Sie sind auf Seite 1von 111

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

UNIDAD ACADÉMICA CAMPESINA CARMEN PAMPA


CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

TESIS DE GRADO

EFECTO DE LOS EM, TIPOS DE SUSTRATOS Y RAZAS


DE LOMBRIZ EN LA CALIDAD DEL LOMBRICOMPOST
EN PREDIOS DE LA UAC-CP

PRESENTADA POR
MÁXIMO LUCIO NOVA PINEDO

PARA OBTENER EL TÍTULO ACADÉMICO DE LICENCIATURA EN:


INGENIERÍA AGRONÓMICA

CARMEN PAMPA
LA PAZ – BOLIVIA
2016
EFECTO DE LOS EM, TIPOS DE
SUSTRATOS Y RAZAS DE LOMBRIZ EN LA
CALIDAD DEL LOMBRICOMPOST EN
PREDIOS DE LA UAC-CP

TESIS DE GRADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN INGENÍERIA AGRONÓMICA

PRESENTADA POR:

____________________
MÁXIMO LUCIO NOVA PINEDO

________
Ing. Gladys Rivera Siñani
DOCENTE TUTOR

________
MSc. Jose Luis Beltrán Vásquez
DOCENTE LECTOR

FIRMA Y SELLO DIRECCIÓN DE CARRERA FIRMA Y SELLO


DIRECCIÓN GENERAL

Carmen Pampa, _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
DEDICATORIA….

El presente trabajo de investigación va dedicado con


todo mi cariño a mis queridos papas: Nicanor Nova (+)
y Fidela Pinedo por ser el pilar fundamental en mi vida.
A mis hermanos Raymundo y Jhustina Nova P. a mis
sobrinos Yonith Aminadeb, Razul, Diedo y a una
persona en especial por ser mi segundo padre por su
ayuda incondicional Rev. P. Freddy Del villar Zúñiga.

iii
AGRADECIMIENTOS

 A Dios y a la virgen por darme vida y salud para cumplir mis metas.

 A mi mamá por ser ejemplo de vida, amiga y consejera para seguir adelante.

 Al Rev. P. Freddy Del Villar Zúñiga por apoyar esta obra de importancia como
es la UAC-CP.

 Al Rev. P. Alejandro Mamani. por llevar las riendas de esta casa de estudios
UAC-CP.

 Lic. Andrés Pardo por preocuparse de la parte académica de esta casa de estudios
UAC-CP.

 A mi asesora Ing. Gladys Rivera, quien me guió en la elaboración de mi tesis.

 A mi lector MSc. Jose Luis Beltrán Vásquez, por ser la guía científica y técnica
para la redacción

 Al Ing. Nicanor Cuba, anterior Director de carrera de agronomía por su apoyo en


los años de estudio.

 Al Dr. Manuel Loza por la constancia y hacerme creer en la investigación.

 A todos los docentes de la carrera de agronomía por haberme formado con


valores y principios.

 A mis amigos Agustín, Diego, Rogelio, Pablo, Rudy, Romer, Limbert, Rodrigo y
Geovanny siempre los llevare en mi corazón, por compartir bonitos recuerdos

iv
ÍNDICE TEMÁTICO

Dedicatoria…. .................................................................................................................. iii


Agradecimientos ............................................................................................................... iv
Índice temático ................................................................................................................... 1
Índice de cuadros................................................................................................................ 3
Índice de figuras ................................................................................................................. 4
Índice de fotografías ........................................................................................................... 5
Abreviaturas empleadas ..................................................................................................... 6
Resumen…. ........................................................................................................................ 1
1.- Planteamiento del problema...................................................................................... 2
2.- Justificación .............................................................................................................. 2
3.- Objetivos ................................................................................................................... 3
3.1 .- Objetivo general ................................................................................................ 3
3.2 .- Objetivos específicos ........................................................................................ 3
4.- Hipótesis ................................................................................................................... 3
II. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 4
1.- Generalidades............................................................................................................ 4
2.- Importancia ............................................................................................................... 5
3.- Características de las lombrices ................................................................................ 6
3.1 .- Taxonomía ........................................................................................................ 6
3.2 .- Caracteristicas morfologicas y etologicas......................................................... 6
3.3 .- Reproduccion de la lombriz ............................................................................ 12
3.4 .- Características morfológicas; .......................................................................... 13
3.5 .- El sistema digestivo ........................................................................................ 14
3.6 .- Sistema respiratorio ........................................................................................ 14
3.7 .- Sistema de reproduccion ................................................................................. 15
4.- Factores a considerar en el manejo de restos organicos con lombrices .................. 16
4.1 .- Temperatura .................................................................................................... 16
4.2 .- Acidez o pH .................................................................................................... 16
4.3 .- Humedad ......................................................................................................... 17
4.4 .- Relación C/N................................................................................................... 17
5.- Ventajas de la lombricultura ................................................................................... 17
5.1 .- Características favorables del abono de lombriz ............................................ 17
5.2 .- Usos y aplicación del abono de lombriz ......................................................... 18
5.3 .- Enemigos de las lombrices ............................................................................. 18
6.- La materia orgánica ................................................................................................ 19
7.- Tipos de estiércol .................................................................................................... 20
7.1 .- Estiércol bovino .............................................................................................. 20
7.2 .- Estiércol de cerdo............................................................................................ 21
7.3 .- Estiércol de gallinaza ...................................................................................... 22
7.4 .- Estiércol de humano........................................................................................ 23
7.5 .- Perspectiva de seguridad alimentaria microbiana ........................................... 24
8.- Relación carbono nitrógeno (c:n) en los sustratos orgánicos ................................. 28

1
9.- Microorganismos eficaces (EM) ............................................................................. 29
10.- Efecto de la aplicación del EM ............................................................................. 30
10.1 .- Composición del EM .................................................................................... 30
10.2 .- Uso de los EM .............................................................................................. 31
III. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................. 33
1.- Localización de la investigación ............................................................................. 33
2.- Recursos .................................................................................................................. 34
2.1 .- Aspectos climáticos ........................................................................................ 34
2.2 .- Suelo ............................................................................................................... 34
2.3 .- Vegetación ...................................................................................................... 34
3.- Materiales................................................................................................................ 35
3.1 .- Material de campo .......................................................................................... 35
3.2 .- Material de gabinete........................................................................................ 35
3.3 .- insumos ........................................................................................................... 36
3.4 .- Material de laboratorio.................................................................................... 36
3.5 .- Material biológico ........................................................................................... 36
4.- Metodología ............................................................................................................ 36
4.1 .- Universo .......................................................................................................... 36
4.2 .- Tipo de estudio................................................................................................ 37
4.3 .- Muestra ........................................................................................................... 37
4.4 .- Procedimiento ................................................................................................. 37
5.- Metodología experimental ...................................................................................... 43
5.1 .- Factor de estudio ............................................................................................. 43
5.2 .- Variables de respuesta .................................................................................... 43
6.- Diseño experimental ............................................................................................... 44
6.1 .- Distribución espacial....................................................................................... 44
6.2 .- Diseño de la unidad experimental ................................................................... 45
6.3 .- Análisis estadístico ......................................................................................... 45
6.4 .- El modelo estadístico del diseño:.................................................................... 46
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................... 47
1.- Análisis químico - fisico de abonos obtenidos ....................................................... 47
2.- Tiempo de descomposición del sustrato ................................................................. 55
3.- Porcentaje de descomposición del sustrato ............................................................. 59
4.- Número de lombrices .............................................................................................. 64
V. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 70
1.- Conclusiones específicas ........................................................................................ 70
2.- Conclusión general ................................................................................................. 70
3.- Recomendaciones ................................................................................................... 71
VI. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 72
1.- Glosario................................................................................................................... 77
Anexos…… ..................................................................................................................... 80

2
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1.- Diferencia entre lombrices californianas y silvestre ...................................... 14


Cuadro 2.- Cuadro comparativo de la lombriz roja californiana y la nativa .................... 19
Cuadro 3.- Materiales de campo ...................................................................................... 35
Cuadro 4.- Material de gabinete ....................................................................................... 35
Cuadro 5.- Lista de insumos ............................................................................................ 36
Cuadro 6.- Material de laboratorio ................................................................................... 36
Cuadro 7.- Material biológico .......................................................................................... 36
Cuadro 8.- Contenido de macro y micro elementos obtenidos en promedio de los
sustratos con y sin EM. ................................................................................. 47
Cuadro 9.- ANVA para la variable pH al inicio de la investigación................................ 50
Cuadro 10.- Niveles de pH al inicio de la investigación. ................................................. 51
Cuadro 11.- ANVA para el variable pH al final de la investigación por tipo de sustrato.
....................................................................................................................... 53
Cuadro 12.- ANVA para el tiempo de descomposición del sustrato. .............................. 55
Cuadro 13.- Tiempo de descomposición del sustrato por raza. ....................................... 55
Cuadro 14.- Tiempo de descomposición por el efecto de EM. ........................................ 56
Cuadro 15.- Tiempo de descomposición de las diferentes tipos de sustrato. ................... 57
Cuadro 16.- ANVA para el porcentaje de descomposición del sustrato. ......................... 60
Cuadro 17.- Porcentaje de descomposición del sustrato bajo la crianza de las dos razas
de lombrices. ................................................................................................. 60
Cuadro 18.- Porcentaje de descomposición del sustrato bajo la incorporación de
microorganismos eficientes. .......................................................................... 61
Cuadro 19.- Porcentaje de descomposición de las diferentes tipos de sustrato. .............. 61
Cuadro 20.- ANVA para el número de lombrices............................................................ 65
Cuadro 21.- Número de lombrices por tipos de razas. ..................................................... 65
Cuadro 22.- Número de lombrices obtenidas bajo la aplicación de microorganismos
eficientes........................................................................................................ 66
Cuadro 23.- Número de lombrices de diferentes tipos de sustrato. ................................. 67

3
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.- Distribución de los tratamientos para la lombriz roja californiana. ............... 44
Figura 2.- Distribución de los tratamientos para la lombriz silvestre. ............................ 45
Figura 3.- Macro y micro elementos con y sin EM. ........................................................ 48
Figura 4.- Contenido de macro y micro elementos por tipo de sustrato. ........................ 49
Figura 5.- Niveles de pH al inicio en la interacción entre raza de lombriz por EM. ...... 51
Figura 6.- Triple interacción para la variable pH. ............................................................ 52
Figura 7.- Niveles de pH al final de la evaluación. .......................................................... 54
Figura 8.- Tiempo de descomposición del sustrato por el efecto de EM. ........................ 56
Figura 9.- Tiempo de descomposición de sustratos por tipo de raza. .............................. 57
Figura 10.- Tiempo de descomposición de los diferentes sustratos con la incorporación
de EM. ........................................................................................................... 58
Figura 11.- Tiempo de descomposición del sustrato por la
triple interacción de los factores.................................................................... 59
Figura 12.- Porcentaje de descomposición del sustrato con la aplicación de EM bajo la
crianza de dos razas de lombrices. ................................................................ 62
Figura 13.- Porcentaje de descomposición de los diferentes sustratos con la aplicación de
EM. ................................................................................................................ 63
Figura 14.- Porcentaje de descomposición del sustrato por la triple interacción de los
factores. ......................................................................................................... 64
Figura 15.- Número de lombrices por la interacción de raza y E.M. ............................... 66
Figura 16.- Número de lombrices por la interacción de raza y sustrato. ......................... 67
Figura 17.- Número de lombrices por la interacción entre E.M. y sustrato .................... 68
Figura 18.- Triple interacción del porcentaje de descomposición ................................... 69

4
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1.- Sistema de apareamiento ........................................................................... 15


Fotografía 2.- Ubicación geográfica de la zona de estudio. ............................................. 33
Fotografía 3.- Adecuación del ambiente (Lombricario). ................................................. 37
Fotografía 4.- Estiércoles recolectados. ........................................................................... 38
Fotografía 5.- Estiércol fermentado en un tacho. ............................................................. 39
Fotografía 6.- Llenado de cajas con diferentes sustratos. ................................................ 40
Fotografía 7.- Microorganismos eficientes. ..................................................................... 41
Fotografía 8.- Conteo de lombrices. ................................................................................. 41
Fotografía 9.- Análisis de pH. .......................................................................................... 42
Fotografía 10.- EM hermetizado para la activación. ........................................................ 97
Fotografía 11.- Registro de datos. .................................................................................... 97
Fotografía 12.- Obtención de estiércol de porcino. .......................................................... 98
Fotografía 13.- Remoción del sustrato. ............................................................................ 98
Fotografía 14.- Pesado humus cosechado. ....................................................................... 99

5
ABREVIATURAS EMPLEADAS

UAC Unidad Académica Campesina

UAC – CP Unidad Académica Campesina de Carmen Pampa

EM Microorganismo eficientes

F cal F calculada

SC Suma de cuadrados

CM Cuadrado medio

GL Grados de libertad

6
RESUMEN.

El objetivo del presente trabajo de investigación fue de evaluar el efecto de los EM,
tipos de sustratos (bovino, humano, porcino y gallina) y razas de lombriz (roja
californiana y silvestre), en la calidad del lombricompost y tiempo de descomposición.
La investigación se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Académica Campesina
Carmen Pampa del Municipio de Coroico, del departamento de La Paz - Bolivia.

El diseño que se utilizó fue completamente al azar con arreglo trifactorial. En el que los
factores en estudio fueron: los EM, tipo de estiércoles y razas de lombriz.

Se realizó un muestreo al final del estudio para evaluar el efecto de los EM en los cuatro
tipos de sustratos (bovino, humano, porcino y gallina), para determinar la calidad
nutricional (macro y micro elementos), tiempo y porcentaje de descomposición de los
estiércoles y determinar el incremento de lombrices en cada unidad experimental.

El análisis estadístico refleja que no hubo diferencias significativas en la cantidad de los


elementos analizados (Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Magnesio, Sodio) de los
sustratos con y sin EM. Para el pH, al inicio no se encontró diferencia significativa en la
interacción de razas*EM, siendo mayor el pH con la aplicación de EM (8,04), esto
indica que es alcalino y el promedio más bajo fue sin la aplicación de EM (7, 83). Para
la lombriz silvestre en el sustrato de gallina se registró un pH de 6,88 mientras que para
la lombriz roja california con estiércol de gallina fue de 7,07.

El menor tiempo y a la vez mejor porcentaje de descomposición se registró con la


L. roja californiana alimentada con estiércol humano y bovino (28 días con 91,1%), el
mayor tiempo y menor porcentaje de descomposición se registró con el estiércol de
gallina sin la aplicación de los EM, con la lombriz roja californiana (65 días con 30,1%).

Para el número de lombrices, en promedio, con la aplicación de los EM se registró 174


y sin los EM 95, esto indica que los EM influyen en la multiplicación de la lombriz, por
otro lado la triple interacción de razas*EM*sustratos, muestra que la mayor cantidad de

1
RESÚMEN

lombrices se registró en la lombriz roja california (323 Unid.) con la aplicación de los
EM en el sustrato de estiércol de bovino; seguido por la raza de lombriz silvestre con la
aplicación de los EM en el sustrato de bovino (309 Unid.); sin embargo el que mostró
menor número de lombrices fue la raza de lombriz silvestre sin la aplicación de los EM
en el sustrato de gallina (60 Unid.)

Por tanto las mejores condiciones para la producción de lombricompost se tiene criando
lombriz roja california con la aplicación de los EM a los sustratos de estiércol de bovino
y humano.

2
I. INTRODUCCIÓN

En Bolivia no existe la prioridad de tratamiento de las aguas servidas procedentes de


alcantarillados, establos jaulas y otros, que desembocan en ríos y suelos, causando
graves problemas de contaminación de las mismas.

Según Cabezudo, (2002) menciona que:

Las malas prácticas agrícolas, como por ejemplo el pastoreo intensivo, la


deforestación y los cultivos agrícolas intensivos con frecuencia generan una
rápida destrucción y reducción de la materia orgánica. Muchos residuos de
origen orgánico podrían transformase en insumos para la agricultura, una vez
sometidos a procesos de descomposición biológica. (p.10).
Según Bollo (2001, p.35) “para la agricultura el suelo es el sustrato fundamental para las
prácticas agrícolas productivas y en el suelo se lleva a cabo un intercambio
fisicoquímico por la presencia de macro y microorganismos”.

Refiriéndose a las lombrices, Bollo (2001) relata que:

La importancia de estos agentes consiste en que ellos son los responsables de


desdoblar la materia orgánica; se puede encontrar entre la fauna del suelo a la
lombriz de tierra Lombricus terrestris la cual represente la mayor biomasa animal
en suelo de buena calidad. Existen alrededor de 8.000 especies de lombrices, sin
embargo de estas solamente se han logrado domesticar tres especies entre las
cuales se mencionan la Eudrilus eugenia, Lumbricus rebellus y Eisenia foetida.
Esta última conocida comúnmente como lombriz roja californiana, la cual se usa
con mayor frecuencia en la producción de abonos orgánicos. (p.169)

Según Soto, (2003), “la producción de abonos orgánicos se realiza en la actualidad con
diferentes sustratos de distintas características sin embargo las investigaciones dirigidas
hacia la búsqueda de nuevos métodos que mejoren la productividad en los sistemas de
lombricompost han sido muy escasos”. (p.35)

El propósito del trabajo de investigación es evaluar el efecto de la aplicación de


microorganismos eficaces (EM) sobre la capacidad reproducción de la lombriz Eisenia
foetida y la calidad del abono generado por el sistema de lombricompost, en el
lombricario de la UAC-CP. La misma con dos propósitos, medioambiental y productiva.

1
INTRODUCCIÓN

1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es de conocimiento de muchos que por no tener un control de almacenamiento y tratado


de los residuos orgánicos e inorgánicos nos deriva a muchos problemas de impacto
ambiental como refleja en su revista científica. Salazar, E. (2003.) donde indica que:

El estiércol generado en los sistemas ganaderos puede provocar impactos


ambientales negativos si no existe un control en el almacenamiento, el transporte o
la aplicación, debido a la emisión de gases contaminantes hacia la atmósfera, y la
acumulación de micro y macro nutrientes en el suelo y en los cuerpos hídricos
superficiales los estiércoles pueden contaminar los diferentes componentes
ambientales, principalmente el suelo, el aire y el agua. Las personas corren el
riesgo de contraer enfermedades cuando el agua o los alimentos que consumen
están contaminados con excrementos o aguas residuales. (p 11-12).

Según la nueva encíclica del PAPA Francisco (2015) se refiere que:

Existen formas de contaminación que afectan cotidianamente a las personas. La


exposición a los contaminantes atmosféricos produce un amplio espectro de
efectos sobre la salud, especialmente de los más pobres, provocando millones de
muertes prematuras. Se enferman, por ejemplo, a causa de la inhalación de
elevados niveles de humo que procede de los combustibles que utilizan para
cocinar o para calentarse. A ello se suma la contaminación que afecta a todos,
debida al transporte, al humo de la industria, a los depósitos de sustancias que
contribuyen a la acidificación del suelo y del agua, a los fertilizantes, insecticidas,
fungicidas, controladores de malezas y agro-tóxicos en general. La tecnología que,
ligada a las finanzas, pretende ser la única solución de los problemas, de hecho
suele ser incapaz de ver el misterio de las múltiples relaciones que existen entre las
cosas, y por eso a veces resuelve un problema creando otros.(p.135)

¿Será que las razas de lombriz (silvestre y roja californiana), y la aplicación de los EM
en diferentes tipos de sustratos (estiércol bovino, humano, porcino y gallina) influyen en
la calidad del lombricompost, tiempo, porcentaje de descomposición y número de
lombrices?

2.- JUSTIFICACIÓN

Esta investigación pretende dar una alternativa de uso, manejo adecuado y reducción de
estos agentes contaminantes de los estiércoles tanto del humano como de los animales

2
INTRODUCCIÓN

que pueden ser biodegradadas por las lombrices y con aceleradores biológicos llamados
EM, obteniendo un producto con un alto contenido de macro y micro elementos
esenciales para la producción agrícola, siendo óptimo para la producción de plantines y
la floricultura.

El estudio enfoca principalmente al uso de estiércol humano, ya que en muchos lugares


no hay forma que puedan tratar ecológicamente sin afectar el medio ambiente, estos
desechos que contaminan el agua y el suelo; con este trabajo de investigación se
pretende dar una opción de uso de estos contaminantes.

3.- OBJETIVOS

3.1 .- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar la calidad nutricional (macro y micro elementos) del lombricompost


producido con estiércol de bovino, humano, porcino, gallina.

 Evaluar el efecto de los EM en la calidad del lombricompost.

 Determinar el tiempo y porcentaje de descomposición de los estiércoles (bovino,


humano, cerdo, gallina).

 Cuantificar el número de lombrices de cada unidad experimental al final de la


evaluación.

3.2 .- OBJETIVO GENERAL

Evaluar el efecto de los EM, tipos de sustratos y razas de lombriz (roja californiana y
silvestre) en la calidad del lombricompost en los predios de la UAC-CP.

4.- HIPÓTESIS

Ho: No existe diferencia estadística significativa en la calidad del lombricompost por


efecto del EM en los diferentes estiércoles y razas de lombriz.

3
II. MARCO TEÓRICO

1.- GENERALIDADES

Según Compagnoni y Putzolu, (1995). La lombriz roja californiana (Eisenia foetida) es


originaria de Eurasia (subcontinente localizado entre Europa y Asia); los primeros
criaderos intensivos se realizaron en la década de los cincuentas en California, EEUU,
de ahí la procedencia de su nombre. Pertenece al grupo de los anélidos y a la familia de
Lumbricidae. En la actualidad se han identificado alrededor de 8.000 especies de
lombrices de las cuales únicamente se han logrado domesticar tres, Eudrilus eugenia,
Lumbricus rubellus y Eisenia foetida. Esta última presenta una mayor capacidad de
adaptación a diferentes sustratos, temperaturas, pH, humedad y por lo tanto ha sido la de
mayor importancia económica a nivel mundial. De acuerdo con Bollo (2001) esta
especie posee una alta eficiencia reproductiva duplicando su población cada tres meses.

También Schuldt (2004), menciona que:

Esta lombriz puede vivir más de 4,5 años a campo abierto (intemperie) llegando a
medir de 3 a 7cm de longitud con un peso corporal entre 0,8 a 1,4 g., carecen de
ojos pero las células de su piel poseen receptores que le permiten percibir la luz y
la presencia de diferentes sustancias químicas, funcionando esta percepción
también a modo de olfato orientándolas en la búsqueda de humedad y alimento.
Así mismo otras células presentes en la cutícula producen una secreción mucosa
que la mantiene húmeda y cuando ésta se seca bloquea el intercambio gaseoso
(ingreso de oxígeno y eliminación de dióxido de carbono). Las lombrices respiran
únicamente por la piel, por lo que en presencia de un exceso de humedad el
sistema respiratorio se vuelve inoperante. (p.151).

El mismo autor anterior menciona que los microorganismos presentes en el sustrato


cumplen un papel fundamental en la nutrición de la lombriz ya que son la principal
fuente de proteína y además las lombrices se alimentan más de los microorganismo
desarrollados a lo largo del compostaje que de la materia orgánica; por otro lado los
microorganismos facilitan la digestión del sustrato al fragmentarlo en partículas más
fáciles de digerir.

4
MARCO TEÓRICO

2.- IMPORTANCIA

Según Schuldt (2004), menciona que:

El proceso natural de reciclar los desechos y restos de organismos puede emplearse


por el hombre, tanto para disminuir la contaminación como para integrar al suelo
la materia orgánica que se ha ido perdiendo por el uso excesivo de productos
químicos y el abandono de técnicas como el composteo. (p.151).

El mismo autor anterior menciona que “los agricultores se preguntan cómo reintegrar la
materia orgánica al suelo de una manera económica y sencilla, esto solo es posible
mediante el composteo de los diferentes desechos orgánicos agroindustriales y urbanos”.

Entre las técnicas de composteo destaca por sus notables ventajas la lombricultura,
(vermicultura o lombricomposteo) la cual se ha extendido en muchos países por ser de
fácil manejo, baja inversión inicial, rápido desarrollo y por la calidad de los productos
que se obtienen.

Actualmente las lombrices han sido utilizadas para la transformación de diversos tipos
de desechos orgánicos como los desechos urbanos sólidos, pulpa de café, cachaza de
caña, desperdicios hortícolas de granjas o mercados, estiércol de vaca, caballo, cerdo,
cáscara de plátano y lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales entre otros.

La Lombricultura propone la conversión de los desechos en composta para lo cual es


necesario el establecimiento de granjas lombrícolas.

Esto a pequeña, mediana o gran escala puede producir toneladas de abono orgánico que
tanta falta hacen a nuestros suelos agrícolas que han sido dañados severamente por el
uso inmoderado de agroquímicos.

5
MARCO TEÓRICO

3.- CARACTERÍSTICAS DE LAS LOMBRICES

3.1 .- TAXONOMÍA

Según el manual agropecuario 2002, la taxonomía de las lombrices es la siguiente:

REINO: Animal
SUB-REINO: Metazoos
PHYLUM: Protostomados
GRUPO: Anélidos
ORDEN: Oligoquetos
FAMILIA: Lombricidas
GÉNERO: Lombrices, Eisenia
ESPECIES: Eisenia foetida (lombriz roja californiana)
Lumbricus (Lombriz silvestre)

Según: Buchanan and Doyle, (1997)

3.2 .- CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y ETOLÓGICAS

Según el Manual agropecuario (2002), la pared del cuerpo de las lombrices está
constituida, de afuera hacia dentro, por:

La cutícula: lámina muy delgada, generalmente de color marrón brillante.

La epidermis: epitelio simple con células glandulares que producen una secreción
mucosa; también hay células glandulares que producen una secreción serosa.

Las capas musculares: son dos (2), una circular externa y una longitudinal
interna.

El peritoneo: capa más interna que limita exteriormente con el celoma de la


lombriz.

6
MARCO TEÓRICO

El celoma: cavidad que contiene líquido celómico, y dentro de éste se suspenden


los órganos internos del animal. Se extiende a lo largo del cuerpo y envuelve el
canal alimentario.

Según el Manual agropecuario (2002, p.11) “el clitelo es un claro abultamiento


glandular ubicado en la parte anterior del cuerpo, y se caracteriza por secretar una
sustancia que forma las cápsulas para alojar los huevos. Aparece sólo en las lombrices
adultas y representa la madurez sexual”.

También indica que “en cada segmento hay 4 pares de celdas, que se extienden y retraen
mediante unos músculos especiales. Ellas son usadas por la lombriz para fijar una parte
de su cuerpo, mientras mueve otra parte hacia delante”.

Este mismo manual agropecuario (2002), se refiere a que:

Los anélidos tienen el interior de su cuerpo segmentado, poseen un intestino


tubular y un sistema circulatorio cerrado que transporta oxígeno (difundido a
través de la piel o a través de las extensiones carnosas de la piel) y moléculas de
alimento (desde el intestino) a todas las partes del cuerpo. El sistema excretor
consiste en pares de nefridios, que típicamente aparecen en cada segmento del
cuerpo, excepto en la cabeza. Tienen un sistema nervioso centralizado y células
sensoriales especiales, que incluyen células táctiles, receptores gustativos, células
sensibles a la luz y células vinculadas con la detección de la humedad. La
respiración ocurre por difusión simple a través de la superficie del cuerpo; los
capilares junto con la cutícula húmeda reciben oxígeno y eliminan anhídrido
carbónico. La boca posee una faringe muscular que actúa como bomba de succión;
ayuda a la boca a atraer hojas y materia orgánica en descomposición, al igual que
detritos de los que extrae materiales orgánicos. Detrás de la faringe, aparece el
esófago, que conduce al buche donde se almacena el alimento. La molleja tiene
paredes musculares gruesas, tapizadas con una cutícula protectora; allí, el alimento
se desmenuza con ayuda de las partículas del suelo siempre presentes. El epitelio
intestinal tiene células que secretan enzimas y células de absorción ciliadas. (p.
43).

De la misma manera menciona que la lombriz humedece el alimento con secreciones


semejantes a la saliva, procedentes de la región bucal, y luego lo engulle por acción
muscular del prosoma (labios) y la faringe. Los ácidos orgánicos del alimento se

7
MARCO TEÓRICO

neutralizan por el carbonato de calcio secretado por las glándulas calcíferas del esófago,
por lo cual el alimento digerido es de reacción alcalina.

El manual de lombricultura s.f. (2000) da a conocer que:

La lombriz Eisenia foétida es de color rojo oscuro, respira por medio de su piel,
mide de 6 a 8 cm de largo, de 3 a 5 milímetros de diámetro y pesa hasta
aproximadamente 1,4 gramos, no soporta la luz solar, una lombriz expuesta a los
rayos del sol muere en unos pocos minutos, vive aproximadamente unos 4,5 años y
puede llegar a producir, bajo ciertas condiciones, hasta 1.300 lombrices al año.
Además menciona que la lombriz californiana avanza excavando en el terreno a
medida que come, depositando sus deyecciones y convirtiendo este terreno en uno
mucho más fértil que el que pueda lograrse con los mejores fertilizantes
artificiales.(p.43)

También indica que “los excrementos de la lombriz contienen: 5 veces más nitrógeno, 7
veces más fósforo, 5 veces más potasio, 2 veces más calcio que el material orgánico que
ingirieron”.

Por lo tanto menciona que las lombrices californianas pueden criarse en cualquier lugar
del planeta que posea temperaturas que no superen los 40ºC, y al menos, una temporada
con temperaturas promedio inferiores, siendo los climas templados los ideales. Estas
lombrices, de 14ºC a 27ºC alcanzan la máxima capacidad de reproducción, se
reproducirán menos durante los meses más cálidos y los más fríos. Cuando la
temperatura es inferior a 7ºC, las lombrices no se reproducen, pero siguen produciendo
abono, aunque en menor cantidad.

Por otra parte el mismo manual indica que “las lombrices adultas pesan de 0,24 hasta 1,4
gramos, comiendo una ración diaria que tiende su propio peso, de la cual un 55% se
traduce en abono, lo que hace muy interesante a la lombricultura, incluso si
consideramos la carne de lombriz producida a partir de desperdicios”.

Posteriormente separarlas del lombricompuesto es un proceso muy sencillo. Solo hay


que dejarlas uno o dos días sin alimento (no agregar alimento), y después poner alimento

8
MARCO TEÓRICO

nuevo a un lado del lugar donde se encuentran. Las lombrices en busca de alimento irán
a su nuevo lugar rápidamente (el 50% de las lombrices llegará en solo unas horas).

Pero quedarán en el lombricompuesto los capullos y las pequeñas lombrices, para que
lleguen a trasladarse las pequeñas lombrices y las que nacerán después es necesario
esperar al menos 30 días. Si solo desea vender lombrices puede extraer una gran
cantidad solo colocando alimento nuevo y extraerlo al cabo de unos días. De esa manera
le quedaran capullos, pequeñas lombrices, y un porcentaje de adultos para continuar con
la producción. La lombricultura es un negocio que está en expansión, y en un futuro será
indispensable para la subsistencia de los campos.

Actualmente, en Europa es mayor la demanda que la oferta tanto de lombrices como de


humus de lombriz. No obstante, fuera del ámbito local, los mercados potencialmente
más interesantes para la exportación son: África, Arabia y Asia.

La única forma de restituir la fertilidad de un campo que ha sido explotado con


fertilizantes artificiales durante mucho tiempo es con HUMUS de lombriz.

Un campo que ya no sirve para cultivos, puede producir aún más de lo que producía en
su mejor época, solo con la aplicación del único abono 100% orgánico (HUMUS de
lombriz). También pueden criarse para la producción de abono para el hogar, pero en
este caso, se tendrá un excedente de lombrices que, cada cierto tiempo deberá ser
retirado, este excedente puede venderse, regalarse, o acumularse para obtener una mayor
producción.

La lombriz está clasificada en el reino animal como Anélido terrestre de la clase de los
Oligoquetos. Vive en ambientes húmedos, rehúye la luz y se nutre de restos orgánicos
vegetales y animales en descomposición, siendo un excelente recuperador

La Lombricultura pachamanca s.f.( 2000) indica que:

Es de color rojo oscuro, respira por medio de su piel, mide de 6 a 8 cm de largo,


de 3 a 5 milímetros de diámetro y pesa aproximadamente 1 gramo.

9
MARCO TEÓRICO

No soporta la luz solar, una lombriz expuesta a los rayos del sol muere en unos
pocos minutos, vive aproximadamente unos 15 años y puede llegar a producir,
bajo ciertas condiciones, hasta 1.300 lombrices al año, La lombriz californiana
avanza excavando en el terreno a medida que come, depositando sus deyecciones
y convirtiendo este terreno en uno mucho más fértil que el que pueda lograrse con
los mejores fertilizantes artificiales. la lombriz es hermafrodita insuficiente (tiene
ambos sexos, pero necesita aparearse para reproducirse).

Está dotada de 5 corazones y 6 pares de riñones. En cautiverio vive un promedio de


15 años y no contrae ni transmite enfermedades.

La lombriz era conocida ya en la antigüedad como "arado" o "intestino de la tierra"


(Aristóteles), porque escava en el terreno galerías, volviéndolo poroso y facilitando la
oxigenación y permeabilidad al agua.

La lombriz, es también un eficiente "fertilizador" porque el HUMUS que produce,


aumenta la disponibilidad de nutrientes aprovechables por las plantas.

Desde el punto de vista ecológico se la clasifica en:

EPIGEAS, viven sobre la superficie del suelo, se alimentan de materia orgánica y


producen HUMUS.

ENDOGEAS, son las más conocidas, viven dentro del suelo cavan galerías
horizontales y comen y defecan tierra.

ANECICAS, viven dentro del suelo, cavan galerías verticales y durante la noche
suben a la superficie del suelo alimentándose de materia orgánica.

Los tres grupos de lombrices son sin duda el gran arado de la tierra y constituyen el
elemento más importante en el rol de los EDAFOECOSISTEMAS.

Siendo las lombrices animales migratorios por excelencia, ha sido necesario para
poder desarrollar la Lombricultura, que su hábito sea modificado y es así como luego
de más de 14 años de proceso, su hábito migratorio fue modificado para llegar al día
de hoy en que su hábito sedentario permitiera mantenerla en cautiverio y poder
realizar un proceso industrial en el que no solamente se la pueda mantener en un
criadero sin que fugue, sino que adicionalmente ya tiene la capacidad de vivir en altas
densidades (30 a 40.000 lombrices por metro cuadrado) sin que se alteren sus efectos
conductuales (2.5 Etología de la lombriz, "Lombricultura, una alternativa de
reciclaje").(p. 32-38)

10
MARCO TEÓRICO

De las más de 8000 especies conocidas de lombrices, solamente 2500 han sido
clasificadas y solamente tres de ellas han podido ser domesticadas, siendo Eisenia
Foetida la más conocida y aquella que es utilizada en más del 80% de los criaderos del
mundo.

El manual agropecuario 2002, da a conocer que las lombrices californianas pueden


criarse en cualquier lugar del planeta que posea, al menos, una temporada con
temperaturas promedio superior a los 20ºC, es decir cualquier lugar con climas
templados. Estas lombrices, a 21ºC tienen la máxima capacidad de reproducción, por lo
tanto, se reproducirán más durante los meses cálidos. Cuando la temperatura es inferior a
7ºC, las lombrices no se reproducen, pero siguen produciendo abono, aunque en menor
cantidad.

Además expresa que las lombrices adultas pesan aproximadamente 1 gramo y producen
1 gramo diario de abono, es decir, que comen una cantidad equivalente a su propio peso
diariamente, lo cual hace muy interesante a la lombricultura.

Separarlas del lumbricompoesto es un proceso muy sencillo. Solo hay que dejarlas uno o
dos días sin alimento (no agregar alimento), y después poner alimento nuevo a un lado
del lugar donde se encuentran.

Las lombrices en busca de alimento irán a su nuevo lugar rápidamente (el 50% de las
lombrices llegará en solo unas horas). Pero quedarán en el lombricompuesto los capullos
y las pequeñas lombrices, para que lleguen a trasladarse las pequeñas lombrices y las
que nacerán después es necesario esperar al menos 30 días. Si solo se desea vender
lombrices se puede extraer una gran cantidad solo colocando alimento nuevo y extraerlo
al día siguiente.

De esa manera quedaran capullos, pequeñas lombrices, y un porcentaje de adultos para


continuar con la producción. La lombricultura es un negocio que está en expansión, y en
un futuro será indispensable para la supervivencia de los campos.

11
MARCO TEÓRICO

El Manual Agropecuario (2002), también da a conocer que:

Actualmente, en Europa es mayor la demanda que la oferta tanto de lombrices


como de humus. La única forma de restituir la fertilidad de un campo que ha sido
explotado con fertilizantes artificiales durante mucho tiempo es con HUMUS de
lombriz. Un campo que ya no sirve para cultivos, puede producir aún más de lo
que producía en su mejor época, solo con la aplicación del único abono 100%
orgánico (HUMUS de lombriz.) También pueden criarse para la producción de
abono para el hogar, pero en este caso, se tendrá un excedente de lombrices que,
cada cierto tiempo deberá ser retirado, este excedente puede venderse, regalarse, o
acumularse para obtener una mayor producción. (p.43).

3.3 .- REPRODUCCION DE LA LOMBRIZ

El Manual Agropecuario (2002), manifiesta que la lombriz es hermafrodita


incompleta, la lombriz no puede auto-fecundarse y debe realizar un acoplamiento con
otra lombriz para reproducirse. Los sistemas masculino y femenino de la lombriz
están localizados en la parte anterior. El sistema reproductor masculino comprende
dos pares de testículos, un embudo espermático ciliado, comunicado con el vaso
eferente; los dos con el vaso deferente que conduce al poro masculino. Los testículos
y los embudos están contenidos en dos pares de vesículas seminales alrededor del
esófago.

Así mismo el anterior autor da a conocer que “el sistema reproductor femenino está
conformado por dos pares de receptáculos seminales en los que se almacenan
espermatozoides. Éstos reciben el esperma y lo retienen hasta el momento de la
fecundación”.

Como resultado del acoplamiento de dos lombrices el mismo autor indica que, se
producirán dos huevos o cápsulas, uno por cada lombriz. Durante el acoplamiento, giran
en sentidos opuestos, se contactan los aparatos masculinos y femeninos de cada lombriz
y reciben mutuamente el esperma correspondiente. La fecundación se realiza a través
del clitelo, cuyas glándulas producen el capullo o cápsula de color amarillo y de 3 mm x
4 mm.

12
MARCO TEÓRICO

Por otro lado indica que estas cápsulas se abren después de 12 a 21 días, según la
temperatura del medio donde se encuentren ubicadas. En cada huevo o cápsula se
albergan entre 2 y 20 pequeñas lombrices (1 a 4 por huevo en la lombriz de tierra); la
cápsula contiene un líquido (albúmina) que constituye la fuente alimenticia de las
pequeñas lombrices durante el corto período de incubación.

Según en manual Agropecuario (2002), relata que:

La actividad sexual de la lombriz está disminuida en los meses muy calurosos,


como también en los meses demasiado fríos y llega a su máximo de capacidad
fecundante en los meses templados. Logra su madurez sexual a los tres meses, pero
se considera adulta a los siete meses de su nacimiento. Una lombriz roja puede
producir anualmente, en condiciones normales de humedad y temperatura, unas
1.500 pequeñas lombrices, es decir, cinco generaciones anuales aproximadamente.
Las lombrices al nacer son blancas, a los 506 días son rosadas y a los 15 a 20 días
son de color rojo oscuro. Otro tipo de lombriz, utilizada en lombricultura pero no
muy reconocida, es la roja africana (Eudrillus spp.), de color oscuro, con el clitelo
más craneal, de cola redonda y blanquecina; llega a medir aproximadamente de 15
cm a 20 cm. No son muy resistentes a condiciones adversas; cuando no se les
proporciona su medio o hábitat recomendado, emigran y por lo general mueren.
Pero, en condiciones óptimas, se reproducen más rápido que la californiana y
generan más abono. (p.6).

3.4 .- CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS;

Las lombrices están compuestas por dos tubos, uno dentro del otro, separados por el
celoma, mismo que en coordinación con los músculos circulares y longitudinales
permiten el movimiento de la lombriz en ambas direcciones, hacia adelante y hacia atrás.
Participan también pequeñas estructuras externas presentes en los segmentos que se
conocen como setas o quetas que le permiten adherirse o fijarse a la superficie e
impulsarse.

13
MARCO TEÓRICO

Cuadro 1.- Diferencia entre lombrices californiana y silvestre

Características Eisenia fétida Lumbricus sp


(lombriz roja c.) (lombriz terrestres)
Color rojo pardo café obscuro
Tamaño (cm) 08- 25 30-35
Peso adulta (g) 1.5-2.3 4-4.5
Cápsulas, capullos o cocones 1 cada 7 días Hasta 12 por año
Número de lombrices/cápsula de 6 a 8 De 11a 2
Ciclo de vida de 90 a 1 00 días 180 días
Adaptabilidad de 0 a 3000 msnm Zonas tropicales
Voracidad Alta Baja
(Fuente: Martínez, 1996).

3.5 .- EL SISTEMA DIGESTIVO

Según Martínez, (1996), indica que:

La lombriz inicia con la boca que se conecta a estructuras como la faringe, el


buche, la molleja hasta llegar al intestino, el cual termina en el ano. Cada
estructura cumple una función importante para poder llenar las necesidades
alimenticias de las lombrices. Es importante mencionar que el alimento básico de
la lombriz está compuesto por microorganismos, razón por la cual solo se
alimentan de líquidos que los contienen. (p.17)

El mismo autor menciona que “al no tener la lombriz dientes ni mandíbulas obtienen su
alimento por succión al presionar sobre la superficie una pequeña estructura presente en
la boca que se conoce como prostomio o lengua”.

3.6 .- SISTEMA RESPIRATORIO

De acuerdo con Martínez (1996), quien indica que:

Las lombrices respiran por medio de la cutícula, al no tener un sistema circulatorio


organizado; la sangre circula por vasos capilares que se ubican junto a la cutícula
húmeda de la pared del cuerpo lo que favorece la absorción de oxígeno y
liberación de anhídrido carbónico; por esta razón, la cutícula debe permanecer
siempre húmeda, de lo contrario la lombriz se seca y muere. (p.12).

14
MARCO TEÓRICO

3.7 .- SISTEMA DE REPRODUCCIÓN

Fotografía 1.- Sistema de apareamiento

Fuente. Carrillo, V. B. 2013.

Según Schuldt, (2004), menciona que:


Es una especie hermafrodita, cada lombriz posee gónadas de ambos sexos
desarrolladas dentro de una estructura mucosa llamada clitelio, donde primero se
desarrollan las gónadas masculinas conformadas por uno a cuatro pares de
testículos y posteriormente las femeninas quienes poseen un par de ovarios. A
pesar de esto no pueden fecundarse por sí solas y se requieren del contacto entre
dos lombrices a nivel del clitelio para que ocurra el intercambio de gametos, por lo
que se les considera hermafroditas incompletas. (p. 23).
También menciona que “la cópula de dos lombrices genera de 2 a 9 cocones, de cada
cocón nacen de 2 a 4 lombrices. La frecuencia del apareamiento es de 2 a 3 veces por
semana”

El mismo autor hace alusión que “los juveniles eclosionan después de una incubación
promedio de 23 días a 25ºc y entre los 50 a 65 días después alcanzan su madurez
sexual”.

15
MARCO TEÓRICO

El transito premadurez a madurez se presenta cuando alcanzan 0,24g y una longitud de


2,5 cm Schuldt, (2001), y de acuerdo con Compagnoni y Putzolu (1995) una lombriz
adulta puede llegar producir 1 500 crías por año, por lo tanto es notorio observar una
alta actividad reproductiva a lo largo del año cuando las condiciones son óptimas.

Así mismo indican que las lombrices son hermafroditas, presentan ambos sexos en un
mismo individuo; sin embargo, no son capaces de auto-fecundarse, condición que la
obliga a intercambiar esperma para poder fecundar los óvulos. Posterior al
acoplamiento, se liberan unas pequeñas estructuras en forma de pera conocidas como
cápsulas, capullos o cocones que contienen los pequeños huevecillos fecundados; éstos
tardan en madurar y eclosionar entre tres y cinco semanas después de liberadas, siempre
y cuando tengan las condiciones adecuadas.

4.- FACTORES A CONSIDERAR EN EL MANEJO DE RESTOS ORGANICOS


CON LOMBRICES

4.1 .- TEMPERATURA

Schuldt, (2004, p.16). “La temperatura ideal para el buen desarrollo de la lombriz es de
25ºC; en condiciones controladas, esta es fácil de mantener, sin embargo cuando se
trabaja al aire libre se debe de tener un buen control, alcanzarla y mantenerla”.

4.2 .- ACIDEZ O PH

Schuldt, (2004, p.16) “Al igual que la temperatura el pH es sumamente importante; lo


ideal es que se encuentre entre 6.5 y 7.5, un pH básico o ácido puede ocasionar serios
problemas a la lombriz y llegar a ocasionar su muerte. El método más eficiente para
medir el pH es utilizando la misma lombriz, ella indicará si el material está o no listo
para poder vivir en él”.

16
MARCO TEÓRICO

4.3 .- HUMEDAD

Schuldt, (2004, p.17) “Como se mencionó, la lombriz necesita de mucha humedad, ésta
es requerida para que pueda moverse dentro de los desechos y facilitar la fragmentación
de los mismos, así como para su respiración. La humedad recomendada es del orden de
75 a 80%.”

4.4 .- RELACIÓN C/N

Schuldt, (2004, p.18) “Esta relación es básica para obtener el proceso de transformación
en un tiempo corto; depende del balance entre el carbono y el nitrógeno. Se recomienda
que inicialmente sea de 25-30 para terminar entre 1 - 4 y 20.”

5.- VENTAJAS DE LA LOMBRICULTURA

 Favorece la ecología al reducir problemas de contaminación generados por


desechos orgánicos sólidos.

 Transforma los desechos orgánicos en productos o coproductos de gran beneficio


para el hombre.

 El abono de lombriz presenta una alta carga microbiana que le permite participar
directamente en la regeneración de suelos.

 Los nutrimentos en el abono de la lombriz están en forma disponible para las


plantas; su contenido respecto a ciertos elementos en particular varía en función
del alimento que consume la lombriz.

 El contenido de proteína presente en las lombrices permite que puedan utilizarse


como complemento en la alimentación humana y animal.

5.1 .- CARACTERÍSTICAS FAVORABLES DEL ABONO DE LOMBRIZ

Según Schuldt, (2004) menciona que:

17
MARCO TEÓRICO

• Incrementa la flora microbiana y fauna del suelo en los terrenos de cultivo.


• Los elementos nutritivos (N, P, K, Ca, Mg y B), están disponibles para las plantas.
• Favorece la retención de agua en el suelo.

5.2 .- USOS Y APLICACIÓN DEL ABONO DE LOMBRIZ

La cantidad de abono de lombriz por aplicar a un suelo en particular dependerá del


análisis químico de este; sin embargo, un criterio general es el de aplicar de 2 a 4 ton/ha
de lombricomposta para suelos con buen contenido de materia orgánica. El abono se
incorpora con el último paso de rastra, en forma conjunta con el fertilizante, con la
semilla o al momento del deshierbe y aporque. En los frutales se aplica en la zona de
goteo debiéndose cubrir con tierra u hojarasca.

5.3 .- ENEMIGOS DE LAS LOMBRICES

El principal enemigo de la lombriz a lo largo de la historia ha sido el hombre, quien con


sus prácticas en la agricultura ha ido poco a poco eliminando la población natural de
lombrices en el suelo. Estas prácticas incluyen los métodos mecanizados de labranza y la
aplicación continua de agroquímicos.

También existen animales asociados a la lombriz; entre ellos está el ciempiés el cual
ataca directamente a las cápsulas o cocones, deteniendo de esta manera la reproducción
de la lombriz. Las hormigas atacan directamente a la lombriz en cualquier edad,
fraccionándola hasta causarle la muerte. Cuando no se da un manejo adecuado a los
desechos se presentan ratas, las cuales son atraídas por los desechos e indirectamente se
comen a las lombrices. Actualmente, un enemigo económicamente importante de la
lombriz es la planaria, gusano plano con necesidades alimenticias similares a las de la
lombriz; convive con ella, pero también se enrosca sobre su cuerpo y la estrangula.

Entre otros enemigos naturales se mencionan a los pájaros, los ratones, los topos, los
sapos, las serpientes y animales pequeños como los gorgojos. Por lo anterior, se
recomienda proteger los lombricomposteros y revisarlos constantemente.

18
MARCO TEÓRICO

Cuadro 2.- Cuadro comparativo de la lombriz roja californiana y la nativa

Lombriz roja californiana Lombriz nativa


Se reproduce rápidamente Se reproduce lentamente
Abono de alta calidad Abono de baja calidad
Promedio de vida 16 años Promedio de vida 4 años
Frec. De apareamiento 7 días Frec. De apareamiento 45 días
Nro nacidos 2 – 21 Nro nacidos 1- 4
Lombrices/año a partir de una 1500 Lombrices/año a partir de una 200
Carne Suculenta Blanda Humedad 82,5% Carne Suculenta Blanda Humedad 45%
Profundidad 30 a 100 cm Profundidad 30 a 600 cm
Densidad Individuos/m2 50.000 Densidad Individuos/m2 200
Fuente. Ferruzi, C. 1994).

6.- LA MATERIA ORGÁNICA

Shuldt, (2004), indica que:

El proceso de descomposición de la materia orgánica depende en gran parte de su


composición química, relación carbono : nitrógeno, temperatura, humedad,
aireación, pH y contenido de minerales como nitrógeno (N), azufre (S), fósforo
(P), calcio (Ca), magnesio (Mg) y potasio (K); los cuales influyen sobre la
velocidad de descomposición (Bollo, 2001). Una de las formas para acelerar el
proceso de descomposición de la materia orgánica es colocarla directamente al
suelo para que sean colonizadas por un conjunto de microorganismos degradadores
para generar un sustrato óptimo en el habitad de las lombrices; el cual puede
favorecer su reproducción y aumentar la eficiencia de producción de humus. (p.26)

El proceso de descomposición de la materia orgánica se distinguen dos procesos: el


microbiológico y el enzimático. El primero consiste en la colonización del sustrato por
una masa microbiana y el segundo consiste en inducir a una fermentación de la masa
orgánica con un preparado constituido por numerosas enzimas, es decir; celulasas,
hemicelulasas, proteasas, lipasas, amilasas, etc. A estos dos se viene a sumar la acción de
la lombriz, dando como resultado final un compostaje y la transformación en humus.

19
MARCO TEÓRICO

7.- TIPOS DE ESTIÉRCOL

7.1 .- ESTIÉRCOL BOVINO

Según Ulloa (2003, p.12), “para realizar un buen manejo de lombrices es importante
conocer la edad del estiércol”.

A demás el mismo autor menciona que es el más recomendado como alimento para la
lombriz, debido principalmente a su fácil disponibilidad y a los volúmenes producidos y
también a que es el menos problemático en su manejo, ya que es el más estable tanto
química como físicamente. El estiércol fresco contiene un pH ligeramente ácido, aunque
puede variar si el animal es alimentado principalmente a base de granos contiene una
acidez del orden de 6.0 y si es alimentado principalmente con forrajes toscos el pH
puede ser mayor de 6,5.

Cambio de pH. Generalmente cuando el estiércol madura tiende a cambiar su pH,


generalmente tiende a subir de 6,5 hasta 9,5 o 10,0 según el contenido de sales de Na Ca
y K; pueden variar los contenidos si los animales consumen sal a libre acceso, siendo
una práctica frecuente en becerros de engorde, en el caso de las vacas lecheras, también
ocurre esto, ya que en la mayoría de los casos las pre mezclas de minerales contienen sal
común (cloruro de sodio) esto produce excrementos muy cargados de sodio y de mala
calidad. Ulloa (2003),

También Ulloa (2003, p.40), “en el estiércol bovino hay que saber diferenciar la edad del
estiércol que es un factor muy importante dentro del manejo de las lombrices. El sustrato
bovino se puede encontrar en 3 situaciones”.

Estiércol fresco : el estiércol está acabado de producir por el bovino, teniendo una
consistencia pastosa, de color verde encendido, de olor fuerte debido a la presencia de
amoniaco que hace su pH altamente alcalino, lo cual no es recomendable para la
lombriz. Aunque se observa en la práctica que, aplicado en capas delgadas, (no más de 5
cm. De grosor) es posible utilizarlo en este estado. Ulloa (2003).

20
MARCO TEÓRICO

Estiércol maduro: este estiércol tiene más o menos de 30-90 días de haber sido
producido por el animal, su consistencia es semipastosa, de color verde oscuro o pardo,
su olor es soportable, el pH se encuentra estabilizado, calculado entre 7 a 8. Este es el
sustrato adecuado, puesto que presenta las condiciones óptimas para la crianza de
lombrices, aunque a veces se tiene que agregar agua para estabilizar su humedad y por
ende su temperatura. la experiencia dice que este es el sustrato que mejor aceptan las
lombrices. Ulloa (2003),

Estiércol viejo: como la palabra lo dice, es un estiércol que tiene más de 3 meses de
haber sido producido, es de consistencia pastosa y dura, desmoronándose al apartarse
con la mano. No presenta prácticamente ningún olor. Este sustrato no debe de ser usado
para la crianza de lombrices puesto que su pH es altamente ácido y puede provocar que
las lombrices entren en un período de latencia y ocurrir el desarrollo de una plaga
llamada Planaria (lombriz rallada plana). una condición de clima templado cálido, bajo
condiciones del trópico, estos tiempos son más cortos por lo general, debido a que los
procesos de fermentación son más acelerados, y que también va a ser determinante la
forma de manejo de los estiércoles. Ya que almacenados en pilas anaeróbicas altas, y
adecuadamente cubiertos conservan muchas de sus propiedades por un tiempo más
prolongado. Ulloa (2003),

7.2 .- ESTIÉRCOL DE CERDO

El estiércol de cerdo es apto para lombricultura, pero siempre y cuando exista alguna
enmienda o combinación con otros materiales ricos en Carbono (paja, aserrín) para
elevar la relación C/N que es muy baja para composta sin agregados. Un material que las
lombrices no pueden incorporar fresco ya que se intoxicarían (intoxicación proteica:
exceso de Nitrógeno). Ulloa (2003),

El autor se refiere a “la relación C/N de ese estiércol es de 12/1 a 16/1 y debe ser
elevado a 25/1 (y hasta 30/1), y para ello debe agregarse en volumen hasta aprox. 1/3 (o
más) de material carbonado. El tiempo de composta previo ingreso de las lombrices es
del orden de 3-4 meses”. Ulloa (2003),

21
MARCO TEÓRICO

Es una MO buena, aunque más de una vez proporciona dolores de cabeza con el ajuste
de los tiempos de composta (el mencionado arriba es solo indicativo) y no está de más
hacer la pruebas en bandeja con 5 lombrices (P5L) descriptas en los destacados del
foro.manual de lombricultura.com (2013)

7.3 .- ESTIÉRCOL DE GALLINA

Existen básicamente dos tipos de excretas avícolas; la pollinaza y la gallinaza, por su


forma de producción estas son diferentes en su composición física y, por el tipo de
alimento que se usa, su composición química es también diferente. Contrariamente a las
excretas bovinas, las excretas avícolas siempre son alcalinas, e incluyen tanto el
excremento como la orina. La orina contiene una elevada concentración de urea, misma
que inmediatamente después de caer al piso se convierte en amoniaco, a este factor se
suman las condiciones de explotación del pollo de engorda, en donde los bebederos
siempre humedecen la cama, por lo regular cuando se recupera la pollinaza despide un
fuerte olor a amoniaco, en ese estado es muy peligroso usarla como alimento para la
lombriz. En algunas explotaciones se pueden obtener excretas secas, pero en cuanto se
mojan nuevamente, se produce amoniaco por su alto contenido de urea y compuestos
proteicos. De ahí que las excretas avícolas, necesariamente tienen que ser compostadas
antes de ser usadas para la alimentación de la lombriz, debiendo considerar que debido a
su contenido proteico, es necesario agregar materiales celulósicos para incrementar la
relación C/N del excremento. Los materiales más recomendados para mezclarse son: el
rastrojo de maíz, planta de sorgo, paja de avena, cebada, trigo, arroz y cascarilla de
arroz, aunque también es posible utilizar aserrín, solo que este tarda más tiempo en
degradarse. Al mezclar excretas avícolas con pajas se acelera la degradación de los
compuestos fibrosos y se fija biológicamente en la flora microbiana desarrollada el
nitrógeno presente en la urea y proteínas de las excretas. Para obtener un buen sustrato
para la lombriz, se recomienda usar una parte de gallinaza o pollinaza por tres partes de
cualquier paja. En un lapso de treinta días la composta estará lista para alimentar a las
lombrices. Cuando se usa aserrín es recomendable usar una porción de excreta por dos
porciones de aserrín y darle un periodo de madurez de tres meses, recomendándose este

22
MARCO TEÓRICO

tipo de abono así obtenido para almácigos y llenado de charolas de producción de


plántulas, debido a los buenos resultados observados. La pollinaza contiene por lo
general paja o aserrín, como producto agregado a la cama o piso del criadero y, en
ocasiones, ya viene con las proporciones recomendadas, lo que se sugiere en este caso es
darle su tratamiento de pre composteo sin agregar celulosa. Schuldt, (2004)

7.4 .- ESTIÉRCOL DE HUMANO

La excreta humana constituye una fuente de fertilizantes de alta disponibilidad y fácil


manejo para la producción de humus de lombriz

Beuchat, (1996); CDC, 1997, p21). Se refieren a que: “con el uso de lombriz roja
californiana se obtiene humus ECOSAN el cual es un recuperador de suelos por
excelencia y aporta con micronutrientes (mineralizados)”.

Estos mismos autores recomiendan el uso de 2 Kilos de humus ECOSAN por m² para
recuperación de suelos en carpas solares, por su contenido de fósforo, potasio, calcio y
magnesio. Para la recuperación de suelos a campo abierto se recomienda usar 3 a 4 Kilos
por m², el humus es el abono recomendado para producción de cultivos tradicionales
andinos, se ha observado la emergencia temprana y en mayor desarrollo de las plantas
del haba, la quinua y la papa y forrajes como la avena.

El estudio para la utilización eficiente de fertilizantes orgánicos producidos a partir del


biosólido de los baños ecológicos tecnologías Alternativas”, Utilizando la lombriz roja
California, que tiene la capacidad de transformar desechos orgánicos, sobre todo
estiércol animal, excreta humana, desechos de cocina y vegetales en humus, cuyo
resultado es abono orgánico de gran calidad que frecuentemente es utilizado para
mejorar de la textura del suelo, aumenta el contenido de materia orgánica e incorpora
microorganismos, fertilizantes y micronutrientes para el desarrollo de las plantas.
(Beuchat, 1996; CDC, 1997).

23
MARCO TEÓRICO

Las heces ‒o excrementos‒ están compuestas por sustancias alimenticias no digeribles


(fibras, por ejemplo) y no digeridas, como secreciones mucosas y celulosa, restos de
jugos intestinales procedentes del hígado, el páncreas y otras glándulas, restos celulares,
grasa, agua, sales minerales y enormes cantidades de bacterias (Beuchat, 1996; CDC,
1997). En términos porcentuales, tres cuartas partes de las heces son agua y la restante
cuarta parte materia sólida constituida por bacterias muertas (30%), proteínas (2-3%),
grasa (10-20%), sustancias inorgánicas (10-20%) y restos no digeribles (30%).

7.5 .- PERSPECTIVA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MICROBIANA

En su investigación los autores (Beuchat, 1996; CDC, 1997), determinan que el uso de
estiércol añejado o abono derivado de estiércol de animal cumple una función
importante en el reciclaje de nutrientes orgánicos, en el desarrollo de una estructura de
suelo fértil y contribuye al manejo de los desechos. Un manejo aeróbico apropiado del
estiércol resultará en un producto beneficioso para la fertilidad del suelo y seguro desde
una perspectiva de seguridad microbiana de los alimentos. Aunque es baja la frecuencia
con que ocurren epidemias de enfermedades asociadas con frutas y hortalizas frescas,
está aumentado. El número de casos confirmados o sospechados de enfermedades
asociadas con frutas y hortalizas frescas son muy pocas en comparación con los casos
asociados con la carne y el pollo. La mayoría de los casos confirmados que involucran
frutas y hortalizas es el resultado de prácticas inadecuadas de manejo al nivel del
servicio de alimentos y del consumo en casa (FSIS-40, 1990; CDC, 1997; Harris, 1997).
Sin embargo, la frecuencia de los casos está incrementando y el aumento en el consumo
de hortalizas no cocidas eleva el riesgo de exposición porque son limitados los controles
durante el manejo. Aunque limitados en número, las encuestas sobre patógenos
microbianos asociados con frutas y hortalizas han demostrado la posibilidad de su
asociación con los productos frescos tanto de importadas como de producción
doméstica. (Garcia-Villanova Ruiz, et. al., 1987, Wells and Butterfield, 1997). Sin duda,
las enfermedadesproducidas por alimentos han surgido como una preocupación mundial
que impacta la producción, el procesamiento, el mercado doméstico y de exportación y

24
MARCO TEÓRICO

la confianza del consumidor en el abastecimiento de alimentos (Beuchat, 1996; CDC,


1997).

Las fuentes lógicas de enfoque en la cuestión de la contaminación ambiental de frutas y


hortalizas por patógenos microbianos incluyen el agua de riego y de procesos pos
cosecha, el estiércol y heces de animal. Existe documentación muy limitada sobre la
contaminación de hortalizas frescas debido a la aplicación directa de estiércol,
suspensiones de estiércol, o abono derivado de estiércol a los campos subsecuentemente
sembrados con hortalizas. Sin embargo, dada el demostrado aumento de patógenos
microbianos en la heces de animales y seres humanos, es alta la preocupación con el
posible reciclaje de estos patógenos en los sistemas de producción agrícola. Por ejemplo,
se ha encontrado en las aguas de presa y recreativas y en fuentes de aguas usadas el
riego de hortalizas Escherichia coli O157:H7, un patógeno entero hemorrágico
potencialmente mortal (Ackman et. al., 1997). Ha sido detectado en las heces de muchos
animales incluyendo vacas lecheras y de engorda, pollos (especialmente pollitos),
corderos, cochinitos, niños, animales caseros, venados, jabalís, conejos, y aves acuarios.
(Beuchat, 1996; CDC, 1997).

El reciclaje de patógenos bacterianos y parásitos protozoanos desde animales a seres


humanos a través del agua, de abonos de estiércol, del suelo y de los alimentos, ha
creado un reto serio para productores, procesadores, y consumidores de frutas y
hortalizas frescas. Investigadores en la Universidad de California, Davis y otras
instituciones académicas, gubernamentales y privadas están empezando a dirigirse a los
conocimientos claves para entender la persistencia ambiental y los puntos de control
para estos patógenos de impotancia mundial. Es un punto crítico de control es la
descomposición o preparación adecuada del abono de estiércol. Antes de empezar una
discusión de la inactivación de los patógenos microbianos durante la descomposición del
estiércol, debemos tener un mayor entendimiento sobre la naturaleza de un patógeno
clave, E. coli O157:H7. (Beuchat, 1996; CDC, 1997).

25
MARCO TEÓRICO

7.5.1.- Escherichia coli. Un organismo clave para las prácticas preventivas

Según (Beuchat, 1996; CDC, 1997), determinan que E. coli O157:H7 es la sepa
predominante de un grupo de E. coli que producen toxinas. El E. coli común es un
habitante ubique del intestino. Las formas toxigénicas, como son E. coli O157:H7
han sido un problema creciente desde su primera identificación en 1982 (Buchanan
and Doyle, 1997; Feng, 1997). Aunque el número de casos registrados son mucho
menores que los de Salmonella, el E. coli O157:H7 es más peligroso, produciendo
la condición fatal Síndrome Hemolítico Urémico (Hemolytic uremic syndrome,
HUS), la cual resulta en un completo paro renal. Un aspecto adicional del riesgo
asociado con E. coli O157:H7 resulta del número tan reducido de células
contaminadas requeridas para la infección. Los cálculos, basados en la evidencia
epidemiológica reciente, varían, pero en general se concuerda que en individuos
sensibles puede ser suficiente una cantidad menor de diez bacterias por gramo de
alimento para causar una infección. Los sectores de la población en mayor riesgo
son los muy jóvenes, los ancianos, las mujeres embarazadas, y los individuos con
sistemas inmunológicamente comprometidos. Con tan pocas células bacterianas
necesarias, no es necesario que la bacteria crece sobre los cultivos infestados para
la infección humana, lo cual contrasta con la mayoría de otros patógenos. Por lo
tanto, la refrigeración durante el transporte y la distribución del producto
cosechado no es un control suficiente para este grupo de patógenos. También,
debido a la reducida dosis de infección, la ausencia de detección no garantiza una
seguridad. La revisión de los monículos de abone, la tierra del campo, o del
producto cosechado no es una medida práctica de control. El conocimiento de las
características y fuentes potenciales de este patógeno en sistemas de producción y
de distribución de productos agrícolas es uno de los principales e importantes
elementos en el desarrollo de estrategias apropiadas y razonables para la reducción
del riesgo microbiano.

26
MARCO TEÓRICO

7.5.2.- Fuentes conocidas de E. coli

Según (Cliver, 1997; Hancock et. al., 1997; Zhao et. al., 1995) las vacas lecheras han
sido designadas como fuentes presuntas de E. coli O157:H7 que pueden transmitir a
cultivos hortícolas a través de aerosoles, agua de superficie y abonos incompletamente
transformados de estiércol Se ha demostrado que E. coli O157:H7 ha sobrevivido en el
estiércol seco por más de sesenta días bajo un gama de condiciones ambientales y se ha
encontrado en los efluentes de granjas vaqueras y de engorda cuyo proceso de
descomposición al abono resulta incompleto. Esta persistencia en suelos enriquecidos
con estiércol no ha sido bien caracterizada y es un tema de investigación actual en UC
Davis. En el caso de esta sepa toxigénica y otros relacionados, se desconoce en gran
parte su persistencia en suelos, su transferencia y colonización posible en los tejidos
vegetales.

El mismo autor menciona que la transferencia de E. coli O157:H7 de estas fuentes a las
frutas y hortalizas cosechadas puede aparecer lógica y previsible, sin embargo, existen
pocas pruebas documentadas de su comportamiento ambiental. Esta información será
indispensable en el desarrollo de lineamientos para el manejo seguro de estiércol de
animal y su aplicación a tierras de cultivo, en particular a los sistemas de producción de
hortalizas.

7.5.3.- Características únicas de E. coli O157:H7

El E. coli O157:H7 y otras sepas relacionadas de E. coli son una amenaza a la


humanidad por sus habilidades adquiridas de producir toxinas y otros factores virulentos
(Buchanan and Doyle, 1997). Además, investigaciones recientes han demostrado que
esta sepa es más resistente a condiciones áridas, al congelamiento y a condiciones ácidas
que el E. coli común. Los estreses ambientales que incapacitan el E. coli común son
mejor tolerados por E. coli O157:H7. (VanderGheynst et. al., 1997).

Hay reportes preliminares que están dirigidos al tema de la sobrevivencia de Salmonella


y E. coli durante la descomposición del estiércol (Droffner and Brinton, 1995; Pfaller et.

27
MARCO TEÓRICO

al., 1994). Las temperaturas máximas alcanzadas durante la preparación del abono, 60°C
(140°F) sostenidas durante tres semanas, son suficientes para matar estos microbios y se
logra fácilmente en un montículo bien ventilado Sin embargo, la uniformidad de la
preparación del abono no ha sido bien investigada o documentada en las aplicaciones
prácticas. Además, investigaciones preliminares demuestran que el recrecimiento de
poblaciones indetectables es posible si el estiércol es incompletamente transformado en
abono. (VanderGheynst et. al., 1997).

Todas las evidencias actuales sostienen el hecho de que los manejos y controles
establecidos en la preparación de abono son suficientes para matar el E. coli O157:H7 y
otros patógenos claves. Las correlaciones tiempo: temperatura para la inactivación
térmica de estas bacterias son conocidas y deberían ser usadas como índices de la
descomposición adecuada de montículos, camas o apilaciones de estiércol animal o
abonos mezclados (Soldier and Strauch, 1991; Juneja et. al., 1997). Si la temperatura
alrededor de las células alcanza 60°C (140°F) el tiempo pronosticado para la mortalidad
de una población inicial de un millón de células de E. coli o Salmonella por gramo de
estiércol, La inversión del material en descomposición es necesario para que todo
alcance las temperaturas máximas. (VanderGheynst et. al., 1997).

En el futuro, un área clave de investigación incluirá el desarrollo de bioindicadores


prácticos, rápidos y económicos de la seguridad microbiana de los abonos procesados.
(VanderGheynst et. al., 1997).

8.- RELACIÓN CARBONO NITRÓGENO (C:N) EN LOS SUSTRATOS


ORGÁNICOS

La relación C:N en los materiales biodegrables es una variable que nos indica la
cantidad de carbono con respecto a la cantidad de nitrógeno presente en la muestra.

La relación más recomendable en los abonos orgánicos va de 30 a 40 partes de


carbono por cada parte de nitrógeno ya que en condiciones demasiadas altas
(mayores a 40:1) creará problemas en la utilización del material orgánico reduciendo

28
MARCO TEÓRICO

la velocidad de descomposición. Esta relación puede ser afectada por la actividad


microbiana Schitzer y Khan. (1978). Sin embargo, Bollo (2005) expone que la
relación carbono: nitrógeno más adecuado para el humus de lombriz oscilan entre 9 a
13.

Según un estudio realizado en la Universidad de Washington (2000) los


microorganismos usan el carbono de la materia orgánica para incorporarlo a la
estructura de sus células y lo emplean también como fuente de energía, mientras que
el nitrógeno es utilizado en la síntesis de proteína. Por esta razón cuando la relación
es demasiada alta, los microorganismos demorarán mucho tiempo en desdoblar los
residuos por carecer de nitrógeno y si es demasiada baja, se generan pérdidas de
nitrógeno en forma amoniacal debido a elevaciones considerables de temperatura.
Por otra parte, son muchos los nutrientes utilizados en la actividad metabólica de los
microorganismos; sin embargo la relación C:N es fundamental en la actividad
microbiana durante el proceso de compostaje. Cuando el carbono se encuentra en
materiales fibrosos tales como la lignina, los microorganismos utilizan el nitrógeno
del suelo.

Los microorganismos fraccionan las moléculas orgánicas complejas para obtener


energía y nutrientes simples que requieren para construir sus propios tejidos
corporales. Además es importante mencionar que el estiércol de bovino es rico en
carbono fácilmente degradable (Salazar et al., 2003) Por lo que el proceso 22 de
descomposición del estiércol en abono es llevado a cabo por hongos y bacterias los
cuales descomponen la materia orgánica con facilidad.

9.- MICROORGANISMOS EFICACES (EM)

“El EM es una solución mixta de microorganismos benéficos naturales aeróbicos y


anaeróbicos, los cuales se encuentran presentes en ecosistemas naturales, siendo
compatibles unos con otros” Higa y Parr, (1994).

29
MARCO TEÓRICO

10.- EFECTO DE LA APLICACIÓN DEL EM

En la UNIVERSIDAD EARTH se hizo el siguiente trabajo con la aplicación de


microorganismos eficientes:

10.1 .- COMPOSICIÓN DEL LOS EM

“Los EM es una mezcla de microorganismos, bacterias acido lácticas, bacterias


fototrópicas y levaduras”. MOA, (1998,p.13).

Cuando los microorganismos eficaces incrementan su población hay un aumento en la


actividad de los microorganismos naturales, enriqueciendo la microflora, balanceando
los ecosistemas microbiales, suprimiendo microorganismos patógenos, y estos a su vez
necesitan alimento, agua y un medio para vivir y desarrollarse Shintani y Tabora,
(1998).

10.1.1.- Bacterias ácido-lácticas

Las bacterias ácido lácticas transforman los azúcares en ácido láctico, además otros
carbohidratos producidos por las bacterias fotosintéticas y las levaduras; y en
condiciones anaeróbicas descomponen las proteínas en aminoácidos.

Además, fragmentan los componentes de la materia orgánica, como la lignina y la


celulosa, transformando estos materiales sin causar influencias negativas en el proceso
Sangakkara, (1999).

10.1.2.- Bacterias fototrópicas

Son bacterias autótrofas que sintetizan sustancias útiles a partir de secreciones de raíces,
materia orgánica y gases dañinos, usando la luz solar y el calor del suelo como fuentes
de energía. Las sustancias sintetizadas comprenden aminoácidos, ácidos nucleicos,
sustancias bioactivas y azúcares, promoviendo el crecimiento y desarrollo de las raíces
MOA, (1998).

30
MARCO TEÓRICO

10.1.3.- Levaduras

Las levaduras producen sustancias bioacticas como hormonas y enzimas, para


promover la división celular activa. Estas sustancias son útiles para la reproducción
de otros microorganismos eficaces como las bacterias ácido lácticas MOA, (1998).

10.2 .- USO DE LOS EM

MOA, (1998), manifiesta que las ventajas del uso de los EM son:

 Descompone rápidamente los residuos orgánicos, por fermentación, sin malos


olores y formando ácidos húmicos.

 Producir nutrientes disponibles para las plantas.

 Para impedir la pérdida de nutrientes por lavado, volatilización y hasta por


erosión.

 Para controlar plagas y enfermedades en los seres vivos.

 Para mejorar la digestibilidad de los alimentos en aves, cerdos, peces y


rumiantes.

 Para crear inmunidad en los seres vivos.

 Para transformar los desechos mal olientes y tóxicos de aguas residuales de


alcantarillas e industriales, en productos útiles.

 Para producir sustancias antioxidantes.

 Para eliminar parásitos, hongos y bacterias patogénicas como las salmonellas y


E. Coli.

 En la regeneración de suelos.

31
MARCO TEÓRICO

 En la desodorizarían: absorbe y elimina el amonio, el ácido sulfhídrico y sus


sales.

 En el tratamiento de aguas para uso humano.

 Para descontaminar y mejorar esta tierra en que vivimos.

32
III. MATERIALES Y MÉTODOS

1.- LOCALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se realizó en el departamento de La Paz, provincia Nor - Yungas del


municipio de Coroico, está situada en la comunidad de Carmen Pampa (Fotografía 2). A
una altitud de 1850 msnm a 16º 15’31” de latitud Sur y 67º41’35” de longitud Oeste.
Distancia de La Paz a Coroico es de 105 km y de Coroico a Carmen Pampa es de 15 km.
Google heart 2014.

Fotografía 2.- Ubicación geográfica de la zona de estudio.

Fuente: Google Eart (2014).

33
MATERIALES Y MÉTODOS

2.- RECURSOS

2.1 .- ASPECTOS CLIMÁTICOS

Según Alarcón 2008 (in toto) por lo general las condiciones climática varían de
acuerdo a su piso, un clima húmedo a sub-húmedo, de 0-2 meses secos. Una
precipitación por encima de los 2000 mm/año. Fluctuación de las temperaturas
entre 17-24 ºC. Es una región muy húmeda casi durante todo el año.

El mismo autor menciona que la comunidad donde se efectuó la investigación


tiene una precipitación media anual de 2345 mm, y una humedad relativa media
de 70,89%, una temperatura media de 18,27 ºC temperatura media máxima 23,76
ºC temperatura media mínima 12,13 ºC) y una velocidad media del viento de 0,91
m/s.

2.2 .- SUELO

Son variados los suelos de Carmen Pampa que van de franco arcillo limoso a
franco limoso, corresponden al orden ULTISOLES, suborden UDULTS y
subgrupo TYPIC, con horizonte argílico en Bt3, el material coluvio aluvial
procedente de rocas Lutita, Pizarra, Limonita y Arenisca, con un pH promedio de
4,9 Villca, (2001).

2.3 .- VEGETACIÓN

Según Villca, (2001) la comunidad de Carmen Pampa cuenta con una amplia
vegetación, y un área de importancia económica está el café (Coffea arabica),
cultivos hortícolas como vainita (Phaseolus vulgaris), repollo (Brasica oleracea),
nabos (Brasica naphus), lechuga (Lactuca sativa), puerro (Allum porrum), banano
(Musa sapientum), racacha (Arracacia xanthorriza), tomate (Lycopersicum
sculentum) y otros, como frutales como naranja (Citrus sinensis) y mandarina
(Citrus deliciosa).

34
MATERIALES Y MÉTODOS

3.- MATERIALES

3.1 .- MATERIAL DE CAMPO

Cuadro 3.- Materiales de campo


Número Detalle Unidad Cantidad

1 Cajas de madera Unidades 32


2 Termómetro Unidades 1
3 Regadera Unidades 1
4 Palas Unidades 1
5 Picota Unidades 1
6 Machete Unidades 1
7 Rastrillo Unidades 1
8 Cinta métrica Unidades 1
9 Letrero mediano Unidades 1
10 Letreros pequeños Unidades 32

3.2 .- MATERIAL DE GABINETE

Cuadro 4.- Material de gabinete


número Detalle Unidad Cantidad

1 Computadora Unidades 1
2 Calculadora Unidades 1
3 Impresiones Unidades 500
4 Uso de Internet Horas 10
5 Flash memory Unidades 1
6 Hojas bond Paquete 6
7 Libreta de registros Unidades 1
8 Bolígrafo Unidades 1
9 Cámara digital Unidades 1

35
MATERIALES Y MÉTODOS

3.3 .- INSUMOS

Cuadro 5.- Lista de insumos

Número Insumo orgánico Unidad Cantidad

1 Estiércol de cerdo Libras 66


2 Estiércol de Libras 66
bovino
3 Estiércol humano Libras 66
4 Estiércol de Libras 66
gallina

3.4 .- MATERIAL DE LABORATORIO

Cuadro 6.- Material de laboratorio


Material Cantidad
Número
1 Termómetro 1
1 Potenciómetro 1
2 Vaso de precipitado 8 unidades
3 Matraz Erlenmeyer 8 unid.

3.5 .- MATERIAL BIOLOGICO

Cuadro 7.- Material biológico


Número Material genético Cantidad
1 E.M 160 lt
2 Lombriz roja californiana 800 unid.
3 Lombriz silvestre 800 unid.

4.- METODOLOGÍA

4.1 .- UNIVERSO

Está compuesto por 32 unidades experimentales en total.

36
MATERIALES Y MÉTODOS

4.2 .- TIPO DE ESTUDIO

El presente trabajo de investigación es de tipo experimental ya que se aplicó los (EM) en


diferentes tipos de sustratos (estiércol de bovino, estiércol de porcino, estiércol humano
y estiércol de ave (gallina) y dos razas de lombrices, (roja californiana y silvestre).

4.3 .- MUESTRA

La muestra fue el sustrato de la lombriz que al final de la evaluación fue extraída todo el
producto para el respectivo análisis físico y químico de la misma.

4.4 .- PROCEDIMIENTO

4.4.1.- Adecuación del ambiente

La investigación se inició con el acondicionamiento del ambiente dónde se llevó a cabo


el estudio, el acondicionamiento consistió desde la limpieza general hasta la
construcción de jaulas de madera como se muestra en la siguiente Fotografía 3.

Fotografía 3.- Adecuación del ambiente (Lombricario).

Fuente: Nova, M. L. (2015).

Primero se adecuó el ambiente para la instalación de las cajas con la finalidad de evitar
posibles problemas que pueden presentarse durante el crecimiento y desarrollo de las

37
MATERIALES Y MÉTODOS

lombrices como es el caso de ataque plagas en general. Cada jaula fue construida con
una dimensión entre 60 cm de largo, 40 cm de ancho y con una altura de 15 cm.

4.4.2.- Recolección de sustratos

El estiércol de bovino se recolectó del internado de Cochuna, el estiércol de cerdo de la


granja de la carrera de veterinaria en Carmen pampa, el estiércol humano fue recolectado
del bloque de las mujeres que albergan en la universidad de Carmen Pampa. El estiércol
de gallina fue recolectada de la granja de San Pedro, la recolección se hizo en bolsas
de propileno (yute).

Fotografía 4.- Estiércoles recolectados.

Fuente: Nova, M. L. (2015).

4.4.3.- Proceso de fermentación de sustratos

Para los cuatro tipos de estiércol (bovino, humano, gallina y porcino) se pesó 40 libras,
posteriormente se introdujo en tachos, donde se colocó 100 ml de EM en cada tacho,
estos tachos fueron herméticamente cerrados durante 15 días para su respectiva
fermentación, todo este proceso se realizó antes de ser depositadas en las cajas; de la
misma manera para los testigos se realizó en fermentado solamente con agua durante el
mismo tiempo.

38
MATERIALES Y MÉTODOS

Luego del fermentado de los estiércoles se distribuyó en cajas de 20cm x 60cm,


colocándose 5 libras en cada una. De la misma manera se repartió 50 lombrices roja
californianas en cada caja, así como las lombrices silvestre, las cajas fueron tapados con
cartones para la mantener la humedad, reducir la luminosidad y evitar el ataque de
plagas externas.

La temperatura y el pH se midieron una vez que las cajas estuvieran llenadas con el
sustrato.

Fotografía 5.- Estiércol fermentado en tacho.

Fuente: Nova, M. L. (2015).

4.4.4.- Recolección e introducción de lombrices a las jaulas

Las lombrices fueron recolectadas del área de lombricultura, de la cuales 50 lombrices


de la raza roja californiana (Eisenia foétida) se colocó a cada unidad experimental,
siendo en total 800 lombrices, cabe recalcar que se introdujo las lombrices después del
fermentado de 15 días del sustrato.

39
MATERIALES Y MÉTODOS

Las lombrices silvestre (Lumbricus) fueron introducidos en una misma proporción de 50


a cada unidad experimental, las lombrices fueron recolectadas de la tesis de grado
realizado por el Ing Elvis Coajera.

Este autor realizó el estudio desde el trampeo a nivel de campo y durante dos meses de
evaluación bajo un ambiente, al final de la investigación se quedó una gran cantidad de
lombrices desarrolladas en estado adulto, del que se extrajo para todas las unidades
experimentales.

Fotografía 6.- Llenado de cajas con diferentes sustratos.

Fuente: Nova, M. L. (2015).

4.4.5.- Proceso de activación de los EM e introducción a las cajas.

Se realizó la compra de los E M en la ciudad de Cochabamba de la empresa EDKA


luego se realizó la activación de los mismos con melaza en un balde herméticamente
cerrado en la UAC-CP (Fotografía 7).

40
MATERIALES Y MÉTODOS

Fotografía 7.- Microorganismos eficientes.

Fuente: Nova, M. L. (2015).

4.4.6.- Riego

El riego se realizó día por medio con regadera manual durante un minuto, con una
equivalencia de 500ml por unidad experimental, esto con el objetivo de que el sustrato
mantenga la humedad

4.4.7.- Evaluación

La evaluación se hizo al final de la investigación donde se registró el tiempo de


obtención de humus de lombriz, la descomposición del sustrato y la reproducción de
lombrices en cada unidad experimental.

Fotografía 8.- Conteo de lombrices.

Fuente: Nova, M. L. (2015).

41
MATERIALES Y MÉTODOS

El pH se obtuvo de una muestra de 10 g de humus por caja, esta muestra se llevó al


laboratorio para el análisis correspondiente. (Fotografía 9).

Fotografía 9.- Análisis de pH.

Fuente: Chuquimia, P. (2015).

Según Zobell C. E. 1946 el procedimiento para la determinación de pH de una muestra


de suelo es la siguiente:

1) Pesar 1 g de suelo y colocarlo en un vaso de precipitado de 25 ml.

2) Agregar 10 ml de agua destilada.

3) Agitar y dejar reposar 10 minutos.

4) Ajustar el potenciómetro con las soluciones amortiguadoras.

5) Pasados los 10 minutos, medir el pH con el potenciómetro.

4.4.8.- Muestreo y análisis sustrato

Las muestras se recolectaron al final del experimento de cada unidad experimental por
tratamiento para el respectivo análisis químico, aplicando el método de cuarteo utilizado
por la “UNIVERSIDAD EARTH”. Las muestras fueron enviadas al laboratorio de

42
MATERIALES Y MÉTODOS

IBTEM (Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear) para determinar las


proporciones de calcio, magnesio, sodio, potasio, nitrógeno y fosforo.

5.- METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

5.1 .- FACTOR DE ESTUDIO

Los factores estudiados fueron los siguientes:

Factor A: Razas de lombrices (roja californiana y silvestre)

Factor B: Tipo de sustrato (estiércol de bovino, estiércol de cerdo, estiércol humano y


estiércol de gallina).

Factor C: Efecto del EM. (Con y Sin)

5.2 .- VARIABLES DE RESPUESTA

Las variables de respuesta que se tomaron en cuenta en la investigación son:

5.2.1.- Calidad de bioabono.

Al final del trabajo se obtuvo muestras de cada uno de los sustratos sin considerar las
repeticiones. Estas fueron remitidas al laboratorio de suelos del IBTEN para su
respectivo análisis químico, en bolsas plásticas rotuladas.

5.2.2.- Tiempo de descomposición

El tiempo de descomposición fue cuantificado desde que se inicia la cría de lombrices


hasta que el sustrato este maduro según la coloración café claro y sin olor, cuantificadas
en días.

5.2.3.- Porcentaje de descomposición.

Al final del estudio se determinó el porcentaje de descomposición de cada unidad


experimental, para determinar esta variable se pesó el sustrato antes de poner en las caja,

43
MATERIALES Y MÉTODOS

también se pesó al final de la evaluación. Una vez obtenido los datos de cada unidad
experimental se aplicó la siguiente expresión matemática, Paco, G. (2007).

5.2.4.- Número de lombrices

El número de lombrices fue cuantificado al final del fermentado contándose las


lombrices de cada unidad experimental, tomando en consideración la suma total de las
lombrices jóvenes y adultas. Estos eran depositados en vasos plástico para facilitar su
control y conteo, considerando como factores de estudio las razas de lombriz los
sustratos y la aplicación de los EM.

6.- DISEÑO EXPERIMENTAL

El tipo de diseño experimental que se utilizó fue completamente al azar con arreglo
trifactorial debido a que el estudio se llevó a cabo dentro de un ambiente homogéneo y
controlado.

6.1 .- DISTRIBUCIÓN ESPACIAL

Las unidades experimentales fueron distribuidas al azar en 32 unidades experimentales,


establecidas acorde a los tratamientos aplicados, como se muestra en las Figuras 1 y 2

Figura 1.- Distribución de los tratamientos para la lombriz roja californiana.

A1B1C2 A1B1C1 A1B1C2 A1B1C1


A1B2C1 A1B2C1 A1B2C1 A1B2C2
A1B3C1 A1B3C2 A1B3C1 A1B3C2
A1B4C2 A1B4C1 A1B4C2 A1B4C1

44
MATERIALES Y MÉTODOS

Figura 2.- Distribución de los tratamientos para la lombriz silvestre.

A2B1C1 A2B1C1 A2B1C2 A2B1C2


A2B2C2 A2B2C1 A2B2C1 A2B2C2
A2B3C1 A2B3C2 A2B3C1 A2B3C2
A2B4C2 A2B4C1 A2B4C1 A2B4C2
A1 = Lombriz roja californiana
A2 = Lombriz silvestre
B1 = Estiércol de bovino
B2 = Estiércol de cerdo
B3 = Heces humanas
B4 = Estiércol de gallina
C1 = con EM
C2 = sin EM

6.2 .- DISEÑO DE LA UNIDAD EXPERIMENTAL

15 cm

60 cm

6.3 .- ANÁLISIS ESTADÍSTICO

6.3.1.- Análisis de varianza

Se aplicó análisis de varianza para determinar si existe o no diferencias significativas


entre los factores, así también entre las interacciones y la triple interacción a un nivel
significativo de 0,05.

45
MATERIALES Y MÉTODOS

6.3.2.- Prueba Duncan

La prueba Duncan se utilizó para comparar las medias obtenidas por cada tratamiento en
el estudio, comparándose las medias a un nivel de 5%.

6.3.3.- Prueba “t” Student

Se utilizó esta prueba para comparar las medias obtenidas por la interacción de los tres
factores y por la triple interacción y así también en el análisis químico del sustrato para
comparar las medias obtenidas con y sin los EM en cuanto al contenido de los
elementos.

6.4 .- EL MODELO ESTADÍSTICO DEL DISEÑO:

Yijkl =  + i + θj + (θ)ij + k + ()ik + ()jk + ()ijk + Єijkl


Dónde:

Yijkl = Una observación cualquiera


 = Media general.
i = Efecto de la i-esima razas.
j = Efecto del j-esimo sustratos.
(θ)ij = Interacción de la i-esima razas con el j-esimo sustratos.
k = Efecto del k-esima aplicación EM.
()ik = Interacción de la i-esima razas con el k-esimo aplicación EM.
()jk = Interacción del j-esimo sutratos con el k-esimo EM.
()ijk = Triple interacción del i-esimo razas con el j-esimo sustratos y el k-esimo EM.
Єijkl = Error experimental.῀ NIID (𝜃, 𝜎𝑒2 )

46
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1.- ANÁLISIS QUÍMICO - FÍSICO DE ABONOS OBTENIDOS

El Cuadro 8 muestra los resultados promediados con la aplicación de los EM de los 4


tipos de abono utilizado para la crianza de lombrices terrestre y roja californiana.

Cuadro 8.- Contenido de macro y micro elementos obtenidos en promedio de los


sustratos con y sin los EM.

Nitrógeno Fosforo Potasio Calcio Magnesio Sodio


EM
(%) (ppm) (meq/100g) (meq/100g) (meq/100g) (meq/100g)
Con EM 0,93 464,22 21,21 108,53 34,01 5,29
Sin EM 1,46 406,40 28,04 107,65 32,21 7,35
“t” cal. -1,30ns 1,50ns -3,15ns 0,23ns 0,41ns -1,72ns
Pr > I t I 0,285 0,231 0,051 0,836 0,710 0,184
ns no significativo (>5%).

Se hizo una comparación de medias obtenidas por la aplicación de EM respecto de los


sustratos sin EM, mediante la prueba “t” de Student asumiendo de que las muestras están
emparejadas o relacionadas, debido a que a cada tipo de sustrato se aplicó EM a otros 4
sustratos de las mismos abonos las lombrices se los criaron sin la aplicación de EM. La
prueba refleja que no hubo diferencias significativas en cualquiera de los elementos
analizados de los sustratos con y sin EM.

Por otro lado los elementos analizados con el estadístico “t” de Student con signo menos
cómo ser: nitrógeno, potasio y sodio, indican que el EM no produjo un incremento
positivo en comparación al testigo sino estos elementos se redujeron, esto ocurre por la
mayor actividad microbiana que generalmente es para el gasto energético todos los
microorganismos y lombrices que requieren estos elementos, de tal manera que la mayor
parte de estos elementos disponibles en el sustrato fueron volatilizados mediante la
liberación de gases que ocurre durante la descomposición del sustrato mismo. Sin
embargo otros elementos como fósforo, calcio y magnesio fueron inducidos por los

47
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

microorganismos eficientes a que exista en mayor cantidad en el sustrato, pero en un


nivel no significativo.

Figura 3.- Macro y micro elementos con y sin EM.

2.5
2.17 2.15

2.0

1.47 1.46
Nitrógeno
Porcentaje

1.5 1.29 Fosforo


1.10
0.93 Potasio
1.0 0.83
Calcio

0.5 0.41 0.39 Magnesio


0.12 0.17 Sodio
0.0
Con EM Sin EM

Aunque no hubo diferencias significativas al comparar las dos muestras, de acuerdo a


la Figura 3 se observa mínimas diferencias existentes en cuanto al contenido de cada
elemento analizado, donde la mayor cantidad se reportó en calcio tanto del sustrato con
y sin EM, obteniéndose 2,17% y 2,15% respectivamente, al igual que en el contenido de
magnesio y fosforo frente al testigo, los otros elementos ( nitrógeno, potasio y
sodio)registraron mayor cantidad en los sustratos sin los EM respecto a los que se
aplicaron los EM.

Podríamos destacar que el calcio, nitrógeno y fosforo son movilizados cuando se le


aplica los microorganismos eficientes.

48
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Figura 4.- Contenido de macro y micro elementos por sustratos.

Nitrógeno Fosforo Potasio Calcio Magnesio Sodio

3.50 3.22 3.22


2.87 2.79
3.00
2.50
Porcentaje

2.00 1.71
1.52
1.50 1.07
0.90
1.00
0.50
0.00
Bovino Cerdo Gallina Humano Bovino Cerdo Gallina Humano
Con EM Sin EM
Tipos de abono con y sin los EM

La Figura 4 muestra que en el estiércol de cerdo hubo mayor contenido de calcio tanto
con la incorporación de microorganismos eficiente y del testigo (sin EM), siendo en los
dos 3,22%. Por otro lado muchos autores mencionan que el estiércol de cerdo no es
adecuado para la mayoría de los cultivos debido a que tiene sustancias toxicas y metales
pesados, es por eso que hace pensar que estos valores elevados sean un indicador de que
éste tipo de sustrato sea inadecuado para los cultivos por el contenido de calcio que es
un indicador de salinidad cuando la acumulación de sales minerales como calcio,
magnesio y otros que resultan negativos en la producción. Mientras otros sustratos de
estiércol de bovino y gallina se reportaron con baja cantidad de este elemento, más aun
del estiércol humano.

49
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Cuadro 9.- ANVA para la variable pH al inicio de la investigación.

Fuente GL SC CM F cal. Pr > F


Raza 1 0,001875 0,001875 0,08ns 0,7815
EM 1 0,0352083 0,0352083 1,47ns 0,2343
Raza*EM 1 0,316875 0,316875 13,23** 0,001
Sustrato 3 2,7772917 0,9257639 38,64** <0,0001
Raza*Sustrato 3 0,0972917 0,0324306 1,35ns 0,2745
EM*Sustrato 3 0,0772917 0,0257639 1,08ns 0,3734
Raza*EM*Sustrato 3 0,8622917 0,2874306 12,00** <0,0001
Error 32 0,7666667 0,0239583
Total corregido 47 4,9347917
CV = 1,95%
** Altamente significativo (<1%) y ns no significativo (>5%).

El análisis de varianza realizada a la variable pH indica que tanto en los factores simples
Raza, EM y las interacciones raza*sustrato y los EM*Sustrato no se presentan
diferencias estadísticas significativas.

Por otro lado sí se registró diferencia significativa el factor simple sustratos las
interacciones razas*EM y razas* EM*sustratos.

El coeficiente de variación fue de 1,95%, que indica que los datos están en los
parámetros aceptables, de la investigación.

50
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Figura 5.- Niveles de pH al inicio en la interacción entre razas de lombriz por los
EM.

8.10
8.04
8.05
8.00 7.98
a
7.95
a
pH

7.90 7.87
b
7.85 7.83
b
7.80 c c
7.75
7.70
Sin EM Con EM Sin EM Con EM
Lombriz roja californiana Lombriz silvestre
Interaccion entre Raza*EM

Al inicio de la crianza de lombrices, el sustrato mostró variaciones de pH según


la interacción entre razas y EM, siendo mayor el pH con la aplicación de EM al
criar la lombriz silvestre con 8,04, tal valor indica que el nivel de pH es alcalino,
así como el sustrato sin EM con la lombriz roja california (7,98) y no muestra
diferencia significativa. El nivel más bajo de pH se reportó en el sustrato con la
lombriz silvestre sin la aplicación de EM con 7,83, este valor indica que la
actividad microbiana influyo en el pH.

Cuadro 10.- Niveles de pH al inicio de la investigación.

Duncan (α = 0,05) Media N Sustrato


A 8,23 12 Humano
B 8,06 12 Bovino
C 7,84 12 Porcino
D 7,58 12 Gallina

51
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El sustrato a base de estiércol humano resultó con mayor pH que fue 8,23 y con el bajo
nivel de pH, se reportó el sustrato de estiércol de gallina con 7,58 de pH, los sustratos
varían significativamente respecto a la variable pH.

Figura 6.- Triple interacción para la variable pH.

8.8 8.57
8.6 8.50
8.4
8.2 8.03 8.00 a 8.10 8.10 a
7.93 8.00
8.0 7.83 7.80 7.83 7.80
b b b b
pH

7.8 7.67 7.60 7.67


c b b
7.6 c c 7.40
7.4 d d c c c c c
d d d
7.2 e d d
7.0 e
6.8
Sin Con Sin Con Sin Con Sin Con Sin Con Sin Con Sin Con Sin Con
EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM
Gallina Bovino Humano Porcino Gallina Bovino Humano Porcino
Lombriz roja californiana Lombriz silvestre
Triple interaccion (Razas*EM*Sustratos)

En la interacción de los tres factores estudiados se observó el mayor nivel de pH del


sustrato de estiércol humano al criar ambas razas de lombriz con y sin EM, obteniéndose
8,50 y 8,57 respectivamente, estos fueron estadísticamente diferentes en comparación a
las demás interacciones.

En los tratamientos se observó similitudes entre los promedios, siendo el más bajo nivel
de pH 7,4 que corresponde al tratamiento de estiércol de gallina con la lombriz silvestre
incorporando microorganismos eficientes (EM), este promedio no muestra diferencia
significativa en la interacción, lombriz roja california en el sustrato de gallina y con la
aplicación de EM (7,60).

Agreda y Daza (s/f), citado por Carrillo, (2013) señala que el pH es un factor muy
importante ya que influye activamente sobre la actividad microbiana, debido a que las
bacterias y los hongos se desarrollan óptimamente en valores de pH diferentes.

52
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Cuadro 11.- ANVA, para la variable pH al final de la investigación por tipo de


sustrato.

Fuente GL SC CM F cal. Pr > F


Razas 1 0,001875 0,001875 0,18ns 0,6711
EM 1 0,0352083 0,0352083 3,45ns 0,0725
Raza*EM 1 0,016875 0,016875 1,65ns 0,2078
Sustratos 3 0,0539583 0,0179861 1,76ns 0,1743
Razas*Sustratos 3 0,150625 0,0502083 4,92** 0,0064
EM*Sustratos 3 0,0439583 0,0146528 1,44ns 0,2507
Razas*EM*Sustratos 3 0,045625 0,0152083 1,49ns 0,236
Error 32 0,3266667 0,0102083
Total corregido 47 0,6747917
CV = 1,45%
** Altamente significativo (<1%) y ns no significativo (>5%).

Al final de la evaluación el nivel de pH fue solamente influenciado de manera


significativa por la interacción entre razas*sustratos con diferencias altamente
significativas, las demás interacciones no muestran diferencia significativa, lo que indica
que las variaciones de pH no son afectadas por los otros factores interrelacionados.

El coeficiente de variación de 1,45% que se encuentra en el rango aceptable de variación


en la descomposición de los sustratos.

53
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Figura 7.- Niveles de pH al final de la evaluación.

7.10 7.07 7.07


7.05

7.00 a a
6.95 6.95 6.95
6.95 6.92
pH

6.90
6.90 6.88 a
a a
b b b
6.85 b b b
6.80

6.75
Ave Bovino Humano Porcino Ave Bovino Humano Porcino
Lombriz californiana Lombriz silvestre
Interaccion entre Raza*Sustratos

En el caso de la interacción de los sustratos y razas el pH más alto se reportó en el


sustrato de estiércol de bovino al criar la lombriz silvestre, obteniéndose 7,07 de pH, así
como al criar la lombriz roja california en base al estiércol de gallina, tales valores
indicaron que estos sustratos criando con ambos tipos de lombriz tuvieron un nivel de
pH inicial neutro, por otro lado la lombriz silvestre criado con estiércol de gallina
registro el menor pH siendo 6,88, este valor obtenido resultó ser similar que con otros
sustratos obtenidos, pero aun así el nivel de pH es neutro, siendo el entre 6,2 a 7.
Comparando estos resultados con los de inicio se pudo ver que se redujeron los niveles
de pH más que del sustrato de estiércol humano la cual tuvo un nivel de pH ligeramente
alcalino, este mismo fue neutralizado.

De igual manera Carrillo, (2013, p.20) reporta que “el pH del sustrato al principio de la
investigación resultó ser acido, pero con la ayuda de los microorganismos y lombrices
disminuyó a un nivel de pH alcalino”.

54
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

2.- TIEMPO DE DESCOMPOSICIÓN DE LOS SUSTRATOS

En el Cuadro 12 se muestra los resultados sobre el tiempo de descomposición de los


diferentes sustratos utilizados y así también sobre la crianza de los dos tipos de razas y la
aplicación de los EM en los sustratos.

Cuadro 12.- ANVA para el tiempo de descomposición de los sustratos.

Fuente GL SC CM F cal. Pr > F


Raza 1 954,08333 954,08333 1908,17** <0,0001
EM 1 7252,0833 7252,0833 14504,2** <0,0001
Raza*EM 1 16,333333 16,333333 32,67** <0,0001
Sustrato 3 2091 697 1394** <0,0001
Raza*Sustrato 3 51,583333 17,194444 34,39** <0,0001
EM*Sustrato 3 1344,25 448,08333 896,17** <0,0001
Raza*EM*Sustrato 3 135,33333 45,111111 90,22** <0,0001
Error 32 16 0,5
Total corregido 47 11860,667
CV = 1,33%
** Altamente significativo (<1%).

En tiempo de descomposición de los sustratos en los tres factores estudiados presentaron


diferencia altamente significativa

El coeficiente de variación fue bajo en relación a las anteriores variables, obteniéndose


1,33%, la cual indica que la variación de los datos del tiempo fue homogéneos (Cuadro
12).

Cuadro 13.- Tiempo de descomposición de los sustratos por razas.

Duncan (α = 0,05) Media Raza


A 58 L. Silvestre
L. roja
B 49
Californiana

55
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las medias obtenidas indican que el producto final (lombricompot) fue obtenido en
menos tiempo al criar la lombriz roja california (49 días), comparada con la lombriz
silvestre (58 días)

Cuadro 14.- Tiempo de descomposición por el efecto de los EM.

Duncan (α = 0,05) Media EM


A 66 Sin
B 41 Con

El cuadro 14 muestra que la incorporación de microorganismos eficientes aceleró la


descomposición de los sustratos respecto al testigo en un nivel significativo, mientras sin
aplicar los EM a los 66 días.

Figura 8.- Tiempo de descomposición de los sustratos por el efecto de los EM.

80
70
70
62
60
a
50 46
Días

40 b 36

30 c

20 d

10
0
Sin EM Con EM Sin EM Con EM
Lombriz roja californiana Lombriz silvestre
Interaccion entre Razas*EM

Cada interacción entre razas por EM produjo un tiempo de descomposición diferente,


siendo el menor tiempo de producción de humus al criar la lombriz roja california con la
aplicación de EM que fue a los 36 días, por otro lado el tiempo de descomposición más
prolongado se da con la crianza de L. silvestre sin la incorporación de EM (70 días).

56
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Cuadro 15.- Tiempo de descomposición de las diferentes tipos de sustrato.

Duncan (α = 0,05) Media Sustrato


A 64 días Gallinaza
B 53 días Porcino
C 48 días Bovino
C 48 días Humano

El menor tiempo de producción de lombricompost fue con los sustratos de estiércol


humano y bovino que tuvieron similar tiempo de descomposición. Sin embargo el
tiempo de descomposición más prolongado fue con sustrato de estiércol de gallina
(64 días)

Figura 9.- Tiempo de descomposición de los sustratos por tipo de razas.

80
68
70
60 60
60 52 52
47
a
50 44 44
b
Días

40 c b
d c
30 e e
20
10
0
Gallina Bovino Humano Porcino Gallina Bovino Humano Porcino
Lombriz roja californiana Lombriz silvestre
Interaccion entre Razas*Sustratos

El mayor tiempo de descomposición se registró en la interacción de la lombriz silvestre


en sustrato de estiércol de gallina (68 días) seguida por las interacciones lombriz roja
california y silvestre en estiércol de gallina y porcino respectivamente, ambos con 60
días, los mejores tiempos de descomposición se obtuvieron con la lombriz roja
californiana en los sustratos de bovino y humano con 44 días.

57
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El tiempo de descomposición prolongada que se determinó del sustrato de gallina fue a


causa de la dureza de la cascarilla de arroz.

Figura 10.- Tiempo de descomposición de los diferentes sustratos con la


incorporación de EM.

80
68
70 65 65 65
60
60
50 42
a
b b
Días

40 b
c 31 31
30
d
20 e e
10
0
Gallina Humano Porcino Bovino Gallina Porcino Bovino Humano
Con EM Sin EM
Interaccion entre los EM*Sustratos

El mayor tiempo de descomposición se registró en el sustrato de gallina con 68 días sin


la aplicación de los E, seguida por los promedios obtenidos en los sustratos de estiércol
de porcino, bovino y humano (65 días), con la aplicación de EM el mayor tiempo se
registró con el sustrato de estiércol de gallina (60 días) y el menor tiempo fue con los
sustratos de estiércol humano y bovino ambos con 31 días. Estos resultados indican que
los EM ayudan a la descomposición del sustrato (estiércoles), también se observa que el
estiércol de gallina es el que mayor tiempo de descomposición requiere aplicando o no
los EM, esto se debe a que la corteza de la cascarilla de arroz es compacta y difícil de
digerir para las lombrices.

58
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Figura 11.- Tiempo de descomposición de los sustratos por la


triple interacción de los factores

80 71 69 70 68
70 65 65
60 60 62
60 56 a a 51
50 e b c
d d b
c
Días

40 f 32 35 34
g 28 f 28 h
30
20 j i i
k k
10
0
Con Sin Con Sin Con Sin Con Sin Con Sin Con Sin Con Sin Con Sin
EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM
Gallina Bovino Humano Porcino Gallina Bovino Humano Porcino
Lombriz californiana Lombriz silvestre
Triple interaccion (Razas*EM*Sustratos)

Los estiércoles de gallina y humano sin la aplicación de los EM con la lombriz silvestre
son las que más tardaron en descomponer el sustrato con 65 y 71 días respectivamente
no mostrando diferencia significativa entre sí, el menor tiempo de descomposición se
obtiene los sustratos de estiércol humano y bovino aplicando los EM y con la lombriz
roja californiana, se debe aplicar los EM porque el efecto es muy favorable para la
producción de lombricompost.

3.- PORCENTAJE DE DESCOMPOSICIÓN DE LOS SUSTRATOS

En el Cuadro 16 se muestra los resultados obtenidos sobre el porcentaje de


descomposición de los diferentes sustratos utilizados y así también sobre la crianza de
las dos razas y la incorporación de los EM en los sustratos

59
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Cuadro 16.- ANVA para el porcentaje de descomposición de los sustratos.

Fuente GL SC CM F cal. Pr > F


Razas 1 441,1075 441,1075 83,78** <,0001
EM 1 972,45005 972,45005 184,69** <,0001
Razas*EM 1 3,6355 3,6355 0,69ns 0,4122
Sustratos 3 32323,282 10774,427 2046,29** <,0001
Raza*Sustratos 3 69,30226 23,10075 4,39* 0,0107
EM*Sustratos 3 308,88661 102,9622 19,55** <,0001
Razas*EM*Sustratos 3 79,00426 26,33475 5,00** 0,0059
Error 32 168,49147 5,26536
Total corregido 47 34366,16
CV = 3,17%
** Altamente significativo (<1%); * Significativa (<5%) y ns no significativo (>5%).

De acuerdo al cuadro 16 en porcentaje de descomposición de los sustratos muestra que


existen diferencias altamente significativas entre los factores de estudio (razas, EM,
razas*EM, razas*sustratos, EM*sustratos y razas*EM*sustratos); en la que no hubo
diferencia significativa fue la interacción razas*EM, con un coeficiente de variación de
3,17% (cuadro 16).

Cuadro 17.- Porcentaje de descomposición del sustrato bajo la crianza de las dos
razas de lombrices.

Media
Duncan (α = 0,05) Raza
(%)
L. roja
A 75,33
californiana
B 69,27 L. Silvestre

Las medias obtenidas manifiestan que el mayor porcentaje de descomposición fue


obtenida en la raza de lombriz roja california (75,33) % comparado con lombriz silvestre
(69,27%), manifestando diferencia estadísticamente significativa.

60
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Cuadro 18.- Porcentaje de descomposición del sustrato bajo la incorporación de


EM.

Duncan (α = 0,05) Media EM


A 76,80 % Con
B 67,80 % Sin

Los promedios que se muestran en el Cuadro 18 manifiestan que la incorporación de los


EM produjo mayor porcentaje de descomposición de los sustratos (76,8 %) en
comparación a los sustratos sin la aplicación de los EM que muestra un 67,8%, tal
diferencia fue significativa.

Cuadro 19.- Porcentaje de descomposición de las diferentes tipos de sustratos.

Duncan (α = 0,05) Media Sustrato


A 90,40 % Bovino
B 87,82 % Humano
C 83,41 % Porcino
D 27,56 % Gallina

El proceso de descomposición fue variado en cada sustrato según lo observado en el


porcentaje de descomposición de las mismas, siendo mayor la descomposición del
sustrato del estiércol bovino con 90,40%, seguido por el sustrato de estiércol humano
con 87,82%, posteriormente el estiércol de porcino y finalmente el estiércol de gallina,
con 83,41 % y 27,56 % respectivamente, las diferencias estadísticas fueron significativas
en todos los sustratos, anteriormente mencionado confirma que el estiércol de gallina
no resultó ser adecuado para la producción de lombricompost esto por la corteza de la
cascarilla de arroz.

61
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Figura 12.- Porcentaje de descomposición del sustrato con la aplicación de EM en


la crianza de dos razas de lombrices.

100 91.9 91.1 88.2 88.9


Porcentaje de descomposición 90 84.5
78.6
80
70 a
a b
60 b
c c
50
d
40 30.1
30 25.0 e
20 f
10 g
0
Gallina Bovino Humano Porcino Gallina Bovino Humano Porcino
Lombriz roja californiana Lombriz silvestre
Interaccion entre Raza*Sustrato

De acuerdo a la figura 12, se observa que existen diferencias entre las razas de lombriz
roja california y silvestre, manifestando similitudes entre el sustrato humano (91,1%)
lombriz roja california y bovino lombriz silvestre; de la misma manera entre sustratos
porcino y bovino; por otro lado presentan diferencias en los sustratos restantes y las
razas de lombriz.

En relación de los sustratos con las lombriz roja californiana se observa que existe
similitudes estadísticas entre los sustratos de estiércol bovino y humano; diferentes ante
los sustratos de estiércol de gallina y porcino; en cuanto a la lombriz silvestre son
diferentes entre ellos.

62
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Figura 13.- Porcentaje de descomposición de los diferentes sustratos con la


aplicación de EM.

100 92.60 89.66 89.66 88.19


90 85.99
Porcentaje de descomposición
77.17
80
70 a
60 b
b b
50 c
35.27 c
40 d
30 19.85
20 e
10 f
0
Gallina Bovino Humano Porcino Gallina Bovino Humano Porcino
Con EM Sin EM
Interaccion entre EM*Sustrato

Según la Figura 13 el sustrato de estiércol de gallina fue de difícil asimilación para los
microorganismos eficientes (EM) es por eso que el porcentaje de descomposición fue
bajo (35,27%) también fue menor el porcentaje de descomposición, sin EM (19,85%) en
el mismo sustrato. Por otro lado el mayor porcentaje de descomposición se obtuvo con el
estiércol bovino (92,6%) aplicando los EM el cual fue estadísticamente diferente a los
demás porcentajes de descomposición obtenida en las otras interacciones.

63
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Figura 14.- Porcentaje de descomposición del sustrato por la triple interacción de


los factores.

120
Porcentaje de descomposición 95.54 89.66
94.07 92.60 88.19
100 88.19 88.19 85.25 86.72
83.78
83.78
80 a a a 70.55
b
60 c c b
e c c
38.21 d d 32.34 c
40 d
g 22.05 17.64 d d
20 h e e
i j f f
0
Con Sin Con Sin Con Sin Con Sin Con Sin Con Sin Con Sin Con Sin
EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM
Gallina Bovino Humano Porcino Gallina Bovino Humano Porcino
Lombriz roja californiana Lombriz silvestre
Triple interaccion (Razas*EM*Sustratos)

Los sustratos de estiércol de bovino, humano y porcino fueron los que se mostraron con
mayor porcentaje de descomposición con la incorporación de EM con la raza de lombriz
roja california obteniendo 95,54% 94,07% y 92,60%, respectivamente, estos valores
fueron similares entre sí en promedio; El estiércol de gallina sin la aplicación de los EM
con la lombriz silvestre es el que es el que menor porcentaje de descomposición registro.
Podemos destacar dos razones primordiales porque el sustrato de gallina no presentó una
buena descomposición: la primera es la textura de la chala de arroz y la segunda la no
aplicación de los EM.

4.- NÚMERO DE LOMBRICES

En el Cuadro 20 se manifiesta los resultados obtenidos sobre el número de lombrices de


los diferentes sustratos obtenidos por la crianza de dos tipos de raza y la incorporación
de microorganismos eficientes (EM) en el sustrato.

64
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Cuadro 20.- ANVA para el número de lombrices.

Fuente GL SC CM F cal. Pr > F


Razas 1 1365,3333 1365,3333 14,11** 0,0007
EM 1 76161,333 76161,333 787,20** <0,0001
Raza*EM 1 5504,0833 5504,0833 56,89** <0,0001
Sustratos 3 160200,75 53400,25 551,94** <0,0001
Razas*Sustratos 3 6577,8333 2192,6111 22,66** <0,0001
EM*Sustratos 3 38495,5 12831,833 132,63** <0,0001
Razas*EM*Sustratos 3 3515,0833 1171,6944 12,11** <0,0001
Error 32 3096 96,75
Total corregido 47 294915,92
CV = 7,30%
** Altamente significativo (<1%).

El análisis de varianza realizado a la variable número de lombrices muestra que existe


diferencias altamente significativas en los tres factores en estudio, de la misma manera
en las interacciones lo que indica que estos factores incidieron directamente en la
reproducción de las lombrices.

Con un coeficiente de variación de 7,30% que está en el rango aceptable (Cuadro 20).

Cuadro 21.- Número de lombrices por tipos de razas.

Duncan (α = 0,05) Media Raza


Roja
A 140
Californiana
B 129 Silvestre

La prueba de comparación de medias Duncan muestra que existe diferencia estadística


significativa entre las dos razas de lombrices respecto a la variable número de lombrices,
siendo la mayor, la lombriz roja california con 140 unidades y la lombriz silvestre solo
registró 129 unid.

65
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Cuadro 22.- Número de lombrices obtenidas con la aplicación de microorganismos


eficientes.

Duncan (α = 0,05) Media EM


A 174 Unid. Con
B 95 Unid. Sin

La prueba de comparación de medias Duncan muestra que existe diferencia estadística


significativa entre el número de lombrices con la aplicación de EM (174 unid.) y sin la
aplicación del mismo (95 unid.).

Figura 15.- Número de lombrices por la interacción de razas y E.M.

250

200 191
Número de lombrices

159
150 a
100 b
100 90

c
50 d

0
Sin EM Con EM Sin EM Con EM
Lombriz roja californiana Lombriz silvestre
Interaccion entre Razas*EM

De acuerdo a la figura 15, (Duncan, 0,05) se observa que existen diferencias


significativas entre las interacciones razas por aplicación de EM, registrando un número
mayor de lombrices al criar la lombriz roja californiana con la aplicación de los EM (191
unid.), por otro lado la menor cantidad de lombrices se consiguió en esta misma raza
lombriz roja californiana sin los EM con un promedio de 90 lombrices.

66
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Cuadro 23.- Número de lombrices de diferentes tipos de sustratos.

Duncan (α = 0,05) Media Sustratos


A 231 Unid. Bovino
B 128 Unid. Humano
C 90 Unid. Porcino
C 89 Unid. Gallina

La prueba de comparación de medias Duncan, muestra que existe diferencia estadística


significativa entre los sustratos que influyen en el número de lombrices obteniendo en el
estiércol de bovino 231 unidades y humano 128 unidades, la menor cantidad de
lombrices se registró con el sustrato de estiércol gallina (89 unid.) seguida por el de
porcino (90 Unid.) y que no muestra diferencia estadística significativa entre ambas.

Figura 16.- Número de lombrices por la interacción de razas*sustratos.

300
243
250 220
Número de lombrices

200 a
b 150
150
98 107
93 c 85 83
100
d d
50 e
e f f
f
0
Gallina Bovino Humano Porcino Gallina Bovino Humano Porcino
Lombriz roja californiana Lombriz silvestre
Interaccion entre Razas*Sustratos

En figura 16, se observa que existen diferencias entre las razas de lombriz roja
californiana y silvestre, reportando la mayor cantidad de lombrices en el sustrato de
bovino con la Lombriz silvestre (243 Unid.) y para la lombriz roja california (220
Unid.); seguido del el estiércol humano con la lombriz roja californianas (150 Unid.) y
para el estiércol porcino con la lombriz roja californiana (98 Unid.); humano con la

67
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

lombriz silvestre ( 107 Unid.) estas dos mostraron ser iguales estadísticamente, por otro
lado los sustratos que reportaron menores datos fueron del estiércol de gallina con la
lombriz roja california (93Unid.) también el estiércol de gallina (85 Unid.) y porcino (83
Unid.) mostrando ser similares estadísticamente.

Figura 17.- Número de lombrices por la interacción entre los E.M. y sustratos.

350 316
300
Número de lombrices

250 a
200 168
146
150 115
b 99 89
100 c 82
63
d
50 e e
g f f
0
Gallina Bovino Humano Porcino Gallina Bovino Humano Porcino
Con EM Sin EM
Interaccion entre los EM*Sustratos

En la figura 17 se observa que existe variación estadística importante, siendo el sustrato


de estiércol de bovino (316 unid.) con la aplicación de los EM, seguido del estiércol de
humano (168 Unid.) con la misma aplicación de los EM, continuado del estiércol de
bovino (146 Unid.) sin la aplicación de los EM, seguido del estiércol de gallina (115
unid.) con la aplicación de los EM; por otro lado las que adquirieron menor rendimiento,
presentaron similitudes estadística siendo estos los sustratos de estiércol de gallina (99
Unid.) con la aplicación de los EM y el estiércol de humano (89 Unid.) la misma sin la
aplicación de los EM, asimismo los sustratos de estiércol Humano (89 Unid.) y
porcino (82 Unid.) estos dos últimos sin la aplicación de los EM, por último el menor
resultado se registró en el estiércol de gallina (63 Unid.) sin la aplicación de los EM.

68
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Figura 18.- Número de lombrices por la triple interacción de los factores.

350 323
309

Número de lombrices
300
a a
250 209
200 176
b 127
150 120 116 110 110
90 86 c 87 88 78
100 66 60
d d e e d
50 h f f f
e e f h f
0 g g
Con Sin Con Sin Con Sin Con Sin Con Sin Con Sin Con Sin Con Sin
EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM EM
Gallina Bovino Humano Porcino Gallina Bovino Humano Porcino
Lombriz roja californiana Lombriz silvestre
Triple interaccion (Razas*EM*Sustratos)

Las lombrices roja californiana y la silvestre con la aplicación de los EM, registran los
mayores promedios en el sustrato de bovino con 323 unidades y 309 unidades
respectivamente, el promedio más bajo se registró con la raza de lombriz silvestre sin la
aplicación de los EM en el estiércol de gallina con 60 unidades.

El estiércol de bovino presenta buenas condiciones en cuanto a la materia orgánica su


composición química, relación carbono: nitrógeno, temperatura, humedad, aireación,
pH y contenido de minerales los EM aportan levaduras microorganismos benéficos
enriqueciendo la microflora, estas eliminan microorganismos patógenos, de tal
manera que son condiciones favorables para las lombrices.

69
V. CONCLUSIONES

1.- CONCLUSIONES ESPECÍFICAS

Se llegaron a las siguientes conclusiones específicas:

 Los EM aplicado en los sustratos no influyen en la calidad nutricional (macro y


micro elementos) del lombricompost.

 El lombricompost se obtuvo en menor tiempo de descomposición con el sustrato


de estiércol humano y de bovino, con la raza de lombriz roja california con la
incorporación de los EM se alcanzó a los 28 días, mientras que en los otros
sustratos el tiempo fue prolongado llegando hasta los 65 días.

 El porcentaje de descomposición fue influenciado por el tipo de sustrato,


estiércol de bovino, humano y porcino al criar la raza roja californiana la misma
con la agregación de los EM, llegando hasta los 91,9 % de descomposición;
siendo el menor en sustrato de gallina solo un 25% con ambas razas.

 La capacidad reproductiva fue mejor en los sustratos de estiércol de bovino


(323 Unid.) y humano (309 Unid.), con raza de lombriz roja californiana
aplicando los EM, el menor resultado se reportó en el sustrato de gallina (63
Unid.) sin los EM.

2.- CONCLUSIÓN GENERAL

Como se observó según los resultados la incorporación de EM influyó de manera


significativa en la reproducción de lombrices, descomposición de los sustratos, y
también en la adaptación de las lombrices (estiércol de bovino, humano y cerdo y no así
en el estiércol de ave “gallina”).

Por lo tanto se rechaza la hipótesis nula planteada ya que los factores en estudio han
influido de manera significativa en las variables de respuesta.

70
3.- RECOMENDACIONES

Con el presente estudio se recomienda lo siguiente:

 Se recomienda lombriz roja california (Eisenia foétida) para la producción del


lombricompost

 Utilizar el producto de los EM para la crianza de lombrices ya que acelera la


descomposición de sustratos (Estiércol de bovino, humano, porcino y gallina).

 Utilizar el estiércol de bovino y humano, para la reproducción de lombrices

 Realizar experimentos similares con diferentes tipos de materia orgánica y


utilizar diferentes concentraciones de EM.

 Realizar experimentos similares con diferentes concentraciones de EM con la


aplicación de orín fermentado para la mayor obtención de nitrógeno en los
sustratos de estiércol bovino y humano.

 En caso de trabajar con estiércol humano para la obtención de lobricompost


hacer el análisis de bacterias específicamente de la. E. coli, antes de aplicar a
cualquier cultivo.

 Aumentar la dosis de los EM, para seguir reduciendo la E.Coli de 70000 a


niveles más bajos. (Anexo 1. pag. 92)

71
VI. BIBLIOGRAFÍA

Alvarado, J.R. 2004. Evaluación de la eficiencia reproductiva de la lombriz roja.

Alarcón 2008 localización unidad académica campesina Carmen pampa.

Ackman et. al., 1997 fuentes de los patógenos

Beuchat, 1996; CDC, 1997 Características únicas de E. coli O157:H7

Bollo, E. 2001. Lombricultura: una alternativa de reciclaje. Quito, EC, Oboc Grafic.15.

Bollo, E. 2005. Humus de lombriz y su aplicación. (En línea). Chile, Ofertas agrícolas.
Consultado en http://www.ofertasagricolas.cl/articulos/articulo/161

Buchanan and Doyle, 1997; Feng, 1997 patógenos presentes en los estiércoles

Carrillo, V. B. 2013. Evaluación de la calidad de humus de lombriz a partir de sustratos


orgánicos procedentes de baños ecológicos y estiércol animal en el altiplano
norte de La Paz. Tesis de grado. UMSA. La Paz – Bolivia.

Cano, C. N. 2006. Efecto de la aplicación del EM sobre la capacidad reproductiva de la


lombriz Eisenia foetida y la calidad del lombricompost. Universidad Earth.

Californiana, Eisenia foetida, alimentada con excretas bovinas en cuatro diferentes


estados. Proyecto de graduación Lic. Ing. Agr. Guácimo, CR, Universidad
EARTH. 34 p

Cliver, 1997; Hancock et. al., 1997; Zhao et. al., 1995 contaminacion por las heces
fecales

Cabezudo, B. 2002. Biodiversidad y recursos naturales. (en línea). Málaga, ES,


Universidad de Málaga. Consultado 12 ago. 2006. Disponible en
http://www.dipumalaga.org/macadeca10ftp/documentos/MA_Biodifersidad.pdf

72
BIBLIOGRAFÍA

Compagnoni, L.; Putzolu, G. 1995. Cría moderna de las lombrices y utilización rentable
del humus. Barcelona, ES, Edit. De Vecchi. 127 p.

Domínguez, J.; Edwards, C.; Webster, M. 2000. Vermicomposting of sewage sludge:


effect of bulking materials on the growth and reproduction of theearthworm
Eisenia Andrei.

Droffner and Brinton, 1995; Pfaller et. al., 1994 patógenos presentes en las heces fecales

Garcia-Villanova Ruiz, et. al., 1987, Wells and Butterfield, 1997 por una agricultura
libre de patógenos

FSIS-40, 1990; CDC, 1997; Harris, 1997 estudio de las heces humanas

Higa, T. 1993. An Earth Saving Revolution. A means to resolve our world´s Hemolytic
uremic syndrome, HUS transformación de reciduos, Bokashi en la agricultura
natural. Sao Paulo, BR, Centro de Pesquisa. 23 p.

Google eart 2014. Programa de ubicación satelital para mapas topográficos.

Martínez, 1996. Características de la lombriz p.17

MOA (Fundación Mokichi Okada, BR). 1998. Microorganismos eficaces (EM) y EM

Manual de lombricultura s.f. 2000 especificaciones de la lombriz p 43

Moreno, A. 2005. Origen, Importancia y aplicación de vermicomposta para el desarrollo


de especies hortícola y ornamental. (En línea). México, U.A.A.A.N. Consultado

http://www.uaaan.mx/academic/Horticultura/Textos/Hort5.htm

Riveros, J. 1994. Cultivo de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) para el manejo de
desechos orgánicos en la finca “Lomitas de Calaima”, Colombia. Proyecto de
graduación Lic. Ing. Agr. Guácimo, CR, Universidad EARTH. 43p.

73
BIBLIOGRAFÍA

Paco,G. 2007. Biotransformacion de residuos orgánicos mediante el compostaje y


vermicompostaje en la zona de Carmen Pampa del municipiodeCoroicoNor
Yungas, departamento de La Paz. Tesis Lic. Ing. La Paz. Bo, Universidad
Católica Boliviana "San Pablo". P 1-3.

PAPA FRANCISCO en su texto 2015 Contaminación y basura del descarte p.10

Rodríguez, A. 1996. Producción y calidad de abono orgánico por medio de la lombriz


roja californiana (Eisenia foetida) y su capacidad reproductiva. (En 38
línea).Roma, IT, FAO. Consultado 23 jul. 2006. Disponible en
http://www.fao.org/docs/eims/upload//agrotech/936/Producción%20y%20Calida
d%20de%20Abono.pdf

Rodríguez, G. 2005. Transformación del CaCO3 insoluble presente en la cáscara de


huevo a calcio soluble al pasar por el sistema digestivo de la lombriz Eisenia
foetida. Proyecto de graduación Lic. Ing. Agr. Guácimo, CR, Universidad
EARTH. 31 p.

Romero, S.; Ferrera, R. 2002. Dinámica poblacional de Eisenia andrei (Bouché 1972) en
diferentes residuos orgánicos. (En línea). Chapingo, MX, Universidad Autónoma
de Chapingo. Consultado 28 ago. 2006. Disponible en
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/573/57320309.pdf

Salazar, E.; López, J.; Zúñiga, R.; Vázquez, C.; Fórtiz, M.; Vital, J. 2003. Uso y
aprovechamiento del estiércol como alternativa nutricional en invernadero. p 11-
12

(En línea). México, U.A.A.A.N. Consultado 10 sep. 2006. Disponible en


http://www.uaaan.mx/academic/Horticultura/Memhort05/uso_estiercol.pdf

Sangakkara, U.R. 1999. Guidelines for practical use In: Kyusei Nature Farming and the
technology of effective microorganisms Manual. APNAN. Bangkok,TH. 44p.

74
BIBLIOGRAFÍA

Schitzer M; y Khan, S.U. 1978. Soil Matter. Ámsterdam, NL, Elsevier Sientific
Publishing. 319 p. (Development in soil science 8).

Schuldt, M. 2001. Lombricultura: su teoría y práctica en el ámbito agropecuario,


industrial y doméstico. La Plata, AR. Impreylyf. 135 p.

Schuldt, M. 2004. Lombricultura fácil. La Plata, AR. 151 p.

Shintani, M; y Tabora, P. 1998. Producción de bokashi para agricultura orgánica en los


trópicos. Guácimo, CR, Universidad EARTH.14

P. Soldier and Strauch, 1991; Juneja et. al., 1997

Soto M, G., 2003. Abonos orgánicos, principios, aplicaciones e impacto

Tineo, A. 1994. Crianza y manejo de lombrices de tierra con fines agrícolas. Tesis Mag,
Sc. Turrialba, CR, CATIE. 33 p.

Toccalino, P.A.; Agüero, M.C.; Serebrinsky, C.A.; Roux, J.P. 2004. Comportamiento
reproductivo de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) Según estación del
año y tipo de alimentación. (En línea). Corrientes, AR. Rev. vet. 15(2):65–69.
Consultado 4 set. 2006. Disponible en http://www.vet.unne.edu.ar/revista/15-
2/revet15-2-2004-05_Toclno.pdf

Ulloa, E. 2003. Manual básico de lombricultura. (En línea). Magallanes, CH,


Universidad de Magallanes. Consultado 12 oct. 2006. Disponible en
http://www.umag.cl/explora/apuntes/MANUALLOMBRICULTURA.doc p.12

Universidad del Estado de Washington. 2000?. Fundamentos del compost: necesidad del
compost (en línea). Washington US, Consultado 22 Oct. 2006. Disponible en
http://whatcom.wsu.edu/ag/compost/fundamentals/needs_carbon_nitrogen.htm

Villca, 2001. Determinación de los suelos de Carmen pampa. Tesis de Grado. UAC –
CP, La Paz - Bolivia.

75
Vander Gheynst et. al., 1997 estudio de los microrganismos de las heces fecales

76
1.- GLOSARIO

Microrganismo eficientes.- Es el cultivo mixto de los microorganismos obtenido de los


ecosistemas naturales y seleccionados por sus efectos positivos en los cultivos agrícolas.

Descomposición del sustrato.- Proceso en el cual la materia existente en el sustrato es


degradado por los microrganismos mediante la digestión y excretacion de la misma.

Lombricompst.- Es el producto de la descomposición de las lombrices de los sustratos


de cocina o restos vegetales o rastrojos de los cultivos.

Lombricario.- Es una jaula construida de madera o por otro tipo de material según la
capacidad de producción.

Anaeróbico: Organismo que no precisa un ambiente con oxígeno; libre molecular para
desarrollar su metabolismo.

Aeróbico: Organismos que precisan oxígeno molecular; libre en el medio ambiente.

Enzima: Biocatalizador proteico que actúa sobre el metabolismo celular.

Substrato: Producto secundario obtenido después del principal.

Pulpa: Carne o parte mollar de la fruta. Parte que envuelve la parte externa del fruto del
café.

Mineralización: Proceso de oxidación de los restos animales y vegetales y de los


excretos por parte de los microorganismos mineralizadores, el cual cierra el ciclo de los
elementos en la biosfera.

Meteorización: Conjunto de cambios físicos y químicos producidos en la roca y en los


relieves de la superficie terrestre por acción de agentes atmosféricos.

Humus: Materia orgánica del suelo procedente de la descomposición por fermentación


o putrefacción de los restos animales o vegetales.

77
GLOSARIO

Manejo: Acción o efecto de manejar o manejarse. Dirección o gobierno de un negocio.

Ciclo: Serie de fases por las que pasa un fenómeno periódico hasta que se reproduce una
fase anterior.

Cápsula: Membrana en forma de saco cerrado que se encuentra en las articulaciones y


en otras partes del cuerpo.

Eclosión: Brote, nacimiento, aparición.

Biología: Ciencia que estudia los seres vivos actuales o fósiles, tanto con relación a su
organización estructural como en su funcionamiento como máquinas vivientes.

Lombriz: Anélido oligoqueto que vive en la capa superficial del suelo, donde excava
galerías y se alimenta de materia orgánica.

Crianza: Acción y efecto de criar. Criadero de animales o árboles

Huevos: Célula rodeada de reservas nutritivas y de cubiertas protectoras, producida por


las hembras de los animales ovíparos; la cual debe ser fecundada y dar origen a un
embrión. Célula resultante de la fusión del género masculino y femenino en la
reproducción de las plantas.

Cocón: Envolvimiento que en el interior contiene un ser.

Capullos: Envoltura en la que se encierran algunas orugas para luego transformarse en


adultos.

Clitelo: Secreción mucosa, que se encarga de formación de capullos y es donde se


producen huevos.

Hermafrodita: Individuo que presenta órganos reproductores masculino y femeninos

Bioabono: Sustancia de descomposición biológica que abona la tierra.

78
GLOSARIO

Lombricultura: Arte de cultivar la lombriz en cautiverio en forma artesanal o industrial.

Prueba calidad: Prueba que se hace para determinar sí el substrato está apto para
ofrecer como alimento a la lombriz.

Pre composteo: Preparación del sustrato por medio de volteos periódicos. (Aeróbico)
para tener condiciones óptimas de ser utilizable.

Compost: Mezcla de diferente material de desecho que al descomponerse dan lugar a la


formación de un abono orgánico.

Anélido: Dícese de los invertebrados de aspecto vermiforme y cuerpo segmentado en


anillos que vive en el mar, aguas dulces o tierra húmeda.

pH: Magnitud que expresa el grado de acidez (pH<7) o de alcalinidad (pH>7) de una
solución.

Estiércol: Excremento de cualquier animal. Materias orgánicas podridas que se destinan


al abono de tierras.

79
ANEXOS……

80
ANEXOS

ANEXO 1.- ANALISIS DE LABORATORIO

81
ANEXOS

82
ANEXOS

83
ANEXOS

84
ANEXOS

85
ANEXOS

86
ANEXOS

87
ANEXOS

88
ANEXOS

89
ANEXOS

ANEXO 2.- DATOS OBTENIDO DEL CAMPO

Variable pH

Raza EM Sustrato Rep Inicio Final


Califor Sin Porcino 1 7,8 6,9
Califor Sin Porcino 2 7,8 6,9
Califor Sin Porcino 3 7,8 6,9
Califor Con Porcino 1 8,0 7,0
Califor Con Porcino 2 8,0 6,9
Califor Con Porcino 3 7,8 6,8
Califor Sin Humano 1 8,5 7,0
Califor Sin Humano 2 8,5 7,0
Califor Sin Humano 3 8,5 7,0
Califor Con Humano 1 8,0 7,0
Califor Con Humano 2 7,5 6,8

90
ANEXOS

Califor Con Humano 3 8,0 6,9


Califor Sin Gallinaza 1 7,6 7,1
Califor Sin Gallinaza 2 7,6 7,1
Califor Sin Gallinaza 3 7,6 7,1
Califor Con Gallinaza 1 8,0 6,9
Califor Con Gallinaza 2 7,4 7,0
Califor Con Gallinaza 3 7,6 7,2
Califor Sin Bovino 1 8,0 6,9
Califor Sin Bovino 2 8,0 6,9
Califor Sin Bovino 3 8,0 6,9
Califor Con Bovino 1 8,1 7,0
Califor Con Bovino 2 8,0 6,9
Califor Con Bovino 3 8,0 7,1
Silvest Sin Porcino 1 7,8 7,0
Silvest Sin Porcino 2 7,8 7,0
Silvest Sin Porcino 3 7,8 7,0
Silvest Con Porcino 1 8,0 7,0
Silvest Con Porcino 2 7,5 6,8
Silvest Con Porcino 3 8,0 6,9
Silvest Sin Humano 1 8,0 6,9
Silvest Sin Humano 2 8,0 6,9
Silvest Sin Humano 3 8,0 6,9
Silvest Con Humano 1 8,5 7,1
Silvest Con Humano 2 8,6 6,9
Silvest Con Humano 3 8,6 6,8
Silvest Sin Gallinaza 1 7,4 7,0
Silvest Sin Gallinaza 2 7,4 7,0
Silvest Sin Gallinaza 3 7,4 7,0
Silvest Con Gallinaza 1 8,0 6,9
Silvest Con Gallinaza 2 7,4 6,5
Silvest Con Gallinaza 3 7,6 6,9
Silvest Sin Bovino 1 8,1 7,1
Silvest Sin Bovino 2 8,1 7,1
Silvest Sin Bovino 3 8,1 7,1
Silvest Con Bovino 1 8,1 6,9
Silvest Con Bovino 2 8,0 7,0
Silvest Con Bovino 3 8,2 7,2

91
ANEXOS

Variable tiempo de descomposición

Raza EM Sustrato Rep Tiempo


Califor Sin Porcino 1 62
Califor Sin Porcino 2 62
Califor Sin Porcino 3 62
Califor Con Porcino 1 33
Califor Con Porcino 2 31
Califor Con Porcino 3 33
Califor Sin Humano 1 60
Califor Sin Humano 2 60
Califor Sin Humano 3 60
Califor Con Humano 1 28
Califor Con Humano 2 28
Califor Con Humano 3 28
Califor Sin gallinaza 1 65
Califor Sin gallinaza 2 65
Califor Sin gallinaza 3 65
Califor Con gallinaza 1 55
Califor Con gallinaza 2 55
Califor Con gallinaza 3 57
Califor Sin Bovino 1 60
Califor Sin Bovino 2 60
Califor Sin Bovino 3 60
Califor Con Bovino 1 28
Califor Con Bovino 2 28
Califor Con Bovino 3 28
Silvest Sin Porcino 1 68
Silvest Sin Porcino 2 68
Silvest Sin Porcino 3 68
Silvest Con Porcino 1 50
Silvest Con Porcino 2 52
Silvest Con Porcino 3 52
Silvest Sin Humano 1 70
Silvest Sin Humano 2 70
Silvest Sin Humano 3 70
Silvest Con Humano 1 35
Silvest Con Humano 2 33
Silvest Con Humano 3 33

92
ANEXOS

Silvest Sin gallinaza 1 71


Silvest Sin gallinaza 2 71
Silvest Sin gallinaza 3 71
Silvest Con gallinaza 1 65
Silvest Con gallinaza 2 65
Silvest Con gallinaza 3 64
Silvest Sin Bovino 1 69
Silvest Sin Bovino 2 69
Silvest Sin Bovino 3 69
Silvest Con Bovino 1 33
Silvest Con Bovino 2 35
Silvest Con Bovino 3 36

Variable número de lombrices

Raza EM Sustrato Rep Numero


Califor Sin Porcino 1 86
Califor Sin Porcino 2 86
Califor Sin Porcino 3 86
Califor Con Porcino 1 109
Califor Con Porcino 2 110
Califor Con Porcino 3 111
Califor Sin Humano 1 90
Califor Sin Humano 2 90
Califor Sin Humano 3 90
Califor Con Humano 1 196
Califor Con Humano 2 199
Califor Con Humano 3 233
Califor Sin gallinaza 1 66
Califor Sin gallinaza 2 66
Califor Sin gallinaza 3 66
Califor Con gallinaza 1 109
Califor Con gallinaza 2 122
Califor Con gallinaza 3 129
Califor Sin Bovino 1 116
Califor Sin Bovino 2 116
Califor Sin Bovino 3 116
Califor Con Bovino 1 320

93
ANEXOS

Califor Con Bovino 2 339


Califor Con Bovino 3 310
Silvest Sin Porcino 1 78
Silvest Sin Porcino 2 78
Silvest Sin Porcino 3 78
Silvest Con Porcino 1 90
Silvest Con Porcino 2 79
Silvest Con Porcino 3 96
Silvest Sin Humano 1 87
Silvest Sin Humano 2 87
Silvest Sin Humano 3 87
Silvest Con Humano 1 150
Silvest Con Humano 2 130
Silvest Con Humano 3 100
Silvest Sin gallinaza 1 60
Silvest Sin gallinaza 2 60
Silvest Sin gallinaza 3 60
Silvest Con gallinaza 1 100
Silvest Con gallinaza 2 118
Silvest Con gallinaza 3 112
Silvest Sin Bovino 1 176
Silvest Sin Bovino 2 176
Silvest Sin Bovino 3 176
Silvest Con Bovino 1 312
Silvest Con Bovino 2 310
Silvest Con Bovino 3 305

Variables de descomposición del sustrato.

Raza EM Sustrato Rep Pesokg Descomp


Califor Sin Porcino 1 1,9 83,78
Califor Sin Porcino 2 1,9 83,78
Califor Sin Porcino 3 1,9 83,78
Califor Con Porcino 1 2,1 92,60
Califor Con Porcino 2 2,1 92,60
Califor Con Porcino 3 2,1 92,60
Califor Sin Humano 1 2,0 88,19
Califor Sin Humano 2 2,0 88,19

94
ANEXOS

Califor Sin Humano 3 2,0 88,19


Califor Con Humano 1 2,1 92,60
Califor Con Humano 2 2,1 92,60
Califor Con Humano 3 2,2 97,01
Califor Sin gallinaza 1 0,5 22,05
Califor Sin gallinaza 2 0,5 22,05
Califor Sin gallinaza 3 0,5 22,05
Califor Con gallinaza 1 0,9 39,68
Califor Con gallinaza 2 0,9 39,68
Califor Con gallinaza 3 0,8 35,27
Califor Sin Bovino 1 2,0 88,19
Califor Sin Bovino 2 2,0 88,19
Califor Sin Bovino 3 2,0 88,19
Califor Con Bovino 1 2,2 97,01
Califor Con Bovino 2 2,1 92,60
Califor Con Bovino 3 2,2 97,01
Silvest Sin Porcino 1 1,6 70,55
Silvest Sin Porcino 2 1,6 70,55
Silvest Sin Porcino 3 1,6 70,55
Silvest Con Porcino 1 2,0 88,19
Silvest Con Porcino 2 1,9 83,78
Silvest Con Porcino 3 2,0 88,19
Silvest Sin Humano 1 1,9 83,78
Silvest Sin Humano 2 1,9 83,78
Silvest Sin Humano 3 1,9 83,78
Silvest Con Humano 1 2,0 88,19
Silvest Con Humano 2 1,8 79,37
Silvest Con Humano 3 2,0 88,19
Silvest Sin gallinaza 1 0,4 17,64
Silvest Sin gallinaza 2 0,4 17,64
Silvest Sin gallinaza 3 0,4 17,64
Silvest Con gallinaza 1 0,8 35,27
Silvest Con gallinaza 2 0,7 30,87
Silvest Con gallinaza 3 0,7 30,87
Silvest Sin Bovino 1 2,0 88,19
Silvest Sin Bovino 2 2,0 88,19
Silvest Sin Bovino 3 2,0 88,19
Silvest Con Bovino 1 2,1 92,60
Silvest Con Bovino 2 2,1 92,60
Silvest Con Bovino 3 1,9 83,78

95
ANEXOS

ANEXO 3.- VARIACIÓN DE TEMPERATURA DURANTE LA


EXPERIMENTACIÓN
27 26.6

26 25.5

25
Temperatura (ºC)

23.8
24

23
22.3
22

21

20
Hasta los 10 dias Hasta los 20 dias Hasta los 30 dias Hasta los 36 dias
Tiempo de evaluacion

En los últimos 30 y 36 días, la temperatura fueron bajos siendo en promedio 23,8ºC y


22,3ºC, como se observa en la Figura 19.

96
ANEXOS

ANEXO 4.- OTRAS FOTOS OBTENIDAS DURANTE LA


EXPERIMENTACIÓN.

Fotografía 10.- EM hermetizado para la activación.

Fuente: Nova, M. L. (2015).

Fotografía 11.- Registro de datos.

Fuente: Gemio A. M. L. (2015).

97
ANEXOS

Fotografía 12.- Obtención de estiércol de porcino.

Fuente: Rev. Soto, I. (2015).

Fotografía 13.- Remoción del sustrato.

Fuente: Gemio A. (2015).

98
ANEXOS

Fotografía 14.- Pesado humus cosechado.

Fuente: Gemio A. (2015).

99

Das könnte Ihnen auch gefallen