Sie sind auf Seite 1von 21

“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÓNOMA

Tema:
“Moléculas portadoras de la herencia”

Estudiantes:
Barrón Delgado Vladimir.
Ballarte Ledesma Daniela.
Horna Varas Luis.
Zavaleta Jiménez Didier.
.

Curso:
Genética Vegetal

Profesor:
Blgo. Ruiz Baca Jesús

2018
Nuevo Chimbote, Perú
I. INTRODUCCION

Al menos desde principios del siglo XX se empezó a sospechar que la


información genética guardaba relación con la molécula más abundante en el
núcleo de las células, el ADN, que era el principal constituyente de los
cromosomas.
El nombre completo del ADN es ácido desoxirribonucleico. Es una molécula con
estructura fibrilar, es decir, en forma de hilo, enormemente larga, que está
formada por la unión de miles de moléculas más pequeñas llamadas nucleótidos.
Las células utilizan con frecuencia este mecanismo para construir moléculas de
gran tamaño: unen entre sí moléculas pequeñas, de naturaleza similar, formando
largas cadenas. Las moléculas pequeñas, cuando forman parte de otras más
grandes se denominan "monómeros", mientras que las cadenas formadas por
ellas se denominan genéricamente "polímeros". Los polímeros están formados
por moléculas del mismo tipo (por ejemplo glúcidos, aminoácidos o nucleótidos),
que pueden ser iguales entre sí (homopolímeros) o diferentes (heteropolímeros).
Con esta estrategia las células consiguen dar un doble uso a sus componentes:
además de las funciones que realizan los monómeros, consiguen crear otras
moléculas con función diferente, gracias a su tamaño y a su estructura. Los
principales polímeros celulares son los polisacáridos, formados por glúcidos, las
proteínas, formadas por aminoácidos, y los ácidos nucleicos, formados por
nucleótidos (Alda, 2014).
Los nucleótidos son una familia de compuestos químicos que tienen la misma
estructura: una base nitrogenada unida a un monosacárido de cinco carbonos
que, a su vez, está unido a uno o varios grupos fosfato. Los seres vivos utilizamos
varios tipos de nucleótidos, más o menos unos cincuenta, porque estas
sustancias tienen una cierta variabilidad dentro de esa estructura común (Alda,
2014).
En los ácidos nucleicos los nucleótidos se unen entre sí formando un "esqueleto"
de fosfatos y monosacáridos del que "cuelgan" las bases nitrogenadas. En cada
molécula de ácido nucleico puede haber cuatro tipos de bases que forman una
secuencia. Las bases nitrogenadas que aparecen en el ADN son la Adenina (A),
la Citosina (C), la Guanina (G) y la Timina (T), mientras que en el ARN esta última
es remplazada por el Uracilo (U), con la que guarda un gran parecido químico.
Estas bases pueden ordenarse de cualquier forma posible, repitiéndose
indefinidamente, de modo que un ácido nucleico puede presentar cualquier
secuencia posible de nucleótidos (Alda, 2014).
II. MARCO TEORICO

2.1 Las moléculas portadoras de la herencia

Son tres las moléculas portadoras de la herencia. El Ácido


desoxirribonucleico (ADN), Ácido ribonucleico (ARN) y las proteínas. Más
adelante se detallara cuál es su estructura de cada molécula y la función que
desempeñan.

2.2 ADN
Los ácidos nucleicos son macromoléculas que conforman las subunidades de
las cadenas de DNA y RNA, y son clave en el almacenamiento y transmisión de
la información genética. Participan en numerosos procesos biológicos,
transportan energía, son parte de coenzimas esenciales y regulan numerosas
funciones metabólicas. Los nucleótidos están compuestos por tres partes
integrales: Fosfatos, azúcares y bases púricas o pirimídicas.
Grupos fosfatídicos: Forman parte de los ácidos nucleicos y nucleótidos en forma
de monofosfatos (un átomo de P), difosfatos (dos átomos de P) o trifosfatos (tres
átomos de P) (Passarge E. 2010).
 Residuos de azúcares: Generalmente son derivados de una ribosa, como β-
D-ribosa (en el ácido ribonucleico, RNA) o β-D-desoxirribosa (en el ácido
desoxirribonucleico, DNA).
 Bases nitrogenadas de pirimidina: La citosina (C), la timina (T) y el uracilo (U)
son las tres bases nitrogenadas de pirimidina. Ellas difieren entre sí en sus
cadenas laterales (-NH2 en el C4 de la citosina, -CH3 en el C5 de la timina,
y O en el C4 del uracilo). Además, la citosina posee un enlace doble entre el
C3 y el C4.
 Bases nitrogenadas de purina: La adenina (A) y la guanina (G) son las dos
bases nitrogenadas de purina. Ellas difieren en sus cadenas laterales y en la
presencia de un doble enlace entre el N1 y el C6 (presente en la adenina,
ausente en la guanina).
 Nucleósidos y nucleótidos: Un nucleósido es un compuesto de un residuo de
azúcar (ribosa o desoxirribosa) y una base nitrogenada. La unión es entre el
átomo de C en la posición 1 del azúcar y un átomo de N de la base (enlace
N-glucosídico). Un nucleótido es un compuesto de un residuo de un azúcar
unido a una base nitrogenada y un grupo fosfatídico.
 Ácido nucleico: Los ácidos nucleicos se forman cuando los nucleótidos se
unen entre sí por medio de puentes fosfodiéster entre el átomo de C3’ de un
nucleótido y el C5’ del siguiente (Curtis H. 2000).
2.2.1. ESTRUCTURA DEL ADN
El DNA es una doble hélice, entrelazada y sumamente larga que almacena
información genética. Sus componentes se ordenan con una relación química
específica, lo que determina la estructura tridimensional del DNA del cual derivan
consecuencias funcionales (Passarge E. 2010).
En la doble hélice, las
bases enfrentadas se
aparean y permanecen
unidas por puentes de
hidrógeno. Las bases
apareadas deben ser
siempre combinaciones de
una purina con una
pirimidina. No solamente
las purinas no pueden
aparearse con purinas, ni
las pirimidinas con
pirimidinas, sino que, a
causa de las estructuras
particulares de las bases, la
adenina sólo se aparea con
la timina, formando dos
puentes de hidrógeno (A=T)
y la guanina solamente con
la citosina, formando tres
puentes de hidrógeno (G=C). Las bases apareadas son complementarias, y
además cumplen con la denominada “Ley de Chargaff”, que dice que la cantidad
de adenina (A) es igual que la de timina (T) y que la de guanina (G) es igual que
la de citosina (C): A=T y G=C, pero el número de A+T y el de G+C no son iguales
entre sí. Dado que una molécula de DNA puede tener miles de nucleótidos de
largo, es posible obtener una gran variedad de secuencias de bases diferentes,
y la variedad es uno de los requisitos primarios del material genético. Otra
característica de la cadena es que la misma tiene dirección: cada grupo fosfato
está unido a un azúcar en la posición 5' -el quinto carbono en el anillo de azúcar-
y al otro azúcar en la posición 3' -el tercer carbono en el anillo de azúcar. Así, la
cadena tiene un extremo 5' y un extremo 3'. Las dos cadenas corren en
direcciones opuestas, es decir, la dirección desde el extremo 5' al 3' de cada
cadena es opuesta y se dice que las cadenas son antiparalelas. Aunque los
nucleótidos dispuestos a lo largo de una cadena de la doble hélice pueden
presentarse en cualquier orden, su secuencia determina el orden de los
nucleótidos en la otra cadena. Esto es necesariamente así, porque las bases son
complementarias (G con C y A con T).
2.2.2. FUNCION DEL ADN
La función principal de la secuencia de bases a lo largo de la hebra de DNA es
almacenar y transmitir durante generaciones la “memoria genética” para codificar
la síntesis de todas las proteínas (proteoma) del cuerpo humano. En cuanto a su
función, podemos clasificar el DNA en dos grandes grupos: DNA codificante es
el que estructura los genes cuya misión es codificar la síntesis de proteínas y
representa aproximadamente el 10% del total, y DNA no codificante que es el
90% del total, no codifica proteínas (por lo tanto, sus mutaciones no van a afectar
la estructura de estas) y tiene funciones de protección frente a cambios y de
regulación (hoy se está viendo que mutaciones en este tipo de DNA pueden tener
también trascendencia patológica). Además, hay dos tipos de DNA no
codificante, pero que forman parte de estructuras diferenciadas del cromosoma
(Curtis H. 2000). Uno es el DNA centromérico constituyente de los centrómeros,
que es un DNA alfoide que se dispone en conjuntos de repeticiones en tándem
de unidades elementales de 171 pb que no son todas iguales (Voet D. 2007). El
otro es el telomérico que es el que forma los telómeros y es un DNA de
secuencias muy repetitivas en tándem del hexanucleótido TTAGGG, que se
repite hasta formar conjuntos de longitud variable, de un promedio de 10 kb
(1600 monómeros).
LA HÉLICE DEL DNA
Está formado por dos hebras de un polímero de desoxirribonucleótidos unidos
por enlaces fosfodiéster. La forma biológica más común del DNA se conoce
como B-DNA, que tiene las siguientes características:
1. Las dos hebras de polinucleótidos antiparalelas se enrollan hacia la
derecha alrededor de un eje común para producir una doble hélice de
aproximadamente 20 Å de diámetro.
2. Los planos de las bases nucleotídicas, que forman enlaces de hidrógeno
apareados, son casi perpendiculares al eje de la hélice. En el B-DNA las
bases ocupan el centro de la hélice, mientras que los esqueletos de
azúcar-fosfato se enrollan por fuera, y forman los surcos mayor y menor.
Sólo los bordes de las bases apareadas están expuestos al solvente.
3. Cada apareamiento de bases tiene aproximadamente el mismo ancho, lo
que justifica la simetría casi perfecta de la molécula de DNA, más allá de
su composición de bases. Los apareamientos A∙T y G∙C son
intercambiables: pueden reemplazarse uno a otro en la doble hélice sin
alterar las posiciones de los átomos C1’ de los esqueletos de azúcar-
fosfato. De forma similar, los componentes de un apareamiento de
Watson y Crick pueden alterarse (o sea, por medio del cambio de un G∙C
a un C∙G o un A∙T a un T∙A). Por el contrario, cualquier otra combinación
de bases distorsionaría la doble hélice en grado significativo.
4. La hélice de B-DNA “ideal” tiene 10,5 pares de bases (pb) por vuelta (un
giro de hélice de 36° por pb), y dado que las bases aromáticas tienen el
ancho de Van der Walls de 3,4 Å y se encuentran parcialmente apiladas
una sobre otra, la hélice tiene un paso de hélice (pitch, avance por vuelta)
de 34 Å (Barnes NS 2000).
La doble hélice de DNA puede asumir varias estructuras diferentes en función
de la composición del solvente y la secuencia de bases. Las variantes
estructurales principales del DNA son el A-DNA y el Z-DNA. La forma A es
compacta y presenta 11 bases por vuelta a diferencia de la forma B que presenta
10,5. El DNA-A es poco frecuente. Sólo existe en estado de deshidratación y
difiere de la forma B por 20° en la rotación del eje perpendicular de la hélice. El
DNA-A posee un surco
mayor y un surco
menor chato. El DNA-Z
muestra una
conformación hacia la
izquierda en lugar de
girar hacia la derecha.
Su hélice posee una
forma de mayor
energía. Esto produce
una mayor distancia
entre los pares de
bases (0,77 nm) que en
el DNA-B y una forma
“zigzagueante” del
esqueleto de azúcar-
fosfato cuando se lo mira desde un costado (de ahí el nombre de DNA-Z). El
surco único del DNA-Z posee una densidad mayor de molécula de carga
negativa. Un segmento de DNA-B abundante en pares G-C puede convertirse
en DNA-Z cuando se rotan las bases 180°. En general, el DNA-Z es
termodinámicamente inestable. Sin embargo, la transición a DNA-Z se ve
facilitada cuando una citosina se metila en la posición 5 (C5). La modificación del
DNA por metilación de la citosina es frecuente en ciertas regiones del DNA de
los eucariontes. El DNA-Z cumple funciones biológicas. Existen secuencias que
favorecen la formación de DNA-Z cerca de las regiones promotoras en donde el
DNA-Z estimula la transcripción (Carroll EW. 2007).

FUERZAS QUE ESTABILIZAN LAS ESTRUCTURAS DE LOS ACIDOS


NUCLEICOS
El DNA no muestra la complejidad estructural de las proteínas dado que tiene
sólo un repertorio limitado de estructuras secundarias y carece de estructuras
terciarias o cuaternarias comparables. Esto quizás es esperable, dado que los
20 aa de las proteínas tienen un espectro de propiedades químicas y físicas
mucho mayor que las cuatro bases del DNA. Sin embargo, y de modo análogo a
las proteínas, hay ciertas fuerzas que dan origen a las estructuras de los ácidos
nucleicos: • Desnaturalización y renaturalización: A pesar de que cada uno de
los puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas es débil, el DNA es
estable a las temperaturas fisiológicas debido a que las dos cadenas se
mantienen unidas por muchos puentes de hidrógeno a lo largo de más de cien
millones de nucleótidos. Las dos cadenas se pueden separar cuando se
desenrollan al ser expuestas a una solución de temperaturas crecientes o por
acción de reactivos suaves (por ejemplo, álcalis, formamida o urea). A este
proceso se lo conoce como desnaturalización. La temperatura a la cual las
cadenas se separan (Tm, del inglés melting temperature), depende de muchos
factores, incluidos la proporción de pares G-C, ya que los tres puentes de
hidrógeno entre G y C son más estables que los dos puentes de los pares A-T.
Las moléculas resultantes de DNA de cadena simple se enrollan de forma
aleatoria y no mantienen la estructura helicoidal. Cuando se las enfría, se
aumenta la concentración iónica, o se neutraliza el pH, las cadenas se reasocian
para formar una doble hélice (renaturalización), pero únicamente si son
complementarias. Si son idénticas, hibridan rápidamente; si son muy parecidas,
hibridan lentamente; si no se parecen, no hibridan. Ambos procesos son las
bases para las técnicas que analizan si las secuencias nucleotídicas de dos
cadenas simples de DNA están relacionadas (hibridación del DNA). Este es un
principio importante en el análisis de los genes. El DNA también puede hibridarse
al RNA. • Apareamiento de bases: El apareamiento de bases parece ser un
“adhesivo” que mantiene juntas las dobles hebras de ácidos nucleicos. La
geometría de Watson y Crick es la forma más estable de apareamiento de bases
en la doble hélice, aun cuando los otros apareamientos son teóricamente
posibles. Esto es así porque los pares de bases de Watson y Crick tienen una
afinidad mutua mayor que los otros.
 Apilamiento de bases e interacciones hidrófobas: Las purinas y las
pirimidinas tienden a formar extensos apilamientos de moléculas planas
paralelas. Estas interacciones de apilamiento son una forma de
interacción de Van der Waals. Las interacciones entre las bases G y C
apiladas son mayores que las presentes entre las bases A y T apiladas,
lo que justifica en gran medida la mayor estabilidad térmica de los DNA
con alto contenido de G+C. Por lo que se puede afirmar que la energía de
apilamiento de una doble hélice depende de la secuencia.
 Interacciones iónicas: Cualquier teoría sobre la estabilidad de las
estructuras de los ácidos nucleicos debe tomar en cuenta las
interacciones electrostáticas de sus grupos fosfatos cargados. Los
cationes divalentes como Mg+2, Mn+2 y Co+2 se unen específicamente
a los grupos fosfato, por lo tanto, son agentes que escudan los ácidos
nucleicos en forma mucho más efectiva que los cationes monovalentes
(Sabater Tobella J. 2010).

2.3. ARN
El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico formado por una cadena
de ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en los
eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (virus ARN).
El ARN se puede definir como la molécula formada por una cadena simple de
ribonucleótidos, cada uno de ellos formado por ribosa, un fosfato y una de las
cuatro bases nitrogenadas (adenina, guanina, citosina y uracilo). El ARN celular
es lineal y monocatenario (de una sola cadena), pero en el genoma de algunos
virus es de doble hebra (Carroll EW. 2007).
En los organismos celulares desempeña diversas funciones. Es la molécula que
dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica; el ADN no puede actuar
solo, y se vale del ARN para transferir esta información vital durante la síntesis
de proteínas (producción de las proteínas que necesita la célula para sus
actividades y su desarrollo). Varios tipos de ARN regulan la expresión génica,
mientras que otros tienen actividad catalítica. El ARN es, pues, mucho más
versátil que el ADN.

2.3.1. ESTRUCTURA DEL RNA


La estructura del RNA está estabilizada por las mismas fuerzas que estabilizan
el DNA y su flexibilidad conformacional se encuentra limitada por muchas de las
características que limitan la conformación del DNA. De hecho, el RNA puede
ser aún más rígido que el DNA debido a la presencia de un número mayor de
moléculas de agua que forman enlaces de hidrógeno con los grupos 2’-OH del
RNA. Aun así, el RNA presenta una mayor variedad de formas y tamaños que el
DNA, y en algunos casos tiene actividad catalítica. Aunque el DNA determina el
tipo de producto bioquímico que la célula sintetiza, la transmisión y la
decodificación de la información necesaria para la síntesis de proteínas las lleva
a cabo el RNA, cuya formación la dirige el DNA. La estructura general del RNA
se diferencia de la del DNA en tres aspectos: el RNA es una molécula de cadena
simple en lugar de doble; el azúcar presente en cada nucleótido de RNA es
ribosa en lugar de desoxirribosa y en vez de la base timina, el RNA posee uracilo.
Se conocen tres tipos de RNA: mRNA, tRNA y rRNA (Curtis H. 2000).

2.3.2. FUNCION DEL RNA


Los tres tipos de RNA se sintetizan en el núcleo mediante enzimas RNA
polimerasas bajo la dirección del DNA. Dado que el azúcar ribosa del RNA es
más susceptible a la degradación que la degradación de desoxirribosa presente
en el DNA, los tres tipos de moléculas de RNA en el citoplasma celular pueden
modificarse con rapidez en respuesta a señales extracelulares.
 RNA mensajero (mRNA): El mRNA es la plantilla para la síntesis de
proteínas. Es una molécula larga que contiene desde varios cientos a
varios miles de nucleótidos. Cada grupo de tres nucleótidos forma un
codón que se complementa exactamente con el triplete de nucleótidos del
DNA. El mRNA se forma mediante un proceso denominado transcripción.
 RNA de transferencia (tRNA): La molécula de tRNA con forma de trébol
contiene sólo 80 nucleótidos, y su función consiste en aportar la forma
activada de los aa a moléculas de proteína en los ribosomas. Se conocen
por lo menos 20 tipos distintos de tRNA, cada uno de los cuales reconocen
y fijan un solo tipo de aa. Cada molécula de tRNA posee dos sitios de
reconocimiento: el primero es complementario para el codón de mRNA y
el segundo es complementario para el aa propiamente dicho. Cada tipo
de mRNA transporta su aa específico a los ribosomas, donde tiene lugar
la síntesis de proteínas; allí el tRNA reconoce el codón apropiado sobre
el mRNA y aporta el aa a la molécula proteica en formación.
 RNA ribosómico (rRNA): El ribosoma es la estructura física en el
citoplasma en la que tiene lugar la síntesis de proteínas. El rRNA
constituye el 60% del ribosoma; el resto está formado por proteínas
estructurales y enzimas necesarias para la síntesis de proteínas. El rRNA
se sintetiza en el núcleo, pero a diferencia de los otros tipos de RNA, este
proceso se realiza en el nucléolo. El rRNA formado se combina proteínas
ribosómicas del núcleo para producir el ribosoma, el cual más tarde es
transportado al citoplasma. Al llegar allí, la mayoría de los ribosomas se
fijan al retículo endoplasmático y comienzan a sintetizar proteínas (Carroll
EW. 2007).
2.4 Proteínas
Son biopolímeros formados por un gran número de unidades estructurales
simples repetitivas (monómeros) denominadas aminoácidos, unidas por enlaces
peptídicos. Debido a su gran tamaño, cuando estas moléculas se dispersan en
un disolvente adecuado, forman siempre dispersiones coloidales, con
características que las diferencian de las disoluciones de moléculas más
pequeñas. Muchas proteínas presentan carga neta en ciertos rangos de pH del
medio. Por ello pueden considerarse ionómeros.
Por hidrólisis, las moléculas de proteína se dividen en numerosos compuestos
relativamente simples, de masa molecular pequeña, que son las unidades
fundamentales constituyentes de la macromolécula. Estas unidades son
los aminoácidos, de los cuales existen veinte especies diferentes y que se unen
entre sí mediante enlaces peptídicos. Cientos y miles de estos aminoácidos
pueden participar en la formación de la gran molécula polimérica de una proteína.
Todas las proteínas tienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, y casi
todas poseen también azufre. Si bien hay ligeras variaciones en diferentes
proteínas, el contenido de nitrógeno representa, por término medio, 16 % de la
masa total de la molécula; es decir, cada 6,25 g de proteína contienen 1 g de N.
El factor 6,25 se utiliza para estimar la cantidad de proteína existente en una
muestra a partir de la medición de N de la misma.
La síntesis proteica es un proceso complejo cumplido por las células según las
directrices de la información suministrada por los genes.
Las proteínas son largas cadenas de aminoácidos unidas por enlaces peptídicos
entre el grupo carboxilo (-COOH) y el grupo amino (-NH2) de residuos de
aminoácido adyacentes. La secuencia de aminoácidos en una proteína está
codificada en su gen (una porción de ADN) mediante el código genético. Aunque
este código genético específica los 20 aminoácidos "estándar" más
la selenocisteína y —en ciertos Archaea— la pirrolisina, los residuos en una
proteína sufren a veces modificaciones químicas en la modificación
postraduccional: antes de que la proteína sea funcional en la célula, o como parte
de mecanismos de control. Las proteínas también pueden trabajar juntas para
cumplir una función particular, a menudo asociándose para formar complejos
proteicos estables.
2.4.1 Estructura

Es la manera como se organiza una proteína para adquirir cierta forma,


presentan una disposición característica en condiciones fisiológicas, pero si se
cambian estas condiciones como temperatura o pH pierde la conformación y su
función, proceso denominado desnaturalización. La función depende de la
conformación y ésta viene determinada por la secuencia de aminoácidos,
termodinámicamente solo una conformación es funcional.
Para el estudio de la estructura es frecuente considerar una división en cuatro
niveles de organización, aunque el cuarto no siempre está presente.
Conformaciones o niveles estructurales de la disposición tridimensional:

 Estructura primaria
 Estructura secundaria
 Estructura terciaria
 Estructura cuaternaria
Las proteínas adquieren su estructura instantáneamente, no pasan por cada una
de las estructuras.
Dentro de estos niveles estructurales también existen:

 Giros: están compuestos por tres o cuatro aminoácidos, son giros se


encuentran en la superficie de una proteína, formando curvas cerradas que
redirigen el esqueleto del polipéptido de vuelta hacia el interior, glicina y
prolina son comúnmente presentes en los giros, son estructuras definidas.
 Bucles: pueden presentar diferentes formas, estos son partes del esqueleto
polipeptídico, son curvas más largas que los giros.
 Motivos: o pliegues son combinaciones particulares de estructuras
secundaria, se acumulan en la estructura terciaria de una proteína. En
algunos casos, los motivos son para una función específica asociada, los tres
principales motivos son:
 Hélice-giro-hélice: caracteriza a la familia de factores transcripsionales.
 Dedo de cinc: encontrado en proteínas que enlazan ARN o ADN.
 Hélice superenrollada: presente en proteínas fibrosas.
 Dominios: es parte de la estructura terciaria de las proteínas de más de
15.000 MW, es una región compacta plegada del polipéptido, pueden ser
diferentes combinaciones de motivos, por ejemplo, la membrana viral
presenta dos tipos de dominios, un dominio globular y un dominio fibroso.

2.4.2 Función
Las proteínas ocupan un lugar de máxima importancia entre
las moléculas constituyentes de los seres vivos (biomoléculas). Prácticamente
todos los procesos biológicos dependen de la presencia o la actividad de este
tipo de moléculas. Bastan algunos ejemplos para dar idea de la variedad y
trascendencia de las funciones que desempeñan. Son proteínas:

 La actina y la miosina, responsables finales del acortamiento


del músculo durante la contracción
 Los anticuerpos, encargados de acciones de defensa natural contra
infecciones o agentes patógenos
 Funciones de reserva. Como la ovoalbúmina en el huevo, o la caseína de la
leche
 El colágeno, integrante de fibras altamente resistentes en tejidos de sostén
 Casi todas las enzimas, catalizadores de reacciones químicas en
organismos vivientes
 La hemoglobina y otras moléculas con funciones de transporte en la sangre
 Muchas hormonas, reguladores de actividades celulares
 Los receptores de las células, a los cuales se fijan moléculas capaces de
desencadenar una respuesta determinada.
Todas las proteínas realizan elementales funciones para la vida celular, pero
además cada una de éstas cuenta con una función más específica de cara a
nuestro organismo.
Debido a sus funciones, se pueden clasificar en:
1. Catálisis: Está formado por enzimas proteicas que se encargan de
realizar reacciones químicas de una manera más rápida y eficiente.
Procesos que resultan de suma importancia para el organismo. Por
ejemplo la pepsina, ésta enzima se encuentra en el sistema digestivo y se
encarga de degradar los alimentos.
2. Reguladoras: Las hormonas son un tipo de proteínas las cuales
ayudan a que exista un equilibrio entre las funciones que realiza el cuerpo.
Tal es el caso de la insulina que se encarga de regular la glucosa que se
encuentra en la sangre.
3. Estructural: Este tipo de proteínas tienen la función de dar resistencia
y elasticidad que permite formar tejidos así como la de dar soporte a otras
estructuras. Este es el caso de la tubulina que se encuentra en
el citoesqueleto.
4. Defensiva: Son las encargadas de defender el
organismo. Glicoproteínas que se encargan de
producir inmunoglobulinas que defienden al organismo contra cuerpos
extraños, o la queratina que protege la piel, así como
el fibrinógeno y protrombina que forman coágulos.
5. Transporte: La función de estas proteínas es llevar sustancias a través
del organismo a donde sean requeridas. Proteínas como
la hemoglobina que lleva el oxígeno por medio de la sangre.
6. Receptoras: Este tipo de proteínas se encuentran en la membrana
celular y llevan a cabo la función de recibir señales para que la célula
pueda realizar su función, como acetilcolina que recibe señales para
producir la contracción.

2.5 Replicación y Recombinación del DNA


Replicacion del ADN:
1: Cada cadena actua como modelo para la sintesis de una nueva cadena
2: La informacion genetica debe ser copiada con precision
3: La nueva cadena actua a su ves como molde para formar otra cadena
4: Todas son identicas
Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un
mecanismo semiconservador, lo que indica que las dos cadenas
complementarias del ADNoriginal, al separarse, sirven de molde cada una para
la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma
que cada nueva doble hélicecontiene una de las cadenas
del ADN original. El ADN tiene la importante propiedad de reproducirse
idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de
una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material
genético.
La molécula de ADN se abre como una cremallera por ruptura de los puentes de
hidrógeno entre las bases complementarias liberándose dos hebras y la ADN
polimerasa sintetiza la mitad complementaria añadiendo nucleótidos que se
encuentran dispersos en el núcleo. De esta forma, cada nueva molécula es
idéntica a lamolécula de ADN inicial.
La replicación empieza en puntos determinados: los orígenes de replicación.
Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en
esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación
de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación.

Recombinacion de ADN
La recombinación genética el proceso por el cual una hebra de material genético
es rota y luego unida a una molécula de material genético diferente. La
recombinación de eucariotas comúnmente se produce durante la meiosis como
entrecruzamiento cromosómico entre los cromosomas apareados. Este proceso
conduce a que la progenie tenga diferentes combinaciones de genes de sus
padres y puede producir alelos quiméricos. En biología evolutiva se cree que
esta mezcla de genes tiene varias ventajas, incluyendo que permite a los
organismos que se reproducen sexualmente y evitar el trinquete de Muller.
Enzimas llamadas recombinasas catalizan las reacciones de recombinación
natural.
Existen varios tipos de recombinación genética, en las células eucariotas:

Recombinación homóloga
La recombinación homóloga (también llamada recombinación general) sucede
durante la profase I de la meiosis y tiene lugar entre las largas regiones de ADN
cuyas secuencias son homólogas, es decir altamente similares pero no
idénticas..
Entrecruzamiento cromosómico
se refiere a la recombinación entre los cromosomas apareados heredado de uno
de los padres, generalmente ocurre durante la meiosis. Durante la profase I, las
cuatro cromátides disponibles están estrechamente posicionadas una con
respecto a la otra. Mientras en este formación, los sitios homólogos en las dos
cromátides pueden coincidir entre sí, y pueden intercambiar información
genética.
Como la recombinación puede producirse con baja probabilidad en cualquier
lugar del cromosoma, la frecuencia de recombinación entre dos puntos depende
de sus distancia. Por lo tanto, para genes sufcientemente distantes en el mismo
cromosoma la cantidad de recombinación es lo suficientemente alta para destruir
la correlación entre alelos.

Conversión génica
En la conversión génica, una sección de material genético es copiada de un
cromosoma a otro, pero deja el cromosoma donante sin cambios.

Recombinación específica de sitio


Otro tipo de recombinación es la específica de sitio que tiene lugar por rotura y
posterior unión de regiones de homología corta y específica de dos ADN
diferentes, o dentro de la misma molécula. Ocurre en virus y en plásmidos

Recombinación no homóloga
La recombinación puede ocurrir entre secuencias de ADN que no contienen
secuencias homólogas. Estos es conocidos como recombinación no homóloga.
Acontece raramente en procariotas y levaduras, pero es más frecuente en
células de mamíferos.

2.6 Transcripción del RNA:


La transcripción se parece a la replicación en su mecanismo químico
fundamental, la polaridad (dirección de la síntesis) y la utilización de un molde.
Al igual que la replicación, la transcripción tiene fases de iniciación, elongación
y terminación; aunque en la literatura sobre la transcripción, la iniciación se
subdivide en fases distintas de unión al DNA e inicio de la síntesis de RNA. La
transcripción difiere de la replicación en que no requiere un cebador y, por lo
general, está limitada a segmentos de la molécula de DNA. Además, dentro de
los segmentos transcritos, solo una de las hebras de DNA sirve de molde para
una molécula de RNA determinada
2.6.1 El RNA es sintetizado por RNA polimerasas:
El descubrimiento de la DNA polimerasa y su dependencia de un molde de
DNA fue un estímulo para la búsqueda de una enzima que sintetizase RNA
complementario de una hebra de DNA. Hacia 1960, cuatro grupos de
investigación independientes detectaron una enzima en extractos celulares que
era capaz de formar un polímero de RNA a partir de ribonucleósidos 5’-
trifosfato. Investigaciones posteriores con la RNA polimerasa purificada de
Escherichia coli contribuyeron a definir las propiedades fundamentales de la
transcripción. La RNA polimerasa dependiente del DNA requiere, además de
un molde de DNA, los cuatro ribonucleósidos 5’- trifosfato (ATP, GTP, UTP y
CTP) como precursores de las unidades nucleotídicas del RNA y también
Mg2+. La proteína además une un Zn2+. La química y el mecanismo de
síntesis de RNA tiene mucho en común con la síntesis de DNA llevada a cabo
por las DNA polimerasas. La RNA polimerasa alarga una cadena de RNA
añadiendo ribonucleótidos al extremo 3’-hidroxilo y sintetiza el RNA en
dirección 5’—3’. El grupo 3’-hidroxilo actúa como nucleófilo, atacando al fosfato
alfa del nucleósido trifosfato entrante y liberando pirofosfato.(Principios de
bioquímica-Lehninger.pág 1058).
La RNA polimerasa requiere DNA para su actividad, siendo más activa cuando
se encuentra unida a un DNA bicatenario. Como se han indicado
anteriormente, solo se utiliza una de las dos hebras del DNA como molde. La
hebra molde del DNA se copia en dirección 3’ a 5’(antiparalela a la nueva
cadena de RNA), tal como sucede en la replicaión del DNA. Cada nucleótidoen
el RNA recíen formado se selecciona según las interacciones de apareamiento
de bases de Watson y Crick; los residuos de U se insertan en el RNA para
aparearse con residuos de A en el DNA molde, los residuos de G se insertan
para aparearse con residuos de C, y así sucesivamente. La geometría de los
pares de bases también puede desempeñar un papel en la selección de las
bases.
A diferencia de la DNA polimerasa, la RNA polimerasa no requiere un cebador
para iniciar la síntesis. El inicio se produce cuando la RNA polimerasa se une a
secuencias específicas de DNA denominadas promotores (descritos más
adelante). El grupo 5’-trifosfato del primer residuo molecular de RNA naciente
(de nueva síntesis) no es cortado para liberar PP sino que se mantiene intacto
durante toda la transcripción. En la fase de elongación de la transcripción, el
extremo en crecimiento de la nueva cadena de RNA se aparea temporalmente
con el DNA molde para formar una doble hélice híbrida RNA-DNA corta, de una
longitud estimada de 8 pares de bases. El RNA en este dúplex híbrido se
“despega” poco después de su formación y se restablece el dúplex de
DNA.(Principios de bioquímica-Lehninger.pág 1059).

Para permitir que la RNA polimerasa sintetice una cadena de RNA


complementaria de una de las hebras del DNA, el dúplex de DNA se ha de
desenrollar a lo largo de una corta distancia, formando una “burbuja” de
transcripción. Durante la transcripción. La RNA polimerasa de E. coli mantiene
generalmente unos 17 pb desenrollados. El híbrido de RNA-DNA de 8 pb se
encuentra en esta región desenrollada. La elongación de los transcritos por la
RNA polimerasa de E. coli transucrre a una velocidad de 50 a 90 nucleótidos
por segundo. La estructura helicoidal del DNA obliga a una rotación
considerable de las hebras de las moléculas de acido nucleico durante el
movimiento de las burbujas de transcripción. La rotación de las hebras de DNA
está restringida en la mayor parte de los DNA por proteínas de unión a DNA y
por otras barreras estructurales. Por ello el movimiento de la RNA polimerasa
genera ondas de vueltas superhelicoidales positivas por delante de la burbuja
de transcripción y de vueltas superhelicoidales negativas por detrás. Este
fenómeno se ha observado tanto in vitro como in vivo. En la célula, la acción de
las topoisomerasas atenúa los prolemas topológicos ocasionados por la
transcripción.
Las dos hebras del DNA complementarias tienen papeles diferentes en la
transcripción. La hebra que sirve de molde para la síntesis de RNA se
denomina herba molde. La hebra de DNA complementaria del molde, la hebra
no molde o hebra codificantes, es idéntica en secuencia de bases al RNA
transcrito a partir del gen, con U en e RNA en lugar de T en el DNA. La
secuencia codificante de un gen particular puede estar situada en cualquiera de
las dos hebras de un determinado cromosoma. Las secuencias reguladoras
que controlan la transcripción se designa convencionalmente por las
secuencias de la hebra codificante.
La RNA polimerasa depende de DNA de E coli es una enzima complejo y de
gran tamaño con subunidades núcleo y una sexta subunidad, perteneciente al
grupo denominado beta, cuyas variantes se designan por su tamaño (masa
molecular). La subunidad beta se une transitoriamente a la RNA polimerasa
núcleo y dirige el enzima hacia sitios de unión específicos en el DNA (descritos
acontinuación). Estas seis subunidades constituyes en holoenzima de la RNA
polimerasa de E coli seún el tipo de subunidad beta. .(Principios de bioquímica-
Lehninger.pág 1060).
Las RNA polimerasas carecen de un sitio activo independiente con actividad
exonucleasa 3’ a 5’ correctora de pruebas (tal como el que se encuentra en
muchas DNA polimerasas) y, por ello, la tasa de error en la transcripción es
mayor que en la replicación del DNA cromosómico, aproximadamente un error
por cada 100000 ribonucleótidos incorporados en el RNA. Dado que de un solo
gen se producen muchas copias de RNA y que todos los RNA son finalmente
degradados y reemplazados, un error en una molécula de RNA tiene menos
consecuencias para la célula que un error en la información permanente
almacenada en el DNA. Muchas RNA polimerasa II eucariótica (estudiada más
adelante) se detienen cuando una base no apareada se añade durante la
transcripción y pueden eliminar nucleótidos mal apareados del extremo 3’ de un
transcrito por inversión directa de reacción de polimerización, sin embargo,
todavía no sabemos si se trata de una autentica función correctora y en que
medida contribuye a la fidelidad de la transcripción.
La síntesis del RNA empieza en los promotores
El inicio de la síntesis de RNA en puntos al azar de la molécula de DNA sería
un proceso sumamente antieconómico. Por lo contrario, la RNA polimerasa se
une a secuencias específicas del DNA denominadas promotores, las cuales
dirigen la transcripción de segmentos adyacentes del DNA. Las secuencias de
unión de las RNA polimerasas pueden ser muy variadas. La identificación de
las secuencias necesarias para la función del promotor ha exigido un gran
esfuerzode investigación.
En E. coli, la RNA polimerasa se une a una región que se extiende de unos 70
pb antes del sitio de inicio de la transcripción hasta unos 30 pb más allá. Por
convención, los pares de bases del DNA corresponden al principio de la
molécula de RNA reciben números positivos y los que preceden al sitio de
inicio del RNA reciben números negativos. La región del promotor se extiende,
pues, de -70 a + 30. El análisis y la comparación de secuencias de la clase
más común de promotores bacterianos ha puesto de manifiesto similitudes en
dos cortas secuencias centradas alrededor de las posiciones -10 y -35 . Las
secuencias no son idénticas en todos los promotores bacterianos, pero ciertos
nucleótidos que se encuentran con mucha más frecuencia que otros en cada
posición forman una secuencia consenso. La secuencia consenso de la región
entorno a -10 es (5’)TATAAT(3’); en cambio, la secuencia consenso en la
región -35 es (5’)TTGACA(3’). Un tercer elemento de reconocimiento rico en
AT, denominado elemento UP (promotor corriente arriba), se encuentra entre
las posiciones -40 y -60 en los promotores de algunos genes con un nivel de
expresión elevado. La subunidad alfa de la RNA polimerasa qe contiene beta70
depende en buena medida de estas secuencias, del espaciado entre ellas y de
su distancia del sitio de inicio de la transcripción. .(Principios de bioquímica-
Lehninger.pág 1061).

Numerosas pruebas obtenidas de manera independiente atestiguan la


importancia funcional de las secuencias en las regiones -35 y -10. Las
mutaciones que alteran la función de un promotor determinado afectan
normalmente a uno de los pares de bases de estas regiones. Los cambios en
la secuencia consenso también afecta la eficiencia de la unión de la RNA
polimerasa y el inicio de la transcripción. El cambio de un solo par de bases
puede disminuir la velocidad de inicio en varios ordenes de magnitud. La
secuencia del promotor determina, pues, el nivel de expresión basal de los
diferentes genes de E.coli, que puede ser muy variable.
La ruta de inicio de la transcripción y el destino de la subunidad beta se
conocen cada vez mejor. La ruta consta de dos partes principales, cada una
con múltiples etapas. En primer lugar, la polimerasa unida por el factor beta
unido se asocia al promotor y forma sucesivamente un complejo cerrado (en el
que el DNA unido está intacto) y un complejo abierto (en el que el DNA unido
está intacto pero parcialmente desenrollado cerca de la secuencia -10).
Seguidamente, empieza la transcripción del complejo, que lleva a un cambio
conformacional que transforma el complejo en la forma propia de la elongación.
El desplazamiento del complejo de la transcripción lo aleja del promotor.
Cualquiera de estas etapas puede verse afectada por la forma específica de la
secuencia del promotor. La subunidad beta se disocia estocásticamene (al
azar) cuando la polimerasa entra en fase de elongación de la transcripción. La
proteína NusA se una a la RNA polimerasa implicada en la elongación en
competencia con la subunidad beta. Una vez finalizada la transcripción, NusA
se disocia del enzima. La RNA polimerasa se disocia de la DNA un factor beta
puede unirse de nuevo al enzima para iniciar la transcripción.
E. coli tiene otras clases de promotores que son reconocidos por los
holoenzimas de la RNA polimerasa por medio de subunidades beta diferentes.
Un ejemplo son los promotores de los genes del choque térmico. Los productos
de estos conjuntos de genes se producen en mayor cantidad si la célula ha
sido objeto de una agresión, tal como un aumento brusco de la temperatura. La
RNA polimerasa se une a los promotores de estos cuando su subunidad
beta70 es reemplazada por su subunidad beta32 que es específica de los
promotores del choque térmico. La utilización de diferentes subunidades beta
permite a la célula coordinar la expresión de conjuntos de genes implicados en
importantes cambios de la fisiología celular. El conjunto de genes expresado
viene determinado por la disponibilidad de las diversas subunidades beta que,
a su vez, esta determinada por diferentes factores: velocidades reguladas de
síntesis y degradación, modificaciones postsinteticas que activan o inactivan
las subunidades beta individuales y una clase especializada de proteínas
antibeta, cuyos componentes se unen y secuestran subunidades beta
particulares.
La transcripción está regulada a diferentes niveles
La demanda de los diferentes productos génicos varía según las condiciones
imperantes en la célula o el estadio de desarrollo. La transcripción de cada gen
está regulada cuidadosamente para suministrar los productos génicos solo en
las proporciones requeridas. Cualquiera de las etapas de transcripción puede
ser regulada, incluyendo la elongación y la terminación. Sin embargo, la unión
de la polimerasa y las etapas de inicio de la transcripción, son objeto de
regulación preferente.Las diferencias en las secuencias del promotor son solo
unos de os diversos niveles de control.
La unión de proteínas a secuencias tanto cerca como lejos del promotor
también puede afectar los niveles de expresión génica. La unión de proteínas
puede activar la transcripción al facilitar la unión de la RNA polimerasa o etapas
más alejadas en el proceso de inicio, o reprimir la transcripción al bloquear la
actividad de la polimerasa.
En E. coli, una proteína que activa la transcripción es la proteína receptora
dependiente de cAMP (CRP), que aumenta la transcripción de genes que
codifican los enzimas del metabolismo de azúcares diferentes de la glucosa
cuando las células se cultivan en ausencia de glucosa. Los represores son
proteínas que bloquean la síntesis de RNA en genes específicos. En el caso
del represor Lac, la transcripción de los genes del metabolismo de la galactosa
se bloquea cuando no hay lactosa disponible.
La transcripción es el primer paso de la compleja y energéticamente costosa
síntesis proteica; por tanto, la regulación de los niveles de proteína, tanto en
células bacterianas como eucarióticas, se realiza en gran parte a nivel de la
transcripción, sobre todo en sus primeras etapas.(Principios de bioquímica-
Lehninger.pág 1062).

III. CONCLUSIONES

- Concluimos que, la transcripción está catalizada por RNA polimerasas


dependientes de DNA, que usan ribonucleósidos 5’-trifosfato para
sintetizar RNA complementario de la hebra molde de un dúplex de DNA.
La transcripción consta de varias fases: unión de la RNA polimerasa a un
sitio del DNA denominado promotor, inicio de la síntesis del transcrito,
elongación y terminación.
- La RNA polimerasa bacteriana requiere una subunidad especifica para
reconocer el promotor. Como primer paso determinante de la
transcripción, la unión de la RNA polimerasa al promotor y el inicio de la
transcripción están fuertemente reguladas. La transcripción se detiene en
secuencias denominadas terminadores.
- Las células eucarióticas tienen tres tipos de RNA polimerasas. La unión
de la RNA polimerasa II a sus promotores requiere un conjunto de
proteínas denominadas factores de transcripción. Los factores de
elongación participan en la fase de elongación de la transcripción. La
subunidad mayor de la Pol II tiene un largo dominio carboxilo-terminal,
que se fosforila durante las fases de inicio y elongación.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Voet D; Voet JG; Pratt C. Fundamentos de bioquímica. La vida a nivel


molecular. 2° ed. Buenos Aires: Médica Panamericana, 2007.

 Carroll EW. Control genético de la función celular y herencia. En: En: Porth
C M. Fisiopatología: salud-enfermedad, un enfoque conceptual. 7° ed.
Buenos Aires - Madrid: Médica Panamericana; 2007. p. 119-34.

 Nelson Cox. Lehninger.Principios de bioquímica. sexta ed. Ediciones


omega S.L.201.Barcelona p.1058-1062

 Francisco Luis Alda (14 de Noviembre del 2014). El ADN, la molecula de


la herencia [Mensaje de un bog]. Recuperado de http://b-log-
ia20.blogspot.com/2014/11/el-adn-la-molecula-de-la-herencia.html
 Fundamentos de Bioquímica metabólica, 2da Edición Editorial Tébar S,L
Madrid 2016, Armando Garrido Pertierra y José María Teijón Rivera.

Das könnte Ihnen auch gefallen