Sie sind auf Seite 1von 24

MD_xxx_CAG(10)Esp.

dot

Tema 2
El desarrollo psicomotor en los niños de los
niños y niñas hasta los seis años. La psico-
motricidad en el currículo de Educación In-
fantil. La sensación y percepción como
fuentes de conocimientos. La organización
sensorial y perceptiva
RESUMEN TEMA 2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.


1. DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
HASTA LOS SEIS AÑOS ............ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
1.1. CONCEPTO Y COMPONENTES .... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
1.2. ESQUEMA CORPORAL ............... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
1.3. LATERALIDAD........................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
1.4. COORDINACIÓN DE MOVIMIENTOS¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
1.5. TONO MUSCULAR..................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
1.6. EQUILIBRIO.............................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
1.7. NOCIONES ESPACIO-TEMPORALES¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
1.8. DESPLAZAMIENTO .................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
1.9. RESPIRACIÓN .......................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
2. LA PSICOMOTRICIDAD EN EL CURRÍCULO DE LA
EDUCACIÓN INFANTIL ............. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
2.1. OBJETIVOS .............................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
2.2. CONTENIDOS ........................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
2.3. METODOLOGÍA ........................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
2.4. EVALUACIÓN PSICOMOTRIZ ....... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
3. LA SENSACIÓN Y LA PERCEPCIÓN COMO FUENTES DE
CONOCIMIENTO ....................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
3.1. TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN COMO FUENTE DE
CONOCIMIENTO........................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
3.2. APRENDIZAJE PERCEPTUAL ....... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

3
EDUCACIÓN INFANTIL

4. LA ORGANIZACIÓN SENSORIAL Y PERCEPTIVA¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.


4.1. PARA QUÉ SIRVE LA PERCEPCIÓN¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
4.2. DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
4.3. LA AUDICIÓN Y OTRAS MODALIDADES SENSORIALES¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
4.4. COORDINACIÓN INTERSENSORIAL¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO DEFINIDO.
4.5. LA ORGANIZACIÓN SENSORIAL Y PERCEPTIVA HASTA LOS SEIS
AÑOS ...................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
5. LA ORGANIZACIÓN SENSORIAL Y PERCEPTIVA¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
5.1. PRINCIPIOS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
5.2. LA ACTIVIDAD EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
5.3. EL ORDEN Y LA ORGANIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA
CLASE ..................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
CONCLUSIÓN ................................................................................ 24
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................... 24

4
RESUMEN TEMA 2

INTRODUCCIÓN

Desde el siglo XVIII se observan alusiones a la psicomotricidad desde el campo


de la filosofía, cuando Jean-Jacques Rousseau introduce los criterios de gra-
dualidad e integración, en una consideración de la educación más humanística.

En el siglo XIX aparecen algunos estudios en el campo de la educación física,


donde la psicomotricidad se presentaba como un desglose de esta.

Ya en el siglo XX aparecen numerosos modelos, como la Escuela Nueva, que,


con su metodología activa, intenta convertir la educación en un campo de expe-
riencias reales, vinculadas estrechamente al ambiente.

Después, es la educación integral del individuo la que adquiere una nueva con-
cepción. La educación psicomotriz estará ya vinculada a una corriente pedagó-
gica que tratará de integrar la educación corporal en la educación global.

5
EDUCACIÓN INFANTIL

1. DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS


HASTA LOS 6 AÑOS

1.1. CONCEPTO Y COMPONENTES

El desarrollo de la psicomotricidad se refiere a la evolución del sujeto para reali-


zar determinadas acciones y movimientos, así como la representación mental y
la conciencia de los mismos.

Las distintas fases por las que pasa el desarrollo psicomotriz podríamos sinteti-
zarlas en una primera receptiva;
receptiva una segunda caracterizada por una mayor ca- ca-
pacidad discriminativa de los órganos de los sentidos y, por último, una fase de
experimentación o adquisición de conocimientos que se prolongará a lo largo
de toda la vida.

1.2. ESQUEMA CORPORAL

Es la representación mental del propio cuerpo, de sus partes, de sus posibilida-


des de movimiento y de sus limitaciones espaciales (Ballesteros).

Sin la estructuración del esquema corporal, los actos motores voluntarios com-
plejos serían imposibles, ya que es preciso una representación mental de los
segmentos corporales implicados en esa acción y también una representación
mental de la finalidad del acto.

De este modo, la estructuración del esquema corporal se lleva a cabo por:

Sensibilidad
Sensibilidad:
ilidad

6
RESUMEN TEMA 2

Exteroceptiva.
Exteroceptiva Son las informaciones sobre las cualidades exter-
nas del propio cuerpo, a través de impresiones cutáneas, visua-
les, auditivas, gustativas y olfativas.
Propioceptiva.
Propioceptiva Es la que se produce a través de las sensaciones
recibidas desde los órganos terminales sensitivos situados en los
músculos, tendones y articulaciones.
Interceptiva y visceroperceptiva.
visceroperceptiva Se producen a través de las im-
presiones recibidas desde la superficie interna del cuerpo y de las
vísceras.
Desplazamientos:
Desplazamientos
Segmentarios.
Segmentarios De una parte del cuerpo.
Globales.
Globales De todo el cuerpo.

Esta estructuración se pone en marcha según Wallon, porque es una auténtica


necesidad de adaptación para el niño, ya que en su propia actividad tiene que
existir un mínimo de organización.

El niño atraviesa una serie de etapas en la estructuración del esquema corporal,


hasta lograr un conocimiento completo de su cuerpo.

Durante los 2 primeros años de vida el niño delimita su propio cuerpo


de los objetos; esta delimitación se realiza por etapas, siguiendo las le-
yes de desarrollo próximo-distal y céfalo-caudal.
El esquema corporal es el punto de partida para la construcción de la
personalidad y es el que condiciona los procesos adaptativos del futu-
ro. La adquisición, por parte del niño, de un autoconcepto positivo im-
plica que ha habido una aceptación de su propio cuerpo.
Hasta los 4 años los elementos motores y cinestésicos prevalecen so-
bre los visuales y topográficos, se inicia así la lateralización.
Hasta los 5 años los elementos motóricos prevalecen sobre los percep-
tivos.
De los 5 a los 7 años los elementos se articulan e integran consciente-
mente en el todo, el movimiento se hace reflexivo y el proceso de late-
ralización proporciona referentes externos estables.

Al final de dichas etapas, el niño habrá adquirido:

La estructuración perceptiva en sus dos aspectos:


Conocimiento y percepción del propio cuerpo.
Percepción temporal y orientación en el espacio.
El ajuste postural
El ajuste motor en dos planos:

7
EDUCACIÓN INFANTIL

Habilidad manual
Coordinación motriz general.

1.3. LATERALIDAD

El problema de la lateralidad o preferencia manual surge del hecho de que el


cuerpo, biológicamente, es bilateral y simétrico, mientras que, funcionalmente,
es unilateral y asimétrico.

Existe un control cruzado de la corteza de cada hemicuerpo,


hemicuerpo de modo que los
zurdos tienen dominancia hemisférica derecha y los diestros, dominancia he-
misférica izquierda. Por tanto se es diestro o zurdo en función de la dominancia
de un hemisferio sobre otro; lo que se debe a la herencia, a la existencia de un
factor genético en la transmisión de la dominancia cerebral.

Así, la predominancia lateral sigue una progresión:

Dominancia de la mano a los 3-4 años.


Dominancia ocular a los 4-5 años.
Dominancia del pie a los 5-6 años.

Hay muchos casos en los que no puede hablarse de una lateralidad homogé-
nea, sino mixta. Son los casos de lateralidad cruzada, en los que no coinciden
las dominancias mano, ojo y pie.

Este proceso de distinción lateral culmina hacia los 6-7 años, edad en la que el
niño adquiere las nociones de “su” derecha y “su” izquierda.

1.4. COORDINACIÓN DE MOVIMIENTOS

El niño nace con unos 600 músculos para un trabajo muy definido, los cuales
tiene que aprender a utilizar. De este modo:

A los 2 meses levanta la cabeza.


A los 4 meses tiene reacciones sensoriales perceptibles.
A los 5 meses permanece sentado.
A los 12 meses anda.
A los 2 años camina y puede corretear con cierta seguridad y transpor-
tar objetos voluminosos.
A los 3 años corre y se sirve de ambas manos para realizar sencillos
ejercicios, diferenciando la mano de lateralidad dominante.

8
RESUMEN TEMA 2

A los 5 años ya ha conseguido una lateralidad predominante.

1.5. TONO MUSCULAR

En el cerebro existen unas motoneuronas que controlan la tonicidad y funcionan


bajo el control de la corteza cerebral. El tono necesario para la realización de
cualquier movimiento está regulado por la acción del sistema nervioso central, y
es susceptible de ser aprendido y desarrollado, ya que puede ser voluntaria-
mente controlado.

1.6. EQUILIBRIO

El crecimiento del cerebro facilita el dominio del equilibrio, ya que permite el


control de nuestros movimientos y acciones. Gracias a que mantenemos nues-
tro cuerpo en equilibrio, podemos liberar para la acción, partes del cuerpo que,
de no ser así, se verían comprometidas en el mantenimiento de una postura.

1.7. NOCIONES ESPACIO-TEMPORALES

1.7.1. ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL

El desarrollo del concepto de espacio comienza con la construcción de una


multiplicidad de espacios, los cuales están relacionados con los movimientos y
actividades propias.

Durante el primer año de vida, el espacio se limita al que abarca con el campo
visual.

Durante el segundo año se accede a la representación de ciertas relaciones es-


paciales o de causalidad física.

A partir de los tres años se construyen de manera progresiva las nociones den-
tro-fuera, ir-venir, delante-detrás, izquierda-derecha, arriba-abajo, grueso-
delgado.

1.7.2. ESTRUCTURACIÓN TEMPORAL

El niño comprende primero las nociones temporales ligadas a la satisfacción de


sus propias necesidades corporales y, progresivamente, irá accediendo a la

9
EDUCACIÓN INFANTIL

representación de un tiempo objetivo, en el que se podrán situar cosas y acon-


tecimientos relacionados con el momento presente.

Según Piaget, la evolución de la percepción del tiempo sería:

Sensoriomotor.
Sensoriomotor El tiempo es percibido como un ritmo de acontecimien-
tos.
Preconceptual
Preconceptual.
al Noción de duración con actividad.
Intuitivo.
Intuitivo Cada hecho tiene su tiempo, no se compara el tiempo.

1.8. DESPLAZAMIENTO

Aproximadamente al término del primer año, los niños han de haber superado
las etapas que preceden a la bipedestración y se ha de acceder a las fases ini-
ciales de la marcha, dependiendo de la maduración motórica y del propio desa-
rrollo físico.

Al principio de la bipedestración,
bipedestración el niño se sustenta sobre una base muy am-
plia, es decir, con los pies muy separados.

Cuando el niño adquiere seguridad en el andar,


andar anhela conseguir el dominio de
la altura y se sube en todos los muebles, escaleras, etc. pero aún no sabe bajar
de estos lugares por sí solo y pedirá ayuda.

El siguiente paso es la carrera,


carrera todavía torpe y pesada, pero que le permite co-
rrer y pararse a voluntad.

La siguiente fase es la de complicar el andar normal, introduciéndole algunas


modalidades como andar de puntillas o dar pasos largos y cortos.

La última adquisición que se efectúa en cuanto a desplazamiento es el salto,


salto por
las dificultades que implica el dominio total del control muscular y el conoci-
miento del propio cuerpo.

1.9. RESPIRACIÓN

La respiración es un contenido determinante en la educación de los primeros


años de vida. Así, el profesor debe conocer:

Las fases de la respiración, inspiración y espiración.


Las vías por las que se respira, internas y externas.
Los tipos de respiración, torácica y abdominal.

Por otro lado, la relajación tiene las siguientes finalidades:

10
RESUMEN TEMA 2

Ver su paralelismo con la respiración y saber que el objetivo fundamen-


tal es el control del tono muscular.
Proporcionar la sensación contraria a la actividad diaria.

11
EDUCACIÓN INFANTIL

2. LA PSICOMOTRICIDAD EN EL CURRÍCULO DE LA
EDUCACIÓN INFANTIL

2.1. OBJETIVOS

Los objetivos se entienden como las intenciones que orientan el diseño y la rea-
lización de las actividades necesarias para la consecución de las grandes finali-
dades educativas.

En la Educación Infantil, la acción educativa está orientada hacia:

La creación de un ambiente y un marco de relaciones que posibiliten y


potencien el crecimiento sano de los niños.
La cooperación con las familias y con la comunidad en la promoción
del desarrollo físico, cognitivo, afectivo y social.
La adquisición por parte de los niños de aprendizajes significativos y
adaptados a sus necesidades y motivaciones.
La colaboración en la compensación de las desigualdades de origen
social y económico.

Durante la etapa de Educación Infantil, la intervención educativa estará orienta-


da a procurar que todos los niños y niñas adquieran experiencias significativas y
placenteras y a crear condiciones que potencien el desarrollo de las siguientes
capacidades:

Desarrollar una autonomía progresiva en la realización de actividades


habituales, por medio del conocimiento y dominio creciente del propio
cuerpo, de la capacidad de asumir iniciativas y de la adquisición de los
hábitos básicos de salud y bienestar.

12
RESUMEN TEMA 2

Ir formándose una imagen positiva de sí mismo y construir su propia


identidad a través del conocimiento y la valoración de las característi-
cas personales y de las propias posibilidades y límites.

2.2. CONTENIDOS

Los contenidos se van a referir a las distintas áreas que conforman el currículo
de Educación Infantil: conocimiento de sí mismo y autonomía personal, conoci-
miento del entorno y lenguajes: comunicación y representación.

Sin olvidar su carácter global, los contenidos deben contemplar los siguientes
aspectos:

Conocimiento del cuerpo,


cuerpo tanto la percepción del cuerpo en sentido
global como cada una de sus partes. Aquí se trabajarán aspectos como
el esquema corporal, la lateralidad y la coordinación motriz.
Percepción y orientación espacial.
espacial Es la estructuración del mundo ex-
terno a partir de receptores visuales y táctil-cinestésicos; el primero in-
forma sobre superficies, tamaños, etc., mientras que el segundo lo ha-
ce sobre presiones, posturas, desplazamientos, etc.
Percepción y orientación temporal.
temporal La adquisición de las nociones ele-
mentales de tiempo físico son la duración, la sucesión, la simultanei-
dad, la cadencia, la velocidad y la actividad rítmica.
Expresión corporal libre.
libre Se trata de la forma de expresión que utiliza el
cuerpo como medio.

2.3. METODOLOGÍA

Con respecto al esquema corporal,


corporal algunas actividades que podríamos realizar
son:

Conocimiento de las diferentes partes del cuerpo.


Equilibrio estático y dinámico
Desplazamientos
Respiración y relajación

Para la coordinación motriz podríamos realizar distintos tipos de desplazamien-


tos y actividades de equilibrio con y sin objetos.

Para la organización espacial realizaríamos ejercicios sobre distancias, situacio-


nes en relación con los objetos, así como de orientación y reconocimiento es-
pacial.

13
EDUCACIÓN INFANTIL

Es importante resaltar que, para la planificación de dichas actividades,


actividades el equipo
educativo prevea las siguientes fases:

Toma de contacto con el centro.


Preparación de las actividades.
Tiempo para el recuerdo-simbolización.
Recogida y ordenación de los materiales empleados.
Tiempo de despedida.

2.4. EVALUACIÓN PSICOMOTRIZ

La evaluación, como elemento del currículo, se entiende como la elaboración de


juicios contrastados que permitan comprender y tomar decisiones útiles para la
mejora de dichos procesos.

La evaluación debe ser entendida como una actividad valorativa e investigadora


inserta en el desarrollo de la acción educativa, que afecta tanto a los procesos
de aprendizaje del alumnado como a la práctica docente.

14
RESUMEN TEMA 2

3. LA SENSACIÓN Y LA PERCEPCIÓN COMO


FUENTES DE CONOCIMIENTO

La sensación es toda respuesta consciente a la estimulación de un órgano sen-


sible, y en toda sensación hay:

Un componente físico o estímulo que actúa sobre el órgano sensible.


Un componente fisiológico o receptor, órgano sensible y neurona sen-
sorial.
Un componente psicológico o toma de conciencia del hecho que dio
origen a la sensación.

Las sensaciones son el punto de partida del conocimiento, nunca se producen


como hechos aislados, sino interrelacionadas con otras sensaciones y elemen-
tos afectivos.

Por otro lado, la percepción es la base de todos los procesos cognitivos y cons-
tituye la puerta de entrada de la información que lo sujetos necesitan para dirigir
su conducta.

3.1. TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN COMO FUENTE DE


CONOCIMIENTO

Según los psicólogos de la Gestalt y su enfoque de la percepción di-di-


recta, obtenemos la información sin necesidad de interpretación algu-
recta
na. El ambiente está estructurado y organizado y los sentidos obtienen
información de este mundo exterior sin recurrir a ninguna construcción
intelectual.

15
EDUCACIÓN INFANTIL

Para la posición de la percepción indirecta defendida por los psicólo-


gos estructuralistas,
estructuralistas los receptores suministran al cerebro impresiones
sensoriales aisladas que luego este reconstruye dando lugar a las per-
cepciones, y cuyo significado surge de la experiencia pasada.
Más adelante, hacia los años cincuenta, aparece la “New
New Look”
Look (nueva
concepción), que considera la percepción como una actividad adapta-
tiva y que está en función de los motivos, necesidades y experiencias
previas de los sujetos.
Finalmente, la psicología cognitiva moderna defiende una posición indi-
recta y constructiva de la percepción. La experiencia perceptual es una
construcción que hace el sujeto que percibe interpretando, mediante
procesos mediadores, la información de entrada que proviene de los
sentidos con la información que ya tiene almacenada el cerebro.

3.2. APRENDIZAJE PERCEPTUAL

El aprendizaje perceptual consiste en el aumento de la capacidad del sujeto


para extraer la información que nos llega. Para Ginson, dicha capacidad se au-
menta al ser capaz de responder discriminativamente a un rasgo del estímulo
que antes pasaba desapercibido.

Percibir mejor no es sumar más, sino discriminar mejor. Así pues, mediante la
experiencia y la práctica perceptiva nos vamos haciendo más capaces de de-
tectar mejor los “rasgos distintivos” de los estímulos y así podemos discriminar
un objeto o un hecho entre otros de características similares.

16
RESUMEN TEMA 2

4. LA ORGANIZACIÓN SENSORIAL Y PERCEPTIVA


4.1. PARA QUÉ SIRVE LA PERCEPCIÓN

La percepción sirve para ponernos en contacto con el medio a través de los


sentidos. Así, la percepción es uno de los procesos psicológicos más desarro-
llados al nacer y que, además, avanza con gran rapidez, pues hacia los seis me-
ses de vida, e incluso antes, los niños presentan niveles de funcionamiento se-
mejante a los adultos.

4.2. DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL

Base fisiológica.
fisiológica Los neonatos ven, aunque su agudeza visual y la ca-
pacidad de acomodación del cristalino han de mejorar todavía. Antes
de los seis meses ambos aspectos han alcanzado ya valores muy se-
mejantes a los adultos.
La percepción del color.
color Los niños pequeños ven el mundo en color,
aunque aún carecen de etiquetas para designarlos.
La percepción y exploración del
del entorno y los determinantes de la
atención.
atención Los niños recién nacidos no solo ven, sino que además son
capaces de hacer pequeñas exploraciones visuales.
Los niños tienen preferencias visuales.
visuales Esto significa que el sistema
perceptivo-atencional del bebé viene “presintonizado” para prestar
atención a unas cosas con preferencia sobre otras.
La percepción de la profundidad.
profundidad Las investigaciones se han desarro-
llado con el denominado “abismo visual”, donde se simula un abismo y

17
EDUCACIÓN INFANTIL

se observa la reacción del niño. Los resultados son de un 90% de niños


que evitan el abismo.

4.3. LA AUDICIÓN Y OTRAS MODALIDADES SENSORIALES

Los niños responden a los sonidos incluso antes del nacimiento y los bebés
recién nacidos, no solo oyen, sino que son sensibles a la intensidad de los soni-
dos, reaccionando de manera diferente ante sonidos de distinta intensidad.

También la sensibilidad al sabor parece presente antes del nacimiento, pues


tanto los bebés prematuros como los nacidos a término reaccionan positiva-
mente ante los estímulos dulces y negativamente ante los salados y amargos.

En lo que se refiere a los sentidos cutáneos responsables de la sensibilidad al


tacto, la presión, el dolor y la temperatura, el patrón suele ser similar a lo ya vis-
to en otras ocasiones estos sentidos son funcionales desde el momento del
nacimiento aunque la sensibilidad cutánea se afina durante el transcurso de los
primeros días y semanas que siguen al nacimiento.

4.4. COORDINACIÓN INTERSENSORIAL

Las diversas modalidades perceptivas no funcionan aisladas las unas de las


otras, sino que se coordinan entre sí.

La estimulación que el niño recibe es primordial, pues le llega a través de dife-


rentes modalidades sensoriales; la percepción del niño es intermodal, pues es
crecientemente capaz de integrar las informaciones que sobre la realidad le lle-
gan a través de las diferentes modalidades sensoriales.

4.5. LA ORGANIZACIÓN SENSORIAL Y PERCEPTIVA HASTA


LOS 6 AÑOS

A partir del año y medio el niño explora los objetos atendiendo a algún
detalle concreto de ellos.
Hacia los dos años compara manipulativamente los objetos para identi-
ficar su forma, tamaño o funciones.
Hacia los dos años y medio se inicia en la comparación visual.
Con tres años identifica un objeto siguiendo su forma, tamaño o color
del modelo que se presenta.

18
RESUMEN TEMA 2

En torno a los tres y cuatro años asimila patrones referenciales de for-


ma, como círculo, triángulo y cuadrado.
Cuando tiene cuatro años ya puede captar las propiedades de los obje-
tos distinguiendo entre diversas formas, tamaños y colores.

19
EDUCACIÓN INFANTIL

5. LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
5.1. PRINCIPIOS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

La intervención psicomotriz debe favorecer:

El desarrollo físico y psicológico del niño supone:


Iniciación de actividades físicas.
Estimulación de funciones orgánicas.
Respetar diferentes etapas del desarrollo.
El desarrollo
desarrollo de la personalidad implica:
Confianza en las posibilidades corporales.
El cuerpo como medio de expresión y comunicación.
El desarrollo de la creatividad.

Las propuestas de intervención más conocidas relacionadas con el tema que


nos ocupa son las siguientes:

Propuesta psicocinética de Jean Le Boulch.


Boulch Método directivo que utili-
za el movimiento humano en todas sus formas y pretende favorecer el
desarrollo mediante el movimiento.
Propuesta psicopedagógica de Louis Pigq y Pierre Vayer.
Vayer Método sis-
temático de sesiones periódicas previamente preparadas. El objetivo es
educar las conductas motrices y psicomotrices facilitando, de esta for-
ma, el rendimiento escolar y la integración del alumnado.
Propuestas metodológicas no directivas-
directivas-vivenciadas de André La
Lapierre
pierre
y Bernard Aucouturier.
Aucouturier Aquí se parte de situaciones propuestas por el

20
RESUMEN TEMA 2

educador o educadora, utilizando materiales específicos de la sala u


otros, como máscaras, pintura de dedos, etc. Los objetivos son favore-
cer la comunicación corporal y desarrollar la creatividad.

5.2. LA ACTIVIDAD EN LA INTERVENCIÓN

En todas las propuestas de intervención, las actividades juegan un papel esen-


cial. De este modo, en psicomotricidad podemos utilizar rutinas cotidianas, acti-
vidades espontáneas o actividades sugeridas por el educador

5.2.1. RUTINAS COTIDIANAS

Descanso, alimentación, higiene y salud.


Favorecen tanto la destreza motriz como la autonomía y el conocimien-
to del cuerpo.
Durante el primer año de vida, estas rutinas son la fuente de informa-
ción fundamental sobre el conocimiento del cuerpo.
En el segundo año se observa ya una incipiente autonomía del niño
Hacia los 5-6 años el niño habrá alcanzado ya una suficiente autonomía
y una eficiencia motriz.

5.2.2. ACTIVIDADES ESPONTÁNEAS

Los juegos son el medio natural del niño para dar salida a su expresión corporal.
La escuela ha de prever, presentar y facilitar las condiciones necesarias para
que esto se dé. Para ello ha de disponer de una gran cantidad de objetos:

Móviles y rodantes.
Sonoros
De diferentes tamaños, formas y características.
Grandes y de diferente consistencia.
Fijos y con desniveles.
Espejos.

21
EDUCACIÓN INFANTIL

5.2.3. ACTIVIDADES SUGERIDAS POR EL EDUCADOR

El trabajo con los más pequeños ha de ser individualizado y, poco a poco, a


medida que los niños van siendo mayores, será socializado en actividades gru-
pales.

Algunos juegos y actividades relacionados con la actividad psicomotora de los


niños en la etapa de Educación Infantil son:

Hacer un dibujo sobre sí mismo.


Dibujar una silueta de algún compañero tumbándolo sobre papel conti-
nuo.
Juego de las estatuas.
Observar su imagen en el espejo.
Juego de la “gallinita ciega”.
Realizar puzles con la figura humana.

5.3. EL ORDEN Y LA ORGANIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL EN


LA CLASE

La atención del niño es, en esta edad, frágil y dispersa, por lo que hemos de
ayudarle a organizar su propio comportamiento y actividad con ciertas ayudas
externas la organización espacial y temporal de las actividades.

Algunas normas que se deben proporcionar son, entre otras:

El niño debe percibir cuándo acaba una actividad y cuándo se inicia la


siguiente.
Al terminar una actividad, los niños han de recoger todo el material utili-
zado y colocarlo en su lugar.
Al cambiar de actividad, se debe procurar cambiar de espacio.
La ordenación temporal de las actividades debe ser todos los días la
misma, con el fin de que el niño adquiera el hábito de la seriación tem-
poral de las actividades.

22
RESUMEN TEMA 2

CONCLUSIÓN

El desarrollo psicomotor debe considerarse desde una dimensión integral, que


guiará la acción educativa en los procesos de elaboración y desarrollo del cu-
rrículo, pero habrá de ser entendido desde un punto de vista funcional y globali-
zador, como potenciador de la integridad de la persona y como garantía de una
educación equilibrada y armónica.

Este desarrollo integral necesita del trabajo en equipo de los profesores y de la


colaboración de los padres. Ello exige profesionales con voluntad y preparación,
además de grandes dosis de esperanza en las posibilidades de los niños y ni-
ñas.

23
EDUCACIÓN INFANTIL

BIBLIOGRAFÍA

MUÑOZ TINOCO, V.: Manual de psicología del desarrollo aplicada a la


educación. Pirámide. Madrid, 2011
PALACIOS, J., MARCHESI, A. y COLL, C.: Desarrollo psicológico y
Educación I. Psicología evolutiva. Alianza. Madrid, 2014
VVAA: Educación psicomotriz (3-8 años). Cuerpo, movimiento, percep-
ción, afectividad: una propuesta teórico-práctica. Graó. Barcelona,
2007

24

Das könnte Ihnen auch gefallen