Sie sind auf Seite 1von 14

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DERECHO
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGIA

PROYECTO DE RECUPERACION DE LOS ANDENES DEL SITIO ARQUEOLOGICO DE


KALLACHACA

CATEDRA: SEMININARIO DE CONSERVACION Y RESTAURACION


DOCENTE: ROSA ALICIA QUIRITA HUARACHA
INTEGRANTES: NILDA ACHAHUI CHAVEZ
MONICA YAÑAC USCA

CUSCO- PERU
INTRODUCCION
Este expediente técnico consta de un estricto cumplimiento a sus facultades
formales y legales que le confiere la ley Nº29286, Ley del Patrimonio tiene la
obligación de proteger, investigar y conservar el Patrimonio Cultural
Arqueológico e Histórico.

La investigación arqueológica, se elabora para fortalecer acciones tendientes a


identificar, registrar, investigar y preservar el Patrimonio cultural de la nación
precisando funciones de formular y ejecutar las políticas y estrategias del estado
en materia de desarrollo cultural, como la defensa, conservación, difusión e
investigación del patrimonio cultural de la nación el resultado de la Investigación
en el sitio de K`allachaka conocido también como Machu Choquequirao.

El proyecto tiene por objetivo la conservación y recuperación de los andenes


incas con la continuidad de la actividad agrícola tradicional, la mejora de su
productividad y rentabilidad, así como la realización de nuevas actividades
económicas complementarias vinculadas al turismo cultural y natural.

Las estructuras arquitectónicas en los andenes se encuentran colapsados,


provocados muchas de las veces por el mal uso de las plataformas, la lluvias
constante en las plataformas que rebasan las cabeceras de los muros y se
desplazan por todo el paramento de los muros de los andenes, erosionando el
mortero paulatinamente hasta el colapso de la misma; por otro lado en los
paramentos y cabeceras se han desarrollado vegetación arbórea provocando el
desprendimiento de los mampuestos.

1. DATOS GENERALES

1.1.-NOMBRE DE LA OBRA:

“Proyecto de Conservación y recuperación del sitio arqueológico Sacsaywaman,


sector K’allacha, sub sector Andenes”
1.2.-LOCALIZACION:

DEPARTAMENTO : CUSCO
PROVINCIA : CUSCO
DISTRITO : SAN SEBASTIAN
1.3.-UBICACION:
Localizado en la parte norte-este de la ciudad del cusco, el Conjunto
Arqueológico de Kallachaka se encuentra en la sub cuenca de Tambomachay,
ocupando su parte media, comenzando este sector a partir del sitio de Tambillo,
precisamente cuando el río Inkilltambo se desvía hacia el Sur, tomando el
nombre de río Cachimayo, que también se le denomina a la micro cuenca, lugar
donde se ubica la zona de estudios específicamente, para luego desembocar
en el valle del Huatanay a la altura del distrito de San Sebastián.

- Coordenadas UTM: 018085380000 N

8504238,5000 E

- Altitud: 3480 a3530 m.s.n.m.

1.4.-LIMITES.
 Por el Norte: Con los sitios arqueológicos de Inkilltambo, Inka
cárcel y el Centro Poblado de Yuncaypata.
 Por el Sur: Con el cauce del río Cachimayo, el sitio arqueológico de
Rumi Wasi, las APV Copivol, Vallecito, Miravalle, entre otras.
 Por el Este: Tierras de la comunidad de Yuncaypata.
 Por el Oeste: El sitio arqueológico de Tambillo, las APV
Huayraccpunko, alto Los Incas, Ucchullo Alto, etc.
2. DESCRIPCION DEL AREA DEL ESTUDIO

2.1.-GEOMORFOLOGIA Y GEOLOGIA.

El relieve tiene cortes laterales en ambas riberas del rio Cachimayo, formando
taludes o acantilados casi verticales.
Luis Portugal Febres (1990) hace la siguiente precisión:
La topografía es irregular por la presencia de altos topográficos cuyas
inclinaciones mayores apuntan hacia la cuenca y seccionamiento algo
pronunciado en la vertientes hidrográficas…la erosión determinan una
configuración características de topografías no desarrollada...”
La rápida erosión de los márgenes del rio Cachimayo, motivaron que en la
construcción de las estructuras de cada uno de los yacimientos registrados, se
tuviera cuidado en los accidentes geográficos y fallas tectónicas mediante una
previa planificación territorial y arquitectónica de las posibilidades espaciales. El
diseño de Callachaca por sus constructores, partió del encauzamiento del rio
Cachimayo y la disposición de andenerías en sus laderas adyacentes, terrazas
para acondicionar las estructuras de viviendas, depósitos, sitios ceremoniales y
otras registradas en lugares de deslizamiento continuo, mediante adecuadas
técnicas constructivas, como respuesta a los fenómenos naturales.

2.2.-FAUNA.
La fauna es muy variada por la gran cantidad de especies, consistente en su
mayoría en pequeños mamíferos, pájaros, anfibios e insectos, que habitan en el
espacio geográfico donde se ubican sus bosques.
La fauna silvestre se ha reducido considerablemente y es poco conocida por la
mayoría de los pobladores, afirman haber visto especies como el “Atoc”
(Pseudolopex culpaeus), “Luciho o venado” (Odocoileus virginianus), y otros
mamíferos como el “Oscollo” (Oncifeles colocolo), y en forma esporádica y el
“Poroncoe” (Cavia schutdii).
2.3.-FLORA.
Las características importantes de la flora que predomina en el área de estudio
es: Zona de Vida: Bosque seco Montano subtropical – (bs – MsT) (Holdrige-
1976), Vegetación cerrada, verde en épocas lluviosas y seca en épocas no
lluviosas. La vegetación abierta predominante en áreas aledañas es latifoliada
esclerófila. Ecosistema Presente: Bosque Secundario.

3. ANTECEDENTES
3.1.-ANTECEDENTES ETNOHISTORICOS Y ARQUEOLOGICOS
El cronista BERNABÉ COBO menciona el cuarto ceque relacionadas con
Callachaca y micro cuenca de Cachimayo:

“el cuarto ceque desde dicho camino se decía COLLANA era de


ayllu, y familia de AUCAYLLE PANACA y tenía siete guacas. La
primera se llamaba CARIURCO, y era un cerro que está cerca de
MANTOCALLA, encima del cual había ciertas piedras que eran
veneradas y le ofrecían ropa y carneros manchados.

La segunda guaca, se llamaba CHOQUEQUIRAO PUQUIU: era


una fuente que nace en una quebrada en la falda del cerro
sobredicho; el sacrificio era carnero y ropas.

La tercera guaca se decía CALLACHACA: eran ciertas piedras


puestas sobre dicho cerro.

La cuarta era una cantera que está allí junto, llamado


VIRACOCHA: en ella había una piedra que parecía persona, la
cual refieren que, cortando de allí piedra para una casa del inca,
salio asi y mando el inca que fuese guaca.

La quinta se llamaba AUCOMPUQUIU: era una fuente que está


cerca de la quebrada de YANCACALLA.

La sexta GUACA se decía ILLANSAYBA: era cierto cerro encima


del cual había unas piedras a que sacrificaban por la salud de los
que entraban en la provincia de los andes.
La postrera Guaca deste ceque era una piedra llamada
WAYCHAGUANACAURI, hecha de a manera del cerro de
Huanacauri, que se mandó poner en este camino de Antisuyo y le
ofrecían de todo”1

Ahora veamos la comparación de este argumento de cobo con la descripción


arqueológica con la descripción del cuarto guaca Viracocha, que ciertamente
coincide, ya que es un afloramiento rocosa de caliza, que se asocia a los
vestigios de contextos funerarios que pertenecen a grupos que utilizaron este
espacio sagrado como un cementerio colectivo cuyo acceso serian solo a
determinadas Panacas ligadas a los AUCAYLLE, quienes tenían las
responsabilidades del mantenimiento y cuidado del ligar.

Otro de los puntos sagrados la constituye las PIEDRAS LABRADAS DE


CALLACHACA, también mencionadas por cobo: “la tercera guaca se decía
Callachaca: eran ciertas piedras puestas sobre el dicho cerro”. La ubicación de
estas se centran en la plaza principal de Callachaca, por lo que es válido la
toponimia para identificar a este yacimiento con este nombre. Otro detalle es la
complementariedad con la guaca Viracocha, porque muchos de los bloques
trabajadas dispersos en dicha plaza pertenecerían a los componentes que
servían como enchapes ciclópeos de la estructura funeraria. Entre el grupo de
cuatro rocas labradas que se acercan a la descripción la que más se destaca es
la que tiene la forma de un asiento o tiana, orientado hacia el Huanacauri. Muy
probablemente haya servido como repositorio del fardo del personaje principal.
La importancia de este grupo de litos labrados está en que fue trabajada en forma
de tiana, categorizad tal vez como guaca, porque allí descansaba la momia de
un personaje importante dignatario inca

ROSSANO CALVO C. (2005) en “Aspectos arqueológicos e históricos de San


Sebastián”, hace un breve análisis histórico, sobre la evolución social del distrito:

“El distrito de san Sebastián tiene orígenes en los albores de la historia


Cusqueña. En las actuales urbanizaciones de Marcavalle, Quispicanchis y en
la quebrada de las Salineras, encontró desarrollo la cultura Marcavalle del periodo
arqueológico pre incaico. De los estados regionales, en las zonas de T`ancarpata,
Qotacalli, Araway, se ha reportado evidencia arqueológica correspondiente a la
cultura Qotakalli (600 D.C).

La misma que según el Dr. Luís Barreda Murillo “posiblemente sea descendiente
de la cultura Chanapata (cultura del formativo superior Cusqueño) y con
evidencias claras de la influencia Wari en Cusco.

Considerando un listado de los ayllus Sebastianos, tratO de relacionarlos a la


existencia de Panacas reales. Describe, las huacas existentes donde incluye a
Callachaca y choquequirau, esta última considerada como un observatorio
astronómico, relacionando otros componentes arquitectónicos que en conjunto
forman el paisaje sacralizado inca del área.

Las referencias etnohistóricas indican que estas tierras eran de administración


por Amaru Yupangue Inga, que fue el impulsor de la magnificencia de los
espacios periféricos del cusco. Personaje vinculado con las construcciones de
Callachaca, no en vano transcriben que corresponde a sus chacras y estancias
ubicadas en LUCRIPATA, UCCHULLU y Callachaca como uno de los hijos de
Pachacuteq Inga Yupangue, al que ayudo a diseñar la organización y tenencia
de tierras alrededor del cusco. Muchos autores que el cultivo en ellos fue
exclusivamente el maíz.

Las labores agrícolas se relacionan con la panaca de los AUCAYLLE de san


Sebastián, que por intermedio de un alinea de parentesco lograron ser
designados para hacerse cargo de las guacas establecidas en el cuarto ceque
del camino hacia Antisuyo, desconociéndose la asociación con otro ayllus
menores, para las tareas de sembrío del maíz que implicaban todo el año,
espacio temporal que era dosificado por fiestas de carácter ceremonial, que
servían como eventos propiciatorios para la abundancia del agua y la fecundidad
(fuentes de choquequirao puquio), la elección de las fechas para los trabajos
complementarios que tiene el cultivo del maíz(saywas de Machu y Wayna
Choquequirao), bajo la protección y benevolencia de los personajes ancestrales
en Callachaca.
FIDEL RAMOS CONDORI (2005), realiza el inventario de las zonas
arqueológicas del Cusco en donde hace una descripción de Callachaca y sitios
arqueológicos aledaños, pertenecientes al Parque Arqueológico de
Saqsayhuaman.
PETER KAULICKE (2000) en su libro “Memoria y Muerte en el Perú Antiguo”
destaca la importancia de los espacios de ocupación y los patrones constructivos
de contextos funerarios son definidos según los factores socio políticos,
económicos e ideológicos de los pueblos que los habitaron, refiriéndose a los
espacios destinados a fines ceremoniales así como espacios físicos que se ha
definido como construcciones destinadas a albergar a los muertos.

3.2.-ANTECEDENTES HISTÓRICOS
LUIS EDUARDO VALCARCEL consigna declaraciones de personajes ligadas a
Callacancha, las cuales vendrían a ser la primera información del cusco
registradas en los días 13 a 18 de marzo de 1571, y es la siguiente:

“informan a continuación don Gregorio Guacanqui, descendiente


de la casta de Capac Yupanqui de más de 70 años; don francisco
Rocamayta, cacique de los pueblos mitimaes de Alonso de Loyza,
de 98 años don Felipe Uscamayta inca, de 65 años, descendiente
de la casta de Mayta Capac inca, don Juan de Concha Yupanqui,
cacique de CALLACHACA, de 66 años, y don Martin Vilca, indio
chachapoya que dijo haberlo traído Huayna Capac, de edad de
más de 80 años…”2

Entonces a partir de estas informaciones podemos decir que Callachaca engloba


a todos los componentes naturales y arquitectónicos de esta zona, ya que
Callachaca es un cacicazgo, porque quienes declaran son curacas
descendientes de los incas; primero juan concha Yupanqui y el segundo don
Antón Cori-Sucso, las dos del pueblo de Callachaca.
Sectores productivos el aparte superior y baja del yacimiento Callachaca,
canales ceremoniales y una compleja red de caminos de la interrelacionan y
complementan con los sitios arqueológicos adyacentes en que se disponen en
la micro cuenca de Cachimayo.

4.-ÁREA DE INTERVENCIÓN

El “proyecto de conservación y recuperacion del parque arqueológico de


Sacsayhuaman, sector K’allachaca- sub sector andenes”, tendrá como objeto de
estudio área agrícola de filiación inca. El subsector Andenes está ubicado en la
margen izquierda del rio K’allachaca, los andenes se presentan de forma
sucesiva, paralelo de sureste a noroeste; construidos sobre un ladera; Estas
estructuras se encuentran asociados a dos Usnus inca. Por la parte suroeste,
está bordeado por el rio K’allachaca; Por la parte Noroeste, está rodeado por un
camino que conduce hacia los Usnus, Machu Choquekirau y Wayna Choquekirau;
y por la parte este limita con un deslizamiento natural y un afloramiento rocoso
de tipo caliza. Este sub sector cuenta con dos áreas agrícolas, separadas por un
muro transversal, de orientación noreste a oeste.

En Kallachaca podemos apreciar once andenes agrícolas más un muro de


contención de un camino que se dirige a un poblado, y sobre este se tienen usnus
y recintos. Algo interesante que destacar, es que los dos últimos andenes (10 y
11) presentan un acabado más fino (esto incluye calanes hidráulicos y sarunas)
que los andenes inferiores, esto podría ser ya que estos estarían asociados a un
camino que conduce a un lugar ceremonial (usnus). En cuanto a su estado de
conservación, los andenes 1 a 9 presentan un mal estado de conservación,
siendo el andén 10 y 11 regularmente conservados. Siendo esta la razón por la
que decidimos realizar el proyecto de conservación y restauración del andén 2.
Fig.1. sector de andenerías.

4.1.-DESCRIPCION
DE LOS COMPONENTES DEL SITIO.

En el sector de K’allachaca se tienen evidencias de diversos testimonios


arqueológicos, los cuales están construidos en ambas márgenes de rio
K’allachaca, en el lado derecho del rio se tienen andenerías y terrazas soterradas
y en la margen izquierda se evidencian andenes agrícolas, usnus y terrazas,
estas están construidas con elementos líticos canteados y no canteados de tipo
caliza, unidos con mortero o argamasa de barro. En cuanto se refiere a la área
agrícola, se encuentran andenes de aparejo poligonal rustico y almohadillado
celular, que tienen una longitud de 138 metros, la altura de los muros de
contención fluctúan de 1.50 a 2 metros, las plataformas agrícolas tienen un acho
de 5 a 7 metros, estas estructuras están asociadas a canales agrícolas y
sarunas.

4.2.-ANALISIS DEL ESTADO ACTUAL

El estado de conservación del sub sector Andenes de Kallachaca se encuentra


en un mal estado, presentando erosión, deslizamientos, filtraciones de agua,
crecimiento de vegetación, etc.; el cual ponen en peligro los muros de
contención, muros de retención, plataformas y canales.

4.3.-DIAGNOSTICO DEL SITIO A INTERVENIR


El estado actual de nuestra zona a intervenir está en mal estado ya que solo se
restauró los andenes 10 y 11 dejado en completo abandono la cadena de
andenes y terrazas que están cubiertas por maleza, arbustos. Por ende una de
nuestras partidas es la extracción de malezas como de los arbustos.

6.- PROBLEMÁTICA Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

6.1.-PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN:
¿Cuáles fueron los pisos originales, cimientos, plataforma, sarunas, canales
de riego y alturas de los muros de contención?

6.2.-OBJETIVO GENERAL:
Determinar los pisos originales, cimientos, plataformas, sarunas, Canales de
riego, paramentos y alturas de muros de contención.

6.2.1OBJETIVOS ESPECÍFICO:
Recuperar material cultural (cerámica, osamenta, lítica y otros).

6.3.- NORMAS DE INTERVENCION:


Tenemos que tener en cuenta las siguientes Cartas y Leyes para
la conservación, preservación, puesta en valor y gestión del sitio
Arqueológico:

LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN, LEY


N° 28296:

Articulo IV. Declarase de interés social y de necesidad publica la


identificación, registro, inventario, declaración , protección,

restauración, investigación, conservación, puesta en valor y difusión


del Patrimonio Cultural de Nación y su restitución en los casos
pertinentes.
Articulo V. Los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la
Nación, independientemente de su condición privada o pública, están
protegidos por Estado y sujetos al régimen regulando en la presente
Ley.

CARTA DE ATENAS PARA LA RESTAURACION DE MONUMENTOS


HISTORICOS (1931).
 La conferencia desea que en cada Estado la autoridad pública
sea investida del poder para tomar medidas de conservación
en casos de urgencia.

 La conferencia recomienda respetar, al construir edificios, el


carácter y la fisonomía de la ciudad, espec ialmente en la
cercanía de monumentos antiguos.

CARTA DE VENECIA SOBRE LA CONSERVACION Y LA


RESTAURACION DE MONUMENTOS Y DE CONJUNTOS
HISTORICOS – ARTISTICOS (1964).
 Por lo tanto, es esencial que los principios que deben presidir
la
 conservación y la restauración de los monumentos sean
restablecidos de común y formulados en un plan internacional
dejando que cada nación cuide de asegurar su aplicación en el
marco de su propia cultura y de sus tradiciones.
 Artículo 2. La conservación y restauración de mo numentos
constituye una disciplina que abarca todas las ciencias y todas
las técnicas que puedan contribuir al estudio y la salvaguardar
del patrimonio monumental.
 Artículo 6. La conservación de un monumento implica de un
marco a su escala. Cuando el marco tradicional subsiste, este
será conservado, y toda construcción nueva.

7. PLANES DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL


SITIO.
a) OBJETIVOS.
En primer lugar se identificara las causas de deterioro, ya que las
estructuras, los andenes específicamente, al pasar el tiempo y al quedar en
desuso sufren grandes cambios en su estructura, a causa de las patologías.
Este término se refiere a todas aquellas enfermedades que dañan la
estructura como, a cada elemento que lo constituye. Posteriormente se
propondrá posibles soluciones, para así contribuir a la protección y
conservación de estas estructuras agrícolas.

b) CAUSAS DE DETERIORO.
LA VEGETACIÓN: el crecimiento de árboles, arbustos y planteas pequeñas
(como niwa, grama, kikuyu, etc.) originan fisuras entre en el aparejo y los
elementos líticos, perdida de mortero, pandeamientos y colapsamiento de muros
y sobrecargas de peso en las plataformas.

MICROORGANISMOS: la presencia de humedad acelera el deterioro por causa


de los líquenes, bacterias, algas y hongos que atacan esencialmente a los
elementos líticos.

LOS SERES HUMANOS: la intervención del hombre, supone también un daño


a los andenes de K’allachaca, se ha podido observar la plantación de árboles de
pera y manzana, en las plataformas de anden, originando una sobrecarga y por
ende el colapsamiento de muros de contención.

c) DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE PROTECCIÓN Y/O


CONSERVACIÓN.
El trabajo protección y conservación de los andenes de K’allachaca se realiza
para actuar sobre las causas que ocasionan estos problemas.

 Para solucionar la filtración de agua, primero se hará una limpieza a lo


largo del muro transversal.
 En cuanto se refiere a la vegetación en los muros de contención y las
plataformas, se procederá a la extracción total de raíces con el previo
trabajo arqueológico.
 Para contrarrestar el deterioro por presencia de hongos, algas, líquenes,
etc. Se realizara la limpieza de los elementos líticos y el aparejo. Para
evitar el posterior crecimiento de estas se hará uso de distintos elementos
químicos.

 En el caso del factor antrópico se hará un programa de sensibilización a


los pobladores que viven en los alrededores y especialmente al poblador
que vive dentro del sitio arqueológico, para su posterior reubicación.

Das könnte Ihnen auch gefallen