Sie sind auf Seite 1von 18

CONDICIONES QUE NO CORRESPONDEN SER INCLUIDAS EN CLÁUSULAS GENERALES

DE CONTRATACIÓN QUE REGULEN OPERACIONES Y SERVICIOS CON USUARIOS


FINANCIEROS

Con la aprobación de la Ley Complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en Materia de


Servicios Financieros - Ley No. 28587 (en adelante, la Ley Complementaria) - y del Reglamento de
Transparencia de información y disposiciones aplicables a la contratación con usuarios del sistema
financiero – Resolución SBS No. 1765-2005 (en adelante, el Reglamento de Transparencia), se
confirió a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) facultades para sancionar, corregir y
aprobar las cláusulas generales de contratación elaboradas por las entidades financieras bajo su
supervisión1.

El presente documento tiene por objeto hacer de conocimiento a las empresas comprendidas bajo el
ámbito de aplicación del Reglamento de Transparencia, así como al público usuario en general, los
principios y criterios tomados en cuenta por esta Superintendencia a efectos de condicionar la
aprobación en unos casos y determinar la no aprobación en otros de cláusulas generales de
contratación contenidas en formularios contractuales a ser suscritos.

Los criterios utilizados por esta Superintendencia en la revisión de cláusulas generales de


contratación ha tenido en cuenta los siguientes documentos: i) Ley General del Sistema Financiero y
del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - Ley No. 26702 2; ii)

1
Ley Complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en Materia de Servicios Financieros - Ley No. 28587
Artículo 4.- Cláusulas generales de contratación
La Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones identificará en el universo de los contratos
que las empresas sujetas a los alcances de la presente Ley celebran con los usuarios, aquellas estipulaciones que deban ser
necesariamente sometidas a aprobación administrativa previa y obligatoria.

La aprobación administrativa tendrá por finalidad establecer el equilibrio contractual necesario entre las empresas y los usuarios, garantizar
la operatividad del servicio financiero y el respeto de los derechos de los usuarios.

Resolución SBS No. 1765-2005


Artículo 3.- Principio de Transparencia de Información
Las empresas deberán ser plenamente transparentes en la difusión, aplicación y modificación de las tasas de interés, comisiones, gastos y
cualquier otra tarifa asociada a las operaciones activas y pasivas que realicen, así como a los servicios que brinden.
La transparencia de información es un mecanismo que busca mejorar el acceso a la información de los usuarios y público en general, con
la finalidad de que éstos puedan, de manera responsable, tomar decisiones informadas con relación a las operaciones y servicios que
desean contratar y/o utilizar con las empresas.

Para efecto de dar cumplimiento a este principio, las empresas deberán observar lo dispuesto por la Ley de Protección al Consumidor, la
Ley Nº 28587, las normas contenidas en el Reglamento, así como cualquier otra disposición que sobre la materia sea emitida por esta
Superintendencia.

Artículo 41°.- Mecanismos que contribuyen a lograr el equilibrio contractual.


Son mecanismos que contribuyen a lograr el equilibrio contractual en la relación entre las empresas y los usuarios:
a) La aprobación administrativa previa de las cláusulas generales de contratación de que trata el presente Título, por parte de la
Superintendencia; y,
b) La identificación y prohibición de las cláusulas consideradas abusivas en materia de tasas de interés, comisiones y gastos.

2
Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros – Ley No. 26702
Artículo 349.- Atribuciones
Son atribuciones del Superintendente, además de las ya establecidas en la presente ley, las siguientes:
(…)
2. Velar por el cumplimiento de las leyes, reglamentos, estatutos y toda otra disposición que rige al Sistema Financiero y del Sistema de
Seguros, ejerciendo para ello, el más amplio y absoluto control sobre todas las operaciones, negocios y en general cualquier acto jurídico
que las empresas que los integran realicen;
(…)
6. Interpretar, en la vía administrativa, sujetándose a las disposiciones del derecho común y a los principios generales del derecho, los
alcances de las normas legales que rigen a las empresas del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros, así como a las que realizan
servicios complementarios, constituyendo sus decisiones precedentes administrativos de obligatoria observancia;
7. Aprobar o modificar los reglamentos que corresponda emitir a la Superintendencia;

1
La Ley Complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en Materia de Servicios Financieros,
Ley No. 28587; ii) El Reglamento de Transparencia información y disposiciones aplicables a la
contratación con usuarios del sistema financiero – Resolución SBS No. 1765-2005 y sus normas
modificatorias; iii) Las normas en materia de protección al consumidor (Texto Único Ordenado de la
Ley de Protección al Consumidor, aprobado por Decreto Supremo N° 006-2009-PCM) y los principios
del derecho que ellas establecen; iv) Disposiciones de carácter especial emitidas por esta
Superintendencia que tengan por finalidad regular operaciones y servicios financieros; v)
Disposiciones del derecho común, que resulten de aplicación supletoria, y vi) Los criterios seguidos
por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual – Indecopi en
estas materias (la jurisprudencia relevante).

En lo que respecta a las materias reguladas en cláusulas generales de contratación que requieren de
aprobación administrativa previa de la Superintendencia, se encuentran aquellas que tengan por
finalidad tratar los siguientes aspectos:

a) La resolución del contrato por causal distinta al incumplimiento


b) La conclusión del contrato de manera anticipada.
c) La limitación o exoneración de responsabilidad por parte de las empresas.
d) La limitación y/o exclusión de los derechos de los usuarios.
e) La centralización de las cuentas del cliente, salvo que se trate del derecho de
compensación.

Las condiciones contractuales que involucran las materias a que se hace referencia serán objeto de
análisis por esta Superintendencia en la medida que tengan por finalidad regular las siguientes
operaciones y servicios:

Operaciones Activas:

Crédito mediante Tarjeta de Crédito


Crédito Hipotecario
Préstamo o mutuo dinerario (personales, consumo, vehiculares, etc.)
Contrato de arrendamiento financiero

Operaciones pasivas:

Depósito de ahorro
Depósito a plazos (incluye los certificados de depósitos y certificados bancarios)
Depósito por Compensación de Tiempo de Servicios
Depósito en Cuenta Corriente

Servicios:

Contrato de cajas de seguridad


Contrato de custodia

8. Establecer las normas generales que regulen los contratos e instrumentos relacionados con las operaciones señaladas en el Título III de
la Sección Segunda de la presente ley; y aprobar las cláusulas generales de contratación que le sean sometidas por las empresas sujetas
a su competencia, en la forma contemplada en los artículos pertinentes del Código Civil;
(…)
18. En general, se encuentra facultada para realizar todos los actos necesarios para salvaguardar los intereses del público, de conformidad
con la presente ley.

2
I. CONDICIONES GENERALES PROHIBIDAS DE SER INCOPORADAS EN
FORMULARIOS CONTRACTUALES:

I. 1) Temas vinculados a información sobre los términos del servicio prestado por las
entidades financieras:

Información en paginas web , tarifario y publicidad es información previa a contratar y no


constituye parte integrante de los Contratos celebrados con los consumidores financieros.- La
información relativa a las operaciones o servicios financieros que sean difundidos por las Entidades
Financieras a través de sus páginas web, tarifarios ubicados al interior de sus oficinas o de publicidad,
constituye información previa a contratar. Ello forma, parte de la obligación de las Entidades Financieras
de brindar toda la información necesaria a los potenciales clientes a fin de que éstos puedan realizar una
adecuada decisión de consumo3.

En este sentido, los términos aceptados por el cliente, y que regirán la relación de consumo, serán
únicamente los que sean expresamente recogidos en el Contrato, incluido su anexo respectivo (cartilla
de información u Hoja de Resumen), y firmados por el cliente y la Entidad Financiera, no
correspondiendo en este caso, la inclusión de pactos orientados a que los consumidores financieros
acepten términos y/o condiciones - más aún si éstos suponen cargas u obligaciones adicionales al
cliente- ajenos al contrato que se suscribe, y que no resultan conocibles al momento de la contratación.
3
Ley de Protección al Consumidor
Artículo 15.- “El proveedor está obligado a consignar en forma veraz, suficiente, apropiada muy fácilmente accesible al consumidor o usuario,
la información sobre los productos y servicios ofertados. Tratándose de productos destinados a la alimentación y la salud de las personas, esta
obligación se extiende a informar sobre sus ingredientes y componentes.”

Reglamento de Transparencia
Artículo 9°.- Difusión de tasas de interés, comisiones, gastos, productos y servicios.
Las empresas deberán informar al público en general las tasas de interés compensatorio y moratorio, comisiones y gastos asociados a los
diferentes productos y servicios que ofrezcan. Esta información deberá ser difundida de manera clara, explícita y comprensible a fin de evitar
que su texto pueda generar confusiones o interpretaciones incorrectas.
(….)
La información sobre comisiones, gastos y otras condiciones relevantes referidas a los productos y a la prestación de servicios deberá ser
detallada a fin de permitir a los interesados tener pleno conocimiento de las mismas, realizar las verificaciones que correspondan y comprender
el costo involucrado.

Artículo 10°.- Medios para la difusión de las tasas de interés, comisiones, gastos, productos y servicios
Para dar cumplimiento a la obligación de difusión constante de tasas de interés, comisiones y gastos comprendida en el artículo 8° de la Ley N°
28587, las empresas deberán difundir la información sobre dichos conceptos al interior de sus oficinas de atención al público y en su página
web, si disponen de ésta. En las oficinas de atención al público, en que pueda solicitarse los productos o servicios que brinde la empresa, se
debe mantener a disposición de los interesados un listado o tarifario que contenga las tasas de interés, comisiones y gastos que aplica la
empresa por dichos productos y servicios, el mismo que deberá estar en un lugar visible de la oficina, en una vitrina, atril u otro similar. El
tarifario deberá contener caracteres legibles que permitan una lectura adecuada de los conceptos comprendidos en éste por parte de los
usuarios.
(…)
Las empresas que cuenten con página web deberán difundir la información sobre tasas de interés, comisiones y gastos, la cual deberá
mostrarse en un espacio de fácil acceso junto a la información sobre los productos o servicios afectos a esos cobros y deberá estar
permanentemente actualizada, debiendo ser idéntica a la información que la empresa difunda en sus oficinas de atención al público. Asimismo,
las empresas deberán mantener un enlace permanente con la sección “Transparencia” de la página web de esta Superintendencia, así como
con otras secciones referidas a dicho tema cuando lo señale este órgano de control. Las empresas que cuenten con página web deberán
difundirla para que el consumidor tome conocimiento de la forma en que puede acceder a la información contenida en la misma.

De manera adicional, para el cumplimiento de la obligación de difusión indicada en el primer párrafo de este artículo, las empresas podrán
utilizar otros medios de difusión tales como comunicaciones telefónicas o escritas que se dirigirán al usuario, avisos televisivos, radiales, prensa
escrita o folletos de ser el caso.

Asimismo, con el objeto de brindar a los usuarios toda la información requerida de manera previa a la celebración de cualquier contrato, de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 2° de la Ley Nº 28587, las empresas pondrán a disposición de los usuarios, los formularios
contractuales en sus locales y a través de la página web, en caso de contar con ella.

3
Ejemplo de cláusula general de contratación NO aprobada
administrativamente:
EL CLIENTE se obliga a cancelar el importe de LAS
OPERACIONES, efectuadas por él o el (los) usuario(s) de las
tarjetas adicionales, más los intereses, comisiones, gastos, seguros
y rubros aplicables señalados en el tarifario, así como en la página
web de EL BANCO, con cargo en la cuenta de cargo que EL
CLIENTE mantiene en EL BANCO (en adelante, “Cuenta de Cargo”)
o de manera directa mediante pago en ventanillas de EL BANCO.

I. 2) Modificaciones contractuales:

Las Entidades Financieras se encuentran facultadas por norma expresa a modificar los términos
contractuales pactados con sus clientes. Sin embargo, para ello, el Reglamento de Transparencia ha
preciado que corresponde a las empresas pactar con sus clientes aquellos medios de comunicación que
resulten más idóneos a fin de cumplir con el requisito de aviso previo, que señalan los artículos 5° y 6°
de la Ley Nº 28587, estableciéndose para ello una relación de alternativas posibles.

Medios de Comunicación para informar de las modificaciones.- El Reglamento de Transparencia4,


establece que los medios de comunicación que sean utilizados por la Entidad Financiera para notificar
las modificaciones deberán permitir que el cliente se encuentre en capacidad de tomar conocimiento
adecuado y oportuno de las mismas, debiendo pactarse con el cliente aquellos medios de comunicación
que resulten más idóneos a fin de cumplir con el requisito de aviso previo, que establecen los artículos 5
y 6 de la Ley N° 28587 y los artículos 20, 21, 22 y 23 de la Resolución SBS N° 1765-2005.

En ese sentido, tratándose particularmente de información de carácter esencial que requiere ser
comunicada al cliente de forma oportuna, como lo es la información referida, pero no limitada, a las
condiciones aplicables en materia de contratación de seguros y/o otros mecanismos de cobertura así
como su suspensión o interrupción; modificaciones en materia de tasas de interés, comisiones y gastos;
vigencias, coberturas y exclusiones de mecanismos de seguridad y/o protección de tarjetas; y en general
aquella información incluida en los anexos del contrato (cartilla de información y/o hoja de resumen), a
criterio de esta Superintendencia es necesaria la preferencia por los medios directos de comunicación
respecto de los medios masivos o generales, por ser los primeros más idóneos para garantizar una
información efectiva y en el más breve plazo.

Es por ello que con el objeto de asegurar el derecho de información de los clientes las entidades
financieras deberán cumplir con los siguientes criterios:

 Los cambios esenciales de los términos pactados en el Contrato (como aquellos establecidos
en la cartilla de información), deberán ser comunicados a los clientes a través de medios de
comunicación directa establecidos en el Contrato.

 Se consideran medios de comunicación directa, entre otros similares, los siguientes: avisos
escritos notificados en el domicilio del cliente; correos electrónicos a direcciones electrónicas
4
Resolución SBS N° 1765-2005
Artículo 25.- “Medios de comunicación a ser utilizados
Los medios de comunicación que sean utilizados por la empresa deberán permitir que el cliente esté en capacidad de tomar conocimiento
adecuado y oportuno de las modificaciones a ser efectuadas. La empresa deberá pactar con el cliente los medios de comunicación más
idóneos para efecto de cumplir con la disposición de comunicación previa, según lo establecido en los artículos 5 y 6 de la Ley Nº 28587. Para
tal fin, la empresa deberá identificar los medios de comunicación que se podrán utilizar en función a la naturaleza de la operación.”

4
proporcionadas por el cliente; facsímile; Estados de Cuenta y llamadas telefónicas. Dichos
medios deberán asegurar la recepción y conocimiento por parte del cliente de esta
información.

 Ante la imposibilidad debidamente justificada de comunicar estos cambios esenciales a


través de alguno de los medios de comunicación directa, podrá utilizarse los medios masivos
de comunicación. Se consideran, medios de comunicación masiva, por ejemplo, los
siguientes: tarifario, página web, folletos informativos, televisión, prensa, radio, etc. Sin
embargo, en estos casos, y con el objeto de asegurar el conocimiento del cliente de aquella
información que se le pretende transmitir, la entidad financiera deberá emplear al menos una
combinación de dos medios masivos de comunicación, verificando además que la difusión de
dicha comunicación sea lo suficientemente amplia.

 En el caso de cambios no esenciales, éstos podrán ser comunicados a través de cualquiera


de los medios masivos de comunicación señalados de manera expresa en el Contrato y/o
que hayan sido debidamente informados al cliente.

Ejemplo de cláusula general de contratación NO aprobada


administrativamente:
Variaciones al contrato: La variación, restricción, supresión o
modificación de cualquier naturaleza en los términos de este
contrato serán debidamente informadas de manera previa a EL
CLIENTE, a través de cualquiera de los medios de comunicación
previstos en la normativa vigente, a su entera discreción.

I.3) Pactos de r esponsabilidad derivados de la prestación de operaciones y/o servicios


financieros:

(i) Presunción de responsabilidad derivada del uso fraudulento de canales


financieros.- Es criterio de esta Superintendencia que no es válido ni aceptable establecer
contractualmente presunciones abiertas de responsabilidad que operen en perjuicio del cliente
frente a la ocurrencia de delitos derivados del uso fraudulento de los canales financieros, en todo
supuesto y sin distinción.

Presumir la existencia de una suerte de responsabilidad objetiva en perjuicio del consumidor, es


contrario a las normas imperativas que disponen el deber de idoneidad de las entidades
financieras y establecen asimismo la responsabilidad objetiva del proveedor de servicios
financieros.

Ejemplo de cláusula general de contratación NO aprobada


administrativamente:
Extravío o robo de la(s) tarjeta(s) y/o claves.- EL CLIENTE
reconoce que es la única persona autorizada para operar con la
tarjeta. Todas las operaciones realizadas durante la vigencia del
Contrato, incluyendo las realizadas a través de cajeros automáticos,
se considerarán realizadas por EL CLIENTE bajo su responsabilidad
y autorización, teniéndose siempre por bien efectuadas. EL
CLIENTE autoriza a EL BANCO a cargar en la Cuenta Tarjeta los
consumos originados por la adquisición de productos vía internet en
los portales antes señalados, y exime de responsabilidad a EL

5
BANCO en caso de que la clave secreta sea vulnerada u obtenida
fraudulentamente por terceros (hackers, crackers y similares) con el
objetivo de efectuar consumos no autorizados, o se realice cualquier
delito informático con la Tarjeta.

(ii) Exoneración de responsabilidad en circunstancias de riesgo operacional.- Como se ha


mencionado, las empresas del sistema financiero son responsables de otorgar y garantizar la
idoneidad del servicio que brindan al cliente 5. En ese sentido, únicamente será razonable y
aceptable establecer contractualmente exoneraciones de responsabilidad de las entidades
financieras por fallas o errores operativos en el uso de sus canales y servicios, en aquellos casos
en los que las entidades financieras se vean impedidas de cumplir con su obligación por
circunstancias que claramente no les son imputables.

En ese sentido, la aplicación de cláusulas que contemplen exoneraciones de responsabilidad a


favor de las Entidades Financieras únicamente será admisible cuando se refieran a
incumplimientos derivados de caso fortuito o fuerza mayor.

A modo de ejemplo, los siguientes eventos no podrán ser materia de exoneración de


responsabilidad por parte de las Entidades Financieras:

 El perjuicio derivado de errores operativos y/o demás razones que imposibiliten la prestación
efectiva del servicio, sean éstos atribuibles a las empresas financieras mismas, o a los
terceros de los que las entidades financieras se valen para prestar el servicio a sus clientes6.

 Los riesgos y perjuicios propios de utilizar el teléfono, facsímil, correo electrónico y medios
similares utilizados por el cliente para impartir órdenes a las Entidades Financieras cuando
éstos hayan sido provocados u ocasionados por éstas últimas.

 Perjuicios derivados de deficiencias en el servicio de cajeros electrónicos. En estos casos,


será la Entidad Financiera quien soporte la carga de demostrar la idoneidad del servicio a la
autoridad competente. En este sentido, es criterio de esta Superintendencia que la falta de
comunicación oportuna por parte del cliente de alguna deficiencia del servicio, no podrá ser
considerado por la entidad financiera como una causal válida de exoneración de
responsabilidad.

Ejemplo de cláusula general de contratación NO aprobada


administrativamente:
Responsabilidad por el uso de medios electrónicos (cajeros
automáticos, puntos de venta, banca por internet, banca por teléfono y
cualquier otro medio adicional que el banco ponga a disposición de sus
clientes): El cliente declara conocer y aceptar que el servicio de cajeros
automáticos, de terminales electrónicos en puntos de venta y de otros medios
electrónicos está expuesto a ocasionales desperfectos y que requieren de
5
TUO de la Ley de Protección al Consumidor, aprobada por Decreto Supremo N° 006-2009-PCM
Artículo 8º.- Los proveedores son responsables, además, por la idoneidad y calidad de los productos y servicios; por la autenticidad de las
marcas y leyendas que exhiben los productos; por la veracidad de la propaganda comercial de los productos; y por el contenido y la vida útil del
producto indicados en el envase, en lo que corresponde. (…)

6
Código Civil
Artículo 1325.- “Responsabilidad en obligaciones ejecutadas por tercero
El deudor que para ejecutar la obligación se vale de terceros, responde de los hechos dolosos o culposos de éstos, salvo pacto en contrario.”

6
mantenimiento. En tal sentido, EL BANCO no será responsable frente a el
cliente por la no ejecución de alguna transacción en los medios electrónicos
(cajeros automáticos, puntos de venta, banca por internet, banca por teléfono y
cualquier otro medio adicional que el banco ponga a disposición de sus
clientes), por la falta de funcionamiento de éstos ni por la suspensión temporal
del servicio.

I.4) Resolución del contrato:

(I) Resolución unilateral e inmotivada del Contrato.- Si bien los contratos de servicios
financieros pueden contener cláusulas que permitan la resolución unilateral e inmotivada por
parte de la Entidad Financiera, el ejercicio de dicha facultad no puede encubrir un trato
discriminatorio en contra de los consumidores ni una afectación a sus derechos fundamentales.

En este sentido, en caso de pactarse este tipo de disposiciones, la facultad de la Entidad


Financiera de resolver el Contrato deberá ser ejercida en estricto cumplimiento del Principio de
No Discriminación, asegurando un trato equitativo y adecuado a los clientes. Asimismo, la
Entidad Financiera deberá comunicar previamente al cliente tal decisión, con un plazo
razonable, a fin de que éste pueda adoptar las medidas pertinentes. Dicho plazo podrá tener
como referencia el previsto en el artículo 1365 del Código Civil debiendo, en caso se estime un
plazo menor que sea razonable, ser indicado expresamente en el texto del contrato. Se
exceptúan del referido plazo, aquellas situaciones que tengan como justificación la adopción de
medidas de prevención en materia de lavado de activos, debiendo para ello la empresa ceñirse
a lo establecido en la normativa especial aplicable a ese supuesto.

Ejemplo de cláusula general de contratación NO aprobada


administrativamente:
Resolución del contrato.- EL BANCO podrá poner término al presente
contrato cuando así lo decida y sin necesidad de previo aviso a EL
CLIENTE, previo pago del monto total del saldo deudor en LA CUENTA
TARJETA que liquide EL BANCO.

(II) Resolución del Contrato o cierre de cuenta por causales expresamente


estipuladas distintas al incumplimiento.- Resulta válido que se estipule en los Contratos,
supuestos específicos en los que procederá su resolución o el cierre de alguna de las cuentas
del cliente. No obstante, en aplicación del Principio de Transparencia y el Principio de No
Discriminación y a fin de asegurar el derecho de información del cliente, la Entidad Financiera
se encuentra obligada a comunicar al cliente, dentro de un plazo razonable, la resolución del
Contrato identificando la causal que ha sido utilizada, en línea con lo establecido en el artículo
1430 del Código Civil. Tal obligación resultará procedente en la medida que la causal no se
sustente en la existencia de actividades ilícitas, debiendo la Entidad Financiera en estos casos
proceder conforme a la legislación vigente.

Ejemplo de cláusula general de contratación NO aprobada


administrativamente:
Sin perjuicio de lo acordado en el presente Contrato, las partes acuerdan
que EL BANCO podrá sin necesidad de comunicación y/o aviso a EL
CLIENTE: (i) considerar vencidos todos los plazos del crédito y exigir el
inmediato reembolso de la totalidad de la suma adeudada por EL CLIENTE
en virtud de este contrato, incluyendo intereses compensatorios,

7
moratorios, comisiones, gastos y otros rubros aplicables; y/o (ii) anular
LA(S) TARJETA(S), incluyendo las adicionales; y/o, (iv) cancelar LA
CUENTA TARJETA; si se producen cualquiera de los siguientes supuestos:
(…..)

I.5) Contratación de servicios adicionales y/o complementarios por las entidades


financieras:

Tratándose de la contratación de nuevos servicios, no resulta admisible incorporar la aceptación


anticipada del cliente a contratarlos si no se encuentran detallados en el Contrato mismo todos
sus términos. Caso contrario, existiría una afectación directa del derecho que tienen los
consumidores de obtener del proveedor toda la información necesaria para adoptar una decisión
de consumo7.

En consecuencia, la contratación de servicios, sean éstos inherentes o adicionales y/o


complementarios sólo procederá respecto de aquellos servicios cuyos términos y condiciones le
sean informados al cliente al momento de su contratación, y no con posterioridad. En caso de no
resultar dichos términos conocibles al momento de la contratación, las empresas deberán
limitarse solo a pactar la facultad de ofertarlos a futuro, estando su aplicación sujeta a una
posterior aceptación expresa por parte de sus clientes.

(i) Aceptación anticipada del cliente de la contratación de nuevos servicios por la


utilización de servicios ya contratados.- La sola ejecución de la operación principal que es
materia de un contrato no debe suponer para el cliente la necesaria aceptación de productos
y/o servicios adicionales. Dicha situación representa un método comercial coercitivo de
contratación y no asegura una adecuada información8. Bajo este mismo criterio, la renuncia
que pudiese realizar el cliente a cualquiera de los referidos servicios adicionales y/o
complementarios tampoco debe conllevar a la resolución del contrato que tiene por finalidad
regular la operación principal

Ejemplo de cláusula general de contratación NO aprobada


administrativamente:
Incorporación automática de servicios adicionales.- EL
CLIENTE podrá ser incorporado a cualquier servicio que EL BANCO
acuerde con terceros, sea con carácter temporal o permanente,
oneroso o gratuito para EL CLIENTE, en cuyo caso, EL BANCO
informará a EL CLIENTE acerca de las condiciones y éste se obliga
a observar tales condiciones al momento de usar los servicios. Dado
que el servicio es prestado por terceros, EL BANCO no será
responsable por la idoneidad o calidad del servicio, pudiendo
suspenderlos en cualquier momento.
7
Ley de Protección al Consumidor
Artículo 5.- “En los términos establecidos por el presente Decreto Legislativo, los consumidores tienen los siguientes derechos:
(….)
b) Derecho a recibir de los proveedores toda la información necesaria para tomar una decisión o realizar una elección adecuadamente
informada en la adquisición de productos y servicios, así como para efectuar un uso o consumo adecuado de los productos o servicios;”
8
Ley de Protección al Consumidor
Artículo 5.- “En los términos establecidos por el presente Decreto Legislativo, los consumidores tienen los siguientes derechos:
d) Derecho a la protección de sus intereses económicos, mediante el trato equitativo y justo en toda transacción comercial; y a la protección
contra métodos comerciales coercitivos o que impliquen desinformación o información equivocada sobre los productos o servicios;
(…)”

8
I. 6) Contratación de seguros:

Las Entidades Financieras brindan usualmente servicios de seguros vinculados tanto a las
operaciones directamente realizadas por el cliente (por ejemplo, seguros contra fraudes) como
ajenos a las mismas (por ejemplo, seguros de vida, etc.). A continuación, se detallan los
principales criterios que deben seguir las Entidades Financieras en su contratación:

(i) Contratación de seguros que califican como condición


esencial.- En la contratación de seguros, sistemas de cobertura y/o mecanismos de protección
que resulten ser una condición esencial de contratación (servicio inherente a la operación), las
Entidades Financieras deberán informar los términos y condiciones de los mismos debiendo ser
éstos incluidos en el Contrato o sus anexos. En este sentido, no resultará posible que se
estipule en el Contrato la aceptación anticipada del cliente en la contratación de dichos seguros
sin haber tenido conocimiento de la información relevante vinculada al mismo. Caso contrario
se producirá una vulneración manifiesta al Principio de Transparencia y al derecho de
información del cliente, considerándose tal situación como un método comercial coercitivo.

Para dicho efecto, se entenderán como condiciones esenciales del servicio, aquellas referidas
al costo o monto de la prima, nombre de la compañía de seguros, número de póliza o
certificado de seguros, entre otros.

Tratándose de mecanismos destinados a cubrir transacciones fraudulentas a través del uso de


tarjetas de crédito, se deberá informar necesariamente la cobertura, la forma de pago y la
vigencia del seguro. Dicha información podrá ser detallada en el cuerpo del contrato o bien en
sus anexos.

Asimismo, las empresas deberán proporcionar a sus clientes, a la brevedad posible, la póliza
de seguro respectiva en caso de seguros individuales, o bien el certificado de seguros,
tratándose de seguros de grupo o colectivos, que le proporcione la compañía de seguros con la
que contrate9.

(ii) Seguros opcionales.- Tratándose de servicios de cobertura que


resulten opcionales - esto es, que no representen una condición esencial para contratar- las
empresas deberán ofrecerlos observando lo establecido en el numeral 5 del presente
documento. De igual forma, conforme a lo precisado en el precitado numeral, la renuncia del
cliente a tales servicios no podrá conllevar a la resolución del contrato principal. En atención a
esto último, una cláusula que establezca lo contrario no resulta acorde al Principio de
Razonabilidad y Proporcionalidad y constituye, a criterio de esta Superintendencia, un método
comercial coercitivo toda vez que somete la contratación del servicio principal a un servicio
adicional o complementario.
9
Reglamento de Pólizas de Seguro y Notas Técnicas – Resolución SBS No. 1420-2005
Artículo 6.- “La solicitud de seguro, debe estar debidamente suscrita por cada asegurado, ya sea que se trate de seguros individuales o
colectivos, constituyendo parte integrante de la póliza de seguro.
En caso que la forma de contratación del seguro, no permita la suscripción formal de la solicitud, las empresas deberán proveerse de
mecanismos que permitan comprobar que hubo de por medio una solicitud de la cobertura para que la empresa haya emitido la póliza
respectiva.
En el caso de seguros individuales, dicha solicitud deberá contener la obligación de la empresa de entregar la póliza de seguro al contratante
y/o asegurado dentro del plazo de quince (15) días calendario de haber solicitado el seguro, si no media rechazo previo de la solicitud.
Tratándose de seguros de grupo o colectivos, la solicitud del seguro deberá precisar la obligación de la empresa de entregar los certificados de
seguro al contratante, dentro del plazo de quince (15) días calendario de haber presentado las respectivas solicitudes de seguros, si no media
rechazo previo de la solicitud.
(….)

9
Ejemplo de cláusula general de contratación NO aprobada
administrativamente:
Contratación de seguros y/o constituir fondos de protección.- Con la
suscripción de este Contrato el Cliente autoriza irrevocablemente a
EL BANCO a contratar pólizas de seguros y/o constituir fondos de
protección que EL BANCO estime necesario, facultándolo a trasladar
o cargar los costos en las cuentas del Cliente, aceptando asumir los
pagos que correspondan a la contratación de la póliza.

Del mismo modo, EL CLIENTE acepta todas las exclusiones y


limitaciones que dichas Pólizas contengan, asumiendo EL CLIENTE
la obligación de informarse de sus alcances y condiciones
personalmente en EL BANCO. Las condiciones, limitaciones y
exclusiones de los seguros contratados podrán ser variadas o incluso
suprimidas o ampliadas por EL BANCO y/o en su caso, por la
compañía de seguros contratada, sin responsabilidad para EL
BANCO.

II. CONDICIONES ESPECIALES PROHIBIDAS DE SER INCOPORADAS EN


FORMULARIOS CONTRACTUALES:

II. 1) TEMAS VINCULADOS A OPERACIONES ACTIVAS

II.1.1) Modificaciones a la línea de crédito aprobada en operaciones de tarjeta de


crédito.-

De conformidad con el artículo 23 de la Resolución S.B.S Nº 1765-2005, las modificaciones a las


condiciones contractuales distintas de tasas de interés, comisiones y gastos, como resulta ser el
caso del monto de la línea de crédito aprobado, deberán ser informadas a los clientes por parte
de las empresas, en forma previa a su aplicación. La respectiva comunicación debe respetar una
anticipación no menor a treinta (30) días calendario, indicando la fecha o el momento, a partir del
cual, la modificación entrará en vigencia.

En el caso específico de la reducción de la línea de crédito basada en criterios prudenciales


relacionados con la evaluación que las empresas puedan realizar de sus deudores, y siempre
que se encuentren debidamente sustentados en el marco de las disposiciones que esta
Superintendencia haya adoptado, bastará la notificación de la medida a los deudores, dentro de
un plazo razonable de realizada; ello en concordancia a su vez con las disposiciones emitidas
por esta Superintendencia en materia de sobreendeudamiento10.

Ejemplo de cláusula general de contratación NO aprobada


administrativamente:
10
Reglamento para la administración del riesgo de sobre endeudamiento de deudores minoristas, aprobado por Resolución
SBS N° 1237- 2006
Artículo 10°.- Aplicación del Reglamento de Transparencia al monto de las líneas de crédito
La obligación de pre-notificación de modificaciones de condiciones contractuales a la que alude la Resolución SBS N° 1765-2005 no es
aplicable para las variaciones de monto de las líneas de crédito siempre y cuando esté estipulado en el contrato que la empresa tiene la
posibilidad de suprimir o reducir el monto de las líneas en caso de indicios de deterioro de la calidad crediticia del deudor.

10
Línea de crédito: (…) EL CLIENTE autoriza expresamente a EL
BANCO a ampliar el monto asignado como línea de crédito cuando lo
crea conveniente o cuando la evaluación que se haga de EL CLIENTE
así lo amerite, en cuyo caso, se informará a EL CLIENTE con
posterioridad a través de comunicación escrita o los Estados de
Cuenta.

II.1.2) Responsabilidad del cliente por consumos en exceso de la línea de crédito en


operaciones de tarjeta de crédito.-

Disposiciones contractuales que tengan por finalidad atribuir de forma general responsabilidad al
cliente por consumos fraudulentos que pudieran efectuarse, incluso respecto de aquellos que
hubieran excedido la línea de crédito otorgada por la propia Entidad Financiera, deben
considerar no solo lo establecido en el numeral 3 (i) del acápite 1 del presente documento, sino
además considerar parámetros de razonabilidad que respeten un deber de idoneidad en la
prestación de la presente operación.

Debe tenerse en cuenta que el cliente considera a la línea de crédito como un límite a su
responsabilidad como usuario de este servicio. No obstante, en supuestos en los que se prevea
la posibilidad excepcional de exceder la línea de crédito conferida, la responsabilidad asumida
por el cliente en este contexto, debe respetar el criterio establecido en el Reglamento de Tarjetas
de Crédito vigente, aprobado por Resolución SBS N° 264-2008, el cual, estipula que el
otorgamiento de excesos de línea debe fijarse hasta un monto razonable tomando en cuenta,
entre otros criterios objetivos, la capacidad de pago del titular así como el perfil ordinario de sus
consumos11.

En ese sentido, no corresponde por la vía del uso de cláusulas generales de contratación atribuir
al cliente una responsabilidad “ilimitada” que llegue a desnaturalizar la obligación legal de las
Entidades Financieras de fijar un límite en las líneas de crédito, correspondiendo al cliente
asumir responsabilidad por el límite máximo de su línea de crédito más un exceso de línea
razonable.

Ejemplo de cláusula general de contratación NO aprobada


administrativamente:
Excesos de utilización.
EL CLIENTE asume la obligación de no exceder en ningún momento
y por ninguna causa, el monto de su línea de crédito, encontrándose
EL BANCO facultado para resolver este contrato por su
inobservancia. Si por cualquier circunstancia, inclusive por el uso
irregular de la Tarjeta por parte de terceros antes de dar aviso a EL
BANCO, se excediera el límite de la línea de crédito vigente, EL
BANCO queda facultado a hacerse cobro inmediato del exceso,
quedando autorizado inclusive a cargar o aplicar cualquier fondo,
11
Nuevo Reglamento de Tarjetas de Crédito – Resolución SBS No. 264-2008
Artículo 6.- “(…) Las empresas deberán establecer los mecanismos operativos necesarios para que el otorgamiento de los excesos en la línea
de crédito sea fijado hasta por un monto razonable que corresponda, entre otros criterios, a la capacidad de pago del titular, así como al perfil
ordinario de montos de consumo de éste.

No será aplicable lo establecido en el párrafo anterior, a los excesos en la línea de crédito que se produzca como consecuencia de las
transacciones efectuadas por el titular o usuario por montos que no requieren ser autorizados ni verificados previamente contra la línea de
crédito otorgada por el emisor. Esta situación y las condiciones aplicables deberán ser previamente al titular e incorporadas al contrato.”

11
depósito, bien o valor que posea EL CLIENTE en EL BANCO o esté
destinado a serle acreditado y/o podrá dar por terminado este
contrato, quedando en tal caso cancelada la línea de crédito y
desautorizada la utilización de todas las Tarjetas expedidas; salvo que
EL BANCO decidiera temporal o permanentemente incrementar dicha
línea de crédito.

II.1.3) Consumos no autorizados por el titular que no implican desposesión de la


tarjeta de crédito.-

Sin perjuicio de lo expuesto en puntos precedentes, cabe la posibilidad de que los consumos
fraudulentos puedan efectuarse incluso sin que el cliente haya perdido la posesión de la tarjeta.
No existe pues, un robo o sustracción de la tarjeta en sí, sino de la información contenida en ella.
Estos son los típicos casos de clonación de tarjetas de crédito (Skimming) y/o fraudes a través
del uso de páginas web (fisching).

En este contexto, esta Superintendencia considera que será posible para la Entidad Financiera
excluirse de responsabilidad ante dichos consumos siempre que los mismos no superen el límite
de la línea de crédito otorgada al cliente más el exceso de línea razonable. De esta manera, el
cliente conoce el riesgo que conlleva el uso de las tarjetas de crédito y la posibilidad que la misma
pueda ser materia de fraudes informáticos.

Teniendo en cuenta lo hasta aquí dispuesto, en los casos de consumos fraudulentos donde no
exista desposesión de la tarjeta de crédito por parte del cliente, la distribución de
responsabilidades que podrá ser establecida por las Entidades Financieras en sus respectivos
contratos, deberán respetar el límite de la línea de crédito concedida incluyendo el exceso de
línea razonable. Sin perjuicio de ello, no corresponde a las Entidades Financieras eximirse de
responsabilidad por consumos fraudulentos realizados con posterioridad a la notificación del robo
o sustracción de la información de la tarjeta por parte del cliente, o en circunstancias que sean
consecuencia de una violación a los protocolos de seguridad de las empresas, sea que éstos
sobrepasen o no el límite de la línea de crédito.

Ejemplo de cláusula general de contratación NO aprobada


administrativamente:
(..) todas las operaciones realizadas durante la vigencia del Contrato,
incluyendo las realizadas a través de cajeros automáticos, se
considerarán realizadas por EL CLIENTE bajo su responsabilidad y
autorización, teniéndose por bien efectuadas. EL CLIENTE (…) exime
de responsabilidad a EL BANCO en caso de que la clave secreta sea
vulnerada u obtenida fraudulentamente por terceros (hackers,
crackers y similares) con el objetivo de efectuar consumos no
autorizados, o se realice cualquier delito informático con la Tarjeta.

II.1.4) Información del cliente brindada por la Entidad Financiera a terceros .-

El suministro de información que realicen las empresas a instituciones públicas y/o privadas con
relación a la situación crediticia de sus clientes sólo debe limitarse a aquella información
pertinente y razonable conforme a ley o para hacer viable el contrato suscrito con el cliente. En
caso contrario, generará responsabilidad frente a ellos.

12
Adicionalmente, y sin perjuicio de la facultad previamente pactada a cargo de las Entidades
Financieras de informar a terceros con legítimo interés u agentes de información crediticia,
respecto del comportamiento crediticio de sus clientes, deberá tenerse en cuenta que no
corresponde incluir en los formularios contractuales disposiciones orientadas a establecer
exoneraciones o limitaciones de responsabilidad en favor de las Entidades Financieras, en
circunstancias en las que a causa de una conducta negligente de éstas pudiera generarse
posibles perjuicios al cliente como consecuencia de inexactitud total o parcial y/o falsedad de la
información que se proporcione en este caso.

Ejemplo de cláusula general de contratación NO aprobada


administrativamente:
Del tratamiento de información.- EL BANCO podrá proporcionar
información sobre la regularidad de los pagos y otras referencias de EL
CLIENTE, quedando desde ya autorizado por EL CLIENTE a difundir y/o
intercambiar dicha información con otros acreedores y/o centrales de riesgo,
siendo los costos que pudieran generarse de cargo del CLIENTE cuando la
información sea proporcionada a solicitud de éste. EL BANCO no asumirá
responsabilidad frente a EL CLIENTE por el contendido de la información
que proporcione a acreedores y/o centrales de riesgo, limitando con ello EL
BANCO su actuación a la sola corrección del error incurrido.

II.1.5). Sociedades conyugales

Presunción de que los préstamos solicitados por una persona natural serán en beneficio
de la Sociedad Conyugal.- La presunción establecida contractualmente de que cualquier
utilización de la línea de crédito o préstamo realizado a los titulares de la cuenta (personas
naturales) serían en beneficio de la sociedad conyugal es susceptible de limitar los derechos de
los usuarios financieros si tales disposiciones establecen un criterio general de aplicación,
haciéndose extensible a futuro, en situaciones en la que el cliente aún no tuviera cónyuge al
momento de contratar. El pacto de dicha presunción absoluta otorga a la Entidad Financiera la
facultad de cobrar una deuda personal no sólo no sólo con los bienes propios del cónyuge
contratante sino también con los bienes sociales.

En ese sentido, con la finalidad de no ocasionar un perjuicio directo en los derechos del
consumidor deberá considerarse lo siguiente:

 Si una deuda es contraída por una sociedad conyugal, resulta totalmente lícito que la Entidad
Financiera cobre la deuda tanto con los bienes sociales como con los bienes propios de cada
cónyuge. Ello según lo dispuesto expresamente por el artículo 317 del Código Civil 12. Lo que
no puede pretenderse es cobrar las deudas personales de uno de los cónyuges con si fueran
sociales, sin que se presente alguno de los supuestos contemplados en el Código Civil.

 Como resulta obvio, el contrato de préstamo o de otorgamiento de líneas de crédito suscrito


por uno de los cónyuges genera para él una deuda personal que, en principio, no debe ser
saldada con los bienes sociales. Para que una obligación sea saldada con bienes de la
sociedad, el contrato debe ser suscrito por ambos cónyuges, o por uno de ellos con poder
especial del otro según lo dispuesto por el artículo 315 del Código Civil13. Este tratamiento no
12
Código Civil
Artículo 317.- “Los bienes sociales y, a falta o por insuficiencia de éstos, los propios de ambos cónyuges, responden a prorrata de las deudas
que son de cargo de la sociedad.”
13
Código Civil

13
alcanza al supuesto previsto en el artículo 227 de la Ley General, en el establecimiento de
cuentas corrientes por personas naturales, en los que se presume de pleno derecho el
consentimiento del cónyuge del titular de la cuenta.

 En este sentido, no resulta posible establecer cláusulas que pretendan saltarse esta
limitación estableciendo una suerte de “presunción et de iure” (que no admite prueba en
contrario) mediante la cual el cliente declara que toda la deuda contraída con la Entidad
Financiera será en beneficio de la sociedad y, entonces, se faculta a la Entidad Financiera a
ejecutar también los bienes sociales.

Ejemplo de cláusula general de contratación NO aprobada


administrativamente:
En caso EL CLIENTE haya contraído, o en el futuro contraiga
matrimonio y se encuentre sujeto al régimen patrimonial de la
sociedad de gananciales, se entenderá que la utilización de la línea
de crédito es en beneficio de la sociedad conyugal, por lo que el
cumplimiento de sus obligaciones estará respaldado con la totalidad
de los bienes comunes y los propios a título individual, en caso que
los primeros resulten insuficientes. Igual declaración y
responsabilidades resultarán aplicables en caso de que EL CLIENTE
mantenga, actualmente o en el futuro, una unión de hecho.

II.1.6) Renuncia al ejercicio de derechos:

En el marco de la contratación de operaciones activas, como es el caso de los contratos de


préstamo o mutuo personal, la renuncia del cliente en su calidad de deudor principal y/o del fiador
a su derecho a interponer excepciones en caso de un eventual proceso judicial de ejecución de la
obligación no resulta admisible. Ello, toda vez que, pactos de dicha naturaleza colocan al deudor
y/o fiador en estado de indefensión frente a cualquier conducta que pudiera resultar arbitraria por
parte de las Entidades Financieras, viéndose de este modo imposibilitados de utilizar aquellos
mecanismos procesales que el ordenamiento jurídico reconoce a su favor.

Ejemplo de cláusula general de contratación NO aprobada


administrativamente:
Intervienen en el presente contrato, EL FIADOR, para cuyo efecto
renuncia expresamente al beneficio de excusión y/o a cualquier
acción o excepción que trabe la ejecución de la presente fianza, y en
especial a las que pudieran fundarse en prórrogas y/o renovaciones
concedidas por EL BANCO a EL/LOS CLIENTE/S, aun así no
hubieran sido comunicadas a EL/LOS FIADOR/ES.

II.1.7) Prohibición de enajenar o gravar

Artículo 315.- “Para disponer de los bienes sociales o gravarlos, se requiere la intervención del marido y la mujer. Empero, cualquiera de ellos
puede ejercitar tal facultad, si tiene poder especial del otro.
Lo dispuesto en el párrafo anterior no rige para los actos de adquisición de bienes muebles, los cuales pueden ser efectuados por cualquiera de
los cónyuges. Tampoco rige en los casos considerados en las leyes especiales.”

14
Disposiciones contractuales de carácter general que prohíban o condicionen la facultad del cliente,
en su calidad de deudor, de enajenar o gravar aquellos bienes dados en garantía a favor de la
entidad del sistema financiero, se encuentran prohibidas en el marco de lo dispuesto en el Código
Civil14, salvo que la ley lo permita. En ese sentido, el artículo 175 de la Ley General admite como
posibilidad ante situaciones en las que se pueda perjudicar los derechos que, como acreedoras,
tengan las empresas del sistema financiero, que éstas puedan solicitar la venta de los bienes dados
en garantía en circunstancias en las que el deudor realice actos de disposición, o de constitución de
otros gravámenes respecto de los bienes afectados en garantía.

En este contexto normativo, el pacto de limitaciones a los derechos de disposición o de gravamen


de bienes dados en garantía a las empresas en perjuicio de los usuarios financieros, resultará
procedente en la medida que se prevea un perjuicio a los derechos de las empresas en su
condición de acreedoras, lo cual, constituye el supuesto de hecho que debe considerarse a efectos
de delimitar el alcance de disposiciones contractuales de esta naturaleza, en línea con lo señalado
por la normativa especial.

Ejemplo de cláusula general de contratación NO aprobada


administrativamente:
EL/LOS CLIENTE/S se obliga/n a no celebrar ningún tipo de acto o contrato
que afecte el/los inmueble/s que hipoteca/n, pudiendo EL BANCO, en caso
de contravención por parte de EL/LOS CLIENTE/S a lo establecido en el
presente párrafo, dar por vencidos todos los plazos concedidos para el
pago y/o atención de la/s deuda/s y/u obligación/es que la/s hipoteca/s
garantiza/n, exigir el pago de todo lo que se le estuviere adeudando por la/s
misma/s y proceder a la ejecución de la/s garantía/s conferida/

II.1.8) Limitaciones al ejercicio del derecho de pago anticipado


De conformidad con la normativa general vigente que regula el sistema de protección al consumidor,
se reconoce expresamente a los consumidores el derecho, en toda operación de crédito, a efectuar
pagos anticipados de las cuotas o saldos en forma total o parcial, con la consiguiente liquidación de
intereses al día de pago, incluyéndose así mismo los gastos derivados de las cláusulas
contractuales pactadas entre las partes15. En el marco de la contratación con usuarios del sistema
financiero, el derecho a efectuar pagos adelantados ha sido reconocido en similares términos en el
Reglamento de Transparencia, señalando además la necesidad de que ello sea informado al usuario
en la hoja de resumen de los formularios contractuales.

Como es de advertirse, el referido derecho reconocido a los consumidores no presenta limitaciones


de orden legal, toda vez, que la norma no circunscribe su aplicación al cumplimiento previo de
determinadas condiciones que tengan por finalidad otorgarle plenos efectos. En razón de ello,
resultaría cuestionable que por la vía de la contratación en masa, las empresas pretendan imponer
condiciones a su ejercicio a partir de la exigencia de determinados requisitos de orden cuantitativo o
de otra naturaleza que dificulten o imposibiliten su ejercicio.

Ejemplo de cláusula general de contratación NO aprobada


administrativamente:
La suma mutuada estará sujeta a las siguientes condiciones:
14
Artículo 882.- Prohibición de enajenar o gravar
No se puede establecer contractualmente la prohibición de enajenar o gravar, salvo que la ley lo permita.
15
TUO de la ley de Protección al Consumidor aprobada por Decreto Supremo N° 006-2009-PCM

15
(….)
e) PRE-PAGOS Y CANCELACION ANTICIPADA: EL BANCO,
atendiendo a la solicitud de EL PRESTATARIO, aceptará pagos
extraordinarios, en todo o en parte, del saldo deudor del capital del
mutuo, con arreglo a la pre-liquidación que en cada caso practicará
respecto de las siguientes modalidades de pago:

-Mediante la CANCELACIÓN anticipada del íntegro del monto


adeudado, con lo que quedará extinguido el mutuo;
-Mediante el PREPAGO, consistente en el pago parcial del saldo
deudor por un monto que no podrá ser inferior al valor de tres
cuotas, en cuyo caso EL BANCO, a solicitud de EL PRESTATARIO,
podrá proceder a rebajar el importe de las cuotas restantes de la
deuda, en forma proporcional al pago efectuado, permaneciendo
inalterable el plazo máximo del mutuo concedido; o a reducir el
plazo del mutuo, previo cumplimiento por parte de EL
PRESTATARIO de las condiciones establecidas por EL BANCO para
tal efecto.

El ejercicio del referido derecho se sujeta al cobro de las


penalidades que hubieren lugar, lo cual, será informado al cliente en
su oportunidad.

II. 1.9) Limitaciones al derecho de imputación en el pago de deudas

Tratándose de obligaciones de una misma naturaleza, el Código Civil16 reconoce el derecho a los
deudores de decidir a qué deuda imputar primero pago. Evidentemente, tratándose de contratos
paritarios, el pacto de un tratamiento distinto al establecido en la referida norma resulta posible, lo
cual, se sustenta en el ejercicio de la libertad contractual. No obstante, ello debe observar ciertos
matices en escenarios de contratación en masa, en los que pactos de excepción de esta naturaleza
son susceptibles de limitar los derechos de los usuarios financieros, generándoles un desequilibrio
considerable en el ejercicio de sus derechos.

La Ley Complementaria del Sistema de Protección al Consumidor (Decreto Legislativo No. 1045)
prohíbe el pacto de cláusulas que impongan obstáculos onerosos y desproporcionados a los
consumidores en los contratos. Si bien la referida norma tiene alcance general, su aplicación al caso
concreto de los usuarios financieros, es supletoria a las normas que rigen al sistema financiero, y en
ciertos casos, complementaria a las disposiciones de la Ley Complementaria y el Reglamento de
Transparencia, al señalar que su aplicabilidad será en concordancia con tales normas. En este
sentido, el Decreto Legislativo No. 1045 resultará aplicable salvo que la Ley Complementaria (o las
normas que se deriven de ella) establezca una disposición expresa en contrario.

En este contexto, aquellos pactos de renuncia al derecho del cliente de efectuar la imputación de
pagos de sus obligaciones en el orden que estime conveniente, procediéndose a determinar el
orden de prelación que resulte más gravoso para éste 17, deviene en un perjuicio evidente a partir de
la generación de mayores intereses, agravando la situación crediticia del deudor frente a la Entidad
16
Código Civil
Artículo 1256.- Imputación de pago por deudor
Quien tiene varias obligaciones de la misma naturaleza constituidas por prestaciones fungibles y homogéneas, en favor de un solo acreedor, puede
indicar al tiempo de hacer el pago, o, en todo caso, antes de aceptar el recibo emitido por el acreedor, a cual de ellas se aplica éste. Sin el
asentimiento del acreedor, no se imputará el pago parcialmente o a una deuda ilíquida o no vencida.

16
Financiera. En ese sentido, el establecimiento de un orden de imputación de pagos responde a la
necesidad de que el deudor salde sus obligaciones y no a la imposición de condiciones más
onerosas a partir del cobro de intereses más altos derivados de la mayor estimación de tiempo
posible de uso del dinero en perjuicio de los consumidores.

Ejemplo de cláusula general de contratación NO aprobada


administrativamente:
DEL PAGO
(….)
El pago del capital de la deuda de EL TITULAR, será efectuado
observándose el siguiente orden o prelación. Primero se aplica al
capital correspondiente a sus trasferencias de deuda; luego al
capital de las compras que no correspondan a la modalidad de
cuotas y por último al de las disposiciones en efectivo.

II. 2) TEMAS VINCULADOS A OPERACIONES PASIVAS

II.2.1) Débito automático

El pacto del débito automático no exime a las Entidades Financieras de cualquier responsabilidad
que le sea imputable en perjuicio del cliente, tales como un débito de las cuentas sin justificación
suficiente, o en incumplimiento de las disposiciones legales vigentes.

Finalmente, y en cumplimiento al deber de información, las operaciones de débito o cargo


automático deberán ser informadas posteriormente al cliente de manera periódica y dentro de un
plazo razonable.

Ejemplo de cláusula general de contratación NO aprobada


administrativamente:
Servicio de Débito Automático:
(…..)
La entidad financiera no asume responsabilidad alguna (i) Por la ejecución
de la orden de suspensión o de limitación del monto a debitar que reciba de
EL CLIENTE, (ii) En caso “el establecimiento” no proporcione
oportunamente a EL BANCO la información para efectuar el débito, (iii)
Cuando por razones de carácter operativo y/o de otra índole no puede
efectuarse el débito y (d) Cuando EL CLIENTE proporcione datos
incorrectos o incompletos.

II.2.2) Extorno de operaciones

El derecho de la Entidad Financiera de efectuar los extornos, deberá ser ejercido dentro de ciertos
parámetros de razonabilidad. Así, la Entidad Financiera sólo podrá efectuar el extorno hasta dentro
de un plazo prudencial y razonable a fin de asegurar la inmediatez en la corrección del error

17
De conformidad con la información publicada en la página Web del Banco a mayo de 2009, TEA compensatoria aplicable en las diversas modalidad
de tarjetas de crédito Visa y MasterCard tanto en compras, así como en compra en cuotas en Nuevos soles como en Dólares Americanos, es de
26.68%. En el caso de disposición de efectivo, el Banco aplica una TEA de 42.41% en Dólares Americanos y desde un 59.92% hasta un 69.59% en
moneda Nuevos Soles.

17
contable, sin perjuicio de garantizar el derecho de información del cliente haciendo de su
conocimiento de manera oportuna y dentro de un plazo razonable el extorno efectuado.

Para garantizar tal derecho, la información que proporcione la Entidad Financiera con
posterioridad a la realización del extorno también deberá expresar la causa que motivó dicha
medida; esto es, si el extorno se debió a un error involuntario de la empresa por orden de un
tercero, o bien por otras causas que, a su criterio, lo hayan justificado. Sin perjuicio de ello, no
corresponde incluir en los contratos pactos orientados a exonerar a las empresas “ a priori” de
responsabilidad frente a posibles perjuicios que pudiera sufrir el cliente si la medida de extorno es
consecuencia directa de un error de la Entidad Financiera, salvo supuestos de caso fortuito o
fuerza mayor. Similar tratamiento resulta aplicable en aquellas circunstancias en las que se
pretenda limitar la responsabilidad de las Entidades Financieras a la sola corrección contable del
error incurrido.

Ejemplo de cláusula general de contratación NO aprobada


administrativamente:
EL CLIENTE autoriza a EL BANCO a extornar los abonos o cargos que se
hayan efectuado en la Cuenta por error o por causas que, a criterio de EL
BANCO, ameriten el extorno, sin necesidad de autorización previa o
comunicación posterior a EL CLIENTE. Bajo dicha autorización, EL BANCO
podrá debitar en cualquier Cuenta de EL CLIENTE las sumas necesarias
para corregir el error mencionado. Las partes declaran que dichos errores no
generarán responsabilidad alguna para EL BANCO bajo ningún supuesto.

18

Das könnte Ihnen auch gefallen