Sie sind auf Seite 1von 21

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR


CAMPUS QUETZALTENANGO.
DERECHO PROCESAL PENAL I. AÑO 2007.
DOCENTE: Lic. Josué Felipe Baquiax

MEDIOS DE IMPUGNACION:

RECURSOS DE NULIDAD
1. ASPECTOS GENERALES
El acto realizado, conforme a las prescripciones legales, goza de la eficacia
normal; y la propia ley va diciendo cuáles son los efectos propios de cada acto.
Cuando se ha incumplido la forma legal, el acto no puede producir los efectos
previstos por la ley, con lo que aparece la ineficacia del acto, es por ello que el
artículo 51 del Código Procesal Civil y Mercantil establece “……..en la forma
prescrita en este Código”.
El concepto de nulidad es sumamente amplio, de manera que no es específica
de una rama del ordenamiento jurídico, por ejemplo:

En el derecho público, entre otras, está:


la nulidad de la ley,
del reglamento o
del acto administrativo.

En el derecho privado se puede mencionar, entre otros:


la nulidad o insubsistencia del matrimonio,
la nulidad registral,
la nulidad del negocio jurídico, y
la nulidad del instrumento público.

En todos estos casos la nulidad está vinculada al incumplimiento de los


requisitos que condicionan la eficacia jurídica de cualquiera de las figuras
jurídicas. Acto nulo es aquél que no cumple alguno de los requisitos esenciales
que la ley procesal exige para su constitución, por lo que no produce los
efectos que debió producir, o al menos, sólo los produce provisionalmente.

Se trata, por tanto, de una sanción que la ley determina para el acto procesal,
que ha incumplido algún presupuesto o requisito considerado esencial, sanción
que consiste en la no producción de los efectos jurídicos que son propios de
ese acto. De acuerdo con el Código Procesal Civil y Mercantil la nulidad se
declara, entre otras posibilidades, por medio de impugnación, lo que ha dado
lugar a que, en la práctica, se le haya considerado un recurso, y como
menciona Montero Aroca y Chacón Corado 12 “y lo peor es que por medio del
mismo se persigue no sólo declarar el incumplimiento de los requisitos formales
del acto, sino también la falta de adecuación del contenido del acto a la norma
material”.

2. NATURALEZA JURÍDICA.
Al referirnos a la naturaleza jurídica de la “nulidad”, debemos hacernos la
siguiente pregunta: ¿Es realmente la nulidad un recurso?

En el artículo 615 del Código Procesal Civil, se regula que, la nulidad se


interpondrá ante el tribunal que haya dictado la resolución o infringido el
procedimiento, y con ello se da la característica esencia de los remedios:
conoce de la misma el órgano jurisdiccional que dictó la resolución que se
impugna o que tramita el procedimiento. Claramente se está ante un remedio y
no ante un recurso. No obstante ello, la práctica judicial ha sostenido siempre,
que se trata de un recurso.

Es de hacer notar que este remedio procede de forma subsidiaria al de los


otros medios de impugnación, pues de conformidad con el artículo 613 del
Código Procesal Civil y Mercantil indica, que la nulidad procede, cuando no
sean procedentes los recursos de apelación o de casación. Por su parte, el
artículo 617, señala que la nulidad de las sentencias o de los autos sujetos a
apelación o a recurso de casación, solo puede hacerse valer dentro de los
límites y según las reglas propias de estos medios de impugnación. Alsina13
expone que, el recurso de nulidad se ha suprimido en algunas legislaciones por
razones de economía procesal. En efecto –expone-
“declarada la nulidad de una sentencia, deben devolverse los autos al inferior
para que se pronuncie nuevamente y, contra la resolución que éste dicte,
caben igualmente los recursos de nulidad y apelación, lo cual importa un doble
ejercicio de la actividad jurisdiccional”
Resulta comprensible que la nulidad es un remedio, sin embargo es necesario
advertir que la regulación que hace el Código Procesal Civil y Mercantil de la
nulidad se complica, porque se parte de una distinción de tipos de nulidad, que
no se corresponde con la verdadera nulidad de actos procesales.

Los tipos de nulidad regulados en el Código Procesal Civil y Mercantil son:

1. Nulidad por violación de ley


2. Nulidad por infracción de procedimiento.

1. La nulidad por violación de ley es la que se origina en las resoluciones


judiciales, cuando en ellas se ha producido una infracción de la ley material.
Como menciona Chacón Corado y Montero Aroca14 “hay que advertir que no
estamos ante un defecto propio del acto procesal, ni ante una nulidad en
sentido estricto; sino ante un error en la aplicación del Derecho material. La
nulidad de los actos procesales se produce cuando, en ellos, no se observan
los “requisitos procesales”, que vienen impuestos por una norma de naturaleza
procesal. Es muy distinto cuando, de lo que se trata es de que, en una
resolución judicial, se ha aplicado erróneamente una norma material. De
manera pues que, el acto procesal de la resolución judicial no es nulo si en ella
se viola, o se aplica indebidamente, o se interpreta erróneamente una norma
material. Esa resolución será recurrible por errores in iudicando, pero no por
vicios in procedendo. Sin embargo, esa diferencia no ha sido plenamente
comprendida, lo cual ha creado confusión.

2. La nulidad por infracción de procedimiento, es la nulidad propiamente dicha,


pues atiende a la existencia de un vicio en un acto procesal,
independientemente si es o no una resolución, consistente en la infracción de
una norma procesal, que impide que el acto produzca los efectos procesales
que le son propios. De esa cuenta se puede extraer la diferencia entre una y
otra.

NULIDAD POR VIOLACIÓN DE LEY NULIDAD POR INFRACCIÓN DE


PROCEDIMIENTO
La parte impugnante persigue, que el La parte pretende que, el mismo
mismo tribunal, dicte otra resolución tribunal, declare la nulidad de un acto
en que modifique la impugnada. procesal, retrotrayendo las
actuaciones al momento de la
infracción procesal.

Las consecuencias de la confusión que se puede dar entre ambos tipos de


nulidad, son expuestas por los tratadistas Chacón Corado y Montero Aroca15, y
que merecen ser tomados en cuenta:
“La señalada confusión ha originado en la práctica forense, un uso desmedido
y abusivo que hacen los litigantes de este remedio procesal, al grado que
resulta raro el proceso, de la naturaleza que fuere, en el que no se interponga
por los menos una nulidad.

A ello contribuyen en gran medida y por variadas razones los jueces, por
ejemplo:
1) Porque acceden a darle trámite a cualquier nulidad que se les proponga, lo
que obviamente incide en el trámite normal del proceso.
2) Por no leer, y a veces por no comprender, la resolución que firman, lo que
origina que la parte interesada en entorpecer el desarrollo procedimental, no
vacile en hacer valer la nulidad.
3) Por la timidez de los juzgadores en aplicar los apremios que les faculta la
Ley del Organismo Judicial a los litigantes que interponen recursos o incidentes
frívolos o improcedentes, aunque la multa resulte ridícula, pues puede incluso
sancionarlos con la separación de la dirección del proceso.
4) Porque han perdido el norte respecto de las costas de las actuaciones nulas,
que son a cargo de los funcionarios o empleados públicos, en forma solidaria,
si les fueren imputables, y la norma expresamente prevé que en la resolución
que declare la nulidad se haga el pronunciamiento sobre costas y se ordene a
la secretaría la formación del proyecto de liquidación del caso (art. 618). Como
es lógico, no hay juez o empleado que vaya a formar una liquidación de esta
naturaleza. Lo que no dice la norma es a favor de quién se hará la liquidación
de costas”

3. PROCEDENCIA
Como expresa el tratadista Alsina16, la procedencia de la nulidad debe
considerarse desde tres puntos de vista:

1. los motivos que autorizan el recurso


2. las condiciones de su admisión
3. el tribunal contra cuyo pronunciamiento se interpone.
Los motivos que autorizan la procedencia del recurso de nulidad, se
determinan atendiendo a dos reglas:
Ahora bien, ¿Contra qué resoluciones o actos procede el recurso de nulidad?,
el Código Procesal Civil y Mercantil es explícito en cuanto a los actos en los
que proceden el recurso de nulidad. Claramente establece que procede contra
las resoluciones y procedimientos en que se infrinja la ley, tomando en cuenta
que el recurso de nulidad, como se expuso anteriormente, tiene carácter
subsidiario con relación al recurso de apelación o casación, y otros recursos
inclusive.

El Código Procesal Civil y Mercantil establece que si la nulidad fuere declarada


por vicio de procedimiento, las actuaciones se repondrán desde que se incurrió
en nulidad. Ahora bien, cuando por violación de ley se declare la nulidad de una
resolución, el tribunal dictará la que corresponda. Con relación a la nulidad de
sentencias o de autos sujetos a apelación o de casación, sólo puede hacerse
valer dentro de los límites y según las reglas propias de estos medios de
impugnación, disponiéndose que, si el Tribunal de apelación declara la nulidad
de la sentencia, resolverá sobre el fondo del litigio.

Con relación a la nulidad de las sentencias, Alsina opina y aclara que: “una
sentencia puede ser justa, pero si es nula por defecto de forma, el recurso de
nulidad es procedente y, en consecuencia, se le tiene por no pronunciada.
Inversamente una sentencia puede ser válida en cuanto a su forma, pero
injusta en cuanto a su contenido, y, en ese caso, no procede el recurso de
nulidad, sino el de apelación, que es el modo de obtener la reparación del
agravio.

Las condiciones de admisión del recurso de nulidad, están claramente


determinadas en el Código Procesal Civil y Mercantil.
El Tribunal competente para conocer y resolver el recurso de nulidad, es el que
haya dictado la resolución o infringido el procedimiento. Ahora bien tratándose
de nulidad de las sentencias o autos sujetos a apelación o a recurso de
casación, solo puede hacerse valer el recurso de nulidad dentro de los límites,
y según las reglas propias de estos medios de impugnación.

4. TRAMITE
Como es sabido el recurso de nulidad se tramita como incidente, y para facilitar
la comprensión, a continuación se esquematiza
5. RESOLUCIÓN Y RECURSOS

 Si el recurso de nulidad es desestimado, la resolución o el procedimiento


queda firme.
 Cuando la nulidad sea declarada por vicio de procedimiento en el auto
respectivo, las actuaciones se repondrán desde que se incurrió en
nulidad.
 Si se trata de nulidad por violación de ley, el tribunal dictará la resolución
que corresponda. Esta nulidad no afecta los demás actos del proceso. Si
se refiere a una parte de la resolución no afecta a las demás partes y la
resolución sigue produciendo sus efectos.
 Tratándose de sentencias, si el defecto de la misma es formal, como es
el caso de carecer de firma del juez, la nulidad declarada exige devolver
las actuaciones al juez, para que dicte otra sentencia, que será la
misma, pero con firma.
 Ahora bien si se incurre en error de fondo, el tribunal, al conocer pasa a
resolver el fondo del asunto.
 El auto debe pronunciarse, sobre las costas de las actuaciones nulas, y
como se expuso estas costas serán a cargo de los funcionarios o
empleados públicos, en forma solidaria, debiendo ordenarse al
secretario que proceda a la formulación del proyecto de liquidación del
caso como lo expresa el artículo

Con relación a esta norma, comenta Chacón Corado y Montero Aroca, “que los
jueces son reacios a declarar la nulidad de sus propias actuaciones, y por ello
se muestran partidarios de acudir a la enmienda del procedimiento, en la que
no asumen las costas”.

Con relación a esta norma, comenta Chacón Corado y Montero Aroca, “que los
jueces son reacios a declarar la nulidad de sus propias actuaciones, y por ello
se muestran partidarios de acudir a la enmienda del procedimiento, en la que
no asumen las costas”.

Para concluir el presente tema, debe tomarse en cuenta que los jueces tienen
facultad, conferida por la Ley del Organismo Judicial, para rechazar de plano,
bajo su estricta responsabilidad, los incidentes notoriamente frívolos o
improcedentes, los recursos extemporáneos y excepciones previas
extemporáneas, sin necesidad de formar artículo o hacerlo saber a la otra
parte. La resolución deberá ser razona y será apelable. En estos casos la
apelación no tendrá efectos suspensivos y el asunto continuará su trámite
hasta que se encuentre en estado de resolver en definitiva, momento en el que
se esperará la resolución de la apelación.

REVOCATORIA
1. ASPECTOS GENERALES Y PROCEDENCIA
2. TRÁMITE
3. ESQUEMAS
1. ASPECTOS GENERALES Y PROCEDENCIA,
La revocatoria es un medio de impugnación, que consiste en un remedio, que
una de las partes presenta ante el propio juez, que dicta una resolución
interlocutoria, “con la finalidad de que la deje sin efecto, la corrija, la aminore o
la cambie, según solicite el recurrente. (19) En el caso de Guatemala debe ser
un decreto.

Según Caravantes citado por Cabanellas18 “este recurso tiene por objeto evitar
dilaciones y gastos consiguientes a una nueva instancia, respecto de las
providencias que recaen en diligencias o puntos accesorios del pleito, para
cuya revisión no son indispensables las nuevas alegaciones, pruebas o plazos
de las apelaciones; ni la mayor ilustración que se supone en los jueces
superiores que entienden en éstas”
La revocatoria procede solo contra los decretos, esto es contra las resoluciones
determinadoras del trámite procesal.
Los decretos son regulados en la Ley del Organismo Judicial como las
determinaciones de trámite, también se les ha conocido como providencias.
Los decretos deben dictase a más tardar el día siguiente en que se reciban las
solicitudes.

* Puede llevar solo la firmar del secretario si éste está facultado por ley.
Además de estos requisitos que son generales para toda resolución judicial, el
juez tiene libertad de forma, para dictar los autos o providencias, pudiendo
adecuar las mismas a las circunstancias de cada caso.

Es necesario precisar que, de conformidad con el artículo 598 del Código


Procesal Civil y Mercantil, como en el artículo 146 de la Ley del Organismo
Judicial, se dispone que los decretos son revocables de dos maneras:
Al analizar, lo que para el efecto dispone la legislación guatemalteca, contra los
decretos o providencias de mero trámite, no se dará otro recurso o remedio que
el de revocatoria.

2. TRAMITE
El trámite de la revocatoria se regula de modos distintos en el Código Procesal
Civil y Mercantil y en la Ley del Organismo judicial.

A continuación se esquematiza, tanto el trámite regulado en el Código Procesal


Civil y Mercantil como el regulado en la Ley del Organismo Judicial:

3. ESQUEMAS REVOCATORIA EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y


MERCANTIL
(Artículos 598 y 599)

REVOCATORIA EN LA LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL


(Artículo 146)
A continuación se puntualizan las diferencias que existen entre el trámite
regulado en el Código Procesal Civil y Mercantil y la Ley del Organismo
Judicial:

ASUNTOS EN LOS QUE CODIGO PROCESAL LEY DEL ORGANISMO


EXISTEN CIVIL Y MERCANTIL JUDICIAL
DIFERENCIAS

Plazo para interponerse. 24 horas. Dentro de los 2 días


siguientes.
Audiencia a la otra parte. No se corre o da El juez debe dar
audiencia a la otra parte, audiencia por 2 días a la
ya que el juez resuelve otra parte.
sin más trámite.
Plazo para dictarse el 24 horas. 3 días (habiendo o no
auto. contestación).

Ahora procede la interrogante: Ante dos normas claramente contradictorias


para el trámite de la revocatoria, qué debe aplicarse, ¿El trámite establecido en
el Código Procesal Civil y Mercantil o el establecido en la Ley del Organismo
Judicial?
Considero que debe aplicarse lo que para al respecto establece la Ley del
Organismo Judicial, atendiendo al aspecto cronológico; es decir, después en el
tiempo, siendo congruentes con el artículo 8 de la Ley del Organismo Judicial, y
como expresa Chacón Corado y Montero Aroca19 “a pesar de que la Ley del
Organismo Judicial es una norma general, no creemos que pueda defenderse
que no ha modificado al Código Procesal Civil y Mercantil, sobre todo si se
tiene en cuenta que en aquella se tutela mejor el derecho de defensa de las
partes, es por ello que la contradicción entre los dos cuerpos legales, debe
resolverse a favor de la Ley del Organismo Judicial”.

Contra el auto que resuelve la revocatoria no cabe recurso alguno.

3. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN.
Uno de los efectos de carácter jurisdiccional de la sentencia, es el privar al Juez de
toda facultad o poder para conocer sobre la cuestión resuelta, de manera que deja
de tener jurisdicción sobre el proceso. Su ingerencia se limita a servir de medio
para que éste se curse al tribunal superior que, por su jerarquía, deba conocer de
las inconformidades que contra el fallo se haya denunciado por cualquiera de las
partes.

Se debe tener claro que en todos los ordenamientos jurídicos, se admiten medios
de impugnación contra las resoluciones judiciales, tanto contra las interlocutorias,
como lo son los autos y los decretos, como contra las definitivas. En el proceso
civil guatemalteco, solo se admite dos instancias, como lo expone el artículo 211
de la constitución Política.

“Los medios de impugnación son instrumentos legales puestos a disposición de las


partes de un proceso para intentar la anulación o modificación de las resoluciones
judiciales”

Existen una serie de instrumentos que, a pesar de que con relación a ellos se
utiliza la palabra impugnación o recurso, no pueden ser considerados
científicamente como tales medios, como sucede con:

a. La aclaración o ampliación de las resoluciones judiciales.


b. La enmienda del procedimiento.
c. El juicio ordinario después del juicio ejecutivo.

De manera que, en forma técnica, los medios de impugnación se caracterizan


porque:
 Se trata de actos procesales de parte, en el que se pide la anulación
o la modificación de una resolución judicial.
 El conocimiento de esa petición se hace, por un órgano judicial,
dentro del mismo proceso en el que la resolución se dictó.
 Debe haber otra resolución judicial por la que se confirme, anule o
modifique la resolución anterior.

En lecciones anteriores, se ha abarcado los temas de la revocatoria y de la


nulidad, y en una de las futuras lecciones se abarcará el tema de la apelación, de
manera que se hará una muy breve relación de cada uno de ellos.

3.1 Aclaración y ampliación. Como ha quedado apuntado, la aclaración y


ampliación de los autos y sentencias, no son verdaderos medios de impugnación,
porque mediante ellas no se pretende, ni la anulación, ni la modificación de la
resolución.
El TRÁMITE es sumamente sencillo:

3.2 Revocatoria. Es un remedio del que conoce el mismo órgano jurisdiccional que
dictó la resolución impugnada, y procede contra los decretos, aunque los decretos
son revocables de oficio por el tribunal que los dictó.

3.3 Reposición. Es un remedio del que conoce el propio órgano judicial que dictó la
resolución que se impugna, y procede únicamente contra los autos originarios de
las Salas, y contra las resoluciones dictadas por la Corte Suprema de Justicia que
infrinjan el procedimiento de los asuntos sometidos a su conocimiento, cuando no
se haya dictado sentencia.

Trámite: La reposición se encuentra regulada tanto en el Código Procesal Civil y


Mercantil como en la Ley del Organismo Judicial, y el problema que ofrece es que
hay diferencia en los dos cuerpos de leyes en cuanto al plazo (especialmente de la
interposición).
Como se indicó en el caso de la revocatoria, se estima que este asunto debe
resolverse a favor de la norma dictada después (en el tiempo) es decir a favor de
la Ley del Organismo Judicial.

3.4 Nulidad. La nulidad es un remedio procesal, que se interpone contra las


resoluciones y procedimientos en que se infrinja la ley, cuando no sean
procedentes los recursos de apelación o casación; y se interpondrá ante el
Tribunal que haya dictado la resolución o infringido el procedimiento. Trámite: la
nulidad debe interponerse dentro del plazo de 3 días siguientes a la última
modificación, se tramitará como incidente.

3.5 Apelación.
Es el recurso mediante el cual, el Tribunal de Apelación que corresponda, está
obligado a examinar la sentencia de primera instancia, a efecto de corregir la
injusticia o vicios de nulidad que el recurrente le atribuya, dictando, de ser el caso,
la que considere ajustada a derecho.

De conformidad con el artículo 602 del Código Procesal Civil y Mercantil, el recurso
de apelación procede en contra de los autos que resuelvan excepciones previas
que pongan fin al proceso, sentencias definitivas dictadas en primera instancia,
autos que pongan fin a incidentes que se tramitan en cuerda separada.

Trámite de la apelación.
Datos importantes de la sentencia de apelación: la apelación se considerará sólo
en lo desfavorable al recurrente y que haya sido expresamente impugnado, de
modo que la resolución impugnada no puede modificarse en el sentido de
perjudicar aún más al recurrente; ahora con relación al fondo del asunto, el tribunal
puede:

3.6 Ocurso de Hecho. Se trata de un recurso, el cual persigue que se admita el


recurso de apelación, que el Juzgado de Primera Instancia declaró inadmisible.

Trámite:
3.7 Casación.
Es el recurso extraordinario, que hace posible el examen de la sentencia de
segundo grado por la Corte Suprema de Justicia, para determinar si en ella se ha
hecho correcta aplicación de las leyes, que el recurrente estima infringidas.

Existen dos tipos de recurso de casación:


La casación por infracción de la ley, puede provenir porque:
 Ha habido un error en la determinación de los hechos probados, error que
ha influido luego en la aplicación incorrecta de la ley material.
 Aun admitiendo que los hechos han sido debidamente apreciados en la
sentencia recurrida, en ésta se ha incurrido en un error en la aplicación de
la ley material.

Con el recurso se pretende que la Corte Suprema de Justicia, cese la sentencia


recurrida y dice otra en la que proceda, determinar cuáles son los hechos que
deben tenerse como probados y luego aplicar correctamente la ley material. Se
trata, pues de recurrir por los errores in iudicando, los que atienden a la legalidad
de la decisión.

En la casación por quebrantamiento de forma, la parte denuncia vicios cometidos


en la tramitación del proceso, los que se llaman in procedendo. Por medio del
recurso lo que pretende es que la Corte Suprema de Justicia declare la nulidad del
procedimiento desde que se incurrió en el vicio, devolviendo las actuaciones para
que vuelvan a tramitarse a partir del momento y acto procesal en que se incurrió
en el vicio.

La casación procede contra las resoluciones dictadas por los tribunales de


segunda instancia, en los juicios ordinarios de mayor cuantía que se refieran a
sentencias o autos definitivos, teniendo como excepción que las partes, por
convenio expreso, hayan decidido someter sus controversias a juicio sumario; o en
el caso de los sumarios mercantiles de valor indeterminado o cuya cuantía supere
los Q.2,000.00.

Tramite:

4. ESQUEMA DEL JUICIO ORDINARIO


5. ESQUEMA DEL RECURSO DE APELACIÓN

Das könnte Ihnen auch gefallen