Sie sind auf Seite 1von 125

ANEXOS 6°- ABRIL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1


EXPLICAMOS LOS CAMBIOS DE LA PUBERTAD

La pubertad es un fenómeno natural de transición fisiológica que convierte al niño paulatinamente


en un individuo adulto físicamente completo.

Las características de la pubertad son reconocibles, pues llevan muchos cambios físicos, hormonales,
psicológicos e incluso sociales que marcan ampliamente a cada persona.

Las características principales de la pubertad son:


1.- Inicio de la pubertad.- El inicio de la pubertad puede variar dependiendo directamente de la
información genética del individuo, del género, la alimentación y en algunos casos del medio ambiente
o geografía.

2.- Causas.- La causa de la pubertad corresponde al funcionamiento del reloj biológico de los niños que
se dispara en el cerebro al segregar una serie de hormonas, entre las que se encuentran la
somatotropina, la testosterona, (en los hombres) y estrógenos (en las mujeres). Todas estas producen
cambios físicos especialmente de índole sexual.

3.- Edad de inicio.- El inicio del ciclo de pubertad varía ampliamente, dependiendo este ciclo por
cuestiones étnicas, genéticas y geográficas, pero en términos generales es entre los 9 a los 14 años de
edad en los varones y de los 11 a los 16 en las mujeres (estos pueden cambiar dependiendo de cada
individuo).

4.- La Pubertad en la mujer.- En la mujer la pubertad comienza alrededor de los 11 a 16 años, y


comienza con la circulación de las denominadas hormonas femeninas (estrógenos), estas hormonas
producen cambios físicos como:

1. Acné
2. Crecimiento de los pechos
3. Desarrollo de los órganos sexuales (ovarios, vagina y útero)
4. Deseo sexual, entre otros.
5. Ensanchamiento de las caderas
6. Piel delgada y grasa

1
ANEXOS 6°- ABRIL

El cuerpo de las mujeres se desarrolla para poder albergar vida, creciéndoles las caderas para permitir
la distención y el posterior alumbramiento.

Se acelera el crecimiento teniendo un aumento de estatura que se denomina “estirón”, el cual puede
cambiar dependiendo de situaciones genéticas o alimenticias.

Existen cambios psicológicos, aumentando ampliamente su atracción al género opuesto y


tornándose gregaria, buscando personas acordes a su edad e intereses.

5.- Pubertad en el hombre.- La pubertad en el hombre, comienza a edad más temprana, y como se
dijo arriba, esto sucede alrededor de los 9 o 10 años y culmina alrededor de los 16 años, (este
periodo puede variar), los cambios se describen así:

1. Apetito sexual
2. Acné
3. Cambios del tono de voz
4. Crecimiento acelerado de la musculatura
5. Crecimiento de los genitales
6. Crecimiento del pene

2
ANEXOS 6°- ABRIL

7. Crecimiento del vello corporal


8. Crecimiento del vello facial
9. Crecimiento del vello púbico
10. Eyaculación involuntaria
11. Olor corporal

En ambos géneros en el tiempo de la pubertad se despierta el instinto gregario que se expresa al


juntarse con personas de circunstancias similares

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°2


POTENCIACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

Recordemos:
2
11 11 x 11 = 121
2
5 5 x 5 x 5 x 5 = 625

Exponente

3
Base 2 = 8

Potencia

- El exponente indica las veces que se repite la base como factor.

- Si el exponente es cero y la base es diferente de cero, entonces la potencia es 1.

Ejemplo:
25
25 º  1 porque 25º significa
25
7
7 º  1 porque 7º significa
7

PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN:
3
ANEXOS 6°- ABRIL

1. Multiplicación de Potencias con bases Iguales:

Para multiplicar de la misma base, se deja la misma base y se suman los exponentes.

Observa:

33 x 32  3 32  35

a m . a n  a mn

2. División de Potencias con Bases Iguales:

Para dividir de la misma base, se deja la misma base y se restan los exponentes.

Observa:

4 5 : 4 2  4 5 2  4 3

a m : a n  a m n

3. Potencia de una Potencia:

Para elevar una potencia a otra potencia, se deja la misma base y se multiplica los
exponentes.

Observa:

( 23 )4  23x4  212

( am )n  a mxn

4
ANEXOS 6°- ABRIL

4. Potencia de un Producto:

Para elevar un producto a una potencia se eleva cada uno de los factores a dicha
potencia se multiplican.

Observa:

 ( 3 )( 2 )( 5 )  3 (3 ) 3 (2) 3 (5 ) 3

( a b c ) m  a m bm cm

PRÁCTICA DE CLASE

01. Aplica las propiedades de la Potenciación en cada uno de los ejercicios:

a) 2 3. 2 2. 2  .............................. g) 7 19 : 7 17  ..........................

b) (5 2 ) 2  .............................. h) ( 6 . 11 ) 2  ...........................

i) ( 7 3 ) 0 
5
c) ( 4 9 : 4 5 ) . 4 16  ..............................  ...........................

d) ( 3 5 . 3 15 ) : 3 18  .............................. j) (14 x 3 ) 3  ...........................

e) ( 4 9 : 4 5 ). 4 16  ..................................... k) ( 2 ) 
3 2 2
 .............................

f) ( 5 4 . 5 10 : 5 12 ) : 5 2  ...................................... l) ( 9 14 : 9 7 ): ( 9 4 : 9 2 )  ..............

02. Dividir el cuadrado de la diferencia de 29 y 23 entre el cuadrado de la suma de 2 y 4.

5
ANEXOS 6°- ABRIL

03. Multiplica el cuadrado de 8 por el cubo de 5.

04. Sumar el cuadrado de la diferencia de 15 y 7 con la diferencia de 56 y 48.

05. Dividir el cuadrado de la suma de 5 y 3 entre el cubo de la diferencia de 6 y 2.

6
ANEXOS 6°- ABRIL

06. Completa la tabla:

A 1 5 6 8

A2 16 49 81

A3 8 1000 27

07. Si F = m 8 m 6; K = ( m 4 ) 7; m 7 = 3. Hallar F + K

08. Efectuar:

5 3 x 2 2 x 26 0 (3 3  4 3  5 2 ) : (6 2  3 1 )

7
ANEXOS 6°- ABRIL

( 21 2  18 2
)( 36 2
 23) ( 40 3
 30 3 ) : 10 3

09. Si 2 = 64 = 343 . Hallar x

10. Si : 72  53  Hallar - 173

11. Si E  60 2 : 30 2 . Hallar 250 - E


8
ANEXOS 6°- ABRIL

12. Si P  10 3  50 0  3 1 . Hallar N: 501

13. Si 20 2 (10 2 )  Hallar : 4000

14. Completa cada igualdad:

3
5

2 = =8

2
3
8 = = 64

5
4
10 = = 32
9
ANEXOS 6°- ABRIL

7 = 49 = 144

5 = 125

15. Hallar el valor numérico de si:

16. Resuelve:

(2 6 . 2 2 ) : 2 5 (10 8 : 10 6 )10 3

EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 05

01. Si A  (2 n 3 ) 4 y si n 12  20 . Hallar 5A.

10
ANEXOS 6°- ABRIL

a) 1800 b) 2400 c) 1600 d) N.A.

02. Se sabe que Entonces E: 2187 es:

a) 25 b) 75 c) 50 d) N.A.

03. Si . Entonces A – B es:

a) 244 b) 241 c) 240 d) N.A.

04. En una operación de sustracción, la suma del minuendo, el sustraendo y la diferencia es


12. En consecuencia el minuendo es:

a) 6 b) 7 c) No se sabe d) N.A.

05. Efectúa:

a) 1 b) 3 c) 6 d) N.A.

TAREA DOMICILIARIA

01. Resuelve aplicando las propiedades:

11
ANEXOS 6°- ABRIL

02. Efectúa:

3 2 x3 0
a) c)
9

30
b) d) 35  28  93
2 2 x3 2

03. Efectuar:

2 3

x 32 : 33 :3  34  0
x  24 : 6   2 3

2 5
   
. 2 6 . 2 14 : 2 9 : 2 13  3 2
2
 26

 2 3

x 32 : 33 :3 :  4 x 5  12 
12
ANEXOS 6°- ABRIL

52 + 25 : 42 + 43 : 24

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3
RADICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

RADICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES


13
ANEXOS 6°- ABRIL

¿Qué número debo escribir para completar la igualdad?

= 25

Respuesta:

Debo escribir el número 5 porque 52 = 25 decimos entonces que  5 es la raíz cuadrada de


25 se escribe así:
índice

2
Signo radical 25 = 5 Raíz

Cantidad
subradical

Concluimos

Raíz de un número es el número que elevado a la potencia que indica el índice reproduce la
cantidad subradical.

PRÁCTICA DE CLASE

01. Hallar:

14
ANEXOS 6°- ABRIL

a) 81 = .......................... porque ....................................................

b) 100 = .......................... porque ....................................................

c) 3 27 = .......................... porque ....................................................

d) 3
216 = .......................... porque ....................................................

e) 5
32 = .......................... porque ....................................................

f) 3
343 = .......................... porque ....................................................

g) 3
1000 = .......................... porque ....................................................

02. Si 3
27 =A 100 = B Hallar: A x B

03. Si 16 =P y 400 = Q. Hallar Q : P + 13

15
ANEXOS 6°- ABRIL

04. Si M =7 Y N
125 = 5. Hallar (M + N) : 4

05. Si A
81 =3 Y = B. Hallar B – A - 23

06. Efectuar:

25  16  36 121  49  81

16
ANEXOS 6°- ABRIL

3
 4  3  2  13 91   5  11  13 2

3
 3  8 9  22 3
4  7 5 8 2

17
ANEXOS 6°- ABRIL

3
9 6 :2 3
25 15 : 3

32  256 324  4

2 2 2 4 10  44  2 3

18
ANEXOS 6°- ABRIL

07. Resuelvo operaciones combinadas; respetando el orden o jerarquía de desarrollo:

126 + 25 : 8 – 53 4 2

 1 x 35 :  2025

15  ( 42 : 196 ) 2 17  23 : 4  25

3 x  8  ( 24 : 3 x 2  1 )  (6 2

 12 ) x 3 2 : 36

19
ANEXOS 6°- ABRIL

 
3 x 270 : ( 3 4  3 2 ) : 25  4  3(5 2

 16 ) x 2 2 : 2 49 

08. Si A 23  36  11 x 3  1 ; B  3 4 : 3 2  4 x9  1 ; C  110  121  23

Hallar el valor de:

a) A + B – C b) ABC

c) 4 AB d) A2  C2  3 2

20
ANEXOS 6°- ABRIL

e) (B  C ) 2  ( A  2 ) 2 f) 
( B  C ) : A  2  (1  3  2 ) 2 

09. Resuelvo:

a) (2  16 )( 3
27  3
8 )2

21
ANEXOS 6°- ABRIL

b) (4  16 )2  (20  8)2

c) 68  19  7 4

d) ( 3  7 ) 2  19

22
ANEXOS 6°- ABRIL

e) 1 5 7 81

f) 7 2 x 5  22 x 5  23 x 7  4 2 : 2

g) 32  18  15  121

EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 06

23
ANEXOS 6°- ABRIL

01. Si A  15  (42 : 196 )2 


B  900 6  2 3 ( 8  1 )  5 . Hallar 100A-B

a) 535 b) 525 c) 515 d) N.a.

02. Si 
P  (7 2  3 3 ) : 19  2
 48 
Q  92  3 ( 9 2  7 )  218  . Hallar P- 2Q
3

a) 7 b) 6 c) 8 d) N.a.

03. Si R  9 2 :  ( 64 : 2 ) x 3  ( 8  125 ) 

3


M  ( 6 2  126 ) : 
81  120 : 23 .

Hallar 3R – 2M

a) 16 b) 14 c) 15 d) N.a.

04. Si E  60 2 : 30 2 . Hallar 250 - E

a) 242 b) 246 c) 244 d) N.a.

05. La suma de 324 y 296 multiplicado por su diferencia es igual a:

a) 17360 b) 17630 c) 17480 d) N.a.

24
ANEXOS 6°- ABRIL

06. Si a = 17 b = 13 c = 24. Hallar el valor numérico: R = 4a - 3b – 5c

a) 159 b) 149 c) 139 d) N.a.

TAREA DOMICILIARIA

Resolver:

01. 25 2  169  256

02.  
169 x 4  6 2  5  2 3 x 3    : 3 2

03. 3 5 2
  
16 x 2 2 : 2 49 
04. 12  3 x 5 : 15  16 9

05. 25  1  1 0 x 2 3 : 2 2

06. ( 2 x 2 ) 2  16  49 : 7

07. 6 x 10   25  6 2  3  ( 24 : 6  2 x 5 )  8 
08. 10  8 x 3  2  ( 2
2 0

 3)  8  9 2  5 x 8
09. 16  12  14  ( 26  18 )11   11 x 2

10.  
48 : 28  2 2 5 : ( 11  3 2 )  ( 23  5 ) : 3 2 

25
ANEXOS 6°- ABRIL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4
OBSERVAMOS NUESTROS RASGOS Y PARECIDOS FÍSICOS CON LOS DE NUESTROS PADRE

Los rasgos genéticos, son aquellas características que pueden heredarse de padres a hijos
biológicamente mediante la información que se encuentra en el ADN (ácido desoxirribonucleico).

Una gran parte de las características que encontramos en nosotros son el producto de la herencia
genética que nuestros padres nos han trasmitido, sin embargo, gracias a que el 50% de nuestros genes
provienen de nuestra madre y el otro 50 % de nuestro padre, la combinación exacta resulta ser
exclusiva, por lo que somos seres únicos, pero con similitudes familiares.

Características como el color de los ojos, el tipo de cabello, el color de piel, el tipo de sangre, la forma
de nuestras orejas, la aparición de hoyuelos, el tipo de barbilla y otras muchas, son rasgos de nuestro
cuerpo que provienen de los genes que nuestros padres, los cuales nos han heredado y que a su vez,
nosotros podremos heredar a nuestros hijos.

En ocasiones nuestros hermanos no se parecen a nosotros, sin embargo, podemos observar en ellos
ciertas características similares a nuestros padres o abuelos, es más, es muy común escuchar como
nuestros amigos suelen decir que uno de nuestros hermanos se parece a nuestra madre, mientras que
nosotros nos parecemos a nuestro padre, o bien, que nosotros poseemos los ojos de nuestra madre,
pero otro hermano posee su color de piel o cabello, etc., estos comentarios demuestran que la
variación de genes que recibimos de nuestros progenitores es única para cada ser humano.

Muchos rasgos genéticos se manifiestan gracias a la interacción de un solo par de genes, en cuyo caso
suele aparecer lo que se conoce en genética como Dominancia Completa.

Cuando un gen es dominante sobre otro, una persona que posee ambos genes presentará la
característica correspondiente al gen dominante, por ejemplo:

Si Ud. posee en su ADN un gen de cabello liso de su madre y un gen de cabello rizado de su padre, o
viceversa, Ud. tendrá un cabello rizado, ya que este gen es Dominante con respecto al gen de cabello
lizo, pero pese a ello Ud. podrá heredar a sus hijos cualquiera de sus dos genes, por lo que podrá tener
hijos de cabello lizo y/o hijos de cabello rizado.

26
ANEXOS 6°- ABRIL

Lo mismo sucede con otros rasgos genéticos como los ya mencionados e incluso con algunas
enfermedades como por ejemplo: la diabetes, el asma, el daltonismo, el síndrome de Down, algunos
defectos cardiacos y neurológicos, entre otras muchas dolencias, por lo que nuestro doctor suele
preguntarnos sobre los padecimientos que nuestro padres, abuelos u otros familiares tienen o
tuvieron, como referencia para estimar si nosotros podemos padecerlos.

La información que heredamos de nuestros padres y que a su vez trasmitimos a nuestros hijos, son el
campo de estudio de la ciencia conocida como genética, una rama de la biología.

27
ANEXOS 6°- ABRIL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°5


OPERACIONES COMBINADAS

EN BUSCA DEL TESORO

28
ANEXOS 6°- ABRIL

Para poder abrir el tesoro necesitamos 10 000 monedas. Comprueba cuál de los tres personajes lo
abrirá.

Las operaciones combinadas no se pueden realizar de manera aleatoria, hay que seguir un orden:
1. Paso 1: Realizamos las operaciones que estén dentro de los paréntesis.
29
ANEXOS 6°- ABRIL

Por ejemplo: 3 x (2 + 4)
Primero hacemos la operación de dentro del paréntesis: 2 + 4 = 6
Después realizamos la operación: 3 x 6 = 18
1. Paso 2: Hacemos las multiplicaciones y divisiones, siempre de izquierda a derecha.

Por ejemplo: 24: 6 x 2


Primero realizamos la división porque está más a la izquierda que la multiplicación: 24: 6 = 4
Después hacemos la multiplicación: 4 x 2 = 8
1. Paso 3: Por último, hacemos las sumas y restas.

Por ejemplo: 2 + 3 x 5
Primero hacemos la multiplicación: 3 x 5 = 15
Después hacemos la suma: 2 + 15 = 17
Vamos a ver un ejemplo de operaciones combinadas: 6 + (8 – 3) x 2
Primero hacemos el paréntesis: 8 – 3 = 5
De esta manera, nos queda: 6 + 5 x 2
Ahora hacemos la multiplicación: 5 x 2 = 10
Y por último nos queda la operación de sumar: 6 + 10 = 16
Vamos a ver otro ejemplo de operaciones combinadas: 21 : 3 + 7 x 4
Lo primero es hacer los paréntesis, pero en este caso no hay.
Lo siguiente en hacer las multiplicaciones y divisiones: 21 : 3 = 7 y por otro lado 7 x 4 = 28
Ahora nos queda solo la suma: 7 + 28 = 35

30
ANEXOS 6°- ABRIL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 6
ENTREVISTAMOS A UN COMPAÑERO(A) PARA CONOCERLO(A) MEJOR

El concepto de entrevista hace referencia a la comunicación que se constituye entre el entrevistador


y el entrevistado.

La entrevista periodística es un diálogo entre un periodista y un sujeto, transcrito en forma de


preguntas y respuestas o en bloques descriptivos con frases entrecomilladas.

Funciones de la entrevista periodística:

-> Informar

-> Orientar

-> Educar y enseñar

-> Entretener

-> Promocionar y/o vender

De acuerdo con el fin principal que se persigue en una conversación periodística, la entrevista se
clasifica en:

1. Entrevista noticiosa o de información: se forma a partir de temas específicos con el fin de


obtener y publicar un material extenso sobre determinado asunto.

2. Entrevista de opinión: sirve para recoger comentarios, opiniones y juicios de personajes


sobre noticias del momento o sobre temas de interés permanente.

3. Entrevista de semblanza: se realiza para captar el carácter, las costumbres, el modo de


pensar, los datos biográficos y las anécdotas de un personaje: para hacer de él un retrato
escrito

31
ANEXOS 6°- ABRIL

La entrevista puede ser:

Entrevista cara a cara


Entrevista de banqueta o por asalto
Con más de un personaje a la vez
Entrevista ping-pong
Entrevista telefónica
Conferencia de prensa
La encuesta

Etapas de la entrevista

Para llevar a cabo la elaboración de una entrevista y luego presentarla a un posible público lector,
primero debes pasar por varios procesos:

Preparación: Etapa fundamental y previa a la entrevista, donde se definen los objetivos y se


delimitan tanto los aspectos prácticos como los de contenido de la entrevista.

Producción: Etapa donde se evalúa el espacio y los elementos que se utilizarán para llevar a cabo la
entrevista.

Entrevista personal: Momento donde entrevistador y entrevistado se encuentran.

Edición: Proceso posterior a la entrevista y anterior a su publicación.

Preparando la entrevista

32
ANEXOS 6°- ABRIL

La entrevista tiene como finalidad acercar un personaje, un hecho o unas ideas a un público lector.
De tal manera que, para lograr el objetivo fundamental de la entrevista, es necesario que primero
definas:

A quién vas a entrevistar: Idealmente se escoge a una persona con quien no tengas una relación
parental o de amistad. Sin embargo, sí debe ser una personaje de cuya personalidad o actividad
central tengas alguna referencia.

Por qué lo/la vas a entrevistar: Es importante definir la razón que motiva la entrevista. Ésta puede
centrarse en aspectos generales de la biografía del personaje o en un pasaje específico de su vida o
en el tipo de labor que ejerce (trabajo, social, cultural, etc.).

El entrevistado

Al definir a la persona alrededor de quien desarrollarás tu entrevista, debes recordar que tu


entrevistado o entrevistada debe cumplir con algunas características:

• Tener una disposición positiva y entusiasta hacia la entrevista

• Tener algo interesante que decir o plantear.

• Querer responder con sinceridad, claridad, concisión, amenidad, sencillez...

• Que adapte sus respuestas al posible auditorio.

Investigando al entrevistado

Una vez que hayas establecido el primer contacto con él o ella, haciéndole presente tu deseo de
entrevistarlo/a, entonces comienzas a preparar los pasos a seguir para la investigación. Este
33
ANEXOS 6°- ABRIL

procedimiento te permitirá construir un buen cuestionario de preguntas que puedes usar como guion
en el momento preciso en que lleves a cabo la entrevista personal.

Por ejemplo, si decides entrevistar a la señora del kiosco del colegio o bien a un músico que vive cerca
de tu casa, puedes plantearte la siguiente pauta de investigación.

Conocer su edad, dónde y con quién vive.

Preguntar a otras personas, cercanas al entrevistado, qué opinión tienen de ellos. Por ejemplo: otros
alumnos del colegio en el caso de la señora del kiosco; a los vecinos y amigos del músico.

Investigar sobre sus intereses o gustos. Si tienen alguna actividad alternativa a sus trabajos, etc.

Cuestionario de preguntas

Al preparar el cuestionario de preguntas que le harás a tu entrevistado/a, debes considerar los


siguientes factores que te ayudarán a una mejor la realización de la entrevista:

Las preguntas deben girar en torno a temáticas definidas, por ejemplo:

• Aspectos de la vida o biografía del o la entrevistada/o.

• Aspectos de su actividad o trabajo, como opiniones, ideas y algunas anécdotas que recuerde haber
vivido en su espacio de trabajo.

• Aspectos relacionados con sus gustos o preferencias.

34
ANEXOS 6°- ABRIL

La organización de las preguntas debe ser en orden decreciente de acuerdo a su importancia, de tal
manera que las más relevantes no queden sin respuesta.

El tiempo de duración de la entrevista debes planearlo en relación a la cantidad de preguntas que


definas, cuidando de no sobrepasar un tiempo adecuado (no más de una hora), para no dejar
espacios de silencio y para evitar agotar al entrevistado.

Producción de la entrevista

Producir en términos periodísticos y en el caso particular de una entrevista, significa:

Por un lado:

Disponer de todos los factores y elementos necesarios para que el acto de entrevistar se lleve a cabo
en las mejores condiciones.

Preparar un ambiente adecuado, ameno y de conversación fluida.

Idealmente, contar con elementos tecnológicos que permitirán registrar el producto de la entrevista,
como por ejemplo, una grabadora, una libreta de notas, para anotar aspectos que escapen a la
grabación sonora (modales, gestos y aspectos del lugar de la entrevista), y una cámara fotográfica
para captar un retrato visual del entrevistado.

35
ANEXOS 6°- ABRIL

Y por otro lado, la producción de una entrevista, se refiere al momento preciso en que ésta se realiza
y al control que sobre ella ejerce el entrevistador, guiando al entrevistado por los temas previamente
determinados en la planificación de la entrevista.

El lugar de la entrevista

Supongamos que el objetivo de tu entrevista es hacer una semblanza biográfica de la persona que
has escogido, interesándote especialmente en la singularidad que posee la actividad que ejerce y por
qué la ha escogido como su trabajo.

En tal caso, el mejor espacio que puedes elegir para llevar a cabo la entrevista es el lugar de trabajo
de él o ella, acordando entre ambos (tú, el entrevistador, y él o ella, los entrevistados) el día y la hora
en que la realizarás. De esta manera, podrás observar cómo se desempeña en su labor, las relaciones
y actitudes que tiene con quienes lo/a rodean. Datos que, en el momento de redactar el texto de la
entrevista, te servirán para la introducción o los comentarios que tú quieras hacer acerca de tu
entrevistado.

Desarrollo de la entrevista

En el momento de comenzar el diálogo de preguntas y respuestas con tu entrevistado/a, debe


primar:

• Un estado de respeto mutuo entre entrevistado y entrevistador.

• Tranquilidad y concentración de tu parte, atendiendo, observando y tomando notas sobre sus


actitudes y sobre las reacciones que manifiesta a cada una de las preguntas que le haces. Incluso
improvisar una contra pregunta cuando te parezca interesante profundizar en una de sus respuestas.

36
ANEXOS 6°- ABRIL

• Además, debes registrar las situaciones importantes e inesperadas que se den y todo lo que anime
la conversación.

• Y no debes olvidar que lo más importante es el entrevistado, por lo tanto, no debes incomodarlo con
la manipulación de tus herramientas de registro (grabadora, cámara fotográfica) o poniendo
atención sólo a tus preguntas y no a sus respuestas.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 7
REALIZA EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO

El calentamiento antes del ejercicio

El calentamiento es la parte más importante e indispensable del ejercicio. Durante la ejecución de la


dominada, no obstante participan varios grupos musculares y hay que calentarlos muy bien.

Nuestro calentamiento sugerido dura unos 10 minutos. Gracias a este ejercicio, la probabilidad de
padecer una lesión durante el ejercicio es significativamente bajo, y tus posibilidades durante la
tracción serán muchos mejores. Los músculos calentados son más eficientes.

El calentamiento descrito abajo debe ser ejecutado de forma intensa – pues es un todo un ejercicio.
Durante el calentamiento debes dar un aliento fuerte y sudar.

1. Inclinación del tronco en combinación de giros

Posición inicial:
37
ANEXOS 6°- ABRIL

1. Nos paramos con las piernas rectas,


2. los pies a la anchura de los hombros,
3. el tronco en relación a las piernas doblado a 90 grados,
4. los brazos extendidos a los lados.

Ejercicio:

1. Realizamos un extenso movimiento hacia la izquierda y derecha.


2. Miramos la mano que lleva hacia arriba.

Repetir el ejercicio 15 veces a la izquierda y 15 veces a la derecha.

2. Inclinación del tronco

Posición inicial:

1. Los pies en la anchura de los hombros,


2. las piernas rectas por las rodillas mientras realizamos el ejercicio.

Ejercicio:

1. Contamos el ejercicio de inclinación de 1 hacia la pierna izquierda, 2 hacia la pierna derecha,


y 3 enderezamos el cuerpo.
2. Luego, juntamos las piernas y tratemos de tocar la frente con las rodillas (intentar aguantar
un par de segundos).

Hacemos hasta 40 repeticiones.

38
ANEXOS 6°- ABRIL

3. Rotación de caderas

Posición inicial:

1. Manos en las caderas, la cabeza en su lugar.

Ejercicio:

1. Llevamos a cabo un extenso movimiento de caderas.


2. El ejercicio realizamos 10 veces a la izquierda y 10 veces a la derecha.

4. Músculos abdominales

Posición inicial:

1. Nos tumbamos sobre la espalda, elevamos las piernas a unos 15 cm del suelo.

Ejercicio:

1. Hacemos el ejercicio de tijeras de nivel por un espacio de 30 segundos.


2. 5 segundos de intervalo de descanso.
3. Hacemos el ejercicio de tijeras verticales durante 30 segundos.

5. Músculos de la espalda

Posición inicial:

1. Acuéstese sobre su estómago.

Ejercicio:

1. Desprender simultáneamente los brazos y piernas del suelo y los aguantamos arriba por 1
segundo.

Repetimos 20 veces.

39
ANEXOS 6°- ABRIL

6. Rotación de brazos

Posición inicial:

1. Piernas a la anchura de los hombros,


2. manos extendidas a lo largo del tronco.

Ejercicio:

Realizamos la rotación simultáneamente con ambas manos:

1. 20 veces hacia adelante,


2. 20 veces hacia atras,
3. 20 veces en dirección opuesta.

7. Rotación de antebrazos

40
ANEXOS 6°- ABRIL

Posición inicial:

1. Posición como el anterior, los brazos levantados a la altura del hombro.

Ejercicio:

Llevamos a cabo rotaciones activas en el codo:

1. 30 segundos para adentro,


2. 30 segundos para fuera.

8. Rotación de muñecas

Posición inicial:

1. Las manos con los dedos entrelazados.

41
ANEXOS 6°- ABRIL

Ejercicio:

1. Realizamos la rotación en ambos lados, durante 60 segundos.

42
ANEXOS 6°- ABRIL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°8


HALLAMOS MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO

43
ANEXOS 6°- ABRIL

44
ANEXOS 6°- ABRIL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°9


COMPRENDEMOS NUESTRAS EMOCIONES

Cómo nos ayudan las emociones.

¿Qué sientes, ahora mismo, mientras lees esto? ¿Sientes curiosidad? ¿Esperas aprender algo acerca
de ti? ¿Estás aburrido porque esto es algo que tienes que hacer para la escuela y no tienes muchas
ganas de hacerlo? ¿O estás feliz porque es un proyecto de la escuela que te gusta? Tal vez estás
distraído por algo más, como la anticipación por tus planes de fin de semana, o triste porque estás
pasando por una ruptura.

Emociones como estas son parte de la naturaleza humana. Nos dan información sobre lo que
estamos viviendo y nos ayudan a saber cómo reaccionar.

Sentimos las emociones desde que somos bebés. Los bebés y los niños pequeños reaccionan ante sus
emociones con expresiones faciales o con acciones como reírse, dar un abrazo, o llorar. Sienten y

45
ANEXOS 6°- ABRIL

muestran emociones, pero aún no tienen la capacidad de darle un nombre a la emoción o decir por
qué se siente de esa manera.

A medida que crecemos, nos volvemos más hábiles al entender las emociones. En lugar de reaccionar
cómo reaccionan los niños, podemos identificar lo que sentimos y ponerlo en palabras. Con el tiempo
y la práctica, nos volvemos mejores para descifrar lo que sentimos y por qué. Esta habilidad se llama
conciencia emocional.

La conciencia emocional nos ayuda a develar lo que necesitamos y queremos (o no queremos). Nos
ayuda a construir mejores relaciones. Ésto se debe a que el ser conscientes de nuestras emociones
nos ayuda a hablar claramente sobre nuestros sentimientos, evitar o resolver mejor los conflictos y
superar los sentimientos difíciles con mayor facilidad.

Algunas personas están naturalmente más en contacto con sus emociones que otras. La buena
noticia es que todos pueden ser más conscientes de sus emociones. Solo hace falta práctica. Pero
vale la pena el esfuerzo: la conciencia emocional es el primer paso hacia la construcción de la
inteligencia emocional, una habilidad que puede ayudar a las personas a ser más exitosas en la vida.

Emociones para principiantes

Aquí hay algunas nociones básicas sobre las emociones:

1. Las emociones van y vienen. La mayoría de nosotros sentimos muchas emociones diferentes
a lo largo del día. Algunas duran solo unos pocos segundos. Otras pueden durar un poco más,
provocando un estado de ánimo.
2. Las emociones pueden ser leves, intensas, o cualquier opción en el medio. La intensidad de
una emoción puede depender de la situación y de la persona.
3. No existen buenas o malas emociones, pero sí formas buenas y malas de expresar las
emociones (o actuar sobre ellas). Aprender a expresar las emociones de formas aceptables
es una habilidad separada, el control de las emociones, que se basa en poder comprender las
emociones

Todo está bien

Algunas emociones son positivas: como sentirte feliz, cariñoso, seguro de ti mismo, inspirado, alegre,
interesado, agradecido, o incluido. Otras emociones pueden parecer más negativas: como sentirte

46
ANEXOS 6°- ABRIL

enojado, resentido, asustado, avergonzado, culpable, triste o preocupado. Tanto las emociones
positivas y negativas son normales.

Todas las emociones nos dicen algo acerca de nosotros mismos y de nuestra situación. Pero a veces
nos resulta difícil aceptar lo que sentimos. Podemos juzgarnos a nosotros mismos por sentirnos de
cierta manera, como cuando nos sentimos celosos, por ejemplo. Pero en lugar de pensar que no
debemos sentirnos de esa manera, es mejor darse cuenta de lo que realmente sentimos.

Tratar de evitar los sentimientos negativos o fingir que no nos sentimos de la forma en que lo
hacemos puede ser contraproducente. Es más difícil superar sentimientos difíciles y que puedan
desaparecer si no nos enfrentamos a ellos y tratamos de entender por qué nos sentimos de esta
manera. No tienes que vivir obsesionado con tus emociones o hablar constantemente de cómo te
sientes. La conciencia emocional significa simplemente reconocer, respetar y aceptar tus
sentimientos a medida que ocurren.

Crear conciencia emocional

La conciencia emocional nos ayuda a conocernos y aceptarnos a nosotros mismos. Así que ¿cómo
puedes ser más consciente de tus emociones? Comienza con estos tres sencillos pasos:

1. Trata de revisar lo que sientes en diferentes situaciones durante el día, hazlo una práctica
diaria. Puedes notar que te sientes emocionado después de hacer planes para ir a algún lugar
con un amigo. O que te sientes nervioso antes de un examen. Puedes sentirte relajado
cuando escuchas música, inspirado por una exposición de arte, o contento cuando un amigo
te dice un cumplido. Simplemente observa cualquier emoción que sientas, y dale un nombre
a esa emoción en tu mente. Hacer esto solo toma unos segundos, pero es muy buena
práctica. Date cuenta de que cada emoción pasa y deja espacio para la siguiente experiencia.
2. Califica qué tan fuerte es el sentimiento. Después que observas y le das un nombre a una
emoción, llévalo un poco más lejos: Califica cuán fuerte sientes la emoción en una escala del
1 a 10, siendo 1 el sentimiento más leve y el 10 el más intenso.
3. Comparte tus sentimientos con las personas más cercanas a ti. Es la mejor manera de
practicar poner las emociones en palabras, una habilidad que nos ayuda a sentirnos más
cerca de amigos, novios o novias, padres, entrenadores, cualquier persona que nos rodee.
Haz que el compartir sentimientos con un amigo o miembro de la familia sea una práctica
diaria. Podrías compartir algo muy personal o algo que es simplemente una emoción
cotidiana.

47
ANEXOS 6°- ABRIL

Al igual que cualquier otra cosa en la vida, cuando se trata de emociones, todo mejora con la
práctica. Recuerda que no hay buenas o malas emociones. No juzgues tus sentimientos, solo sigue
notando y dándoles un nombre.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°10


LA NIÑA NUEVA - DESCRIPCIÓN LITERARIA

48
ANEXOS 6°- ABRIL

49
ANEXOS 6°- ABRIL

50
ANEXOS 6°- ABRIL

51
ANEXOS 6°- ABRIL

52
ANEXOS 6°- ABRIL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°11


USO DE M ANTES DE LA P Y B.

53
ANEXOS 6°- ABRIL

54
ANEXOS 6°- ABRIL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°12


REGULAMOS NUESTRAS EMOCIONES

Las emociones forman parte de nuestro día a día, son aquellas que nos mueven o paralizan, que nos
informan sobre lo que sucede a nuestro alrededor y cómo nos afectan esos sucesos… nos acompañan
y nos ayudan a comprender el mundo y adaptarnos mejor a él. Por ello, es tan importante que
aprendamos a identificarlas, sabiendo cuál es la causa de nuestro estado de ánimo, poder conocernos
y, a partir de ahí, aprender a regular nuestras emociones para alcanzar un mayor bienestar y equilibrio.

Las emociones que conocemos como básicas son: la alegría, la tristeza, el enfado, el miedo, sorpresa y
asco (estas 6 nos vamos a centrar en las 4 primeras). Como decíamos antes, están presentes en nuestra
vida cotidiana. Sin embargo, no reforzamos de igual modo cuando se expresa cada una de ellas. Nos
resulta muy gratificante, evidentemente, si vemos a los niños contentos, pero si la emoción que
expresan es tristeza, miedo o enfado, nuestra reacción es la de intentar restar importancia e intentar
reprimirla, sin dar respuesta a sus angustias o inquietudes. En este sentido, es en el que debemos
dedicar una mirada hacia cómo permitimos comunicar emociones, tanto desde nosotros mismos,
como en nuestros hijos.

La expresión emocional es el primer paso para la gestión de las emociones. Primero se expresan, se les
pone nombre y poco a poco observamos y aprendemos a regularlas. Hay que tener en cuenta que los
adultos somos el modelo de referencia para el niño a todos los niveles, por eso mismo, es
imprescindible que cuidemos nuestro propio modelo emotivo.

Algunas pautas a tener en cuenta a la hora de ayudar y acompañar a los niños para la gestión emocional
pueden ser:

Para la alegría:

1. Expresar nuestra alegría diciéndoles de forma concreta qué es lo que nos ha hecho sentir así
de bien. De esta manera identificarán emociones asociadas a situaciones específicas.

1. Reforzarles, diciéndoles que nos gusta verles contentos, no dando por hecho que es el estado
natural de los niños.

55
ANEXOS 6°- ABRIL

1. Una alegría desmesurada, muy exaltada no es positiva al 100%, los niños también deben
aprender a responder a sus emociones de una manera equilibrada y saber volver a la calma
después de un momento de euforia.

Para el enfado:

1. Cuando mostramos enfado con ellos por algo que han hecho, no hagamos nosotros de ese
acto el protagonista de toda la jornada (“estoy enfadado, hoy te has portado fatal”), cuando
el conflicto ha ocurrido a última hora, ya que así estamos restando valor al resto del día.

1. Aceptar sus enfados desde la empatía, permitirle enfadarse, aunque ofreciéndole alternativas
para expresarlo más adecuadamente, sin agredir u ofender a nadie.

1. Crear un espacio pactado dónde el niño pueda acudir para tranquilizarse, e incluso descargar
su enfado.

Para la tristeza:

1. Compartir con los hijos emociones como la tristeza. Llorar y sentir pena es sano y darle salida
y normalizar los procesos de pérdida o aceptación de algún cambio, es necesario para la
aceptación de la nueva situación. Permitir expresar nuestra tristeza como adultos, ayuda a los
niños a no esconder la suya.

1. El llanto nos ayuda a expresar nuestro desacuerdo con esta situación, en los niños más si cabe,
es la manera en que comunicamos la emoción de la tristeza más frecuentemente. Por ello,
debemos evitar decirle que no llore, porque es el modo que tiene de decirnos que se siente
triste y le sirve de desahogo.

Para el miedo:

1. Identificar nuestros propios miedos y los de nuestros hijos, para encontrar seguridad y
transmitírsela él también.

1. Escuchar el modo en que puede somatizar los miedos el niño: alteraciones de sueño apetito,
inseguridad o rechazo… y crear el espacio para transmitirle que le notamos diferente y que
puede contar con nosotros si le preocupa algo.

1. Empatizar sin restar importancia a su miedos, sobre todo esos miedos infantiles, relacionados
con la fantasía y que responden a su capacidad de pensamiento. Para ellos son miedos reales,
56
ANEXOS 6°- ABRIL

les ayuda más sentirse comprendidos y limitarnos a acompañarles y desmontar angustias, en


lugar de decir que son una tontería.

Estos son algunos ejemplos acerca de cómo abordar e iniciarse en la gestión emocional, puesto que en
primer paso es identificar lo que expresamos, también nosotros como padres, para poder ser el espejo
emocional en el que los hijos se fijen para aprender a regularse.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°13


MODELADO

COMO HACER UN PERRITO DE PLASTILINA

1.- Cortar 2 trozos de plastilina o arcilla blanca y modelar tanto la cabeza y el cuerpo (modelar.
Con otro trocito de plastilina blanca modelar las piernas y los brazos, como también el hocico del
perrito
2.-Modelar en arcilla o plastilina café parte de un ojo del perrito y las orejas largas.
3.-Con arcilla o plastilina negra modelar los ojos y la nariz (en forma de triángulo)

57
ANEXOS 6°- ABRIL

4.-Con plastilina o arcilla roja hacer la lengua


5.-Une el cuerpo y la cabeza del perrito introduciendo un pedacito de palillo de dientes, y realiza las
líneas tanto de la lengua como de las patitas con otro palillo de dientes.
6.-Une los pies y orejas con solo presionar con los dedos.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°14


TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y CÉLULAS

Trasplante es un término que en medicina define la sustitución de un órgano o tejido enfermo por otro
sano procedente de la misma persona o de otra sana.

Se puede trasplantar, por ejemplo, piel de una zona del cuerpo sana a otra dañada, pero también se
puede obtener el órgano o tejido a trasplantar de otra persona que puede estar viva o muerta.

En la persona viva puede tratarse de tejidos extraídos por algún otro motivo, como la cabeza del fémur
en los operados de cadera o la placenta tras un parto, y también puede extraerse, cuando se trata de
órganos pares como los riñones, uno de ellos, o una porción de un órgano que tenga capacidad de
regeneración, como el hígado o la médula ósea, cuya falta no perjudica la salud o lo hace levemente.

Así pues, se pueden trasplantar tanto órganos como tejidos. Entre estos últimos se incluyen los
miembros enteros o partes anatómicas singulares, como manos, brazos o cara, cuyo trasplante ha
merecido gran atención mediática en los últimos tiempos por la gran dificultad que entrañan al tener
que coser músculos, vasos sanguíneos y nervios.

Los trasplantes de tejidos son ya una práctica habitual desde hace tiempo y con muy buenos
resultados. Ejemplos de tejidos que se trasplantan son las células que forman la sangre de la médula
ósea, los tejidos oculares como la córnea, las válvulas cardiacas, porciones de venas y arterias, hueso,
tendones, piel, membrana amniótica (bolsa de agua del feto) y células desarrolladas mediante cultivo.

58
ANEXOS 6°- ABRIL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°15


DESCRIBIMOS A NUESTROS COMPAÑEROS

59
ANEXOS 6°- ABRIL

60
ANEXOS 6°- ABRIL

MI COMPAÑERO

61
ANEXOS 6°- ABRIL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°16


EVITAMOS ALGUNAS SITUACIONES DE RIESGO

El inicio temprano de consumo de drogas, alcohol y tabaco se da principalmente por presión de los
amigos, por fácil acceso ellos en diversos ámbitos sociales, influye el desconocimiento de los daños
que las drogas ocasionan; la falta de apoyo y comunicación de los jóvenes con sus padres: y, en caso
del alcohol y el tabaco, la publicidad en los medios de comunicación.

Frente a estas situaciones de riesgo, es importante tomar medidas preventivas.

1. Buscar información sobre los efectos de estas sustancias.

2. Realizar actividades para estar ocupados o entretenidos, como hacer deportes.

3. Evitar compañías que inciden el consumo de estas sustancias.

4. Mantener la comunicación con adultos para que los orientan y aconsejan.

62
ANEXOS 6°- ABRIL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°17


DRAMATIZAN SITUACIONES DE RIESGO

El término dramatización es aquel que se utiliza para designar a algún tipo de representación o
performance actoral en la cual se realiza una actuación de situaciones determinadas y específicas. La
palabra proviene de otro sustantivo: drama, que es justamente el modo de representar obras
literarias a través del diálogo y de forma oral. El término drama proviene del griego (civilización que
creó el teatro como elemento artístico), idioma en el cual significa “acción”. Por lo tanto, el drama o
la dramatización de algo es realizar una acción, actuar de determinado modo o forma.

O sea, en la dramatización se representa un drama que consiste de una historia que normalmente
versa sobre algún tema triste que implica a diversos personajes que son interpretados por actores,
63
ANEXOS 6°- ABRIL

normalmente en un escenario de teatro, pero también el género se ha vuelto muy popular en el cine
y en la tevé.

Por lo general, cuando se habla de dramatización se hace referencia a la representación actoral en


medios como el teatro, el cine o la televisión. En estos espacios, los actores crean personajes a partir
de un guion que les indica qué decir, cómo moverse, cómo actuar y cómo demostrar al público
determinadas sensaciones, ideas, pensamientos y situaciones generales. Mientras tanto, existe un
profesional, el director, que se encargará de dirigir toda la puesta en escena y la actuación.
La importancia de la habilidad dramática del actor

En estos tipos de representaciones es sumamente importante la habilidad dramática con la que


cuenten los actores que representan dramas porque de lo contrario será muy difícil conmover o
transmitir el contenido dramático de la historia si no son profesionales avezados en la materia. Un
buen actor debe saber desempeñarse en cada uno de los géneros que le toque representar en su
carrera. Ahora bien, alrededor del drama existe un gran respeto y entonces en nombre de eso
muchas veces se le atribuye una presión adicional al actor que le toca interpretar un drama, es decir,
se es más exigente cuando se trata de este género. Por caso es que cuando actores muy asociados a
la comedia destacan en un drama suelen sorprender a todos.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°18


HALLAMOS DIVISORES DE UN NÚMERO

64
ANEXOS 6°- ABRIL

65
ANEXOS 6°- ABRIL

66
ANEXOS 6°- ABRIL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°19


LEEMOS: EL MICROSCOPIO, UN VALIOSO INSTRUMENTO- DESCRIPCIÓN INFORMATIVA

BRAZO

Sirve de soporte a los otros elementos del microscopio. Está articulado con el pie para poder
inclinarlo y hacer así más cómoda la observación.

CHARNELA

Es el punto de articulación entre el brazo y el pie. Permite inclinar el microscopio para hacer más
cómoda la observación.

CONDENSADOR

Es un sistema de lentes situado debajo de la platina que concentra la luz sobre la preparación,
consiguiéndose así una iluminación más intensa.

DIAFRAGMA

67
ANEXOS 6°- ABRIL

Está formado por un conjunto de laminillas que dejan un orificio en su centro. El diámetro del orificio
puede ser variado mediante una palanca, con lo que se regula la cantidad de luz que llega a la
preparación.

ESPEJO

Sirve como fuente de luz al reflejar la de un foco externo. Tiene dos caras, una plana y otra cóncava
para concentrar más la luz. En algunos microscopios es sustituido por una lámpara que se conecta a
la red.

OBJETIVOS

Son los grupos de lentes principales, es decir, los que determinan realmente el aumento máximo y el
poder de resolución del microscopio. Cada objetivo lleva una inscripción formada por dos números
separados por una barra. El primero, más grande, indica el número de aumentos del objetivo. El
segundo se denomina apertura numérica y es una medida de la luminosidad del objetivo. Cuanto
menor es la apertura numérica de un objetivo, mayor es la cantidad de luz que atraviesa el objetivo.

Los objetivos de mayor aumento (40x y 100x habitualmente) tienen el extremo retráctil para
protegerlos es caso de choque contra la preparación, ya que para enfocarlos hay que acercarlos
mucho a la misma.

Los objetivos de gran aumento sólo pueden ser utilizados si se interpone entre el objetivo y la
preparación una gota de un líquido que tenga el mismo índice de refracción que el vidrio
(generalmente aceite de cedro) por lo que se denominan objetivos de inmersión.

OCULAR

Grupo de lentes que aumenta la imagen formada por el objetivo. En su parte superior lleva una
inscripción que indica el aumento que produce.

PIE

Soporte sobre el cual se apoya el microscopio.

PINZAS

Sirven de sujeción de la preparación sobre la platina.

PLATINA

68
ANEXOS 6°- ABRIL

Es la superficie sobre la cual se colocan las preparaciones. Tiene un orificio en su centro para permitir
el paso de la luz. En algunos microscopios está dotada de un sistema con dos tornillos que permiten
el desplazamiento preciso de la preparación.

PORTAFILTROS

Soporte que admite filtros de vidrio de diversos colores. Estos filtros se utilizan para suavizar la luz o
para aumentar el contraste.

REVÓLVER PORTAOBJETIVOS

Permite colocar en posición de trabajo a los distintos objetivos con que cuenta el microscopio.
Presenta unas ranuras que facilitan la fijación del objetivo en la posición correcta.

TORNILLO DE ENFOQUE (macrométrico)

Acerca o aleja rápidamente el objetivo a la preparación para hacer un enfoque aproximado. Se usa
sólo con los objetivos de menor aumento.

TORNILLO DEL CONDENSADOR

Sirve para acercar o alejar el condensador de la preparación. En principio mantenlo siempre en la


posición más alta.

TORNILLO MICROMÉTRICO

Permite enfocar con precisión, moviendo muy lentamente el objetivo.

TUBO

Es un tubo hueco que separa los dos grupos de lentes (ocular y objetivo).

.SESIÓN DE APRENDIZAJE N°20


PROBLEMAS DE INFERTILIDAD. REPRODUCCIÓN ASISTIDA

69
ANEXOS 6°- ABRIL

Definición: La infertilidad es la incapacidad de la pareja de lograr una gestación que lleve al


nacimiento de un hijo, después de un año de mantener relaciones sexuales sin métodos de
planificación.

La infertilidad es un problema de pareja y no es una enfermedad, sino consecuencia de una o varias


enfermedades.

Lo que más sorprende de la infertilidad es que en la mayoría de parejas aquejadas de infertilidad,


todos los exámenes convencionales que les han practicado han resultado normales. Y que de 20
causas de infertilidad usualmente no se tratan más de una o dos, minimizando cualquier probabilidad
de éxito, pues usualmente coexisten varias causas de infertilidad.

La infertilidad es un problema frecuente que consiste en la no concepción después de un año de


mantener relaciones sexuales sin ningún medio de planificación. Aproximadamente 20% de las
parejas están aquejadas por infertilidad, la cual podría ser curable en más del 90% de los casos si se
hiciera un diagnóstico adecuado. Sin embargo la falta de dicho diagnóstico impide lograr el
embarazo.

Generalmente la infertilidad se origina en ambos miembros de la pareja y no en uno sólo, por lo que
es indispensable estudiar tanto al hombre como a la mujer.

La esterilidad es la incapacidad total de concebir. Aproximadamente el 1.5% de las parejas son


estériles, lo cual significa que la única opción que tienen es la adopción.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°21


LOS MAPAS SEMÁNTICOS

70
ANEXOS 6°- ABRIL

71
ANEXOS 6°- ABRIL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°22


RECONOCEMOS LOS NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS

1- Números primos
72
ANEXOS 6°- ABRIL

Un número a es primo si sólo tiene como divisores el 1 y él mismo. Para saber si un número es primo
hallamos sus divisores y si únicamente tiene dos divisores, el 1 y él mismo, entonces dicho número es
primo.

Los primeros números primos son: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67,
71, 73, 79, 83, 89 y 97...

Ejemplo:

Si calculamos los divisores de 19:

Div(19) = { 1 , 19 } → 19 sólo tiene dos divisores, así pues es un número primo.

2- Números compuestos

Un número es compuesto cuando no es primo, es decir, cuando tiene más de dos divisores.

Ejemplo:

Div(33) = { 1 , 3 , 11 , 33 } → 33 tiene más de dos divisores, por lo tanto es un número compuesto.

73
ANEXOS 6°- ABRIL

- El número 1 no se considera ni primo ni compuesto. Cualquier otro número natural o bien es primo
o bien es compuesto.

- El 2 es el único número primo y par a la vez.

3- Cómo averiguar si un número es primo

Para averiguar si un número es primo o compuesto, se divide por la serie de números primos 2, 3, 5,
7, 11, ... hasta llegar a una división cuyo cociente sea igual o menor que el divisor. Si todas las
divisiones tienen el resto distinto de cero, el número propuesto es un número primo.

Ejemplo: Vamos a ver si el número 101 es un número primo.

• 101 no es divisible por 2.

• 101 no es divisible por 3.

• 101 no es divisible por 5.

- Si dividimos el número 101 por 7:


74
ANEXOS 6°- ABRIL

- Si dividimos 101 por 11:

→ Entonces:

Basta con dividir el número por los números primos menores que él hasta llegar a un cociente menor
que el divisor.

Si ninguna de estas divisiones es exacta, el número es primo.

Si alguna de las divisiones es exacta el número es compuesto y podemos interrumpir el proceso.

75
ANEXOS 6°- ABRIL

4- Criba de Eratóstenes

La criba de Eratóstenes es un algoritmo que permite hallar todos los números primos menores que
un número natural dado n. Se forma una tabla con todos los números naturales comprendidos entre
2 y n, y se van tachando los números que no son primos de la siguiente manera: Comenzando por el
2, se tachan todos sus múltiplos; comenzando de nuevo, cuando se encuentra un número entero que
no ha sido tachado, ese número es declarado primo, y se procede a tachar todos sus múltiplos, así
sucesivamente. El proceso termina cuando el cuadrado del mayor número confirmado como primo
es mayor que n.

76
ANEXOS 6°- ABRIL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°23


MODELO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

La reproducción asistida es el proceso que permite la fertilización mediante técnicas que incluyen la
manipulación de los gametos de uno o ambos sexos. Su finalidad es la obtención de un embarazo.
Está indicada para el tratamiento de la esterilidad o infertilidad.

77
ANEXOS 6°- ABRIL

La reproducción asistida puede llevarse a cabo empleando distintos métodos, que serán valorados
por el facultativo. Entre ellos están la inducción de la ovulación, la inseminación artificial, la
fecundación in vitro y la microinyección de espermatozoides.

1. Inducción de la ovulación

La inducción de la ovulación consiste en la administración de hormonas (citrato de clomifeno,


gonadotrofinas) para lograr que el ovario produzca y expulse un óvulo porque la ovulación no ocurre
de manera espontánea o es de mala calidad. Pero en ocasiones, se administran hormonas a una
mujer que ovula normalmente con el objeto de aumentar la cantidad de óvulos que produce el
ovario para favorecer las posibilidades de embarazo, como ocurre con las técnicas de Reproducción
Asistida, esto es denominado estimulación de la ovulación.

El objetivo de la inducción de la ovulación es imitar el proceso natural mediante el cual el organismo


femenino elimina un solo óvulo y que, por distintos motivos, no se lleva a cabo espontáneamente.

Estos medicamentos deben ser administrados después del estudio de la pareja con problemas de
infertilidad y siempre bajo supervisión médica. Se deben realizar controles ecográficos para verificar
la respuesta de los ovarios y evitar complicaciones.

Algunas complicaciones son: el síndrome de hiperestimulación ovárica y el embarazo múltiple. El


embarazo múltiple (especialmente si es de alto orden: trillizos, cuádruples, etc.) es un embarazo de
alto riesgo, con posibilidad de parto prematuro. El síndrome de hiperestimulación ovárica ocurre
cuando se ovula un número exagerado de óvulos, produciendo dolor abdominal, retención de
líquidos (principalmente en el abdomen), disminución de la capacidad de los riñones para eliminar
ese exceso de líquidos, trastornos en la coagulación de la sangre, etc. Si bien este síndrome es una

78
ANEXOS 6°- ABRIL

complicación seria, afortunadamente se presenta sólo en un 1-2% de las pacientes en inducciones


bien controladas.

2. Inseminación Artificial

La inseminación artificial, es la técnica gracias a la cual se introduce semen en el cuello del útero y
existe así la posibilidad de fecundar algún óvulo.

Se lleva a cabo cuando la consecución del embarazo no puede conseguirse por medios naturales, es
decir, a través de la relación sexual, pues alguno de los miembros de la pareja presenta dificultades
que lo impidan o sea estéril. Se realiza en tres pasos:

1. Primero se estimula el ovario para que produzca varios óvulos. Con esto aumentan también las
posibilidades de tener embarazos múltiples, es una cuestión a tener en cuenta.
2. Después se prepara el semen seleccionando los espermatozoides más activos. La baja movilidad de
sus espermatozoides es una de las causas de los problemas de los hombres para fecundar a su
pareja.
3. Por último se lleva a cabo la inseminación. No necesita anestesia y se realiza en la misma consulta.
Generalmente se produce a los dos días tras haberse estimulado el proceso de ovulación.

Se produce la inseminación artificial en el momento en el que el semen es introducido en el cuerpo


de la mujer. Esto se realiza introduciendo una cánula plástica muy fina a través del cérvix o cuello
uterino y depositando el semen la parte superior del útero. Esta operación no dura más de 20
minutos y no resulta molesta para la paciente. Tras haber sido inseminada, la mujer debe reposar
durante un rato para así favorecer la circulación de los espermatozoides y la fecundación del óvulo.

La futura madre no debe desanimarse en caso de no conseguirlo en la primera sesión. No es habitual


que se logre a la primera y no se considera que algo falla hasta que se ha intentado al menos 6 veces.
Si esto ocurre, el médico recomendará que se sigan otras vías algo más complejas.

Los principales riesgos son:


- Embarazo múltiple, favorecido por el primer pasó de estimulación ovárica.
- Embarazo ectópico, consiste en la implantación del embrión fuera del útero, habitualmente en las
trompas.
- Otros riesgos que excepcionalmente se pueden producir derivados de la técnica de Inseminación
Artificial, como infección de aparto genital femenino o torsión ovárica.
- Pueden aparecer trastornos psicológicos como síntomas de ansiedad y síntomas depresivos, tanto
en el hombre como en la mujer. En algunos casos, pueden surgir dificultades en la relación de pareja
79
ANEXOS 6°- ABRIL

(sexual y emocional) y niveles elevados de ansiedad en el período de espera entre la aplicación de la


técnica y la confirmación de la consecución o no del embarazo, así como ante los fallos repetidos de
la técnica de Inseminación Artificial.

3. Fecundación in Vitro (FIV)

Es una técnica de reproducción asistida que consiste en la extracción de los óvulos de la mujer por
punción a través de la vagina y su fecundación con los espermatozoides del varón en el laboratorio.
Si la fertilización ocurre, el embrión resultante es transferido al útero donde se implantará pasados
unos días, mediante transferencia intrauterina. El objetivo es conseguir que el tratamiento finalice
con embarazo, pero también es importante que la pareja viva el proceso como algo sencillo, sin
molestias físicas, con ilusión y con confianza en su equipo médico.

Un ciclo de FIV consta de diferentes etapas:


1. Estudio y preparación de la pareja.
2. Estimulación ovárica.
3. Recogida de los ovocitos.
4. Fertilización en Laboratorio: Cultivo de ovocitos, espermatozoides y embriones.
5. Transferencia de los embriones a la madre.

Indicaciones:
- Esterilidad masculina: alteración moderada en la calidad espermática.
- Esterilidad femenina: obstrucción tubárica, alteraciones ovulatorias o endometriosis moderada-
severa.
- Esterilidad de origen desconocido (EOD).
- Fracaso repetido en diversos ciclos de inseminación artificial.
Los riesgos de esta técnica son los mismos que los de la Inseminación Artificial

4. Microinyección Intracitoplásmitica de espermatozoides (ICSI)

Es una técnica de reproducción asistida similar a la fecundación in Vitro convencional, con la


diferencia de que la inseminación de los óvulos se realiza al introducir un espermatozoide en el
interior del óvulo mediante una micro-aguja.

Indicaciones:
- Esterilidad masculina: cuando existe azoospermia, oligozoospermia, astenozoospermia,
teratozoospermia, varones que se han realizado una vasectomía, con alguna enfermedad infecciosa
(VIH, hepatitis, etc.), con semen congelado previo a radioterapia o quimioterapia o imposibilidad de
80
ANEXOS 6°- ABRIL

obtener una eyaculación en condiciones normales.


- Esterilidad femenina: obtención de un bajo número de ovocitos tras una estimulación ovárica o
mala calidad ovocitaria.
- Fracaso repetido de embarazo en diversos ciclos de fecundación in Vitro convencional.
- Fallo de fecundación de los ovocitos con FIV convencional.
- La realización del diagnóstico genético preimplantatorio (DGP) por alteraciones genéticas en la
pareja o por la necesidad de conocer los embriones genéticamente normales.
- Esterilidad inmunológica con alto número de anticuerpos antiespermatozoides.
Los riesgos de esta técnica son los mismos que los de la Inseminación Artificial y la Fecundación In
Vitro.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°24


PRACTICAMOS EL VALOR DEL RESPETO

81
ANEXOS 6°- ABRIL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°25


PARTICIPA EN JUEGOS POPULARES

LA COMETA

Este juego consistía en una determinada época del año en verano la vacaciones para los niños de la
sierra, los niños realizaban divertidas caminatas en busca de carrizo material indispensable para
realizar las famosas cometas.lo interesante es que cada niño puede elaborar y decorar la cometa a su
gusto.

El juego consiste ir a un lugar despejado, puede ser parque metropolitano, carolina lomas algún lugar
en donde los cables eléctricos impidan el objetivo que es hacer volar la cometa.

Los niños empiezan una competencia de quien para ver quien hace volar mas alto la cometa y la
mantiene mas tiempo en el aire, requiere de mucha agilidad y destreza motriz dominio del equilibrio.

82
ANEXOS 6°- ABRIL

Recomendación

Elaborar con los mismos niños las cometas.

EL TROMPO

Juego que consistía en hacer girar el trompo, coger con la mano y mientras "baila" el trompo, tocar las
partes del cuerpo que un amigo nombrará en el momento del juego.
Los trompos son elaborados con una madera muy consistente llamada cerote, que se la encuentra en
los pararnos andinos ecuatorianos; de él se sacaba un buen pedazo para llevar al carpintero del barrio
para que nos preparara el mejor trompo.

En la parte inferior del trompo se ponía un clavo cuya cabeza era cortada y bien afilado para que no
corte la mano. Esto se lograba al hacer bailara el trompo en una paila de bronce y en un penco para
que esté liso y "sedita" (liso, suavecito), como decían los mayores, al ponerlo a punto paro sor
utilizados.

Algunas persona a los trompos s pueden personalizar sus trompos con diseños muy variados con clavos

83
ANEXOS 6°- ABRIL

pequeñas y chinches a su alrededor y también con dibujos y rayas pintadas que dan un toque mágico
al estar en movimiento.

El trompo se lo hacía bailar con una piola o guato, so la cogía con la mano y "tas" se lanzaba a rodar en
el piso.

Recomendación

Se puede elaborar un trompo con material de desecho con un cd viejo y la punta de un gomero o grite
y una piola.

LA CUERDA

84
ANEXOS 6°- ABRIL

A la una, dos y tres todos ¡ ALEEN......¡

El juego de la cuerda es de fuerza aquí participan dos grupo cada uno se coloca al un extremo de la
cuerda y empiezan a tirar con fuerza sin ceder un solo espacio.

El equipo ganador es aquel que logro desplazar al otro de más allá del límite señalado previamente.

Este juego es muy divertido y mide la fuerza y trabajo en equipo.

Recomendación

Se recomienda hacer 2 de tres jaladas para definir al equipo ganador.

LA SOGA

85
ANEXOS 6°- ABRIL

Juego que consistía en que dos personas cogían de los extremos de la soga para hacerlo girar, mientras
el resto, en turnos y ordenadamente, saltaban sobre ella.

Se acompañaba los saltos al ritmo de gritar “Monja, viuda, soltera y casada, monja, viuda, soltera y
casada. Si la persona que saltaba la cuerda perdía pasaba la siguiente participante pero cuando volvían
a empezar el juego se realizaban preguntas como con quien se casara. En donde vivirá etc.

Monja, viuda soltera

Casada divorciada estudiante artista.

Rey gringo albañil

Zapatero.

Castillo choza, granja campo

Bosque hueco.

86
ANEXOS 6°- ABRIL

LOS ENSACADOS

Es un juego divertido que se lo practica al aire libre es de competencias.

Se forman grupos y se les da sacos de lona a cada un le los jefes de grupo, cuando se de la orden estos
deberán colocarse dentro de los sacos y saltar hasta el punto de llegada ahí dejan el saco a otro
participante de su equipo y este sale hacia el lado contrario, gana el que termine de hacer el recorrido
de un lugar al otro.

Es un juego en donde ejercitamos mucha destreza motriz coordinación y agilidad.

Recomendación
87
ANEXOS 6°- ABRIL

Puede ser más entretenido si en lugar de personas de regreso los participantes van del lugar de partida
hacia una canasta llena de pelotas u objetos que deberán colocar en sus sacos, al final ganara el equipo
que tenga la mayor cantidad de objetos en su saco.

LAS CANICAS O LAS BOLAS.

88
ANEXOS 6°- ABRIL

LISTO APUNTO Y DISPARO bun....

Los niños deben hacer un círculo en el piso, se coloca la bola dentro del círculo de cada uno, se alejan
del círculo unos metros y trazan una línea. A esta distancia se lanza una bola con el objeto de acercarse
a la línea del círculo. El jugador que más cerca esté será el primero en su turno para jugar y los
turnos se harán de acuerdo de la distancia en que se encuentren, deberá tingar la canica.

El objeto del juego es sacar las bolas del círculo, la persona que al tingar la bola se queda dentro del
círculo pierde, las bolas que sean sacadas del círculo serán de las personas que lo hagan, y si se golpea
con la bola al compañero, se lo declara muerto.

LAS ESCONDIDAS.

89
ANEXOS 6°- ABRIL

LISTOS O NO ALLÁ VOY¡¡¡¡¡

Se forma un grupo de amigos, uno de ellos se dirige a un lugar y tapándose los ojos y empieza a contar
en voz alta una cierta cantidad de números según las reglas que se den por decir contar de 5 en 5 hasta
el 50. Mientras los demás se esconden.

Cuando ha terminado de contar grita: ¡listos o no allá voy¡ y va en busca de sus amiguitos que están
escondidos. Y al primero que lo encuentre será la próxima persona que cuente y así sigue el juego.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°26


INGENIERÍA GENÉTICA

90
ANEXOS 6°- ABRIL

La ingeniería genética está formada por un conjunto de técnicas incluidas dentro del campo de la
biotecnología. Estas técnicas consisten en la manipulación del ADN o el ARN celulares, de manera
que los organismos modificados estén más capacitados para las tareas que tienen que llevar a cabo.

La idea se basa en introducir una cierta cantidad de material genético (normalmente un gen a más)
de ADN o ARN en un organismo para que pueda desenvolver los procesos derivados codificados con
los nuevos genes que poseen. El material genético sobre el que se trabaja puede provenir de células
animales, vegetales o de un microorganismo; una vez extraído, se aísla el gen o genes de interés, se
manipulan o no y posteriormente se insertan en el mismo ser vivo del que se extrajo o en otro
diferente.

Los seres vivos que llevan trasplantado uno o más genes en su ADN se llaman transgénicos. Para la
obtención de estos individuos se siguen los siguientes pasos:

1. Se extraen de una célula determinada fragmentos de ADN donde están insertados los genes
que se necesitan. Mediante el uso de enzimas se aísla el gen entre los fragmentos de ADN.

1. Se inserta el gen en un vector (virus o liposoma).

1. Se produce la infección del vector sobre la célula que se quiere transformar y se inserta, por
mecanismos propios de la célula, el gen en su material genético.

1. La célula transgénica, al expresar su código genético, sintetiza el producto codificado por el


nuevo gen.

La inserción de estos genes en el nuevo material genético del individuo huésped no siempre se
produce con éxito. Cuando se detecta un individuo resultante que es transgénico hay que hacer el
mayor número de copias exactas para asegurar persistencia del gen que se ha inscrito. De este
proceso se encarga la clonación, que es una técnica que se utiliza para poder generar copias de seres
vivos iguales genéticamente.

91
ANEXOS 6°- ABRIL

Los pasos necesarios para la clonación de animales son los siguientes:

Un macho y una hembra aportan los espermatozoides y los óvulos, respectivamente.

Se provoca la fecundación del óvulo con las técnicas de reproducción asistida.

Se obtiene un embrión (que puede ser normal o transgénico) que empieza a multiplicarse según el
proceso embriológico normal. En esta etapa inicial en que se encuentra el embrión, las células siguen
estado indiferenciadas; conservan la misma capacidad de dar lugar a un nuevo ser vivo que la célula
original de donde proceden.

Se provoca, aún en el laboratorio, la separación de las células originarias del embrión. Cada una de
estas células es el inicio para n nuevo organismo, que será exactamente igual que los otros.

Dos organismos clónicos son exactamente iguales desde el punto de vista genético, es decir, son
idénticos en los caracteres que dependen únicamente de la dotación genética (algunos rasgos físicos,
92
ANEXOS 6°- ABRIL

el sexo, etc.) pero no en los caracteres que dependen también de las condiciones externas(la
estatura, el riesgo de padecer ciertas enfermedades, etc.).Esta situación se produce especialmente
en los humanos, ya que dos personas clónicas son tan iguales como dos hermanos un vitelinos, que
se pueden distinguir tanto por las características físicas como por los rasgos psicológicos.

La clonación de vegetales en un proceso técnicamente más sencillo debido a que los vegetales tienen
la capacidad de generar (en condiciones muy especiales) todo un organismo completo a partir de
pocas células completamente diferenciadas. Los pasos a seguir para la clonación de los vegetales son:

1. Se aíslan una o diversas células de cualquier parte de la planta (especialmente las hojas).

1. Se cultivan en el laboratorio las células hasta que se desarrolla una planta adulta.

APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA

Las dos técnicas básicas de la ingeniería (la clonación y la producción de individuos transgénicos),
junto con la mejora en el conocimiento de los diferentes ADN y ARN, han hecho posible que el ser
humano pueda manipular el material genético de muchos organismos, incluido el propio. La
búsqueda científica dirige sus esfuerzos, básicamente, hacia dos campos:

1. La terapia genética.

1. Sector alimentario: agricultura, pesca y ganadería.

Terapia genética

Las investigaciones genéticas se concentran en aquellos aspectos que pueden solucionar muchas de
las enfermedades propias de nuestra especie; ya sean de manera directa, es decir, actuando
directamente en los genes, o bien por medios de productos que pueden sanar estas enfermedades.
Algunos de los campos en que trabaja la ingeniería genética son:

Producción de antibióticos, hormonas y anticuerpos

Desde que en 1929 se descubrió la penicilina, el número y el uso de los antibióticos no ha dejado de
aumentar. En la actualidad, debido a su importancia económica y social, la ingeniería genética ha
conseguido mejorar cuantitativamente el proceso de fabricación de tales medicamentos. Esta mejora
se ha conseguido aislando el gen productor del antibiótico e introduciéndolo en un microorganismo
que tiene una gran capacidad de reproducción; este hecho supone que el antibiótico en cuestión se
produzca en gran cantidad y con gran pureza.

La diabetes es una enfermedad que provoca una deficiencia de la hormona insulina en los pacientes
que la padecen. Los bajos niveles de insulina en la sangre se solucionan con el aporte externo de la
hormona. Hasta ahora, esta sustancia se extraía de los conejos y cerdos mediante un proceso caro y
no exento de problemas de rechazo.
93
ANEXOS 6°- ABRIL

La ingeniería genética la ha aislado en el gen humano que codifica para la insulina y la ha introducido
en una bacteria denominada Eschlerichia coli. El resultado es una hormona sin efectos secundarios y
más baratos.

La somatostatina es otra hormona que tiene un proceso de obtención que es aún más difícil que el
anterior. Antiguamente se necesitaba un millón de cerebros de ovejas para obtener 0,005g, en la
actualidad la producción se hace por medios de bacterias transgénicas, que tienen una producción
miles de veces superior.

Solución a enfermedades genéticas

Las enfermedades de tipo genético se caracterizan porque tienen su origen en algún defecto en los
genes implicados. El progresivo conocimiento del genoma humano ha permitido localizar muchas de
estas enfermedades en los diferentes cromosomas. La ingeniería genética puede intervenir y cambiar
los genes defectuosos por otros normales.

El ADN (Deficiencia de Adenosina Deaminasa) es una enfermedad que provoca una grave deficiencia
inmunológica, por lo cual los enfermos que la padecen tienen que vivir dentro de una cámara
completamente aislada y esterilizada (niños burbuja).La terapia consiste en extraer los glóbulos
blancos (linfocitos T) del propio paciente, modificarlos genéticamente y retornarlos a la sangre. Esta
modificación consiste en la sustitución de los genes alterados (del cromosoma 20) por otros correos
que tienen la capacidad de producir la adenosina deaminasa. Los linfocitos transformados se
multiplican de manera artificial en laboratorio hasta generar miles de millones de células. El retorno
de las células sanas se hace de manera periódica.

Este tratamiento tenía un efecto bastante breve, ya que estos glóbulos blancos modificados
genéticamente tiene una vida más bien corta, de manera que el tratamiento se tenía que repetir más
o menos cada mes. La mejora de la terapia consiste en introducir los genes correctores en las células
hematopoyéticas, es decir, en las células formadoras de glóbulos blancos. La ventaja radica en que
estas células modificadas tienen una vida mucho más larga y se puede dividir y generar billones de
células sanguíneas, todas ellas con el nuevo gen.

Se conocen muchos tipos de cáncer que se pueden tratar mediante la terapia genética; de hecho,
más de la mitad de los protocolos de esta terapia son para tratamientos de cáncer.

En 1989 se iniciaron tratamientos en enfermos de tumores epidérmicos graves (melanomas); se les


introducían linfocitos modificados genéticamente para que provocaran una respuesta inmunitaria
mucho más intensa que la habitual. El resultado fue poco esperanzador, aunque algunos pacientes
sufrieron remisiones de los tumores.

Otro tratamiento consiste en introducir todo un grupo de genes suicidas destinados a las células
cancerosas. La efectividad se basa en que estas células, al dividirse más rápidamente, tienden a
94
ANEXOS 6°- ABRIL

incorporar todo tipo de moléculas, incluso genes modificados. Estos genes suicidas pueden actuar de
diversas maneras:

1. Matar la célula directamente, porque segregan sustancias tóxicas.

1. Sensibilizar las células a determinados fármacos tóxicos.

1. Sustituir los genes responsables de la división celular desordenada y devolver así el


crecimiento celular normal.

Otros tratamientos dirigen los genes manipulados hacía las células normales para que puedan ser
más resistentes a determinadas terapias, tanto de tipo farmacológico como radioterápico.

Solución a problemas de fertilidad

Las técnicas de fecundación asistida suelen tener una eficacia bastante reducida (alrededor del 10 %)
básicamente por dos cuestiones: la primera, la dificultad para conseguir una buena implantación de
óvulos en el útero materno; la segunda, La dificultad para conseguir diversos óvulos maduros en un
breve periodo. Este último problema se resuelve sometiendo a la futura madre a un tratamiento
hormonal para que produzca varios óvulos.

La clonación permite solucionar estos dos problemas, ya que a partir de un solo óvulo se pueden
obtener decenas de clónicos dotados, cada uno de ellos, con todas las capacidades para generar un
hijo normal. Este proceso permite eliminar el tratamiento hormonal y mejorar las posibilidades de
implantación de los óvulos en el útero ya que se introducen muchos más.

Soluciones a problemas cardiovasculares

95
ANEXOS 6°- ABRIL

Las arterioesclerosis es una enfermedad propia de las personas de edad avanzada, en las cuales el
colesterol se acumula en el interior de las venas y se dificulta así la circulación sanguínea.

El tratamiento genético consiste en la introducción del factor de crecimiento del endotelio vascular
(gen vegF), Que produce una proteína que estimula el desarrollo de los vasos sanguíneos. Los genes
se introducen directamente en el tejido muscular de la zona afectada, concretamente en el ADN de
las células, provocan la formación de pequeños capilares y aumenta la circulación local. Este proceso
permite tratar problemas circulatorios en zonas donde normalmente hay dificultades con los
tratamientos de cirugía convencional, como el corazón y el cerebro.

AII. Agricultura, pesca y ganadería

Desde que el ser humano se dedicó a la agricultura y la ganadería de manera intensiva, a lo largo de
los siglos se ha ido seleccionando las variedades de animales y plantas más idóneas para sus
propósitos (selección artificial).La ingeniería genética ha permitido hacer esta selección de manera
más rápida y directa al poder modificar sus genes. La facilidad a la hora de aplicar las técnicas
genéticas depende de la complejidad del ser vivo sobre el que se actúa.

El primer sector donde se aplicaron las nuevas técnicas fue la agricultura; en la pesca se han obtenido
buenos resultados a escala industrial; pero es en la ganadería donde los avances en la manipulación
de mamíferos se producen más lentamente, aunque se están produciendo descubrimientos bastante
importantes, tanto en los animales de granja como en otros.

1. Agricultura

Las características fisiológicas y celulares de los vegetales han permitido desde el primer tercio del
siglo XX cultivarlos de manera artificial y conseguir plantas completamente desarrolladas a partir de
una célula única. La generación vegetales transgénicos y clónicos ha supuesto un salto cualitativo que
ha permitido mejorar muchas variedades.

Uno de los avances más extendidos es la obtención de nuevas variedades más productivas y/o más
nutritivas. La tecnología también ha permitido obtener plantas con una producción muy alta de
determinadas sustancias necesarias para la alimentación o la industria como antitumorales, drogas,
aminoácidos, perfumes y otros productos difíciles de obtener mediante procesos industriales.

Una de las técnicas aplicadas que ha obtenido mejores resultados es la creación de plantas
transgénicas fijadoras de nitrógeno(N). La capacidad de fijar el nitrógeno de la atmósfera es propia
de las bacterias y está completamente fuera del alcance de todas las plantas con una producción
muy alta de determinadas sustancias necesarias para la alimentación o la industria como
antitumorales, drogas, aminoácidos, perfumes y otros productos difíciles de obtener mediante
procesos industriales.

96
ANEXOS 6°- ABRIL

Una de las técnicas aplicadas que ha obtenido mejores resultados es la creación de plantas
transgenéticas fijadoras de nitrógeno (N2). La capacidad de fijar el nitrógeno de la atmósfera es
propia de las bacterias y está completamente fuera del alcance de todas las plantas terrestres; si a
este hecho se añade que el nitrógeno es uno de los factores que más limita el crecimiento, resulta
evidente la importancia que tiene que las plantas dispongan de N2 en abundancia. La ingeniería
genética ha permitido introducir los genes (de origen bacteriano) encargados de la fijación del
nitrógeno en las plantas y mejorar así su rendimiento.

1. Pesca

En la actualidad se puede modificar de manera sustancial un animal a partir de un embrión, y


proporcionalmente unas características que no presentan las especies autóctonas. Estos
experimentos se han hecho en peces en los cuales se ha introducido un gen, por eso reciben el
nombre de peces transgénicos.

Algunas de las aplicaciones que se han hecho en los peces han permitido crear especies con una gran
resistencia al frío o bien controlar su crecimiento.

De crecimiento controlado

Unas de las aplicaciones de la ingeniería genética más instructivas es la que desarrollaron los
investigadores de la Universidad de Maryland (EUA). Estos investigadores introdujeron un gen que
codifica por la hormona de crecimiento (GH) en carpas; pero estas carpas poseen, de manera natural,
esta hormona es su metabolismo. El aspecto más interesante es que el criador puede activar desde el
exterior el nuevo gen insertado cuando lo desee.

El mecanismo es bastan complejo; cuando se inserta un gen, normalmente, va acompañado de un


regulador o promotor que se encarga de regular la propia codificación del gen. En el experimento de
las carpas, el promotor es inducible desde el exterior por medio de un elemento químico: el cinc.
Cuando en la alimentación de estas carpas transgénicas se incorpora el cinc, se provoca la activación
del gen de la hormona GH y, por lo tanto, los peces se desarrollan más rápido. El resultado es un
crecimiento entre el 25 y el 40 % superior al de las capas normales.

El experimento permite le proceso inverso; si el nuevo gen sustituye al gen autóctono y se elimina el
cinc de la alimentaciones anula por completo la síntesis de la hormona GH; el resultado es un
desarrollo muy lento de las carpas. Este proceso es interesante porque permite obtener peces con una
carne más tierna y de mayor calidad.

1. Ganadería

Los primeros pasos de ingeniería genética en mamíferos han estado marcados por dos famosas
ovejas conocidas como “Dolly” y “Polly”.

97
ANEXOS 6°- ABRIL

La obtención de las ovejas “Dolly” y “Polly” forma parte de un experimento bastante complejo
desarrollado por una empresa escocesa cuyo objetivo era obtener determinados medicamento como
un componente habitual de la leche de las ovejas.

La primera fase (desarrollada el año 1991) consistió en la obtención de un ejemplar transgénico,


“Tracy”, al cual se incorporó el gen humano que codifica la proteína, que sirve para tratar el edema
pulmonar, es más efectiva que la sintetizada de manera artificial. La dificultad de los genes insertados
adecuadamente en el genoma, con lo que conseguía un animal transgénico, hacía muy difícil obtener
un número razonable de ejemplares con estas características. La siguiente fase tenía que consistir en
poder duplicas cuantas más veces mejor una de las ovejas transgénicas.

La segunda fase tenía que permitir clonar ovejas; el resultado fue “Dolly”. El proceso es muy similar a
la clonación que se ha explicado anteriormente. La diferencia más importante se basa en que
“Dolly”es una oveja clónica formada a partir de una célula completamente diferenciada proveniente
de una oveja adulta (oveja X). El proceso de fusión de un óvulo, con anterioridad vaciado del
contenido genético (aportada por la oveja O) y de una célula mamaria con el material genético
intacto que provenía de la oveja X, originó un cigoto normal que se implanto en una madre de
alquiler (oveja M), Hasta que nació la oveja clónica. “Dolly” es, por lo tanto, una oveja idéntica a la
oveja X (la que aportó el único material genético). Este descubrimiento va más allá de la clonación
típica basada en la fisión del cigoto de células idénticas ya que con este tratamiento se consiguen
individuos clónicos a partir de otros adultos. Esta clonación se tenía que hacer a partir de un
individuo adulto porque la intención era clonar una de las ovejas transgénicas y obtener muchos
individuos con el preciado gen previamente insertado. Si los descendientes de los individuos
transgénicos se hubieran obtenido mediante la reproducción sexual típica había sido muy
improbable la transmisión de este gen a la descendencia.

La tercera y última fase consistió en clonar de las ovejas transgénicas; el resultado culminó cuando
nació la oveja “Polly” en 1997. Por lo tanto, “Polly” es una oveja transgénica (lleva un gen insertado
en su material genético) y clónica, ya que es la copia exacta de otra oveja también transgénica.

98
ANEXOS 6°- ABRIL

1. Cerdos en los que se han insertado genes humanos que codifican para determinados
órganos(corazones, hígados, etc.) con el fin de que sirvan como órganos para futuros
tranplantes en humanos y no tener que depender de las aportaciones de otras personas.

1. Ratones en los cuales se les han introducido genes humanos defectuosos para que se
desarrollen enfermedades propias de nuestra especie, y así, poder estudiar así los procesos
patológicos que se derriban a fin de determinar el mejor tratamiento.

1. Vacas transgénicas con el gen que codifica para diversas sustancias importantes a la hora de
luchar contra determinadas enfermedades.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°27


ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN OBJETO

Para describir un objeto, necesitas explicar “CÓMO ES” y “PARA QUÉ SIRVE”, señalando los detalles
que lo hacen diferente de los otros. Tienes que observarlo cuidadosamente e ir de lo general a lo
particular o viceversa.

Cómo describir un objeto

99
ANEXOS 6°- ABRIL

La descripción de objetos dirige la atención del lector hacia detalles importantes y dan verosimilitud
al relato.

Para describir un objeto se detallan sus rasgos característicos: forma, tamaño, impresión que
produce... Y si el objeto tiene diferentes partes, se enumeran y detallan ordenadamente.

En las descripciones de objetos suelen emplearse términos específicos; por ejemplo, en la


descripción de un reloj de pared se usan palabras como caja, esfera, manillas, pesas, péndulo...

100
ANEXOS 6°- ABRIL

Este esquema te puede servir para describir cualquier objeto:

1. PRESENTACIÓN. (Decir qué objeto vas a describir)

2. DESCRIPCIÓN DE SUS CARACTERÍSTICAS.(Generales y particulares)

- Decir cómo es

- Decir para qué sirve

3. OPINIÓN PERSONAL. (Qué opinas de ese objeto)

101
ANEXOS 6°- ABRIL

Recuerda que los adjetivos son aquellas palabras que expresan cualidades del sustantivo, es decir, nos
dicen cómo son, cómo están; nos dicen sus características. Por eso en las descripciones, los adjetivos
son las palabras más importantes.

102
ANEXOS 6°- ABRIL

103
ANEXOS 6°- ABRIL

Descripción de 10 objetos

Descripción de 10 objetos

ACTIVIDADES

1) Describe un objeto de la clase.

2) Haz la descripción de un objeto sin nombrarlo. Deja que tu compañero la lea y averigüe de qué objeto
se trata.

3) Haz la descripción de un juguete.

4) Describe con tu compañero un objeto que os guste a los dos.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°28


HALLAMOS EL MCM DE UN NÚMERO.

1.- Mínimo común múltiplo

Los múltiplos de un número se obtienen multiplicando el número por 1, 2, 3, 4...

Por ejemplo: los múltiplos de 4 son: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28...

El Mínimo Común Múltiplo (MCM) de 2 o más número es el menor de lo múltiplos comunes a estos
números:

Por ejemplo: vamos a calcular el MCM de 3 y 4:

Múltiplos de 3: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24...

Múltiplos de 4: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28...

104
ANEXOS 6°- ABRIL

Vemos que 12 es un múltiplo de ambos números y es el menor de los múltiplos comunes. Por lo
tanto 12 es el Mínimo Común Múltiplo.

Ejercicios

1. Calcula el MCM (haz doble clic en la imagen para conocer el resultado):

105
ANEXOS 6°- ABRIL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°29


APRENDEMOS A MEDIAR EN MANEJAR CONFLICTOS

Las mejores prácticas del profesor para gestionar los


conflictos en el aula
En ocasiones, los docentes encuentran serias dificultades para mantener las disciplina escolar y
resolver los conflictos en el aula. La mayoría de maestros coinciden en que en casi todas las clases
coinciden dos o más alumnos o alumnas con una personalidad complicada, a los que les cuesta
mucho seguir las normas de convivencia e intentan imponer sus formas de pensar a través de la
fuerza, ya sea verbal o física.

106
ANEXOS 6°- ABRIL

Hay que partir de la base de que gestionar los conflictos en cualquier grupo humano, y más aún
entre adolescentes y jóvenes, no es una cuestión fácil. El conflicto forma parte de la vida humana
como una manifestación de la necesidad de tomar decisiones en algún aspecto. La necesidad de
escoger un camino de varios posibles, que en ocasiones son contradictorios, en ocasiones genera
situaciones de inevitable tensión.

Algunos consejos que ayudan a manejar los conflictos


No existe una fórmula mágica para la resolución de las situaciones conflictivas. Ninguna estrategia ni
método constituye la panacea para esta cuestión. No obstante, el día a día ha llevado a identificar
una serie de prácticas como bastante eficaces y positivas.

Adoptar el rol del mediador

Salvo en las situaciones de mucha gravedad, el profesor no debe erigirse en una especie de juez ni
emitir sentencias incuestionables. En realidad, debe adoptar el papel de mediador en el conflicto,
escuchando a todas las partes implicadas y haciendo todo lo posible para que, finalmente, se
alcancen acuerdos y consensos.

107
ANEXOS 6°- ABRIL

Durante esta etapa de mediación el profesor tiene que:

1. Hacer todo lo posible por calmar los ánimos. Inclusive, separar a las partes si fuera
necesario.
2. Hacer ver a los alumnos que los gritos, las discusiones violentas y acaloradas y mucho
menos la violencia física no son aceptables, ni van a servir para resolver nada.
3. Escuchar todas las posiciones existentes.
4. Aprovechar para enseñar a los alumnos a tomar las decisiones más convenientes para
todos.
5. Poner en marcha actividades educativas preventivas de resolución de conflictos para que los
alumnos puedan desarrollar las habilidades sociales necesarias.

Aplicar la estrategia conocida como «Lluvia de ideas»

En cualquiera conflicto, todo el mundo puede ofrecer soluciones interesantes o que, por lo menos,
puedan aportar un grano de arena que ayude, sino a resolverlo completamente, sí al menos a
minimizar el problema. Para ganar efectividad en estas aportaciones colectivas conocidas como
lluvia de ideas, es aconsejable seguir los siguientes pasos:

1. El profesor plantea el problema.


2. Los alumnos exponen lo que se les ocurra para resolverlo.
3. Se escuchan y anotan todas las ideas.
4. Se seleccionan la idea o ideas que, colectivamente y de forma consensuada, se consideran
las más adecuadas.
5. Un vez que se ha elegido la mejor solución, que incluso se puede votar entre todos, llega el
momento de su aplicación en el aula.

Elaborar reglas y normas

Una buena forma de prevenir los conflictos antes de que se produzcan es la elaboración de reglas y
normativas de convivencia. Pero hay que tener en cuenta que pierden mucha efectividad cuando se
plantean desde una perspectiva unidireccional. Por lo tanto, es necesario elaborar las reglas entre
todos, discutirlas tranquilamente, consensuarlas, recordarlas y revisarlas en grupo.

La comprensión de problemas ajenos al aula y al contexto escolar, como podrían ser los conflictos
sociales e incluso las guerras y explicar a los alumnos sus terribles consecuencias, puede ser también
una buena forma de concienciar a los chicos y chicas sobre la necesidad de resolver los conflictos

108
ANEXOS 6°- ABRIL

sin violencia, y de motivar a adquirir las habilidades necesarias para hacerles frente de forma
constructiva.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°30


HALLAMOS EL MCD DE UN NÚMERO.

2.- Máximo común divisor

Los divisores de un número son aquellos que al dividir el número el resto es 0.

Por ejemplo: Divisores de 24 son: 1, 2, 3, 4, 6, 12 y 24.

Si se divide 24 por cualquiera de ellos el resto es 0.

El Máximo Común Divisor (MCD) de 2 o más número es el mayor de los divisores comunes a estos
números:

Por ejemplo: vamos a calcular el MCD de 30 y 42:

Divisores de 30: 1, 2, 3, 5, 6, 10, 15 y 30.

Divisores de 42: 1, 2, 3, 6, 7, 21 y 42.

Vemos que 6 es un divisor común a ambos números y es el mayor de los divisores comunes. Por lo
tanto 6 es el Máximo Común Divisor.

Ejercicios

2. Calcula el MCD (haz doble clic en la imagen para conocer el resultado):

109
ANEXOS 6°- ABRIL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°31


CLONACIÓN DE ANIMALES Y PLANTAS

110
ANEXOS 6°- ABRIL

Clonación Entendemos por clonación el proceso por el cual se reproducen de manera idéntica dos o
más células en algún organismo vivo. Este proceso puede darse de manera natural así como también
de manera artificial, gracias al importantísimo avance del ser humano al descubrir la composición de
la cadena de ADN humana a partir de la cual se puede realizar la reproducción celular.

El elemento principal del cual se parte para realizar cualquier proceso de clonación es la molécula que
se busca reproducir de manera idéntica. Es imposible llevar adelante un proceso de clonación si no se
cuenta con una materia a repetir ya que ésta no puede ser creada desde cero. Al mismo tiempo, es
importante saber cuál será la sección de la materia a reproducir ya que siempre se busca establecer la
clonación a partir de alguna necesidad específica (por ejemplo, en el caso de algún tejido dañado que
debe ser recompuesto).

Hay varios tipos de clonaciones, siendo todas ellas utilizadas en el ámbito científico y sanitario.
Mientras algunas de ellas, como la clonación molecular, son usadas mayoritariamente para prácticas
de laboratorio, análisis químicos y sanitarios, hay otras, como la clonación celular, que es utilizada más
que nada para otorgar mejor calidad de salud a ciertos individuos. En este segundo grupo también
entra la clonación terapéutica.

Cuando se habla de clonación, se piensa generalmente en las controversiales prácticas que podrían
tener como finalidad, el desarrollo de nuevos individuos a partir de las estructuras de ADN de otros
sujetos ya vivientes. Sin embargo, como se prueba más arriba, las técnicas de clonación pueden ser
útiles a la humanidad de muy diversas maneras y no sólo en cuestiones de salud, sino también en la
ingeniería alimentaria, en el desarrollo de productos químicos, etc. De hecho, la clonación ya se aplica
a humanos si se entiende por tal proceso la reproducción de tejidos, células o partes del cuerpo
dañadas y recompuestas.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°32


IDENTIFICAMOS NUESTRAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES PARA LOGRAR METAS

Fortalezas y debilidades

111
ANEXOS 6°- ABRIL

· Mis puntos fuertes son: Cantar o tocar algún instrumento, Expresar ideas oralmente, Tener buenas
ideas, Entender lo que leo, Hacer amigos/as, Esperar mi turno, Escribir bien

· Mis puntos débiles son: Ser organizada, Entender Matemática, Prestar atención, Hacer deportes,
Cumplir con las tareas.

Situación frente a las materias

· Las áreas que más esfuerzo me demandan son: Matemática, Personal social, Comunicación.

· Las materias que menos esfuerzo me demandan son: Computación, inglés, Ed. Física.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°33

112
ANEXOS 6°- ABRIL

ORGANIZAMOS INFORMACIÓN SOBRE NUESTRO PROYECTO DE VIDA

113
ANEXOS 6°- ABRIL

114
ANEXOS 6°- ABRIL

115
ANEXOS 6°- ABRIL

116
ANEXOS 6°- ABRIL

117
ANEXOS 6°- ABRIL

118
ANEXOS 6°- ABRIL

119
ANEXOS 6°- ABRIL

120
ANEXOS 6°- ABRIL

121
ANEXOS 6°- ABRIL

122
ANEXOS 6°- ABRIL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°34


CÉLULAS MADRE

¿Qué son las células madre?

Las células forman los tejidos y posteriormente varios tejidos formarán un órgano. Todas las células
de un tejido están especializadas y tienen la misma misión dentro del tejido. Ahora bien, al principio
de la formación de un nuevo ser vivo, el llamado estado embrionario, las primeras células no forman
ningún tejido, sino que a partir de ellas se generan células especializadas para la formación de los
diferentes tejidos.

Estas primeras células (células madres) son capaces de dar lugar a nuevas células diferentes, que
darán lugar a tejidos y órganos diferentes. Una célula madre puede acabar siendo una célula del
tejido de la piel, o de un tejido de un órgano cualquiera, por ejemplo el corazón.

123
ANEXOS 6°- ABRIL

Las células madres embrionarias son las que se forman en el estado embrionario en el estadio de
blastocito (7-14 días). Son las primeras células que darán lugar a un nuevo ser vivo según se vayan
reproduciendo por bipartición (rompiéndose en dos nuevas). Estas primeras células son capaces de
generar TODOS los diferentes tipos celulares del cuerpo, por ello se llaman células pluripotenciales.

De estas células se derivaran, tras muchas divisiones celulares, el otro tipo de células, que
posteriormente darán lugar a los tejidos y los órganos. A partir de estas células podemos generar
cualquier órgano, incluso en un adulto, de ahí su importancia.

¿Dónde se pueden encontrar células madre?

Las células madre pueden hallarse en muchos tejidos del cuerpo, como la médula ósea, la grasa, la
sangre y otros órganos como el corazón. Pueden encontrarse células madre más inmaduras en el
embrión, así como en la sangre del cordón umbilical de un bebé recién nacido..

124
ANEXOS 6°- ABRIL

¿Qué enfermedades pueden tratarse con células madre?

Según su procedencia, las células madre han sido estudiadas como una posible estrategia de
tratamiento para numerosas enfermedades como la diabetes, la enfermedad de Parkinson, las
quemaduras, la lesión de la médula espinal y, más específicamente, las enfermedades cardíacas.

¿Cómo funcionan las células madre?

No está claro cómo funcionan exactamente las células madre. Pueden diferenciarse y convertirse en
las células que las rodean (una célula madre que se coloca en el corazón puede transformarse en otra
célula cardíaca), pueden liberar hormonas que ayudan a que el tejido que las rodea funcione de
manera más eficiente, o pueden despertar las células madre inactivas en el tejido.

125

Das könnte Ihnen auch gefallen