Sie sind auf Seite 1von 4

CONTACTO SOCIAL Y

LINGÜÍSTICO

Curso: Sociolingüística

Docente: Menacho Javier Noe Eusebio

Estudiante: Obregón Cabrera Miguel


Angel

28 DE JULIO DE 2017
Contacto social y lingüístico
El contacto entre el español y el quechua en el Perú constituye sin duda una situación ideal para el
estudio de las lenguas en contacto y de la variación en el español, por sus características tanto
lingüísticas como sociales, No sólo nos encontramos ante una variedad lingüística ampliamente
representada en la población hispanohablante, sino que las lenguas en contacto representan variedades
lingüísticas con máxima distancia lingüística tanto con respecto a sus características lingüísticas como
con respecto a sus características sociolingüísticas, i.e., de lenguas estandarizada y básicamente oral
respectivamente. Todos estos aspectos contribuyen a las características particulares del contacto tanto
a nivel lingüístico como social. Desde la perspectiva lingüística, sin embargo, el interés se centra en
la interferencia lingüística.
Interferencia lingüística:
la variedad de contacto existe como un sociolecto en la sociedad, requisito necesario
para que la interferencia lingüística tenga un rol en la evolución del sistema de la lengua
(cf. Thomason y Kaufman 1988).
Las características y la explicación de la interferencia lingüística están en el centro de la discusión
sobre el contacto lingüístico, Los datos dan evidencia de que los usos que encontramos en el español
en contacto con el quechua responden a las características de las dos lenguas en contacto, sin
reproducir en el español el sistema del quechua. Desde nuestra perspectiva, este es el aspecto más
interesante del contacto entre el español y el quechua, ya que encontramos características que no
corresponden ni a rasgos de variedades diatópicas, diastráticas o históricas del español, ni son réplicas
del sistema quechua. Encontramos, adicionalmente, que las soluciones en el español en contacto con
el quechua en el Perú tampoco son soluciones únicas al contacto entre estas dos lenguas específicas.
La evidencia con el futuro, por ejemplo, nos lleva a sugerir que cada situación de contacto, incluso
entre las mismas lenguas, puede llevar a soluciones diferentes, como en el uso del futuro en el Perú y
en Ecuador.
Otro aspecto de esta preocupación en las lenguas en contacto es el rasgo efímero del proceso de
adquisición de segundas lenguas, considerando que es el individuo bilingüe el locus del contacto (cf.
Weinreich 1953; Thomason y Kaufmann 1988). Jakobson ha tenido mucha influencia en la
interpretación de las características lingüísticas del español en América, creen que su posición de que
la lengua acepta sólo características que responden a sus características internas no permite explicar
características que encontramos en el habla materna en la zona andina, como el uso del
pluscuamperfecto para información reportada. El estudio del contacto de lenguas sin considerar las
características lingüísticas de las dos lenguas en contacto no es posible. Incluso, el estudio del
contacto entre el español y el quechua, lenguas con máxima distancia lingüística, nos abre las puertas
al análisis de posibles nuevas variantes en la evolución del español tal como lo conocemos hasta
ahora, lo que ha sido ilustrado por el caso del futuro y el pluscuamperfecto. La preocupación siguiente
es, entonces, sobre qué puede pasar al sistema del español, por qué y cómo.
Permeabilidad lingüística:
características del español en contacto que responden a aspectos puramente gramaticales, como el
orden dentro del sintagma nominal y la elipsis, no entrarán al sistema de la lengua pues no intervienen
en la construcción del significado referencial. Aquellas características, en cambio, que contribuyen al
contenido semántico de la comunicación verbal tendrían mejores posibilidades de entrar al sistema
de la lengua, como es el caso con los evidenciales y algunos casos de redundancia, como los que
vimos con el posesivo. la preocupación no debería ser qué nivel de la lengua (fonética, morfología,
sintaxis, etc.) es más susceptible a la interferencia lingüística; más bien, nuestro estudio parece sugerir
que la preocupación debería estar más centrada en los tipos de significados que tienden a filtrarse
mediante las interferencias lingüísticas. Los datos sugieren que estos significados están ligados a las
necesidades comunicativas de los hablantes, específicamente, las características pragmático-
discursivas de la lengua A. Nos referimos específicamente, en nuestro caso, a las características de la
oralidad tanto de la lengua quechua, como de la variedad de español como segunda lengua, y al rol
del sociolecto en cuestión, con respecto a la variedad escrita o la estándar.
Jakobson y Silva-Corvalán (1993), considera que nada puede entrar al sistema de la
lengua a menos que corresponda a sus características internas, encuentra, en su estudio
sobre el español en contacto con el inglés en Los Ángeles, que la excepción para la
transferencia se da en los casos relacionados con las reglas pragmático-discursivas de
la lengua A. Es decir, ella encuentra evidencia para esta interpretación, incluso en el
caso del contacto de dos lenguas de la misma familia lingüística.
Estas necesidades comunicativas, a las que hacemos referencia, se expresan en diferentes mecanismos
discursivos que caracterizan a la lengua quechua y son características de otras lenguas orales (Mithun
1984) o variedades informales (Givón 1984, 1988), En el caso del contacto entre el español y el
quechua, nos referimos a los mecanismos discursivos que relacionan al hablante con el oyente, al
hablante con la proposición que enuncia, así como a la relación del oyente con la proposición desde
la perspectiva del oyente, relaciones que son muy importantes en la lengua y cultura quechuas.
Innovación restringida:
Bybee y Pagliuca (1985:71) propusieron originalmente para la evolución gramatical,
basados en su estudio comparativo de veinticinco lenguas, a saber, que a medida que
una expresión gramatical evoluciona, su significado se generaliza por la reducción de
contrastes y, en consecuencia, se incrementan sus funciones.
El incremento de funciones o la generalización en el uso de una expresión gramatical, entonces, es
evidencia de su mayor evolución gramatical. Los autores proponen que esta generalización del
significado gramatical ocurre por extensión metafórica (1985). Encuentran, igualmente, que hay una
tendencia universal a hacer las mismas extensiones metafóricas en las lenguas del mundo, es decir,
que las posibilidades son restringidas. Como consecuencia, podemos encontrar tanto variación entre
las lenguas y dentro de una misma lengua, así como también semejanza.
Características sociales y lingüísticas:
La unidad de la lengua española como una variedad relativamente homogénea que tanto preocupa a
muchos hispanistas. Sin embargo, como Cuervo propuso originalmente, y Guitarte elabora luego, la
unidad de la lengua no se ve comprometida si, por un lado, se aceptan las diferencias entre la variedad
estándar o escrita y las variedades orales y, por el otro, se mantiene un sentido entre todos los
hablantes de pertenecer a la misma cultura, el futuro del español está en manos de sus hablantes,
específicamente, de las relaciones entre sus hablantes. La situación de contacto entre el español y el
quechua constituye, entonces, una fuente muy rica de estudio. La situación ideal de máxima distancia
entre las dos lenguas y la estabilidad de la variedad lingüística permiten que mediante su estudio
podamos responder una serie de preguntas que preocupan a los estudiosos de las lenguas en contacto,
del español, de la adquisición, del cambio lingüístico y de las tendencias universales.
Hemos visto que en el español en contacto con el quechua en el Perú, El presente perfecto no se ha
convertido aún ni en un marcador de pasado ni en un perfectivo. Todavía marca la relevancia con el
presente de un evento pasado. Sin embargo, el tipo de evento pasado se ha generalizado para incluir
cualquier tipo de evento pasado sin restricciones. En este sentido, esta variedad de español difiere de
la mayor parte de variedades de español en América y en España. Es decir, en esta variedad de español
el contraste entre el presente perfecto y el pretérito se encuentra en una etapa más avanzada de su
evolución. En el español en contacto con el quechua, además, el presente perfecto puede tener también
la función de evidencial, que no ha sido reportada para otras variedades de español, pero es un camino
evolutivo posible para el presente perfecto antes de convertirse en un marcador de pasado o un
perfectivo. En esta función evidencial, el presente perfecto contrasta con el pluscuamperfecto,
expresión verbal que en esta variedad de contacto ya no tiene una función temporal sino modal. Más
específicamente, tiene la función de un evidencial reportativo. Por lo tanto, el pluscuamperfecto
también se encuentra en una etapa de su evolución semántica más avanzada que en el español estándar

Das könnte Ihnen auch gefallen