Sie sind auf Seite 1von 13

Planeación Alimentaria Nutricional Unidad 1

Fase 2. Proyecto 1. Planificas, decidir y realizar proyecto: Cumplimiento guía

Presentado por

WASHINGTON RAMOS - 1088333526

Grupo
12

Tutor
Salomón Gómez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Septiembre de 2018
Actividad individual

Cada participante de forma individual debe realizar lo siguiente:


• Identificar los compañeros de equipo, enviar un saludo y hacer una breve presentación
señalando la importancia de la temática de la primera unidad.
• Establecer acuerdos de organización del trabajo en equipo e interactuar
permanentemente con el grupo.
Trabajo individual:
Con base en la lectura cada estudiante debe realizar un resumen sobre los siguientes 4
temas:
• Alimentación y lucha contra la malnutrición en Colombia.
• Los objetivos del desarrollo sostenible y su relación con la política pública de
seguridad alimentaria y nutricional PSAN.
• CONPES 113: La seguridad alimentaria, la soberanía alimentaria y la seguridad del
alimento.
• Colombia y el plan alimentación y nutrición 2012-2019

Subir en el foro de trabajo colaborativo, un resumen de su propia autoría sobre los 4


temas mencionados, con una extensión no mayor a 5 páginas.
1. Socializar el resumen elaborado con sus compañeros de grupo.
2. Aportar sobre el resumen de por lo menos un compañero del grupo.
3. Aportar para la construcción de un artículo
Trabajo colaborativo:
Con base a los aportes, modulo y a la bibliografía consultada el grupo debe elaborar un
artículo de investigación (a manera de artículo de revisión) que incluya los 4 temas
propuestos.
Especificaciones para la presentación del artículo:
• Título del artículo.
•Autores (participantes del grupo indicando programa, nivel académico y ciudad. )
•Resumen del artículo
•Desarrollo (resumen y análisis sobre los 4 temas)
•Conclusiones
Bibliografía de acuerdo con normas APA. Mínimo 8 citas en el texto y mínimo 15
referencias al final
Texto: Arial 12 puntos; Formato de entrega: PDF Número máximo de páginas: 15
INTRODUCCIÓN

Planeación alimentaria y nutricional abarca diversos temas de interés para nuestra


formación, país, regiones y medios que nos rodean, brindándonos un amplio campo de
conocimiento sobre estos temas tratados en la unidad y haciendo referencia sobre nuestra
situación actual del país y del mundo en algunos casos en particular, como base de
información muy detallada para sacar datos reales y concretos sobre la actividad que se
realizó en el curso, realizando un trabajo de análisis, lectura e investigación por cada uno
de los participantes de grupo con el fin de comprender los conceptos de la primera unidad,
refiriéndonos a la política alimentaria presente en nuestro país, y qué consecuencias tiene
el mal manejó o la mala administración de estas, encontrando posibles soluciones, fallas,
críticas frente a estos problemas plateados que tienen solución a largo plazo o muy cortos
si el gobierno o la humanidad entera fueran lo suficiente consientes del daño que causan
a los demás, comunidades, regiones y planeta entero, solo por la avaricia o por beneficio
económico o hacerse cada vez más ricos y tener más poder. Los interrogantes tomados
para el desarrollo de este actividad nos hace reflexionar a cada uno de nosotros frente a
lo planteado, dejando conocimiento y lo que está pasando con nuestro país, las forma de
cómo lo van manejar, objetivos claros y metas asentadas para la solución de estos,
mejorando la hambruna, malnutrición, análisis de cada uno de sus aspectos, cumplimiento
de los objetivos del milenio, seguridad alimentaria, soberanía alimentaria, y plan
alimentario nutricional que tiene nuestro país.
TEMA UNO
ALIMENTACIÓN Y LUCHA CONTRA LA MALNUTRICIÓN EN COLOMBIA.
:

El problema de alimentario viene de raíz de la eliminación de millones de individuos al acceso de


bienes, recursos agrícolas como la tierra, el mar, el agua, los principios, la tecnología y el conocimiento.
Estas son los resultados de las políticas económicas, agrícolas y sociales a nivel mundial, nacional y
regional, estas políticas son presentadas por el poder de los países desarrollados, y sus aliados en el
tercer mundo en su afán de conservar y acrecentar su supremacía política, económica y militar, el
proceso de restructuración económica global. Estas políticas han elaborado que se aumente los
negocios y las ganancias en los países desarrollados, mientras que en los poblados del tercer mundo
se acrecienta la deuda externa, y los sectores que más golpea este fenómeno han elevado su pobreza,
el desempleo, la miseria y la exclusión por todas partes. Se presentan 3 aspectos que tendremos en
cuenta en el hambre y la malnutrición en Colombia, partiendo de que estos aspectos no solo se tratan
en nuestro país, sino también en todos los países subdesarrollados o del tercer mundo. El inoportuno
acceso a los alimentos y el incompleto estado nutricional pueden tener múltiples principios que
interaccionan entre sí, algunas de ellas intensamente arraigadas en el mal trabajo de la sociedad.

El primer aspecto es: El" enfoque del ciclo biológico": Hace no mucho tiempo se consideraba que
la malnutrición tenia gran referencia a las distintas edades del ser humano, pero poco tiempo después
se vio que la malnutrición también afectaba a las lactantes, los niños y estos aun estando en el vientre
de la madre. La mala nutrición en la primera fase de la vida se llegó a creer después de que se realizó
un estudio a largo plazo que se venía presentando por las enfermedades que atacaban la vida posterior
a los progenitores, como puede ser la obesidad, las cardiopatías, y la diabetes. La obesidad abdominal
es una consecuencia de la diabetes y cardiopatías que se presenta en consecuencia por la
malnutrición que enfrentan la sociedad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.000 millones de personas en el planeta
padecen sobrepeso paradójicamente, casi la misma cifra de personas que sufren hambruna, y
aproximadamente, 300 millones de personas son obesas. Esta cifra demuestra el gran impactó que la
mala nutrición afecta a nivel mundial. En Colombia la obesidad no solo afecta a los adultos de media
edad, sino también a los niños, esta enfermedad se está presentando en la niñez cada vez con más
fuerza.
El segundo aspecto es: La función particular de las mujeres y las niñas como víctimas y
"mediadoras" en la génesis de la malnutrición: La problemática en este caso se ve afectada por la
nutrición que tienen las mujeres en su vida de gestación, pues si llevan una mala nutrición esto afecta
al bebe, esto se debe a que son madres solteras y tienes que pensar en sus demás hijos, en mantener
una casa, y estar pendiente de las actividades de sus hijos, otra problemática que tiene la sociedad es
los embarazos de temprana edad, (niñas). Este problema se ve muy reflejado en Colombia, niñas que
a poco tiempo de su vida tiene hijos y estas niñas o adolescentes muchas veces no tiene la ayuda de
un adulto y por eso tiene que recurrir a situaciones desagradables para sus pequeñas criaturas, este
fenómeno afecta mucho la sociedad y es uno de las problemáticas de la mala nutrición en este país,
muchas personas de estratos altos despilfarran la comida en cosas exuberantes y hay niños y madres
que pasan un día sin tener un bocado de alimento en sus estómagos.
El tercer aspecto: Las responsabilidades del estado: Los estados deben, en un primer nivel,
venerar los recursos que posee el individuo, su dependencia de buscar el trabajo de su distinción y de
velar al máximo sus conocimientos, y la libertad de tomar las medidas necesarias y de utilizar los
recursos que hagan falta sólo o en asociación con otros para satisfacer sus propias necesidades. Por
consiguiente, en su segundo nivel, es obligación del Estado ofrecer un activo interés económico más
poderoso. Se trata, por ejemplo, del amparo hacia el fraude, contra una conducta contraria a la ética
en las relaciones comerciales y contractuales y contra la mercantilización y el vertido de productos.
Como podemos ver el concepto de malnutrición como muchos lo entiende no solo es un déficit, sino
que también es un exceso o una mala combinación como los carbohidratos y lípidos, fenómeno que
se evidencia mucho en países desarrollados donde físicamente lo podemos notar con la obesidad,
debemos también ver la malnutrición y la dificultad de acceso a los alimentos como la vulneración de
un derecho y no verlo tan superficial como una cuestión económica o de lujo, comprender que el
fenómeno como lo menciona la guía es un círculo vicioso y va afectar otros aspectos de la vida social,
como el trabajo y la salud física y mental desde el punto de vista económico y de la organización hay
que comprender el daño que causan los tratados delibre comercio a los pequeños productores y el
hecho de que en Colombia no ha habido una reforma agraria adecuada y aún se está utilizando mal
el suelo, desforestando tierras para el ganado.

En términos generales Colombia se queda corto en el cumplimiento de los objetivos del milenio aún
tenemos niños muriendo de física hambre como en regiones como el choco, y la alta guajira, Colombia
ha sido un país con una fuerte ideología machista y por ende aún se ve discriminación maltrato e
incluso asesinato contra la mujer como en regiones de Antioquia, la costa atlántica y los llanos
orientales, el acceso a alimentos y otros accesorios sigue siendo de difícil acceso por su alto costo ,
como la leche en polvo. En cuanto a la sostenibilidad del medio ambiente es claro y todos sabemos
que se va por mal camino, podemos ver que cuando hay temporada de sequía o invierno nos pega
bastante fuerte, muchos ríos se secan y de eso hay mucha relación con el progreso del proyecto
llamado la locomotora minera.

El mejor ejemplo que podemos aplicar para demostrar la falta de soberanía alimentaria es el tratado
de libre comercio y la imposición de normas para la siembra de semillas. Por medio del tratado de libre
comercio hay un desequilibrio en el comercio, los pequeños productores no tienen la tecnología y
maquinaria para competir contra productos más baratos que vienen del extranjero, y ya hemos visto
las consecuencias con los paros agrarios. Analizando el plan que tiene Colombia para el año 2020 aun
siendo optimistas que no se lograra, quedan 6 años y aún no estamos preparados para afrontar los
cambios climáticos que son de los factores que más afectan los cultivos, aun se siguen inundando
muchas áreas, en términos de acceso al agua potable es aún más grave, muchas poblaciones aún
tienen que ir caminar kilómetros por ir a buscar un balde de agua .No existen en Colombia programas
consolidados de investigación debido a la falta de recursos en la educación lo cual hace que no se
desarrollen tecnologías que permitan mejorar la calidad e inocuidad de los alimentos.
TEMA DOS

LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y SU RELACIÓN CON LA


POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PSAN.

Colombia está cerca de cumplir los objetivos de reducción en dos terceras partes de la mortalidad de
niños menores de 5 años, al tiempo que ha aumentado la cobertura de las tecnologías de la
información y la comunicación. Los mayores niveles de calificación de las mujeres no son suficientes
para aumentar la participación en los cargos de decisión en el país, la violencia de género indica la
necesidad de promover políticas y acciones concretas que modifiquen radicalmente esta tendencia
Los objetivos en conjunto le ayudarán al país a avanzar en la construcción de la paz. Una mayor
calidad de vida, producto del cumplimiento de los ODM Por diversas razones como la violencia, la
discriminación o el trabajo a temprana edad, hay todavía un cierto número de colombianos y
colombianas que, a pesar de tener una escuela primaria o secundaria cerca de su vivienda, no pueden
acceder a ella.
Se han logrado avances significativos y sustanciales incluyendo el de reducir la cantidad de personas
que viven en condiciones de pobreza extrema y el porcentaje de personas sin acceso sostenible a
fuentes mejoradas de agua potable. Las alianzas que se han construido entre Gobierno, sociedad civil,
academia y cooperación internacional, el país alcanzarán gran parte de las metas establecidas. Sin
embargo, se deben redoblar esfuerzos para que se reduzcan las desigualdades territoriales y
poblacionales. En el año 2000 Colombia firmo la declaración del milenio, en el cual se establecieron
los 8 objetivos del desarrollo del milenio y se fijó el 2015 para cumplir con la mayoría de ellos, estos
son:

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre


2: Lograr la enseñanza primaria universal
3: Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer
4: Reducir la mortalidad infantil
5: Mejorar la salud materna enfermedades
7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras
8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre: la pobreza afecta la calidad de vida de las personas
y las familias, limita la capacidad de obtener ingresos para llevar a cabo una vida digna. Para el 2015
Colombia fijo una meta de llegar al 28,55% de la población a estar por debajo de la línea de la pobreza.
Se han logrado progresos en la lucha contra el hambre, pero en algunas regiones ha habido retroceso
debido al lento aumento de la producción agrícola y al crecimiento de la población.

2. Lograr la educación básica universal: la educación es importante como estrategia para lograr la
competencia y el mejoramiento de las condiciones de Vida de la población pero difícil mente se logra
por los conflictos de nuestro país tanto como desplazamientos y exclusiones por parte de los grupos
subordinados “guerrilla”. Para el 2015 Colombia tiene la meta de reducir al 1% la tasa de
analfabetismos para personas entre 15 y los 24 años.

3. Promover la igualdad de géneros y la autonomía de la mujer: la meta es eliminar la desigualdad


entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, una de
las metas es que para el 2015 se implemente y se ponga en marcha una estrategia intersectorial de
vigilancia de la violencia intrafamiliar ya que contamos con un país machista donde muchas de
nuestras mujeres son sometidas aun en este siglo xxi donde todo es tan moderno padecemos de ese
mal en nuestro nación,las mujeres siguen sin estar representadas de forma equitativa en los niveles
más altos de gobierno, pues ocupan tan sólo el 16% de los escaños de los parlamentos del mundo.

4. Reducir la mortalidad infantil: para el 2015 se fijó la meta de reducir la mortalidad en niños
menores de 5 años, por cada mil nacidos a 14 muertes. La cifra más actualizada señala que en el 2005
dicha mortalidad estaba en 8,4 muertes por mil nacidos. Entre 1990 y 2015, La tasa de mortalidad de
los niños menores de 5 años se está reduciendo, pero no a la velocidad necesaria. Cada año mueren
11 millones de niños (30.000 por día) debido a enfermedades que se pueden prevenir o tratar. La
mayoría de esas vidas se podrían salvar ampliando los programas existentes que promueven
soluciones sencillas y de bajo costo

5. Mejorará la salud sexual y reproductiva: es un estado general de bienestar físico, mental y social.
Una de las metas en Colombia para el 2015 es, reducir la tasa de mortalidad materna a 45 muertes
por cien mil nacidos.

6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y el dengue: Uno de las metas establecidas para el 2015, es
mantener la prevalencia de la infección, por debajo del 12% en la población entre 15 y 49 años, para
el 2005 la prevalencia de la infección en la población Colombiana esta en 0,6%.

7. Garantizar la sostenibilidad ambiental: el país ocupa el séptimo lugar en el mundo entre los
países con mayor cobertura de bosques tropicales y alberga el 15% de los bosques en el planeta.
Reducir a la mitad para el año 2015 el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable
y al saneamiento básico. Las medidas adoptadas para impedir que siga deteriorándose la capa de
ozono demuestran que es posible progresar. Ha aumentado el acceso al agua potable, pero la mitad
del mundo en desarrollo sigue sin disponer de retretes u otras formas básicas de saneamiento. Casi
1.000 millones de personas viven en barrios urbanos de tugurios porque la población urbana aumenta
a un ritmo muy superior al de las mejoras de viviendas y al de la disponibilidad de puestos de trabajo
productivos que en nuestro caso se ve en el cocho pero no por infraestructuras nuevas o por avance
agigantado de la población, es por los gobernantes que todo se lo roban.

8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo: pretende que los países desarrollados
movilicen deudas, trasfieran tecnología, fomente un ambiente financiero favorable y un acceso más
amplio y equitativo de sus mercados a los productos de los países en desarrollo. Los progresos
alcanzados en cada uno de estos ámbitos ya han comenzado a producir resultados, pero los países
desarrollados no han cumplido las metas que se habían fijado. Para cumplir los objetivos de desarrollo
del Milenio, el aumento de la ayuda y el alivio de la deuda deben ir acompañados de una mayor
apertura de los intercambios comerciales, de una aceleración de la transferencia de tecnología y de
mayores oportunidades de empleo para el creciente número de jóvenes que viven en el mundo en
desarrollo.
TEMA TRES

CONPES 113: LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y


LA SEGURIDAD DEL ALIMENTO.

Para tener una seguridad alimentaria hay que tener en cuenta que hace falta de abundancia de
alimentos, acceso a estos alimentos, acceso a los alimentos a nivel mundial, suficiencia nutricional,
inocuidad en los alimentos. La seguridad alimentaria es el dirección a los alimentos en todo momento,
alcanzar la seguridad alimentaria nacional es garantizar que todas las personas tengan derecho a una
alimentación adecuada y obtenerlos recursos para acceder a esta. Lograr la seguridad en los hogares
que las familias tengan los recursos para acceder a los alimentos necesarios para tener una buena
nutrición. La inseguridad alimentaria es todo lo contrario mencionado anteriormente .La seguridad
alimentaria puede considerarse del derecho a la alimentación: el estado debe garantizarse la seguridad
alimentaria y ver muchas medidas para que su población tenga acceso a una alimentación adecuada
.El estado debería examinar periódicamente su población, cuando hayan cambios importantes,
inclusive graves depresiones económicas, quienes pueden ser los afectados y las diferentes formas
en que se puedan ver afectados, es decir que el gobierno identifique a la población más vulnerable.
Cuando se tenga identificada a esta población, el gobierno debe crear estrategias para que la localidad
tenga su alimentación, ya sea formulado las políticas necesarias con ese objeto e identificar los
recursos disponibles, incluidos los recursos humanos, que mediante la auto-ayuda pueden
contribuir. El derecho a la alimentación sólo puede garantizarse plenamente si se vincula a la
realización de todos los demás derechos humanos.
Soberanía alimentaria: es un derecho que tienen los pueblos a definir sus propias políticas agrarias,
de un empleo de tierras, de las pesqueras, alimentarias y de forma que sean ecológica, social,
económica y culturalmente apropiadas para ellos y sus circunstancias únicas. Los pueblos tienes
derecho a la alimentación y a producir los alimentos, lo que significa que todos los pueblos tienen el
derecho a una alimentación adecuada sana, nutritiva y culturalmente apropiada.
La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos sanos y culturalmente adecuados,
producidos mediante métodos sostenibles, así como su derecho a definir sus propios sistemas
agrícolas y alimentarios. La soberanía alimentaria da prioridad a la producción y consumo local de
alimentos. Sitúa las aspiraciones, necesidades y formas de vida de aquellos que producen, distribuyen
y consumen los alimentos en el centro de los sistemas alimentarios y de las políticas alimentarias, por
delante de las demandas de mercados y empresas. La seguridad alimentaria tiende a equipararse con
la suficiencia del balance nacional de alimentos o la suficiencia de los suministros de alimentos
disponibles para cubrir las necesidades de la población. El grado de seguridad alimentaria nacional
presume que existe igual acceso para todas las regiones o clases sociales. A nivel familiar, la
seguridad alimentaria se refiere a la capacidad de las familias para obtener los alimentos suficientes
para cubrir sus necesidades nutricionales, ya sea produciéndolos o comprándolos. El suministro de
alimentos a nivel familiar depende de varios factores, tales como: los precios de los alimentos, la
capacidad de almacenamiento y las influencias ambientales. La seguridad alimentaria tiene 3
componentes: suficiencia, estabilidad y acceso Se puede definir así: asegurar suministros
suficientes de alimentos, mantener la estabilidad de los suministros y asegurar el acceso a los
suministros de alimentos a todos los consumidores.
Las manifestaciones y componentes de la actual crisis del capital, evidenciándose la lógica de
maximización de las utilidades que mueve al sistema agroalimentario y la orientación que da el
mercado al derecho a la alimentación adecuada. Las principales manifestaciones del derecho a la
alimentación como un derecho de mercado, son, entre otras, la incorporación de elementos propios
del proceso industrial de producción de mercancías, al proceso de producción de alimentos; la
concentración empresarial en el sistema; la generación de externalidades negativas y de una fuerte
transformación antrópica del ambiente; la alta concentración de la tierra y la afectación de derechos
económicos, sociales y culturales de poblaciones altamente vulnerables como las mujeres y los
habitantes de áreas rurales. Los enfoques y derroteros de las luchas campesinas han sufrido una serie
de modificaciones o variaciones en el último periodo, tanto a nivel global, como regional y nacional,
particularmente desde finales del siglo XX, y como respuesta a lo que fue la puesta en escena en
América Latina.
TEMA 4

COLOMBIA Y EL PLAN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 2012-2019

Este documento retoma el avance conceptual definido y adoptado en el Conpes Social 113, donde se
superan los términos ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN, conceptos que solo abarcan literalmente los
temas relacionados con alimentación y nutrición, pues el concepto de seguridad alimentaria y
nutricional (SAN), incluye orgánicamente todos los componentes de la cadena agro alimentaria que
tienen que ver con la disponibilidad, el acceso, el consumo, aprovechamiento biológico y la calidad e
inocuidad de los alimentos que requerimos. Aunque en los países desarrollados la seguridad
alimentaria y nutricional es un asunto estratégico y en algunos casos, asunto de seguridad nacional,
en Colombia, si bien el concepto de SAN se venía desarrollando en círculos académicos desde hace
un par de décadas, solo hasta hace pocos años se ha venido adoptando y desarrollando en el ámbito
gubernamental y a nivel de las comunidades en general. En buena parte del siglo veinte, la visión
predominante sobre seguridad alimentaria privilegió una perspectiva basada en el interés estratégico
de mantener una efectiva disponibilidad de los alimentos en los niveles nacional y mundial, frente al
riesgo de desabastecimiento, con énfasis en la capacidad de autosuficiencia en alimentos básicos. En
décadas más recientes, el crecimiento de la productividad agropecuaria, la mayor interdependencia
entre países gracias a la expansión del comercio, el aumento de las brechas económicas y sociales
entre países y regiones, la mayor atención otorgada a aspectos de calidad y factores distributivos,
entre otros, han diversificado el concepto de SAN, hasta el punto de concluir que no existe realmente
una definición correcta o incorrecta sobre seguridad alimentaria y nutricional. La disponibilidad es la
cantidad de alimentos con que se cuenta a nivel nacional, regional y local; está relacionada con el
suministro suficiente de estos frente a los requerimientos de la población y depende fundamentalmente
de la producción y la importación. Está determinada por: La estructura productiva (agropecuaria,
agroindustrial); los sistemas de comercialización y distribución internos y externos; los factores
productivos (tierra, financiamiento, agua, tecnología, recurso humano); las condiciones eco sistémicas
(clima, recursos genéticos y biodiversidad); las políticas de producción y comercio; y el conflicto
sociopolítico (relaciones económicas, sociales y políticas entre actores). El acceso a los alimentos es
la posibilidad de todas las personas de alcanzar una alimentación adecuada y sostenible. Se refiere a
los alimentos que puede obtener o comprar una familia, comunidad o país. Sus determinantes básicos
son: Nivel y distribución de ingresos (monetarios y no monetarios) y los precios de los alimentos. El
consumo se refiere a los alimentos que comen las personas y está relacionado con la selección de los
mismos, las creencias, actitudes y prácticas. Sus determinantes son: La cultura, los patrones y los
hábitos alimentarios, la educación alimentaria y nutricional, la información comercial y nutricional el
nivel educativo, la publicidad, el tamaño y la composición de la familia. El aprovechamiento o utilización
biológica hace referencia cómo y cuánto aprovecha el cuerpo humano los alimentos que consume y
cómo los convierte en nutrientes para ser asimilados por el organismo. Sus principales determinantes
son: El medio ambiente, el estado de salud de las personas, los entornos y estilos de vida, la situación
nutricional de la población, la disponibilidad, calidad y acceso a los servicios de salud, agua potable,
saneamiento básico y fuentes de energía. La calidad e inocuidad hace alusión al conjunto de
características de los alimentos que garantizan su aptitud para el consumo humano, que exigen el
cumplimiento de una serie de condiciones y medidas necesarias durante la cadena agroalimentaria
hasta el consumo y el aprovechamiento de los alimentos, asegurando que una vez ingeridos no
representen un riesgo (biológico, físico o químico) apreciable para la salud. No se puede prescindir de
la inocuidad de un alimento al examinar la calidad, dado que la inocuidad es un atributo de la calidad.
De acuerdo a la Política SAN, los ejes de ésta no se materializan en forma separada, interactúan en
forma de estrategias que involucran a la familia, la sociedad civil y al Estado. Esa estrategia debe
responder y anticiparse a las situaciones de riesgo, lo que se denomina Manejo Social del y el conjunto
de acciones mediante las cuales la sociedad se pone de acuerdo para protegerse frente a las
contingencias que menoscaban su calidad de vida. En Colombia se enmarca en el Sistema de
Protección Social (SPS). Así mismo, el Plan incorpora el concepto de Gestión Social del Riesgo (ries-
go, vulnerabilidad y gestión del riesgo).
En cuanto a la incorporación de la gestión social del riesgo, el PNSAN considera que si bien todas las
personas, los hogares y las comunidades están expuestos al riesgo de padecer hambre o malnutrición,
las acciones del Estado y la Sociedad deben estar dirigidas principalmente a la población que tenga
mayor grado de vulnerabilidad y exposición a amenazas concretas. Igualmente y de manera
complementaria, el Plan al agregar la gestión social del riesgo en un contexto de corresponsabilidad,
considera que las familias deben adoptar acciones, actitudes y mecanismos de prevención y
promoción, orientados a disminuir amenazas; de mitigación, orientados a disminuir la vulnerabilidad; y
de superación, orientados a atender impactos no cubiertos por la mitigación.
CONCLUSIONES

 observar el manejo tan importante a las políticas alimentarias en nuestro país,


identificamos que el gobierno ha cumplido en ciertas cosas con el objetivó del
milenio, y nos pudimos dar de cuenta que los conceptos de planeación
alimentaria tiene mucha importancia en nuestro país, por cultura política,
regional, departamental y nacional.

 Se adquiere el conocimiento sobre los 4 temas y la unidad uno del módulo


planeación alimentaria y nutricional.

 Permite dar un recorrido frente a nuestra situación actual en la nación y sus


mejoras planteadas para llegar a la solución.

 Se elaboró un artículo concreto y fácil de entender para cualquier persona que


lo consulte.

 Incremento las habilidades de capital humano, aumentando un aprendizaje


autónomo y conciencia en la actualidad.

 Como resultado de la investigación presentada, es posible concluir que en


nuestro país se están logrando ciertos aspectos importantes por cambiar la
situación y problemática actual referente al plan nacional de seguridad
alimentaria y nutricional. (PNSAN).
REFERENCIAS

Gómez, S. Planeación alimentaria y nutricional. (2016). Bucaramanga: UNAD.


Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10639

Fernández, C. (2017). Sedentarismo y mala alimentación dispararon el sobrepeso y la


obesidad. El tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/vida/salud/cifras-
de-la-obesidad-y-la-desnutricion-en-colombia-153944

Documento Conpes Social 113. Recuperado de


https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/POL%C3%8DTI
CA%20NACIONAL%20DE%20SEGURIDAD%20ALIMENTARIA%20Y%20NUTRICION
AL.pdf

Plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional (PNSAN) 2012-2019. (2013).


Recuperado de http://www.osancolombia.gov.co/doc/pnsan.pdf

Ministerio de salud. (2016). ABECÉ de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional.


Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/abc
-seguridad-alimentaria-nutricional.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen