Sie sind auf Seite 1von 16

El estallido de la Revolución de Mayo de 1810, trajo no sólo la ruptura del

orden colonial en lo político y económico, sino también una


transformación del sistema simbólico, en la vida cotidiana, en formas de
sociabilidad, aspectos de la realidad Rioplatense, que se fueron
modificando de acuerdo a los enfrentamientos por la búsqueda de la
libertad y de un nuevo régimen de gobierno.
La renovación de ideas y la apertura comercial en los países extranjeros
habían comenzado a modificar el gusto artístico; esta demanda es la que
produjo el arribo al Rio de la Plata de pintores europeos, quienes
canalizaron el requerimiento ofreciendo sus servicios.
Llegaron expediciones científicas desde Europa, que se venían haciendo
desde mucho antes.
La corona española envío expediciones con fines topográficos,
demarcatorios y científicos como fue la comandada por A. Malaspina
quien en 1794 llegó hasta el Río de la Plata trayendo varios dibujantes y
pintores como José del Pozo y luego al pintor italiano Fernando, Brambila,
quién realizó dos vistas de Bs As y fueron consideradas como las primeras
representaciones fidedignas de la ciudad.
El siglo XVIII trajo a artistas, pintores, grabadores y dibujantes, de
distintas nacionalidades: italianos, españoles, franceses, ingleses, suizos y
alemanes. Muchos formados en escuelas técnicas y en academias de arte,
otros dibujantes técnicos formados y otros amateurs, que eran solo
marinos y se los ponían a dibujar.
Es así, cómo se va armando todo un relevamiento, tomaban apuntes de
los habitantes de las distintas regiones, realizaban bocetos qué servían de
modelos para dibujos posteriores destinados a ilustrar a los relatos de
viajeros que se publicaban con frecuencia tras el regreso de esos artistas a
Europa.
En estas expediciones estaba la necesidad de plasmar lo vivido y lo
observado, ya sea en diarios de viajes, bitácoras, testimonios escritos,
mapas, planos, dibujos, etc.
La finalidad de estos viajes era documentar los fenómenos naturales, su
flora, su fauna, usos y costumbres, tipos humanos, tipos sociales , una
cultura científica que coexiste, con una mirada que se detiene en el
exotismo, con un poco de romántico de la etapa anterior y a la vez una
mirada Imperial, donde de una manera consciente o inconsciente, ya sea
por búsquedas del conocimiento, estos dibujantes, pintores, científicos,
son funcionales a los Imperios que se van constituyendo, como Francia,
Portugal, Inglaterra, Holanda y así, van buscando e interesándose en
nuestras tierras.
Esto es como un ciclo que no tiene un cierre, tiene un momento en donde
muchos de estos artistas se quedan en nuestro territorio y van a ser
maestros en las escuelas de dibujos por ejemplo y así aparece otro
segundo ciclo, donde se trata de consolidar, de desarrollar la pintura, la
escultura y el grabado como artes plásticas dentro de las primeras
Repúblicas, y empiezan a circular vía academia la necesidad de ciertos
géneros, como retratos, donde todos querían tenerlo (próceres y
señores) y los usos y costumbres dentro del marco del costumbrismo,
que parecería ser un género más genuino; atiende a la literatura y al
teatro y recorre todo el siglo; luego vienen las vistas, vistas científicas ,
vistas pintorescas y el paisaje ya a fines del siglo XIX.
Las imágenes cobran un papel importante, “que y como vieron” los
expedicionarios el espacio y a los habitantes de América y cuál es el papel
que cumplen esas imágenes. Se las compara con otros registros como
discurso escrito: la cartografía, otras órdenes de representación y así
enriquecer las interpretaciones.
Todo el material derivado de las expediciones circulaban fluidamente por
Europa como cuadros devocionales programas iconográficos de contenido
teológico, de mapas, planos, grabados costumbristas, vistas de ciudades,
cómo modos de ver, de comprender y de dominar.
Este proceso revolucionario, como las guerras por la Independencia
habían abierto para los artistas europeos de menor renombre nuevos
horizontes, nuevos mercados y mas posibilidades laborales.
La información acerca de las Colonias, siempre estaba presente. Esta
dinámica de viajes y de miradas hacia y desde Europa, hizo crecer la
actividad artística a lo largo del siglo.
Personalidades políticas y militares argentinas que se estaban formando
en este proceso independentista donde se comienza a componer una
cantidad de personajes ilustres en la que comenzaban a realizarse
imágenes en las cuales se veneraban y se mantenía la memoria histórica.
Con la era independiente, aumentaban los viajes desde España, venían
con toda una iconografía de trajes y costumbres, de paisajes y escenas
rurales que se volvieron imágenes típicas.
Buenos Aires, sus alrededores, sus vendedores ambulantes, las
costumbres de los ciudadanos, de los gauchos e indios en campaña, trajes,
accesorios, armas entraron a formar parte del conocimiento del mundo,
mediante la circulación de grabados en álbumes y estampas. Asimismo las
pinturas al óleo , acuarela o aguada y de los dibujos de escenas
gauchescas y vistas ciudadanas que realizaron durante todo el siglo los
artistas que estuvieron de paso o los que se quedaron en Bs As.
Buenos Aires era considerada como un triunfo de la cultura, , sus costas
muy difíciles, como su llanura. Las vistas de Bs As realizadas entre 1832 y
1834, se despliegan trajes, costumbres de lavanderas, arrieros,
vendedores ambulantes y pescadores; cómo también construcciones
como el fuerte, las cúpulas y torres de las iglesias.
En la primer década de 1810, comienzan a surgir un nuevo mercado de
retratos grabados, primero por artistas locales rudimentarios, luego por
las prensas litográficas de los de los artistas extranjeros como Manuel
Pablo Núñez de Ibarra quién fue la primera en otorgar un rostro a los
generales José de San Martín y Manuel Belgrano y más tarde a Bernardino
Rivadavia, en retratos ofrecidos al Cabildo para su circulación.
Los grabados de Ibarra como retratos ecuestres de Manuel Belgrano y San
Martín hechos en litografía por Gericault, quien fue una de las figuras más
importantes de la pintura francesa contemporánea.
Los sectores más importantes de la sociedad (los viejos patricios, nuevos
burgueses) comenzaron a su vez a reemplazar imágenes religiosas o
estampas que se encontraban en las salas en tiempos de la colonia, por
retratos de miembros de la familia por ejemplo, con el fin de preservar su
imagen.

para la realización de retratos en miniatura o al óleo por medio de avisos


publicados en la prensa local. La miniatura suponía la utilización de una
técnica muy delicada consistente en la aplicación de pigmentos en forma
de diminutos puntos o rayas sobre una superficie de marfil. Al ser tan
liviano el material era adecuado para fabricar medallones que las mujeres
llevaban en el cuello o guardaban en cajas como recuerdo.
Uno de los más destacados miniaturistas fue el francés Goulu, Phillippe
quién se instaló en Buenos Aires en 1816 hasta su muerte.
La miniatura tuvo una gran aceptación durante la primera mitad del siglo
XIX, decayendo luego con la difusión del daguerrotipo que ofrecía una
copia fiel de la figura humana.
Esto dio un impacto a la sociedad la cual se aceptó inmediatamente no
sólo como memoria social sino también como recuerdo.
Tanto uno como otro fueron únicos e irreproducibles, como caros
también, ya que la placa metálica en la que se imprimía la imagen estaba
hecha de plata.
Fueron las costumbres y los modos europeos los que comenzaron a
marcar el ritmo de las transformaciones.
Por ejemplo el marino inglés Emeric, Essex Vidal aficionado al dibujo y a la
pintura a la acuarela, practicó su arte en el transcurso de sus viajes.
Visitó Bs As y Montevideo en dos oportunidades, donde realizó una serie
de dibujos y acuarelas. A su regreso a Inglaterra llevaría la descripción de
los paisajes, costumbres, tipos humanos y vestimentas de las ciudades de
Bs As y Montevideo.
Realizó un álbum con sus 25 acuarelas que lo llamó “ Ilustraciones
Pictóricas de Bs As y Montevideo”.
El libro de Vidal, constituye una de las piezas más valiosas de la iconografía
argentina, y sus láminas fueron utilizadas ya en el siglo XIX para ilustrar
obras que sobre nuestro país, publicaron distintos autores europeos.
Si bien Vidal no fue la primera persona que realizó pinturas del territorio
argentino y uruguayo, sí fue la primera de que se tenga registro que
representó a sus ciudades desde dentro, a sus pobladores ( gauchos), y a
los oficios y tareas características del Río de la Plata.
Vidal fue el primero en pintar la Plaza de Mayo; registró al gaucho,
boleadoras, ñandúes, carretas aguateras tiradas por bueyes, que según él
era lo primero que llamaba la atención del visitante, los mataderos que
describe como "repugnantes", los pescadores a caballo; los uniformes de
las milicias; la vestimenta de los gauchos; los niños "lecheritos"
(vendedores de leche), etc. Sus acuarelas, están acompañadas de extensas
descripciones escritas, sobre los oficios, procederes, diseño de las
herramientas, etc.

El fuerte y la playa baja de Buenos Aires, fue su primer acuarela 1816

Primer imagen de la bandera argentina como símbolo

​Imagen de Rosas

​El dibujo otra tecnica q se desarrolló


Me dijeron que agregué esto en la 1

Entre los años 1810 y 1860 desde México hasta Chile los temas
más tratados por los artistas viajeros en actividad pertenecen a
cuatro categorías principales como: científica, ecológica, topológica
y social
( Está abarcaría variedad de costumbres, y tipos humanos )

PREGUNTA N. 2

Esta es la 2 en Bs As. Del texto de Burucua –


Munilla la Casa pág. 118

La circulación de sus obras fue siempre parcial,


limitada a un público consumidor reducido y selecto.
La falta de Museos y de exposiciones de arte en la
ciudad fue otra constante del ambiente plástico local.
Rivadavia siempre había querido tener un Museo de
CS Naturales y un espacio para el arte en su
totalidad.
Hubo distintas propuestas provenientes de
particulares para q se pudiera lograr una fue la de
José Guth quien era profesor de dibujo de la
Universidad y la otra propuesta fue del comerciante
Mauroner.
Ninguna se pudo concretar debido a diferentes
problemas económicos uno de ellos fue la guerra
con Brasil.
En 1826, Guth, sugiere la creación de un Museo en
Bs As, para que los alumnos pudieran observar las
pinturas y las esculturas.
Cuando regresa de Europa a Bs As, se encuentra
con un panorama político y económico totalmente
diferente.
Organiza en 1829 una exposición de cuadros con
alrededor de 400 piezas de artistas extranjeros pero
a pesar de las buenas críticas de los diarios, al año
tuvo que abandonar el país fracasando
completamente.
En 1817 por sugerencia de Rivadavia, los pintores
locales estaban presentes en acontecimientos
importantes desde lo artístico
A partir de 1835 los artistas locales como Fernando
García del Molino y Carlos Morel a pesar de sus
buenas intenciones para crear otra escuela de
dibujo, no pudieron prosperar.
Las obras de Arrieta y Serrano por ejemplo, son
obras que están pintadas desde dentro, diferente a
la de los Europeos que miran desde afuera y
encuentran lo exótico.
Las obras iban destinadas a un público mexicano no
europeo.
En México la estabilidad estuvo presente tras los
turbulentos años de la Independencia y en dónde la
nueva clase media comenzaba a ampliar el
mercado.
Había una gran demanda de imágenes en el país y a
pesar que los terratenientes consumían obras de
arte europeo, el resto de ellas compraban obras
locales.

Esto me dijeron que hay un consumo más de élite


con los retratos privados y más masivo con la
impresión de álbumes litografiados.

Aquellos artistas extranjeros tuvieron un papel


importante en ese proceso, estimulando, por un lado,
la afición por las artes visuales en las ciudades y, por
otro construyendo y difundiendo, a partir de su
reproducción en grabados, álbumes y revistas,
imágenes que identificaría los paisajes, ciudades,
trajes y costumbres de la región.
Todas estas imágenes, fueron reproducidas en
distintos países de Europa, con un rápido interés
comercial. Circulaban como estampas
coleccionables, cómo parte de álbumes de viajes o
bien como ilustraciones de revistas en todas las
ciudades europeas y americanas como “
curiosidades”, junto a las estampas de “ trajes y
costumbres”, que fueron tan del gusto del público y
constituyeron un excelente en todo el mundo.
Fue bastante escasa la producción pictórica local en
los últimos tiempos de la colonia.
A principios del siglo, al no haber pintores hábiles en
la región, fue decayendo la demanda de estampas y
la imaginería religiosa teniendo que importarse en
su mayoría de Cuzco, Lima y Potosí ya que eran
centros de importante producción artística.
Tampoco hubo academia, ni escuelas de dibujo y
pintura en el Virreinato del Río de La Plata. Si en
1799, Manuel Belgrano propuso la creación de la
Academia de dibujo en Bs As, la cual duro poco (
un año nada más) .
A pesar de las insistencias para no cerrarla por parte
de M Belgrano, España estaba en guerra y solo le
interesaba que sus colonias aportarán recursos
económicos a la península. por esto que se insistía
para conseguir abrir una y fue en el año 1815, en
que el fraile Francisco de Paula Castañeda, abrió
una nueva Academia de Dibujo la cual permaneció
hasta 1821. Como director se encontraba el pintor
suizo José , Guth.
En 1821, se crea la Universidad de Bs As y J. Guth
se desempeña como profesor de la cátedra de
dibujo. Continuando con muchos alumnos hasta
1835 bajo la conducción de P. Caccianiga.
Durante este siglo, fueron cobrando cada vez más
impulso, el arte de la pintura , como el gusto del
público que comenzó a tener mas valor, al igual que
el hábito de coleccionar, exhibir y comentar obras de
arte.
Está dinámica de viajes consiguió acrecentar la
actividad artística a lo largo del siglo.

Pregunta 3

La idea es que los europeos traen sus formas propias del


romanticismo y lo pintoresco
Ades pág 74 y páginas siguientes y los criollos toman más
elementos de lo europeo pero lo reformula con su
experiencia local.
Para los ejemplos un viajero cualquiera europeo como
Vidal y de criollo solo está Núñez de Ibarra

Para el periódo Rosista Morel (en amigo) El costumbrismo federal o


García del Molino que son funcionales al Rosismo en su pintura a
diferencia de Moivoinsin o Rugendas que tienen esa mirada
romántica y exotizante

Pregunta 3

El viajero europeo llegó a América esperando


encontrar lo remoto y lo extraño y se topó con una
naturaleza mucho más vasta y salvaje de lo
imaginado, por lo cual sus obras exageraban esa
inmensidad y desolación.
Entre el gran arte de las academias que se regía por
patrones europeos y las casi ocultas tradicionales
del arte popular ( practicado por artistas locales y a
veces anónimos que durante el período colonial
pintaron en ciudades y aldeas retratos exvotos e
imágenes devocionales) nació un fuerte deseo de
realizar imágenes expresivas de una realidad que
era o se percibía nueva.
El desarrollo de la pintura de paisaje que apenas
había precedentes en América Latina, debió mucho
de su carácter singular de los artistas viajeros y que
el costumbrismo que cultivaron muchos artistas
latinoamericanos del momento derivaba del gusto
que había desarrollado desde hacía mucho tiempo el
arte europeo por lo exótico.
Joan, M. Rugendas, es un ejemplo del artista viajero
cronista ya que permaneció muchos años viajando y
explorando, desarrollando un estilo muy expresivo
en sus tantas pinturas ( más de 5.000) entre 1821 y
1847 en México y Sudamérica .
Abandonó la representación exacta de especímenes
tipológicos en pro de las gentes y sus costumbres
de los ámbitos humanos ( con un fondo de
grandiosidad natural).
Hay una diferencia entre el movedizo viajero que
pinta lo que para el es nuevo y extraño, y el arista
nativo que está perfectamente familiarizado con ello.
Las vistas y escenas pintorescas que aparecen en
estampas y pinturas realizadas por los viajeros
europeos deben ser comprendidas en el contexto del
gusto y el pensamiento europeos de la época.
El artista al no circunscribirse al paisaje, ponía de
manifiesto su creencia en la universalidad del ideal
romántico registrando la vida de todo el continente
sudamericano, ampliando con ello el repertorio
temático del arte.
En Argentina el artista viajero, o costumbrista,
dominó el escenario posterior a la Independencia
durante la dictadura de Rosas ( 1833- 1852)
Cada artista tenía su propio modo de representar
tanto los aspectos pintorescos como los menos
pintorescos de la vida porteña, con sus carretas de
ruedas altas, cómo los gauchos y soldados
morrudos sus vidas sociales como fiestas teatrales,
los vestidos y peinetas de las damas, meriendas
campestres, etc.
La producción de estos artistas, junto a la retratistica,
crearon una norma de práctica artística figurativa y
realista, que incluía lo irónico y lo ridículo. Estas
formas de expresión y percepción se mantuvieron en
Argentina hasta mediados del siglo XIX
Con este precedente, surgieron los primeros
ejemplos de arte nacional argentino con temas
como: escenas de batalla pintadas con sensibilidad y
los retratos de Carlos Morel como los de García del
Molino. Quienes fueron discípulos de J. Guth quien
se estableció en Bs As instalando una academia de
dibujo.
Ambos son considerados como “pintores federales”
cercanos al régimen Rosista.
Realizó un retrato de Rosas en acuarela “ a la gran
obra iconográfica de la Restauración de las Leyes”
en defensa del régimen.
En el óleo “ Payada en la pulperia” la obra expresa
la sociabilidad, cómo el detalle de la plebe urbana,
sus pobladores rurales , base importante del mismo
régimen.
En estas obras es importante interpretar no solo las
cualidades descriptivas sino lo que deja entrever la
sociabilidad federal.
Los gauchos a caballo, el encuentro en el campo,
los ovinos faenados; es la demostración de la nueva
economía rural.
Los payadores, el gaucho con traje, la viguela, la
bebida, el gaucho cantor, el idilio amoroso y la
payada son como antesalas del duelo.
Las vestimentas son las que señalan la convivencia
política de la ciudad con la campaña.

Lo que también instalan estas pinturas, es el ocio y


el trabajo, como representación polar del mundo
rural.
La pulperia era el lugar elegido para relacionarse
socialmente previa a Caseros.
En la pintura “Payada en la Pulpería”, lo que hace
Morel es metafóricamente evitar el vacío, la
situacion política por la cual se atravesaba, la
aceptación del régimen, fue producto del horror y
del vacío político, a la anarquía.
Demostraba también la diversidad de gestos en
diferentes grupos.
La violencia contenida por el orden Morel la expresa
por ejemplo con una silla tirada, un poncho y un
sombrero pisados; cuchillos en el piso demostrando
un clima de violencia controlada.
También hay otras pinturas con un tono más emotivo
y carácter sentimental cómo pueden ser : una familia
de campesinos alguno sentado tomando mate, con
mujeres y niños en brazos, con perros, como
demostrando un quiebre con el modelo del
costumbrismo local.
La familia del gaucho de Morel expresa la virtud
republicana de valores tradicionales asociados a lo
rural.
Morel utiliza el término “pampa”, aplicado desde la
colonia a las diversas etnias que ocupaban la
llanura; e imágenesxpresando en algunas obras los
logros de la política federal hacia las comunidades
originarias empobrecidas, que se instalan en el
territorio ocupado por la expedición militar.
Es importante remarcar que el triunfo liberal fue el
responsable que el arte debía acoplarse no ya con la
política, sino a la posibilidad del mercado como
también a la implantación de las instituciones
políticas.
Las obras de Morel perderían esa pertenencia a una
etapa de modernización, con un valor reducido al
recuerdo iconográfico y a la nostalgia de los
nacionalismos.

Das könnte Ihnen auch gefallen