Sie sind auf Seite 1von 13

TERCER SEMESTRE

GRUPO: 3CM2

INTEGRANTES:

CARRILLO VÁZQUEZ UZIEL


ROBLES PACHECO LUIS ISIDRO
RODRÍGUEZ DUEÑAS OSCAR
VENTURA VEGA MARTHA ALICIA

PROFESOR
RUIZ BELMAN ALFONSO

FECHA DE VISITA AL MUSEO:


31/08/2018

FECHA DE ENTREGA:
04/09/2018
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN HUMANISTA Y SOCIOMÉDICA
ACADEMIA DE ANTROPOLOGÍA MÉDICA

INTRODUCCIÓN
Descripción de la práctica:
El día 31 de agosto del 2018, se llevó a cabo la práctica 1 en el Museo Nacional
de Antropología. El profesor nos dividió la clase anterior en grupo de 4 personas.
Al llegar, todos nos incorporamos en un gran grupo, para que el profesor pudiera
darnos la explicación pertinente en la sala de Introducción a la antropología,
dentro del museo. Al momento de recorrer la sala, el profesor nos explicó cómo es
que surge el ser humano, y como se va haciendo un ser de cultura, proceso que
duró varios siglos. Este panorama expuesto por el profesor, se explicará a
profundidad más adelante en el reporte de la práctica.
Posteriormente, cada equipo se distribuyó para poder buscar la sociedad que se le
fue determinada, que, en nuestro caso, fueron los Otopames. Se visitó la parte de
la zona central y bajío dentro del museo, donde estaba la sala destinada a esta
etnia. Ahí el equipo se dividió para tomar fotos de la exposición y recabar la
información pertinente para la práctica. Posteriormente, el equipo distribuyó cada
uno de los puntos solicitados entre los mismos integrantes de forma equitativa y
de este modo, cada uno pudiera realizar de la mejor forma cada punto de la
práctica.

DESARROLLO

a) Ejemplos de las ramas de la antropología:


La antropología se divide en dos ramas, la antropología cultural y la física.
Comenzando por la física, esta estudia la biología del ser humano; lo cual incluye
la evolución de este.
Toda evidencia señala que el ser humano surge en África, pues ahí se han
encontrado los restos más antiguos de nuestros ancestros, que datan de más de
200 millones de años. Se cree que la evolución comienza debido a cambios
climáticos que ocurrieron en el globo terráqueo, los cuales ocasionaron que el
hombre se diferenciara del simio, pues ellos decidieron salir a buscar su comida,
mientras que los simios decidieron trepar a los árboles para refugiarse. Al paso de
los siglos, el grupo de “simios” que decidieron salir a buscar su comida, se
adaptaron a su nueva actividad y lograron un estado de bipedestación, pues esto
lograba que tuvieran sus manos libres, y de este modo poder realizar las
actividades necesarias para poder sobrevivir. En este punto, se encuentran los
primeros cambios biológicos en el ser humano con respecto a los simios, pues se
cambia la forma de su columna vertebral, se empiezan a acortar sus brazos y se
alargan sus piernas, sin embargo, el cambio más significativo es el de la cabeza,
pues aumenta de tamaño, y del mismo modo su cerebro, a unos 500 〖cm〗^3; a
esta primer forma de evolución se le llama Australopitecos, y el espécimen más
antiguo que existe se conoce como Lucy.
*CAMPO A. Lorena. Diccionario básico de antropología, Universidad Politécnica Salesiana y Abya
Yala, Ecuador, 2008
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN HUMANISTA Y SOCIOMÉDICA
ACADEMIA DE ANTROPOLOGÍA MÉDICA

Después de varios siglos, surgen la siguiente forma de evolución, los cuales


tenían un cerebro de 560 〖cm〗^3, y se diferencian porque ya tenían la habilidad
de crear herramientas para la caza principalmente. También en esta etapa, los
grupos de hombres hicieron una división de roles de género, pues debido a que
las hembras eran las que podían amamantar, ellas estaban encargadas de las
crías, mientras que los machos que no tenían esta función biológica se dedicaban
a cazar. Al mismo tiempo, nace la comunicación, y se evidencia que organizaban
para ayudar a una hembra en labor de parto.
Hace alrededor de 1 millón de años, se dio otra fase evolutiva del hombre, esta
tenía una postura más erecta, tenía menos vello corporal y el que tenia era mas
delgado que antes, sin embargo, lo realmente sorprendente es que en esta etapa
es cuando se descubre el fuego para poder comer y defenderse, invento el cual
hasta el día de hoy el hombre sigue usando. Además, en esta etapa se cree que el
hombre empieza a tener señales de creencias divinas, pues practicaban el
canibalismo como un ritual para poder conservar el maná de su igual difunto. Esta
etapa de la evolución del hombre se conoce como Homo Erectus.
La siguiente forma de evolución es el Homo Sapiens, o Neandertal, llamado así
por el lugar donde se encontró el primer espécimen de esta etapa. Estos
estuvieron hace aproximadamente hace unos 60 mil años, y tenían un cerebro de
entre 1400 y 1600 〖cm〗^3. Es en esta etapa donde se empieza a tener una
cultura, pues la forma más evidente de afirmar esto es que enterraban a sus
difuntos, y además de esta práctica, los enterraban con flores y plantas, pues
creían que había otra vida después de la muerte. Al mismo tiempo, estas plantas
con las que enterraban a sus semejantes tenían propiedades medicinales, por lo
cual se cree que ya tenían conocimientos médicos rudimentarios.
Finalmente, llegamos al hombre que somos hoy en día, el cual es la fase evolutiva
del Homo Sapiens Sapiens, o de Cromañón, por el lugar donde se encontró el
espécimen más antiguo que data de hace unos 27 mil años. Eran hombres justo
como lo somos nosotros en la actualidad, tenían un tamaño de cerebro de 1500 〖
cm〗^3 y poseían todas las adaptaciones que les dio la evolución. Lo interesante

*CAMPO A. Lorena. Diccionario básico de antropología, Universidad Politécnica Salesiana y Abya


Yala, Ecuador, 2008
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN HUMANISTA Y SOCIOMÉDICA
ACADEMIA DE ANTROPOLOGÍA MÉDICA

de esta etapa, es que se empiezan a hacer pinturas rupestres, como parte de un


ritual mágico, para hacer que existan más animales para cazar, y estas pinturas
eran hechas por chamanes o hechiceros de una determinada sociedad. Las
pinturas que se hacían se traducen como
el origen de lo único que faltaba para hacer
al ser humano lo que es hoy en día, el arte;
pues era la forma de comunicación para
poder trascender, y escapar a otro mundo
construido por el pintor.

LOS PUEBLOS OTOPAMES


b) Conceptos
● Cultura: ‘’Se refiere a todos los
estilos de vida, los rituales, las ceremonias,
las expresiones artísticas y tecnológicas,
los sistemas de creencias, los sentidos expresados en las relaciones sociales,
etc. Es una construcción social […], por lo que se deduce que es algo dinámico,
en permanente reconstrucción’’*1 (p49).
En los pueblos otopames la lengua otomí y la
mazahua son las más habladas, las lenguas
matlatzinca. El territorio tiene una rica variedad
ecológica debido al clima, suelo y orografía. La
cosmovisión y los rituales giran en torno a las
actividades agrarias, santos patronos, culto a
cerros y ancestros; y a las fiestas y altares para
los difuntos. Para el maíz se tiene un
calendario dividido en dos periodos: secas y
lluvias.
Su cultura material está basada en la
manufactura y les consigna una territorialidad. La producción intelectual se
muestra en la conceptualización del arte textil, el precepto del color, el
patrimonio iconográfico y la utilización
de técnicas complejas y exclusivas
como el tejido en curva.
●Diversidad biológica: ‘’Diversas especies
en un mismo espacio’’*1 (p64).
Los ecosistemas de los otopames son
resultado
de la
combinaci
ón de

*CAMPO A. Lorena. Diccionario básico de antropología, Universidad Politécnica Salesiana y Abya


Yala, Ecuador, 2008
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN HUMANISTA Y SOCIOMÉDICA
ACADEMIA DE ANTROPOLOGÍA MÉDICA

factores geológicos, fenómenos volcánicos, fisiográficos y climáticos.


●Diversidad cultural: ‘’Diversas culturas en un mismo espacio’’*1 (p64).
Los pueblos otopames son el resultado de una familia de 6 culturas:
tlahuicas, matlatzincas, mazahuas, otomíes, pames y chichimeca jonaz.
●Etnografía: ‘’Parte de la antropología que se dedica a observar y describir los
aspectos característicos de una cultura, especialmente
elementos externos’’*1 (p77).
En los pueblos otopames, los matrimonios se
concretan entre los novios y los padres, la unión se
realiza mediante protocolos rituales. Luego de esto
la mujer se traslada al hogar del cónyuge para
establecerse y posteriormente cambian su residencia
a una casa que se construye al lado del padre,
desde ese momento están obligados a prestar
servicio a la comunidad. La mujer se dedica al hogar
y el hombre trabaja la milpa.
●Etnocentrismo: ‘’Considerar las prácticas de la propia
cultura como el parámetro de lo que es correcto o incorrecto, juzgando las
costumbres de otros como negativas o inconcebibles.’’*1 (p76).
En los pueblos otopames hay contraposición a la administración política
local y regional con relación al centralismo oficial, produciendo luchas
indígenas para mantener la cultura del pasado prehispánico, ya que para
ellos esto es mejor que adaptarse a la raíz indígena actual.
●Endoculturación: ‘’Proceso de aprendizaje de la cultura, al que se expone
cualquier ser humano. Es el mecanismo, mediante el cual, el ser biológico-
natural empieza a formar su carácter social, comunitario, lleno de normas, de
códigos, etc. La enculturación incorpora a los miembros de una sociedad en sus
lineamientos básicos, institucionales’’*1 (p68).
Los pueblos otopames transmiten sus conocimientos y saberes prácticos
generacionalmente por la educación familiar. Los padres y los abuelos
enseñan los oficios a temprana edad a los hombres y mujeres para que
pongan en práctica los conocimientos y den reproductividad a la cultura.
●Interculturalidad: ‘’Es un proceso que da cuenta
de los seres humanos en su diversidad. […] Se
refiere fundamentalmente a la mezcla,
comunicación, conflictividad y encuentros entre
distintos grupos, dentro y fuera de un mismo
espacio’’*1 (p101).

*CAMPO A. Lorena. Diccionario básico de antropología, Universidad Politécnica Salesiana y Abya


Yala, Ecuador, 2008
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN HUMANISTA Y SOCIOMÉDICA
ACADEMIA DE ANTROPOLOGÍA MÉDICA

En los pueblos otopames se incorporó a sus festividades una antigua


celebración lúdica relacionada con el calendario litúrgico católico, el cual es
resultado del proceso de evangelización; en este se incluyeron las
creencias y prácticas religiosas populares de las antiguas cosmovisiones
mesoamericanas.
●Aculturación: ‘’Intercambio de rasgos culturales resultante del contacto directo
continuo entre grupos.’’*1 (p23).
En los pueblos otopames, las relaciones interétnicas sociales y económicas
es han permitido participar en los modelos de gobierno actuales al
incorporar las políticas en turno; esto sin dejar de ejercer los modelos
propios de su cultura en la familia, la justicia, la autoridad y la participación
ciudadana.
●Cosmovisión: ‘’Forma específica de percibir y concebir el mundo natural, social
y espiritual. Cada cultura tiene su cosmovisión’’*1 (p48).
En los pueblos otopames los cultos
incorporan a los ancestros, deidades
autóctonas, santos católicos, el diablo, los
aires y los tutelares agrícolas, que ocupan la
mayor atención. Para ellos los seres
sagrados regulan el orden cósmico, dotan de
provisiones a los hombres, cuidan su salud y
procuran el bienestar social; todo esto
mediante la atención por medio de fiestas y
ofrendas como: la fiesta del carnaval, el
carnaval de la cruz blanca, los ritos agrícolas y de la muerte, la fiesta de
muertos y los oratorios.

c) Comparación de la cultura propia y la cultura estudiada:


Otopame es una familia de seis culturas con idiomas del tronco lingüístico
otomangue. Lo integran los tlahuicas, matlatzincas, mazahuas, otomíes, pames y
chichimecas jonaz. Estos pueblos no cuentan con un patrón de asentamiento
homogéneo por la diversidad de procesos históricos y culturales de cada uno de
ellos, pero se pueden distinguir poblados compactos y semidispersos. Hablando
un poco más de las localidades otomíes, se sabe que se encuentran divididas en
barrios conformados por grupos familiares extensos con devoción común a un
santo o virgen. Esta distribución socioterritorial permite una activa y estrecha
organización y comunicación familiar en un espacio habitado por distintas
generaciones. Quizá esta forma de distribución no se puede comparar del todo
con nuestra cultura, pero es cierto que la mayoría de las veces las familias
mexicanas viven en territorios cercanos, si no es que en una misma comunidad.

*CAMPO A. Lorena. Diccionario básico de antropología, Universidad Politécnica Salesiana y Abya


Yala, Ecuador, 2008
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN HUMANISTA Y SOCIOMÉDICA
ACADEMIA DE ANTROPOLOGÍA MÉDICA

La familia típica tiene de 5 a 10 integrantes entre padres e hijos; sus actividades


se ligan al género y la edad, por lo que así como sucede en nuestra cultura, los
cuidados del hogar eran para la madre y se iban integrando las hijas, y el padre y
los hijos se ocupaban del sustento económico, pero en la actualidad las mujeres
también se ven en la necesidad de tener trabajos asalariados. Los conocimientos
y saberes prácticos en los pueblos otopame se
transmiten generacionalmente por la educación
familiar, pues padres y abuelos enseñan su
oficio; está situación aún ocurre en nuestros días,
y casi siempre es cuando no se tiene la
oportunidad de asistir a la escuela y requieren de
un oficio para continuar manteniendo
económicamente a la familia. No hay mucha
información sobre la organización política, pero
se sabe que las autoridades tienen como misión
mantener el orden y equipar con servicios
básicos de caminos, electricidad, salud, educación y ejercicio de la religión. Los
ancianos se consideran expertos en sus oficios, por lo que sus conocimientos son
apreciados de manera pública mediante consejos y para la impartición de justicia.
La religiosidad de los pueblos indígenas de filiación otopame es multifacética,
pues los cultos incorporan a los ancestros, deidades autóctonas, santos católicos,
el diablo y los aires, pero principalmente a las actividades agrarias. Todos sus
seres sagrados regular el orden cósmico, dotan de provisiones a los hombres,
cuidan de su salud y procuran el bienestar social; fungen como intermediarios
entre el mundo terrenal de los humanos y el mundo sagrado (el cielo, la tierra y el
inframundo). En los rituales como fiestas, los convocan mediante oraciones y son
acogidos en los altares con flores música, danzas y humo de copal, seguido de
comidas y bebidas como ofrenda, y se establece un diálogo con los dioses
mediante la plegaria. Sólo los ritualistas y artistas tienen el don de hacer una
representación plástica de las deidades. de manera que pueden disponerse de
tiempo indefinido en altares o espacios sagrados (capillas) de las que se encargan
los varones más grandes de la familia (posteriormente su cargo se hereda al
primogénito), y su tarea es mantener en buenas condiciones la capilla y celebrar la
fiesta año con año; esta fiesta tiene como fin reunir a la parentela y rememorar en
familia un orígen común. Esta organización es contrastante en muchos sentidos
con la cultura que tenemos, ya que nuestros creencias son católicas, y aunque en
su tiempo estas comunidades fueron parte de la evangelización colonial, lo único
que se parece un poco a nuestra religión es el hecho de realizar fiestas patronales
a los santos y tener capillas para rendir culto. La idea que tienen respecto a la
muerte es distinta a la de nuestra religión: para los pueblos otopame con la muerte
se cierra el ciclo de la vida y las almas viajarán por otros lugares, hasta retornar
nuevamente a la tierra. Los difuntos merecen un lugar especial en el pensamiento
y a ellos les dedican fiestas en sus oratorios y altares domésticos; esta fiesta que
realizan es bastante similar al día de muertos que se realiza en la mayor parte del

*CAMPO A. Lorena. Diccionario básico de antropología, Universidad Politécnica Salesiana y Abya


Yala, Ecuador, 2008
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN HUMANISTA Y SOCIOMÉDICA
ACADEMIA DE ANTROPOLOGÍA MÉDICA

territorio mexicano, la única diferencia es que para los otopame esta fiesta de
muertos tiene una correspondencia con el ciclo agrícola del maíz, pues la cosecha
coincide con esas fechas (finales de octubre a principios de noviembre) y se tiene
la creencia de que los difuntos ayudan en el proceso de producción orientando las
nubes hacia las milpas para irrigarlas. La milpa (sistema agrícola de tradición
indígena), el pastoreo, el comercio y la migración suelen ser las principales
actividades económicas. La agricultura es temporal debido a la calidad de las
tierras, el acceso al agua y la temporada de lluvias, por lo que sólo cosechan
maíz, frijol, chile, calabaza, tomate, trigo y cebada. El pastoreo es una actividad a
la que se recurren para complementar la alimentación y como una forma de ahorro
a mediano plazo. La mayoría de la población realiza actividades comerciales y
laborales fuera de la comunidad, por lo que optan
también por emigrar (principalmente a Estados
Unidos).
Tal como ocurre en nuestra cultura, como medicina
de los pueblos otopame, hacen uso de remedios
caseros basados en ciertos conocimientos de
herbolaria. Estos tratamientos terapéuticos los
transmiten de generación en generación por medio
de la experiencia y la tradición oral. En algunas
poblaciones los rezanderos piden a los santos o
antepasados la salud de los enfermos a través de
rituales. Cuando eso no cura al enfermo, buscan a curanderos de otras regiones.
Actualmente también pueden recibir servicios médicos en los centros de salud de
la Secretaría de Salud del estado, donde son atendidos por médicos pasantes o
generales.

d) Elementos culturales y condiciones ambientales que determinan la salud de la


cultura estudiada.
La religión es católica en su mayor parte y evangélica en segundo lugar, en la vida
ceremonial de los pueblos indígenas, los especialistas rituales cumplen la función
de representar a la colectividad, conducen los actos litúrgicos y establecen
comunicación con las deidades para implorar sus beneficios a favor de la vida de
los hombres, el vínculo con las deidades se alcanza mediante el trance extático,
el territorio converge en una rica variedad ecológica determinada por la orografía,
los suelos y las condiciones climáticas que les han permitido rasgos culturales
particulares, principalmente se dedican a la agricultura y las temporadas de cultivo
las han adaptado conforme a los climas y suelos, el maguey es una de las plantas
que les prodiga bebidas, alimentos, medicina y
cobija

Se evidencian lugares y climas: el frío altiplano,


el fresco de las montañas, lo agreste del desierto
y el trópico de las tierras cercanas a la costa del

*CAMPO A. Lorena. Diccionario básico de antropología, Universidad Politécnica Salesiana y Abya


Yala, Ecuador, 2008
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN HUMANISTA Y SOCIOMÉDICA
ACADEMIA DE ANTROPOLOGÍA MÉDICA

golfo, la comida se remite a los recursos alimentarios que se componen de


vegetales cosechados en el sistema agrícola de la milpa, la cacería, la
domesticación y la crianza de animales son muy importantes fuentes de proteínas
así como una serie de insectos, gusanos de maguey y larvas de las hormigas.

Las enfermedades más frecuentes entre la población de la región son las


infecciones respiratorias y gastrointestinales; también se detectan
deficiencias nutrimentales. *4 (p.16 - 17)

Se señala que la unidad doméstica genera estrategias y funge como mecanismo


biosocial de contactos e intercambios; representa un factor para la interpretación
ideológica y teórica del proceso salud-enfermedad y su relación con la
alimentación. El estudio revela que 54.9% de los niños presentan un grado de
desnutrición, afectando más a los de edad preescolar, con diferencia en la talla por
sexo. El análisis sobre la salud y el estado de nutrición la lleva a profundizar sobre
las estrategias de supervivencia empleadas en la unidad doméstica y su relación
con el entorno ecológico, social y cultural. *5 (p.14)

Las enfermedades más frecuentes entre la población de la región son las


infecciones respiratorias y gastrointestinales; también se detectan deficiencias
nutrimentales, así como una tendencia creciente al consumo de bebidas
alcohólicas. Estas enfermedades son atendidas por médicos generales en centros
de salud de la Secretaría de Salud del estado. Dichas unidades prestan servicio
médico a un área de influencia conformada por varias comunidades cercanas. La
atención a la salud es brindada por un médico pasante que realiza su servicio
social en consultas de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y es apoyado en sus labores por una
enfermera que en algunos casos es oriunda de la comunidad. *4 (p.16 - 17)

Las funciones del médico radican en operar en el área de influencia programas


nacionales como el de vacunación, alcoholismo e hipertensión, y dar pláticas que
responden a las políticas nacionales de la salud, sobre temas como métodos
anticonceptivos, prevención de enfermedades de transmisión sexual,
enfermedades virales e higiene personal y doméstica. Sin contraponerse a lo
anterior, las personas también suelen recurrir a los remedios caseros basados en
el conocimiento y el uso de la herbolaria y tratamientos terapéuticos que se
practican en la región, como “sobadas” o masajes, linimentos, ventosas,
chiqueadores, cataplasmas, fomentos y limpias.

Este tipo de tratamientos constituye una práctica que se transmite de generación


en generación por medio de la experiencia y la tradición oral. Existen personajes
específicos que participan en las prácticas de atención en torno a la salud y la
enfermedad, como representantes de un modelo médico tradicional, por ejemplo,
la población de San Pablo recurre continuamente a los rezanderos, quienes son
los encargados de solicitar a los santos o antepasados el restablecimiento de la

*CAMPO A. Lorena. Diccionario básico de antropología, Universidad Politécnica Salesiana y Abya


Yala, Ecuador, 2008
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN HUMANISTA Y SOCIOMÉDICA
ACADEMIA DE ANTROPOLOGÍA MÉDICA

salud a los enfermos; son ellos los que dirigen los tendidos (rituales ofrecidos a las
divinidades para sanar a las personas). Cuando la labor del rezandero no
apacigua el dolor del enfermo, el paciente suele acudir con curanderos de otras
partes de la región o de distintos municipios del estado de Guanajuato u otras
regiones aledañas.*4
(p.16 - 17)
El uso constante de
plantas medicinales
como la jara (Baccharis
salicifolia), para tratar la
inflamación de las ubres
de las vacas recién
paridas, para ablandar
el tejido de las
glándulas mamarias y
para que la ordeña
cueste menos trabajo y
dolor a la vaca; en
personas se utiliza para
curar de espanto. El
diente de león
(Taraxacum officinale),
es utilizado para
desinflamar golpes
internos, dolor de
huesos y purificar la
sangre en forma de té.
La artemisa (Ambrosia
persiana) es útil para
aliviar el dolor de
cabeza o de estómago, se emplea en limpias para el mal del aire así como para
tranquilizar dolores menstruales, normalizando la menstruación. La malva (Malva
parviflora) se usa para curar infecciones oculares y contra la gastritis. *2 (p.289-290)

El bolime y el zacahuil son tamales de maíz; el primero es elaborado con carne de


guajolote o de pollo, y el segundo, de mayor tamaño, con carne de cerdo ligadas a
las creencias religiosas anteriores y a las enfermedades causadas por lo
sobrenatural, las prácticas de los curanderos y hechiceros también están
vinculadas con el monte y el dios Trueno. Los curanderos, quienes están
identificados con el “bien”, se dedican a aliviar los malestares que no han podido
ser derrotados por la medicina casera o, en muchos casos, por la medicina
alópata. El primer paso del diagnóstico es buscar el pulso de la persona: mientras
más lejos se encuentre de la mano, a lo largo del brazo, más grave es la
enfermedad. A partir del primer diagnóstico se comienza una curación con

*CAMPO A. Lorena. Diccionario básico de antropología, Universidad Politécnica Salesiana y Abya


Yala, Ecuador, 2008
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN HUMANISTA Y SOCIOMÉDICA
ACADEMIA DE ANTROPOLOGÍA MÉDICA

oraciones, limpias con hierbas, huevos de gallina o guajolote y friegas de


aguardiente, en donde el curandero tiene el don de leer la causa de la
enfermedad, ya sean “malos aires”, envidias, “mal de piedra” o “mal de ojo”.
Posteriormente, según el diagnóstico, el curandero hace las ofrendas pertinentes
en el monte, mientras que el afectado elabora un bolime y sigue las instrucciones
que el curandero le ha proporcionado; la eficacia de las curaciones puede tardar
días o meses, según la gravedad de la enfermedad.

Cabe mencionar que existen diferentes formas para curar a un enfermo, las cuales
dependen del tipo de padecimiento, de la gravedad y en parte también del
curandero y de los recursos disponibles. Por otro lado están los hechiceros, que
son vistos como “malos”, de quienes se dice tienen relación con el diablo. A ellos
se les atribuyen las enfermedades por embrujamiento, malos aires, envidias, mal
de piedra o mal de ojo, mismas que “trasladan” a la persona mediante el
pensamiento; algunas veces, esta acción es reforzada con muñecos de trapo, a
los que les encajan espinas.*3 (p.24 -25)

REFLEXIÓN FINAL Y CONCLUSIÓN

¿Cómo puedo aplicar los elementos teóricos y metodológicos de la antropología


en el campo médico?

Se puede inferir que a través de la antropología podemos tener una mejor relación
médico - paciente, por el carácter social que tiene la carrera de medicina, así
como la de antropología; si bien es cierto que esta última trata más temas de
cultura, esto no lo puede pasar por alto la medicina debido a que muchas cosas
sobre la medicina de pueblos es de tradición oral y por eso mismo cuando un
médico actúa en una comunidad como bien se mencionó se debe de indagar por
varios medios para poder comprender una cultura a mayores rasgos, de todo esto
apoyarnos a través de informantes y realizar efectos de bolas de nieve para poder
conocer a fondo a las comunidades y poder proporcionar un mejor servicio.
También se puede aprender que la interculturalidad es un hecho muy relevante en
varias zonas y comparten cultura (ciertas tradiciones, costumbres, medicina)
porque también existen varias zonas en el resto de la república donde esto mismo
ocurre.

BIBLIOGRAFÍA

*CAMPO A. Lorena. Diccionario básico de antropología, Universidad Politécnica Salesiana y Abya


Yala, Ecuador, 2008
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN HUMANISTA Y SOCIOMÉDICA
ACADEMIA DE ANTROPOLOGÍA MÉDICA

1. CAMPO A. Lorena. Diccionario básico de antropología, Universidad


Politécnica Salesiana y Abya Yala, Ecuador, 2008, (p: 23, 48, 49, 64, 68,
76, 77, 101)
2. Ana María Salazar, Verónica Kugel. Coloquio Internacional sobre Otopames
(10° : 2008) Homenaje a Yolanda Lastra: X Coloquio Internacional sobre
Otopames. 1ra edición. México: UNAM, Instituto de Investigaciones
Antropológicas : Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, 2010.
3. Ordoñez Cabezas Giomar. Pames. Comisión Nacional para el desarrollo de
los pueblos indígenas. México. 2004.
4. Mendoza Rico, Mirza. Otomíes del semidesierto queretano. Comisión
Nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas. México. 2006.
5. UNAM. Estudios de la cultura otopame. Primera edición. Instituto de
Investigaciones Antropológicas. 2002.

*CAMPO A. Lorena. Diccionario básico de antropología, Universidad Politécnica Salesiana y Abya


Yala, Ecuador, 2008
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN HUMANISTA Y SOCIOMÉDICA
ACADEMIA DE ANTROPOLOGÍA MÉDICA

Esta lista de cotejo se incorporará al final del reporte con la autoevaluación del equipo.
Criterio de evaluación Autoevaluación Profesor
% Si No Si No
1. Entregó el trabajo a tiempo. 0.5
2. Presentó de acuerdo al formato, (orden, limpieza, 0.5
ortografía, redacción, registro fotográfico con pie de
foto.
3. Elaboró la introducción en forma clara, con los 1
objetivos y la organización del equipo.
4. Sistematizó la información de manera lógica y 1
coherente e hizo una descripción minuciosa de lo
observado.
5. Identificó los conceptos y los aplicó en forma 2
pertinente a los ejemplos expuestos.
6.- Se reconocen y comparan de manera adecuada y 2
pertinente los elementos culturales vistos en el museo
con los correspondientes a la cultura propia de los
integrantes del equipo.
7. Se identifican de manera precisa la relación entre los 1
procesos culturales y las condiciones del medio en que se
desenvuelve el grupo.
8. Las reflexiones y conclusiones son integrales, es decir, 1
se retoman lo hechos, los conceptos y fundamenta su
argumentación.
9. Se consultó la bibliografía complementaria señalada 0.5
en los links.
10. Citó y presentó en forma adecuada la bibliografía 0.5
consultada.
Calificación

Observaciones:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Calificación final:
NOMBRES CALIFICACIÓN
a) Carrillo Vázquez Uziel
b) Robles Pacheco Luis Isidro
c) Rodríguez Dueñas Óscar
d) Ventura Vega Martha Alicia

*CAMPO A. Lorena. Diccionario básico de antropología, Universidad Politécnica Salesiana y Abya


Yala, Ecuador, 2008

Das könnte Ihnen auch gefallen