Sie sind auf Seite 1von 2

FALLO ESPINOZA PRINCIPIO DE CONGRUENCIA

Hechos que motivaron la queja ante la CSJN:

La Sala III de la Cámara en lo Penal de San Salvador de Jujuy condenó a Espinoza como
responsable del delito de homicidio en grado de tentativa a cuatros años de prisión a
pesar que la fiscalía imputó a Espinoza la autoría del delito de lesiones graves requiriendo
una pena de dos años, en el debate oral y público. Ante tal circunstancia la defensa dedujo
recurso de inconstitucionalidad y alego afectación a la defensa en juicio y al debido
proceso ya que la modificación de la calificación legal fue de modo sorpresivo, recurso que
fue rechazado por el superior tribunal entendiendo que el juzgador estaba facultado a
calificar el hecho y aplicar la pena tal como lo había hecho porque no había modificado la
plataforma fáctica.

Holding del caso: Considerando 7° “…no se trata de un cambio de calificación sino de una
acción distinta en su faz interna, pues una cosa es haber producido los disparos con la
intención de lesionar y otra de haberlo hecho con el fin de matar a la víctima. Al ser los
aspectos objetivos y subjetivos inseparables en una conducta típica cualquier cambio
significativo de uno de ellos arrastra al otro distorsionando así la naturaleza de la
imputación”.

Considerando 8º “La defensa no podía razonablemente prever que también debía


argumentar sobre la inexistencia de dolo homicida en el obrar de su asistido pues el dolo
homicida había sido dejado de lado por el juez instructor y por los dos fiscales que
intervinieron en el proceso”.

Obiter dictum: En el fallo se plantea la disidencia por parte de los Dres. Pettracchi y
Argibay ya que ambos argumentan un deficiencia de forma en el recurso ya que no
cumplía con la fundamentación autónoma requerida por el art. 15 de la ley 48.

A su vez señalaron que el único agravio que presentó la defensa fue la afectación al
principio de congruencia indicando que el tribunal que lo condeno a Espinoza optó por
una calificación jurídica del hecho distinta a la que habría propuesto el fiscal de juicio, sin
embargo la argumentación termina allí ya que no alegan la afectación concreta del
derecho de defensa. Así también los jueces refirieron que el juzgador disponía de la
facultada de cambiar la calificación jurídica en el art. 414 del Código Ritual Jujeño que
habilita tal accionar y la defensa no planteo la inconstitucionalidad de dicho artículo.
“ARTÍCULO 414.- SENTENCIA Y ACUSACION. En la sentencia, el tribunal podrá dar al hecho
una calificación jurídica distinta a la del requerimiento fiscal de elevación a juicio, aunque
deba aplicar penas más graves o medidas de seguridad, siempre que el delito no fuera de
competencia de otro tribunal.”

Este artículo muestra el resabio de los sistemas penales mixtos donde el tribunal disponía
de la facultad de aplicar penas más graves que las solicitadas por el fiscal.

Sin embargo cabe resaltar que la doctrina del caso logro marcar un precedente que luego
fue tomado al reformarse el código procesal penal de jujeño ya que en su nueva redacción
limita la facultad de los tribunales posibilitándolos a cambiar la calificación jurídica pero
no así a imponer penas mayores a las solicitadas por el fiscal de juicio.

“ARTÍCULO 434.- CORRELACIÓN ENTRE LA SENTENCIA Y ACUSACIÓN. La sentencia no


podrá tener por acreditados otros hechos u otras circunstancias que los descritos en la
acusación, y en su caso, de la ampliación de la acusación. En la sentencia el tribunal podrá
dar al hecho una calificación jurídica diferente a la escogida por el fiscal. Sin embargo, no
podrá imponer una pena más grave que la solicitada por el fiscal y deberá absolver cuando
este así lo requiera.”

En este caso podemos observar cómo se vulneró el principio de congruencia que es la


observancia de las formas sustanciales del juicio, relativas a la acusación, defensa y
sentencia. El correlato de dicho principio constitucional de la inviolabilidad de la defensa
en juicio, es el principio de congruencia, que implica la correlación entre el hecho
imputado en la acusación intimada y el descripto en la sentencia. Esta correlación se
refiere al hecho procesal constituído por la materia de la acusación formulada contra el
procesado; es decir, que la identidad del hecho se refiere a los elementos de hecho
objetivos y subjetivos; fijando dicho hecho procesal, el límite máximo del
pronunciamiento del tribunal, y en caso de excederlo, corresponde la declaración de
nulidad de la sentencia en cualquier instancia y grado del proceso.

Das könnte Ihnen auch gefallen