Sie sind auf Seite 1von 14

Universidad de La Frontera

Instituto de Informática Educativa

Informe: Ejemplos de
metodologías para la
enseñanza de las
Ciencias.

D i c i e m b r e 2 0 0 3
Tabla de Contenidos

1. Presentación............................................................................................................................. - 3 -

2. Metodología “Hipótesis – Experimentación – Instrucción” (HEI) ........................................ - 4 -

2.1 Descripción................................................................................................................................. - 4 -
2.2 Etapas ........................................................................................................................................ - 4 -
3. “La main à la pâte” (LAMAP)................................................................................................... - 5 -

3.1 Descripción general.................................................................................................................... - 5 -


3.2 Principios.................................................................................................................................... - 5 -
3.3 Capacitación profesores............................................................................................................. - 7 -
3.4 Material de trabajo...................................................................................................................... - 8 -
3.5 Recursos tecnológicos ............................................................................................................... - 8 -
3.6 Evaluaciones .............................................................................................................................. - 8 -
4. Proyecto TEDDI ...................................................................................................................... - 10 -

4.1 Descripción............................................................................................................................... - 10 -
4.2 Objetivos proyecto TEDDI........................................................................................................ - 10 -
4.3 Marco Pedagógico ................................................................................................................... - 10 -
4.4 Metodología.............................................................................................................................. - 11 -
4.5 Robótica educativa................................................................................................................... - 11 -
4.6 Proceso de creación de robot .................................................................................................. - 11 -
4.7 Ejemplos de productos............................................................................................................. - 12 -
4.8 Resultados ............................................................................................................................... - 12 -
5. Conclusiones y comentarios finales .................................................................................... - 14 -

-2-
1. PRESENTACIÓN

El presente documento presenta una selección de metodologías para la enseñanza de la ciencia que
utilizan TICs o pueden ser apoyadas por estas, y a nuestro juicio son factibles de implementar en
establecimientos nacionales.

Existen diversas metodologías para abordar la enseñanza de las Ciencias, aplicadas en distintos países,
algunas centradas en el desarrollo del pensamiento científico, otras en en el aprendizaje y aplicación de
conceptos. La revisión de experiencias internacionales mostró una gran variedad de metodologías y
objetivos curriculares, sin embargo, mostró una escasez de propuestas concretas con uso de TICs. Por lo
tanto, algunas de las experiencias recogidas, y presentadas en este documento, fueron seleccionadas
porque a juicio de los evaluadores son posibles de apoyar con uso de TICs, para facilitar su aplicación al
disminuir costos, tiempo y contribuir a la comprensión de la ciencia por parte de los alumnos.

En este documento se caracterizan tres metodologías para la enseñanza de las Ciencias. La primera de
ellas se denomina “Hipótesis – Experimentación – Instrucción” (HEI) y es una metodología japonesa
que propicia el aprendizaje de esta disciplina hipotetizando situaciones, discutiendo alternativas,
construyendo y compartiendo conocimiento, experimentando, comprobando hipótesis e instruyendo
conocimiento basado en los conceptos acertados y erróneos emergidos en la discusión. La segunda
metodología es “La main à la pâte” (LAMAP) originaria de Francia, se centra en la exploración científica
fundada sobre una práctica continua, progresiva y estructurada en relación con la observación, la
experimentación, la argumentación y la escritura, cuyo objetivo es que los niños se aproximen
progresivamente a las nociones y conceptos científicos y adquieran una cultura científica elemental. Por
último, el Proyecto TEDDI, aplicado en España, se caracteriza por emplear herramientas tecnológicas,
para facilitar la adquisición de habilidades que permita a los alumnos explorar y desarrollar su capacidad
para inventar, construir y diseñar proyectos, de modo tal que adquieran conocimientos que no sólo se
almacenarán en sus mentes sino que podrán ser puestos en práctica de forma efectiva, específicamente
por medio de la robótica educativa.

-3-
2. METODOLOGÍA “HIPÓTESIS – EXPERIMENTACIÓN –
INSTRUCCIÓN” (HEI)

2.1 Descripción

La metodología “Hipótesis – Experimentación - Instrucción” (HEI) es un modelo de enseñanza,


inicialmente diseñado para las ciencias y actualmente empleado en otras áreas de aprendizaje
(matemática, lenguaje) desarrollado por Kiyonobu Itakura y adaptado por Hatano e Inagaki, quienes
estudian las experiencias grupales de aprendizaje y cuanto del conocimiento ahí presente es compartido.
La premisa de este modelo es que la comprensión colectiva ocurre cuando la cognición y las motivaciones
sociales trabajan en conjunto.

Esta metodología modifica la instrucción tradicional, asignándoles a los alumnos un rol fundamental en la
hipotetización y experimentación; a través de un proceso de aprendizaje social, debaten y comparten
ideas basadas en la experiencia y conocimientos previos, para posteriormente recibir la instrucción de
parte del profesor.

2.2 Etapas

La metodología HEI se estructura en 3 etapas, que dan origen a su nombre: hipótesis, experimentación,
instrucción.

La hipótesis consiste en el planteamiento de una situación o problema acompañado de alternativas de


respuesta frente a lo cual los alumnos deben votar. Posterior a la primera votación, los alumnos debaten y
argumentan a favor o en contra de las alternativas y opiniones de sus compañeros. Los alumnos van
relacionando las alternativas con conocimientos y experiencias previas. Luego se realiza una segunda
votación, en la cual los alumnos tienen la posibilidad de cambiar o mantener su votación. El rol del
profesor en esta etapa es simplemente el de un facilitador o animador de la discusión.

La experimentación consiste en desarrollar la situación o problema para observar el resultado e identificar


la hipótesis correcta.

La instrucción consiste en la resolución del problema por parte del profesor, explicita su razonamiento y
entrega los contenidos ejemplificados en el problema, relacionando con los conceptos correctos y
erróneos surgidos en la discusión.

El principio es que en el debate, considerada una forma de diálogo en la cual se discute acerca de la
validez de alternativas con argumentos convincentes, los alumnos construyen conocimiento, primero
socialmente (inter-sujetos) y luego individualmente (intra-sujetos), a través de una actividad de
comprensión colectiva. El rol del profesor es presentar el problema, moderar y motivar dicho debate, debe
apoyar las opiniones de los alumnos, sean éstas correctas o erróneas.

Una de las ventajas de la metodología es que durante la discusión afloran conceptos e ideas presentes en
los alumnos que de otra forma, recibiendo simplemente los contenidos, nunca se hubiesen hecho
explícitos.

-4-
3. “LA MAIN A LA PATE” (LAMAP)

3.1 Descripción general

“La main à la pâte” (LAMAP)1 es una metodología de exploración científica fundada sobre una práctica
continua, progresiva y estructurada en relación con la observación, la experimentación, la argumentación
y la escritura, cuyo objetivo es que los niños se aproximen progresivamente a las nociones y conceptos
científicos y adquieran una cultura científica elemental.

Esta metodología, iniciada el año 1996 por Georges Charpak, premio Nobel de Física 1992, es una
aproximación vivencial al aprendizaje de las ciencias que se convirtió en política general de la educación
en ciencias en la escuela primaria en Francia y que ha sido adoptado en otros países, como Estados
Unidos, México, Brasil y Colombia (en este último país bajo el nombre de Pequeños Científicos). Se aplica
sólo en escuelas primarias, con niños desde 4 hasta 11 años, pero con pretensiones de extenderse a
nivel secundario.

La metodología LAMAP consiste en que los niños, divididos en grupos pequeños (2 a 4 estudiantes),
realizan actividades progresivas y secuenciales en las cuales intentan explicar fenómenos sencillos,
accesibles a su entendimiento, por medio de sus experimentos, intercambiando sus interpretaciones,
argumentando y comprobando hipótesis. Cada alumno cumple un rol al interior del grupo, el cual se va
rotando, y mantiene un cuaderno de registro en el cual anota durante toda su escolaridad primaria, con
sus propias palabras, lo que hace, ve, opina, supone y considera. De esta forma, confronta su manera de
pensar con lo que ha sido validado por el profesor o el resto de sus compañeros, conserva una huella de
sus pruebas sucesivas y puede ver sus progresos, tanto en la práctica del lenguaje como en la calidad del
raciocinio y los conocimientos científicos adquiridos.

El rol del profesor es acompañar y mediar el proceso de aprendizaje desarrollado por los alumnos,
promover la discusión y la reflexión. En los casos donde los alumnos no lleguen a la conclusión correcta,
es el profesor el encargado de exponerla.

3.2 Principios
Los 10 principios de “La main à la pâte” son:

Trabajo con objetos significativos: En el curso de sus investigaciones los niños y jóvenes observan y
manipulan un objeto o fenómeno del mundo real, próximo y significativo para ellos. Esta actividad se
realiza en un ambiente seguro, interesante, retador, adecuadamente preparado para ellos.

Reflexión: En el curso de sus investigaciones, los niños y jóvenes argumentan, discuten y razonan sus
ideas y resultados, se ponen de acuerdo, construyen su conocimiento, concluyen; una actividad
puramente manual no es suficiente.

Trabajo grupal, autonomía: En el transcurso de las actividades de indagación guiada los niños y jóvenes
trabajan en grupos de 2 a 4 estudiantes, cada uno con un rol definido, el cual va cambiando. Cada uno de

1
Esta metodología es conocida por diversos nombres, de acuerdo a las traducciones y países en los
cuales se ha implementado: Manos en la masa, manos a la obra, pequeños científicos, investigadores en
ciernes.

-5-
los grupos trabaja con gran autonomía en el desarrollo de las investigaciones, enmarcada en un ambiente
de trabajo cooperativo. Esta aproximación además de ayudar al aprendizaje de los niños debe estimular el
desarrollo de su propia autonomía.

Actividades secuenciales: Las actividades propuestas por el profesor a los alumnos son organizadas en
secuencias o unidades de aprendizaje, las cuales están interconectadas y estructuradas en torno a una
problemática, siguiendo una progresión en el aprendizaje que incluye varias unidades. Cada secuencia o
unidad de aprendizaje puede tomar una o varias sesiones en su desarrollo.

2 sesiones a la semana por tema tratado: Debe dedicarse un mínimo de dos sesiones por semana a cada
tema tratado durante las semanas que dure su enseñanza. Debe asegurarse continuidad en las
actividades y en los métodos pedagógicos sobre el conjunto de la formación.

Alfabetización científica: El objetivo central de la práctica es la apropiación progresiva, por parte de los
estudiantes, de conceptos científicos y de técnicas de operación, acompañado de la consolidación de la
expresión escrita y oral.

Bitácora; desarrollo expresión oral y escrita: Cada niño y joven lleva un cuaderno de experiencia en el cual
registra con sus propias palabras, esquemas y dibujos, en forma rigurosa y sistemática los procedimientos
realizados, las explicaciones e hipótesis sugeridas y los resultados y conclusiones obtenidos. Este
cuaderno le servirá en el transcurso de prácticas posteriores, ayudándolo a desarrollar las competencias
de toma de notas y la comunicación escrita.

Aplicabilidad y contexto: La práctica propone a menudo actividades a ser realizadas en el contexto de la


familia, de modo que el niño y el joven puedan comprender que los conocimientos y habilidades científicas
no solamente tienen vigencia y utilidad en el aula de clases, sino también en su vida cotidiana.

Redes de trabajo: Los maestros que participan en la práctica pedagógica propuesta en cada escuela
conforman equipos de trabajo y estudio en un ambiente de trabajo colaborativo.

Interdisciplinariedad: En el transcurso de la investigación los niños y jóvenes construyen conocimientos en


otras áreas que también son abordadas desde el aprendizaje de las ciencias, como matemáticas,
lenguaje, música, entre otras, por lo que es indispensable que el maestro diseñe explícitamente
conexiones entre estas áreas para potenciar sus aprendizajes.

Además de los principios establecidos existen condiciones deseables, que pueden facilitar la labor de los
profesores y corresponden a:

Profesores voluntarios: La práctica pedagógica es implantada inicialmente por maestros voluntarios


interesados, con disponibilidad de tiempo suficiente para adquirir la experiencia necesaria para
constituirse en líderes de dicha práctica en la respectiva institución y sector. El desarrollo de
competencias suficientes para esta actividad toma entre dos y tres años.

Capacitación: Los maestros reciben al menos un año de formación en un ambiente de aprendizaje activo
en torno a un proyecto que consiste en el trabajo de los maestros con sus niños y jóvenes durante un año
en el cual desarrollan dos protocolos de indagación guiada en algún tema. Los diferentes talleres se
realizan a su vez utilizando estrategias de aprender haciendo, utilizando módulos desarrollados para esta
experiencia.

-6-
Conocimiento directivo: La dirección de la escuela conoce y comprende con suficiente profundidad la
propuesta pedagógica, incluyendo las necesidades que requiere un desarrollo exitoso de la misma.

Apoyo directivo: La práctica recibe el total apoyo de la dirección de la escuela, en términos de flexibilidad
en la organización curricular, suministro de materiales necesarios, aulas con mesas para los niños,
espacios de trabajo para los grupos de profesores y valoración de la actividad.

Insumos oportunos: Los materiales y módulos requeridos para la práctica de investigación e indagación
guiada con los niños son puestos a disposición del maestro en forma oportuna y cantidad suficiente.

Curriculum seleccionado: El aprendizaje de las ciencias se realiza fundamentalmente con base en un


currículo conformado de actividades de indagación guiada. Para ello cada escuela y colegio ha realizado
una adecuada selección de las temáticas en torno a las cuales los niños y jóvenes aprenderán las
ciencias abandonando las clases magistrales tradicionales sustentadas en un libro de texto que se centra
en conocimientos representados en hechos, factores, información.

Redes científicas: Localmente, socios científicos (instituciones de educación superior, centros de


investigación, entre otros) acompañan el trabajo de la clase, colocando sus competencias a disposición y
apoyando a los maestros tanto sobre el campo metodológico como científico.

Acceso Internet: La disponibilidad de conectividad vía Internet favorece el acompañamiento por parte de
investigadores y expertos de otros lugares, quienes pueden responder a las inquietudes de los maestros,
tanto en el ámbito metodológico como científico.

Acceso biblioteca: Los niños disponen de una biblioteca en la cual pueden ampliar sus investigaciones,
buscando por ellos mismos información necesaria.

Vínculo con el medio: Los niños pueden realizar visitas a centros de diferente índole en los cuales
pueden vivir la aplicación del conocimiento científico.

3.3 Capacitación profesores


La filosofía de la capacitación es “aprender haciendo”, su duración es de aproximadamente un año,
durante el cual el profesor participa en jornadas de formación específica y trabaja con sus estudiantes en
la consolidación de su competencia para usar la estrategia propuesta.

Específicamente, la capacitación que realizan en Colombia, consiste en un taller de tres días en el cual los
profesores adquieren los conocimientos y habilidades mínimas para comenzar a trabajar con sus
alumnos. Para que el proceso de aprendizaje se dé en forma adecuada, se provee un acompañamiento
durante el tiempo en que el profesor desarrolla sus dos primeros módulos (un año). Al final de cada
módulo se realizan talleres de dos jornadas enfocados a evaluar el trabajo realizado y proveer nuevas
herramientas, competencias y conocimientos al profesor.

Entre 2 a 3 años demora la Alianza Pequeños Científicos en involucrar a una escuela completamente al
proyecto.

El trabajo del profesor es acompañado en tres modalidades: intensiva (con visita a escuela, a la clase y
reunión con el grupo de trabajo), a distancia y sobre demanda. En todas las modalidades permanece
abierta la posibilidad de comunicación remota (Internet, teléfono).
-7-
3.4 Material de trabajo

El material que se le entrega al profesor está organizado por módulo y consiste en un protocolo o guía,
que representa en forma clara la aproximación pedagógica propuesta, el objetivo general, los objetivos de
cada sesión de trabajo, el trabajo previo, el trabajo durante la sesión y el trabajo después de la sesión, el
trabajo a proponer para la casa, actividades complementarias y una explicación de los principales
conceptos. Igualmente se proponen los formatos a ser utilizados por los niños.

El módulo además lista los materiales necesarios para realizar las diferentes experiencias, materiales que
se caracterizan por ser de fácil consecución, seguros de manipular, de bajo costo, de uso cotidiano y
habitualmente conocidos por el profesor y los alumnos. En el caso colombiano, , se apoya el desarrollo de
maletas con los materiales requeridos para la experimentación. Estas maletas contienen el material de
trabajo para el curso durante los 3 o 4 meses considerando un grupo de unos 35 a 40 alumnos.

3.5 Recursos tecnológicos


Desde 1998 “La main à la pâte” crea redes electrónicas accesibles por Internet, con la finalidad reforzar la
acción en terreno, dar continuidad a la operación y fomentar el diálogo entre los participantes.

El sitio web del proyecto2 se organiza en espacio de información, de recursos, de interacción y


herramientas, en las cuales se puede obtener recursos con actividades para clases, documentos
científicos y pedagógicos y espacio para intercambio, a cargo de dos mediadores que resguardan el buen
uso de este espacio.

Existe una red de difusión3, definida como un lugar de reflexión, intercambio y propuesta sobre aspectos
relacionados al tema de la enseñanza científica en las escuelas. Los interesados pueden abonarse
gratuitamente a la lista, recibir informes y participar del intercambio entre abonados.

Existe una red de consultores científicos4 y una red de formadores en didáctica5 ambas compuestas por
investigadores y profesionales dispuestos a ayudar a los profesores, quienes contestan en menos de 48
horas, cada cual en su dominio de competencia, a las preguntas de tipo científico que hacen los
profesores mientras preparan o realizan alguna de sus actividades.

3.6 Evaluaciones

En 1999, la Inspección general de Francia evaluó el impacto producido por la práctica pedagógica LAMAP
e identificó los siguientes beneficios:

Revolución pedagógica: enriquecimiento de la actividad docente, extendiéndose hacia otras áreas del
conocimiento.

2
Sitio “La main a la pate” http://www.inrp.fr/lamap (francés) Sitio Pequeños Creadores:
http://www.ciap.uniandes.edu.co/lamap/principal.html (español)
3
Red de difusión http://www.inrp.fr/lamap/echanges/liste/accueil.html
4 (http://www.inrp.fr/lamapphp/questions/accueil_quest.php?type=sci)
5
(http://www.inrp.fr/lamapphp/questions/accueil_quest.php?type=for)
-8-
Comportamiento social: intercambio y comunicación de ideas entre alumnos con respeto y tolerancia, en
contexto multiculturales los alumnos se unifican para desarrollar las actividades en torno a la ciencia.

Capacidad de expresión: mejoramiento de las capacidades de expresión, tanto oral como escrita
(argumentación, lectura y escritura)

Raciocinio lógico: el trabajo permanente bajo el esquema de observación, hipótesis, experiencia, análisis,
conclusión, lleva a los niños a utilizar este esquema en otros dominios.

Adquisición de conocimientos científicos: además de aprender el desarrollo del método científico y los
conocimientos previstos en los programas, los niños adquieren elementos importantes de una cultura
general científica.

Además, se identificaron los siguientes “peligros” de esta metodología:

Sesgo metodológico: concentrarse en el procedimiento científico en desmedro de los conceptos.

Sesgo tecnológico: práctica centrada en la realización de la experiencia sin promover la reflexión del
alumno.

Sesgo relativista: las conclusiones son más una suma de opiniones que hechos observados y verificados,
contrario al método científico.

-9-
4. PROYECTO TEDDI

4.1 Descripción

El proyecto TEDDI6 (Tecnología, educación, desarrollo, innovación) tiene como misión propiciar un tipo de
ambiente en el que se busca que los profesores sean, más que docentes que custodian la información y
que la enseñan al que no sabe, observadores cualificados de un proceso de descubrimiento en el que
ellos mismos son partícipes al igual que los alumnos.

4.2 Objetivos proyecto TEDDI

Provocar una ruptura con las corrientes tradicionales de la enseñanza en relación a la tecnología,
utilizando la tecnología como herramienta para conseguir fines (medio) y no como fin en sí misma.

Fomentar el uso de herramientas tecnológicas distintas del ordenador para poder así encontrar el lado
más humanista del trabajo con tecnología, integrando el componente artístico.

A través de la familiarización del alumnado y profesorado con el componente tecnológico, provocar la


propuesta por parte de ambos colectivos de mejoras e incluso diseño de nuevas herramientas útiles para
la práctica educativa.

4.3 Marco Pedagógico


El marco pedagógico se basa en las teorías de Jean Piaget, iniciador de la teoría constructivista y
Seymour Papert, discípulo de Piaget, quien profundizó la teoría constructivista y desarrolló la teoría
construccionista.

Según el constructivismo, el aprendizaje es un proceso de construcción interno, activo e individual. El


desarrollo cognitivo supone la adquisición sucesiva de estructuras mentales más organizadas y
complejas, sin una excesiva intervención del profesor.

De acuerdo al construccionismo, el aprendizaje se produce en mejores condiciones cuando los alumnos


se involucran en la creación o construcción de algo que puede ser compartido. Esto lleva a utilizar un
modelo de trabajo en el que se establece un proceso de interiorización de elementos externos y
exteriorización de elementos internos por parte de alumnos y profesores, imprimiendo su sello personal en
la creación.

"El mejor aprendizaje no proviene del descubrimiento por parte del profesor de nuevas formas de instruir
sino de proporcionar a los alumnos mejores oportunidades de construir".

Las herramientas tecnológicas facilitan a los niños la adquisición de habilidades que les permiten explorar
y desarrollar su capacidad para inventar, construir y diseñar proyectos. Con el desarrollo de estos
proyectos los niños adquieren unos conocimientos que no sólo se almacenan en sus mentes sino que
pueden ser puestos en práctica de forma efectiva.

6
http://www.teddi.ua.es
- 10 -
Las líneas de trabajo que desarrolla el Proyecto TEDDI son robótica educativa, proyectos audiovisuales y
programas multimedia.

4.4 Metodología
La premisa básica es que lo importante no es el aprendizaje y el uso de nuevas herramientas tecnológicas
sino las mejoras metodológicas que ello ocasiona. No se deben reducir las TICs al uso de computadores
en las aulas sino que se debe considerar que las posibilidades son más amplias y atractivas.

Las estrategias de aprendizaje desarrolladas por TEDDI son la integración de conocimientos de forma
interdisciplinaria, la orientación a la solución de problemas (conflicto cognitivo), el trabajo colaborativo, el
trabajo por proyectos y la incorporación de componentes lúdicos.

4.5 Robótica educativa


El objetivo es introducir el mundo de la robótica en el ámbito escolar y mostrar las aplicaciones didácticas
de esta tecnología. Para la realización de los diseños utilizan tanto materiales tecnológicos (motores,
sensores y bloques programables), como materiales tradicionales (papel, cartulinas, algodón o bolas de
corcho).

Los materiales entregados a los establecimientos educacionales participantes del proyecto Teddi son:

- Cricket: elementos programables encargados de realizar las acciones


- Interfaz: transmisor de infrarrojos entre el ordenador y el cricket
- Cable serie: encargado de conectar el computador, por el puerto serie, y el interfaz
- Motores: encargados de proporcionar movilidad al sistema
- Sensores (contacto, luz y temperatura): informan al cricket sobre determinadas condiciones del
entorno
- Software de programación (Logo Blocks): permite la interactividad y el movimiento. Es un programa
amigable y sencillo de programar por parte de los alumnos de cualquier edad

Se pretende así trabajar con TIC, desarrollando su parte más artística y humanista, mediante la
integración de material tecnológico y material artístico. Y se intenta que la robótica sea una herramienta
motivadora que permita la integración del uso de la tecnología en cualquiera de las áreas curriculares.

El proyecto TEDDI entrega soporte técnico a los establecimientos a través de un Manual de ayuda,
realización de talleres, ayuda y asesoramiento a través de correo electrónico, foro y teléfono y
asesoramiento especial del Instituto de Enseñanza Secundaria Antonio José Cavanilles.

4.6 Proceso de creación de robot

Diseños iniciales
Antes de comenzar a construir se debe tener en cuenta que se quiere hacer. Por ello, se realizan bocetos
en papel de las futuras construcciones.

- 11 -
Primeras construcciones
Para empezar a conocer los nuevos materiales con los cuales van a trabajar, se necesita tener un
contacto con ellos. Construyen los primeros proyectos, todavía sin utilizar crickets, con el fin de conocer
los pros y los contras de utilizar estos materiales.

Programando los crickets


Para proporcionar movimiento e interactividad a las construcciones, se necesita programar los crickets.
Esta programación se realiza con el software Logo blocks. Se necesita realizar diversas pruebas sobre los
crickets para comprobar su funcionamiento.

Resultado final
Una vez construido el proyecto y programado los crickets sólo queda unirlos para obtener el resultado
final. Para realizar esta fusión se debe tener en cuenta durante el proceso de construcción, donde irán
colocados los crickets.

4.7 Ejemplos de productos

En el programa de Robótica Educativa del proyecto TEDDI participan alumnos desde 3 años hasta
jóvenes menores de 20 años. Entre los materiales producidos por los alumnos más pequeños destacan la
construcción de una feria, tal y como ellos se la imaginan con su carrusel, aviones y diferentes tipos de
desplazamiento. Los alumnos de primaria han construido parque de entretenciones y auto con diversas
acciones que previamente se han programado en el computador. Los alumnos de enseñanza secundaria
han hecho realizaciones más complejas como mini cadena de montaje, maqueta de puente levadizo de
elevación vertical, un soporte técnico teledirigido para cámara de video, una cuna que se balancea de
acuerdo a unos determinados parámetros, una escultura audio-cinética, entre otros.

4.8 Resultados
Algunas innovaciones metodológicas que ha provocado en los establecimientos educacionales
participantes de este proyecto son:

- En los niveles infantil y primario el aprendizaje de tecnología con materiales palpables, al construir el
conocimiento partiendo de lo concreto y simple a lo complejo, ha permitido desarrollar tanto la
inteligencia corporal como la espacial, musical, lingüística y lógico-matemática.

- La naturaleza disciplinar de los trabajos realizados ha permitido una pedagogía globalizadora que ha
integrado y contextualizado los conocimientos integrando los mismos en las diferentes áreas que han
sido objeto de modificación curricular como consecuencia de la participación del proyecto Teddi. Todo
sin que haya perdido el carácter lúdico tan importante y sin el cual es difícil proceder a una adecuada
motivación.

- En los distintos niveles de enseñanza se ha adoptado como modelo la pedagogía de proyectos, lo


cual ha facilitado la elaboración de trabajos diseñados en torno a situaciones problemáticas de interés
del educando, sin olvidar el trabajo en equipo, lo que les ha permitido compartir responsabilidades,
roles y tareas para el cumplimiento del fin común.

- Un aspecto importante es que, además de ayudar a producir cambios metodológicos anteriormente


señalados, se ha dado en el entorno escolar un efecto contagio, al animarse a trabajar con las
- 12 -
nuevas herramientas otros profesores y profesoras que no estaba en el proyecto. También ha habido
participación de padres y apoderados, lo cual ha permitido una mayor cohesión de la comunidad
educativa.

En el nivel secundario, es destacable además la importancia que ha tenido en ellos las experiencias con
TIC para la modificación del currículo, puesto que al tiempo que permitía conocer y trabajar un lenguaje
novedoso y podían llevar al aula lo que en la vida social y cultural es motivo de disfrute para el
profesorado y el alumnado, ha potenciado el trabajo en equipo, la valoración del entorno inmediato, la
comunicación tanto dentro como fuera del horario escolar y el espíritu de responsabilidad y respeto por el
trabajo de los compañeros y compañeras.

- Gran capacidad de motivación para los alumnos.

- Creación de un entorno escénico que ha permitido al alumnado aprender, trabajar y participar en


actividades de apertura del establecimiento educacional a otros estamentos de la sociedad, como la
Universidad, interrelacionándose igualmente con otros colegios y organizaciones del mundo laboral.

Las conclusiones de los profesores que han participado en las experiencias desarrolladas por el proyecto
Teddi se refieren a que no existen metodologías “ideales” y cualquiera que sean éstas deberán
evolucionar continuamente por la naturaleza variable de las necesidades de cada grupo. De este modo,
entregan una serie de características que debe tener una metodología para ser válida:

- Debe estimular el aprendizaje, la creatividad y permitir reducir las tareas memorísticas y rutinarias.

- Debe fomentar que los propios alumnos contribuyan al aprendizaje de sus compañeros mediante la
presentación de hipótesis, ensayo y error, aumentando así el compromiso del alumno con su propio
aprendizaje, con su trabajo, curiosidad e interés.

- Debe fomentar el trabajo en equipo como el debate crítico, haciendo que el alumnado se acostumbre
a apoyar con argumento sus afirmaciones y al contrastarlas con las de los compañeros consiga
avanzar en la construcción de su pensamiento.

- Debe fomentar una actitud de solidaridad e interdependencia entre los alumnos, donde se unan los
esfuerzos para resolver y comprender los interrogantes planteados.

- Es válida si los profesores y alumnos disfrutan de aquello que hacen.

- 13 -
5. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Las metodologías revisadas comparten una serie de características que contribuyen a fomentar el
desarrollo del pensamiento científico y la alfabetización científica de los alumnos. Es transversal el rol
protagónico de los alumnos, quienes a través del trabajo en equipo, hipotetizan, experimentan, reflexionan
y discuten, siendo el rol del profesor ser moderador y mediador de aprendizaje.

Otra característica común es la interdisciplinariedad, si bien estas metodologías son empleadas en la


enseñanza de la ciencia, también competen a otras áreas como lo son lenguaje, a través de la expresión
oral y escrita, a través del trabajo en robótica educativa. Para que se de esta interdisciplinariedad es
importante que el profesor diseñe conexiones entre las áreas para potenciar su aprendizaje.

Una de las principales desventajas de las metodologías centradas en la experimentación es su énfasis en


el uso del método científico, en desmedro de fomentar la reflexión de los alumnos. Una de las razones
para lo anterior es el excesivo tiempo requerido por la experimentación, que resta tiempo a la reflexión.

En este punto es donde la tecnología pudiese jugar un rol importante al reemplazar parte o la totalidad de
la experimentación manual por el uso de tecnología como simuladores o laboratorios virtuales. Esto
permitiría ahorrar tiempo, recursos y centrar la atención de los alumnos en aspectos más allá de la
experimentación misma, generando espacio para la reflexión.

Para implementar estas metodologías en Chile, deberían considerarse la capacitación a los profesores, el
apoyo directivo y el acceso a recursos informáticos como elementos indispensables, apoyado en las redes
escolares generadas en Enlaces y en la experiencia en trabajos colaborativos e introduciendo el apoyo
tecnológico como un recurso que disminuye tiempo, costo y que otorga espacio a la reflexión. Además, es
necesario generar alianzas de colaboración entre las escuelas, universidades y empresas.

Los factores de éxito o fracaso de estas metodologías no están asociados a los recursos, equipamiento
y/o infraestructura sino a un cambio en las prácticas pedagógicas, iniciado por un profesor que cumpla el
rol de mediador de aprendizaje, que incentive a los alumnos a desarrollar el pensamiento científico, y a
unos alumnos que en el proceso de aprendizaje modifiquen su actitud de conformidad en la recepción de
aprendizaje por la curiosidad en la búsqueda de éste.

- 14 -

Das könnte Ihnen auch gefallen