Sie sind auf Seite 1von 20

Aparato respiratorio.

 La traquea es una conducto músculo cartilaginoso de 13 cm de long.


 Desciende desde la laringe hasta el mediastino, por delante del esófago.
 Formada por 15 a 20 cartílagos traqueales.
 El cayado aórtico la cruza dejando su impronta en el borde izquierdo.
 A la altura de ángulo de Louis se bifurca en:

Aparato respiratorio.
 En dos bronquios principales:
El derecho desciende vertical, es mas corto y mas ancho que el izquierdo; el cual es mas largo y
casi horizontal.
 Ambos bronquios acompañan a la arteria pulmonar hasta el hilio pulmonar donde
comienzan a dividirse.

Aparato respiratorio.

Aparato respiratorio.

Aparato respiratorio.
Pulmón.

1
 Se encuentra dentro de la caja torácica cubierto por el saco pleural y a ambos lados del
mediastino.
 De forma cónica de consistencia esponjosa y elástica.
 El pulmón derecho es mas grande que el izquierdo, en un 20% de volumen.
 Esta divido en cisuras que delimitan lóbulos.
 El vértice que asciende por la 1º costilla.

Aparato respiratorio.
Mediastino.
 Es el espacio que se encuentra entre los dos saco pleurales.
 Se divide en superior, medio y anterior.

Aparato circulatorio.
Corazón.
 Órgano muscular de forma cónica que presenta cuatro cámaras en su interior.
 Situado en el mediastino medio, por encima del diafragma.
 Con disposición oblicua, cuyo eje se dirige hacia abajo, adelante y a la izquierda.
 Pesa 300gr. en el hombre y 250gr. En la mujer.

Aparato circulatorio.
Corazón.
 Un tabique lo divide en cuatro cavidades.

2
Aparato circulatorio.
Corazón.
 La AD recoge la sangre desde las venas cavas y del seno coronario.
 La AD tiene una válvula; tricúspide, que la comunica con el VD.
 El VD constituye la mayor parte de la cara anterior del corazón, en su borde superior esta
la válvula tricúspide.
 De su porción izquierda nace la AP.

Aparato circulatorio.
Corazón.
 La AI se sitúa detrás de la AD; recibe en su cara posterior a las 4 VP, y por delante se
relaciona con el VI a través de la válvula mitral.
 El VI tiene una pared 3 veces mas voluminosa que la del VD, de forma cónica; cuya base
es la VM.

Aparato circulatorio.

3
Corazón.

Antomia
Tórax.
 Estructura osteocartilaginosa
 Formada por: 12 costillas, cartílagos costales y esternón.

Costillas.
 Huesos largos, planos de concavidad interna.
 Se disponen en numero de 12 a cada lado que se unen por delante al esternón y por
detrás a la columna.
 Las 7 primeras articulan con el esternón por cartílago propio, por lo que se las llama
“verdaderas.”
 Las 8, 9, 10 se unen por un cartílago común al esternón, por lo que se las llama “falsas.”
 Las 11 y 12 no contactan con el esternón, por lo que se las llama “flotantes.”

Esternón.
 Hueso plano, formado por; manubrio, cuerpo, y apéndice xifoides.
 El manubrio articula con la clavícula y con la 1º costilla.
 La articulación del manubrio con el cuerpo forma, el llamado Angulo de Louis; a este nivel
articula con la 2 costilla.

4
 Primeros auxilios
Infarto de miocardio.
Es la necrobiosis isquemica del músculo cardiaco, debido a una oclusión brusca y sostenida de
una arteria nutricia.
Mas frecuente en hombres de 40-50 años.
Muy frecuente durante el sueño o la actividad física.
IAM.

Signos y Síntomas.
Sus signos y síntomas son:
 Dolor retroesternal agudo, dura >30`, no cede con analgesia, y es frecuente que este
ausente en DBT y ancianos.
 Disnea
 HipoTA.
 Rales húmedos.
 Nauseas y vómitos.
 Fiebre.
 Acompañado de signos de laboratorio y ECG.

IAM.
COMPLICACIONES.
 Shock cardiogenico.
 Edema agudo de pulmón.
 Arritmias.

5
 Fibrilación auricular.
 Paro ventricular.

Edema agudo de pulmon.


Es la insuficiencia aguda del ventrículo izquierdo.
Los signos y síntomas son:
 Disnea inspiratoria.
 Tos seca.
 Expectoración espumosa.
 Paciente pálido y sudoroso.
 Taquifigmia.

EAP.
Que hacer??
 Sentar al paciente.
 Realizar ligadura rotaria de los 3 miembros.
 Calmar el dolor. ( morfina.)
 Aplicar oxigeno.

Asma.
Es el espasmo de la mucosa bronquial, junto con la tumefacción y el edema de la mucosa
bronquial, con alteración del sistema vagosimpatico.

Asma.
Signos y Sintomas.
 De comienzo brusco de noche.
 Sensación de ahogo y falta de aire.
 Disnea espiratoria.
 Paciente pálido, cianótico y sudoroso.
 Mirada ansiosa.
 Expectoración perlada.

Asma.
Que hacer??
 Sentar al paciente inclinado hacia delante.
 Administra: glucocorticoides(ev),
adrenalina(ev)
calmar el dolor.

Shock.
 Insuficiencia circulatoria periférica aguda prolongada con deficiente perfusion de órganos y
tejidos.
 Anoxia de los tejidos.

Shock.
Tipos.
 Hipovolemico.
 Cardiogenico.

6
 Neurogenico.
 Séptico.

Shock.
Signos y Síntomas.
 HipoTA.
 Taquicardia.
 Oliguria.
 Palidez.
 Cianosis.
 Disminución del sensorio.

Shock.
Que hacer??
 Vía periférica.
 Sonda vesical y nasogastrica.
 Extracción de sangre.
 Tratamiento solo por el medico!!!!!

Traumatismo Cráneo Encefálico.


 Por accidente.
 Desvanecimiento previo-caída
 Perdida conocimiento.
 Sind. Contusión cerebral-sg.y st. Crecientes no decrecen; al igual que la compresión
cerebral.
 Sind. Conmoción cerebral-sg.y st. Rápidamente parecen y luego decrecen.

TEC.
Signos y Síntomas.
 Evaluar intervalos lucidos.
 Vómitos.
 Convulsiones.
 Examinar: cráneo, oído, pupilas.
 TA.
 Pulso.

TEC.
Que hacer??
 Vía área: paciente en decúbito dorsal, cabeza hiperextendida, lateralizar en caso de
vómitos.
 Aflojar ropas.
 Llamar al SEM.

Histeria.

7
Reacción psicógena, en los cuales hay una tendencia a ficción. Anomalía psíquica constitucional.
Gran sugestionalidad, teatralidad, emotividad exagerada. Mas frecuente en mujeres entre 15-30
años.
Se debe aislar al paciente, se administra sedante, enviar a su casa.

Ebriedad.
 Intentar evacuar con vómitos el contenido que hubiera en el estomago.
 Acostar y cubrir con sabanas por riesgo a hipotermia.
 Si esta conciente administrar VO.café caliente y amargo.
 Si esta inconsciente administrar dextrasa 10% y vitamina C.

SOMA.
Fracturas.
 Es la perdida de continuidad osea.
 Clasificación:
Cerrada. Completa. Transversa.

Abierta. Incompleta. Oblicua.


helicoidal.

Fracturas.
Signos y Síntomas.
 Dolor.
 Deformidad ósea.
 Impotencia funcional.
 Limitación de los movimientos.
 Crepitación.

Fracturas.
Que hacer si es Fx. cerrada.?
 Calmar el dolor.
 Controlar pulsos.
 Reducción( solo por el especialista)
 Inmovilización: como se encuentre el miembro envolver en capas de algodón y vendas. No
comprimir.
 Colocar tablillas o cartones con forma del miembro.

Fracturas.
Que hacer si es Fx.Expuesta?
 Calmar el dolor.
 Controlar pulsos y sensibilidad.
 Comprobar que sea expuesto; mediante la salida continua de sangre y que este presente
gotitas de sangre.
 No reducir.
 No lavar.
 Cubrir con apositos estériles o paños limpios.
 Inmovilizar con cartones y tablillas.

8
 Llamar al SEM.

SOMA.
Esquinces.
 Distensión ligamentaria, de la articulación que ha sido forzada en su movimiento máximo.
 Signos y Síntomas:
Dolor agudo que aumenta con la presión.
Tumefacción.
Impotencia funcional.
Limitación de los movimientos.

Esquince.
Que hacer??
 Inmovilizar.
 Reposo.
 Calmar el dolor.
 Hielo local.
 No calor.
 No masaje.
 No movilizar.

SOMA.
Luxaciones.
 Es el desplazamiento permanente de los extremos óseos que forman parte de una
articulación, perdiendo su relación reciproca.

Luxaciones.
Signos y Síntomas.
 Dolor agudo.
 Impotencia funcional.
 Deformidad de la región.
 Modificación del eje del miembro, que puede estar acortado o alargado.

Luxación.
Que hacer??
 Calmar el dolor.
 Relajar los músculos.
 Reducir con maniobras de tracción y contratación.
 Colocar el miembro en posición funcional una vez reducido.

Epistaxis.
 Es la perdida de sangre por fosas nasales.
 Puede ser:
Local. Pólipo
Ruptura de vasos.
HTA.

General. Coagulación.

9
Cirrosis.

Epistaxis.
Que hacer??
 Calmar al paciente y al entorno.
 Comprimir con el dedo el ala de la nariz sangrante por 10min.
 Taponamiento no menos de 24hs pero no mas de 48hs.
 Hacer succionar trocitos de hielo.
 Recostar en forma semisentada.
 Bolsa de hielo sobre nariz.

Edema de glotis.
 Comienza con una disnea primero inspiratoria y luego total.
 Sensación dolorosa.
 Sensación de cuerpo extraño.
 Deglución dolorosa y difícil.

Edema de glotis.
 Reposo.
 Colocar compresas húmedas calientes alrededor del cuello.
 Humedecer el ambiente.
 Administrar adrenalina 1% (sc) y corticoide (ev) como la dexametazona 4 Mg.. (decadronº)

Animales venenosos
Que hacer en caso de mordedura de perros??
 Se trata la herida de forma local.
 Lavar con abundante agua.
 No colocar antiséptico, para no entorpecer la cicatrización.
 Retirar cuerpos extraños.
 Cubrir con apositos estériles.
 Enviar al centro de salud mas cercano.
 Localizar el perro y enviar al centro de control antirrábico o preguntar al dueño las vacunas.

Que hacer en caso de mordedura de víboras?


 Malas.
 Cabeza triangular.
 Pupilas elípticas.
 Cuello marcado.
 Cola fina.
 Escamas ásperas y carenadas.
 Ej. Víbora cascabel.
 Tienen acción hemolítica y neurotoxica.
Buenas.
• Cabeza oval.
• Pupilas redondeadas.
• Sin cuello marcado.
• Cola imperceptible.
• Escamas lisas y suaves.
• Ej.: yarara grande, chica, ñata, yararacusù, víbora de la cruz etc.

10
• Tienen acción coagulante y necrotizante

Agente Etiológico
 Víbora Coral: mide 1.2m; diámetro 2.5cm; con anillos rojos, negros, blancos, o amarillos
(completos en la verdadera), cabeza oval, con ojos pequeños, pupilas redondeadas, boca
pequeña, escamas lisas y suaves. Veneno neurotoxico.

Agente Etiológico.
 Víbora cascabel: gran abertura de la boca, con desarticulación de la mandíbula, ap.
Inoculador de veneno, fosita loreal( radar), mide 1.5m x 7cm, en dorso dibujos romboidales color
marrón terroso por dentro y amarillo claro por fuera, en su extremo caudal; formación cornea de
canutos aplastados que al agitarlos es similar a una chicharra. Veneno neurotoxico.

Agente Etiológico.
 Víbora yarara: mide 1.4m x 4cm, color castaño grisáceo, con dibujos castaño oscuro,
similando triángulos unidos por sus vértices, la especie de la Cruz es la de mayor largo de 1.5m x
8cm, el color es castaño claro, con dibujos mas oscuros, como granos de café, sobre el cráneo
presentan una línea blanca, que semeja una cruz o ancla. Veneno con efecto coagulante.

Que hacer??
 Identificar al ofidio.
 Diferenciar entre venenoso y no venenoso.
 Reposo con elevación del miembro a 45º para evitar edema.
 Lavado con agua y jabón.
 Derivar para su posterior aplicación de suero antiofidico, antitetánica, y control medico
pertinente.
 Aplicación de corticoides y antihistamínicos para controlar síntomas acompañantes.

Que NO hacer???
 NO aplicar torniquete.
 NO ingerir derivados de carne equina para prevenir acciones.
 En caso de necrosis esperar que de delimite, no realizar acciones.
 NO hacer caminar al paciente. REPOSO.

Que hacer ante una picadura de Avispa.??


 Extraer el aguijón con una pinza de depilar.
 No exprimirlo para no inyectar mas veneno aun.
 Aplicar compresas con solución fisiológica.
 Desinfectar con alcohol iodado.
 Colocar bolsa de hielo para evitar o limitar el edema.
 Administrar antialergicos y analgésicos.

Mordedura de arañas??
 Loxocelismo/ araña de rincón:
 Son pequeñas.
 Marrón claro.
 Miden menos de 1cm.
 Con forma de violín.
 Son intra y extra domiciliarías.
 Muerden cuando se las comprime contra el cuerpo.
 La mordedura es similar a la quemadura de un cigarrillo.
 Dolor, edema y equimosis.

11
 Luego de unos días aparecen ulceras y costras.

Arañas.
 Phoneutrismo/Araña bananera:
 Son errantes, solitarias.
 Ágiles.
 No tejen telas.
 Se hallan en cultivos, aunque pueden penetrar la casa y localizarse en calzados.
 Son irritables, cuando se las molestan levantan las 2 patas delanteras mostrando los
quilíferos.
 Miden 15-18cm.
 Con pelos de color gris marrón, con manchas claras longitudinales en dorso.
 Causan dolor, hiperemia, edema, fasciculaciones, sudoración.
 Muerte rara.

Arañas.
 Latrodectismo/viuda negra:
 Abdomen globuloso.
 Negras con manchas rojas en el dorso del abdomen.
 En el abdomen tienen una figura en forma de reloj de arena color rojo.
 Mide 4cm.
 Se encuentran en sitios secos, alejados donde tejen telas.
 Muerden al ser comprimidas contra el cuerpo.
 Causan dolor que aumenta con el paso de las horas.
 Sudoración, hiperemia, prurito, y edema local. Luego se generalizan acompañándose de
fiebre.

Arañas.
 Lycosa/tarántula:
 Mide 3cm.
 Color castaño oscuro.
 Hábitos nocturnos, en campos, baldíos, jardines.
 Ágiles corredoras y cazadoras.
 La hembra carga las crías en su dorso.
 Dolor local, prurito, edema, con zonas de necrosis, con descamación progresiva.

Que hacer??
 Analgésicos.
 Antihistamínicos.
 Rehidratación.
 Derivar para colocar antídoto si lo hay.

Escorpionismo.
 Tityus trivittatus:
 Principal especie venenosa.
 Mide 5-6cm.
 Color castaño rojizo, manchado de castaño oscuro.
 Abdomen de 7 segmentos.
 Una cola de 5 segmentos color castaño rojizo, donde esta la glándula del veneno.
 Cola con dos aguijones uno grande y otro mas pequeño.
 4 pares de pata color rojizo.
 Un para de pinzas en adelante.

Tityus Trivittatus.

12
 Hábitos nocturnos.
 Soporta altas Tº.
 Se encuentra en baldíos, galpones, desagües, lugares donde abundan insectos.
 Se alimentan de arañas.
 Al picar causan; dolor, ardor, parestesia, eritema, edema local.
 Síntomas grales. Como vómitos, excitación, HTA, sudoración, etc.

Que hacer??
 Derivar a un centro especializado.
 Analgésicos y antieméticos.
 Controlar durante 6hs.
 Antihistamínicos y corticoides.

Prevención.
 Mantener limpios y libre de escombros jardines.
 Limpiar y movilizar objetos que puedan servir de reservorio.
 Combatir cucarachas (alimento preferido)
 Usar creolina en desaguaderos y letrinas.
 Obturar rendijas de puertas y ventanas.
 Proteger patas de las camas con frascos de vidrios.

Definicion.
 Una quemadura es una lesión que resulta de la exposición a llamas o líquidos
calientes, contacto con objetos calientes, con cáusticos, químicos o radiación, efecto de la
corriente eléctrica o de noxas biológicas.

Prevalencia.
 Incidencia: 5 / 1000 habitantes por año, sufrirán algún tipo de quemadura.
 En Argentina: se considera que sufren quemaduras 190.000 personas por año.
 El 10% corresponde a quemaduras graves (G III) y críticas (G IV).
 Los adultos representan el 60% del total.
 La piel humana resiste sin dañarse temperaturas de hasta 44° C.

Etiología.
 De a cuerdo al agente causal, las quemaduras se pueden clasificar cuatro categorías
principales:
 quemaduras térmicas
 quemaduras químicas
 quemaduras eléctricas
 quemaduras biológicas.

Clasificación.
Regla de los 9%.

13
Clasificación.
Regla de los 9%.

Regla de los 9%.


 En lactantes:
Cabeza:18%
Miembro superior:9%
Espalda:13%
Abdomen:18%
Nalgas:5%
Miembro inferior:14%
• En adultos:

Cabeza:9%
Miembro superior:9%.
Espalda:18%
Abdomen:18%
Miembro inferior:18% c/miembro.
Genital:1%.

Clasificación.
S/profundidad.
 1º Grado:

14
Se presenta con un eritema, dolor, ausencia de ampollas. No ponen en riesgo la vida del paciente.
Ej. Insolación.
Clasificación.
S/profundidad.
 2 º Grado:
Se acompaña de eritema, ampollas rotas, inflamación, superficie húmeda, con exudación,
dolorosa, sensible al aire.
Ej. Contacto con sustancias calientes, o por explosión.
Clasificación.
S/profundidad.
 3 º Grado:
Hay un daño de todas las capas de la piel, terminaciones nerviosas, y TCS. La piel esta
translucida, similar al cuero, moteado, eritematosa, epidermis rota, con exposición del TSC; es
indolora, con anestesia, y edema.

Que hacer???
® Vía aérea:
La laringe protege la VA subglotica, identifica sg. De dificultad respiratoria, comprometidos en caso
de:
 Qd.facial y cuello.
 Qd.cejas y brisa nasal.
 Deposito carbonaceo y cambios inflamatorios.
 Esputo carbonaceo.
 Ronquera.
 Confusión mental y encierro.
 Explosión con Qd. De cabeza y torso.

Que hacer ante una insolación?


 Desnudar al individuo en un lugar fresco y con sombra.
 Enfriarlo paulatinamente humedeciendo su cuerpo con agua y con duchas frias.
 Colocar bolsa de hielo en la cabeza y en articulaciones.
 Respiración asistida en caso de que este este comprometida.
 Hidratar por boca con abundante liquido.
 Administrar vitamina C (1gr.)

Qd. Electricas.
 Son lesiones termicas tisular.
 La diferencia de perdida de calor desde la superficie a los tejidos profundos es la causa de
que se observe la piel normal pero con una necrosis tisular profunda.
 Se produce la liberacion de mioglobina por la rabdomiolisis llevando a una IRA.
 Se debe colocar una via periferica, controlar los signos vitales.
 URGENTE TRANSALADO.

Qd. Por frío.


 Factores de riesgo:
® Temperatura.
® Tiempo.
® Ambiente.
® Ropa de protección.
® Enfermedades previas de la persona.
® Heridas visibles.

15
Clasificación.
® Sin congelación: se produce un dolor inicial, con palidez adormecimiento de la zona
afectada. No tiene perdida de tejido. Es reversible con recalentamiento. Ej. Pie de trincheras.
Sabañón.
® Con congelación: hay un congelamiento de los tejidos y formación de cristales de hielo
dentro de la célula. Oclusión microvascular con la posterior anoxia.

Clasificación de las Qd. Con congelamiento.


 1 Grado: hay hiperemia, edema, sin necrosis cutánea.
 2 Grado: vesículas con hiperemia, edema y una necrosis parcial.
 3 Grado: necrosis completa con hemorragias y formación de vesículas.
 4 Grado: necrosis completa que abarca músculos, hueso culminando en una gangrena.

Que hacer ???


® Qd. Sin congelamiento:
 No recalentar en caso de continuar el riesgo.
 Reemplazar la ropa.
 Administrar liquido caliente VO.
 Recalentamiento de la zona a una temperatura de 40ºC por 30 min.
 Evitar el calor seco o frotar la zona.

Que hacer???
2. Qd. Con congelamiento:
 Prevenir la infección:
® No romper la ampollas.
® Elevar la parte lesionada.
® Dejar al aire libre.
® Evitar ulceras por puntos de presión.
 Mantener la zona limpia.
 Las vesículas no infectadas no deben romperse hasta los 7-10 días.
 No apoyar la zona.

Hipotermia.
 La hipotermia es cuando la Tº corporal desciende por debajo de 35ºC. Puede ser:
® Leve : 35-32ºC
® Moderada: 32-35ºC
® Grave: <30ºC.
 Un mayor riesgo en ancianos; por que tienen disminuida la capacidad de aumentar el calor
y de VC.
 Un mayor riesgo en los niños; por su amplia superficie corporal.

Que hacer??
® Administrar liquido caliente VO o EV.
® Retirar y cambiar las ropas.
® Colocar en ambiente caliente.
® Traslado urgente!!!!
Una persona no se declara muerto por congelamiento hasta no recalentarlo.

16
RCP
Evaluación de la escena.
 Evalué la situación antes de empezar la acción.
 Verifique que la escena del accidente NO presente riesgo para la victima, rescatadores o
usted.

Reconocimiento.
 Evalué la situación a al que deberá enfrentarse.
 Llame para pedir ayuda o enviar a alguien para el fin.
 En caso de haber fuego en la escena evalue si esta activo o si hay restos de humo.

Acción.
 Antes de iniciar la acción:
PARE.
PIENSE.
ANALICE SITUACION Y LUGAR.
ACTUE.
Acción primaria.
 Verifique el numero de victimas.
 Posibles causas del accidente y la naturaleza de las lesiones.
 Necesidad de inmovilizar columna.
 Recursos disponibles.
 Diseñe un plan.
Acción secundaria.
 Permanecer en calma.
 Hable con voz firme pero sin gritar.
 Pregunte en caso de observadores si conocen a la victima y lo ocurrido.
 Pregunte si hay en el lugar un medico o alguien con conocimientos en RCP.
NO HAGA!!!!!
 Permitir que observadores muevan a la victima, salvo cuando sea peor NO moverla.
 Permanecer en el lugar si la victima esta agresiva o violenta.
 Esperar que la situación lo supere.
 Poner en peligro su integridad.
Protección.
 Victima CONSCIENTE informe su nombre y rango. Solicite su permiso.
 Si la victima se niega a recibir primeros auxilios NO LO HAGA llame al SEM.
 Victima INCONSCIENTE ACTUE.
 En caso de un niño necesita autorización del padre o tutor si no estan; ACTUE.
Protección Propia.
 Use guantes.
 Barreras de boca o mascarillas.
 Deseche material contaminado con sangre o fluidos corporales. EVITE CONTACTO.

17
 EVITE TOCARSE la cara durante los primeros auxilios.
Protección de la Victima.
 Determine la necesidad de moverla.

 Proteja la columna de la victima.

 Inmovilice la cabeza y cuello en linea recta con el cuerpo.

Cuando debo mover la victima?


 Cuando hay un peligro inmediato para la victima.
 Cuando es imposible ayudarla sin moverla.
 Cuando el beneficio es mayor al riesgo.
 Cuando es necesario el traslado al centro medico.
 Debe informar a la victima que se la moverá.

Como mover la victima?


 Inmovilice cabeza-cuello-columna y tómela de los hombros o tobillos y retírela de la
escena.
 Si es incapaz de moverse coloque una manta y arrástrela.
 Nunca levante la victima solo. Busque ayuda.
 Coloque los brazos a los lados en forma recta.
 Inmovilice el cuerpo para el traslado.

Revisión primaria.
A- Vía aérea y columna cervical.
B- Respiración y ventilación.
C- Circulación y control de hemorragias.
D- Déficit neurológico.
E- Exposición y control ambiental.
Vía Aérea.
 Determinar si la VAS es permeable.
 Proteger la columna cervical.
 Elevar el mentón y el levantamiento de la mandíbula(hacia arriba y adelante).
 Si la victima es capas de hablar es poco probable que tenga compromiso de la VAS.
 Debe evitar hiperextender, hiperflexionar, o rotar el cuello
Como abrir la VA?
 Abrir la vía aérea: extendiendo la cabeza y el elevando mentón. (maniobra frente-mentón).
Esto evita que la lengua obstruya la laringe. Revisar también en este momento que no exista en la
boca ningún elemento que pueda obstruir, como alimentos o dentaduras.

Respiración y Ventilación.
Buscar si existe respiración: acercamos nuestro oído a su boca para escuchar la respiración a la
vez que estamos mirando el pecho para ver si hay movimiento:
a.- Si la respiración es adecuada colocamos al paciente el la posición lateral de seguridad y
vigilamos periódicamente.
b.- Tanto si no respira como si los movimientos respiratorios son irregulares (agónicos) debemos
continuar.

Circulación.

18
 Aplique sobre la herida una compresa o tela limpia haciendo presión fuerte. Si no dispone
de compresa o tela puede hacerla directamente con su mano siempre y cuando usted no tenga
ninguna lesión en las manos o este protegido con guantes.
La mayoría de las hemorragias se pueden controlar con presión directa.
La presión directa con la mano puede ser sustituida con un vendaje de presión, cuando las heridas
son demasiado grandes o cuando tenga que atender a otras víctimas.
Esta técnica generalmente se utiliza simultáneamente con la elevación de la parte afectada
excepto cuando se sospeche lesión de columna vertebral o fracturas, (antes de elevar la
extremidad se debe inmovilizar).

Pasos de RCP.
® Sacuda a la victima suavemente y pregúntele con vos clara¿esta bien?
® Si no responde llama al SEM.
® Luego comience el RCP.
® Abra la VA.
® Mire, escuche y sienta una buena respiración.
Pasos de RCP.
6. Si no respira aplique 2 respiraciones lentas:
 Coloque su boca sobre la boca de la victima cierre la nariz con los dedos.
 Continué extendiendo la cabeza.
 2 respiraciones lentas de 2 seg. Cada una.
 Asegúrese de que el tórax se expanda.
Pasos de RCP.
7. Ausencia de respuesta ventilatoria significa que la victima no tiene circulación.
8. Si la victima responde, pero no respira (1c/5seg.) continué con las respiraciones sin
compresiones
Pasos de RCP.
9. Mantenga la cabeza extendida con la mandíbula traccionada.
10. Verifique signos de circulación.(10 seg.)
11. Prepárese para las compresiones torácicas.
Pasos de RCP.
12. Encuentre una posición entre ambos pezones. Parte inferior del esternón.
13. Apoye el talón de la mano en la mitad inferior del esternón.
14. Apoye el talón de la 2º mano sobre la 1º.
15. Inclinice hacia adelante. Que sus hombros queden encima de sus brazos extendidos.
Pasos de RCP.
Iniciamos 30 compresiones torácicas seguidas de 2 ventilaciones artificiales.
Las compresiones torácicas son efectivas cuando se realizan con una frecuencia de 100 x minuto,
profundidad de 4 a 5 cm, se evita su interrupción, comprimen y descomprimen el tórax en el mismo
tiempo (50/50%) y permiten la descompresión completa del tórax.

Pasos de RCP.
 Después de cada ciclo(4) de 30 compresiones se dan 2 ventilaciones artificiales de 1
segundo cada una.
 Mirar que se eleve el tórax de la víctima.
 En la respiración boca a boca se eleva el mentón con una mano y tapando la nariz con la
otra para que el aire no se escape.
 Mantener hasta la llegada de un desfibrilador.

Lateralizar.
O.V.A

Maniobra de Heimilch.
® Parece detrás de la victima,

19
® Cierre la mano y apoye el pulgar sobre el abdomen.(encima del ombligo debajo del
esternón).
® Tome el puño con la otra mano y practique compresiones rápidas en sentido ascendente.
Mn. en menores de 1 año

20

Das könnte Ihnen auch gefallen