Sie sind auf Seite 1von 28

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

FACULTAD DE QUIMICA
E.AP: AMBIENTAL
FERMENTADORES DE PERCOLACIÓN (UN
EJERCICIO DE DISEÑO)

ESTUDIANTES :

HILARIO MALLMA LIZ


MARTINEZ GUTIERREZ NETTZY

SEMESTRE : VII

HUANCAYO – PERU
2014

1
FIQ
INTRODUCCIÓN
En el capítulo 3 se establecieron en términos de las leyes de conservación y de la cinética
de reacción, lo principios básicos en el diseño de fermentadores. La cinética de sistemas
bioquímicos se estudió en los capítulos 4,8 y 9, y el álgebra que especifica las
características principales de operación de fermentadores ‘’ ideales ‘’ se desarrolló en los
capítulos 6 al 9 .de esta forma se determinan las concentraciones de sustrato, masa
microbiana y producto pertenecientes a un fermentador ideal de un tamaño y geometría
dados, cuando se operan con un caudal dado. Esta información se utiliza para calcular a
conversión de sustrato y la productividad. (Véase por ejemplo la sección 6.4.1)
Los fermentadores reales difieren en gran parte de los ideales debido a las condiciones
mecánicas del fluido y la manera en que estas interaccionan con la transferencia, a través
de la fase liquida, tanto de materia, es decir, nutrientes y productos, como de calor, por
ejemplo el disipado por la agitación y el producido por las reacciones. En la mayoría de
fermentaciones industriales, el coste de conseguir condiciones ideales en una configuración
dada de fermentador es prohibitivo; sin embargo el comportamiento de un fermentador
ideal equivalente, proporciona una eficacia teórica, con la que se puede comparar el
comportamiento real.
Aunque es un breve capitulo no es posible examinar completamente la totalidad del
ejercicio de diseño señalado en la sección 3.2, es de utilidad considerar la metodología del
diseño, para una configuración dada de fermentador, para ilustrar la integración de la teoría
y los experimentos en todas las etapas del procedimiento, es decir, a escala de laboratorio, a
escala planta piloto y a escala de proceso.
Para un ejercicio d de diseño completo se remite al lector al texto de jeffreys (1964) titulado
‘’ a problema in chemical engineering design – the manufactures of acetic.

2
FIQ
Anhydride. ’’. Aunque este texto trata de un proceso puramente químico, los principios de
diseño y la metodología implicada tiene mucho en común con los que se precisan en
procesos de gran escala basados en conversiones bioquímicas.
La configuración de fermentador utilizada en este capítulo, con propósitos de ilustración, es
la del ‘’ fermentador de percolación ‘’. Las características mecánicas de este fermentador
son más complejas que las del fermentador continuo de tanque agitado y las del
fermentador de flujo de pistón, pero pueden describirse en términos algebraicos con
precisión. Consecuentemente se pueden desarrollar ecuaciones de diseño que incluyan
tanto la mecánica de fluidos como los fenómenos de difusión. .
10.1.1 EL FERMENTADOR DE PERCOLACION
El fermentador de percolación consiste en un lecho fijo de elementos de relleno (figura
2.14 a) sobre la que la fase liquida pasa en forma de película, fluyendo bajo la acción de la
gravedad. Con sistemas aerobios el líquido está en contacto con una corriente de aire en
contracorriente, que asciende por convección natural o forzada. La elevada fracción de
huecos de los lechos utilizados como fermentadores de percolación es tal que si
comportamiento no está limitado usualmente por la transferencia de oxígeno.
En la práctica los elementos re relleno (figura 10.1) son más bien grandes, se puede dar un
tamaño de 4 – 6 cm, y las porosidades de los lechos varían desde el 5 al 98 % .para el
tratamiento biológico de agua residual, e n los últimos años han ganado popularidad
secciones prefabricadas (figura 10.2) (chipperfield, 1970)

3
FIQ
Figura 10.2 medios plásticos: (a) flocor-fotyografia por cortesía de
I.C.I. Ltd, laboratorio de brixham;(b) relleno acanaldo – fotografía por
cortesía de hydronyl .td

Tabla 10.1 CARACTERISTICAS DE RELLENOS COMUNES

4
FIQ
Esas secciones tiene una porosidad alta (> 90%) y su estructura interna es menos tortuosa
que los lechos de elementos de relleno dispuestos al azar, con lo que resulta menos
susceptibles a bloquearse por la acumulación del crecimiento bacteriano.
En un lecho de relleno operado bajo condiciones de percolación, el área superficial del
relleno mojado por la película de líquido depende de la velocidad de aplicación del líquido,
es decir, del caudal másico por unidad de área transversal del lecho (Q). En general, el área
mojada es menor que el área superficial especifica del relleno (A) . Para los propósitos
actuales se supondrá que el área mojada y el área biológicamente activa (𝐴𝑤 ) don una y la
misma. Por consiguiente 𝐴𝑤 ≤ 𝐴𝑠 . en la tabla 10.1 se muestran valores características de
𝐴𝑠 .
El valor numérico de 𝐴𝑤 no depende solamente del caudal Q , sino también de la forma de
los elementos de relleno y de las propiedades físicas, por ejemplo, viscosidad y tensión
superficial, del medio nutriente. El área mojada es un parámetro que probablemente
requiera determinación experimental, puesto que es muy dudoso que los métodos teóricos
lleguen a ser lo bastante buenos para fines predictivos. Sin embargo este es un buen
ejemplo de un caso donde los métodos semiteoricos, normalmente basados en el análisis
dimensional, conducen a una mejor eficacia en la experimentación y proporcionan una guía
para la generalización y correlación de datos experimentales.
La película microbiana cubre a los elementos de relleno en la forma ilustrada en la figura
7.1 y la retención microbiana, es decir, la cantidad de masa microbiana por unidad de
volumen de fermentador, puede controlarse mediante una ecología compleja (hawkes,
1963) o por lavado hidráulico (atkinson y Williams, 1971), por arrastre hidráulico (véase
sección 7.1) o por procedimientos mecánicos (véase sección 7.1). Para los objetivos
presentes se supondrá que el espesor de la película microbiana se mantiene constante e
independiente de la posición dentro del fermentador.
El problema de diseño asociado a este fermentador sigue lo principios básicos del
fermentador flujo de pistón establecidos en las páginas 57 y 58 y el perfil axial de
concentración del sustrato limitante es similar en la figura 3.5.

5
FIQ
10.1.2 METODOLOGIA
El desarrollo del procedimiento de diseño para una configuración dada de fermentador no
es una tarea sencilla y no debería, en forma alguna, emprenderse con ligereza.
Aunque pueda argumentarse que un método que implica una complejidad matemática
considerable no es probable sea adoptado universalmente, debe aceptarse que, a menudo, es
necesario, como parte del programa de desarrollo, proceder a la construcción de modelos
matemáticos de alto nivel, antes de que sean aparentes las simplificaciones lógicas que se
puedan alcanzar .Demasiadas simplificaciones utilizadas en el diseño se basan en el
espejismo de los intereses de una simplicidad matemática
Dada la disponibilidad general de medios de cálculo, el argumento comprensible contra el
uso de cualesquiera complejidad requiere un esfuerzo de cálculo adicional y, en muchos
casos, el coste, en términos monetarios, es inaceptables. No obstante, el coste del cálculo
está descendiendo rápidamente y la capacidad de los calculadores aumenta en tamaño y
velocidad de operación. Por lo tanto, es razonable sugerir que los procedimientos de diseño,
actualmente en la etapa de desarrollo, deben anticiparse a la disponibilidad de capacidad de
cálculo, en exceso sobre la actualmente disponible.
Los elementos básicos de un procedimiento de diseño fueron desarrollados parcialmente
en las páginas 57 y 58, extendiéndose, posteriormente en las páginas 101 y 102. La
metodología para el desarrollo de tales procedimientos puede resumirse como sigue :
1. Consideración de la situación física desde el punto de vista de los fenómenos de
transporte y de la cinética de reacción.
2. Identificación de cualquier suposición que, razonablemente, se imponga.
3. Experimentos preliminares de sondeo para comprobar las suposiciones y
proporcionar las bases para la elaboración del modelo.
4. Desarrollo del modelo matemático
5. Identificación de la información necesaria para alcanzar una solución matemática al
modelo.
6. Investigación bibliográfica y experimentación para proporcionar la información
específica en 5.
7. Solución al problema matemático.
8. Expresión de la solución matemática como un procedimeitno de diseño
conveniente.
9. Identificación de los parámetros que requieren una evaluación experimental.
10. Experimentos de laboratorios para comprobar la respuesta del modelo a cambios en
las variables de procesos importantes, por ejemplo, caudal y concentración de
entrada de sustrato.

6
FIQ
11. Desarrollo de experimentos de laboratorio para una evaluación rápida y precisa de
los parámetros definidos en 9.

10.2 TEORIA
10.2.1 MODELO FISCO
El relleno en un fermentador de percolación se cubre con una capa microbiana como se
ilustra en la figura 7.1 .las condiciones en el fermentador son similares a las del reactor
de película biológica discutido en la sección 5.1.2. Así la figura 5.7 representa ya los
perfiles de concentración de sustrato, en la fase liquida y en la fase ´´solida’’, así como
también, el perfil de velocidad en la película de líquido.
Los caudales de líquido utilizados en los fermentadores de percolación son los que
caracterizado por un movimiento lineal sin perturbaciones (coulson y Richardson,
1964). Por consiguiente los sustratos son transportados por difusión molecular a través
de la película de líquido hacia la superficie de la película microbiana.
En el principio, la eliminación de sustrato por la película microbiana, se puede
describir por las ecuaciones de velocidad biológica (EVB) deducidas en el capítulo 4.
La aplicabilidad de estas ecuaciones depende del hecho de que el crecimiento y el
mecanismo de cosecha, no interfiera seriamente con el perfil de concentración efectiva
dentro de la capa microbiana. Una suposición adicional implícita en el uso de la EVB,
particularmente en aplicaciones de flujo de película, recae en los detalles de la
geometría de la interfase solido- liquido .la figura 10.3 ilustra las diversas posibilidades:
por ejemplo, la interfase puede ser planar (figura 10.3 b) o, alternativamente la película
de líquido, puede ser parcial o totalmente sumergida en las capas superiores de la
película microbiana (figura 10.3 a). Los resultados experimentales obtenidos por
atkinson et al. (1967), con un reactor de película biológica, abogan por el uso de un
modelo basado sobre una interfase planar.
Aun cuando el paso del flujo de líquido sobre los elementos individuales de relleno se
pueda describir como laminar, surge una complejidad adicional cuando el líquido pasa
de elemento a elemento. Aquí se debe hacer una suposición acerca de la mezcla, es
decir, la destrucción de los gradientes no está en absoluto afectado por la transferencia
de elemento, o bien se supone que la mezcla es completa. En la práctica probablemente
se produzca una situación intermedia. atkinson y Taylor (1963) han demostrado para un
relleno simple que no implique cambio en el espesor de la película cuando circule entre
elementos que el mezclado se da solamente en presencia de rizos sobre la superficie de
la película.

7
FIQ
(a)película de líquido parcialmente sumergida (b)interfase planar<<solido>>-liquido

Figura 10.3. Geometría de la interfase << solido>> - liquido (atkinson et al.1967)

Alternativamente, Davidson et al. (1959) ha sugerido que el espesor de la película varia


notablemente, por ejemplo, sobre una columna de esferas dispuestas verticalmente una
sobre otra, la mezcla es completa, aunque esta conclusión viene debilitada por la presencia
de ondulaciones.
A la vista de la complejidad del problema y lo poco convincente de la información
disponible, es razonable suponer que la transferencia desde elemento a elemento tiene poco
efecto. En cualquier caso el uso de esta suposición dará lugar a un diseño conservador.

Figura 10.4. Perfiles de concentración a varias posiciones aguas en un


fermentador de percolación

8
FIQ
Sobre la base de la discusión anterior, se sigue que los perfiles de concentración a varias
posiciones axiales en el fermentador se relacionan unos con otros de la forma ilustrada en la
figura 10.4. . La velocidad local de eliminación de concentración de sustrato varia con la
posición en el fermentador puesto que tanto la concentración de sustrato como los
coeficientes de transferencia de materia en la fase liquida disminuyen de la cabeza al fondo
.
Es necesario realizar una suposición más en relación con la presencia de floculos
microbianos. Como en la sección 7.3.1 y debido a los caudales implicados, es razonable
suponer que la contribución de cualquier floculo microbiano, que provenga del
procedimiento de cosecha, puede despreciarse, puesto que su tiempo de residencia en el
fermentador será pequeño.
10.2.2 MODELO MATEMATICO
El modelo físico discutido anteriormente depende de las siguientes suposiciones (atkinskn y
swilley.1963), que proporcionan una base para la descripción matemática del fermentador:
1. El sistema en su conjunto está en estado estacionario. Esto significa que las
condiciones en cualquier punto fijado no varían con el tiempo y esto es
consecuencia en gran parte del hecho de que la película microbiana mantiene su
espesor constante;
2. Cualquier floculo microbiano en la película de líquido, contribuye de forma
despreciable al funcionamiento del fermentador.
3. La película de líquido se halla en régimen laminar completamente desarrollado y el
perfil de velocidad viene dado por (coulson y Richardson,1964): Independiente de
la posición axial

𝑦 2
𝑢 = [1 − (𝛿 ) ] (10.1)

Donde 𝑦 es la coordenada transversal definida en la figura 5.7.

9
FIQ
Figura 10.5. Perfiles de concentración a varias
posiciones aguas en un fermentador de percolación

4. No existe mezcla en el paso de la película de líquido a través del lecho.


5. El flujo transversal de sustrato se debe solo a la difusión molecular, y se puede
describir por la ley de FICK ,
𝜕𝐶
𝑁𝑦 = −𝐷 𝜕𝑦 (10.2)

Donde 𝑁𝑦 es el flujo de sustrato en la dirección 𝑦 es el flujo de sustrato en la dirección


𝑦 , 𝐷 es el coeficiente de difusión molecular en la fase liquida y 𝐶 es la concentración
local de sustrato en la película de líquido.
6. El flujo axial de sustrato se debe solo a la convección, es decir

𝑁𝑍 = 𝑢𝐶 (10.3)

7. No existe transferencia de sustrato limitante a través de la interfase gas-liquido.


8. No existen gradientes de concentración a la entrada del fermentador. Estas diversas
suposiciones se pueden expresar en forma matemática por la aplicación de un
balance de materia a un cemento diferencial de la película de líquido (figura 10.5).
Esto conduce a
𝑦 2 𝜕𝐶 𝜕2 𝐶
𝑢𝑠 [1 − (𝛿 ) ] 𝜕𝑦 2 = 𝐷 𝜕𝑦 2 (10.4)

10
FIQ
LAS RESTRICCIONES A IMPONER SOBRE LA ECUACION (10.4) SON:
Condición inicial 𝐶 𝑦,0 = 𝐶𝑖 , (10.5)
𝜕𝐶
CONDICION LIMITE (1) ! =0 (10.6)
𝜕𝑧 0,𝑍

𝜕𝐶
CONDICION LÍMITE (2) −𝐷 𝜕𝑧 !𝛿,𝑧 = 𝑁 (10.7)

La primera de estas restricciones, la ecuación (10.5) refleja la hipótesis (8) y especifica la


concentración de entrada al fermentador. La condición límite (1) refleja la hipótesis (7), y la
condición límite (2) es una manifestación del hecho de que el flujo difusional en la
interface <<solido>> -- líquido es igual a la velocidad de consumo de sustrato por la
película microbiana.
Por razones similares alas discutidas en la página 88, es conveniente reescribir la
ecuaciones (10.4) a (10.7) en forma adimensional. Así, como las variables adimensionales
se define como:
𝑦 𝑧 𝐶
𝑌=𝛿 𝑍=𝑍 𝑓=𝐶 (10.8)
𝑖

La ecuación (10.4) pasa a ser


𝜕𝑓 𝜕2 𝑓
(1 − 𝑌 2 ) = 𝐾 𝜕𝑌 2 . (10.9)
𝜕𝑍

Donde
𝐷𝑍
𝐾 𝛿2 𝑢 (10.10)
𝑠

Análogamente, las restricciones, pasa a ser


Condición inicial 𝑓 𝑦,0 =1, (10.11)
𝜕𝑓
Condición limite (1) ! 0,𝑍 =0 (10.12)
𝜕𝑌

𝜕𝑓 𝛿
Condición limite (2) ! 1,𝑍 = − 𝐷𝐶 𝑁 (10.13)
𝜕𝑌 𝑖

11
FIQ
Donde N viene dado por la EVB del capítulo 4.
El parámetro adimensional K de la ecuación (10.10) puede expresarse de forma más
conveniente, para el fermentador de percolación, en términos del área mojada A y del
caudal Q.
La integración de la ecuación 10.1 muestra que

3
𝑢𝑠 = 2 𝑢̅ , (10.14)

Y
𝑄𝑝 = 𝛿𝑢̅ (10.15)

Donde 𝑄𝑝 es el caudal volumétrico periférico con dimensiones 𝐿2 𝑇 −1 L T

Insertando estas expresiones en la ecuación (10.10) resulta:


2𝐷𝑍
𝐾 = 3𝑄 (10.16)
𝑝𝛿

Es conveniente definir un coeficiente de transferencia de materia


𝐷
ℎ= (10.17)
𝛿

Esto es
2ℎ𝑍
𝐾 = 3𝑄 (10.18)
𝑝

El caudal periférico 𝑄𝑝 está relacionado con el aérea mojada y el caudal volumétrico por
(Davisdson, 1959).
𝑄 = 𝑄𝑝 𝑊 = 𝑄𝑝 𝛾𝐴𝑤 (10.19)

Donde 𝑊 es la periférica por unidad de área transversal del hecho, y es una constante de
proporcionalidad y 𝐴𝑤 es el área mojada por unidad de volumen de relleno.

12
FIQ
Norman (1961) afirma que para relleno dispuesto al azar (el caso presente) la constante de
proporcionalidad y es la unidad. Por consiguiente:
2ℎ𝐴𝑤 𝑍
𝐾= (10.20)
3𝑄

El área mojada 𝐴𝑤 y el coeficiente de trasferencia de materia h deberían variar con el caudal


(𝑄) y, necesariamente, han de obtenerse mediante experimentación.
La descripción matemática está formada ahora por las ecuaciones (10.9),(10.11).(10.12) y
(10.13), con el parámetro adimensional K expresado de forma más conveniente por la
ecuación (10.20).
10.2.3 ECUACIONES DE DISEÑO
Las dificultades implicadas en la obtención de una solución al problema matemático.
Residen en la complejidad de la EVB. En una situación similar, aunque más simple
(sección 7.3.1), la EVB se linealizo utilizando la ecuación cinética
𝑁 = 𝑏1 + 𝑏2 𝐶 ∗ , (7.42)
Donde
𝑑𝑁
𝑏2 = (10.21)
𝑑𝐶 ∗

𝑏1 = 𝑛 − 𝑏2 𝐶 ∗ (10.22)
Por consiguiente, es apropiado aplicar la ecuación (10.21) a las ecuaciones dadas en la tabla
4.3. las expresiones resultantes para b se dan en la tabla 10.2.
La sustitución de la ecuación (7.42) en (10.13) da la condición limite (2)
𝜕𝑓
! = −𝑛(𝜀 + 𝑓) (10.23)
𝜕𝑌 1,𝑍

Donde
𝑏2 𝑏1
𝑛= 𝑦 𝜀=𝑏 (10.24)
ℎ 2 𝐶𝑖

13
FIQ
El sistema final de ecuaciones a resolver comprende las ecuaciones (10.9), (10.11), (10.12)
y (10.23). En la condición limite (2) está implícita la suposición de que los coeficientes
𝑏1 𝑦 𝑏2 permanecen constantes a lo largo de la longitud del fermentador.
La forma más conveniente de cumplir este requisito es utilizado una concentración media
̅̅̅
𝐶 ∗ EN las relaciones para 𝑏1 𝑦 𝑏2 . La concentración media en la interface << solido>> -
liquido proporciona el valor más natural para ̅̅̅
𝐶 ∗ es decir
1 𝑍
̅̅̅
𝐶 ∗ = 𝑍 ∫0 𝐶 ∗ 𝑑𝑧 (10.25)

O
𝑍
̅̅̅
𝑓 ∗ = ∫0 𝑓 ∗ 𝑑𝑍 (10.26)

El problema matemático completo consta ahora de las ecuaciones (10.9) (10.11), (10.12),
(10.23), (10.24) y (10.26) juntos con las ecuaciones dadas en la tabla 10.2. Atkinson et al,
(1968) han dado solución a este problema como
𝐹 = (𝑛, 𝐾𝜀) = (1 + 𝜀)𝐹(𝑛, 𝑘, 0) − 𝜀 (10.27)

̅̅̅
𝑓 ∗ = (1 + 𝜀)𝐼(𝑛, 𝐾, 0) − 𝜀 (10.28)

Donde
𝐶0
𝐹(𝑛, 𝐾𝜀) =
𝐶𝑖

Las experiencias funcionales para F (n, K, O) han sido dadas por Atkinson at al. (1968),
dando a las figuras 5.8 y 10.6 los correspondientes valores numéricos.

14
FIQ
10.2.4 EVALUACION NUMÉRICA DE LAS ECUACIONES DE DISEÑO
Las ecuaciones dadas en la tabla 10.2, junto con las ecuaciones (10.24),(10.27) y (10.28)
contienen la solución al problema matemático.
El procedimiento de cálculo más conveniente para la evaluación de estas ecuaciones se da
en la tabla 10.7. Este procedimiento se basa en un valor supuesto de ̅̅̅
𝐶 ∗ y el cálculo de los
correspondientes valores de 𝐶𝑖 𝑦 𝐶0
Tabla 10.2 EXPRESIONES PARA LOS COEFICIENTES 𝒃𝟏 𝒚 𝒃𝟐
[𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 (𝟏𝟎. 𝟐𝟎) 𝒚 (𝟏𝟎. 𝟐𝟐)]

15
FIQ
.

FIGURA 10.6. DATOS PARA i (n,K,O) (Huw, 1972)

Figura 10.7. Procedimiento de cálculo para el diseño de un


fermentador de percolación

16
FIQ
10.3 VALORACION DE LA TEORIA
Antes de organizar la teoría desarrolla en la sección de un anterior, en un método
conveniente de diseño, es aconsejable obviamente valorar su aplicabilidad bajo condiciones
de planta piloto. Las bases para tal estudio se hallan en las ecuaciones de diseño en si
misma, puesto que, para un sistema sustrato- microbio dado, en un lecho de características
conocidas, la conversión de sustrato depende del caudal (𝑄) y de la concentración de
entrada 𝐶
Tal como se a presentado la teoría, no hace referencia a la operación aséptica y
consecuentemente, no es preciso valorar la teoría bajo condiciones asépticas, aun cuando,
en última instancia se puede utilizar para diseñar fermentadores de percolación asépticos.
Siendo este caso, es ventajoso, obviamente, tanto en términos de coste como de esfuerzo,
llevar a cabo la valoración con cultivos microbianos mixtos, bajo condiciones no asépticas
10.3.1. APARATOS:
Las figuras 10.8 y 10.9 muestran un aparato desarrollado y utilizado para tal estudio por
atkinson y Williams (1971). Básicamente, el aparato consiste en dar lechos de relleno
idénticos en los que desarrolla una capa microbiana como respuesta a la alimentación
continua del líquido contenido glucosa y otros nutrientes en el estudio de atkinson y
Williams (1971) se utilizaron ceras de maneras como superficies de soporte microbiano
dada su geometría simple el hecho de que sus superficies pueden hacerse ásperas
fácilmente para facilitar la adhesión microbiana. Las esferas se colocaron en tres secciones
separadas en cada lecho, para permitir un lavado hidráulico periódico de las superficies por
medio de un chorro de agua dirigido a través de agujeros apropiados en las paredes de los
recipientes contenedores. La distribución del líquido se consiguió mediante cajas planas
colocadas en sim de cada lecho y provistas de agujeros en sus superficies bajas.
La figura 10.9 proporciona un diagrama de flujo del circuito hidráulico. La disolución
alimento se preparaba automáticamente en un tanque grande de almacenamiento (a)
mesclando una disolución concentrada de glucosa con agua de la red

17
FIQ
Figura 10.8. Detalles de los lechos utilizados por atkinson y Williams (1971)
Fermentadores de percolación (un ejercicio de diseño)

Figura 10.9. Fermentador de percolación (atkinson y Williams, 1971)

18
FIQ
(b) la medición se consiguió mediante una bomba de desplazamiento positivo (c) y un
dispositivo de control de nivel. El agua del red se filtraba y su temperatura se ajustaba por
mescla con suministros fríos y calientes. La disolución aumento se bombeaba vía rotámetro
(R1) a un depósito de altura constante (d) a nivel de 6m.
La disolución alimento del tanque del nivel constante se medía mediante los rotámetros R2
y R3 y pasaba a los recipientes distribuidores de alimentos (e y f). En esta etapa se diseñaba
fosfato amónico desde un deposito (g) usando una segunda bomba de desplazamiento
positivo (h). Esta disposición se adoptó para disminuir el crecimiento bacteriano en el
circuito hidráulico. La atura del líquido en los recipientes de distribución de alimentos se
controló mediante válvulas de regulación (i).
Se preveyó el paso del aire a través de los lechos usando los rotámetros R4 y R5.
Para la operación <<anaerobia>> se adicionaba un oxidante químico a la disolución de
fosfato amónico y se pasaba nitrógeno a través de los lechos y de los recientes
distribuidores de alimento.
10.3.2 experimentación:
El programa experimental llevado a cabo por atkinson y Williams (1971) ilustra la
metodología de experimentación que se sigue de la teoría
Sistema experimental:
1. Sistema microbiano
Se mesclaba una cierta cantidad de efluente procedente de un <<filtro de
percolación>> industrial, con tierra de jardín, se agitaba cuidadosamente y se
filtraba. Pasado un periodo de unos días, después de la adición de parte de la
disolución alimento deseada al filtro, l mezcla se volvía turbia debido a la presencia
d microorganismos.
El cultivo microbiano producido por este método se vertía sobre el relleno, y la
perdida microbiana se establecía tras la aplicación de la disolución alimento.
2. SISTEMA QUÍMICO.
Se utilizaba glucosa como fuente de carbón por razones de economía y
conveniencia de análisis. se utilizaba un oxidante químico (nitrato potásico)
juntamente con atmosfera de nitrógeno, suministrándose dos veces la cantidad
estequiométricamente requerida para la oxidación completa de la glucosa, puesto
que se ha demostrado que esta cantidad es suficiente para dar lugar a la oxidación
de la glucosa independientemente de la reducción de nitrato (Daoud , 1969). Se
adicionaba a la disolución de nutriente de nitrógeno y fosforo, así como fosfato
asido de amonio.
19
FIQ
La necesidad de minerales se satisfacía mediante las pequeñas cantidades de
minerales en el agua de grifo y las impurezas en los diversos productos químicos
utilizados (ROSE, 1968).
Técnicas experimentales
Antes de un experimento dado, se lavaba cada sección del filtro hasta que la masa
microbiana visible desaparecía del relleno. Los distribuidores se limpiaban también
al mismo tiempo, dada l tendencia a los agujeros a bloquearse por pequeñas
cantidades de masa microbiana desarrollada.
Una vez se habían ajustado las condiciones de operación a los valores deseados, se
permitía al filtro asentarse, por un periodo de 2h. Después de este tiempo, se
tomaban los datos apropiados a intervalos de una hora, durante 10h. Estos datos
consistían en la concentración de glucosa de entrada y salida, el caudal de líquido y
la distribución de temperatura por todo el lecho. El comportamiento del lecho se
tomó como la media del periodo de 10h.
Consistencia de los resultados experimentales.
Es necesario de tener alguna idea del grado de consistencia en el comportamiento
del fermentador en vista del método adoptado para el control del espesor de la
película microbiana (véase sección 10.1.1) en el estudio de atkinson y Williams
(1971) se llevaron a cabo numerosos experimentos bajo idénticas condiciones de
operación, comparándose los resultados. El grado de consistencia se ilustra en la
figura 10.10.
Influencia de las variables de proceso
Atkinson y Williams (1971) dieron datos experimentales del efecto del caudal y la
concentración de sus tratos sobre la eficacia de conversión en sus fermentadores.
Estos datos se recogen en la figura 10.11.
Puede verse que la eficacia se reduce por un incremento en la concentración de
entrada y que la velocidad de eliminación de sustrato alcanza un valor asintótico
con el incremento de la concentración de sustrato. Estas observaciones están de
acuerdo con las características generales con la teoría contenida en la sección 10.2.

20
FIQ
Figura 10.10. Consistencia y reproducibilidad de los datos obtenidos mediante un
fermentador de percolación (atkinson y wiliams , 1971 ) . Los porcentajes
representan valores para la eficacia media

Figura 10.11 datos experimentales de un fermentador de percolación conteniendo


5cm de esferas madera (atkinson y wiliams, 1971)

21
FIQ
10.3.3 PREDICCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE UN FERMENTADOR la
teoría dada el en la sección 10.2 se puede usar para describir un comportamiento de un
fermentador de percolación siempre que exista información acerca de los parámetros
biológicos del sistema K1 K2 K3 , los parámetros físicos L,AW y h y la longitud del reactor y
caudal (véase figura 10.7 ). Los valores K1 ,K2 y K3 se pueden determinar utilizando un
reactor de película biológica (véase capítulo 5). Como contraste, los parámetros físicos
están influenciados por el procedimiento operativo, las características del relleno y el
caudal, y pueden obtenerse, solamente, a partir de un aparato experimental que sea
genéticamente similar al que esta bojo consideración. la longitud del reactor y el cauda se
pueden seleccionar arbitrariamente .En el presente caso, esta información no está
disponible a priori . Sin embargo, el problema es adaptable, por la explotación de las
asíntotas de baja y alta concentración de sustrato de una manera similar a la utilizada por
atkinson et al. , (1968) Para el reactor de película biológica.
La combinación de la ecuación (10.24) con las definiciones de B1 B2 dadas en la tabla 10.2
conduce a:

𝑘₁
𝑛= 𝑔1 (𝑘 2 𝐿, 𝐾 3 𝐶 ∗ ) = 𝑛˳ , 𝐾 , 𝑘₃ 𝐶 ∗ ) (10.29)
𝑘₂ℎ
1
𝜉 = 𝐶¡ 𝑔₂(𝑘₂𝐿, 𝑘₃𝐶 ∗ ) (10.30)

Se sigue de las ecuaciones (10. 27), (10.29) y (10.30) que:


𝐹 = 𝑔(𝑛0 , 𝐾2 𝐿 , 𝑘3 , 𝐶¡ ) , (10.31)

Donde n0 es el valor de n a concentraciones bajas de sustrato, k y k 2 L son parámetros


adimensionales, k3 es un coeficiente de velocidad biológica y c1 es la concentración de
sustrato a la entrada.
Atkinson y wiliams (1971) han demostrad como puede determinarse los parámetros 𝑛0 , K y
k2 L a parir de un conjunto dado de datos experimentales es decir :
𝐹 = 𝑔(𝐶¡ ) a Q constante (10.32)
Siempre que se disponga de un valor de k3.

22
FIQ
Determinación de las variables experimentales k2 L, n0 y K
1. Concentraciones altas de sustrato
A. Concentraciones de sustrato suficientemente altas, la cinética de una película
microbiana es de orden cero [véase ecuación (4.61)], y el comportamiento del
fermentador viene dado por un simple balance de materia.

𝐾1 𝐿
𝑄(𝐶¡ −𝐶˳ ) = 𝐴WZ (10.33)
𝑘

Por consiguiente la asíntota de concentración alta (A) de los datos expresados en


términos de:

𝐶¡ −𝐶˳ = 𝑔(𝐶¡ ) (10.34)

Viene dada por

𝐾₁𝐿 𝐴𝑤 𝑍
𝐴∞ = (10.35)
𝐾3 𝑄

2. Concentraciones bajas de sustrato


La combinación de las ecuaciones (10.20) y (10.29) a concentraciones bajas de sustrato,
conduce a:

A concentraciones bajas de sustrato (Ci→ 0) la ecuación (10.27) se reduce a


𝐹˳ = 𝐹(𝑛˳ , 𝑘 , 0) (10.37)

Los valores numéricos correspondientes a F (𝑛˳, 𝑘, 0) se dan en la figura 5.8.


3. Calculo del parámetro k2L
Los datos correspondientes a la ecuación (10.32) proporcionan valores para el corte de
A ͚ y la eficacia limitante F0. El uso de esta última conjuntamente con la figura 5.8 de
lugar a series enteras de valores potenciales para 𝑛0 y K. estos valores pueden
representarse convenientemente uno frente al otro (figura 10.12). Dado un valor
experimental para A ͚ y un valor supuesto de K2 L, la ecuación (10.36) puede
superponerse en la figura 10.12.
23
FIQ
La intersección proporciona un conjunto de valores posibles de K2, L͚ 𝑛0 y K. estos
últimos valores se pueden entonces utilizar para predecir el conjunto correspondiente de
datos contenidos en la figura 10.11 y el procedimiento se puede repetir para varios
valores supuestos de k2 L hasta que le alcance una descripción adecuada de los datos
experimentales.
Predicción de resultados experimentales
El procedimiento de cálculo descrito en la figura 10.7 puede adaptarse fácilmente para
calcular 𝑓(𝑛, 𝐾, 𝜉) a partir de un conocimiento de 𝑛0 ,K, k2 L y k3(véase figura 10.13).

Figura 10.12 solución grafica para 𝑛0 ,K. (a) obtenida a partir de la figura 5.8. (b)
obtenida a partir de la ecuación (10.36).
Aplicabilidad de la teoría
Se puede argumentar que el mismo valor de k2L podría aplicarse igualmente a todos los
caudales con tal de que la forma de control del espesor de la película microbiana fuese
independiente del caudal. De esta forma, el valor de K2L determinado para un caudal,
ser aplicable igualmente a datos obtenidos a caudales diferentes.
10.4 método de diseño
El hecho de que la teoría desarrollada en el aparato 10.2 describa adecuadamente el
comportamiento de un fermentador de percolación no implica necesariamente que las
hipótesis impuestas sean correctas. En particular, la complejidad de la estructura de
flujo puede dar lugar a que el flujo no sea simplemente laminar y se produzca cierto
grado de mescla por todo el lecho.

24
FIQ
Sin embargo, la correspondencia entre teoría y experimento si significa que el
fermentador de percolación puede describirse al menos como mínimo sobe la base de
las características del fluido aparentes, en especial, el espesor de la película liquida y el
área mojada.
10.4.1 procedimiento de calculo
El procedimiento cálculo más sencillo es el que se da en la figura 10.13. Este es un
procedimiento grafico basado en el conocimiento de los parámetros K2L ,K,𝑛0 Y k3.

Figura 10.13. Procedimiento de diseño para un fermentador de percolación.

25
FIQ
Para obtener la eficacia de conversión para una concentración dada de sustrato de
entrada, es necesario adoptar un procedimiento de aproximaciones sucesivas basado en
𝐶*. El detalle de cálculo puede llevarse a cavo fácilmente a mano O9 preferiblemente,
con la ayuda de un calculador programable.

El método puede programarse con bastante facilidad para utilizarse en un computador


digital, puesto que se dispone de las funciones 𝐼(𝑛, 𝐾, 0)𝑦 𝐹(𝑛, 𝑘, 0) (Atkinson et al.,
1968). Puesto que estas funciones están en formas de series infinitas y sus coeficientes
son algo incomodos de evaluar, los cálculos requieren cierto tiempo. Si se desea la
eficacia de conversión a una determinada concentración de entrada, esta puede
obtenerse por la adicción de un procedimiento de un procedimiento interactivo basado
en C* .

How (1972) ha realizado una comparación de los diversos métodos de cálculo.

10.4.2 evaluación de los parámetros experimentales

Los parámetros experimentales para los procedimientos de cálculos son K2L,𝑛0,K y k3.
El coeficiente de velocidad biológica k3tiene que obtenerse por uno de los métodos
descritos en el capítulo 5. Los otros tres coeficientes implican experimentación en un
aparato similar al mostrado en la figura 10.9. Así, puesto que
𝑘₁ 𝑡𝑔ℎ(𝑘₂𝐿)
𝑛˳ = (10.38)
𝑘₂ℎ 𝐾₂𝐿

2ℎ𝐴𝑊 𝑍
𝐾= (10.20)
3𝑄

Se sigue que 𝑛0 depende solo de las características mecánicas del fluido en el lecho, así
como también de las propiedades del sistema sustrato – microbio. Por otra parte, K es
un parámetro puramente físico.

De esta forma un programa experimental similar al ya descrito en el apartado 10.3,


conduce a una serie de valores para los tres parámetros. Puede esperarse que:

K2L = constante, (10.39)

N0 = g1 (Q) (10.40)

K = g2 (Q) (10.41)

26
FIQ
Puesto que tanto h como AW depende en cierto grado de Q.

Un conocimiento adicional de los coeficientes de velocidad biológica K1 k2 conduce a


los valores de h y A, es decir,

h = g1 (Q), (10.42)

AW = g2 (Q), (10.43)

Se sigue con la ecuaciones (10.42) y (10.43) pueden establecerse para el relleno en


consideración por el uso de un sistema sustrato – microbio conveniente, y que estos
datos pueden utilizarse entonces, con un buen grado de aproximación, para cualquiera
otro sistema. En el diseño, es usual coleccionar a través de años datos correspondientes
a estas ecuaciones y formar la base para anuales de datos (véase leva, 1953; Perry,
1953).

En la página 240 se señaló la utilidad de los grupos adimensionales en la correlación de


datos experimentales. En el caso presente el espesor de la película de líquido viene dado
por la ecuación correspondiente al flujo laminar completamente desarrollado (coulson y
Richardson, 1964):

Entonces la sustitución en la ecuación (10.20) y (10.38) conduce a (atkinson y swilley,


1963

𝐾 =∝ 𝑆𝑐 𝑎 𝑅𝑒 𝑏 𝑃𝑎𝑐 (10.45)

𝑛 = 𝛽𝑆𝑐 𝑑 𝑅𝑒 𝑒 𝑅𝑎 𝑓 (10.46)

Donde
µ
Sc = numero de Schmidt = 𝑝𝐷

𝐿3 𝑃 2 𝑔
Pa= numero de relleno = (10.47)
µ²
Ra = numero de reacción
4𝑝𝑄𝑝
Re = numero de Reynolds = (10.48)
µ

27
FIQ
𝑘₁ 𝑡𝑔ℎ (𝑘₂𝐿)
𝑘𝑠 = 𝑘₂ 𝑘₂𝐿

Cuando la ecuación (10.44) puede aplicarse exactamente, los coeficientes d las


ecuaciones (10.45) y (10.46) viene dados por

a = -d =1
1 1
b = -4 𝑒 = 3 (10.49)

c=ƒ=1

En general, las ecuaciones (10.45) y (10.46) proporcionan formas convenientes para la


expresión de datos experimentales y constituyen una ayuda a la experimentación eficaz.

28
FIQ

Das könnte Ihnen auch gefallen