Sie sind auf Seite 1von 183

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POSTGRADO

DOCTORADO EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

LAS NUEVAS FORMAS DE MATERIALIZACIÓN DE LA


LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA VULNERACIÓN DEL
DERECHO A LA INTIMIDAD DE LA PERSONA.

TESIS
PARA OPTAR EL GRADO DE
DOCTORA EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

AUTOR : Ms. MARÍA CECILIA ROJAS GUANILO

ASESOR : DR. VÍCTOR JULIO ORTECHO VILLENA

TRUJILLO – PERÚ
2015
Reg. Nº...................

i
Nombres y apellidos : MARÍA CECILIA ROJAS GUANILO
Grado académico : Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas.
Maestra en Derecho con mención de Derecho
Constitucional y Administrativo
Título profesional : Abogada

Dirección : Mz. B Lote 15 - Urb. Monserrate

Teléfono : (044) 207525 – Rpm # 955800608

E-mail : ceciliarojas_legal@hotmail.com

ii
JURADO EVALUADOR

__________________________________
DR. JUAN VIRGILIO CHUNGA BERNAL
PRESIDENTE

________________________________
DR. HERMES RUBIÑOS YZAGUIRRE
SECRETARIO

__________________________________
DR. VÍCTOR JULIO ORTECHO VILLENA
MIEMBRO

iii
A MARIA RAFAELA ARIAS CUEVA

“MI MAMÁ MARÍA”: Por tu infinito


amor,
desde el 05 de diciembre de 1996,
ya no estás físicamente conmigo,
pero la presencia de tu ausencia,
cada día me vuelve más capaz.

A: PRISCILA MARIANÉ ALVA ROJAS


“MI PRINCESITA”, quien con su
ternura, me inspira a la superación
profesional y
es un aliciente para cristalizar mis metas,
esta tesis lleva mucho de ti.

A MI MADRE, ROSA NELLY:


Por darme tu cariño, ejemplo,
y motivación, para seguir adelante
en el arduo e interminable camino
de ser cada día mejor, como
persona y profesional.

A DIOS, NUESTRO PADRE CELESTIAL:

iv
Por trazar el camino correcto por los que
mis pies avanzan y en el que mi mente y
corazón viven la felicidad.

AL DOCTOR
DR. VÍCTOR JULIO ORTECHO
VILLENA
Mi guía de tesis, sus conocimientos,
formación, sus méritos académicos han
merecido de esta tesis el rigor académico
y metodológico; para usted, palabras de
agradecimiento y admiración profunda.

A MIS MAESTROS:
Que en este andar por la vida, influyeron con
sus lecciones y experiencias en formarme como
una persona de bien y preparada para los retos
que pone la vida, a todos y cada uno de ellos,
les dedico cada una de estas páginas de mi tesis.

ÍNDICE

v
Dedicatorias ................................................................................... III
Agradecimiento ..............................................................................IV
Índice ............................................................................................... V
Resumen ...................................................................................... XII
Abstract ....................................................................................... XIII
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN................................................................. 1
1. Problema .............................................................................................. 2
1.1. Realidad problemática ................................................................... 2
1.2. Antecedentes ................................................................................. 4
1.3. Justificación.................................................................................... 7
1.4. Enunciado ...................................................................................... 8
2. Hipótesis ............................................................................................... 8
2.1. Enunciado ...................................................................................... 8
2.2. Operacionalización de las variables ............................................... 9
3. Objetivos............................................................................................. 10
3.1. Generales..................................................................................... 10
3.2. Específicos ................................................................................... 10
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO........................................................... 11
2.1. La libertad de expresión: Reconocimiento y ejercicio .................. 12
2.1.1. Reconocimiento De La Libertad De Expresión Como Un
Derecho Fundamental ........................................................... 15
2.1.1.1. Reconocimiento Constitucional .................................. 18
2.1.1.2. Reconocimiento en el derecho Internacional.............. 20
2.1.1.3. Reconocimiento mediante otras normas legales ........ 24
2.1.1.4. Reconocimiento Jurisprudencial................................. 27
2.1.2. Ejercicio de la Libertad de Expresión .................................. 30
2.1.3. Las nuevas formas de materialización de la Libertad de
Expresión ............................................................................... 35
2.1.3.1. El Internet como medio de comunicación masiva ...... 35
2.1.3.2. Programas de mensajería instantánea ....................... 37
2.1.3.3. Programas de video conferencias .............................. 38
2.1.3.4. Herramientas básicas que facilitan la comunicación .. 38
2.1.3.4.1. Correo electrónico.............................................. 38
2.1.3.4.2. El chats .............................................................. 39
vi
2.1.3.4.3. Msn Messenger ................................................. 41
2.1.3.4.4. Whatsapp ........................................................... 42
2.1.3.4.5. Facebook ........................................................... 43
2.1.3.4.6. Twitter ................................................................ 45
2.2. LA AFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA: EL
DERECHO A LA INTIMIDAD ....................................................... 47
2.2.1. El contenido esencial del derecho a la intimidad personal.. 48
A. Autonomía .................................................................. 48
B. Tranquilidad................................................................ 49
C. Control de la información............................................ 50
2.2.2. El reconocimiento legislativo del derecho a la intimidad ..... 51
2.2.2.1. Constitución Política del Perú..................................... 51
2.2.2.2. Código civil ................................................................. 52
2.2.2.3. Código penal .............................................................. 53
2.2.3. Reconocimiento Jurisprudencial del contenido del Derecho a
la Intimidad ............................................................................ 55
2.2.4. Reconocimiento del derecho a la intimidad en los Tratados
Internacionales ...................................................................... 56
2.2.4.1. DUDH (1948). Declaración Universal De Derechos
Humanos ........................................................................ 56
2.2.4.2. PIDCP (1966) Pacto Internacional De Derechos Civiles
y Políticos ....................................................................... 56
2.2.4.3. CADH (1969) Convención Americana de Derechos
Humanos ........................................................................ 57
2.3. SITUACIONES CONFLICTIVAS SURGIDAS DEL EJERCICIO DE
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL DERECHO A LA INTIMIDAD
DE LA PERSONA ........................................................................ 57
2.3.1. Conflictos surgidos entre la libertad de expresión y el derecho
a la intimidad.......................................................................... 58
2.4. LOS LÍMITES AL EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Y EL DERECHO A LA INTIMIDAD .............................................. 61
2.4.1. De la Libertad de Expresión................................................ 61
2.4.2. Del Derecho a la Intimidad.................................................. 65
2.4.2.1. El derecho a la intimidad ............................................ 65
vii
2.4.2.2. Los límites al ejercicio del derecho a la imagen ......... 67
2.4.2.3. Los límites al ejercicio del derecho al honor y a la buena
reputación ...................................................................... 68
2.5. TEORÍAS, MÉTODOS Y SOLUCIONES EMPLEADAS EN EL
PERÚ Y EN EL DERECHO COMPARADO PARA DAR SOLUCIÓN
A SITUACIONES CONFLICTIVAS DERIVADAS DEL EJERCICIO
DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE LOS DERECHOS DE
LAS PERSONAS ......................................................................... 69
2.5.1.1. El método de la jerarquización de los derechos ......... 69
2.5.1.2. El método del balancing o test de ponderación .......... 70
2.5.1.2.1. Balancing estricto o balancing ad hoc ................ 72
2.5.1.2.2. Balancing amplio................................................ 72
2.5.1.2.3. Balancing definitorio ........................................... 72
2.5.1.3. La doctrina de las libertades preferidas ...................... 73
2.5.1.4. La doctrina de los límites externos ............................. 73
2.5.1.5. Interpretación armonizadora y contenido esencial del
derecho fundamental ..................................................... 74
2.6. ADDENDUM: NUEVAS SITUACIONES DE CONFLICTO. LA
EXISTENCIA DE ZONAS GRISES GENERADAS POR EL
EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE LOS NUEVOS
TIEMPOS Y ASPECTOS LIGADOS AL DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD ......................................................................... 77
2.6.1. La libertad de expresión en internet .................................... 77
2.6.2. Los ciberataques ............................................................... 78
2.6.3. El “chuponeo” de información o interceptación telefónica ilícita
78
2.6.4. Caricatura satírica, sátira humorística o humor crítico ........ 80
2.7. PROPUESTAS LEGISLATIVAS EXISTENTES EN NUESTRO PAÍS
PARA EL EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD.. 81
2.7.1. Delitos informáticos ............................................................ 82
2.7.2. Delitos sobre medios de prensa ......................................... 86
2.8. Nuestra propuesta........................................................................ 89
CAPÍTULO III: MATERIAL Y MÉTODOS ............................................... 95
viii
3.1. Material de estudio ....................................................................... 96
3.1.1. Población ............................................................................ 96
3.1.2. Muestra ............................................................................... 96
3.1.3. Material Teórico .................................................................. 98
3.1.3.1. Textos Jurídicos ......................................................... 98
3.1.3.2. Jurisprudencia ............................................................ 98
3.2. MÉTODOS Y TÉCNICAS............................................................. 98
3.2.1. Métodos .............................................................................. 98
3.2.1.1. Método Principal: El Método Científico ....................... 98
3.2.1.2. Métodos Especiales ................................................... 99
3.2.1.2.1. Método hermenéutico ........................................ 99
3.2.1.2.2. Método dogmático ............................................. 99
3.2.1.2.3. Método Jurídico ................................................. 99
3.2.1.2.4. Método lógico o de la ratio legis....................... 100
3.2.1.2.5. Método sistemático .......................................... 100
3.2.1.3. Métodos Auxiliares ................................................... 100
3.2.1.3.1. Método Analítico .............................................. 100
3.2.1.3.2. Método Sintético .............................................. 101
3.2.1.3.3. Método Inductivo y Método Deductivo ............. 101
3.2.2. Diseño de contrastación de hipótesis ............................... 101
3.2.3. Técnicas ........................................................................... 103
3.2.3.1. De recolección de información ................................. 103
3.2.3.2. De procesamiento de información ............................ 103
3.2.4. Instrumentos ..................................................................... 103
3.2.4.1. De recolección de información ................................. 103
3.2.4.2. De procesamiento de información ............................ 103
3.2.5. Procedimientos ................................................................. 104

CAPÍTULO IV: RESULTADOS


Resultado Nº 01 ............................................................................ 108
ix
Resultado Nº 02 ............................................................................ 109
Resultado Nº 03 ............................................................................ 110
Resultado Nº 04 ............................................................................ 111
Resultado Nº 05 ............................................................................ 112
Resultado Nº 06 ............................................................................ 113
Resultado Nº 07 ............................................................................ 114
Resultado Nº 08 ............................................................................ 115
Resultado Nº 09 ............................................................................ 116
Resultado Nº 10 ............................................................................ 117
Resultado Nº 11 ............................................................................ 118
Resultado Nº 12 ............................................................................ 119
Resultado Nº 13 ............................................................................ 120
Resultado Nº 14 ............................................................................ 121
Resultado Nº 15 ............................................................................ 122
Resultado Nº 16 ............................................................................ 123

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN DE RESULTADOS


5.1. DISCUSIÓN DE RESULTADO Nº 01: DE LA VALORACIÓN,
EJERCICIO Y AFECTACIÓN DE LOS DERECHOS A LA
INTIMIDAD Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN .......................... 126
5.2. DISCUSIÓN DE RESULTADO Nº 02: DE LOS NUEVAS FORMAS
DE MATERIALIZACIÓN DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, LOS
PROGRAMAS PERIODÍSTICOS O PSEUDO-PERIODÍSTICOS, Y
LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PRIVADA .................... 130
5.3. DISCUSIÓN DE RESULTADO Nº 03: DEL PERSONAJE PUBLICO
Y SU DERECHO A LA INTIMIDAD FRENTE A LA LIBERTAD DE
EXPRESIÓN .............................................................................. 136
5.4. DISCUSIÓN DE RESULTADO Nº 04: DEL PERSONAJE NO
PUBLICO Y SU DERECHO A LA INTIMIDAD FRENTE A LA
LIBERTAD DE EXPRESIÓN ...................................................... 139
5.5. DISCUSIÓN DE RESULTADO Nº 05: DE LOS EXPEDIENTES
JUDICIALES .............................................................................. 140

Conclusiones ......................................................................................... 142


x
Recomendaciones ................................................................................. 145
Bibliografía ............................................................................................. 148
Anexos ................................................................................................... 154

xi
RESUMEN

El propósito de la investigación está referido a la vulneración del


derecho a la intimidad de la persona en razón de las nuevas formas de
materialización de la libertad de expresión generadas por el avance
tecnológico e informático en medio de un esquema regulatorio que deviene
en ineficaz y poco operativo en sus acciones de supervisión, fiscalización y
control de la información privada e íntima que se divulga de maneta
desautorizada en la red de internet mediando el uso de instrumentos como
el Facebook, twitter, whatsapp, Ircap y similares, así como aquella que es
difundida en programas de contenido pseudo periodístico.
Metodológicamente, se ha trabajado con una muestra poblacional
de 95 unidades de análisis (45 procesos penales, constitucionales y civiles,
10 litigantes, 05 magistrados, 10 abogados, 05 periodistas, 10 estudiantes
de derecho, ciudadanos 10), seleccionada estadísticamente de una
población total conformada por 380 unidades de análisis.
Procesados los datos, se ha llegado en resumen, a aseverar que la
vulneración del derecho a la intimidad de la persona es superable en tanto
se logre la implementación –vía creación o reforma– de un sistema de tutela
y protección de las transgresiones del derecho a la intimidad en base al
ejercicio del derecho a la libertad de expresión.
En tal sentido, presentamos nuestras recomendaciones las que
incluyen una propuesta de modificación de la norma constitucional a fin de
lograr eficacia en la protección del derecho reconocido en nuestra carta
magna.
Así mismo, se recomienda mantener la penalización de los delitos
que contienen como bien jurídico protegido el derecho a la intimidad, frente
a las vulneraciones propiciadas por los medios de comunicación derivadas
del ejercicio de la libertad de expresión.

ABSTRAC

xii
The purpose of the research is based on the infringement of the right
to privacy of the individual, because of the new forms of realization of
freedom of expression generated by technological and computer advances
amid a regulatory scheme that becomes ineffective and operating in their
supervisory actions, monitoring and control of private and intimate
information disclosed to handle unauthorized network Internet mediating the
use of tools such as Facebook, twitter, whatsapp, Ircap and the like, as well
as that which is disseminated in pseudo journalistic content programs.

Methodologically, it has worked with a sample population of 95 units


of analysis (45 criminal, constitutional and civil proceedings 10 litigators 05
judges, 10 lawyers, 05 journalists, 10 students of law, citizens 10),
statistically selected from a total population consisting of 380 units of
analysis.

Processing the data, it has been in short, to assert that the


infringement of the right to privacy of the individual is surmountable in both
-through creation or implementation of a reformed system of care and
protection of transgressions of law to achieve privacy based on the exercise
of the right to freedom of expression.

In this sense, we present our recommendations which include a


proposal to amend the constitutional provision to achieve effectiveness in
the protection of its rights under our Constitution.

Also, it is recommended that the criminalization of offenses


containing as legally protected right to privacy against the violations fostered
by the media arising from the exercise of freedom of expression.

xiii
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

1
4. PROBLEMA
4.1. Realidad Problemática
Uno de los debates más encendidos e interesantes que
encierra a toda la teoría general del Derecho, se encuentra
relacionado con el conflicto que se da entre las libertades de
expresión y de información (en tanto derechos fundamentales) y
otros derechos tales como: La imagen, la intimidad, el honor y la
buena reputación. Luego de grandes discusiones y múltiples teorías
para explicar y resolver el conflicto — que han ocurrido en muchos
casos desde el análisis casuístico hasta el empleo de fórmulas
aparentemente unívocas — el tema no ha perdido un ápice de
interés ni de importancia. Todo lo contrario, en nuestra opinión las
controversias que se nos muestran han generado un incremento de
la necesidad de estudiar este fenómeno desde una perspectiva
comparada y pragmática, sin descuidar – por supuesto – la
rigurosidad académica propia del debate teórico.

Respecto a la realidad problemática que se suscita entre el


conflicto que da entre las libertades de expresión y el derecho a la
intimidad personal hemos encontrado la causa signada con el Exp.
Nº 167-2012, tramitado ante el Juzgado Penal Unipersonal de
Ascope, en el que se enuncia como hechos que el 10 de febrero del
2012 el alcalde de Casagrande Alejandro Navarro envió una carta
al Consejo Municipal para solicitar una licencia por diez días hábiles,
como parte de su derecho de goce vacacional, una semana
después el 17 de febrero, los Regidores aprobaron por unanimidad
en la sesión de Consejo otorgarle esta licencia al alcalde, fueron
diez días de descanso que usó desde el 23 de febrero al 06 de
marzo, para ir a Venezuela con su familia, según el alcalde esto no
tenía nada de irregular; sin embargo, para el abogado Greco Quiroz,
la irregularidad se presenta cuando el alcalde pidió licencia por días

2
hábiles y no sus días de vacaciones, de este viaje una de las hijas
de la esposa de Navarro publicó fotos en Facebook, de la familia
veraneando en Venezuela, fotografías que fueron usadas para
realizar el informe periodístico que publicó Greco Quiroz; la esposa
del alcalde Patricia Jovita Mariños Beltrán, denunció a Greco Quiroz
por el delito de violación a la intimidad en la modalidad de uso
indebido de archivos computarizados, porque no se cubrieron tanto
su propio rostro como el de sus hijos, sin embargo, en el informe se
puede comprobar que éstas están difuminadas; y es en la sentencia
donde la jueza del Juzgado Penal Unipersonal de Ascope y Paiján,
lo absuelve de haber violado la intimidad de las menores pero lo
condena por utilizar la imagen de la Patricia Mariños Beltrán.

En esta parte del caso surgen las siguientes interrogantes; La


sentencia contra este abogado se ajusta a Ley?, se le puede
condenar a un periodista por publicar fotos del Facebook, es el
Facebook una red pública?, una red privada?, hasta donde alcanza
la labor de periodista para publicar estas fotos?; se violó realimente
la intimidad de la familia del alcalde, hasta donde llegan los límites
para que un periodista pueda tomar como fuente las fotos de una
red social.

Finalmente, existe, por lo menos en apariencia, un deseo


general tanto del Estado como de la sociedad de fijar ciertos
controles sobre el contenido de los programas difundidos en radio y
televisión, sobre todo de aquellos que son transmitidos en horarios
donde existe mayoritariamente audiencia infantil; sin embargo:
¿Qué implicancias tiene regular los contenidos de los medios?,
¿Acaso esto significa restringir la muy apreciada libertad de
expresión?, ¿Quién debe regular esta libertad? Entonces, desde
nuestra libertad responsable ¿Qué decisiones tomamos sobre lo
que nos ofrecen los medios de comunicación?, ¿Estamos de
acuerdo con la difusión cotidiana y constante de ciertos mensajes
3
violentos, denigratorios, racistas, sexistas, etc.?, ¿Qué es lo que
estamos construyendo?

4.2. Antecedentes

Como se apreciará, el principio recogido en nuestro


ordenamiento jurídico en el artículo 2º numeral 4, primer párrafo de
la Constitución de 1993 prescribe que: “Toda persona tiene derecho
a las libertades de información, opinión, expresión y difusión del
pensamiento, mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por
cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización, ni
censura ni impedimento alguno, bajo responsabilidades de ley”, sin
parámetros debidamente definidos sólo conlleva el vejamen de
derechos fundamentales de la persona como la intimidad y sirve de
estandarte de la impunidad con el que actúan muchos medios de
difusión social.

La teoría de la posición preferente, del derecho a las


libertades de expresión y de información empleando los canales de
difusión “es inadmisible dentro de nuestro marco constitucional de
valores y principios”. En un primer plano, la libertad de expresión,
constituye un instrumento por medio del cual el hombre da a
transmitir sus puntos de vista en todo lo referente a cuanto lo afecta:
Permite la comunicación de sus opiniones, peticiones y quejas para
así elevarlas y darlas a conocer a otros cuando lo considere
necesario y para la obtención de sus fines. En consecuencia, la
libertad de expresión tiene como principio base ineludible la
dignidad de la persona y no el beneficio que éste proporciona al
sistema democrático.

Y es que la libertad de expresión como todo derecho debe


ejercerse dentro del límite que es necesario obedecer para respetar

4
y garantizar otros derechos igualmente importantes. Así entran a
considerarse otros aspectos que, si bien no constituyen parte de lo
que es el contenido fundamental de la libertad de expresión, tienen
por finalidad controlar el ejercicio de aquella para que no sea un
instrumento de manipulación y ataque en contra de los derechos de
los demás. Deben establecerse pues, límites internos y externos
(intrínsecos y extrínsecos según algún sector de la doctrina),
basados los primeros en la propia naturaleza del derecho –por lo
cual no existe derecho al insulto– y los segundos en la existencia
de derechos o bienes jurídicos constitucionales de especial
importancia. Sobre la base de estos últimos, los límites externos
deben ser analizados de manera exhaustiva al nivel de principios
como la razonabilidad, proporcionalidad y necesidad.

El argumento de fondo para permitir el empleo de la teoría de


la posición preferente en el caso de conflictos entre la libertad de
expresión y otros derechos se enfoca en la prohibición de la censura
previa, la que se encuentra presente en la Convención Americana
de Derechos Humanos de San José de Costa Rica y en especial en
la Constitución Peruana de 1993; ejemplo claro de la preferencia de
este derecho lo encontramos en la Corte Interamericana, en el
célebre caso de La última tentación de Cristo, donde, se equivoca
al establecer que las limitaciones a la libertad de expresión
generadas por los Tribunales deben ser consideradas censura
previa y, en consecuencia, se encuentran prohibidas aun cuando se
basen en la afectación de otros derechos. Similar interpretación
efectúa el Tribunal Constitucional Peruano en el célebre caso de la
Caja Rural de Ahorro y Crédito de San Martín, en el cual el citado
organismo estableció que la prohibición de la censura previa
implicaba la imposibilidad de limitar la emisión de un reportaje, aun
cuando éste pudiera vulnerar otros derechos fundamentales como
el honor o la buena reputación.

5
Encontramos que ciertos elementos de especial relevancia,
como son la inexistencia de jerarquía entre los derechos
fundamentales, la visión idealista de la opinión pública que
acompaña a la teoría de la posición preferente de la libertad de
expresión, la posibilidad de la violación de derechos fundamentales
por parte de los medios de comunicación los cuales no se
encuentran claramente delimitados impiden un desarrollo más
armónico y coherente de nuestro objeto de estudio. A ello débase
sumar que, desde la creación del Internet, la manera de
comunicarnos ha cambiado considerablemente, toda vez que la red
nos permite expresar y difundir ideas y opiniones de manera amplia,
inmediata y a bajo costo. Esta característica ha permitido afirmar a
algunos que Internet tiene un efecto democratizador muy importante
al conferir a los ciudadanos “de a pie” las mismas posibilidades de
ejercer su derecho a la libertad de expresión que los grandes grupos
económicos. Ello debe ser analizado “con pinzas” dado que sí se
notan ausencias legislativas e interpretativas para situaciones
conflictivas producidas en los medios de comunicación social
tradicionales en el ámbito del derecho informático en donde la
legislación es materialmente escasa nuestro análisis debe ser más
sesudo.

El derecho a la intimidad, conceptuado restringidamente


como el derecho a vivir sin interferencias no deseadas, o de pasar
por el mundo sin que el propio estilo de vida sea expuesto ante
quienes están fuera del contorno privado, suele ser vulnerado en
virtud de un difundido y erróneamente entendido derecho de
investigar, transmitir y divulgar los sucesos y opiniones, máxime si
se trata de personajes llamados “públicos”, quienes en mérito a sus
actividades oficiales poseen cierta notoriedad o trascendencia lo
que sirve de “cardumen” de programas denominados de
espectáculos y otros cuya promoción conlleva un incremento de las

6
ganancias de aquellos canales televisivos o radiales que apuestan
por ellos.

Producto de lo expuesto, el estado de los estudios e


investigaciones relacionadas con el tema específico planteado es
incipiente y de reciente data, lo que ha implicado que no se verifique
la existencia de posiciones teóricas, que desarrollan en específico el
problema planteado.

Dentro de las universidades locales, no se han encontrado


tesis que hayan desarrollado investigaciones respecto al tema objeto
de estudio, por ser un tema de reciente data; sin embargo, se han
encontrado artículos en revistas, así como también en internet,
cuyos autores propugnan por el equilibrio que debe existir cuando se
presenten situaciones en conflicto entre la libertad de expresión y el
derecho a la intimidad de la persona.

4.3. Justificación

La regulación de los contenidos y en general, de la actuación


de los medios de comunicación social es un tema donde el orden
legal es muy importante pero no es suficiente. Todos somos testigos
del discurso influyente de los medios de comunicación en cuanto
órganos que disponen de una enorme capacidad para seleccionar
y priorizar mensajes que centran la atención de la sociedad. La
difusión de determinados contenidos a través de los medios de
comunicación provoca actitudes, fomenta valores y modos de
comportamiento que no siempre son positivos.

Frente a una libertad de expresión reconocida y garantizada


por el derecho, el siguiente paso es asegurar su uso en forma
adecuada y responsable, es decir, aspirar a una libertad con

7
responsabilidad, máxime si el contenido de la información tiene
incidencia directa en la esfera de la intimidad y de otros derechos
fundamentales de la persona.

En ese sentido, si no existen mecanismos adecuados para


supervisar el rol de los medios de comunicación y de determinados
programas de corte periodístico o pseudo-periodístico en donde los
derechos elementales del ser humano son vulnerados
inmisericordemente, así como se establecen sistemas de
responsabilidad adecuados, las normas jurídicas desfilaran una tras
otra sin mayor impresión positiva en los destinatarios de las mismas.

4.4. Enunciado del problema

¿De qué manera las nuevas formas de materialización de la


libertad de expresión vulneran el derecho a la intimidad de la
persona, en la ciudad de Trujillo, durante el trienio 2012-2014?

5. HIPÓTESIS

5.1. Enunciado

Las nuevas formas de materialización de la libertad de


expresión vulneran el derecho a la intimidad de la persona
mediante la divulgación no autorizada de información íntima o
privada en diferentes medios de comunicación como el internet a
través del facebook, twitter, whatsapp, hangouts, entre otros, así
como mediante programas de corte periodístico o pseudo-
periodístico.

8
5.2. Operacionalización de las variables

5.2.1. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.

OPERACIONALIZACIÓN
VARIABLE 1
INDICADORES ÍNDICES

CONTENIDO DERECHOS QUE LO


CONSTITUYEN

ALCANCES LIBERTAD
LAS NUEVAS
FORMAS DE FACEBOOK
MATERIALIZACIÓN TWITTER
DE LA LIBERTAD NUEVAS FORMAS DE WHATSAPP
DE EXPRESIÓN MATERIALIZACIÓN HANGOUTS
PROGRAMAS
PERIODÍSTICOS Y
PSEUSO PERIODÍSTICOS

DIFUSIÓN IMPRESA
MEDIO DE
COMUNICACIÓN SOCIAL
TELEVISIÓN
DONDE SE PROPAGA LA
INFORMACIÓN INTERNET

RADIO

CIVIL
LA RESPONSABILIDAD PENAL
POR LA DIFUSIÓN DE LA ADMINISTRATIVA
NOTICIA SOCIAL

9
OPERACIONALIZACIÓN
VARIABLE 2
INDICADORES ÍNDICES
CONTENIDO DEL
FORMAL
LA VULNERACIÓN DERECHO
DEL DERECHO A LA EXCEPCIONES MANDATO LEGAL
INTIMIDAD
CALIDAD DEL SUJETO PERSONAJE PÚBLICO

6. OBJETIVOS
6.1. General
Establecer de qué manera en nuestro país las nuevas formas
de manifestación de la Libertad de expresión como el internet,
facebook, twitter, whatsapp, hangouts, entre otros, así como
determinados programas de corte periodístico o pseudo-
periodístico, colocan en una situación de mayor vulnerabilidad al
derecho a la intimidad de la persona, cuando se presentan
situaciones de conflictos entre éstos.

6.2. Específicos
6.2.1. Determinar si en nuestro país existe una mayor protección de
la libertad de expresión cuando se presentan situaciones de
conflictos con la protección del derecho a la intimidad de las
personas.
6.2.2. Identificar los métodos utilizados en nuestra legislación
nacional para solucionar situaciones de conflicto entre las
nuevas formas de materialización de la libertad de expresión
y el derecho a la intimidad de las personas.
6.2.3. Identificar aquellos aspectos que merecen un mayor
desarrollo normativo a fin de equilibrar la aplicación de la
libertad de expresión frente a la protección de los derechos
individuales.

10
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

11
2.9. LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN: RECONOCIMIENTO Y
EJERCICIO.
Con carácter previo a la definición de una serie de criterios de
carácter general que se han de tomar en consideración para la
delimitación del contenido constitucional de las libertades de
expresión e información respecto al ejercicio de otros derechos
fundamentales, como los denominados derechos de la persona, se
ha de plantear e intentar resolver la cuestión de si para resolver un
caso es conveniente distinguir entre la libertad de expresión y la
libertad de información o, por el contrario, es posible hablar de un
solo derecho fundamental que abarque tanto lo que significa la
libertad de expresión, como lo que significa la libertad de
información.

Nuestra respuesta se circunscribirá al ordenamiento


constitucional peruano, significando que la misma podrá ser distinta
desde la realidad de un ordenamiento constitucional diferente.

Para fundamentar esta respuesta, el Tribunal Constitucional


Peruano, Supremo intérprete de la constitución peruana, ha
planteado dos razones:

a) La primera, es que ambas libertades tienen objetos de


protección distintos. Mientras que la libertad de expresión
protege la transmisión de juicios de valor, la libertad de
información protege la transmisión de hechos noticiosos.

b) La segunda razón, como consecuencia de esta primera, es que


precisamente debido a que ambas libertades tienen objetos de
protección distintos, presentan también límites diferentes. Así,
debido a que la libertad de información asegura la transmisión de
hechos, sus límites estriban en que estos deben ser veraces;
mientras que esta exigencia de veracidad no puede ser for-
mulada en la libertad de expresión, la cual asegura la transmisión

12
de juicios de valor, debido a que estos juicios son plenamente
subjetivos, no siendo demostrable, por ende, su veracidad.

En realidad, es conveniente tratar ambas libertades como si de


un solo derecho fundamental se tratase1: como un derecho que
permite la transmisión de mensajes comunicativos conformado tanto
por hechos como por juicios de valor, de manera que en los casos
concretos no haya que preguntarse si está en juego la libertad de
expresión o de información, sino que se pregunte por el contenido
del mensaje a transmitir, de manera que: si está presente el
elemento objetivo se exija el test de veracidad, y si a la vez está
presente el elemento subjetivo, se exija también que no sea injurioso
o insultante.

Este derecho a informar o comunicar goza del mismo carácter


universal del que goza la libre expresión, por lo que corresponde a
toda persona sin discriminación alguna, siempre que se pueda tener
acceso a un medio de comunicación, y está sujeto solo a las
limitaciones generales del respeto del derecho a los demás y del
orden público o social.

Con especial particularidad, se refieren al ejercicio de este


derecho las prohibiciones del anonimato, de la propaganda de
guerra, de mensajes discriminatorios o que promuevan la
intolerancia religiosa, de la apología del odio nacional, racial o
religioso que constituya incitaciones a la discriminación, a la
hostilidad o a la violencia, o a cualquier otra acción ilegal contra
personas o grupos de personas por cualquier motivo.

Adicionalmente, cabe agregar que este derecho a la


comunicación ha sufrido un importante proceso de ampliación en su

1
De ahí que convenga más hablar de "Derecho a la comunicación" o "Derecho de comunicación", como un
derecho que incluiría las libertades de expresión e información, antes que hablar de cada una de estas libertades
por separado.

13
contenido y alcances. Así, a su tradicional referencia al derecho que
asiste a toda persona de emitir y difundir libremente ideas, opiniones,
pensamientos o informaciones, sin necesidad de autorización ni
censura previa, asumiendo ulteriormente las responsabilidades que
de ello se pueda derivar, se han sumado ahora otros dos
componentes:

a) El derecho de todos, y de cada uno de nosotros, a recibir


libremente la información que otros emiten o producen, sin
interferencias que impidan su circulación, difusión o el acceso a
ella por parte de los usuarios o receptores.
b) Asimismo, el derecho a procurar buscar, investigar y obtener
informaciones, así como a difundirlas. Se puede entonces afirmar
que las libertades de expresión e información suponen
actualmente el reconocimiento de un derecho a la información y a
la comunicación.

Resulta claro que los derechos comunicativos de libertad de


expresión y libertad de información, mantienen individualmente su
ámbito de protección incólume y muy diferenciado, siendo que, para
la expresión, su ámbito de protección está referido a la difusión del
pensamiento, la opinión o los juicios de valor e ideas que por su
carácter subjetivo, no tienen que ser necesariamente verdaderos. En
tanto, que la protección de la libertad de información radica en la libre
comunicación, pero ella, sin embargo requiere de veracidad, en la
medida que su objeto son hechos que deben poseer la característica
de ser objetivamente demostrables.

Estos derechos comunicativos, como hemos manifestado, si


bien se encuentran plenamente delimitados, existen circunstancias
en las cuales pueden verse en conflicto con otros derechos
fundamentales, no menos importantes; he allí el problema que
motiva el presente trabajo. Dichos derechos pueden ser: el derecho
al honor, a la reputación, a la intimidad personal y familiar, entre
otros.

14
2.9.1. Reconocimiento De La Libertad De Expresión Como Un
Derecho Fundamental.

La libertad de expresión ha sido reconocida como un derecho


fundamental, es decir, como un derecho esencial para el
desarrollo del ser humano como tal y en colectividad. En
atención a esta característica, se han desarrollado a su favor un
conjunto de medidas orientadas a su respeto y garantía, como
su reconocimiento en los textos constitucionales, en los
instrumentos internacionales de derechos humanos, el
cumplimiento de determinadas obligaciones específicas por
parte del Estado, así como el establecimiento de mecanismos
que permitan su protección rápida y efectiva2.

En diversos países, la libertad de expresión ha sido


reconocida como un derecho fundamental desde los primeros
textos constitucionales hasta la actualidad. Este reconocimiento
origina importantes consecuencias jurídicas, pues todo análisis
relacionado con su ejercicio deberá necesariamente tomar en
consideración la existencia de otros derechos fundamentales y
bienes que también gozan de protección constitucional, con los
que puede entrar en conflicto pero con los que también debe
ser armonizado.

Asimismo, su reconocimiento constitucional le otorga a este


derecho una protección especial frente al legislador, quien al
momento de regular su ejercicio, debe respetar su contenido
constitucionalmente protegido, caso contrario, las normas que

2
Al respecto, causó suma preocupación en un sector de la prensa latinoamericana la restricción de recursos
financieros a la Relatoría de la libertad de expresión de la Comisión Internacional de Derechos Humanos
promovida por el Gobierno de Ecuador, restringiéndola a los recursos que la propia CIDH provee y no a las
donaciones voluntarias externas que dicha relatoría gestionaba para realizar sus funciones de manera normal.
La relevancia de dicha relatoría estriba en la posibilidad de denunciar hechos violatorios de derechos humanos
en los gobiernos que conforman la OEA, así como efectuar estudios técnicos relacionados a la violación de
derechos humanos. “La CIDH advierte que se cerraría relatoría de prensa si se restringe financiamiento” , En
Diario El Comercio de 22 de marzo de 2013: http://elcomercio.pe/actualidad/1553460/noticia-cidh-advierte-que-
se-cerraria-relatoria-prensa-si-se-restringe-financiamiento_1

15
emita sobre la materia podrán ser expulsadas del ordenamiento
jurídico por inconstitucionales.

Las normas constitucionales se limitan a reconocer de forma


general la libertad de expresión, sin precisar mayores alcances
en cuanto a su contenido o los límites a su ejercicio, lo que
implica una especial labor por parte del intérprete constitucional,
a efectos de precisar el ámbito de tutela que la Constitución
otorga a este derecho.

Esta tarea no puede llevarse a cabo con los criterios clásicos


de interpretación de las normas jurídicas. Como derecho
constitucional, le corresponde una interpretación especializada,
a partir de su reconocimiento como elemento fundamental del
Estado Constitucional y como un derecho que merece especial
protección frente a cualquier intento de limitar en forma
arbitraria su ejercicio.

De otro lado, la libertad de expresión también ha sido


reconocida como un derecho humano en el derecho
internacional, desde las primeras normas declarativas de
derechos a mediados del siglo XX hasta los Tratados sobre la
materia. Este reconocimiento obliga a interpretar su contenido
y los posibles problemas que se originen por su ejercicio,
tomando como referencia que también existen otros derechos
o bienes jurídicos que gozan de reconocimiento y protección
internacional, con los cuales, como se ha dicho, deberá
necesariamente ser armonizado.

El reconocimiento de la libertad de expresión en las normas


internacionales le otorga un marco de protección adicional al
que se deriva de su reconocimiento en la Constitución, pues las
normas internacionales establecen estándares mínimos de
protección que los Estados se encuentran obligados a respetar;
16
de lo contrario, son pasibles de responsabilidad internacional.
Asimismo, el contenido de los instrumentos declarativos y
convencionales deben ser tomados en consideración al
momento de interpretar los derechos reconocidos en los textos
constitucionales, como lo establece la Cuarta Disposición Final
y Transitoria de la Constitución Política de 1993.

Del mismo modo, la jurisprudencia de los Tribunales


Internacionales deberá ser observada por los Tribunales
Nacionales al resolver controversias relacionadas con el
ejercicio de este derecho fundamental.

El reconocimiento de la libertad de expresión como derecho


fundamental implica que los Estados tienen dos obligaciones
específicas: Las de respeto y de garantía de este derecho. Por
la primera, los Estados se encuentran impedidos de realizar
actos contrarios a la libertad de expresión, mientras que por la
segunda, deben adoptar todas las medidas que permitan a toda
persona su goce y ejercicio, así como prevenir, investigar,
sancionar y reparar todo acto que afecte la libertad de
expresión. Todas estas obligaciones se derivan de las normas
internacionales de derechos humanos, así como de los propios
textos constitucionales.

Sin embargo, para la efectiva vigencia de la libertad de


expresión, no resulta suficiente su reconocimiento en las
normas nacionales e internacionales, sino que deben existir
mecanismos especiales que aseguren su adecuada protección
ante cualquier amenaza o violación. Esta protección tiene que
ser de carácter jurisdiccional, de modo que lo decidido por los
Tribunales adquiera la calidad de cosa juzgada y se puedan
hacer efectivos los mecanismos coercitivos orientados al
cumplimiento de la sentencia respectiva.

17
Por este motivo, los Estados se encuentran obligados a
contemplar en sus respectivos ordenamientos jurídicos
recursos efectivos y sencillos para la protección judicial de la
libertad de expresión. En el Perú, el Proceso de Amparo,
reconocido en el numeral 2 del artículo 200° de la Constitución
y desarrollado en el Código Procesal Constitucional, constituye
el mecanismo judicial previsto a nivel interno para la tutela de
este derecho, aunque su uso con esta finalidad todavía es
escaso, encontrándose aún en evolución constante.

2.9.1.1. Reconocimiento Constitucional

Las normas constitucionales se circunscriben


por lo general a reconocer el derecho fundamental a la
libertad de expresión, estableciendo algunas garantías
mínimas, como la prohibición de censura, pero sin
precisar mayores detalles relacionados con los límites
a su ejercicio, lo que obliga al operador jurídico, en
particular al Legislador y los Tribunales, a realizar una
labor hermenéutica de especial importancia respecto a
las restricciones que puedan establecerse a la libre
difusión de ideas e informaciones.

En el derecho comparado, las normas


constitucionales sobre límites a la libertad de expresión
no son uniformes. Así por ejemplo, en Estados Unidos
de América y Colombia sus respectivas constituciones
casi no regulan mayores aspectos, siendo la
jurisprudencia constitucional de ambos países la
responsable de precisar los lineamientos sobre esta
materia3. Mientras tanto, en países como Alemania y

3
La Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de América, muy breve en cuanto a su contenido,
ha sido objeto de un amplio análisis en el derecho constitucional norteamericano.
En esencia lo que busca es establecer que el Congreso no puede emitir ninguna norma que restrinja la libertad
de expresión. En este sentido, presenta una tendencia instrumental, en tanto la prohibición establecida al Estado
de intervenir en este tema garantiza la libre circulación de ideas y el debate de los asuntos de importancia pública.

18
España, sus respectivos textos constitucionales hacen
referencia a objetivos legítimos que pueden servir de
fundamento para limitar la difusión de ideas e
informaciones, a la vez que establecen una obligación
al legislador de respetar el contenido esencial de este
derecho al dictar normas que restrinjan su ejercicio.

De otro lado, en ninguno de los textos


constitucionales antes mencionados se establece de
modo expreso algún límite concreto al ejercicio de la
libertad de expresión, sea en cuanto al contenido de lo
que se desea difundir (restricción sobre el contenido) o
en cuanto a la forma de transmitir ideas o
informaciones (restricción neutra).

En el Perú, la libertad de expresión ha tenido un


reconocimiento constante en todos los textos
constitucionales, tanto del siglo XIX como del siglo XX.

Las constituciones del siglo XIX otorgaron


reconocimiento y protección a la denominada libertad
de imprenta y contemplaron un conjunto de garantías a
su favor, como la prohibición de censura previa y la
responsabilidad posterior por su ejercicio. Asimismo,
establecieron algunas razones que justificaban la
aplicación de estas responsabilidades, como la
protección de los derechos de los demás, el orden
público y la moral.

De otro lado, en el debate del siglo XIX sobre la


libertad de imprenta estuvieron presentes los mismos
argumentos que hoy en día se analizan cuando se

Su objetivo es que «una regla que niegue al Estado el poder de silenciar la expresión de opiniones en virtud de
su contenido producirá el más amplio debate posible», lo que explica por qué la expresión de opiniones podría
ser preferida incluso cuando se cause daño a los derechos de otra persona. Al respecto, véase Fiss, Owen M.
“¿Por qué el Estado?”. En: Miguel Carbonell (editor). Teoría del neoconstitucionalismo. Ensayos escogidos.
Madrid, Trotta, 2007, pág. 100.

19
aborda el tema de los alcances de la libertad de
expresión y los abusos cometidos, siendo posible
encontrar posiciones que se inclinaban por la absoluta
libertad en su ejercicio, así como tendencias que
manifestaban su enorme temor ante este derecho.

Los dos primeros textos constitucionales del


siglo XX continuaron reconociendo la libertad de
imprenta, aunque en la práctica no tuvieron vigencia
efectiva, salvo por períodos muy específicos en el caso
de la Constitución de 1933, que además será la última
Constitución en emplear la expresión “libertad de
imprenta”.

La Constitución de 1979, dio lugar a un cambio


importante en el desarrollo de las Constituciones del
Perú, ampliamente influenciada por las modernas
tendencias del derecho comparado y el nuevo
escenario del derecho internacional de los derechos
humanos. En este sentido, los derechos en ella
reconocidos tuvieron un mejor tratamiento en
comparación con Constituciones anteriores, lo que se
vio reflejado en la forma de reconocer la libertad de
expresión como derecho fundamental en el numeral 4
del artículo 2°.

La Constitución Política de 1993, resultado del


golpe de Estado del 5 de abril de 1993, reiteró en gran
parte lo dispuesto en la Constitución de 1979 sobre la
libertad de expresión.

2.9.1.2. Reconocimiento en el derecho Internacional


El derecho internacional de los derechos
humanos constituye una fuente particularmente
importante para el estudio de los límites a la libertad de

20
expresión, por cuanto los alcances de este derecho y
las restricciones a su ejercicio se encuentran
desarrollados, tanto en instrumentos declarativos como
convencionales, así como en importantes decisiones
(recomendaciones o sentencias) de órganos
internacionales.
En el ordenamiento jurídico peruano, la
importancia del derecho internacional de los derechos
humanos queda de manifiesto en el artículo 55° de la
Constitución Política de 1993, la cual reconoce que los
Tratados ratificados por el Estado peruano y en vigor
forman parte del derecho interno. Pero más importante
resulta la Cuarta Disposición Final y Transitoria de la
aludida Constitución, que obliga a interpretar los
derechos fundamentales en ella reconocidos, de
conformidad con las normas internacionales y la
jurisprudencia internacional, esto último por mandato
del Tribunal Constitucional y el Código Procesal
Constitucional4.
La importancia de la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos radica en los
criterios que ha establecido para el análisis de los
límites a la libertad de expresión y el razonamiento
empleado para la resolución de este tipo de
controversias.
Las normas internacionales abordan el tema de
las restricciones a los derechos fundamentales a través

4
Como afirma CARPIO MARCOS, Edgar. “La interpretación de los derechos fundamentales”. Lima, Palestra
Editores, 2004, págs. 133-134: “[Con la inserción de la Cuarta Disposición Final y Transitoria], la Ley Fundamental
ha querido poner en evidencia que, por genéricas, abiertas y valorativas que puedan ser las disposiciones que
reconocen derechos fundamentales, la cuestión del desciframiento o asignación de sus alcances, límites o
restricciones, no es un tema que el intérprete jurisdiccional pueda libre y discrecionalmente disponer, sino que se
trata de una actividad reglada. Ha de buscarla o hallarla, primeramente, en la Declaración Universal de Derechos
Humanos y en los tratados sobre la materia en los que el Estado peruano sea parte. Con ello la Constitución
disciplina jurídicamente la actividad interpretativa de sus operadores jurídicos (y, en particular, de los órganos
jurisdiccionales) en torno a los derechos y libertades que ella pueda haber reconocido. Y es que, si las cláusulas
que reconocen derechos fundamentales son previsiones dotadas de un alto grado de abstracción, y por ello suele
reconocérsele al intérprete de un amplio margen para efectuar su interpretación, ello no quiere decir que tal
actividad se encuentre exenta de límites, límites que no solo deben reconducirse a lo formulado en las propias
disposiciones constitucionales, sino que, en materia de derechos fundamentales, también cabe extender al
sentido, función y significado de los tratados sobre derechos humanos”.

21
de disposiciones generales (aplicables a todos los
derechos) o disposiciones específicas (sobre un
derecho en particular). En algunos casos estas normas
solo señalan que tales límites no pueden ser ilegales ni
arbitrarios, mientras que en otros se precisan cuáles
son los motivos u objetivos legítimos que pueden
sustentar la restricción de un derecho determinado.
Dado que el objetivo de las normas
internacionales es garantizar los derechos humanos,
en ellas no suele establecerse alguna limitación
concreta a algún derecho, sino más bien se precisan
los requisitos que las restricciones que se impongan
deben cumplir para que sean compatibles con los
estándares internacionales.
A diferencia del texto constitucional peruano de
1993, la Convención Americana sobre Derechos
Humanos cuenta con normas generales sobre límites o
restricciones a los derechos que reconoce (artículo 29°
y numeral 2 del artículo 32°). Aparte de estas
disposiciones de alcance general, la Convención
también cuenta con normas específicas sobre los
límites a la libertad de expresión. En este sentido, el
numeral 2 del artículo 13° de la Convención precisa los
objetivos que justifican establecer una restricción a
este derecho:
a) El respeto a los derechos o a la reputación de los
demás, y,
b) La protección de la seguridad nacional, el orden
público o la salud o la moral públicas.

Asimismo, en el numeral 5 de este artículo es


posible contemplar límites concretos respecto al
contenido de determinadas expresiones, en tanto se
prohíbe la “propaganda a favor de la guerra”, la
22
“apología del odio nacional, racional o religioso que
constituya incitaciones a la violencia” o “cualquier otra
acción similar contra cualquier persona o grupo de
personas”.
La relación de objetivos legítimos previstos en la
Convención Americana que justifican limitar la libertad
de expresión es considerada como una lista cerrada,
por lo que no cabe fundamentar una restricción a su
ejercicio en otros objetivos que no sean los
mencionados expresamente en este tratado. Cualquier
restricción que no se base en alguno de estos objetivos
resulta incompatible con el ejercicio de este derecho.
En su jurisprudencia, la Corte Interamericana ha
precisado la importancia de ponderar el ejercicio de la
libertad de expresión con aquellos derechos con los
cuales puede entrar en conflicto, siendo necesario
tomar en consideración las características de la
información o idea que se difunde, así como las
cualidades de las personas sobre las que se emite una
información o juicio de valor.
En términos generales, los criterios de
necesidad y proporcionalidad son los más empleados
por la Corte Interamericana para resolver los casos
sobre libertad de expresión. En este sentido, ha
evaluado si las sanciones penales restrictivas de la
libertad individual eran necesarias para proteger el
derecho al honor, cuando la información difundida
estaba relacionada con un personaje público. Pero es
importante señalar que los conceptos que emplea la
Corte no son objeto de una definición clara y precisa,
originando en varias ocasiones una confusión entre lo
que significa uno u otro criterio.
Si bien los casos resueltos por la Corte
Interamericana ofrecen una respuesta
23
manifiestamente favorable a la libertad de expresión,
de ello no puede deducirse que todos los futuros casos
vayan a seguir la misma dirección. Tampoco cabe
afirmar que la Corte tenga una posición absoluta a
favor de la difusión de ideas o información, pues aún
faltan pronunciamientos sobre temas particularmente
delicados, como el conflicto entre la libertad de
expresión y el derecho a la intimidad5.

Los casos que la Corte Interamericana ha


analizado reflejan una parte de los principales
problemas relacionados con el ejercicio de la libertad
de expresión en nuestro país, en donde los
funcionarios públicos acuden a la vía penal para
impedir la circulación de información u opiniones
desfavorables sobre su gestión, muchas veces ligadas
con actos de corrupción. Desde esta perspectiva, debe
resaltarse que la Corte haya abordado temas como la
aplicación de sanciones penales por el delito de
desacato y por el delito de difamación respecto a
personajes públicos. En ambos casos, ha esbozado
algunos lineamientos jurisprudenciales interesantes,
pero que todavía deben ser objeto de un mayor
desarrollo.

2.9.1.3. Reconocimiento mediante otras normas legales.


Dado que los textos constitucionales y las
normas internacionales de derechos humanos se
centran principalmente en señalar los objetivos
legítimos que permiten justificar una restricción a la

5
La jurisprudencia en materia de límites o restricciones a la libertad de expresión emitida por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, en el sentido de lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 13º de la
Convención Americana, se reduce a cuatro fallos: Herrera Ulloa (2004), Ricardo Canese (2004), Palamara
Iribarne (2005) y Kimel (2008).

24
difusión de ideas e información, son las leyes las
fuentes donde se establecerán las conductas relativas
a la libertad de expresión que no pueden llevarse a
cabo y que, en caso de incumplimiento, originan
responsabilidades posteriores. Estas normas pueden
limitar la expresión de un determinado discurso
(restricción sobre el contenido) o establecer límites en
cuanto a la forma de expresar el discurso (restricciones
neutras).

En el ordenamiento jurídico peruano es posible


encontrar diversas normas que establecen límites a la
libertad de expresión, previstas en diferentes cuerpos
normativos.

Así por ejemplo, en el Código Penal es posible


encontrar veintiún normas que establecen restricciones
a la libertad de expresión, siendo diversos los derechos
y bienes constitucionalmente protegidos que justifican
este tipo de medidas. En la mayoría de casos, la
restricción se relaciona con la prohibición de difundir
determinada idea o información, mientras que en otros
se prohíben determinadas conductas que transmiten
un mensaje.

En la jurisprudencia del Tribunal Constitucional,


solo el tipo penal de apología del terrorismo ha sido
objeto de un análisis, como consecuencia de una
demanda de inconstitucionalidad presentada en su
contra.

De otro lado, el libro del Código Civil


correspondiente a los “Derechos de la Persona”
contiene tres disposiciones que se relacionan con la
25
libertad de expresión, en tanto condicionan la difusión
de información vinculada con la intimidad, la imagen, la
voz y las comunicaciones privadas, al consentimiento
que para tal efecto ofrezcan los titulares de estos
derechos o sus familiares. Si la información es
difundida sin haber obtenido ese consentimiento, se
originan responsabilidades posteriores por el ejercicio
de la libertad de expresión.

Otras restricciones a la libertad de expresión


pueden encontrarse en la “Ley Orgánica de
Elecciones” – Ley Nº 26859, referidas a la forma o el
momento para emitir un determinado discurso, en este
caso relacionado con la propaganda política. En ningún
supuesto se establecen restricciones sobre el
contenido del mensaje político que se quiere transmitir.

De otro lado, la “Ley de Radio y Televisión” - Ley


N° 28278, se pronuncia de forma expresa sobre la
pornografía. En este sentido, el artículo 43º establece
que los servicios de radiodifusión no pueden difundir
programas con contenido pornográfico. Se trata de una
limitación no relacionada con el contenido del discurso
sino con el medio a través del cual no se encuentra
permitida su difusión.

Existen algunas normas en el ordenamiento


jurídico peruano que establecen límites específicos a la
libertad de expresión de determinadas autoridades o
funcionarios. Así por ejemplo, de conformidad con el
numeral 6 del artículo 184º de la Ley Orgánica del
Poder Judicial, los jueces y vocales de este órgano del
Estado se encuentran obligados a no emitir
públicamente ninguna información relacionada con los
26
procesos sobre los cuales han asumido competencia.
De otra parte, el Decreto Legislativo Nº 276, que regula
el régimen de la carrera administrativa, establece en el
literal d) del artículo 23º que los servidores públicos se
encuentran prohibidos de emitir opinión a través de los
medios de comunicación social sobre asuntos del
Estado, salvo autorización expresa de la autoridad
competente.

2.9.1.4. Reconocimiento Jurisprudencial

La jurisprudencia como fuente para el estudio de


los límites legales a la libertad de expresión tiene un
papel especialmente importante.

En un primer escenario, los jueces son


responsables de evaluar la compatibilidad entre los
límites establecidos legalmente y la Constitución, si no
se cumplen los requisitos formales y sustantivos que
debe observar todo límite a un derecho fundamental, la
norma respectiva deberá ser expulsada del
ordenamiento jurídico o inaplicado por los jueces al
caso concreto, según corresponda.

En un segundo escenario, si la norma que


establece un límite a la libertad de expresión es
considerada compatible con la Constitución, es
competencia de los órganos jurisdiccionales evaluar si
ha sido correctamente aplicada en un caso concreto,
respetándose los Principios de razonabilidad y
proporcionalidad. De no ser así, tendrá que concluirse
que ha habido una incorrecta aplicación de la norma
restrictiva del derecho fundamental. De ambas formas
se construye la jurisprudencia en materia de límites a
27
la libertad de expresión, labor que ha estado a cargo
en el derecho comparado de los Tribunales supremos
o constitucionales.

La defensa de los Tribunales constitucionales de


la libertad de expresión frente a las normas u otro tipo
de medidas que pretendan limitar arbitrariamente su
ejercicio ha contribuido a reforzar la importancia de
este derecho para el fortalecimiento de las instituciones
democráticas. Desde esta perspectiva, la justicia
constitucional cumple un papel especial para el
afianzamiento de un sistema político basado en la
pluralidad de ideas y la activa participación ciudadana
en los asuntos públicos.

Como consecuencia de los diversos casos


sometidos a su conocimiento, estos tribunales han
establecido importantes lineamientos sobre las
restricciones a la libertad de expresión, que han
variado conforme se han presentado nuevos casos de
particular interés, lo que demuestra que solo es posible
identificar tendencias jurisprudenciales si se cuenta
con un importante conjunto de controversias sobre un
derecho fundamental.

En el derecho comparado, el tratamiento de la


libertad de expresión y de los mecanismos para la
resolución de casos relacionados con los límites a su
ejercicio, no es uniforme. Pueden existir tendencias
afines en algunos temas, pero también importantes
diferencias. Esto último obedece a que las razones
empleadas para limitar un derecho fundamental
pueden ser razonables en un país, mientras que en
otros no, por motivos de índole cultural, social,
28
histórica, u otra índole; sin embargo, en todos los casos
existe un aspecto en común: La aplicación de
determinados criterios o métodos de interpretación
para resolver los problemas relacionados con la
difusión de ideas e informaciones.

En este sentido, la resolución de los conflictos


en materia de libertad de expresión no se circunscribe
a establecer una preferencia automática de este
derecho respecto a otros derechos o bienes
constitucionalmente protegidos, sino que implica la
evaluación de cada caso concreto, así como el
desarrollo y aplicación por parte de los Tribunales de
determinados criterios de interpretación. Entre estos
puede mencionarse la necesidad de establecer una
diferencia entre personajes públicos y los que no lo
son, la necesidad de distinguir entre la difusión de
opiniones y la difusión de hechos noticiosos, los
diferentes niveles de protección de derechos como la
intimidad, el grado de interés general por conocer
determinadas ideas o informaciones, el espacio o foro
en el que se ejerce este derecho, entre otros factores.

El Tribunal Constitucional Peruano ha


establecido que: “si bien la Constitución señala, en su
artículo 2°, inciso 4, la existencia de las libertades de
información, opinión, expresión y difusión del
pensamiento, en realidad, existen solamente dos
derechos fundamentales en juego: A la expresión y a
la información, pues el derecho a la opinión solo es el
bien jurídico tutelado de la expresión; y el derecho a la
difusión del pensamiento, un grado superlativo en que
la comunicación puede llegar al público. Respecto a la
información, ésta se refiere a la capacidad de emitir y
29
recibir las noticias veraces, completas y asequibles, en
la medida en que su objeto son los hechos, los mismos
que pueden ser comprobables. La libertad de
expresión se refiere a la capacidad de recibir los puntos
de vista personales del emisor que, en tanto son
opinables, requieren un carácter básico de congruencia
entre lo que se busca señalar y lo que finalmente se
declara públicamente.

[…] el ejercicio de la libertad de expresión no


puede contener expresiones injuriosas (debiendo
evitarse insultos, excesos verbales y respetando la
dignidad de las personas), innecesarias o sin relación
con las ideas u opiniones que se manifiesten”.6

2.9.2. Ejercicio de la Libertad de Expresión

Los fundamentos de la libertad de expresión han sido


elaborados desde diversas perspectivas y enfoques, que
resaltan la importancia de la difusión de ideas e informaciones
para el desarrollo del ser humano y su autonomía individual,
el fortalecimiento de la democracia, la formación de una
opinión pública libre, la garantía de otros derechos
fundamentales, como el derecho a la igualdad, y la creación
de un libre mercado de ideas.

6
Sentencia del Tribunal Constitucional expedida en el proceso signado con expediente n.° 10034-2005-PA/TC.

30
Las obras “Areopagítica” de John Milton (1644)7 y
“Sobre la libertad” de John Stuart Mill (1859)8, constituyen dos
importantes antecedentes históricos relacionados con los
fundamentos de la libertad de expresión.

Para Milton, las restricciones a la libertad de expresión


solo limitan la creatividad y paralizan la verdad,
desconociendo la importancia de este derecho para el
desarrollo de nuevas ideas y conocimientos por parte del ser
humano. Restringir este derecho implica impedir la circulación
de nuevos puntos de vista, negando la posibilidad de que
exista una pluralidad de ideas, elemento imprescindible para
el contraste y debate entre ellas.

Mill, por su parte, en sus argumentos a favor de la libertad


de expresión se centra en los siguientes aspectos:
a) Silenciar una opinión por considerar que es falsa implica
asumir una posición de infalibilidad.
b) Una opinión admitida como verdadera debe enfrentarse a
una opinión contraria, aunque sea falsa, a fin de fortalecer
la comprensión y las convicciones sobre su contenido.
c) Una opinión admitida como verdadera que no sea
refutada será seguida pero no se comprenderán sus
fundamentos racionales, y

7
Un rígido sistema de censura estuvo presente en Inglaterra durante el reinado de Jacobo I (1603- 1625) y se
reforzó con Carlos I (1625-1649). El 14 de junio de 1643, durante el reinado de este último, el Parlamento inglés
aprobó una Orden por medio de la cual se estableció que para la impresión de un libro se requería contar con
una autorización previa (licencia), es decir, se consagró lo que actualmente conocemos como una censura previa.
En noviembre de 1644, Milton pronuncia su discurso «Areopagítica» como una crítica feroz contra esta Orden,
dando lugar a lo que se considera como uno de los primeros alegatos a favor de la libertad de expresión, en el
sentido que hoy entendemos este derecho fundamental.
8
“Sobre la libertad” fue publicada en 1859 y, a diferencia del trabajo de Milton, no tiene por objetivo presentar
argumentos en contra de alguna medida restrictiva de la libertad de expresión. A pesar del reconocimiento que
Mill hace a la obra de Milton, su trabajo es mucho más amplio en cuanto a los fundamentos a favor de este
derecho, pues no se circunscribe a un problema o a una coyuntura determinada, como lo era la Orden del
Parlamento inglés en la obra de Milton.

31
d) Una opinión admitida como verdadera que no sea
refutada, puede perderse o debilitarse, sin alcanzar su
objetivo de formar caracteres y conductas.

Los fundamentos modernos de la libertad de expresión se


enmarcan en una perspectiva jurídico - constitucional. Entre
ellas, puede mencionarse a la teoría libertaria, que encuentra
su principio orientador en la autorrealización personal del
individuo, relacionada intrínsecamente con la autonomía y la
dignidad de la persona9; o la teoría democrática, que subraya
la importancia de este derecho para el fortalecimiento del
sistema democrático, por lo que se trata de un fundamento
político, donde el discurso protegido es aquel que contribuye
a que los ciudadanos adopten las decisiones necesarias para
el desarrollo del gobierno10.

La variedad de fundamentos sobre la libertad de


expresión no implica escoger el que parezca mejor elaborado,
sino que todos ellos deben ser integrados, dado que
contribuyen a fortalecer la libertad de expresión y a resolver
los problemas relacionados con su ejercicio. En el campo
práctico, una posición “integradora” ofrece un amplio margen
de acción para garantizar el discurso que busca ser

9
Los antecedentes de esta teoría se encuentran en la obra de Mill, y a ella se adscriben diversos autores, como
Dworkin y Baker. Este último es quien con mayor claridad ha planteado los alcances de la teoría libertaria, la cual
presenta una visión utilitaria de la libertad de expresión, en una perspectiva esencialmente individual, por lo que
en la resolución de las controversias que se presenten, el análisis jurídico constitucional girará en torno a
determinar si el discurso expresado constituye parte del desarrollo individual de una persona, antes que evaluar
si como consecuencia del mismo ha sido afectado otro derecho o bien jurídico constitucional, pues esta teoría no
permite resolver problemas que puedan presentarse entre la libertad de expresión y la protección de otros bienes
constitucionales de carácter colectivo (salud, orden público, etcétera).
10
La importancia de la libertad de expresión para el fortalecimiento del sistema democrático fue planteada por
uno de los teóricos más importantes del siglo XX respecto a este derecho fundamental.
Nos referimos a Alexander Meiklejohn (1872-1964), cuyas obras más relevantes sobre la materia son Free
Speech. And its relation to self-government (1948) y Political Freedom (1960). Para Meiklejohn, la libertad de
expresión debe ser garantizada en atención a su importancia para que los ciudadanos participen en el debate de
los asuntos públicos, lo que constituye la esencia del sistema democrático como forma de gobierno. Propone, en
consecuencia, un fundamento político a favor de la libertad de expresión, pues el discurso protegido es aquel que
contribuye a que los ciudadanos adopten las decisiones necesarias para el desarrollo del gobierno (self-
governance). En otros términos, protege el discurso que asegura la participación ciudadana en los procesos
conducentes a la adopción de decisiones políticas (citizen participation in decition making).

32
legalmente restringido. Solo con este enfoque se logrará
materializar la real dimensión de la libertad de expresión, que
al no representar únicamente un interés individual, sino
también colectivo, adquiere especial importancia al momento
de ser confrontado con otros derechos o bienes jurídicos
constitucionales.

La libertad de expresión es un derecho que ha ido


evolucionando junto con el desarrollo de la cultura occidental
muy lentamente en la medida en que el hombre ha ido
tomando conciencia de su propia naturaleza pensante.
El derecho a la libertad de expresión e información ha
sufrido un importante proceso de ampliación en su contenido
y alcances. Así, a su tradicional referencia al derecho que
asiste a toda persona de emitir y difundir libremente ideas,
opiniones, pensamientos o informaciones, sin necesidad de
autorización ni censura previa, asumiendo ulteriormente las
responsabilidades que de ello se pueda derivar, se han
sumado ahora otros dos componentes: El derecho de todos,
y de cada uno de nosotros , a recibir libremente la información
que otros emiten o producen, sin interferencias que impidan
su circulación, difusión o el acceso a ella por parte de los
usuarios o receptores.

Y también el derecho a procurar, buscar, investigar y


obtener informaciones, así como a difundirlas; se puede
entonces afirmar que las libertades de expresión e
información suponen actualmente el reconocimiento de un
derecho a la información y a la comunicación11.

11
EGUIGUREN PRAELI, Francisco José. “La libertad de expresión e información y el derecho a la intimidad
personal”. en Diálogo con la Jurisprudencia n.° 81. primera Edición/ Junio 2005.

33
A su vez, la libertad de expresión abarca todo el
proceso comunicativo, dado que protege la búsqueda o
recepción de la información, la edición de la misma, así como
su difusión, a través de cualquier medio de comunicación
social, expresión que, a nuestro juicio, debe ser interpretada
como cualquier medio que resulte idóneo para la difusión o
divulgación del mensaje.

Ciertamente, ello incluye la posibilidad de ejercer este


derecho a través de los medios de comunicación social
clásicos o tradicionales como la prensa -de ahí que también
se denomine a este derecho como la libertad de prensa,
término que ha caído en desuso dado que solo hace
referencia a uno de los medios idóneos de difusión la radio y
la televisión, así como a través de las nuevas tecnologías de
la información.

En nuestro ordenamiento, el ejercicio de la libertad de


expresión no admite autorización, impedimento o censura
previa, por lo que como regla general, se adopta un sistema
de responsabilidad ulterior por cualquier daño o lesión
derivada de los contenidos de los mensajes.

Tanto las normas internacionales como la Constitución


reconocen bajo la denominación libertad de expresión, tanto
la libertad de expresión en sentido estricto como la libertad de
información. La primera se refiere a la posibilidad de difundir
o transmitir ideas, opiniones o cualquier juicio de valor en
general; mientras que la libertad de información alude tanto a
la posibilidad de recibir como de difundir información sobre los
hechos o sucesos verificables o comprobables.

34
2.9.3. Las nuevas formas de materialización de la Libertad de
Expresión.

2.9.3.1. El Internet como medio de comunicación masiva

A lo largo de esta investigación, sobre todo hemos


planteado y plasmado como Internet se ha convertido en
un nuevo medio de comunicación y que día con día ha
tomado una fuerza e importancia en todas las áreas de
nuestras vida.

En un mundo invadido por la información, Internet ha


venido a darle mayor proyección y facilidad para que un
gran número de gente esté informada, y pueda tener la
oportunidad de desarrollarse y comunicarse de una mejor
manera. Este nuevo medio de comunicación no puede ser
visto de otra manera ya que lo que conforma precisamente
a la red de redes es precisamente la gran cantidad de
información que circula alrededor del mundo; llevando y
trayendo datos de un lado al otro del planeta y por lo mismo
convirtiéndose en un medio que acerca continentes de una
manera que hace una década atrás lo veíamos imposible.

El gran avance tecnológico que hemos tenido en


menos de diez años en cuanto a la convergencia de voz,
datos e imagen, por medio de los programas
de computación nos ha abierto la puerta para entrar en la
llamada superautopista de la información y de la
comunicación. Si bien es cierto, podemos ver como
Internet desde que se volcó hacia el exterior se ha
colocado rápidamente como un medio más de
comunicación que además de ser un sistema

35
independiente para su transmisión como el que tiene la
radio, la televisión, la prensa, también cuenta con la
capacidad de ser parte de cada uno de estos medios.

Internet es una red de redes que permite la


interconexión descentralizada de computadoras a través
de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo
sus orígenes en 1969, cuando una agencia del
Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó
a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica.

Tres años más tarde se realizó la primera demostración


pública del sistema ideado, gracias a que tres
universidades de California y una de Utah lograron
establecer una conexión conocida como ARPANET
(Advanced Research Projects Agency Network).

A diferencia de lo que suele pensarse, Internet y


la World Wide Web no son sinónimos. La WWW es un
sistema de información desarrollado en 1989 por Tim
Berners Lee y Robert Cailliau. Este servicio permite el
acceso a información que se encuentra enlazada mediante
el protocolo HTTP (Hyper Text Transfer Protocol).

Otros servicios y protocolos disponibles en la red de


redes son el acceso remoto a computadoras conocido
como Telnet, el sistema de transferencia de archivos FTP,
el correo electrónico (POP y SMTP), el intercambio de
archivos P2P y las conversaciones online o chats.

El desarrollo de Internet ha superado ampliamente


cualquier previsión y constituyó una verdadera revolución
en la sociedad moderna. El sistema se transformó en un
pilar de las comunicaciones, el entretenimiento y
el comercio en todos los rincones del planeta.
Las estadísticas indican que, en 2006, los usuarios de

36
Internet (conocidos como internautas) superaron los 1.100
millones de personas. Se espera que en la próxima década
esa cifra se duplique, impulsada por la masificación de los
accesos de alta velocidad (banda ancha).

Entonces decimos que hoy en día el internet es


imprescindible en nuestras vidas, es increíble cómo ha
avanzado la tecnología y es posible hablar con
una persona que está al otro lado del mundo, ver una
película, estudiar por una página, descargar un libro,
comprar algo por la red, hacer nuevos amigos, a través de
que se han creado muchas cosas, han habido nuevos
descubrimientos. El internet es una vía de comunicación
muy práctica y rápida.

Este medio tiene muchas ventajas y desventajas, una


de las desventajas es que ha ganado mucha importancia
en los últimos años y todo es a base de internet, dejando
de lado los libros y bibliotecas, ahora todo lo podemos
encontrar aquí.

2.9.3.2. Programas de mensajería instantánea

Estos programas son hoy en día el principal


medio de comunicación individual a través de Internet.
¿Quién no conoce o ha oído hablar del popular
Messenger? Desarrollado a partir del chat y basado en
los mismos principios, a diferencia de éste, la
comunicación se realiza entre personas que ya se
conocen, ya que ambos participantes han de conocer
al menos el correo electrónico del otro, lo que le da un
mayor sentido de privacidad. La utilidad de este tipo de
programas en nuestros días es innegable a todos los
niveles, empezando por las grandes empresas,

37
comunicadas en todo momento con sus
sucursales, proveedores y principales clientes por este
medio.
Estos programas no solo permiten la
comunicación escrita y el envío de documentos, sino
que también permiten la comunicación oral e incluso
el establecimiento de videoconferencias.

2.9.3.3. Programas de video conferencias

Este tipo de programas está mucho más


implantado a nivel de empresas que a nivel de otro tipo
de usuarios, si bien una de las versiones de estos (a
través de los programas de mensajería instantánea) sí
que está muy extendido entre el resto de usuarios de
Internet.

Estos programas permiten mantener reuniones


sin la necesidad de que los participantes en estas se
encuentren en el mismo lugar, ni tan siquiera en la
misma ciudad o país, tal es el caso de la
educación virtual o las salas virtuales que se utilizan
para la exposición de textos, fotografías y videos, como
es el caso de la educación a distancia de las
Universidades Privadas.

2.9.3.4. Herramientas básicas que facilitan la comunicación

2.9.3.4.1. Correo electrónico

El primero medio de comunicación y sin


lugar a dudas que fue en los inicios de su
creación que ofrecía Internet. De una

38
importancia tal que está desplazando en
muchos ámbitos al correo tradicional.

No solo tiene la ventaja de su precio, sino


sobre todo de su rapidez, ya que a los pocos
instantes de que pulsemos el botón de enviar ya
lo ha recibido su destinatario, permitiendo una
fluidez en las comunicaciones hasta entonces
desconocida, ya que solo la unión de varios
medios (teléfono y fax) es comparable en este
aspecto al correo electrónico, pero con unos
costos muy superiores, sobre todo si se trata de
personas que viven en diferentes países.
Este medio ha supuesto también una
revolución en el mundo de la publicidad.

2.9.3.4.2. El chats

Muy probablemente el primero de estos


medios en cuanto a utilización. Su papel en las
comunicaciones ha sido de una gran
importancia. Por primera vez puso a nuestro
alcance la posibilidad de estar en contacto con
personas de todo el mundo, comunicándonos en
tiempo real con ellas. Los chats aparecieron casi
al mismo tiempo que Internet. Al principio
apareció como un medio de comunicación entre
personas a las que unía un fin común (reuniones
Online), pero más adelante se fue abriendo al
público en general. ¿Quién no conoce
algún chat? Tan solo con conectarnos a alguno
de los múltiples chats que existen en la
actualidad estamos en comunicación con
cientos o miles de personas del mundo a la vez.
39
El chat (término proveniente
del inglés que en español equivale a 'charla'),
también conocido como cibercharla, designa
una comunicación escrita realizada de manera
instantánea mediante el uso de un software y a
través de Internet entre dos, tres o más
personas ya sea de manera pública a través de
los llamados chats públicos (mediante los cuales
cualquier usuario puede tener acceso a la
conversación) o privada, en los que se
comunican dos o más personas.

Son muchas las acepciones de la palabra


chat, y por lo general agrupa a todos los
protocolos que cumplen la función de comunicar
a dos o más personas, dentro de éstos
los clientes de chat (como, por ejemplo, X-Chat,
ChatZilla (el cliente de Mozilla/SeaMonkey o el
mIRC); éstos usan el protocolo IRC, cuyas siglas
significan Internet Relay Chat. Otros son
protocolos distintos pero agrupados en la
mensajería instantánea, tales como Windows
Live Messenger, Yahoo! Messenger,
Jabber/XMPP o ICQ, entre los más conocidos, o
también el servicio SMS de telefonía móvil.
Algunas redes sociales como Orkut de Google o
Facebook cuentan con un servicio de chat en
línea.

También se puede incluir aquí el peer-to-


peer. Es muy usado, además, el método web
chat, que consiste en enviar y recibir mensajes
a través de una página dinámica de Internet, o
usando el protocolo "IRC" si se trata de un applet
de Java.
40
2.9.3.4.3. MSN Messenger

MSN Messenger fue un programa de


mensajería instantánea creado por Microsoft en
1999 y descontinuado en el 2007 debido al
reemplazo por Windows Live Messenger, y
reemplazado ahora por Skype. El 10 de mayo de
2011 Microsoft compró Skype, programa que
reemplazará finalmente a Windows Live
Messenger.

Inicialmente fue diseñado para sistemas


de Microsoft Windows, y después se lanzaría
una versión disponible para Mac OS. A partir del
año 2006, como parte de la creación de servicios
web denominados Windows Live, se cambiaron
de nombre muchos servicios y programas
existentes de MSN, con lo que Messenger fue
renombrado a "Windows Live Messenger" a
partir de la versión 8.0.

Bajo la denominación se engloban


realmente tres programas diferentes:
a) MSN Messenger: Es el cliente de
mensajería instantánea y su nombre se
utiliza para diferenciar todos los programas
de mensajería de Microsoft.

b) Windows Messenger: Viene incluido


con Windows XP y se trata de un cliente de
mensajería instantánea básico que no
soporta muchos tipos de éstos
(avatares, imágenes, etcétera). Sin

41
embargo, es capaz de conectarse al Servicio
de comunicaciones y Exchange Instant
Messaging usados por algunas empresas
(por lo que se conoce como versión para
empresas) y permite controlar una máquina
de forma remota de forma similar al
NetMeeting. Permite dos métodos de
conexión: RVP (antiguo protocolo usado en
las versiones anteriores a la 2003 de
Exchange) y SIP/Simple.

c) MSN Web Messenger: Versión web del


cliente aparecida en agosto de 2004,
proporciona características similares al MSN
Messenger.

2.9.3.4.4. Whatsapp

WhatsApp Messenger es una aplicación


de mensajería multiplataforma que te permite
enviar y recibir mensajes sin pagar por SMS.
WhatsApp Messenger está disponible para
iPhone, BlackBerry, Windows Phone, Android y
Nokia, y todos esos dispositivos pueden
comunicarse del uno al otro! Debido a que
WhatsApp Messenger usa el plan de datos que
ya tienes para email e internet, no hay un coste
adicional por enviar mensajes y mantenerte en
contacto con tus amigos.

Además de aprovechar de la mensajería


básica, usuarios WhatsApp pueden crear
grupos, y enviar entre ellos un número ilimitado
de imágenes, videos y mensajes de audio.

42
2.9.3.4.5. Facebook
Es un sitio web de redes sociales.
Originalmente era un sitio para estudiantes de
la Universidad de Harvard, pero actualmente
está abierto a cualquier persona que tenga una
cuenta de correo electrónico. Los usuarios
pueden participar en una o más redes sociales,
en relación con su situación académica, su lugar
de trabajo o región geográfica.

Ha recibido mucha atención en


la blogosfera y en los medios de comunicación
al convertirse en una plataforma sobre la que
terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer
negocio a partir de la red social.

A mediados del 2007, lanzó las


versiones en francés, alemán y español
traducidas por usuarios de manera no
remunerada, principalmente para impulsar su
expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus
usuarios se concentran en Estados
Unidos, Canadá y Reino Unido. Facebook
cuenta con más de 900 millones de miembros, y
traducciones a 70 idiomas. En octubre de 2012,
Facebook llegó a los 1,000 millones de usuarios,
de los cuáles hay más de 600 millones de
usuarios de móviles. Brasil, India, Indonesia,
México y Estados Unidos son los países con el
mayor número de usuarios.

Aspectos positivos y negativos de Facebook.

Uno de los aspectos positivos del


Facebook es que puedes encontrar a tus viejos
amigos además de ser una herramienta de

43
comunicación, Facebook es un espacio para
contactar gente conocida (o desconocida), y
formar una especie de "red social" que
mantenga unidas a las personas a través de la
web. Y su aspecto negativo es que su uso no se
limita a ello, sino que también puede ser usado
(y abusado) para otros fines, algunos de ellos
delictivos o ilícitos por que se ofrecen datos
personales y profesionales al escrutinio público.

La política de privacidad de esta red


social no obliga a la página a mantenerla o
respetarla de acuerdo a las leyes vigentes de
cada país, toda vez que dicha página no procesa
los datos en cada país donde se conecte la
persona, por lo que la responsabilidad legal de
la página no puede hacerse valer conforme a la
legislación de cada país.

La mayoría de las personas que se


conectan a la web desconoce que pueden estar
siendo observadas por terceras personas o
"curiosos", que podrían estudiarlas, analizarlas
o seguir sus pasos, o emplear esa información
para diversos fines e intereses.

Lo paradójico de esto, es que la mayoría


de las personas no se sentirían bien sabiendo
que en su vida real alguien desconocido las
observa constantemente; pero esta suspicacia
no está presente en el mundo virtual, porque se
considera más impersonal e inofensivo. En
conclusión, Facebook hace que nuestra
intimidad esté en riesgo.

44
2.9.3.4.6. Twitter

Es un servicio de microblogging, con sede


en San Francisco, California, con filiales en San
Antonio Texas y Boston (Massachusetts) en
Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado
originalmente en California, pero está bajo la
jurisdicción de Delaware desde 2007. Desde
que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y
lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado
popularidad mundialmente y se estima que tiene
más de 200 millones de usuarios, generando 65
millones de tuits al día y maneja más de 800.000
peticiones de búsqueda diarias.

Ha sido apodado como el


"SMS de Internet". Entre sus usuarios se
destacan grandes figuras públicas, como Barack
Obama, actores como Danny DeVito, músicos
del estilo de Lady Gaga y Justin Bieber y otros
mundialmente conocidos.

La red permite enviar mensajes


de texto plano de corta longitud, con un máximo
de 140 caracteres, llamados tuits, que se
muestran en la página principal del usuario. Los
usuarios pueden suscribirse a los tuits de otros
usuarios – a esto se le llama "seguir" y a los
usuarios abonados se les llama “seguidores”,
"followers" y a veces tweeps ('Twitter' 'peeps',
seguidores novatos que aún no han hecho
muchos tweets). Por defecto, los mensajes son
públicos, pudiendo difundirse privadamente
mostrándolos únicamente a unos seguidores
45
determinados. Los usuarios pueden tuitear
desde la web del servicio, con aplicaciones
oficiales externas (como para teléfonos
inteligentes), o mediante el Servicio de
mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos
países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él
vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el
proveedor de telefonía móvil.

El lado positivo de Twitter.

Sin duda superan a los negativos. Internet


ha cambiado radicalmente la sociedad en la que
vivimos. Las redes sociales son uno de los
elementos centrales del presente y del futuro.
Ahora la cultura digital y la analógica conviven
juntas (libros en papel y ebooks). Sin embargo,
con el tiempo, ese mundo que está naciendo
acabará por imponerse.

En la época anterior a Internet el control


de la información estaba en manos de un
pequeño grupo de personas. Las empresas
multinacionales y los partidos políticos tienen a
su servicio grandes emporios mediáticos.
Un periódico o un canal de televisión se dedican
a favorecer los intereses electorales de un
partido y reciben como recompensa jugosas
subvenciones y publicidad institucional.
Dinero público a cambio de apoyo mediático. Así
funcionan las cosas en casi todas partes.

46
Twitter y las demás redes sociales
rompen ese modelo porque acaban con
el monopolio de la información.

Por supuesto en la Red tienen una


presencia importante los medios tradicionales.
No obstante, han dejado de ser la única fuente
que usa la gente para informarse. Ese es un
cambio de gran calado.

Ya no necesitamos a un partido o a
un sindicato para movilizarnos. Lo podemos
hacer sin ellos a través de Twitter y otras
plataformas. El poder de los medios de
comunicación tradicionales se ha debilitado y
eso es positivo para la democracia. La
capacidad de los partidos para controlar la
sociedad cada día es menor gracias a esta
revolución tecnológica. Surgirán partidos en
Internet capaces de cuestionar el poder de las
oligarquías de siempre, tal como ha pasado
en Italia. Y Twitter tendrá un papel clave en esa
nueva social digital que estamos construyendo.

2.10. LA AFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA:


EL DERECHO A LA INTIMIDAD

El derecho a la intimidad, involucra al conjunto de actos,


situaciones o circunstancias que por su carácter personalísimo, no
se encuentran normalmente expuestos al dominio público. Protege
tanto la intimidad de la persona como la de su familia, y comprende
la libertad del individuo para conducirse en determinados espacios
y tiempo, libre de perturbaciones ocasionadas por terceros, así
47
como la facultad de defenderse ante la divulgación de hechos
privados12. La vida privada comprende lo que denominamos la
“esfera íntima” y además aquel sector de circunstancias que sin ser
secretas o íntimas propiamente dichas, deben ser respetadas por
ser un presupuesto de la tranquilidad de la persona.

Como puede percibirse, este derecho engloba una serie de


elementos conceptuales, tales como:
- La defensa frente a aquellos actos de intrusión que perturban
el retiro y la soledad de la persona.
- La divulgación pública de hechos privados delicados,
incómodos o comprometedores relacionados con el individuo.
- La publicidad del individuo o persona en situaciones que
distorsionan su subjetividad o personalidad ante los demás.
- La apropiación de la imagen o identidad de una persona para
obtener algún beneficio.

2.10.1. El contenido esencial del derecho a la intimidad


personal

Al tratar de afinar el concepto de “privacy” los autores


han distinguido desde antaño tres aspectos fundamentales:
La autonomía, la tranquilidad y el control de la información13.

D. Autonomía

La autonomía es el segundo de los aspectos que


conforman la “privacy”. La autonomía es la “libertad de
tomar decisiones relacionadas a las áreas
fundamentales de nuestras vidas”.

12
DIÁLOGO CON LA JURISPRUDENCIA n.° 81; “Libertad de Información y el Derecho a la Intimidad”, pág. 30.
13
FERREIRA RUBIO, Delia. El derecho a la intimidad. Buenos Aires: Universidad, 1982. Pág. 41

48
Se trata de la libertad que compete a cada
individuo para elegir entre las múltiples acciones que se
plantean al hombre en todas las instancias de su
existencia, elegir por si y para si sin intromisiones
indeseadas que dirijan la elección en forma directa o
encubierta. La resolución número 428 de la Asamblea
Consultiva del Consejo de Europa contiene la
consagración de la autonomía en los siguientes
términos: “el derecho respeto a la vida privada consiste
esencialmente en poder conducir su vida como uno
pretenda, con un mínimo de injerencias”14.

La autonomía está referida, pues a la libertad del


ser humano para la toma de decisiones respecto de su
vida es la fase del desarrollo humano donde se debe
optar libremente por las distintas posibilidades que le
ofrece sus circunstancias, y ello implica que debe existir
la posibilidad de tomar decisiones propias, sin
interferencias directas o indirectas y tampoco
sublimadas como ocurre con la propaganda de los
medios de comunicación masiva15.

E. Tranquilidad

Este aspecto parecía claramente delineado en


una de las definiciones más antiguas del derecho a la
intimidad, la del juez Cooley, quien en 1873 sostuvo que
se trata del derecho a ser dejado “solo y tranquilo” o ”a
ser dejado en paz”16.

14
FERREIRA RUBIO, Delia. Op. Cit. Pág. 43
15
MORALES GODO, Juan. Op. Cit. Pág. 113
16
FERREIRA RUBIO, Delia. Op. Cit. Pág. 42

49
La definición que hizo huella en la doctrina y en la
jurisprudencia norteamericanas aparecen ratificadas por
el Juez Brandeis, en la década del veinte en el caso
“Omstead vs. United States”, en su voto señaló que: “los
padres de nuestra Constitución… nos confieren… el
derecho a ser dejados en paz, el más comprensivo de
los derecho y el más valorado por los hombres
civilizados”17.

Como se aprecia tiene un sentido negativo de


protección contra la intromisión en resguardo a la
soledad18.

F. Control de la información

Para algunos autores es la fase más importante


del derecho a la vida privada, por lo que su protección
se torna indispensable19.

La intimidad con respecto a la información se


manifiesta en dos direcciones; por un lado, la posibilidad
de mantener ocultos o reservados ciertos aspectos de la
vida de una persona, y por el otro, la posibilidad que
corresponde a cada individuo de controlar el manejo y
circulación de la información que, sobre su persona ha
sido confiada a un tercero20.

“La intimidad no es simplemente una ausencia


de información a cerca de nosotros en la mente de los
demás; con mayor precisión es el control que nosotros
tenemos sobre la información que nos atañe. La libertad

17
MORALES GODO, Juan. Derecho a la intimidad. Lima: Palestra Editores, 2002. Pág. 111
18
Ibid.
19
Ibid.
20
FERREIRA RUBIO, Delia. Op. Cit. Pág. 44

50
sobre el derecho de control sobre la información genera
intrincados problemas, entre los cuales cabe mencionar,
el derecho del sujeto para revisar periódicamente la
información que contienen los respectivos registros, la
posibilidad de exigir que esos datos sean rectificados y
actualizados, la limitación de su utilización para los fines
previstos, etc.”21.

En consecuencia, el concepto del derecho a la


vida privada deberá comprender estos tres elementos
desarrollados, de tal manera que podríamos definirlo
como aquél derecho que le permita al ser humano tener
un espacio de su existencia para el recogimiento, la
soledad, la quietud, evitando las interferencias de las
autoridades o terceras personas, así como la
divulgación de hechos reservados para sí, permitiendo
un desarrollo libre y autónomo de su personalidad.22

2.10.2. El reconocimiento legislativo del derecho a la intimidad.

Existen múltiples razones para prodigarle a este derecho


el reconocimiento legislativo; entre ellas: el ejercicio abusivo
de otros derechos por parte de terceros, como es el caso del
derecho a la información y la libertad de prensa; y, el avance
de la tecnología y la informática, que apoyados en sistemas
cada vez más sofisticados, más fáciles de instalar, manipular
y controlar, sin importar la distancia en donde se encuentre el
transgresor, mediante la captación de la imagen y de la voz,
coloca a los individuos en condición de indefensión frente al
ataque y/o intrusión a su privacidad.

21
Ibid.
22
MORALES GODO, Juan. Op. Cit. Pág. 114

51
2.10.2.1. Constitución Política del Perú
En nuestro país, la Constitución Política de 1993,
mediante el numeral 7 del artículo 2°, establece que:

Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho:


[…] 7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad
personal y familiar así como a la voz y a la imagen
propias.

Además, constitucionalmente, existen otros


dispositivos que protegen al ser humano, relacionados
a este derecho, tales como:
- El numeral 6 del artículo 2°: Sobre el impedimento
de que los servicios informáticos no suministren
informaciones que afecten la intimidad personal y
familiar.
- El numeral 9 del artículo 2°: Sobre la inviolabilidad
de domicilio;
- El numeral 10 del artículo 2°: Sobre el secreto e
inviolabilidad de comunicaciones y documentos
privados.

2.10.2.2. Código civil

El Código Civil Peruano de 1984; regula este derecho


en el artículo 14° vinculando la intimidad personal con
la familiar, con ese espacio donde la persona se refugia
y protege del ámbito social, del ámbito externo, de la
siguiente manera:

Artículo 14.- La intimidad de la vida personal y familiar


no puede ser puesta de manifiesto sin el asentimiento
de la persona o si ésta ha muerto, sin el de su cónyuge,
descendientes, ascendientes o hermanos,

52
excluyentemente y en este orden.

Armónicamente, incluye en su esfera de protección a


las comunicaciones personales y familiares, como es
de verse en el artículo 16° del mismo Código:

Artículo 16°.- La correspondencia epistolar, las


comunicaciones de cualquier género o las grabaciones
de la voz, cuando tengan carácter confidencial o se
refieran a la intimidad de la vida personal y familiar, no
pueden ser interceptadas o divulgadas sin el
asentimiento del autor y, en su caso, del destinatario.
La publicación de las memorias personales o
familiares, en iguales circunstancias, requiere la
autorización del autor. […]

2.10.2.3. Código penal

Desde el ámbito punitivo – represivo del estado,


nuestro derecho penal ha regulado su vulneración y/o
violación, marcando los límites en el ejercicio de los
derechos correspondientes para cada caso; según se
aprecia en el artículo 154°, 156° y 165° del Código
Penal Peruano:

Artículo 154°.- Violación de la intimidad


El que viola la intimidad de la vida personal o familiar
ya sea observando, escuchando o registrando un
hecho, palabra, escrito o imagen, valiéndose de
instrumentos, procesos técnicos u otros medios, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de
dos años.

53
La pena será no menor de uno ni mayor de tres años y
de treinta a ciento veinte días-multa, cuando el agente
revela la intimidad conocida de la manera antes
prevista.

Si utiliza algún medio de comunicación social, la pena


privativa de libertad será no menor de dos ni mayor de
cuatro años y de sesenta a ciento ochenta días-multa.

Artículo 156°.- Revelación de la intimidad personal


y familiar.

El que revela aspectos de la intimidad personal o


familiar que conociera con motivo del trabajo que
prestó al agraviado o a la persona a quien éste se lo
confió, será reprimido con pena privativa de libertad no
mayor de un año.

Artículo 165°.- Violación del secreto profesional.

El que, teniendo información por razón de su estado,


oficio, empleo, profesión o ministerio, de secretos cuya
publicación pueda causar daño, los revela sin
consentimiento del interesado, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de dos años y con
sesenta a ciento veinte días-multa.

De otro lado, internacionalmente, la Declaración


Universal de Derechos Humanos le da cierta
coherencia y unidad a las regulaciones nacionales. Así,
en su artículo 12° se sostiene que nadie será objeto de
injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su
domicilio o su correspondencia, motivo por lo cual se
expresa el derecho a la protección de la ley contra tales
54
injerencias o ataques.

Un planteamiento similar se puede encontrar en


el artículo 17° del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos. Lo mismo, en los numerales 2 y 3
del artículo 11° de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa
Rica), cuando señala que "Nadie puede ser objeto de
injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada en
la de su familia, en su domicilio o en su
correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o
reputación"; y que "Toda persona tiene derecho a la
protección de la ley contra esas injerencias o esos
ataques".

Menos amplio es el reconocimiento mostrado en


el artículo V de la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre, que se restringe a
señalar que toda persona tiene derecho a la protección
de la ley contra los ataques abusivos a su vida privada
y familiar23.

2.10.3. Reconocimiento Jurisprudencial del contenido del


Derecho a la Intimidad.

El Tribunal Constitucional, a través de un fundamento


de voto en la sentencia del Expediente N° 0072-2004-AA/TC,
ha señalado que la vida privada implica necesariamente la
posibilidad de excluir a los demás en la medida que protege
un ámbito estrictamente personal, y que, como tal, resulta
indispensable para la realización del ser humano, a través del

23
COSTA CARHUAVILCA, Erickson. “Derecho a la intimidad y personajes públicos: Perspectivas desde el
Tribunal Constitucional en el Perú”, pp. 1-2.

55
libre desarrollo de su personalidad, de conformidad con el
numeral 1 del artículo 2° de la Constitución.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en el caso


Von Hannover contra Alemania (Application N° 59320/00), del
2004, estableció que: “(...) la importancia fundamental de la
protección de la vida privada desde el punto de vista del
desarrollo de la personalidad que tiene todo ser humano. Esa
protección (...) se extiende más allá del círculo privado familiar
e incluye también la dimensión social. Por tanto, este Tribunal
considera que cualquier persona, aun si es conocida por el
público, debe poder gozar de una ‘legítima expectativa’ de
protección y respeto de su vida privada”.

De ello se concluye que únicamente a través del


reconocimiento de la vida privada la persona podrá crear una
identidad propia, a fin de volcarse a la sociedad, toda vez que
aquel dato y espacio espiritual del cual goza podrá
permitírselo.

2.10.4. Reconocimiento del derecho a la intimidad en los Tratados


Internacionales.

2.10.4.1. DUDH (1948). Declaración Universal De Derechos


Humanos.

Artículo 12º.- Nadie será objeto de injerencias


arbitrarias en su vida privada, su domicilio o su
correspondencia, que dañe su honra o su reputación.
Toda persona tiene derecho a la protección de la ley
contra tales injerencias o ataques.

2.10.4.2. PIDCP (1966) Pacto Internacional De Derechos


Civiles y Políticos.

56
Artículo 17º.- Nadie será objeto de injerencias
arbitrarias en su vida privada, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o
su reputación.

2.10.4.3. CADH (1969) Convención Americana de Derechos


Humanos.
Artículo 11º.- Toda persona tiene derecho al respeto
de su honor y al reconocimiento de su dignidad.

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida


privada, su domicilio o su correspondencia, que dañe
su honra o su reputación.

2.11. SITUACIONES CONFLICTIVAS SURGIDAS DEL


EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL DERECHO
A LA INTIMIDAD DE LA PERSONA.

En una sociedad plural, donde cada ser humano se mueve


como una individualidad por el mundo, sin mayores restricciones
que el ejercicio responsable de sus propias libertades, de sus
derechos y obligaciones es extraño que el radio de actuación de
unos dejen de afectar la esfera de acción de los demás,
básicamente, porque además del desarrollo de nuestra
individualidad somos seres sociales que nos caracterizamos por la
interacción. Es más, muchas de nuestras actividades terminan
confluyendo de alguna forma con las de los demás, sin siquiera
proponérnoslo o, es más, sin darnos cuenta.

Consecuentemente, puede que aquellos irradiados con


nuestra intervención se vean negativamente afectados por ella,
surgiendo de pronto lo que llamamos “conflicto”.

57
Se ha identificado que tanto nuestro sistema legal como la
producción jurisprudencial adolecen de nitidez en sus
planteamientos o postulados, tal es así que se carece de
pronunciamiento expreso sobre los supuestos de colisión entre los
derechos fundamentales de libertad de expresión e información y
los también derechos fundamentales al honor, la intimidad u otros
relacionados con la vida privada y lo consagrado a la reserva
personal y existencial del individuo, su personalidad psicológica y
su patrimonio moral.

Desde el punto de vista de la temática que nos ocupa


queremos poner sobre el tapete algunas situaciones que podríamos
denominar conflictivas, derivadas de la interacción del ejercicio de
la libertad de expresión con los derechos a la intimidad de las
personas.

2.11.1. Conflictos surgidos entre la libertad de expresión y el


derecho a la intimidad.

Tanto el derecho a la información como a la intimidad


son inherentes a la condición humana y deben estar
presentes y suficientemente tutelados en un estado
democrático. Pero en determinadas ocasiones, estos
derechos constitucionales colisionan, se contraponen y se
renueva el debate acerca de cuál es el límite de cada uno.

En la sociedad contemporánea, los ciudadanos se


enteran de los actos de gobierno, sacan conclusiones, se
forma la opinión pública por intermedio de la prensa; a través
de ella, la ciudadanía puede canalizar su voz, condenar o
exaltar la política y los actos de gobierno.

En este aspecto, un funcionario público es una figura


sujeta a una mayor exposición pública, por lo que se reducen
58
los márgenes de su derecho a la intimidad. Por ello, el
pensamiento y acción del hombre político tienen
trascendencia decisiva en la vida de la comunidad en general,
y de ahí que su derecho a la intimidad pueda verse restringido
en aras de la información y formación de la opinión pública.
Pero no sólo los que ocupan cargos públicos están expuestos
al escrutinio de la prensa y de los ciudadanos, también
quedan comprendidos en esta suerte de intimidad disminuida
las figuras públicas.

Es innegable que cuando la vida privada de las


personas con notoriedad se relaciona con asuntos de interés
público, los ciudadanos tendemos a querer conocer esos
aspectos personales.

Y es que se acepta que los límites de la intimidad y


privacidad varían o no tienen igual extensión según que se
trate de personas comunes o de quienes gozan de notoriedad
pública, fama o popularidad. Ello determina que la protección
frente a la injerencia externa o ante la divulgación de aspectos
habitualmente considerados íntimos o privados, será diferente
según el rol social o el carácter de la persona involucrada, sin
que esto se considere como una forma de discriminación.

La controversia surge cuando se involucra la intimidad


-esfera de reserva aún más acotada que la privacidad. Hay
ocasiones en que los funcionarios, candidatos o ciudadanos
de notoriedad pública abren las puertas de su intimidad en
busca de obtener réditos. Una vez alcanzado tal propósito,
pretenden clausurar esa rendija que ellos mismos
construyeron, clausurando al máximo su vida a las miradas
“indiscretas” de la prensa; entonces es la divulgación de
aspectos habitualmente considerados íntimos o privados, en
los diferentes medios de comunicación, así como en el
59
internet, Facebook, twitter, Whatsapp, entre otros antes
mencionados, y de determinados programas de corte
periodístico o pseudo-periodístico; que los colocan en
situación de desventaja frente a éstos.

Ante este caso de controversia de dos derechos


constitucionales, protegidos por la Constitución Política del
Perú, en sus numerales 4 y 7 del artículo 2°, nace el debate
a favor del derecho de la libertad de expresión e información,
por tratarse de un derecho colectivo (a la comunidad), en
cambio el derecho al honor y la intimidad es un derecho
individual (a la persona) o la defensa a ultranza de los
derechos de la personalidad ante cualquier intrusión de la
prensa a la intimidad personal y familiar no consentida.

Es así que tratándose de personajes públicos o


notorios ciertos hechos, situaciones o hábitos que
normalmente se asumen como reservados y protegidos por el
derecho a la intimidad, puedan ser objeto de divulgación sin
consentimiento del titular, en consideración a las implicancias
que de ellos se derivan o por el interés de la colectividad en
conocerlos, obviamente por razones que trascienden la mera
curiosidad o el sensacionalismo informativo. Así por ejemplo,
el hábito privado del consumo de alcohol o drogas de una
persona forma parte de la intimidad personal, situación que
no sería aplicable a un deportista profesional o al piloto de un
avión de pasajeros o de un tren, podría sostenerse que la
reserva que debe guardarse respecto de la conducta sexual o
relaciones sentimentales de una persona, podría ameritarse
ser quebrantada e informada si se trata de situaciones de este
tipo, relacionadas con la actuación de un sacerdote católico.

Lo anterior no quiere decir que los personajes públicos,


notorios o populares carezcan de intimidad o privacidad
60
personal y familiar, ni que todos los hechos o actos que les
conciernan puedan y deban ser divulgados o que su
conocimiento sea de legítimo interés general. La prevalencia
del derecho a la información y difusión del hecho, sólo
resultará justificado cuando tenga directa vinculación o
incidencia en las funciones, responsabilidad y actividades que
desempeña la persona afectada, así como en el interés
público del conocimiento de tales hechos o datos por parte de
la comunidad.

Otro aspecto conflictivo a dilucidar, es si los actos o


hechos protegidos por la reserva de la intimidad o privacidad
están supeditados necesariamente a su realización en
lugares o escenarios privados, como el domicilio personal o
familiar; o si, también podrán tener similar carácter a pesar de
verificarse en lugares públicos, tales como calles, plazas,
restaurantes o locales donde no existen restricciones para el
ingreso del público. Obviamente el principio es que aquello
que está vinculado a la intimidad se desarrolla en lugares
privados y exentos del acceso de extraños, pero debe
admitirse que ciertos hechos deben conservar reserva y
privacidad, y no ser divulgados, a pesar de verificarse en
lugares públicos. Así por ejemplo, se cuestiona si es relevante
dar cuenta de la situación traumática emocional que pueda
experimentar una persona víctima de un accidente o de un
asalto en la calle, o el dolor de los deudos en el sepelio de un
familiar en el cementerio, a pesar de llevarse a cabo ante
terceros y en lugares de acceso público.

2.12. LOS LÍMITES AL EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN


Y EL DERECHO A LA INTIMIDAD.

2.12.1. De la Libertad de Expresión.

61
La libertad de prensa, de expresión, el derecho a la
información, enfocados desde el aspecto social adopta un
carácter estratégico primordial puesto que sirve para
garantizar otras libertades esenciales para el hombre en
democracia, pero no puede extenderse en detrimento de la
necesaria armonía con los restantes derechos
constitucionales.

La importancia de los medios de prensa en los


ciudadanos estriba en su capacidad de formar opinión
pública. Por medio de la prensa, la ciudadanía puede
canalizar su voz, condenar o exaltar la política y los actos de
gobierno. Sin una prensa despojada de ataduras y
condicionamientos es difícil que el pueblo sea enteramente
soberano y pueda ejercer libremente sus derechos y deberes
ciudadanos.

No significa esto que la prensa puede gozar de


impunidad frente a personas que debido a su notoriedad
pública ven aniquilado derechos fundamentales como son los
de intimidad y honor. Qué duda cabe que los servidores y
funcionarios públicos con mayor nivel de exposición tienen
márgenes más limitados en relación con lo que de ellos se
diga de su vida personal, pero también, respecto de lo que
pueden expresar. Las personas con reconocimiento público
gozan de un derecho a la intimidad más atenuado que el resto
de la sociedad. No sólo los que ocupan cargos públicos están
expuestos al escrutinio de la prensa y los ciudadanos, también
quedan comprendidos en esta suerte de intimidad disminuida
las figuras públicas.

Consecuentemente, como límite objetivo al ejercicio de


la libertad de expresión, se levanta el muro del respeto al
honor y a la intimidad de las personas, la cual se traduce en
62
la prohibición de emplear términos o expresiones insultantes
o vejatorias de los demás, so pretexto de la libertad de
informar.

Todo límite a la libertad de expresión debe cumplir con


requisitos “formales” y “sustantivos”. El requisito formal, se
relaciona con las características que debe tener la norma que
establece restricciones al ejercicio de la libertad de expresión,
lo cual es recogido por el derecho internacional de los
derechos humanos así como en el derecho comparado. En tal
virtud, las restricciones a la libertad de expresión relacionadas
con el “contenido del mensaje” deben ser aprobadas
mediante una ley de mayor rango, por tratarse de
restricciones más intensas al ejercicio de este derecho,
mientras que las restricciones sobre la forma de “transmitir el
mensaje” pueden ser establecidas mediante una ley en
sentido formal u otra norma con rango similar, como es el caso
de las ordenanzas municipales, junto con el requisito formal,
toda limitación al ejercicio de la libertad de expresión debe
observar determinados requisitos sustantivos. En este
sentido, debe estar orientada a alcanzar un objetivo legítimo,
que puede ser la protección de otro derecho fundamental o de
algún bien que tenga protección constitucional. Asimismo, se
requiere que exista una relación directa entre la limitación que
se establece y el objetivo que se desea alcanzar. De igual
modo, es importante analizar si para alcanzar ese objetivo
puede establecerse otra medida distinta a la restricción del
derecho fundamental. De considerarse la medida necesaria,
tendrá que analizarse si es proporcional al derecho o bien
constitucional que se desea proteger. En todo caso, ninguna
restricción puede ser establecida de modo tal que, en los
hechos, haga imposible el ejercicio del derecho limitado, lo
que implica respetar su “contenido esencial”.

63
De otro lado, las restricciones a la libertad de expresión
no pueden hacerse efectivas con anterioridad a la difusión de
la idea o información que se quiere dar a conocer, sino que se
concretan en la modalidad de responsabilidades posteriores.

Corresponde primero ver o escuchar aquello que


quiere expresarse y luego se evalúa si lo expresado ha
transgredido algún límite previsto legalmente. El fundamento
de esta prohibición se encuentra en la necesidad de evitar que
una autoridad o funcionario tome una decisión sobre las ideas
o informaciones que deben circular en una sociedad, sobre la
base de su criterio personal o del gobierno de turno.

La prohibición de la censura previa se encuentra


prevista en las normas internacionales de derechos humanos,
como el artículo 13 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, así como en diversos textos
constitucionales. La Constitución peruana de 1993 también
contempla esta garantía. Sin embargo, los excesos de los
medios de comunicación en materia de libertad de expresión
han dado lugar a que, a nivel teórico, se plantee la posibilidad
de habilitar una censura previa judicial.

Por otra parte, los límites a la libertad de expresión


pueden ser analizados a partir de la norma que los establece
(análisis abstracto) o a partir de su aplicación en una situación
particular (análisis concreto). El análisis en abstracto se
puede realizar a propósito de una demanda de
inconstitucionalidad presentada contra la norma legal que
establece una restricción a la libertad de expresión, o como
paso previo para resolver un caso concreto en donde la norma
ha sido aplicada (evaluación sobre la posibilidad de aplicar el
control difuso de constitucionalidad de las normas). Por su
parte, el análisis en concreto implica que si un juez considera
64
que el límite es compatible con la Constitución, puede también
evaluar si su aplicación en una situación determinada resulta
razonable y proporcional.

Finalmente, dado que todo límite a la libertad de


expresión implica que hay otro derecho o bien
constitucionalmente protegido que requiere ser garantizado,
se suele emplear la expresión “conflicto entre derechos” para
hacer referencia a esta situación. Para la resolución de estos
conflictos, a nivel del derecho comparado se han desarrollado
diversos métodos, siendo el más empleado el denominado
“test de proporcionalidad o ponderación”. Sin embargo, existe
una teoría que niega que pueda existir un conflicto entre
derechos fundamentales, conocida como “teoría no
conflictivista” o “armonizadora”, y que considera más
apropiado hablar de “conflictos de pretensiones”, que se
resolverían a través del denominado método de la
delimitación constitucional del contenido de los derechos,
para lo cual se debe acudir a diferentes criterios,
encontrándose dentro de ellos la ponderación, que adquiere
en esta teoría una perspectiva diferente aunque no muy
clara24.

2.12.2. Del Derecho a la Intimidad

2.12.2.1. El derecho a la intimidad.

Al igual que los demás derechos de la personalidad, no


es ilimitado; debiendo, en todo caso, establecerse puntos

24
Revisar CASTILLO CÓRDOVA, Luis Fernando. “¿Existen los llamados conflictos entre derechos
fundamentales?”, artículo publicado en la Revista Mexicana de Derecho Constitucional, Número 12, Enero – Junio
2005, pág. 99-129 (versión digital en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/CuestionesConstitucionales/indice.htm?n=12). También ISIQUE
MONTALVO, Martha Deicy. “Los conflictos entre derechos fundamentales y los métodos de resolución” En:
http://www.uss.edu.pe/Documentos/derecho/produccionjuridica/200902/LOS_CONFLICTOS_ENTRE_DERECH
OS_FUNDAMENTALES_Y_LOS_METODOS_DE_RESOLUCIoN.doc.

65
de equilibrio entre los intereses individuales y los intereses
de los demás, así como los del estado.

Tal como señala Juan Morales Godo, una de las más


importantes limitaciones al derecho a la vida privada, es el
derecho a la información; sin embargo, el derecho a la
información no es en sí la limitación, sino la consecuencia
de la restricción por alguna circunstancia especifica.25

Además de lo mencionado en el caso de los personajes


públicos o figuras públicas, según lo cual la Convención
Europea para la protección de los Derechos Humanos y
Libertades Fundamentales, se han establecido otras
circunstancias en las cuales pueden anteponerse otros
derechos a la protección de la intimidad, por ende, también
emplearse los medios de prensa para ello; esto es, en caso
de Seguridad Nacional, entendida esta última como el
bienestar económico de la nación, para impedir el
desorden o el crimen, para proteger la salud o la moral
pública para proteger los derechos y las libertades de los
demás.

También, tendríamos los casos de situaciones de


emergencia en tiempos de paz, guerra o catástrofes
naturales; el bienestar económico del país; la lucha contra
el desorden y el crimen; la protección de la salud; la
administración de la justicia civil, por lo que debe
privilegiarse los intereses patrios. En ese sentido, la
invasión de la intimidad de una persona no debe efectuarse
con fines políticos.

25
MORALES GODO, Juan; “El Derecho a la Vida Privada y el Conflicto con la Libertad de Información”. Editorial
Palestra, Lima, 2002, p. 95.

66
2.12.2.2. Los límites al ejercicio del derecho a la imagen.

Como premisa básica, es preciso reconocer en todos


los hombres el derecho a la intimidad. Esto significa que
aún los personajes públicos o figuras públicas gozan de un
cierto ámbito de privacidad; no obstante, el umbral de
protección puede -en ciertos casos- ser más bajo que
cuando se trata de personas comunes, por lo que en los
Fueros donde se debate el conflicto de derechos, se tenga
que evaluar cada supuesto de manera personalizada o
darle un tratamiento en virtud del caso concreto.

En ese sentido, puede divulgarse la actividad de los


personajes notorios en lo que se relacione con la actividad
que les confiere prestigio o notoriedad y siempre que lo
justifique el interés general, debiendo, en todo caso,
tenerse en consideración antes de publicar una noticia o
difundir imágenes, aquellos aspectos de la vida privada
recurrentemente expuestos, por lo que, cuando las
indiscreciones han sido propiciadas por el propio personaje
y consentidas por su entorno, la protección será más
flexible. Del mismo modo, es conveniente evaluar la
necesidad de publicitar cualquier captura de imágenes en
el entendido que no necesariamente la difusión de una
noticia de interés público requiere, necesariamente, de
elementos audiovisuales, habida cuenta que el derecho de
informar no puede extenderse en detrimento de la
necesaria armonía con los restantes derechos
constitucionales, entre los cuales se encuentran la
integridad moral, la imagen y el honor de las personas.

No obstante, existen otros límites razonables al


derecho a la imagen, como es el caso de la preservación
de las buenas costumbres. A fin de citar un ejemplo,
67
encontramos la difusión de un parroquiano orinando o
haciendo sus deposiciones en plena vía pública, a
sabiendas que ello se encuentra prohibido y puede
acarrear sanciones.

En todo caso, debe evaluarse el carácter arbitrario de


la medida de difusión de la imagen.

2.12.2.3. Los límites al ejercicio del derecho al honor y a la


buena reputación.

En principio, no existen normas que “a priori” nos pueda


orientar sobre el límite entre los derechos de libertad de
expresión, y la intromisión en el derecho al honor de las
personas; sin embargo, existen una serie de situaciones
que podrían implicar el uso de términos o expresiones que
en el plano de la noticia y lo noticioso puedan conllevar
hechos que en otro contexto signifiquen un claro vejamen
a la honorabilidad de las personas, como ocurre en el caso
de las críticas subidas de tono en el contexto de una fuerte
polémica en asambleas públicas, en contextos políticos y
de campaña electoral, en las cuales los políticos pueden
ser sujeto de críticas molestas y hasta hirientes, e incluso
en el caso de debates acalorados cuanto sus titulares son
personas públicas (alcaldes o congresistas).

Como último límite obviamente encontraremos los


casos de difusión de noticias de trascendencia pública,
diligentemente comprobadas y sustentadas en hechos
objetivos; o, de comunicación de hechos delictivos en
flagrancia que conlleven la emisión de opiniones de los
comentaristas periodísticos, las cuales deben ser carentes
de todo tinte racista o xenófobo, ni emplear términos
injuriosos o calumniosos.
68
2.13. TEORÍAS, MÉTODOS Y SOLUCIONES EMPLEADAS EN
EL PERÚ Y EN EL DERECHO COMPARADO PARA DAR
SOLUCIÓN A SITUACIONES CONFLICTIVAS DERIVADAS DEL
EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE LOS
DERECHOS DE LAS PERSONAS.

Los principales mecanismos utilizados para dar solución a los


conflictos entre derechos fundamentales, como la libertad de
expresión y los derechos a la intimidad, al Honor y Buena Reputación
de las personas, son los siguientes:

2.13.1.1. El método de la jerarquización de los derechos.

Este método consiste en establecer jerarquías o


categorías previas y rígidas entre los derechos
constitucionales, de modo tal que en caso de existir una
situación de conflicto se privilegie el derecho
jerárquicamente superior.

Se trata de una técnica que opera en abstracto,


estableciendo prelaciones generales mediante las cuales
se resuelven los casos particulares; pretendiendo
solucionar a priori, y de modo no circunstanciado, el
problema jurídico concreto.

Las diferentes jerarquizaciones propuestas, se


encuentran fuertemente marcadas por condicionamientos
ideológicos, como por ejemplo: La supremacía de la
libertad de prensa (cláusula de interés general en una
sociedad democrática); la supremacía del honor o la vida
privada frente a la información (mayor o menor cercanía
con el núcleo de la personalidad humana)26.

26
TOLLER, Fernando. (2005). Interpretación Constitucional. México: Editorial Porrúa, pág. 1028

69
Este método ha sido objeto de críticas por su ineficacia
para decidir el litigio, además que genera injusticias entre
litigantes, quienes de antemano verán sucumbir sus
pretensiones no en función de la mejor razón, sino del
derecho preferido; asimismo, se señala que el carácter
normativo de las Constituciones exige buscar una
interpretación sistemática y armonizadora que haga
compatible internamente todo su contenido.

Finalmente, se refiere que los derechos fundamentales


en tanto tutelan o protegen bienes fundamentales (bienes
humanos) como la vida, la integridad física, la intimidad,
etc., no acepta jerarquizaciones, pues de lo contrario se
lesiona el principio de dignidad de la persona y el principio
de igualdad, pues al establecer jerarquías entre derechos
se termina estableciendo jerarquías entre los individuos.

2.13.1.2. El método del balancing o test de ponderación.

Consiste en ponderar o contrapesar los bienes


jurídicos en conflicto, de acuerdo con las circunstancias del
caso, para determinar cuál pesa más en el supuesto de
conflicto. El método parte por admitir que no hay derechos
absolutos en sí mismos y que entre los derechos no hay
prioridades absolutas.

Este es el método que los Tribunales Constitucionales


de algunos países latinoamericanos vienen aplicando en la
solución de situaciones conflictivas entre derechos
fundamentales, es el caso de Colombia y Chile, así como
en nuestro país.

Dado el alto grado de indeterminación que caracteriza


al lenguaje constitucional, particularmente en lo que a sus
70
contenidos sustantivos se refiere, la tarea del Tribunal
Constitucional trae consigo un amplio margen de
discrecionalidad que es preciso justificar.

En tal sentido, la búsqueda de herramientas


argumentativas que logren hacer que las decisiones del
Tribunal Constitucional resulten comprensibles y
aceptables para los ciudadanos se convierte en tarea
prioritaria para una teoría constitucional que, desde una
perspectiva constructiva, pretenda aportar elementos para
mejorar la práctica del control de constitucionalidad de las
leyes.

Una de estas herramientas argumentativas, que ha


gozado de especial predicamento entre la teoría y la
práctica constitucional en las dos últimas décadas, es el
llamado principio de proporcionalidad, en virtud del cual,
como se ha referido, una medida que afecta un derecho
fundamental (o algún otro contenido constitucional
susceptible de operar como principio) sólo es válida a
condición de que sea idónea para contribuir al logro de un
fin legítimo (constitucionalmente justificado); necesaria, en
tanto no existan alternativas que permitan lograr el mismo
fin con un menor sacrificio para los principios
constitucionales afectados por la medida enjuiciada.

Existen tres tipos de balancing o ponderación, el


balancing test también denominado balancing estricto o
ad-hoc balancing, el balancing amplio y el definitional
balancing27.

A continuación una definición sumaria de cada uno de éstos:

27
TOLLER, Fernando; Op.cit, p 1220

71
2.13.1.2.1. Balancing estricto o balancing ad hoc.

Es el método utilizado por la Corte Suprema de


los Estados Unidos de Norteamérica, y a veces
también por el Tribunal Constitucional Español;
consiste en balancear en el caso concreto el peso
respectivo de los intereses en juego, analizando en
cada circunstancia la importancia de lo que hizo o
quiere hacer una de las partes, así como los daños
que se derivaron o pueden derivarse para la otra, y la
relevancia de los que la contraparte hubiese querido
que se evite o quiere actualmente evitar, y que daños
se derivarán para la otra parte.

2.13.1.2.2. Balancing amplio.

Este método muy común entre los Tribunales


Alemanes, también denominado como de contrapeso
o ponderación de bienes o valores, persigue una
ponderación en abstracto de los valores en pugna, de
modo muy similar al método de la jerarquización de
derechos, pero con la diferencia que no se realiza una
jerarquización a priori del caso concreto, sino que el
juez analiza el caso sin una tabla pre tasada, pero en
el litigio realiza una ponderación abstracta,
determinando cuál derecho es más importante, no por
las circunstancias concretas del hecho litigioso, como
ocurre en el ad-hoc balancing, sino en general, por
razones filosóficas, políticas, entre otras.

2.13.1.2.3. Balancing definitorio.

El tercer tipo de balancing no es propiamente


una ponderación, pues alude a una serie de reglas
72
jurisprudenciales que van surgiendo de las decisiones
adoptadas en diferentes controversias singulares, que
van puliendo los contornos de un determinado
derecho, estableciendo cómo interpretarlo en casos
futuros donde se verifique tal o cual situación y dando
así cierta previsibilidad sobre el derecho aplicable.

2.13.1.3. La doctrina de las libertades preferidas.

En el derecho norteamericano ha surgido una teoría


que se ha denominado doctrina de las libertades preferidas
o preferred freedoms, que comparte con los métodos de la
jerarquización y el balancing, el colocar a algunos
derechos en posiciones preferidas; así, se pone énfasis en
la libertad de prensa y en los derechos personales por
oposición a los derechos patrimoniales, lo que genera dos
efectos principales: a) una presunción a su favor en los
balances y también el establecer a priori su superior
jerarquía; y b) una reducción de la presunción de
constitucionalidad de las leyes que interfieran con una
libertad constitucionalmente garantizada. Si bien en los
Estados Unidos la libertad de prensa y otros derechos
tienen una posición preferida, esto no los convierte en
derechos absolutos, de allí que se opte finalmente por el
empleo del método del balancing test en los casos que
involucren a estos derechos28.

2.13.1.4. La doctrina de los límites externos.

Según la teoría de los límites externos, los derechos no


son ilimitados sino que están demarcados por factores
externos –otros derechos fundamentales, el orden público,

28
TOLLER, Fernando; Op..cit, p 1222.

73
la moral pública, el bien común- que lo constriñen. Según
esta teoría, en un primer momento se estudia en abstracto
el derecho o libertad que parece infringido, viéndolo de
modo amplio y sin confines, y se resuelve que se ha dado
una inconstitucional restricción del mismo; luego en un
segundo momento, se establece que, teniendo en cuenta
otros valores constitucionales en juego, la infracción está
justificada por ser una limitación o restricción adecuada29.

2.13.1.5. Interpretación armonizadora y contenido esencial


del derecho fundamental.

En atención a que los anteriores métodos encierran


consecuencias negativas para la vigencia efectiva de los
derechos fundamentales, actualmente se postula una
interpretación armonizadora de los derechos
fundamentales mediante el recurso prudencial al contenido
esencial y a la finalidad de los derechos, teniendo en
consideración que el fundamento de los derechos es la
naturaleza humana (persona humana) y que la finalidad de
los mismos es favorecer el más pleno y completo
desarrollo de la persona humana en todas sus
dimensiones; en consecuencia, si los derechos humanos
tienen su fundamento en la persona humana que es única
y coherente, los denominados conflictos entre derechos
fundamentales no existen o, en todo caso, son sólo
aparentes, pues los derechos humanos son realidades no
contradictorias entre sí, que no pueden sobreponerse ni
desplazarse unos y otros30.

29
CIANCIARDO, Juan (2001). Los límites de los derechos fundamentales. Revista de Fundamentación Jurídica,
p. 21.
30
CASTILLO CORDOVA, Luis; Op.Cit, p. 111.

74
Quienes propugnan una interpretación armonizadora
de los derechos fundamentales y rechazan la doctrina
conflictivista, atendiendo a la unidad y coherencia de la
naturaleza humana, afirman que los criterios de solución a
las diferentes controversias que involucren derechos
fundamentales, pasan necesariamente por la
determinación del contenido jurídico constitucional o
esencial31 de los mismos.

Así, la determinación del contenido esencial de un


derecho implica la especificación de al menos los
siguientes elementos: fin o fines para los cuales se lo
reconoce; quién es su titular; quién debe respetar o dar
efecto al derecho de aquél; sentido, alcance y condiciones
de ejercicio del derecho o cuál es el contenido de la
obligación; cuales son las condiciones en las que el titular
pierde su derecho; qué facultades y poderes ostenta el
titular en caso de incumplimiento del deber del sujeto
pasivo; y, qué libertades y facultades de obrar disfruta el
titular. Asimismo, se debe tener en consideración que el
contenido de cada derecho debe establecerse no desde su
concepto puramente semántico o formal sino desde su
noción teleológica, es decir, atendiendo a su finalidad,
tanto histórica como actual, y a los bienes humanos que se
intentan proteger o las conductas que se tratan de
impedir32.

El objeto de la protección del contenido esencial, puede


ser el derecho fundamental como institución (teoría
objetiva), de modo que la garantía del contenido esencial

31
EXP 1042-2002-AA/TC, 06/12/02, S2, FJ.2.24 “ El contenido esencial de un derecho fundamental está
constituido por aquel núcleo mínimo e irreductible que posee todo derecho subjetivo reconocido en la Constitución
, que es indisponible para el legislador , debido a que su afectación supondría que el derecho pierda su naturaleza
y entidad. En tal sentido , se desatiende o desprotege el contenido esencial de un derecho fundamental, cuando
este queda sometido a limitaciones que lo hacen impracticable y lo despojan de la protección constitucional
otorgada”
32
TOLLER, Fernando; Op..cit, p 1249.

75
protege no la libertad física concreta de esta o de aquella
persona (derecho subjetivo), sino el derecho en cuestión
como institución jurídica (derecho objetivo), pues de otro
modo se permitiría a cualquier gobierno la violación
sistemática de las posiciones individuales ius
fundamentales, con tal que la regulación general objetiva
fuese constitucionalmente correcta. También puede
constituir su objeto, la tutela del derecho fundamental como
derecho subjetivo, es decir, se protege la dimensión
individual de los derechos fundamentales (derechos
subjetivos), en toda su complejidad estructural, y por tanto,
su violación puede producirse tanto en el plano de la
regulación objetiva o institucional como en la
determinación de una posición ius fundamental concreta33.

Con respecto a la determinación del contenido


esencial, quienes postulan este método indican que el
contenido esencial es una parte o núcleo duro del derecho
fundamental (Teoría Absoluta); el cual es inmune a la
actuación del legislador o cuya intervención le es vedada,
poseyendo un contenido no esencial afectable por el
legislador, el cual debe superar el Test de
Proporcionalidad. Esta posición acepta una definición más
flexible (Teoría Relativa), por la cual, no hay sectores del
derecho fundamental que no puedan ser afectados por el
legislador, siempre y cuando exista una razón
suficientemente fuerte para ello, consecuentemente, el
contenido esencial es definido como aquella parte del
derecho que comienza cuando el límite deja de ser
proporcionado o como aquello que queda después de una
ponderación. Para esta teoría entonces, contenido

33
CIANCIARDO, Juan ; Op.Cit, p 16.

76
esencial y principio de proporcionalidad son una sola
cosa34.

2.14. ADDENDUM: NUEVAS SITUACIONES DE CONFLICTO. LA


EXISTENCIA DE ZONAS GRISES GENERADAS POR EL
EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE LOS NUEVOS
TIEMPOS Y ASPECTOS LIGADOS AL DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD.

Consideramos oportuno, poner en el tapete algunos temas que


en los tiempos modernos vienen formando parte de nuestra vida
cotidiana con algunos efectos para la protección de los derechos de
la persona y que por encontrarse en zonas marginales del derecho,
muchas veces pasan inadvertidos a pesar de ocasionar molestias en
quienes se ven afectados por su influencia, la misma que puede ser
exponencial, considerando el carácter transfronterizo de la
información, cuando se utiliza el internet, Facebook, twitter,
whatsapp, hangouts, entre otros, por ejemplo.

Estas nuevas situaciones de conflicto identificadas en nuestra


investigación son las siguientes:

2.14.1. La libertad de expresión en internet.

La creación de “blogs”, “groups”, y “buzones de


comentarios a noticias”, en muchos de los casos sólo sirven
como un portal donde se conjugan frases ofensivas, se dañan
honras o se publican comentarios fuera del contexto noticioso
que podrían vulnerar otros derechos fundamentales como la
dignidad de los pueblos, las creencias religiosas, o sacar a
flote el lado más cruel y oscuro del ser humano, como el
racismo, la xenofobia, la homofobia.

34
CIANCIARDO, Juan ; Op.Cit, p 21.

77
2.14.2. Los ciberataques.

El avance tecnológico nos ha permitido que muchas de


nuestras operaciones y transacciones se realicen utilizando
las herramientas cibernéticas. Es el caso del crecimiento de
las transacciones electrónicas, el uso de correos electrónicos
institucionales, el teletrabajo, entre otras, podrían sufrir el
ataque de los sitios web que utilizamos, mediante ataques
contra los sitios de las tarjetas de crédito, empresas de pagos
en línea, Portales Institucionales, entre otros, afectando la
información que allí se encuentra y en muchos casos, el
patrimonio de los usuarios o el acceso a su información
privada.

2.14.3. El “chuponeo” de información o interceptación


telefónica ilícita.

Consideramos importante que se precisen los alcances


y límites del ejercicio de las libertades informativas y del
funcionamiento de los medios de comunicación social en
nuestro país. Debe haber claridad para todos, en especial
para la prensa y la clase política sobre las libertades
comunicativas.

La ya famosa sentencia del Tribunal Constitucional de


27 de octubre de 2010 recaída en el expediente Nº 00655‐
2010‐PHC/TC, a propósito del hábeas corpus interpuesto por
doña Carmen Luisa Castro Barrera de Químper en favor de
Alberto Químper, ha sido objeto de múltiples, enérgicas y
hasta voraces críticas, principalmente en lo relativo a sus
posibles consecuencias respecto a la libertad de información
y a la labor informativa de la prensa.

78
No obstante la brevedad de los pronunciamientos del
Tribunal Constitucional son varias las materias que en ellos
se discuten. Desde la improcedencia del hábeas corpus,
pasando por la naturaleza de las pruebas prohibidas y su
eventual inutilización en el ámbito penal, hasta los posibles
límites a la libertad de información y sus restricciones en el
Estado constitucional de Derecho.

En el fundamento número 20 de la misma se señala


que las conversaciones telefónicas ilícitamente obtenidas
significan una injerencia arbitraria en la vida privada, pero
luego dice: “En este sentido debe destacarse que las
conversaciones telefónicas del beneficiario no constituían
información pública, por lo que su divulgación a través de los
medios de prensa sin la autorización del beneficiario se tornó
inconstitucional”. Y, más adelante, en el fundamento 22 –
invocando una sentencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos– subraya: “Cuando las conversaciones
telefónicas son de carácter privado y no constituyen
información pública, su divulgación requiere de la autorización
de los interlocutores, caso contrario, su divulgación se torna
ilegítima”.

Si bien es cierto que en el caso se trata de una


conversación privada, el Tribunal parece desconocer que ésta
alude a materias que sí resultan de relevancia pública. Así
pues, aunque de forma general el interés público concierne a
asuntos que se desarrollan en el ámbito público y no privado,
hay circunstancias en las que ciertos asuntos privados
pueden convertirse en temas de interés general.

En el caso Químper es indudable el interés público que


tiene la conversación entre dos personas involucradas en
ciertos manejos turbios –o incluso delictivos– de la cosa
79
pública, y que parecen tener vínculos con algunos sectores
del poder político en el Perú; aun cuando ello no merme la
posibilidad de cuestionar y sancionar también (en la medida
que así lo establece la ley penal) el acto ilegitimo de obtención
de dicha información.

La ilicitud de la interferencia telefónica que carece de


los requisitos constitucionalmente exigidos para su obtención,
no provoca que la información obtenida no tenga, por ello,
interés público. Se trata de dos planos de análisis distintos.

2.14.4. Caricatura satírica, sátira humorística o humor


crítico.

Sin lugar a dudas, no escapa a la polémica el desarrollo


de algunas artes que encierran en su ejecución elementos
que podrían resultar denigrantes para los demás, es el caso
que, existen caricaturas que llevan implícitamente un discurso
en el que predomina la expresión de una opinión o un punto
de vista en tono de burla o de sátira que compromete posturas
políticas, sociales, económicas, religiosas, culturales, entre
otras, las cuales pueden resultar ofensivas para los
destinatarios de la burla. Lo mismo puede decirse de algunos
“sketch” cómicos cubiertos bajo el mismo ropaje de estas
caricaturas. El sustento que ampara a sus autores o difusores,
es el de la libertad de expresión.

Asumamos el ejemplo de un medio de comunicación


que inicia una campaña de denigración de una institución
castrense sin sustento alguno, con el único propósito de
restarle credibilidad o sustraerle legitimidad frente a la
población en general. En este escenario extremo, el no
reconocimiento del prestigio a que hacemos referencia,
impediría que las fuerzas del orden puedan defenderse de los
80
ataques infundados, y probablemente al quedar mellada la
imagen institucional, el normal ejercicio de sus funciones
podría verse mermado de algún modo por la pérdida de
credibilidad y legitimidad ante la colectividad en general,
afectándose otros bienes constitucionales importantes, o que,
un objeto de culto y adoración por parte de muchas personas
se vea ridiculizada mediante una representación artística.

La pregunta obvia es: ¿Dónde están los límites de la


sátira? Lo que tenemos que considerar para este efecto es,
“cuándo la irreverencia o la burla es constitucionalmente
legítima y cuándo no”, considerando el amparo del derecho a
la libertad de expresión que contiene evidentemente el
derecho a satirizar y ser irreverente.

2.15. PROPUESTAS LEGISLATIVAS EXISTENTES EN


NUESTRO PAÍS PARA EL EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE
EXPRESIÓN Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA
PERSONALIDAD.

De la revisión de la página web del Congreso de la República


del Perú, en lo que concierne a los proyectos de ley presentados por
nuestros legisladores de enero de 2011 a mayo de 2013, que
contienen materia relacionada con el ejercicio de la libertad de
expresión y la protección de los derechos de la personalidad (Ver:
http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/CLProLey2011.n
sf), se advierte la proposición de ocho (8) normas legales, de los
cuales tres (3) cuentan con dictamen favorable de la Comisión de
Justicia y Derechos Humanos del Congreso.

Estas ocho (8) propuestas legales promovidas son de


contenido penal y se relacionan con los siguientes temas:

81
2.15.1. Delitos informáticos

Al respecto se ofrece el siguiente cuadro que sintetiza las


propuestas emitidas sobre el tema, el resumen de lo que se
propone, y la opinión de la investigadora.

Título de la Resumen de la
Proyecto Comentarios de la
Propuesta Propuesta
de Ley Nº Investigadora
Legislativa Legislativa
La propuesta El dictamen de la
34/2011- “Proyecto de legislativa busca Comisión de Justicia y
CR ley que regula regular en una ley Derechos Humanos de
los delitos especial aquellas 26 de junio de 2012,
informáticos” modalidades de unificó estos tres
delitos informáticos proyectos en un solo
(intrusismo, texto, concibiéndola
sabotaje y espionaje como una ley especial
informáticos, a nivel sustantivo y
prestación de procesal, completando
servicios y equipos aquellos vacíos que la
con estos fines, normativa propuesta
violación de la pudiera contener;
información aprobando su
personal y familiar elevación al Pleno del
obrante en soporte Congreso de la
informático, delitos República.
informáticos contra
la indemnidad Es de manifestar, que
sexual, contra el resulta de particular
patrimonio, contra la relevancia la
fe pública, contra lo predisposición de

82
Título de la Resumen de la
Proyecto Comentarios de la
Propuesta Propuesta
de Ley Nº Investigadora
Legislativa Legislativa
propiedad legislar sobre materia
intelectual, entre tan novedosa y
otros) que no mutable, habida cuenta
puedan encuadrar de la variabilidad de las
en un tipo penal situaciones que en el
regulado en el campo de la
código sustantivo, informática y el avance
propendiendo a la tecnológico pueden
derogación de la producirse,
normativa sobre considerando la
delitos informáticos rapidez de los cambios
y aquella conexa, que constantemente se
actualmente presentan. Sin
regulado en la citada embargo, aún no se ha
norma sustantiva. programado su debate.
307/2011- “Proyecto de La presente
CR ley especial propuesta legislativa Si bien el germen de su
sobre delitos busca la tipificación regulación estuvo en
cometidos con penal de aquellos su incorporación en el
el uso de delitos que se Código Penal, la
tecnologías de cometan utilizando presente propuesta
la información tecnologías de la constituye un salto
y información y cualitativo y
comunicacion comunicaciones cuantitativo,
es” (intrusismo, considerando la
sabotaje y espionaje cantidad de tipos
informáticos, penales que se busca
prestación de regular y la
servicios y equipos profundidad con que se
con estos fines, han abordado dichas

83
Título de la Resumen de la
Proyecto Comentarios de la
Propuesta Propuesta
de Ley Nº Investigadora
Legislativa Legislativa
violación de la materias en atención a
información su antecedente.
personal y familiar
obrante en soporte Un tema adicional que
informático, delitos conviene comentar es
informáticos contra que el dictamen del
la indemnidad proyecto de ley,
sexual, contra el contiene en su
patrimonio, entre regulación lo regulado
otros), procurando en el proyecto de ley Nº
que las penas 2129/2012-CR, en
actualmente términos más
legisladas se generales, por lo que
eleven, así como, consideramos que
permitiendo que la aquellos aspectos no
investigación de regulados en la
aquellos casos en propuesta de la
que sea necesario Comisión de Justicia y
acceder a infor- Derechos Humanos
mación privilegiada debieron ser
o reservada, ésta introducidos en el
sea accesible. debate en el Pleno.
1136/2011- “Proyecto de El proyecto de ley Una nueva propuesta
CR ley que presentado procura lo único que genera es
modifica el la represión del uso mayor burocracia y
artículo 207º- indebido de la pérdida de tiempo, a la
C del Código identidad de postre, por lo que sería
Penal cualquier persona más adecuado
incorporando natural o jurídica, efectuar propuestas
el delito de bajo cualquier novedosas y no

84
Título de la Resumen de la
Proyecto Comentarios de la
Propuesta Propuesta
de Ley Nº Investigadora
Legislativa Legislativa
robo de modalidad, generar mayores
identidad empleando medios cargas para la
virtual e informáticos o mencionada Comisión,
incorpora el comunicacionales, tiempo que podría ser
artículo 207º- buscando evitar la empleado en otros
D – Delito apropiación de menesteres.
Informático información de
Agravado” terceros y usarlos
ilícitamente en tran-
sacciones a cargo
de éstos, así como,
reprimiendo cual-
quier conducta cri-
minal que implique
el acoso o el engaño
a menores de edad
a fin de obtener su
con-fianza,
suplantando su
identidad real.
2129/2012- “Proyecto de El proyecto de ley El proyecto de ley
CR ley que pretende la repre- sanciona sólo la venta
sanciona la sión de conductas de esta información,
venta ilegal de ilícitas relacionadas pero no sanciona al
bases de a la venta de que la adquiere
datos y datos información que independientemente
personales de consta en soportes de la finalidad de la
usuarios y informáticos de misma, con lo cual se
consumidores contenido sensible incentiva aún, la exis-
” para las personas tencia de este mer-

85
Título de la Resumen de la
Proyecto Comentarios de la
Propuesta Propuesta
de Ley Nº Investigadora
Legislativa Legislativa
físicas, cuya identi- cado. En caso se
dad e información se busque preservar este
encuentra en dichas mercado de venta de
bases de datos. bases de datos, deben
regularse los controles
y mecanismos y pará-
metros que admitan y
reconozcan la aspec-
tos lícitos de dicha
actividad.

2.15.2. Delitos sobre medios de prensa.

Al respecto se ofrece el siguiente cuadro que sintetiza las


propuestas emitidas sobre el tema, el resumen de lo que se
propone, y la opinión de la investigadora.

Título de la Resumen de la
Proyecto Comentarios de la
Propuesta Propuesta
de Ley Nº Investigadora
Legislativa Legislativa
“Proyecto de La presente Las cuatro (4)
459/2011- ley sobre propuesta legislativa propuestas legislativas
CR derogación de busca la derogación presentadas tienen
los delitos del artículo 132º del como común
cometidos por Código Penal y 314º denominador un
medio de la del Código de fortalecimiento de la
prensa u otro Procedimientos libertad de expresión y
medio de Penales, dejando a por ende, del ejercicio
comunicación salvo la posibilidad de la actividad

86
Título de la Resumen de la
Proyecto Comentarios de la
Propuesta Propuesta
de Ley Nº Investigadora
Legislativa Legislativa
social” de los afectados periodística. Dos (2) de
ante excesos de la las propuestas buscan
prensa, a obtener la derogación de las
soluciones mediante normas penales que
las demás vías tipifican los delitos
(constitucional o cometidos mediante
civil). los medios de
460/2011- “Proyecto de La presente comunicación así como
CR ley sobre propuesta legislativa la disposición
Reforma busca la derogación constitucional que
Constitucional del segundo párrafo permite la actividad
para la del numeral 4 del represiva del estado
derogación de artículo 2º de la frente a delitos
los delitos Constitución Política cometidos por los
cometidos por del Estado, dejando medios de prensa.
medio de la a salvo la posibilidad
prensa u otro de los afectados Una de las propuestas,
medio de ante excesos de la si bien no conlleva la
comunicación prensa, a obtener derogación de estas
social” soluciones mediante disposiciones legales,
las demás vías establece un
(constitucional o relajamiento en las
civil). sanciones penales a
1622/2012- “Proyecto de La propuesta quienes cometan
CR Ley que legislativa busca la delitos por medio de la
modifica el eliminación de la prensa, reduciéndolas
artículo 132º pena privativa de jornadas de labor
del Código libertad en el delito comunitaria y pago de
Penal” de difamación multas, mientras que la
cometido por propuesta de ley

87
Título de la Resumen de la
Proyecto Comentarios de la
Propuesta Propuesta
de Ley Nº Investigadora
Legislativa Legislativa
medios de restante, se relaciona
comunicación, con la penalización de
limitándolas al conductas que buscan
cumplimiento de reprimir la actividad
prestaciones periodística, ponga en
comunitarias más riesgo o en peligro a los
severas y al pago de agentes periodísticos,
multas al Estado. o dañen los equipos
1712/2012- “Proyecto de La presente que permiten esta
CR Ley que propuesta legislativa labor.
incorpora pretende que se
artículos en el incorporen en el
Capítulo VIII Código Penal los
del Código artículos 169º-A y
Penal, referido 169º-B, a fin de
a la actividad reprimir las con-
periodística y ductas que tengan
de prensa” por fin impedir u
obstaculizar la labor
periodística o dañar
los instrumentos
técnicos que sirvan
para esta actividad,
reprimiéndola con
pena privativa de
uno a tres años e
inhabilitación, cons-
tituyendo su moda-
lidad agravada que
el delito sea

88
Título de la Resumen de la
Proyecto Comentarios de la
Propuesta Propuesta
de Ley Nº Investigadora
Legislativa Legislativa
cometido por fun-
cionario o servidor
público, que se
ponga en riesgo la
integridad física del
comunicador o no se
le preste auxilio ante
un peligro
inminente, y que se
causen lesiones
leves, graves o la
muerte del
periodista.

Lo que nos resulta curioso, es la falta de propuestas


legislativas tendentes a un fortalecimiento de la protección de los
derechos de la personalidad ante los excesos que los medios
periodísticos pudiesen cometer en el ejercicio de su libertad de
expresión, opinión e información, dejando su tratamiento a los
Tribunales Constitucionales y civiles; cuyos aportes guardan relación
con lo que la doctrina y la jurisprudencia puedan introducir en la
casuística, lo que puede afectar principios jurídicos como la
predictibilidad y la certidumbre que suelen poseer las normas
legales.

2.16. Nuestra propuesta.

Como puede apreciarse, el futuro de los derechos llamados


de la persona, se vislumbra poco claro, máxime si las postulaciones
legislativas se orientan a otorgar un halo de fortaleza a los derechos
89
que conforman la libertad de prensa que harían preferirla respecto a
los primero mencionados.
Así pues, la propuestas que propugnan la despenalización de
los delitos contra el honor cometidos por medios de prensa,
restringiendo su ámbito de protección a las vías constitucional y civil,
conllevan ínsitamente a un debilitamiento de la protección de estos
derechos a todo nivel.

A ello conviene agregar que, la libertad de expresión, opinión


y difusión del pensamiento, en los tiempos que corren, establecen
nuevas maneras de materializarse, básicamente a través de los
medios de comunicación informáticos, tales como el internet,
Facebook, Twitter, Whatsapp, hangouts, entre otros, y de
determinados programas de corte periodístico o pseudo-periodístico;
los cuales, al carecer de un marco legal regulatorio, dejan en el
desamparo a estos derechos de la persona frente a la actuación
impune de quienes aprovechando esta circunstancia emiten
expresiones, opiniones y comentarios maliciosos, ofensivos y
vejatorios que de efectuarse mediante los canales tradicionales de
comunicación, per se, conllevarían otro tipo de medidas, punitivas y
resarcitorias.

De otro lado, si bien entre las propuestas legislativas


presentadas, existen las que procuran una regulación especial de
los delitos informáticos, vale decir, de la revisión de su contenido,
que se ha desperdiciado la oportunidad de legislar con amplitud
dicho fenómeno tecnológico, equilibrando la balanza en torno al
tratamiento de los derechos de la persona con relación a los
derechos derivados de la libertad de expresión y comunicación de
opiniones mediante las herramientas informáticas.

En ese sentido, nuestra propuesta estriba en lo siguiente:

90
Atendiendo a lo que plantean los numerales 2 y 3 del artículo
11° de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto
de San José de Costa Rica), cuando señala que "Nadie puede ser
objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la
de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques
ilegales a su honra o reputación"; y que "Toda persona tiene derecho
a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques", se
propone una modificatoria Constitucional en la forma como se
enuncia la protección de los derechos de la persona estudiados en
esta investigación, de modo que se reivindiquen los alcances su
protección, sin posibilidad ni margen de indefensión, y de modo que
se armonice con cualquiera de los métodos que se le pretendan
aplicar en caso de conflicto entre derechos fundamentales, bajo los
siguientes términos:

La Constitución Política del Perú de 1993, prescribe:

Derechos fundamentales de la persona


Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho:
[…]
7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar
así como a la voz y a la imagen propias.
Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviada en
cualquier medio de comunicación social tiene derecho a que éste
se rectifique en forma gratuita, inmediata y proporcional, sin
perjuicio de las responsabilidades de ley.
[…]
La fórmula de modificación Constitucional propuesta es:

Derechos fundamentales de la persona


Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho:
[…]
7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar
así como a la voz y a la imagen propias.
91
Nadie puede ser agraviada de afirmaciones inexactas e imprecisas,
ni de intrusiones e injerencias arbitrarias o abusivas en su vida
privada, en la de su familia, su domicilio o en su correspondencia,
ni de ataques ilegales que dañen su honra o reputación o afecten
su imagen.

La ley protege a las personas afectadas, contra esas injerencias,


esos ataques o tales afirmaciones, independientemente del medio
de comunicación que sea empleado para consolidar el agravio, por
lo que tiene derecho a que éste se rectifique en forma gratuita,
inmediata y proporcional, sin perjuicio de las responsabilidades de
ley.

Este planteamiento, debe ir acompañado de una serie de


medidas legislativas que coadyuven con su afirmación, empezando
por lo siguiente:

a) Evitar la despenalización de los delitos cometidos por medios de


prensa, conservando con ello, mantener el estatus de protección de
los derechos de la personalidad, tales como el derecho a la
intimidad, enfatizándose que su uso debe constituir una vía residual,
con lo cual se evitaría dicha vía para patentizar el odio y la venganza;
erigiéndose en un aval de protección jurídica y una herramienta
poderosa que garantice la responsabilidad y profesionalismo de los
medios de prensa en búsqueda de la información y la noticia.

b) Desarrollar propuestas legislativas que sirvan de marco para el


desarrollo de la regulación de los medios informáticos, de sus
alcances, de su legalidad y, en el mejor de los casos, regular
aquellas situaciones que constituyan contenidos prohibidos de
publicación, antes que la totalidad de contenidos, o aquellos
contenidos permitidos. Debe evitarse el pretexto de su complejidad,
y empezar a trabajar en ellos sin alterar la esencia del fenómeno
92
informático y las libertades de las que gozan quienes impulsan su
desarrollo y avance. Los usuarios de las nuevas formas en que se
materializa la libertad de expresión, tales como el internet, Facebook,
Twitter, Whatsapp, Hangouts, entre otros, y de determinados
programas de corte periodístico o pseudo-periodístico, deben tener
muy claros los límites de su libertad de expresión y del derecho a la
crítica, para no vulnerar los derechos fundamentales de otras
personas.

Aquellas empresas o sitios web donde se publiquen imágenes


de toda índole, deben regular el acceso del usuario dependiendo del
tipo de imágenes que se pretenda acceder. Así, no puede prohibirse
la existencia de páginas con contenido pornográfico a mayores de
edad, pero si la pornografía infantil a todo nivel o la trata de personas.
En estos casos, la suscripción es un mecanismo que se viene
empleando, pero podría por ejemplo, previo a la autorización de la
suscripción, acceder mediante chat con cámara en vivo a la
grabación de la aceptación de las condiciones de uso con
confidencialidad, salvo en los casos de mandato judicial expreso.

Para ello, debe prohibirse el uso del anonimato, y en todo


caso, para poder acceder a una cuenta en estas nuevas formas en
que se materializa la libertad de expresión tales como el internet,
Facebook, twitter, whatsapp, hangouts, entre otros, y de
determinados programas de corte periodístico o pseudo-periodístico,
estas entidades deben establecer requisitos mínimos de
identificación que puedan ser validados así como poner en
conocimiento del usuario la posibilidad de que se permita el
levantamiento de información referida a bases de datos o mediante
el uso de cualquier técnica informática que permita la identificación
plena de las personas que se valgan del internet para la comisión de
cualquier tipo de delito por el uso de la red.

93
La profesionalización del personal de la Policía Nacional del
Perú en el seguimiento de los delitos informáticos, con la formación
de equipos de élite cuya actividad debe ser fiscalizada por el Poder
Judicial y el Ministerio Público, mediante equipos de élite
debidamente designados por la Alta Dirección de ambas
instituciones.

Privilegiar la autorregulación de las organizaciones en cuanto


a la adopción de los mecanismos que permitan asegurar el
adecuado uso de la red virtual, considerando las pautas antes
mencionadas.

c) Impulsar y mejorar los contenidos sobre la regulación especial de los


delitos informáticos. La responsabilidad por el uso de la red y el
contenido que se publica, debe trasladarse al usuario, siendo de
responsabilidad de los desarrolladores de programas asociados o de
las páginas web poner a disposición del usuario la mayor cantidad
de información sobre la seguridad que ofrece dicha página de la
información que en ella se ventile y los modos de acceder a dicha
seguridad, o, en caso de no poseer dichas seguridades, de
comunicárselo al usuario por escrito mediante comunicación al
correo proporcionado por el usuario. Debiendo actualizar los
mecanismos de seguridad de manera frecuente. La intención es
moderar el uso de las herramientas informáticas y que la falta de
regulación no tergiverse el uso masivo del internet y derive en
conductas abusivas e inapropiadas que linden incluso con la
afectación de la moral, las buenas costumbres, o lo que es peor, la
comisión de delitos.

d) Se incluya en el Código Procesal Constitucional, la viabilidad de la


imposición de reparaciones indemnizatorias por parte del Juez
Constitucional, regulando la potestad de ordenar indemnizaciones
por daños y perjuicios y daño moral, las costas, la reparación frente
al proyecto de vida, el deber de justicia, entre otras, a fin que estas
94
propuestas de aplicación implementadas mediante sentencias del
Tribunal Constitucional cuenten con el sustento jurídico.

CAPÍTULO III

MATERIAL
Y
MÉTODOS

95
96
3.3. MATERIAL DE ESTUDIO

3.3.1. Población

La población universal para los efectos del presente estudio,


estuvo conformado por 380 unidades de análisis distribuidas
de la siguiente manera:

UNIDADES DE ANÁLISIS CANTIDAD

Procesos Penales,

Constitucionales y Civiles 95

Litigantes 50

Magistrados 50

Abogados 30

Periodistas 05

Estudiantes de derecho 50

Ciudadanos 100

TOTAL 380

3.3.2. Muestra

Para la realización del estudio se trabajó con una muestra de

95 unidades de análisis, distribuidas de la siguiente manera:

97
UNIDADES DE ANÁLISIS CANTIDAD

Procesos Penales,

Constitucionales y Civiles 45

Litigantes 10

Magistrados 5

Abogados 10

Periodistas 5

Estudiantes de derecho 10

Ciudadanos 10

TOTAL 95

El cálculo definitivo se realizó con la siguiente fórmula:

(Z + Z )2.2.S2

m = __________________

(X1 – X2)2

De donde:

Z = Coeficiente de confiabilidad para un error

Z = Coeficiente de confiabilidad para un error

S2= Desviación estándar mayor de los dos grupos.

X1 = Media de la variable de estudio del grupo I.

X2 = Media de la variable de estudio del grupo II.

Trabajando con criterios científicos sobre la muestra, la

seleccionamos apropiadamente a fin de que ésta sea representativa

98
y adecuada, de esta manera se utilizó el Muestreo Probabilístico:

Muestreo Aleatorio Simple a fin de dar mayor confiabilidad, validez

al proceso de contrastación y un alto grado de aproximación por la

inferencia estadística; para ello, tuvimos en cuenta las

características que presentan los procesos que constituyen la

población.

3.3.3. Material Teórico

3.3.3.1. Textos Jurídicos


 Constitución Política del Perú de 1993.

 Código Civil Peruano de 1984.

 Código Penal Peruano de 1991.

 Códigos de ética de los medios de comunicación.

 Códigos y Leyes especiales extranjeras

3.3.3.2. Jurisprudencia:
Principales resoluciones sobre la materia de estudio
expedidas por los principales Tribunales del Perú y del
Mundo.

3.4. MÉTODOS Y TÉCNICAS

3.4.1. Métodos

3.4.1.1. Método Principal: El Método Científico.


En el camino que se sigue en la investigación se
pondrá en acción procedimientos y técnicas que
facilitan el planteamiento de problemas, la formulación
99
de hipótesis y la puesta a prueba de éstas para verificar
su verdad o falsedad, mediante estos pasos nos
permitirá lograr conceptos precisos sobre la diversidad
de los hechos, fenómenos y procesos de la realidad,
facilita la sistematización de los conocimientos; y hace
posible descubrir leyes y principios que rigen el mundo
material, social y cultural.

3.4.1.2. Métodos Especiales

3.4.1.2.1. Método hermenéutico.


Se interpretará un acontecimiento en
relación de sus evidencias.

3.4.1.2.2. Método dogmático.


Se realizará mediante la Interpretación de la
norma.

3.4.1.2.3. Método Jurídico.


El método jurídico se desarrollará en dos
direcciones fundamentales, que se coimplican y
complementan en forma necesaria: La
sistemática y la interpretación:
Mediante la sistemática, se fijará la parte
conceptual de las teorías y construcciones de la
ciencia del derecho. Juega un papel muy
importante la lógica.

Mediante la interpretación, se escudriñará el


sentido que encierra, tratando de sacar el
sentido a la superficie.

100
3.4.1.2.4. Método lógico o de la ratio legis.
Mediante el cual se analizará el hecho o
fenómeno a partir de la teoría existente, utilizando la
lógica jurídica para comparar y analizar la
normatividad vigente sobre las libertades de
información y de expresión y los alcances y
limitaciones que a ellas se aplican, poniendo énfasis
en el contenido jurídico de ambas en comparación
con el ejercicio jurídico del derecho a la intimidad.
Asimismo, se observará y se analizará la realidad
utilizando las leyes y teorías existentes sobre el
tema de investigación.

3.4.1.2.5. Método sistemático.


Mediante este procedimiento se relacionarán
normas entre sí, en el marco de un ordenamiento
legislativo, con el propósito de obtener una
respuesta coherente que la sola lectura de un solo
texto normativo no está en grado de ofrecer.

3.4.1.3. Métodos Auxiliares

3.4.1.3.1. Método Analítico.


Mediante el cual se analizarán los textos
jurídicos y su aplicación real frente a los hechos
descritos en los procesos judiciales sobre la
afectación del derecho a la intimidad por difusión de
noticias en ejercicio de las libertades de información
y expresión.

101
3.4.1.3.2. Método Sintético.
Permitirá integrar, reunir y recomponer los
elementos y los aspectos esenciales presentes en la
teoría y en la realidad a la que deben sujetarse el
ejercicio de las libertades de información y expresión
y del derecho a la intimidad.

3.4.1.3.3. Método Inductivo y Método Deductivo:


Se manejará adecuadamente la información en
el desarrollo de la investigación referida a las
variables de estudio.

3.4.2. Diseño de contrastación de hipótesis

El diseño que se aplicó es el Diseño No experimental –Diseño

Descriptivo – Comparativo.

M1 _________________ O1

M2 __________________ O2

M3 __________________ O3

M4 _________________ O4 ~=≠
M5 __________________ O5

M6 __________________ O6

M7 __________________ O7

De donde:

M1 : Muestra de procesos penales, constitucionales y civiles.

M2 : Muestra de Litigantes

102
M3 : Muestra de Magistrados

M4 : Muestra de Abogados

M5 : Muestra de Periodistas

M6 : Muestra de Estudiantes de derecho

M7 : Muestra de Ciudadanos

O1: Información inferida de los procesos penales,

constitucionales y civiles extraída de manera uniforme.

O2: Información extraída de la muestra de Litigantes extraída

de manera uniforme.

O3: Información extraída de la muestra de Magistrados

extraída de manera uniforme.

O4: Información extraída de la muestra de Abogados extraída

de manera uniforme.

O5: Información extraída de la muestra de Periodistas extraída

de manera uniforme.

O6: Información extraída de la muestra de Estudiantes de

derecho extraída de manera uniforme.

O7: Información extraída de la muestra de Ciudadanos

extraída de manera uniforme.

~ : indica semejanza.

= : indica igualdad.

≠ : indica diferencia.

103
3.4.3. Técnicas
3.4.3.1. De recolección de información
 Fichaje.

 Análisis de contenidos.

 Encuesta.

 Entrevista.

3.4.3.2. De procesamiento de información


 Estadística.

3.4.4. Instrumentos

3.4.4.1. De recolección de información


 Fichas de Investigación:

 Fichas bibliográficas o documentales.

 Fichas de Resumen.

 Fichas de campo o de experiencia.

 Guía de análisis de contenidos

 Guía de entrevista.

3.4.4.2. De procesamiento de información


 Cuadros estadísticos

 Tablas estadísticas

 Prueba de hipótesis para variable cualitativa.

104
3.4.5. Procedimientos
3.4.5.1. Se recabó y analizó toda la información relativa al tema
del ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a
la intimidad, proveniente de la doctrina y de la
legislación tanto nacional como extranjera.
3.4.5.2. Se desarrolló el marco teórico relativo al tema de la
libertad de expresión, su ejercicio y límites, la
responsabilidad derivada por el abuso del ejercicio de
dicha libertad así como del derecho a la intimidad y sus
alcances y limitaciones.
3.4.5.3. Se comprobó la aplicación y efectividad de la normativa
jurídica existente sobre los temas a bordar.
3.4.5.4. Se aplicó la Prueba de hipótesis para demostrar la
efectividad de las variables.
3.4.5.5. Se redactó el informe correspondiente al tema objeto
de estudio.

105
CAPÍTULO IV
RESULTADOS

106
RESULTADOS

Débase precisar que ña muestra poblacional encuestada estuvo


conformada por 50 personas que contaban con la condición de Litigantes
(10), Magistrados (5), Abogados (10), Periodistas (5), Estudiantes de
Derecho (10) y Ciudadanos (10). Dicha muestra fue encuestada con la
utilización de un cuestionario conformado por 15 preguntas, tanto abiertas
como cerradas, esto con la finalidad de corroborar la veracidad de las
opiniones y valoraciones brindadas por los mismos.

Para lograr la participación y colaboración de los encuestados, se incidió


en el contacto inicial para lograr que los encuestados respondan, para lo
cual se preparó una explicación sobre la importancia de su participación y
lo que se hará con los resultados de la investigación. En esta explicación
se les aseguró el anonimato de su participación.

Con la mecánica antes descrita, se procedió a realizar la encuesta de


manera personal y directa, existiendo variación únicamente en el lugar
donde se realizó la misma. En el caso de los Litigantes, Magistrados,
Abogados, Estudiantes de Derecho y Ciudadanos, la encuesta se efectuó
en las instalaciones de la Corte Superior de Justicia de La Libertad
ubicadas en la Urb. Natasha Alta s/n del de esta localidad; y, los Periodistas
fueron encuestados en distintos lugares del Centro Histórico de esta
localidad.

El proceso de encuesta se basó en los parámetros contenidos en la


encuesta que se anexa a la presente. La información obtenida fue tabulada
usado un análisis estadísticos apropiado, conforme a lo descrito
precedentemente, sin apreciar los errores en la medición.

De esta forma, se obtuvieron los siguientes resultados:

107
CONDICION DEL ENCUESTADO
12

10

0
LITIGANTE MAGISTRADO ABOGADO PERIODISTA ESTUDIANTE CIUDADANO
DE DERECHO

108
RESULTADO Nº 01

De los derechos que a continuación se detallan indicar el


orden de importancia, según su valoración personal

25%

20%
DERECHO AL SECRETO DE
LA CORRESPONDENCIA
15%
DERECHO A LA IMAGEN

HONOR Y A LA BUENA 10%


REPUTACION

LIBERTAD DE
INFOMRACION 5%

DERECHO A LA
INTIMIDAD PERSONAL Y
0%
FAMILIAR
L M A P C E

109
RESULTADO Nº 02

110
RESULTADO Nº 03

PREGUNTA Nº 3: Desde su punto de vista,


un personaje público es:

Persona que por sus logros, fama o modo


de vida o profesión genera un interés del
público en su desarrollo de sus asuntos.

Persona que se dedica a actividades por


las cuales es conocida por el común de la
gente.

Aquella persona que ejerce un cargo


público o una profesión de notoriedad o
proyección pública.

111
RESULTADO Nº 04

112
RESULTADO Nº 05

113
RESULTADO Nº 06

114
RESULTADO Nº 07

En su opinión, si una noticia pudiera afectar el derecho a la intimidad


personal o familiar de un personaje no público, no obstante ser de
interés público, ¿debe ser informado?

14%

12%

10%

8%

6%

4%

2%

0%
L NO
M
A
P SI
C
E

SI NO

115
RESULTADO Nº 08

Si en el caso señalado en la pregunta 7, el implicado es un personaje público,


¿Cree usted que la noticia debe difundirse?

16%

14%

12%

10%

8%

6%

4%

2%

0%
L NO
M
A
P SI
C
E

SI NO

116
RESULTADO Nº 9

117
RESULTADO Nº 10

118
RESULTADO Nº 11

119
RESULTADO Nº 12

120
RESULTADO Nº 13

121
RESULTADO Nº 14

¿Considera que el Estado debe efectuar reformas legislativas


relacionadas al ejercicio de la libertad de expresión (prensa o
cualquier otro medio de comunicación social o informático) frente
20% a la afectación del derecho a la intimidad de las personas?

15%

10%

5%

0%
0 1 2 3 4 5 6 7

-5%

SI NO

122
RESULTADO Nº 15

En su opinión, ¿Considera usted que existen mecanismos adecuados para


proteger el derecho a la intimidad de las personas frente a la existencia de
programas de corte periodístico o pseudo-periodísticos, así como ante las
nuevas formas en que se materializ

14%

12%

10%

8%

6%

4%

2%

0%
L
M
A
P
C
E

NO SI

123
RESULTADO Nº 16

124
CAPÍTULO V

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

125
5. DESCRIPCIÓN

Se acopió información bibliográfica relacionada con la temática sub


examine, a fin de obtener datos teóricos que apoyen la investigación y
nos permitan efectuar un análisis y discusión sólida de los resultados.

Se aplicó una encuesta consistente en 15 preguntas formuladas a


nuestra muestra poblacional seleccionada y el derivado del análisis de
la muestra conformada por expedientes judiciales, lo que nos permitió la
elaboración de tabulaciones y tablas estadísticas que muestran la
cantidad y porcentaje respectivo por segmento poblacional muestral,
la misma que se adjunta como Anexo Nº 1.
Por su parte, oportunamente se procedió a clasificar los resultados
por las variables que contiene, a fin de formular una discusión más
coherente, sólida y escasamente difusa, lo que nos permitió la
identificación de cinco puntos que serán objeto de la discusión de
resultados:

 Valoración, ejercicio y afectación de los derechos a la intimidad


y la libertad de expresión, obtenido de los resultados Nº 1, 5, 7, 8,
9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15.

 De los nuevas formas de materialización de la libertad de


expresión, los programas periodísticos o pseudo-periodísticos,
y la divulgación de información privada, obtenido de los
resultados Nº 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9,10,12, 13, 14 y 15.

 Del Personaje público y su derecho a la intimidad frente a la


libertad de expresión obtenido de los resultados Nº 3, 8, 10 y 12.

 Del Personaje no público y su derecho a la intimidad frente a la


libertad de expresión obtenido de los resultados Nº 5, 7 y 12.

 De los expedientes Judiciales, elemento obtenido del resultado


Nº 16

126
5.1. DISCUSIÓN DE RESULTADO Nº 01:
DE LA VALORACIÓN, EJERCICIO Y AFECTACIÓN DE LOS
DERECHOS A LA INTIMIDAD Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Del resultado de la pregunta Nº 1 del cuestionario de la encuesta


(De los derechos que a continuación se detallan, indicar el orden
de importancia, según su valoración personal) se desprende que
una porción mayoritaria de encuestados, ascendente al 40%,
manifiesta un juicio valorativo preferente concediendo mayor
importancia al Derecho a la Intimidad, frente a un 28% de conferido
al Derecho a la Libertad de información que lo ubica en la segunda
escala; y, 24% del derecho al honor y a la buena reputación. Por
su parte, el derecho a la imagen y al secreto de la correspondencia
son apreciados como de menor importancia, con un 6% y 2%
respectivamente, por parte de nuestra muestra poblacional.
Nótese que el porcentaje otorgado al Derecho a la intimidad se
encuentra respaldado en su mayoría por la muestra poblacional de
Litigantes, Ciudadanos y Estudiantes de derecho, sin contar con
ningún respaldo por parte de la población de Periodistas, los
mismos que se inclinaron ampliamente al derecho a la libertad de
información, así como al honor y la buena reputación. Es probable
la última orientación de la respuesta obedezca a la criterio de
defensa gremial, como los Litigantes, Ciudadanos y Estudiantes de
Derecho prefirieron a la primera por compartir un perfil idealista y la
valorar que afectación de este derecho implica la posibilidad de la
intrusión de terceros.

Del resultado de la pregunta Nº 5 de la encuesta (¿Cree usted


que la divulgación de información privada afecta la intimidad de las
personas, cuando la misma no se encuentra autorizada?), en forma
coherente con los criterios valorativos mayoritarios obtenidos como
respuestas a la primera pregunta, podemos apreciar que el 46% de
los encuestados consideran que la divulgación de información
privada –sin autorización de quien la detenta– vulnera y trasgrede
127
el Derecho a la Intimidad, mientras que un 28% es de opinión
contraria, mientras que un 28% es del parecer que dicha afectación
se configuraría únicamente si la información privada proviene de
una persona no pública. Sin embargo, es necesario destacar que
el 28% antes indicado en su grueso lo conforma el 100% la muestra
poblacional de Periodistas, lo que resulta congruente con la postura
sostenida desde el inicio.

Del resultado de la pregunta Nº 7 (En su opinión, si una noticia


pudiera afectar el derecho a la intimidad personal o familiar de un
personaje no público, no obstante ser de interés público, ¿Debe ser
informada?) podemos apreciar que la muestra poblacional expresa
un criterio equilibrado, al sopesar el interés público y el individual.
De ello debe apreciarse que los encuestados evidencian el manejo
de categorías y escalas valorativas tanto sociales como
individuales, por lo que los datos obtenidos cuentan con mayor
solidez y veracidad.

Del resultado de la pregunta Nº 8 (Si en el caso señalado en la


pregunta 7 el implicado es un personaje público, ¿la noticia debe
difundirse?) se observa que el 52% considera que la noticia debe
difundirse pese a la posibilidad de afectación de la intimidad, si se
trata de información detentada por un personaje público, contra un
48% poblacional que no comparte su parecer. Ello pone en
evidencia que se mantiene un balance entre el interés público y el
personal, concediendo una ligera preferencia e inclinación a favor
de la comunidad. Nótese que los Abogados y Estudiantes de
Derecho –en 80% y 70%, respectivamente– fueron de la opinión
que la noticia no debe difundirse, dando preferencia al intereses
personal al amparo del respeto de los derechos
constitucionalmente reconocidos.

128
Del resultado de la pregunta Nº 9 (¿Considera usted que la
divulgación de la información personal no autorizada sería válida al
amparo del derecho a la libertad de expresión de la cual gozan
todos los ciudadanos?) se aprecia que el 60% de la muestra
poblacional considera ilegítima la divulgación no autorizada de
información privada al amparo del Derecho a la Libertad de
expresión, lo que es coherente con las posturas y opiniones
sostenidas precedentemente. Apréciese que el 100% segmento
poblacional de Periodistas evidencian contar con mayor
conocimiento y criterio respecto a los alcances, ámbito y
limitaciones del derecho a la libertad de expresión, mostrando
mayor mesura y precaución respecto al acto de divulgación de
información, infiriendo que su punto de vista se centra
subjetivamente en la utilización de medios de comunicación social
para dicha divulgación.

Del resultado de la pregunta Nº 10 (¿Cree usted que la


divulgación de la información personal no autorizada de los
personajes públicos debe permitirse en mérito a la libertad de
expresión?) se obtiene como respuesta positiva un 52%
conformado íntegramente por Periodistas, seguidos por el 80% de
Litigantes y el 60% de Ciudadanos. Los tres últimos segmentos
poblacionales mencionados, son de la opinión de otorgar
preferencia al conocimiento social de la información privada de
personales públicos, siendo coherentes con las respuestas
brindadas a las preguntas 7 y 8, al igual que los Abogados y
Estudiantes de Derecho –quienes con igual 80% y 70%,
respectivamente– fueron de la opinión de no permitir dicha
divulgación.

Del resultado de la pregunta Nº 11 (De existir un conflicto entre


derecho a la libertad de expresión y el derecho a la intimidad de la
persona: ¿Cuál debe gozar de mayor tutela legal?) se obtiene que
siguiendo la misma línea de opinión y de manera coherente el 54%
129
de la muestra poblacional considera que ante la existencia de un
conflicto entre el derecho a la libertad de expresión y el derecho a
la intimidad, debe brindarse mayor tutela legal al último
mencionado.

Del resultado de la pregunta Nº 12 (¿Considera usted que existen


programas periodísticos o pseudo-periodísticos que vulneran el
derecho a la intimidad de las personas, de personajes públicos y
no públicos sin distinción alguna?), en lo que respecta al presente
resultado, el 50% de la muestra poblacional considera que existen
programas periodísticos o pseudo-periodísticos que vulneran el
derecho a la intimidad de las personas, tanto de personajes
públicos y no públicos.

De los resultados de las preguntas Nº 13, 14 y 15 (¿Considera


importante regular la difusión de noticias u opiniones mediante
internet que pudieran afectar el derecho a la intimidad de las
personas y/o la generación de cuentas ("blogs" o páginas web) con
dicha finalidad?; ¿Considera que el Estado debe efectuar reformas
legislativas relacionadas al ejercicio de la libertad de expresión
(prensa o cualquier otro medio de comunicación social o
informático) frente a la afectación del derecho a la intimidad de las
personas?; y, En su opinión, ¿Considera usted que existen
mecanismos adecuados para proteger el derecho a la intimidad de
las personas frente a la existencia de programas de corte
periodístico o pseudo-periodísticos, así como ante las nuevas
formas en que se materializa de la libertad de expresión?), el 78%
de la muestra poblacional encuestada, en consonancia con la
valoración brindada al derecho a la intimidad afirma que la difusión
de información por internet puede afectarlo y transgredirlo; por su
parte, el 72% considera que es necesaria su regulación a fin de
evitar la vulneración del derecho a la intimidad opinando que el
Estado debe efectuar reformas legislativas tendientes a regular el
ejercicio del derecho a la libertad de expresión materializado en sus
130
distintos medios, evitando la afectación del derecho a la intimidad,
y, respectivamente, su 62% es de la opinión que se carece de una
adecuada protección del derecho a la intimidad dada la inexistencia
de mecanismos adecuados frente a la existencia de programas
periodísticos o pseudo-periodísticos y/o que sean eficaces frente a
las nuevas formas de materialización de la libertad de expresión.
De lo antes expuesto, el grueso de la muestra poblacional al
referirse al derecho a la intimidad, inevitablemente piensa en el
conflicto que surge entre su protección jurídica a rajatabla, frente a
aquellos otros que sostienen que, en determinadas circunstancias,
se debe ceder su lugar de preeminencia ante el derecho a la
libertad de expresión e información de la sociedad.

5.2. DISCUSIÓN DE RESULTADO Nº 02:


DE LOS NUEVAS FORMAS DE MATERIALIZACIÓN DE LA
LIBERTAD DE EXPRESIÓN, LOS PROGRAMAS
PERIODÍSTICOS O PSEUDO-PERIODÍSTICOS, Y LA
DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PRIVADA

Del resultado de la pregunta Nº 2 de la encuesta (¿Cuál


considera usted que son los nuevos mecanismos de divulgación de
información más usados habitualmente?) se desprende que el
grueso de nuestra muestra poblacional ascendente al 40%
considera que la nueva forma de materialización de la libertad de
expresión más usado habitualmente como mecanismo de
divulgación de información es el facebook, seguido por un 28% que
señala al twitter y el whatsapp con un 24%. Por su parte, el
Hangouts y el Ircap quedaron relegados con un 6% y 2%,
respectivamente. Asimismo, con su respuesta los encuestados
reconocieron que el Facebook, twitter y demás constituyen nuevas
formas de materialización de la libertad de expresión para la
divulgación de información.

131
Del resultado de la pregunta Nº 4 de la encuesta (¿Conoce usted
si a través de estos nuevos mecanismos se divulga información
privada de las personas?), de manera universal el 100% de la
muestra poblacional señalo conocer que las nuevas formas de
materialización de la libertad de expresión son empleadas como
mecanismos y medios para la divulgación de información privada
de las personas.

Del resultado de la pregunta Nº 5 de la encuesta (¿Cree usted


que la divulgación de información privada afecta la intimidad de las
personas, cuando la misma no se encuentra autorizada?),
podemos apreciar que el 46% de los encuestados consideran que
la divulgación de información privada sin autorización de quien la
detenta vulnera y trasgrede el derecho
a la Intimidad, mientras que un 28% es de opinión contraria.

Del resultado de la pregunta Nº 6 de la encuesta (El medio de


información que emplea con mayor asiduidad o frecuencia es) el
46% de la muestra población indica que el medio de información
que emplea con mayor asiduidad es la televisión, seguido por un
22% que utiliza el Internet como fuente de uso frecuente.
Finalmente el periódico y la radio con un 18% y 14%,
respectivamente. De manera referencial podemos apreciar que el
total de los Magistrados encuestados refirieron no usar con
frecuencia el internet como medio de información, limitándose a la
fuente televisiva, lo que podría atribuirse –entre otros– a factores
generacionales.
A si vez es importante referir que el internet se viene posicionando
como el medio de comunicación de mayor preferencia y frecuencia
para la obtención de información noticiosa (22%), lo que concuerda
con la masificación y globalización.

132
Del resultado de la pregunta Nº 7 (En su opinión, si una noticia
pudiera afectar el derecho a la intimidad personal o familiar de un
personaje no público, no obstante ser de interés público, ¿Debe ser
informada?) podemos apreciar que la muestra poblacional expresa
una opinión balanceada entre la tutela individual y el interés
público, en un porcentaje del 50% y 50% a favor y en contra,
respectivamente, de la divulgación información de interés público
que puede afectar la intimidad personal o familiar del personaje no
público la que la detenta.
Para ello, el segmento poblacional cuya opinión es afirmativa
considera que la comunidad debe informarse adecuadamente de
todos los sucesos que fuesen de su interés, pese al hecho de
encontrarnos ante un Personaje no público. El segmento en
oposición emplea como criterios valorativos la naturaleza del titular
de la información privada aunada el hecho de no haber brindado
autorización para la divulgación, la afectación del derecho a su
intimidad personal o familiar, y una opinión cerrada respecto a
cuándo la información se puede calificar realmente como de interés
público, para lo cual emplea como precepto el considerar
información de relevancia para la sociedad únicamente el
conocimiento de la misma es necesaria y beneficiosa para la
sociedad en general posibilitando su normal y mejor desarrollo y
sostenimiento.

Del resultado de la pregunta Nº 8 (Si en el caso señalado en la


pregunta 7 el implicado es un personaje público, ¿la noticia debe
difundirse?) se observa que el 52% considera que la noticia debe
difundirse pese a la posibilidad de afectación de la intimidad, si se
trata de información detentada por un personaje público, contra un
48% poblacional que no comparte su parecer. Ello pone en
evidencia que se mantiene un balance entre el interés público y el
personal, concediendo una ligera preferencia e inclinación a favor
de la comunidad. Nótese que los Abogados y Estudiantes de
Derecho fueron de la opinión que la noticia no debe difundirse. En
133
consonancia con nuestro análisis de la pregunta 7, cuando la
variable personaje no público cambia a personaje público, la
afirmación en la respuesta varía un 2%, vale decir aumenta la
aprobación a 52%; sin embargo, en términos estadísticos, el
margen de error en las respuestas nos llevarían a concluir que la
situación de conflicto que ofrecen las variables tienen una alta
incidencia en las respuestas vertidas, generando ese equilibrio.

Del resultado de la pregunta Nº 9 (¿Considera usted que la


divulgación de la información personal no autorizada sería válida al
amparo del derecho a la libertad de expresión de la cual gozan
todos los ciudadanos?) se aprecia respecto a la divulgación de la
información que el 60% de la muestra poblacional considera
ilegítima la divulgación no autorizada de información privada bajo
el amparo del derecho a la Libertad de expresión, lo que es
coherente con las posturas y opiniones obtenidas previamente.
Apréciese que el 100% segmento poblacional de Periodistas
evidencian contar con mayor conocimiento y criterio respecto a los
alcances, ámbito y limitaciones del derecho a la libertad de
expresión, mostrando mayor mesura y precaución respecto al acto
de divulgación de información, infiriendo que su punto de vista se
centra subjetivamente en la utilización de medios de comunicación
social para dicha divulgación.

Del resultado de la pregunta Nº 10 (¿Cree usted que la


divulgación de la información personal no autorizada de los
personajes públicos debe permitirse en mérito a la libertad de
expresión?) obteniendo como una respuesta positiva en el 52% de
la muestra poblacional conformado por el 100% de Periodistas,
seguidos por el 80% de Litigantes y el 60% de Ciudadanos. Los
tres últimos segmentos poblacionales mencionados, son de la
opinión de otorgar preferencia al conocimiento social de la
información privada de personales públicos, siendo coherentes con
las respuestas brindadas a las preguntas 7 y 8, al igual que los
134
Abogados y Estudiantes de Derecho –quienes con igual 80% y
70%, respectivamente– fueron de la opinión de no permitir dicha
divulgación.

Del resultado de la pregunta Nº 12 (¿Considera usted que existen


programas periodísticos o pseudo-periodísticos que vulneran el
derecho a la intimidad de las personas, de personajes públicos y
no públicos sin distinción alguna?), en lo que respecta al presente
resultado en el extremo de la dichos programas, el 50% de la
muestra poblacional considera que actualmente si existen
programas periodísticos o pseudo-periodísticos que vulneran el
derecho a la intimidad de las personas, tanto de personajes
públicos y no públicos.

De los resultados de las preguntas Nº 13: (¿Considera


importante regular la difusión de noticias u opiniones mediante
internet que pudieran afectar el derecho a la intimidad de las
personas y/o la generación de cuentas ("blogs" o páginas web) con
dicha finalidad?), reflejándose el apoyo mayoritario con un 78% de
aprobación de la muestra, quienes consideran necesaria e
importante la regulación de la difusión de noticias u opiniones
mediante el internet, máxime cuando la misma afecta o pone en
peligro el derecho a la intimidad personal y/o familiar. Como
motivos que justifican su regulación tenemos: El contenido de las
opiniones que pueden afectar la intimidad, la necesidad de
establecer límites, evitar opiniones libertinas y el atropello de la
intimidad, así como la masificación de estos medios. En el grupo
que eligió la respuesta minoritaria, como motivo ofrecido se
encontró que existe la libertad de elegir los contenidos. Este último
motivo resulta por demás interesante, habida cuenta que constituye
una afirmación de nuestra libertad de elegir; no obstante, también
resulta importante que la existencia de una regulación contribuye
con el clima de seguridad jurídica que toda actividad debe proveer
tanto para sus ejecutantes como para quienes podrían verse
135
afectados por la difusión de informaciones mediante estos medios
cada vez más masivos.

De los resultados de las preguntas Nº 14: (¿Considera que el


Estado debe efectuar reformas legislativas relacionadas al ejercicio
de la libertad de expresión (prensa o cualquier otro medio de
comunicación social o informático) frente a la afectación del
derecho a la intimidad de las personas?).
Al igual que la respuesta anterior un 72% de la población muestral
considera que sí deben realizarse reformas legislativas
relacionadas al ejercicio y materialización de la libertad de
expresión frente al derecho a la intimidad personal o familiar. En
esta respuesta sorprende que el 100% de los periodistas
encuestados apoyen la existencia de iniciativas legislativas. Sin
embargo, consideramos que el segmento de Periodistas apuntaría
a temas como la despenalización de los delitos cometidos por la
prensa o por el uso de mecanismos que permitan la obtención de
información de interés público independientemente del medio –
lícito o ilícito– utilizado, siendo de agregar que estos temas ya se
encuentran contenidos en proyectos y anteproyectos normativos
en el Congreso de la República.
Como motivos indicados en las respuestas, tenemos que
actualmente se cometen abusos mediante el internet, para evitar el
libertinaje de opinión, para que no haya excesos por parte de la
Prensa. Quienes opinaron en contrario (28%) se sustentaron en la
existencia e inaplicación de normas legales, agregando que existen
temas más importantes que regular.

De los resultados de las preguntas Nº 15: (En su opinión,


¿Considera usted que existen mecanismos adecuados para
proteger el derecho a la intimidad de las personas frente a la
existencia de programas de corte periodístico o pseudo-
periodísticos, así como ante las nuevas formas en que se
materializa de la libertad de expresión?), tenemos que el 62% de la
136
muestra poblacional opinó que se carece de una adecuada
protección del derecho a la intimidad por la inexistencia de
mecanismos eficaces frente a los programas periodísticos o
pseudo-periodísticos y/o para enfrentar las nuevas formas de
materialización de la libertad de expresión.

5.3. DISCUSIÓN DE RESULTADO Nº 03:


DEL PERSONAJE PUBLICO Y SU DERECHO A LA INTIMIDAD
FRENTE A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Del resultado de la pregunta Nº 3 (Desde su punto de vista, un


personaje público es: Primera: Persona que por sus logros, fama o
modo de vida o profesión genera un interés del público en su
desarrollo de sus asuntos. Segunda: Persona que se dedica a
actividades por las cuales es conocida por el común de la gente.
Tercera: Aquella persona que ejerce un cargo público o una
profesión de notoriedad o proyección pública.) Previamente,
debemos indicar que las tres alternativas de respuesta conllevaban
y contienen –paralelamente– elementos de la definición de
Personaje público. Sin embargo, en este caso, existió mayor
equilibrio en cuanto a la definición escogida, existiendo un margen
mínimo en el concepto preferido. Así, dicha población se inclinó por
la primera definición con un 36% de elección, ante lo cual
consideramos por entenderla como la más completa, por sobre las
demás definiciones alternativas, obteniendo cada una de ellas un
32% como resultado.

Del resultado de la pregunta Nº 8 (Si en el caso señalado en la


pregunta 7 el implicado es un personaje público, ¿la noticia debe
difundirse?). Detallando que la pregunta Nº 7 cuestiona si debe o
no informarse una noticia con contenidos privadas de la esfera de
personaje no público pero de interés para la comunidad, cuando
dicha difusión afectaría el derecho a la intimidad personal o familiar

137
del personaje no público. En el resultado obtenido de la pregunta
Nº 8 parte del mismo supuesto pero aplicable a un “Personaje
público”. Se observa que el 52% de la muestra poblacional
considera que la noticia debe difundirse pese a la posibilidad de
afectación de la intimidad, si se trata de información privada
derivada del ámbito de un Personaje público. En contra existe un
48% poblacional que se opone a la difusión de la noticia.

Ello pone en evidencia que se mantiene un balance entre el interés


público y el individual, concediendo una ligera preferencia e
inclinación a favor de la comunidad. Nótese que los Abogados y
Estudiantes de Derecho fueron de la opinión que la noticia no debe
difundirse. En consonancia con nuestro análisis de la pregunta 7,
cuando la variable Personaje no público cambia a Personaje
público, la afirmación en la respuesta varía un 2%, vale decir
aumenta la aprobación a 52%; sin embargo, en términos
estadísticos, el margen de error en las respuestas nos llevarían a
concluir que la situación de conflicto que ofrecen las variables
tienen una alta incidencia en las respuestas vertidas, generando
ese equilibrio.

Del resultado de la pregunta Nº 10 (¿Cree usted que la


divulgación de la información personal no autorizada de los
personajes públicos debe permitirse en mérito a la libertad de
expresión?) obteniendo como una respuesta que el 52% de la
muestra, porcentaje integrado por el 100% del segmento de
Periodistas, 80% de Litigantes y 60% de Ciudadanos. Los tres
segmentos mencionados son de la opinión de otorgar preferencia
al conocimiento social de la información privada de personales
públicos, siendo coherentes con las respuestas brindadas a las
preguntas 7 y 8, al igual que los Abogados y Estudiantes de

138
Derecho –quienes con igual 80% y 70%, respectivamente– fueron
de la opinión de no permitir dicha divulgación.
Tal como se puede observar la población impone y valora con
distinción la permisibilidad y protección con la que debe contar la
información privada derivada de la esfera existencial de un
Personaje público frente a su divulgación no autorizada
materializada por el ejercicio del derecho a la libertad de expresión.

Del resultado de la pregunta Nº 12 (¿Considera usted que existen


programas periodísticos o pseudo-periodísticos que vulneran el
derecho a la intimidad de las personas, de personajes públicos y
no públicos sin distinción alguna?), en lo que respecta al presente
resultado en el extremo de la vulneración del derecho a la intimidad
de manera indistinta a la calidad del personaje, el 50% de la
muestra poblacional considera que actualmente si existen
programas periodísticos o pseudo-periodísticos que vulneran el
derecho a la intimidad, mientras que el otro 50% considera que
dichos programas no lo vulneran.
Tal como se puede observar los segmentos poblacionales
conformados por Periodistas, Ciudadanos y Estudiantes de
Derecho, optaron preferentemente por una respuesta
positiva. Entendemos que ello se motiva por factores tales como la
búsqueda del prestigio y respeto profesional, aspectos
generacionales que propugnan posturas de no intrusión o
intromisión en la esfera personal y criterios orientados en
esquemas de formación y educación, así como la preferencia
personal de información relevante y útil para el desarrollo de la
persona.

139
5.4. DISCUSIÓN DE RESULTADO Nº 04:
DEL PERSONAJE NO PUBLICO Y SU DERECHO A LA
INTIMIDAD FRENTE A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Del resultado de la pregunta Nº 5 de la encuesta (¿Cree usted


que la divulgación de información privada afecta la intimidad de las
personas, cuando la misma no se encuentra autorizada?), el 46%
de los encuestados consideran que la divulgación de información
privada sin autorización de quien la detenta vulnera y trasgrede el
derecho a la Intimidad, mientras que un 28% es de opinión
contraria. Sin embargo, para el 26% de la muestra poblacional
considera que como factor valorativo relevante la categorización o
naturaleza del personaje en público o no público, sucediendo que,
cuando nos el titular es un Personaje no público la respuesta será
afirmativa respecto a la afectación, y viceversa ante la presencia de
un Persona Público.

Del resultado de la pregunta Nº 7 (En su opinión, si una noticia


pudiera afectar el derecho a la intimidad personal o familiar de un
personaje no público, no obstante ser de interés público, ¿Debe ser
informada?). Como correlato de la información obtenida en las
respuestas de la pregunta Nº 5, la muestra poblacional expresa una
opinión balanceada entre la tutela individual y el interés público, en
un porcentaje del 50% y 50% a favor y en contra de la difusión de
la información, respectivamente.
El segmento poblacional cuya opinión es afirmativa considera que
la comunidad debe informarse adecuadamente de todos los
sucesos que fuesen de su interés, pese al hecho de encontrarnos
ante un Personaje no público. El segmento en oposición emplea
como criterios valorativos la naturaleza del titular de la información
privada, el hecho de no haber brindado autorización para la
divulgación, y la afectación del derecho a su intimidad personal o
familiar.

140
Del resultado de la pregunta Nº 12 (¿Considera usted que existen
programas periodísticos o pseudo-periodísticos que vulneran el
derecho a la intimidad de las personas, de personajes públicos y
no públicos sin distinción alguna?), en lo que respecta al presente
resultado en el extremo de la vulneración del derecho a la intimidad
de manera indistinta a la calidad del personaje, el 50% de la
muestra poblacional considera que actualmente si existen
programas periodísticos o pseudo-periodísticos que vulneran el
derecho a la intimidad, mientras que el otro 50% considera que
dichos programas no lo vulneran.
Tal como se puede observar los segmentos poblacionales
conformados por Periodistas, Ciudadanos y Estudiantes de
Derecho, optaron preferentemente por una respuesta
positiva. Entendemos que ello se motiva por factores tales como la
búsqueda del prestigio y respeto profesional, aspectos
generacionales que propugnan posturas de no intrusión o
intromisión en la esfera personal y criterios orientados en
esquemas de formación y educación, así como la preferencia
personal de información relevante y útil para el desarrollo de la
persona.

5.5. DISCUSIÓN DE RESULTADO Nº 05:


DE LOS EXPEDIENTES JUDICIALES

Del resultado Nº 16 del cuestionario de la encuesta


Para la obtención del resultado, de una población total de 95
expedientes judiciales se tomó una muestra de 45 expedientes
judiciales en razón de 15 por cada materia constitucional, civil y
penal, conforme se aprecia detalladamente de la tabulación y
grafica contenidas en el resultado materia de discusión.
Enfocando nuestra atención en el objeto de investigación se logró
identificar 1 proceso penal en el cual se proceso al conductor de un
programa noticioso por el delito de violación a la intimidad tipicado

141
en el Art. 157 del Código Penal, toda vez que dicho conductor
presuntamente habría obtenido mediante la utilización del facebook
una toma fotográfica del Alcalde Casagrande que luego divulgo sin
autorización en su programa periodístico radial. Procesado, fue
condenado por el Juzgado Unipersonal de Ascope, e impugnada la
sentencia condenatoria la Sala de Apelaciones de la Corte Superior
de Justicia de La Libertad revoco la misma y reformándola
absolvieron al procesado. El escenario descrito, en correlato con la
información obtenida de las discusiones precedentes se debe al
deficiente e ineficaz sistema tutela jurisdiccional y procesal de
protección al derecho a la intimidad con el que contamos, el mismo
que requiere una urgente y necesaria reformulación, posibilitando
su adecuación a la realidad tecnológica y social que impera, y de
esta forma nivelar la brecha existente entre los elementos
tridimensionales del derecho.
Por otra parte, ni en materia civil, penal (querellas) constitucional
se ubicó otro proceso que desarrolle temas afines al objeto de
investigación.
La escasa y casi nula prosecución de procesos orientados a la
protección y/o resarcimiento derivado de la afectación del derecho
a la intimidad de la persona por acciones derivadas del ejercicio y
materialización del derecho a la libertad de expresión se atribuye al
desconocimiento del cual adolecen los justiciables, así como la
percepción del ciudadano de la existencia de poca confiabilidad y
escasa eficacia del sistema jurisdiccional para el logro de una
solución satisfactoria resarcitoria ante la afectación de su derecho
a la intimidad personal.

142
CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES

143
1. El derecho a la libertad de expresión enfrenta un proceso de
masificación y diversificación contando con nuevos instrumentos y
sistemas para su materialización, empleados como medios
comunicación, así como para la obtención, difusión y divulgación de
información, empoderamiento que, dada la carencia de adecuados
mecanismos para su regulación, supervisión y fiscalización, el
desconocimiento de las formas de tutela y protección por la
población, y aunado el desinterés de nuestras autoridades para la
promulgación de una normativa realmente eficaz, es utilizado de
manera indiscriminada y descontrolada para la divulgación no
autorizada de información con contenido privado e íntimo, mediante
medios de comunicación social e informático en la red de internet
con instrumentos tales como el facebook, twitter, whatsapp,
hangouts, entre otros, vulnerando el derecho a la intimidad de las
personas, sin justificación ni distinción respecto a las condiciones
sociales de su titular (Personaje público o no ), tan igual como -desde
no hace mucha data- viene suscitándose con la difusión de pseudo
programas periodístico al amparo de su derecho a la libre expresión.

2. La percepción de la población, respecto a la información personal


que se divulga habitualmente por la red de internet y
específicamente mediante el facebook, twitter, whatsapp, hangouts,
entre otros similares; así como la difundida en programas de corte
periodístico o pseudo-periodísticos, se materializan abiertamente
una expresa vulneración y afectación del derecho a la intimidad
personal y familiar, apreciación cuya base se sustenta en el hecho
que la población otorga un mayor juicio de valor al derecho a la
intimidad frente a la libertad de expresión.

3. No existen mecanismos eficaces para la adecuada regulación,


supervisión y fiscalización de la información privada e íntima que es
divulgada en los medios de comunicación, y particularmente la que

144
es difundida por la red de internet mediante facebook, twitter,
whatsapp, hangouts, entre otros y la contenida en programas de
corte periodístico o pseudo-periodístico, encontrándonos en un
escenario en donde el derecho a la intimidad (como derecho
fundamental del ser humano) es vulnerado inmisericordemente al no
contar con un sistema de tutela y protección que determine y
sancione de manera efectiva al transgresor.

4. Todas las personas sin distinción ni justificación alguna gozan de


una ”legítima expectativa” de protección y respeto de su vida privada
e intimidad por lo que el público no tiene un legítimo interés de
conocer su paradero o cómo actúa en su vida privada, no obstante
se encuentre en lugares públicos o que sea conocido públicamente.

5. No existe una apreciación uniforme o un método de solución claro y


debidamente regulado, que permita dar solución a aquellos casos en
que colisionen los derechos a la libertad de expresión y el intimidad
de la persona, lo que deriva y genera la percepción de poca confiabilidad
respecto de la eficacia del sistema judicial para el logro de una solución
satisfactoria y resarcitoria de la afectación del derecho a la intimidad
personal por parte del justiciable.

6. Cuando la vida privada de funcionarios y personas con notoriedad


se relacione con asuntos de interés público, los ciudadanos tenemos
el derecho a conocer información relativa a su intimidad toda vez que
dicho conocimiento es de relevancia para el interés público.
.

145
CAPÍTULO VII

RECOMENDACIONES

146
1. Considerar la introducción de una modificatoria constitucional en
el numeral 7 del artículo 2° de la Constitución Política del Estado,
con el propósito de consolidar la protección de los derechos de
las personas ante la comisión de cualquier acto perturbador
independientemente del medio de comunicación o difusión
utilizado; el artículo quedaría redactado de la siguiente forma:
Fórmula Constitucional propuesta:
Derechos fundamentales de la persona
Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho:
[…]
7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y
familiar así como a la voz y a la imagen propias.
Nadie puede ser objeto de afirmaciones inexactas, ni de
injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de
su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de
ataques ilegales que dañen su honra o reputación o afecten
su imagen.

La ley protege a las personas afectadas, contra esas injerencias,


esos ataques o tales afirmaciones, independientemente del medio
de comunicación que sea empleado para consolidar el agravio, por
lo que tiene derecho a que éste se rectifique en forma gratuita,
inmediata y proporcional, sin perjuicio de las responsabilidades de
ley.

2. Evitar la despenalización de delitos en los cuales el bien jurídico


protegido ampara directa o indirectamente el derecho a la
intimidad de la persona, a fin de mantener su estatus de
protección, enfatizándose que su uso debe constituir una vía
residual, con lo cual se evitaría dicha vía para patentizar el odio y
la venganza; erigiéndose en un aval de protección jurídica y una
herramienta poderosa que garantice la responsabilidad y
profesionalismo de los medios de prensa en búsqueda de la
147
información y la noticia.

3. Desarrollar propuestas legislativas que sirvan de marco para el


desarrollo de la regulación de los medios de comunicación social
e informáticos, de sus alcances y legalidad.

4. Impulsar la inclusión en el Código Procesal Constitucional, de la


viabilidad de la imposición de reparaciones indemnizatorias por
parte del Juez Constitucional, regulando la potestad de ordenar el
resarcimiento de los por daños y perjuicios y daño moral, las
costas, la reparación frente al proyecto de vida, el deber de
justicia, entre otras; a fin que estas propuestas de aplicación sean
implementadas mediante sentencias del Tribunal Constitucional y
cuenten con mayor sustento jurídico y jurisprudencial vinculante.

148
BIBLIOGRAFÍA

 LIBROS

1. BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, IGNACIO (1993). “REVISIÓN


DEL CONTENIDO DEL BIEN JURÍDICO HONOR”. En:
Temas de Derecho Penal, Perú, Edit. Cultural Cuzco S.A.

2. CARPIO MARCOS, Edgar (2004). “LA INTERPRETACIÓN DE LOS


DERECHOS FUNDAMENTALES”. Lima, Palestra
Editores.

3. COSTA CARHUAVILCA, Erickson. (2005). “DERECHO A LA


INTIMIDAD Y PERSONAJES PÚBLICOS:
PERSPECTIVAS DESDE EL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL EN EL PERÚ”. Lima. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.

4. DE CARRERAS SERRA, Francesc (1990). “LIBERTAD DE


EXPRESIÓN: UN DERECHO CONSTITUCIONAL”, en:
Libertad de Expresión, Anuario 1990, Universidad
Autónoma de Barcelona, Barcelona.

5. EGUIGUREN PRAELI, Francisco José (2005). “LA LIBERTAD DE


EXPRESIÓN E INFORMACIÓN Y EL DERECHO A LA
INTIMIDAD PERSONAL”. en Diálogo con la
Jurisprudencia N° 81. Primera Edición/ Junio 2005.

6. ESPINOZA ESPINOZA, Juan (2004). “DERECHO DE LAS


PERSONAS”. 4º Edición. Lima. Gaceta Jurídica.

7. FERRAJOLI, Luigi (2004). “DERECHOS Y GARANTÍAS. LA LEY

149
DEL MÁS DÉBIL”, Edit. Trotta SA, Cuarta Edición,
Madrid.

8. FERREIRA RUBIO, Delia (1982). “EL DERECHO A LA INTIMIDAD”.


Buenos Aires: Universidad.

9. FISS, Owen M. (2007). “¿POR QUÉ EL ESTADO?”. En: Miguel


Carbonell (editor). Teoría del neoconstitucionalismo.
Ensayos escogidos. Madrid, Trotta.

10. GARCÍA CANTIZANO, María del Carmen (2001). “EL DELITO DE


DIFAMACIÓN Y LA APLICACIÓN DE LA EXCEPTIO
VERITATIS”, En: Actualidad Jurídica. Tomo 89, Lima,
Edit. Gaceta Jurídica.

11. MEINI MENDEZ, IVÁN (2009). “LA TUTELA PENAL DEL HONOR”.
En: Imputación y Responsabilidad Penal. Ensayos de
Derecho Penal, Lima, Ara Editores, 2009.

12. MORALES GODO, Juan (2002). “EL DERECHO A LA VIDA


PRIVADA Y EL CONFLICTO CON LA LIBERTAD DE
INFORMACIÓN”. Editorial Palestra, Lima.

13. MORALES GODO, Juan (2002). “DERECHO A LA INTIMIDAD”.


Lima: Palestra Editores.

14. ORTECHO VILLENA, Víctor (2006). “LOS DERECHOS HUMA-


NOS. SU DESARROLLO Y PROTECCIÓN”. BLG
Ediciones: Perú.

15. PÉREZ LUÑO, Antonio Enrique (1998). “LOS DERECHOS FUN


DAMENTALES”. Editorial Tecnos S.A. Sétima Edición.
Madrid - España.

150
16. QUIROGA LAVIE, Humberto (1995). “LOS DERECHOS HUMA-
MANOS Y SU DEFENSA ANTE LA JUSTICIA”; Santa Fe
de Bogotá - Colombia; Edit. Temis S.A; 1995.

17. ROLDÁN XOPA, José (2000). “DERECHO ADMINISTRATIVO”.


México, Edit. Oxford.

18. ROY FREYRE, Luís E. (1986). “DERECHO PENAL. PARTE


ESPECIAL”. Tomo I, Lima (EDDILI), 1986.

19. TOLLER, Fernando (2005). “INTERPRETACIÓN CONSTITUCIO-


NAL”. México: Editorial Porrúa.

20. WARREN, Samuel y BRANDEIS, Louis (1995). “EL DERECHO A


LA INTIMIDAD (THE RIGHT TO PRIVACY, 1890)”.
Madrid, Civitas.

 REVISTAS

1. CIANCIARDO, Juan (2001). “LOS LÍMITES DE LOS DERECHOS


FUNDAMENTALES”. Revista de Fundamentación
Jurídica.

2. CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia sobre la


acción de tutela N° T-222 En: Gaceta de la Corte
Constitucional. Bogotá: 1992, Tomo 2.

3. PECES-BARBA, Gregorio (1999). “CURSO DE DERECHOS


FUNDAMENTALES. TEORÍA GENERAL”. Universidad
Carlos III de Madrid. Boletín Oficial del Estado, Madrid.

4. Nicholas Toonen C. (1992). COMUNICACIÓN N° 488/1992,


párrafo. 8.3. En: «Naciones Unidas, Informe del Comité de
Derechos Humanos». Australia.
151
5. SIMON, Jan-Michael y GALAIN PALERMO, Pablo (2003), “LAS
FRONTERAS ENTRE EL HONOR DEL FUNCIONARIO
PÚBLICO, LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL DELITO
DE DIFAMACIÓN, SEGÚN LOS LÍMITES QUE IMPONE
EL PRINCIPIO DE LESIVIDAD”, En: Revista De Derecho
De La Universidad De Montevideo.

6. SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, Juan José (). “LA LIBERTAD DE


EXPRESIÓN DESDE LA TEORÍA DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES”. En: Revista Española de Derecho
Constitucional. Madrid, año 11, Nº 32. p. 107.

7. DIÁLOGO CON LA JURISPRUDENCIA N° 81; “Libertad de


Información y el Derecho a la Intimidad”.

 PÁGINAS WEB

1. BLASCO GASCÓ, Francisco de P. “Algunas cuestiones del


derecho a l a la propia imagen”, En:
http://www.derechocivil.net/esp/ALGUNAS%20CUESTIONES%20D
EL%20DERECHO%20A%20LA%20PROPIA%20IMAGEN.pdf, pág.
3.

2. CASTELLI, Sebastián. “Exposición pública y derecho a la


intimidad”. Pág. 3.
http://www.perio.unlp.edu.ar/htmls/unesco/documentos/unidad7/cas
telli_intimidad.pdf.

3. CASTILLO CÓRDOVA, Luis Fernando. “¿Existen los llamados


conflictos entre derechos fundamentales?”, artículo publicado en la
Revista Mexicana de Derecho Constitucional, Número 12, Enero –
Junio 2005, pág. 99-129 (versión digital en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/CuestionesConstitucionales/in
152
dice.htm?n=12).

4. DELGADO MOYA, Arturo. “Libertad de Prensa”, Diario Digital El


Porvenir.mx, En:
http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=138655.

5. “La CIDH advierte que se cerraría relatoría de prensa si se restringe


financiamiento”, En Diario El Comercio de 22 de marzo de 2013:
http://elcomercio.pe/actualidad/1553460/noticia-cidh-advierte-que-
se-cerraria-relatoria-prensa-si-se-restringe-financiamiento_1.

6. ISIQUE MONTALVO, Martha Deicy. “Los conflictos entre derechos


fundamentales y los métodos de resolución” En:
http://www.uss.edu.pe/Documentos/derecho/produccionjuridica/200
902/LOS_CONFLICTOS_ENTRE_DERECHOS_FUNDAMENTALE
S_Y_LOS_METODOS_DE_RESOLUCIoN.doc.

7. MAMANI, María, "Libertad de pensamiento, de opinión, expresión y


de prensa", En:
http://jorgemachicado.blogspot.com/2010/10/lpoep.html.

8. SÁINZ MORENO, Fernando. Sobre el interés público y la legalidad


administrativa. En: Revista de administración Pública, ISSN 0034 –
7639, número 82, pp. 439-454. Disponible en línea:
www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/1/1977_082_439.PDF.
- http://alainet.org/active/54617.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Censura.
- http://www.humanium.org/es/derecho-libertad/

153
 SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1. Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú recaída en el


Expediente N° 0905-2001-AA/TC.
2. Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú recaída en el
Expediente N° 0446-2002-AA/TC.
3. Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú recaída en el
Expediente N° 1042-2002-AA/TC.
4. Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú recaída en el
Expediente N° 1797-2002-PHD/TC.
5. Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú recaída en el
Expediente N° 2262-2004-HC/TC.
6. Sentencia del Tribunal Constitucional Peruano, recaída en el
Expediente N° 6712-2005-HC/TC.
7. Sentencia del Tribunal Constitucional Peruano recaída en el
Expediente N° 10034-2005-PA/TC.
8. Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú recaída en el
Expediente N° 1970-2008-PA/TC.
9. Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú recaída en el
Expediente N° 00249-2010-PA/TC.
Trujillo, 04 de setiembre del 2015.

__________________________ ___________________________
Dr. Víctor Julio Ortecho Villena Ms. María Cecilia Rojas Guanilo
Asesor de Tesis Asesorada

154
ANEXOS

155
ANEXO A

156
157
158
ANEXO B

159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170

Das könnte Ihnen auch gefallen