Sie sind auf Seite 1von 29

CAPITULO I

Normas APA

1. Normas APA 2018 – 6ta (sexta) edición


Según Las normas de la American Psychological Association son hoy en día uno de los
estándares más reconocidos para la transmisión del conocimiento científico y académico.
Desde el año 1929, cuando sale a luz el primer esbozo de las normas, hasta el
presente, APA se ha convertido en un extenso manual para la divulgación del trabajo
científico en todas las áreas del conocimiento.

Asimismo, el Manual APA 2018 es visto como una autoridad en cuanto a normas de
creación, presentación, formato, citación y referencias de trabajos se refiere. La última
edición corresponde a su sexta versión, la cual podemos esperar que sea definitiva, pues
no está entre los planes de la asociación sacar una nueva edición.
A continuación, compartimos contigo esta revisión de los aspectos más destacados y
recientes del Manual APA, 6ª edición.

1.1. Escritura con claridad y precisión


El Manual APA no regula de forma estricta el contenido de un trabajo
académico, sin embargo, apela a la comunicación eficaz de las ideas y conceptos.
Las Normas APA 2018 invitan a la eliminación de las redundancias,
ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión
adecuada de un texto es la rigurosamente necesaria para decir lo que deba ser
dicho.

1.2. Formato para la presentación de trabajos


Tipo de letra: Times New Roman
Tamaño de letra: 12
Interlineado: a doble espacio (2,0), para todo el texto con única excepción en las
notas a pie de página
Márgenes: 2,54 cm por todos los lados de la hoja
Sangría: marcada con el tabulador del teclado o a 5 espacios.
Alineación del texto: a la izquierda, también llamado quebrado o en bandera.

1.3. Organización de los encabezados


El Manual APA recomienda la jerarquización de la información para facilitar el
ordenamiento del contenido. Los encabezados no llevan números, ni tampoco
mayúsculas sostenidas.
Nivel 1: Encabezado centrado en negrita, con mayúsculas y minúsculas
Nivel 2: Encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayúsculas y
minúsculas
Nivel 3: Encabezado de párrafo con sangría, negritas, mayúsculas, minúsculas y
punto final.
Nivel 4: Encabezado de párrafo con sangría, negritas, cursivas, mayúsculas,
minúsculas y punto final.
Nivel 5: Encabezado de párrafo con sangría, cursivas, mayúsculas, minúsculas
y punto final.

1.4. Seriación
Para el Manual APA, la seriación se puede hacer con números o con viñetas,
pero su uso no es indistinto. Los números son para orden secuencial o
cronológico, se escriben en números arábigos seguidos de un punto (1.). Las
viñetas son para las seriaciones donde el orden secuencial no es importante, deben
ser las mismas a todo lo largo del contenido. Por regla general, las seriaciones
deben mantener el mismo orden sintáctico en todos los enunciados y mantenerse
en alineación paralela.

1.5. Tablas y figuras


Para la creación de tablas y figuras es posible usar los formatos disponibles de los
programas electrónicos. No hay una prescripción determinante sobre el modelo
que debería utilizarse. Las Normas APA indican que las tablas y figuras deben
enumerarse con números arábigos, en el orden como se van mencionando en el
texto (Tabla 1, Figura 1). Esto debe aparecer acompañado de un título claro y
preciso como encabezado de cada tabla y figura.
No está permitido el uso de sufijación como 1a, 2a. APA recomienda un formato
estándar de tabla donde no se utilizan líneas para las filas, ni celda, solo para las
columnas.
Tanto las tablas como las figuras se les colocan una nota si deben explicar datos
o abreviaturas. Si el material es tomado de una fuente protegida, en la nota se debe
dar crédito al autor original y al dueño del los derechos de reproducción. Además,
es necesario contar con autorización por escrito del titular de los derechos para
poder reproducir el material.

1.6. citación
El Manual APA y sus normas emplean un sistema de citación de Autor-Fecha y
siempre se privilegia la señalización del número de página, para las citas textuales
y para la paráfrasis.
 Las citas textuales o directas:
Estas reproducen de forma exacta el material, sin cambios o añadidos. Se debe
indicar el autor, año y número de página. Si la fuente citada no tiene
paginación, entonces se escribe el número de párrafo. Si la cita tiene menos
de 40 palabras se coloca como parte del cuerpo del texto, entre comillas y al
final entre paréntesis se señalan los datos de la referencia.
Modelos
- Al analizar los resultados y según la opinión de Machado (2010): “Todos los
participantes…” (p.74)
-Al analizar los resultados de los estudios previos encontramos que: “Todos
los participantes…” (Machado, 2010, p. 74)
Si la cita tiene más de 40 palabras debe escribirse en un párrafo aparte, sin
comillas, alineado a la izquierda y con un margen de 2,54 cm o 5 espacios de
tabulador. Todas las citas deben ir a doble espacio.
Modelos
- Maquiavelo (2011) en su obra El Príncipe afirma lo siguiente:
Los hombres, cuando tienen un bien de quien creían tener un mal, se obligan
más con su benefactor, deviene el pueblo rápidamente en más benévolo con
él que si con sus favores lo hubiese conducido al principado (p. 23)
- Es más fácil que el príncipe no oprima al pueblo y gobernar para ellos,
porque:
Los hombres, cuando tienen un bien de quien creían tener un mal, se obligan
más con su benefactor, deviene el pueblo rápidamente en más benévolo con
él que si con sus favores lo hubiese conducido al principado (Maquiavelo,
2011, p. 23)

 Citas indirectas o paráfrasis


En estos casos se reproduce con propias palabras la idea de otro. Siguen las
normas de la citación textual, a excepción del uso de comillas y citas en
párrafo aparte.
Modelos
- Según Huizinga (1952) son características propias de la nobleza las buenas
costumbres y las maneras distinguidas, además la práctica de la justicia y la
defensa de los territorios para la protección del pueblo.
- Así aparecen las grandes monarquías de España, Francia e Inglaterra, las
cuales intentaron hacerse con la hegemonía europea entablando guerra en
diversas ocasiones (Spielvogel, 2012, p. 425).
En los únicos casos en donde se puede omitir de forma deliberada el número
de página es en los de paráfrasis y esto cuando se estén resumiendo varias
ideas expresadas a lo largo de toda una obra y no una idea particular
fácilmente localizable en la fuente citada.

1.7. otras normas de citado:


 Dos autores: Machado y Rodríguez (2015) afirma… o (Machado y
Rodríguez, 2015, p._ )
 Tres a cinco autores: cuando se citan por primera vez se nombran todos los
apellidos, luego solo el primero y se agrega et al. Machado, Rodríguez,
Álvarez y Martínez (2015) aseguran que… / En otros experimentos los
autores encontraron que… (Machado et al., 2015)
 Seis o más autores: desde la primera mención se coloca únicamente apellido
del primero seguido de et al.
 Autor corporativo o institucional con siglas o abreviaturas: la primera citación
se coloca el nombre completo del organismo y luego se puede utilizar la
abreviatura. Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP, 2016)
y luego OPEP (2016); Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014) y
luego OMS (2014).
 Autor corporativo o institucional sin siglas o abreviaturas: Instituto Cervantes
(2012), (Instituto Cervantes, 2012).
 Dos o más trabajos en el mismo paréntesis: se ordenan alfabéticamente
siguiendo el orden de la lista de referencias: Mucho estudios confirman los
resultados (Martínez, 2012; Portillo, 2014; Rodríguez; 2014 y Zapata, 2015).
 Fuentes secundarias o cita dentro de una cita: Carlos Portillo (citado en
Rodríguez, 2015)
 Obras antiguas: textos religiosos antiguos y muy reconocidos. (Corán 4:1-3),
Lucas 3:2 (Nuevo Testamento). No se incluyen en la lista de referencias.
 Comunicaciones personales: cartas personales, memorándums, mensajes
electrónicos, etc. Manuela Álvarez (comunicación personal, 4 de junio,
2010). No se incluyen en la lista de referencias.
 Fuente sin fecha: se coloca entre paréntesis s.f. Alvarado (s.f), Bustamante
(s.f).
 Fuente anónima: se escriben las primeras palabras del título de la obra citada
(Informe de Gestión, 2013), Lazarrillo de Tormes (2000).
 Citas del mismo autor con igual fecha de publicación: en estos casos se coloca
sufijación al año de publicación para marcar la diferencia (Rodríguez, 2015a),
(Rodríguez, 2015b). Se ordenan por título alfabéticamente, en la lista de
referencias.
1.8. Lista de referencias
Se organiza alfabéticamente y se le coloca sangría francesa
 Libro: Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial
 Libro con editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País:
Editorial.
 Libro electrónico: Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de
http://www…
 Libro electrónico con DOI: Apellido, A. A. (Año). Título. doi: xx
 Capítulo de libro: únicamente en os casos de libros compilatorios y
antologías donde cada capítulo tenga un autor diferente y un compilador
o editor: Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o
la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad,
País: Editorial.
 Publicaciones periódicas formato impreso: Apellido, A. A., Apellido, B.
B, y Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la
revista, volumen(número), pp-pp.
 Publicaciones periódicas con DOI: Apellido, A. A., Apellido, B. B. y
Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la
revista, volumen(número), pp-pp. doi: xx
 Publicaciones periódicas online: Apellido, A. A. (Año). Título del
artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. Recuperado de
http:/ /www…
 Artículo de periódico impreso: Apellido A. A. (Fecha). Título del
artículo. Nombre del periódico, pp-pp. O la versión sin autor: Título del
artículo. (Fecha). Nombre del periódico, pp-pp.
 Artículo de periódico online: Apellido, A. A. (Fecha). Título del
artículo. Nombre del periódico. Recuperado de http:/ /www…
 Tesis de grado: Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado,
maestría o doctoral). Nombre de la institución, Lugar.
 Tesis de grado online: Autor, A. y Autor, A. (Año). Título de la
tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Recuperado de
http://www…
 Referencia a páginas webs: Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página.
Lugar de publicación: Casa publicadora. Recuperado de http://www…
 Fuentes en CDs: Apellido, A. (Año de publicación). Título de la
obra (edición) [CD-ROM]. Lugar de publicación: Casa publicadora.
 Películas: Apellido del productor, A. (productor) y Apellido del director,
A. (director). (Año). Nombre de la película [cinta cinematográfica]. País:
productora.
 Serie de televisión: Apellido del productor, A. (productor).
(Año). Nombre de la serie [serie de televisión]. Lugar: Productora.
 Video: Apellido del productor, A. (Productor). (Año). Nombre de la
serie [Fuente]. Lugar.
 Podcast: Apellido, A. (Productor). (Fecha). Título del podcast [Audio
podcast]. Recuperado de htpp://www…
 Foros en internet, lista de direcciones electrónicas y otras comunidades
en línea: Autor, (Día, Mes, Año) Título del mensaje [Descripción de la
forma] Recuperado de htpp://www…
CAPITULO II
PENSAMIENTO CRITICO
2.1. Definiciones

El “pensamiento crítico”, tiene distintas afirmaciones; por tal razón Jacques Boisvert
en su libro “la formación del pensamiento Critico” (Boisvert, 2004) comienza
señalando que pretende dar una definición aproximada del pensamiento crítico,
basándose en diversos autores, buscando comprenderlo desde tres ángulos
complementarios: como una estrategia de pensamiento, como una investigación y
como un proceso.

A continuación, nos referiremos a los autores que cita Boisvert en el libro antes
mencionado.

1. Según Romano (1995), concebir el pensamiento crítico como una estrategia


significa que coordina diversas operaciones: habilidades básicas (analizar,
inferir, comparar, clasificar, sintetizar, etc.), estrategias de pensamiento
(resolución de problemas, toma de decisiones, formación de conceptos,
pensamiento creativo, etc.) y habilidades metacognitivas (operaciones de
planeación, vigilancia y evaluación) (citado en Boisvert, 2004: 17-18).

2. Para Kurfiss (1988), el pensamiento crítico es una investigación cuyo propósito


es explorar una situación, fenómeno, pregunta o problema con el fin de elaborar
una hipótesis o llegar a una conclusión que integre toda la información
disponible y que por lo tanto se justifique de manera convincente (citado en
Boisvert, 2004: 18).

Si concebimos el pensamiento crítico de manera más dinámica, como un proceso,


dice Boisvert, debemos contemplar tres posturas al respecto: la de Zechmeister y
Johnson, la de Brookfield y la de Halonen.
3. Según Zechmeister y Johnson (1992) pensar el pensamiento crítico como un
proceso significa que está en esencia activo y que es aquel que desencadena la
acción. A partir de la aparición de un problema, el individuo debe pensar
críticamente y para ello se vale, por un lado, de las actitudes apropiadas
(amplitud de mente y honestidad intelectual), y por el otro, de las capacidades
de razonamiento e investigación lógica, para así resolver el problema. (citado
en Boisvert, 2004: 20).

4. Según Brookfield (1987), el pensamiento crítico como proceso, señala que


consta de una alternancia entre las fases de análisis y las de acción. Para él, el
proceso implica cinco fases: aparición de una situación que no se atendió y que
provoca incomodidad en el sujeto; quien evalúa la situación; la tercera fase, que
es de exploración, busca explicaciones o posibles soluciones a la incomodidad
que experimenta el sujeto; se conciben diferentes perspectivas; para finalmente
integrar las ideas y lograr la resolución de la situación. (citado en Boisvert,
2004: 20).

En resumen:

1. Aparición de una situación que no se atendió (incomo- didad interna).


2. Evaluación de la situación.
3. Búsqueda de explicaciones o de soluciones.
4. Concepción de diferentes perspectivas.
5. Resolución de la situación (comodidad interna).

5. En el caso de Halonen (1986) se formula un proceso similar al anterior también


en cinco etapas. Plantea que ante la aparición de una “disonancia”, la persona
busca la información necesaria para conectarla o relacionarla con la
“disonancia” que se padece. A partir de allí formula una nueva teoría personal
y la evalúa para ver si es adecuada y con ello resuelve el conflicto (citados en
Boisvert, 2004: 19-22).
En resumen:

l. Se padece disonancia.
2. Se busca información.
3. Se relacionan los elementos nuevos con los de la diso- nancia.
4. Se formula y evalúa una nueva teoría personal.
5. Se resuelve la disonancia

Aunque Boisvert no se suscribe a ninguna de las tres posturas antes señaladas, cuando
se refiere al pensamiento crítico como un proceso, piensa en un proceso activo en el
cual el individuo toma decisiones a partir de un modo crítico de pensar. Sostiene que
el individuo, que piensa de forma crítica posee ciertos rasgos que lo caracterizan como
una persona que piensa “correctamente”.

Según Boisvert, en el libro La formación del pensamiento crítico: teoría y práctica


(2004), existen características predominantes para el ejercicio del pensamiento crítico
dado que una persona que ejercita dicho pensamiento actúa en situaciones
problemáticas, recurre a la autocrítica, busca las evidencias, reflexiona, delibera, otorga
valor a la racionalidad, define sus objetivos, delimita con precisión el problema, ordena
las ideas, las expresa con coherencia, obtiene conclusiones y evalúa. (Boisvert, 2004:
23) Todo este ejercicio requiere contar con una actitud adecuada, la cual se manifiesta
en una tendencia o disposición personal a: analizarse a sí mismo, observar el
comportamiento propio y del otro, obtener conclusiones luego de recopilar la
información, analizar y evaluar las ideas y modificar la manera de pensar. Como se
puede apreciar, “el ejercicio del pensamiento crítico requiere una gran actividad
intelectual por parte del individuo, una buena dosis de autonomía, mucha flexibilidad
y un claro escepticismo” (Boisvert, 2004, 23-24).

Boisvert insiste en que hay muy buenas razones para formar un pensamiento crítico y
que es la educación el campo propicio para desarrollarlo. Reconoce que hay que
responder a las exigencias sociales actuales, preparando a los alumnos en el desarrollo
de su capacidad para analizar y dominar un conjunto creciente de información, a través
del desenvolvimiento de un sentido crítico que les permita discernir entre las diversas
disciplinas, que le ayude a cuestionar y cuestionarse sobre la veracidad de lo recibido,
que le permita un distanciamiento de lo ya establecido para tener mayor objetividad y
criterio para decidir.

Sostiene, junto con otros autores6, que existen tres objetivos de la enseñanza del
pensamiento crítico: enseñar qué es el pensamiento (teaching of thinking), enseñar a
pensar (teaching for thinking), y enseñar a reflexionar sobre el pensamiento (teaching
about thinking). Ellos son complementarios y básicos para el buen desarrollo del acto
de enseñar a formar un pensamiento crítico.

Enseñar qué es el pensamiento representa explicar directamente a los alumnos los


procesos del pensamiento, así como las habilidades necesarias para aprender un tema
en especial. Se deben aplicar diversas estrategias de pensamiento y de enseñanza para
lograr que el alumno integre y asimile lo que se le ha enseñado.

• Enseñar a pensar significa que tanto los administradores como los profesores,
deben crear las condiciones propicias para la reflexión. Esto supone estrategias
de enseñanza que motiven al alumno a pensar, como por ejemplo: la discusión,
la resolución de problemas, la experimentación y la redacción.

• Enseñar a reflexionar sobre el pensamiento requiere de tres elementos: el


funcionamiento cerebral (funcionamiento de los hemisferios derecho e
izquierdo), el estudio de los procesos de pensamiento en los artistas ycientíficos
(contribución del pensamiento divergente y convergente para la resolución
eficaz de los problemas) y la metacognición (actividad mental mediante la cual
los demás estados o procesos mentales se convierten en objetos de reflexión).
De este modo, se enseña a examinar y discutir acerca de lo que los alumnos
hacen mentalmente cuando ejecutan una operación de pensamiento. (Boisvert,
2004:73)
CAPITULO III
CIENCIA Y SU CLASIFICACIÓN

3.1. Definiciones
3.1.1. Bunge
Según Bunge (1975, p. 9) nos proporciona varias definiciones y descripciones
que nos aproximan al concepto de ciencia. Así, entiende que la ciencia puede
caracterizarse como “conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable
y, por consiguiente, falible”. Considera que ciencia es “un bien por sí mismo,
esto es, como un sistema de ideas establecidas provisionalmente –
conocimiento científico-“. Más recientemente, Bunge (1985, pág. 10) la
define como “ el estudio de la realidad por medio del método científico y con
el fin de descubrir las leyes de las cosas”. (2018)

3.1.2. Real Academia de la Lengua Española


La ciencia no es solo una colección de leyes, un catalogo de hechos sin mutua
relación. Es una creación des espíritu humano con sus ideas y conceptos
libremente inventadas. (Google, 2018)

3.1.3. Kuhn
Kuhn dijo que la búsqueda de la verdad absoluta no es la verdadera meta de
la ciencia, sino que la ciencia es esencialmente un método para resolver
problemas, que opera dentro de un sistema contemporáneo de creencias. Ese
sistema de creencias y valores se manifiesta a través de una serie de
procedimientos experimentales que producen resultados que, a su vez,
refuerzan el sistema original de creencias y valores. Kuhn llama a tales
sistemas paradigmas. Los científicos normalmente pasan la mayor parte de su
tiempo haciendobciencia normal, esto es, trabajando dentro de un paradigma
específico. (google, s.f.)
Características de la ciencia
La ciencia posee las siguientes características:
• Objetividad.
• Racionalidad.
• Sistematicidad.
• Generalidad.
• Falibilidad.

La teoría física trata de ser una imagen de la realidad y de establecer su relación


con el amplio mundo de las impresiones sensoriales. Luego, la única justificación
de nuestras estructuras mentales está en el grado y en la norma en que las teorías
logren dicha relación.

3.1.4. León Olivé


León Olivé, matemático mexicano de la Universidad Nacional Autónoma de
México, autor de diversas obras relativas a la Filosofía de la Ciencia. Se trata
de un fragmento, según la edición consultada, de la obra El bien, el mal y la
razón, publicada en México en 2002.

En este fragmento Olivé se hace la pregunta “¿Qué es la Ciencia?” y remite


de inmediato a la imposibilidad de definirla brevemente, pero también hace
un par de acotaciones: primero, es posible acercarse a una idea de lo que la
Ciencia es, planteando preguntas relativas a sus fundamentos y elementos, su
desarrollo histórico y su dimensión social; segundo, la pregunta por el
significado de lo que la Ciencia es no puede responderse solamente acudiendo
a un saber científico, sino metacientífico, porque la pregunta es en sí
metacientífica, dado que exige un esfuerzo reflexivo que se coloca fuera del
ámbito propiamente científico. Al asumirlo de esta manera, asoma un
involuntario dejo de autodescalificación para tratar el tema.

Según el autor, son tres las disciplinas q asumen como objeto de estudio a la
Ciencia: la Historia de la Ciencia, la Sociología de la Ciencia y la Filosofía de
la Ciencia (Ibid:5); enseguida se deslinda, según él del debate acerca de si la
Sociología de la Ciencia es una ciencia ella misma, debate que no tocaría a las
otras dos disciplinas, a juzgar por lo dicho por Olivé. También ignora el autor
perspectivas como, por ejemplo, la Economía política de la Ciencia, o la
Antropología, o los estudios sociales de ciencia y tecnología. Este hecho sin
duda marca negativamente el análisis presentado por él.

Olivé se hace una serie de cuestionamientos en torno al significado del


concepto “Ciencia”, y decide agruparlos, para explicarlos uno a uno, en los
siguientes rubros:
a) Lógicos
b) Lógico-semánticos
c) Metodológicos
d) Epistemológicos
e) Del desarrollo de la Ciencia
f) De la organización social de la Ciencia
g) Éticos

Como se ve, los cuatro primeros y el último corresponderían a la Filosofía,


mientras el quinto se inscribiría a la Historia y el sexto a la Sociología. (Crotte,
2008).

1.2. Clasificación del a ciencia


Según Mario Bunge, la ciencia toma dos preámbulos, el formal y el factual,
tomando el objeto de estudio de cada ciencia. Es formal o fáctica tomando en
cuento los hechos de la realidad. Denomina como ciencias formales a las
siguientes: lógica y matemáticas. Denomina como ciencias fácticas a las
siguientes: naturales y culturales. (Bunge)
Clasificó la ciencia en función del enfoque que se le da al conocimiento científico:
• Ciencia Formal: estudio de procesos puramente lógicos y matemáticos
(estudio de las ideas).
• Ciencia Fáctica (Factual): estudio de los procesos naturales o sociales
(estudio de los hechos).

Tabla 01: características del a ciencia


CARACTERÍSTICAS
CIENCIA FORMAL CIENCIA FÁCTICA
Objeto de estudio: relaciones Objeto de estudio: los hechos de la
abstractas entre signos (ideas) realidad y los procesos (materiales)
Establecen relaciones ideales Interpretan las formas ideales en
términos de hechos y experiencias
2. su método de estudio es la 2.Su método de estudio es la
deducción inducción predominantemente,
aunque también la deducción.
3. Su criterio de verdad: la 3. Se verifican y esta es incompleta y
consistencia y no contradicción temporaria
de los resultados.
Emplean la demostración que es
completa y final.
4. Su estudio puede vigorizar el 4. Estudian hechos auxiliándose de la
habito del rigor observación y la experimentación
5. Los lógicos y los matemáticos 5. Apelan al examen de la evidencia
construyen sus propios objetos empírica
de estudio (símbolos vacíos)
6. Todos sus enunciados son 6. Sus enunciados son
analíticos: es decir se deducen de predominantemente sintéticos
postulados o teoremas aunque también hay enunciados
analíticos

Ciencia

Formal Factual

Lógica

Matemáticas Natural Cultural


Sociología

Física Economía

Química Ciencias
Políticas

Método cienitfico Biología Historia

Según el Articulo Científico de la Universidad de Murcia Espinado España , indica que el


Psicología
método científico tiende a reunir una serie de características que permiten la obtención de
Individual
nuevo conocimiento científico. Es el único procedimiento que no pretende obtener resultados
definitivos y que se extiende a todos los campos del saber. (EL MÉTODO CIENTÍFICO Y
LA NUEVA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA, pag. 13, 2002)

Para Rudio10, el método es un proceso de elaboración consciente y organizado de los


diferentes procedimientos que nos orientan para realizar una operación discursiva de nuestra
mente. Por ello, las etapas del método científico se corresponden de manera general con las
del proceso del pensamiento reflexivo, como son: 1) Advertencia, definición y comprensión
de una dificultad, 2) Búsqueda de una solución provisional, 3) Comprobación
experimentalmente de la solución adoptada, 4) Verificación de los resultados obtenidos, y 5)
Diseño de un esquema mental en cuanto a situaciones futuras para las que la situación actual
será pertinente.

Respecto al método de investigación científica, las etapas mencionadas se corresponden con:


1) Formulación del problema que motiva el comienzo de la investigación, 2) Enunciado de
la hipótesis, 3) Recogida de datos, y 4) Análisis e interpretación de los datos.

0.2. Objetivo del método científico


Alcanzar el conocimiento cierto de los fenómenos y poder predecir otros.
Descubrir la existencia de procesos objetivos y sus conexiones internas y
externas para generalizar y profundizar en los conocimientos así adquiridos
para demostrarlos con rigor racional y comprobarlos con el experimento y
técnicas de su aplicación.
0.3. Características del método científico
Es un método teórico.
Es sistemático: sentido de orden y disciplina que busca garantizar un nivel
aceptable de reproducibilidad y validez.
Es a la vez inductivo y deductivo.
Tiene una base empírica: emplea la observación directa para obtener los datos
objetivos necesarios que documentan el conocimiento obtenido.
Emplea el examen crítico: el científico somete sus resultados a la prueba
empírica se halla sujeto a revisión y los resultados no son nunca definitivos.
Es circular: interacción continua entre experiencia y teoría. La teoría alimenta
a la experiencia y ésta a la teoría y el objetivo es entrar en un proceso de
retroalimentación que permite la acumulación de conocimiento.
Busca controlar los factores que no están directamente relacionados con las
variables en cuestión pero que pueden influir sobre ella.
Como características generales del método científico serían la sistematización y el
control (Zimmy y Towsend).
Sistematización: aislar de forma intencional el fenómeno concreto y que es
objeto de la observación.
Control: las condiciones bajo las que se realiza la observación han sido
previamente consideradas y delimitadas.
0.4. Presupuestos del método científico
Los presupuestos del método científico son principalmente tres:
Orden: los fenómenos en la naturaleza ocurren dentro de un orden
Determinismo: aceptamos que cada observación está determinada por un
acontecimiento anterior y así sucesivamente.
Comprobabilidad: Cada interrogante en un proceso puede ser explicado y
comprobado.
Basándonos en estos presupuestos los requisitos del conocimiento científico serían:
Empirismo: real y objetivo
Repetibilidad: capacidad de ser confirmado al ser repetido
Aceptabilidad: el investigador presupone la aceptación de lo publicado
anteriormente
Publicidad: los descubrimientos deben darse a conocer
0.5. Técnicas del método científico:
Son los procedimientos que utiliza el método científico para el estudio.
Podemos citar los siguientes tipos de técnicas:
Inductivo: razonamiento que conduce a partir de la observación de casos
particulares a conclusiones generales, siempre que la validez de las primeras.
Parte de enunciados particulares para generalizar. Generaliza inferencias a
partir de un conjunto de evidencias. No garantiza que la conclusión sea
verdadera aun partiendo de premisas verdaderas, si no que se llegan a
conclusiones con cierto grado de probabilidad.
La inferencia es de abajo a arriba.
Ej. de estructura de razonamiento deductivo
He visto un pájaro que vuela
He visto otro pájaro que también vuela…
Los pájaros vuelan
Deductivo: razonamiento formal en el que la conclusión se obtiene por la
forma del juicio del que se parte. La derivación es forzosa. Se considera una
conclusión verdadera e imposible ser falsa si hemos admitido el juicio del que
se parte. Se asume que si las premisas son verdaderas la conclusión será
verdadera.
La inferencia es de arriba abajo.
Ej. de estructura de razonamiento deductivo
Los pájaros son aves
Los pájaros vuelan
Las aves vuelan
Según las premisas sean verdaderas o no, la conclusión asumida será
verdadera o falsa.
Hipotético-Deductivo: único método con el que se puede obtener
información científica, aplicada a las ciencias formales (matemática, lógica)
Observación---hipótesis—experimentación—teorías
Analítico: proceso cognoscitivo, que descompone un objeto en partes para
estudiarlas en forma aislada.
Sintético: integra los componentes de un objeto de estudio, para
estudiarlos en su totalidad.
Histórico comparativo
Cuantitativo: usa la recolección de datos para probar la hipótesis, con base
en la medición numérica y análisis estadístico, para establecer patrones de
comportamiento y probar teorías
Cualitativo: utiliza la recolección de datos, sin medición numérica, para
descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de
interpretación
Se puede llegar al conocimiento de los fenómenos a través de la experiencia,
razonamiento e investigación, siendo vías complementarias.
0.6. Etapas del método científico
El método científico tiene una serie de etapas que han de seguirse, la designación de
las etapas varía según los autores, pero lo importante es transmitir el concepto de
que dicho método es un proceso sistemático de investigación que consta de
partes interdependientes.
Las etapas que integran el método científico son: 1) definición del problema, 2)
formulación de hipótesis (razonamiento deductivo), 3) recopilación y análisis de
datos, 4) confirmación o rechazo de hipótesis, 5) resultados, 6) conclusiones.
Los pasos a seguir o etapas han de cumplirse siempre:
1. Definición y planteamiento del problema: pregunta para la cual no
encontramos respuesta. Es necesario que sea resoluble y debe ser formulado
en términos adecuados.
2. Formulación de la hipótesis: la hipótesis exige una formulación más
elaborada con la aparición de las variables y la relación que esperamos
encontrar entre ellas. Es la “verdad provisional” o cómo se explica el problema
a la luz de lo que se sabe. Las hipótesis se pueden formular como objetivos o
resultados que se quieren conseguir. Para aceptar o rechazar la hipótesis (o
conseguir el objetivo) se elige un determinado diseño de estudio.
3. Recogida y análisis de datos: comprobación empírica tras recogida de
datos. Es la etapa más específica de cada técnica concreta del método
científico.
4. Confrontación de los datos con la hipótesis
5. Conclusiones y generalización de los resultados: Si los datos avalan la
hipótesis será confirmada. En caso contrario se concluirá que en las
circunstancias contempladas la hipótesis no ha sido confirmada y/o se volverá
a la segunda etapa proponiendo una nueva y coherente solución al problema.
6. Nuevas predicciones: esta etapa es añadida por algunos autores y hace
referencia a nuevos problemas que surgirían de los resultados obtenidos.
Bibliografía
La Formacion del Pensamiento Critivo Teroria y practica Jacques Boisvert pag. 17
La Formacion del Pensamiento Critivo Teroria y practica Jacques Boisvert 2004, pag. 17-18

Das könnte Ihnen auch gefallen