Sie sind auf Seite 1von 37

Universidad Nacional de Ingeniería

Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)


Facultad de Ingeniería Mecánica

No imprimir
caratulaaaaaaaaaaaa

1
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

CONTENIDO

1. Introducción ................................................................................................. 3

2. Objetivos ....................................................................................................... 4

3. Fundamento Teórico .................................................................................... 4

4. Materiales y Equipos .................................................................................. 23

5. Procedimiento ............................................................................................ 26

6. Cálculos y Resultados ............................................................................... 29

7. Conclusiones .............................................................................................. 35

8. Observaciones............................................................................................ 36

9. Recomendaciones y sugerencias ............................................................. 36

10. Bibliografía................................................................................................ 37

2
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

1. INTRODUCCION

Cuando se habla de la ingeniería mecánica es imprescindible el estudio de los


fluidos y de sus propiedades, ya que estos aunque no sea muy apreciable tienen
efectos sobre la maquinaria y por ende en el cálculo de muchas variables,
además de limitar la eficiencia de dicha máquina.

Es por esto que en el presente informe se hace un breve estudio sobre algunos
de los aspectos más importantes a tomar en cuenta, de manera experimental,
además de comparar los resultados obtenidos con los calculados en base a lo
teórico.

Entre lo más importante que debemos recalcar es que antes de ver como las
propiedades de los fluidos afectan el comportamiento de la maquinaria debemos
estudiar sus propiedades como un volumen de control, es decir estudiar sus
comportamiento de manera independiente de factores externos.

3
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

2. OBJETIVOS

- Calcular el coeficiente de descarga con un tubo de Venturi, un tubo de orificio,


un vertedero y encontrar los posibles errores en la imprecisión de estos.
- Entender la diferencia entre las formas de hallar caudal y que método es más
conveniente dependiendo de la situación.
- Calcular las constantes de un tubo de Reynolds y aprender su uso e
importancia.

3. FUNDAMENTO TEORICO

3.1 Ecuación de Bernoulli


Describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de
una corriente de agua. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra
Hidrodinámica (1738) y expresa que en un fluido ideal
(sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto
cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su
recorrido.
La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes:

- Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido;


- Potencial o gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido
posea;
- Energía de presión: es la energía que un fluido contiene debido a la
presión que posee.

La siguiente ecuación conocida como "ecuación de Bernoulli" (trinomio de


Bernoulli) consta de estos mismos términos.

(1)

4
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

Donde:

V: Velocidad del fluido en la sección considerada.

P: Presión a lo largo de la línea de corriente.

g: Aceleración gravitatoria.

Z: Altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.

𝜌: Densidad del flujo.

3.2 Ecuación de continuidad

La ecuación de continuidad no es más que un caso particular del principio


de conservación de la masa. Se basa en que el caudal (Q) del fluido ha de
permanecer constante a lo largo de toda la conducción. Dado que el caudal
es el producto de la superficie de una sección del conducto por la velocidad
con que fluye el fluido, tendremos que en dos puntos de una misma tubería
se debe cumplir que:

𝑄 = 𝐴1 𝑉1 = 𝐴2 𝑉2 (2)

3.3 Numero de Reynolds

Se puede definir como la relación entre las fuerzas inerciales y las fuerzas
viscosas presentes en un fluido. Éste relaciona la densidad, viscosidad,
velocidad y dimensión típica de un flujo en una expresión adimensional, que
interviene en numerosos problemas de dinámica de fluidos. Dicho número o

5
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

combinación adimensional aparece en muchos casos relacionado con el


hecho de que el flujo pueda considerarse laminar (número de Reynolds
pequeño) o turbulento (número de Reynolds grande).
Para un fluido que circula por el interior de una tubería circular recta, el número
de Reynolds viene dado por:

𝜌𝑣𝑠 𝐷 𝑣𝑠 𝐷
𝑅𝑒 = = (3)
𝜇 𝑣

Donde:

𝜌: Densidad del flujo.

𝑣𝑠 : Velocidad característica del fluido.

𝐷: Diámetro de la tubería a través de la cual circula el fluido o longitud


característica.

𝜇: Vicosidad cinematica de fluido

𝑣: Viscocidad cinematica del fluido (m²/s)

𝜇
𝑣= (4)
𝜌

3.4 Tubo de Venturi1

El Tubo de Venturi es un dispositivo que origina una pérdida de presión al


pasar por él un fluido. En esencia, éste es una tubería corta recta, o garganta,
entre dos tramos cónicos. La presión varía en la proximidad de la sección
estrecha; así, al colocar un manómetro o instrumento registrador en la
garganta se puede medir la caída de presión y calcular el caudal instantáneo,
o bien, uniéndola a un depósito carburante, se puede introducir este
combustible en la corriente principal.

1Tubo de Venturi-Joanna Fuentes, Emilio Berrizbeitia- Universidad Gran Mariscal de Ayacucho-Venezuela

6
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

Figura1. Muestra la un tubo de Venturi

En el Tubo de Venturi el flujo desde la tubería principal en la sección 1 se hace


acelerar a través de la sección angosta llamada garganta, donde disminuye la
presión del fluido. Después se expande el flujo a través de la porción
divergente al mismo diámetro que la tubería principal. En la pared de la tubería
en la sección 1 y en la pared de la garganta, a la cual llamaremos sección 2,
se encuentran ubicados ramificadores de presión. Estos ramificadores de
presión se encuentran unidos a los dos lados de un manómetro diferencial de
tal forma que la deflexión h es una indicación de la diferencia de presión p1 –
p2. Por supuesto, pueden utilizarse otros tipos de medidores de presión
diferencial.
La ecuación de la energía y la ecuación de continuidad pueden utilizarse para
derivar la relación a través de la cual podemos calcular la velocidad del flujo.
Utilizando las secciones 1 y 2 en la fórmula 6 como puntos de referencia,
podemos escribir las siguientes ecuaciones:

𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
+ 𝑍1 + − ℎ1 = + 𝑍2 + (5)
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

𝑄 = 𝐴1 𝑉1 = 𝐴2 𝑉2 (6)

Estas ecuaciones son válidas solamente para fluidos incompresibles, en el


caso de los líquidos. Para el flujo de gases, debemos dar especial atención a
la variación del peso específico g con la presión. La reducción algebraica de
las ecuaciones 5 y 6 es como sigue:

7
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

𝑉22 −𝑉12 𝑃1 −𝑃2


− ℎ1 = + (𝑍1 − 𝑍2 )
2𝑔 𝛾

Reemplazando

𝐴 2 𝑃1 −𝑃2
𝑉22 (1 − (𝐴2 ) ) = 2𝑔 ( + (𝑍1 − 𝑍2 ) − ℎ1 )
1 𝛾

Despejando:

𝑃 −𝑃
2𝑔( 1 2 +(𝑍1 −𝑍2 )−ℎ1 )
𝛾
𝑉2 = √ 𝐴 2 (7)
(1−( 2 ) )
𝐴1

Se pueden llevar a cabo dos simplificaciones en este momento. Primero, la


diferencia de elevación (z1 - z2) es muy pequeña, aun cuando el medidor se
encuentre instalado en forma vertical. Por lo tanto, se desprecia este término.
Segundo, el termino hl es la perdida de la energía del fluido conforme este
corre de la sección 1 a la sección 2. El valor hl debe determinarse en forma
experimental. Pero es más conveniente modificar la ecuación (7) eliminando
h1 e introduciendo un coeficiente de descarga C:

𝑃 −𝑃
2𝑔( 1 2 )
𝛾
𝑉2 = 𝐶 √ 𝐴 2
(8)
(1−( 2) )
𝐴1

La ecuación (8) puede utilizarse para calcular la velocidad de flujo en la


garganta del medidor. Sin embargo, usualmente se desea calcular la
velocidad de flujo del volumen.

Puesto que:

𝑄 = 𝐴2 𝑉2

8
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

Reemplazamos:

𝑃 −𝑃
2𝑔( 1 2 )
𝛾
𝑄 = 𝐶𝐴2 √ 𝐴 2
(9)
(1−( 2 ) )
𝐴1

Ahora recordemos que el valor del coeficiente C depende del número de


Reynolds del flujo y de la geometría real del medidor. La figura 2 muestra una
curva típica de Cd versus número de Reynolds en la tubería principal.

Figura2. Muestra una típica grafica Cd vs Re.

De la figura 1 se puede observar que los coeficientes de descarga pueden


tomar valores entre 0.3 y 1 según sea el valor del número de Reynolds.

3.5. Placa orificio2


La placa orificio es el elemento primario para la medición de flujo más sencillo,
es una lámina plana circular con un orificio concéntrico, excéntrico ó
segmentado, se fabrica de acero inoxidable, tiene una dimensión exterior igual
al espacio interno que existe entre los tornillos de las bridas del montaje, el
espesor del disco depende del tamaño de la tubería y la temperatura de

2 Placa orificio y boquilla de flujo - Borquez, Cortes, Gomez, Olivares, Orellana

9
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

operación, en la cara de la placa de orificio que se conecta por la toma de alta


presión, se coloca perpendicular a la tubería y el borde del orificio, se tornea
a escuadra con un ángulo de 900 grados, al espesor de la placa se le hace un
biselado con un chaflán de un ángulo de 45 grados por el lado de baja presión,
el biselado afilado del orificio es muy importante, es prácticamente la única
línea de contacto efectivo entre la placa y el flujo.

Figura 3. Muestra el interior de una placa orificio.

La placa orificio se utiliza como medidores de flujo a partir del principio de


presión diferencial. Para determinar el caudal en la placa orificio se deben las
características y dimensiones de la tubería, dimensiones del orificio y la
densidad del fluido que transitara por ella. Y se deben combinar las
ecuaciones hidráulicas que son la ecuación de la conservación de la energía
(o Ecuación de Bernoulli) y la ecuación de continuidad, de la que obtenemos.

(10)

Donde:
C𝜀 = Coeficiente de descarga

10
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

𝛽 = Relación entre el diámetro del orificio y el diámetro interno del tubo


p1 = Presión antes del orificio
P2 = Presión en el orificio
𝜌 = Densidad
Esta ecuación se deduce fácilmente de la ecuación aplicada para el cálculo
del caudal en el tubo de Venturi:

𝑃1 − 𝑃2
2𝑔 ( 𝛾 )
𝑄 = 𝐶𝐴2 √
𝐴 2
(1 − (𝐴2 ) )
1

Tomando en cuenta que:


𝑑
𝛽=
𝐷

𝜋 2
𝐴2 = 𝑑
4
𝜋
𝐴1 = 𝐷2
4

Reemplazamos:

𝑃1 − 𝑃2
2( 𝛾 )
𝜋 𝑔
𝑄 = 𝐶 𝑑2
4 𝑑 2
(1 − (𝐷) )

Tomando en cuenta:
𝛾
𝜌=
𝑔

Obtenemos como resultado la ecuación para el cálculo de caudal que pasa


por la placa orificio.

11
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

𝑃 −𝑃
𝜋 2( 1 2 )
2√ 𝜌
𝑄 = 𝐶4𝑑 (1−𝛽 2 )
(11)

3.6. Limnimetro:

El limnímetro o estación limnímetrica es un instrumento que permite registrar


y transmitir la medida de la altura de agua o de nieve (en un punto
determinado) de un río, una cuenca. Generalmente las alturas se miden en
metros o en centímetros. La medida de la altura se puede convertir en
estimación del caudal del río gracias a una curva de calibración.

Figura 4. Muestra un limnimetro.

3.7. Valores coeficiente de descarga de un tubo orificio3

El coeficiente de descarga (Cd) es la relación que existe entre el caudal real


que pasa a través de un dispositivo y el caudal real. Con la definición anterior
el valor del coeficiente de descarga se definiría de la siguiente forma:

𝑄𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐶𝑑 =
𝑄𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙

El coeficiente de descarga, variará con la altura y el diámetro del orificio.


Usualmente el diámetro del orificio está entre 50 y 76% del diámetro de la
tubería.

3
http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/conceptosbasicosmfluidos/chorros_libres/chorros_libre
s.htm

12
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

Sus valores considerando como fluido de trabajo el agua han sido


determinados por varios experimentos. Considerando: 𝑉 = √2𝑔ℎ (Teorema
de Torricelli)

Dónde:

g: Gravedad

h: Altura desde donde cae el fluido

Teniendo la velocidad teórica, solo hace falta el área del orificio por el cual
pasa el fluido

𝑄𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 = 𝐴√2𝑔ℎ

Hubo muchos experimentos para poder determinar el coeficiente de descarga,


los cuales trabajaron con la anterior fórmula para el caudal; Los principales
fueron en 1908 H. J. Bilton publicó en “The Engineer” (Londres) una relación
sobre experimentos con orificios circulares de pared delgada y aristas afiladas
o agudas de los cuales aparecería que, para diámetros hasta de 2.5 pulg,
cada tamaño de orificio tiene una carga crítica arriba de la cual cd es
constante. Los valores de cd y la carga crítica, tal como se determinaron por
este investigador. Otros investigadores Judd y King encontraron poco cambio
en cd para un diámetro dado si la altura fuera mayor de cuatro pies.

Tabla 1. Calculo experimental del coeficiente de descarga para h y diámetro del orificio definidos,
estos datos fueron tomados por H. J. Bilton

13
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

Tabla 2. Relación entre Diámetro del orificio y el coeficiente de descarga para una altura mayor a
cuatro pies, datos tomados en el experimento realizado por Judd y King

En Civil Engineering, Julio, 1940, Medaugh y Johnson describen sus


experimentos en orificios que varían desde 0.25 hasta 2.0 pulg de diámetro,
variando la altura desde 0.8 hasta 120 pies. Sus valores son ligeramente más
pequeños que los de Bilton, Judd y King. No encontraron constancia en el
valor de Cd más allá de una cierta carga crítica, aunque para cargas
superiores a 4 pies el coeficiente disminuyó muy lentamente.

Tabla 3. Calculo experimental del coeficiente de descarga para h y diámetro del orificio definidos,
estos datos fueron tomados por Medaugh

14
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

3.8. Tubo de Reynolds4

El principio usado en el tubo de Reynolds consiste en un orificio situado en el


fondo de un tubo donde el flujo varía con la altura del líquido encima del
orificio. La altura del líquido encima del orificio se mide por medio de un tubo
transparente conectado en el fondo del tubo.

El esquema que se usara para poder relacionar el caudal real con la altura es:

Figura 5. Esquema del tubo de Reynolds

La ecuación experimental del flujo es:

QR  KH n

Donde:

QR = Caudal real

K = constante que depende del tipo de flujo y forma geométrica del orificio

H = altura del líquido encima del orificio

4
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_3165_C.pdf

15
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

n = constante

Para poder tener un mejor manejo de los datos se toma logaritmos a las
expresiones de la ecuación anterior:

log QR  log K  n log H

Si graficamos estos puntos en un papel logarítmico obtendremos las


constantes K y n midiendo solamente: QR y H.

3.9. Rotámetro5

La operación del rotámetro se basa en el principio de área variable: El flujo de


fluido eleva el flotador en un tubo ahusado, lo que aumenta el área para el
paso del fluido. Cuanto mayor es el flujo, más alto se eleva el flotador. La
altura del flotador es directamente proporcional al caudal.

Figura 6. Rotámetro

El flotador se mueve hacia arriba o hacia abajo en el tubo en proporción al


caudal de fluido y el área anular entre el flotador y la pared del tubo. El flotador
alcanza una posición estable en el tubo cuando la fuerza ascensional que
ejerce el fluido en movimiento es igual a la fuerza gravitatoria hacia abajo que
ejerce el peso del flotador.

5
http://es.omega.com/prodinfo/rotametros.html

16
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

Figura 7. Esquema del equilibrio del flotador en un


rotámetro

Un cambio en el caudal afecta este equilibrio de fuerzas. El flotador luego se


mueve hacia arriba o hacia abajo, y cambia el área anular hasta que
nuevamente alcanza una posición en la que las fuerzas están en equilibrio.

Para satisfacer la ecuación de fuerzas, el flotador del rotámetro supone una


posición distinta para cada caudal constante. Sin embargo, es importante
señalar que debido a que la posición del flotador depende de la gravedad, los
rotámetros deben estar orientados y montados verticalmente.

3.10. Vertedero triangular6

El vertedero es una abertura o escotadura de contorno abierto, practicada en


la pared de un depósito, o bien en una barrera colocada en un canal o río, y
por el cual escurre o rebasa el líquido contenido en el depósito, o que circula
por el río o canal.

En general las principales funciones de un vertedero son:

- Control del nivel en embalses, canales, depósitos, estanques, etc.


- Aforo o medición de caudales.
- Elevar el nivel del agua.

6
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_3165_C.pdf

17
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

- Evacuación de crecientes o derivación de un determinado caudal a estas


estructuras se las denomina aliviaderos.

En las obras de ingeniería hidráulica, por ejemplo en una presa, se construyen


vertederos principalmente para que cumplan la función de medir caudales.

Existe diferentes formas de clasificar los vertederos, pero las más comunes
son:

a. Según el espesor de la pared:


 Vertederos de pared delgada:
Este tipo de vertedero es el más usado, son construidos de una hoja de
metal, de otro material de pequeño espesor o de madera biselada, de tal
manera que el chorro salte con libertad conforme deja la cara aguas arriba
del vertedero.
El medidor de la altura de carga (H), debe instalarse detrás de la escotadura
a una distancia mayor o igual a 4H para que no se vea afectado por la curva
de descenso del agua a medida que se acerca a la misma. Para 𝑒 < 0.5ℎ

Figura 8. Esquema de un vertedero de pared delgada

 Vertederos de pared gruesa:


También llamada vertedero de cresta ancha. Un vertedero es considerado
de pared gruesa cuando: 𝑒 > 3ℎ, se usa mayormente para manejar grandes
caudales

18
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

Figura 9. Esquema de un vertedero de pared


gruesa

b. Según su forma geométrica:


Se muestra la descarga a través de un vertedero de cualquier forma
geométrica.

Figura 10. Esquema de un vertedero general

Aplicando la ecuación de Bernoulli entre los puntos 1 y 2 mostrados se tiene:

V12 P1 V22 P2
+ + Z1 = + + Z2
2𝑔 𝑌 2𝑔 𝑌

Dónde: V1 = 0 Dado que la velocidad en el punto 1 es pequeña al acercarse


al vertedero y al elevarla al cuadrado en la ecuación, se obtiene una cantidad
aún más pequeña

𝑃1 = 𝑃2 = 𝑃𝑎𝑡𝑚
Z1 = H + P
Z2 = H + P − y

19
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

Sustituyendo y despejando: 𝑉2 = √2𝑔𝐻, donde v2 es la componente vertical


de la velocidad de una partícula en tiro parabólico.

 Vertedero triangular:

Figura 11. Esquema de un vertedero triangular

El caudal teórico, a través de un elemento diferencial de área de espesor dy


es de la forma:
𝑑𝑄 = 𝑉2 𝑑𝑦

Por semejanza de triángulos:

𝑥 𝐻−𝑦 𝜃
= 𝑦 𝑏 = 2𝐻 tan
𝑏 𝐻 2

Luego

8 𝜃 5⁄
𝑄𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = √2𝑔 tan 2 𝐻 2
15

En la práctica únicamente se utilizan los que tienen forma isósceles, siendo


los más usuales los de 90º. Para estos vertederos se adapta la fórmula de

Thomson obteniendo caudales en m3/s

𝑄 = 1.4𝐻 5⁄2

 Vertedero rectangular:
La precisión de la lectura que ofrece está determinada por su nivel de error
que oscila entre un 3 y 5 %.La ecuación más utilizada, según De Azevedo y
Acosta en el Manual de Hidráulica, es la de Francis:

20
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

𝑄 = 1.84(𝐿 – (0.1 𝑛 𝐻)) 𝐻 3⁄2

Donde:
Q = Caudal que fluye por el vertedero, en m3/s
L =Ancho de la cresta, en m
H = Carga del vertedero, en m
n = Número de contracciones (0, 1, o 2)

Figura 12. Esquema de un vertedero rectangular

 Vertedero trapezoidal:
También conocido como vertedero Cipolletti en honor a su inventor, un
Ingeniero italiano. Cipolletti procuró determinar un vertedero que compensara
el decrecimiento del caudal debido a las contracciones laterales por medio de
las partes triangulares del vertedero, con la ventaja de evitar la corrección en
los cálculos.
Para estas condiciones, el talud será 1:4 (1 horizontal para 4 vertical). Este
vertedero es de construcción más dificultosa que los dos anteriores, razón por
la cual es menos utilizado. Para el cálculo del caudal se utiliza frecuentemente
la fórmula de Francis para m3/s.

𝑄 = 1.859 𝐿 𝐻 3⁄2

21
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

Figura 13. Esquema de un vertedero trapezoidal

 Vertedero circular:
Su utilización es menos común que los anteriores, presentando como
ventajas: la facilidad en su construcción, así como no requerir el nivelamiento
de su cresta debido a su forma geométrica.
Para este tipo de vertederos De Azevedo y Acosta en el Manual de Hidráulica
presenta la siguiente ecuación en unidades métricas, dando caudales en m 3/s.

𝑄 = 1.518 𝐷0,693 𝐻1.807

Figura 14. Esquema de un vertedero circular

22
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

4. MATERIALES Y EQUIPOS

Los equipos utilizados en la experiencia fueron los siguientes

- Banco de tuberías y un tanque de agua.

Figura 15. Banco de tuberías que se utilizó en el laboratorio junto


con su tanque de agua

- Bombas de agua.

Figura 16. Asociación de bombas

23
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

- Un tubo de Venturi.

Figura 17. Tubo de Venturi utilizado

- Una placa orificio.

Figura 18. Placa orificio del laboratorio

24
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

- Un vertedero triangular con linnimetro.

Figura 19. Vertedero triangular

- Un tubo de Reynolds.

Figura 20. Tubo de Reynolds

25
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

5. PROCEDIMIENTO

5.1 Tubo de Venturi y Placa orificio

- Abrir la tubería en la que se encuentra el tubo de Venturi


- Luego la abrir las bombas para variar el caudal en la tubería, mientras se
varía el caudal variara la diferencia de presiones (figura 21).

Figura 21. Manómetro en el cual se observaba la diferencia de presiones

- Para medir el caudal real que pasa por la tubería se utiliza el tanque de
agua al cual llegan las tuberías. Se deben cerrar las válvulas de este para
que empiece a llenarse, luego se debe medir con un cronometro el tiempo
que se demora el agua para subir de un nivel a otro en una regla que se
encuentra en el tanque

Figura 22. Medición del caudal real en el tanque

26
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

- Para la placa orificio realizar el mismo procedimiento pero utilizando la


tubería correspondiente.

5.2 Vertedero triangular


- Se pone en funcionamiento el vertedero encendiendo la bomba con la que
opera, luego se selecciona un caudal y se mide la altura que indica el
linnimetro.

Figura 23. Linnimetro utilizado en el laboratorio

- De la misma manera como se midió el caudal en el tubo de Venturi y en


la placa orificio se medirá en el vertedero con ayuda de un cronometro y
los niveles situados en el tanque.

Figura 24. Tanque de agua del vertedero triangular

27
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

5.3 Tubo de Reynolds

- En esta experiencia se debe lograr tener una altura constante en el tubo


de Reynolds, esto se logra variando el caudal.

Figura 25. Medición de la altura en el tubo de Reynolds

- Luego se mide el caudal de la misma manera que en las mediciones de


flujo anteriores, con ayuda del cronometro y el nivel del tanque en el cual
se junta el agua.

28
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

6. CALCULOS Y RESULTADOS

6.1 Venturi

Datos obtenidos en el laboratorio:

Diámetros del tubo de Venturi:


1 3
14 𝑦 pulg
4

Tabla 4. Datos obtenidos en el laboratorio para el tubo de Venturi


NUMERO Dif. Presion (cmHg) tiempo(s) Dist. Regla(cm)

1 2 12.895 7.25

2 2.9 9.97 7.25

3 5.1 7.24 7.2

4 7.1 5.89 7.3

5 13 4.55 7.3

Utilizando la ecuación de Bernoulli aplicado para un tubo de Venturi sin


considerar pérdidas y diferencias de niveles despreciables:

𝑃 − 𝑃2
2𝑔 ( 1 )
𝛾
𝑉2 = √
𝐴 2
(1 − (𝐴2 ) )
1

Y con ayuda de la fórmula para el cálculo del caudal calcularemos el caudal


teórico:
𝑄 = 𝐴2 𝑉2

Para el cálculo del caudal teórico usaremos la siguiente fórmula:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐴𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 ℎ𝑟𝑒𝑔𝑙𝑎


𝑄𝑟𝑒𝑎𝑙 = =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

29
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

Donde:

𝐴1 = 7.9173𝑥10−4 𝑚2

𝐴2 = 2.85𝑥10−4 𝑚2

𝛾 = 1000 𝑘𝑔/𝑚3 (Agua)

𝐴𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 = 696.9 𝑐𝑚2

Finalmente obtenemos la siguiente tabla de resultados:

Tabla 5. Caudal teórico, real y coeficiente de descarga en el tubo de Venturi

NUMERO Dif. Presión(Pa) V2(m/s) QTEO (m3/s) QREAL (m3/s) Cd

1 2666.448 2.475 0.000705451 0.000391314 0.55470099

2 3866.349 2.981 0.000849476 0.000506118 0.59580086

3 6799.442 3.953 0.001126515 0.000692155 0.6144211

4 9465.890 4.664 0.001329172 0.000862615 0.64898651

5 17331.911 6.311 0.001798555 0.001116659 0.62086484

6.2 Placa orificio

Diámetros del diametro de la placa orificio:

1 3
1 𝑦 𝑝𝑢𝑙𝑔
4 4

Tabla 6. Datos obtenidos en el laboratorio para la placa orificio

NUMERO Dif. Presion(cmHg) tiempo(s)

1 2,54 9,615

2 5,842 6,16

3 10,16 4,54

4 13,335 3,935

5 16,51 3,46

30
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

Considerando a la placa orificio como un tubo de Venturi y utilizando los datos


anteriormente calculados se obtienen los siguientes resultados

Tabla 7. Caudal teórico, real y coeficiente de descarga en la placa orificio

NUMERO Dif. Presión(Pa) V2(m/s) QTEO (m3/s) QREAL (m3/s) Cd

1 3385,55263 2,78910557 0,0007949 0,00052947 0,66609077

2 7786,77105 4,229888028 0,00120552 0,00083719 0,69446081

3 13542,2105 5,578211141 0,00158979 0,00111625 0,70213464

4 17774,1513 6,390643698 0,00182133 0,0013089 0,71864846

5 22006,0921 7,110851864 0,00202659 0,00149048 0,73546091

6.3 Vertederos

Adjuntamos nuestros datos recolectados en la siguiente tabla.

Tabla 8. Datos recolectados en la experiencia


punto h(pulgadas) h(metros) tiempo(s)

1 0.95 0.02413 24.33

2 1.2 0.03048 16.4

3 1.65 0.04191 8

El tiempo dado es para nuestra unidad de volumen la cual es medida en


el recipiente de almacenamiento.

Área=0.16732 m2
Altura=1.1”=0.02794m
Volumen =Área*Altura= 0.004675m3

Usamos la ecuación de Thomson para vertederos triangulares rectos.


Reemplazando nuestros datos con la ecuación de Thomson y
ordenándolos en la tabla 9.

31
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

Formula de Thomson:
𝑄 = 1.4𝐻5/2

Tabla 9. Caudal teórico

Punto H Q(m3/s)

1 0.95 1.23150747

2 1.2 2.20841735

3 1.65 4.8959604

Como tenemos el volumen llenado en el recipiente y una cantidad de


tiempo. Asumiendo que el caudal fue constante procedemos a hallar el
caudal real.

Tabla 10. Caudales reales


Punto Volumen tiempo Qreal

1 0.004675 24.33 0.00019215

2 0.004675 16.4 0.000285061

3 0.004675 8 0.000584375

Calculamos el coeficiente de descarga con el caudal real (hallado en la


experiencia) y el caudal teórico (obtenido con el vertedero).

Tabla 11. Coeficiente de descarga

PUNTO Qteorico Qreal Cd

1 0.00012663 0.00019215 1.51746319

2 0.00022707 0.00028506 1.25537167

3 0.00050341 0.00058438 1.16083218

32
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

6.4 Tubo de Reynolds

Adjuntamos nuestros datos recolectados en la siguiente tabla.

Tabla 12. Datos recolectados en la experiencia

PUNTO HReynolds tiempo (s)

1 27.5 83

2 18.2 108

El tiempo dado es para nuestra unidad de volumen la cual es medida en


el recipiente de almacenamiento.
Área=0.16732 m2
Altura=1”=0.0254m
Volumen =Área*Altura= 0.00425m3

Calculamos los caudales teniendo el volumen y el tiempo de llenado.


Caudal=Volumen/tiempo

Tabla 13. Calculamos el caudal


Punto volumen(cm3) Tiempo(s) Q(cm3/s)

1 4250 83 51.2048

2 4250 108 39.3519

Como sabemos con la ayuda de los tubos de Reynolds podemos calcular


el caudal con ayuda de la ecuación:

𝑄 = 𝑘𝐻𝑛

Donde:
Q en cm3/s
H en cm

33
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

Para esto sabemos que podemos llevarla a la escala logarítmica para


facilitar nuestros cálculos.
𝐿𝑛(𝑄) = 𝐿𝑛(𝑘) + 𝑛𝐿𝑛(𝐻)

Siendo un mismo tubo de Reynolds y un mismo fluido podemos considerar


que las constantes K y n son las mismas para los puntos 1 y 2.

Ln(Q)=Ln(K)+nLn(H)
3.95
y = 0.6379x + 1.8218
3.9

3.85

3.8

3.75

3.7

3.65
2.8 2.9 3 3.1 3.2 3.3 3.4

Figura 26. Formula para el caudal en escala logarítmica

La ecuación de la curva resulta ser:

LnQ=1.8218+0.6379 LnH

Teniendo la ecuación de la curva podemos hallar nuestras incógnitas.

LnK=1.8218

K=6.18298

n=0.6379.

34
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

7. CONCLUSIONES

- De la figura 2 donde se muestra el rango de valores del coeficiente de


descarga para un tubo de Venturi, se observa que este varía entre 0.3 y 1
dependiendo del número de Reynolds. En la experiencia de laboratorio para
el caso de tubo de Venturi obtuvimos valores de coeficiente de descarga entre
0.55 y 0.65 los cuales se encuentran dentro del rango establecido.
- Para los coeficientes de descarga hallados para la placa orificio se observa
que estos valores se escapan ligeramente de los valores que se muestran en
las tablas 1, 2 y 3, ya que se esperaban valores entre 0,5 y 0,6 pero se
obtuvieron valores entre 0,6 y 0,7.
- En la experiencia del vertedero nuestros valores de Cd están fuera del rango
para los vertederos triangulares de pared delgada, esto se debe a que los
vertederos están diseñados para medir caudales cuyas alturas son mayores
a 0.05 metros y nuestras alturas eran menores, otro factor que influye es la
ecuación usada ya que existen muchas ecuaciones como la de King, Barr y
Cone, pero estas tienen una altura del vertedero mínima de 0.1m, otro factor
que influye son las deformaciones de nuestro recipiente almacenador de agua
el cual genera un error pequeño pero al trabajar con caudales pequeños se
hace significativo y por ultimo al realizar nuestra experiencia con agua
proveniente del servicio público es posible que presente variaciones de
presión y no nos brinde un caudal uniforme.
- Para la experiencia de los tubos de Reynolds hemos hallado valores
aceptables para las constantes del tubo, pero estas tienen un margen de error
grande ya que solo tomamos 2 medidas, también para el cálculo del caudal al
ser un caudal pequeño la geometría de nuestro recipiente incrementa nuestro
error al igual que la uniformidad del caudal de agua brindado por el servicio
público. El tubo de Reynolds aumenta su precisión al ser menor el caudal el
cual está midiendo, nuestro caudal no era tan pequeño así que esto también
origina un pequeño error en nuestros resultados.

35
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

8. OBSERVACIONES

- Para la experiencia del vertedero, los puntos 1 y 2 fueron realizados con la


presión de agua que brinda Sedapal a la UNI, pero el punto 3 fue realizado
con la bomba hidráulica del laboratorio 5 activada lo cual hizo que aumente
nuestro caudal, al saber eso nosotros esperamos que se estabilice para tomar
las medidas con lo cual evitamos los errores de medición.
- Nuestro caudal fue inestable en todo momento ya que a nuestros alrededores
nuestros compañeros de laboratorio realizaban sus experiencias
correspondientes y usaban el agua de manera irregular lo cual hacia que el
caudal que llegaba a nuestro módulo varíe.
- Para la experiencia del tubo de Venturi y el de orificio no se tomó en cuenta el
mantenimiento que estas herramientas deben tener periódicamente lo cual
podría estar ocasionando que el factor de fricción aumente por tanto nuestras
pérdidas también.
- El tubo de Reynolds en todo momento fue inestable por tanto no se sabe el
valor exacto en el cual se estabilizo completamente.

9. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

- Para la experiencia del tubo de Venturi y el de orificio se recomienda tener un


recolector de agua con mayor capacidad, que permita trabajar con caudales
mayores sin rebalsar.
- Para el vertedero se recomienda calibrar el equipo antes de utilizarlo ya que
por desgaste este es muy propenso a descalibrarse.
- Se recomienda tratar de estabilizar lo más posible el caudal de entrada a
nuestros módulos de trabajo así es más preciso nuestro calculo y más rápido
nuestro trabajo.
- Se recomienda ser lo más preciso en las mediciones de caudal real ya que al
trabajar con valores pequeños nuestros errores se hacen mayores.
- Se recomienda dar el mantenimiento adecuado a nuestros equipos para así
tener una mayor precisión y nuestros errores no sean tan altos.

36
Universidad Nacional de Ingeniería
Laboratorio de Ingenieria Mecanica (MN465)
Facultad de Ingeniería Mecánica

10. BIBLIOGRAFIA

[1] Tubo de Venturi-Joanna Fuentes, Emilio Berrizbeitia- Universidad Gran


Mariscal de Ayacucho-Venezuela
[2] Placa orificio y Boquilla de flujo - Borquez, Cortes, Gomez, Olivares, Orellana.
[3]http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/conceptosbasicosmfluidos/chor
ros_libres/chorros_libres.htm
[4] http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_3165_C.pdf
[5] http://es.omega.com/prodinfo/rotametros.html

37

Das könnte Ihnen auch gefallen