Sie sind auf Seite 1von 8

Vovelle Michel: “Introducción a la Revolución Francesa”.

Referencia del autor.

Michel Vovelle es un historiador francés del siglo XX, especialista en los siglos XVII y
XVIII.

A pesar de su cercanía al materialismo histórico de inspiración marxista, desde los años


1990 ha contribuido a rehabilitar el papel histórico del actor individual, hasta entonces
minusvalorado por la atención que se ponía en las estructuras económicas y sociales.
Con Lepetit, es el precursor francés de la microhistoria.

Ha sido profesor de historia de la Revolución francesa en la universidad Paris I y director


del Institut historique de la Révolution française, sucediendo a Albert Soboul

SOBOUL, Albert. “La revolución francesa”.

Referencia del Autor.

Albert Soboul (1914-1982) fue un historiador francés especialista en la Revolución


Francesa y el imperio napoleónico, adherido desde 1939 al partido comunista de su país.
Soboul se propone analizar el momento que señala la llegada a la Historia francesa de la
sociedad burguesa y capitalista.
Para el autor el papel histórico de la Revolución Francesa fue el de asegurar, por la
destrucción de la feudalidad la transición hacia la sociedad capitalista.

Primera etapa de la Revolución Francesa (1789-1791)

Según Vovelle el objetivo de la Revolución Francesa era la destrucción del feudalismo. En


las estructuras que los juristas revolucionarios impugnaban, es fácil reconocer las
características del modo de producción feudal, la Francia de 1789 presenta
características peculiares, cuando hablamos de feudalismo nos referimos ante todo al
sistema económico tradicional de un mundo dominado por la economía rural.

En 1789 el mundo campesino representa el 85% de la población francesa, y la coyuntura


económica sufría el opresivo condicionamiento del ritmo de las escaseces. Francia vivía
una crisis de subproducción agrícola ante la cual la importancia de la industria queda
relegada a segundo término. El atraso en las técnicas agrícolas era evidente en
comparación con Inglaterra, lo que refuerza la imagen de un campo “inmutable”.

El sistema social seguía reflejando la importancia de los tributos señoriales. La


aristocracia nobiliaria poseía alrededor del 30% de la tierra cultivable. Lo más importante
es el peso de los tributos feudales y señoriales que recaían sobre la tierra. Esas cargas
variables y complejas conforman lo que los juristas llamaban “complejo feudal”, había
muchísimos impuestos, a veces anuales, a veces ocasionales.

Vovelle señala lo que fue la originalidad de Francia en la crisis general del feudalismo
europeo. Es tradicional oponer el sistema agrario francés con el inglés, donde se caminó
hacia una agricultura pre capitalista. A la inversa se puede comparar lo que sucede en
Francia con los modelos que proponía Europa central y oriental, donde la aristocracia
propietaria de la mayoría de la tierra se apoyó de forma creciente en el trabajo forzado de
los campesinos siervos ligados a la tierra.

La versión francesa está situada a mitad de camino entre una y otra. El campesinado
francés en gran parte era propietario de la tierra y desempeñará un papel importante en
las luchas revolucionarias junto a la burguesía.

El autor cita a Mousnier para quien la sociedad francesa de la época era más bien una
sociedad de órdenes; según el autor detrás de la ficción de una sociedad de órdenes se
vislumbra la realidad de los enfrentamientos de clase.

Después del feudalismo y estructuras de órdenes el tercer componente del antiguo


régimen amenazado es el absolutismo. En 1789 este mundo entra en crisis y el autor cita
múltiples causas, entre ellas el padecimiento de la debilidad e incoherencia del sistema de
impuestos real. La carga de este impuesto era diferente según los grupos sociales así
como también según lugares y regiones. El peso de esta herencia no era novedad pero la
opinión pública tomo conciencia más clara de ella. La crisis social del fin del Antiguo
Régimen es una impugnación del orden de la sociedad. La declinación de aristocracia
nobiliaria puede observarse comprobando que una parte de la nobleza vive por encima de
su capacidad económica y por tanto se endeuda.

FUERZAS NUEVAS AL ATAQUE.

Sería imposible describir la crisis del final del Antiguo Régimen en términos de
contradicción interna, también sufrió un ataque desde el exterior a partir de la burguesía y
grupos populares, una alianza ambigua según Vovelle que nos lleva a una clásica
pregunta, ¿la revolución francesa fue una revolución de la miseria o de la prosperidad?

Por un lado existe la situación real de una gran parte del campesinado, masa
consumidora que no produce lo suficiente para satisfacer sus necesidades, Vovelle cita a
Michelet quien considera que para estos campesinos, el siglo XVIII no merece el título de
glorioso, la miseria popular sigue siendo una realidad indiscutible.

Los trabajadores agrícolas, y junto a ellos los medianeros, pequeños agricultores, que
comparten las cosechas con el propietario, constituyen por entonces la masa de lo que
se ha dado a llamar “campesinado consumidor”, es decir que no produce lo suficiente
para atender sus necesidades.

Sin embargo la tradicional historiografía francesa ha visto en la burguesía la clase


favorecida por excelencia. Los burgueses suburbanos extraen una parte importante de
sus ingresos de la renta de la tierra, los mismo tratan de acrecentar la respetabilidad
mediante la compra de tierras, bienes raíces, títulos oficiales reales. La mayoría de la
burguesía se dedicará a actividades productivas y comerciales, son empresario y
hombres de negocios, banqueros y financieros que en su mayoría se concentran en Paris.
La burguesía francesa incluye también un mundo de procuradores, abogados, notarios y
médicos, miembro de las profesiones liberales cuyo papel fue fundamental en la
revolución.

“Esta burguesía naciente, tal cual es, con todo los desniveles económicos, sociales y
culturales que lo recorren, constituyen la fuerza colectiva que da a la revolución su
programa. La filosofía de las luces se extendió y traducidas en formulas simples circuló
cual moneda corriente, las ideas fuerza de la ilustración modelados en formulas simples
(libertad, igualdad, felicidad) encontraron en el contexto de la crisis de 1789 una ocasión
excepcional para imponerse”.1

La crisis económica ha catalizado las formas de descontento sobre todo en las clases
populares. Los primeros signos de malestar se reflejaron en campo francés; en 1788 una
serie de cosechas desastrosas produjo un aumento brutal de los precios; en 1789 se da
un estancamiento en el precio del cereal acompañado de una crisis de superproducción
vitícola.

Hacia abril de 1789 se subleva un barrio popular de París y estallan revueltas en varias
provincias. Los conflictos sociales asociados a la carestía de la vida aumentan el malestar
político.

Según Vovelle Luis XVI no es ni por asomo el hombre que la situación requiere y la
personalidad de María Antonieta a través de quién ejerce influencia la aristocracia de la
corte no arregla las cosas.

REVOLUCIÓN BURGUESA 1789-1891.

El autor plantean la existencia de una o tres revoluciones:

- Revolución institucional o parlamentaria.


- Revolución urbana o municipal.
- Revolución campesina.

Los Estados Generales se inauguraron el 5 de mayo de 1789, su convocatoria fue


acogida con entusiasmo por el Tercer Estado, moviliza a la burguesía y entre sus
peticiones pidió tantos representantes como miembros de la nobleza y el clero juntos lo
cual implica un voto por cabeza y no por orden. Pero la nobleza se opuso.

No habían pasado tres meses cuando el 9 de julio se proclamaba la Asamblea General


constituyente, la preparación de la asamblea se llevó a cabo en un clima de crisis social
donde los paros aumentaban, los precios de los granos también y crecía el número de
motines y disturbios.

Las peticiones se recogían en la Asamblea en los cuadernos de quejas (fuentes de primer


orden para conocer la situación del antiguo régimen). Los tres estamentos estaban en
contra del absolutismo, reclamaban una Constitución que limite el poder del rey, hiciera
las leyes y votase los impuestos, pero los estamentos privilegiados defienden su posición.

1
Vovelle,M. “Introducción a la historia de la Revolución Francesa”, Barcelona, Critica, 2000. Pag:21
Al reunirse los Estados Generales acudieron los tres estamentos, la nobleza y el clero
aparecen divididos, se mostraban incapaces de formar un bloque unitario. El Tercer
Estado estaba representado por una burguesía consciente de sus intereses. Tras dos
días de reuniones los diputados del tercer estado rehusaron el voto por estamento e
hicieron un llamado a la nobleza y al clero a sumarse a la constitución de una Asamblea.
El 17 de junio se constituye la Asamblea Nacional, el 19 de junio el rey anula las
decisiones de la asamblea y cierra la sala de los Estados Generales. El 20 de junio los
diputados se reunieron en sala del juego de pelotas, todos se comprometían a no
separase hasta establecerse una constitución.

A partir de los primeros días de julio la burguesía parisina hecha las bases de un nuevo
poder, se constituyó una milicia burguesa, grupos amotinados recorrieron la ciudad
buscando armas. Hacia el 14 de julio estalló la insurrección popular. La muchedumbre se
hizo con 32000 fusiles y toma la Bastilla, lo que según Vovelle simboliza la arbitrariedad
real y del Antiguo Régimen que se hunde.

Desde fines de julio de 1789 se lleva a cabo el levantamiento del campo conocido como el
gran pánico, según Soboul ninguna de las reivindicaciones del campesino se había
satisfecho aun, el sistema feudal continuaba, la crisis económica aumentaba el
descontento, el hambre hacía estragos lo cual multiplica la cantidad de mendigos y
vagabundos. Durante toda la primavera habían estallado desordenes en distintas
regiones, los campesinos pretendían la abolición de los derechos feudales, y el medio
más seguro fueron los incendios de los castillos y archivos. Según Michelet el gran miedo
hace concreta las movilizaciones de las masas campesinas y simboliza el ingreso oficial a
la revolución.

Según Soboul pronto se creó un antagonismo entre campesinos y la burguesía. Al igual


que la nobleza, la burguesía urbana era propietaria territorial por lo que se veía
amenazada en sus intereses inmediatos. Los comités permanentes y las guardias
nacionales defendieron en el campo los derechos de los propietarios nobles y burgueses.
La represión fue sangrienta. “Se ha presentado el periodo que va desde finales del 89 a
principios del 91 como la oportunidad que tuvo la burguesía para alcanzar su objetivo,
esto es la realización pacífica de los elementos de un compromiso por el cual las Elites,
antiguas y nuevas, se habrían puesto de acuerdo a fin de sentar las bases de la sociedad
francesa moderna”.2

CONSECUENCIA DE LA REVOLUCION POPULAR (AGOSTO-OCTUBRE 1789).

La asamblea se dio cuenta del peligro de una política de represión. Por lo que fueron
suprimidos por decretos, el régimen feudal y ciertos privilegios. En los decretos del 5 al 11
de agosto se establece:

- Los campesinos quedaban librados de la servidumbre pero no de sus tierras


- No se exigía a los señores feudales pruebas por la posesión de las tierras
- El diezmo era abolido.
- El sistema feudal quedaba abolido en teoría.
- Las diferencias, los privilegios y particularismos quedaban abolidos

2
Vovelle,M, Op cit Pag:29
Según Soboul a pesar de estas restricciones los resultados del 4 de agosto tuvieron una
importancia extrema. La Asamblea Nacional destruyó el Antiguo Régimen.

Según Vovelle la violenta oposición del campo impondrá la abolición de los restos del
sistema feudal.

El 26 de agosto de 1789 se anunciaban los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Se


inspiraron en los filósofos ilustrados, a lo largo de 17 artículos exponen los fundamentos
de derechos universales que expresan la ideología burguesa, sientan la base de un nuevo
orden social. Entre algunos derechos se establece:

- El estado tiene como objeto garantizar el cumplimiento de los derechos naturales


(libertad, propiedad, seguridad).
- La soberanía es nacional.
- Los poderes deben estar separados
- La ley es la expresión de la voluntad popular.
- Libertad de opinión incluso religiosa.
- La propiedad es un derecho inviolable y sagrado.

En setiembre los nobles partidarios del Antiguo Régimen protagonizan un intento de


resistencia. El rey se negó a sancionar los artículos del 5 al 11 de agosto y la
Declaración de Derecho. Las masas nuevamente presionaron, una provocación en un
banquete de guardias de CORPS provocó la insurrección popular en las jornadas de
octubre, acontecimiento que comenzó entre las mujeres de los mercados de París en
protesta contra los altos precios y las escasez de pan, lo cual se volvió una
manifestación multitudinaria hacia Versalles. El Rey fue sacado de Versalles y llevado
a la Asamblea que lo declaró inseparable de esta.

Desde octubre la labor de la asamblea se centró en 3 líneas de actuación:

- Gobernar el país dividido en 83 departamentos.


- Destruir la institución del Antiguo Régimen.
- Redactar una Constitución.

Antes de que se conformara el acta constitucional, la A.N.C debió comprometerse con


situaciones inesperadas, una de ellas la crisis financiera, herencia del antiguo régimen lo
cual llevó a la experiencia monetaria de los asignados, siendo este papel moneda
respaldado por la venta de la propiedad eclesiástica nacionalizada, en consecuencia la
Asamblea debió dar al clero un nuevo estatuto, con retribución a sus miembros en
calidad de funcionarios públicos, la “Constitución civil del clero”. Los asignados tuvieron
como consecuencia una rápida depreciación lo que derivó en inflación. La venta de los
bienes del clero significó una expropiación colectiva que afecta del 6 al 10% del territorio.
Desde el punto de vista social, las consecuencias del asignado-moneda fueron múltiples.
Las clases populares, víctimas de la inflación, vieron cómo se agravaban sus condiciones
de existencia. Los oficiales y los obreros, pagados en papel, advirtieron que su poder de
compra descendía. La vida se encareció y el alza de precios de las subsistencias llevó
consigo los mismos resultados que el hambre.
La Constitución civil del clero convertía a curas y obispos en funcionarios públicos, el
papa Pio VI condenó el sistema en 1791, se produjo un cisma entre sacerdotes y clero
constitucional y refractarios, creándose un abismo inzanjable.

En lo que refiere a la constitución de 1991, según Vovelle:“La constitución de 1791, que


comienza con una declaración de derechos, continua con una reorganización integral de
las estructuras de la administración, de la justicia, de las finanzas y hasta de la religión, y
en la que encontraremos los elementos esenciales a la hora de realizar el balance de la
Revolución, es mucho más que un documento circunstancial; es la expresión más
acabada de la revolución burguesa constituyente en su ensayo de monarquía
constitucional”3
Según Soboul esta constitución como liberal, establece sobre las ruinas del Antiguo
Régimen y del absolutismo la soberanía nacional; como burguesa, asegura la dominación
de las clases pudientes. En el aspecto político entre algunos de los puntos que podemos
destacar se establece:

- Soberanía nacional, todos los poderes emanan de la nación.

- El ejecutivo reside en el Rey, pero este está


sometido a la autoridad de la ley ( no puede declarar la guerra o
firmar tratados sin el consentimiento previo de la Asamblea.)

- El legislativo reside en la Asamblea nacional, un cuerpo con una sola


cámara. Los representantes son elegidos por sufragio censatario de dos grados.
Es permanente e indisoluble.

-El Rey tiene derecho de veto suspensivo.


- Poder judicial independiente del ejecutivo.

3
Vovelle,M, Op cit Pag:37

Das könnte Ihnen auch gefallen