Sie sind auf Seite 1von 23

La lucha contra el cambio climático es una prioridad ambiental a nivel internacional y así

quedó constatado en la COP21, en diciembre de 2015, con la adopción del Acuerdo de París.
El acuerdo ha marcado un hito histórico por su rápida entrada en vigor menos de un año
después de su adopción. La COP22 de Marrakech, noviembre de 2016, ha establecido un
calendario de trabajo para elaborar las reglas del juego del acuerdo. Ahora toca pasar del
compromiso a la acción, todos los países tienen que implementar sus contribuciones al
Acuerdo de París y trabajar en aumentar su ambición. Para una aplicación efectiva y
ambiciosa del acuerdo es necesario contar tanto con actores gubernamentales como no
gubernamentales y aprovechar y reforzar los instrumentos de cooperación internacional. El
propósito de este artículo es analizar en qué consiste el Acuerdo de París, cuáles son
algunos de sus elementos y qué oportunidades ofrece este nuevo marco de cooperación de
lucha contra el cambio climático y desarrollo sostenible.
– Freddy V

1. INTRODUCCIÓN

La Cumbre del Clima de París (COP21), celebrada en diciembre de 2015, culminó un año
que resultó histórico para el marco multilateral de Naciones Unidas. Así, además de la
adopción de la Agenda de Acción de Financiación para el Desarrollo de Addis Abeba y de la
Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, la Cumbre de París puso la guinda final a un año sin
precedentes en la agenda internacional. El principal resultado de la COP21 fue la adopción
del Acuerdo de París que consigue aunar los esfuerzos de la comunidad internacional en
materia de cambio climático, estableciendo un mismo marco de trabajo en el que todos los
países, en función de sus capacidades pasadas, presentes y futuras, se comprometen a dar
respuesta al principal reto medioambiental al que se enfrenta la sociedad actual. El acuerdo
marca un antes y un después en las negociaciones internacionales de cambio climático ya
que, por primera vez, se rompe la retórica prevaleciente hasta entonces, por la cual, sólo los
países industrializados estaban comprometidos a reducir sus emisiones de gases de efecto
invernadero.

Asimismo, la Cumbre de París supuso un hito en cuanto a movilización de otros actores


gubernamentales y no gubernamentales consolidando la que hoy conocemos como
«Agenda de Acción Climática Global». En el año 2016, numerosos eventos internacionales
han mantenido este impulso al más alto nivel, destacando, además, la rápida entrada en
vigor del acuerdo el pasado 4 de noviembre. Nunca antes un tratado internacional de esta
envergadura había sido ratificado en un plazo de tiempo tan breve y con tanto apoyo. El
Acuerdo de París es, por tanto, irreversible.

2
– Freddy V

2. Preámbulo

Destaca la afirmación de que el cambio climático es un problema de toda la humanidad.

 En el preámbulo se marcan las necesidades generales a las que atender, y diversos


aspectos y valores que han de tenerse en cuenta. Por ejemplo:
 las responsabilidades son comunes, pero las capacidades respectivas son
distintas, a la luz de las diferentes circunstancias nacionales, sobre todo las de
los países en desarrollo;
 la respuesta ha de ser progresiva y eficaz a la amenaza apremiante del cambio
climático, sobre la base de los mejores conocimientos científicos disponibles;
 han de tenerse en cuenta también las repercusiones de las medidas que se
adopten para hacer frente al cambio climático;
 la interrelación con el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y la
seguridad alimentaria;
 una reconversión justa de la fuerza laboral;
 su interrelación con los derechos humanos, el derecho a la salud, los derechos de
los pueblos indígenas, la igualdad de género, la equidad intergeneracional…
 necesidad de aumentar los sumideros y depósitos de los gases de efecto
invernadero;
 garantizar la integridad de todos los ecosistemas y la protección de la biodiversidad;
 la importancia de la educación, la sensibilización social, el acceso público a la
información;
 la importancia del compromiso de todos los niveles de gobierno y de los diversos
actores, de conformidad con la legislación nacional de cada Parte
 la adopción de estilos de vida y pautas de consumo y producción sostenibles

3
– Freddy V

3. CONCEPTOS CLAVE

¿En qué consiste el Acuerdo de París?


Se trata del primer tratado internacional, jurídicamente vinculante, de lucha contra el cambio
climático a nivel global que sienta las bases para una transformación hacia modelos de
desarrollo bajos en emisiones y resolvientes al cambio climático.

El Acuerdo de París es un nuevo tratado internacional que se adoptó en 2015 durante la


COP21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Es un
acuerdo universal y vinculante que busca mejorar la aplicación de la Convención. Su objetivo
es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, en el contexto del
desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza.

¿Qué Es La COP?
La Conferencia de las Partes (COP) es el máximo órgano decisorio de la Convención. Está
conformado por las partes, es decir, aquellos países que la han ratificado. La COP reúne a
los representantes de los países parte y es el único órgano que puede tomar decisiones
sobre su implementación. Se lleva a cabo anualmente en el país que se ofrece como sede.
En 2016 la COP22 se realizará en Marruecos.

¿Qué Se Entiende Por Vulnerabilidad?


Es la propensión o predisposición a ser afectado negativamente el cambio climático. Aunque
todos los países se verán afectados por este fenómeno algunos son más vulnerables que
otros. Por ejemplo, los pequeños estados insulares son muy vulnerables a los efectos del
cambio climático como el aumento en el nivel del mar.

¿Qué Se Entiende Por Adaptación Al Cambio Climático?


La adaptación significa ajustarse, tanto a los efectos ya observados de un clima cambiante,
como a los efectos esperados derivados de futuras trayectorias del cambio climático. Este
ajuste, conocido entonces como adaptación, significa tanto reducir los riesgos climáticos
como aumentar la resiliencia climática en sistemas sociales, naturales y económicos.

¿Qué Es La Agenda Lima-París Para La Acción Climática?


Si algo quedó claro en París es que nuevos actores entraron en escena y que muchos países
están dispuestos a desarrollar acciones ambiciosas paralelas a las negociaciones. La
agenda para la acción climática Lima París, incentivada por el gobierno de Perú y Francia –
anfitriones de la COP 20 y 21– buscaba desarrollar acciones ambiciosas entre diferentes
actores estatales y no estatales para hacerle frente al cambio climático. Esta agenda giró en
torno al tema de bosques, agricultura, transporte, energía renovable, eficiencia energética,
resiliencia, ciudades sostenibles, construcción, sector corporativo, finanzas privadas y gases
contaminantes de corta vida. Más de 11.000 compromisos encaminados a reducir las
emisiones en estos sectores se registraron durante la COP21.

4
– Freddy V

4. FORMA LEGAL DEL ACUERDO DE PARÍS

El AP es un tratado internacional legalmente vinculante. Esto significa que, según el derecho


internacional público, crea obligaciones y dispone de mecanismos procedimentales capaces
de disponer incentivos efectivos para asegurar que las Partes cumplan con sus obligaciones.

Las CDN también son vinculantes, a pesar de que no forman parte del AP. Las CDN pueden
calificar bajo el derecho internacional como un acto unilateral vinculante y también como un
“acuerdo ulterior” bajo la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Además,
están contempladas en una disposición del AP.

La robustez del Acuerdo de París es una cuestión clave para América Latina y el Caribe por
ser una región altamente vulnerable al cambio climático y porque cada vez tiene un potencial
mayor de aportar a sus soluciones. Su fortaleza deviene de sus elementos claves, entre
ellos, los siguientes:

o Visión a largo plazo para mitigación, adaptación, y medios de implementación unida


a un sistema progresivo y dinámico para garantizar cada vez mejores resultados
o Por primera vez con metas globales de carácter universal
o Meta de temperatura de 2ºC con respecto a los niveles preindustriales y de 1,5°C con
respecto a los niveles preindustriales
o Un mecanismo comprehensivo de cumplimiento
o La adaptación jerarquizada al nivel de la mitigación, pues tiene un artículo específico
en el que se establece su propia meta a largo plazo, unas comunicaciones de
prioridades y necesidades que van a equivaler prácticamente al CDN de mitigación,
el balance entre recursos de financiamiento para mitigación y adaptación, entre otras
cuestiones relevantes.

Si el Acuerdo, por contraste, hubiera sido débil, los gobiernos habrían tenido la posibilidad
de no cumplirlo o de hacerlo deficientemente, los actores económicos podrían especular con
las opciones que se les presentan en esta materia y preferir continuar con el business as
usual y, por ejemplo, no cambiar su patrón de inversiones.

5
– Freddy V

5. ESTRUCTURA DEL ACUERDO DE PARÍS

El AP incluye cuatro componentes principales:

1) Objetivos
2) Campos para la acción (mitigación, REDD+, mecanismos cooperativos, adaptación,
y pérdidas y daños)
3) Medios de implementación (financiamiento, desarrollo y transferencia de tecnología y
fortalecimiento de capacidades)
4) Procedimientos para la gestión del cumplimiento (marco de transparencia reforzado
para las medidas y el apoyo, balance mundial y mecanismo para facilitar la aplicación
y promover el cumplimiento).

Objetivos
El AP tiene por objeto principal reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio
climático al mejorar la aplicación de la Convención-, incluido el logro de su objetivo, para lo
cual establece una meta general (limitar el aumento de la temperatura) y otras específicas
en tres áreas: mitigación, adaptación y financiamiento.

Mitigación
Una meta a largo plazo para la mitigación orienta el enfoque general del AP, en el contexto
del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza.

El AP prevé mantener el aumento de la temperatura bien por debajo de 2 grados centígrados


con respecto a los niveles pre-industriales, y también proseguir los esfuerzos para limitar ese
aumento de la temperatura a 1,5ºC, nivel vital para salvaguardar a los países más
vulnerables; lograr que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero alcancen
su punto máximo lo antes posible (pico de emisiones) y alcanzar un equilibrio entre las
emisiones y la absorción por los sumideros en la segunda mitad del siglo (carbono-
neutralidad).

Adaptación
En cuanto a la adaptación, se establece el objetivo de aumentar la capacidad de adaptación
a los efectos adversos del cambio climático y promover la resiliencia al clima y un desarrollo
con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, de un modo que no comprometa la
producción de alimentos.

Se subraya el vínculo entre mitigación y adaptación: cuando menos esfuerzos se realicen


para atacar las causas del cambio climático, mayores serán los esfuerzos necesarios para
adaptarse al mismo.

6
– Freddy V

Financiamiento
En materia de financiamiento, se establece el objetivo de elevar las corrientes financieras a
un nivel compatible con una trayectoria que conduzca a un desarrollo resolviente al clima y
con bajas emisiones, aumentando el financiamiento post-2020 mediante el establecimiento
de un objetivo colectivo cuantificado de movilizar como mínimo 100.000 millones de dólares
anuales, teniendo en cuenta las necesidades y prioridades de los países en desarrollo.

Sin embargo, se reconocen las distintas realidades de las Partes desarrolladas y las Partes
en desarrollo. El Artículo 4.1 establece que las Partes que son países desarrollados deberían
seguir encabezando los esfuerzos y adoptando metas absolutas de reducción de las
emisiones para el conjunto de la economía, mientras que las Partes que son países en
desarrollo deberían seguir aumentando sus esfuerzos de mitigación, y se las alienta a que,
con el tiempo, adopten metas de reducción o limitación de las emisiones para el conjunto de
la economía.

Asimismo, se resalta la necesidad de provisión de apoyo para los países en desarrollo. El


texto del AP dice que el apoyo se prestará a las Partes “que son países en desarrollo… de
conformidad con lo dispuesto en los artículos 9, 10 y 11, teniendo presente que un aumento
del apoyo prestado permitirá a esas Partes incrementar la ambición de sus medidas.”

6. LAS IMPLICACIONES DEL ACUERDO DE PARÍS

Una mirada inicial


El Acuerdo de París (AP) constituye la mayor respuesta global al cambio climático y
establece un desafío de naturaleza transformacional que incita a los países a alinear la
trayectoria de sus políticas económicas, sociales y de desarrollo a la luz del cambio climático.
El AP compromete a los países a des carbonizar sus economías durante la segunda mitad
del siglo y a aumentar su resiliencia, a través de la:

o Participación universal en los esfuerzos dirigidos a combatir el cambio climático.


Superando el sistema binario establecido en el Protocolo de Kioto y aglutinando a
todos los países con base en el principio de la acción colectiva.

Implicaciones para la región


Para América Latina y el Caribe la robustez del Acuerdo representa asimismo un asunto
clave. Las transformaciones que hay que poner en marcha son profundas, las debilidades
estructurales crean barreras a esas transformaciones, los estados nacionales con frecuencia
enfrentan restricciones financieras y presupuestarias, fragilidades institucionales seculares
y una prevalencia de miradas sociales orientadas al corto plazo.

7
– Freddy V

En estas circunstancias, la movilización de recursos financieros nacionales y el


involucramiento de actores económicos puede requerir una búsqueda de coaliciones
estables que den sustento a un programa de cambio profundo, y la percepción acerca del
Acuerdo de París, de su impulso transformador y su potencia regulatoria pueden contribuir
a consolidar esas coaliciones o, de lo contrario, a permitir la persistencia de las orientaciones
y tendencias impuestas por actores renuentes al cambio.

Objetivos
El Acuerdo de París propone metas muy exigentes, tal vez es hasta inesperadamente
ambicioso, ya que antes de la COP 21 parecía haber pocas expectativas que el acuerdo
incluyera metas de envergadura.

Así, el Acuerdo tiene principalmente por objeto reforzar la respuesta mundial a la amenaza
del cambio climático -al mejorar la aplicación de la Convención-, incluido el logro de su
objetivo, para lo cual establece una meta general y otras específicas en tres áreas.

1. Limitar el aumento de la temperatura media por debajo de los 2°C por encima de los
niveles pre-industriales y proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1.5°C.
2. Mejorar la capacidad de adaptación global, fortalecer la resiliencia y reducir la
vulnerabilidad al cambio climático.
3. Aumentar el flujo de recursos financieros para apoyar la transformación hacia
sociedades resolvientes y economías bajas en carbono.

Ambiciones Nacionales
Conceptualiza a las CDN de modo innovador en cuanto combinan: progresividad (ambición
siempre incremental), dinamismo (ciclos de planes y evaluaciones que se renuevan cada
cinco años), pues el AP acepta que cada parte tenga un punto de partida diferente que
depende de su propio estadio de desarrollo y de la cantidad de recursos del que disponga.

Estable un núcleo de disposiciones sobre mitigación mediante las Contribuciones


Determinadas a nivel Nacional (CDN).

Los países tienen la obligación de preparar, comunicar y mantener acciones de mitigación


con el “fin de alcanzar los objetivos” enunciados en sus contribuciones (Artículo 4.2).

Implementación
Incluye un mecanismo de implementación “no punitiva”. Se destaca la creación de un comité
de expertos, no contencioso y transparente para promover el cumplimiento (Artículo 15),
entre otros mecanismos, operando mediante la provisión de información (Artículo 13.7), el
registro público que evidencia la ambición y el nivel de compromiso de cada país (Artículo
4.12), así como la rendición de cuentas (Artículo 4.13).

El Acuerdo de París está orientado claramente a la implementación: todos los países se


comprometen a ejecutar acciones para la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero (mitigación) y para mejorar la resiliencia de las sociedades nacionales
(adaptación) mediante la presentación de CDN.

8
– Freddy V

En este sentido el Acuerdo establece algunos elementos esenciales para elevar


periódicamente la ambición de los países en la acción, en particular en la mitigación:

o Los países deberán actualizar las acciones que se proponen ejecutar cada cinco
años, y cada actualización deberá ser al menos tan robusta como la anterior, es
decir la acción propuesta debe ser incremental y progresiva. De hecho, los países
pueden ya presentar una contribución actualizada cuando envíen el instrumento
de ratificación del acuerdo.
o Un país puede ajustar su contribución para aumentar el nivel de ambición en
cualquier momento.

Transparencia
Crea un “marco de transparencia reforzado para la acción y el apoyo” (Artículo 13). Dado
que el énfasis está puesto en las CDN voluntarias, gran parte del éxito de la implementación
depende de este marco, que permitirá evaluar si se está haciendo lo necesario para alcanzar
los objetivos globales.

7. CONTEXTO

América Latina y el Caribe (ALC) posee alrededor de un 10% de la población mundial y emite
aproximadamente un 10% de los Gases de Efecto Invernadero a nivel global. Sin embargo,
las proyecciones indican que esa proporción aumentará exponencialmente en los próximos
años debido al crecimiento demográfico emergente, sumado a una matriz económica
dependiente del uso de combustibles fósiles.

Se estima que dentro de unos 15 años la clase media en ALC estará a niveles de consumo
equivalentes a Norteamérica, generando una presión desmedida sobre los recursos
naturales y la capacidad de carga del medio ambiente (OCDE, 2014).

En ese contexto el AP representa un desafío de naturaleza transformacional ya que


compromete a todos los países a des carbonizar sus economías y aumentar su resiliencia
en el menor tiempo posible (Artículo 4.1).

Esta breve síntesis proporciona un sumario de tres estudios de ONU Ambiente en el marco
de la iniciativa Euro clima, que analizan el AP y sus implicaciones para ALC, y donde se
desarrollan estos temas con mayor profundidad.

El objetivo de este documento es proporcionar información sumaria para fomentar la


cooperación, refuerzo de capacidades y colaboración Sur-Sur en el marco de la Plataforma
Regional de Cambio Climático.

9
– Freddy V

Mitigación
El AP facilita que los países decidan respecto del nivel de ambición que se proponen
alcanzar a condición de que cumplan con tres requerimientos:

1) Actualización periódica de las CDN, al menos cada cinco años (Artículo 4.9)
2) Progresividad, esto es, que la contribución aumente gradualmente su ambición con
cada ciclo quinquenal (Artículo 4.3)
3) Que cada CDN tome en cuenta los resultados del “balance mundial”: una evaluación
periódica (cada cinco años, a partir de 2023) del avance global en la aplicación del
AP (Artículo 4.9).

Las partes pueden optar por cumplir con su reducción de emisiones de manera unilateral o
cooperar entre sí para lograr una mayor ambición en sus medidas de mitigación. Cuando
opten voluntariamente cooperar entre sí, deberán aplicar un mecanismo de revisión,
notificación y verificación (Artículo 6.4) que asegure, entre otras cosas, la ausencia de doble
cómputo.

Para su desarrollo, se debería aprovechar todo el conocimiento previo y lecciones


aprendidas del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), a modo de generar un verdadero
sistema de contabilidad robusta (Artículo 6.2), no ya a escala de proyectos, sino a escala
nacional.

Estos enfoques cooperativos tendrán por objeto impulsar la mitigación global de las
emisiones mundiales con lo cual va más allá de la condición de compensación de
reducciones inherentes a los mecanismos del Protocolo de Kioto y permite la participación
de países en desarrollo y desarrollados.

Por otro lado, aunque el AP no hace expresa referencia al Marco de Varsovia para REDD+
en el Artículo 5.1 se convoca a las Partes a implementar acciones para conservar y mejorar
la biomasa, bosques, océanos y otros sumideros de gases de efecto invernadero. Así, el
Marco de Varsovia queda consagrado como una vía eficiente y apropiada para la mitigación
pues además de su potencial conlleva una sustantiva contribución en términos de co-
beneficios.

Adaptación
La adaptación es una de las metas explícitas del AP, en línea con las preocupaciones de los
países en desarrollo “y en particular con las de los países de ALC”, tal como muestra el
importante lugar que ocupa en las CDN de los países de la región. Incluso Estados Unidos
y la Unión Europea presentaron contribuciones que incluían acciones de adaptación. Todas
las CDN presentadas por países de ALC incluyen medidas de adaptación.

1
0
– Freddy V

Además, la adaptación figura más prominentemente que en otros acuerdos anteriores como
el Protocolo de Kioto. El AP incluye, entre otros, no sólo una meta global, sino también el
requerimiento de elaborar y actualizar regularmente planes y estrategias de adaptación y
reportar sobre los avances y el compromiso de aumentar la financiación destinada a la
adaptación por parte de los países desarrollados.

o El AP propone “aumentar la capacidad de adaptación a los efectos adversos del


cambio climático y promover la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas
emisiones de gases de efecto invernadero, de un modo que no comprometa la
producción de alimentos” (Artículo 2.1.b).

Los planes nacionales de adaptación integran ahora un compromiso con un claro énfasis en
la implementación y en la necesidad de planificar a medio y largo plazo. Se requiere que
cada país elabore y actualice regularmente planes y estrategias de adaptación y reporte
sobre los avances en su implementación (Artículo 7.9).

Además, los esfuerzos de adaptación que realicen las Partes deben ser comunicados
mediante una comunicación sobre la adaptación e inscritos en un registro público (Artículos
7.10 y 7.12)

Se establece una correlación, imprescindible, pero hasta aquí pendiente, entre los esfuerzos
de mitigación y los de adaptación que aparecían disociados: cuantos menos esfuerzos se
realicen para atacar las causas del cambio climático, mayores serán los esfuerzos
necesarios para adaptarse al mismo. Incluso en materia de financiamiento, el AP consagra
la asignación equilibrada de recursos financieros entre adaptación y mitigación (Artículo 9.4),
en línea con la posición de los países de la región.

En este punto cabe recordar que, si bien el Fondo Verde del Clima ya había decidido una
distribución proporcional entre ambos destinos, ahora la orientación que el AP proporciona
en este sentido se extiende al resto de donantes y actores internacionales de cooperación
en materia de cambio climático (Sección “Acción reforzada en el período anterior a 2020”,
punto 115, AP).

Los esfuerzos de adaptación, a ejecutarse mediante un enfoque “que deje el control en


manos de los países”, pueden implicar importantes intervenciones públicas. En
consecuencia, el AP sostiene que éstas deberían realizarse “tomando en consideración a
los grupos, comunidades y ecosistemas vulnerables, y que dicha labor debería basarse e
inspirarse en la mejor información científica disponible y, cuando corresponda, en los
conocimientos tradicionales, los conocimientos de los pueblos indígenas y los sistemas de
conocimientos locales.” (Artículo 7.5)

1
1
– Freddy V

8. MEDIOS DE IMPLEMENTACIÓN

Financiamiento
El financiamiento climático juega un papel crucial en el AP. Las disposiciones en él
contenidas se proponen acelerar y ampliar la disponibilidad de recursos financieros para la
acción climática, en un contexto en el que ya se registran múltiples iniciativas para expandir
la magnitud y alcance del financiamiento climático.

El AP establece el objetivo de elevar los flujos financieros a un nivel compatible con una
trayectoria que conduzca a un desarrollo resolviente al clima y con bajas emisiones. Se
aumenta el financiamiento para el periodo desde la celebración del AP hasta el 2020 - y
desde el 2020 al 2025 - mediante un nuevo objetivo colectivo cuantificado que será, como
mínimo 100.000 millones de dólares anuales, teniendo en cuenta las necesidades y
prioridades de los países en desarrollo (Secciones “Decisiones para hacer efectivo el
Acuerdo. Financiación”, párrafo 54 y “Acción reforzada en el período anterior a 2020”, párrafo
115, AP).

En lo institucional, el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) y el Fondo
para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), entidades encargadas del
funcionamiento del Mecanismo Financiero de la Convención, servirán como los mecanismos
financieros del AP.

Por otro lado, el financiamiento público tiene un rol crítico, en especial en las acciones
destinadas a la mejora de la resiliencia y la adaptación, y también en cuanto permite
apalancar y movilizar recursos de otras fuentes, como los fondos provenientes del sector
privado. Para ello es necesario poner un precio a las emisiones, ya sea a través de
impuestos, tasas u otros instrumentos de mercado que provean incentivos a la inversión
privada. Respecto a la adaptación, hasta la adopción del AP construir resiliencia resultaba
difícil de cuantificar y los beneficios de esas intervenciones no eran suficientemente
percibidos como oportunidades por actores tales como el sector privado con lo que su
contribución en esta materia ha resultado limitada hasta la fecha. El objetivo de adaptación
del AP da cabida al uso de mecanismos para movilizar la participación del sector privado en
la financiación de la adaptación al cambio climático. Estos varían desde préstamos del sector
público al sector privado, garantías de riesgo, créditos a la exportación y alianzas público-
privadas (UNEP, Adaptation Gap Report, 2015).

En otro tema clave para la región, el AP reconoce la importancia que revisten los recursos
financieros para la aplicación de enfoques de política e incentivos positivos destinados a
reducir las emisiones debidas a la deforestación y la degradación forestal (REDD+). En
efecto, existe la necesidad de aplicar las mejores prácticas disponibles para la producción
de alimentos y de bienes agrícolas de exportación que no impulsen procesos de
deforestación. La introducción del pago basado en resultados en el marco de las acciones
de REDD+, responde a esta problemática.

1
2
– Freddy V

Tecnología
El AP destaca el vínculo existente entre tecnología y financiamiento. Tal vínculo podría ser
necesario para la adquisición de tecnologías cuyos Derechos de Propiedad estén protegidos.
Aunque la cuestión de los Derechos de Propiedad Intelectual no se menciona explícitamente
en el AP, se indica que el marco tecnológico debería facilitar “la creación de entornos más
propicios para el desarrollo y la transferencia de tecnologías idóneas desde los puntos de
vista social y ambiental y la adopción de medidas para superar los obstáculos al desarrollo
y la transferencia de esas tecnologías”.

El AP hace un llamado al Centro y Red de Tecnología Climática (CTCN) para facilitar la


acción dirigida al desarrollo y la transferencia de tecnología. Esto supone el fortalecimiento
del Mecanismo de Tecnología existente y el requerimiento al Comité Ejecutivo y al CTCN de
desempeñar su papel en la implementación del AP mediante la investigación, el desarrollo y
la demostración de tecnologías y la mejora de capacidades endógenas. En ese sentido, el
AP impulsa a los países de la región a invertir en políticas en materia de investigación y
desarrollo.

Asimismo, este vínculo se relaciona con el desarrollo de nuevas y mejores prácticas de pago
por servicios eco sistémicos, que colocan a la región en una posición más favorable y que el
AP viene a reforzar. La correcta implementación del marco REDD+, por ejemplo, puede
impulsar la creación de sistemas de pagos domésticos por servicios ambientales derivados
de la preservación de bosques.

Capacidades
El AP establece un sistema de fomento de capacidades de los países en desarrollo dentro
del marco de transparencia reforzado. Así, dispone que “las Partes que son países en
desarrollo que lo requieran, a la luz de sus capacidades, el proceso de examen incluirá
asistencia para determinar las necesidades de fomento de las capacidades” (Artículo 13.11).

Rendición de cuentas
El marco de transparencia reforzado y el deber de rendir cuentas precisas y comparables de
las CDN entre sí (artículo 4.13) generan una herramienta de disuasión del incumplimiento
de lo establecido en el AP. Si bien por ahora el AP no establece sanciones, el incumplimiento
de las CDN o su poca ambición colocarán en una eventual situación de atención
internacional a los países incumplidores.

Sobre la obligación de rendir cuentas en particular, la Conferencia de las Partes pide al


Grupo de Trabajo Especial sobre el Acuerdo de París que elabore orientaciones sobre la
manera en que han de rendir dichas cuentas, incluyendo la contabilización de emisiones y
absorciones, sistemas de medición comunes y coherencia metodológica (Decisión 1/CP. 21,
párrafo 31 y AP, Art. 4.13).

1
3
– Freddy V

9. OPORTUNIDADES PARA LA REGIÓN

El AP se presenta como un marco que impulsa un proceso de transformación hacia el


desarrollo sustentable de la región. Al establecer las condiciones para el desarrollo mundial
desde su entrada en vigor en adelante, el AP compromete a los países a readecuar sus
políticas económicas, sociales y ambientales a la luz de sus objetivos.

La ambición en la determinación y el cumplimiento de las CDN mediante la readecuación de


las políticas sociales, económicas y ambientales que conduzcan a transformaciones
profundas, permitirán a los países generar un desarrollo genuino y duradero.

Ello implica diversos desafíos en materia de creación de capacidades y gobernanza, se


requiere que los gobiernos adopten un papel activo en el cambio de percepciones, de modo
que puedan mantenerse mayorías sociales estables en favor de desplegar un marco de
políticas de mitigación y de adaptación que pueda ser mantenido en el tiempo.

Específicamente, se plantean para la gobernanza climática nacional importantes desafíos


institucionales a la luz de las demandas que puede plantear el cumplimiento de las CDN y la
entera implementación del AP a nivel nacional, desde el punto de vista de:

Capacidades

o Reforzar las capacidades de los ministerios de Medio Ambiente y otros con


competencias en materia de cambio climático y liderar el fundamental proceso de
implementación de las CDN.
o Internalizar los compromisos emergentes de las CDN en el planeamiento nacional
a medio y largo plazo.
o Profundizar el conocimiento científico del cambio climático que permita tomar
decisiones informadas.
o Establecer los mecanismos nacionales de generación, compilación y verificación
de información necesaria para cumplir con el marco de transparencia reforzado.
o Potenciar la capacidad de negociación de las modalidades y procedimientos en
los diversos asuntos que el AP regula mediante el fortalecimiento de los recursos
humanos que necesitarán ser cada vez más técnicos, a la luz de la naturaleza
cada vez más especializada de las negociaciones.

1
4
– Freddy V

Organización institucional
o Revisar la arquitectura institucional para reflejar el peso acrecentado de la
dimensión climática en las políticas gubernamentales.
o Definir las prioridades y alinear todo el actuar del estado en torno a ello. Enfocar
las energías y el tiempo en lo que resulta verdaderamente importante a la luz
de las CDN.
o Definir el marco institucional para asignar responsabilidades sectoriales en la
mitigación y la adaptación. · Asegurar la coordinación entre los múltiples
niveles de gobierno.

Concientización y la participación pública


o Reforzar mecanismos para el involucramiento de los actores sociales en la
acción climática e instituir mecanismos de participación.
o Activar su rol en el cambio de percepciones respecto a la importancia de hacer
frente al cambio climático a modo de mantener las mayorías sociales a favor
de tales políticas.
o Componentes de equidad y eliminación de la pobreza deben jugar un papel
clave en la transformación que se ponga en marcha.
o Difundir los beneficios de la aplicación del AP a todos los actores sociales y
establecer procesos de participación que contribuyan a dar legitimidad a los
cambios que habrán de desplegarse inevitablemente.
o Involucrar a los actores clave para que la implementación del AP sea eficaz,
costo-efectiva y justa, minimizándose los costos de las transformaciones que
se pongan en marcha.

10. CAMBIO CLIMATICO Y EL AP

El muy importante el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, es continuador de otros


acuerdos internacionales previos como el de Kyoto, acordado por 198 países.

Se otorga el Acuerdo por los Estados y Organizaciones regionales de integración económica,


en su calidad de Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático,

Aunque tiene fecha de 12 de diciembre de 2015, fue firmado por la mayoría de los 195 países
y organizaciones el 22 de abril de 2016. De entre ellos, actualmente 127 países han
prestado ya su consentimiento -normalmente mediante ratificación- y ha entrado en
vigor respecto de ellos, o está a punto de entrar.

Concretamente, en el caso de España, tras la autorización por las Cortes Generales, prevista
en el artículo 94.1 de la Constitución, el depósito del instrumento de ratificación se produjo
el 12 de enero de 2017, con la reserva tradicional sobre Gibraltar y entra en vigor el 11
de febrero de 2017 (treinta días después).

1
5
– Freddy V

Emisión de gases

Las Partes se proponen lograr que las emisiones mundiales de gases de efecto
invernadero alcancen su punto máximo lo antes posible, teniendo presente que los
países en desarrollo tardarán más en lograrlo, y a partir de ese momento reducir
rápidamenteestas emisiones, de conformidad con la mejor información científica disponible,
para alcanzar un equilibrio entre las emisiones antropógenas por las fuentes y la absorción
antropógena por los sumideros en la segunda mitad del siglo.

– Los países desarrollados deberían seguir encabezando los esfuerzos,


adoptando metas absolutas de reducción de las emisiones para el conjunto de la
economía.
– Los países en desarrollo deberían seguir aumentando sus esfuerzos de mitigación,
y se las alienta a que, con el tiempo, adopten metas de reducción o limitación de
las emisiones para el conjunto de la economía.
– Los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en
desarrollo podrán preparar y comunicar estrategias, planes y medidas para un
desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero que reflejen sus
circunstancias especiales. (art. 4).

Comunicación de esfuerzos y resultados

En sus contribuciones determinadas a nivel nacional a la respuesta mundial al cambio


climático, todas las Partes habrán de realizar y comunicar sus esfuerzos ambiciosos y
su progresión. Las comunicaciones han de hacerse con claridad, transparencia para ser
comprensible.

Las comunicaciones deberán hacerse cada cinco años y se inscribirán en un registro público
que llevará la secretaría. Las financieras, cada dos años. (arts. 3, 4, 7, 9, 13…):

Sumideros y depósitos

Las Partes deberían adoptar medidas para conservar y aumentar, según corresponda, los
sumideros y depósitos de gases de efecto invernadero, incluidos los bosques.

Se proponen pagos basados en los resultados e incentivos positivos para reducir las
emisiones debidas a la deforestación y la degradación de los bosques. (art. 5).

1
6
– Freddy V

Cooperación y transferencias

Se acepta la posibilidad de que algunas Partes podrán optar por cooperar voluntariamente
en la aplicación de sus contribuciones determinadas a nivel nacional.

Se establece un mecanismo para ello que será supervisado por un órgano que designará la
Conferencia de las Partes.

Lógicamente, las reducciones de las emisiones que genere el mecanismo no deberán


utilizarse para demostrar el cumplimiento de la contribución determinada a nivel nacional de
la Parte de acogida, si otra Parte las utiliza para demostrar el cumplimiento de su propia
contribución determinada a nivel nacional.

Una parte de los fondos devengados de las actividades que se realicen en el marco del
mecanismo se utilizará para sufragar los gastos administrativos y para ayudar cumplir a
los países en desarrollo particularmente vulnerables. (art. 6).

Pérdidas y daños relacionados

Las Partes reconocen la importancia de evitar, reducir al mínimo y afrontar las pérdidas y los
daños relacionados con los efectos adversos del cambio climático, incluidos
los fenómenos meteorológicos extremos y los fenómenos de evolución lenta, y la
contribución del desarrollo sostenible a la reducción del riesgo de pérdidas y daños. Se cita,
al respecto al Mecanismo Internacional de Varsovia para las Pérdidas y los Daños
relacionados con las Repercusiones del Cambio Climático. (art. 8).

1
7
– Freddy V

Recursos financieros

Las Partes que son países desarrollados deberán proporcionar recursos financieros a
las Partes que son países en desarrollo para prestarles asistencia tanto en la mitigación
como en la adaptación, y seguir cumpliendo así sus obligaciones en virtud de la Convención.

Las comunicaciones al respecto habrán de ser bienales.

El Mecanismo Financiero de la Convención, con las entidades encargadas de su


funcionamiento, constituirá el mecanismo financiero del presente Acuerdo. (art. 9).

Transferencia tecnológica

Las Partes, con visión a largo plazo, teniendo en cuenta la importancia de la tecnología
para la puesta en práctica de medidas de mitigación y adaptación en virtud del presente
Acuerdo, deberán fortalecer su acción cooperativa en el desarrollo y la transferencia
de tecnología.

El Mecanismo Tecnológico establecido en el marco de la Convención estará al servicio del


presente Acuerdo y se apoyará también en el Mecanismo Financiero. (art. 10).

Muy relacionado con lo anterior, pero de contenido más amplio, conforme al art. 11, todas
las Partes deberían cooperar para mejorar la capacidad de las Partes que son países en
desarrollo de aplicar el presente Acuerdo.

Educación

Las Partes deberán cooperar en la adopción de las medidas que correspondan para mejorar
la educación, la formación, la sensibilización y participación del público y el acceso
público a la información sobre el cambio climático. (art. 12).

Transparencia

El propósito del marco de transparencia de las medidas es dar una visión clara de las
medidas adoptadas para hacer frente al cambio climático a la luz del objetivo de la
Convención, entre otras cosas aumentando la claridad y facilitando el seguimiento de
los progresos realizados.

1
8
– Freddy V

También ha de darse una visión clara del apoyo prestado o recibido por las distintas Partes
y un panorama completo del apoyo financiero agregado que se haya prestado.

Cada Parte deberá proporcionar periódicamente la siguiente información:

a) Un informe sobre el inventario nacional de las emisiones antropógenas por las


fuentes y la absorción antropógena por los sumideros de gases de efecto invernadero, y

b) la información necesaria para hacer un seguimiento de los progresos alcanzados en la


aplicación y el cumplimiento de su contribución determinada a nivel nacional.

También debería proporcionar también información relativa a los efectos del cambio
climático, a la labor de adaptación y al apoyo en forma de financiación, transferencia de
tecnología y fomento de la capacidad prestado a las Partes que son países en desarrollo. (art.
13).

Balance

La Conferencia de las Partes hará periódicamente un primer balance mundial en


2023 de la aplicación del presente Acuerdo para determinar el avance colectivo en el
cumplimiento de su propósito y de sus objetivos a largo plazo. Después, los balances serán,
en principio, cada cinco años. (art. 14).

Mecanismo de aplicación

Se establece un mecanismo para facilitar la aplicación y promover el cumplimiento de las


disposiciones del presente Acuerdo.

Consistirá en un comité compuesto por expertos y de carácter facilitador, que funcionará de


manera transparente, no contenciosa y no punitiva.

El comité funcionará con arreglo a las modalidades y los procedimientos que apruebe en su
primer período de sesiones la Conferencia de las Partes, a la que presentará informes
anuales. (art. 15).

Órganos

a) La Conferencia de las Partes es el órgano supremo de la Convención y actuará


como reunión de las Partes en el presente Acuerdo.
b) La secretaría establecida por el artículo 8 de la Convención desempeñará la función
de secretaría del presente Acuerdo.
c) El Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico y el Órgano
Subsidiario de Ejecución establecidos por los artículos 9 y 10 de la Convención
actuarán como Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico y Órgano
Subsidiario de Ejecución del presente Acuerdo, respectivamente. (arts. 16 al 19).

1
9
– Freddy V

11. Aspectos formales del Acuerdo

a) Posibles firmantes (art. 20). El presente Acuerdo estará abierto a la firma y sujeto
a la ratificación, aceptación o aprobación de los Estados y de las organizaciones
regionales de integración económica que sean Partes en la Convención.
Quedará abierto a la firma en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 22
de abril de 2016 al 21 de abril de 2017, y a la adhesión a partir del día siguiente a
aquel en que quede cerrado a la firma.
b) Remisiones a la Convención (arts. 22 al 24). Hay remisiones en cuanto al arreglo
de controversias y la aprobación de enmiendas, tanto al Acuerdo como a los anexos,
los cuales formarán parte integrante de este.
c) Votos (art. 25). Cada Parte tendrá un voto. Como excepción, las organizaciones
regionales de integración económica, en los asuntos de su competencia, ejercerán su
derecho de voto con un número de votos igual al número de sus Estados miembros
que sean Partes en el presente Acuerdo. Esas organizaciones no ejercerán su derecho
de voto si cualquiera de sus Estados miembros ejerce el suyo, y viceversa.
d) Depositario (art. 26). El Secretario General de las Naciones Unidas será el
Depositario del presente Acuerdo.
e) Reservas (art. 27). No se podrán formular reservas al presente Acuerdo. Sí
declaraciones, como la hecha por España respecto a Gibraltar.
f) Denuncia (art. 28). Cualquiera de las Partes podrá denunciar el presente Acuerdo
después de que hayan transcurrido tres años a partir de la fecha de entrada en vigor
del Acuerdo para esa Parte y surtirá efecto un año después. Por ejemplo, en el caso
de EEUU, no cabe la denuncia antes del 4 de noviembre de 2019, que sería efectiva.
como pronto, el 4 de noviembre de 2020.
g) Textos auténticos (art. 29). Son igualmente auténticos los redactados en árabe,
chino, español, francés, inglés y ruso.

Entrada en vigor

Tuvo lugar, con carácter general, el 4 de noviembre de 2016. Se precisó para ello alcanzar
las 55 ratificaciones, que representaran un 55 % del total de las emisiones mundiales de
gases de efecto invernadero y treinta días más.

Para los nuevos ratificantes, han de pasar treinta días desde el depósito del instrumento
de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión. Como vimos, para España, entra el
vigor el 11 de febrero de 2017. (art. 21).

Se incorpora una tabla con los Estados Parte y las declaraciones que algunos de ellos han
hecho.

El Perú, su Contribución Nacional y los retos para el futuro

A nivel global las contribuciones previstas y nacionalmente determinadas de los países del mundo del mundo
(Intended Nationally Determined Contributions – iNDCs, como se denomina en inglés) que se presentaron
hasta octubre año 2015 apuntan a reducir la brecha de reducción de emisiones con un total agregado de
emisiones globales de 55-53 mil millones de toneladas en el año 2030 (55 GtCO2eq). Este nivel de emisiones
aún presenta una brecha global de 1517 GtCO2eq, según los cálculos científicos, para limitar a un máximo de
2°C el calentamiento global promedio de la tierra, que es la aspiración mínima en el Acuerdo de París. Para

2
0
– Freddy V

alcanzar la meta – por ahora aspiracional - de 1.5 °C, se requerirían 6 adicionales de reducción en el año 2030,
lo que se espera lograr con el incremento gradual de la ambición en las reducciones, y de acuerdo a las
evaluaciones y reajustes que se harán cada cinco años.

El Perú, a través de su Contribución Nacional (iNDC nacional) presentada el 28 de septiembre de 2015 a la


Secretaría de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, contribuye al esfuerzo global
de mitigación y de adaptación al cambio climático, sentando las bases técnicas y políticas para su
implementación en el país.

La iNDC peruana representa un hito importante en la gestión de cambio climático a nivel nacional, pues
formula metas de mitigación y adaptación de largo plazo bajo un esquema altamente participativo, con un
fuerte soporte político y técnico. Esto se logró a través de:

a. La puesta en operación de una Comisión Multisectorial (CM), a nivel de Ministros y Viceministros,


creada mediante Resolución Suprema Nº 129-2015-PCM cuyo objetivo era elaborar el Informe Técnico
que contenga la propuesta iNDC ante la CMNUCC. En dicha Comisión participaron 13 ministerios y la
presidencia del Consejo de Ministros.
b. La ejecución de un proceso de Consulta Pública Nacional entre el 05 de junio hasta el 17 de julio del
2015 donde se realizaron 21 reuniones informativas y 5 talleres macroregionales, y se contó con la
participación de 718 personas, recibiendo adicionalmente, más de 100 aportes y/o comentarios a
través de la mesa de partes del MINAM o el portal institucional.
c. La realización de más de 20 estudios especializados que permitieron suministrar información a los
equipos técnicos sectoriales y tomadores de decisiones.

El componente de mitigación de la iNDC peruana propone una reducción del 30% respecto a
las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) proyectadas para el año 2030 como
parte de un escenario Business as Usual (BaU), lo que representaría una reducción de 89.4
MtCO2 en dicho año. Un 20% de será implementado a través de inversiones y gastos con
recursos internos, públicos y privados (propuesta No Condicionada equivalente a 59 MtCO2
reducidas en 2030); y un 10% estará supeditado a la disponibilidad de financiamiento
externo internacional y condiciones favorables (propuesta condicionada equivalente a 30.4
MtCO2).

Un 67.8% de las reducciones de emisiones propuestas se estima provengan del sector de


Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS), donde se proyectan
reducciones costo – eficientes para el país y con importantes co-beneficios socio-ambientales.

2
1
– Freddy V

12. CONCLUSIONES

El Acuerdo de París marca, como se menciona al inicio, un antes y un después en la lucha


contra el cambio clima, ya que establece un marco de acción para todos y consigue romper
la diferenciación entre las obligaciones de países desarrollados y en desarrollo. Se logra una
respuesta global al cambio climático que facilita la consecución de los objetivos ambientales
perseguidos, facilitando la confianza entre los países para poner en marcha medidas
efectivas de lucha contra el cambio climático, aspecto clave para la competitividad de los
países.

Supone un firme compromiso de la comunidad internacional, de actores gubernamentales y


no gubernamentales. Se consigue además dar una clara señal a otros agentes y, en
especial, al sector privado y de inversión, de que la transición hacia modelos de desarrollo
bajos en emisiones y resolvientes al cambio climático es un hecho que no tiene marcha atrás.

El acuerdo ha entrado en vigor en un tiempo récord y la COP22 ha aclarado el proceso para


establecer las reglas del juego de su aplicación. Todos los países deben implementar sus
NDC al Acuerdo de París y trabajar en aumentar la ambición de las mismas.

Los países necesitarán más apoyo financiero, técnico y de capacitación, sobre todo los
países más vulnerables, siendo necesario coordinar esfuerzos en el ámbito de la
cooperación internacional para integrar la lucha contra el cambio climático en los diversos
instrumentos, fondos, programas e iniciativas existentes. Es importante también promover la
cooperación entre países, el intercambio de experiencias y la capacitación técnica e
institucional, incluyendo en esta dinámica a otros actores no gubernamentales.

Pasar del compromiso a la acción requiere de una coordinación reforzada de todos los
países, organismos y actores de la sociedad civil, en todos los sectores y a todos los niveles.

2
2
– Freddy V

13. BIBLIOGRAFÍA

I. AGENCIA INTERNACIONAL DE LA
ENERGÍA (2016). World Energy Outlook
Disponible en:
https://www.iea.org/newsroom/news/2016/november/world-energy-outlook-2016.html

II. CONVENCIÓN MARCO DE NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO


(2015, diciembre).
Paris Agreement.
Disponible en:
https://unfccc.int/files/meetings/paris_nov_2015/application/pdf/paris_agreement_en
glish_.pdf
III. FORO ECONÓMICO MUNDIAL (2016).
The Global Risks Report 2016.
Disponible en:
https://www.weforum.org/reports/the-globalrisks-report-2016/

IV. PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (2016).


Global Trends in Renewable Energy Investment 2016.
Disponible en:
http://fs-unep-centre.org/publications/globaltrends-renewable-energy-investment-
2016

2
3

Das könnte Ihnen auch gefallen