Sie sind auf Seite 1von 250

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TESIS

“DISEÑO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA PARA AGREGADOS,


DISTRITO DE HUAYUCACHI”

PRESENTADO POR BACH.:

TAYPE MATAMOROS, EDGAR ABEL

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE

INGENIERO CIVIL

ASESOR:

Ing. CONDORI QUISPE, BETTY MARIA

HUANCAYO-PERÚ
2016

I
MIEMBROS DEL JURADO

PRESIDENTE:

-------------------------------------------------------------
M.Sc. Ronald Daniel Santana Tapia

SECRETARIO:

-------------------------------------------------------------
Ing. Javier Francisco Chavez Peña

JURADOS:

-------------------------------------------------------------
M.Sc. Ronald Daniel Santana Tapia
TITULAR

-------------------------------------------------------------
Dr.Ing. Abel Alberto Muñiz Paucarmayta
TITULAR

-------------------------------------------------------------
Ms.Ing. Richard Hugo Reymundo Gamarra
TITULAR

-------------------------------------------------------------
Lic. Roberto Julio Ángeles Vásquez
SUPLENTE

ASESOR:

-------------------------------------------------------------
M.Sc. Betty María Condori Quispe

I
DEDICATORIA

A Dios por darme sabiduría y fortaleza para


afrontar los retos de la vida.

A mis padres Sebastián y Catalina, por


estar siempre a mi lado en todo momento,
por sus consejos y su apoyo incondicional
durante toda la etapa de mi formación
profesional.

II
AGRADECIMIENTO

Expreso mi más sincero agradecimiento a todos los ingenieros que me dieron su


atención desde los primeros ciclos de estudio hasta la culminación de mi carrera
universitaria, influyendo trascendentalmente para la ejecución del presente
trabajo de investigación.

Agradezco de manera especial a la Ing. Betty María Condori Quispe, Asesor de


tesis y a toda la facultad de Ingeniería Civil en cuyas aulas recibimos nuestra
formación ética, moral y profesional.

A mis amigos Jhoner Valero, Job Mauricio, Andrea Pahuacho, Ing. Juan
Bernaldo Sabuco, Ing. Abel Muñiz Paucarmayta por su apoyo en el desarrollo de
la tesis.

A Sandra y nuestro hijo Eduardo por ser motor que impulsan mi desarrollo
profesional quienes serán merecedores de una buena calidad de vida, aquellas
personas que siempre estarán conmigo.

III
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA……………….………………..…………………...…...……….…....II
AGRADECIMIENTO………….………………..……………...…………………......III
INDICE GENERAL………….………………………………………………..………IV
INDICE DE FIGURAS ……………………………...………………………….……XII
INDICE DE TABLAS………………………………...…………….………….……XIV
RESUMEN…………….……………………………..……………………...……..XVIII
INTRODUCCION……………………………...………..………………..………...XIX

CAPITULO I………………………….…………………….………………….……..21

1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN…….…21


1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………...………....21
1.1.1. DELIMITACION DEL PROBLEMA………………...………………………. 21
1.1.1.1. ESPACIAL……………………………..……………………...………….. 21
1.1.1.2. TEMPORAL ……………………………………...………………………. 22
1.1.1.3. CONCEPTUAL …………………………………..…………………….... 22
1.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………….….. 22
1.1.2.1. PROBLEMA GENERAL …………………………...………………….… 22
1.1.2.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS………………………………………...... 22
1.2. OBJETIVOS …………………………………………………………………. 23
1.2.1. OBJETIVO GENERAL ……………………………………………………… 23
1.2.2. OBJETIVO ESPECIFICOS ………………………………………………… 23
1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ………………………………………. 23
1.3.1. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA…………………………………………….… 23
1.3.2. JUSTIFICACIÓN METODOLOGICA …...…………………………...….… 24
1.3.3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL …………..…………………………………....…24
1.4. FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS…………….…………………...…… 24
1.4.1. HIPOTESIS GENERAL…………….……………………………………….. 24
1.4.2. HIPOTESIS ESPECIFICO …………………………………………………. 24

IV
CAPITULO II…………………………………………………………………...……..25

2. MARCO TEORICO …….……...……………………………………………..25


2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN….………...…………………25
2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES …..……………………………...25
2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES ………………......…...……………...…26
2.2. MARCO LEGAL…………………………………………………………...….29
2.3. BASES TEORICAS...………………………………………………………...30
2.3.1. AGREGADOS ………………………………………………………………..30
2.3.2. DISEÑO DE EXPLOTACIÓN………………………………………...…….. 30
2.3.2.1. LOCALIZACIÓN DE LA CANTERA..……………………..…………….31
2.3.2.2. PARAMETROS GEOMÉTRICOS SEGÚN LA EXCAVACIÓN……....33
2.3.2.3. ESTABILIDAD DE TALUDES………………………………………...…34
2.3.2.4. DIMENSIONES Y ORIENTACIONES DE LOS BANCOS ……………35
2.3.2.5. PISTAS Y ACCESOS…………………………………………..………..36
2.3.2.6. DESAGÜE Y DRENAJE…………………………………………………37
2.3.3. METODOS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN…………………………....38
2.3.3.1. DEFINICIÓN DEL METODO DE EXPLOTACIÓN……………..……..38
2.3.3.2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN…………………….38
A. LABORES DE PREPARACIÓN, FASES, REQUERIMIENTOS……..38
B. SISTEMA DE CARGA Y TRANSPORTE CARACTERÍSTICAS, .
. PERSONAL Y EQUIPOS…………………………….………………...38
2.3.3.3. VIDA UTIL Y RITMO DE LA EXPLOTACIÓN………………………….39
2.3.4. TRANSPORTE DE SEDIMENTOS…..…………………………………..…39
2.3.4.1. PROCESOS Y AGENTES GEOMORFICOS……….………………....40
2.3.4.1.1. AGRADACIÓN ……………………………………………………….40
2.3.4.1.2. DEGRADACIÓN ……………………………………………………..40
2.3.4.1.3. EQUILIBRIO DEL FONDO DEL CAUCE…………………………..41
2.3.4.2. MODALIDAD DE TRANSPORTE DE SOLIDO FLUVIAL …………...42
2.3.4.3. TRANSPORTE DE FONDO “gB”………………….……………………46
2.3.4.3.1. METODOLOGIA BASICA……………………………………………46
A. SCHOKLISTCH…………………………………………..……………....47
B. SHIELD………………………………………………………………...….47
C. MEYER-PETER Y MULLER…………………………………………….48

V
2.3.4.4. TRANSPORTE EN SUSPENSIÓN “gS”….………………………...….48
2.3.4.4.1. METODOLOGIA BASICA……..…………………………………….49
A. EINSTEIN……………….……………………………………………...…50
2.3.4.5. TRANSPORTE TOTAL DE FONDO “gBT”…………………………….51
2.3.4.5.1. METODOLOGIA BASICA……..…………………………………….51
A. ENGELUND Y HANSEN…………………………………………………51
B. ACKERS-WHITE………………………………………………………....52
C. COLBY………………………………………………………………...…..52
2.3.4.6. CAPACIDAD DE TRANSPORTE SOLIDO…………………………… 53
2.3.4.7. VOLUMEN SEDIMENTADO POR LA AGRADACION………….…….54
2.3.4.8. VOLUMEN EROSIONADO POR LA DEGRADACION……………….54
2.3.5. PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS AGREGADOS.…......56
2.3.5.1. PROPIEDADES FISICAS………………..……………………………...56
2.3.5.2. PROPIEDADES QUIMICAS…………………..…………………...……58
2.3.5.3. PROPIEDADES MECANICAS.……………………………..….……… 59
2.3.5.4. PROPIEDADES TÉRMICAS……………………………………………60
2.3.6. ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CANTERA DE HUAYUCACHI….……...61
2.3.6.1. GENERALIDADES …………………...……………………………….…61
A. Ubicación……………………………...…………………………………..61
B. Accesibilidad………………………...……...…………………………….61
C. Clima y precipitación……………...…………………………….……..…61
D. Centros poblados cercanos………………………………………...……61
E. Flora y fauna…………………………………………………...….………62
F. Geomorfología y topografía……………………………………………...62
G. Hidrografía e hidrogeología……………………………………………...62
H. Sismología ………………………………………………………..……....63
2.3.6.2. GEOLOGIA DEL PROYECTO…………………….………………….…63
A. GEOLOGIA REGIONAL……....…………………………………….......63
B. GEOLOGIA LOCAL……………..…………..……………………….......64
C. GEOLOGIA ECONÓMICA………………………..……………...…..…67
2.3.6.3. RESERVAS DE LA CANTERA………………………..……………..…67
A. CONSIDERACIONES PARA EL CÁLCULO DE RESERVAS ……….67
B. ESTIMADO DE LA RESERVA…………………………………………..68
2.3.7. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ………………………..………...…68

VI
2.3.7.1. GENERALIDADES ….………………………………..……………...….70
A. IMPACTO AMBIENTAL ………..………………………………………..70
B. RIESGO AMBIENTAL……………………………………………….......70
C. EVALUACIÓN DE RIESGO AMBIENTAL………………….…………..70
2.3.7.2. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS .
AMBIENTALES ………………………………………………….…........71
2.3.7.3. ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES …….72
A. Identificación de peligros ambientales ………………………………....72
B. Determinación de escenarios …………………………………………...72
C. Análisis de Identificación y definición de causas y peligros ………..…72
D. Estimación de la probabilidad …………………………………………..72
E. Estimación de la gravedad de las consecuencias…………………..…73
F. Estimación del riesgo ambiental……………………………………...…76
G. Caracterización del riesgo ambiental………………………………...…77
2.3.8. ESTUDIO DE MERCADO DE LA CANTERA DE HUAYUCACHI…..…...77
2.3.8.1. ASPECTOS GENERALES……………………..…………………….…77
A. EL MERCADO……...………………………………………………...…..77
B. EL PRODUCTO………………………………….…………………….....78
C. EL CONSUMIDOR……………………………………………………….78
2.3.8.2. ANALISIS DE LA DEMANDA…………………………………..…….…79
A. DEMANDA HISTORICA……..……………………………….………....79
B. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA……………………………………...80
C. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO…………………………………….80
2.3.8.3. ANALISIS DE LA OFERTA………………………………………………80
A. ANALISIS DE LA COMPETENCIA……………………………………..80
B. PROYECCIÓN DE LA OFERTA…………………………………...……80
2.3.8.4. ANALISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN………………………………81
A. MARKETING……………………………………………………...………81
B. COMBINACIÓN DE ELEMENTOS EN MARKETING MODERNO…81
2.3.9. DEFENSAS RIBEREÑAS …………………………………………………..82
A. AREAS DE INUNDACIÓN………………………………………………82
B. DIAGNOSTICO………………………………………………………...…83
C. OPTIMIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL…………………….….83
2.3.9.1. CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DEFENSA……………………..…..83

VII
A. MUROS DE GAVIONES…………………………………………………83
B. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL GAVIÓN …………………84
2.3.9.2. CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE GAVIONES…………………....85
A. GAVION TIPO CAJA……………………………………………………..85
B. GAVION TIPO COLCHON…………………………………………...….85
C. GAVION TIPO SACO………………………………………………….…86
2.3.9.3. DISEÑO DE GAVIONES………………………………………………...87
2.4. MARCO CONCEPTUAL......……………………………………………...…89

CAPITULO III…………………………………...……………………………..……..91

3. METODOLOGIA…………....……………………………………………......91
3.1. NIVEL DE ESTUDIO…………………………………………………...…….91
3.2. TIPO DE ESTUDIO………………………………………………………..…91
3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .……………………………………...…91
3.4. POBLACIÓN……………………………………………………………..…...92
3.5. MUESTRA ……………………………………………….………………...…93
3.6. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .…………………….93
3.7. PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN .…………………………..94
3.7.1. DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL…………………………...…95
3.7.1.1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EVALUACIÓN DE .
RIESGOS AMBIENTALES…...……………………………………...….95
3.7.1.2. EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL…………………………....97
3.7.1.2.1. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL……………………….97
3.7.1.2.2. ESTIMACIÓN DE LA GRAVEDAD……………….……………………99
3.7.1.2.3. EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES……...………………102
3.7.1.2.4. CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO……………………...……….…104
3.7.2. ESTUDIO GEOLOGICO DE LA CANTERA DE HUAYUCACHI……..…105
3.7.2.1. GEOLOGIA REGIONAL …………….………………………………....105
3.7.2.2. GEOLOGIA LOCAL……………………..…………………………...…105
3.7.2.3. GEOLOGIA ECONOMICA……………………………………………..106
3.7.2.4. CÁLCULO DE RESERVAS …..………………………………….……106
3.7.3. TRANSPORTE DE SEDIMENTOS…..……………………………….......107
3.7.3.1. DATOS GENERALES DEL RIO………………….……………………107
3.7.3.2. CALCULO DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS…………..……...108

VIII
3.7.3.3. CAPACIDAD DE TRANSPORTE SOLIDO……………………..…....110
3.7.3.4. VOLUMEN SEDIMENTADO POR LA AGRADACION……………...110
3.7.3.5. VOLUMEN EROSIONADO POR LA DEGRADACION……………...110
3.7.3.6. PUNTO DE INFLEXION DE LA EXPLOTACION………………….…111
3.7.3.7. SECTOR DE DEPOSITO PARA EL MATERIAL .
TRANSPORTADO……………………………………………………...112
3.7.4. PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS AGREGADOS……..113
3.7.4.1. GRANULOMETRIA DEL AGREGADO……………………………….113
3.7.4.2. MATERIAL FINO PASANTE LA MALLA Nº 200……………………..114
3.7.4.3. PESO ESPECIFICO DE LOS AGREGADOS………………………..114
3.7.4.4. PORCENTAJE DE ABSORCIÓN…………………………………..…113
3.7.4.5. CONTENIDO DE HUMEDAD………………………………………….115
3.7.4.6. PESO UNITARIO DE LOS AGREGADOS……………………………115
3.7.4.7. ABRASIÓN LOS ANGELES AL DESGASTE DE LOS .
AGREGADOS…………………………………………………………..115
3.7.4.8. PARTICULAS CHATAS Y ALARGADAS…………………………….116
3.7.4.9. CONTENIDO DE SALES……………………………………………....116
3.7.4.10. EQUIVALENTE DE ARENA AGREGADOS FINOS…………………117
3.7.5. ESTUDIO DE MERCADO DE LA CANTERA DE HUAYUCACHI….......117
3.7.5.1. ANALISIS DE LA DEMANDA DE MERCADO………………...……..117
3.7.5.1.1. DEFINICION DEL MERCADO OBJETIVO…………………………..117
A. Supuesto de partida ……………………………………………………117
B. Determinación del tamaño de muestra ……………………………….117
C. Diseño de instrumentos de investigación …………………………….118
3.7.5.1.2. ANALISIS DE LA DEMANDA ………………………………………...118
3.7.5.2. ANALISIS DEL PRODUCTO ………………………….……………....123
3.7.5.2.1. DEFINICIÓN DE NUESTRO PRODUCTO……………………..……123
3.7.5.2.2. CATEGORÍAS ………………………………………………………….124
A. Producto……………………………………………………………...….124
3.7.5.2.3. CALIDAD DEL AGREGADO………...………………………………..124
A. Calidad evaluada desde el productor………………………………....124
B. Calidad evaluada desde el consumidor……………………………….124
3.7.5.2.4. BENEFICIOS DEL AGREGADO QUE VENDEMOS……………….125

IX
3.7.5.2.5. LAS ETAPAS DEL CICLO DE LA VIDA DE LA PRODUCCION DE .
AGREGADOS DE CONSTRUCCION Y DEL SECTOR…………....125
A. Ciclo de la producción de Agregados de Construcción…………...…126
B. Estrategias Recomendadas …………………………………………...126
3.7.5.3. ANALISIS DE LA ELASTICIDAD……….……………...……………...126
3.7.5.3.1. A NIVEL DEL PRODUCTO……………………………………………126
3.7.5.4. PLAZA…………………………..…………………………………...…..128
3.7.5.4.1. CANAL DE VENTA……………………………...……………...…...…128
A. Canal de venta directo………………………………………………….128
B. Localización comercial………………………………………………….129
C. Función del atractivo del área según la tasa de retorno……………..129
3.7.5.5. PROMOCIÓN…..……………………………………………………….130
3.7.5.5.1. PRESUPUESTO DE MARKETING………...………………………...130
3.7.5.5.2. ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO……………………………...131
3.7.5.6. ESTUDIO TÉCNICO……………………………………………………131
3.7.5.6.1. ANÁLISIS DE LA CANTIDAD DEMANDADA DE AGREGADOS EN .
EL MERCADO DELIMITADO…………………………………………131
3.7.5.6.2. ANALISIS DEL PRECIO MERCADO Y DEL PRECIO DE T&M .
AGREGADOS (PRECIO MERCADO Y PRECIO COSTO)………...132
3.7.5.7. ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO……………………………...133
3.7.5.7.1. VENTAS DE LA CANTERA T&M AGREGADOS……………………134
3.7.5.7.2. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS……………………………134
3.7.5.7.3. FINANCIAMIENTO ………………………………………………….…135
3.7.5.7.4. PRINCIPALES INDICADORES DE EVALUACIÓN……………..….135
A. VALOR ACTUAL NETO “VAN” ………………………………………..135
B. TASA INTERNA DE RETORNO “TIR”………………………………..134
3.7.6. DISEÑO DE EXPLOTACIÓN DE LA CANTERA DE HUAYUCAHI…….136
3.7.6.1. LOCALIZACIÓN DE LA CANTERA…………………………………...136
3.7.6.2. COORDENADAS UTM – WGS84)……………………………………136
3.7.6.3. CÁLCULO DE POTENCIAS..……………………………………….…136
A. DATOS GENERALES………………………………………………….136
B. CÁLCULO DE POTENCIAS…………………………………………...137
C. CÁLCULO DE POTENCIA POR TIPO DE AGREGADO SEGÚN .
SECTORIZACIÓN ESTABLECIDA……………………………….......137

X
3.7.6.4. PARAMETROS GEOMÉTRICOS SEGÚN LA EXCAVACIÓN……..139
3.7.6.5. ESTABILIDAD DE TALUDES ………………………………………....140
3.7.6.6. DIMENSIONES Y ORIENTACIONES DE LOS BANCOS ………….141
3.7.6.7. PISTAS Y ACCESOS…………………………………………………..142
3.7.6.8. DESAGUE Y DRENAJE …………………………………………….…144
3.7.7. MÉTODOS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN…………………………..144
3.7.7.1. DEFINICIÓN DEL METODO DE EXPLOTACIÓN…………………..144
3.7.7.2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN…………………..145
3.7.7.3. VIDA UTIL Y RITMO DE LA EXPLOTACIÓN…….…………………149

CAPITULO IV……………………………………………………………….....……150

4. RESULTADOS Y ANALISIS……………………………………………....150
4.1. CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL………………………150
4.2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y MITIGACIÓN……….150
4.2.1. MITIGACIÓN EN LA CALIDAD DEL AIRE………………………………..151
4.2.2. MITIGACIÓN A LA CALIDAD DE RUIDO………………………………...151
4.2.3. MITIGACIÓN A LA GENERACIÓN DE GASES………………………….151
4.2.4. MITIGACIÓN EN LA CALIDAD DE LOS SUELOS………………………152
4.2.5. MITIGACIÓN EN LA CALIDAD DEL AGUA…. …………………………..152
4.2.6. MITIGACIÓN A LA FLORA……………………………………………...…153
4.2.7. MITIGACIÓN A LA FAUNA………………………………………………...153
4.3. RESERVAS Y GEOLOGIA DE LOS AGREGADOS…………………….153
4.4. CALIDAD DE LOS AGREGADOS…………………………………………154
4.5. DISEÑO DE EXPLOTACIÓN………………………………………………155
4.6. MÉTODOS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN………………………….157

CAPITULO V……………………………………………………...……….………..158

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………158
5.1. CONCLUSIONES.....……………..………………………………………...158
5.2. RECOMENDACIONES.........................................................................159

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA…………………………………………………160

ANEXOS……………………………………………...……………..………………163

XI
ÍNDICE DE FIGURAS

CAPITULO II

Figura Nº 2.1: Selección de una cantera………………...…………...……....…… 30


Figura Nº 2.2: Sección transversal de un banco ….………………………..….....34
Figura Nº 2.3: Parametros que definen la geometría de un talud ………….…….34
Figura Nº 2.4: Variación de pendientes durante la erosión ……………….......….40
Figura Nº 2.5: Balanza de Lane...…………………….…………….........……...….41
Figura Nº 2.6: Fenómeno de erosión remontante progresiva por la extracción de
materiales de arrastre en ríos………………………………………………...…. …42
Figura Nº 2.7: Modos de transporte………………….………….........…………….43
Figura Nº 2.8: Distribución vertical típica de concentraciones y fuerza de corte..44
Figura Nº 2.9: Tipos de transporte de sedimentos ……………………….……….45
Figura Nº 2.10: Erosiones en el cauce…….......………………………..………….55
Figura Nº 2.11: Geología de los Andes Peruanos.…………………..…………....65
Figura Nº 2.12: Metodología de la evaluación del riesgo ambiental.………….....71
Figura Nº 2.13: Estimación de riesgo ambiental………………………...…………76
Figura Nº 2.14: Geometría de la cocada de un gavión….………………………...84
Figura Nº 2.15: Gavión tipo caja …………………………………………………….85
Figura Nº 2.16: Gavión tipo colchón …...............................................................86
Figura Nº 2.17: Gavión tipo saco ………..………………………………….….…...87
Figura Nº 2.18: Relación de base y altura de un Gavión………………………..88
Figura Nº 2.19: Longitud y espesor del colchón de un Gavión……………….…..88
Figura Nº 2.20: Comportamiento del colchón de un gavión en el tiempo……….89

CAPITULO III

Figura Nº 3.1: Representación esquemática de la investigación transeccional..92


Figura Nº 3.2: Representación esquemática de la investigación transeccional – .
descriptivo.....…………………………………..……………………………………..92
Figura Nº 3.3: Representación de la población……….....…………..…...…....….92
Figura Nº 3.4: Procedimiento de la Investigación…………………………........…94
Figura Nº 3.5: Sección transversal del rio Mantaro para el análisis…………….107
Figura Nº 3.6: Proceso de depósito de los materiales…………………………...111

XII
Figura Nº 3.7: PI de extracción del agregado………………………………..…...111
Figura Nº 3.8: Sector de depósito de materiales………………………………....112
Figura Nº 3.9: Grafica agregado fino………………………………………………114
Figura Nº 3.10: Agregados, cantera de Huayucachi…………………….……....117
Figura Nº 3.11: Número de establecimiento que venden agregados de .
Construcción………………………….………………………………...……….….118
Figura Nº 3.12: Ferreterías que venden Agregados de Construcción………….119
Figura Nº 3.13: Motivo de Elección del Proveedor de Agregados de .
Construcción………………………………………………………………..……....119
Figura Nº 3.14: Motivo de Elección del Proveedor de Agregados de .
Construcción………………………………………………………………………...120
Figura Nº 3.15: Demanda Semanal de los Agregados………………………..…120
Figura Nº 3.16: Precio Promedio del Cubo de Agregado de Construcción…….121
Figura Nº 3.17: Calificación del servicio recibido…………………...………...….121
Figura Nº 3.18: Enfoque del cliente para el consumo de agregados………...…123
Figura Nº 3.19: Número de ferreterías…………………………………………….125
Figura Nº 3.20: Ciclo de la producción de Agregados de Construcción………..126
Figura Nº 3.21: Datos generales de la cantera de Huayucachi………………....137
Figura Nº 3.22: Orientación de la explotación…………………………………....139
Figura Nº 3.23: Parámetros geométricos según la excavación…………………140
Figura Nº 3.24: Angulo de reposo del material…………………...……………....140
Figura Nº 3.25: Altura de banco……………………………………………………141
Figura Nº 3.26: Diagrama de flujo del proceso productivo……………………....147
Figura Nº 3.27: Distribución de la planta chancadora……………..…………….148
Figura Nº 3.28: Transporte interno de agregados………………………………..148

XIII
ÍNDICE DE TABLAS

CAPITULO II

Tabla Nº 2.1: Notación de Transportes de Sedimentos …………………………..45


Tabla Nº 2.2: Minerales, rocas y minerales sintéticos que pueden ser .
potencialmente reactivos con los álcalis del cemento…………………………..59
Tabla Nº 2.3: Rangos de estimación probabilística………………..………………73
Tabla Nº 2.4: Formulario para la estimación de la gravedad de las .
consecuencias…..………………………………………………………….………...73
Tabla Nº 2.5: Rangos de los límites de los entornos………………...…………….73
Tabla Nº 2.6: Valoración de consecuencias (Entorno Humano)……………...….74
Tabla Nº 2.7: Valoración de consecuencias (Entorno Natural)……………...…...74
Tabla Nº 2.8: Valoración de consecuencias (Entorno Socio económico)…….....75
Tabla Nº 2.9: Valoración de los escenarios identificados……………..………….75
Tabla Nº 2.10: Estimador del riesgo ambiental…………………………………….76
Tabla Nº 2.11: Producción Anual de Mineral No Metálico……………………...…78
Tabla Nº 2.12: Ficha técnica –Roca sedimentaria…………………………………78
Tabla Nº 2.13: Características de mallas más usuales……………………………84
Tabla Nº 2.14: Gaviones tipo caja con diafragma………………………………….85
Tabla Nº 2.15: Gaviones tipo colchón reno………………………………...………86

CAPITULO III

Tabla Nº 3.1: Masas mínimas para la muestra de campo.................................. 93


Tabla Nº 3.2: Recopilación de información…………………………………………95
Tabla Nº 3.3: Identificación de Peligros……………………………...……………..97
Tabla Nº 3.4: Definición del suceso iniciador……………………...……………….97
Tabla Nº 3.5: Frecuencia de eventos (Entorno Humano y Natural)……...………98
Tabla Nº 3.6: Frecuencia de eventos (Entorno socioeconómico)...……………...99
Tabla Nº 3.7: Formulación de escenarios y estimación de probabilidad…...……99
Tabla Nº 3.8: Cantidad del contaminante…………...…………………………….100
Tabla Nº 3.9: Peligrosidad del contaminante………………….....………………100
Tabla Nº 3.10: Extensión del Impacto Ambiental……...………………...……….100
Tabla Nº 3.11: Población afectada……………………………...…………………100

XIV
Tabla Nº 3.12: Calidad del Medio………………………………………………….101
Tabla Nº 3.13: Valoración de las consecuencias (Entorno Humano)..……...…101
Tabla Nº 3.14: Valoración de las consecuencias (Entorno Natural)…………....101
Tabla Nº 3.15: Valoración de las consecuencias (Entorno Socioeconómico)…101
Tabla Nº 3.16: Gravedad de las consecuencias (Entorno Humano)…………...102
Tabla Nº 3.17: Gravedad de las consecuencias (Entorno Natural)……………102
Tabla Nº 3.18: Gravedad de las consecuencias (Entorno Socioeconómico)...102
Tabla Nº 3.19: Estimación del Riesgo Ambiental (Entorno Humano)…………..103
Tabla Nº 3.20: Estimador del riesgo ambiental, Escenario Humano………...…103
Tabla Nº 3.21: Estimación del Riesgo Ambiental (Entorno Natural)……...…….103
Tabla Nº 3.22: Estimador del riesgo ambiental, Escenario Natural……...……..103
Tabla Nº 3.23: Estimación del Riesgo Ambiental (Entorno Socioeconómico)...103
Tabla Nº 3.24: Estimador del riesgo ambiental, Escenario Socioeconómico….104
Tabla Nº 3.25: Evaluación del Riesgo Ambiental (Entorno Humano)……….....104
Tabla Nº 3.26: Evaluación del Riesgo Ambiental (Entorno Natural)………..….104
Tabla Nº 3.27: Evaluación del Riesgo Ambiental (Entorno Socioeconómico)...104
Tabla Nº 3.28: Evaluación del Riesgo Ambiental………………...………………105
Tabla Nº 3.29: Métodos de cálculo para transporte de sedimentos 1….………108
Tabla Nº 3.30: Métodos de cálculo para transporte de sedimentos 2….………109
Tabla Nº 3.31: Resultados Granulometría agregado fino…………………...…..113
Tabla Nº 3.32: Resultados ensayo % pasante tamiz Nº 200………………...….114
Tabla Nº 3.33: Resultados ensayo peso específico…………………...………...114
Tabla Nº 3.34: Resultados ensayo Absorción………………………...………….115
Tabla Nº 3.35: Resultados ensayo Porcentaje de Humedad……………………115
Tabla Nº 3.36: Resultados ensayo P.U.S y P.U.C…………………...…………..115
Tabla Nº 3.37: Resultados ensayo Abrasión los Ángeles………………...……..116
Tabla Nº 3.38: Resultados ensayo Partículas Chatas y Alargadas………...…..116
Tabla Nº 3.39: Resultados ensayo Contenido de Sales……………...………....116
Tabla Nº 3.40: Resultados ensayo Equivalente Arena…………………….....…117
Tabla Nº 3.41: Segmentación de Demanda (Mercado Objetivo)…………….....122
Tabla Nº 3.42: Elasticidad Precio de la Demanda de la Arena fina……………..127
Tabla Nº 3.43: Elasticidad Precio de la Demanda de la Arena gruesa……...….127
Tabla Nº 3.44: Elasticidad Precio de la Demanda de la Piedra chancada……..127
Tabla Nº 3.45: Elasticidad Precio de la Demanda del Hormigón……...………..128

XV
Tabla Nº 3.46: Ventajas y desventajas del canal de venta………………………128
Tabla Nº 3.47: Función del atractivo del área según la tasa de retorno………..129
Tabla Nº 3.48: Presupuesto de Marketing…………………...…………………...130
Tabla Nº 3.49: Evaluación del Marketing………………………………………….131
Tabla Nº 3.50: Demanda total de agregado anual……………………...………..132
Tabla Nº 3.51: Producción Potencial de T&M Agregados……………………….132
Tabla Nº 3.52: Comparativo de las demandas………………………...…………132
Tabla Nº 3.53: Precio mercado de los agregados…………………..…………...133
Tabla Nº 3.54: Precio costo de los agregados de la cantera T&M Agregados.133
Tabla Nº 3.55: Costo Total Anual…………...……………………………………..134
Tabla Nº 3.56: Venta de la Cantera T&M Agregados…………………………….134
Tabla Nº 3.57: Estado de Ganancias y Pérdidas de la Cantera T&M .
.Agregados…………………………………………………………..……………...134
Tabla Nº 3.58: Coordenadas UTM de la cantera de Huayucachi……………….136
Tabla Nº 3.59: Porcentaje de Incidencia del agregado global para sector S1…138
Tabla Nº 3.60: Porcentaje de Incidencia del agregado fino y grueso para sector .
S2,. S3 y S4………………...………………………………………………………..138
Tabla Nº 3.61: Porcentaje de Incidencia para el material de rechazo del .
sector 1……………………………………………………………………………….138
Tabla Nº 3.62: Potencia de extracción por sectores……………………...……...138
Tabla Nº 3.63: Potencia de extracción por tipo de agregado………………....…138
Tabla Nº 3.64: Ángulos de reposo de los materiales…………...……………..…140
Tabla Nº 3.65: Dimensiones mínimas de las plataformas de trabajo……...…...141
Tabla Nº 3.66: Relación recomendables Radio de Curvatura, .
Peralte y Velocidad de Diseño ……………………….……………………..143
Tabla Nº 3.67: Especificaciones técnicas de la Trituradora de Mandíbula .
Nordberg C 100………………………………………...…………………………...146
Tabla Nº 3.68: Especificaciones técnicas de la Trituradora Cónica .
Nordberg HP 300…………………………………………………………………....146
Tabla Nº 3.69: Planificación y programación de la explotación.……………..…149

XVI
CAPITULO IV

Tabla Nº 4.1: Evaluación del Riesgo Ambiental…….…………...……………….150


Tabla Nº 4.2: Resultados del estudio geológico……………………...….……….153
Tabla Nº 4.3: Resultados de los ensayos de los agregados………...…………..154
Tabla Nº 4.4: Demanda potencial de los agregados……………………………..155
Tabla Nº 4.5: Resultados del diseño de la cantera……………………………….156
Tabla Nº 4.6: Parámetros de diseño de la cantera………………...……………..156
Tabla Nº 4.7: Indicadores de evaluación del estudio de mercado ……...……..157

XVII
RESUMEN

La presente tesis tiene como objetivo diseñar el proceso de explotación de una


cantera para extraer agregado para el concreto según la demanda del mercado,
ubicado en el distrito de Huayucachi.
El estudio de impacto ambiental “EIA” está determinado por la evaluación
preliminar (EP) según la guía de evaluación de riesgos ambientales del Ministerio
del Ambiente, en consecuencia, se elabora una Declaración de Impacto
Ambiental (DIA) por presentarse un riesgo ambiental con nivel moderado de 32%
(tabla N°4.1), y lo califica en la categoría I según la guía para la formulación de
declaración de impacto ambiental, Ley N°27651. Los agregados son rocas
sedimentarias con origen aluvial en los cauces de los ríos, se tomó como
referencia la geología regional, local y económica. Asimismo, se determinó la
reservas probadas y probables con una potencia de 315,767.40 m3 (tabla N°4.5).
El comportamiento del nivel freático en el lugar tiene una inclinación de 5° en
dirección aguas abajo según el perfil estratigráfico del lugar.
La calidad de los agregados está representado por las propiedades; con la
instalación de una planta chancadora, se elimina los inconvenientes
granulométricos y otras propiedades, asimismo los agregados poseen buena
resistencia al desgaste con 20.25% (tabla N°4.3).
Con el diseño de explotación realizado se determinó el método a cielo abierto,
sistema totalmente discontinuo y parámetros de la cantera para la extracción de
los agregados en el cauce del rio Mantaro. El volumen acumulado debido al
transporte de sedimentos es 3, 158,545.50 m3/año el cual es depositado en un
área de 1, 308, 370.25 m2 (tabla N°4.5), por lo tanto, solo tomaría 36 días para
reponer el material extraído producto del fenómeno de la agradación.
En el estudio de mercado se identifica la demanda creciente que actualmente
existe y se compara contra la oferta de sus competidores. Asimismo, se
determinó un VAN de S/. 193,055.73 y un TIR del 13% (tabla N°4.7) para analizar
la viabilidad y rentabilidad del proyecto, luego se estudió la demanda insatisfecha
en el mercado y con ello la demanda en el proyecto para los 10 años de su
horizonte, finalmente se desarrolla la estrategia de comercialización, así como el
precio al cual se vendrán los agregados.

XVIII
INTRODUCCÍÓN

El aumento de la demanda en el sector de la construcción en el Valle del Mantaro


durante los últimos años ha generado un incremento en la extracción de materia
prima; son las canteras de agregados los principales núcleos urbanos, las
preferidas para la obtención de material debido a su cercanía.
Estas actividades extractivas generan fuertes impactos lo que hace pensar que
hay falta de control por parte de las autoridades ambientales, al revisar
detalladamente todo el engranaje de la actividad extractiva, queda claro que
tiene numerosos parámetros por cumplir, pero que por desgracia algunos de
estos no se cumplen, dejando visibles cicatrices en el paisaje citadino. El
propósito de este estudio va encaminado a mejorar el conocimiento acerca de la
sostenibilidad de la explotación de los agregados, dado que los agregados
pétreos constituyen un insumo fundamental para la construcción y a su vez esta
es una de las principales fuentes de crecimiento económico y por tanto de
bienestar para la sociedad, es importante tener en cuenta que la eficiencia en la
extracción de estos materiales y su costo tiene impactos importantes sobre las
economías locales y regionales. Por sus efectos ambientales, la extracción de
estos materiales es una actividad que puede generar rechazo, más aun cuando
existe un precedente de explotaciones ilegales con efectos ambientales muy
negativos.

La importancia del estudio es demostrar que el proyecto enmarcado en aspectos


financieros, legales, técnicos y ambientales; cumple con los requerimientos de
ley, con una rentabilidad para los inversionistas, asimismo generando apoyo
indirectamente a las comunidades por la extracción de los agregados.

Es el conjunto de labores que se llevan a cabo con la finalidad de explotar el


material útil. En este caso hablamos de recuperar las rocas duras para
clasificarlas y transformarlas en arena gruesa, piedra chancada y hormigón.

El procedimiento para realizar la explotación queda definido por la aplicación de


unos parámetros o criterios de diseño de la excavación, que permiten alcanzar

XIX
las producciones programadas, de la forma más productiva posible y con las
adecuadas condiciones de seguridad.
El principal problema que suponen las canteras sobre el medio circundante es el
elevado impacto visual y modificación paisajística que suponen las mismas con
respecto al medio. Los efectos de las canteras sobre la morfología del terreno
dan como resultado un paisaje desolado carente de toda cobertura vegetal.

Las afecciones ambientales ligadas al abandono de explotaciones de gravera


suponen una importante repercusión sobre el medio. Las lagunas y huecos que
resultan de la explotación del terreno se abandonan como zonas inundadas y
estancadas, dando lugar a un aumento de la contaminación y eutrofización de
las aguas del cauce y de los acuíferos asociados a la gravera. En muchas
ocasiones, estas lagunas abandonadas se convierten en vertederos
incontrolados donde se producen vertidos de todo tipo. (Alba, 1998).

Con el presente estudio se pretende determinar un procedimiento de explotación


considerando el método, sistema, distribución de equipos y estudio de mercado
apropiado, optimizando los recursos y minimizando el impacto ambiental.
Logrando la industrialización y comercialización con la extracción de los
agregados de forma masiva.

Metodológicamente, se ha estructurado el tema de la investigación, en cinco


capítulos. (Ccanto, 2010).

En el primer capítulo, se hace referencia al problema, objetivos, hipótesis y


variables.

El segundo capítulo, trata el marco conceptual, como es el caso de los


antecedentes y el marco teórico, con el objetivo de describir conceptos que son
necesarios y muy importantes para comprender la investigación.

El tercer capítulo, comprende la metodología, tipo de investigación, población,


muestra y desarrollo experimental

El cuarto capítulo, es lo más importante porque se presenta los resultados y


análisis obtenidos del diseño de la cantera.

Finalmente el quinto capítulo se presenta las conclusiones y recomendaciones.


XX
CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Un componente principal para la elaboración de los diferentes tipos de


concreto utilizados en la construcción es el agregado, lo que le hace
importante en una obra civil. Las obras aumentan en consecuencia el uso
del material pétreo es más frecuente, incrementándose la demanda del
consumo del agregado.
El origen del agregado es una de las características importantes para
estudiar la calidad del agregado y ser elegido por el consumidor.
generalmente los agregados de rio son rocas sedimentarias de origen
aluvial que poseen gran resistencia al desgaste.

Con la extracción de los agregados, no solo es lograr abastecer de


material al mercado, sino que deben cumplir los requisitos de calidad, por
lo que en la extracción se debe evaluar el diseño de la explotación para
controlar la demanda del mercado, asimismo las propiedades del
agregado en óptimas condiciones para el uso en el concreto y el cuidado
con el medio ambiente cuando se interactúe.

Por lo tanto, este estudio pretende aportar conocimientos relacionados


con la extracción del agregado del rio para ser utilizados en las obras
civiles con un diseño de explotación, con el fin de extraer el agregado de
acuerdo a un procedimiento y control por parte de las municipalidades.

1.1.1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

1.1.1.1. ESPACIAL
El presente trabajo de investigación se desarrollará en la provincia de
Huancayo, Distrito de Huayucachi, Barrio La Libertad y Mantaro. A su
vez los ensayos se llevarán a cabo en el laboratorio de mecánica de
suelos y materiales en ICCSAH “Ingeniería de calidad en concreto

21
suelos, asfalto e hidráulica SAC”, Ministerio de Transportes y
Comunicaciones “MTC” y en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería
Civil de la UNCP.

1.1.1.2. TEMPORAL
Los diversos factores como precipitaciones y topografía influyen en la
deposición de los materiales en la rivera de los ríos ya que modificaran
el cauce, así mismo estos factores influyen en el aumento de la
acumulación del agua en los empozamientos producto del nivel freático
en la extracción. La presente investigación se desarrollará y evaluará
durante los meses de estiaje “temporada seca”.

1.1.1.3. CONCEPTUAL
En cuanto al desarrollo de la investigación se realizará un
levantamiento topográfico, estudio de calicatas para determinar la
extensión, estudios geológicos para determinar el origen del material
pétreo, estudios de transporte de sedimentos, determinación de
reservas y potencias, propiedades de los agregados, estudio de
impacto ambiental, estudio de mercado y finalmente se hará el diseño
para explotación seleccionando el método y equipos apropiado para la
explotación de la cantera.

1.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1.2.1. PROBLEMA GENERAL


¿Cómo diseñar la explotación para extraer agregados para el concreto
del rio Mantaro, desde el punto de vista económico y ambiental en el
distrito de Huayucachi?

1.1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS


¿Qué método y sistema de explotación se utiliza para extraer
agregados del rio Mantaro, desde el punto de vista económico y
ambiental en el distrito de Huayucachi?

22
¿Cuáles son las propiedades del agregado a extraer del rio Mantaro
que demuestren la calidad, desde el punto de vista económico y
ambiental en el distrito de Huayucachi?

¿Cuánto es el riesgo ambiental que representa la extracción de


agregados del rio Mantaro, desde el punto de vista económico y
ambiental en el distrito de Huayucachi?

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL


Diseñar la explotación para extraer agregados para el concreto del rio
Mantaro, desde el punto de vista económico y ambiental en el distrito de
Huayucachi.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar el método y sistema de explotación para extraer agregados


del rio Mantaro, desde el punto de vista económico y ambiental en el
distrito de Huayucachi.

Analizar las propiedades del agregado a extraer del rio Mantaro, que
demuestren la calidad, desde el punto de vista económico y ambiental en
el distrito de Huayucachi.

Evaluar el riesgo ambiental que representa la extracción de agregados del


rio Mantaro, desde el punto de vista económico y ambiental en el distrito
de Huayucachi.

1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

1.3.1. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA


Con un diseño adecuado para la explotación de la cantera de agregados
se optimizará la extracción incrementándose la productividad y
satisfaciendo las necesidades del mercado bajo un control de calidad y
controlando los impactos ambientales.

23
1.3.2. JUSTIFICACIÓN METODOLOGICA
Esta investigación estará basada en la aplicación, seguimiento de una
serie de cálculos que nos permitirán realizar el diseño de la cantera para
agregados con la finalidad de proponer un procedimiento de extracción
racional, su industrialización y comercialización.

1.3.3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL


La investigación aportará un procedimiento de extracción de agregados
de forma racional, generándose una mediana industria para el
procesamiento y posterior venta de agregado de construcción, y
obteniendo beneficios indirectamente los barrios Mantaro y La Libertad
por la extracción por metro cubico de agregado.

1.4. FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS

1.4.1. HIPOTESIS GENERAL

El diseño de explotación permite extraer el agregado del rio Mantaro de


acuerdo a un procedimiento establecido, desde el punto de vista
económico y ambiental en el distrito de Huayucachi.

1.4.2. HIPOTESIS ESPECIFICO

El método y sistema de explotación incrementa el rendimiento de


extracción del agregado del rio Mantaro, desde el punto de vista
económico y ambiental en el distrito de Huayucachi.

Las propiedades del agregado están dentro de los rangos según la Norma
Técnica Peruana que determina la calidad del material, desde el punto de
vista económico y ambiental en el distrito de Huayucachi.

El riesgo ambiental que representa la extracción de agregados del rio


Mantaro supera la caracterización leve, desde el punto de vista económico
y ambiental en el distrito de Huayucachi.

24
CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

 (Maria Isabel Ramirez Rojas, 2008); Tesis. “Sostenibilidad de la


explotación de materiales de construcción en el valle de Aburrá”, Esta
investigación aborda el tema de la sostenibilidad de la minería de
materiales de construcción en el Valle de Aburra y se plantea desde las
perspectivas: ambiental, económica y social.

El objetivo principal de este trabajo fue evaluar la sostenibilidad de la


extracción de materiales de construcción para lo cual se planearon varios
objetivos específicos basados en una estimación de las reservas mineras
existentes en el Valle de Aburra, un estimativo de la demanda y tendencias
de consumo de materiales de construcción lo anterior se usó para conocer
los posibles años de agotamiento de los materiales de construcción en el
mencionado Valle.

Al concluir el trabajo se encontró que las actividades mineras en el Valle


de Aburra se realizan bajo parámetros de insostenibilidad, dejando graves
daños de difícil y costosa reparación, tanto en lo físico, como en lo
económico y social. La insostenibilidad está relacionada con empresas
mineras pequeñas, artesanales, con procesos poco tecnificados y con
problemas de contratación de sus trabajadores, en muchos casos estas
empresas se consolidan como empresas de subsistencia, las cuales tienen
poca inversión en todos procesos básicos de una mina.

De esta investigación se obtuvo que los escenarios de agotabilidad para


las arenas están entre los años 2013 y 2027, y para los triturados y gravas
el escenario de agotabilidad está entre el año 2011 y 2019. Por la cercanía
de las fechas mencionadas el sector constructivo del Valle de Aburra se
verá abocado a la búsqueda de nuevas fuentes un poco más lejos del Valle

25
o la búsqueda de nuevas prácticas como el reciclaje o cambio de
materiales.

 (H. Cruz, 2006); En la zona norte del Departamento de Bolívar (Cartagena,


Turbaco y zonas aledañas), no se da la explotación y suministro de
materiales pétreos que demanda el mercado debido al poco conocimiento
de los trámites legales y los procesos técnicos necesarios para crear
organizaciones aptas para este tipo de actividades.

Debido a que Cartagena se ha convertido en uno de los puertos más


importantes del país y en un importante destino turístico de Colombia; su
infraestructura marítima, vial y hotelera debe expandirse vertiginosamente
por razones como las anteriormente nombradas y por la inminente puesta
en funcionamiento del TLC (Tratado de Libre Comercio) con los
norteamericanos y otros acuerdos comerciales con otros países. Lo
anterior trae como consecuencia la ampliación inmediata de los puertos
que funcionan en la ciudad, de las vías y de la estructura hotelera,
generando una gran demanda de materiales de construcción.

 (TRIVASA, 1979); en Ciudad Valles San Luis Potosí por Severiano


Sánchez Romo. Su rubro era la explotación y suministro de materiales
pétreos al extinto Ferrocarriles Nacionales de México. Su primer banco de
piedra estaba ubicado en El Abra, punto estratégico de la ciudad con
conexión vial al puerto de Tampico, Veracruz. en 1990, TRIVASA obtuvo
su primer contrato por licitación pública con la Secretaria de
Comunicaciones y Transportes (SCT) centro San Luis Potosí; iniciándose
en la rama de la construcción de carreteras y vialidades.

2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES

 (Andrés Talavera Moltavan, 2012); Tesis. “Estudio de pre-factibilidad de


una planta procesadora de agregados en el cauce del rio Rímac para Lima
Metropolitana y Callao”, En su proyecto resalta que en la capital el sector
se verá dinamizado principalmente por las inversiones en proyectos

26
inmobiliarios, comerciales y obras de desarrollo urbano que tendrán como
consecuencia el incremento significativo de la demanda de agregados, ya
que junto al cemento constituyen los elementos principales para la
preparación del concreto.

Ante tal positivismo, es que se ha optado por evaluar la viabilidad técnica,


económica y financiera de una planta procesadora de agregados en el
cauce del rio Rímac que abastezca parte de la demanda proveniente Lima
Metropolitana y Callao, teniendo en cuanta el análisis estratégico, estudio
de mercado, legal, organizacional y ambiental de la misma.
Con la realización de su proyecto busca contribuir con el desarrollo y
modernización de la infraestructura de la ciudad, además de generar
puestos de trabajo y mejorar el nivel de vida de los ciudadanos que harán
uso de esta.

 (Alfredo Ángel Aguedo Morales, 2008); Tesis. “Problemática Medio


Ambiental de las Canteras de materiales de Construcción en Lima”,
Este trabajo consistió en efectuar un análisis técnico legal de las
condiciones de trabajo de las canteras de materiales de construcción que
se encuentran ubicadas dentro de la zona de expansión urbana dentro de
los 22 distritos de la provincia de Lima de los cuales se ha considerado 13
distritos, en una primera instancia se ha determinado de los derechos
mineros del departamento de lima que están explotando materiales de
construcción, luego se ha determinado aquella que se encuentran en
zonas de expansión urbana de acuerdo a la ordenanza municipal
respectiva.

El segundo paso consistió en efectuar las inspecciones de campo para


determinar las condiciones reales de como realizan las actividades de
explotación, transporte y comercialización, así como el grado de
cumplimiento de las normas de seguridad y sus compromisos ambientales
según las normas legales vigentes. En el campo se determinó la existencia
de canteras que trabajan en forma clandestina, sin tener derecho minero,
en otros casos no tenían la autorización correspondiente, en algunos se

27
verifico las existencia de botaderos de basura como la existencia de
chancherías, cuyos animales se alimentaban de la basura que botaban en
dicha zonas, o que efectuaban la explotación de los materiales sin criterio
técnicos, ya que lo que más prevalecía era explotar y comercializar al costo
más bajo para obtener mayores ganancias sin importar la contaminación
del medio ambiente por la generación de polvo que afecta a los centros
poblados que rodeaban a dichas canteras con el consiguiente impacto a
los pobladores en especial a los niños que les ocasionan enfermedades
en las vías respiratorias, por ser los más sensible, esta problemática medio
ambiental, se ha vuelto cada vez más crítica ante la posibilidad de
encontrar una solución y oportuna por ser de carácter legal. Cuyas normas
demoran para ser aprobadas por el sector o sectores como Energía y
Minas y los Consejos Municipales Distritales.

 (Ramón Travesaño Crispín, 2012); en su trabajo “Extracción de Material


del Rio Huallaga”, Menciona que la constante acción modeladora del
paisaje que ejercen los ríos así como el arrastre y depósito de materiales
en su cauce, es la causante también del desborde de sus aguas como
producto del colmatado de su álveo.
La arena fina, piedras y hormigón; se depositan en las playas e islas que
se forman dentro del cauce de las fuentes hídricas. Estas interrumpen el
flujo libre de las aguas, disminuyendo el ancho del cauce.

La legislación vigente en esta materia como es la Ley N°28221 y la Ley


N°29338, contemplan la acción de descolmatación, mediante la extracción
de los materiales no metálicos que se depositan en el cauce ya sea en
forma manual o mecanizada; la cual se debe ejecutar de manera ordenada
con el objetivo de restituir el cauce del río, respetando las obras hidráulicas
y los bienes asociados al agua como son las fajas marginales, etc.

28
2.2. MARCO LEGAL

El desarrollo de la investigación se realizó considerando las siguientes


normas legales con sus artículos para la explotación de los agregados.

- Ley N° 28221 “Ley que regula el derecho por extracción de


materiales de las canteras y de los álveos o cauces de los ríos por las
municipalidades” (Artículo 1° al 6°).
- Ley N° 27651 “Formalización de la Pequeña Minería y Minería
Artesanal” (Artículo 1° Presentar la Declaración de Impacto Ambiental
para proyectos de categoría I según la Evaluación Preliminar).
- Ley Nº 27446 “Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental” (Todos los artículos).
- Ley N° 26821 “Ley Orgánica para el aprovechamiento de los
Recursos Naturales”.
- D.S.-N°-085-2003-PCM “Reglamento de Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para Ruido” (Artículo 4° al 11°).
- D.S-N°-074-2001-PCM “Reglamento de Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para Aire” (Artículo 4° al 8°).
- Norma Europea UNE 150008 “Metodología para el Análisis de
Riesgos Ambientales, publicada por el Ministerio del Ambiente en el
año 2008”.

Requisitos para la extracción de agregados en los cauces de los ríos


según el Ministerio de Agricultura y ANA Mantaro.

- Tipo de material a extraerse y el volumen en metros cúbicos.


- Cauce y zona de extracción, así como puntos de acceso y salida del
cauce, todo ello expresado en base a coordenadas U.T.M.
- Planos a escala 1/5,000 en coordenadas U.T.M.
- Ubicación de las instalaciones de clasificación y acopio si las hubiere.
- Sistema de extracción y características de la maquinaria.
- Plazo de extracción solicitado.

29
- Para las canteras debe indicarse la ubicación y tamaño aproximado
del área donde se realizarán las labores de extracción.
- Declaración jurada notarial del solicitante comprometiéndose a la
preservación del medio ambiente del área de extracción.
- Plan de forestación o reforestación, según sea el caso.
- La aprobación de la Autoridad Nacional del Agua cuando se trate de
materiales acarreados y depositados por las aguas en los álveos o
cauces de los ríos.”

2.3. BASES TEORICAS


2.3.1. AGREGADOS

Se refiere a cualquier combinación de arena, grava o roca triturada en su


estado natural o procesado. Son generalmente encontrados en ríos y
valles, donde han sido depositados por la corriente de agua o yacimientos
de rocas ígneas o metamórficas con condiciones especiales de calidad
(Herrera, 2007).

Figura Nº 2.1, Selección de una cantera

2.3.2. DISEÑO DE EXPLOTACIÓN

Es el conjunto de labores que se llevan a cabo con la finalidad de explotar


el material útil. En este caso hablamos de recuperar las rocas duras para
clasificarlas y transformarlas en arena, grava, ripio, molones, material de
base y sub base, etc. (Herrera, 2007).

30
Se llama cantera a la fuente de aprovisionamiento de suelos y rocas
necesarios para la construcción de una obra. Una cantera es una
explotación minera, generalmente a cielo abierto en la que se obtienen
rocas industriales, ornamentales o áridas. Dependiendo del tipo de
material que se busque, puede ser de suelos, de rocas o mixtas (Herrera,
2007).

De acuerdo a los requisitos, se puede tener una selección de canteras o


una mezcla de la mismo considerando (Herrera, 2007).

 Disponibilidad del material de donde debe considerarse no solo que


haya cantidad suficiente, sino que tenga potencia o proporción
suficiente del agregado requerido.
 Calidad del mismo de lo cual se puede hacer una estimación preliminar
visualmente in situ y se debe verificar mediante los ensayos de
laboratorio que son fundamentales para aceptar cercanía o rechazar
un agregado.
 Cercanía de las obras a la cantera y acceso a la misma (medios de
transporte) que influyen en el costo del proyecto y que determinan la
elección de una entre varias canteras que tengan agregado similares.
 Todos estos aspectos demandan no solamente de la inspección ocular
y visita a la zona, sino del análisis de lo que se denomina calidad de
los agregados, que se efectúa con los resultados de los ensayos
realizados a los mismos en el laboratorio para saber las propiedades
y las características que no son solo diversos, sino muchas de las
cuales deben guardar relación entre sí.

2.3.2.1. LOCALIZACIÓN DE LA CANTERA


Los datos geológicos y medioambientales son la base de la realización de
estudios previos e inventarios de agregados. Se tendrán en cuenta los
espacios protegidos por razones ecológicas, vías de comunicación, suelo
urbanizable, agrícola, impacto visual, etc. Así como las características
geológicas, geotécnicas y tecnologías de los agregados a de la zona
seleccionada (Herrera, 2007, p. 2).

31
Los trabajos de aproximación previa a un yacimiento de agregados
naturales deben permitir definir los siguientes parámetros.

A. Parámetros Geométricos. - Por lo que los estudios de selección de


zonas deben comenzar siempre por el estudio y desarrollo de un mapa
geológico. En zonas áridas y cobertura vegetal poco desarrollada,
muchas veces puede ser suficiente con un reconocimiento geológico
detallado para llegar a establecer las características del modelo con muy
pocos reconocimientos complementarios (geofísica y sondeos, o incluso
sin ellos), establecer el volumen explotable, la densidad de fracturación o
diaclasado natural del material, familias de orientaciones preferentes de
debilidad del macizo rocoso, comportamiento mecánico de las
discontinuidades y fracturas (rozamiento, neoformación de minerales
arcillosos, fracturas selladas, etc.), (Herrera, 2007).

B. Parámetros de material extraíble. - Constituyen el aspecto más


determinante sobre el mayor o menor interés que puede tener un
yacimiento de cara a su explotabilidad para fabricación de agregados en
referencia a la calidad del material vendible, dado los requerimientos de
calidad (Herrera, 2007).

Las características de los agregados dependen tanto de las propiedades


intrínsecas del propio árido (composición mineralógica, grado de
alteración, textura, forma, tamaño de grano, naturaleza del cemento de la
roca, porosidad, permeabilidad, absorción y retención de agua, tamaño y
presencia de discontinuidades, etc.), como de su proceso de fabricación
(granulometría, forma, limpieza del producto, etc.) (Herrera, 2007).

C. Parámetros ambientales. - Estudio Medioambiental de Base. Este tipo


de iniciativas no solamente se constituyen en una herramienta básica de
una gestión medioambiental correcta, sino que son considerados
modernamente como herramientas de competitividad (Herrera, 2007).

32
2.3.2.2. PARAMETROS GEOMÉTRICOS SEGÚN LA EXCAVACIÓN
Los parámetros geométricos principales que configuran el diseño de las
excavaciones corresponden a los siguientes: (Herrera, 2007, p.7).

 Banco: es el módulo o escalón comprendido entre dos niveles que


constituyen la rebanada que se explota de estéril y/o mineral, y que es
objeto de excavación desde un punto del espacio hasta una posición
final preestablecida.
 Altura de banco: es la distancia vertical entre dos niveles o, lo que es
hasta la parte más alta o cabeza del mismo.
 Talud de banco: es el ángulo delimitado entre la horizontal y la línea
de máxima pendiente de la cara del banco.
 Talud de trabajo: es el ángulo determinado por los pies de los bancos
entre los cuales se encuentra alguno de los tajos o plataformas de
trabajo. Es, en consecuencia, una pendiente provisional de la
excavación.
 Límites finales de la explotación: son aquellas situaciones
espaciales hasta las que se realizan las excavaciones. El límite vertical
determina el fondo final de la explotación y los límites laterales los
taludes finales de la misma.
 Talud final de explotación: es el ángulo del talud estable delimitado
por la horizontal y la línea que une el pie del banco inferior y la cabeza
del superior.
 Bermas: son aquellas plataformas horizontales existentes en los
límites de la excavación sobre los taludes finales, que coadyuvan a
mejorar la estabilidad de un talud y las condiciones de seguridad frente
a deslizamientos o caídas de piedras.
 Pistas: son las estructuras viarias dentro de una explotación a través
de las cuales se extraen los materiales, o se efectúan los movimientos
de equipos y servicios entre diferentes puntos de la misma. Se
caracterizan por su anchura, su pendiente y su perfil.
 Ángulo de reposo del material: es el talud máximo para el que es
estable sin deslizar el material suelto que lo constituye y en
condiciones de drenaje total, después de vertido.

33
Fuente: Diseño de Explotación de Cantera (Juan Herrera Herbert 2007 p. 7)
Figura Nº 2.2, Sección transversal de un banco

2.3.2.3. ESTABILIDAD DE TALUDES


La estabilidad de los taludes en una explotación a cielo abierto no
solamente es un aspecto de fundamental importancia, sino que es una de
las claves de la viabilidad del proyecto, su seguridad y su rentabilidad. Es
por ello que debe ser analizada desde las etapas iniciales del proyecto y
ser comprobada y seguida con los datos obtenidos durante la explotación
(Herrera, 2007).

Fuente: Diseño de Explotación de Cantera (Juan Herrera Herbert 2007 p. 7)


Figura Nº 2.3, Parámetros que definen la geometría de un talud

34
En líneas generales, los factores más importantes que afectan a la
seguridad de las operaciones y cuyo estudio debe quedar perfectamente
claro desde el principio de las operaciones, son: (Herrera, 2007).

- Caída o deslizamiento de materiales sueltos.


- Colapso parcial de un banco.
- Colapso general del talud de la excavación.

Las recomendaciones para el control y eliminación de estos y otros


riesgos pasan por la puesta en práctica de los estudios necesarios para
definir y dimensionar las siguientes medidas: (Herrera, 2007).

- Diseño adecuado de bancos y plataformas para retener los


desprendimientos de materiales.
- Determinación y mantenimiento adecuado de taludes generales
en condiciones seguras.
- Control de voladuras en el perímetro de la excavación, de cara
a reducir los daños en el macizo remanente.
- Aplicación de sistemas de drenaje efectivo de los macizos para
reducir los esfuerzos originados por el agua.
- Saneo sistemático y efectivo de materiales colgados.

2.3.2.4. DIMENSIONES Y ORIENTACIONES DE LOS BANCOS


Una vez definidas las pendientes estables de los taludes generales, se
pasa a estudiar la geometría de los bancos, que dependerá de la
configuración de los taludes y su orientación relativa respecto a la
estratificación o familias de discontinuidades dominantes. No obstante, es
posible clasificar las diferentes situaciones de los bancos y dar unos
criterios básicos de diseño (Herrera, 2007, p. 19).

A. ALTURA DE BANCO
La altura de banco se establece, generalmente, a partir de las dimensiones
de los equipos de excavación y carga, las características del macizo
rocoso y de las exigencias de selectividad de la explotación. En líneas
generales, el condicionante para establecer la altura de banco es el equipo

35
de carga y la altura máxima que alcanza el cucharón
(Herrera, 2007, p. 19).

B. ANCHURA DE PLATAFORMAS DE TRABAJO O TAJOS


La anchura mínima de banco de trabajo es la suma de los espacios
necesarios para el movimiento de la maquinaria que trabaja en ellos
simultáneamente, de tal manera que sea suficientemente amplia para
permitir que los volquetes y palas maniobren con facilidad sin aproximarse
innecesariamente al frente de arranque y mantengan una distancia mínima
de seguridad de cinco metros (5 m) al borde del banco en el desarrollo
normal del trabajo (Herrera, 2007, p. 21).

C. BERMAS
Las bermas se utilizan como plataformas de acceso en el talud de una
excavación y también como áreas de protección al detener los materiales
que pueden desprenderse de los frentes en los bancos superiores, hasta
pistas o zonas de trabajo inferiores (Herrera, 2007, p. 23).

2.3.2.5. PISTAS Y ACCESOS


Constituyen uno de los elementos de infraestructura más complejos de
definir, diseñar, toda vez que deben asegurar la accesibilidad con total
seguridad a todos los puntos de la cantera. Son las vías por las que
circulan los vehículos dentro de la explotación y, en especial, las unidades
de acarreo (Herrera, 2007, p. 24).

Las características de diseño de las pistas y de lo que se ha dado en


llamar específicamente “acceso” son diferentes, porque mientras en las
pistas la circulación es habitual y continua en los dos y a marcha rápida,
en los denominados “accesos”, que se utilizan de forma eventual y
exclusivamente para el acceso a sus tajos de las máquinas que efectúan
el arranque u operaciones auxiliares, la circulación es mínima y a
velocidad mucho más lenta.

36
A. ACCESO
La pendiente de los accesos no debe sobrepasar, en ningún caso, el 20 %
(11°) y con respecto a su anchura, ésta debe superar por lo menos en dos
metros el ancho de vía de la unidad o máquina más ancha que vaya a
circular por ellos, a lo que hay que sumar un arcén mínimo de dos metros
entre el borde del acceso y el pié inferior de un talud. A la hora de definir y
proyectar los accesos, deberá justificarse la anchura, cuneta y sobreancho
proyectados en función del tipo de acceso y de las características
específicas de la maquinaria, lo cual permitirá definir, en plano y con
suficiente detalle, el diseño de los accesos con expresión de los ejes,
arcenes, centros y radios de curvatura en curvas, intersección con el
terreno, acuerdos en entronques y representación de perfiles
longitudinales y transversales (Herrera, 2007, p. 24).

B. PISTAS
El diseño de las pistas debe ser tal que las unidades de transporte
utilizadas se desplacen sin perder el ritmo de operación y en condiciones
de máxima seguridad. Por ello, los criterios de diseño se centran
fundamentalmente en: (Herrera, 2007, p. 25).

- Firme.
- Pendiente.
- Anchura de pista.
- Curvas: radios, peraltes y sobreancho.
- Visibilidad en curvas y cambios de rasante.
- Convexidad o bombeo.
- Conservación.

2.3.2.6. DESAGÜE Y DRENAJE


El diseño de la explotación debe asentarse sobre los necesarios estudios
hidrológicos e hidrogeológicos encaminados a caracterizar las
necesidades de desagüe y de drenaje de la explotación, estableciendo las
medidas preventivas y correctivas correspondientes (Herrera, 2007).

37
2.3.3. METODOS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN

2.3.3.1. DEFINICIÓN DEL METODO DE EXPLOTACIÓN


Se busca definir un método que nos de las siguientes ventajas
(Herrera, 2007, p. 11).
- Posibilidad de trasladar las instalaciones de cantera al interior del
hueco una vez alcanzadas las suficientes dimensiones,
consiguiéndose un menor impacto y una menor ocupación de terrenos.
- Una mayor aceptación del proyecto por parte del entorno socio –
económico, como consecuencia de un mejor control medioambiental
del proyecto y un mucho menor impacto visual.
- Posibilidad de proyectar la pista general de transporte en una posición
no inamovible en mucho tiempo.
- Permiten la instalación de un sistema de cintas transportadoras.
- Realizar un transporte horizontal del material.
- Disminuir el coste de sistemas de drenaje y bombeo.

2.3.3.2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN

A. LABORES DE PREPARACIÓN, FASES, REQUERIMIENTOS, ETC.


El diseño preliminar de una explotación de cantera y su planificación
operativa a corto, medio y largo plazo debe tener cuantificado el volumen
de recubrimiento en forma de tierras y suelos o en su caso, de formaciones
litológicas no interesantes, que es necesario remover anualmente en
operaciones de específicas de desmonte (Herrera, 2007).

B. SISTEMA DE CARGA Y TRANSPORTE. CARACTERÍSTICAS,


PERSONAL Y EQUIPOS
Tras la selección del método aplicable a la explotación de agregados, es
necesario establecer el sistema de explotación que se utilizará y que
estará constituido por los diferentes equipos de arranque, carga y
transporte (Herrera, 2007, p. 32).

38
En función de estos, será necesario posteriormente definir los equipos de
servicios (Herrera, 2007, p. 32).

- Sistema totalmente discontinuo.


- Sistema mixto con trituradora estacionaria dentro de la cantera.
- Sistema mixto con trituradora semi móvil dentro de la cantera.
- Sistema continúo con trituradora móvil y arranque discontinuo.
- Sistema de transporte mixto y arranque continúo.
- Sistema de arranque y transporte continuos.

2.3.3.3. VIDA UTIL Y RITMO DE LA EXPLOTACIÓN


La definición de la vida de la explotación y su ritmo de extracción debe
fijarse mediante un análisis técnico y económico que justifiquen no
solamente las necesidades de maquinaria de arranque, carga y transporte,
sino que estas, así como las instalaciones de cantera (especialmente la
planta), tengan la suficiente entidad y capacidad para extraer el tonelaje
que se prevé (Herrera, 2007, p. 15).

2.3.4. TRANSPORTE DE SEDIMENTOS

El objetivo de este diseño es determinar la dinámica fluvial del río, para


ello se parte de la teoría general que implica asimilar el cauce a un canal
asimétrico abierto, donde el líquido ideal es inelástico, de libre fricción,
cuyas partículas siguen la trayectoria del flujo. Teniendo en cuenta que el
agua se aproxima a ese líquido ideal, se utilizan coeficientes y fórmulas
empíricas para describir con más exactitud el comportamiento del agua
(Rocha, 1998 p. 84).

Según estudios históricos en el rio Mantaro se ha observado que durante


los meses de diciembre a mayo pasa el 97% de su masa solida anual. En
el rio Mantaro hasta la mejorada, la masa media anual de solidos fue
estimada en 5,5 millones de toneladas, de las cuales el 40% correspondía
a la suspensión y el 60% a material de fondo (Rocha, 1998 p. 84).

39
2.3.4.1. PROCESOS Y AGENTES GEOMORFICOS

Los procesos geomórficos son los cambios físicos y químicos que


modifican la forma de la superficie terrestre. Un agente geomórficos es un
agente natural capaz de remover y transportar los materiales terrestres de
un lugar a otro (Rocha, 1998 p. 23).

2.3.4.1.1. AGRADACIÓN

Es la tendencia a la igualación de niveles, es el proceso de sedimentación,


es el proceso que se presenta si el nivel del lecho del rio se eleva o si las
márgenes se desplazan hacia el interior del cauce y ocurre cuando hay
exceso de sedimentos que la corriente no puede arrastrar (Rocha, 1998
p. 23).

2.3.4.1.2. DEGRADACIÓN

Es la disminución de niveles, incluye básicamente tres procesos:


interperismo, pérdidas violentas de suelo y erosión en general. Una forma
de degradación es la perdida violenta de suelos como consecuencia de
deslizamientos, avalanchas y huaicos. Se refiere a la pérdida de material
en una zona del rio y es el producto del desequilibrio entre el aporte solido
que trae el agua a una cierta sección y la mayor cantidad de material que
es removido por el agua de esa sección (Rocha, 1998 p. 23).

Fuente: Rocha Felices, 1998


Figura Nº 2.4, Variación de pendientes durante la erosión

40
2.3.4.1.3. EQUILIBRIO DEL FONDO DEL CAUCE

Se dice que un cauce se encuentra en equilibrio, en presencia de


transporte de sedimentos (ya sea en suspensión o por el fondo), cuando
su cota no sufre modificación.

Hace ya más de 50 años Lane, (Lane E.W., 1955) propuso tener en cuenta
cuatro variables a la hora de analizar la estabilidad de un fondo:

- El caudal líquido unitario: q


- El caudal sólido de fondo unitario: qs
- La pendiente del cauce: S
- El tamaño del sedimento: D50

Lane estableció de una forma cualitativa, que la condición de equilibrio


depende de la relación que existe entre estas cuatro variables, de manera
que el conjunto caudal sólido-granulometría del sedimento debe estar en
equilibrio con el conjunto caudal líquido-pendiente del cauce.

𝑞𝑆 ∗ 𝐷50 = 𝑞 ∗ 𝑆

Fuente: Rocha Felices, 1998


Figura Nº 2.5, Balanza de Lane

El desplazamiento de la balanza por un exceso de peso en un platillo


(caudal líquido o caudal sólido) o por un brazo excesivamente largo
(pendiente o granulometría del sedimento), da lugar a un desequilibrio que
conlleva procesos de erosión o sedimentación. Para recuperar el
equilibrio, el flujo debe aumentar el peso del platillo opuesto o incrementar

41
su brazo. Es importante destacar que en ambos casos la principal variable
que permite recuperar el equilibrio es la pendiente. Si existe
sobrealimentación la tendencia de la corriente será a aumentar la
pendiente mediante la sedimentación del material transportado. En el
caso contrario la tendencia irá dirigida a disminuir la pendiente al
producirse erosión en el lecho.

Fuente: Rocha Felices, 1998


Figura Nº 2.6, Fenómeno de erosión remontante y progresiva por extracción de
materiales de arrastre en ríos

2.3.4.2. MODALIDAD DE TRANSPORTE DE SOLIDO FLUVIAL

En un fondo móvil el lecho está sometido a procesos de erosión y


sedimentación, esto determina no solo una configuración variable del
fondo, sino también un cambio en la resistencia al escurrimiento,
expresada en términos de rugosidad. (Rocha, 1998 p. 79).
La descripción matemática de cómo se transportan las partículas sólidas
en una corriente liquida es sumamente compleja. Cualquier modelo que
pretenda describir el movimiento de las partículas, tiene que ser
necesariamente, el producto de una profunda esquematización. El flujo
real es tridimensional. El flujo ideal, que corresponde a las formulas es
bidimensional (Rocha, 1998 p. 79).

Aquellas partículas que van permanentemente en contacto con el fondo y


que ruedan o se deslizan constituyendo el arrastre o transporte solido de
fondo, y aquellas que van en suspensión. Algunas partículas se
transportan de un modo peculiar: a saltos. A esta modalidad se le
denomina “saltación” (Rocha, 1998 p. 80).

42
Fuente: Rocha Felices, 1998
Figura N° 2.7, Modos de transporte

El material de arrastre, que está constituido por las partículas de mayor


tamaño, rueda o se desliza siempre en contacto con el fondo y avanza en
forma de rizos, dunas y barras (siempre que la granulometría lo permita).
La velocidad de una partícula solida es en general inferior a la de la
corriente (Rocha, 1998 p. 80).

El material en suspensión está constituido por las partículas más finas, y


prácticamente se halla distribuido en toda la sección transversal.
Teóricamente la concentración es mínima en la superficie y máxima en el
fondo. La curva de distribución vertical de concentraciones es logarítmica.
En la práctica es usual que en los ríos de alta velocidad (En los que la
turbulencia se encuentra plenamente desarrollada). La concentración sea
prácticamente la misma en toda la sección transversal, siempre que las
partículas sean muy pequeñas. La velocidad con la que avanza una

43
partícula sólida en suspensión es prácticamente igual a la de la corriente
en ese punto (Rocha, 1998).

Fuente: Rocha Felices, 1998


Figura N° 2.8, Distribución vertical típica de concentraciones y fuerza de corte

Se denomina gasto sólido, de fondo (𝑇𝐹 ) o de suspensión (𝑇𝑆 ), a la


cantidad de partículas, en unidades de peso o volumen, que pasa por una
sección determinada en la unidad de tiempo. Las unidades que se usan
frecuentemente para el gasto solido son: N/s, kg/día, ton/mes, m3/año,
etc. El gasto solido puede expresarse también por unidad de ancho, del
rio canal, y entonces se llama gasto solido específico. No existe una
proporción definida entre la cantidad de material solido transportado en
suspensión y aquel transportado por el fondo. La distinción entre material
de suspensión y de fondo solo puede hacerse en función de la velocidad
de corriente en un momento dado. Por lo general el gasto solido en
suspensión es mayor que el gasto solido de fondo (Rocha, 1998 p. 83).

Se denomina gasto solido total (𝑇𝑇 ) a la suma de ambos gastos sólido,


fondo más suspensión (Rocha, 1998 p. 86).

𝑇𝑇 = 𝑇𝐹 + 𝑇𝑆 o 𝐺𝑇 = 𝐺𝐵𝑇 + 𝐺𝑆

𝐺𝑇 : Transporte total o carga total de sedimentos

𝐺𝑏 : Carga de material de fondo

𝐺𝑏 : Carga de material en suspención

44
Fuente: Maza, 1996
Figura N° 2.9, Tipos de transporte de sedimentos

La notación del transporte de sedimentos se define como se muestra:

Tabla Nº 2.1, Notación de Transportes de Sedimentos

NOTACIÖN
FORMAS DE TRANSPORTE
Kg/s-m Kg/s m3/s-m m3/s
1. Transporte en la capa de fondo gB GB qB QB
2. Transporte de fondo en suspensión gBS GBS qBS QBS
3. Transporte de fondo total gBT GBT qBT QBT
4. Transporte de lavado gL GL qL QL
5. Transporte en suspensión gS GS qS QS

Fuente: Maza, 1996

𝐺𝐵𝑇 = 𝐺𝐵 + 𝐺𝐵𝑆
𝐺𝑆 = 𝐺𝐵𝑆 + 𝐺𝐿
𝐺𝑇 = 𝐺𝐵 + 𝐺𝑆

No se considera el transporte de lavado 𝐺𝐿 =0 en el estudio debido a


que este sedimento se produce en la cuenca mas no en el lecho del
cauce.

45
2.3.4.3. TRANSPORTE DE FONDO “gB”

La determinación del gasto solido fluvial esta, en primer lugar, fuertemente


relacionada con las características de la cuenca. Específicamente con su
erosionabilidad, y por lo tanto con la producción de sedimentos. De acá
que la cuantificación del gasto solido debe empezar por el conocimiento
de la cuenca. La erosión de las cuencas es un fenómeno de intensidad
variable en el tiempo y el espacio. Esta es una de las causas porque el
gasto solido es tan variable en el tiempo. El conocimiento de esta
variabilidad, y de su origen, es fundamental para la evaluación de gasto
solido fluvial (Rocha, 1998 p. 141).

Evidentemente sino existe erosión de la cuenca, tampoco existirá


transporte solido en el rio. Esto ocurre frecuentemente en los ríos en
algunas épocas del año, por el contrario, si como consecuencia de los
factores ya conocidos, la erosión de la cuenca es grande, también lo será
el gasto, esta es la situación que se presenta en los meses lluviosos.

La determinación del gasto solido está también relacionada con las


características hidráulicas del rio. Como consecuencia de estas
características (pendiente, velocidad, tirantes rugosidad, etc.), de la
granulometría y de otras propiedades del material sólido, este se
transportará como de fondo o suspensión.

Se denomina Capacidad de Transporte a la máxima cantidad de material


solido de fondo, de una cierta granulometría, que una corriente puede
transportar con un gasto dado. La capacidad de transporte constituye un
máximo, que un rio no siempre alcanza (Rocha, 1998).

2.3.4.3.1. METODOLOGIA BASICA.

Existen muchas fórmulas para el cálculo del gasto solido de fondo.


Estas fórmulas proporcionan la Capacidad de Transporte, no el gasto
solido real, de una corriente para ciertas condiciones que suponen la
existencia de un flujo muy esquematizado.

46
Siempre hay que tener presente la existencia de dos conceptos
diferentes: el “canal ideal” que existe en nuestras mentes y el “canal
real” o rio que existe en la naturaleza (Rocha, 1998 p. 142).

Para el cálculo del gasto solido de fondo usaremos el promedio de las


siguientes formulas:

A. SCHOKLISTCH
7 5 7
𝛾𝑆 −𝛾
𝑔𝐵 = 2500 𝑆 1/3 (𝑞 𝑆 6 − 2.351 ∗ 10−5 ∆3 𝐷18 ) ∆=
𝛾

Donde:

𝑔𝐵 : Transporte unitario de fondo expresada en peso (kg/s-m)

𝐷: Diámetro representativo, D40 (m), según SCHOCKLITSCH

𝑆: Pendiente hidráulica

𝑞: Caudal unitario (m3/s)

∆: Densidad relativa de las partículas sumergidas

𝛾𝑆 : Peso específico del sedimento (kg/m3)


𝛾: Peso específico del agua (kg/m3)

B. SHIELDS
𝑔𝐵 . ∆ 10 (𝜏∗ − 𝜏𝑐 ) ℎ𝑆
= 𝜏∗ =
𝑔𝑊 . 𝑆 𝐷50 (𝛾𝑠 − 𝛾) ∆𝐷

0.563
30.35
0.2196 [−(
𝐷∗
) ] 𝑔(𝛾𝑠 − 𝛾) 1/3
𝜏𝑐 = (𝛾𝑠 − 𝛾)𝐷[ ] + 0.077𝑒 𝐷∗ = 𝐷50 [ ]
𝐷∗ 𝛾𝑣 2

Donde:

𝑔𝐵 : Transporte unitario de fondo expresada en peso (kg/s-m)

𝑔𝑤 : Gasto unitario liquido expresado en peso (kg/s-m)

𝑔: Gravedad (m/s2)

𝜏∗ : Esf. tangencial que el líquido ejerce sobre el fondo (kg/m2)


47
𝜏𝑐 : Esf. tang. critico que el líquido ejerce sobre el fondo (kg/m2)

ℎ: Tirante hidráulico (m)

C. MEYER-PETER Y MULLER

𝑔𝐵 = 8𝛾𝑠 (𝑔∆𝐷 3 )0.5 [(𝑛′ /𝑛)1.5 𝜏∗ − 0.047]1.5


1/6
𝐷90 𝑑 2/3 𝑆 1/2
𝑛′ = 26
𝑛= 𝑉

Donde:

𝑔𝐵 : Transporte unitario de fondo expresada en peso (kg/s-m)

𝜏∗ : Esf. tangencial que el líquido ejerce sobre el fondo (kg/m2)

𝑛′ , 𝑛 : Coeficientes de rugosidad según manning asociados a las


partículas

𝑑: Tirante Hidráulico (m)

𝑣: Viscosidad cinemática del agua a 20°C, 1.003 x 10^(-6) (m2/s)

2.3.4.4. TRANSPORTE EN SUSPENSIÓN “gS”

El material solido en suspensión transportado por un rio, así como el de


fondo, proviene de la erosión de la cuenca. La suspensión está constituida
por las partículas finas, las que se distribuyen en toda la sección
transversal del rio y dan color al agua (Rocha, 1998 p. 165).

Si la fuerza tractiva continúa aumentando, lo que significa aumento de


caudal, de velocidad, etc. Llega un momento en el que la velocidad de
corte será mayor que la velocidad de caída de las partículas, y estás
entran en suspensión. La partícula se mantiene en suspensión a una
altura de equilibrio entre la componente ascensional de la turbulencia y la
velocidad de caída de la partícula. Conceptualmente, y para fines
prácticos el inicio de la suspensión corresponde a la llamada condición

48
de BAGNOLD, que se presenta cuando la velocidad de corte es mayor
que la velocidad de caída de las partículas 𝑽 > 𝒘 , (Rocha, 1998 p. 166).

Aunque para partículas muy finas el inicio de la suspensión corresponde


a una condición menos exigente. ENGELUND trabaja con la condición
𝑽 = 𝟎. 𝟐𝟓 𝒘, (w es la velocidad de caída).

Para el cálculo del gasto solido en suspensión tenemos la siguiente


expresión:

𝑑𝑔𝑆 = 𝑐ℎ ∗ 𝑉ℎ ∗ 𝑑ℎ 𝑉 = 0.25 𝑊

4𝑔𝐷∆ 𝛾𝑆 − 𝛾
𝑊=√ ∆=
3 𝐶𝐷 𝛾

Donde:

𝐶ℎ : Concentración a la altura “h”

𝑉ℎ : Velocidad de corte a la altura “h”

𝑊: Velocidad de caída

𝑔: Aceleración de la gravedad

𝐷: Diámetro del sedimento

𝐶𝐷 : Coeficiente de arrastre igual a 0.4 cuando el 1000 ≤ 𝑅𝑒 ≤


2.5 𝑥 105 turbulencia plenamente desarrollada.

∆: Peso específico relativo del material solido sumergido

Como sabemos “h” es la distancia variable, a partir del fondo, a la que


corresponden la concentración y velocidad señaladas con sub índice “h”

2.3.4.4.1. METODOLOGIA BASICA.

Se presenta una compilación de fórmulas para el cálculo, de forma


aproximada, de la concentración de caudal sólido de fondo respecto al
caudal líquido en régimen permanente y uniforme. Debe tenerse
presente que las ecuaciones de transporte sólido, en general,

49
determinan la capacidad de transporte o transporte potencial,
consiguientemente, si no hay sedimentos disponibles para el flujo el
transporte real será inferior a la capacidad (Rocha, 1998).

Para el cálculo del gasto solido en suspensión usaremos la siguiente


formula:

A. EINSTEIN
Einstein propuso su método en 1950, es uno de los más completos y
al mismo tiempo complejo ya que involucra la mayor cantidad de
parámetros que se presentan n el fenómeno

𝑔𝐵𝑆 = ∑ 𝑔𝐵𝑆𝑖
30.2 𝑑
𝑔𝐵𝑆𝑖 = 𝑔𝐵𝑖 (𝑃𝐼1 + 𝐼2 ) 𝑃 = 2.303 𝐿𝑜𝑔(𝐷65
)

𝐴𝑧−1 1 1−𝑌 𝑍
𝐼1 = 0.216 (1−𝐴)𝑧 ∫𝐴 ( 𝑌
) 𝑑𝑦

𝐴𝑧−1 1
1−𝑌 𝑍
𝐼2 = 0.216 𝑧
∫ ( ) 𝐿𝑛𝑌𝑑𝑦
(1 − 𝐴) 𝐴 𝑌
2𝐷𝑖 𝑊
𝐴= 𝑑
𝑍 = 2.5 𝑈 𝑖 𝑊 = 𝐹1 (𝑔∆𝐷)0.5

2 36𝑣 2 36𝑣 2
𝐹1 = (3 + 𝑔∆𝐷3 )0.5 − (𝑔∆𝐷3 )3 𝑈∗ = √𝑔𝑅𝑆

Donde:

𝑔𝐵𝑆 : Gasto solido unitario del fondo en suspensión (kg/s-m)

𝑔𝐵𝑆𝑖 : Gasto solido unitario del fondo en suspensión para la fracción


i (kg/s-m)

𝑃: Parámetro de transporte

𝑔: Aceleración de la gravedad (m/s2)

∆: Densidad relativa de las partículas

𝐷: Diámetro de las partículas (m)

𝑣: Viscosidad cinemática del agua a 20°C

𝜏𝑜 : Esfuerzo cortante que el flujo ejerce sobre l fondo (kg/m2)

50
𝜌: Densidad del agua (kg/m3)

𝑅: Radio hidráulico del cauce (m)

S: Pendiente hidráulica del cauce

2.3.4.5. TRANSPORTE TOTAL DE FONDO “gBT”

Dentro de este grupo se incluyen los métodos que permiten evaluar el


transporte total del fondo, sin distinguir que parte es arrastrada en la capa
de fondo y que parte es transportada en suspensión (García F., M. y Maza
A., J. A. 1996).

2.3.4.5.1. METODOLOGIA BASICA.

A. ENGELUND Y HANSEN
Engelund y Hansen presentaron su ecuación de transporte total del
fondo en 1967. Ella está basada en los resultados de cuatro conjuntos
de experimentos en que utilizaron arenas (García F., M. y Maza A., J.
A. 1996).

𝐷50 1/2
𝑔𝐵𝑇 = 0.05 𝛾𝑆 𝑉 2 𝜏∗ 3/2 ( )
𝑔∆
𝜏𝑜 𝑅𝑆
𝜏∗ = =
(𝛾𝑆 − 𝛾) 𝐷50 ∆ 𝐷50
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜𝑠 𝐵 > 40𝑚, 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒:
ℎ𝑆
𝜏∗ =
∆ 𝐷50
Donde:

𝑔𝐵𝑇 : Transporte unitario total del fondo expresado en peso (Kg/s-m)


𝛾𝑆 : Peso específico del sedimento (kg/m3)
𝛾: Peso específico del agua (kg/m3)
𝑉: Velocidad media del flujo (m/s9
𝐷50 : Diámetro de las partículas (m)
ℎ: Tirante o profundidad de la corriente (m)
𝑅: Radio hidráulico (m)

51
𝑆: Pendiente hidráulica
∆: Densidad relativa de las partículas sumergidas
𝜏𝑜 : Esfuerzo cortante que el flujo ejerce sobre el fondo
𝜏∗ : Parámetro de shields

B. ACKERS-WHITE

𝑈 𝑛 𝐹∗
𝑔𝐵𝑇 = 𝛾𝑆 𝐾𝐷35 𝑈 ( ) ( − 1)𝑚
𝑈∗ 𝐹∗𝐶

𝑆𝑖: 1 ≤ 𝐷∗ ≤ 60

2
𝐾 = 𝑒𝑥𝑝 {2.79 𝐿𝑛(𝐷∗ ) − 0.426 (𝐿𝑛(𝐷∗ )) − 7.967}
0.23
𝑛 = 1 − 0.56 𝐿𝑜𝑔 𝐷∗ 𝐹∗𝐶 = ( ) + 0.14
√𝐷∗

6.83 𝑔∆
𝑚=( ) + 1.67 𝐷∗ = 𝐷35 ( 𝑣2 )1/3
𝐷∗

𝑈∗ 𝑈
𝐹∗ = ( ){ }1−𝑛
√𝑔∆𝐷 √32 𝑙𝑜𝑔 ( 10𝑑
𝐷 )

𝑆𝑖: 𝐷∗ > 60; 𝑛 = 0; 𝑚 = 1.78; 𝐹∗ = 0.17; 𝐾 = 0.025

Donde:

𝑔𝐵𝑇 : Transporte unitario total del fondo expresado en peso (Kg/s-m)


𝑈∗ = √𝑔𝑅𝑆; Velocidad de corte en m/s

C. COLBY

𝑔𝐵𝑇 𝑚𝑎𝑥 = 1.13 𝑈 3.326

𝑔𝐵𝑇 𝑚𝑖𝑛 = 0.46 𝑈 3.326

Donde:

𝑔𝐵𝑇 : Transporte unitario total del fondo expresado en peso (Kg/s-m)


𝑈∗ = √𝑔𝑅𝑆; Velocidad de corte en m/s

52
2.3.4.6. CAPACIDAD DE TRANSPORTE SOLIDO

El estado actual del conocimiento no permite establecer una ecuación


dinámica general del transporte de sedimentos en un flujo de agua y
sólidos, por lo que se han ido proponiendo un gran número de ecuaciones
de carácter empírico o semiempírico, válidas de forma aproximada para
las condiciones experimentales bajo las que fueron desarrolladas
(Meunier, 1989).

En cauces de fuerte pendiente, con lecho de material grueso


generalmente de tamaño grava o superior, se dan una serie de
circunstancias que permiten un cálculo mucho más sencillo, aunque
menos preciso del transporte sólido, estas circunstancias son: la
pendiente longitudinal, ancho del cauce, la distribución granulométrica de
las partículas, el caudal líquido y solido (Meunier, 1989).
Bajo las condiciones citadas anteriormente es posible derivar ecuaciones
para determinar el orden de magnitud de la capacidad de transporte sólido
(Qs) dado un caudal líquido (Q) a partir de ecuaciones del tipo:

𝑄𝑠 = 𝑘 ∗ 𝑆 𝑚 ∗ 𝑄

Siendo k y m coeficientes. La ecuación anterior se puede expresar de


forma adimensional como:

𝐶 = 𝑘 ∗ 𝑆𝑚

Donde:

𝐶 = 𝑄𝑆 /𝑄: Es la concentración de sedimentos por unidad de caudal


líquido

- Mizuyama (1981) :𝐶 = 5.5 ∗ 𝑆 2


- Smart Y Jaeggi (1983) :𝐶 = 2.5 ∗ 𝑆 1.6
- Mizuyama y Shimohigashi (1985) :𝐶 = 7.35 ∗ 𝑆 2
- Bathurst et al. (1987) :𝐶 = 0.94 ∗ 𝑆 1.5
- Meunier (1989) :𝐶 = 6.3 ∗ 𝑆 2.02
- Rickenmann (1990) :𝐶 = 6.35 ∗ 𝑆 2.1

53
- Rickenmann (1991) :𝐶 = 1.5 ∗ 𝑆 1.5

Realizar una regresión potencial de las ecuaciones propuestas, que representara


una función promedio, en este caso se ha obtenido la ecuación

𝐶 = 4.15 ∗ 𝑆 1.9

2.3.4.7. VOLUMEN SEDIMENTADO POR LA AGRADACION

El volumen real ∀𝑿 que ocuparía el material transportado, si llegara a


depositarse, se obtiene de la siguiente relación (García F., M. y Maza A.,
J. A. 1996).

𝐺𝑋 ∆𝑡
∀𝑋 =
𝛾𝑆 (1 − 𝑛)

Donde:

𝑋: Depende del tipo de transporte de sedimentos

𝐺𝑋 : Transporte de sedimentos expresado en peso (Kg/s)

∆𝑡: Intervalo de tiempo

𝛾𝑆 : Peso específico del sedimento

∀𝑉
𝑛: Porosidad del material depositado 𝑛 = , 0.2 (grava y arena)
∀𝑆

2.3.4.8. VOLUMEN EROSIONADO POR LA DEGRADACION

Durante el paso de una crecida se producen erosiones en el cauce del


río que no se aprecian visualmente y que posteriormente a la crecida
puede que vuelvan a sedimentarse, dejando el perfil del río de forma
similar al previo. Esto puede inducir a creer que no se producen estas
erosiones y hacer las obras de protección sin tenerla en cuenta, lo cual
puede producir la ruina de dichas obras.

54
Fuente: Maza, 1996
Figura N° 2.10, Erosiones en el cauce

Estas erosiones dependen fundamentalmente del régimen del río y de


la granulometría del aluvial sobre el que está asentado

1/3
𝜏𝑐 ∗ 𝑅ℎ
𝑉=
𝛾𝑛2

1 𝑄
∆ℎ𝑔 = ( − 𝐴)
𝐵 𝑉

𝐴 + 𝐵 + ∆ℎ𝑔
𝑅ℎ =
𝑃 + 2∆ℎ𝑔

Donde:

∆ℎ𝑔 : Altura de erosión general media (m)

𝐴: Área mojada antes de la erosión (m2)

𝑃: Perímetro mojado antes de la erosión

𝐵: Ancho medio del cauce (m)

55
2.3.5. PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS AGREGADOS

Generalmente se entiende por "agregado" a la mezcla de arena y piedra


de granulometría variable. El concreto es un material compuesto
básicamente por agregados y pasta cementicia, elementos de
comportamientos bien diferenciados (Pasquet, 1998).

Se define como agregado al conjunto de partículas inorgánicas de origen


natural o artificial cuyas dimensiones están comprendidas entre los límites
fijados en la NTP 400.011.

2.3.5.1. PROPIEDADES FISICAS

 Peso Especifico
El peso específico resulta de dividir el peso de las partículas entre el
volumen de las misma sin considerar los vacíos entre ellas (Pasquet,
1998). La normativa que estable el procedimiento para su
determinación en laboratorio son las normas ASTM C-127 y C-128,
también las Norma peruanas NTP 400.021 para agregados grueso y
NTP 400.022 para agregados finos.

 Peso Unitario
El peso unitario resulta e dividir el peso de las partículas entre el
volumen total incluyendo los vacíos entre ellas. Esto depende de la
manera como se acomodan las partículas, por lo que este valor es
relativo (Pasquet, 1998). La normativa que establece el procedimiento
para su determinación en laboratorio son las normas ASTM C-29 y la
Norma peruanas NTP 400.017.

- Peso Unitario Suelto (PUS)


- Peso Unitario Compactado (PUC)
 Contenido de Humedad
Es la cantidad de agua superficial retenida en determinado por las
partículas de agregado. Esta propiedad es muy importante ya que
contribuye agua de mezcla en el concreto La normativa que establece

56
el procedimiento para su determinación en laboratorio son las Normas
ASTM C-566 y la Norma peruana NTP 339.185.

 Absorción
Es la capacidad de los agregados de llenar con agua los vacíos al
interior de las partículas. El fenómeno se produce por capilaridad, no
llegándose a llenar absolutamente los poros indicados pues siempre
queda aire atrapado.

La absorción del agua se determina midiendo la disminución de una


muestra saturada y de superficie seca después de secarla en un horno
por 24 horas. La relación de la disminución de la masa respecto a la
masa de una muestra seca, expresada en porcentaje. La normativa que
establece este procedimiento para su determinación en laboratorio son
las normas ASTM C-127 y C-128, también las normas peruanas NTP
400.021 para agregados grueso y NTP 400.022 para agregados finos.

 Módulo de Finura
La normativa que establece este procedimiento para su determinación
en laboratorio son las normas ASTM C-125.

∑ % 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 (112 , 34, 38, 𝑁°4, 𝑁°8, 𝑁°16, 𝑁°30, 𝑁°50, 𝑁°100)
𝑀𝑓 =
100

 Diámetro Nominal Máximo


Tamaño máximo del agregado que se obtiene del análisis
granulométrico, la primera malla retenida mayor al 50% (Pasquet,
1998).

 Granulometría
La granulometría es la distribución de los tamaños de las partículas de
un agregado tal como se determina por análisis de tamices. El tamaño
de partícula del agregado se determina por medio de tamices de malla
de alambre aberturas cuadradas. La normativa que establece el
procedimiento para su determinación en laboratorio son las normas
ASTM C-136

57
- Granulometría de agregados finos
- Granulometría de agregados gruesos
 Porosidad
La palabra porosidad viene de poro que significa espacio no ocupado
por materia sólida en la partícula de agregado es una de las más
importantes propiedades del agregado por su influencia en las otras
propiedades de éste, puede influir en la estabilidad química, resistencia
a la abrasión, resistencias mecánicas, propiedades elásticas, gravedad
específica, absorción y permeabilidad.

 Porcentaje de Vacíos
Es la medida del volumen expresado en porcentajes de los espacios
entre las partículas de agregados. Depende también del acomodo entre
partículas, por lo que su valor es relativo como en el caso del peso
unitario (Pasquet, 1998). La normativa que establece el procedimiento
para su determinación en laboratorio son las normas ASTM C-29 y la
Norma peruana NTP 400.017.

 Contenido de Finos
El contenido de finos o polvo no se refiere al contenido de arena fina ni
a la cantidad de piedras de tamaño menor, sino a la suciedad que
presentan los agregados (tamaños inferiores a 0,075 mm).

2.3.5.2. PROPIEDADES QUIMICAS

 Reacción Álcali – Sílice


Los álcalis en el cemento están constituidos por el Óxido de sodio y de
potasio quienes en condiciones de temperatura y humedad pueden
reaccionar con ciertos minerales, produciendo un gel expansivo
Normalmente para que se produzca esta reacción es necesario
contenidos de álcalis del orden del 0.6% temperaturas ambientes de
30°C y humedades relativas de 80% y un tiempo de 5 años para que
se evidencie la reacción (Pasquet, 1998).

58
Existen pruebas de laboratorio para evaluar estas reacciones que se
encuentran definidas en ASTM C227, ASTM C289, ASTM C-295 y que
permiten obtener información para calificar la reactividad del agregado.

Tabla Nº 2.2, Minerales, rocas y minerales sintéticos que pueden


ser potencialmente reactivos con los álcalis del cemento.

REACCIÓN ALCALI -
REACCIÓN ALCALI - SILICE CARBONATO

Andesitas Pizarras opalinas Dolomitas


Argilitas Filitas Calizas dolomíticas
Ciertas calizas y dolomitas Cuarcita Dolomitas de grano fino
Calcedonia Cuarzosa
Critobalita Riolitas
Dacita Esquistos
Vidrio volcánico Pizarras siliceos y ciertas
Gneiss granítico otras formas de cuarzo
Opalo Vidrios siliceos, sintéticos
y naturales, Tridimita

Fuente: Pasquet, 1998

 Reacción Álcali – Carbonato


Este tipo de reacción es similar a la anterior, y se puede producir
cuando se emplean ciertos agregados donde reaccionan los
carbonatos generando sustancias expansivas (Pasquet, 1998). Los
procedimientos para la evaluación de esta característica se encuentran
normalizados en ASTM C-586.

2.3.5.3. PROPIEDADES MECANICAS

 Resistencia
La resistencia del concreto no puede ser mayor que el de los
agregados; la textura la estructura y composición de las partículas del
agregado influyen sobre la resistencia.
 Tenacidad
Esta característica está asociada con la resistencia al impacto del
material. Está directamente relacionada con la flexión, angularidad y
textura del material.

59
 Dureza
Se define como dureza de un agregado a su resistencia a la erosión
abrasión o en general al desgaste. La dureza de las partículas depende
de sus constituyentes.

 Módulo de Elasticidad
Es definido como el cambio de esfuerzos con respecto a la deformación
elástica, considerándosele como una medida de la resistencia del
material a las deformaciones.

2.3.5.4. PROPIEDADES TÉRMICAS

 Coeficiente de Expansión
Cuantifica la capacidad de aumento de dimensiones de los agregados
en función de la temperatura, depende mucho de la composición y
estructura interna de las rocas y varia significativamente entre los
diversos tipos de roca. Los valores oscilan normalmente entre 0.9 x 10 –
6 a 8.9 x 10 –6 / °C.

 Calor especifico
Es la cantidad de calor necesaria para incrementar en un grado
centígrado la temperatura. No varía mucho en los diversos tipos de roca
salvo en el caso de agregados muy ligeros y porosos.

 Conductividad Térmica
Es la mayor o menor facilidad para conducir el calor. Está influenciada
básicamente por la porosidad siendo su rango de variación
relativamente estrecho. Los valores usuales en los agregados son de
1.1 a 2.7 BTU/ pie.hr.°F

 Difusividad
Representa la velocidad con que se pueden producir cambios térmicos
dentro de una masa. Se expresa como el cociente de dividir la
conductividad entre el producto de calor especifico por la densidad

60
2.3.6. ESTUDIO GEOLÓGICO DE LA CANTERA DE HUAYUCACHI
2.3.6.1. GENERALIDADES

A. UBICACIÓN
El proyecto está a una altura de 3200 msnm. Las coordenadas
geográficas que corresponden a la zona son 12°6’4’’ Longitud Oeste y
75°3’8’’ Longitud Sur. Las coordenadas UTM (Zona 18) que ubican el
punto representativo. 8’659,036 N y 474,454 E (Bernaldo, 2016 p.1).

Distrito : Huayucachi
Provincia : Huancayo
Región : Junín

B. ACCESIBILIDAD
El área de estudio, se encuentra en una zona rural comprendidos entre el
Barrio Mantaro y Barrio la Libertad a orillas del río Mantaro, se encuentra
a 10 minutos de la carretera central hacia Huayucachi, con accesos a nivel
de afirmado hasta el punto en estudio (Bernaldo, 2016 p.2).

C. CLIMA Y PRECIPITACIÓN
El clima de Huayucachi, como del Valle del Mantaro en general es
benigno, templado seco, con grandes variaciones de la temperatura entre
el día y la noche siendo mayor durante los meses de Junio, Julio
caracterizado por la presencia de heladas, por descenso de temperatura
bajo cero. Las lluvias son estacionarias y comienza en Octubre o
Noviembre, siendo más intensas durante los tres primeros meses del año.
En general la precipitación pluvial alcanza de 700 a 800 mm anuales
(Bernaldo, 2016 p.2).

D. CENTROS POBLADOS CERCANOS


En el área de impacto directo donde se desarrollará el Proyecto está
considerado el Distrito de Huayucachi mientras que los impactos
indirectos lo soportarán los poblados de: Huancán, 3 de Diciembre,
Chongos Bajo y Chupuro (Bernaldo, 2016 p.3).

61
E. FLORA Y FAUNA
Dentro de los recursos biológicos, el distrito de Huayucachi presenta una
gran variedad de plantas, árboles y arbustos, ( eucaliptos, guindas
retama, maguey, sauce, chilca tuna, níspero, álamo);así como plantas
herbáceas, (kikuyo, alfalfa, rey gras, cebada, malva silvestre, amor seco,
achicoria, diente de león lengua de vaca totora); distribuido principalmente
a lo largo de las micro cuencas del río Chanchas y el Alihuayo y en los
perímetros de las parcelas agrícolas, la misma que tiene un valor
medicinal, combustible, alimenticio, entre otros usos.
Paralelamente se hayan distribuido las aves silvestres propias de valle del
Mantaro, (chihuacos o zorzal andino, gorrión, cernícalo, picaflor, chorlas,
gaviotas, jilgueros, entre otros).
Los sapos han disminuido grandemente su población con respecto a los
años pasados como resultado de la contaminación y uso de pesticidas,
evidenciándose claramente la ruptura del ecosistema
(Bernaldo, 2016 p.3).

F. GEOMORFOLOGÍA Y TOPOGRAFÍA
La depresión Jauja-Huancayo es alargada en dirección NW - SE; tiene
una longitud aproximada de 70 km. con un ancho que varía entre 3 y 15
km.; en el cuadrángulo de Huancayo su altura varía entre 3,160 y 3,350
m. El río Mantaro la atraviesa a “grosso modo” siguiendo su eje. El fondo
de la cuenca está tapizado por espesas formaciones cuaternarias que
constituyen un sistema de terrazas escalonadas, localmente
interrumpidas por los conos aluviales de los afluentes del Mantaro; las
terrazas más antiguas están afectadas por flexuras y pliegues bien
caracterizados (Bernaldo, 2016 p.4).

G. HIDROGRAFÍA E HIDROGEOLOGÍA
El drenaje del área estudiada se efectúa por el Río Mantaro este es el
principal curso de agua que atraviesa la región central del Perú. En la hoja
de Huancayo se pueden diferenciar dos tramos: el primero corresponde a
la depresión Jauja-Huancayo y termina a 2 km. al sur de Puente Chongos,
su longitud en la hoja es de 20 km. (Bernaldo, 2016 p.4).

62
H. SISMOLOGÍA
Estudios previos de peligro regional y de sitio específicos, indican que el
Proyecto está ubicado en la zona 2 dentro de una región de peligro
sísmico entre moderado y alto. La sismicidad histórica de la zona centro
del Perú está dominado por sismos generados dentro de la fosa Perú-
Chile, donde la placa tectónica de Nazca se hunde bajo la placa tectónica
continental de Sudamérica a un ritmo promedio de 80 mm/año. Los
sismos dentro de la parte superior de la placa de subducción han
generado sismos con magnitudes del rango de M 8.5 a 9.5.

El Sismo Máximo Creíble desarrolla PGAs entre 0.24g (mediana) a 0.43g


(Percentil 84) en sitios donde aflora la roca en la zona. Estos movimientos
de terreno son producidos por un Sismo de Magnitud de Momento
Mw=8.0 ubicado aproximadamente a 100 Km. bajo el sitio del proyecto
(Bernaldo, 2016 p.4).

El análisis de peligro sísmico probabilístico indica valores PGA de:

 0.28g por 1 en 475 años de periodo de retorno.


 0.37g por 1 en 975 años de periodo de retorno.
 0.51g por 1 en 2,475 años de periodo de retorno.
 0.73g por 1 en 10,000 años de periodo de retorno.

2.3.6.2. GEOLOGIA DEL PROYECTO

A. GEOLOGIA REGIONAL

La geología regional de los Andes Centrales del Perú ubicado en el


extremo occidental del Continente sudamericano, forma parte del patrón
de deformación de la corteza, que al presente se trata de comprender su
evolución con los conceptos basados en la Teoría de las Placas
Tectónicas que describen los movimientos de la litosfera manifestadas por
las elevaciones jóvenes de los Andes y las antiguas en los Amotapes al
Norte y al Sur en Arequipa, dentro los límites del Perú. Así mismo dan
luces sobre los movimientos sísmicos vinculados con la Placa de Nazca

63
en la Costa y la zona de Falla sub-andina en reactivación en la falla de
Huaytapallana en Huancayo (Bernaldo, 2016 p.7)

Según Cobbing, Pitcher-1972, Megard-1973 y Cobbing-1974 consideran


que la Cadena de Montañas de los Andes se extiende a lo largo de un
contacto de Placas activas, entre el continente sudamericano (La Placa
de Sudamérica) y el Océano Pacífico que incluye a (la Placa de Nazca).
Esta última desciende por debajo de la Placa Continental a lo largo de la
línea formada por la Fosa Peruana. Este modelo de la corteza ha estado
en evolución desde el Cretáceo por lo menos, y probablemente desde el
periodo Pérmico al presente, tiempo durante el cual se han producido los
eventos geológicos dominantes como se muestra en la figura N° 2.3.

B. GEOLOGIA LOCAL

En el área de estudio se observa gravas bien redondeadas que van de


diámetros pequeños hasta de 0.20m. además se observa arena y material
arcilloso en pequeñas cantidades, hacia la margen izquierda en la zona
de estudio del Río Mantaro se observa una capa de arcilla de color rosado
6m a 7m de potencia con inclinación sub horizontal hacia el Este lo que
indica el crecimiento de los conos por el aporte masivo de los ríos habría
levantado localmente el nivel del cauce del Mantaro, disminuyendo su
pendiente y su capacidad de transporte lo que habría conseguido el
ambiente tranquilo para la deposición de paquetes de arenas en el lugar
(Bernaldo, 2016 p.43).

64
Fuente: Autoridad Nacional del Agua
Figura Nº 2.11, Geología de los Andes Peruanos.

En las partes altas en las terrazas, en ambos márgenes del río, la capa
está cubierto por material orgánico con espesores de 0.30m a 0.50m y es
considerado como tierras de cultivo (Bernaldo, 2016).

El comportamiento del nivel freático en el lugar tiene una inclinación


angular de 5° en dirección aguas abajo del Río Mantaro lo que indica que
a medida que profundicen la explotación de la cantera, tendrán problemas
en el drenaje de agua (Bernaldo, 2016).

También más allá del margen izquierdo del rio existen depósitos
correlativos de la segunda glaciación

65
Morrenas g2.- Las morrenas de esta glaciación tienen formas
morfológicas nítidas y abundan en todos los valles de altura superior a
3,800 m., por ejemplo ellas cubren parte del flanco Oeste del sinclinal de
Acostambo y con claramente visibles desde la nueva carretera Huancayo
– Huayucachi - Pampas. Las morrenas g2 no están encostradas
(Bernaldo, 2016 p.43).

Terrazas y conos de deyección t2.- En la cuenca de Huancayo se


encuentran dos niveles de terrazas t, son terrazas “grosso modo”
horizontales; la más antigua se encuentra a 25 m. aproximadamente
encima del cauce actual de los ríos y la más reciente a 15 m. En
Huamanmarca, cerca de Huayucachi, se puede observar un tercer nivel
t2, a unos 35 m sobre el fondo de la cuenca, que probablemente refleja
condiciones locales de subsidencia. Las terrazas t2, están constituidas por
bancos de conglomerados sueltos, formados por cantos bien
redondeados hasta de 20 cm. de diámetro y por bancos de arena que
localmente pueden invadir gran parte de la secuencia; en la zona de
Huamanmarca y Huacrapuquio se observan areniscas arcillosas y arcillas,
ambas de color rosado de un lugar a otro, características que suponemos
guardan relación con la distancia y tiempo de acarreo de los elementos
(Bernaldo, 2016 p.43).

En la depresión de Huancayo se notan los restos de algunos conos de


deyección t2, el más importante es el cono del río Acopalca, en cuya parte
meridional está edificada la ciudad de Huancayo. Sus contornos aparecen
bien delineados en los mapas topográficos por la deformación de las
curvas de nivel, mientras que en las aerofotografías se observa con
claridad estructuras lineares que convergen en su ápice, su pendiente de
2% es muy superior a la inclinación de las terrazas.

Terrazas t3 y aluviones recientes.- La terraza t3 es la más baja y con


varios niveles escalonados entre 4 y 7 m. encima del nivel del río Mantaro.
Su material, bien redondeado y lavado, consiste en gran parte de cantos
arrancados a terrazas más antiguas. El lecho de inundación del río
Mantaro está ocupado por un material aluvial más reciente, que por lo

66
general no está colonizado por la vegetación; proviene mayormente de
materiales aluviales anteriores derivados de las terrazas t2 y t1 (Bernaldo,
2016 p.44).

Gravas y arenas. - Considerados materiales de construcción, esta clase


de depósitos se encuentran en grandes cantidades en el cauce y las
terrazas del río Mantaro donde están localmente explotadas.

C. GEOLOGIA ECONÓMICA

Existen dos estratos bien marcados la capa superior cuya potencia es de


0.05 a 0.10 m. presenta Grava mal graduada con limo (GP-GM) de
coloración gris oscuro, con presencia mínima de material orgánico (OL),
la capa inferior está conformada por Grava bien graduada (GW) de color
gris claro en estado semi-compacto saturado, tiene un espesor no
determinado que va más allá de las exploraciones (Bernaldo, 2016 p.44).

2.3.6.3. RESERVAS DE LA CANTERA

Es el volumen o cantidad de material de un determinado área o sector que


cumple con las características para su extracción, su cálculo se basa en
estudios preliminares como exploración, topografía, estudio de suelos,
características del material, etc. (Bernaldo, 2016 p.46).

A. CONSIDERACIONES PARA EL CÁLCULO DE RESERVAS

 Para la reserva probada. - Se tiene en cuenta la excavación de


calicatas (Estratigrafía del suelo).
 Para la reserva probable. - Se infiere 1 metro más de profundización,
pudiendo existir mayor cantidad de material como reservas
prospectivas y potenciales a medida mayores exploraciones de
detalle (Bernaldo, 2016 p.46).

67
B. ESTIMADO DE LA RESERVA

 Para el bloque probado

𝑹𝒆𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂 𝟏 = 𝑨 ∗ 𝑷𝟏

Dónde: A: área del sector según topografía


P1: Profundidad probada según las calicatas.

 Para el bloque probable

𝑹𝒆𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂 𝟐 = 𝑨 ∗ 𝑷𝟐

Dónde: A: área del sector según topografía


P2: Profundidad probable (Bernaldo, 2016 p.46).

 Reserva total:
𝑹𝒆𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝑹𝒆𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂 𝟏 + 𝑹𝒆𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂 𝟐

2.3.7. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

En enero de 2002, se promulgó la Ley N° 27651 “Formalización de la


Pequeña Minería y Minería Artesanal”; asimismo, en abril de 2002 se
publicó el Decreto Supremo N° 013-2002-EM que reglamenta dicha Ley.
Las normas antes mencionadas establecen que los pequeños
productores mineros y los productores mineros artesanales que para el
inicio o reinicio de actividades de exploración, construcción, extracción,
procesamiento, transformación y almacenamiento o sus modificaciones y
ampliaciones, deberán contar con la Certificación Ambiental expedida por
la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y
Minas. Por tanto, para obtener dicha certificación pueden presentar
Declaraciones de Impacto Ambiental – DIA para los proyectos de la

68
Categoría I y Estudios de Impacto Ambiental Semidetallados – EIAsd para
los proyectos de la Categoría II. (DS N° 013-2002-EM, 2002)
Las Categorías I y II pueden entenderse como categorías ambientales,
que para su clasificación recoge los principios establecidos por la Ley N°
27446
“Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental” (SEIA).

La clasificación de los proyectos se basa en los resultados de su


Evaluación Preliminar (EP). Según la Ley del SEIA, los proyectos pueden
ser clasificados en dos categorías diferentes de acuerdo a la significancia
de sus impactos:

Categoría I - Declaración de Impacto Ambiental


Categoría II - Estudio de Impacto Ambiental Semidetalladog.

Considerando la magnitud de los impactos generados por las actividades


del proyecto y la extensión de estos impactos en el área de influencia se
realizará una declaración de impacto ambiental.

Declaración de Impacto Ambiental “DIA” (Ver Anexo 1); Estudio cuyo


propósito es evaluar los impactos ambientales y sociales causados por
proyectos clasificados como Categoría I, es decir proyectos que no
involucran potenciales impactos ambientales y sociales significativos.

Para los proyectos de Categoría I, la EP constituye la DIA y deberá incluir


los correspondientes planes de manejo ambiental y social y plan de cierre.
Para los proyectos clasificados dentro de la Categoría I, la DIA está
constituida por los Planes de Manejo Ambiental y Social y Plan de Cierre,
además el proponente deberá describir su política corporativa ambiental
y social, así como la capacidad y habilidad en estas áreas tanto de su
personal como de los contratistas con los que trabaja (DS N° 013-
2002-EM, 2002).

69
2.3.7.1. GENERALIDADES

A. IMPACTO AMBIENTAL.
Impacto ambiental es la alteración significativa del ambiente, de los
sistemas naturales y transformados y de sus recursos, provocada por
acciones humanas y de carácter positiva o negativa. Cuando son
directos involucran la pérdida parcial o total de un recurso o deterioro
de una variable ambiental (contaminar aguas, talar bosques, etc.).
Cuando son indirectos inducen y/o generan otros riesgos sobre el
ambiente como erosión antrópica, inundaciones, etc.
(Guillermo, 2001 p. 75).

 Contaminación del Medio Ambiente. - Es la incorporación a los


cuerpos receptores (suelo, agua y aire) de sustancias sólida, liquidas
o gaseosas, o mezclas de ellas, que alteren desfavorablemente sus
propiedades físicas, químicas y biológicas de las condiciones
naturales el medio ambiente.
 Impacto en los seres vivos. - Es la afectación de la salud y bienestar
de los seres vivos que tienen contacto con el medio ambiente
contaminado.
 Impacto socio-económico. - Es el impacto directo o indirecto a la
socio-economía de la población afectada por la contaminación de los
pasivos ambientales.

B. RIESGO AMBIENTAL.

Se define como la probabilidad de ocurrencia que un peligro afecte


directa o indirectamente al ambiente y a su biodiversidad, en un lugar
y tiempo determinado, el cual puede ser de origen natural o
antropogénico (MINAM, 2010).

C. EVALUACIÓN RIESGO AMBIENTAL


Es el proceso mediante el cual se determina si existe una amenaza
potencial que comprometa la calidad del agua, aire o suelo, poniendo
en peligro la salud del ser humano como consecuencia de la

70
exposición a esta amenaza y define un rango o magnitud para el riesgo
(MINAM, 2010).

2.3.7.2. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS


AMBIENTALES.

La metodología propuesta para la presente investigación, es la Evaluación


de Riesgos Ambientales – MINAM / PERU, que se fundamenta
principalmente en la Norma UNE 150008: Análisis y Evaluación de los
Riesgos Ambientales – Asociación Española de Normalización y
Certificación, España (MINAM, 2010).

La guía de evaluación de riesgos ambientales MINAM / PERU, propone


un modelo estandarizado para la identificación, análisis y evaluación de
los riesgos ambientales que generan las actividades productivas en un
área geográfica, así como la consecuencia de los peligros naturales. El
cual se aplicará en el presente trabajo de investigación.

Identificación de Estimación de
peligros consecuencias

Comparación con Caracterización de daños


estándares de calidad ocasionados por eventos
ambiental de la normativa naturales.
nacional vigente o por las
instituciones de derecho
público internacional que
sean aplicables.

Intensidad y
extensión del
probable daño

Estimación del daño

Valoración y caracterización del


riesgo ambiental

Fuente: Guía Matricial de Riesgos Ambientales – Dirección General de Calidad Ambiental, (2010)
Guía de Evaluación de Riesgos Ambientales. p.19

Figura Nº 2.12, Metodología de la evaluación del riesgo ambiental.

71
2.3.7.3. ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

Las etapas propuestas por la guía de evaluación de riesgos ambientales


son los siguientes (MINAM, 2010).

A. Identificación de peligros ambientales. - Para la identificación de


peligros que puedan generar riesgos, se deben tener en cuenta las
características del ámbito (superficie, tipo de fuentes contaminantes,
sustancias y agentes manejadas, cantidades almacenadas,
vulnerabilidad del entorno, etc.), Así como verificar el cumplimiento de
los instrumentos de gestión autorizados y aprobados por el sector
competente (MINAM, 2010).

B. Determinación de escenarios. - Esto se realizará mediante un


Registro de Actividades en la zona, el levantamiento de información de
las actividades que se desarrollan en la zona, identificando los
instrumentos de gestión ambiental que se aplican en el ámbito.
Los aspectos que deben tomarse en cuenta para el levantamiento de
información durante la inspección visual (MINAM, 2010).
 Características generales de la zona en estudio.
 Entorno físico
 Calidad de la gestión ambiental
 Relaciones públicas.
 Zona vulnerable / afectada.

C. Análisis de Identificación y definición de causas y peligros. -


Mediante un análisis de la información disponible y/o visita de campo
se logra identificar y definir las causas de los probables peligros que
pueden dañar os entornos naturales o ambientales, humanos y
económicos (MINAM, 2010).

D. Estimación de la probabilidad. - Durante la evaluación se debe


asignar a cada uno de los escenarios una probabilidad de ocurrencia

72
en función a los valores de la escala, según la tabla N° 2.1 que se
muestra (MINAM, 2010).

Tabla N°2.3, Rangos de estimación probabilística


VALOR PROBABILIDAD
5 Muy probable < una vez a la semana
4 Altamente Probable > una vez a la semana y < una vez al mes
3 Probable > una vez al mes < una vez al año
2 Posible > una vez al año y < una vez cada 5 años
1 Poco posible > una vez cada 5 años
Fuente: En base a la Norma UNE 150008 – 2008 - Evaluación de Riesgos Ambientales

E. Estimación de la gravedad de las consecuencias. - La estimación


de la gravedad de las consecuencias se realiza de forma diferenciada
para el entorno natural, humano y socioeconómico. Para el cálculo del
valor de las consecuencias en cada uno de los entornos, ver en la
siguiente tabla N° 2.4 (MINAM, 2010).

Tabla N°2.4, Formulario para la estimación de la gravedad de las consecuencias


GRAVEDAD LIMITES DE ENTORNO VULNERABILIDAD
Entorno natural = Cantidad + 2 peligrosidad + extensión + Calidad del medio
Entorno Humano = Cantidad + 2 peligrosidad + extensión + Población afectada
Entorno = Cantidad + 2 peligrosidad + extensión + Patrimonio y capital
socioeconomico productivo
Fuente: En base a la Norma UNE 150008 – 2008 - Evaluación de Riesgos Ambientales

Los valores se obtienen de los rangos de los límites de los entornos que se
muestran en la tabla N°2.5, los cuales se califican en base a los criterios de
valorización de las tablas N° 2.6, 2.7, 2.8

Tabla N°2.5 Rangos de los límites de los entornos


SOBRE ENTORNO HUMANO
Valor Cantidad Peligrosidad Extensión Población
afectada
4 Muy alta Muy peligrosa Muy extenso Muy alto
3 Alta Peligrosa Extenso Alto
2 Poca Poco peligrosa Poco extenso Bajo
(Emplazamiento)
1 Muy Poca No peligrosa Puntual (Area Muy bajo
afectado)
SOBRE ENTORNO NATURAL
Valor Cantidad Peligrosidad Extensión Población
afectada
4 Muy alta Muy peligrosa
Muy extenso Muy elevada
3 Alta Peligrosa Extenso Elevada
2 Poca Poco peligrosa
Poco extenso Media
(Emplazamiento)
1 Muy Poca No peligrosa Puntual (Area Bajo
afectado)
SOBRE ENTORNO SOCIO ECONOMICO

73
Valor Cantidad Peligrosidad Extensión Población
afectada
4 Muy alta Muy peligrosa Muy extenso Muy alto
3 Alta Peligrosa Extenso Alto
2 Poca Poco peligrosa Poco extenso Bajo
(Emplazamiento)
1 Muy Poca No peligrosa Puntual (Area Muy bajo
afectado)
Fuente: En base a la Norma UNE 150008 – 2008 - Evaluación de Riesgos Ambientales

Tabla N°2.6, Valoración de consecuencias (Entorno Humano)


CANTIDAD (Según ERA) (Tn) PELIGROSIDAD (Según categorización)
- Mayor a 500 - Muy inflammable
Muy
- 100% por encima - Muy toxica
4 Muy alta 4 peligrosa
de ECA o norma - Causa efectos
referencial irreversibles inmediatos
- 50 - 500 - Explosiva
3 Alta - 50% y 100% por 3 Peligrosa - Imflamable
encima de ECA - Corrosiva
- 5 – 49 - Combustible
Poco
2 Poca - 10% y 50% por 2
peligrosa
encima de ECA
- Menor a 5 - Daños leves y
No
1 Muy Poca - 1% y 10% por 1 reversibles
peligrosa
encima de ECA
POBLACIÓN AFECTADA (Personas)
EXTENSION (km)
Muy
4 Radio > 1 km 4 Muy alto Más de 100
extenso
3 Extenso Radio hasta 1 km 3 Alto Entre 50 y 100
Poco Radio < 0.5 km
2 2 Bajo Entre 5 y 50
extenso (zona emplazada)
Area afectado
1 Puntual 1 Muy bajo < 5 personas
(zona delimitada)
Fuente: Estimación hecha sobre la base de la Norma UNE 150008 – 2008
Análisis y Evaluación de Riesgos Ambientales.

Tabla N°2.7, Valoración de consecuencias (Entorno Natural)


CANTIDAD (Según ERA) (Tn) PELIGROSIDAD (Según categorización)
- Mayor a 500 - Muy inflammable
Muy
- 100% por encima - Muy toxica
4 Muy alta 4 peligrosa
de ECA o norma - Causa efectos
referencial irreversibles inmediatos
- 50 - 500 - Explosiva
3 Alta - 50% y 100% por 3 Peligrosa - Imflamable
encima de ECA - Corrosiva
- 5 – 49 - Combustible
Poco
2 Poca - 10% y 50% por 2
peligrosa
encima de ECA
- Menor a 5 - Daños leves y
No
1 Muy Poca - 1% y 10% por 1 reversibles
peligrosa
encima de ECA
CALIDAD DEL MEDIO
EXTENSION (km)
Daños muy altos:
Muy Muy Explotación indiscriminada
4 Radio > 1 km 4
extenso elevada de RRNN, y existe un nivel
contaminación muy alto.

74
Daños altos: Alto nivel de
explotación de RRNN y
3 Extenso Radio hasta 1 km 3 Elevada
existe un nivel de
contaminación moderado.
Daños moderados: Nivel
Poco Radio < 0.5 km moderado de explotación
2 2 Media
extenso (zona emplazada) de RRNN y existe un nivel
de contaminación leve
Daños leves: conservación
Area afectado
1 Puntual 1 Baja de los RRNN y no existe
(zona delimitada)
contaminación
Fuente: Estimación hecha sobre la base de la Norma UNE 150008 – 2008
Análisis y Evaluación de Riesgos Ambientales.

Tabla N°2.8, Valoración de consecuencias (Entorno Socio económico)


CANTIDAD (Según ERA) (Tn) PELIGROSIDAD (Según categorización)
- Mayor a 500 - Muy inflammable
Muy
- 100% por encima - Muy toxica
4 Muy alta 4 peligrosa
de ECA o norma - Causa efectos
referencial irreversibles inmediatos
- 50 - 500 - Explosiva
3 Alta - 50% y 100% por 3 Peligrosa - Imflamable
encima de ECA - Corrosiva
- 5 – 49 - Combustible
Poco
2 Poca - 10% y 50% por 2
peligrosa
encima de ECA
- Menor a 5 - Daños leves y
No
1 Muy Poca - 1% y 10% por 1 reversibles
peligrosa
encima de ECA
PATRIMONIO Y CAPITAL
EXTENSION (km) PRODUCTIVO

Muy Letal: Perdida del 100% del


4 Radio > 1 km 4 Muy alto
extenso cuerpo receptor
Agudo: Perdida del 50%
3 Extenso Radio hasta 1 km 3 Alto
del receptor
Poco Radio < 0.5 km Crónico: Perdida de entre
2 2 Bajo
extenso (zona emplazada) el 10% y 20% del receptor
Area afectado Perdida de entre el 1% y el
1 Puntual 1 Muy bajo
(zona delimitada) 2% del receptor.
Fuente: Estimación hecha sobre la base de la Norma UNE 150008 – 2008
Análisis y Evaluación de Riesgos Ambientales.

Una vez obtenido el valor estimado de la gravedad de las consecuencias del


cuadro anterior, se realiza la valoración adicional de los escenarios teniendo en
cuenta la tabla N° 2.9

Tabla N°2.9, Valoración de los escenarios identificados


VALOR VALORACIÓN VALOR ASIGNADO
Critico 20 – 18 5
Grave 17 – 15 4
Moderado 14 – 11 3
Leve 10 – 8 2
No relevante 7–5 1
Fuente: Norma UNE 150008 – 2008 - Evaluación de Riesgos Ambientales

75
F. Estimación del riesgo ambiental. - El producto de la probabilidad y
la gravedad de las consecuencias anteriormente estimadas, permite la
estimación del riesgo ambiental. Este se determina para los tres
entornos considerados, según se muestra en la figura N° 2.10
(MINAM, 2010).

RIESGO PROBABILIDAD CONSECUENCIA

ENTORNO HUMANO

ENTORNO NATURAL

ENTORNO SOCIO ECONOMICO

Fuente: Norma UNE 150008 – 2008 - Evaluación de Riesgos Ambientales

Figura Nº 2.13, Estimación de riesgo ambiental.

Para la evaluación final del riesgo ambiental se elaboran tres tablas de doble
entrada, una para cada entorno (natural humano y socioeconómico), en las que
gráficamente debe aparecer cada escenario teniendo en cuenta su probabilidad
y consecuencias, resultado de la estimación de riesgos realizado, tabla N° 2.10
(MINAM, 2010).

Tabla N°2.10, Estimador del riesgo ambiental

CONSECUENCIA
1 2 3 4 5
PROBABILIDAD

1
2
3
4
5

Valor
Matricial (%)
Riesgo significativo 16 - 25 64 - 100
Riesgo Moderado 6 - 15 24 - 60
Riesgo leve 1-5 1 -20

Fuente: Norma UNE 150008 – 2008 - Evaluación de Riesgos Ambientales

76
G. Caracterización del riesgo ambiental. - Esta es la última etapa de la
evaluación del riesgo ambiental, y se caracteriza porque el riesgo se
efectúa en base a los tres entornos humanos, natural y
socioeconomico, previamente se determina el promedio de cada uno,
expresado en porcentaje, finalmente la sumatoria y media de los tres
entornos, el cual es el resultado final, se enmarca en uno de los tres
niveles establecidos: Riesgo Significativo, Moderado o Leve (MINAM,
2010).

2.3.8. ESTUDIO DE MERCADO DE LA CANTERA DE HUAYUCACHI

2.3.8.1. ASPECTOS GENERALES

A. EL MERCADO
El Perú ha venido presentando durante los últimos años un crecimiento
continuo de su PBI anual producto del incremento de la producción interna
de los diferentes sectores productivos del país, teniendo entre estos, al
sector construcción como uno de los principales protagonistas (Puchoc,
2010).

Como se puede ver en la tabla N° 2.11, la producción anual de mineral no


metálico ha ido aumentando significativamente cada año, liderada
principalmente por el aumento en la extracción de tres agregados: la
piedra caliza, la arena (gruesa / fina) y el hormigón. Si bien estos tres
dependen directamente del crecimiento del sector construcción, el primero
es insumo principal del cemento mientras los otros dos lo son del concreto,
la presente tesis se limita al estudio de la cantera de agregados del distrito
de Huayucachi (Puchoc, 2010).

77
Tabla Nº 2.11, Producción Anual de Mineral No Metálico
AGREGADOS 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total
ARCILLA 637,170 432,120 524,795 617,470 419,715 949,303 1,341,668 1,708,964 1,483,771 1,124,197 9,239,173 5.73%
ARENA (GRUESA/FINA) 526,901 849,976 767,354 684,731 800,607 2,010,571 2,246,499 2,801,869 3,521,635 2,746,839 16,956,981 10.52%
BARITINA 11,031 3,806 3,703 3,600 26,985 25,572 27,368 42,960 27,875 51,567 224,467 0.14%
BENTONITA 18,217 20,760 19,334 17,908 14,663 11,791 21,451 31,557 119,495 44,266 319,442 0.20%
BORATOS / ULEXITA 6,709 6,698 8,210 9,721 147,463 0 233,991 349,891 187,221 292,855 1,242,759 0.77%
CALCITA 0 499 586 673 99,499 157,383 321,938 533,038 7,971,856 331,352 9,416,824 5.84%
CALIZA / DOLOMITA 4,370,865 5,695,392 5,480,742 5,266,091 7,252,293 7,875,040 9,597,701 10,222,601 10,303,698 11,527,631 77,592,054 48.12%
CONCHUELAS 0 0 106,265 212,529 1,580 1,793 2,653 6,208 3,372 5,529 339,929 0.21%
COQUINA 0 158,094 79,047 0 438,864 130,117 119,425 135,216 126,730 110,573 1,298,066 0.80%
FELDESPATOS 3,062 6,018 6,005 5,992 9,038 9,269 15,450 13,063 5,006 3,589 76,492 0.05%
HORMIGON 571,520 512,886 699,754 886,621 1,710,497 1,626,826 2,580,031 3,153,683 3,208,135 3,556,939 18,506,891 11.48%
LIMONITAS / OCRE 0 0 0 0 89 468 24,513 0 0 0 25,070 0.02%
MARMOL 11,636 16,553 19,376 22,198 120 8,841 24,513 595 338 279 104,449 0.06%
MICA 127 35 34 32 51 75 61 91 84 67 657 0.00%
OTROS 0 1,036,488 518,244 0 0 0 79,238 2,607,703 2,352,243 2,276 6,596,192 4.09%
PIZARRA 16,800 10,944 11,447 11,950 21,496 30,110 10,844 42,437 16,440 315 172,783 0.11%
PUZOLANA 140,581 997,983 587,173 176,363 190,327 278,476 329,266 425,095 477,591 700,514 4,303,369 2.67%
SAL COMUN 418,954 281,098 358,985 436,872 1,494,898 971,710 1,185,263 1,276,274 1,567,279 1,228,900 9,220,233 5.72%
SILICE 122,032 299,093 239,501 179,909 108,064 144,916 196,944 265,939 217,519 283,098 2,057,015 1.28%
TRAVERTINO 2,971 4,318 5,172 6,026 169,014 118,286 208,024 231,841 97,586 105,144 948,383 0.59%
YESO 20,966 75,306 175,510 275,713 334,595 272,875 329,687 495,212 320,887 313,025 2,613,776 1.62%
TOTAL 6,879,542 10,408,067 9,611,233 8,814,399 13,239,858 14,623,422 18,896,528 24,344,237 32,008,761 22,428,955 161,255,002 100.00%

Fuente: Ministerio de Energía y Minas, 2012

B. EL PRODUCTO
Los agregados de construcción a procesar en la planta, tal como se indicó
anteriormente, serían arena gruesa, piedra chancada y hormigón, los
cuales se definen como productos industriales de tipo insumos. Si bien en
muchos países el hormigón es sinónimo de concreto, para el Ministerio de
Energía y Minas del Perú, el hormigón natural se refiere a la roca extraída
directamente del suelo (0 – 800 mm de diámetro) para su posterior
procesamiento en piedra triturada de distintos tamaños, llamándosele
piedra chancada (Agregado grueso), arena gruesa (Agregado fino),
hormigón (Agregado Global), (Puchoc, 2010).

Tabla Nº 2.12, Ficha técnica –Roca sedimentaria


Nombre Roca Sedimentaria
Por la acumulación de sedimentos que fueron sometidos a
Formación procesos físicos y químicos (diagénesis) a lo largo de los años.
Detríticas: Formadas por derrubios procedentes de la erosión y
Tipos depositados por gravedad.
Orgánicas: Formadas con restos de seres vivos.
Se pueden encontrar en las orillas de los ríos, valles, lagos,
Localización
mares y desembocaduras de ríos.

Fuente: Villalva, 2016

C. EL CONSUMIDOR
El consumidor principalmente seria de tipo institucional ya que usan los
agregados como parte de su proceso productivo. Entre estos se
encuentran las concreteras que no tienen canteras de donde extraer sus

78
agregados, los pequeños constructores individuales que preparan el
concreto manualmente en la obra y los revendedores (Ferreterías)
comercian en lugares alejados.

Debido a que éstos no manejan grandes flujos de efectivo, el precio de los


fletes entre las canteras y su lugar de trabajo son determinantes para
determinar a qué planta procesadora de agregados le compran, o en todo
caso extraer los agregados ellos mismos de manera informal, es decir, se
limitan geográficamente (Puchoc, 2010).

2.3.8.2. ANALISIS DE LA DEMANDA

A. DEMANDA HISTORICA
Para estimar la demanda presente y pasada el proyectista utilizará
información secundaria y/o primaria del mercado, el cual permita
dimensionar la demanda actual. Es decir, se determinará el consumo
histórico y actual, así mismo se deberá determinar la demanda
insatisfecha, satisfecha; potencial y actual (Puchoc, 2010).

- Demanda insatisfecha
Es aquella demanda que no ha sido cubierta o atendida por la oferta
existente. Es decir, es aquella población que no ha recibido el servicio
y/o producto que requieren, por lo tanto la demanda es mayor que la
oferta (Puchoc, 2010).

- Demanda satisfecha
Es cuando el consumidor se siente complacido con las características
del producto al momento de su uso (Puchoc, 2010).

- Demanda actual
Está comprendido por todos los consumidores que adquieren y
compran los productos generados por el proyecto (Puchoc, 2010).

- Demanda potencial

79
Está formado por todos aquellos consumidores que pueden adquirir en
un momento dado los productos que ofrece y vende la nueva unidad
de producción (Puchoc, 2010).

B. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
Para proyectar la demanda se utilizará técnicas y métodos cualitativos y
cuantitativos: (Puchoc, 2010).

Cualitativos
- Opinión de la fuerza de ventas
- Opinión de expertos
Cuantitativos
- Proyecciones lineales
- Proyecciones no lineales

C. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO


Es el proceso mediante el cual se agrupan los elementos de la población
que tienen características y necesidades homogéneas entre sí y al mismo
tiempo diferente de los demás, es decir que la segmentación consiste en
dividir el mercado en grupos homogéneos de consumidores. Al grupo
seleccionado de le llama “Segmento objetivo ò mercado meta”; Al
segmentar el mercado se investiga cuáles son las necesidades de cada
segmento para satisfacerlas (Puchoc, 2010).

2.3.8.3. ANALISIS DE LA OFERTA

A. ANALISIS DE LA COMPETENCIA
Para analizar la oferta es necesario comenzar por las canteras que
conforman la competencia en el mercado de arena, gruesa, piedra
chancada y hormigón de Huancayo (Puchoc, 2010).

B. PROYECCIÓN DE LA OFERTA
En cuanto a la oferta proyectada para los siguientes años, se usarán
pronósticos con ajustes individuales para la tendencia de producción de

80
arena gruesa, piedra chancada y hormigón por separado
(Puchoc, 2010).
El preparador de proyectos dispone de varias alternativas metodológicas
para proyectar el mercado, y que la selección ò uso de una ò más de éstas
depende de una serie de variables, el cual se presenta a continuación
(Puchoc, 2010).

Cualitativos
- Opinión de expertos
- Método de pronósticos visionarios
- Método de investigación de mercados
Cuantitativos
- Modelo de regresión
- Modelo econométrico
- Modelo insumo producto
- Modelo de serie de tiempo

2.3.8.4. ANALISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN


Constituye el puente entre el productor y el consumidor, el cual permite
establecer la relación entre las unidades de producción y las unidades de
consumo. El análisis de la comercialización está relacionado con el
estudio de marketing (Puchoc, 2010).

A. MARKETING
Es el estudio y aplicación de técnicas y estrategias, pendientes a ubicar y
captar consumidores para colocar un determinado producto ò servicio,
satisfaciendo las necesidades del cliente y al mismo tiempo generando
rentabilidad a la empresa (Puchoc, 2010).

B. COMBINACIÓN DE ELEMENTOS EN EL MARKETING MODERNO


Conocida como la mezcla del marketing ò marketing mix, los cuales se
combinan a través de la denominada 4 Ps. Que son las siguientes:
(Puchoc, 2010).

81
- El producto
Está representado por los bienes y servicios que el proyecto `o
empresa ofrece a los consumidores, con la finalidad de satisfacer sus
necesidades.

- El precio
Es la expresión del valor de los productos que se ofrece a los
consumidores.
- La plaza
Incluye todas las decisiones respecto a donde, como y cuando ofrecer
los productos a los consumidores.

- La promoción
Es un instrumento que se utiliza para informar y comunicar a los
consumidores sobre los productos y/o servicios que ofrece el proyecto.

2.3.9. DEFENSAS RIBEREÑAS

Son estructuras construidas para proteger las áreas aledañas de los ríos,
contra los procesos de erosión de sus márgenes producto de la excesiva
velocidad del agua, que tiende a arrastrar el material ribereño y la
socavación que ejerce el rio, debido al régimen de precipitaciones
abundantes sobre todo en época de invierno, ya que son causantes de la
desestabilización del talud inferior de la plataforma (Maccaferri, 2009).

A. AREAS DE INUNDACIÓN

Las verificaciones hidráulicas teóricas, permiten realizar el pronóstico de


los ejes hidráulicos bajo diferentes condiciones de caudales. Se deberá
delimitar las posibles áreas de inundación en el sector de interés,
asociando los periodos de recurrencia de los eventos señalados en los
análisis hidrológicos con las probabilidades de ocurrencia de estos.

82
B. DIAGNOSTICO

Basado en los antecedentes recopilados en la etapa anterior, se deberá


realizar un acabado diagnóstico de las condiciones actuales del cauce,
describiendo el origen que se desea solucionar (Maccaferri, 2009).

C. OPTIMIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Esta comprende a pequeñas inversiones o trabajos que eventualmente


podrían mejorar la situación actual o sin proyecto. En general, obras de
limpieza y rectificación de causes pueden constituir un mejoramiento de
la situación actual (Maccaferri, 2009).

2.3.9.1. CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DEFENSA


Entre los tipos de obras que se han seleccionado, se tiene el de tipo
flexible que representa a las obras con gaviones (Maccaferri, 2009).

A. MUROS DE GAVIONES
Son paralepipedos rectangulares construidos a base de un tejido de
alambre de acero, el cual lleva tratamientos especiales de protección
como galvanización y la plastificación.

Se colocan a pie de obra desarmados y luego es rellenado de piedra de


canto rodado o piedra chancada con determinado tamaño y peso
específico, este material permite emplear sistemas constructivos
sencillos, flexibles, versátiles, económicos y que puedan integrarse al
paisaje circundante. Esta disposición forma una malla de abertura
hexagonal unida por triple torsión para formar un espacio rellenable de
manera que cualquier rotura puntual del alambre no desteja la malla. El
enrejado hace que las piedras se deslicen entre la misma y el terreno,
impidiendo una caída brusca, o simplemente que queden sujetas sin
deslizarse. En la figura se muestra las características de la malla
(Maccaferri, 2009).

83
Tabla Nº 2.13, Características de mallas más usuales

CARACTERISTICAS DE MALLAS MAS USUALES


5x7 - 2.00 8x10 - 2.70 8x10 - 2.70 / 3.70 mm
CONCEPTO mm mm (PVC)
Ancho de malla D (mm) 50 80 80
Diámetro de alambre (mm) 2.00 2.70 2.70 / 3.70
Diámetro de orillos (mm) 2.40 3.40 3.40 / 4.40
Diámetro de alambre de cocido (mm) 2.40 2.40 2.20 / 3.20
Espesor del PVC - - 0.50

Fuente: Maccaferri - Soluciones Ambientales

Fuente: Maccaferri - Soluciones Ambientales

Figura Nº 2.14, Geometría de la cocada de un gavión

B. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL GAVIÓN

Los gaviones presentan las siguientes características.

- Flexibilidad
- Permeabilidad
- Versatilidad
- Economía
- Estética

En los ríos el gavión acelera el estado de equilibrio del cauce, erosiones,


transporte de materiales y derrumbamiento de márgenes, además el
gavión controla crecientes protegiendo valles y poblaciones contra
inundaciones (Maccaferri, 2009).

84
2.3.9.2. CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE GAVIONES

A. GAVION TIPO CAJA


Son paralepipedos regulares de dimensiones variadas pero con
alturas de 1.00 m a 0.5m; conformados por una malla metálica, tejida
a doble torsión para ser rellenados en obra con piedra de dureza y
peso apropiado (Maccaferri, 2009).

Tabla Nº 2.14, Gaviones tipo caja con diafragma

GAVIONES TIPO CAJA CON DIAFRAGMA


DIMENSIONES STANDAR
Volumen (m3) Diafragmas
Largo (m) Ancho (m) Altura (m)
1.50 1.00 0.50 0.75 -
2.00 1.00 0.50 1.00 1
3.00 1.00 0.50 1.50 2
4.00 1.00 0.50 2.00 3
1.50 1.00 1.00 1.50 -
2.00 1.00 1.00 2.00 1
3.00 1.00 1.00 3.00 2
4.00 1.00 1.00 4.00 3

Fuente: Maccaferri - Soluciones Ambientales

Fuente: Maccaferri - Soluciones Ambientales

Figura Nº 2.15, Gavión tipo caja

B. GAVION TIPO COLCHON

Son estructuras cuya altura fluctúa entre 0.17 m a 0.30m y de áreas


variables construidos en forma aplanada para ser utilizados como
revestimiento antierosivo, antisocavante para uso hidráulico y como

85
base – zócalo (mejorador de capacidad portante) en la conformación
de muros y taludes. Debido a que lo colchones están generalmente
ubicados en contacto con el agua, con sólidos que arrastran os ríos y
sedimentos en general, estos deben tener características tales que les
permitan resistir las exigencias físicas y mecánicas como son el
impacto, la tracción y la abrasión (Maccaferri, 2009).

Tabla Nº 2.15, Gaviones tipo colchón reno

GAVIONES TIPO COLCHON RENO


DIMENSIONES STANDAR
Área (m2) Diafragmas
Largo (m) Ancho (m) Altura (m)
3.00 2.00 0.17 6 2
4.00 2.00 0.17 8 3
5.00 2.00 0.17 10 4
6.00 2.00 0.17 12 5
3.00 2.00 0.23 6 2
4.00 2.00 0.23 8 3
5.00 2.00 0.23 10 4
6.00 2.00 0.23 12 5
3.00 2.00 0.30 6 2
4.00 2.00 0.30 8 3
5.00 2.00 0.30 10 4
6.00 2.00 0.30 12 5

Fuente: Maccaferri - Soluciones Ambientales

Fuente: Maccaferri - Soluciones Ambientales

Figura Nº 2.16, Gavión tipo colchón

C. GAVION TIPO SACO


Son generalmente de forma cilíndrica siendo sus dimensiones
variables ya que se conforman para obras de emergencia o aplicación
en lugares de difícil acceso. Se amarran generalmente fuera de la obra
y se deposita en su lugar mediante el uso de maquinaria de izaje. A
través de los bordes libres se inserta en las mallas un alambre más

86
grueso para reforzar las extremidades y permitir el ensamblaje del
elemento (Maccaferri, 2009).

Fuente: Maccaferri - Soluciones Ambientales


Figura Nº 2.17, G avión tipo saco

2.3.9.3. DISEÑO DE GAVIONES


Los datos necesarios para realizar el análisis de la estabilidad de un muro
de gaviones es la siguiente (Maccaferri, 2009).

- Pesos unitarios
- Parámetros de fricción en las rocas
- Parametros de fricción en la interface Roca-Suelo
- Descripción de los ensayos

Por otra parte, las obras además de ser eficientes, deben ser económicas,
para lo cual se considera los siguientes factores.

- Disponibilidad y costo de materiales de construcción


- Costo de construcción
- Costo de mantenimiento
- Durabilidad de las obras
- Condiciones constructivas

Paso N°1: La relación de la base y la altura debe ser: 𝑩 ≥ 𝑯/𝟐

87
Fuente: Maccaferri - Soluciones Ambientales
Figura Nº 2.18, Relación de base y altura de un Gavión

Paso N°2: Se deberá realizar las siguientes verificaciones: Vuelco,


Deslizamiento, Presión en la base, Presión en los niveles.

Paso N°3: Determinar la longitud y espesor del colchón (plataforma de


deformaciones), que viene a estar expresado con la siguiente relación:
𝑳 = 𝟏. 𝟓 𝒂 𝟐. 𝟎 𝑷𝒓𝒐𝒇𝒖𝒏𝒅𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑴á𝒙𝒊𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝑬𝒓𝒐𝒔𝒊ó𝒏.

- El espesor (S).- la verificación en función de la velocidad de la


corriente y de las dimensiones de las piedras del rio misma de los
revestimientos de los cauces.
- La largura (L).- la verificación, en función de la máxima erosión
prevista, debe ser donde Pe= máxima erosión prevista.
- La necesidad de un filtro entre el terreno y el colchón reno

Fuente: Maccaferri - Soluciones Ambientales


Figura Nº 2.19, Longitud y espesor del colchón de un Gavión

Paso N°4: Se deben tener en consideración los siguientes factores:


Agresividad del agua, Abrasión, Material de arrastre, Compactación, agua
de filtración.

88
Fuente: Maccaferri - Soluciones Ambientales
Figura Nº 2.20, Comportamiento del colchón de un gavión en el tiempo

2.4. MARCO CONCEPTUAL

- Impacto ambiental. - Es la alteración significativa del ambiente, de los


sistemas naturales y transformados, provocado por acciones humanas
y de carácter positiva y negativa. Cuando son directos involucran la
pérdida parcial o total de un recurso o deterioro de una variable
ambiental. Y cuando son indirectos inducen y/o generan otros riesgos
sobre el ambiente como erosión antrópica, inundaciones, etc. (MINAM,
2010).
- Riesgo ambiental. - Es la probabilidad de ocurrencia que un peligro
afecte directa o indirectamente al ambiente y a su biodiversidad, en un
lugar y tiempo determinado, el cual puede ser de origen natural o
antropogénico (MINAM, 2010).
- Evaluación preliminar. - Es el estudio cuyo propósito es evaluar los
impactos ambientales y sociales causados por los proyectos
clasificados como categoría I, es decir proyectos que no involucran
potenciales impactos ambientales y sociales significativos
(DS N° 013-2002-EM,2002).
- Transporte de sedimentos. - El agua que fluye a lo largo de los cauces
de los ríos realiza varios trabajos: a) erosiona el cauce del río,
profundizándolo y/o ampliándolo; b) transporta sedimentos, y c)
deposita sedimentos. La naturaleza y extensión de estas actividades
depende de la energía cinética de la corriente, y ésta, a su vez,
depende de la cantidad de agua, de la forma y tipo de cauce y del
gradiente de la corriente. Una corriente gasta su energía de varias
89
maneras: la mayor parte se consume en la fricción del agua sobre el
cauce y entre partículas del fluido. La energía de la corriente que queda
para la erosión y transporte de material es relativamente escasa. La
depositación tiene lugar cuando disminuye la energía y la corriente no
puede mover por más tiempo el material que ha estado trasladando
(García y Maza, 1996).
- Agradación. - Es la tendencia a la igualación de niveles, es el proceso
de sedimentación que se presenta si el nivel del lecho del rio se eleva
o si las márgenes se desplazan hacia el interior del cauce ocurre
cuando hay exceso de sedimentos que la corriente no puede arrastrar
(Rocha, 1998).
- Degradación. - Es la perdida de material en una zona del rio y es el
producto del desequilibrio entre el aporte solido que trae el agua a una
cierta sección y a la mayor cantidad de material que es removido por el
agua de esa sección (Rocha, 1998).
- Reserva probable. - Es la inferencia adicional pudiendo existir mayor
cantidad de material como reservas prospectivas y potenciales a
medida de mayores exploraciones a detalle (Herrera, 2007).
- Valor Actual Neto. - Es un método de valoración de inversiones que
puede definirse como la diferencia entre el valor actualizado de los
cobros y de los pagos generados por una inversión. Proporciona una
medida de rentabilidad del proyecto analizado en valor absoluto, es
decir expresa la diferencia entre el valor actualizado de las unidades
monetarias cobradas y pagadas. Si el VAN es 0 o positivo el proyecto
debe aceptarse, si el VAN es negativo el proyecto debe rechazarse
(Puchoc, 2008).
- Tasa Interna de Retorno. - Se utilizan habitualmente para evaluar la
conveniencia de las inversiones o proyectos. Cuanto mayor sea la TIR
de un proyecto, más deseable será llevar a cabo el proyecto Consiste
encontrar un tipo de interés mediante el cual se consiga igualar el valor
actual neto previsto (Puchoc, 2008).

90
CAPITULO III

3. METODOLOGIA
3.1. NIVEL DE ESTUDIO

La elaboración de la presente investigación es de NIVEL DESCRIPTIVO, ya que


el propósito del investigador es describir situaciones y eventos. Esto es, decir
como es y se manifiesta determinado fenómeno, porque buscan especificar las
propiedades importantes de un fenómeno que es sometido a análisis y miden o
evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a
investigar (Hernández, Fernández y Baptista, 2010).

De acuerdo a lo mencionado líneas arriba, esta investigación tiene como objeto


diseñar la explotación de la cantera de agregados del distrito de Huayucachi,
considerando los estudios previos como: Estudio Geológico, Evaluación de
Impacto Ambiental y Estudio de Mercado.

3.2. TIPO DE ESTUDIO

Por su finalidad de estudio el tipo de investigación es APLICADA, por la razón


que en la unidad de análisis establecida se van a aplicar conocimientos
obtenidos en las investigaciones básicas.

3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Por su finalidad de estudio y de acuerdo a las variables propuestas, objetivo


general y específico, es de carácter NO EXPERIMENTAL, ya que no hay
manipulación de las variables independientes (Hernández, Fernández y Baptista,
2010).

- Transeccional o transversal. - ya que se recolectan datos en un solo


momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar
su incidencia e interrelación en un momento dado. Estos diseños se pueden
esquematizar de la siguiente manera.

91
Medición Grupo 1

Medición Grupo 2
Medición Grupo K

Una Medición en simultánea

Fuente: Hernández, Fernández y Baptista, 2010.


Figura Nº 3.1, Representación esquemática de la investigación transeccional

A su vez los diseños transeccionales son de carácter DESCRIPTIVO, tienen


como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más
variables. El diseño se esquematiza de la siguiente manera.

DESCRIPTIVOS

Se mide y describe variable (X1)

Se mide y describe variable (X2)

Se mide y describe variable (Xk)

TIEMPO UNICO

El interés es cada variable tomada únicamente

Fuente: Hernández, Fernández y Baptista, 2010.


Figura Nº 3.2 Representación esquemática de la investigación transeccional - descriptivo

3.4. POBLACIÓN

Población Agregados

Límite de la Población:
Todos los agregados de la cantera
del distrito de Huayucachi que se
extrae del cauce del rio Mantaro

Fuente: Hernández, Fernández y Baptista, 2010.


Figura Nº 3.3, Representación de la población

La población de la siguiente investigación son todos los agregados de la cantera


del distrito de Huayucachi que se extraen del cauce del rio Mantaro comprendido
entre el barrio La libertad y Mantaro.

92
3.5. MUESTRA

La muestra representativa que se contempla en esta investigación son los


agregados finos (Arena gruesa), Agregado grueso (Piedra chancada ½” y ¾”), y
el agregado global (Hormigón)

Las muestras son no probabilísticas, la elección de los elementos no depende


de la probabilidad, sino de las causas relacionadas con las características del
investigador o del que hace la muestra, aquí el procedimiento depende del
proceso de toma de decisiones de la persona.

Tabla Nº 3.1, Masas mínimas para la muestra de campo

MASA MINIMA PARA LA


TIPO DE AGREGADO
MUESTRA DE CAMPO (Kg)

Agregado Fino 10
Agregado Grueso 1/2" 15
Agregado Grueso 3/4" 25
Agregado Global 20
Fuente: NTP 400.010, Extracción y Preparación de Muestras de Agregados

Las muestras se extraen de cada una de las 3 calicatas realizadas en el área de


estudio en base a la tabla N°3.1 “Masas mínimas para la muestra de campo”,
para luego realizar sus ensayos en laboratorio de acuerdo a NTP, ASTM, MTC.

3.6. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Los instrumentos para la recolección de datos en la presente investigación son:

A. Para el estudio de Impacto Ambiental


- Encuestas y entrevistas
- Monitoreos de control para los impactos ambientales (MINAM)
B. Para el estudio Geológico
- Carta Nacional
- Levantamientos topográficos
C. Para la determinación de las propiedades de los agregados
- Extracción de muestras
D. Para el diseño de la cantera y la defensa ribereña con gavión

93
- Levantamiento topográfico
- Textos, metodologías de diseño
E. Para el Estudio de Mercado o Plan de Negocio
- Encuestas y entrevistas

3.7. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Visita de campo de la Extracción de muestras Recolección de datos


zona en estudio (Calicatas)

Levantamiento Análisis de muestras en Declaración de Impacto


Topográfico laboratorio (Ensayos) Ambiental

Elaboración de planos Determinación de áreas y Estudio Geológico


volúmenes, Planeamiento
Transporte de
Sedimentos

Estudio de Mercado

Interpretación de datos obtenidos

DISEÑO DE EXPLOTACIÓN DE LA
CANTERA

Figura Nº 3.4, Procedimiento de la Investigación

Para realizar la presente investigación y cumplir con los objetivos propuestos en


la misma se llevaron a cabo los siguientes pasos:

- Recopilación de información y especificaciones escritas en las siguientes


instituciones:
 Municipalidad distrital de Huayucachi
 Juntas Directivas del Barrio La Libertad y Barrio Mantaro
 Ferreterías
- Realización de entrevistas personalizadas a las personas involucradas en el
estudio para los aspectos ambientales y la elaboración del plan de negocio.

94
- Investigación bibliográfica para el diseño de la cantera y estructuras de
defensa ribereñas.
- Salidas de campo para la evaluación del impacto ambiental, los estudios
geológicos, estudios de mercado y una adecuada toma de criterios para el
diseño de la cantera.
- Planteamientos de los diseños mediante el uso de programas como Auto Cad
Civil 3D, Microsoft Office y evaluaciones de los criterios.
- Conclusiones y recomendaciones relacionadas con la investigación.

3.7.1. DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

La metodología que se empleará para la Evaluación del Riesgo Ambiental en


nuestro punto de investigación es: Evaluación de Riesgos Ambientales –
MINAM/PERU, las cuales se desarrollan a continuación.
Es inevitable la emisión de polvo, ruido, alteración al paisaje, alteración a la flora
y fauna, como consecuencia de una explotación de un material, pero estas
emisiones y alteraciones al medio ambiente se pueden reducir tomando medidas
de control.
La evaluación del riesgo ambiental antes, durante y cierre se realizará en el
estado más crítico de todo proceso de extracción como, ver el anexo 1.

3.7.1.1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EVALUACIÓN DE


RIESGOS AMBIENTALES.

Tabla N° 3.2, Recopilación de información


a) Nombre del Estudio:
Estudio de Impacto Ambiental para la explotación de la cantera de
agregados del Distrito de Huayucachi.

b) Objetivos:
- Evaluar los riesgos ambientales de la zona en estudio
- Establecer medidas correctivas para proteger a la población de los
efectos de los contaminantes, así como su mitigación o reducción a su
exposición.
c) Ubicación geográfica y política: d) Características del Ambito:
- Región: Junín El Ambito geográfico de la zona en
- Provincia: Huancayo estudio tiene una topografía plana
- Distrito: Huayucachi que limita con el rio Mantaro.

95
- Lugar: Barrio Mantaro y La libertad La zona en estudio se encuentra
despoblada, con vegetación
La cantera se ubica específicamente reducida. La población más
en las orillas del Rio Mantaro en la cercana se encuentra a 300 m que
Margen Izquierda. comprende el Barrio La libertad y
400 m del Barrio Mantaro.

e) Antecedentes:
Según la Municipalidad Distrital de Huayucachi, menciona que se extrae
agregados de esta zona de una manera informal, con un volumen
equivalente a 6 volquetes de 15 m3 por semana en promedio, por la cual la
Junta Vecinal de cada Barrio recibe un pago por derecho de extracción.

f) Identificación de Peligros: g) Características del Peligro:


Probables contaminantes. Las variables a investigar
- Particulas en suspención (Polvo) dependen del tipo de peligro, así
- Gases de combustión tenemos :
- Ruido (Sonidos de equipos) Causas de ocurrencia:
- Vibraciones producidos por Ausencia de trabajos de control y
equipos y maquinarias mitigación.
- Derrame de hidrocarburos, - Meses de ocurrencia:
- Otros Permanente
- Área afectada: Barrio la Libertad
y Mantaro
- Tipo de material: Agregados
- Periodicidad del peligro:
3 veces por semana
h) Registro de Datos:

- Lugar de evaluación.- El lugar de estudio para la evaluación ambiental se


encuentra en las orillas del rio Mantaro comprendidas entre el Barrio
Mantaro y La Libertad cuyas coordenadas se muestran en el siguiente
cuadro.

Coordenadas UTM – WGS 84


Cantera Vertices
NORTE ESTE
V1 8658608.367 474085.744
V2 8658456.512 474169.603
V3 8658591.923 474506.486
C V4 8658734.138 474710.712
V5 8658845.542 474650.131
V6 8658807.725 474391.652

- Componente de Evaluación Ambiental.- El presente estudio se centrará


en la orilla del rio Mantaro delimitado por los vértices según el cuadro
anterior que es la cantera, a la fecha se han realizado trabajos de
extracción en menor escala a los alrededores de nuestra área en estudio,
existen contaminantes que se originan producto de la extracción informal.

- Monitoreo Ambiental.
96
Monitoreo Ambiental
Punto de Fecha Descripción
Ubicación
muestreo
Orilla del Rio 20-08-2014 Toma de muestras
C
Mantaro Ambientales

- Resultado de Monitoreo Ambiental.

Monitoreo Ambiental
Punto de muestreo
Parámetros
C
Ruido 60 (db)
Polvo (PM-10) 95 (ug/m3)
Vibración 0.35 (m/s2)
Emisiones atmosféricas CO 4750 (ug/m3)

3.7.1.2. EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL


3.7.1.2.1. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL

A. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS (CAUSAS Y EFECTOS)


La identificación de peligros se determina en base a la información
obtenida por las visitas de campo a la zona de estudio.

Tabla N° 3.3, Identificación de Peligros


Factor Humano Natural Socioeconómico
Generación de Baja participación de la población en
Causas Alteración del
contaminantes trabajos comunales en post del
paisaje natural
ambientales restablecimiento turístico de la zona
Deterioro de la
Disminución de
Efectos salud de las Pérdida de ingresos
áreas verdes
personas

B. DEFINICIÓN DEL SUCESO INICIADOR


Tabla N° 3.4, Definición del suceso iniciador
Suceso iniciador
Elemento de Fuente de Medida de Medida de
/ Parametros de
riesgo información prevención mitigación
Evaluación
Análisis del Entorno Humano
Exposición potencial
a la atmósfera
- Contaminación
sonora (ruidos)
- Contaminación por - Ruido Mantenimiento
material - Polvo Resultados del monitoreo preventivos,
-
particulado (Polvo) - Vibración ambiental Riego
- Contaminación por permamente
- Emisión de CO
vibraciones
- Contaminación por
emisiones
atmosféricas CO
Exposición potencial
de suelo - Residuos sólidos Visitas de campo Capacitaciones -

97
- Contaminación por
residuos

Análisis del Entorno Natural


Exposición potencial
a la atmósfera
- Contaminación
sonora (ruidos)
- Contaminación por - Ruido Mantenimiento
material - Polvo Resultados del preventivos,
-
particulado (Polvo) - Vibración monitoreo ambiental Riego
- Contaminación por permamente
- Emisión de CO
vibraciones
- Contaminación por
emisiones
atmosféricas CO
Exposición potencial
de suelo
- Contaminación por - Residuos sólidos Visitas de campo Capacitaciones -
residuos

Análisis del Entorno Socioeconómico


Variabilidad del medio ,
Exposición potencial
disminución de áreas Visitas de campo - -
del espacio físico
pastoriles
Exposición potencial Cambios en el
Visitas de campo - -
de recursos humanos bienestar

C. FORMULACIÓN DE ESCENARIOS Y ESTIMACIÓN DE


PROBABILIDAD
A continuación, se realizará la formulación de escenarios para cada
entorno considerando los peligros identificados y su frecuencia de
probabilidad de ocurrencia. Para lo cual se tiene de referencia la tabla
N° 2.3.
De las visitas de campo y las preguntas realizadas a los pobladores
más cercanos a la zona en estudio se extrae la frecuencia de
ocurrencia del evento.

Tabla N° 3.5, Frecuencia de eventos (Entorno Humano y Natural)


Pregunta Datos procesados Frecuencia
Evento
Alternativas % Respuesta de evento
¿Con que frecuencia Diario 20
se da el suceso del Semanal 80 Generación de
3 veces por
Peligro en la zona de Mensual - contaminantes
semana
ubicación? Anual - ambientales
Cada 5 años -

98
Tabla N° 3.6, Frecuencia de eventos (Entorno socioeconómico)
Pregunta
Como Evento Frecuencia

¿Cómo afecta estos A los pobladores


peligros Cambios en el bienestar Contaminantes
ambientales en tus de recursos de 1 a la semana
A la Zona
actividades? flora y fauna
Disminución de áreas de
pastoreo

Tabla N° 3.7, Formulación de escenarios y estimación de probabilidad


Zona Escenario de Frecuencia de
Evento Causas Consecuencias
Riesgo probabilidad
Entorno Humano
Emisión de Proceso de Afectación a la
Ruido 5
contaminantes extracción calidad de vida
Incremento de
Emisión de Proceso de
Polvo enfermedades 5
contaminantes extracción
Cantera respiratorias
Huayucachi Emisión de Proceso de Afectación a la
Vibración 5
contaminantes extracción calidad de vida
Afectación a la
Emisión de Proceso de
CO calidad de la 5
gases extracción
atmósfera
Entorno Natural
Emisión de Proceso de Afectación a la
Ruido 5
contaminantes extracción calidad de vida
Incremento de
Emisión de Proceso de
Polvo enfermedades 5
contaminantes extracción
Cantera respiratorias
Huayucachi Emisión de Proceso de Afectación a la
Vibración 5
contaminantes extracción calidad de vida
Afectación a la
Emisión de Proceso de
CO calidad de la 5
gases extracción
atmósfera
Entorno Socioeconómico
Disminución
Variabilidad Proceso de Migración de la
de áreas de 3
del medio extracción fauna
Cantera pastoreo
Huayucachi Incomodidad en
Cambio en Proceso de
Malestar el bienestar de 4
el bienestar extracción
las personas

3.7.1.2.2. ESTIMACIÓN DE LA GRAVEDAD

A. ESTIMACIÓN DE LOS FACTORES DE LAS CONSECUENCIAS


A continuación, determinaremos el rango de los factores a considerar
para la valoración de las consecuencias en los entornos:

99
 Cantidad. - Para la valoración de la cantidad de contaminantes se
emplea los criterios de valoración de la tabla N° 2.6 y los resultados se
muestran en la tabla N° 3.8

Tabla N° 3.8, Cantidad del contaminante


Contenido de % Contaminante
Contaminantes LMP
contaminantes sobrepasa ECA
Ruido (db) 80 60 No
Polvo (ug/m3) 150 95 No
Vibración (m/s2) 0.5 0.35 No
CO (ug/m3) 10000 4750 No

 Peligrosidad. - La valoración de este factor está en base al grado de


peligrosidad de causar daños que se describe en la tabla N°3.9.

Tabla N° 3.9, Peligrosidad del contaminante

Parametros Peligrosidad
Ruido (db) Daños leves y reversibles
Polvo (u/m3) Daños leves y reversibles
Vibración (m/s2) Daños leves y reversibles
CO (mg/m3) Daños leves y reversibles

 Extensión. - La valoración de este factor está en base a la extensión


de la zona a causar daño que se describe en la tabla N° 3.10.

Tabla N° 3.10, Extensión del Impacto Ambiental

Componente Pto. Inicio de emisión Pto. Final de emisión Extensión


Cantera de Barrio Mantaro y
Cantera 0.35 km
Huayucachi La Libertad

 Población. - La valoración de este factor está en base a la cantidad


de población expuesta a los contaminantes, se detalla en la
tabla N° 3.11.

Tabla N° 3.11, Población afectada

Componente Anexos y/o zonas Población afectada


Cantera de Barrio Mantaro y
1032 hab.
Huayucachi La Libertad

100
 Calidad del medio. - La calidad del medio se determina de acuerdo a
los daños causados en el lugar afectado, se detalla en la tabla N° 3.12.
Tabla N° 3.12, Calidad del Medio

Componente Caracterización
Cantera de Nuestro pasivo ambiental no afecta a los
Huayucachi componentes ambientales

B. VALORACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS DE LOS ENTORNOS

 Entorno Humano.

Tabla N° 3.13, Valoración de las consecuencias (Entorno Humano)

Cantidad Peligrosidad Extensión Población afectada


Component
Long.
e Volume Valoració Determinació Valoració Valoració
Aprox Cantidad Valoración
n n n n n
.
Daños Leves
Ruido No 1 1 0.35 2 1032 4
y reversibles
Daños Leves
Polvo No 1 1 0.35 2 1032 4
y reversibles
Daños Leves
Vibración No 1 1 0.35 2 1032 4
y reversibles
Daños Leves
CO No 1 1 0.35 2 1032 4
y reversibles

 Entorno Natural.
Tabla N° 3.14, Valoración de las consecuencias (Entorno Natural)

Cantidad Peligrosidad Extensión Calidad del Medio


Component
Long.
e Volume Valoració Determinació Valoració Valoració Caracte-
Aprox Valoración
n n n n n rización
.
Causa
No hay
Ruido No 1 efectos 1 0.35 2 1
daño
irreversibles
Causa
No hay
Polvo No 1 efectos 1 0.35 2 1
daño
irreversibles
Daños Leves No hay
Vibración No 1 1 0.35 2 1
y reversibles daño
Causa
No hay
CO No 1 efectos 1 0.35 2 1
daño
irreversibles

 Entorno Socioeconómico.
Tabla N° 3.15, Valoración de las consecuencias (Entorno Socioeconómico)
Patrimonio y
Evento Pregunta a los Cantidad Peligrosidad Extensión capital
afectados productivo
Valoración
Disminución de
Variabilidad
áreas de pastoreo 2 1 2 2
del medio
en un 15%
Cambio en el
Cambio en el
bienestar de las 3 1 2 2
bienestar
personas en 20%

101
C. ESTIMACIÓN DE LA GRAVEDAD DE LAS CONSECUENCIAS
Para la estimación de la gravedad de las consecuencias se tendrá en
cuenta el siguiente resultado de las valoraciones de las tablas N° 3.13,
3.14, 3.15, en base a la fórmula para la estimación de la gravedad de
las consecuencias estipulada en la tabla N° 2.4 y las valoraciones de
la tabla N° 2.9.

 Entorno Humano.
Tabla N° 3.16, Gravedad de las consecuencias (Entorno Humano)
Cantidad Peligrosidad Extensión Población Gravedad Puntuación
N° Escenario
(C) (P) (E) afectada (Pob) C+2P+E+Pob total
1 Ruido 1 1 2 4 9 2
2 Polvo 1 1 2 4 9 2
3 Vibración 1 1 2 4 9 2
4 CO 1 1 2 4 9 2

 Entorno Natural.
Tabla N° 3.17, Gravedad de las consecuencias (Entorno Natural)
Cantidad Peligrosidad Extensión Calidad del Gravedad Puntuación
N° Escenario
(C) (P) (E) Medio (CM) C+2P+E+CM total
1 Ruido 1 1 2 1 6 1
2 Polvo 1 1 2 1 6 1
3 Vibración 1 1 2 1 6 1
4 CO 1 1 2 1 6 1

 Entorno Socioeconómico.
Tabla N° 3.18, Gravedad de las consecuencias (Entorno Socioeconómico)
Patrimonio y
Cantidad Peligrosidad Extensión capital Gravedad Puntuación
N° Escenario
(C) (P) (E) productivo C+2P+E+PCP total
(PCP)
Variabilidad
1 2 1 2 2 8 2
del medio
Cambio en
2 3 1 2 2 9 2
el bienestar

3.7.1.2.3. EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

A. ESTIMACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL


Esta se realiza aplicando la siguiente expresión, para cada escenario
de cada entorno.
𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 = 𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒙 𝑮𝒓𝒂𝒗𝒆𝒅𝒂𝒅

102
 Entorno Humano.
Tabla N° 3.19, Estimación del Riesgo Ambiental (Entorno Humano)
Gravedad
Frecuencia de Estimación del
Zona Escenario escenario Valor matricial
Probabilidad Riesgo Ambiental
Humano
Ruido 5 2 10 Riesgo Moderado
Cantera Polvo 5 2 10 Riesgo Moderado
Huayucachi Vibración 5 2 10 Riesgo Moderado
CO 5 2 10 Riesgo Moderado

Tabla N° 3.20, Estimador del riesgo ambiental, Escenario Humano

CONSECUENCIA
1 2 3 4 5
PROBABILIDAD

1
2
3
4
5 E1,E2,E3,E4

 Entorno Natural.

Tabla N° 3.21, Estimación del Riesgo Ambiental (Entorno Natural)


Gravedad
Frecuencia de Estimación del
Zona Escenario escenario Valor matricial
Probabilidad Riesgo Ambiental
Humano
Ruido 5 1 5 Riesgo Leve
Cantera Polvo 5 1 5 Riesgo Leve
Huayucachi Vibración 5 1 5 Riesgo Leve
CO 5 1 5 Riesgo Leve

Tabla N° 3.22, Estimador del riesgo ambiental, Escenario Natural

CONSECUENCIA
1 2 3 4 5
PROBABILIDAD

1
2
3
4
5 E1,E2,E3,E4

 Entorno Socioeconómico.
Tabla N° 3.23, Estimación del Riesgo Ambiental (Entorno Socioeconómico)
Gravedad
Frecuencia de Estimación del
Zona Escenario escenario Valor matricial
Probabilidad Riesgo Ambiental
Humano
Variabilidad del
4 2 8 Riesgo Moderado
Cantera medio
Huayucachi Cambio en el
5 2 10 Riesgo Moderado
bienestar

103
Tabla N° 3.24, Estimador del riesgo ambiental, Escenario Socioeconómico

CONSECUENCIA
1 2 3 4 5

PROBABILIDAD
1
2
3
4 E1
5 E2

B. EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL

 Entorno Humano.
Tabla N° 3.25, Evaluación del Riesgo Ambiental (Entorno Humano)
Valor % de Riesgo
Zona Escenario
matricial Ambiental
Ruido 10 40
Cantera Polvo 10 40
Huayucachi Vibración 10 40
CO 10 40
Promedio 40

 Entorno Natural.
Tabla N° 3.26, Evaluación del Riesgo Ambiental (Entorno Natural)
Valor % de Riesgo
Zona Escenario
matricial Ambiental
Ruido 5 20
Cantera Polvo 5 20
Huayucachi Vibración 5 20
CO 5 20
Promedio 20

 Entorno Socioeconómico.
Tabla N° 3.27, Evaluación del Riesgo Ambiental (Entorno Socioeconómico)
Valor % de Riesgo
Zona Escenario
matricial Ambiental
Variabilidad del
8 32
Cantera medio
Huayucachi Cambio en el
10 40
bienestar
Promedio 36

3.7.1.2.4. CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO


La evaluación ambiental efectuada a los componentes ambientales de
la cantera de Huayucachi. Caracteriza el siguiente riesgo ambiental.

104
 (EH) Entorno Humano : 40.0 %
 (EN) Entorno Natural : 20.0 %
 (ES) Entorno Socioeconómico : 36.0 %

𝐸𝐻 + 𝐸𝑁 + 𝐸𝑆
𝐶𝑅 =
3
40.0 + 20.0 + 36.0
𝐶𝑅 =
3
𝑪𝑹 = 𝟑𝟐. 𝟎𝟎 %

Tabla N° 3.28, Evaluación del Riesgo Ambiental


Evaluación del
Riesgo Ambiental Valor Matricial Equivalencia (%)
Riesgo ambiental
Riesgo Significativo 16 – 25 64 – 100

Riesgo Moderado 6 – 15 24 – 60 32 %

Riesgo Leve 1–5 1 - 20

3.7.2. ESTUDIO GEOLÓGICO DE LA CANTERA DE HUAYUCACHI

3.7.2.1. GEOLOGIA REGIONAL


Los depósitos cuaternarios son las más importantes por abarcar la mayor
extensión adoptada por Megard.

La morrenas y las terrazas se encuentran en los depósitos de la segunda


glaciación, forma la mayor parte de las pampas de la vertiente de la
margen izquierda del rio Mantaro entre Jauja, Ataura, Concepción, San
Jerónimo, Huancayo, Sapallanga y esta erosionada por la glaciación en
las pampas de Sicaya luego cubierta por los cono de eyección. En
Huamanmarca y Huacrapuquio se observan areniscas arcillosas, ambas
de color rosado. Estos sedimentos evidencian un represamiento del
Mantaro, producido por el crecimiento de los conos por aportes
excepcionales y masas de los ríos cunas - Chupaca. (Bernaldo, 2016)

3.7.2.2. GEOLOGIA LOCAL


En el área de estudio se observa gravas bien redondeadas que van de
diámetros pequeños hasta de 0.20 m. además se observa arena y material

105
arcilloso en pequeñas cantidades, hacia la margen izquierda en la zona
de estudio del Río Mantaro se observa una capa de arcilla de color rosado
6-7m de potencia con inclinación sub horizontal hacia el Este lo que indica
el crecimiento de los conos por el aporte masivo de los ríos habría
levantado localmente el nivel del cauce del Mantaro, disminuyendo su
pendiente y su capacidad de transporte lo que habría Conseguido el
ambiente tranquilo para la deposición de paquetes de arenas en el lugar.

Los depósitos de Gravas y arenas se encuentran en grandes


cantidades en el cauce y las terrazas del río Mantaro donde están
localmente explotadas. (Bernaldo, 2016)

3.7.2.3. GEOLOGIA ECONÓMICA


Existen dos estratos bien marcados la capa superior cuya potencia es de
0.05 a 0.10 m. presenta Grava mal graduada con limo (GP-GM) de
coloración gris oscuro, con presencia mínima de material orgánico (OL),
la capa inferior está conformada por Grava bien graduada (GW) de color
gris claro en estado semi-compacto saturado, tiene un espesor no
determinado que va más allá de las exploraciones. (Bernaldo,
2016 p.44).

3.7.2.4. CÁLCULO DE RESERVAS

 Para el bloque probado:

𝑹𝒆𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂 𝟏 = 𝑨 ∗ 𝑷𝟏
𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎 1 = 121,449.00 𝑚2 ∗ 1.60 𝑚
𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎 1 = 194,318.40 𝑚3
 Para el bloque probable:
𝑹𝒆𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂 𝟐 = 𝑨 ∗ 𝑷𝟐
𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎 2 = 121,449.00 𝑚2 ∗ 1.00 𝑚
𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎 2 = 121,449.00 𝑚2

106
 Reserva total:
𝑹𝒆𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝑹𝒆𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂 𝟏 + 𝑹𝒆𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂 𝟐
𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 194,318.40 + 121,449.00
𝑹𝒆𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟑𝟏𝟓, 𝟕𝟔𝟕. 𝟒𝟎 𝒎𝟑

3.7.3. TRANSPORTE DE SEDIMENTOS

3.7.3.1. DATOS GENERALES DEL RIO

- DATOS HIDRAULICOS Y GEOMETRICOS


- Ancho de rio B : 42.90 m
- Rugosidad promedio n : 0.05
- Perímetro mojado P : 50.50 m
- Área del agua A : 112.10 m2
- Pendiente hidráulica S : 0.0022
- Tirante hidráulico h : 2.75 m
- Velocidad V : 1.34 m/s
- Caudal de aforo Q : 150.00 m3/s
- Caudal medio histórico Qm : 238.01 m3/s
- Caudal de diseño (T=5) Qd : 583.32 m3/s

- PROPIEDADES DEL AGUA


- Peso especifico Y : 1 ton/m3
- Densidad ρ : 1000 kg/m3

- PROPIEDADES DE LAS PARTICULAS


- Peso especifico Ys : 2.56 ton/m3

Sección Transversal Rio Mantaro


B

A
h
A

Fuente: Goocle Earth, 2015.


Figura Nº 3.5, Sección transversal del rio Mantaro para el análisis

107
3.7.3.2. CALCULO DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
Tabla N° 3.29, Métodos de cálculo para transporte de sedimentos 1
METODOLOGIA DE CALCULO TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
METODOS TRANSPORTE OPTIMO
SCHOKLISTCH SHIELDS MEYER-PETER Y MULLER kg/s ton/año m3/año

FORMULA

S = 0.002 S = 0.002 S = 0.002


B = 42.90 m B = 42.90 m B = 42.90 m
TRANSPORTE DE FONDO

q = 5.55 m3/s-m h = 2.75 m h = 2.75 m


Ys = 2.56 ton/m3 Ys = 2.56 ton/m3 Ys = 2.56 ton/m3
Y = 1.00 ton/m3 Y = 1.00 ton/m3 Y = 1.00 ton/m3
∆ = 1.56 ∆ = 1.56 ∆ = 1.56 54.60 1,721,791.20 673,627.23
DATOS
= 0.0024 m = 0.0095 m = 0.0048 m
= 0.41 = 0.82
= 235.19 0.01 = 0.03 m
= 0.09 0.08 v = 1.34 m/s
= 5548 kg/s.m n' = 0.02
n = 0.07
1.43 kg/s-m 1.69 kg/s-m 0.70 kg/s-m
61.33 kg/s 72.50 kg/s 29.95 kg/s
EINSTEIN
TRANSPORTE EN SUSPENSIÓN

FORMULA

S = 0.002 = 0.005 m = 0.22


B = 42.90 m = 0.013 m = -1.98
h = 2.75 m U = 0.105 P = 10.92
62.21 1,961,696.88 767,487.04
DATOS Ys = 2.56 ton/m3 F1 = 0.817 = 0.53
Y = 1.00 ton/m3 W = 0.220 = 1.45
v = 0.00 m2/s A = 0.001
∆ = 1.56 Z = 5.260
1.45 kg/s-m
62.21 kg/s

108
Tabla N° 3.30, Métodos de cálculo para transporte de sedimentos 2

METODOLOGIA DE CALCULO TRANSPORTE DE SEDIMENTOS


METODOS TRANSPORTE OPTIMO
ENGELUND Y HANSEN ACKERS-WHITE COLBY

FORMULA

S = 0.002 S = 0.002 S = 0.002


Ys = 2.56 ton/m3 B = 42.90 m B = 42.90 m
Y = 1.00 ton/m3 Ys = 2.56 ton/m3 Ys = 2.56 ton/m3
∆ = 1.56 Y = 1.00 ton/m3 Y = 1.00 ton/m3
= 0.005 m ∆ = 1.56 ∆ = 1.56
TRANSPORTE TOTAL DE FONDO

h = 2.75 m R = 2.75 m R = 2.75 m


V = 1.34 m/s ρ = 1.00 ton/m3 U = 1.34 m/s
= 0.82 v = 0.00 m2/s
= 0.019 m
= 0.001 m
137.62 4,339,990.53 1,697,961.87
DATOS = 5.63
= 0.001 m
= 0.001 m
= 29.2
= 1.34 m/s
= 1.34 m/s
n = 0.18
m = 1.90
K = 0.03
= 1.21
= 0.18
3.00 kg/s-m 3.63 kg/s-m 2.99 kg/s-m
128.61 kg/s 155.93 kg/s 128.32 kg/s

109
3.7.3.3. CAPACIDAD DE TRANSPORTE SOLIDO

Q = 238.01 m3/s
S = 0.002
C = 3.7E-05

= 0.01 m3/s = 278,005.25 m3/año

3.7.3.4. VOLUMEN SEDIMENTADO POR LA AGRADACIÓN

= 54.60 kg/s
= 1 año
Ys = 2556 kg/m3
n = 0.20

= 842,034.04 m3/año

3.7.3.5. VOLUMEN EROSIONADO POR LA DEGRADACIÓN

Q = 238.01 m3/s
h = 2.75 m
A = 112.10 m2
B = 42.90 m
P = 50.50 m
n = 0.04
Ys = 2.56 ton/m3
Y = 1.00 ton/m3

D85 = 0.02 m
Rh = 3.07
Tc = 0.0014 ton/m2
V = 1.26 m/s

= 1.78 m
Aex = 12.14 ha
= 216,527.70 m3/año

110
Equilibrio original
Agradación

Degradación

Degradación

Fondo de lecho

Figura Nº 3.6, Proceso de depósito de los materiales

3.7.3.6. PUNTO DE INFLEXION DE LA EXPLOTACION

El PI de la explotación representa la máxima cantidad de material que


se puede extraer del cauce del rio dentro de los límites establecidos.
La grafica muestra el comportamiento de la extracción vs la
sedimentación del material, para una mejor ilustración se ha elaborado
en un periodo de 2 años.

TIEMPO SEDIMENTACION EXTRACCION


0.0 - -
1.0 - 30,969.50
1.3 273,659.03 38,711.87
1.4 375,303.81 43,357.29
1.6 469,129.76 49,551.19
1.8 550,445.58 55,745.09
2.0 625,506.34 61,938.99

PI - EXTRACCION DE AGREGADO
700
Millares

625.51
600

550.45
VOLUMEN DE AGREGADO (m3)

500
469.13

400
375.30
SEDIMENTACION
300
EXTRACCION
273.66

200

100
55.75
43.36
-
30.97
0 -
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5
TIEMPO (Años)

Figura Nº 3.7, PI de extracción del agregado

111
Por lo tanto, la máxima cantidad de material que se puede extraer dentro del
área de explotación es 32,582.15 m3 anualmente

PI: (a,b) Entonces: y1=y2

y1 = 625506 x1 - 625506 Ec. Sedimentación


y2 = 30969 x2 + 4*10^(-11) Ec. Extracción

b = 625506 a - 625506
b = 30969 a + 4*10^(-11)

a= 1.052
b= 32582

PI: (32582;1.052)
Vmax ext = 32,582.15 m3

3.7.3.7. SECTOR DE DEPOSITO PARA EL MATERIAL TRANSPORTADO

De acuerdo a los cálculos realizados se obtiene un volumen de


sedimentación de 842,034.04 m3/año y erosión de 216,527.70 m3/año que
representa la cantidad de material que pasa por la sección transversal
A-A durante 1 año que arrastra el rio Mantaro (solido de fondo y sólido en
suspensión). Este material por el fenómeno de la agradación vs
degradación es depositado aguas abajo con un volumen efectivo de
625,506.34 m3/año teniendo como área de depósito el siguiente polígono
mostrado en la figura N° 3.8.

Fuente: Goocle Earth, 2015.


Figura Nº 3.8, Sector de depósito de materiales

112
3.7.4. PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS AGREGADOS

3.7.4.1. GRANULOMETRIA DEL AGREGADO


De acuerdo a los ensayos realizados se hizo la comparación por cada tipo
de agregado con los husos, no llegando a ingresar a la curva. Por lo tanto,
si este material va ser utilizado en la elaboración de concreto, no es
adecuado, pero si se puede hacer uso haciendo una mezcla de agregados
con otras canteras.

Tabla Nº 3.31, Resultados Granulometría agregado fino

PESO DE LA MUESTRA SECA (gr) 3357


PESO DE LA MUESTRA LAVADA SECA (gr) 3305

PORCENTAJE PORCENTAJE
PESO PORCENTAJE
ACUMULADO ACUMULADO
ABERTURA
TAMIZ TAMIZ
(mm) RETENID QUE PASA RETENIDO
RETENIDO (%) QUE PASA (%)
O (gr.) (%) (%)
3" 75.000 0 0.00 100.00 0.00 3"
2 1/2" 62.000 0 0.00 100.00 0.00 2 1/2"
2" 50.000 0 0.00 100.00 0.00 2"
1 1/2" 37.500 0 0.00 100.00 0.00 1 1/2"
1" 25.000 0 0.00 100.00 0.00 1"
3/4" 19.000 0 0.00 100.00 0.00 3/4"
1/2" 12.500 0 0.00 100.00 0.00 1/2"
3/8" 9.500 58 1.75 98.25 1.75 3/8" 100 100
N° 4 4.750 301 9.11 89.14 10.86 N° 4 95 100
N° 8 2.360 684 20.70 68.44 31.56 N° 8 80 100
N° 16 1.180 536 16.22 52.22 47.78 N° 16 50 85
N° 30 0.600 375 11.35 40.88 59.12 N° 30 25 60
N° 50 0.300 521 15.76 25.11 74.89 N° 50 10 30
N° 100 0.150 531 16.07 9.05 90.95 N° 100 2 10
N° 200 0.075 238 7.20 1.85 98.15 N° 200
FONDO 61 1.85 0.00 100.00
HUSO C
TOTAL 3305 100.00

MODULO DE FINEZA 3.17

Se aprecia en la gráfica; para que ingrese la curva dentro de los husos


necesitamos de más material fino pasante en la primera mallas. Y esto se puede
lograr moviendo adecuadamente los tamices, durante el zarandeo o la
trituración.

113
110.00
CURVA GRANULOMÉTRICA
100.00
90.00
80.00 HUSO INFERIOR C
70.00
60.00
HUSO SUPERIOR C
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
0.010 0.100 1.000 10.000 100.000

Figura Nº 3.9, Grafica agregado fino

3.7.4.2. MATERIAL FINO PASANTE LA MALLA Nº 200

Según el cuadro adjunto el agregado global tiene mayor porcentaje de


material fino pasante la malla Nº 200, lo contrario sucede con la piedra en
un menor porcentaje. Tener en cuenta que estos resultados están dentro
de los parámetros por la norma.

Tabla Nº 3.32, Resultados ensayo % pasante tamiz Nº 200

AGREGADO FINO 1.35%


PIEDRA 1/2 0.76%
MATERIAL FINO PASANTE LA MALLA Nº 200
PIEDRA 3/4 0.72%
AGREGADO GLOBAL 1.50%

3.7.4.3. PESO ESPECIFICO DE LOS AGREGADOS


Tabla Nº 3.33, Resultados ensayo peso específico

AGREGADO FINO 2.705


PIEDRA 1/2 2.726
PESO ESPECIFICO APARENTE (gr/cm3)
PIEDRA 3/4 2.690
AGREGADO GLOBAL 2.707

3.7.4.4. PORCENTAJE DE ABSORCIÓN


Esta característica de los agregados es importante, debido a que
contribuye con la cantidad de agua que se va utilizar en la preparación de
concreto, a mayor porcentaje de absorción mayor porcentaje de agua
utilizable y viceversa.

114
Tabla Nº 3.34, Resultados ensayo Absorción
AGREGADO FINO 2.32%
PIEDRA 1/2 1.17%
PORCENTAJE DE ABSORCION
PIEDRA 3/4 1.14%
AGREGADO GLOBAL 1.87%

3.7.4.5. CONTENIDO DE HUMEDAD


Este valor es variable y manejable en campo, depende bastante de cómo se
dispone el material en los acopios.

Tabla Nº 3.35, Resultados ensayo Porcentaje de Humedad


AGREGADO FINO 0.69%
PIEDRA 1/2 0.40%
CONTENIDO DE HUMEDAD
PIEDRA 3/4 0.42%
AGREGADO GLOBAL 1.96%

3.7.4.6. PESO UNITARIO DE LOS AGREGADOS


De acuerdo a los pesos unitarios de los agregados obtenidos de esta
cantera sirven para preparar concreto livianos que varían
aproximadamente 400 kg/m3 y 1700 kg/m3.

Tabla Nº 3.36, Resultados ensayo P.U.S y P.U.C


AGREGADO FINO 1786.04
PIEDRA 1/2 1474.72
PESO UNITARIO SUELTO SECO (KG/m3)
PIEDRA 3/4 1472.49
AGREGADO GLOBAL 1906.38

AGREGADO FINO 1972.13


PIEDRA 1/2 1596.58
PESO UNITARIO COMPACTADO SECO (kg/m3)
PIEDRA 3/4 1590.10
AGREGADO GLOBAL 2092.31

3.7.4.7. ABRASIÓN LOS ANGELES AL DESGASTE DE LOS AGREGADOS


Para la determinación de este ensayo se ha realizado por el método “B”
con 11 billas, y se han obtenido buenos resultados. La piedra que se tiene
en esta cantera es muy buena ya que es muy resistente al desgaste, este
material se debe utilizar en obras donde el concreto está expuesto al
desgaste (obras de pavimentos). Tenemos un 20.25% de desgaste de la
piedra y está dentro del rango. La norma establece un 50% como máximo
para que el agregado se pueda utilizar en obras civiles, mayor a esta
cantidad el material es muy frágil.

115
Tabla Nº 3.37, Resultados ensayo Abrasión los Ángeles.

GRADACION GRADACION
TAMIZ
B (gr) B (gr)
1 1/2" - 1" 0.000 0.000
1" - 3/4" 0.000 0.000
3/4" - 1/2" 2500.000 2500.000
1/2" - 3/8" 2500.000 2500.000
3/8" - 1/4" --- ---
1/4" - N° 4 --- ---
N°4 - N°8 --- ---
TOTAL 5000.000 5000.000
RETIENE LA MALLA N° 12 3912.000 4063.000
TOTAL DE DESGASTE 1088.000 937.000
% DE DESGASTE 21.76% 18.74%
PROMEDIO 20.25%

3.7.4.8. PARTICULAS CHATAS Y ALARGADAS


Tabla Nº 3.38, Resultados ensayo Partículas Chatas y Alargadas

TAMIZ RETENIDO PASANTE RETENIDO PASANTE


% RETENIDO % PASANTE PLANAS % PASANTE ALARGADAS
PASA RETIENE (gr) (gr) (gr) (gr)
2" 1 1/2" 0.000 0.000 0.000 0.0% 0.0% 0.000 0.000 0.0% 0.0%
1 1/2" 1" 0.000 0.000 0.000 0.0% 0.0% 0.000 0.000 0.0% 0.0%
1" 3/4" 0.000 0.000 0.000 0.0% 0.0% 0.000 0.000 0.0% 0.0%
3/4" 1/2" 793.100 48.815 14.300 1.8% 0.6% 793.100 7.800 1.0% 0.4%
1/2" 3/8" 348.500 21.450 10.800 3.1% 0.8% 348.500 4.100 1.2% 0.2%
3/8" 1/4" 483.100 29.735 16.300 3.4% 1.3% 483.100 9.500 2.0% 0.9%
SUB TOTAL 1624.700 100.000 41.400 2.8% 1624.700 21.400 1.5%
PORCENTAJE DE CHATAS Y ALARGADAS (%) 4.22%

3.7.4.9. CONTENIDO DE SALES


En comparación con la norma nuestro material es apto para el uso en las
obras civiles, ya que el contenido de sales de nuestro material está dentro
del rango establecido. Este contenido no perjudicará al mortero o concreto
que se preparará en las diferentes obras a utilizarse.

Tabla Nº 3.39, Resultados ensayo Contenido de Sales.

AGREGADO AGREGADO
DESCRIPCION
FINO GRUESO

RELACION DE MEZCLA DE SUELO Y AGUA DESTILADA 1:3


NUMERO DE BEAKER 12 13
PESO DE BEAKER (gr) 100.559 106.449
PESO DE BEAKER + RESIDUOS DE SALES (gr) 100.597 106.485
PESO DE RESIDUO DE SALES (gr) 0.038 0.036
VOLUMEN DE SOLUCION TOMADA (ml) 60.000 60.000
CONSTITUYENTES DE SALES SOLUBLES EN LICUOTA (p.p.m) 633.333 600.000
CONSTITUYENTES DE SALES SOLUBLES EN MUESTRA (p.p.m) 1900.000 1800.000
CONSTITUYENTES DE SALES SOLUBLES EN PESO SECO % 0.190 0.180

116
3.7.4.10. EQUIVALENTE DE ARENA AGREGADOS FINOS
Tabla Nº 3.40, Resultados ensayo Equivalente Arena.

TAMIZ M 1.1 M 1.2 M 1.3

HORA DE ENTRADA 03:23:00 p.m. 03:25:00 p.m. 03:27:00 p.m.


HORA DE SALIDA 03:33:00 p.m. 03:35:00 p.m. 03:37:00 p.m.
HORA DE ENTRADA 03:43:00 p.m. 03:45:00 p.m. 03:47:00 p.m.
HORA DE SALIDA 04:03:00 p.m. 04:05:00 p.m. 04:07:00 p.m.
LECTURA DE FINOS (pulg.) 11.000 11.200 11.300
LECTURA DE ARENA (pulg.) 6.200 6.300 6.400
% EQUIVALENTE DE ARENA 56.36% 56.25% 56.64%

% EQUIVALENTE DE ARENA
56.42%
PROMEDIO

Figura Nº 3.10, Agregados, cantera de Huayucachi

3.7.5. ESTUDIO DE MERCADO DE LA CANTERA DE HUAYUCACHI

3.7.5.1. ANALISIS DE LA DEMANDA DE MERCADO


3.7.5.1.1. DEFINICION DEL MERCADO OBJETIVO
A. Supuesto de partida

Para iniciar el análisis de la demanda de los agregados de construcción,


partiremos del supuesto de que la cantidad de demanda de agregados de
construcción es igual a la cantidad que demandan las ferreterías del área
de estudio, Huayucachi y Huancán (Villalva, 2016).

B. Determinación del tamaño de muestra

Unidad de análisis: Ferreterías ubicadas dentro de la jurisdicción del Distrito


de Huayucachi hasta la plaza central de Huancán.

117
Dada la presencia limitada de establecimientos comerciales dedicados a
este giro, se realizará un censo a todas las ferreterías ubicadas desde el
Distrito de Huayucachi hasta la plaza central de Huancán (Villalva, 2016).

C. Diseño de instrumentos de investigación

El método elegido, será dado en base a una investigación primaria, esto


dado que no existen investigaciones previas, para lo cual emplearemos
encuestas sencillas e individuales que nos permitan recolectar información
de las distintas ferreterías ubicadas dentro del área de estudio (desde
Huayucachi hasta la plaza central de Huancán) (Villalva, 2016).

3.7.5.1.2. ANALISIS DE LA DEMANDA

A. Numero de Ferreterías que demandan Agregados de Construcción

El censo realizado a las ferreterías ubicadas desde el distrito de


Huayucachi hasta inmediaciones de la plaza central de Huancán, revelo
que dentro del área de estudio existen 21 establecimientos comerciales con
giro de ferretería. De donde el 60.87% (14 ferreterías) venden agregados
de construcción, como se aprecia en el figura N° 3.11. Mostrando con esto
una presencia importante de demanda potencial (Villalva, 2016).

Número de establecimiento que venden agregados de


construcción
16
Número de Ferreterías

14
12
10
8
6
4
2
0
NO SI
Venta de Agregados de Construcción

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)


Figura N° 3.11, Número de establecimiento que venden agregados de construcción

118
B. Incremento de la demanda

Como se puede apreciar en la figura N° 3.12, el número de ferreterías que


vende agregados en los últimos años ha incrementado, pasando así de 1
ferretería en el 2009 a 21 en el 2015. Siendo el 2012 y 2014 los años donde
mayores ferreterías se aperturaron (Villalva, 2016).

Apertura de Ferreterias que venden Agregados de


Construcción
3.5
Número de Ferreterías

3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Año de Apertura de la Ferreteria

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)


Figura N° 3.12, Ferreterías que venden Agregados de Construcción

C. Motivo de compra de un proveedor específico de agregados

La figura N° 3.13, muestra que de las ferreterías que compran agregados


seleccionan su proveedor, principalmente por la calidad, seguida de la
atención (respecto a la puntualidad en la entrega) que reciben por el mismo.

Motivo de Elección del Proveedor de Agregados de


Construcción

UNICO DISTRIBUIDOR
Motivo de Compra

PRECIO Y CALIDAD

PRECIO Y ATENCION

CALIDAD

ATENCION

0 1 2 3 4 5 6
Cantidad de Establecimientos

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)


Figura N° 3.13, Motivo de Elección del Proveedor de Agregados de Construcción

119
D. Agregado con mayor demanda por tipo de cantera

La figura N° 3.14, muestra que el agregado con mayor demanda por tipo
de cantera es el agregado que proviene del rio, abarcando un 92.86% de
la preferencia de la demanda.

Preferencia del Agregado por Tipo de Cantera


14
Número de Ferreterías

12
10
8
6
4
2
0
AGREGADO DE RIO INDEFINIDO
Agregado por Tipo de Cantera

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)


Figura N° 3.14, Motivo de Elección del Proveedor de Agregados de Construcción

E. Demanda semanal de los agregados de construcción

La figura N° 3.15, muestra que el hormigón es el agregado con mayor


demanda, abarcando el 43.23% de la demanda total, seguido por la arena
fina, el cual representa el 25.89% de la demanda total.

Demanda Semanal de los Agregados


200
180
160
140
Demanda

120
100
80
60
40
20
0
ARENA FINA ARENA PIEDRA HORMIGON
GRUESA CHANCADA
Tipo de Agregado

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)


Figura N° 3.15, Demanda Semanal de los Agregados

120
F. Precio promedio

La figura N° 3.16, muestra que en promedio el cubo de arena fina cuesta


91 soles, arena gruesa 67 soles, piedra chancada 64 soles y hormigón
cuesta 50 soles. Siendo este último el más barato de los agregados.

Precio Promedio del Cubo de Agregado de


Construcción
100

80
Precio

60

40

20

0
ARENA FINA ARENA PIEDRA HORMIGON
GRUESA CHANCADA
Agregado de Construcción

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)


Figura N° 3.16, Precio Promedio del Cubo de Agregado de Construcción

G. Calificación del servicio recibido

La figura N° 3.17, muestra que la mayoría de ferreterías califica al servicio


recibido por los proveedores como bueno (64.29% de la demanda),
planteándose en este sentido un gran reto para la instalación de la nueva
cantera.

Calificación del Servicio Recibido por el Proveedor de


Agregados
10
Número de Ferreterías

0
MUY BUENO BUENO REGULAR
Calificación del Servicio

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)


Figura N° 3.17, Calificación del servicio recibido

121
H. Segmentación de Demanda (Mercado Objetivo)

Nuestro mercado objetivo estará conformado por las 14 ferreterías que compran agregados (7 en Huayucachi y 7 en Huancán).
Mientras que nuestro mercado potencial estará conformado por las ferreterías que no compran ningún tipo de. Cuyo principal
motivo de compra es la calidad, por lo que prefieren en su mayoría el agregado extraído de una cantera de rio. Siendo el
hormigón el más demandado en el área de estudio (Villalva, 2016)

Tabla Nº 3.41, Segmentación de Demanda (Mercado Objetivo)

DEMANDA DEMANDA DEMANDA DEMANDA PRECIO PRECIO PRECIO PRECIO


AÑOS EN MOTIVO CALIFICACION
VENTA DE TIPO DEL SEMANAL SEMANAL SEMANAL SEMANAL DEL CUBO DEL CUBO DEL CUBO DEL CUBO
EL LOCALIZACION DE DEL
AGREGADOS AGREGADO DE ARENA DE ARENA DE PIEDRA DE DE ARENA DE ARENA DE PIEDRA DE
MERCADO COMPRA PROVEEDOR
FINA GRUESA CHANCADA HORMIGON FINA GRUESA CHANCADA HORMIGON
AGREGADO
3.3 HUANCAN SI (7) CALIDAD 55 41 5 112 89.3 61 75 46.7 REGULAR
DE RIO
5 HUANCAN NO (3)
AGREGADO
3.9 HUAYUCACHI SI (7) CALIDAD 54 41 43 70 92.9 70.7 62.1 52.9 BUENO
DE RIO
2.5 HUAYUCACHI NO (4)
Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)

I. Análisis del mercado objetivo del Distrito de Huayucachi

El mercado objetivo en el distrito de Huayucachi está conformado por ferreterías que en promedio tienen casi 4 años en el
mercado cuyo principal motivo de compra es la calidad. Asimismo, el agregado extraído de una cantera de rio es el preferido
por la mayoría de los compradores. Quienes llegan a una demanda total de 54 m3 de arena fina, 41 m3 de arena gruesa, 43
m3 de piedra chancada y 70 m3 de hormigón. Siendo el precio promedio de 92.9 soles por m3 de arena fina, 70.7 soles por m3
de arena gruesa, 62.1 soles por m3 de piedra chancada y 52.9 soles por m3 de hormigón. Finalmente, estos compradores
califican el servicio de distribución recibida como bueno (Villalva, 2016).

122
J. Análisis del mercado potencial

El mercado potencial está conformado por ferreterías que en promedio


tienen casi 4 años en el mercado. 5 años para el caso de las ferreterías de
Huancán y 2.5 años para las ferreterías de Huayucachi, (Villalva, 2016).

3.7.5.2. ANALISIS DEL PRODUCTO

3.7.5.2.1. DEFINICIÓN DE NUESTRO PRODUCTO

El producto real de la empresa es el agregado, como arena fina, arena gruesa,


piedra chancada y hormigón, siendo la procedencia un indicador de la calidad
del agregado (Villalva, 2016).

¿Qué es lo que en realidad está comprando el cliente?

SERVICIO
Recepción empática del consumidor
Transporte de agregado

CALIDAD
Agregado limpio.
SIN ENVASADO
Maquinaria especializada.
Disponibilidad de vehículos.
LOS INSUMOS
CONFECCIONES NEW GARANTIZAN LA
STYLE ES UNA MARCA ALTA CALIDAD DE
Entrega puntual. CONN CRITERIO CALIDAD LOS BUZOS EL BUEN SERVICIO
Existencia de un MARCA Y ES UNA DE LAS
TECNICO
plazo de pago. CONFIANZA PRINCIPALES
T&M Agregados CARACTERISTICAS

CARACTERISTICAS
Personal calificado
Señalización adecuada en la cantera
Vehículos de transporte modernos.
Atención inmediata.

GARANTIA:
Uso de maquinaria moderna
y especializada en extracción
Cumplimiento de lineamientos

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)


Figura N° 3.18, Enfoque del cliente para el consumo de agregados

123
3.7.5.2.2. CATEGORÍAS

A. Producto

La empresa ofrece un producto de calidad ya que su obtención es realizada


con maquinaria moderna, que hace que el agregado tenga mayor pureza.
Asimismo, antes de comprar el agregado el cliente pueda tocar, ver y
probar la calidad con el método que conozca. Finalmente, con esto el
cliente estará comprando lo que desea con la finalidad de satisfacer su
necesidad (Villalva, 2016).

Línea de Productos:

- Agregado Fino (Arena fina y gruesa)


- Agregado Grueso (Piedra Chancada)
- Agregado Global (Hormigón)

3.7.5.2.3. CALIDAD DEL AGREGADO

A. Calidad evaluada desde el productor

Según criterio técnico (calidad objetiva): el producto responde a la


normativa establecida, a los ensayos de granulometría, absorción, peso
específico, humedad, contenido de sales, partículas chatas y alargadas y
abrasión. Asimismo, con la finalidad de obtener agregados con mayor
calidad se utilizará una mejor maquinaria y los trabajadores serán
especializados y con experiencia (Villalva, 2016).

B. Calidad evaluada desde el consumidor

El consumidor prefiere y decide comprar el agregado porque el producto es


más limpio, siendo esta la razón por lo cual se demanda mayores
agregados provenientes de una cantera de rio (Villalva, 2016).

Calidad es adecuación de uso: El agregado demandado, dependerá del


tipo de construcción que se desea realizar. Siendo determinada la demanda
por la necesidad a satisfacer al consumidor, respecto al tipo de obra que
realizara.
124
Calidad es satisfacer las expectativas del cliente: El producto tiene
calidad ya que satisface las expectativas del consumidor, dado que cumple
con las condiciones marcadas por la normativa y por la evaluación técnica.

3.7.5.2.4. BENEFICIOS DEL AGREGADO QUE VENDEMOS

El beneficio se mide por medio del consumidor este se basa en la satisfacción


que brinda el producto, comprendiendo la preferencia por agregados de canteras
de rio, este es un punto a nuestro favor. Por lo que la atención al consumidor
entendiendo por esta: la puntualidad en la entrega, el trato hacia el cliente
durante el pedido, será una variable determinante (Villalva, 2016).

3.7.5.2.5. LAS ETAPAS DEL CICLO DE LA VIDA DE LA PRODUCCION DE


AGREGADOS DE CONSTRUCCION Y DEL SECTOR

Para el análisis del ciclo de vida de la producción de agregados, consideraremos


en primera instancia los datos obtenidos de la investigación exploratoria. En tal
sentido tenemos que la demanda de agregados ha experimentado un
crecimiento promedio de 61.039% para el periodo 2009-2015.

Así la figura N° 3.19 muestra que la tendencia que sigue la demanda por
agregados mantiene una pendiente creciente durante los últimos años, por tanto,
podemos inferir que esta tendencia creciente va a continuar.

Número de Ferreterías
16
Numero de Ferreterías

14
12
10
8
6
4
2
0
2008 2010 2012 2014 2016
Años

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)


Figura N° 3.19, Número de ferreterías

125
A. Ciclo de la producción de Agregados de Construcción

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)


Figura N° 3.20, Ciclo de la producción de Agregados de Construcción

Comprendiendo lo mencionado líneas arriba podemos concluir, que la


producción de agregados de construcción se encuentra en la etapa de
crecimiento, hecho que se representa en la figura N° 3.20 (punto azul
ubicado en la etapa de crecimiento).

B. Estrategias Recomendadas

Entendiendo que la producción de agregados está en crecimiento (por


análisis del incremento de la demanda). “T&M Agregados” tendrá que
manejar una política adecuada de precios, deberá mejorar la atención que
brindan las otras empresas y además deberá potenciar la imagen.

3.7.5.3. ANALISIS DE LA ELASTICIDAD

Cantidad de dinero que se cobra por el producto de agregado de construcción,


valor que intercambia con el consumidor por los beneficios que le brinda el
producto mediante su función primaria “calidad y confianza”.

3.7.5.3.1. A NIVEL DEL PRODUCTO

A. La elasticidad / inelasticidad de la demanda.

Elasticidad precio de la demanda de agregados, en el área de estudio


(Distrito de Huayucachi – hasta el centro de Huancán).

126
𝐐𝟏 − 𝐐𝟐 𝐏
𝐄𝐝 = ∗
𝐏𝟏 − 𝐏𝟐 𝐐

Supuestos de análisis. -Para el análisis de la elasticidad precio de la


demanda de los agregados, se tomará en cuenta el precio que se cobra por
la cantidad de demanda semanal mayor.

Tabla Nº 3.42, Elasticidad Precio de la Demanda de la Arena fina

DEMANDA PRECIO DEL


ELASTICIDAD
SEMANAL DE CUBO DE
PRECIO
ARENA FINA ARENA FINA
3 100
6 95 -20
10 90 -12.6666667
15 80 -4.5
Elasticidad Precio Promedio -12.3888889

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)

Tabla Nº 3.43, Elasticidad Precio de la Demanda de la Arena gruesa

DEMANDA PRECIO DEL


SEMANAL DE CUBO DE ELASTICIDAD
ARENA ARENA PRECIO
GRUESA GRUESA
5 75
6 70 -3
8 60 -2.33333333
10 56.7 -4.54545455
Elasticidad Precio Promedio -3.29292929

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)

Tabla Nº 3.44, Elasticidad Precio de la Demanda de la Piedra chancada

DEMANDA PRECIO DEL


SEMANAL DE CUBO DE ELASTICIDAD
PIEDRA PIEDRA PRECIO
CHANCADA CHANCADA

4 75

5 63.8 -1.67410714

10 60 -16.7894737

Elasticidad Precio Promedio -9.23179041

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)

127
Tabla Nº 3.45, Elasticidad Precio de la Demanda del Hormigón

DEMANDA PRECIO DEL


ELASTICIDAD
SEMANAL DE CUBO DE
PRECIO
HORMIGON HORMIGON

4 60

9 55 -15

10 50 -1.22222222

12 53.3 3.03030303

15 43.3 -1.3325

45 40 -26.2424242

Elasticidad Precio Promedio -8.1815404

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)

El análisis de la elasticidad precio de la demanda, muestra que la demanda de


todos los agregados es elástico respecto de sus precios (e < -1).

3.7.5.4. PLAZA

3.7.5.4.1. CANAL DE VENTA


A. Canal de venta directo

El canal de venta utilizado por “T&M Agregados” es el canal de venta


directa ya que la venta de los distintos agregados se produce sin
intermediarios (esto considerando que las ferreterías son nuestros
consumidores finales), (Villalva, 2016).

- Ventajas y desventajas del canal de venta

Tabla Nº 3.46, Ventajas y desventajas del canal de venta

T&M Agregados VENTAJAS DESVENTAJAS

T&M Agregados está ubicado Como T&M Agregados está


en una zona estratégica ya que ubicado dentro del clúster de dos
está ubicada en una zona que productores de agregados, estos
alberga gran cantidad de también ofrecerán el mismo
agregados de construcción aun agregado de construcción. Lo que
Barrio Mantaro y el no explotado. Asimismo se obligara a cierta distinción a través
Barrio La Libertad ubica a poca distancia de la de la atención.
carretera.

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)


128
B. Localización comercial

Para usar eficientemente sus recursos y aprovechar las ventajas que el


mercado ofrece, T&M Agregados ha tenido que definir la ubicación ideal
para el óptimo desempeño de sus actividades en función a los objetivos
establecidos por la empresa y a la disponibilidad de recursos. Por tanto se
tomaron en cuenta lo siguiente: (Villalva, 2016).

- Cercanía a la carretera.
- Negociaciones favorables con la comunidad
- Disponibilidad de terreno.
- Calidad del agregado de la cantera.

C. Función del atractivo del área según la tasa de retorno

Tabla Nº 3.47, Función del atractivo del área según la tasa de retorno

T&M Agregados Características Del Lugar


- Está ubicado cerca de la carretera.
- Está ubicado al costado del rio Mantaro, lo que
Ubicada en el límite entre permite lavar el agregado.
barrio La Libertad y barrio - Está ubicado cerca de un mercado de
Mantaro del distrito de construcción en desarrollo (Distrito de
Huayucachi Huayucachi – Huancán - Viques)
- Facilidad para obtener permiso de explotación
de agregados por parte de las comunidades

PRECIO: Precios
acorde al sector de
la población al cual
nos estamos
dirigiendo.

PRODUCTO: es DISTRIBUCION: la
una productora que puntualidad es
brinda un agregado garantía del servicio
de calidad. que brindamos.

"T&M
AGREGADOS"

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)

129
3.7.5.5. PROMOCIÓN

La principal forma de publicidad de la empresa será las recomendaciones de


nuestros clientes, dado que el tipo de venta será el directo. Sin embargo, se
desarrollará también una estrategia de marketing con la finalidad de obtener
mayores ganancias (Villalva, 2016).

3.7.5.5.1. PRESUPUESTO DE MARKETING

Con la finalidad de posicionar el producto, la promoción del producto es


importante, comprendiendo esto para obtener mejores resultados, la
promoción se realizará teniendo en cuenta lo siguiente: (Villalva, 2016).

- Tener claro los objetivos y metas en el tiempo.


- Identificar y cuantificar el costo de todos los recursos humanos, materiales
y financieros necesarios.
- Identificar las áreas y/o personas responsables del uso de sus recursos.
- Detallar con exactitud su implementación.

Tabla Nº 3.48, Presupuesto de Marketing

MESES DEL AÑO


Gasto De
Marketing Ene F M A May J J A Set O Nov D

La empresa
mandara a
Promoción en elaborar
el regalo de almanaques
almanaques para repartir a
partir del mes
de diciembre

La
empresa La e La empresa La empresa
mandara a mandara a mandara a
Elaboración
elaborar elaborar elaborar
de tarjetas
medio medio millar medio millar
millar de de tarjetas de tarjetas
tarjetas
TOTAL 20.00 20.00 20.00 180.00

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)

130
3.7.5.5.2. ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO
A. Combinación de método

- Permisible
El presupuesto de marketing de la empresa es permisible ya que la
inversión que se hace en marketing es rentable. Además, no puede gastar
más de lo que se tiene (Villalva, 2016).
- Objetivo y la tarea
El objetivo que la empresa se traza es aumentar las ventas cada mes para
así obtener mayor beneficio, es por ello que se asignan tareas a cada una
de los trabajadores teniendo estos la obligación de cumplirlos de la mejor
manera y contribuir en el crecimiento de beneficios (Villalva, 2016).

B. Evaluación. - Concluido el plan de marketing es necesario:

- Valorar los resultados


- Tener una metodología para asegurar una evaluación permanente.
- Suministra una valiosísima retroalimentación del plan de marketing
anterior.
- Proporciona una base de datos.

Tabla Nº 3.49, Evaluación del Marketing

TIPO DE CONTROL PROPOSITO DE CONTROL HERRAMIENTAS


Evaluando que tan eficiente Se observara la evolución de
CONTROL DE LA ha sido el costo realizado en la venta de agregados, como
EFICIENCIA la promoción y el plan de resultado de la promoción
marketing. elaborada.

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)

3.7.5.6. ESTUDIO TÉCNICO

3.7.5.6.1. ANÁLISIS DE LA CANTIDAD DEMANDADA DE AGREGADOS EN


EL MERCADO DELIMITADO
Para realizar el siguiente análisis nos basaremos en los datos mostrados en
la tabla Nº 3.40, Segmentación de Demanda (Mercado Objetivo)
Por lo tanto, la demanda anual en el mercado se muestra en la siguiente
tabla. (Villalva, 2016).
131
Tabla N° 3.50, Demanda total de agregado anual

DEMANDA TOTAL DE AGREGADO ANUAL

Demanda anual de arena fina 4752


Demanda anual de arena gruesa 3936
Demanda anual de piedra chancada 2304
Demanda anual de hormigón 8736
Total 19728

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)

Tabla N° 3.51, Producción Potencial de T&M Agregados

PRODUCCION POTENCIAL DE T&M


M3
AGREGADOS
Ag. Global (Ag.Gb) 4052
Ag. Fino (Ag.F) 10130
Ag. Grueso 1/2" (Ag.G1/2) 6750
Ag. Grueso 3/4" (Ag.G3/4) 7883
Total 28815

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)

Comparando la producción potencial de T&M AGREGADOS con la demanda


actual de agregados en el mercado de estudio, resulta una diferencia de 9,087.8
m3 de agregado, la cual quiere decir que existirá una oferta potencial de parte
de la cantera T&M AGREGADOS.

Tabla N°3.52, Comparativo de las demandas

CANTIDAD EN M3
Demanda total de agregado 19,728.0
Producción potencial de agregado por
T&M Agregados 28,815.8
Diferencia 9,087.8

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)

3.7.5.6.2. ANALISIS DEL PRECIO MERCADO Y DEL PRECIO DE T&M


AGREGADOS (PRECIO MERCADO Y PRECIO COSTO)
Para este análisis también se utilizará la Tabla Nº 3.41, Segmentación de
Demanda (Mercado Objetivo) del cual tomaremos en cuenta los precios de
los agregados en sus distintas clasificaciones (Villalva, 2016).

132
Tabla N°3.53, Precio mercado de los agregados

PRECIO MERCADO DE LOS AGREGADOS EN


NUEVOS SOLES
Cubo de arena fina 91.10
Cubo de arena gruesa 65.85
Cubo de piedra chancada 75.00
Cubo de hormigón 49.80
Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016

Tabla N° 3.54, Precio costo de los agregados de la cantera T&M Agregados

AGREGADO AGREGADO AGREGADO


COSTO %
FINO GRUESO GLOBAL
COSTO DE PRODUCCIÓN 78.0 42.9 39 39
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 5.0 2.8 2.5 2.5
COSTO DE IMPUESTOS Y
2.5 1.4 1.25 1.25
OBLIGACIONES
COSTO DE SERVICIO DEL
2.5 1.4 1.25 1.25
PERSONAL
COSTO DE VENTA (Transporte) 12.0 6.6 6.0 6.0
Costo total 100 55.0 50.0 50.0
PRECIO EN SOLES 73.0 57.9 49.9

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)

Basándonos en nuestro precio costo T&M AGREGADOS tendrá una ventaja


competitiva la cual nos dará una mejor posición en el mercado local (Distritos de
Huayucachi y Huancán).

3.7.5.7. ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO

Para realizar la cuantificación de la inversión necesaria para iniciar el


negocio se toma en cuenta la vida útil del proyecto la cual será de 10 años.
(Villalva, 2016).

De los siguientes costos se tomará en cuenta los criterios de inversión,


considerando los costos la tabla N° 3.54, Precio costo de los agregados
de la cantera T&M Agregados se procede a plantear el supuesto.

Supuesto. - Para obtener el costo total de la producción, la empresa T&M


AGREGADOS. Solo producirá la demanda actual del mercado en estudio,
mas no la producción potencial total de la cantera porque existe el riesgo
que esa producción no sea demandada.

133
Tabla N° 3.55, Costo Total Anual

COSTO ANUAL EN SOLES (S/.)


Costo de fabricación 787,924.8
Gastos de administración 50,508.0
Costo de impuestos y obligaciones 25,254.0
Costo de servicio del personal 25,254.0
Costo de venta (transporte) 121,219.2
Costo total anual 1,010,160.0

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)

La inversión inicial será de S/. 1, 010,160.0

3.7.5.7.1. VENTAS DE LA CANTERA T&M AGREGADOS


Para hallar las ventas totales se utilizan las cantidades establecidas por el
mercado, a estas se le multiplica por el precio establecido (Villalva, 2016).

Tabla N° 3.56, Venta de la Cantera T&M Agregados

VENTAS ANUALES DE LOS AGREGADOS EN S/.


Venta anual de arena fina 346,896.0
Venta anual de arena gruesa 361,452.0
Venta anual de hormigón 435,926.4
Venta anual total 1,144,274.4

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)

3.7.5.7.2. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

Tabla N° 3.57, Estado de Ganancias y Pérdidas de la Cantera T&M Agregados

VENTAS TOTALES S/. 1,144,274.40


COSTOS DE PRODUCCION S/. 787,924.80
UTILIDAD BRUTA S/. 356,349.60
GASTOS ADMINISTRATIVOS S/. 50,508.00
GASTOS DE TRANSPORTE S/. 121,219.20
UTILIDAD OPERATIVA S/. 184,622.40
COSTO DE IMPUESTOS Y OBLIGACIONES ANUAL S/. 25,254.00
COSTO DE SERVICIO DEL PERSONAL ANUAL S/. 25,254.00
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA S/. 134,114.40
IMPUESTO A LA RENTA S/. 2,414.06
UTILIDAD NETA S/. 131,700.34

Fuente: Estudio de Mercado de la cantera de Huayucachi (Villalva, 2016)

134
3.7.5.7.3. FINANCIAMIENTO
Como ya se determinó la inversión a realizar, ahora es fundamental
buscar la forma de financiar la misma, para lo cual se considerarán las
Fuentes internas y Externas de la siguiente manera: (Villalva, 2016).

Fuentes Internas:
Aporte de los socios = 100% (S/. 1010160) = S/. 1010160

Fuentes Externas:
Préstamo Bancario = 0% (S/. 1010160) = S/. 0.00

No se financiará con fuentes externas.

3.7.5.7.4. PRINCIPALES INDICADORES DE EVALUACIÓN

A. VALOR ACTUAL NETO

∑ 𝐵𝑡 − ∑ 𝐶𝑡 + ∑ 𝑉𝑟
𝑉𝐴𝑁 =
(1 + 𝑖)𝑛

Se obtiene un VAN de S/. 193,055.73 el cual resulta ser positivo. Así el


proyecto debe ponerse en marcha.

B. TASA INTERNA DE RETORNO

𝑉𝐴𝑁1 (𝑖2 − 𝑖1 )
𝑇𝐼𝑅 = 𝑖1 +
𝑉𝐴𝑁1 + |𝑉𝐴𝑁2 |

Tasa de mercado promedio: 10%

La TIR para el proyecto será: 13% y dado que el promedio de la tasa


de mercado es de 10% se puede concluir que el proyecto es viable y
rentable. Por ello debe ponerse en marcha.

135
3.7.6. DISEÑO DE EXPLOTACIÓN DE LA CANTERA DE HUAYUCACHI

3.7.6.1. LOCALIZACIÓN DE LA CANTERA

Región : Junín
Provincia : Huancayo
Distrito : Huayucachi
Localidad : Barrio La Libertad y Barrio Mantaro

3.7.6.2. COORDENADAS UTM – WGS84

Tabla N° 3.58, Coordenadas UTM de la cantera de Huayucachi

Vertice Norte Este Cantera Huayucachi V3


V1 8658608.367 474085.744 V2
V2 8658456.512 474169.603 V4
V3 8658591.923 474506.486
V4 8658734.138 474710.712 V1 V5
V5 8658845.542 474650.131
V6 8658807.725 474391.652 V6

3.7.6.3. CÁLCULO DE POTENCIAS

A. DATOS GENERALES

Área de Exploración (AEr) : 251,598.70 m2 <> 25.16 ha


Área de Explotación (Aex) : 121,449.00 m2 <> 12.14 ha
Espesor prom. Material orgánico (Eorg) : 0.05 m
Prof. Prom. de excavación de calicata (Pc) : 1.60 m
Secciones de la Cantera (Morfología plana)

Cantera Huayucachi A
B

A B

136
Figura N° 3.21, Datos generales de la cantera de Huayucachi

B. CÁLCULO DE POTENCIAS

i. Espesor Promedio de extracción (Epex):


Epex = Pc + 1 ("1 m", Según criterio geológico)
Epex = 2.60 m
ii. Potencia total bruto (PB)
PB = Aex * Epex
PB = 315,767.40 m3
iii. Potencia total de desmonte (PD)
PD = Aex * Eorg
PD = 6,072.45 m3
iv. Potencia total neto o aprovechable (PN)
PN = PB – PD
PN = 309,694.95 m3
v. Reposición de material extraído
Volumen de sedimentación = 842,034.04 m3/año
Volumen de erosión = 216,527.70 m3/año
Vol. efectivo de acumulación = 625,506.34 m3/año
T. de reposición total del área extraída = 180 d
T. de reposición c/ alim. periódica anual = 18 d

C. CÁLCULO DE POTENCIA POR TIPO DE AGREGADO SEGÚN


SECTORIZACIÓN ESTABLECIDA

i. Porcentaje de Incidencia del agregado global para sector S1 (Ver


plano)
137
Tabla N° 3.59, Porcentaje de Incidencia del agregado global, sector S1

Factor incidencia
Muestra Und.
Finc
Volumen 1 (V1) m3 100%
Ag. Global (Ag.Gb) m3 42%
Rechazo 1 (R1) m3 58%
(Fuente: Analisis de laboratorio, Anexos - Factor Incidencia)

ii. Porcentaje de Incidencia del agregado fino y grueso para sector S2, S3
y S4 (Ver plano)
Tabla N° 3.60, Porcentaje de Incidencia del agregado fino y grueso, sector S2, S3 y S4

Factor incidencia
Muestra Und
Finc
Volumen 2 (V2) m3 100%
Ag. Fino (Ag.F) m3 42%
Ag. Grueso 1/2" (Ag.G1/2) m3 23%
Ag. Grueso 3/4" (Ag.G3/4) m3 27%
Rechazo 2 (R2) m3 8%
(Fuente: Analisis de laboratorio, Anexos - Incidencia)

iii. Porcentaje de Incidencia para el material de rechazo del sector 1


Tabla N° 3.61, Porcentaje de Incidencia para el material de rechazo, sector 1
Factor incidencia
Muestra Und
FincR
Rechaso 1 (R1) m3 100%
Ag. Fino (Ag.F) m3 21%
Ag. Grueso 1/2" (Ag.G1/2) m3 33%
Ag. Grueso 3/4" (Ag.G3/4) m3 38%
Rechazo 3 (R3) m3 8%

iv. Potencia de extracción por sectores


Tabla N° 3.62, Potencia de extracción por sectores
Sector Area PB PD PN = PB-PD
S1 37,833.68 98,367.57 1,891.68 96,475.88
S2 37,870.32 98,462.83 1,893.52 96,569.32
S3 22,907.52 59,559.55 1,145.38 58,414.18
S4 22,837.48 59,377.45 1,141.87 58,235.57
Total 121,449.00 315,767.40 6,072.45 309,694.95

v. Potencia de extracción por tipo de agregado


Tabla N° 3.63, Potencia de extracción por tipo de agregado
Tipo Fórmula Potencia Und.
Ag. Global (Ag.Gb) PN(s1) * Finc.Ag.Gb 40,519.87 m3
Ag. Fino (Ag.F) PN(s2+s3+s4)*Finc.Ag.F+R1*FincR1.Ag.F 101,302.77 m3
Ag. Grueso 1/2" (Ag.G1/2) PN(s2+s3+s4)*Finc.Ag.G1/2+R1*FincR1.Ag.G1/2 67,505.87 m3
Ag. Grueso 3/4" (Ag.G3/4) PN(s2+s3+s4)*Finc.Ag.G3/4+R1*FincR1.Ag.G3/4 78,832.43 m3
Rechasos PN(s2+s3+s4)*Finc.R2+R1*FincR1.R3 21,534.01 m3
309,694.95
Agregado fino (Arena Gruesa)
138
Agregado grueso (Piedra chancada)
Agregado Global (confitillado)
vi. Orientación de la explotación

Cantera Huayucachi Aguas Cantera Huayucachi Aguas


arriba arriba
Rio Rio
Mantaro Mantaro

Aguas Orilla Aguas Orilla


Abajo Abajo
Figura: A Figura: B

Abajo hacia Arriba

Orilla hacia la playa

Figura N° 3.22, Orientación de la explotación

La explotación se realizará de abajo hacia arriba de tal manera que la


primera piscina sirva para retener los sedimentos de la segunda y así
sucesivamente. (Ver figura: B)

De acuerdo a la conformación de los taludes las piscinas estarán lo


suficientemente retiradas de las orillas para evitar socavación sobre los
mismos. (Ver figura: B)

Volumen de extracción mensual : 2,580.80 m3


Volumen de extracción diario : 86 m3
Capacidad 1 Volquete FMX : 15 m3
N° viajes por día : 8 viajes

3.7.6.4. PARAMETROS GEOMÉTRICOS SEGÚN LA EXCAVACIÓN

La topografía del terreno es plana, el corte para la extracción del material


se realizará en un solo banco debido a que la altura de banco es
solamente 2.60 m y el material debe extraerse en retirada para evitar el
contacto con el nivel freático.

Se pueden apreciar como elementos geométricos de la cantera lo


siguiente: Altura de banco, cara de banco, pie de banco, fondo de
explotación, talud final o ángulo de reposo.

139
Figura Nº 3.23, Parametros geométricos según la excavación

3.7.6.5. ESTABILIDAD DE TALUDES

El talud final será el ángulo de reposo asignado para las arenas húmedas,
se toma en cuenta el siguiente cuadro debido a que la explotación.

Tabla Nº 3.64, Ángulos de reposo de los materiales

Material Angulo de Reposo

Arena seca 25° - 35°

Arena humeda 30° - 45°

Arena saturada 15° - 30°

Grava 30° - 40°

Por lo tanto, el ángulo de corte será de α=30°, con un talud de H: V =


1.71:1 como se muestra en la siguiente figura.

Cantera Huayucachi
Tn
35.0 m

H = 2.60 m α = 30° (Ang. reposo)

NF = 1.0 m a 1.2 m Tn = Terreno natural

Figura Nº 3.24, Angulo de reposo del material

140
3.7.6.6. DIMENSIONES Y ORIENTACIONES DE LOS BANCOS

A. ALTURA DE BANCO
Este parámetro está definido para nuestro caso, ya que la altura de banco
está limitada por el estudio de mecánica de suelos y los estudios
geológicos que determinan la altura de banco lo que es la profundidad de
extracción.

Cantera Huayucachi
Tn
35.0 m

H = 2.60 m α

NF = 1.0 m a 1.2 m Tn = Terreno natural

Figura Nº 3.25, Altura de banco

Altura de banco (H) = 2.60 m

Por lo tanto, la explotación se realizará de un banco en dos capas de corte


debido a las limitaciones mencionadas por los estudios, así mismo el
alcance que genera una maquinaria como por ejemplo la excavadora CAT
336D L con un alcance máximo de brazo de 6.18 m que es superior a
profundidad de corte calculado.

B. ANCHURA DE PLATAFORMA DE TRABAJO


La anchura mínima de banco de trabajo es la suma de los espacios
necesarios para el movimiento de la maquinaria que trabaja en ellos
simultáneamente.
Considerando en siguiente cuadro se puede estimar que las dimensiones
mínimas de las plataformas de trabajo en canteras donde se emplean
máquinas de tamaño pequeño a mediano. (Herrera, 2007, p. 22).

Tabla Nº 3.65, Dimensiones mínimas de las plataformas de trabajo


Descripción Ancho de plataforma
Operaciones de perforación, 1 fila 9,5 metros
Operaciones de carga y volteo con retroexcavadora 25 metros

141
Operaciones de carga (con retroexcavadora) y 12,47 metros
transporte
Operaciones de carga (con cargadora de neumáticos) 12,47 metros + radio de giro
y transporte
Operaciones de carga (con retroexcavadora), 19,47 metros
transporte y perforación (una fila)
Operaciones de carga (cargadora de neumáticos), 19,47 metros + radio de giro
transporte y perforación (una fila)

Fuente: Diseño de explotación de canteras (Juan Herrera Herbert, 2007, p. 22)

El carguío de material se realizará con una excavadora y en retirada. Por lo tanto,


la expresión que se asemeja a nuestro caso es el siguiente:

Ancho Plataforma = 12.47 m + Radio de giro


Radio de Giro Excavadora 336D L = 11.71 m (Espec. Tec.)
Ancho Plataforma = 12.47 m + 11.71 m
Ancho Plataforma = 24.18 m

3.7.6.7. PISTAS Y ACCESOS

A. ACCESOS
Pendiente máxima de 20% (11°)

𝑨a = 𝑨𝒄𝒖 + 𝑨𝒄a + 𝑭𝑺

Dónde: Aa: Ancho total de acceso (m).


Acu: Ancho de cuneta (m), (Herrera, 2007 p.24)
Aca: Ancho de calzada (m)
FS: 2 m adoptada por (Herrera, 2007 p.24)

𝐴a = 2 + 7.2 + 2

El ancho de la calzada se considera dos carriles igual a 7.2 metros,


considerando al volquete FMX 6x4R como referencia.

𝑨a = 𝟏𝟏. 𝟐𝟎 𝒎

B. PISTAS
 Anchuras de las pistas

𝑨𝒑 = a(𝟎. 𝟓 + 𝟏. 𝟓𝒏)

142
Dónde: Ap: Anchura total de la pista (m).
a: Anchura del vehículo (m).
N: Número de carriles deseados.

𝐴𝑝 = 2.60*(0.5 + 1.5 ∗ 2)

𝑨𝒑 = 𝟗. 𝟏𝟎 𝒎
 Radio de curvatura
En la siguiente tabla se dan las relaciones recomendables entre el
radio de una curva circular, peralte con la que se la debe dotar y
velocidad más adecuada para recorrer la misma para transporte
pesado. (Herrera, 2007, p. 29).

Tabla Nº 3.66, Relación recomendables Radio de Curvatura,


Peralte y Velocidad de Diseño

Radio (m) 12 25 50 75 100 150


Peralte máximo (%) 6.5 6.0 5.5 5.0 4.5 4.0
Velocidad (km/h) 10 15 20 22 25 30

Fuente: Diseño de explotación de canteras (Juan Herrera Herbert, 2007, p. 29)

Tomando en cuenta las recomendaciones tenemos:


𝑹 = 𝟏𝟓𝟎 𝒎
 Sobreancho en las curvas
Los volquetes ocupan en las curvas una anchura mayor que en las
rectas, ya que sus ruedas traseras no siguen exactamente el
movimiento de las delanteras debido a la rigidez del chasis y, además,
existe una tendencia de los conductores a no mantenerse en su carril.
𝑳𝟐
𝑺=
𝟐𝑹

Dónde: S: Sobreancho del carril (m).


R: Radio de la curva (m).
L: Distancia máxima (m) entre ejes del volquete

1.372
𝑆=
2 ∗ 150
𝑺 = 𝟎. 𝟎𝟏 𝒎

143
 Peraltes
Para contrarrestar la fuerza centrífuga que aparece en las curvas,
originando deslizamientos transversales e incluso vuelcos, el peralte o
sobreelevación del lado exterior de la curva se calcula a partir de la
fórmula siguiente:

Tomando como referencia la tabla N° 4.40 el peralte resulta:

𝒑 = 𝟒. 𝟎%
 Bombeo y convexidad
La sección transversal de la pista debe estar diseñada con un
determinado bombeo, es decir, a dos aguas, con el fin de conseguir
una evacuación efectiva de la escorrentía hacia las cunetas o bordes
laterales. Los valores más usuales de dichas pendientes transversales
varían entre un 2 % y un 4 %.
𝒃 = 𝟑. 𝟎%

3.7.6.8. DESAGÜE Y DRENAJE


Se realizará la excavación de una zanja con sección trapezoidal para que
el agua encuentre su cauce naturalmente por diferencia de niveles y evitar
el bombeo constante.

3.7.7. MÉTODOS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN

3.7.7.1. DEFINICIÓN DEL METODO DE EXPLOTACIÓN

El método apropiado es a cielo abierto porque permite:

 Posibilidad de trasladar las instalaciones de cantera al interior del


hueco una vez alcanzadas las suficientes dimensiones,
consiguiéndose un menor impacto y una menor ocupación de terrenos.
 La instalación de un sistema de cintas transportadoras
 Realizar un transporte horizontal del material
 Disminuye los costos de drenaje y bombeo.

144
3.7.7.2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN

El sistema más apropiado es un sistema totalmente discontinuo,


porque permite una gran flexibilidad y versatilidad, la operación de
arranque se lleva acabo con equipos discontinuos y el transporte se
efectúa con volquetes.

 Elección de los equipos de carguío


- Excavadora CAT 336DL
- Cargador Frontal CAT 966H

 Elección de los equipos de transporte


- Camión Volquete Volvo FMX de 15 m3

 Elección de la planta chancadora

El tamaño de la planta se refiere específicamente a la capacidad de


producción de la planta procesadora de agregados en estudio. Para la
determinación del tamaño de la planta se debe identificar la sección de la
planta que representa el cuello de botella de la operación entera.

Para esto se debe señalar que la planta consta de dos procesos


principales, el chancado primario y el chancado secundario. A grandes
rasgos, la primera sección sirve para reducir el diámetro del hormigón
natural de 800mm a 185mm, mientras que la segunda sección se encarga
de reducir aún más el diámetro de 185mm a los diámetros
correspondientes para la obtención de agregado fino, agregado grueso y
agregado global.

En este aspecto, se ha decidido calcular la capacidad de la planta en


función a la maquinaria ofrecida por la compañía METSO MINERALS,
proveedor global líder de tecnología y servicios sostenibles para las
industrias de minería, construcción y energía. Para la sección de chancado
primario se propone la Trituradora de Mandíbula Nordberg C 100
mientras que para el chancado secundario se propone la Trituradora
Cónica Nordberg HP 300.
145
La capacidad técnica de las máquinas está estrictamente ligada al tamaño
del producto en mm que se quiere. Para eso se muestran las capacidades
y especificaciones técnicas de cada trituradora en las siguientes tablas
Nº3.67 y Nº3.68 proporcionados por la compañía.

Tabla Nº 3.67, Especificaciones técnicas de la Trituradora de Mandíbula Nordberg C 100


C 80 C 100 C 96 C 106 C 116 C 3054 C 110 C 125 C 140 C 145 C 160 C 200
Anchura de la abertura de
800 1000 930 1060 1150 1375 1100 1250 1400 1400 1600 2000
alim entación m m
Profundidad de la abertura
570 760 580 700 800 760 850 950 1070 1100 1200 1500
de alim entación en m m

Potencia en KW 75 110 90 110 132 160 160 160 200 200 250 400

Velocidad en RPM 350 260 330 280 260 260 230 220 220 220 220 200
Tam año del
Lado cerrado
producto en t/h t/h t/h t/h t/h t/h t/h t/h t/h t/h t/h t/h
reglaje m m
mm
0-30 20
0-35 25
0-45 30
0-60 40 55-75
0-75 50 65-95
0-90 60 80-110 105-135
0-105 70 95-135 125-175 125-155 150-185 165-205 210-270 160-220
0-120 80 110-150 145-200 140-180 165-215 180-235 240-300 175-245
0-135 90 125-175 160-220 160-200 190-235 205-255 260-330 190-275
0-150 100 140-190 180-250 175-225 205-265 225-285 285-365 215-295 245-335
0-185 125 175-245 220-310 220-280 255-325 270-345 345-435 260-360 295-405 325-445 335-465
0-225 150 210-290 265-365 265-335 305-385 320-405 405-515 310-430 345-475 380-530 395-545 430-610
0-260 175 245-335 310-430 310-390 355-450 370-465 465-595 350-490 395-545 435-605 455-625 495-695 630-890
0-300 200 355-490 395-500 410-520 530-670 405-555 445-615 495-685 510-710 560-790 710-1000
0-340 225 495-685 550-760 570-790 625-880 785-1105
0-375 250 545-755 610-840 630-870 685-965 865-1215
0-410 275 690-950 745-1055 940-1320
0-450 300 815-1145 1015-1435

Fuente: METSO MINERALS


Tabla Nº 3.68, Especificaciones técnicas de la Trituradora Cónica Nordberg HP 300
PRODUCCIONES

REGLAJE LADO CERRADO

Tam año 6 mm 8 mm 10 m m 13 m m 16 m m 19 m m 22 m m 25 m m 32 m m 38 m m 45 m m 51 m m

HP 100 45-55 50-60 55-70 60-80 70-90 75-95 80-100 85-110 100-140

HP 200 90-120 120-150 140-180 150-190 160-200 170-220 190-235 210-250

HP 300 115-140 150-185 180-220 200-240 220-260 230-280 250-320 300-380 350-440

HP 400 140-175 185-230 225-280 255-320 275-345 295-370 325-430 360-490 410-560 465-630

HP 500 175-220 230-290 280-350 320-400 345-430 365-455 405-535 445-605 510-700 580-790

HP 800 260-335 325-425 385-500 435-545 470-600 495-730 545-800 600-950 690-1050 785-1200

Fuente: METSO MINERALS

Según las tablas Nº 3.67 y Nº 3.68 respectivamente, para la Trituradora de


Mandíbula Nordberg C 100, con un producto final entre 0-185 mm, se tiene una
capacidad entre 220-310 TM / h. Igualmente, para la Trituradora Cónica
Nordberg HP 300, con un producto final de 25 mm, se tiene una capacidad

146
entre 230-280 TM / h. En base a esto, la capacidad total, la cual se da por la
limitación del proceso más lento, sería de 280 TM / h de agregado procesado.
Teniendo en cuenta las condiciones de trabajo propuestas en el punto análisis
de mercado, se obtiene que la capacidad anual de material procesable para 68%
(21,212.47 m3 / año) que involucra los sectores de Huayucachi y Huancán y un
32% (9,767.02 m3 / año) para el sector de Huancayo y otros, haciendo un total
de 30,969.50 m3 / año. Por lo tanto, no se tendría limitaciones.

 Proceso productivo

Cargador Trituradora
Faja Trituradora
Excavadora frontal / de Zaranda
transportadora cónica
Volquete mandíbula
Inicio

Extrae el hormigón Cargador frontal Transporta el


natural del cauce llena al volquete de Reduce el tamaño hormigón
del rio y lo coloca hormigón y este lo del hormigón a 185 chancado a la
en un stockpile ingresa a la mm trituradora
trituradora primaria secundaria

Reduce el tamaño
del hormigón a 25 SI
mm

¿Tamaño
del
agregado
mayor a
25 mm?

NO

Transporta el ¿Tamaño
agregado al del
stockpile SI
agregado
Piedra de 3/4 entre 25
huso N°5 - ASTM mm y
12.5
mm?
NO

Transporta el
agregado al ¿Tamaño
stockpile SI del
Piedra de 1/2 agregado
huso N°67 - ASTM entre 19
mm y
4.75
mm?

Transporta el NO
agregado al
stockpile Arena
Gruesa
huso C - AST M

Fin

Figura Nº 3.26, Diagrama de flujo del proceso productivo

147
 Distribución de la planta chancadora
Para el caso de tipo de planta propuesta, la distribución es estándar y
en su mayoría se cumple la misma linealidad de los procesos. A
continuación, se presenta la distribución de la planta con un área total
de 6,000 m2 (100 m de largo y 60 m de ancho).

Figura Nº 3.27, Distribución de la planta chancadora

Capacidad de producción : 280 toneladas/hora


Materia prima : Rocas Sedimentarias (material de rio)

Figura Nº 3.28, Transporte interno de agregados

 Elección de equipos de bombeo


- Motobomba Wacker Neuson con manguera de descarga de 6”

148
3.7.7.3. VIDA UTIL Y RITMO DE LA EXPLOTACIÓN
La vida útil de nuestra cantera está determinada de acuerdo al consumo
de los agregados. Un estudio de mercado determinará este consumo
promedio mensual y en qué sectores se usará dicho agregado.

𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠
= 𝑉𝑖𝑑𝑎 𝑈𝑡𝑖𝑙
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙

Reservas : 309 694.95 m3 (Potencia Neta Total)


Consumo anual : 30,969.50 m3
Vida Útil : 10 años (Sin considerar recargas periódicas).

La planificación y programación está sujeto a la vida útil de la cantera.

Tabla Nº 3.69, Planificación y programación de la explotación.

Etapas Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Planificación x
Construcción x
Operación x x x x x x x x x x
Cierre y post cierre x

Potencia mensual de extracción : 2,580.80 m3


Área de acopio para los agregados : 3,125.00 m2

149
CAPITULO IV

4. RESULTADOS Y ANALISIS
4.1. CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL
La evaluación ambiental efectuada a los componentes ambientales de la
cantera de Huayucachi. Caracteriza el siguiente riesgo ambiental:

 (EH) Entorno Humano : 40.0 %


 (EN) Entorno Natural : 20.0 %
 (ES) Entorno Socioeconómico : 36.0 %

𝐸𝐻 + 𝐸𝑁 + 𝐸𝑆
𝐶𝑅 =
3
40.0 + 20.0 + 36.0
𝐶𝑅 =
3
𝑪𝑹 = 𝟑𝟐. 𝟎𝟎 %

Tabla N° 4.1, Evaluación del Riesgo Ambiental


Evaluación del
Riesgo Ambiental Valor Matricial Equivalencia (%)
Riesgo ambiental
Riesgo Significativo 16 – 25 64 – 100

Riesgo Moderado 6 – 15 24 – 60 32 %

Riesgo Leve 1–5 1 - 20

En consecuencia, la explotación de agregados de la cantera de


Huayucachi tiene un Riesgo Ambiental de 32 % el cual es Moderado,
por lo que amerita tomar medidas de control y mitigación, ya que las
personas, medio ambiente y la socioeconómica más cercana son
afectadas.

4.2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y MITIGACIÓN


Las medidas de prevención, evitan que se presente el impacto o permiten
que disminuya su severidad. Las medidas de corrección permiten la
recuperación de la calidad ambiental del componente afectado luego de
un determinado tiempo. Las medidas de mitigación son propias para los

150
impactos irreversibles, para los cuales no es posible restituir las
condiciones originales del medio.

4.2.1. MITIGACIÓN EN LA CALIDAD DEL AIRE


- Riego permanente de las áreas de trabajo y la vía de acceso utilizadas
para la movilización de maquinaria pesada.
- Las carreteras de acceso (principalmente cercanas a las poblaciones
y áreas agrícolas) deberán tener mantenimiento permanente y
deberán ser cubiertas con arena o piedras de una granulometría
apropiada a fin de evitar levantamiento de polvos.
- Se mantendrán velocidades prudentes del transporte vehicular,
indicándose mediante avisos esta disposición.
- Se realizará un mantenimiento adecuado de los equipos y maquinaria
en los centros poblados cercanos al proyecto, para reducir el riesgo de
emisión de contaminantes.
- Realizar periódicamente un monitoreo de calidad del aire.
- Se deberá colocar señales que indiquen cual es la maquinaria que
produzca ruido excesivo, así como la máxima cantidad de decibeles
que produce y la necesidad de equipo protector.
- Protección visual, auditiva y respiratoria dentro del área de proyecto.

4.2.2. MITIGACIÓN A LA CALIDAD DE RUIDO


- Todos los vehículos, motores de combustión y maquinaria en general,
serán provistos de accesorios para la reducción de ruido.
- Se prohíbe la instalación y uso en cualquier vehículo destinado a la
circulación en vías públicas, de toda clase de dispositivos o accesorios
diseñados para producir ruido, tales como válvulas o resonadores
adaptados a los sistemas de frenos de aire.

4.2.3. MITIGACIÓN A LA GENERACIÓN DE GASES


- Todas las unidades móviles accionadas por diésel 2 deberán usar
catalizadores que aumenten la temperatura de combustión
disminuyendo la emisión de CO.
151
- Certificado de emisiones de gases debajo de los LMP de cada unidad.
- Realizar el mantenimiento preventivo de los motores y limpieza de los
inyectores.
- El vehículo que presente alta opacidad (humo negro) deberá ser
reparado o ajustado antes de reiniciar sus labores.

4.2.4. MITIGACIÓN EN LA CALIDAD DE LOS SUELOS


- Disposición de los residuos orgánicos en depósitos temporales.
- Adaptación de las instalaciones e infraestructura a la topografía local
no superando las líneas naturales de horizonte ocupando áreas
cerradas visualmente.
- El almacenamiento de combustible y su manipulación se efectuará en
lugares establecidos e implementados para tal función.
- Se inspeccionará cuidadosamente los vehículos de transporte de
combustible, para asegurar la integridad del tanque o depósito en el
cual se transporta el combustible, y su funcionamiento adecuado
durante el aprovisionamiento de combustible.
- Los tanques de almacenamiento de combustible serán revisados
diariamente.
- En caso de derrames, se retirará el suelo contaminado y se recuperará
el combustible derramado usando paños absorbentes para
hidrocarburos; los mismos que serán dispuestos en recipientes
adecuados y sellados para ser removido en su totalidad.

4.2.5. MITIGACIÓN EN LA CALIDAD DEL AGUA


- Construcción de canal de coronación en el Tajo Abierto, el cual
interceptarán las aguas superficiales provenientes de lluvias y los
entregarán al flujo de sistemas existentes, a fin de impedir que el agua
fluya hacia las áreas de explotación y se contamine.

152
4.2.6. MITIGACIÓN A LA FLORA
- Evitar el desbroce de áreas innecesarias y solo limitarse, a las áreas
contempladas en los proyectos. Traslado de plantas que podrían ser
afectadas a lugares adecuados para su replantación.

4.2.7. MITIGACIÓN A LA FAUNA


- Minimizar en lo posible la generación de ruidos con el uso de
maquinarias y equipos, determinando horarios y condiciones así
evitando la alteración del hábitat de la fauna.
- Prohibición de las actividades de caza u otras perturbaciones a la
avifauna, y fauna terrestre, colocando avisos visibles.
- Cercar el área de operaciones para evitar el ingreso de animales.

4.3. RESERVAS Y GEOLOGIA DE LOS AGREGADOS


Las reservas probadas y probables calculadas para explotación de los
agregados son:
𝑹𝒆𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟑𝟏𝟓, 𝟕𝟔𝟕. 𝟒𝟎 𝒎𝟑
Tabla N° 4.2, Resultados del estudio geológico
Se encuentra representado por mantos de gravas
FORMACIONES saturadas de diferente tamaño que tienen 0.01 m.
GEOLOGICAS hasta 0.20 m. redondeadas a sub redondeadas con
inclusiones de arena fina y ligera presencia de arcillas.

Origen aluvial con gravas mal gradadas y presenta


una capa de arcilla de 6.0 m. de potencia con inclinación
sub horizontal hacia el Este lo que indica el crecimiento
de los conos por el aporte masivo de los ríos habría
ORIGEN DE LOS levantado localmente el nivel del cauce del Mantaro,
SEDIMENTOS disminuyendo su pendiente y su capacidad de
transporte lo que habría conseguido el ambiente
tranquilo para la deposición de paquetes de arenas y
arcillas en el lugar.

El nivel freático en el lugar tiene una inclinación


angular de 5° en dirección aguas abajo del Río Mantaro
NIVEL FREATICO lo que indica que a medida que profundicen la
explotación de la cantera, tendrán problemas en el
drenaje de aguas.

153
4.4. CALIDAD DE LOS AGREGADOS
La calidad del agregado viene a estar representado por las propiedades
físicas, mecánicas y resistentes del material, asimismo a continuación se
presenta los resultados del análisis en laboratorio.

Tabla N° 4.3, Resultados de los ensayos de los agregados

DESCRIPCIÓN NORMA RESULTADO


AGREGADO FINO
Peso Especifico NTP 400.022 2.705 gr/cm3
Absorción NTP 400.022 2.32 %
Contenido de Humedad NTP 400.185 0.69 %
Sales Solubles NTP 339.152 1900 ppm
Equivalente de Arena MTC E 114 56.42 %
Peso Unitario Suelto NTP 400.017 1786.04 kg/m3
Peso Unitario Compactado NTP 400.017 1972.13 kg/m3
Material fino pasante la malla N°200 NTP 400.018 1.35 %
Granulometría – HUSO C NTP 400.012 No cumple
AGREGADO GRUESO 1/2
Peso Especifico NTP 400.021 2.726gr/cm3
Absorción NTP 400.021 1.17 %
Contenido de Humedad NTP 400.185 0.40 %
Partículas chatas o alargadas NTP 400.040 4.22 %
Sales Solubles NTP 339.152 1800 ppm
Peso Unitario Suelto NTP 400.017 1474.72 kg/m3
Peso Unitario Compactado NTP 400.017 1596.58 kg/m3
Material fino pasante la malla N°200 NTP 400.018 0.76 %
Granulometría – HUSO ASTM N°67 NTP 400.012 Si cumple
Resistencia al desgaste por Abrasión MTC E207 18.79%
AGREGADO GRUESO 3/4
Peso Especifico NTP 400.021 2.690 gr/cm3
Absorción NTP 400.021 1.14 %
Contenido de Humedad NTP 400.185 0.42 %
Partículas chatas o alargadas NTP 400.040 4.22 %
Sales Solubles NTP 339.152 1800 ppm
Peso Unitario Suelto NTP 400.017 1472.49 kg/m3
Peso Unitario Compactado NTP 400.017 1590.10 kg/m3
Material fino pasante la malla N°200 NTP 400.018 0.72 %
Granulometría – HUSO ASTM N°67 NTP 400.012 Si cumple
Resistencia al desgaste por Abrasión MTC E207 21.81%
AGREGADO GLOBAL
Peso Especifico NTP 400.022 2.707 gr/cm3
Absorción NTP 400.022 1.87 %
Contenido de Humedad NTP 400.185 1.96 %
Peso Unitario Suelto NTP 400.017 1906.38 kg/m3
154
Peso Unitario Compactado NTP 400.017 2092.31 kg/m3
Material fino pasante la malla N°200 NTP 400.018 1.50 %
Granulometría – HUSO AGR. NTP 400.012 Si cumple
GLOBAL

- En consecuencia, no se presentará inconvenientes con la explotación


de los agregados a excepción de la granulometría.
- Una de las propiedades importantes para el uso en concretos
expuestos es la resistencia de los agregados, nuestro agregado
presenta un 20.25% de desgaste obtenido con la Maquina de los
Ángeles, el cual está por encima de la norma que establece un 50%
de desgaste como máximo.
- (*) Ya que el procesamiento se realizará con una planta chancadora
no se tendrá problemas granulométricos, con el uso de las zarandas
la clasificación de agregado fino, agregado grueso y agregado global
será óptima, dependiendo el Huso que se quiere obtener según la
Norma NTP o ASTM.

4.5. DISEÑO DE EXPLOTACIÓN

Según el Estudio de Mercado se ha obtenido que la demanda total de


agregados que consume el distrito de Huayucachi y el centro de Huancán
representa un 64 % con 19,728 m3/año. Un 29 % del consumo anual se
proyecta ser comercializado en la ciudad de Huancayo, aun existiendo el
incremento del flete por la distancia, aun así, la extracción es rentable.

Tabla N° 4.4, Demanda potencial de los agregados

DESCRIPCIÓN CANTIDAD %
Demanda total de agregado comercializado en
19,728.0 m3/año 64
Huayucachi y Huancán
Demanda total de agregado comercializado Huancayo 28,815.8 m3/año 29
Rechazos comercializado en Huayucachi y Huancán 2,153.7 m3/año 7
Extracción anual 30,969.5 m3/año 100

En ese sentido los resultados del cálculo de potencias y los parámetros


de la cantera para explotar y abastecer al mercado con la venta de
agregados se muestran en la siguiente tabla.
155
Tabla N° 4.5, Resultados del diseño de la cantera

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD

Potencia Bruta total 315,767.40 m3

Potencia Neta total 309,694.95 m3

Volumen de sedimentación 842,034.04 m3/año

Volumen de erosión 216,527.70 m3/año

Vol. efectivo de sedimentación 842,034.04 m3/año

Área de depósito de los agregados 1, 308, 370.25 m2

Capacidad de almacenamiento 3, 401, 762.00 m3

T. de reposición total del área extraída (12.1 ha) 180 días

T. de reposición c/alim. periódica anual (12.1 ha) 18 días

Volumen de extracción anual 30,969.50 m3

Volumen de extracción mensual 2,580.80 m3

Volumen de extracción diaria 86 m3

Volumen máximo de extracción anual 32,582.15 m3

Tabla N° 4.6, Parametros de diseño de la cantera

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD

Altura de banco de corte 2.60 m

Angulo de reposo del material 30° grados

Anchura de plataforma de trabajo 24.18 m

Ancho de acceso 11.20 m

Ancho de pista 9.10 m

Radio de curvatura 150.00 m

Sobreancho 0.01 m

Peralte 4 %

Bombeo 3 %

156
Tabla N° 4.7, Indicadores de evaluación del estudio de mercado

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD

Valor Actual Neto “VAN” 193,055.73 s/.

Tasa Interna de Retorno “TIR” 13 %

El proyecto es viable económica y financieramente en todos los escenarios,


inclusive con las variaciones de la demanda de agregados, precios de
agregados, precios de los insumos y gastos administrativos.

4.6. MÉTODO Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN


El método apropiado es a cielo abierto porque permite:
El sistema más apropiado es un sistema totalmente discontinuo,
porque permite una gran flexibilidad y versatilidad, la operación de
arranque se lleva acabo con equipos discontinuos y el transporte se
efectúa con volquetes.

157
CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES

De los resultados logrados y bajo las condiciones en que se desarrolló el


estudio, se concluye o siguiente.

1. Con el diseño realizado se ha calculado que la reserva explotable neta es de


309,694.95 m3 con una vida útil de 10 años, un consumo anual de 30,969.50
m3 con un volumen máximo de extracción hasta 32,582.15 m3/año dentro
del área de explotación, el material extraído es repuesto por el rio Mantaro en
18 días (tabla N°4.5). El 64% es comercializado en Huayucachi y Huancán,
el 29% se vende en la ciudad de Huancayo, y un 7% representa a los
rechazos (tabla N°4.4). El proyecto es viable económica y financieramente
con un VAN de S/. 193,055.73 y un TIR del 13% (tabla N°4.7).

2. Se determinó que el método de explotación es a cielo abierto y con un


sistema totalmente discontinuo que permite la extracción y el procesamiento
adecuado según las exigencias del mercado, este método y sistema permite
la instalación de una planta chancadora primaria y secundaria con un
rendimiento de producción de 280 toneladas por hora para la obtención de
los agregados para el concreto.

3. Los análisis de los agregados en laboratorio demostraron que nuestro


agregado presenta buenas propiedades físicas, químicas, y resistentes
garantizando su calidad. Producto de la instalación de la planta procesadora
se mejora la granulometría del agregado cumpliendo con los Husos
establecidos en la norma NTP y ASTM. Asimismo, el agregado presente
posee una buena resistencia mecánica con un 20.25% (tabla N°4.3) de
desgate, este material es apropiado para ser usados en concretos expuestos
como los pavimentos. Esto demuestra que el agregado a extraer es de
calidad, característica importante que el mercado solicita.

158
4. Con la evaluación preliminar de impacto ambiental se determinó que la
explotación de agregados de la cantera de Huayucachi genera un Riesgo
Ambiental de 32 % (tabla N°4.1), calificado como un riesgo moderado ( 40%
en el entorno humano, 20% entorno natural y 36 entorno socio económico),
para su control y mitigación de este riesgo se ha planteado dentro de la
declaración impacto ambiental las estrategias de manejo ambiental en el cual
se plantea las medidas de prevención, corrección y mitigación para la calidad
del aire, calidad del ruido o sonoro, generación de gases, calidad de los
suelos, calidad del agua, flora y fauna, asimismo se planteó los programas
de monitoreo ambiental (Anexo 1).

5.2. RECOMENDACIONES

1. Realizar el diseño de una defensa ribereña a lo largo de la cantera como


se muestra en Plano N° DR – 01 (Propuesta de Defensa Ribereña - Anexo
8), para asegurar la operación ante una crecida del rio Mantaro en la fase
de operación, esto permitirá asegurar el área de trabajo de las
maquinarias y el personal involucrado en los trabajos de extracción y
procesamiento y permitirá asegurar los taludes de las riberas del rio
Mantaro en la fase del plan de cierre ambiental.

2. Se recomienda implementar zarandas adicionales para disminuir el 7% de


material de rechazo y optimizar el proceso (tabla N°4.4).

3. Se recomienda complementar los estudios de las propiedades de los


agregados según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para
ampliar los usos y ver la calidad de los agregados para obras de
pavimentos y obras de asfalto.

4. Se recomienda realizar monitoreos periódicos para tener mayor control en


la evaluación del riesgo ambiental y tomar las acciones correctivas de
forma inmediata de los peligros que se presenten en el proceso de
extracción.

159
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Hernández Sampiere R., Fernández Collado, y Baptista Lucio P. (2010).


“Metodología de la Investigación”. Editorial Mc Graw Hill, 5ta edición. México.
2. German Ccanto Mallma. (2010). “Metodología de la investigación científica
en ingeniería Civil”, Huancayo, Perú
3. Juan Herrera Herbert (2007). “Diseño de Explotación de Canteras”.
Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica de Ingenieros de Minas,
Madrid, España.
4. Juan Herrera Herbert (2006). “Métodos de Minería a Cielo Abierto”.
Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica de Ingenieros de Minas,
Madrid, España.
5. Victor Barrientos (2010). “Geología y Morfología del Terreno”. Universidad
de A. Coruña. Madrid, España.
6. Maria Chiriboga Fernández (2010). “Rendimiento de Equipo Pesado para la
Explotación de una Cantera de Cielo Abierto”. Guayaquil, Ecuador.
7. Conesa Fernández V. (1995). “Guía Metodológica para la Evaluación de
Impacto Ambiental”. 3ra Edición, Madrid. España.
8. Montse Jorba y Ramón Vallejo. (2010). “Manual para la restauración de
canteras de roca caliza en clima mediterráneo”. 2da Edición, Catalunya.
Italia.
9. Álvarez Giménez Iván (2006). “Plan de explotación minero de la cantera
Yaracuy, Municipio la Trinidad, Sector las Casitas, Estado Yaracuy”.
Caracas. Venezuela.
10. Carlos Enrique Alba (1998). “Guía Ambiental para actividades del Sub Sector
Materiales de Construcción - canteras fase de explotación”. Ministerio de
Medio Ambiente. República de Colombia.
11. FONCODES (2010). “Guía de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley
29030”, Lima, Perú.
12. Cruz Álvarez Héctor (2006). “Programa de Explotación geológica”.
Universidad de La SALLE. Colombia.
13. Alianza Mundial de Derecho Ambiental ELAW (2010). “Guías para evaluar
EIA’s de Proyectos Mineros”. 1ra edición, Eugene. U.S.A.
160
14. NTP, 400.010 (2001). AGREGADOS, “Extracción y preparación de muestra”.
Lima, Perú: Indecopi.
15. NTP, 400.012 (2001). AGREGADOS, “Análisis granulométrico del agregado
fino, grueso y global”. Lima, Perú: Indecopi.
16. NTP, 400.017 (2011). AGREGADOS, “Método de ensayo para determinar la
masa por unidad de volumen o densidad (peso unitario) y los vacíos en los
agregados”. Lima, Perú: Indecopi.
17. NTP, 400.021 (2002). AGREGADOS “Método de ensayo normalizado para
Peso específico y Absorción del agregado grueso”. Lima, Perú: Indecopi.
18. NTP, 400.022 (2002). AGREGADOS “Método de ensayo normalizado para
Peso específico y Absorción del agregado fino”. Lima, Perú: Indecopi.
19. NTP, 400.043 (2006). AGREGADOS “Practica normalizada para reducir las
muestras de agregados a tamaño de ensayo”. Lima, Perú: Indecopi.
20. MTC E 202 (2000). “Cantidad de material fino que pasa por el tamiz N° 200”.
Lima, Perú: Indecopi.
21. MTC E 207 (2000). “Abrasión Los Ángeles (L.A), al desgaste de los
agregados de tamaños menores de 37.5 mm (1 ½”)”. Lima, Perú: Indecopi
22. MTC E 210 (2000). “Porcentaje de caras fracturadas en los agregados”.
Lima, Perú: Indecopi
23. Zavaleta G. Hernán (1992). “Compendio de tecnología del Hormigón,
Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón, Reedición Actualizada, Mayo
de 1992”. Santiago. Chile.
24. Riva López Enrique (2013). “Diseño de Mezclas, Tecnología del concreto”.
Segunda edición. Lima, Perú.
25. Gutierrez De López Libia (2003). “El concreto y otros materiales para la
construcción”. Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales. Segunda
edición. Colombia.
26. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2013) “Manual de Suelos,
Geología, Geotecnia y Pavimentos”. Lima, Perú.
27. Ministerio del Ambiente (2001). ” Ley Nº 27446 Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental”. Lima, Perú.
28. Ministerio de Ambiente (2010). “Guía de Evaluación de Riesgos
Ambientales” San Isidro, Lima, Perú.
161
29. Ministerio de la Producción (2014). “Declaración de Impacto Ambiental”.
Lima, Perú.
30. Ministerio de Energía y Minas (2002). “Ley N° 27651, Formalización de la
Pequeña Minería y Minería Artesanal”. Lima, Perú.
31. Ministerio de Agricultura (2012). “Lineamientos para emitir la opinión previa,
vinculante sobre la autorización de la extracción de material de acarreo en
cauces naturales”. Lima, Perú.
32. Ministerio de Agricultura (2004). “Ley N° 28221 y su modificatoria, Ley que
regula el derecho por extracción de materiales de las canteras y de los álveos
o cauces de los ríos por las municipalidades”. Lima, Perú
33. Ortega L. Castellano O (1981). “Obras Hidráulicas para fijar el curso de un
rio”
34. Bernaldo Sabuco Juan (2016) “Estudio Geológico de la cantera de
Huayucachi” Huancayo. Perú.
35. Talavera Montalván Andrés (2012). “Estudio de pre factibilidad de una planta
procesadora de agregados en el cauce del rio Rímac para Lima
Metropolitana y Callao” Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.
36. Puchoc Cuestas Esteban (2010). “Formulación de Proyectos de Inversión”
Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo, Perú.
37. Gruppo Insdustriale Maccaferri (Engineering a better solution) “Soluciones
Ambientales”.
38. Arturo Rocha Felices. (1998). “Introducción a la Hidráulica Fluvial”, Lima,
Perú.
39. Maza A. J. A. y M. Garcia (1996) “Manual de ingeniería de ríos. Cap. 10 –
transportes de sedimentos” Instituto de Ingeniería de la UNAM.
40. Pablo Sendra Arce (2002). “Investigación Cuantitativa del transporte de
sedimentos no cohesivos en avenidas torrenciales”. Tesis de maestría
publicada, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España.

162
ANEXOS
ANEXO 1: DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

ANEXO 2: ESTUDIO GEOLOGICO

ANEXO 3: ENSAYOS DE LAS PROPIEDADES DEL AGREGADO

ANEXO 4: ESTUDIO DE MERCADO

ANEXO 5: PERFILES ESTATIGRAFICOS DEL SUELO

ANEXO 6: RECOLECCIÓN DE DATOS – ENCUESTAS

ANEXO 7: PANEL FOTOGRAFICO

ANEXO 8: GALERIA DE PLANOS

163
“DISEÑO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA PARA AGREGADOS,
DISTRITO DE HUAYUCACHI”

ANEXO-1
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“DISEÑO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA
PARA AGREGADOS, DISTRITO DE
HUAYUCACHI”

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


“CANTERA DE HUAYUCACHI”

ELABORADO POR: Bach. TAYPE MATAMOROS, Edgar Abel

Huancayo, Enero del 2016

1
INDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………05

CAPITULO I…………………………………………………………………………………………………06

1. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………….06

CAPITULO II………………………………………………………………………………………………...06

2. ASPECTOS GENERALES……………………………………………………………………………06
2.1. GENERALIDADES…………………………………………………………………………………….06
2.2. MARCO LEGAL………………………………………………………………………………………...07
2.3. UBICACIÓN…………………………………………………………………………………………….07
2.4. AREA DE INFLUENCIA………………………………………………………………………………..08
2.5. CONDICIONES ACTUALES DEL PROYECTO. ……………………………………………………08
2.5.1. Componente físico………………………………………………………………………………...08
- Climatología y Meteorología……………………………………………………………………...08
- Calidad de Aire……………………………………………………………………………………..09
- Calidad de Ruido…………………………………………………………………………………..09
- Hidrología…………………………………………………………………………………………..09
- Calidad de Agua. ………………………………………………………………………………….09
- Relieve……………………………………………………………………………………………...09
- Geomorfología……………………………………………………………………………………..09
- Geología……………………………………………………………………………………………10
- Sismicidad………………………………………………………………………………………….10
2.5.2. Componente biológico…………………………………………………………………………….10
- Flora…………………………………………………………………………………………………10
- Fauna……………………………………………………………………………………………….10
- Área Natural Protegida……………………………………………………………………………11
2.5.3. Componente Socio Económico…………………………………………………………………..11
- Ambiente Social……………………………………………………………………………………11
- Ambiente de Interés Humano…………………………………………………………………….11

CAPITULO III………………………………………………………………………………………………..12

3. OPERACIONES DE CANTERA………………………………………………………………………12
3.1. DESCRIPCION DE LAS OPERACIONES DE EXPLOTACION EN EL PROYECTO……………12
3.1.1. Vida Útil del Proyecto……………………………………………………………………………...12
3.1.2. Construcción de vía de acceso…………………………………………………………………...12
3.1.3. Labores de Extracción…………………………………………………………………………….12
- Preparación y Desarrollo. ………………………………………………………………………...12
- Extracción…………………………………………………………………………………………..12
- Acarreo y Transporte………………………………………………………………………………13
- Sostenimiento……………………………………………………………………………………...13
- Botadero de desmonte…………………………………………………………………………….13
- Cancha temporal de apilamiento…………………………………………………………………14
- Depósito de Top Soil………………………………………………………………………………14
- Trabajos Complementarios a realizar en el proyecto…………………………………………..14
- Cantidades estimadas de consumo de agua, combustibles y energía eléctrica……………..14
2
- Cantidades estimadas de agua de efluentes……………………………………………………15
- Maquinarias y equipo……………………………………………………………………………...15
- Persona……………………………………………………………………………………………..15
- Cronograma de actividades………………………………………………………………………15

CAPITULO IV………………………………………………………………………………………………..16

4. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL………………………………………………………….16


4.1. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES……………………...16
4.1.1. EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL……………………………………………………..17
4.1.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL……………………………………………..17
4.1.1.2. ESTIMACIÓN DE LA GRAVEDAD…………………………………………………………..20
4.1.1.3. EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES……………………………………………...22
4.1.1.4. CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO…………………………………………………………24
4.1.2. DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS……………………………………….25
- Impacto a la calidad del aire………………………………………………………………………25
- Impacto al nivel de ruido o sonoro………………………………………………………………..25
- Generación de vibraciones……………………………………………………………………….26
- Impacto a la calidad del suelo…………………………………………………………………….26
- Modificación de la topografía……………………………………………………………………..26
- Afectación de aguas superficiales………………………………………………………………..26
- Afectación a la flora………………………………………………………………………………..27
- Afectación a la fauna………………………………………………………………………………27
- Afectación a la salud………………………………………………………………………………27
- Alteración de la Napa Freática …………………………………………………………………...27
- Alteración de la Calidad Visual del Paisaje ……………………………………………………..27

CAPITULO V………………………………………………………………………………………………...28

5. ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL…………………………………………………………...28


5.1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL……………………………………………………………………..28
5.1.1. Medidas de prevención, corrección y mitigación……………………………………………….28
5.1.2. Programa de Monitoreo Ambiental………………………………………………………………30
5.2. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS………………………………………………………….30
5.3. PLAN DE CIERRE……………………………………………………………………………………...30

CAPITULO VI………………………………………………………………………………………………..32

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………..32

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………………….32

3
INDICE DE FIGURAS

CAPITULO II
Figura Nº2.1, Acceso hacia la Cantera…………………………………………………………………...08

CAPITULO III
Figura Nº3.2, Flujo de Producción………………………………………………………………………...13

INDICE DE TABLAS

CAPITULO II
Tabla Nº2.1, Coordenadas UTM – WGS 84…..………………………………………………………….06

CAPITULO III
Tabla Nº3.2, Cronograma de Ejecución de Proyecto…….……………………………………………...15

CAPITULO IV
Tabla Nº4.3, Recopilación de información…….………………………………………………………….16
Tabla Nº4.4, Identificación de Peligros…….……………………………………………………………..17
Tabla Nº4.5, Definición del suceso iniciador…….……………………………………………………….18
Tabla Nº4.6, Frecuencia de eventos (Entorno Humano y Natural)…….……………………………….19
Tabla Nº4.7, Frecuencia de eventos (Entorno socioeconómico)…….…………………………………19
Tabla Nº4.8, Formulación de escenarios y estimación de probabilidad…….…………………………19
Tabla Nº4.9, Cantidad del contaminante…….……………………………………………………………20
Tabla Nº4.10, Peligrosidad del contaminante…….……………………………………………………...20
Tabla Nº4.11, Extensión del Impacto Ambiental…….…………………………………………………...20
Tabla Nº4.12, Población afectada…….…………………………………………………………………..20
Tabla Nº4.13, Calidad del Medio…….…………………………………………………………………….21
Tabla Nº4.14, Valoración de las consecuencias (Entorno Humano)…….…………………………….21
Tabla Nº4.15, Valoración de las consecuencias (Entorno Natural)…….………………………………21
Tabla Nº4.16, Valoración de las consecuencias (Entorno Socioeconómico)…….…………………...21
Tabla Nº4.17, Gravedad de las consecuencias (Entorno Humano)…….……………………………..22
Tabla Nº4.18, Gravedad de las consecuencias (Entorno Natural)…….……………………………….22
Tabla Nº4.19, Gravedad de las consecuencias (Entorno Socioeconómico)…….……………………22
Tabla Nº4.20, Estimación del Riesgo Ambiental (Entorno Humano)…….…………………………….22
Tabla Nº4.21, Estimador del riesgo ambiental, Escenario Humano…….……………………………..23
Tabla Nº4.22, Estimación del Riesgo Ambiental (Entorno Natural)…….……………………………...23
Tabla Nº4.23, Estimador del riesgo ambiental, Escenario Natural…….……………………………….23
Tabla Nº4.24, Estimación del Riesgo Ambiental (Entorno Socioeconómico)…….…………………...23
Tabla Nº4.25, Estimador del riesgo ambiental, Escenario Socioeconómico…….……………………23
Tabla Nº4.26, Evaluación del Riesgo Ambiental (Entorno Humano)…….…………………………….24
Tabla Nº4.27, Evaluación del Riesgo Ambiental (Entorno Natural)…….……………………………...24
Tabla Nº4.28, Evaluación del Riesgo Ambiental (Entorno Socioeconómico)…….…………………...24
Tabla Nº4.29, Evaluación del Riesgo Ambiental…….…………………………………………………..25

CAPITULO V
Tabla Nº4.30, Cronograma de Actividades de Cierre…….……………………………………………..31

4
INTRODUCCIÓN

La presente Declaración de Impacto Ambiental de T&M Agregados, se elabora en concordancia con


las disposiciones legales vigentes para el desarrollo de toda actividad minera no metálica,
cumpliendo con lo requerido, que norma el desarrollo de actividades de explotación de canteras de
materiales deconstrucción en el cauce del rio.

Este estudio corresponde al proyecto de “Diseño de Explotación de Cantera para Agregados, Distrito
de Huayucachi”, en el que se ha evaluado en forma cuantitativa los impactos que podrían producir
al ecosistema circundante las actividades de construcción y operación del citado proyecto, el cual
se encuentra ubicado en el Distrito de Huyucachi, entre los límites del barrio La Libertdad y Barrio
Mantaro, Distrito de Huyucachi, Provincia de Huancayo, Departamento de Junín.

La explotación de los recursos no metálicos (agregados) existentes en el área del proyecto, será
para satisfacer la demanda de materiales en la construcción de obras civiles. El aprovechamiento
de los recursos naturales existentes en el proyecto, generará beneficios económicos al distrito en
particular, pues su operación conllevará a la creación de nuevos puestos de trabajo, además de
emplear materiales e insumos del mercado local.

El desarrollo y consiguiente funcionamiento del proyecto, tendrá especial esmero en el cuidado del
medio ambiente, mediante el uso de tecnología adecuada y procedimientos de operación que
permitan el control completo de los posibles impactos en el ambiente, tomando en consideración los
aspectos físicos, biológicos, socioeconómicos y de interés humano que se encuentren presentes en
el entorno del proyecto. Para ello, el presente estudio analiza la influencia que tendrá el proyecto
sobre los componentes ambientales como son: el suelo, aire, agua, flora, fauna y los pobladores de
los alrededores del área de trabajo.

Las características ambientales no muestran gran relevancia por el escaso valor biológico de las
especies naturales existentes en el proyecto, pues se trata de una área libre y no cercana a la
población que conforman parte de la vertiente izquierda del valle del río Mantaro, en el Departamento
de Junín. El proceso productivo será aplicando las tecnologías actuales, cuyo método de operación
es a cielo abierto y un sistema totalmente discontinuo que consiste en el carguío con cargador frontal
o excavadora del material disponible en la superficie a orillas del rio, traslado con volquete al área
de la planta de tratamiento, donde se triturarán, clasificarán, lavarán y apilarán los materiales para
su acopio y venta a los usuarios.

El sistema productivo estará diseñado para triturar y producir de 280 toneladas / hora, con una
producción mensual de hasta 2,580.8 m3. (Agregado fino, agregado grueso, agregado global y los
rechazos), siendo las reservas calculadas de 315,767.4 m3, las mismas que permiten una operación
continua de 10 años según el mercado, tiempo durante el cual se requerirá un promedio de 8
trabajadores en la operación.

5
El análisis del entorno y la naturaleza del proyecto a desarrollar así como la evaluación de los
impactos ambientales a través de la aplicación de la Guía de Evaluación de Riesgos Ambientales
del Ministerio del Ambiente “MINAM” de material particulado (polvo), ruido y residuos sólidos, los
mismos que de acuerdo a la evaluación serán de magnitud media, por lo que se estima que no
ocasionarán daños muy severos al ecosistema del entorno del área de estudio.

CAPITULO I

1. OBJETIVOS

El presente estudio se enmarca en la necesidad que tiene el sector Energía y Minas, de identificar
los impactos al medio ambiente por la explotación recursos mineros no metálicos, específicamente
la cantera de agregados de Huayucachi, donde se deberá aplicar tecnologías que permitan mitigar
los efectos generados, las mismas que han de ser técnica, económica y socialmente aplicables,

CAPITULO II

2. ASPECTOS GENERALES

2.1. GENERALIDADES

La cantera comprende una extensión de 12.1 hectáreas y se ubica en el Distrito de Huayucachi,


Provincia de Huancayo, Departamento de Junín. Comprendida entre los límites de los barrios La
Libertad y Mantaro.

Tabla N°2.1, Coordenadas UTM – WGS 84


Coordenadas UTM – WGS 84
Cantera Vértices
NORTE ESTE
V1 8658608.367 474085.744
V2 8658456.512 474169.603
V3 8658591.923 474506.486
C V4 8658734.138 474710.712
V5 8658845.542 474650.131
V6 8658807.725 474391.652

6
El proyecto consiste en la explotación de mineral no metálico de agregados de construcción, el
material extraído del yacimiento será transportado para su tratamiento hacia la planta de selección,
ubicada dentro del mismo proyecto. El tiempo de vida del proyecto es aproximadamente de 10 años
desde la planificación, construcción, explotación, cierre y post cierre. El número de trabajadores en
el proyecto es de 08 personas en la operación.

2.2. MARCO LEGAL

La normatividad vigente aplicable al proyecto se presenta a continuación:

 Constitución Política del Perú Título III del Ambiente y de los Recursos Naturales.
 Decreto Legislativo 613. “Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales.”
(7 de septiembre de 1990).
 Decreto Legislativo 757, “Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada”
(8 de noviembre de 1991).
 Decreto Legislativo No 17752 y el Decreto Supremo No 007-83-SA, “Ley General de
Aguas”.
 Decreto Supremo 074-2001-PCM, “Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental del Aire”, (24 de junio de 2001).
 Ley No 26821 “Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales”.
 Ley No 24047 “Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación cuya autoridad
de aplicación es el Instituto Nacional de Cultura-INC”.
 Resolución Suprema No 004-2000-ED, “Reglamento de Exploraciones y Excavaciones
Arqueológicas” (REEA).
 Decreto Supremo 038-98-EM “Reglamento ambiental para actividades de Exploración
Minera”.
 Guía para la formulación de declaración de impacto ambiental en las actividades
desarrolladas por los pequeños productores mineros y mineros artesanales.

2.3. UBICACIÓN

El proyecto de explotación se ubica en:


Departamento : Junín
Provincia : Huancayo
Distrito : Huayucachi
Lugar : La Libertad y Mantaro

Se accede a la zona del proyecto desde la Av. Mariscal Castilla por vía afirmada con 2.0 km y
desde el Barrio La Libertad con 1.0 km.

7
Fuente: Google Earth, 2015

Figura N°2.1, Acceso hacia la Cantera

2.4. AREA DE INFLUENCIA

El Área de Influencia Directa, Incluye aquellas áreas donde se ubicarán las instalaciones del
proyecto y donde se llevarán a cabo las operaciones unitarias principales y auxiliares inherentes al
proyecto, así como de los sistemas de infraestructura, equipamiento, actividades y servicios que se
instalarán de manera permanente o temporal, representando un potencial impacto sobre el hábitat
natural, el AID tiene una extensión de 12.1 hectáreas.
El Área de Influencia Indirecta, está en función de los impactos negativos o positivos del proyecto,
cuyas características físicas y biológicas serán indirectamente impactadas, en el mediano y largo
plazo, esta área abarca también la vía de acceso de uso por el proyecto, y el extremo Oeste de los
Barrios La Libertad y Mantaro. La extensión de esta área es 13.00 hectáreas.

2.5. CONDICIONES ACTUALES DEL PROYECTO

En este ítem se describe las características físicas, biológicas, sociales, económicas y culturales del
área de estudio, a fin de determinar las condiciones ambientales iníciales del área, donde se
emplazará el proyecto de Explotación Minero no Metálico.

2.5.1. Componente físico

- Climatología y Meteorología
El clima de Huayucachi, como del Valle del Mantaro en general es benigno, templado seco,
con grandes variaciones de la temperatura entre el día y la noche siendo mayor durante los
meses de Junio, Julio caracterizado por la presencia de heladas, por descenso de
temperatura bajo cero. Las lluvias son estacionarias y comienza en Octubre o Noviembre,

8
siendo más intensas durante los tres primeros meses del año. En general la precipitación
pluvial alcanza de 700 a 800 mm anuales.

La temperatura media entre los meses de Octubre y Diciembre es de 13.4ºC y de 10.2ºC


entre los meses de Junio y Julio. La temperatura mínima más baja del año es de 0.5ºC,
donde las heladas son diarias y muy intensas

Los vientos son fuertes durante las tardes sobre todo durante los meses secos cuya
dirección va de sur este a nor.- oeste; la velocidad promedio anual es de 1.2m/seg.; en
algunos meses es de menor a 1 m/seg. (De marzo a junio denominado ventolina), mientras
el resto de meses los vientos débiles.

- Calidad de Aire
La concentración de partículas menores de 10 micras (PM-10), se proyecta que no
superaran los Estándares de Calidad de Aire según el D.S. Nº 074-2001 PCM
correspondiente a los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire.

- Calidad de Ruido
Los resultados obtenidos en el campo fueron comparados con el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. D.S 085-2003 PCM. Ninguno de los valores
registrados excede el ECA de Ruido de 80 dB en horario diurno tomándose como zona de
aplicación la Zona Industrial.

- Hidrología
En la cercanía del área del proyecto de explotación solo existe el rio Mantaro como cuerpo
de agua.

- Calidad de Agua.
Debido a los antecedentes de las otras empresas extractoras de agregados y
funcionamientos de centros mineros aguas arriba, se realizó un análisis químico para
determinar la calidad del agua. Además tratándose de un agregado de rio, solo se tendrá
un contacto con el agua en la extracción más no en el proceso de transformación.

- Relieve
El área del proyecto presenta una topografía plana.

- Geomorfología
La depresión Jauja-Huancayo es alargada en dirección NW - SE; tiene una longitud
aproximada de 70 km. con un ancho que varía entre 3 y 15 km.; en el cuadrángulo de
Huancayo su altura varía entre 3,160 y 3,350 m. El río Mantaro la atraviesa a “grosso modo”
siguiendo su eje. El fondo de la cuenca está tapizado por espesas formaciones cuaternarias
que constituyen un sistema de terrazas escalonadas, localmente interrumpidas por los
9
conos aluviales de los afluentes del Mantaro; las terrazas más antiguas están afectadas por
flexuras y pliegues bien caracterizados.

- Geología
En el área de estudio se observa gravas bien redondeadas que van de diámetros pequeños
hasta de 0.20m. además se observa arena y material arcilloso en pequeñas cantidades,
hacia la margen izquierda en la zona de estudio del Río Mantaro se observa una capa de
arcilla de color rosado 6m a 7m de potencia con inclinación sub horizontal hacia el Este lo
que indica el crecimiento de los conos por el aporte masivo de los ríos habría levantado
localmente el nivel del cauce del Mantaro, disminuyendo su pendiente y su capacidad de
transporte lo que habría conseguido el ambiente tranquilo para la deposición de paquetes
de arenas en el lugar.

- Sismicidad
Estudios previos de peligro regional y de sitio específicos, indican que el Proyecto
está ubicado en la zona 2 dentro de una región de peligro sísmico entre moderado
y alto. La sismicidad histórica de la zona centro del Perú está dominado por sismos
generados dentro de la fosa Perú- Chile, donde la placa tectónica de Nazca se
hunde bajo la placa tectónica continental de Sudamérica a un ritmo promedio de 80
mm/año. Los sismos dentro de la parte superior de la placa de subducción han
generado sismos con magnitudes del rango de M 8.5 a 9.5.

2.5.2. Componente biológico



- Flora
Dentro de los recursos biológicos, el distrito de Huayucachi presenta una gran variedad de
plantas, árboles y arbustos, ( eucaliptos, guindas retama, maguey, sauce, chilca tuna,
níspero, álamo);así como plantas herbáceas, (kikuyo, alfalfa, rey gras, cebada, malva
silvestre, amor seco, achicoria, diente de león lengua de vaca totora); distribuido
principalmente a lo largo de las micro cuencas del rio Chanchas y el Alihuayo en los
perímetros de las parcelas agrícolas, la misma que tiene un valor medicinal, combustible,
alimenticio, entre otros usos.

- Fauna

Paralelamente se hayan distribuido las aves silvestres propias de valle del Mantaro,
(chihuaco o zorzal andino, gorrión, cernícalo, picaflor, chorlas, gaviotas, jilgueros, entre
otros). Los sapos han disminuido grandemente su población con respecto a los años
pasados como resultado de la contaminación y uso de pesticidas, evidenciándose
claramente la ruptura del ecosistema

10
- Área Natural Protegida
El área de estudio del proyecto, no está ubicado ni pertenece a ningún área del Servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegida por el Estado – SERNANP.

2.5.3. Componente Socio Económico


Las actividades que puedan ser influenciadas por la actividad minera, como factores de
importancia que determinan el nivel de descripción socio económico son:

- Ambiente Social
El distrito de Huayucachi y sus barrios humanos periféricos, son las concentraciones
poblacionales más cercanas al área del proyecto de Explotación no Metálico, las cuales
tienen pleno conocimiento de las actividades de extracción que se desarrollan en la zona.

- Ambiente de Interés Humano


En el entorno del área del proyecto no existen recursos de tipo arqueológicos, históricos,
científicos u otras áreas naturales importantes o relacionados con el interés humano.

11
CAPITULO III

3. OPERACIONES DE CANTERA

3.1. DESCRIPCION DE LAS OPERACIONES DE EXPLOTACION EN EL PROYECTO

El proyecto, comprende la explotación de agregados de construcción de una cantera ubicada dentro


del distrito de Huayucachi, en un área de 12.1 hectáreas. El terreno superficial corresponde al Barrio
La Libertad y Barrio Mantaro con 50% de posesión cada una. La explotación de la cantera se
ejecutará por corte directo a cielo abierto, utilizando métodos mecanizados con el empleo de
maquinaria pesada como excavadora, cargador frontal, retroexcavadoras y volquetes de 15 m3 de
capacidad para el transporte de los materiales de construcción de la cantera a la cancha de
recepción.

3.1.1. Vida Útil del Proyecto

𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠
= 𝑉𝑖𝑑𝑎 𝑈𝑡𝑖𝑙
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙

Reservas : 309,694.95 m3 (Potencia Neta Total)

Consumo anual : 30,969.50 m3

Vida Útil : 10 años (Sin considerar recargas periódicas).

3.1.2. Construcción de vía de acceso


Se utiliza una vía de acceso de 9.10 metros de ancho, a nivel de afirmado en 1 kilómetro
desde la cantera hasta el centro del barrio La Libertad, continuando con 1 kilómetro más de
afirmado hasta la avenida Mariscal Castilla. Ambos tramos ya existen, solo se realizará un
ensanchamiento al primer tramo en 1 km.

3.1.3. Labores de Extracción


Están constituidas por tajo abierto, las rampas de acceso y transporte, y los botaderos.

- Preparación y Desarrollo.
Se descubrirán los estratos que contienen el agregado, removiendo toda la cubierta
superficial con la excavadora y el cargador frontal. De esta forma el frente queda listo para
la extracción masiva de los materiales de construcción .

- Extracción
La cantera será explotada por extracción directa, utilizando maquinaria pesada como:
excavadora, cargador frontal, y volquetes de 15 m3 de capacidad. El ciclo de extracción del
12
proyecto minero comprende la explotación a pequeña escala de materiales de construcción
y su posterior zarandeo y chancado obteniendo como producto final confitillo, arena gruesa,
arena chancada y piedra chancada de ½” y ¾” a granel para su comercialización.
Los trabajadores estarán provistos de sus respectivos implementos de seguridad
(respirador, tapón de oído, casco, guantes, botas, anteojos).
A continuación se muestra el flujo de operación de la cantera y la planta de chancado:

Cantera

Carguío y acarreo

Tolva de almacenamiento

Transportador

Trituradora primaria

Trituradora secundaria

Clasificación primaria

Producto final Clasificación secundaria

Producto final

Almacenamiento

Figura Nº3.2, Flujo de Producción

- Acarreo y Transporte
El producto del arranque será cargado por la excavadora a los volquetes de 15 m3 y
transportado hasta la cancha de apilado. Luego, de la cancha de apilado, otro cargador
frontal se encarga de alimentar la tolva de gruesos para el proceso de tamizado y posterior
chancado.

- Sostenimiento
Como protección de los taludes del tajo abierto, el talud de corte será el ángulo de reposo
del material que representa 30° o una relación de H: V = 1.71:1

- Botadero de desmonte
Prácticamente los botaderos principales, son los mismos tajos ya explotados que serán
rellenados progresivamente conforme avanza la explotación de los tajos subsiguientes.
13
- Cancha temporal de apilamiento
Muy cerca de la planta chancadora, se dispone un área de 3,226 m2 para la disposición
temporal del material el cual será seleccionado en arena gruesa, arena chancada piedra
chancada de ½” y de ¾” y confitillo para su posterior comercialización.

- Depósito de Top Soil


No se aplica porque el suelo donde se desarrollan las operaciones del proyecto no es bueno
para la agricultura.

- Trabajos Complementarios a realizar en el proyecto


 Oficina
 Taller o Patio de maquinas
 Caseta de Vigilancia
 Plataforma de almacén de combustible
 Depósito temporal de Residuos Industriales
 Depósito temporal de Residuos Peligrosos
 Depósito temporal de Residuos Sólidos
 Servicio de luz

- Cantidades estimadas de consumo de agua, combustibles y energía eléctrica

 Consumo de agua doméstico


El agua para consumo humano será adquirida en la ciudad de Huancayo, en cajas de
10 litros, en cantidad de 2.5 cajas por día, Esta cantidad satisface la necesidad de agua
para consumo y uso de los 08 trabajadores de la cantera.

 Consumo de agua industrial


El agua de uso industrial será transportada desde la propio rio Mantaro cercano al área
del proyecto, a través de un camión cisterna de 3,000 galones de capacidad, con una
frecuencia de 1 viaje diario. El agua se utiliza para el regado de vías de acceso.

 Consumo de combustible
Se tiene previsto un consumo de 50 galones de petróleo cada día. Con este volumen
de combustible se atiende el consumo de todas las máquinas que se utilizan en el
proceso productivo.

 Consumo de energía eléctrica


Para el consumo de energía se prestara el servicio de Electrocentro S.A con 250 kv de
potencia para el funcionamiento de máquinas.

14
- Cantidades estimadas de agua de efluentes

 Efluentes industriales
No se generarán efluentes industriales tratándose de un agregado de rio, solo se tendrá
un contacto con el agua en la extracción más no en el proceso de transformación.

 Efluentes domésticos
No se generaran efluentes domésticos, debido a que no se instalaran comedores dentro
del área de proyecto, por lo tanto no se generara residuos líquidos ni orgánicos. Se
instalaran los baños portátiles para evitar la emisión aguas servidas.

- Maquinarias y equipo
La cantidad de equipos y/o maquinaria, materiales y herramientas a utilizar en el proyecto
de explotación serán los siguientes:

 (01) Excavadora CAT 336DL


 (01) Cargador frontal CAT 966H
 (02) Camion Volquete Volvo FMX de 15 m3
 (01) Zaranda Vibratoria Nordberg Ellivar 16 (malla 38mm, 19mm y 6mm) y
(malla 28mm, 19mm y 5mm)
 (01) Chancadora Primaria Nordberg C100 y Secundaria o Cónica Nordberg HP300

- Personal
 (01) Supervisor
 (01) Operador de excavadora
 (01) Operadores de cargador frontal
 (02) Operador de volquete
 (02) obreros de apoyo
 (01) Vigilante

- Cronograma de actividades
De acuerdo al cronograma para proyecto se tendrá un tiempo de vida de 10 años, que
involucra todas las actividades del proyecto.

Tabla N°3.2, Cronograma de Ejecución de Proyecto

Etapas Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Planificación x
Construcción x
Operación x x x x x x x x x x
Cierre y post cierre x

15
CAPITULO IV

4. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

4.1. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Para la identificación y evaluación de impactos del presente proyecto, se siguió la metodología de


la Guía de Evaluación de Riesgos Ambientales del Ministerio del Ambiente “MINAM” en la que se
aplican criterios de valoración con puntajes de los impactos potenciales identificados.

En los siguientes cuadros se muestra la identificación de los impactos más significativos,


posteriormente se realiza la evaluación de los riesgos ambientales, asimismo una breve descripción
de otros impactos menos significativos que se presentan en el área.

Tabla N°4.3, Recopilación de información


a) Nombre del Estudio:
Estudio de Impacto Ambiental para la explotación de la cantera de agregados del Distrito de
Huayucachi.
b) Objetivos:
- Evaluar los riesgos ambientales de la zona en estudio
- Establecer medidas correctivas para proteger a la población de los efectos de los
contaminantes, así como su mitigación o reducción a su exposición.
c) Ubicación geográfica y política: d) Características del Ambito:
- Región: Junín El Ambito geográfico de la zona en estudio
- Provincia: Huancayo tiene una topografía plana que limita con el
- Distrito: Huyucachi rio Mantaro.
- Lugar: Barrio Mantaro y La libertad
La zona en estudio se encuentra
La cantera se ubica específicamente en las despoblada, con vegetación reducida. La
orillas del Rio Mantaro en la Margen Izquierda. población más cercana se encuentra a 300
mts que comprende el Barrio La libertad y
400 mts del Barrio Mantaro.
e) Antecedentes:
Según la Municipalidad Distrital de Huayucachi, menciona que se extrae agregados de esta
zona de una manera informal, con un volumen equivalente a 6 volquetes de 15 m3 por semana
en promedio, por la cual la Junta Vecinal de cada Barrio recibe un pago por derecho de
extracción.
f) Identificación de Peligros: g) Características del Peligro:
Probables contaminantes. Las variables a investigar dependen del tipo
- Particulas en suspeción (Polvo) de peligro, así tenemos :
- Gases de combustión Causas de ocurrencia:
- Ruido (Sonidos de equipos) Ausencia de trabajos de control y
- Vibraciones producidos por equipos y mitigación.
maquinarias - Meses de ocurrencia: Permanente
- Derrame de hidrocarburos, - Área afectada: Barrio la Libertad y
- Otros Mantaro
- Tipo de material: Agregados
- Periodicidad del peligro:
3 veces por semana
h) Registro de Datos:

16
- Lugar de evaluación.- El lugar de estudio para la evaluación ambiental se encuentra en las
orillas del rio Mantaro comprendidas entre el Barrio Mantaro y La Libertad cuyas
coordenadas se muestran en el siguiente cuadro.

Coordenadas UTM – WGS 84


Cantera Vértices
NORTE ESTE
V1 8658608.367 474085.744
V2 8658456.512 474169.603
V3 8658591.923 474506.486
C V4 8658734.138 474710.712
V5 8658845.542 474650.131
V6 8658807.725 474391.652

- Componente de Evaluación Ambiental.- El presente estudio se centrará en la orilla del rio


Mantaro delimitado por los vértices según el cuadro anterior que es la cantera, a la fecha se
han realizado trabajos de extracción en menor escala a los alrededores de nuestra área en
estudio, existen contaminantes que se originan producto de la extracción informal.

- Monitoreo Ambiental.

Monitoreo Ambiental
Punto de Fecha Descripción
Ubicación
muestreo
Orilla del Rio 20-08-2014 Toma de muestras
C
Mantaro Ambientales

- Resultado de Monitoreo Ambiental.

Monitoreo Ambiental
Punto de muestreo
Parámetros
C
Ruido 60 (db)
Polvo (PM-10) 95 (ug/m3)
Vibración 0.35 (m/s2)
Emisiones atmosféricas CO 4750 (ug/m3)

4.1.1. EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL


4.1.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL

A. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS (CAUSAS Y EFECTOS)


La identificación de peligros se determina en base a la información obtenida por las
visitas de campo a la zona de estudio.

Tabla N°4.4, Identificación de Peligros


Factor Humano Natural Socioeconómico
Generación de Baja participación de la población en
Causas Alteración del
contaminantes trabajos comunales en post del
paisaje natural
ambientales restablecimiento turístico de la zona
Deterioro de la
Disminución de
Efectos salud de las Pérdida de ingresos
áreas verdes
personas

17
B. DEFINICIÓN DEL SUCESO INICIADOR

Tabla N°4.5, Definición del suceso iniciador


Suceso iniciador
Elemento de Fuente de Medida de Medida de
/ Parametros de
riesgo información prevención mitigación
Evaluación
Análisis del Entorno Humano
Exposición potencial a
la atmósfera
- Contaminación
sonora (ruidos)
- Contaminación por - Ruido Mantenimiento
material particulado - Polvo Resultados del monitoreo preventivos,
-
(Polvo) - Vibración ambiental Riego
- Contaminación por permamente
- Emisión de CO
vibraciones
- Contaminación por
emisiones
atmosféricas CO
Exposición potencial
de suelo
- Contaminación por - Residuos sólidos Visitas de campo Capacitaciones -
residuos

Análisis del Entorno Natural


Exposición potencial a
la atmósfera
- Contaminación
sonora (ruidos)
- Contaminación por - Ruido
Mantenimiento
material - Polvo Resultados del monitoreo
preventivos, Riego -
particulado (Polvo) - Vibración ambiental
permamente
- Contaminación por - Emisión de CO
vibraciones
- Contaminación por
emisiones
atmosféricas CO
Exposición potencial
de suelo
- Contaminación por - Residuos sólidos Visitas de campo Capacitaciones -
residuos

Análisis del Entorno Socioeconómico


Variabilidad del medio
Exposición potencial
, disminución de áreas Visitas de campo - -
del espacio físico
pastoriles
Exposición potencial Cambios en el
Visitas de campo - -
de recursos humanos bienestar

C. FORMULACIÓN DE ESCENARIOS Y ESTIMACIÓN DE PROBABILIDAD


A continuación se realizará la formulación de escenarios para cada entorno
considerando los peligros identificados y su frecuencia de probabilidad de ocurrencia.

De las visitas de campo y las preguntas realizadas a los pobladores más cercanos a la
zona en estudio se extrae la frecuencia de ocurrencia del evento.

18
Tabla N°4.6, Frecuencia de eventos (Entorno Humano y Natural)
Datos procesados Frecuencia
Pregunta Evento
Alternativas % Respuesta de evento
Diario 20
¿Con que frecuencia Semanal 80 Generación de
se da el suceso del 3 veces por
Mensual - contaminantes
Peligro en la zona de semana
Anual - ambientales
ubicación?
Cada 5 años -

Tabla N°4.7, Frecuencia de eventos (Entorno socioeconómico)

Pregunta Como Evento Frecuencia

A los pobladores
¿Cómo afecta estos Cambios en el bienestar Contaminantes de
peligros ambientales recursos de flora 1 a la semana
A la Zona
en tus actividades? y fauna
Disminución de áreas de
pastoreo

Tabla N°4.8, Formulación de escenarios y estimación de probabilidad


Escenario de Frecuencia de
Zona Evento Causas Consecuencias
Riesgo probabilidad
Entorno Humano
Emisión de Proceso de Afectación a la
Ruido 5
contaminantes extracción calidad de vida
Incremento de
Emisión de Proceso de
Polvo enfermedades 5
contaminantes extracción
Cantera respiratorias
Huayucachi Emisión de Proceso de Afectación a la
Vibración 5
contaminantes extracción calidad de vida
Afectación a la
Emisión de Proceso de
CO calidad de la 5
gases extracción
atmósfera
Entorno Natural
Emisión de Proceso de Afectación a la
Ruido 5
contaminantes extracción calidad de vida
Incremento de
Emisión de Proceso de
Polvo enfermedades 5
contaminantes extracción
Cantera respiratorias
Huayucachi Emisión de Proceso de Afectación a la
Vibración 5
contaminantes extracción calidad de vida
Afectación a la
Emisión de Proceso de
CO calidad de la 5
gases extracción
atmósfera
Entorno Socioeconómico
Disminución
Variabilidad Proceso de Migración de la
de áreas de 3
del medio extracción fauna
Cantera pastoreo
Huayucachi Incomodidad en
Cambio en Proceso de
Malestar el bienestar de 4
el bienestar extracción
las personas

19
4.1.1.2. ESTIMACIÓN DE LA GRAVEDAD

A. ESTIMACIÓN DE LOS FACTORES DE LAS CONSECUENCIAS


A continuación determinaremos el rango de los factores a considerar para la valoración
de las consecuencias en los entornos:

 Cantidad.- Para la valoración de la cantidad de contaminantes se emplea los criterios


de valoración y los resultados se muestran en la tabla N° 9

Tabla N°4.9, Cantidad del contaminante


Contenido de % Contaminante
Contaminantes LMP
contaminantes sobrepasa ECA
Ruido (db) 80 60 No
Polvo (ug/m3) 150 95 No
Vibración (m/s2) 0.5 0.35 No
CO (ug/m3) 10000 4750 No

 Peligrosidad.- La valoración de este factor está en base al grado de peligrosidad de


causar daños que se describe en la tabla N°10

Tabla N°4.10, Peligrosidad del contaminante

Parametros Peligrosidad
Ruido (db) Daños leves y reversibles
Polvo (u/m3) Daños leves y reversibles
Vibración (m/s2) Daños leves y reversibles
CO (mg/m3) Daños leves y reversibles

 Extensión.- La valoración de este factor está en base a la extensión de la zona a causar


daño que se describe en la tabla N°11.

Tabla N°4.11, Extensión del Impacto Ambiental

Componente Pto. Inicio de emisión Pto. Final de emisión Extensión


Cantera de Barrio Mantaro y
Cantera 0.35 km
Huayucachi La Libertad

 Población.- La valoración de este factor está en base a la cantidad de población


expuesta a los contaminantes, se detalla en la tabla N°12.

Tabla N°4.12, Población afectada

Componente Anexos y/o zonas Población afectada


Cantera de Barrio Mantaro y
1032 hab.
Huayucachi La Libertad

20
 Calidad del medio.- La calidad del medio se determina de acuerdo a los daños
causados en el lugar afectado, se detalla en la tabla N°13.

Tabla N°4.13, Calidad del Medio

Componente Caracterización
Cantera de Nuestro pasivo ambiental no afecta a los
Huayucachi componentes ambientales

B. VALORACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS DE LOS ENTORNOS

 Entorno Humano.

Tabla N°4.14, Valoración de las consecuencias (Entorno Humano)

Cantidad Peligrosidad Extensión Población afectada


Componente
Long.
Volumen Valoración Determinación Valoración Valoración Cantidad Valoración
Aprox.
Daños Leves
Ruido No 1 1 0.35 2 1032 4
y reversibles
Daños Leves
Polvo No 1 1 0.35 2 1032 4
y reversibles
Daños Leves
Vibración No 1 1 0.35 2 1032 4
y reversibles
Daños Leves
CO No 1 1 0.35 2 1032 4
y reversibles

 Entorno Natural.
Tabla N°4.15, Valoración de las consecuencias (Entorno Natural)

Cantidad Peligrosidad Extensión Calidad del Medio


Componente
Long. Caracte-
Volumen Valoración Determinación Valoración Valoración Valoración
Aprox. rización
Causa efectos No hay
Ruido No 1 1 0.35 2 1
irreversibles daño
Causa efectos No hay
Polvo No 1 1 0.35 2 1
irreversibles daño
Daños Leves No hay
Vibración No 1 1 0.35 2 1
y reversibles daño
Causa efectos No hay
CO No 1 1 0.35 2 1
irreversibles daño

 Entorno Socioeconómico.
Tabla N°4.16, Valoración de las consecuencias (Entorno Socioeconómico)
Patrimonio y
Evento Pregunta a los Cantidad Peligrosidad Extensión capital
afectados productivo
Valoración
Disminución de
Variabilidad
áreas de pastoreo 2 1 2 2
del medio
en un 15%
Cambio en el
Cambio en el
bienestar de las 3 1 2 2
bienestar
personas en 20%

21
C. ESTIMACIÓN DE LA GRAVEDAD DE LAS CONSECUENCIAS
Para la estimación de la gravedad de las consecuencias se tendrá en cuenta el siguiente
resultado de las valoraciones de las tablas N° 14, 15, 16, en base a la fórmula para la
estimación de la gravedad de las consecuencias y las valoraciones.

 Entorno Humano.
Tabla N°4.17, Gravedad de las consecuencias (Entorno Humano)
Cantidad Peligrosidad Extensión Población Gravedad Puntuación
N° Escenario
(C) (P) (E) afectada (Pob) C+2P+E+Pob total
1 Ruido 1 1 2 4 9 2
2 Polvo 1 1 2 4 9 2
3 Vibración 1 1 2 4 9 2
4 CO 1 1 2 4 9 2

 Entorno Natural.
Tabla N°4.18, Gravedad de las consecuencias (Entorno Natural)
Cantidad Peligrosidad Extensión Calidad del Gravedad Puntuación
N° Escenario
(C) (P) (E) Medio (CM) C+2P+E+CM total
1 Ruido 1 1 2 1 6 1
2 Polvo 1 1 2 1 6 1
3 Vibración 1 1 2 1 6 1
4 CO 1 1 2 1 6 1

 Entorno Socioeconómico.
Tabla N°4.19, Gravedad de las consecuencias (Entorno Socioeconómico)
Patrimonio y
Cantidad Peligrosidad Extensión capital Gravedad Puntuación
N° Escenario
(C) (P) (E) productivo C+2P+E+PCP total
(PCP)
Variabilidad
1 2 1 2 2 8 2
del medio
Cambio en
2 3 1 2 2 9 2
el bienestar

4.1.1.3. EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

A. ESTIMACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL


Esta se realiza aplicando la siguiente expresión, para cada escenario de cada entorno.

𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 = 𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒙 𝑮𝒓𝒂𝒗𝒆𝒅𝒂𝒅

 Entorno Humano.
Tabla N°4.20, Estimación del Riesgo Ambiental (Entorno Humano)
Gravedad
Frecuencia de Estimación del
Zona Escenario escenario Valor matricial
Probabilidad Riesgo Ambiental
Humano
Ruido 5 2 10 Riesgo Moderado
Cantera Polvo 5 2 10 Riesgo Moderado
Huayucachi Vibración 5 2 10 Riesgo Moderado
CO 5 2 10 Riesgo Moderado

22
Tabla N°4.21, Estimador del riesgo ambiental, Escenario Humano

CONSECUENCIA
1 2 3 4 5

PROBABILIDAD
1
2
3
4
5 E1,E2,E3,E4

 Entorno Natural.

Tabla N°4.22, Estimación del Riesgo Ambiental (Entorno Natural)


Gravedad
Frecuencia de Estimación del
Zona Escenario escenario Valor matricial
Probabilidad Riesgo Ambiental
Humano
Ruido 5 1 5 Riesgo Leve
Cantera Polvo 5 1 5 Riesgo Leve
Huayucachi Vibración 5 1 5 Riesgo Leve
CO 5 1 5 Riesgo Leve

Tabla N°4.23, Estimador del riesgo ambiental, Escenario Natural

CONSECUENCIA
1 2 3 4 5
PROBABILIDAD

1
2
3
4
5 E1,E2,E3,E4

 Entorno Socioeconómico.
Tabla N°4.24, Estimación del Riesgo Ambiental (Entorno Socioeconómico)
Gravedad
Frecuencia de Estimación del
Zona Escenario escenario Valor matricial
Probabilidad Riesgo Ambiental
Humano
Variabilidad del
4 2 8 Riesgo Moderado
Cantera medio
Huayucachi Cambio en el
5 2 10 Riesgo Moderado
bienestar

Tabla N°4.25, Estimador del riesgo ambiental, Escenario Socioeconómico

CONSECUENCIA
1 2 3 4 5
PROBABILIDAD

1
2
3
4 E1
5 E2

23
B. EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL

 Entorno Humano.
Tabla N°4.26, Evaluación del Riesgo Ambiental (Entorno Humano)
Valor % de Riesgo
Zona Escenario
matricial Ambiental
Ruido 10 40
Cantera Polvo 10 40
Huayucachi Vibración 10 40
CO 10 40
Promedio 40

 Entorno Natural.
Tabla N°4.27, Evaluación del Riesgo Ambiental (Entorno Natural)
Valor % de Riesgo
Zona Escenario
matricial Ambiental
Ruido 5 20
Cantera Polvo 5 20
Huayucachi Vibración 5 20
CO 5 20
Promedio 20

 Entorno Socioeconómico.
Tabla N°4.28, Evaluación del Riesgo Ambiental (Entorno Socioeconómico)
Valor % de Riesgo
Zona Escenario
matricial Ambiental
Variabilidad del
8 32
Cantera medio
Huayucachi Cambio en el
10 40
bienestar
Promedio 36

4.1.1.4. CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO


La evaluación ambiental efectuada a los componentes ambientales de la cantera de
Huayucachi caracteriza el siguiente riesgo ambiental:

 (EH) Entorno Humano : 40.0 %


 (EN) Entorno Natural : 20.0 %
 (ES) Entorno Socioeconómico : 36.0 %

𝐸𝐻 + 𝐸𝑁 + 𝐸𝑆
𝐶𝑅 =
3
40.0 + 20.0 + 36.0
𝐶𝑅 =
3
𝑪𝑹 = 𝟑𝟐. 𝟎𝟎 %

24
Tabla N°4.29, Evaluación del Riesgo Ambiental
Evaluación del
Riesgo Ambiental Valor Matricial Equivalencia (%)
Riesgo ambiental
Riesgo Significativo 16 – 25 64 – 100

Riesgo Moderado 6 – 15 24 – 60 32 %

Riesgo Leve 1–5 1 - 20

En consecuencia la explotación de agregados de la cantera de Huayucachi tiene un Riesgo


Ambiental de 32 % el cual es Moderado, por lo que amerita tomar medidas de control y
mitigación, ya que las personas, medio ambiente y la socioeconómica más cercana son
afectados.

4.1.2. DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

- Impacto a la calidad del aire


La calidad del aire en el área del proyecto se verá afectada de manera localizada,
específicamente en las etapas de explotación y rehabilitación del tajo, vías de acceso, será un
impacto directo de poca significación; las actividades para la explotación afectarán parcialmente
la calidad del aire. La generación de partículas en suspensión como producto de la ejecución
del proyecto de explotación involucra actividades como almacenamiento de material procesado
producto del avance de las labores de extracción, modificará la calidad del aire influenciando en
ello la dirección y velocidad del viento, pudiendo afectar la salud del personal que labora.

Este impacto se generará por la emisión de gases de combustión (CO, NO y HC) asociadas al
funcionamiento de maquinaria y vehículos diesel (Volquetes, excavadoras, cargadores
frontales) en las actividades de explotación de la cantera. Las emisiones de gases se darán a
nivel del suelo (inmisiones) y serán rápidamente dispersadas por los vientos presentes en la
zona. Este efecto será puntual y limitado al área de explotación con influencia principal sobre
los trabajadores (posible riesgo tipo ocupacional).

- Impacto al nivel de ruido o sonoro


Se generará un incremento moderado de los niveles de ruido producido por la maquinaria móvil
y la planta chancadora. Durante el transporte de material, camiones de 15 m3 de capacidad
generará ruidos y vibraciones de efecto temporal y magnitud moderada.

Los niveles de ruido serán de importante intensidad y larga duración y localizados


principalmente al área de trituración. Debido a la presencia de una vegetación de eucaliptos que
actuará como una barrera acústica, se prevé un impacto de baja significancia sobre la población.
Los ruidos confinados al área específica de explotación serán percibidos por los trabajadores,
por cuanto este impacto se considerará de naturaleza ocupacional pudiendo tener como
consecuencia enfermedades ocupacionales.

25
Asimismo, el uso de maquinaria pesada y vehículos de carga generarán ruidos de intensidad
baja a moderada. Por esto, el personal que labore en las canteras está obligado hacer uso de
su Equipo de Protección Personal (EPP).

- Generación de vibraciones
El funcionamiento de la maquinaria y el tránsito de los equipos generaran ciertas vibraciones
en el ambiente que serán recepcionadas directamente por los trabajadores dentro del área del
proyecto. Estas vibraciones, generaran incomodidades en los trabajadores.

Los efectos de las vibraciones sobre las poblaciones locales serán imperceptibles, debido a la
distancia del área de explotación respecto a las mismas, siendo también atenuados por la
barrera acústica de la fisiografía montañosa que limita el área de explotación.

- Impacto a la calidad del suelo


En cuanto a la afectación por pérdida de suelo (efecto negativo), se podrá distinguir dos
importantes aspectos, la primera debido al área ocupada por los componentes como: oficina,
vía de acceso, cancha de desmonte, cancha temporal de apilamiento y plataforma para otras
instalaciones. Y subsiguiente, la segunda por el desbroce de vegetación.

El derrame de hidrocarburos puede considerarse como una posible fuente de contaminación de


los suelos. Asimismo, se considera el riesgo de contaminación por el vertimiento de efluentes,
generados por las operaciones de limpieza y mantenimiento de los equipos en el taller de
maquinarias que se habilitará en el área del proyecto.

El riesgo de contaminación será prevenido mediante la colocación de barreras de contención


secundaria, la impermeabilización del área donde se habilitará el taller o patio de máquinas y la
zona de almacenamiento de combustibles.

- Modificación de la topografía
El desarrollo de las actividades del proyecto de explotación de mineral no metálico ocasionará
un efecto sobre el relieve tanto por la rehabilitación de la vía de acceso, desarrollo de labores
de extracción (Cielo Abierto) y por el almacenamiento del material estéril. Esto generará un
impacto ambiental de manera moderada sobre la topografía del lugar.

- Afectación de aguas superficiales


En cuanto a la calidad de agua, habrá impacto moderado con los cuerpos de agua en el entorno
del proyecto, debido a que las maquinarias estarán en contacto con el agua en el momento de
la extracción.

26
- Afectación a la flora
Provocará un impacto moderadamente significativo, básicamente por la rehabilitación de la vía
de acceso al proyecto y en cuanto a las labores en el tajo abierto, el material de desmonte será
restituido conforme avanza la explotación. El tránsito de vehículos generará polvo sobre la
escasa flora, pero de magnitud leve debido a la cantidad y poco tiempo de exposición.

- Afectación a la fauna
Durante los trabajos de explotación en el área estudio, se prevé el alejamiento de la fauna debido
a la presencia del personal, equipos, instalaciones auxiliares, etc. El impacto se considera como
de moderadamente significativo.

- Afectación a la salud
Los niveles de emisión de partículas menores a 10 micras PM-10, en la cancha de
almacenamiento, en las zarandas, en las chancadoras y el recorrido de vehículos a través del
acceso así como la contaminación por polución y gases en el Tajo Abierto generan un riesgo
sobre la salud, principalmente en las vías respiratorias, por lo que será necesario implementar
con equipos de protección respiratoria al personal, desarrollando asimismo el cumplimiento y
práctica efectiva de las normas de seguridad y salud ocupacional. Se trata por lo tanto de un
impacto negativo y de moderada significación. Los barrios La Libertad y Mantaro se encuentran
relativamente cerca de las labores de extracción.

- Alteración de la Napa Freática


Dado que la explotación de la cantera será superficial (Cielo Abierto), el riesgo de afectar la
napa (>1.0 m de profundidad) freática es mínimo. El comportamiento de nivel freático del lugar
tiene una inclinación de 5 grados, además la explotación se realizará de aguas abajo hacia
aguas arriba para evitar los espejos de agua.

- Alteración de la Calidad Visual del Paisaje


La modificación del relieve generada después de la explotación de la cantera, la acumulación
de desmonte y el movimiento de vehículos alterarán la visión paisajística sólo de la zona
localizada dentro del área del proyecto. Dado que las actividades del proyecto se desarrollaran
en zonas muy alejadas de poblaciones observadoras y por un período corto se prevé que será
un impacto poco perceptible.

27
CAPITULO V

5. ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL

5.1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental precisa las obligaciones ambientales del titular en el manejo del
proyecto, indicando las actividades y programas que serán implementados antes y durante la
construcción y operación del proyecto, para garantizar el cumplimiento de los estándares y prácticas
ambientales.

Analizando los impactos se ha elaborado el presente Plan Ambiental, el cual contiene medidas
orientadas a prevenir, corregir o mitigar los impactos ambientales generados por las actividades de
construcción y operación del proyecto. El desarrollo y puesta en operación del Plan de Manejo
Ambiental está diseñado para toda la vida del proyecto y estará a cargo de un responsable para su
manejo.

5.1.1. Medidas de prevención, corrección y mitigación


Las medidas de prevención, evitan que se presente el impacto o permiten que disminuya su
severidad. Las medidas de corrección permiten la recuperación de la calidad ambiental del
componente afectado luego de un determinado tiempo. Las medidas de mitigación son
propias para los impactos irreversibles, para los cuales no es posible restituir las condiciones
originales del medio.

- Mitigación en la Calidad del Aire


 Riego permanente de las áreas de trabajo y la vía de acceso utilizadas para la movilización
de maquinaria pesada.
 Las carreteras de acceso (principalmente cercanas a las poblaciones y áreas agrícolas)
deberán tener mantenimiento permanente y deberán ser cubiertas con arena o piedras de
una granulometría apropiada a fin de evitar levantamiento de polvos.
 Se mantendrán velocidades prudentes del transporte vehicular, indicándose mediante
avisos esta disposición.
 Se realizará un mantenimiento adecuado de los equipos y maquinaria en los centros
poblados cercanos al proyecto, para reducir el riesgo de emisión de contaminantes.
 Realizar periódicamente un monitoreo de calidad del aire.
 Se deberá colocar señales que indiquen cual es la maquinaria que produzca ruido excesivo,
así como la máxima cantidad de decibeles que produce y la necesidad de equipo protector.
 Protección del personal (protección visual, auditiva y respiratoria dentro del área de
proyecto).

- Mitigación a la Calidad de Ruido

28
 Todos los vehículos, motores de combustión y maquinaria en general, serán provistos de
accesorios para la reducción de ruido.
 Se prohíbe la instalación y uso en cualquier vehículo destinado a la circulación en vías
públicas, de toda clase de dispositivos o accesorios diseñados para producir ruido, tales
como válvulas o resonadores adaptados a los sistemas de frenos de aire.

- Mitigación a la generación de gases


 Todas las unidades móviles accionadas por diésel 2 deberán usar catalizadores que
aumenten la temperatura de combustión disminuyendo la emisión de CO.
 Certificado de emisiones de gases por debajo de los LMP de cada unidad. Evitar el
funcionamiento de las unidades móviles que no cumplan con dispositivo.
 Realizar el mantenimiento preventivo de los motores y limpieza de los inyectores.
 El vehículo que presente alta opacidad (humo negro) deberá ser reparado o ajustado antes
de reiniciar sus labores. Los reportes de la contratista consignarán la información
respectiva.

- Mitigación en la Calidad de los Suelos


 Disposición de los residuos orgánicos en depósitos temporales.
 Adaptación de las instalaciones e infraestructura a la topografía local no superando las
líneas naturales de horizonte ocupando áreas cerradas visualmente.
 El almacenamiento de combustible y su manipulación se efectuará en lugares establecidos
e implementados para tal función.
 Se inspeccionará cuidadosamente los vehículos de transporte de combustible, para
asegurar la integridad del tanque o depósito en el cual se transporta el combustible, y su
funcionamiento adecuado durante el aprovisionamiento de combustible.
 El tanque de almacenamiento de combustible serán revisados diariamente.
 En caso de derrames, se retirará el suelo contaminado y se recuperará el combustible
derramado usando paños absorbentes para hidrocarburos; los mismos que serán
dispuestos en recipientes adecuados y sellados para ser removido en su totalidad.

- Mitigación en la Calidad del Agua


 Construcción de canal de coronación en el Tajo Abierto, el cual interceptarán las aguas
superficiales provenientes de lluvias y los entregarán al flujo de sistemas existentes, a fin
de impedir que el agua fluya hacia las áreas de explotación y se contamine.

- Mitigación a la flora
 Evitar el desbroce de áreas innecesarias y solo limitarse, a las áreas contempladas en los
proyectos. Traslado de plantas que podrían ser afectadas a lugares adecuados para su
replantación.

- Mitigación a la fauna

29
 Minimizar en lo posible la generación de ruidos con el uso de maquinarias y equipos,
determinando horarios y condiciones así evitando la alteración del hábitat de la fauna
existente en el entorno del área del proyecto.
 Prohibición de las actividades de caza u otras perturbaciones a la avifauna, y fauna
terrestre, colocando avisos visibles en los lugares de mayor concentración de estos
animales.
 Cercar el área de operaciones mineras para evitar el ingreso de animales.

5.1.2. Programa de Monitoreo Ambiental


A fin de controlar los niveles de la calidad del aire, agua y ruido durante las operaciones; se
establecerá puntos de monitoreo o control para cada uno de estos medios, la frecuencia de
monitoreo será semestral y serán comparados con las normas establecidas, como los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire (D.S. Nº 074-2001 PCM), Estándares
de Calidad Ambiental de Agua Categoría III (D.S. Nº 002-2008 MINAM) y los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. Nº 085-2003-PCM).

5.2. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

En el presente proyecto, el área de influencia indirecta no circunscribe al barrio La Libertad y


Mantaro, sin embargo constituye un componente de interés comunitario en el desarrollo de este
proyecto.

Este plan estará orientado a establecer relaciones armoniosas con los pobladores del lugar,
mediante el impulso de los impactos positivos y un adecuado manejo de los impactos negativos a
generarse por las operaciones del proyecto, siendo insignificantes en su mayoría. Comprende
además, el desarrollo de programas que establezca apoyo y lazos de diálogo del proyecto con la
población. Los programas a desarrollar son los siguientes:

 Programa de promoción y cuidado del medio ambiente.


 Programa de capacitación de relaciones comunitarias para el personal.
 Programa de contratación temporal de personal local.
 Programa de comunicación y consulta.

5.3. PLAN DE CIERRE

El plan de cierre tratará de restituir la superficie del área de explotación de la cantera a su estado
inicial, o si es posible mejorarlo. El impacto mayor es el causado por las excavaciones de extracción
del material (materiales de construcción) en el área del proyecto.
El plan de cierre tomaría la tecnología requerida para obtener, seguridad física y protección
ambiental en el área de trabajo, que se está abandonando.

30
Medidas de cierre para cada componente considerados en el proyecto:
- Cierre de Cantera:
 Reabastecimiento del material por el cauce del rio.
 Cercado de la cantera abandonada

- Cierre de la cancha de desmonte:


 Renivelación del área afectada
 Reabastecimiento del material por el cauce del rio

- Cierre de edificaciones e Instalaciones


 Las Instalaciones y edificaciones serán desmontadas y las áreas impactadas serán
revegetadas para que vuelvan a su estado natural.

- Cierre de Accesos y Rampas


 Los accesos que no serán utilizadas para interés público serán reperfiladas para volver a
su estado natural en caso de ser utilizadas para interés público serán señalizadas.
 Las rampas se perfilarán al final de la explotación para volver a su estado inicial.

- Cierre de la Cancha de Recepción:


 Se renivelará el área disturbada para ser rellenada. Todas estas actividades de cierre se
ejecutarán en el segundo trimestre del último año de explotación.

La frecuencia de cada una de las actividades consideradas para el postcierre con la finalidad de
verificar el éxito del cierre de cantera y demás componentes del proyecto, será en el tercer y cuarto
trimestre de esta fase y comprenderá:
 Estabilidad física de la cantera
 Impactos a los recursos ambientales, que incluirá monitoreo de la calidad del aire.

Tabla N°4.30, Cronograma de Actividades de Cierre


PERIODO DE EJECUCIÓN
COSTO
CATEGORIAS DESCRIPCIÓN Año 10
(SOLES)
1° trim 2° trim 3° trim 4° trim
Labor Reabastecimiento del
x 1000.00
operativa material por el cauce del rio
Labor Construcción de muros de
x 8000.00
operativa contención
Vías de
Control de acceso x 350.00
acceso
Áreas
Señalizar áreas peligrosas x 150.00
peligrosas
Reabastecimiento del
Relleno x 1000.00
material por el cauce del rio
Estabilización física,
Monitoreo
recurso ambientales x x 2000.00
Post Cierre
Calidad del aire y agua
Total 12,500.00

31
CAPITULO VI

CONCLUSIONES

Podemos concluir por lo tanto que los impactos que puedan ocurrir en la explotación de la Cantera
de Agregados, serán mitigables, es decir que si son impactos que se puedan recuperar, lo que
conduce a la afirmación de calificar las actividades de la Cantera de Agregados como impactos que
generan daños moderados a largo plazo sobre el medio ambiente y sobre el medio económico y
social.

RECOMENDACIONES

Después del análisis de los impactos, su jerarquización y su comparación, recomendamos iniciar la


explotación de la Cantera de Agregados, toda vez que el medio ambiente se verá afectado
moderadamente. Sin embargo es necesario tomar todas las acciones estipuladas en el plan de
Mitigación de la Cantera de Agregados de Huayucachi.

32
“DISEÑO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA PARA AGREGADOS,
DISTRITO DE HUAYUCACHI”

ANEXO-2
ESTUDIO GEOLOGICO
,v

,.DISEÑO
DE EXPLOTACION DE CANTEM PARA
AGREGADOS, DISTRITO DE HUAYUCACHI"
PROVINCIA DE HUANCAYO - DEPARTAMENTO DE
JUNIN - PERU

\,

ING. JUAN FRANCISCO BERNALDO SABUCO


REG- N". 92r 97

Huancayo, mar¿o de 2016

i:,.r i :i: :::i ; ,l¡ i!¡l,Cú


“DISEÑO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA PARA AGREGADOS,
DISTRITO DE HUAYUCACHI”
PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN – PERU

INDICE

Pág.
INDICE ii
INTRODUCCION iv

CAPITULO I
GENERALIDADES
1.1. ANTECEDENTES 1
1.2. UBICACIÓN 1
1.3. ACCESIBILIDAD 2
1.4. CLIMA Y PRESIPITACIÓN 2
1.4.1. CENTRO POBLADO CERCANOS 3
1.4.2. FLORA Y FAUNA 3
1.4.3. GEOMORFOLOGIA Y TOPOGRAFIA 3
1.4.4. HIDROGEOLOGIA HIDROGEOLOGÍA 4
1.4.5. SISMOGRAFIA 4
1.5. MARCO LEGAL APLICABLE AL PROYECTO 5

CAPITULO II
GEOLOGÍA DEL DISEÑO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA PARA
AGREGADOS, DISTRITO DE HUAYUCACHI”
2.1. GEOLOGIA REGIONAL 7
ANDES CENTRALES 7
2.2. CORTE REGIONAL DE LOS ANDES DEL PERÚ CENTRAL 13
2.3. SÍNTESIS ESTRATIGRÁFICA 15
2.3.1. CUATERNARIO (Q) 15
2.3.2. TERCIARIO (Ts) 23
2.3.3. CRETÁCEO, SUPERIOR-EOCENO MEDIO (Ksti-c) 24
2.3.4. JURÁSICO (J) 31

ii
2.3.5. TRIASICO SUPERIOR Y LIASICO INFERIOR Y MEDIO 32
2.3.6. PÉRMICO SUPERIOR Y TRIÁSICO INFERIOR 37
2.3.7. CARBONÍFERO Y PÉRMICO INFERIOR INDIVISOS (C-pi) 40
2.3.8. PALEOZOICO INFERIOR Y MEDIO 40
2.3.9. ROCAS INTRUSIVAS 42
CAPITULO III
GEOLOGIA LOCAL Y ECONOMICA

3.1. GEOLOGIA LOCAL 43


3.2. GEOLOGIA ECONÓMICA 44

CAPITULO IV
CALCULO DE RESERVAS DE CANTERA DE AGREGADOS
HUAYUCACHI

4.1. CRITERIOS ASUMIDOS PARA EL CÁLCULO DE RESERVAS 46


4.2. ESTIMADO DEL VOLUMEN SEGÚN EL ÁREA Y PROFUNDIDAD 46

CONCLUSIONES 47
RECOMENDACIONES 48
BIBLIOGRAFIA 49

ANEXOS

RELACION DE PLANOS

Nº. DESCRIPCION ESCALA


01 Plano de Ubicación S/E
02 Plano Geológico Regional 1/50,000
03 Plano de Unidades Geomorfológicas E/I
04 Plano de Isoaceleración E/I
05 Plano Sismológico 1/50000
06 Plano Geológico Local 1/5,000
07 Plano de Bloqueo de Reservas – secc. Longitudinal 1/5,000
08 Plano de Bloqueo de Reservas – secc. Transversal 1/5,000

iii
INTRODUCCION

El estudio geológico del proyecto “Diseño de Explotación de Cantera para


agregados Distrito de Huayucachi”, se realiza con la finalidad de visualizar la
calidad de material a extraerse, el volumen de reservas y prevenir los posibles
riesgos que se puedan presentar durante su explotación.
La mencionada cantera en la actualidad se muestra abandonada por las
comunidades cercanas quienes anteriormente venían explotando artesanal e
informal lo que ocasionó el colapso posiblemente al presentarse entre otras cosas
problemas de drenaje de aguas de filtración y la elevación de los costos en el
bombeo para continuar con su explotación.
Inicialmente se hizo un levantamiento topográfico zonificando el área de
explotación al mismo tiempo que se fijaron las ubicaciones de tres calicatas de
exploración cuyos resultados fueron positivos en la confirmación de la existencia
de agregados de aceptable calidad para usos en construcción, pero también nos
sirvió para dar información sobre el comportamiento de la Napa Freática que se
encuentra muy cercano a superficie, lo que indica que sería un inconveniente para
la extracción de este material.
Se realizó un mapeo de la zona en el área destinada a la explotación, se
observa pequeña vegetación con ligera presencia de material orgánico, un poco
más alejado existen zonas agrícolas donde la potencia de la capa orgánica llega
hasta 0.5 m. a profundidad se encuentran arenas con gravas redondeadas a
subredondeadas los de mayor tamaño de clastos llegan a medir hasta 0.20m.
estos paquetes en algunos casos están alternados con mantos de arcilla de hasta
7 m. de potencia, en general todo esto confirma que la zona tiene gran potencial
de materiales para construcción.

iv
CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1 ANTECEDENTES
En la actualidad se cuenta con algunos estudios de los materiales de
algunas canteras que existen en el valle del Mantaro, se hace uso de los
agregados sin tener en cuenta muchas veces sus propiedades físicas,
químicas y resistentes que también carecen de un sistema de explotación,
los cuales determinan el comportamiento bueno o malo de los agregados
en las diferentes obras de construcción civil. Este estudio servirá de
referencia para determinar el uso más adecuado y racional en el campo de
la industria de la construcción de los agregados de la cantera en estudio.
El terreno en estudio anteriormente era una zona de extracción de
agregados para construcción de forma informal.

1.2 UBICACIÓN

Distrito : Huayucachi
Provincia : Huancayo
Región : Junín

El proyecto está a una altura 3,200 metros sobre el nivel del mar. Las
coordenadas geográficas que corresponden a la zona son:
12º6´40” Longitud Oeste y 75º3´8” Longitud Sur
Las coordenadas UTM (zona 18) que ubican el Punto Representativo del
Prospecto son las siguientes:
8’659,036 N y 474,454 E

1
Sus límites son:

Por el Norte : Distrito de Huancan


Por el Sur : Distrito de Viques y Huacrapuquio
Por el Este : Distrito de Sapallanga
Por el Oeste : Río Mantaro

1.3 ACCESIBILIDAD

El área de estudio, se encuentra en una zona rural comprendidos entre el


Barrio Mantaro y Barrio la Libertad a orillas del río Mantaro, se encuentra a
10 minutos de la carretera central hacia Huayucachi, con accesos a nivel
de afirmado hasta el punto en estudio.
El acceso al Distrito de Huayucachi es por vía terrestre, a través de la
Carretera Central, con carros de servicio urbano permanente y continuo.
Así mismo otro medio de comunicación es el ferrocarril que presta sus
servicios todos los días en la ruta Huancayo-Huancavelica, mañana y
tarde.
Se adjunta plano de localización y ubicación.

1.4 CLIMA Y PRECIPITACIÓN


El clima de Huayucachi, como del Valle del Mantaro en general es benigno,
templado seco, con grandes variaciones de la temperatura entre el día y la
noche siendo mayor durante los meses de Junio, Julio caracterizado por la
presencia de heladas, por descenso de temperatura bajo cero. Las lluvias
son estacionarias y comienza en Octubre o Noviembre, siendo más
intensas durante los tres primeros meses del año. En general la
precipitación pluvial alcanza de 700 a 800 mm anuales.
La temperatura media entre los meses de Octubre y Diciembre es de
13.4ºC y de 10.2ºC entre los meses de Junio y Julio. La temperatura
mínima más baja del año es de 0.5ºC, donde las heladas son diarias y muy
intensas

2
Los vientos son fuertes durante las tardes sobre todo durante los meses
secos cuya dirección va de sur este a nor.- oeste; la velocidad promedio
anual es de 1.2m/seg.; en algunos meses es de menor a 1 m/seg. (De
marzo a junio denominado ventolina), mientras el resto de meses los
vientos débiles

1.4.1 CENTROS POBLADOS CERCANOS


En el área de impacto directo donde se desarrollara el Proyecto está
considerado el Distrito de Huayucachi mientras que los impactos
indirectos lo soportarán los poblados de: Huancán, 3 de Diciembre,
Chongos Bajo y Chupuro,

1.4.2 FLORA Y FAUNA

Dentro de los recursos biológicos, el distrito de Huayucachi presenta


una gran variedad de plantas, árboles y arbustos, ( eucaliptos,
guindas retama, maguey, sauce, chilca tuna, níspero, álamo);así
como plantas herbáceas, (kikuyo, alfalfa, rey gras, cebada, malva
silvestre, amor seco, achicoria, diente de león lengua de vaca
totora); distribuido principalmente a lo largo de las microcuencas del
rió Chanchas y el Alihuayo en los perímetros de las parcelas
agrícolas, la misma que tiene un valor medicinal, combustible,
alimenticio, entre otros usos.
Paralelamente se hayan distribuido las aves silvestres propias de
valle del Mantaro, (chihuaco o zorzal andino, gorrión, cernícalo,
picaflor, chorlas, gaviotas, jilgueros, entre otros).
Los sapos han disminuido grandemente su población con respecto a
los años pasados como resultado de la contaminación y uso de
pesticidas, evidenciándose claramente la ruptura del ecosistema

3
1.4.3 GEOMORFOLOGÍA Y TOPOGRAFÍA

La depresión Jauja-Huancayo es alargada en dirección NW - SE;


tiene una longitud aproximada de 70 km. con un ancho que varía
entre 3 y 15 km.; en el cuadrángulo de Huancayo su altura varía
entre 3,160 y 3,350 m. El río Mantaro la atraviesa a “grosso modo”
siguiendo su eje. El fondo de la cuenca está tapizado por espesas
formaciones cuaternarias que constituyen un sistema de terrazas
escalonadas, localmente interrumpidas por los conos aluviales de los
afluentes del Mantaro; las terrazas más antiguas están afectadas por
flexuras y pliegues bien caracterizados.
La depresión no parece ser un graben; la hipótesis más verosímil en
cuanto a su génesis es la de una gotera de origen tectónico (Dollfus,
1965), formada a consecuencia de un ondulamiento general con
gran radio de curvatura en la Superficie Puna contemporáneo o algo
posterior al alzamiento de los Andes.
Se identificó en el área de estudio un grupo litológico principal
constituido por un depósito canto rodado de rio por arrastre. No
existe la presencia de estructuras geológicas importantes como
fallas, discordancias, grietas pronunciadas, etc.
El área en estudio se encuentra en el distrito de Huayucachi,
presenta una topografía plana.

1.4.4 HIDROGRAFIA HIDROGEOLOGÍA

El drenaje del área estudiada se efectúa por el Río Mantaro este es


el principal curso de agua que atraviesa la región central del Perú.
En la hoja de Huancayo se pueden diferenciar dos tramos: el
primero corresponde a la depresión Jauja-Huancayo y termina a 2
km. al sur de Puente Chongos, su longitud en la hoja es de 20 km.

1.4.5 SISMOLOGIA
Estudios previos de peligro regional y de sitio específicos, indican
que el Proyecto está ubicado en la zona 2 dentro de una región de

4
peligro sísmico entre moderado y alto. La sismicidad histórica de la
zona centro del Perú está dominado por sismos generados dentro de
la fosa Perú- Chile, donde la placa tectónica de Nazca se hunde bajo
la placa tectónica continental de Sudamérica a un ritmo promedio de
80 mm/año. Los sismos dentro de la parte superior de la placa de
subducción han generado sismos con magnitudes del rango de M
8.5 a 9.5.
Los Análisis de Peligro Sísmico Determinantico y Probabilístico
fueron usados para caracterizar el peligro sísmico en el sitio del
proyecto. Los resultados del análisis de peligro sísmico
determinantico muestran que la mayor Aceleración Máxima del
Terreno en el sitio, es generada por sismos en la parte baja de la
placa de subducción de Nazca.
El Sismo Máximo Creíble desarrolla PGAs entre 0.24g (mediana) a
0.43g (Percentil 84) en sitios donde aflora la roca en la zona. Estos
movimientos de terreno son producidos por un Sismo de Magnitud
de Momento Mw=8.0 ubicado aproximadamente a 100 Km. bajo el
sitio del proyecto.
El análisis de peligro sísmico probabilístico indica valores PGA de:
 0.28g por 1 en 475 años de periodo de retorno.
 0.37g por 1 en 975 años de periodo de retorno.
 0.51g por 1 en 2,475 años de periodo de retorno.
 0.73g por 1 en 10,000 años de periodo de retorno.

La aceleración máxima de diseño es tomada como 0.43g


correspondiente al MCE.
Aceleraciones espectrales en roca aflorante fueron determinadas
como:
 1.1g para 0.2 segundos
 0.48g para 1 segundo
Se adjunta Plano

5
1.5 MARCO LEGAL APLICABLE AL PROYECTO
La normatividad vigente aplicable al proyecto se presenta a continuación:
1 Constitución Política del Perú Título III del Ambiente y de los Recursos
Naturales.
2 Decreto Legislativo 613. “Código del Medio Ambiente y de los Recursos
Naturales.” (7 de septiembre de 1990).
3 Decreto Legislativo 757, “Ley Marco para el crecimiento de la Inversión
Privada” (8 de noviembre de 1991).
4 Decreto Supremo No 014-92 EM, “Texto Único Ordenado de la Ley
General de Minería”, (2 de junio de 1992).
5 Decreto Legislativo No 17752 y el Decreto Supremo No 007-83-SA,
“Ley General de Aguas”.
6 Decreto Supremo 074-2001-PCM, “Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental del Aire”, (24 de junio de 2001).
7 Ley No 26821 “Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos
Naturales”.
8 Ley No 24047 “Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la
Nación cuya autoridad de aplicación es el Instituto Nacional de Cultura-
INC”.
9 Resolución Suprema No 004-2000-ED, “Reglamento de Exploraciones
y Excavaciones Arqueológicas” (REEA).
10 Decreto Supremo 038-98-EM “Reglamento ambiental para actividades
de Exploración Minera”.

6
CAPITULO II

GEOLOGIA DEL PROYECTO “DISEÑO DE EXPLOTACIÓN


DE CANTERA PARA AGREGADOS”

2.1 GEOLOGÍA REGIONAL


Andes Centrales
La geología regional de los Andes Centrales del Perú ubicado en el
extremo occidental del Continente sudamericano, forma parte del patrón de
deformación de la corteza, que al presente se trata de comprender su
evolución con los conceptos basados en la Teoría de las Placas Tectónicas
que describen los movimientos de la litosfera manifestadas por las
elevaciones jóvenes de los Andes y las antiguas en los Amotapes al Norte
y al Sur en Arequipa, dentro los límites del Perú. Así mismo dan luces
sobre los movimientos sísmicos vinculados con la Placa de Nazca en la
Costa y la zona de Falla sub-andina en reactivación en la falla de
Huaytapallana en Huancayo.
Según Cobbing, Pitcher-1972, Megard-1973 y Cobbing-1974 consideran
que la Cadena de Montañas de los Andes se extiende a lo largo de un
contacto de Placas activas, entre el continente sudamericano (La Placa de
Sudamérica) y el Océano Pacífico que incluye a (la Placa de Nazca). Esta
última desciende por debajo de la Placa Continental a lo largo de la línea
formada por la Fosa Peruana. Este modelo de la corteza ha estado en
evolución desde el Cretáceo por lo menos, y probablemente desde el
periodo Pérmico al presente, tiempo durante el cual se han producido los
eventos geológicos dominantes como se muestran en la Fig. 6

7
Los rasgos principales y regionales de la Cordillera de los Andes Centrales
lo constituye dos fojas principales de plegamientos, uno corresponde a la

8
edad Paleozoica, que compren de a la Cordillera Oriental y el otro a la edad
Mesozoica Terciaria en la Cordillera occidental.
En la Fig. 7 se presentan tabuladas las denominaciones y sucesiones
estratigráficas de las rocas de la región Andina del Centro del Perú que
usaremos en adelante.
En la Fig. 8 se muestra la distribución de las rocas y las principales
estructuras tal como la propusiera Megard.
Para el estudio de diagnóstico las zonas estructurales se diferencian y se
caracterizan por los siguientes rasgos:
 La Cordillera Occidental. Afloran los terrenos Cretáceo del tipo
geosinclinal y las molasas eocénicas formadas por plegamientos
superficiales sobre una cobertura volcánica oligocena y mio-
pliocénica ondulada y fallada, recortada por extensas masas rocosas
del intrusivo el más importante aflora en el borde SW de la
Cordillera, conocida como el BatoIito "Costero".
 La zona Intercordillera, donde aflora una serie Jurásica y Cretácea
de plataforma, recubierta por la misma molasa eocénica plegada
que contiene poco intrusivo se le reconoce geomorfológicamente
como la "Planicie Alta".
 La Cordillera Oriental que es un Vasto anticlinario andino, donde la
cobertura mesozoica y terciaria es de espesor reducido, o estar
erosionada, o barrida, ella descansa aparentemente sobre el sub-
estrato paleozoico parcialmente tectonizado y el nivel precámbrico
metamorfizado, los intrusivos son numerosos pero en gran parte pre-
andinos.
 La zona sub andina, donde la cobertura mesozoica cambia al ser
espesa con caracteres mío geosinclinal y se determina por las
molasas de edad Cretácea Tardía apliocénica, la que se encuentra
con espesor extremadamente poderosa. El magnetismo está
prácticamente ausente.
Los cuadrángulos geológicos a escala 1:100,000 de Jauja cubre dos
sectores, la zona de intercordillera de 600 Km² de superficie y la
cordillera oriental con los 2400 Km² restantes de interés en el

9
diagnóstico para el proyecto de PACA, APATA, CHICCHE,
HUAYCHA y HUAYCHA-PILCOMAYO.
El cuadrángulo de Huancayo abarca sectores de las Altas Mesetas
Centrales y la cordillera Oriental, incluye la pequeña depresión de
Ingahuasi, como la parte sur-oriental de la depresión Huancayo-
Jauja que contiene un espeso relleno cuaternario.

10
11
12
2.2 CORTE REGIONAL DE LOS ANDES DEL PERÚ CENTRAL
En la Fig-9, se aprecia la intensidad de las deformaciones suave sobre la
costa pacífica, que aumenta justo en las faldas de la Cordillera Occidental,
decreciendo bruscamente en su borde NE, tal deformación se sitúa sobre
el fondo superior esquístoso, no se observa volcamiento de las estructuras,
salvo en el borde NE que está demarcado por las fallas radicales
cabalgando contra el NE.
Una vez que se pasa las Mesetas Altas, lo que queda está en el nivel
estructural superior, la forma de esquistosidad reaparece en la Cordillera
Oriental, este último es un anticlinario dispuesto en eventual disimetría y
recortado sobre el NE, donde a flora principalmente el sub estrato
herciánico y precambrico de la cadena andina.
Contra el NE, la Cordillera Oriental cabalga la zona sub andina que se
desarrolla entre el NE, situándose persistente en el nivel estructural
superior.
Se advierte que aun cuando la cadena, está a un nivel aparece como un
erógeno asimétrico con un débil cabalgamiento de conjunto contra el NE,
pero en los planos axiales, la esquistosidad y las fallas están siempre
presentes cercanas a la vertical.
En conclusión, el edificio andino, considerado dentro de su conjunto
regional se presenta como una cadena asimétrica y mixta.

13
14
2.3 SÍNTESIS ESTRATIGRÁFICA
Como ya se ha hecho notar las características y mayores detalles se
darán en cada proyecto por estudiar, en consecuencia aquí se presentan
los rasgos estructurales que mayor incidencia tienen con los proyectos
resaltándose las condiciones que permitan un diagnóstico de sus ventajas
y limitaciones así como las alternativas que surjan para apreciaciones en
los estudios de factibilidad. Se estima que los depósitos Cuaternarios son
los más importantes por abarcar la mayor extensión y por tal razón nos
iniciamos en su apreciación regional, considérese como referencia la Tabla
de la Fig. 7 y en caso necesario la adoptada por Megard.
2.3.1 CUATERNARIO (Q)
 PLEISTOCENO LACUSTRE
(Formación Jauja, Harrison, 1941),
Como resultado de un plegamiento tardío, se formó la depresión
de Jauja Huancayo, posteriores plegamientos en toda la sierra
marginales provocan un importante relieve como la superficie
Puna,
La estabilidad tectónica favoreció la aparición de un ambiente
lagunar dentro de la depresión Jauja-Huancayo, como la ausencia
de inversión del relieve andino pleistocénico.
En tales condiciones se depositaron en el centro arcillas y arenas
finas, y sobre los bordes, las gravas y algunos niveles brechoides.
a. En la región de Acolla Jauja, la serie lacustre es importante
estando formada de arcillas marrones o rojas, seguidas de
conglomerados de matriz arcillosa rojiza.
b. En la región de Sincos, Aco y Mito, la serie es bastante
espesa, y los componentes arcillosos son más importantes,
uno encuentra los conglomerados, las areniscas de grano
fino de color claro, según Paredes 1972, este
conglomerado tiene 200 mts aproximadamente Megard
1968, son mayores que 200 mts en espesor, que dan luces
del potencial del acuífero para el Proyecto Huaycha. En el
cuadrángulo de Huancayo afloran pequeños sedimentos

15
lacustres parecido a los de Acó al SE de Huacrapuquio, y
en el camino de Acopalca a la alguna de Huacrococha
elevados por la tectónica cuaternaria en la Cordillera
Oriental.
Parte de los sedimentos Jauja muestran los efectos de un
plegamiento nítido que afecta a las terrazas supra yacentes.

 MORRENAS Y DEPÓSITOS FLUVIO GLACIARES DEL


CUATERNARIO RECIENTE. (Qr)
Aun a la escala de los Cuadrángulos de Jauja y Huancayo en
1:100,000 es posible distinguir las diferentes fases de glaciación
descritas inicialmente en la tesis de Dollfus 1965. Las terrazas los
depósitos de morrenas, depósitos de laderas regionalmente están
correlacionados con las tres etapas de glaciación en Huancayo.
Depósitos de la primera glaciación (Q-gl)
Morrenas.- Se les encuentra sobre los 3500 mts, se identifica por
su frecuente y pronunciado enconstramierto, su lixiviación y
alteración local. Su morfología típica ha sido destruida y solo
queda trazos de morrenas, sin embargo tapiza el flanco Este de
Acostambo, situados en la carretera Huancayo-Ayacucho.
Su litologia lo forma bloques de vacíos metros cúbicos, dispersos
al azar en una matriz de bloques más pequeños y grava sin
clasificación, el color blanco del conjunto es predominante.
Estas morrenas se encuentran también en la depresión Ingahuasi,
sobre todo al lado SW, en discordancia de erosión encima de los
travertines Ingahuasi. Su diferencia es que existen menos bloques
(escasos) y están dispersos dentro de una matriz de guijarros y
tierra parda rojiza que le da un color típico a toda la secuencia.
Terraza.- Se les encuentra en las partes altas de la región de Acó
en Jauja y ocupa importantes áreas al SW de la cuenca de
Huancayo-Jauja, como la zona Chambara, Huachac, Chongos
Bajo formada mayormente por conglomerados de cantos bien
redondeados hasta de 50 cms. de diámetro dentro de una matriz

16
de cantos chicos y arena gruesa, formando bancos de espesores
que varía de 2 a 20 m. a veces con bancos arenosos lenticulares
intercalados en su masa cuyo espesa* total alcanza los 100 mts.
La superficie de esta terraza a menudo se le encuentra
encostrada y a veces en profundidad se nota cementada por
calcáreo.
La terraza ha sido plegada, y en la cuenca alta del rio Jarpa no
está plegada y emplazadas a 50 y 80 m. encima del actual cauce
del río.
Escombros de laderas eѵ y deslizamientos dѵ.
La mayoría de las pendientes que circundan las depresiones
de Jauja y principalmente de Huancayo, limitan los valles del río
Mantaro y de sus afluentes, están cubiertas por gruesas capas de
escombros y a veces por material de deslizamientos, que se le
reconoce su encostramiento superficial o cementación por
calcáreos.
Los escombros de laderas son de origen periglaciarico,
formados por cantos angulosos de tamaño variado y dispuestos
en lechos medianos de 0.5 a 1 m paralelos a la pendiente.

Depósitos de la segunda glaciación (Q-g₂)


Morrenas.- Estos depósitos ocupan áreas de los valles sobre los
3,800 mts de altura, tienen morfología típica del paisaje glacial,
por ejemplo en Jauja, en los valles de los afluentes del rio
Sausacancha las morrenas frontales forman represamientos
sobre los 4,400 mts Permitiendo la formación de lagunas actuales,
escalonadas en estos valle glaciares en forma de U.
Se les encuentra cubriendo parte del flanco Oeste del sinclinal de
Acostambo visible de la carretera Huancayo, Huayucachi,
Pampas, Las morrenas no están encostradas.

17
Terrazas y conos de deyección (t, d)
En el valle del rio Mantaro, se puede observar diferentes, niveles
perteneciente a esta segunda deglaciación.
Terrazas
La Terraza t₂ forma la mayor parte de las pampas de la vertiente
de la margen izquierda del río Mantaro entre Jauja, Ataura,
Concepción, San Jerónimo, Huancayo, Sapallanga y esta
erosionada por la glaciación en las pampas de Sicaya luego
cubierta por conos de deyección.
La más antigua se encuentra a 25 mts aproximadamente encima
del actual cauce de los ríos y la más reciente a 15 mts; en
Huamanmarca, cerca de Huayucachi, se observa un tercer nivel a
unos 35 mts; sobre el fondo de la cuenca, con probabilidad de
reflejar condiciones de subsidencia local.
Las terrazas t₂ están formadas por bancos de conglomerados
sueltos, con cantos bien redondeados de hasta 20 cms de
diámetro y por bancos de arenas que localmente invaden gran
parte de la secuencia. En Huamanmarca y Huacrapuquio se
observan areniscas arcillosas, ambas de color rosado. Estos
sedimentos evidencian un represamiento del Mantaro, producido
por el crecimiento de los conos por aportes excepcionales y
masas de los ríos cunas (chupaca).
Las pampas de Ingahuasi, Antapongo y Tucle, están en la terraza
t2 de origen pluvioglaciárico y se presentan como una gran mesa
horizontal. La erosión profunda de los ríos Canipaco y La Virgen,
ponen al descubierto espesores locales de más de 100 mts.
El material de la terraza es de conglomerados con escasos lentes
de arena, de clasificación (tamaño) y el redondemiento de los
cantos es variable de un lugar a otro, que debe guardar relación
con la distancia y tiempo de acarreo de los elementos.

18
Conos de Deyección (Q-t₂-a)
Los conos deyección de t₂ más importantes quedan como restos
de los aportes de los ríos. Acopalca y Shulcas con pendiente
superior a las terrazas variando de 2% a 5%.
Escombros de laderas y deslizamientos (e/d)
Los escombros se encuentran ligeramente encostrados y a una
altura superior a las morrenas de la primera deglaciación y
próximas a las morrenas de la segunda deglaciación
Los depósitos de deslizamientos se encuentran en actual erosión,
siendo más notorios en el valle del Cunas y Shulcas.
Depósitos de la tercera glaciación (Q-g₃)
Morrenas S₃
Estos depósitos son de interés, las morrenas de la cordillera
oriental donde llenan parte de anchos valles glaciares de la
anterior glaciación, se muestran en geoformas típicas como arcos
morrénicos entre grandes morrenas laterales.
En la hoja de Huancayo, son de interés por encontrarse las
lagunas de Huacracocha y Yaulicocha y en la de Jauja la laguna
de Lasuntay donde un pequeño muro de manposteria para
represarla ha fallado por socavación y colapsado por efecto
sísmico, el depósito glacial es muy heterogéneo y está en erosión
por la zona de desagüe, en los macizos montañosos está su
origen donde aún persisten los nevados en actividad como
Huaytapallana, Huaytapallanakasa, Condorwashua.
Terrazas t₃ y aluviones recientes
Estas terrazas son los más bajos y con varios niveles
escalonados entre 4 y 7 m encima del nivel del río Mantaro,
constituido por cantos re trabajados redondeado y lavado que han
sido arrancados de les terrazas más antiguas.
Los aluviones recientes ocupan el lecho inundable del río
Mantaro, generalmente no está colonizado por la vegetación otros
afloramientos de estas unidades se encuentran a lo largo de los
afluentes él Mantaro y sus características son el predominio de

19
rocas de sus cuencas. Granito en el rio Achamayo, Neigs en el
Shulcas, calizas en el Cunas (Chupaca) lutitas, areniscas y
pizarras en Pucará.

Depósitos recientes de Ladera (Q-r)


Son los más activos, no están encostrados sin cubertura vegetal,
en algunos existen grietas de su inestabilidad y contornos de los
arranques ocurrido dentro de una topografía caótica.
En general los depósitos de ladera de la cordillera orienta el
encostra miento es muy reducido o está ausente por ser escasos
los afloramientos de calcáreos, hecho que hace difícil diferenciar
de las otras deglaciaciones.
Existen otros depósitos como terra-rossa, de acumulaciones
arcillo arenosa de color rojo una especie de paleosuelos, se
presenta como coluvios en las partes inferiores de las laderas
calcáreas o dentro de la erosión cárstica como grietas, dolinas
etc. es un producto de la descalcificación de las calizas dentro del
grupo Coyllarisquizga frecuente en la margen derecha del
Mantaro como subida de Chongos Bajo. También en Huachucachi
y en la zona de Chemiseria en las canteras de Cal de MINERO
PERU en Concepción.
Travertinos (Q-tr)
Durante el Cuaternario se han formado, depósitos de travertino
cerca de Izcuchaca, como consecuencia de la disolución de las
calizas mesozoicas y la subsecuente precipitación del Carbonato
de Calcio por las vertientes actualmente sigue incrementándose.
A fin de complementar los rasgos de los depósitos cuaternarios
ampliamente descritos por Dollfus 1965 y Mlgard 1968 se adjunta
las figs. 10 y 11 sobre Glaciación Cuaternaria y Cortes de las
terrazas.
En consideración que las demás formaciones geológicas en los
cuadrángulos de Jauja, Huancayo y Tarma puedan tener
importancia para as lagunas, tomas, canales de los Proyectos que

20
requiere de más detalle y siendo abundante la información escrita
solo se darán aspectos generales de mayor interés regional
dejando explicaciones y referencias para los proyectos que lo
requieran.

21
22
2.3.2 TERCIARIO (Ts)
 VOLCÁNICO MEDIO Y SUPERIOR
Estos afloramientos son importantes en la formación del
Volcánico Astobamba, por encontrarse bien expuestos en los
alrededores de la depresión de Ingahuasi y en especial en las
vecindades de Yanacancha se encuentra suprayaciendo a las
Capas Bajas y rocas más antiguas con fuerte discordancia
angular, formada por una secuencia de derrame y
conglomerados de rocas basálticas y anderiticas, de color que
varía del marrón, gris, morado y verde.
Le sigue en extensión las tobas volcánicas y travertinos de
Ingahuasi en su parte occidental, forman una secuencia de 150
mts aproximados, de arriba a abajo, 50 mts de travertinos
amarillentos y blancos en bancos de 10 mts de grosor, es
resistente a la erosión y forma acantilados fuertes como en la
margen izquierda del río Canipaco los 20 mts siguientes
aparecen intercalaciones de travertinos de 2 mts de espesor a
estratificación fina y los últimos 80 mts se componen de tufos,
conglomerados y areniscas volcánicas, mal compactadas, de
color amarillo brillante que varía a rosado; el conglomerado
contiene cantos de rocas volcánicas y algo de cuarcitas. Esta
parte inferior rellena la depresión de Ingahuasi con piroclasticas
acidas de cenizas y pómez y productos de erosión de estas rocas
y las infrayacentes de las áreas circundantes. Los travertinos son
producto de la redeposición de la disolución de las calizas
Pucará.
 MOLASA TERCIARIO INFERIORCRETÁCEO (Ksti)
(Formación Casapalca de Mc. Lauglin I924).
Después de la primera fase del plegamiento andino la región
sufrió una fase de distorsión, consecutivamente a la erosión de
los relieves, y se produce una fuerte sedimentación molásica

23
continental y conglomeradica, al pie de los relieves de los fines
del Cretáceo.
En la hoja de Jauja, ella reposa en discordancia angular sobre las
series Triásica y corresponde al borde oriental periférico de la
Cuenca.
Los afloramientos en la depresión de Jauja son en su mayoría de
areniscas y arcillas rojas a grises-verdosas. Esta serie alterna
con los niveles calcáreos lagunares como en la Laguna Paca y
los travertinos, los niveles de arcillas continentales que afloran en
la carretera Huancayo Yauyos.
2.3.3 CRETÁCEO, SUPERIOR-EOCENO MEDIO (Ksti-c)
 Serie elásticas: Formación Casapalca Fig 12.
Al sur en las regiones de Huancayo y Huancavelica se extiende
las Capas Rojas y mejor representadas en la mitad occidental, de
la hoja de Huancayo. Existen pequeños afloramientos cerca de
Pilchaca, en el valle del Mantaro.
La formación sobreyace con discordancia de erosiona la caliza
Jumasha en el sinclinal de Ñuñunyoc y a la formación Celendin
en el sinclinal de Cachi, Jatunhuasi.
En el sinclinario de Usibamba, Fig. 13 cuya parte suroriental
queda en la esquina NW de la hoja, y en el sector norte del
sinclinorio de Colca, el con tacto entre las capas rojas y las
formaciones infrayacentes es una nítida discordancia angular, a
punto que las Capas Rojas reposan directamente sobre el
Triásico.
Litología
Las Capas Rojas se encuentran incompletas su secuencia en el
sinclinal de Ñuñungayoc y gran parte cubierta en el sinclinario de
Colca. Megard 1968, presenta una sección parcial del sinclinario
de Usibamba, según itinerario NE-SW en el flanco oriental y a
unos 10 Kms. de Jorpa.

24
En la base se encuentran brechas y conglomerado con cantos
calcáreos y cuarcíticos, cementados con material areno y
arcilloso rojizo.
Encima, vienen areniscas con intercalaciones de conglomerados
y lutitas, las intercalaciones conglometicas alcanzan hasta 30
metros disminuyendo en los niveles superiores de la serie, en
cambio aumenta las intercalaciones lutáceas.
Paquetes lenticulares de calizas bien estratificadas
concrecionados y a veces con "Chert" blancas o amariIlentas, se
interstratifican en cualquier nivel de la serie y a veces alcanzan
un grosor de 70 metros.
La mayoría de los estratos presentan colores brillantes que van
del blanco a verde y amarillento, y de rojo a morado y rosado
estos últimos son frecuentes.
El grosor mínimo de la formación es de 1,460 mts.
En Colca y Chongos Alto las Capas Rojas tienen la misma
composición y se diferencia por estar intercalada por coladas de
lavas y mantos de piroclásticos de composición andesítica de
color morado oscuro a marrón, estos volcánicos están expuestos
al NE de la Carretera Huancayo Cercapuquio y al ramal Vista
Alegre - Chongos Alto, cerca de
Chicche.
Formación Jumasha (Ki-i)
Sobreyace concordantemente a las calizas Pariatambo, tiene
alrededor de 370 mts de grosor, los últimos 30 mts de aspecto
brechoide, de color amarillento en fractura fresca y gris claro
cuando están alteradas, en su parte superior la caliza es algo
doIomítica de color gris, beige o parduzco, en capas de 20 a 100
cms con escasas intercalaciones de margas y a veces con
algunas concreciones de chert.
Sus afloramientos al Sur de la hoja de Huancayo, en los
sinclinales de Ñuñungayoc y Vilca, en el sinclinorio de Moya y

25
otros lugares siempre se presentan con el mismo aspecto de un
paquete calcáreo y dolomítico.
Su espesor es difícil de evaluar debido a la erosión total de las
capas Rojas suprayacentes o por la tectónica muy complicada.
Esta formación es de sumo interés por estar ligada a zonas de
derrumbes y deslizamientos por contener en su base o
intercalando capas de yeso que llegan a 50 y 70 mts con escasas
intercalaciones de calizas en capas de 50 cms como sucede en
el sinclinal de Izcuchaca en el Cunas en la margen derecha a
unos 200 mts de la toma de Huarisca existen canteras de yeso
en zonas de antiguos deslizamientos en estas calizas el efecto
del cárstismo es también importante.
Formación Pariatambo (Ki-p)
Superyacen concordantemente a la formación Chulec y su techo
concordante con la Jumasha.
Su espesor es inferior a 50 mts; formada de calizas inter
estratificadas con lutitas arenosas, ambas bituminosas, como en
la toma del proyecto Chicche. Estas rocas son negras y se tornan
gris oscuras a claras al intemperizarse; su olor es fétido.
En su parte media aparecen algunos nódulos de chert que
aumenta hacia arriba, la formación termina con unos 10 mts de
calizas en lajas de 10 cms de espesor con un 80% de chert.
Estas calizas también muestran efectos de disolución en su masa
aun en la parte superficial Ias calizas están orodadas.
Formación Chulee (Ki-ch)
Se encuentra encima de la formación Goyllarisquizga; su espesor
es de 380 mts aproximadamente, consta de dos miembros uno
inferior de 65 mts de calizas algo arenosas, con intercalaciones
de margas y arenosas, las calizas localmente pasan a
lumaquelas, sus colores bastante vivos, varían de blanco a
parduzco hasta gris, pasando por el ocre a veces brillante, se
presenta al SW de la hoja de Huancayo, se la aprecia bien
expuesta en la carretera Huancayo, Arco puquio como en los

26
Altos de Mantaro y Vista Alegre y conforme se acerca a la
Cordillera Oriental se adelgaza y desaparece, yace sobre las
areniscas de Goyllarisquizga en el sinclinal de Acostambo,
cubriendo a las calizas de Pucará.
Miembro Superior
Con un espesor de 315 mts y formada por calizas margosas y
calizas de color gris claro a verdoso y ocre, intercalada
estratígráficamente con margas verdosas, cuando están
intemperizadas se tornan superficialmente blanquecinas y
amarillentas.
Los bancos calcáreos como margosas varían de 0.3 a 3 mts de
espesor. Las calizas son sub litografieos a seudo eoliticas con
nódulos alargados y desorde " nados también calcáreos.
 Series Clásticas del Neocomiano - Aptiano
Grupo Goyllarisquizga (ki-g)
Con un espesor promedio de 700 mts, formado por areniscas
muy bien expuestas en las Altas Mesetas como en la Cuenca
Alta del Cunas, con intercalaciones de lutitas, algo de carbón y
siles de dolomita y diabasa. En el cuadrángulo de Huancayo es
típico en la zona de Cercapuquio, en el sinclinal de Cachi donde
se distingue tres conjuntos de estratos bien diferenciados que
Mégard los denomina miembros.
Miembro inferior de 183 mts de espesor; sin areniscas blancas a
veces arcillosas, de colores brillantes de verde a purpura, con
intercalaciones de areniscas grises más resistentes conforme se
asciende, da origen a una topografía suave con pendientes
débiles.
El miembro medio de 209 mts de espesor, forma dos
prominentes acantilados separados por una pequeña repisa, está
constituido principalmente de areniscas blancas, a grises,
resistentes en bancos medianos a gruesos.
El miembro superior de 267.5 mts de potencia forman
intercalaciones de areniscas blandas con otras más resistentes,

27
que forman una topografía típica de una sucesión de pequeños
acantilados y repisas.
En general las areniscas de Goyllarisquizga tienen un grano
variable, superior a 0.25 mm; de forma subredondeados y
cementados de sílice y óxido de hierro que le dan a menudo a la
roca un aspecto herrumbroso.
Las rocas muestran laminaciones y estratificación entrecruzada.
En muchos casos las areniscas son gruesas pasando hasta
microconglomerados.

28
29
30
2.3.4 JURÁSICO (J)
 Formación Chunumayo (Jm-ch)
Se sobrepone en conformidad con la formación Cercapuquio, su
secuencia es típica en la zona de Cercapuquio. En la base consta de
algunas capas dolomíticos algo arenosas, de color crema a
amarillento, que contienen los minerales de zinc explotables y
quedan cubiertas por calizas bien estratificadas de color grises, su
potencia es de 250 mts; que en el río Cachi mide 155 mts su base
contiene algunos metros de caliza arenosa ocre y el resto calizas
grises que alteran a color ocre, sin seudo-eolíticas y bastante
limónítícas con intercalaciones de margas. En Palaco en la quebrada
del río La Virgen la formación sólo tiene 42 mts de espesor, unos
bancos calcáreos típicos y el paso gradual de las areniscas
Cercapuquío a las calizas Chunumayo en su base.
 Formación Cercapuquio (Jim-c)
Al SW del cuadrángulo de Huancayo afloran las areniscas purpuras
a grises, en la carretera Cercapuquio, Sta. Beatriz, Harrison las
estudió y describió amplia mente midiendo dos secciones de esta
formación.
Una de las crestas que separan los ríos Canipaco y Cercapuquio, y
otra en los alrededores de la Mina de Cercapuquio, la formación
consta de 800 mts de areniscas y lutitas rojas a grises, ambas bien
estratificadas y en promedio de 750 mts.
Las areniscas varían de cuarzosas a micáceas y feldespáticas,
generalmente presentan laminación y raras veces estratificación
cruzada.
Mégard ha medido otras secciones en el río Cachi de 395 mis y otro
en Polaco de 136 mts.
En los sitios que se ve su base, la formación Cercapuquio descansa
en concordancia o con ligera discordancia de erosión encima del
grupo Pucará.

31
2.3.5 TRIASICO SUPERIOR Y LIASICO INFERIOR Y MEDIO
Grupo Pucará (JR-p)
El carácter regional del grupo Pucará, ha quedado demostrado por
las referencias y estudios de numerosos afloramientos alargados de
rumbo NW-SE, tanto en la Cordillera Oriental como en las Altas
Mesetas según Mc. Laughlin 1924, Jenks 1951 y Megard 1968. Así
como se establece en el plano geológico de Harrison I940 en el
tramo La Oroya - Jauja del Valle del Mantaro, que en nuestra
campaña de campo a la Cuenca Alta del Cuna hemos constatado su
presencia y amplia extensión que unida a la existente en la
Cordillera Oriental y por el predominio de calizas, que forman
sinclínales y anticlinales le dan un papel importante a la morfometría
y un carácter especial por la disolución de las calizas y las
posibilidades y limitaciones de sus lagunas.
El grupo se ha dividido en dos fases una oriental de menor espesor y
menos frecuente y aun complicado su estudio por los pliegues
disarmónicos de las calizas y la ausencia de formaciones en los
sinclinales de Arturito y Huari, que sugiere para la parte oriental de la
hoja de Huancayo una área positiva que se hundió en los tiempos de
"Condorsinga".
Uno de los proyectos como el de Pucará tiene en sus lagunas
condiciones cársticas y ven limitado sus recursos hídricos, otros
afloramientos importantes se presentan al Sur de la Hoja de Jauja.
Fig. 14.
La otra fase es la occidental donde está mejor expuesta por sus
formaciones de Condorsinga Aramachay y Chambara que Megard -
1968, midió una sección casi completa del grupo entre la carretera
Huancayo, Pucara, Pampas y Huancayo-Ayacucho a 2 Kms al Sur
del pueblo de Pucará (que no tiene nada que ver con el nombre del
grupo).
Esta sección muestra tres unidades Iitoestratigráficas.

32
FIG. 14 LITOESTRATIGRAFIA DEL TRIASICO SUPERIOR
 Una unidad inferior de 181.5 mts de grosor bastante mal
expuesta, formada de calizas bandeadas en la base y calizas
con abundante chert.

33
 Una unidad media de 47 mts de espesor formada de
areniscas calcáreas negras con nódulos discoidales de caliza.
 Una unidad superior de 1,197.5 mts de potencia compuesta
de calizas grises compactas, a veces eolíticas, con algo de
chert en la mitad superior.
La fase occidental por comprender uno de los principales proyectos
como el de Chupaca ligado a su cuenca también más extensa e
importante como es el Cunas es que detallamos las formaciones:
Formación Condorsinga (Ji-c)
Esta formación es conocida recientemente como formación Jauja de
Weaver 1942 que en Jauja aflora en el corazón del sinclinal de
Llocllapampa en un espesor de 154 m sin mayor significado, sin
embargo se mantiene la antigua por su precisión.
Está muy bien expuesta en toda la extensión de las Altas Mesetas
como en Huarisca y Jarpa, proyecto Chupaca en las cercanías de
Huachucachi y otros.
La formación tiene un espesor de 1,200 mts y está formada por
calizas con algunas intercalaciones de cineritas y margas, se
diferencia de la formación “Chambara" noro setiana, por contener
menor proporción de chert, que va disminuyendo conforme uno sube
en la secuencia.
Su litología monótona de calizas nerítica, son a menudo
seudo eolíticas y detríticas y parte de ellas pueden clasificarse como
calcarenitas y debido a que pocas veces se expone su piso, no tiene
significado medir otras secciones, es evidente que su espesor se
mantiene por lo menos igual en dirección suroeste.
Formación Aramachay (Ji-a)
La formación Aramachay es la clave de la cartografía del grupo
Pucará, y permite la subdivisión en las otras formaciones. Sus
afloramientos corresponden a zonas blandas cubiertas por partes y
cultivos, limitados entre los afloramientos de otras formaciones del
grupo Pucará.

34
Su morfología particular, el color negro formada principalmente por
pizarras negras, de calcáreos y material bituminoso en margas, con
cherts, o de areniscas calcáreas y su color de alteración beige a
morado, así como la presencia casi general de nódulos calcáreos
discoidales, identifican fácilmente esta formación.
Su relevamiento materializa en el mapa gran parte de la tectónica
interna del grupo Pucará.
Su espesor promedio es 150 mts y es variable así cerca a Pucará es
reducido con unos 47 mts que se mantiene en toda la parte SE del
cuadrángulo de Huancayo. En Chambara y Huachac mide 150 mts a
unos 15 a 20 Kms más al NW de la hoja de Jauja su grosor es de
400 a 500 mts.
Formación Chambara (JRs-c)
Al NW del cuadrángulo de Huancayo, se encuentra el pueblo de
Chambará, donde existen numerosos afloramientos de esta unidad.
Otros afloramientos notables, aunque a menudo cubiertos por
costras calcáreas y escombros, son los que atraviesan la carretera
Huancayo, Pucara y Pampas entre las poblaciones de Pazos y
Mullaca yace con discordancia erosiona! encima de lavas del Mitu,
formado por lutitas rojas a amarillentas, arenosas, en capas de 0 .5 a
1.0 mts dentro del paquete de 50 mts sigue las dolomitas
amarillentas a ocre, arenosas de 80 mts de grosor y calizas grises
con abundante chert con unos 100 mts que en total llegan a 230 mts.
En el Perú Central esta formación se presenta exclusiva mente
carbonatada, pero en el sinclinorio de Lloclla pampa del cuadrángulo
de Jauja, se puede diferenciar dos miembros el más bajo es
terrígeno y el más alto calcáreo, esta división es neta en el flanco W
del sinclinal Llacuaripampa en Punchayo y Chircas que comprende:

35
36
Miembro Superior; cuyo espesor es de 175 mts de litología con
facies calcáreas, brechas calcáreas, chests calcáreas a sílex y
dolomitas.
La parte inferior de 188 mts formada de Material de trítico y
volcánico, tufos remanentes, Craowocas, Margas, Yeso y dolomitas.
2.3.6 PÉRMICO SUPERIOR Y TRIÁSICO INFERIOR
Grupo Mitu (Ps-m)
El grupo se presenta con su facies clásica conocida a través de los
Andes, como es en conglomerado, areniscas, lutitas y lavas ácidos a
intermedias, siendo común su color dominante que varía entre el rojo
ladrillo y el violeta.
Al NE del cuadrángulo de Huancayo y su prolongación con el
cuadrángulo de Jauja, Fig. 15 cubre la mitad del área de la cordillera
oriental, llegando hasta Tarma.
Se le encuentra en discordancia angular generalmente con el grupo
Excélsior, su espesor tanto en las Altas Mesetas como en la
cordillera oriental es en promedio de 2,000 mts; siendo sus
variaciones laterales de litología muy grandes, las facies y los
espesores de los componentes detríticos varían muy rápidamente,
igualmente sucede con los niveles volcánicos que varían en
espesores y ubicación de un sitio a otro.
Una sección importante en la carretera Marcavalle, Pazos presenta
la siguiente litología:
Aglomerados volcánicos de color violáceo a verde intercalado con
conglomerados volcánicos de espesor 500 mis.
Areniscas de color rojo ladrillo en fracturas frescas, algo moradas en
las partes intemperizadas en capitas de 20 a 50 cms; pasan
localmente a Iimolitas forma en conjunto 1,500.
Conglomerado compuesto de cantos de areniscas y de cuarzo con
cemento arenoso morado. Los cantos de areniscas son de color
violeta a gris verdoso y provienen de los flysch del grupo Excélsior
en unos 500 mts.
Que en conjunto forman un espesor de 2,500 mts.

37
Las rocas del grupo Mitu son de origen continental y la única
intercalación máxima reconocida al presente está en el área de
Tarma.

38
2.3.7 CARBONÍFERO Y PÉRMICO INFERIOR INDIVISOS (C-pi)
Al conjunto de sedimentos y rocas metamórficas que pertenecen a
los grupos Ambo, Tarma y Copacabana, Fig. 16 se les considera con
la denominación del título. Estas capas descansan con fuerte
discordancia angular sobre las rocas del grupo Excélsior.
Una serie del Paleozoico superior indiviso de cerca de 400 mts se
encuentra en la granja comunal de Pucará, está formada de abajo
hacia arriba de los niveles siguientes:
 50 mts de conglomerados gris oscuros con cantos cuyas
dimensiones disminuyen hacia arriba.
 25 mts de arenisca conglomeráticas negras.
 325 mts de lutitas arenosas y areniscas con restos de plantas.
Aquí la serie está cubierta y en conformidad por el grupo Mitu en
cambio en Pótala el conglomerado basal de Mitu esta con fuerte
discordancia sobre la misma serie y con espesor muy reducido.
En la hoja de Jauja, las series del Paleozoico superior afloran en una
larga franja de 1 Km a 2 Km de ancho que siguen la carretera
Acopalca y Huari.
Pertenece a la Cuenca del Proyecto Shulcas, donde el
metamorfismo es más débil a unos Km aguas abajo de Acopalca.
2.3.8 PALEOZOICO INFERIOR Y MEDIO
 Grupo Excélsior (Pali-e)
En el Valle del Mantaro solamente aflora en la cordillera oriental,
están constituidas principalmente de sedimentos tipo "flysch" y en el
cuadrángulo de Huancayo NE, existe una menor cantidad de
pizarras con intercalaciones de cuarcitas pasando en ciertas zonas a
esquistos cloritosos y sericíticos que si son típicos en el cuadrángulo
de Tarma,
Sin embargo cerca de la cordillera de Huaytapallana Herú 1948,
Harrison 1961, Guizado y Landa 1965 encuentran mica esquistos y
gneíses al NW de la hoja de Pampas.
El grupo Excélsior se divide en dos series una sedimentación y otro
metamorfizada.

39
 Lo Serie Sedimentario
Se encuentra bien expuesta en el núcleo de los grandes anticlinales
de Huancayo y Acocra de edad “andina".
Estos sedimentos por sus características se les denominan "Flychs"
formadas por bancos de areniscas de color gris oscuro o negro,
separados por lechos de lutitas micáceas negras. En la mayoría de
los afloramientos están muy alteradas sus rocas, así las areniscas
se han tornado de color ocre-caqui y las lutitas blanquizcas a lilas,
en general son en conjunto muy comunes y monótonas.
Una sección bien expuesta se ubica en la zona de Raquina al Este
de Pucará.
La propensión de arenisca a lutitas es muy variable de un sitio a
otro, excediendo el de lutitas a las areniscas como que también
cambian el espesor de las capas arenosas y lutáceas en menos de
un centímetro hasta un metro.
Esta serie sedimentaria está intensamente plegada y en las lutitas la
esquistosidad está desarrollada.
Pizarras y Cuarcitas
Debido a un epimetamorfismo se han transformado las lutitas y
areniscas, en pizarras algo salinadas y cuarcitas, se presentan en
estratos muy delgados de 1 a 10 cms.
Las pizarras son micáceas y de color negro y las cuarcitas grises.
Local mente se intercalan paquetes gruesos de cuarcitas de color
gris claro, presentándose macizas y en otros casos en bancos
potentes con delgadas intercalaciones pizarrosas, que alcanzan 50
m. de espesor y forma relieves prominentes.
La esquistosidad está bien desarrollada y la tectónica en general es
complicada.
Conglomerados
Se presenta en el anticlinal del conglomerado con cantos de cuarcita
blanca a gris y de lutitas grises cementadas por arenisca marrón.

40
41
 Series Metamórficas
La serie está bien expuesta a lo largo de una faja anticlinal de rumbo
N 50W que se extiende entre Chemiseria y Acopalca en la hoja de
Jauja, Fig. 17, corresponde a parte de Proyecto Chicche y Shulcas
en el borde NE del anticlinal de Acocra de la hoja de Huancayo se
nota que las pizarras y cuarcitas pasan lateralmente en forma
progresiva a esquistos margosos, sericíticos o claritosos
perteneciendo a la fase de "esquistos verdes" que si predominan en
Tarma.
2.3.9 ROCAS INTRUSIVAS
En el estudio regional del Valle Mantaro - Jauja los afloramientos de
intrusivo son muy reducidos, solo se les ha tenido en cuenta en las
partes altas del Cunas proyecto Chupaca, para el caso de canteras a
falta de otra roca de mejor calidad como también en el Proyecto de
Chicche en la laguna de Pomacocha y en los volcánicos que existen
en los proyectos de Yanacancha, Ullupata y Tucle, Como ellos están
vinculados a materiales de construcción son persistentes en sus
características que se tratarán con mayor detalle en los respectivos
proyectos.

42
CAPITULO III

GEOLOGÍA LOCAL Y ECONOMICA

3.1. GEOLOGÍA LOCAL


En el área de estudio se observa gravas bien redondeadas que van de
diámetros pequeños hasta de 0.20 m. además se observa arena y material
arcilloso en pequeñas cantidades, hacia la margen izquierda en la zona de
estudio del Río Mantaro se observa una capa de arcilla de color rosado 6-
7m de potencia con inclinación sub horizontal hacia el Este lo que indica el
crecimiento de los conos por el aporte masivo de los ríos habría levantado
localmente el nivel del cauce del Mantaro, disminuyendo su pendiente y su
capacidad de transporte lo que habría conseguido el ambiente tranquilo
para la deposición de paquetes de arenas en el lugar.
En las partes altas en las terrazas, en ambos márgenes del río, la capa
está cubierto por material orgánico con espesores de 0.30m a 0.50m y es
considerado como tierras de cultivo.
El comportamiento del nivel freático en el lugar tiene una inclinación
angular de 5° en dirección aguas abajo del Río Mantaro lo que indica que a
medida que profundicen la explotación de la cantera, tendrán problemas en
el drenaje de agua.
También más allá del margen izquierdo del rio existen depósitos
correlativos de la segunda glaciación
Morrenas g2.- Las morrenas de esta glaciación tienen formas morfológicas
nítidas y abundan en todos los valles de altura superior a 3,800 m., por
ejemplo ellas cubren parte del flanco Oeste del sinclinal de Acostambo y
con claramente visibles desde la nueva carretera Huancayo-Huayucachi-
Pampas. Las morrenas g2 no están encostradas.
Terrazas y conos de deyección t2.- En la cuenca de Huancayo se
encuentran dos niveles de terrazas t, son terrazas “grosso modo”
horizontales; la más antigua se encuentra a 25 m. aproximadamente
encima del cauce actual de los ríos y la más reciente a 15 m. En

43
Huamanmarca, cerca de Huayucachi, se puede observar un tercer nivel t2,
a unos 35 m sobre el fondo de la cuenca, que probablemente refleja
condiciones locales de subsidencia. Las terrazas t2, están constituidas por
bancos de conglomerados sueltos, formados por cantos bien redondeados
hasta de 20 cm. de diámetro y por bancos de arena que localmente pueden
invadir gran parte de la secuencia; en la zona de Huamanmarca y
Huacrapuquio se observan areniscas arcillosas y arcillas, ambas de color
rosado de un lugar a otro, características que suponemos guardan relación
con la distancia y tiempo de acarreo de los elementos.
En la depresión de Huancayo se notan los restos de algunos conos de
deyección t2, el más importante es el cono del río Acopalca, en cuya parte
meridional está edificada la ciudad de Huancayo. Sus contornos aparecen
bien delineados en los mapas topográficos por la deformación de las
curvas de nivel, mientras que en las aerofotografías se observa con
claridad estructuras lineares que convergen en su ápice, su pendiente de
2% es muy superior a la inclinación de las terrazas.
Terrazas t3 y aluviones recientes.- La terraza t3 es la más baja y con varios
niveles escalonados entre 4 y 7 m. encima del nivel del río Mantaro. Su
material, bien redondeado y lavado, consiste en gran parte de cantos
arrancados a terrazas más antiguas. El lecho de inundación del río Mantaro
está ocupado por un material aluvial más reciente, que por lo general no
está colonizado por la vegetación; proviene mayormente de materiales
aluviales anteriores derivados de las terrazas t2 y t1.
Entre los materiales de construcción están considerados las
Gravas y arenas.- Esta clase de depósitos se encuentran en grandes
cantidades en el cauce y las terrazas del río Mantaro donde están
localmente explotadas.
3.2. GEOLOGÍA ECONÓMICA
Existen dos estratos bien marcados la capa superior cuya potencia es de
0.05 a 0.10 m. presenta Grava mal graduada con limo (GP-GM) de
coloración gris oscuro, con presencia mínima de material orgánico (OL), la
capa inferior está conformada por Grava bien graduada (GW) de color gris

44
CAPITULO IV
CALCULO DE RESERVAS DE CANTERA DE AGREGADOS
HUAYCACHI

4.1 CRITERIOS ASUMIDOS PARA EL CÁLCULO DE RESERVAS


A partir de las dimensiones longitudinales y transversales y tomando en
cuenta el área destinada a explotar, información extraída de las calicatas
de exploración, se han elaborado bloqueos probados y probables.
Para el bloqueo de probados se ha tenido en cuenta la profundidad de
excavación de las calicatas mientras que para las probables se a inferido
por un metro mas de profundización, pudiendo existir mayor cantidad de
material como reservas prospectivas y potenciales a medida que se
efectúen mayores exploraciones de detalle.
4.2 ESTIMADO DEL VOLUMEN SEGÚN EL ÁREA Y PROFUNDIDAD
Volumen
Para estimar el volumen de agregados fue necesario elaborar calicatas con
una profundidad de 1.60 m. los mismos que nos certificaron la presencia
del material como probado luego se asume por un metro más para el
bloqueo probable que serían considerados como reservas,
independientemente de que exista más agregados como bloques
prospectivos y potenciales
El cálculo de reservas queda de la siguiente manera:
Block Probado
121,449.00 m2 de área x 1.60 metros profundidad de calicatas =
194,318.4 m3.
Block Probable
121,449.00 m2 de área x 1.00 metros de inferencia = 121,449.00 m3 .
Volumen Total de agregados = 194,318.4 m3 + 121,449.00 m3
Total = 315,767.40 m3.

46
CONCLUSIONES

1. El área objeto del presente estudio se encuentra representado por mantos


de gravas saturadas de diferente tamaño que tienen 0.01 m. hasta 0.20 m.
redondeadas a sub redondeadas con inclusiones de arena fina y ligera
presencia de arcillas.
2. Los sedimentos son de origen aluvial con gravas mal gradadas y presenta
una capa de arcilla de 6.0 m. de potencia con inclinación sub horizontal
hacia el Este lo que indica el crecimiento de los conos por el aporte masivo
de los ríos habría levantado localmente el nivel del cauce del Mantaro,
disminuyendo su pendiente y su capacidad de transporte lo que habría
conseguido el ambiente tranquilo para la deposición de paquetes de arenas
y arcillas en el lugar.
3. El comportamiento del nivel freático en el lugar tiene una inclinación
angular de 5° en dirección aguas abajo del Río Mantaro lo que indica que a
medida que profundicen la explotación de la cantera, tendrán problemas en
el drenaje de aguas.
4. Para estimar el volumen de agregados fue necesario elaborar tres calicatas
con una profundidad de 1.60 m. los mismos que certificaron la presencia
del material probado y probable haciendo un total de 315,767.40 m3.
5. Estudios previos de peligro regional y de sitio específico, indican que el
Proyecto está ubicado en la zona 2 dentro de una región de peligro
sísmico entre moderado y alto.
6. La geodinámica externa en el área de estudio no presenta en la actualidad
riesgo como posibles aluviones, huaycos, deslizamientos de masas de
tierra, inundaciones, etc.
7. El área en estudio se encuentra en el distrito de Huayucachi, presenta una
topografía plana.
8. Se identificó en el área de estudio un grupo litológico principal constituido
por un depósito canto rodado de rio por arrastre. No existe la presencia de
estructuras geológicas importantes como fallas, discordancias, grietas
pronunciadas, etc.

47
RECOMENDACIONES

1. Elaborar exploraciones de mayor profundidad usando equipos de sondaje de


tal manera que se puedan cubicar mayores reservas que garanticen el
proyecto.
2. Considerar en los costos el drenaje de aguas subterráneas por el método de
bombeo y preparar infraestructura para el lavado de material aprovechando
las aguas provenientes de la napa freática.
3. Diseñar muros de contención en los márgenes del Río Mantaro así mismo el
cálculo de estabilidad de taludes para evitar el desborde del río hacia la
cantera.
4. Mencionar como obtener la Licencia Social de los Barrios Mantaro y Barrio
Libertad para efectos de instalación y explotación de la cantera.

48
BIBLIOGRAFIA

 CUADRANGULO DE HUANCAYO, INGEMMET


 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE TESIS,
ICCSAH SAC.
 ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL,
INGEMMET.
 GEOLOGÍA REGIONAL DEL VALLE DEL MANTARO Y TARMA,
Ministerio de Agricultura y Alimentación.
 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SISTEMA DE AGUA POTABLE
HUANCAN, UNCP.

49

Das könnte Ihnen auch gefallen