Sie sind auf Seite 1von 14

LA IMPUGNACIÓN

RECURSOS Y CUÁNDO APLICARLOS

Espinoza Benavente Sergio


DERECHO PROCESAL PENAL II | DR. CRUZ RIOS ELIOT MARCOS
1. EL DERECHO A LA IMPUGNACIÓN
A nuestro criterio, la impugnación no constituye una etapa procesal, no
obstante, constituye un momento clave en el que se materializa el derecho a
la impugnación y se genera la pluralidad de instancia en la mayoría de casos.
La ley procesal penal establece mecanismos a favor de las partes para expresar
su disconformidad con las resoluciones dictadas por los órganos
jurisdiccionales, estos som, en simples términos, los llamados medios
impugnatorios. Así pues, los intervinientes en un proceso judicial tienen
derecho a impugnar las decisiones judiciales que los afectan.
Tal como dice Iberico Castañeda, “Los medios impugnatorios son mecanismos
procesales establecidos legalmente que permiten a los sujetos legitimados
peticionar a un juez o a su superior reexamine un acto procesal o todo un
proceso que le ha causado un perjuicio, a fin de lograr que la materia
cuestionada sea parcial o totalmente anulada o revocada”.
Entre las definiciones extranjeras citadas por el referido autor destaca la
expuesta por Cortés Dominguez, quien señala: “La impugnación debe
entenderse como el acto procesal de parte que se siente perjudicada por una
resolución judicial, ya sea por su ilegalidad, ya por su injusticia, pretendiendo,
en consecuencia, su nulidad o rescisión”.
En la doctrina peruana, Oré Guardia indica que “la impugnación es un derecho
que la ley concede a las partes, mediante el cual se pretende revocar, sustituir,
modificar o anular una resolución que se considera errónea o viciada y que
perjudica al interesado. Este derecho se materiliza a través del recurso y es
consustancial a todo tipo de procesos”, mientras que para Sánchez Velarde,
los medios de impugnación “son los actos procesales de los que pueden hacer
uso las partes cuando consideran que una resolución del juez o tribunal
perjudica su interés en el proceso y espera que el superior jerárquico lo
revoque o la anule, siguiendo las pautas precedimentales establecidas”.
El cpp de 2004 regula en su Libro Cuarto, la impugnación, tratando los
preceptos generales, y los recursos de reposición, de apelación, de casación
yde queja; asimismo, regula la acción de revisión.

1
2. ELEMENTOS DE LA IMPUGNACIÓN
De la definición expuesta podemos extraer ciertos elementos de la
impugnación y señalar que dicho acto está conformado, básicamente, por el
objeto impugnable, que es el acto procesal susceptible de ser revocado,
modificado, sustituido o anulado; los sujetos impugnantes, que vienen a ser
aquellos a quienes asiste el derecho de impugnar (acusado, fiscal, parte civil,
tercero civilmente responsable y los terceros que tengan interés directo); y el
medio de impugnación, que es el instrumento procesal para ejercitar el
derecho a impugnar.

LOS RECURSOS DE IMPUGNACIÓN


1. RECURSO DE REPOSICIÓN
Para Iberico Castañeda, la reposición “Es un medio impugnatorio dirigido a
atacar un decreto que ha causado agravio al impugnante, y cuyo reexamen
estará a cargo del mismo órgano jurisdiccional que lo expidió, en consecuencia
no se trata de un recurso con efecto devolutivo”.
Por medio de este recurso se contradice un decreto u otra decisión dictada en
audiencia, salvo las finales, a fin de que el mismo juez que la dictó, la revise y
la modifique. Es decir, que no es el superior quien resolverá el recurso, sino el
mismo juez que dictó la decisión impugnada. Es decir, que es un recurso sin
efecto devolutivo.
Como se aprecia, la reposición tiene por objeto evitar el retardo y el costo que
genera una nueva instancia y, consecuentemente, su fundamento radica en el
principio de economía procesal. A diferencia de los autos y las sentencias, los
decretos son resoluciones de mero trámite y no requieren de fundamentación,
y siendo estas el objeto de impugnación en el recurso de reposición,
entendemos que dicho medio de impugnación tiene por único propósito que
el juez que lo emitió haga un nuevo examen de su decisión y, de ser el caso,
dicte uno distinto.

2
Empero, la reposición también procede contra las resoluciones que se dicten
en la audiencia (salvo la que pone fin a la instancia), en cuyo caso el juzgador
decide el recurso en ese mismo acto sin suspender la audiencia.
El trámite del recurso de reposición es el siguiente:
• Una vez notificada con el decreto o desde que toma conocimiento del
mismo, la parte tiene dos días para interponer el recurso de reposición, bajo
las formalidades señaladas en el artículo 405 del CPP de 2004. Si el decreto es
emitido en audiencia, el juez deberá resolverlo en la misma audiencia.
• Interpuesto el recurso, si el juez advierte que el vicio o error es evidente o
que el recurso es manifiestamente inadmisible, lo declarará así sin más
trámite.
• Si el juez lo considera necesario, conferirá traslado por el plazo de dos días.
• Vencido el plazo, resolverá con su contestación o sin ella.
• El auto que resuelve la reposición es inimpugnable.

2. RECURSO DE APELACIÓN
Se dice, con razón, que la apelación “es un recurso esencialmente con efecto
devolutivo, por cuanto el reexamen de la resolución impugnada será de
competencia del órgano jurisdiccional superior al del que la expidió”.
Conforme al CPP de 2004, la apelación es un recurso impugnatorio que
procede contra:
- Las sentencias;
- Los autos de sobreseimiento y los que resuelvan cuestiones previas,
cuestiones prejudiciales y excepciones, o que declaren extinguida la acción
penal o pongan fin al procedimiento o la instancia;
- Los autos que revoquen la condena condicional, la reserva del fallo
condenatorio o la conversión de la pena;
- Los autos que se pronuncien sobre la constitución de las partes y sobre
aplicación de medidas coercitivas o de cesación de la prisión preventiva;

3
- Los autos expresamente declarados apelables o que causen gravamen
irreparable.
La Sala Penal Superior conoce del recurso presentado contra las decisiones
emitidas por el juez de la investigación preparatoria, así como contra las
expedidas por el Juzgado Penal, unipersonal o colegiado. El juez penal
unipersonal conoce del recurso presentado contra las sentencias emitidas por
el Juzgado de Paz Letrado.
La Sala Penal Superior que conoce de la apelación está facultada, dentro de los
límites de la pretensión impugnatoria, para examinar la resolución recurrida
anto en la declaración de hechos como en la aplicación del derecho.
La finalidad del recurso de apelación es que el órgano revisor anule o revoque,
total o parcialmente, la resolución impugnada. En este último caso, tratándose
de sentencias absolutorias podrá dictar sentencia condenatoria. Para absolver
el grado bastan dos votos conformes.
3. RECURSO DE CASACIÓN
Es un recurso extraordinario que se interpone ante el Tribunal Supremo de
Justicia –para el caso peruano es la Sala Penal de la Corte Suprema– contra
fallos definitivos en atención a graves infracciones a las leyes o a la doctrina
legal, con la finalidad de “casarlas” o anularlas. Es, por tanto, un recurso con
efecto devolutivo y procede contra sentencias definitivas, autos de
sobreseimiento y autos que pongan fin al procedimiento, extingan la acción
penal, la pena o denieguen la extinción, conmutación, reserva o suspensión de
la pena, expedidos en apelación por las Salas Penales Superiores.
Iberico Castañeda señala que, conforme al ordenamiento procesal nacional, la
casación tiene dos funciones: a) nomofiláctica: “Que implica la competencia
del Tribunal Supremo de efectuar un control de legalidad, a fin de verificar que
las instancias de mérito han aplicado las normas pertinentes para resolver el
conflicto y la aplicación de estas ha respondido a una correcta interpretación
de su sentido” y b) uniformadora: “Que está relacionada a la unificación de la
jurisprudencia nacional con efectos vinculantes a fin de obtener una justicia
más predecible y menos arbitraria”. Concluyendo, en que “el objeto de la
casación no es tanto enmendar el perjuicio o el agravio inferido a un particular,

4
o remediar la vulneración del interés privado, como atender la recta,
verdadera, general y uniforme aplicación de las leyes y doctrinas legales”.
La procedencia del recurso de casación está sujeta a las siguientes
limitaciones:
• Si se trata de autos que pongan fin al procedimiento, cuando el delito
imputado más grave tenga señalado en la ley, en su extremo mínimo, una pena
privativa de libertad mayor de seis años.
• Si se trata de sentencias, cuando el delito más grave a que se refiere la
acusación escrita del fiscal tenga señalado en la ley, en su extremo mínimo,
una pena privativa de libertad mayor a seis años.
• Si se trata de sentencias que impongan una medida de seguridad, cuando
esta sea la de internación.
• Si la impugnación se refiere a la responsabilidad civil, cuando el monto fijado
en la sentencia de primera o de segunda instancia sea superior a cincuenta
unidades de referencia procesal o cuando el objeto de la restitución no pueda
ser valorado económicamente.
• Excepcionalmente, será procedente el recurso de casación en casos distintos
a los mencionados, cuando la Sala Penal de la Corte Suprema,
discrecionalmente, lo considere necesario para el desarrollo de la doctrina
jurisprudencial.
El recurso de casación será declarado inadmisible cuando:
• No se cumplan los requisitos y causales previstos en los artículos 405 y 429
del CPP de 2004;
• Se hubiere interpuesto por motivos distintos a los enumerados en el CPP de
2004;
• Se refiere a resoluciones no impugnables en casación; y,
• El recurrente hubiera consentido previamente la resolución adversa de
primera instancia, si esta fuere confirmada por la resolución objeto del
recurso; o, si invoca violaciones de la Ley que no hayan sido deducidas en los
fundamentos de su recurso de apelación.

5
• El recurso carezca manifiestamente de fundamento.
• Se hubieren desestimado en el fondo otros recursos sustancialmente iguales
y el recurrente no da argumentos suficientes para que se modifique el criterio
o doctrina jurisprudencial ya establecida.
En estos casos la inadmisibilidad del recurso podrá afectar a todos los motivos
aducidos o referirse solamente a alguno de ellos. Entre las causales para
interponer el recurso de casación tenemos:
• Que la sentencia o auto hayan sido expedidos con inobservancia de algunas
de las garantías constitucionales de carácter procesal o material, o con una
indebida o errónea aplicación de dichas garantías.
• Que la sentencia o auto incurra o derive de una inobservancia de las normas
legales de carácter procesal sancionadas con la nulidad.
• Que la sentencia o auto importe una indebida aplicación, una errónea
interpretación o una falta de aplicación de la ley penal o de otras normas
jurídicas necesarias para su aplicación.
• Que la sentencia o auto haya sido expedido con falta o manifiesta ilogicidad
de la motivación, cuando el vicio resulte de su propio tenor.
• Que la sentencia o auto se aparte de la doctrina jurisprudencial establecida
por la Corte Suprema o, en su caso, por el Tribunal Constitucional.
El recurso de casación debe indicar separadamente cada causal invocada, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 405 del CPP de 2004. Asimismo, citará
concretamente los preceptos legales que considere erróneamente aplicados o
inobservados, precisará el fundamento o los fundamentos doctrinales y legales
que sustenten su pretensión, y expresará específicamente cuál es la aplicación
que pretende. Si se invoca el numeral 4) del artículo 427 del CPP de 2004, sin
perjuicio de señalarse y justificarse la causal que corresponda conforme al
artículo 429, el recurrente deberá consignar adicional y puntualmente las
razones que justifican el desarrollo de la doctrina jurisprudencial que
pretende. En este supuesto, la
Sala Penal Superior, para la concesión del recurso constatará la existencia de
la fundamentación específica exigida en estos casos.

6
4. RECURSO DE QUEJA
El recurso de queja es un medio impugnatorio dirigido contra los autos
emitidos por los juzgados y salas superiores que deniegan el recurso de
apelación o casación, con el propósito de que el órgano jurisdiccional superior
al que emitió dicha decisión la modifique o le ordene al órgano inferior que lo
haga. Como podemos apreciar, este recurso persigue que se modifique la
resolución que deniega la tramitación del recurso de apelación o casación.
En sí, a través de la queja se busca viabilizar el recurso original, impugnando:
- La resolución del juez que declara inadmisible el recurso de apelación o
- La resolución de la Sala Penal Superior que declara inadmisible el recurso de
casación.
En el recurso de queja se precisará el motivo de su interposición con
invocación de la norma jurídica vulnerada. Se acompañará el escrito que
motivó la resolución recurrida y, en su caso, los referentes a su tramitación; la
resolución recurrida; el escrito en que se recurre; y, la resolución denegatoria.
Por su parte, el recurso de queja de derecho se interpone ante el órgano
jurisdiccional superior del que denegó el recurso. Además, debe de precisarse
que la interposición del recurso no suspende la tramitación del proceso
principal, ni la eficacia de la resolución denegatoria.
El trámite del recurso de queja es el siguiente:
En el recurso de queja ser precisará:
- Motivo de su interposición.
- Invocación de normal jurídica vulnerada.
- Se acompañará el escrito que motivó la resolución recurrida, esto es el
recurso de apelación o los escritos referentes a su tramitación.
- La resolución recurrida; es escrito en que se recurre; y, la resolución
denegatoria (art. 438.1 del CPP de 2004).
El CPP de 2004 hace un aremisión al artículo 403 del Código Procesal Civil en
los dos últimos párrafos que respecto del trámite y los tiempos dicen lo
siguiente:

7
“Tratándose de distritos judiciales distintos a los de Lima y Callao, puede el
peticionante solicitar al juez que denegó el recurso, dentro del plazo
anteriormente señalado, que su escrito de queja y anexos sea remitido por
conducto oficial.
El juez remitirá al superior el cuaderno de queja dentro de segundo día hábil,
bajo responsabilidad”
Una vez que tiene el recurso el órgano competente, este podrá adeptar sin
trámite alguno su admisión y si es fundado. A despacho del sistema oral el
artículo 438.3 establece que si faltase algún elemento documental el órgano
superior puede solicitar al inferior copia de la actuación procesal. La solicitud
en aras de la celeridad se puede cursar vía fax o por otro medio. No se descarta
la vía electrónica.
El órgano superior conforme al artículo 438.4 del CPP de 2004 si declara
fundada la queja, se concede el recurso denegado y se ordena al juez de la
causa que envíe el expediente o ejecute lo que corresponda, sin perjuicio de
la notificación a las partes.
Si el superior declara infundada la queja, se comunica la decisión al Ministerio
Público y a los demás sujetos procesales.
Cuáles serían los motivos para denegar el recurso impugnatorio, pueden ser
por falta de legitimidad activa para interponerlo; si el agraviado no se
constituyó en actor civil; si la norma expresamente no ha previsto este tipo de
recursos o el plazo para interponerlo ya venció.
5. ACCIÓN DE REVISIÓN
¿En qué consiste el recurso de revisión?
Denominado también del hecho nuevo, se dirigen contra las sentencias que
tienen autoridad de cosa juzgada, como las dictadas por la Corte Suprema,
tiene por objeto reparar los posibles errores judiciales. Es una excepción al
principio de autoridad de la cosa juzgada; pero su razón de ser es clara: evitar,
en lo posible, el grave daño del error judicial. Es decir evitar que una persona
que ha sido condenada injustamente siga sintiendo sobre sus espaldas los
efectos del yerro judicial.

8
¿En qué casos procede la acción de revisión?
La revisión de las sentencias condenatorias firmes procede, sin limitación
temporal y solo a favor del condenado, en los siguientes casos:
- Cuando después de una sentencia se dictara otra que impone pena o
medida de seguridad por el mismo delito a persona distinta de quien fue
primero sancionada, y del resultado de su contradicción la prueba de la
inocencia de alguno de los condenados.
- Cuando la sentencia se haya pronunciado contra otra precedente que
tenga la calidad de cosa juzgada.
- Si se demuestra que un elemento de prueba, apreciado como decisivo
en la sentencia, carece de valor probatorio que se le asignara por
falsedad, invalidez, adulteración o falsificación.
- Si con posterioridad a la sentencia se descubren hechos o medios de
prueba, no conocidos durante el proceso, que solos o en conexión con
las pruebas anteiormente apreciadas sean capaces de establecer la
inocencia del condenado.
- Cuando se demuestre, mediante decisión firme, que la sentencia fue
determinada exclusivamente por un delito cometido por el juez o grave
amenaza contra su persona o familiares, siempre que en los hechos no
haya intervenido el condenado.
- Cuando la norma que sustentó la sentencia hubiera sido declarada
insconstitucional por el Tribunal Constitucional o inaplicable en un caso
concreto por la Corte Suprema.
Otro supuesto cotemplado es que si la norma en un caso concreto ha sido
inaplicada por la Corte Suprema, debemos interpretar que se ha empleado el
control difuso a diferencia del anteior que es control constitucional
concentrado. El sustento normativo constitucional está previsto en el artículo
138 segundo párrafo de la Carta Política que dice: “En todo proceso, de existir
incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal, los jueces
prefieren la primera. Igualmente, prefieren la norma legal sobre toda otra
norma de rango inferior”.

9
¿Quién tiene legitimidad para demandar el recurso de revisión?
La acción de revisión podrá ser promovida por el Fiscal Supremo en lo Penal y
por el condenado.
Si el condenado fuere incapaz, podrá ser promovida por su representante
legal; y, si hubiera fallecido o estuviere imposibilitado de hacerlo, por su
cónyuge, sus ascendientes, descendientes o hermanos, en ese orden.
¿Cuáles son los efectos de la demanda de revisión?
Si la Corte Suprema admite a trámite la demanda de revisión esto no significa
que la ejecución de la sentencia se suspende (art. 442 del CPP de 2004). Esta
regla no es absoluta, porque la sala puede suspender la ejecución e incluso
ordenar la libertad del imputado o aplicarle una medida cautelar distinta a la
detención como una comparecencia sin restricciones, arresto domiciliario o
impedimiento de salida. Esta determinación sin pronunciamiento de fondo
implica que haya un fumus bonis iuris que el demandante es inocente.
¿Cuál es el trámite que debe seguir la demanda de revisión?
• Interpuesta la demanda con sus recaudos, la Sala examinará si reúne los
requisitos exigidos en los artículos anteriores. Si la demanda no fuera
admisible, la decisión se tomará mediante auto dictado por unanimidad.
• Si se admite la demanda, la Sala dará conocimiento de la demanda al fiscal o
al condenado, según el caso. Asimismo, solicitará el expediente de cuya
revisión se trate y, si correspondiera, la prueba documental señalada por el
demandante.
De igual manera, dispondrá, si fuere necesario, la recepción de los medios de
prueba ofrecidos por el demandante, por la otra parte y los que considere
útiles para la averiguación de la verdad. De esas actuaciones se levantará el
acta correspondiente, pudiendo la Sala designar uno de los miembros para su
actuación.
• Concluida la actuación probatoria, que no podrá exceder de treinta días, la
Sala designará fecha para la audiencia de revisión, a la que se citarán al fiscal
y el defensor del condenado, de su representante o del familiar más cercano.

10
La inasistencia del demandante determinará la declaración de inadmisibilidad
de la demanda.
• Instalada la audiencia de revisión, se dará cuenta de la demanda de revisión
y de la prueba actuada. Acto seguido, informarán oralmente el fiscal y el
abogado del condenado, de su representante o del familiar más cercano. Si el
imputado asiste a la audiencia hará uso de la palabra en último lugar.
Concluida la audiencia, la Sala emitirá sentencia en audiencia pública en el
plazo de veinte días.
• Si la sentencia encuentra fundada la causal invocada, declarará sin valor la
sentencia motivo de la impugnación y la remitirá a nuevo juicio cuando el caso
lo requiere, o pronunciará directamente la sentencia absolutoria.
• Si la sentencia dispone un nuevo juicio, este será tramitado conforme a las
reglas respectivas. El ofrecimiento de prueba y la sentencia no podrán
fundarse en una nueva apreciación de los mismos hechos del proceso, con
independencia de las causales que tornaron admisible la revisión.
• Si la sentencia es absolutoria, se ordenará la restitución de los pagos
efectuados por concepto de reparación y de multa, así como –de haberse
solicitado– la indemnización que corresponda por error judicial.
• La sentencia se notificará a todas las partes del proceso originario.
• La denegatoria de la revisión, o la ulterior sentencia confirmatoria de la
anterior, no impide una nueva demanda de revisión, siempre que se funde en
otros hechos o pruebas.

11
(Cuadro sacado del libro El Proceso Penal Común de Christian Salas Beteta)

12
BIBLIOGRAFÍA
 IBERICO CASTAÑEDA, Fernando. Manual de Impugnación…Ob. cit., p. 93.
 ARBULÚ MARTINEZ V. Jimmy. El Proceso Penal en la Práctica.
 SALAS BETETA Christian. El Proceso Penal Común
 GIMENO SENDRA, Vicente. Proceso Penal. Tomo I y II
 ORÉ GUARDIA, Arsenio. Manual de Derecho Procesal Penal.
 PEÑA CABRERA FREYRE, Aloso Raúl. Exégesis del Nuevo Código Procesal Penal.
 SAN MARTÍN CASTRO, César. Derecho Procesal Penal. Volumen L, Girjley, Lima.
 SÁNCHEZ VELARDE, Pablo. Manual de Derecho Procesal Penal. Editorial Idemsa,
Lima.

13

Das könnte Ihnen auch gefallen