Sie sind auf Seite 1von 16

Universidad de Concepción

Facultad de Ciencias Fı́sicas y Matemáticas


Departamento de Fı́sica

Fı́sica IV: Termodinámica


Laboratorio III:
Estudio de gases a presión y volumen constante

Integrantes:
• Carolina Vera González
• Francisco Barriga Delgadillo
• Matı́as Gutiérrez Henrı́quez
Profesor: Claudio Faúndez Araya
Ayudantes:
• Isabella Toro
• Camila Huerta
16 de octubre de 2018
1. Introducción
Entendemos por “gases” a todo fluı́do que tiene la capacidad de expandirse de
forma indefinida. En el estudio de los gases en la termodinámica nos enfocamos
principalmente en estas cosas: volumen, presión y temperatura. El volumen de
los gases está estrechamente relacionado a los cambios que puedan ocurrir en la
presión y en la temperatura en el sistema que dicho gas se encuentre.
En el presente experimento nos enfocamos a ver cómo se comporta un gas al
mantener la presión constante y también al mantener el volumen constante al
producir un cambio en la temperatura del sistema. De esta manera podemos
explicar mejor la ley de Charles y de Gay-Lussac al verla reflejada en nuestro
experimento.

2. Objetivos
Comprobar la ley de Charles y de Gay-Lussac.
Determinar el cero absoluto.

3. Marco Teórico
Si bien la noción de temperatura es un concepto intuitivo para el hombre deri-
vada de las percepciones de frió y caliente, la verdad es que sus aspectos técnicos
no siempre son totalmente intuitivos. Dentro del estudio de la termodinámica
la termometrı́a nos entrega conceptos con los cuales podemos definir de manera
objetiva y analı́tica la idea de temperatura,conceptos tales como, el equilibrio
térmico y el principio cero de la termodinámica. Se dice que dos sistemas A y B
están en equilibrio térmico si al estar en contacto uno con el otro, aislados del
entorno, el sistema alcanza un estado en el cual sus propiedades termodinámi-
cas (magnitudes macroscópicas que son independientes de cualquier marco de
referencia y que describen aspectos internos únicos del sistema) se mantienen
constantes.
Por otra parte el principio cero de la termodinámica dice ”si dos cuerpos están
en equilibrio térmico de manera independiente con un tercero, entonces lo están
también entre sı́”. Principio el cual nos permite saber si dos cuerpos tienen
la misma temperatura poniendo los en contacto y viendo si sus propiedades
termodinámicas varı́an o no con el tiempo.
Ahora bien el conjunto de propiedades termodinámicas de un sistema conforman
un estado termodinámico. Una vez el estado termodinámico alcanza un punto en
el cual sus propiedades no varı́an con el tiempo podemos decir que se han fijado
las propiedades del sistema, osea el sistema a alcanzado un punto denominado

1
estado de equilibrio termodinámico en el estudio de la termodinámica resulta
de gran importancia la descripción de los posibles estados de un sistema. Para
modelar estos estados se han descrito Ecuaciones de estado (EdE), las cuales
consideran un numero de variables termodinámicas, de forma que dado cierto
numero finito de variables termodinámicas otras quedan determinadas otras en
función de estas.
La fı́sica a logrado modelar ecuaciones de una gran diversidad de estados de
equilibrio para distintos gases reales, ahora bien un subconjunto de estos mo-
delos resultan ser las Ecuaciones de estado de los gases ideales que si bien los
modelan bajo coediciones restringidas, describen los estados de equilibrio ter-
modinámico para un gas ideal y resultan de gran utilidad en muchos escenarios.
Estas ecuaciones vienen dadas por :

P V = nRT (1)

Donde P es la presión, V el volumen, n el número de moles. R la constante


universal de los gases R = 8.31[J/kilomolK] y T la temperatura. De la ecuación
anterior podemos notar que:
PV
=R
nT
Lo cual significa que para un gas ideal se debe cumplir que el producto entre la
presión y el volumen es directamente proporcional al producto entre la cantidad
de materia con la temperatura. Llegado a este punto es importante determinar
que condiciones me permiten tratar a un gas como ideal. Para lo cual note la
siguiente imagen:

PV
Figura 1: grafico nT vs P para gases ideales y otros gases reales

En la figura anterior note que muestra un gráfico PnTV en función de P con T


una temperatura fija, la figura se muestra que para gases ideales se cumple la

2
razón PnTV es constante de valor R, o sea, PnTV = R, en cuanto para cualquier
gas real esta razón no es constante. Pero a presiones muy bajas esta razón para
cualquier gas a temperatura fija converge al valor de la constante universal de
los gases R = 8.31[J/kilomolK]. Entonces dada una distribución constante de
materia a temperatura fija y presiones bajas cualquier gas puede ser tratado
como un gas ideal.
Ahora bien se debe considerar que de la ecuación 1, se puede deducir otras
ecuaciones para casos aun mas especı́ficos como lo son las ecuaciones descritas
por Jaccques Charles y Gay-Lussac a principios del siglo XIX.
En primer lugar la ley de Charles establece que dada cierta cantidad de gas a
presión constante, el volumen V es directamente proporcional a la temperatura
T en una razón constante ko . De manera analı́tica:
V
= k0
T

Análogamente la ley de Gay-Lussac establece que dada cierta cantidad de gas a


volumen constante, la presión P es directamente proporcional a la temperatura
T en una razón constante c0 . De manera analı́tica:
P
= c0
T

Luego veamos que sucede al descender exageradamente la temperatura de un


sistema de cualquier sustancia, para lo cual notemos el siguiente gráfico que
presenta dos gases ideales distintos:

Figura 2: grafico PV en funcion de T

Al analizar el gráfico de la figura 2 es simple notar que independiente la sustan-


cia, existe un mı́nimo de temperatura alcanzable el cual corresponde a −273, 15◦ C
equivalente al 0K conocido como el cero absoluto. Cabe destacar que del gráfico
cada recta representa un gas ideal puesto que la razón PTV es constante. No

3
obstante puesto que todo gas, independiente de la sustancia, a presiones lo su-
ficientemente bajas se comporta como un gas ideal entonces el cero absoluto es
el mismo para toda sustancia.

4
4. Procedimiento

4.1. Montaje

4.2. Materiales

1. Soporte universal
2. Termómetro de gas
3. Tela de asbesto
4. Mechero Bunsen
5. Termómetro de mercurio
6. Pinzas doble nuez y anillo para soporte
7. Vaso precipitado
8. Agua y hielo

5
4.3. Procedimiento

Colocar aproximadamente 800 [ml] de agua en el vaso precipitado.


Colocar el vaso precipitado con agua sobre la tela de asbesto, en el anillo
de soporte. Situar el mechero debajo del conjunto.
Medir temperatura inicial, T1 , del agua en el vaso precipitado.
Realizamos nuestras mediciones a volumen constante:
Introducir el bulbo de gas en el vaso precipitado, alinear la altura de la
columna del lado del bulbo con el nivel de referencia y medir la diferencia
de altura entre las columnas de mercurio, ∆h1 .
Encender el mechero Bunsen. Durante el calentamiento, registrar la dife-
rencia de altura y temperatura por intervalos de ∼ 5 [◦ C], cuidando que
la columna de mercurio en el lado del bulbo se mantenga alineada con el
nivel de referencia (para este efecto se puede desplazar verticalmente el
tubo abierto). Realizar al menos 10 mediciones.
Seguimos con las mediciones a presión constante:
Reducir la cantidad de agua en el vaso precipitado (extraer ∼ 150 [ml]) y
sumergir el bulbo.
Medir la temperatura inicial, T1 , del agua en el vaso precipitado y fijar una
altura de presión ∆h0 . Esta debe mantenerse durante todo el experimento.
En esta misma configuración, registrar V1 .
Reducir la temperatura del agua sumergiendo hielo. Registrar la tempe-
ratura y el volumen que ocupa el gas en el bulbo, por intervalos de ∼ 5
[◦ C], cuidando de mantener ∆h0 constante.

6
5. Análisis

5.1. Explicar lo que ocurre fı́sicamente con el gas durante


ambos experimentos.

Para el primer experimento a volumen fijo sucede que tenemos una distribución
de materia constante dentro de un tubo conectado a una esfera de vidrio, al
proceder a sumergir la esfera en agua caliente, la esfera de vidrio se calienta
por contacto directo y a su vez se calienta el gas en contacto con el vidrio.
El aumento de temperatura del gas se traduce a un aumento en la velocidad
y amplitud de vibración de las moléculas de gas. En una vista macroscópica
del fenómeno sucede que al aumentar la temperatura, aumenta la amplitud de
vibración haciendo ası́ que el gas se expanda al interior del recipiente de vidrio,
pero puesto que el volumen de dicho recipiente es constante V = nRT P fijamos
dicho volumen a una altura h0 en el lado derecho sobre tubo con mercurio,
entonces según la ecuación (1) el aumento de temperatura a un volumen fijo
implica un aumento de la presión que el gas en expansión ejerce sobre las paredes
de vidrio y sobre la columna de mercurio que esta debajo del gas, desplazando
la columna de mercurio como se visualiza en la rama izquierda del tubo con
mercurio.
Para el caso a presión constante se fijan las mismas condiciones iniciales que el
caso anterior, Esta vez, la columna de mercurio que originalmente estaba en un
nivel de referencia h0 es dejada en libertad de movimiento, provocando ası́ que
el volumen del gas pueda variar naturalmente a medida que este es calentado
enfriado.Luego, se procede a mantener una diferencia de altura constante entre
las columnas de mercurio, lo cual provoca que la presión hidrostática mantenida
en la interfaz del mercurio con el aire se mantenga fija en el proceso, ası́ puesto
que la diferencia de altura mantendrá una presión constante P = nRT V del gas al
interior del tubo, ası́ al agregar hielo al tuvo también disminuye la temperatura
del gas y como la presión es constante el volumen ocupado por el gas también
a de disminuir.

5.2. Determinar la presión Pi , correspondiente a cada tem-


peratura Ti registrada a partir de cada una de las
alturas ∆h0 .

Para el primer proceso a volumen constante confinamos el aire a un volumen


que depende únicamente de las dimensiones del tubo unido a la esfera de vidrio,
es ası́ que el volumen que fijamos se define como:

7
V = Vesf era + Vtubo
= 6, 54 ∗ 10− 5 + 1, 69 ∗ 10− 5
= 8, 23 ∗ 10− 5[m3 ]

De esta forma considerando el gas al interior del tubo de vidrio como un gas
ideal, entonces se cumple que:

nRTi
Pi V = nRTi =⇒ Pi =
V
puesto que para conocer estas presiones según la expresión de arriba se requiere
el numero de moles n, dato desconocido, para lo cual calcularemos una presión
de referencia P1 por la ley de la hidroestática considerando la diferencia ∆h1
correspondiente a la diferencia de alturas inicial entre las columnas de mercurio,
medida tabulada en la Tabla 1. De esta forma:

P1 = Patm + ρHg ∗ g ∗ ∆h1


= 1, 013 × 105 [P a] + 13500[kg/m3 ] × 9, 8[m/s2 ] × 0, 142[m]
= 1, 2 × 105 [P a]

Ahora bien aplicando la ley de Gay-Lussac Puesto que el volumen es constante.


Se cumplira que:

PI P1 P1
= =⇒ Pi = Ti ∗
TI T1 T1

Pi = Ti [K] ∗ 408, 16[P a/K]

De esta manera se puede iterar la ultima operación con fin de conseguir la


presión para cada temperatura medida experimentalmente en el laboratorio.
Los resultados los tabularemos en la siguiente tabla:

8
Dato ∆h[m] Pi × 105 [P a]
1 0.142 1.2
2 0.153 1.21
3 0.165 1.23
4 0.190 1.26
5 0.203 1.28
6 0.214 1.29
7 0.226 1.31
8 0.236 1.32
9 0.259 1.35
10 0.265 1.36

Tabla 1: Presión en base a datos experimentales.

De manera similar para el segundo experimento, puesto que las condiciones


iniciales son las mismas. Aplicando para este caso la ley de Charles se cumple que
sera la presión P1 = 1, 2x105 la cual buscaremos mantener fija y nuestro volumen
V = V1 = 8, 23x10− 5 sera el cual usaremos como volumen de referencia. Con lo
cual según ley de charles se cumple que:

Vi V1 V1
= =⇒ Vi = Ti ∗
Ti T[ 1] T1
Vi = Ti ∗ 2, 8 ∗ 10− 7

Aplicando esta operación para cada temperatura podemos encontrar cada vo-
lumen, los cuales según ley de Charles, encontraremos en la siguiente tabla:

Dato h[m] Vi × 10−5 [m3 ]


1 0.410 8.43
2 0.404 8.40
3 0.400 8.38
4 0.393 8.35
5 0.387 8.32
6 0.382 8.30
7 0.378 8.28
8 0.372 8.25
9 0.367 8.23
10 0.361 8.20

Tabla 2: Volumen en base a datos experimentales.

9
5.3. Realizar tablas separadas para los datos experimen-
tales de cada experimento.

Para el primer experimento, se tienen las siguientes observaciones:

Ti [K] ∆h[m]
1 294 0.142
2 299 0.153
3 304 0.165
4 309 0.190
5 314 0.203
6 319 0.214
7 324 0.226
8 329 0.236
9 334 0.259
10 339 0.265

Tabla 3: Medición a volumen constante.

Para el segundo experimento, a presión constante, se tienen los siguiente datos:

Ti [K] h[m]
1 327 0.410
2 322 0.404
3 317 0.400
4 312 0.393
5 307 0.387
6 302 0.382
7 297 0.378
8 292 0.372
9 287 0.367
10 282 0.361

Tabla 4: Medición a Presión constante.

10
5.4. Comparar las mediciones realizadas con los valores
que arrojan las leyes de Charles y de Gay-Lussac,
para los pares (T, V ) y (T, P), respectivamente, to-
mando como referencia los primeros pares de datos,
(T1, V1) y (T1, P1). Incluir error en su respectiva
tabla.

En primer lugar analizaremos las mediciones a volumen constante, para lo cual


usaremos las condiciones de referencia (T1 , P1 ) = (294[K], 1, 2 ∗ 105 [P a]). En-
tonces según ley de Gay-Lussac se cumple que:

Pi P1 Ti P1
= =⇒ Pi =
Ti T1 T1

Aplicando esta operación para cada temperatura medida encontraremos los va-
lores de las presiones de manera teórica según ley de Gay-Lussac, los valores
irán adjuntos en la siguiente tabla con su error porcentual respectivo:

Dato Ti [K] Pi × 105 [P a] error [ %]


2 299 1.22 0.81
3 304 1.24 0.81
4 309 1.26 0
5 314 1.28 0
6 319 1.30 0.76
7 324 1.32 0.75
8 329 1.34 1.49
9 334 1.36 0.73
10 339 1.38 1.44

Tabla 5: Datos de presión teórica obtenida por la ley de Gay-LussaC; y error


asociado al valor experimental.

De manera similar para las mediciones a presión constante se aplica de manera


análoga la ley de charles de la cual consideramos el siguiente estado de referencia
(T1 , V1 ) = (327[K], 8, 43 ∗ 10− 5[m3 ]). De esta forma aplicando ley de Charles se
cumple que:
Vi V1 Ti V1
= =⇒ Vi =
Ti T1 T1
Es ası́ como al aplicar esta operación encontraremos de manera teórica los valores
Vi según ley de Charles, los valores irán adjuntos en la siguiente tabla con su
respectivo error porcentual:

11
Dato Ti [K] Vi × 10− 5[m3 ] Error ( %)
1 327 8.43 0
2 322 8.27 1.57
3 317 8.14 2.94
4 312 8.01 4.24
5 307 7.58 9.76
6 302 7.76 6.95
7 297 7.63 8.51
8 292 7.50 10
9 287 7.37 11.66
10 282 7.24 13.25

Tabla 6: Volumen teórico según Ley de Charles, y error asociado al valor expe-
rimental.

Se puede observar un error mı́nimo en el primer experimento, dado por los


causantes usuales: error humano y precisión de instrumentos. Pero, al llegar al
segundo experimento, el error porcentual crece demasiado, lo que dice que los
resultados de tal no son muy confiables. Este error es atribuido a la complejidad
del mismo en el momento de la realización, principalmente en algunos errores
en los datos, producto de la dificultad de mantener el ∆h, para ası́ tener una
presión constante.

12
5.5. Gráfica y Respuesta a la pregunta planteada

Figura 3: Gráfico del Volumen v/s Temperatura, en base a los datos empı́ricos.

Para alcanzar el cero absoluto, el volumen debe tener valor 0 (lo podemos notar
al proyectar nuestra recta en la gráfica), que claramente es algo que no podemos
representar en un experimento porque siempre tendremos un mı́nimo de volumen
en cuestión.

13
6. Conclusión
A través de nuestro experimento hemos podido explicar mejor la ley de Charles
y de Gay Lussac al analizar el comportamiento de un gas (en este caso, el aire),
ya que lo sometimos a un cambio de temperatura manteniendo un volumen
constante, y también una presión constante. Si bien, nuestros resultados no
fueron lo más precisos, ya que no contábamos con una medición completamente
exacta (debido a que al medir las alturas del mercurio estaba borroso y costaba
ver bien y tuvimos que hacer acercamientos aproximados), estamos bastante
conformes con lo obtenido ya que son resultados bastante cercanos a los que se
deben obtener por teorı́a.
Hemos podido notar también, que mediante la gráfica que realizamos con nues-
tros datos que se acerca bastante a una recta (lo ideal) , y también que dicha
recta no podrı́a partir desde el 0, ya que desaparecerı́a nuestro volumen y eso
no tendrı́a sentido.

14
7. Referencias

Referencias
[1] Serway, R. & Jewett, J. (2008). Fı́sica para ciencias e ingenierı́a. Volumen
1. Séptima edición. México, D.F.: Cengage Learning Editores.
[2] Apuntes de clases de Termodinámica.

15

Das könnte Ihnen auch gefallen