Sie sind auf Seite 1von 14

Instituto Nacional de Estudios

Sindicales
y de Administración Pública
de la
FSTSE
10ª GENERACIÓN

4° CUATRIMESTRE

DOCENTE FACILITADOR: MARIA DEL CARMEN MONSERRAT OLVERA AVILA.

ASIGNATURA: DERECHO AGRARIO

NOMBRE DE LA ALUMNA: ROCIO BERENICE OLVERA AVILA.

TITULO DEL TEMA 6 : LA COMUNIDAD

PARRAS DE LA FUENTE, COAHUILA A 14 DE OCTUBRE DEL 2018.


SÍNTESIS O RESUMEN
6.1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN EL CALPULLI.
El imperio azteca era gobernado por un monarca y había todo un órgano judicial
que resolvía los conflictos entre los miembros de la sociedad. La división en clases
sociales permitía que cada individuo se dedicara a una función específica acorde
con su capacidad. Así, había una clase noble, una sacerdotal, otra guerrera,
además de la comerciante y la campesina. A su vez, la tierra estaba dividida entre
estos sectores, como el tlatocalli, el milchimalli, el pillali y el teotlalpam,
Cuya tenencia correspondía a los señores, guerreros y sacerdotes,
respectivamente.
A la gente del pueblo le correspondía el calpulli, una pequeña superficie de
tierra que bastaba a su titular para cubrir sus necesidades y las de su familia.
El calpulli, as u vez era parte del calputlalli. El consejo del Calputlalli –dice Martha
Chávez Padrón- distribuía las tierras entre los solicitantes del mismo barrio para su
explotación y uso personal, pero no se otorgaba en propiedad sin condiciones.
Y agrega: “entre los aztecas solamente el señor (tzin) podía disponer de la tierra
como propietario y ejercer la plena in potestas (derecho de usar, disfrutar y de
disponer de una cosa). El señor podía dejar tierras para sí, llamándose entonces a
dichas tierras tlatocalli (tlatoa, mandar, calli, casa), o las repartía entre los
principales (pipiltzin), siguiendo por regla general sus costumbres, pero estas tierras
podían volver a poder del señor cuando éste lo desease. La forma de la tenencia de
la tierra tomaba el nombre dependiendo del sector favorecido:
a) EL PILLALLI estaba constituido poro posesiones antiguas de los pipiltzin,
trasmitidas de padres a hijos o concedidas por el rey en recompensa por los
servicios prestados al monarca. b) EL TEOTLALPAM (tierra de los dioses)
estaba destinado a sufragar los gastos del culto religioso. c) A su vez, las
tierras del MILCHIMALLI permitían suministrar víveres al ejército en tiempos
de guerra. d) Por su parte, el ALTEPETLALLI estaba conformado por tierras
de las ciudades cuyo destino era sufragar los gastos del pueblo. Estas tierras
se dividían entre el número de barrios y cada uno de éstos poseía su parcela
con independencia de los otros. e) En lo que toca al CALPULLI, la propiedad
de las tierras era comunal: pertenecía al barrio al que se había asignado y sus
miembros sólo gozaban del usufructo; el calpulli no era enajenable.
“En Mesoamérica y propiamente en la época pre-colonial, en el régimen de
explotación agrícola azteca, el calpulli –escribe José Luis Soberanes Fernández-
como persona moral era el titular de la tierra laborable, la cual era entregada para
su explotación en parcelas a los jefes de familia, a través de una especie de
enfiteusis, de la misma manera que constituía también una unidad fiscal y
religiosa”.6 En cuanto a las medidas utilizadas por el pueblo azteca, Lucio Mendieta
y Núñez señala: “sabemos que tenían una unidad para las medidas longitudinales
llamada octácatl, que significa vara de medir o dechado. Orozco y Berra fija la
correspondencia de esta medida con las modernas, valiéndose de una cita de la
Ixtlixóchitl, en tres varas de Burgos, ósea 2 metros 514 milímetros”
6.2.- RECONOCIMIENTO LEGAL DE LA COMUNIDAD Y SUS EFECTOS.
Durante la época colonial la división de la superficie territorial conquistada estuvo
sujeta a las hazañas o inversiones realizadas por los españoles. Así los pueblos
avasallados vieron cómo sus tierras fueron a dar al patrimonio del Estado
peninsular. Mediante diversos documentos conocidos como BULAS
ALEJANDRINAS se legitima la actuación de la Corona de Castilla en las tierras
descubiertas, de acuerdo con la premisa expuesta por Enrique de Susa, el
Ostipense, de que si Dios es el creador de las cosas terrenales y el papa es el
representante terrenal de Jesús, entonces ello resulta ser un justo título para
legitimar dichas tierras. En tal forma legitimadas las tierras a favor de la Corona
española, se constituye la propiedad de ésta, así como la personal del monarca,
con lo que surgen las tierras realengas, que pertenecías al Tesoro Real e incluían
tierras de siembra, montes, pastos y aguas. De ahí se deriva la propiedad inmueble
que rige durante el coloniaje y que desde el punto de vista individual incluía:
 Las Mercedes Reales.- Eran tierras dadas a los conquistadores y colonizadores, cuya
superficie variaba en cuanto a su extensión por los méritos del solicitante o la calidad
de las tierras. Las mercedes eran provisionales, ya que el titular tenía que cumplir
los requisitos de residencia y de explotación agrícola que se imponían para obtener
la propiedad.
 La Caballería. - Medida de tierra entregada en merced a un soldado de caballería.
 La Peonía. - Consistía en la tierra entregada en merced a un soldado de infantería.
 Las Suertes. - Solares de labranza que se daban a los colonos por medio de una
capitulación o una merced.
 La Compraventa. - El Tesoro Real podía vender las tierras avasalladas por medio
de la compraventa a particulares.
En cuanto a los medios de que disponían tanto las personas morales como
las personas físicas para adquirir la propiedad, éstos eran:
 Confirmación.- Era un procedimiento por el cual el rey “confirmaba” la tenencia
de la tierra a alguien que careciera de títulos sobre ella, o bien, cuando su título
tuviera algún vicio.
 Usucapión. - Las tierras realengas podían usucapirse (prescribir) y el termino para
ello variaba.
Composición. - En 1631 los cabildos dispusieron que aquellos que hubieren
introducido y usurpado más de lo que les perteneciera, fueran admitidos en cuanto
al exceso, a moderada composición, despachándole nuevos títulos. En cuanto a la
propiedad colectiva, existían las siguientes:  Las reducciones.- Consistían en
pueblos de fundación indígena cuyo objeto era concentrar a los indios para que
fueran instruidos en la santa fe católica y sometidos a un orden legal.
 El Fundo Legal.
- Estaba constituido por terrenos disponibles para el asentamiento del pueblo.
Inicialmente este medía 500 varas hacia los 4 vientos, pero para 1687 este aumento
a una extensión de 600 varas (501.6 metros).
 Los Ejidos. - Felipe II, por disposición del 1º de diciembre de 1573, ordenó que
los sitios en que se formaron los pueblos y las reducciones tuvieran comodidad de
aguas, tierras y bosques, entradas, salida y labranzas, y un ejido de una legua de
largo, donde los indios pudieran criar sus ganados sin que se revolvieran con otros
de españoles.
 La Dehesa. - Era un lugar donde se llevaba a pastar el ganado, y al igual que el
ejido, se encontraba a la salida del pueblo. No se podía labrar ni plantar en él.
 Las tierras de repartimiento. - En los pueblos de nueva fundación deberían
continuar en el goce de las tierras que antes de ser reducidas poseían, las cuáles
se les dieron por disposición y mercedes especiales, constituyéndose en
parcialidades indígenas y de comunidad; es decir, estas tierras de repartimiento se
daban en usufructo a las familias que habitaban los pueblos, con la obligación y
utilizarlas, y si quedaban vacantes las parcelas, éstas eran repartidas entre quienes
las solicitaban.
 Los propios. - Tanto los pueblos españoles e indígenas tenían determinados
terrenos que se destinaban a cubrir los gastos públicos. Los ayuntamientos eran los
encargados de su administración y los daban a censo enfitéutico o los arrendaban
entre los vecinos del pueblo.
6.3.- PRINCIPIOS SOBRE LA PROTECCIÓN A LAS TIERRAS INDÍGENAS.
En el México independiente, la tenencia de la tierra gira en torno de la colonización,
figura que supuestamente contrarrestaría el latifundio originado por la Conquista,
así como la sobrepoblación de las regiones centrales y la falta de población en el
norte del país. Tal perfil se podía observar en el México de 1821; en los años
siguientes se conservaron las formas de acaparamiento de tierra; los
latifundios fueron mantenidos por los españoles y sus descendientes; la
propiedad eclesiástica aumentó en detrimento de la economía nacional. Este
acaparamiento trajo como consecuencia la falta de movilidad de las tierras rusticas,
lo cual impidió que los impuestos llegaran a las arcas del gobierno que iniciaba su
gestión.
El resultado fue que esas tierras se convirtieran en improductivas, tanto en el
aspecto agropecuario como en el fiscal, cuando en el país existían campesinos
carentes de tierras con que subsistir. La situación mencionada se intentó remediar
mediante una serie de disposiciones legales que en su mayoría resultaron un
fracaso o que, en la práctica, fueron nocivas para los grupos campesinos del país,
como la propia Ley de Desamortización.
De tal modo la legislación sobre colonización trató de resolver el problema del
despoblamiento territorial. Para 1823 Severo Maldonado publicó un proyecto de
leyes agrarias mediante el cual se proponía el fraccionamiento de las tierras que no
tuvieran propietarios en “predios o porciones, que no sean tan grandes que no
puedan cultivarlas bien, ni tan pequeñas que no basten sus productos para la
subsistencia de una familia de 20 personas”. El 23 de junio de 1856 el diputado
Ponciano Arriaga pidió la expedición de una ley agraria que incorporara el
derecho a la propiedad perfeccionado por medio del trabajo, la acción de
límites a la propiedad y la dotación a pueblos o rancherías mediante la
expropiación de las tierras, para que fueran repartidas en solares a censo
enfitéutico.
AUTOEVALUACIÓN VI

1.- DIGA QUE ES EL CALPULLI.

R= Es una unidad social compleja propia de la civilización azteca. Está compuesto


por varias familias que se encargaban de funciones muy diversas. En ocasiones,
varios calpulli se hallaban unidos en barrios y solían estar especializados en alguna
actividad artesanal o profesional.

2.- DIGA EL CONCEPTO DE COMUNIDAD.

R= En un sentido básico, el concepto de comunidad significa "todas las formas de


relación que se caracterizan por un elevado grado de intimidad personal,
profundidad emocional, compromiso moral, cohesión social y continuidad en el
tiempo.

3.- EXPLIQUE BREVEMENTE LOS ANTECEDENTES DE LA COMUNIDAD.


R= La comunidad tiene sus orígenes en el México prehispánico, cuando la tribu
mexica se asentó en Tenochtitlán y la tierra de ese islote se dividió originalmente en
cuatro calpullis, cuya propiedad correspondía a cada uno de los cuatro grandes
clanes familiares, recogidos por un calpulteteo o dios familiar.

4.- QUE TRIBU Y EN DONDE SE DIO ORIGEN AL CALPULLI.

R= Con los mexicas en Tenochtitlán

5.- QUE ES UN CALPUTETEO.


R= Dios familiar

6.- QUE ES UN CALPULLEQUE


.
R= Es un anciano gobernante del propio Calpulli.

7.- MENCIONE LOS FACTORES QUE DIERON PRINCIPIO PARA EL


RECONOCIEMIENTO LEGAL DE LA COMUNIDAD. El derecho de conquista dio
causa para que los españoles se repartieran las tierras entre ellos especialmente
las que estaban dentro de las ciudades a pesar de que los reyes españoles
reconocían la propiedad a favor de los indígenas a través de varias leyes desde
1531 hasta 1813

8.- MENCIONE LOS EFECTOS DEL RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA


COMUNIDAD. Se expidieron muchas leyes a través de varios siglos donde se
mandaba regresar las tierras a los indígenas

9.- MENCIONE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS PARA QUE SE DIERA LA


PROTECCIÓN DE LAS TIERRAS INDÍGENAS. R= Los principios sobre la
protección a las tierras indígenas fue un parte aguas para salvaguardar los derechos
de los más desprotegidos,

10.- MENCIONE LA FUNDAMENTACION PARA LA PROTECCIÓN DE LAS


TIERRAS INDÍGENAS. R= art. 27 frc. VII, seg. Párrafo

11.- EN QUE FECHA SE DIO LA PROTECCIÓN DE LAS TIERRAS INDÍGENAS.


La primera fue en la Ley XVI título XII, Libro IV del 27 de Feb. De 1531

12.- QUE PAPEL JUGO EL CLERO CON LOS INDIGENAS.


R= el clero también tuvo injerencia para quitarle a los indígenas sus propiedades,
pero gracias a la protección de las tierras indígenas empezó a nacer el respeto a la
clase más desprotegida del sector agrario, y tal vez de todos los sectores de la
sociedad.
CUADRO SINÓPTICO

LA COMUNIDAD. había una clase noble, una sacerdotal, otra guerrera,


la tierra estaba dividida entre estos sectores:
-CALPULLI.
EL PILLALLI .
además de la comerciante y la campesina.

MILCHIMALLI
EL TEOTLALPAM .
-TEPETLALLI

RECONOCIMIENTO LEGAL DE LA COMUNIDAD Y SUS EFECTOS:


como BULAS ALEJANDRINAS se legitima la actuación de la
Corona de Castilla en las tierras descubiertas.. -LA CABALLERIA.
-LA PEONÍA. - LA SUERTES.- LA COMPRAVENTA.

los medios de que disponían tanto las personas morales


como las personas físicas para adquirir la propiedad, éstos
eran: CONFIRMACIÓN, USUCAPIÓN , COMPOSICIÓN,
FUNDO LEGAL, LOS EJIDOS, LA DEHESA, LAS TIERRAS DE
REPARTIMIENTO Y LOS PROPIOS.
MAPA CONCEPTUAL

LA COMUNIDAD. El imperio azteca


era gobernado por un monarca y
había todo un órgano judicial que
resolvía los conflictos entre los
miembros de la sociedad.

CALPULLI, la
propiedad de
las tierras era
comunal:
pertenecía al
EL PILLALLI estaba constituido poro posesiones antiguas de los
barrio al que se
pipiltzin, trasmitidas de padres a hijos o concedidas por el rey
había asignado
en recompensa por los servicios prestados al monarca.
y sus miembros
sólo gozaban
del usufructo; el
calpulli no era
enajenable

 La
Caballería. -
El Medida de
ALTEPETL Mediante tierra
EL ALLI diversos entregada en
Confirmación  La Composición. -
las tierras documento merced a un
.- Era un Compraven En 1631 los
TEOTLALP estaba soldado de
del s conocidos procedimient ta. - El cabildos
AM conforma caballería.  Usucapión. dispusieron que
MILCHIM como o por el cual Tesoro Real
(tierra de do por La Peonía. - - Las tierras el rey
aquellos que
ALLI BULAS Consistía en podía hubieren
los tierras de realengas “confirmaba”
permitían ALEJANDRI la tierra vender las introducido y
podían la tenencia usurpado más
dioses) las NAS se entregada en tierras
suministr legitima la
usucapirse de la tierra a de lo que les
estaba ciudades merced a un
(prescribir) alguien que avasalladas perteneciera,
ar víveres actuación soldado de por medio fueran
destinado cuyo infantería.  y el termino careciera de
al ejército de la títulos sobre de la admitidos en
a sufragar destino Las Suertes. - para ello cuanto al
en Corona de ella, o bien, compraven exceso, a
los gastos era Solares de variaba. cuando su
tiempos Castilla en labranza que ta a moderada
del culto sufragar las tierras título tuviera particulares composición,
de guerra. se daban a despachándole
religioso. los gastos descubierta los colonos
algún vicio.
.
del s, por medio de
pueblo. una
capitulación o
una merced.
Instituto Nacional de Estudios
Sindicales
y de Administración Pública
de la
FSTSE
10ª GENERACIÓN

4° CUATRIMESTRE

DOCENTE FACILITADOR: MARIA DEL CARMEN MONSERRAT OLVERA AVILA.

ASIGNATURA: DERECHO AGRARIO

NOMBRE DE LA ALUMNA: ROCIO BERENICE OLVERA AVILA.

TITULO DEL TEMA : ENSAYO DEL TEMA 6: LA COMUNIDAD

PARRAS DE LA FUENTE, COAHUILA A 14 DE OCTUBRE DEL 2018.


INTRODUCCIÓN AL TEMA
La comunidad tiene sus orígenes en el México prehispánico, cuando la tribu mexica
se asentó en Tenochtitlan y la tierra de ese islote se dividió originalmente en cuatro
calpullis, cuya propiedad correspondía a cada uno de los cuatro grandes clanes
familiares, recogidos por un calpulteco o dios familiar.

Esos núcleos de población estaban gobernados por un calpulleque o chinancalli,


cabeza o pariente mayor, quien repartía las tierras en parcelas familiares llamadas
calpulli, a cada cabeza de familia residente del barrio, manejando un concepto de
propiedad con función social, pues el titular del calpulli debía trabajarlo personal y
constantemente, siendo amonestado si dejaba de cultivar su parcela un año, y
suspendiendo definitivamente sus derechos si dejaba de trabajarla más de dos
años.

Los principios sobre la protección a las tierras indígenas fue un parte aguas para
salvaguardar los derechos de los más desprotegidos, pues existía la opresión
cuando en la conquista y llegada de los españoles trajeron virus enfermedades,
otras costumbres diferentes a la comunidad, por lo tanto, se produjo el sometimiento
para los indígenas despojándolos de sus tierras, y obligándolos a trabajos injustos.
Después de ello el clero también tuvo injerencia para quitarle a los indígenas sus
propiedades, pero gracias a esta protección de las tierras indígenas empezó a nacer
el respeto a la clase más desprotegida del sector agrario, y talvez de todos los
sectores de la sociedad.
DESARROLLO
El imperio azteca era gobernado por un monarca y había todo un órgano judicial
que resolvía los conflictos entre los miembros de la sociedad. La división en clases
sociales permitía que cada individuo se dedicara a una función específica acorde
con su capacidad.
A la gente del pueblo le correspondía el calpulli, una pequeña superficie de tierra
que bastaba a su titular para cubrir sus necesidades y las de su familia.
EL PILLALLI estaba constituido poro posesiones antiguas de los pipiltzin,
trasmitidas de padres a hijos o concedidas por el rey en recompensa por los
servicios prestados al monarca. b) EL TEOTLALPAM (tierra de los dioses) estaba
destinado a sufragar los gastos del culto religioso. c) A su vez, las tierras del
MILCHIMALLI permitían suministrar víveres al ejército en tiempos de guerra. d) Por
su parte, el ALTEPETLALLI estaba conformado por tierras de las ciudades cuyo
destino era sufragar los gastos del pueblo. Estas tierras se dividían entre el número
de barrios y cada uno de éstos poseía su parcela con independencia de los otros.
e) En lo que toca al CALPULLI, la propiedad de las tierras era comunal: pertenecía
al barrio al que se había asignado y sus miembros sólo gozaban del usufructo; el
calpulli no era enajenable
Mediante diversos documentos conocidos como BULAS ALEJANDRINAS se
legitima la actuación de la Corona de Castilla en las tierras descubiertas, de acuerdo
con la premisa expuesta por Enrique de Susa, el Ostipense, de que si Dios es el
creador de las cosas terrenales y el papa es el representante terrenal de Jesús,
entonces ello resulta ser un justo título para legitimar dichas tierras. En tal forma
legitimadas las tierras a favor de la Corona española, se constituye la propiedad de
ésta, así como la personal del monarca, con lo que surgen las tierras realengas, que
pertenecías al Tesoro Real e incluían tierras de siembra, montes, pastos y aguas.
De ahí se deriva la propiedad inmueble que rige durante el coloniaje y que desde el
punto de vista individual incluía:
 Las Mercedes Reales.- Eran tierras dadas a los conquistadores y colonizadores,
cuya superficie variaba en cuanto a su extensión por los méritos del solicitante o la
calidad de las tierras. Las mercedes eran provisionales, ya que el titular tenía que
cumplir los requisitos de residencia y de explotación agrícola que se imponían para
obtener la propiedad.
 La Caballería. - Medida de tierra entregada en merced a un soldado de caballería.
 La Peonía. - Consistía en la tierra entregada en merced a un soldado de infantería.
 Las Suertes. - Solares de labranza que se daban a los colonos por medio de una
capitulación o una merced.
 La Compraventa. - El Tesoro Real podía vender las tierras avasalladas por medio
de la compraventa a particulares.
En cuanto a los medios de que disponían tanto las personas morales como
las personas físicas para adquirir la propiedad, éstos eran:
 Confirmación.- Era un procedimiento por el cual el rey “confirmaba” la tenencia
de la tierra a alguien que careciera de títulos sobre ella, o bien, cuando su título
tuviera algún vicio.
 Usucapión. - Las tierras realengas podían usucapirse (prescribir) y el termino para
ello variaba.
Composición. - En 1631 los cabildos dispusieron que aquellos que hubieren
introducido y usurpado más de lo que les perteneciera, fueran admitidos en cuanto
al exceso, a moderada composición, despachándole nuevos títulos. En cuanto a la
propiedad colectiva, existían las siguientes:  Las reducciones.- Consistían en
pueblos de fundación indígena cuyo objeto era concentrar a los indios para que
fueran instruidos en la santa fe católica y sometidos a un orden legal.
 El Fundo Legal.
- Estaba constituido por terrenos disponibles para el asentamiento del pueblo.
Inicialmente este medía 500 varas hacia los 4 vientos, pero para 1687 este aumento
a una extensión de 600 varas (501.6 metros).
 Los Ejidos. - Felipe II, por disposición del 1º de diciembre de 1573, ordenó que
los sitios en que se formaron los pueblos y las reducciones tuvieran comodidad de
aguas, tierras y bosques, entradas, salida y labranzas, y un ejido de una legua de
largo, donde los indios pudieran criar sus ganados sin que se revolvieran con otros
de españoles.
 La Dehesa. - Era un lugar donde se llevaba a pastar el ganado, y al igual que el
ejido, se encontraba a la salida del pueblo. No se podía labrar ni plantar en él.
 Las tierras de repartimiento. - En los pueblos de nueva fundación deberían
continuar en el goce de las tierras que antes de ser reducidas poseían, las cuáles
se les dieron por disposición y mercedes especiales, constituyéndose en
parcialidades indígenas y de comunidad; es decir, estas tierras de repartimiento se
daban en usufructo a las familias que habitaban los pueblos, con la obligación y
utilizarlas, y si quedaban vacantes las parcelas, éstas eran repartidas entre quienes
las solicitaban.
 Los propios. - Tanto los pueblos españoles e indígenas tenían determinados
terrenos que se destinaban a cubrir los gastos públicos. Los ayuntamientos eran los
encargados de su administración y los daban a censo enfitéutico o los arrendaban
entre los vecinos del pueblo.
En el México de 1821; en los años siguientes se conservaron las formas de
acaparamiento de tierra; los latifundios fueron mantenidos por los españoles y sus
descendientes; la propiedad eclesiástica aumentó en detrimento de la economía
nacional. Este acaparamiento trajo como consecuencia la falta de movilidad de las
tierras rusticas, lo cual impidió que los impuestos llegaran a las arcas del gobierno
que iniciaba su gestión.
El 23 de junio de 1856 el diputado Ponciano Arriaga pidió la expedición de una ley
agraria que incorporara el derecho a la propiedad perfeccionado por medio del
trabajo, la acción de límites a la propiedad y la dotación a pueblos o rancherías
mediante la expropiación de las tierras, para que fueran repartidas en solares a
censo enfitéutico.

CONCLUSIONES
Durante el análisis de este tema de la comunidad se pudo aprender acerca del
pasado histórico, desde cómo se integró la organización comunal, el calpulli que era
una pequeña superficie de tierra que bastaba a su titular para cubrir sus
necesidades y las de su familia, así como otros tipos de tierras que se trasmitían
por herencia, así como hoy en la actualidad.
Así mismo se analizó sobre la colonización y en donde los españoles iban llegando
y apoderándose de tierras y por eso se empleaba un documento muy importante
llamado “Bulas alejandrinas” donde se plasmada a cuáles conquistadores les iban
perteneciendo las tierras descubiertas.

Por lo último se pudo aprender cómo se formó la comunidad en México, y como en


la actualidad es el proceso de las reformas agraria, como se defendió los derechos
de los indígenas que originalmente fueron so yugados por los conquistadores, y
después por el clero.
BIBLIOGRAFIA

LIBRO: DERECHO AGRARIO EN MEXICO


AUTOR: CHAVEZ PADRON MARTHA
PAGINAS: 5 A LA 8. NOTA: 6. 3 PAGINA 185 A LA 188

Das könnte Ihnen auch gefallen