Sie sind auf Seite 1von 109

PRESENTACIÓN

En las próximas dos décadas celebraremos dos acontecimientos emblemáticos para la historia
del pueblo hondureño: el bicentenario de la independencia en el 2021, y en 2030, los cien años
de la llegada de Francisco Morazán a la Presidencia de la Confederación Centroamericana.
Por esta razón, para el año 2030, fecha en que conmemoramos un acontecimiento memorable
para la integración centroamericana, y en la que Honduras tendrá dos siglos de vida
independiente, queremos invitar al país a una reflexión profunda sobre nuestro pasado y
nuestro presente, sobre nuestros logros y pérdidas, sobre nuestras fortalezas y debilidades,
sobre nuestros aciertos y equivocaciones, pero sobretodo, plantear una interrogación sobre
nuestro futuro.
En consciencia de que nuestro futuro está íntimamente ligado con nuestro pasado y nuestro
presente, este documento pretende promover en los hondureños la necesidad de que exista un
análisis profundo sobre cómo deberá ser Honduras al cumplir 200 años de vida independiente.
Las propuestas aquí plasmadas se nutren profundamente de los principios contenidos en la
Constitución de la República de Honduras, especialmente los referidos al desarrollo económico
y social. Por eso, el sustento del Plan de Desarrollo que aquí se plantea es la eficiencia en la
producción y la justicia social en la distribución de la riqueza y el ingreso nacionales, de
acuerdo a su artículo 328.
Dondequiera que el plan apunte, sea cual sea la meta que señale, cualquiera sea el objetivo que
fije, cada segmento de este plan ha sido diseñado para responder al interés social y estimular
las libertades.
El hecho mismo de retomar –después de incontables años de olvido, ceguera e indolencia- la
planificación nacional es un acto de obediencia a esa norma sustantiva de la nación. La
eliminación del sistema de planificación nacional no solo fue una decisión errada de quienes la
sugirieron y de quienes la aceptaron, sino una violación flagrante a nuestra primera Ley, que en
su artículo 329 dispone que el Estado hondureño debe “promover el desarrollo económico y
social a través de una planificación adecuada”.
Retomar el horizonte de un Plan Nacional de Desarrollo es también cumplir una atribución
presidencial. De las 45 atribuciones ordenadas en el artículo 245 de nuestra Constitución, hay
uno que precisamente atribuye al Presidente de la República la potestad de “formular el Plan
Nacional de Desarrollo, discutirlo en Consejo de Ministros, someterlo a la aprobación del
Congreso Nacional, dirigirlo y ejecutarlo”.
Pero este plan va más allá de la simple voluntad presidencial. Es el resultado de planteamientos,
aspiraciones, deseos y esperanzas recogidos desde distintos sectores de la hondureñidad que
imbuidos de una alta responsabilidad ciudadana y patriótica, han venido levantando el
estandarte de la planificación y el consenso como instrumento fundamental para vencer
nuestras grandes debilidades como nación.
Este plan recoge y reconoce los esfuerzos señeros de las organizaciones civiles, gubernamen-
tales y de la cooperación internacional que han pugnado a lo largo de estos años por la vigencia

 
efectiva de una Estrategia para la Reducción de la Pobreza, sin duda el embrión, estímulo y
parte fundamental de este Plan de Desarrollo.
También nutren este esfuerzo las comisiones y grupos de trabajo organizados en torno al Plan
de Nación, tanto de esta administración como de las anteriores, cuyos resultados han sido
insumo importante para sustentar y construir este documento.
Por todo lo anterior, esperamos que esta propuesta sea acogida por todos los estamentos de la
ciudadanía para seguir generando en la Academia, los Partidos Políticos, los Gremios, y en
todos los ámbitos de la sociedad, una réplica reflexiva que permita construir una visión de Es-
tado a partir de las metas fundamentales en donde convergen los anhelos de todos nuestros
nacionales.
Nada sería más gratificante para la patria que a partir del análisis y compresión de este do-
cumento, los hondureños y las hondureñas nos comprometamos a trabajar en conjunto para
concretizar las propuestas y soluciones prospectivas en el mediano y el largo plazo aquí plan-
teadas.

¡El futuro de Honduras está en nuestras manos!

JOSE MANUEL ZELAYA ROSALES


Presidente de Honduras

EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN


NACIONAL DE DESARROLLO.
El carácter participativo e incluyente del Plan Nacional de Desarrollo se refleja tanto en las
motivaciones que le dieron origen como en el proceso mismo de su construcción.

Sin duda, el requerimiento de un plan nacional de largo plazo ha sido una demanda
repetida a lo largo de la geografía nacional, desde los diferentes sectores de la
nacionalidad y desde distintos foros de opinión. Los diferentes gobiernos intentaron
atender tales demandas a través de una serie de experiencias que incorporaron la
participación de un número no desestimable de hondureños que, de una u otra manera,
hoy contribuyen a la conformación de este plan.

El proceso de Diálogo Nacional fue una fuente de importantes aportes para la


configuración de este ejercicio, con el cual se retomó y consolidó el amplio proceso de
diálogo realizado durante 2007 que dio origen al documento Bases para un Plan de
Nación, uno de los principales sustentos para la elaboración de este Plan.

Uno de los primeros aportes proviene del Plan Maestro de Reconstrucción y


Transformación Nacional (PMRTN), surgido a raíz de la situación provocada por el Huracán
Mitch, que planteó la necesidad de contar con un proyecto nacional que permitiera

 
“edificar un nuevo país, con características económicas, políticas y sociales superiores” a
las que prevalecían al momento de la tragedia. La documentación y las experiencias de
ese proceso fueron muy útiles para hacer los planteamientos de este Plan de Desarrollo.

El surgimiento posterior de la ERP, fue uno de los grandes avances en el intento de


consolidar un instrumento nacional de política pública de mediano y largo plazo que
orientara la gestión pública y privada hacia los grandes objetivos de desarrollo nacional.
Sin embargo, la falta de coherencia conceptual en el abordaje del tema de la pobreza, la
falta de apropiación adecuada de las instancias y actores relevantes, la ineficiencia de los
instrumentos de focalización y priorización, y la incapacidad de trascender hacia una
política integral de Estado, se constituyeron en restricciones para que esta iniciativa
cumpliera su propósito de reducir de manera más efectiva y sostenible la pobreza y para
que su estructura se estableciera en un instrumento amplio de planificación y de
orientación de la gestión pública. No obstante, el proceso ha dejado elementos
importantes para el aprendizaje institucional, y en la formulación de este plan se recogen
muchos de estos elementos.

En paralelo, el Sistema de Gerencia Basado en Resultados, cuyos cimentos datan del año
2006, aportó la base informativa y el marco de proyecciones para estructurar la propuesta
de desarrollo a largo plazo que contempla este plan. De más está decir que la definición
de estas metas, sus indicadores y sus medidas de política, fueron construidas mediante
un proceso participativo y descentralizado que involucró a los equipos de las distintas
entidades de gobierno, centralizadas y descentralizadas, así como a diversos sectores de
opinión pública, tanto a nivel de mesas sectoriales como en reuniones específicas
organizadas por el gobierno central para la discusión de las metas que se plantean en este
documento.

Como punto de cierre, este Plan retoma los basamentos constitucionales derivados
principalmente de los artículos 245 y 329 de la Constitución de la República, que ordenan
expresamente la obligatoriedad del gobierno y del Presidente de la República de contar
con un marco de planificación nacional, así como de la ley de Presupuesto General de la
República.

 
Por qué un Plan Nacional de Desarrollo al 2030
Bicentenario de la Toma de Mando de Francisco Morazán como presidente
de la Confederación Centroamericana

El pensamiento que sustenta este Plan Nacional de Desarrollo se cimienta en los valores
de nuestros próceres, con sus motivaciones y valores patrióticos inspirados en la unión de
Centroamérica. Esta es la guía moral y cívica con que Honduras debe orientar nuestra
apertura hacia el mundo, cuyo centro es el respeto a la autodeterminación de los pueblos
y su lucha por la libertad y la justicia.

La Honduras que propone este documento, se autoconcibe como una sociedad libre,
pluralista, abierta y solidaria. Bajo tal concepción no consiente, ni mucho menos acepta el
sometimiento o alineación a ninguna ideología que no comulgue con estos principios,
sino por el contrario, se enlaza con los pueblos, entre los cuales se pueda edificar un
mundo solidario y justo, con oportunidades para todos. Por esa razón, el tipo de
economía y de sociedad que se proyecta busca construir oportunidades para todos y
exclusión para nadie. Honduras y el pueblo hondureño, a pesar de haber obtenido avances
en los años 2006-2007, logrando por primera vez reducir los niveles de pobreza y
pobreza extrema, el primero en 6 puntos y el segundo en nueve puntos, presenta aún
rezagos evidentes en diversos aspectos: sociales, de competitividad y productividad y, no
menos importantes, en su institucionalidad.

Evidentemente, la ausencia histórica de un sistema socioeconómico que impulse el


Desarrollo social y equitativo en Honduras ha generado por décadas altos niveles de
exclusión y de pobreza creando una profunda asimetría en el ingreso de los hogares y
bajos niveles de productividad promedio de los trabajadores, particularmente en las áreas
rurales. Honduras es uno de los países que presenta uno de los niveles mas altos de
desigualdad en America Latina, (la brecha entre ricos y pobres) y la elevada dependencia
económica de factores externos generada por la globalización hacen necesario y urgente
desarrollar un Plan Nacional de Desarrollo, que conciba y ponga en marcha los valores de
identidad, independencia y soberanía, que establezca un Estado Centroamericano basado
en los principios de unidad e integración.

A la fecha, todos estos problemas evidencian que la lucha contra la pobreza (ERP) no ha
logrado cumplir las metas establecidas. De hecho, si el país continúa con la actual
tendencia en la reducción de la pobreza, tendríamos que esperar hasta el año 2106 para
ver satisfecha la meta de un nivel de pobreza del 10%. Estos fracasos consecutivos han
llevado al convencimiento tanto al Estado como a la sociedad hondureña de que la ERP
debería trascender de una simple estrategia, a una Política Integral de Estado, que debe
ser asumida como tal por toda la ciudadanía.

 
En efecto, la lucha contra la pobreza es en principio, un acto de voluntad política al más
alto nivel gubernamental. Para que tenga incidencia e impacto masivo, profundo y
sostenible, debe formar parte de un Plan Nacional de Desarrollo que contenga todos los
principios para lograr que este desarrollo sea sostenible y equitativo con una visión social
en la cual la economía sea un instrumento al servicio de todos ciudadanos. En
consecuencia la ERP debe involucrar en todo su proceso de formulación, implementación,
seguimiento y evaluación, a todos los actores de la ciudadanía en sus diferentes formas de
organización social.

Este plan recoge esencialmente los principios de integralidad y participación ciudadana


que han sido práctica y tema de trabajo durante estos dos años por medio del Dialogo
Nacional, Asambleas del Poder Ciudadano, la ERP municipal y el Programa de Gerencia que
ha avanzado en la vinculación de las metas.

Este es el primer argumento para concluir que Honduras no puede continuar con un
proceso donde el modelo económico esta desarticulado del desarrollo social. Se necesita
pensar en un futuro diferente, proyectarlo y plasmar la visión prospectiva de la Honduras
justa que la sociedad demanda, quiere y puede construir en el 2030. Un país, cuyo modelo
no estará orientado exclusivamente a cumplir reglas de mercados imperfectos o
cuasimercados, sino uno que asegure la necesaria intervención del Estado a favor de la
redistribución y solidaridad, y que vele activamente por la integración de todos los grupos
sociales en la vida económica así como por su participación en los beneficios, esto es, un
“modelo de economía social de mercado”.

En virtud de lo expresado, este Plan de Desarrollo hace prevalecer el interés social al


interés económico dándole prioridad a la inversión en capital humano. Este Plan actualiza
y amplia la ERP para que refleje una mayor adecuación conceptual y metodológica y una
mayor efectividad en sus intervenciones, incorporando de manera integral las otras
dimensiones del desarrollo.

En ese contexto, el Plan orienta a la ERP hacia una mayor focalización y priorización en los
factores determinantes de la pobreza, como un componente fundamental de su
estructura. De esta manera, el Plan Nacional de Desarrollo, que se constituye en una
apuesta más integral al desarrollo del país, se convierte en los cimientos del desarrollo
social, económico, productivo e institucional bajo el cual edificar, con sentido de
previsión, la Honduras posible.

La construcción de esa Honduras posible se sustenta en una serie de preceptos inspirados


en el pensamiento universal, pero sobre todo en los principios que rectoran la
Constitución de la República, como se refleja en los párrafos que siguen.

La lógica del liberalismo social en que se inspira este Plan Nacional de Desarrollo propone
la apertura económica nacional e internacional para darle oportunidad a los grandes
sectores de población que se encuentran excluidos. El libre intercambio de factores
socioeconómicos y el multilateralismo, es decir relaciones abiertas entre las naciones del

 
mundo, son el paralelo del respeto al pluralismo ideológico y a la autodeterminación de
los pueblos libres.

Solo el comercio justo y solidario, sin cláusulas exclusivas y excluyentes ni recursos de


salvaguarda, permitirá a los países pobres aprovechar las potencialidades que ofrece la
globalización. Este marco supone y demanda, como ya lo han planteado muchos otros
países y personalidades mundiales, la necesidad de alcanzar un nuevo Orden Económico
Internacional.

Esa apertura comercial también se plantea hacia lo interno. Los pequeños mercados
monopolizados, el control financiero recluido en pequeños grupos, los sesgos fiscales y
las transferencias y condonaciones hacia determinados grupos de poder, no pueden
continuar, porque sólo generan mercados excluyentes. Y la exclusión, erosiona la
confianza e impide la acción colectiva, y cuando no existe confianza entre los agentes
económicos, se elevan los costos de transacción y se reduce el alcance de los
intercambios económicos.

Es innegable que el sistema de mercado puede ser un motor de rápido crecimiento


económico y de mejora del nivel de vida. Pero cuando los mercados son estrechos e
imperfectos y, en algunos casos, inexistentes, como ocurre en nuestro país, pueden
entrañar pérdidas sociales al negar a miles de ciudadanos sus derechos a realizar
transacciones e intercambios (o a realizarlas con altos costos que tarde o temprano
impactarán negativamente en su bienestar).

Por esta razón, este documento plantea una nueva vinculación entre el Estado, el
ciudadano y el mercado. Hacia el año 2030 se esboza un Estado que complementa y
corrige la acción de los cuasimercados cuando estos no existen o son insuficientes, con lo
cual contrarresta o aprovecha las externalidades que genera un proceso económico
abierto para potenciar recursos o disminuir pérdidas sociales. Se trata de crear un marco
de oportunidades económicas, sociales, políticas, culturales y ambientales más allá del
mercado que garanticen que los beneficios de hoy no sólo se distribuyen de manera más
equitativa sino que serán también del disfrute de las futuras generaciones.

Frente a la decisión entre mercado y desarrollo, este plan apuesta por el desarrollo. El
Estado que se proyecta asume la intermediación entre la economía y el ciudadano,
guiando el posicionamiento de la nación en la globalización y buscando la integración
social al interior. Por ello, promueve la igualdad de oportunidades, la representación
creciente y la elevada movilidad social.

El nuevo Estado apuesta, además, por la planificación. No se puede construir el futuro sin
plan ni estrategia. No se puede decidir qué camino tomar si no se sabe hacia dónde se va
(o si solo algunos pocos lo saben). Nuestro experiencia de país nos muestra que sin la
presencia orientadora del Estado muy pocos ganan, mientras la mayoría se sume en la
pobreza y la exclusión. Los retos y desafíos del futuro nos obligan a pensar que si el
progreso es consensuado y anticipado por todos, y plasmado en planes indicativos como

 
este, el crecimiento no debe ser de suma cero —donde las ganancias de unos se
compensan con las pérdidas de los demás—, sino un lugar común de beneficios para
todos.

Este es, en un rápido recuento, el cuerpo doctrinario que sustenta esta propuesta. Su
operacionalidad en el presente plan se manifiesta a través de cuatro orientaciones
estratégicas:

• Una Honduras libre, sin pobreza y con ciudadanos iguales, solidarios y copartícipes,
que plantea la necesidad de superar el marco de limitaciones y privaciones sociales
que agobian a grupos numerosos de nuestra población, a fin de restituir los
derechos económicos y sociales y la seguridad ciudadana que permitan un ejercicio
ciudadano participativo y solidario.
• Una Honduras con independencia económica y con crecimiento compartido, que
plasma la propuesta de un nuevo patrón de desarrollo económico basado en la
competitividad y el progreso tecnológico, que aprovecha las oportunidades que
ofrece la economía internacional pero procurando que los beneficios sean
compartidos por todos.
• Una Honduras que aprovecha de manera sostenible el potencial de sus recursos y
reduce la vulnerabilidad ambiental, que posibilite que el país no solo supere sus
viejas calamidades ante los fenómenos ambientales sino que convierta su
convivencia armónica con la naturaleza en oportunidades y beneficios de toda
índole.
• Un Estado democrático, moderno y eficaz en una Centroamérica Unificada y en una
Latinoamérica integrada, que reviva el ideal Morazánico y Valleciano de una vida
común de las naciones centroamericanas y latinoamericanas, en el marco de una
gestión moderna que facilite la vida de sus ciudadanos y ciudadanas.

El Plan Nacional de Desarrollo se orienta a procurar un sistema económico y social


incluyente, con un crecimiento económico centrado en la equidad, que hace trascender la
perspectiva ciudadana desde el enfoque de la persona beneficiaria al de persona sujeta de
derechos, que asume éstos con plena responsabilidad de los deberes que conllevan.

Sobre esta base construye la propuesta fundamental para la superación de la pobreza:


facilitar a la población en situación de pobreza y pobreza extrema las capacidades y
oportunidades que les permitan incorporarse efectivamente al mercado y a la vida social y
política. En suma, incrementar la productividad de de las personas en situación de
pobreza y aprovechar todas sus potencialidades y las de su entorno, mediante el acceso a
activos.

Conviene aclarar que este documento es más que un texto. En primer lugar, porque
constituye la continuación de un proceso que se inició y estructuró a partir de las
demandas, anhelos y propuestas procedentes de diversos grupos sociales. En segundo,

 
porque se espera que dicho proceso continúe con el análisis, la discusión, la socialización
y su puesta en marcha por todos los sectores de la hondureñidad.

Queda abierta la invitación para que juntos, gobierno y sociedad, construyan este sueño
colectivo, esta aspiración de una Honduras posible que podrá heredarse a las futuras
generaciones.

¡Porque nos hemos ganado el derecho a ser definitivamente


libres!

 
III: Una Honduras libre, sin pobreza
y con ciudadanos iguales, solidarios
y copartícipes

No puedo creer más que hay manos ocultas que fomentan la rusticidad de este
pueblo. Y ¿no será una vergüenza tan débiles trámites? ¿No se hará cargo a
Vuestra Señoría de indiferente por un pueblo que le ha confiado sus intereses y ha
depositado en Vuestra Señoría su autoridad para que defienda sus derechos?… Si
no se adopta esta medida, no le queda otra a ese Ayuntamiento para dotar al
maestro de Escuela. Sin ésta no habrá buenas costumbres, no habrá igualdad ni en
las personas ni en los intereses ni en los bienes y estamos expuestos a que caiga sobre
nosotros un yugo que no lo podamos sacudir jamás”.
FRANCISCO MORAZÁN
Visión

En el año 2030 Honduras será una sociedad cohesionada e incluyente, que ha erradicado
la pobreza extrema y reducido la pobreza total hasta un 10%; ha disminuido los niveles de
desigualdad de modo que el 20% más rico de la población no supera en más de 10 veces
el ingresos al 20% mas pobre; y presta servicios de calidad a todos sus ciudadanos en
materia de educación, salud, servicios básicos y seguridad pública. Será un país que ofre-
ce empleos de calidad y garantiza a sus habitantes el acceso a viviendas dignas, en el que
la salud de su población y los altos niveles educativos -pues la población contará como
mínimo con educación secundaria-, serán motores que impulsen el proceso de
producción y de innovación tecnológica en que el país afinca su competitividad. Su
población contará con el reconocimiento efectivo de sus derechos y tendrá acceso a un
sistema de justicia integrado, expedito y efectivo, y un entorno seguro con niveles
reducidos de criminalidad.

Metas e iniciativas para alcanzarlas

El objetivo de lograr que Honduras sea un país igualitario y solidario, y que alcance el
pleno goce de sus derechos, requiere metas exigentes que permitan no sólo de superar

 
los rezagos sociales existentes, sino que coloquen al país en una posición más aventajada
respecto a sus similares. Las metas de esta visión al año 2030, por consiguiente,
trascienden los temas de cobertura tradicionales y de manera integral, plantean la
efectividad y calidad en los bienes y servicios públicos que demanda el consenso de todos
los actores de la sociedad hondureña.

En esa medida, para alcanzar este objetivo, el PND propone el cumplimiento de 3 metas
de impacto y 33 metas sectoriales en las siguientes dimensiones: educación, salud y
nutrición, empelo digno y seguridad social, acceso a agua y vivienda, seguridad
ciudadana, y atención a los temas migratorios. Estas metas y las acciones previstas para
lograrlas se presentan a lo largo de este capítulo.

Metas de impacto al 2030

Meta 1. Reducir la pobreza total a 10% del total de hogares

Meta 2. Erradicar la pobreza extrema al 2015

Políticas y acciones:
• Impulsar un crecimiento económico más acelerado y equitativo que permita una
mayor velocidad en el incremento de la productividad y de los ingresos de los
hogares en situación de pobreza.
• Diseñar y ejecutar programas y proyectos que estén orientados a elevar las
capacidades, proporcionar oportunidades y mejorar la infraestructura para la
población en situación de extrema pobreza y pobreza.

Meta 3. Reducir la desigualdad en los ingresos de los hogares, de manera que el


coeficiente GINI, que mide la desigualdad, se reduzca al 0.3%

Políticas y acciones:
10 

 
• Fomentar un crecimiento de base ancha que implique una mayor velocidad de
crecimiento de los ingresos de los deciles más pobres de la población.
• Ampliar los programas de transferencias condicionadas a las familias más
carenciadas tanto en las áreas urbanas como en las rurales, aumentando
significativamente el monto de la asignación por familia para generar impacto en la
reducción de la pobreza y en la disminución de la desigualdad.Modificar los

incentivos fiscales que castigan las actividades emprendedoras de las familias


pobres y privilegian la exoneración y exención de los negocios de las familias domi-
nantes.

Educación
Objetivo

11 

 
Elevar el nivel de escolaridad de la población hondureña, por medio de una mayor equidad
en el acceso, mejoras significativas en la calidad, cobertura y eficiencia de los servicios
educativos en todos los niveles, con especial énfasis en los niveles de prebásico, básico y
medio, impulsando el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la
comunicación.

Lo anterior implicará impulsar políticas tendientes a:

• Garantizar la igualdad de oportunidades en los niveles de educación pre básica,


básica, media y superior.
• Proporcionar una educación de calidad en los diferentes niveles educativos que
garantice a los niños y niñas y adolescentes adquirir los conocimientos científicos y
técnicos requeridos para desenvolverse con autonomía y eficiencia en su vida
individual, social y comunitaria.
• Preparar al estudiante para vincularse al mundo de la empresa y del trabajo en
diferentes áreas productivas y de servicios.
• Promover la asistencia escolar y la excelencia académica. Formar ciudadanos
responsables, conscientes de sus deberes y derechos, creadores y transformadores
de la sociedad, la cultura y el ambiente mediante el conocimiento, el trabajo y la
solidaridad humana.

Metas y acciones
Meta 4. Declarar a Honduras libre de analfabetismo para el 2010

• Coordinar los esfuerzos de alfabetización que realizan instituciones públicas,


privadas, ONGs, OPDs, iglesias y otro tipo de organizaciones.
• Ampliar la cobertura de los programas que trabajan actualmente en el proceso de
alfabetización (PRALEBAH, Yo si puedo, y EDUCATODOS).
• Establecer alianzas con los departamentos de extensión universitaria y los
programas de servicio social en educación media para incluir a los estudiantes de
último año en las campañas de erradicación del analfabetismo.
• Expandir el programa Yo si Puedo a 206 municipios, conforme el inciso 9 de la
Declaración de Adhesión de la República de Honduras al ALBA.

Meta 5. Elevar los años de escolaridad promedio de 5,6 a 12,2 años

Como esta es una meta de impacto global a nivel educativo, que se deriva de los
resultados parciales en la mayoría de metas anteriores, las medidas y acciones siguientes
son generales a la gestión institucional educativa en su conjunto.

12 

 
Meta 6. Aumentar la cobertura de educación pre básica, al 100% de niños y niñas de 5
Años

• Oficializar con carácter obligatorio el nivel de educación prebásica.


• Crear incentivos para la formación de profesionales en educación prebásica, en
alianza con la Universidad Pedagógica Nacional.
• Ampliar y dotar con infraestructura física y material pedagógico a los centros de
nivel prebásico.

Meta 7. Graduar del sexto grado al 92.5% de niños y niñas con edad entre 12 y 14 años.

• Implementar programas de incentivos focalizadas a la asistencia y retención escolar,


especialmente en sectores poblacionales en situación de pobreza.
• Mejorar las instalaciones educativas de centros donde se ha identificado la
posibilidad de reconvertir escuelas unidocentes a bidocentes y completas de sexto
grado.
• Fortalecer la educación intercultural bilingüe para la identidad de los pueblos
étnicos, para fortalecer pertinencia de la educación primaria.
• Incentivar la ampliación de la cobertura educativa y la retención escolar a través de
la merienda escolar, becas y bonos.
• Producción y diseminación gratuita de libros y textos escolares.

13 

 
Meta 8. Graduar del tercer ciclo de educación básica (9º grado) al 83% de niños y niñas.

Meta 9. Graduar de educación media a 87,5% de la población entre 15 y 17 años

• Universalizar la educación básica.


• Diseñar e impulsar un programa de educación media sobre la base de ampliar
cobertura, mejorar calidad y eficiencia.
• Fortalecer los programas de educación alternativa en los diferentes niveles
educativos.
• Diseñar y socializar el currículo de educación media, adaptándolo al contexto social
y económico, y adecuándolo, cuando amerite, a zonas específicas y a la demanda de
formación profesional.
• Diseñar y aplicar instrumentos de supervisión, monitoreo y evaluación continua de
los procesos educativos.
• Promover la formación con grado universitario de los docentes de nivel básico y
medio, así como profundizar la capacitación de docentes en servicio.
• Continuar implementando acciones de estímulo a la calidad educativa, a través del
bono a la calidad orientado a los docentes, otorgado sobre la base de evaluaciones y
auditorías.
• Aumentar la inversión en infraestructura en centros de educación básica y media de
manera estratégica de acuerdo a la concentración poblacional.
• Fomentar el acceso de personas en situación de pobreza a un sistema de becas a
nivel medio.
• Transformar la educación técnica y vocacional incorporando tecnología y
considerando la dinámica de la demanda del mercado laboral y las necesidades
regionales.
• Establecer nuevos Centros de Formación Polivalente en áreas rurales y urbanas,
previa revisión curricular y dotarlos con personal calificado y comprometido,
infraestructura física y tecnológica y todo lo necesario para desarrollar las
capacidades y destrezas que permita elevar los niveles productivos, en sectores
como: el agropecuario, forestal, artesanía, industria, turismo.
• Priorizar la organización del Bachillerato Técnico para la formación vocacional y
técnica de jóvenes a nivel medio.
• Otorgar becas a estudiantes con excelencia académica en países con un alto
desarrollo tecnológico para su asimilación y correspondiente adaptación a la
realidad nacional.

Meta 10. Aumentar la cobertura de la educación superior con calidad al 27.2%

• Revisar y Actualizar la curricula en todas las carreras universitarias impartidas en la


UNAH en correspondencia con las necesidades que plantea la realidad nacional e
internacional, bajo criterios de calidad, pertinencia, eficiencia y responsabilidad
social, priorizando las carreras técnicas

14 

 
• Ampliar la cobertura y mejorar la pertinencia de la educación superior en
concordancia con las necesidades de sectores productivos y de servicios del país.
• Impulsar acciones para reestablecer el papel de las universidades en el desarrollo
académico y la investigación científica del país.
• Rescatar la solidaridad social y el compromiso de las universidades de contribuir al
desarrollo del país y a la superación de la pobreza del país.
• Establecer la rendición de cuentas y la transparencia, en la administración de
recursos en la Universidad Nacional Autónoma, incluyendo la divulgación de
resultados.
• Desarrollar un modelo de financiamiento y gestión transparente y eficiente para la
educación superior.
• Reorientar el sistema de becas hacia los estudiantes de menores recursos, a fin de
premiar la excelencia académica.

Meta 11. Aumentar la cobertura de educación técnica no formal al 29,3% de la Población


Económicamente Activa.

• Mejorar la infraestructura física y tecnológica de los centros que brindan


capacitación para el trabajo.
• Organizar centros de educación técnica para atender rubros de producción o
servicio relevante en cada región productiva del país.
• Ampliar la oferta de educación técnica, estableciendo nuevas formas como la
educación a distancia en sectores tales como: el sector agropecuario, forestal, de
turismo, las MIPYMES, el sector informal, sectores vulnerables y grupos étnicos.
• Promover la acreditación del INFOP, habilitándolo para la certificación ocupacional y
profesional e integrándolo con el sistema de educación formal.
• Establecer alianzas con el sector privado para una formación técnica mayormente
orientada a la dinámica del mercado y apoyando la inserción laboral de jóvenes.
• Modernizar la gestión del INFOP en la prestación de sus servicios, mediante la
actualización del personal docente en el uso de nuevas metodología y tecnologías.
• Establecer un programa de becas en centros de formación profesional.

Meta 12. Elevar el rendimiento escolar en matemáticas al 78% como mínimo.

Meta 13. Elevar el rendimiento escolar en lenguaje al 78% como mínimo.

• Establecer nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje que enfaticen en técnicas


activas.
• Desarrollar programas de actualización de docentes en nuevas técnicas de
enseñanza de las matemáticas y el lenguaje.
• Incorporar egresados de las carreras ingenieriles al impartimiento de las
matemáticas en los diferentes niveles, previo a una nivelación pedagógica.
• Implementar talleres especiales para el desarrollo de capacidades en lectura
comprensiva.

15 

 
• Organizar sistemas de apoyo complementarios a la labor educativa (escuelas de
padres, etc).
• Continuar implementando acciones de estímulo a la calidad educativa, a través del
bono a la calidad orientado a los docentes, otorgado sobre la base de evaluaciones y
auditorIas.

Meta 14. Garantizar que la matricula gratis cubra el 100% de los centros educativos
oficiales registrados en la educación prebásica, básica y media de la educación
pública.

• Levantar un inventario de necesidades reales de los centros educativos que eviten el


involucramiento de los padres de familia en su financiamiento.
• Involucrar a las asociaciones de padres de familia a la supervisión y control de los
gastos e inversiones escolares.
• Realizar un control exhaustivo de los reportes de matrícula de los centros educativos
que son la base para el desembolso del financiamiento otorgado por el Estado.

Meta 15. Elevar al 100% el número de centros educativos con computadoras y red a
Internet

• Levantar un inventario por centro educativo sobre la red eléctrica y de comunicación


existente.
• Capacitar al personal docente encargado de los laboratorios y talleres de cómputo
tanto en la parte técnica como administrativa de dichos centros.
• Fomentar la donación a los centros educativos de equipos de computo dados de
baja en instituciones públicas y privadas y organismos internacionales.
• Garantizar el buen uso y el mantenimiento de los computadores al servicio de los
estudiantes en los centros educativos públicos.

Medidas y acciones globales al sector educativo

• Revisar y reglamentar la Ley General de Educación adaptándola a los procesos de


transformación y democratización que la educación requiere.
• Revisar y reformar el Estatuto del Docente, identificando y haciendo de real
cumplimiento no solo los derechos, sino también los deberes y obligaciones de los
docentes en el proceso de mejora de la calidad educativa.
• Reestructurar organizativa y funcionalmente la Secretaría de Educación y enmarcar
sus acciones en procesos de planificación para mejorar la conducción, monitoreo y
evaluación de la educación.
• Desconcentrar y descentralizar los procesos técnico-pedagógicos y administrativos.
• Realizar una transformación de la Curricula en todos los ciclos, niveles y
modalidades, a fin de que sea pertinente, práctica, dinámica, flexible y responda a
las necesidades reales a nivel nacional, regional, local e institucional en los aspectos
socioculturales, económicos y ambientales y que tenga como eje transversal
esenciales la identidad nacional, el trabajo y la democracia participativa.
16 

 
• Implantar un sistema de evaluación a la calidad de la educación y un sistema de
pruebas estandarizadas para evaluar el rendimiento académico de los estudiantes y
el desempeño de los maestros en todos los niveles.
• Implementar una reforma curricular en la educación de docentes que egresan de la
Universidad Pedagógica, para mejorar su desempeño docente y aumentar su
compromiso con el desarrollo humano del país y con la mejora de la educación para
los pobres.
• Estimular la participación de padres de familia y sociedad en la planeación, gestión y
evaluación escolar.
• Implementar un sistema público y transparente de selección docentes utilizando
tecnología informática y en red.

Salud y nutrición
Objetivo

Garantizar el acceso equitativo, oportuno a servicios de salud de calidad, y contribuir en


forma sostenida al logro de niveles adecuados de nutrición, facilitando el acceso a un
conjunto de servicios de promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud,
preferentemente en atención primaria y preventiva, mejora en el consumo y utilización
biológica de alimentos, a favor de la población pobre y especialmente en los grupos
vulnerables y tradicionalmente excluidos.

Lo anterior implicará impulsar políticas tendientes a:

• Facilitar el acceso a servicios básicos de salud en forma equitativa, oportuna y


asequible para la población en situación de pobreza y extrema pobreza, a través de
nuevos modelos con enfoque de protección, promoción y atención integral de la
salud, con una estrategia de abordaje descentralizada y participativa a nivel
comunitario y local especialmente en zonas rurales dispersas.
• Aumentar la eficiencia y calidad en la entrega de servicios de salud, mediante la
redefinición de los modelos de atención, gestión y provisión de servicios.
• Prevenir y controlar las enfermedades transmisibles y no transmisibles, así como
aquellas emergentes y reemergentes con participación intra e intersectorial.
• Disminuir la morbilidad y mortalidad en niños menores de cinco años,
especialmente la causada por IRAs y enfermedades gastrointestinales.

17 

 
• Mejorar las prácticas alimentarias de las familias y de las comunidades, para

impactar en el proceso de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas y en las


mujeres en edad fértil.
• Disminuir los impactos negativos de la problemática nutricional en la población
nacional mediante el desarrollo de estrategias de información, educación y
comunicación, especialmente en la población vulnerable.
• Vigilar y asegurar que los alimentos, particularmente aquellos de consumo
generalizado, contengan los micros nutrientes necesarios para una sana
alimentación.

Meta 16. Lograr que el 100% de las regiones de salud funcionen descentralizadamente y
cumpliendo con las Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP) en el marco
del nuevo modelo del Sistema nacional de Salud

• Definir las prioridades territoriales de la continuidad del proceso de


descentralización administrativa con énfasis en las Dimensiones de la Rectoría del
Sector Salud (Conducción, Regulación, armonización de la Provisión de Servicios,
Aseguramiento, Modulación del financiamiento, Ejecución de funciones esenciales
de Salud Publica).
18 

 
• Efectuar los procesos de análisis de la situación de salud a nivel departamental.
• Promover y organizar las instancias institucionales y comunitarias para el proceso de
descentralización a nivel regional y de áreas de salud.
• Efectuar los procesos de capacitación de los recursos humanos sectoriales y
comunitarios para la organización y participación del proceso de descentralización.
• Elaborar los planes de salud de nivel departamental con las consiguientes
estrategias, metodologías y mecanismos de coordinación y armonización con los
planes de áreas
• Facilitar los recursos financieros y materiales para el proceso de descentralización
especialmente en los Planes Operativos Anuales y Presupuesto de cada año fiscal.
• Consolidar un sistema integrado de información en salud vinculado a la dinámica del
Sistema Nacional de Salud, que se caracterice por la confiabilidad de sus productos,
por la eficiencia y la eficacia de los procesos que conduce.

Meta 17. Aumentar la esperanza de vida al nacer a 75 años.

• Fortalecimiento y armonización de acciones nacionales, sectoriales e


intersectoriales, orientadas a garantizar la atención integral a la salud para
proporcionar mejores condiciones de vida y mayor desarrollo, con enfoque de
igualdad de oportunidades.
• Aprovechamiento de los avances de la tecnología médica para aplicarlos en los
distintos campos de la medicina.
• Mejoramiento de los servicios de salud pública y acceso a ellos (en especial el
abastecimiento de agua potable y saneamiento).
• Mejoramiento del ingreso per cápita del país.
• Mejorar la educación, particularmente de niñas y mujeres, para reducir los riesgos
que amenazan la salud de las familias.
• Mejorar la nutrición y alimentación en cantidad y calidad de la población.

Meta 18. Implementar la estrategia de municipios saludables en un 100% de los gobierno


locales.

• Fortalecer los procesos de conducción por el Programa Nacional de Promoción de la


Salud
• Capacitar a actores sociales locales en temas fundamentales de promoción de la
salud como ser conocimientos, comportamientos y participación social en salud.
• Organizar y fortalecer las instancias de participación en salud a nivel municipal e
intermunicipal (mancomunidades).
• Elaborar los diagnósticos participativos de la situación en salud de la comunidad.
• Formular los planes operativos municipales con visión intersectorial en pro de la
salud y el bienestar de la población.

19 

 
• Consolidar la participación activa y organizada de actores sociales claves (sector
salud, instituciones públicas, organizaciones civiles, población local organizada y
empresarios)
• Establecer los procedimientos y actividades para la acreditación de municipios
saludables.

Meta 19. Lograr que el 100% de las escuelas públicas y privadas del país cumplan con los
estándares de escuela saludable.

• Fortalecer y extender del Programa Escuelas Saludable a nivel nacional.


• Fortalecer la coordinación interinstitucional para mejorar la ejecución de las
diferentes actividades del programa en: educación, salud, agua y saneamiento,
agricultura, las actividades que realiza SETCO, FHIS, Gobiernos Locales, etc.).
• Crear alianzas estratégicas con la empresa privada, cooperantes nacionales e
internacionales, sociedad civil y organizaciones no gubernamentales sin fines de
lucro
• Estimular la responsabilidad social empresarial
• Fomentar la corresponsabilidad de padres, madres y docentes, autoridades
departamentales y locales en la educación de la niñez
• Aprobar la ley para la alimentación escolar obligatoria

Meta 20. Reducir tasa de mortalidad infantil a 10 por 1,000 nacidos vivos.

• Implementar estrategias e iniciativas integradas que fortalezcan, armonicen y


alineen los esfuerzos técnicos y financieros destinados a los servicios infantiles con
los enunciados en la reforma del sector. Lo anterior, haciendo actualizaciones
periódicas de intervenciones.
• Mejorar la conducción y gerencia de servicios dirigidos al recién nacido y niños
menores de 5 años, promoviendo la generación y uso de evidencias científicas.
• Mejorar la planificación estratégica, provisión de los servicios y promoción y
prevención de la salud infantil.
• Aumentar la cobertura de partos institucionales, con el nivel adecuado de
profesionalización y especialización, cumpliendo las normas de atención al parto y
utlizando estrategias participativas comunitarias, especialmente en zonas y regiones
de alta prevalencia.
• Fortalecer la implementación de políticas, normas e intervenciones sectoriales que
conlleven a la reducción del riesgo de infecciones gastrointestinales y respiratorias
agudas
• Mejorar la captación y el manejo de niños con enfermedades diarreicas agudas,
infecciones respiratorias severas, desnutrición y sus complicaciones.

20 

 
• Incrementar el número de comunidades organizadas, para la participación de los
individuos, familias y comunidades en la protección y mantenimiento de la salud
infantil.

Meta 21. Reducir la mortalidad materna a 20 por 100,000 nacidos vivos.

• Implementar estrategias e iniciativas integradas que fortalezcan, armonicen y


alineen los esfuerzos técnicos y financieros destinados a los servicios de las mujeres
en edad fértil con los enunciados en la reforma del sector. Lo anterior, haciendo
actualizaciones periódicas de intervenciones.
• Mejorar la conducción y gerencia de servicios dirigidos al continuo madre-recién
nacido, promoviendo la generación y uso de evidencias científicas.
• Aumentar la cobertura y calidad de servicios de salud para mujeres en edad fértil,
especialmente en las regiones de mayor incidencia, y a través de mecanismos y
estrategias comunitarias (hogares maternos).
• Mejorar la capacidad instalada (licenciamiento) de los servicios de salud, para
mujeres en edad fértil, para garantizar una atención oportuna, eficiente y
humanizada especialmente en la atención materno-infantiles como ser atención
prenatal, partos institucionales y atención puerperal.
• Aumentar la cobertura y calidad de partos institucionales, con el nivel adecuado de
profesionalización y especialización, cumpliendo las normas de atención al parto así
como con equipos, medicamentos y biológicos necesarios.
• Promover programas de educación y estilos de vida saludables dirigidos a la
prevención del embarazo de alto riesgo (embarazo en adolescentes).
• Aumentar la cobertura de programas de responsabilidad paterna y materna y la
educación dirigida a evitar el inicio temprano de relaciones sexuales no protegidas.
• Incrementar el número de comunidades organizadas, para la participación de los
individuos, familias y comunidades en la protección y mantenimiento de la salud
materna.

Meta 22. Reducir a no más de 3.6% la tasa de desnutrición crónica en niños menores de 5
años (NCHS).

• Utilizar los nuevos estándares de medición de la desnutrición de la Organización


Mundial de la Salud (OMS)
• Fortalecer los componentes de vigilancia y evaluación nutricional en las diferentes
encuestas nacionales.
• Fortalecer las estrategias integrales de promoción, prevención y atención, así como
evaluación de estrategias y actualización de las programas y proyectos.
• Diseñar e implementar programas que garanticen el acceso de los niños y las
mujeres en edad fértil a nutrición y alimentación adecuada (cupones de alimentos
para familias en indigencia, huertos familiares, alimentación complementaria, fondo
especiales).

21 

 
• Promover programas para el mejoramiento de las prácticas de la alimentación del
niño, durante procesos mórbidos– particularmente diarrea e infecciones
respiratorias.
• Ejecutar campañas y programas públicos de educación alimentaria y nutricional que
promuevan modificaciones en el comportamiento y conductas alimentarías de toda
la población.
• Fortalecer los programas dirigidos a promover la lactancia materna exclusiva
durante los primeros meses de vida.
• Promover la utilización del agua segura para atender las necesidades alimenticias y
de higiene del niño.
• Vigilar el cumplimiento de las normas y regulaciones a todo nivel que promuevan la
suplementaciòn con micro nutrientes, fortificación de alimentos y alimentación
adecuada.
• Incorporar la materia de salud y nutrición en el sistema de educación formal
primario y secundario.

Meta 23. Reducir a menos del 1% la prevalencia nacional de VIH.

• Incentivar el estudio y análisis del comportamiento epidemiológico del VIH/SIDA en


Honduras.
• Abogar, consensuar y gestionar la política pública de VIH
• Implementación de campañas de difusión sobre el conocimiento adecuado sobre la
transmisión y prevención del VIH en los diferentes grupos de población.
• Ampliar la cobertura a nivel nacional de los servicios de atención integral con calidad
y calidez para personas con VIH y personas afectadas por la epidemia.
• Impartir en los centros escolares educación sexual y reproductiva para la prevención
de ITS y VIH para evitar el inicio temprano de relaciones sexuales no protegidas en
hombres y mujeres y promover el uso adecuado del condón).
• Brindar servicios de consejería y pruebas voluntarias en VIH a toda la población.
• Brindar servicios de consejería y pruebas voluntarias en VIH a toda la población.

Meta 24. Haber controlado por lo menos el 80% de pacientes detectados y diagnosticados
con Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Cáncer de Cérvix, de mama y
próstata y establecido tres programas preventivos de alcance nacional.

• Diseñar e implementar programas, proyectos y estrategias que ataquen el conjunto


de factores de riesgo comunes a varias enfermedades no transmisibles, con enfoque
integral y horizontal y con evidencia científica.
• Promover la adopción de prácticas y hábitos de vida saludables, especialmente los
relacionados con las prácticas alimenticias saludables, el ejercicio y la eliminación
del tabaquismo y alcoholismo, que sean conducentes a una reducción de
enfermedades crónicas no transmisibles.

22 

 
• Educar a la población para adoptar medidas de prevención y de diagnostico precoz
de las manifestaciones de las enfermedades.
• Mejorar la capacidad instalada, cobertura y calidad de los servicios de salud para la
atención de enfermedades no transmisibles.
• Definir el marco conceptual y diseñar los programas de prevención en Diabetes
Mellitas, Hipertensión Arterial y Cáncer de Próstata, Cerviz y Mama.
• Establecer los programas de prevención y poner en funcionamiento los mismos con
énfasis en una estrategia participativa de prevención a nivel urbano como rural.
• Ejecutar campañas y programas públicos de educación alimentaria y nutricional que
promuevan modificaciones en el comportamiento y conductas alimentarías de toda
la población.
• Promover la formación de recursos humanos especializados en materia alimenticia y
nutricional.
• Desarrollar programas de educación y acceso al uso de alimentos fortificados para
las madres.
• Supervisar y establecer los mecanismos de control apropiados para el debido
cumplimiento de las leyes y reglamentos de fortificación de alimentos.

Meta 25. Lograr que no menos del 95% de la población tenga acceso a los servicios
básicos de salud.

• Implementar los modelos de atención y gestión de los servicios de salud a nivel


nacional.
• Ofrecer paquetes básicos de prestaciones de servicios integrales, de carácter
gratuito.
• Ejercer la coordinación del subsistema de prestación de servicios de salud y realizar
evaluaciones permanentes de calidad.
• Adicionalmente, el cumplimiento de estas mestas requerirá:
• Lograr que los establecimientos de salud públicos y privados, estén debidamente
licenciados y acreditados.
• Concluir el diseño e implementar el nuevo modelo del Sistema Nacional de Salud.
• Lograr que las instituciones estén organizadas y estructuradas para cumplir el rol
que les corresponde, según el nuevo modelo del Sistema Nacional de Salud.
• Aplicar a la población del país, el nuevo diseño del modelo de atención con enfoque
de salud familiar y comunitaria.

Meta 26. Alcanzar un número de tres atenciones por habitante en el sistema


gubernamental de salud.

• Incremento de la cantidad y calidad de los recursos humanos del sector.


• Innovar en los paquetes básicos de prestación de servicios de salud.
• Establecer nuevos protocolos de atención y asegurar la provisión de insumos de
carácter medico, hospitalario.

23 

 
• Aprovechar las innovaciones en materia de educación en salud a nivel comunitario a
fin de educar la población en el acceso a los servicios.

Meta 27. Mantener la disponibilidad del 80% de los medicamentos básicos esenciales a la
salud

• Establecer nuevos sistemas de manejo de compras y suministros.


• Establecer nuevos sistemas de manejo de inventarios de medicamentos e insumos.
• Asegurar que en los Planes Operativos Anuales se asignen los recursos financieros
necesarios para la compra de estos medicamentos esenciales.

Meta 28. Reducir en un 60.7% la tasa de incidencia neumonía/bronconeumonía en niños y


niñas menores de 5 años.

• Realizar la coordinación necesaria con otros sectores para el mejoramiento del


ambiente rural y urbano.
• Adecuar los servicios de salud para una atención oportuna y eficiente en este tipo de
morbilidad

Empleo digno y seguridad social


Objetivo

Mejorar el acceso al mercado laboral de los hondureños y hondureñas, especialmente de


los y las jóvenes, las mujeres y los grupos vulnerables, a través de la generación de
empleo digno y la mejora de las condiciones de trabajo de la Población Económicamente
Activa, especialmente en la calidad de los puestos de trabajo y los ingresos salariales, para
lo cual se estimulará el dialogo social mediante la consolidación del Consejo Económico y
Social (CES).

El cumplimiento de este objetivo requerirá emprender acciones tendientes a:

• Propiciar el mejoramiento de las condiciones de trabajo para la PEA, particularmente


en lo relativo a la mejora de la calidad de los puestos de trabajo y el ingreso salarial,
a fin de generar condiciones de vida adecuadas y mayor productividad y
competitividad de la economía hondureña.
• Generar empleo digno, con énfasis especial en mujeres y jóvenes, con aplicación
efectiva de los principios y derechos fundamentales del trabajo y la seguridad social
que potencien el mejoramiento de sus condiciones de vida, así como el incremento
de la productividad, en particular en ramas de alto potencial como turismo,
agroindustria, maquila, productos marinos y forestales.
• Potenciar la productividad del empleo y aumentar la eficiencia del mercado laboral,
mediante la formación y capacitación laboral, en correspondencia con la demanda
social en el mediano y largo plazo.
• Brindar a los y las jóvenes oportunidades laborales en el mercado formal de trabajo
que mejoren su situación económica y social y favorezcan su inclusión social.

24 

 
• Impulsar una industria eficiente con altos niveles de productividad y de
competitividad promoviendo la inversión nacional y extranjera directa, de manera
que ésta contribuya al desarrollo económico del país y a la generación de empleos
dignos.
• Generar empleo digno y valor agregado a la economía por medio del impulso a la
industria de la construcción y de materiales de construcción, priorizando procesos
de autoconstrucción con la participación de desarrolladores de empresas privadas y
del sector de la economía social.

Meta 29. Reducir la tasa de subempleo visible e invisible a un 5%.

• Diseñar y concertar políticas de empleo dinámicas que vinculen el salario con los
niveles de productividad en determinados sectores y ramas de producción.
• Promover el cumplimiento de la normativa laboral.
• Desarrollar e implementar programas integrados de capacitación para el trabajo, a
fin de facilitar la inserción laboral y la inclusión social de hombres, mujeres y
personas con retos especiales con problemas de empleo.
• Promover, fortalecer y certificar los centros de formación profesional, en función de
las necesidades productivas nacionales.
• Estimular la formación laboral mediante pasantías en empresas e instituciones
públicas y privadas.
• Diseñar y poner en marcha un programa nacional de responsabilidad social
empresarial.
• Desarrollar y promover programas de capacitación para promover una cultura para
la empresarialidad en los diferentes niveles y tipos de educación existentes.
• Desarrollar y promover programas para la inserción de la población joven en el
mercado laboral.

25 

 
• Promover programas servicios financieros y desarrollo empresarial dirigidos a
jóvenes, que culminen con la formulación de planes de negocios y, en los casos en
que se confirme su viabilidad, con el otorgamiento de capital semilla o inicial.

Meta 30. Generar al menos 78,000 nuevos puestos de empleo digno anualmente.

• Lograr la estabilidad macroeconómica y el fomento eficiente de la inversión.


• Desarrollar programas concretos de simplificación administrativa para la creación y
formalización de empresas, con especial énfasis en las intensivas en uso de mano de
obra.
• Propiciar la transferencia y adopción de tecnologías eficientes y apropiadas para
incrementar la productividad y competitividad, y la generación de empleo digno.
• Conceptualizar de manera integral, transparente y participativa, la política de
salarios y propiciar el diálogo permanente entre las partes involucradas.
• Promover la modernización, integración y descentralización de los servicios de
empleo de fácil acceso a trabajadores y empleadores (bolsas de empleo).
• Promover la integración de las mujeres al mercado laboral en igualdad de
condiciones y con las mismas oportunidades que los hombres, haciendo énfasis en
el sector rural.
• Generar programas de capacitación para el trabajo y la formación empresarial para
jóvenes, especialmente de aquellos en riesgo social, migrantes retornados, madres
solteras.
• Desarrollar programas concretos para la simplificación administrativa para la
creación y formalización de empresas y de sus operaciones.
• Promover la generación de empleo formal, de carácter temporal o permanente, que
permita a los trabajadores y las trabajadoras gozar de los beneficios laborales y de
seguridad social, al mismo tiempo que generar ingresos con los cuales satisfacer
sus necesidades básicas.
• Lograr la generación de puestos de empleo dignos, mediante la creación de la marca
Honduras (mejores fábricas mejor trabajo) mediante prácticas laborales socialmente
responsables, que propendan a la protección de los trabajadores mediante normas
de trabajo; elaboración de productos más seguros, de alta calidad y sostenibles
ambientalmente.

Meta 31. Ampliar la cobertura del sistema integrado de Seguridad Social, cubriendo el
90% de la población económicamente activa con todos los regímenes de
seguridad social.

• Propiciar en las empresas la introducción de medidas orientadas a la disminución de


los riesgos y enfermedades profesionales.
• Definición, ordenamiento e integración del sector salud y previsional, en el marco de
la sostenibilidad y solidaridad.

26 

 
• Desarrollo de un sistema de gestión de control contributivo (en base a metas),
tendiente a disminuir la evasión del sector formal y crear incentivos para los
sectores no formales.
• Universalizar el acceso a la seguridad social, mediante el desarrollo de la Caja
Ciudadana de Seguridad Social Integral, la cual brindará cobertura uniforme a todos
los ciudadanos afiliados.

Agua
Objetivo

Lograr que la población alcance a plenitud, el derecho básico de acceso a agua potable de
calidad, con un servicio continuo y a un costo accesible en condiciones de equidad e
igualdad; que permita junto a un servicio de saneamiento mejorado, contribuir a la
reducción de los índices de mortalidad y morbilidad: y cuya prestación del servicio sea
óptima y eficiente, a través de procesos sostenibles, participativos y transparentes.

El cumplimiento de este objetivo requerirá emprender acciones tendientes a:

• Ampliar y mejorar la infraestructura de servicios sociales bajo un enfoque


descentralizado, que permita una mejor calidad de vida a los grupos sociales
marginados y excluidos en el área rural y urbana.
• Aumentar la cobertura, calidad y producción de agua en localidades urbanas, peri-
urbanas y rurales, con servicio continuo en su provisión.
• Consolidar el proceso de descentralización de los servicios de agua potable y el
saneamiento a los gobiernos locales.
• Fortalecer las capacidades municipales para el manejo y administración eficiente de

servicios de agua y saneamiento existentes y por descentralizar.

• Diseñar e implementar mecanismos eficientes para la asignación de recursos bajo el


principio de solidaridad, y que junto a la creación del Fondo Hondureño de Agua

27 

 
Potable y Saneamiento permitan financiar las expansiones y rehabilitaciones de los
sistemas.
• Establecer mecanismos de priorización para encontrar un balance entre las
iniciativas encaminadas a aumentar la cobertura, calidad y producción de agua
potable y la rehabilitación de los sistemas y protección de cuencas hídricas.
• Dar cumplimiento al proceso de transferencia de los servicios de agua.
• Crear el Fondo Hondureño de Agua Potable y Saneamiento (FHAS).
• Consolidar el proceso de modernización iniciado por la Ley Marco del Sector, a
través de la implementación del Plan Estratégico de Modernización del Sector Agua
Potable y Saneamiento.
• Promover esquemas integrados en los que no se permitan nuevas obras para la
expansión del suministro de agua potable, sin la realización de obras
complementarias para la eliminación adecuada de aguas residuales.
• Aumentar la cobertura de saneamiento mejorado en localidades urbanas, peri-
urbanas, rurales y rurales dispersas.
• Diseñar e implementar un plan de mejoramiento participativo del saneamiento
básico en la zona rural y peri-urbana, que permita, progresivamente sustituir
letrinas, por métodos de saneamiento mejorados y sostenibles.
• Condicionar parte de la transferencia de recursos del gobierno central a las
municipalidades, cuando éstas no tengan planes municipales integrales de provisión
de agua potable y saneamiento.
• Fomentar la cultura de pago por servicios públicos entre la población para el
mejoramiento de los sistemas y protección de las cuencas, a través de procesos de
capacitación y concientización.
• Promover prácticas sostenibles de protección de fuentes de agua.
• Fortalecer el monitoreo del sector a través de sistemas operados por los gobiernos
municipales, para realizar la vigilancia y control de la calidad y prestación del
servicio (ERSAPS) y contar con información para la planeación estratégica del sector
(CONASA).
• Diseñar y poner en marcha un plan de mejoramiento de la calidad del servicio en las
zonas rurales dispersas, que permita, progresivamente sustituir el acceso a través
de pozos, por conexiones domiciliarias con agua potabilizada.
• Establecer un pacto social a nivel regional entre los Gobiernos Locales, Gobierno
Central, y las Comunidades a nivel nacional que permita primero declarar al Agua
como un recurso natural estratégico y de seguridad nacional para lograr que la
cobertura de agua potable y saneamiento sea universal y de calidad; y que permita
además dar la asignación de recursos necesaria desde el nivel central al nivel local
para cumplir con la universalidad del servicio.
• Establecer Consejos Regionales por Cuenta Prioritaria, que en el marco de la
descentralización de los servicios ejecuten Estrategias de Gestión Integral de Agua
Potable y Saneamiento en fuente, y aguas residuales. Estos Consejos tendrán como
28 

 
fin último lograr la universalidad la Gestión Integral de los servicios en su ámbito
regional, por lo que deberán de planificar y ejecutar estrategias regionales para tal
fin.

Vivienda
Objetivo

Lograr que las familias hondureñas accedan, en condiciones de equidad e igualdad, a una
vivienda digna y saludable, que garantice la tenencia segura de la tierra, una ubicación
adecuada, una estructura sólida con espacios suficientes y acceso a todos los servicios
básicos (agua potable, eliminación de excretas, recolección de residuos sólidos y
desagüe); a través del establecimiento de condiciones institucionales, financieras y de
apoyo, que permitan a el acceso a todos los hogares.

El cumplimiento de este objetivo requerirá emprender acciones tendientes a:

i. Facilitar el acceso de microcréditos y técnicas de construcción con materiales


alternativos y locales a familias de escasos recursos que normalmente no acceden a los
financiamientos bancarios ni a los sistemas convencionales de construcción y
mejoramiento de vivienda.
ii. Mejorar la calidad de vida de las personas de menos recursos a través del acceso a
subsidios habitacionales, preferentemente en especie, otorgados de manera
transparente y equitativa, para la compra o mejora de su vivienda.
iii. Proveer a los sectores con menos recursos la oportunidad de legalizar u obtener un
lote de terreno para la construcción de su vivienda.
iv. Contribuir a una mejor utilización de la tierra y a disminuir la incidencia de
asentamientos en condiciones de precariedad.
v. Apoyar el mejoramiento de viviendas en las áreas rurales o urbano marginales.
vi. Generar empleo digno y valor agregado a la economía por medio del impulso a la
industria de la construcción y de materiales de construcción, priorizando procesos de
autoconstrucción con la participación de desarrolladores de empresas privadas y del
sector de la economía social.

29 

 
Meta 32. Reducir al 21.8% el porcentaje de hogares hondureños con problemas de déficit
cuantitativo y cualitativo de vivienda en alianza entre el gobierno y el sector privado.
• Fomentar proyectos de construcción de vivienda de diverso tipo para promover la
creación de empleo y satisfacer las necesidades habitacionales de la población en
situación de pobreza y pobreza extrema.
• Promover soluciones habitacionales privilegiando el uso de recursos y materiales
locales.
• Fomentar la construcción colectiva de viviendas bajo modalidades tradicionales de
asociatividad y de ayuda mutua.
• Desarrollar metodologías y normativas para la elaboración de planes de desarrollo
urbano en el marco del proceso de ordenamiento territorial y la formulación e
implementación de planes de desarrollo municipal.
• Desarrollar una normativa para estandarizar los sistemas de urbanización en el país.
• Diseñar e implementar un marco jurídico e institucional que norme, controle y
planifique de manera integral las acciones y medidas de política para el sector
vivienda.
• Definir una política de asentamientos humanos con enfoque territorial y prevención
de riesgos, en el marco del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PLANOT),
estimulando, cuando las circunstancias lo permitan, la agrupación de viviendas
rurales.
• Establecer un sistema único de subsidios de vivienda, diseñado y administrado en
forma equitativa y transparente.
• Implementar transferencias condicionadas para el mejoramiento cualitativo de la
vivienda.
• Crear incentivos para el desarrollo de proyectos de vivienda ecológicamente
sostenibles por parte del sector privado.
• Dar prioridad a la financiación de proyectos de mejoramiento de vivienda ejecutados
por la comunidad.

30 

 
• Brindar asistencia técnica a comunidades rurales y peri urbanas para la construcción
de viviendas con material alternativo, accesible y de bajo costo.
• Desarrollar proyectos encaminados a la reposición de viviendas en el área rural, para
disminuir el riesgo por infecciones, en particular de la enfermedad de Chagas,
privilegiando el uso de mano de obra local.
• Reactivar, reorientar y reformular los objetivos y la visión del Consejo Nacional de
Vivienda para adaptarlo a la coyuntura actual y que de respuestas a las necesidades
sectoriales a nivel nacional, regional y local.

Meta 33. Cuadruplicar el monto de créditos desembolsados por el sistema bancario


nacional para la construcción de vivienda.

• Crear el Banco para el Desarrollo Hipotecario Nacional, el cual permita tanto el


fortalecimiento del Mercado Primario de Hipotecas, así como la creación de un
Sistema Secundario Hipotecario Nacional. El mismo deberá funcionar como banco de
desarrollo, que tiene como mandato desarrollar el mercado privado de
financiamiento.
• Aplicar el Modelo de Titularización al Mercado Hipotecario Nacional, aprendiendo de
las experiencias internacionales exitosas, para tener una fuente de recursos que
permita ampliar las fuentes de financiamiento para vivienda, además de generar
instrumentos más accesibles a la población en general.
• Establecer mecanismos que permitan fortalecer el mercado primario hipotecario, así
como desarrollar y reglamentar un mercado secundario de hipotecas.
• Catastrar y definir derechos de propiedad que brinde seguridad jurídica y permita el
acceso a financiamiento para la construcción o mejoramiento de vivienda.
• Ampliar y acelerar los procesos de regularización y titulación de tierras, focalizado
en las familias que se encuentran en situación de pobreza.
• Facilitar y/o otorgar microcréditos a familias de bajos recursos interesados en la
mejora de sus soluciones habitacionales.

Emigración
Objetivo

Contar con una política estatal e integral sobre el tema de la emigración que promueva: i)
su reconocimiento como derecho humano, que garantice el desarrollo sostenible del
emigrante hondureño y sus familias, velando por el respeto de los derechos individuales y
colectivos, tanto de las comunidades de origen como de las de destino; ii) el
establecimiento de medidas para propiciar las condiciones económicas y sociales que
desincentiven el proceso emigratorio a fin de lograr el arraigo del capital humano que el
país requiere; y iii) la gestión, con visión integradora, de todos los factores inherentes a
este proceso de movilización de personas, fortaleciendo las relaciones con los hondureños
en el exterior para convertirlos en protagonistas del desarrollo nacional.

31 

 
El cumplimiento de este objetivo requerirá emprender acciones tendientes a:

• Generar oportunidades de toda índole para la población, pero especialmente para la


juventud para desestimular los afanes emigratorios de la población.
• Impulsar el desarrollo económico local, principalmente en zonas y regiones con alto
nivel de expulsión.
• Establecer mecanismos para las familias beneficiarias de las remesas del exterior,
con propósitos de desarrollo familiar y comunitario
• Garantizar permanentemente el respeto a los derechos humanos de los emigrantes
en las diferentes fases del proceso migratorio (tránsito, inserción laboral en los
países de destino y retorno), a través del fortalecimiento de la protección consular.
• Fortalecer permanentemente del vínculo político entre los migrantes en el extranjero
y su país natal a modo de ampliar los derechos ciudadanos del emigrante y sus
opciones y oportunidades con el país.
• Fortalecer la identidad cultural de los hondureños y las hondureñas emigrantes.
• Facilitar la reinserción familiar, social y laboral de los emigrantes retornados.
• Coordinar esfuerzos con las entidades nacionales, gubernamentales y privadas, y
con iniciativas bilaterales, multilaterales y regionales en materia de integración.
• Divulgar y facilitar las oportunidades de negocios y los proyectos de inversión del
país a la diáspora para involucrar a los emigrantes y convertirlos en entes del
desarrollo nacional.

32 

 
Meta 34. Reducir la tasa de emigración a 6%, el mismo nivel de 1997

• Acelerar el crecimiento económico de largo plazo a fin de proveer a la población


incentivos para no emigrar, contribuyendo al cierre de las brechas económicas y
multiplicando los centros de absorción laboral en el país.
• Crear núcleos de desarrollo en las regiones del país haciendo viable el desarrollo
económico interno de las regiones y facilitando el arraigo de la población
económicamente activa.
• Lograr una reducción significativa de la desigualdad entre las zonas de origen y de
destino, dentro del país.
• Reforzar las políticas de reducción de la pobreza, principalmente en las regiones
expulsoras de migrantes.
• Impulsar programas de reinserción laboral para investigadores y profesionales
hondureños en el exterior.
• Fomentar el retorno voluntario de los emigrantes, a partir de los incentivos que
creen las nuevas oportunidades en el país.

33 

 
• Otorgar concesiones fiscales para estimular la repatriación voluntaria (ingreso libre
de menaje de casa, por ejemplo).
• Concesión de un status tributario especial para personas que reciben jubilación de
países extranjero.
• Las organizaciones de inmigrantes podrían participar como actores políticos en los
diferentes procesos de planificación estratégica de los municipios y micro-regiones
del país, con lo cual se podrían canalizar más efectivamente sus contribuciones
financieras de acuerdo con metas y objetivos de corto, mediano y largo plazo.
• Estimular para impulsar inversiones y capacitar con metodologías populares a los
familiares de los emigrantes y los emigrantes retornados en la exportación de
productos étnicos o “nostálgicos”, artesanías, turismo étnico, etc.

Meta 35. Aumentar a 20,000 el número promedio anual de trabajadores incorporados a


programas de emigración temporal controlada

• En el marco de una reforma migratoria integral, constituir un registro formal de los


emigrantes en los países de destino, sus habilidades y experiencias.
• Negociar conjuntamente con los países centroamericanos y México con los países de
destino programas que permitan manejar ordenamente el flujo migratorio, entre
ellos, la ampliación sistemática del TPS.
• Establecer procesos de firma de convenios de contrataciones en origen o migración
laboral, con países amigos, como España, Canadá, Italia, EEUU, etc.
• Incorporar el programa de emigración laboral temporal como un módulo del
Observatorio de Mercado Laboral (OML) que permita precisar los nichos de mercado
en el exterior principalmente en Norte América y Europa.

Meta 36. Lograr que el 100% de las oficinas consulares cuenten con una oficina de
atención específica a inmigrantes hondureños en Estados Unidos.

• Modernizar la Secretaría de Relaciones Exteriores, mediante la formulación e


implementación de una estrategia de reorganización de las instancias vinculadas al
proceso migratorio, que permita mayor coordinación de acciones.
• Impulsar la creación de la Unidad responsable de la implementación de la Política
Integral de Atención al Migrante
• Desarrollar sistemas de protección y atención al emigrante retornado, estableciendo
y ampliando las oficinas de atención al migrante retornado funcionando en todos los
puntos de salida y entrada de migrantes
• Desarrollar y poner en funcionamiento sistema de información sobre emigrantes
hondureños en todos los países a nivel de embajadas y consulados.
• Promover, diseñar ejecutar y consolidar una Estrategia Regional de Migración.
• Diseñar y establecer medidas orientadas a disminuir la trata de personas y otros
temas vinculados a la población migrantes

34 

 
• Desarrollar campañas permanentes de promoción sobre los derechos de los
migrantes.

Meta 37. Lograr al menos el 60% en casos de petición de reintegración familiar.

• Trabajar a favor de una reforma migratoria que armonice los intereses de Estados
Unidos con los de los países centroamericanos y México, para facilitarles a los
migrantes la movilidad necesaria para visitar o reunificar sus familias.
• Crear una subsecretaria en el ministerio de Relaciones Exteriores para la atención de
los asuntos de los emigrantes, especialmente para la atención de casos de
reunificación familiar..
• Desarrollar y fortalecer los vínculos bilaterales, multilaterales y regionales, que
permiten el diseño de acciones concretas en pro de la protección del emigrante.
• Ampliar el marco de cooperación entre los consulados y las organizaciones civiles de
defensa de derechos en los casos de petición de reunificación familiar
• Ampliar los medios de difusión y comunicación, especialmente vía internet, para
tener vinculación más estrecha con las familias que busquen la reintegración
familiar.
• Lograr la integración y acción conjunta en este tema del Instituto de la Juventud, el
Instituto de la Mujer, el INHFA, la Procuraduría General de la República, entre otros.

Meta 38. Incrementar el porcentaje de programas dirigidos a emigrantes hasta un 20%,


respecto del total de programas culturales

• Institucionalizar y publicitar los canales del Estado hondureño para sistematizar y


facilitar a los emigrantes hondureños sobre políticas, instituciones, reglamentos,
patrimonio cultural y expresiones artísticas en general.
• Contar con bases de datos informativas sobre los hondureños y hondureñas en el
exterior, sus habilidades, situación laboral, interconexiones, expresiones artísticas y
culturales, tamaño y cartografía geográfica.
• Promover la cultura hondureña en los países de destino de los emigrantes y apoyar
las manifestaciones culturales de estos en el exterior.
• Generar un espacio institucional para comunidades, migrantes y gobierno,
fomentando la cultura del control social y la rendición de cuentas en un ambiente
transnacional.

Meta 39. Elevar la participación de los emigrantes en elecciones nacionales populares al


menos al 8% del electorado total

• Promover las reformas constitucionales y legales para que los hondureños y


hondureñas preserven su nacionalidad, independientemente de la ciudadanía o
residencia que hayan adoptado.
• Favorecer la creación de espacios de reunión entre los partidos y la diáspora y sus
organizaciones y promover la comunicación con y entre las comunidades
hondureñas que viven en el exterior;
35 

 
• Organizar y participar en seminarios, conferencias, simposios y coloquios públicos,
privados y académicos en materia electoral para orientar a los emigrantes en el
proceso.
• Organizar el acto electoral en coordinación con el TSE, asignando los fondos
necesarios y tomando las provisiones para la inscripción de los votantes y establecer
mecanismos para garantizar la supervisión y transparencia de los escrutinios en el
exterior.
• Impulsar canales de comunicación eficientes con los emigrantes que informen
objetivamente de la situación en el país y les brinde la capacidad de emitir un voto
informado.
• Elaborar un estudio jurídico que determine el estado las circunscripciones
electorales para los hondureños en el extranjero y formule propuestas de reformas
de ley según corresponda hacerlas, incluyendo los tipos de elecciones en que
participarían los hondureños en el exterior.

Meta 40. Aumentar el porcentaje de inmigrantes hondureños residentes en Estados


Unidos que pertenecen a agrupaciones sociales hasta en un 40%.

• Lograr un mayor acercamiento de los consulados con las organizaciones de la


población emigrada, especialmente con los clubes y comités por lugar de origen,
asociaciones deportivas, de organización comunitaria y empresariales.
• Desarrollar un programa de fomento a la organización y asociatividad de
hondureños (as) inmigrados para el fortalecimiento de los lazos transnacionales, el
arraigo cultural, de identidad, etc.
• Establecer un plan nacional para desarrollar y fortalecer los procesos de vinculación
de los migrantes con sus comunidades y/o país para promover el desarrollo.
• Dotar de una matrícula consular que permita a los emigrantes en países de destino,
encontrarse identificados, independientemente a su estatus migratorio, facilitando
efectuar suscripciones generales a servicios así como realizar transacciones
financieras.

Meta 41. Aumentar a 15% el porcentaje de destino de las remesas en procesos vinculados
a la construcción, mejora y/o adquisición de viviendas.

• Fortalecer las instancias nacionales respectivas a efecto de mejorar la gama y calidad


de los servicios ofrecidos a los emigrantes.
• Desarrollar procesos de incorporación de las comunidades de emigrantes y sus
familias en origen a la economía nacional.
• Crear mecanismos para facilitar el acceso de los familiares de emigrantes al Seguro
Social, a fin de reducir los costos familiares en la salud y disponer de mayor fondo
para vivienda y ahorro.

Meta 42. Incremento en 17% el porcentaje de destino de remesas a la inversión


productiva, inversión social, y ahorro

36 

 
• Impulsar medidas para reforzar la seguridad del sistema financiero y la confianza de
la diáspora en dicho sistema.
• Promover la incorporación de los canales de remesas dentro de las instituciones
formales, facilitando la transparencia, la bancarización de las remesas
(aprovisionamiento de tarjetas débito a las familias receptoras de remesas o, en caso
de zonas de poco desarrollo bancario, de libretas que permitan transacciones de
retiro o aporte en cooperativas y cajas rurales) y la alfabetización financiera de los
emigrantes y sus familias de origen.
• Crear mecanismos de información a los emigrantes en los países receptores acerca
de las oportunidades de inversión en el país y otras oportunidades para potenciar
las relaciones transnacionales entre el estado hondureño y sus emigrantes (diáspora)
• Otorgar incentivos para las inversiones de la diáspora (población de emigrantes
hondureños) en el país, así como a las empresas gestionadas por familiares de
emigrantes.
• Crear incentivos fiscales a bancos y cooperativas que estimulen el uso productivo de
las remesas.
• Reducir los costos de transferencia por medio del aumento de la competencia
(bancos, instituciones de transferencia de dinero, cooperativas).
• Diseño de programas y proyectos orientados al incremento de la productividad,
particularmente en el ámbito rural.

37 

 
IV: Una Honduras con
independencia económica y con
crecimiento compartido
“… de un pueblo libre no deben ser otras que las de sacrificar ventajas ilusorias y
del momento a todo lo que tenga un carácter de solidez, y esté fundado en los
principios de orden, en el buen crédito del país y en los progresos de la civilización”.
FRANCISCO MORAZÁN
Visión

Al 2030 Honduras ha logrado consolidar un nuevo patrón de desarrollo basado en


crecimiento económico amplio, democrático, acelerado y sostenido, con tasas de
crecimiento económico anual de alrededor de 10.8% a partir de 2015, y con una fuerte
distribución equitativa del ingreso, que ha logrado la erradicación de la pobreza extrema y
la reducción de la pobreza extrema a niveles mínimos. La estabilidad macroeconómica ha
sido institucionalizada y la inversión y las exportaciones orientan la dinámica económica,
con estrechos lazos con la expansión del mercado interno privilegiando a las micro,
pequeñas y medianas empresas urbanas y rurales. El sector productivo se ha
transformado mediante su inserción en las cadenas globales de valor, por lo cual es capaz
de competir con las economías más avanzadas del mundo. En materia energética el país
utiliza plenamente los recursos energéticos derivados de recursos renovables nacionales,
especialmente con el aprovechamiento de la biomasa y su potencial de producción
bioenergética. En el sector servicios, la actividad turística será uno de los rubros más
competitivos del país, basada en la conservación de los recursos naturales y en la
potenciación del patrimonio y los servicios culturales. La investigación científica, el
desarrollo tecnológico y la innovación es el sustento de la competitividad internacional de
Honduras y de la calidad de vida de sus habitantes.

Metas e iniciativas para alcanzarlas


El objetivo de alcanzar independencia económica y crecimiento compartido, requiere
consolidar de manera decidida una estrategia que asegure un marco macroeconómico
estable y sostenible, y a la vez, impulsar políticas sectoriales activas que promuevan la
competitividad, la divdersificación de nuevos mercados y el desarrollo de un mercado
interno. Esto se conseguirá a través con la introducción de un modelo participativo,

38 

 
incluyente y distributivo, que eleve significativamente el empleo y el ingreso, y que genere
los recursos para la reducción contundente de la pobreza. En ese sentido, las metas de
esta visión al año 2030, deben contemplar ajustes y reformas que inicien de manera
inmediata el cambio de modelo, y emprender los programas que garanticen las
condiciones necesarias para hacerlo viable.

En esa medida, para alcanzar este objetivo, el PND 2030 propone el cumplimiento de 4
metas de impacto y 72 sectoriales que incorporan logros en cuanto a la transformación de
las condiciones requeridas, y al mismo tiempo, resultados concretos de las políticas
sectoriales. Estas metas y las acciones previstas para materializarlas se presentan en este
apartado para las siguientes áreas: macroeconomía, industria y comercio, mipymes,
producción alimentaria, energía, turismo, ciencia, desarrollo tecnológico e innovación,
telecomunicaciones y tecnologías de la información, e infraestructura vial, protuaria y
aeroportuaria.

Medidas de políticas globales

i. Diseñar e implementar una política macroeconómica orientada al crecimiento económico


que permita la óptima coordinación entre la política monetaria, fiscal, comercial,
cambiaria y de endeudamiento.
ii. Mejorar la competitividad económica del país, a través del desarrollo de nuevos
productos, nuevos mercados, el aprovechamiento de ventanas de mercado, y el
desarrollo de inteligencia comercial.
iii. Modernizar la infraestructura básica para el desarrollo (vial, portuaria, aeroportuaria,
telecomunicaciones y eléctrica).
iv. Mejorar la competitividad empresarial, a través de una mejor capacidad de gestión,
investigación y desarrollo empresarial.

39 

 
v. Estimular el crecimiento de la producción agropecuaria aprovechando coyunturas de
mejores precios y alta demanda en los mercados internacionales.
vi. Atraer mayores volúmenes de inversión extranjera directa orientándola hacia el
desarrollo de nuevos rubros y sectores productivos que permitan la transferencia de
nuevas tecnologías y promuevan el incremento de la productividad.

40 

 
41 

 
Sector macroeconómico
Objetivo

Coordinar las políticas macroeconómicas para propiciar una trayectoria óptima de


crecimiento con estabilidad macroeconómica, que propicien estrechos lazos con el
mercado interno, favoreciendo a la micro, pequeña empresas urbanas y rurales, que
permita la reducción de la pobreza, la desigualdad e inequidad. Se necesita, de un lado,
una política monetaria que apoye el crecimiento económico sin generar presiones
inflacionarias, coordinada con una política fiscal que permita cumplir la función
redistributiva del gasto público (mejor focalizado y con menores niveles de filtraciones);
por otro lado, se requiere una política de aumento de la inversión pública que proporcione
mayor vigor al crecimiento y una mejor asignación desde el punto de vista espacial y de
provisión de bienes públicos a la sociedad.

Políticas que conduzcan a:

a. Orientar el manejo de la economía a una estabilidad macroeconómica permanente que


propicie los espacios necesarios para la inversión nacional y extranjera y condiciones
seguras y oportunas para un crecimiento acelerado incluyente.
b. Establecer una democracia económica que desarrolle y armonice la participación activa
de diferentes modalidades de propiedad y de empresa en la economía nacional.
c. Contar con un marco fiscal estable que estimule el crecimiento económico, favorezca la
equidad social y la redistribución de los recursos públicos entre segmentos
poblacionales, grupos particularmente vulnerables y territorios históricamente
excluidos.

42 

 
d. Mantener la disciplina fiscal y el control del gasto público, creando conciencia sobre la
escasez de recursos y la necesidad de focalizar el gasto en áreas sociales prioritarias
para favorecer a la población en condiciones de pobreza, particularmente a la que se
encuentra en situación de pobreza extrema.
e. Propiciar un sistema tributario nacional con mayor justicia fiscal, procurando una menor
regresividad que se exprese en que, en el marco de la ley y de un pacto fiscal, las
personas naturales y jurídicas paguen en proporción a sus capacidades, y se disminuya
significativamente la evasión y defraudación fiscal.
f. Orientar el gasto ERP a la población en situación de pobreza, lo que implica una mejor
focalización de los fondos y una reducción de las filtraciones en la asignación y
ejecución del mismo, con una clara definición en torno a “la inversión pro pobre”.
g. Aumentar la eficiencia de la administración tributaria, a través de la reducción
significativa en la evasión hasta su eliminación, de la contratación y capacitación
profesional, y del aumento de la transparencia y rendición de cuentas en la gestión de
los procesos.

43 

 
h. Propiciar un mayor superávit operacional para hacer frente a los requerimientos de
inversión pública.
i. Mantener una tasa de inflación baja y estable con metas coherentes y factibles de
alcanzar.
j. Desarrollar una política monetaria proactiva, vigilante y dinámica, que asegure que las
trayectorias de la liquidez y el gasto sean compatibles con la evolución de la inversión y
el gasto para no generar presiones inflacionarias.
k. Crear un entorno adecuado para que los agentes económicos desarrollen sus planes de
ahorro e inversión a modo de favorecer el crecimiento económico y permitir una mejor
asignación de recursos.

Meta 43. Lograr un crecimiento económico promedio anual sostenido no menor del 10%
en Lempiras Constantes, alcanzando un PIB per capita de US$16.225 .

• Diseñar e implementar una política macroeconómica orientada al crecimiento


económico que permita la óptima coordinación entre la política monetaria, fiscal,
comercial, cambiaria y de endeudamiento.
• Mejorar la competitividad económica del país, a través del desarrollo de nuevos
productos, nuevos mercados, el aprovechamiento de ventanas de mercado, y el
desarrollo de inteligencia comercial.
• Modernizar la infraestructura básica para el desarrollo (vial, portuaria, aeroportuaria,
telecomunicaciones y eléctrica).
• Mejorar la competitividad empresarial, a través de una mejor capacidad de gestión,
investigación y desarrollo empresarial.
• Estimular el crecimiento de la producción agropecuaria aprovechando coyunturas de
mejores precios y alta demanda en los mercados internacionales.
• Atraer mayores volúmenes de inversión extranjera directa orientándola hacia el
desarrollo de nuevos rubros y sectores productivos que permitan la transferencia de
nuevas tecnologías y promuevan el incremento de la productividad.

Meta 44. Procurar una tasa de inflación anual que no exceda de un digito.

i. Generar medidas de política económica contra cíclicas, de manera que estimulen la


actividad económica y contrarresten los shocks externos.
ii. Garantizar la estabilidad del tipo de cambio nominal, mediante una política monetaria,
fiscal y de control de la inflación en niveles tolerables por la economía.
iii. Aplicar una política monetaria prudente, mediante el control de la tasa de expansión
optima de los agregados monetarios.
iv. Mantener una ejecución de gasto corriente eficaz y transparente, cuya tasa de
expansión sea menor o igual que a la recaudación tributaria.
v. Reducir la inflación a tasas cercanas a los niveles internacionales a modo de preservar el
poder de compra de los ciudadanos, especialmente de la población más pobre.

44 

 
vi. Desarrollar una política cambiaria que brinde estabilidad y certidumbre que a su vez no
descuide la competitividad internacional y el desarrollo productivo.

Meta 45. Mantener las reservas internacionales netas del Banco Central de Honduras en
un nivel que garantice al menos 5 meses de importaciones.

i. Controlar la expansión del gasto público, a fin de disminuir el efecto absorción en la


balanza de pagos.
ii. Procurar el mejoramiento del balance de la cuenta corriente, incentivando las
exportaciones de bienes y servicios.

Meta 46. Propiciar el crecimiento del crédito al sector privado hasta un 26% anual.

i. Impulsar medidas que reorienten gradualmente el crédito al sector productivo (agrícola


e industrial y comercial).
ii. Desarrollar y consolidar el mercado de capitales para que existan otras alternativas de
financiamiento para las empresas en el largo plazo.
iii. Fomentar la modalidad de microcrédito como medio para financiar actividades de
capacitación de recursos humanos, asistencia técnica y consultoría en el sector de
Mipymes.
iv. Propiciar una trayectoria óptima de la liquidez en la economía que permita apuntalar la
actividad económica sin crear presiones inflacionarias.
v. Incrementar la eficiencia del mercado financiero a través de la reducción de los
márgenes de intermediación para promover la inversión y el crecimiento.
vi. Desarrollar un mercado de valores más activo, que permita aumentar las posibilidades
de financiamiento fuera del sistema financiero tradicional.

Meta 47. Mantener una proporción del déficit fiscal del sector público no financiero
respecto al PIB de 1%.

Meta 48. Reducir el gasto corriente del sector público combinado, hasta un nivel que no
supere el 9% del PIB.

i. Moderar la expansión de sueldos y salarios, de acuerdo a capacidad financiera del


estado.
ii. Controlar el crecimiento de las compras de bienes y servicios del sector público.
iii. Reducir los subsidios a través de su focalización en la población en pobreza extrema y
grupos vulnerables.
iv. Sanear las finanzas de las empresas públicas como ENEE y HONDUTEL.
v. Incrementar la recaudación tributaria, a través de la ampliación de la base tributaria y la
consolidación de un sistema eficiente de administración y gestión

Meta 49. Mantener el saldo de la deuda externa con respecto al PIB en un promedio anual
que no exceda de un 15%.

45 

 
i. Establecer los límites de endeudamiento de acuerdo con las cuentas financieras públicas
que estén contempladas en el programa económico y que no excedan los techos de los
indicadores de sostenibilidad establecidos como política.
ii. Destinar los recursos del endeudamiento público a financiar proyectos y programas de
infraestructura económica y social, prioritariamente en salud, educación, vivienda y
seguridad social.

Meta 50. Mantener la recaudación tributaria anual a un nivel mayor o igual a 21% con
relación al PIB, sin realizar cambios en las tasas impositivas.

i. Reducir el sistema de exenciones y exoneraciones para aumentar la recaudación


tributaria
ii. Reducir el sesgo en el sistema de incentivos tributarios de las grandes empresas y de
los grupos de élite para eliminar las distorsiones del mercado.
iii. Consolidar los procesos de mejoramiento del sistema de recaudación y administración
tributaria orientado a disminuir la evasión y defraudación fiscal.
iv. Diseñar mecanismos para atenuar el impacto de los shocks externos que afectan la
actividad económica y la recaudación de algunos impuestos.

Meta 51. Lograr una inversión pública real de 5% del PIB.

i. Fortalecer el proceso de formulación y evaluación de proyectos en las instituciones


públicas debiendo cumplir con los requisitos de preinversión y de priorización de
proyectos.
ii. Promover la eficiencia en la ejecución de la inversión pública a través de una mejor
gerencia y administración de proyectos en las instituciones del sector público.
iii. Diseñar e implementar un sistema de seguimiento a la preinversión, ejecución y
operación de los programas y proyectos del sector público.

Meta 52. Alcanzar gradualmente una relación Gasto – Estrategia de Reducción de la


Pobreza del 8,5% con respecto al PIB.

i. Delimitar la cartera de gasto ERP concentrando la misma en sus ejes estratégicos,


principalmente en los programas de inversión progresivos, a favor de los grupos más
pobres.
ii. Promover el traslado gradual del gasto ERP del área de sostenibilidad hacia las áreas
estratégicas incorporando nuevos programas y proyectos dirigidos a la población en
condiciones de indigencia y pobreza.

Industria y comercio
Objetivo: Lograr que el sector industrial se transforme de un sector productor de materias
primas a un sector productor de bienes finales, basado en la generación de alto valor
agregado

Las Acciones tendientes a:

46 

 
• Establecer una democracia económica que desarrolle y armonice la participación activa
de diferentes modalidades de propiedad y de empresa en la economía nacional
• Fomentar la inversión privada de todos los sectores de la economía, especialmente de
aquellas actividades intensivas de mano de obra, otorgando énfasis en el apoyo a la
pequeña y mediana empresa
• Promover la la diversificación productiva, la competitividad, la atracción de Inversión
nacional y extranjera con el ingrediente de cambio y transformación de la estructura
productiva, la apertura de nuevos y mejores mercados y el aprovechamiento de las
cadenas globales de valor.
• Creación de una cultura tecnológica e innovadora de acuerdo a estándares
internacionales
• Revertir la desarticulación existente entre la grande, mediana, pequeña y microempresa,
con el fin de disminuir costos y acceder a nuevos mercados
• Formular y concertar políticas de competencia empresarial que tengan en debida
consideración las particularidades de las diferentes modalidades de empresa y de
propiedad y los diferentes segmentos empresariales.
• Establecer incentivos que permitan consolidar la competitividad de las empresas
nacionales en armonía con los compromisos internacionales suscritos
• Promover el análisis de una concepción sistémica de la competitividad empresarial.
• Promover el establecimiento de empresas nacionales y extranjeras en actividades que
generen alta demanda de empleo (intensivas en trabajo) a través del mejoramiento de
un clima de inversiones capaz de generar empleos dignos.
• Fomentar la inversión privada en grandes proyectos de inversión que le den un mejor
posicionamiento competitivo al país con un enfoque sistémico utilizando la promoción
de la inversión a través de Asociaciones o Alianzas Público-Privadas (APP)
• Apoyar la creación de emprendimientos empresariales del sector social de la economía y
fortalecer su desarrollo y expansión
• Promover y defender la competencia de los mercados nacionales
• Promover la constitución de un seguro de crédito a las exportaciones y tarjetas
empresariales
• Establecimiento de fondos de asistencia técnica y de sistemas de bonos

47 

 
Meta 53. Lograr un 35% en el Crecimiento de la Inversión Extranjera.

i. Propiciar la estabilidad macroeconómica creando un clima propicio en materia


monetaria, fiscal y de precios.
ii. Generar un clima propicio a la inversión, mediante reglas claras y estables en materia
jurídica e institucional.
iii. Desarrollar infraestructura básica en materia vial, energética, de transporte y
telecomunicaciones para la atracción de empresas y la creación de negocios.
iv. Desarrollar el capital humano necesario para la instalación de empresas de alto valor
agregado, integradas a las cadenas de valor internacionales.
v. Continuar con los procesos de apertura comercial, logrando un mejor
9aprovechamiento de los tratados de libre comercio e inversión y la firma de nuevos
acuerdos con otros países y regiones claves.

Meta 54. Lograr que las exportaciones de Bienes y servicios alcancen un 75% del PIB

i. Promover una mejor inserción de las empresas a las cadenas globales de valor, que
permita la exportación de bienes con mayor valor unitario y con una mayor base
tecnológica y de conocimiento.
ii. Aprovechar los espacios actuales y potenciales de competitividad, tanto para la
industria manufacturera como para aquellas actividades intensivas en el uso de recursos
naturales y en la exportación de servicios.
iii. Promover la articulación existente entre la grande, mediana, pequeña empresas con el
fin de disminuir costos y acceder a nuevos mercados para incrementar exportaciones.
iv. Lograr escalamientos en la generación de valor agregado nacional en la actividad
maquiladora, a través de una mayor integración del conocimiento local y la estructura
productiva del país.
v. Crear un marco institucional y regulatorio para la certificación y normalización técnica
en la producción de bienes y servicios, con la participación del sector privado, a través
de un organismo de acreditación autónomo y autosostenible.
vi. Identificar, negociar e implementar de manera selectiva Tratados de Libre Comercio,
con reconocimiento explícito de la reciprocidad asimétrica con regiones o países de
gran potencial para nuestros productos y servicios (UE; CARICOM; Asia-Pacífico
vii. Desarrollar sistemas automatizados de información para la venta en el extranjero de
productos y servicios hondureños de acuerdo a los mercados de interés).

Meta 55. Incrementar el contenido nacional en las exportaciones de maquila a un 50%.

i. Promover el establecimiento de un parque industrial tecnológico que posibilite las


exportaciones de alta tecnología.
ii. Fomentar la creación de Centros de Productividad para incrementar la producción y
productividad de las empresas con la participación de la empresa privada, trabajadores
y académicos.
48 

 
iii. Propiciar la integración (encadenamiento productivo) de las empresas maquiladoras
con las empresas nacionales, incorporando más conocimiento y otros insumos locales.
iv. Desarrollar programas de capacitación y formación técnica en conjunto con las
universidades y centros de formación profesional en áreas como la electrónica,
telecomunicaciones, biotecnología, diseño, entre otras.

Meta 56. Diversificar las exportaciones de productos industriales de las zonas de


procesamiento, reduciendo el índice de concentración a un 30%.

i. Atraer inversión directa que permita la producción y exportación de la industria


electrónica, farmacéutica, eléctrica, bioenergética, telecomunicaciones, entre otras.
ii. Fortalecer la capacidad empresarial de los exportadores para la suscripción de
negocios, en el esquema centroamericano de integración y con otros países.
iii. Permitir el acceso a mercados externos con mayor viabilidad a través de la certificación
y adopción de normas estándares que amplíen y apoyen al sector privado, pequeñas y
medianas empresas.
iv. Apoyar un proceso de transformación en la innovación y adaptación tecnológica las
empresas, mejorando procesos productivos orientados a generar nuevos modelos de
negocios.

MIPYMES
Objetivo
Impulsar el desarrollo productivo y competitivo de la micro, pequeña y mediana empresa
(MIPYME) y del sector de la economía social (SES) en el marco de encadenamientos
productivos, incorporando a la población de menores recursos en la producción y la
inserción en los mercados para impulsar la generación de empleo y aumentando los
ingresos de las familias vinculadas a estos sectores, procurando convertirlos en
autosuficientes y gestores de su propio desarrollo.

Para el cumplimiento de lo anterior será necesario impulsar medidas tendientes a:

• Promover el acceso a financiamiento por parte de la MIPYME y el sector de la economía


social.
• Formulacion de nuevas leyes, como las de alquiler con opción de compra(leasing),
garantías mobiliarias y sociedades de garantías recíprocas
• Impulsar el desarrollo de servicios de capacitación y asistencia técnica a las MIYMES y
Empresas del SES, tanto orientados a la administración como a la producción y
comercialización, propiciando condiciones de seguridad social con los sistemas vigentes
y alternativos.
• Apoyar con información y la promoción de diferentes formas de cooperación
interempresarial a las MIPYMES y empresas del sector de la economía social en su
integración exitosa a los mercados.

49 

 
• Crear un Centro Nacional de Inteligencia de Mercados (CENIM) para promover la
creación, desarrollo e incorporación a los mercados de las MIPYMES y Empresas del SES
• Impulsar un mayor conocimiento sobre el sector y modalidades empresariales
involucradas y la investigación y transferencia de tecnologías apropiadas para promover
el desarrollo de las MIPYMES y empresas del SES.
• Promover el desarrollo de tecnologías aplicadas a las necesidades de las MIPYMES y
empresas del SSE, tanto urbanas como rurales
• Implementar mecanismos para lograr un mejor acceso a las compras que realiza el
Estado y para mejorar las condiciones de provisión de bienes y servicios de las MIPYMES
a las grandes empresas.
• Desarrollar y promover con los centros de excelencia de investigación científica e inno-
vación tecnológica la suscripción de convenios para el desarrollo de programas
específicos de transferencia para los segmentos empresariales definidos
• Propiciar estrategias de inserción sostenible de las MIPYMES y empresas del SES en los
mercados globalizados.
• Eliminar los incentivos que introducen sesgos en contra de la apertura, consolidación,
fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.
• Apoyar la creación de emprendimientos empresariales del sector social de la economía y
fortalecer su desarrollo y expansión.
• Fortalecer el Fondo de Desarrollo del Sector Social de la Economía.
• Constituir Fondos de Garantía que sirva de respaldo a los créditos a los créditos
suscritos por las MIPYMES y las empresas del SES
• Desarrollar mecanismos de acceso a los servicios de capacitación y asistencia técnica a
las MIP¨YMES y las Empresas del SSE.
• Desarrollar mecanismos de seguridad social a las MIPYMES y las Empresas del SSE.
• Promover la constitución del Instituto Tecnológico de Economía Social.
• Desarrollar mecanismos de seguridad social, tanto en los sistemas convencionales como
a través de sistemas alternativos
• Desarrollar la investigación científica e innovación tecnológica, adaptada a las
necesidades de las MIPYMES y empresas del SSE.
• Promover la cooperación interempresarial, en especial la Asociatividad
• Promover la creación de oportuniades de negocios y mercados justos y especiales para
las MIPYMES y las Empresas del SSE.
• Promover la inserción de las MIPYMES y Empresas del SSE en los nichos de mercado para
productos nostálgicos, étnicos y solidarios.
• Apoyar el eslabonamiento productivo de las MIPYMES en el marco de cadenas
productivas y de valor.
• Integración de Alianzas estratégicas empresariales de MIPYMES para poder entrar al
mercado internacional.
• Crear y fortalecer Instituciones Financieras propias.

50 

 
Metas 57. Triplicar la productividad de las MIPYMES en el período 2008-2030.

i. Implementar y realizar el seguimiento de la Estrategia de la Política Nacional de Fomento


y Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña, y Mediana Empresa.
ii. Crear el Fondo de Crédito para la MIPYME con tasas preferenciales y plazos que les
permitan fortalecer sus unidades productivas.
iii. Constituir fondos de garantía que sirva de respaldo a los créditos suscritos por las
MIPYMES y las empresas del sector social de la economía.
iv. Establecer alianzas estratégicas con organismos afines para dar capacitación y
asistencia técnica a las MIPYMES y las Empresas del sector social de la economía
v. Lanzar el programa “El Empresario del Futuro” como apoyo a la creación de negocios
innovadores
vi. Acelerar el uso del mercado interactivo a través del comercio electrónico en las

empresas de Honduras.

Meta 58. Organizar 20 redes empresariales asociadas a MIPYMES.

i. Promover la diversificación productiva y la competitividad para el aprovechamiento de


las cadenas globales de valor y los procesos de asociatividad en el sector MIPYME.
ii. Crear mecanismos de financiamiento para reactivar y reconvertir laindustria nacional,
aprovechando las ventajas de la apertura y liberalización comercial
iii. Fortalecer la cooperación interempresarial, en especial la asociatividad y lo
conformación de gremios industriales.
iv. Promover la inserción de las redes empresariales en los nichos de mercados para
productos nostálgicos, étnicos y solidarios
v. Establecer alianzas con proveedores de servicios de desarrollo empresarial para ofrecer
talleres de capacitación en sistema electrónico.
vi. Abrir nuevos mercados a las exportaciones de Honduras, especialmente a los
productos exportables de las empresas del sector social de la economía

51 

 
vii. Propiciar y fomentar nuevas formas de mercado(mercados especiales o de comercio
justo) en sus diversas formas y productos
viii. Promover una Plataforma de acción para el estimulo de diversas modalidades de
cooperación
interempresarial (en especial la sociatividad) que permita su integración vertical y
horizontal
ix. Mejorar el equipamiento técnico y la gestión empresarial de las MIPYMES en el marco
de las cadenas productivas y de valor
x. Promover que las diferentes modalidades de propiedad y de empresas del SES
constituyan cadenas de valor en ramas de actividad dinámicas y con mayor potencial de
inserción en los mercados.

Meta 59. Identificar y registrar al menos 100,000 MIPYMES equivalentes al 40% de las que
se estima existen en el sector informal

• Elaborar un Censo Nacional de MIPYMES, para focalizar mejor los recursos saber la
ubicación geográfica de las mismas
• Promover el acceso a financiamiento en condiciones favorables para las MIPYME y el
sector social de la economía.
• Fomentar la incorporación del diseño de empresas de menor tamaño, para incrementar
la competitividad.
• Desarrollar perfiles de empresas., productos, mercados y procesos de asesoría y
acompañamiento en trámites y registros.

Producción alimentaria
Objetivo:
Impulsar y consolidar un sector agroalimentario moderno, diversificado, competitivo y
ambientalmente sostenible, que apoye procesos productivos, tecnificados y de agregación
de valor, como factor fundamental en la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria
y la transformación productiva; promovido a través de ajustes a las estructuras agrarias
restrictivas y la consolidación de una institucionalidad que asegure el acceso equitativo a
la tierra, al financiamiento y el conocimiento en condiciones de equidad.

En ese sentido se emprenderán acciones tendientes a:

1. Impulsar acciones tendientes a la zonificación de la capacidad productiva del país, a fin


de institucionalizar las cadenas agroalimentarias para hacer frente al TLC, aprovechando
los programas de agronegocios existentes en el país.

2. Promover la reactivación del servicio de extensión agrícola en el país, a fin de impulsar


la asistencia técnica compartida y focalizada a pequeños y medianos agricultores

52 

 
organizados sobre la base tecnológica, que asegure en forma adecuada la ejecución de
los procesos productivos.
3. Promover los programas orientados a una mayor cobertura nacional de la
diversificación productiva con aprovechamiento racional de los recursos agua suelo y
bosque.
4. Incrementar los beneficios derivados del recurso pesquero y acuícola del país,
aprovechando racionalmente y sustentablemente los recursos hidrobiológicos de las
fuentes costeras del país.
5. Estabilizar la producción óptima del cultivo de camarón y continuar ampliando la
producción de tilapia en forma tecnificada y artesanal con visión empresarial, orientada
a la exportación de filete, producción de biodiesel y para el abastecimiento de materia
prima a la agroindustria.
6. Impulsar la expansión productiva de cultivos agroindustriales como la palma africana,
el café orgánico y la caña de azúcar.
7. Impulsar técnicas genéticas en la producción agropecuaria, a fin de aumentar la
producción y productividad.
8. Fomentar la innovación tecnológica, diversificación agrícola, a fin de generar mayor
valor agregado en la producción agropecuaria.
9. Incentivar el fomento de las cadenas agroalimentarias zonificadas de acuerdo al
potencial agroecológico del país, a fin de crear los procesos de especialización
productiva de los rubros agropecuarios que deriven mayor potencial productivo y
comercial.
10. Incrementar sustancialmente la producción y productividad de los cultivos de mercado
nacional e internacional, apoyando las actividades tradicionales y la diversificación
agrícola con el paquete tecnológico apropiado.
11. Fortalecer el desarrollo rural basado en capacidades de apropiación en gestión y
liderazgo de los pobladores para el acceso a los recursos y servicios en pro del
bienestar y mejoramiento de la calidad de vida.
12. Ampliar las oportunidades para las familias rurales a fin de que puedan aumentar sus
niveles de ingreso, producción y productividad, para participar con beneficio propio en
el mercado nacional, regional e internacional, y lograr el mejoramiento del nivel de vida
del pequeño agricultor y de la economía campesina.
13. Incentivar, en el marco de un proceso nacional de ordenamiento territorial y de
esfuerzos regionales de desarrollo económico local, el trabajo conjunto entre los
sectores público y privado en acciones que promuevan las diferentes formas de
cooperación interempresarial, en particular la asociatividad, y contribuyan al
encadenamiento de las empresas en los sectores de más alto potencial productivo y
elevada absorción de mano de obra.
14. Apoyar el crecimiento y desarrollo de actividades de alto potencial productivo que
aumenten la generación de empleo digno y mejora en la calidad de los puestos de
trabajo y los ingresos de los trabajadores.
53 

 
15. Impulsar la creación de cadenas productivas y de valor en rubros seleccionados de alto
potencial productivo, productividad, competitividad y alta generación de empleo digno y
de beneficio social.
16. Construir y rehabilitar silos metálicos y otros sistemas alternativos de conservación y
almacenamiento para contribuir a garantizar la seguridad alimentaria de los hogares
rurales, especialmente de los ubicados en zonas de alta vulnerabilidad a los desastres
naturales.
17. Impulsar el microriego y la construcción de obras de contención de inundaciones para
la pequeña y mediana empresa, a fin de mejorar su productividad y su inserción en el
mercado, contribuyendo así a su sostenibilidad económica.

Meta 60. Mantener un crecimiento promedio anual no menor de 4.5% del valor bruto de la
producción agropecuaria.

54 

 
a. Apoyar la organización e integración de nuevas cadena de valor y redes
agroalimentarias para aumentar en forma intensiva los niveles de producción y la
eficiencia productiva de los productos agroalimentarios y sus diversificados, que de
acuerdo a la zonificación por vocación agrícola quedan establecidos por la Ley de
Ordenamiento Territorial para la reconversión empresarial mejoramiento del valor
agregado.
b. Reactivar las estaciones experimentales para la mejora de semillas y variedades de
productos agropecuarios y acuícolas, con la participación de los centros educativos y
universitarios.
c. Constituir líneas de crédito blandas con el BAHPROVI y BANADESA para la financiación
de iniciativas de transformación de productos agropecuarios con el fin de acceder a
nuevos mercados internacionales y aumentar los niveles de ingreso.
d. Incentivar la creación de nuevas empresas agropecuarias a través de la simplificación de
los tiempos y requisitos para su constitución.
e. Impulsar los tratados comerciales bilaterales y multilaterales que permitan acelerar el
desarrollo agropecuario y acuícola del país en materia del intercambio comercial y de
cooperación técnica con otros países.
f. Dinamizar la asistencia técnica para el uso de nuevas tecnologías, manejo adecuado de
la producción agropecuaria, transformación, almacenamiento, gestión empresarial y
mercadeo bajo normas de inocuidad y calidad internacional, utilizando los sellos o
certificados verdes o ambientales y los sellos éticos para segmentos de mercados
selectivos del ámbito internacional.
g. Ampliar el servicio de sanidad agropecuaria, impulsando campañas de vigilancia para
asegurar la aplicación de medidas de prevención y control y la utilización de normas de
calidad, inocuidad y ambientales que exigen el mercado local e internacional.
h. Identificar y fomentar el desarrollo de actividades productivas de alto potencial para la
generación de empleo digno, exportaciones y riqueza.
i. Apoyar la organización de conglomerados productivos (clusters y parques industriales)
afines a las cadenas comerciales para aumentar la competitividad de sectores de alto
potencial en los mercados internacionales.
j. Fomentar la creación de eslabonamientos productivos para productos seleccionados de
acuerdo a la vocación productiva de los diferentes territorios.
k. Aumentar la capacidad productiva a través de la apertura de nuevos mercados de las
principales cadenas productivas nacionales.
l. Mejorar los procesos de calidad, inocuidad y diversificación de productos para la
captación y/o ampliación de nuevos mercados.

Meta 61. Aumentar en un 50% la reserva estratégica de maíz y fríjol y mantenerla física y
financieramente.

i. Ampliar la capacidad de acopio y almacenamiento de la reserva estratégica.

55 

 
ii. Establecer un modelo sostenible que asegure la disponibilidad financiera para
garantizar el abastecimiento del mercado.
iii. Disminuir el contrabando de frijol y maíz hacia el exterior, a través de un aumento en
las penas asociadas a esta actividad ilícita y un mayor control en los puntos ciegos de
frontera.
iv. Incorporar en la Ley de Protección al Consumidor, instrumentos legales para la
vigilancia y control de precios, inventario y distribución de la reserva estratégica.
v. Promover el establecimiento de líneas de financiamiento que permitan la constitución
de reservas físicas de granos básicos y la disminución de perdidas post cosecha de las
familias y de los productores, y que les permitan un consumo adecuado y el
aprovechamiento en períodos de mejores precios para su comercialización.
vi. Apoyar la construcción de silos metálicos y otros sistemas alternativos de conservación
y almacenamiento de bajo costo en zonas de alta vulnerabilidad a sequías, inundaciones
y otros fenómenos naturales.
vii. Transferir tecnología y capacitación a pequeños productores de granos básicos, en las
áreas de secado, almacenamiento y conservación de granos a nivel familiar y
comunitario.

Meta 62. Alcanzar y mantener la autosuficiencia en la producción de granos básicos (maíz


blanco y frijol).

i. Institucionalizar el bono tecnológico productivo como herramienta permanente para el


apoyo a los pequeños productores de granos básicos para garantizar la autosuficiencia.
ii. Ampliar las líneas de crédito blandas con el BAHPROVI y BANADESA para los pequeños y
medianos productores de granos básicos.
iii. Aumentar la producción de granos básicos para la agroindustria, a través de asistencia
técnica e incentivos para la aplicación de alta tecnología en las tierras planas y la
conservación de suelos en las áreas de laderas.
iv. Apoyar la producción de las familias rurales para mejorar la seguridad alimentaria,
aumentar su productividad y mejorar sus ingresos.

Meta 63. Aumentar en un 45% la producción hortícola y frutícola orientada a la


exportación.

i. Mejorar y facilitar el acceso a información de mercados, precios y servicios a la


producción y comercialización de productos agropecuarios exportables.
ii. Implementar programas de investigación hortícola y frutícola con la participación del
sector privado, ligado a la transferencia de tecnología y capacitación a productores.
iii. Fortalecer el servicio de sanidad vegetal en el campo hortícola y frutícola para asegurar
la calidad de la producción de acuerdo a estándares internacionales.
iv. Apoyar a los productores hortícolas y frutícolas para ampliar la cadena del proceso
productivo.

56 

 
Meta 64. Mantener un crecimiento promedio anual no menor de 4.5% de las
exportaciones acuícolas (camarón y tilapia).

i. Fomentar el uso racional de los recursos hídricos y costeros, con la modernización de


los cultivos de camarón y la tilapia.
ii. Promover el consumo de productos acuícolas, a través de la implementación de cultivos
artesanales en las zonas rurales.
iii. Actualizar el marco legal y sus reglamentos para garantizar la sostenibilidad en el
aprovechamiento pesquero y acuícola del país.

Meta 65: Incrementar el valor de exportaciones de café en 56%.

i. Ampliar la cobertura de los programas de certificación del café orgánico, cumpliendo


con los criterios del Manejo Integrado de Plagas.
ii. Incentivar la transformación del café de exportación a través de la ampliación de la
cadena del proceso productivo.
iii. Promover el cultivo de café exportable en sistemas agroforestales para garantizar
rentabilidades complementarias.
iv. Posicionar la marca del café hondureño en el exterior a través de campañas de difusión
para la apertura de nuevos mercados.

Meta 66. Incrementar en 30% la cobertura de área bajo riego.

i. Ampliar las áreas agrícolas de bajo riego y micro riego, con prioridad en las zonas de
alto potencial productivo para la seguridad alimentaria y cultivos de exportación.
ii. Brindar asistencia técnica para el uso racional y mantenimiento adecuado de las áreas
agrícolas de bajo riego y micro riego.
iii. Promocionar prácticas agropecuarias y forestales sostenibles en laderas, para prevenir
riesgos a la erosión, deslizamientos e inundaciones que afecta la producción en valles.
iv. Desarrollar acciones orientadas a la prevención y mitigación de inundaciones que
eviten la pérdida recurrente de producción.

Meta 67. Meta 9: Incrementar la legalización en la tenencia de tierras en el área rural en


un 50%.

i. Continuar con el catastro de tierras y el otorgamiento de títulos de propiedad bajo


modalidades tradicionales y nuevas modalidades de propiedad y de empresa conforme
a la ley.
ii. Realizar la titulación y saneamiento de todas las tierras del sector reformado,
independiente y las comunidades étnicas.
iii. Facilitar el acceso a factores de producción agropecuaria a los poseedores de tierras
legalizadas.

Meta 68. Mantener un crecimiento promedio anual de 4% en el monto de crédito otorgado


a los productores agropecuarios.

i. Fortalecer administrativa y financieramente al BAHPROVI y BANADESA.


57 

 
ii. Crear alianzas con la banca privada para facilitar al sector agropecuario el acceso al
financiamiento.
iii. Facilitar nuevos productos, servicios financieros y crédito para los pequeños y
medianos productores, utilizando las diferentes modalidades existentes en el sistema
de financiamiento alternativo rural (SIFAR).
iv. Canalizar los recursos de cooperación internacional para financiar iniciativas de
reconversión empresarial productiva y diversificación agropecuaria.
v. Fomentar la cultura del ahorro en los pequeños empresarios rurales a fin de aumentar
los recursos disponibles para financiamiento.

Meta 69. Incrementar la producción de leche fluida en 92%.

i. Ampliar los programas de mejoramiento animal, basados en técnicas de manejo de


pastos y hatos.
ii. Mejorar la genética del recurso bovino, a través de la investigación e importación de
animales de alto encaste.
iii. Apoyar a los ganaderos en la ampliación de la cadena del proceso productivo de la
leche.
iv. Ampliar los mecanismos de recolección de leche, apoyando el establecimiento de
nuevos CRELES a nivel local.
v. Fortalecer el servicio de sanidad animal, garantizando la vigilancia y control de
enfermedades en las fincas ganaderas y lecherías de transformación.

Sector energía
Objetivo
Incrementar la cobertura y los niveles de acceso de la población al suministro de energía y
garantizar la eficiencia y eficacia administrativa del sector, diseñando e implementando un
modelo de regulación económica que elimine el nivel de concentración en la generación,
distribución y comercialización de tal forma que se garantice el acceso a la energía en
condiciones equitativas de precio y calidad, y que asegure el logro de economías óptimas
al reducir pérdidas de energía y costos, contribuyendo de esta forma mejorar la situación
financiera de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Para el cumplimiento de este objetivo se requiere emprender las siguientes medidas:

• Elaborar y aprobar la estrategia y política energética integral sostenible y sustentable de


corto, mediano y largo plazo.
• Establecer un Plan de Sostenibilidad Financiera de la ENEE.
• Fortalecer la capacidad técnica y administrativa de la Comisión Nacional de Energía
(CNE).
• Ordenar el marco institucional del sector energético bajo un enfoque de organización
industrial y economía de la energía, de tal forma que se generen nuevas formas de
energía limpia, particularmente las alternativas.
58 

 
• Ampliar la infraestructura de generación, transmisión, distribución y subestaciones de
transformación para atender el incremento en la demanda de energía nacional y de la
región centroamericana en el marco SIEPAC.
• Crear un programa de ahorro energético y de incentivos al uso productivo de la energía.
• Incentivar el uso de fuentes alternativas de energía: eólica, solar, de biomasa y otras.
• Lanzar y ejecutar el proceso de licitación de inversiones de transmisión bajo la
modalidad de concesionamiento, que permita la construcción, administración y
posterior transferencia una vez recuperada la inversión (modalidad BOT).6

Meta 70. Revertir la composición de la matriz energética logrando una relación 80/20 en
la capacidad de generación energía eléctrica con fuentes renovables con respecto
a recursos no renovables, mediante la instalación de al menos 1500 Mw
provenientes de fuentes renovables.

i. Diseñar e implementar el Plan Nacional de Fomento de Energías Renovables que


considere en entre otros aspectos establecer mecanismos innovadores de
financiamiento y aplicación de incentivos a las iniciativas para la construcción de
proyectos hidroeléctricos, eólicos, solar, mareomotriz y de biomasa.
ii. Implementar la Ley de incentivos a la generación de energía provenientes de fuentes
renovables.
iii. Impulsar mediante la inversión pública y privada la construcción de grandes represas
hidroeléctricas de importancia estratégica como Patuca 2, 2A y 3, Jicatuyo, Los Llanitos,
Tornillitos, Agua de la Reina y el Tablón.
iv. Promover el desarrollo de pequeños proyectos de generación de hidroenergía,
especialmente en zonas donde exista alto potencial para su uso.
v. Lanzar y ejecutar el proceso de licitación de compra de energía de fuentes renovables
bajo la nueva Ley de incentivos a la generación de energía de este tipo.
vi. Modificar el esquema de rigidez presupuestal de la industria eléctrica.

59 

 
Meta 71. Establecer un Modelo de Regulación económica integral y dinámico que asegure
la competencia y garantice el acceso y calidad a la población en condiciones
justas y favorables.

i. Fortalecer la Comisión Nacional de Energía de manera que tenga un marco normativo y


legal que le permita realizar una regulación integral para todo el sector energético.
ii. Establecer el marco regulatorio para la creación del Ministerio Nacional de Energía.

60 

 
iii. Diseñar e implementar un modelo de regulación económica para el sector energía que
considere un nuevo esquema de marco institucional basado en una visión de
organización industrial y economía de la energía.
iv. Segmentar el mercado eléctrico actual, en un mercado de usuarios libres (altos
consumos), un mercado regulado y un posible mercado spot.
v. Reformar la Ley Marco del Subsector Eléctrico, para desarrollar un mercado mayorista
competitivo, con contratos de largo plazo, reglamentación de subsidios con enfoque
pro-pobre, y niveles tarifarios de competencia.
vi. Optimizar el despacho de energía a través de mejoramiento de su infraestructura
básica.

Meta 72. Mejorar la eficiencia del mercado eléctrico reduciendo la relación


energía/producto a 0.02 KWh por cada Lempira constante

i. Reestructurar la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), reformando su Ley


constitutiva y su respectivo reglamento, armonizada con la Ley de Administración
Pública y la Ley Marco del Subsector Eléctrico.
ii. Alcanzar estándares internacionales de calidad, confiabilidad y rentabilidad del servicio
de la industria eléctrica hacia 2030, reduciendo las pérdidas totales de energía de la
industria al 10%, el tiempo de interrupción por usuario a 3 minutos en el suministro de
energía eléctrica y aumentando las ventas por empleado a 2.6 GWh/Empleado.
iii. Diseñar e implementar el Plan Nacional de Ahorro y Eficiencia Energética que considere
la reducción de la intensidad energética final y primaria, un programa de eficiencia para
el sector transporte, la concesión de subvenciones y apoyo de créditos para mejorar la
eficiencia energética de las empresas industriales, la potenciación de instalaciones de
cogeneración, un plan de manejo de la demanda energética, incentivos a la utilización
de luminarias más eficientes en las viviendas y edificios públicos y privados, y una
mayor cogeneración en instalaciones ganaderas.
iv. Reducir y controlar el nivel de pérdidas técnicas y no técnicas de la ENEE.
v. Implementar el plan de inversiones en transmisión y distribución.
vi. Aprobar la Ley del delito del consumo ilícito de energía eléctrica.
vii. Implementar el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, como un organismo
privado sin fines de lucro, como parte del programa de eficiencia energética, de manera
de impulsar los objetivos del Plan de país y vinculado a buscar la Estrategia Nacional de
Cambio Climático.
viii. Aprobar el Reglamento del Servicio Eléctrico por la Comisión Nacional de Energía
(CNE).

Meta 73. Lograr el acceso al servicio de energía eléctrica a un 99 % de viviendas en zona


rural y urbano marginal.

61 

 
i. Implementar concesiones rurales para la ampliación de la cobertura en el servicio de
energía utilizando exclusivamente fuentes renovables con apoyo del Fondo para el
Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el Banco Mundial.
ii. Garantizar que la creación del mercado mayorista competitivo incluya la reglamentación
de subsidios con enfoque pro-pobre.
iii. Implementar el Plan Nacional de Electrificación Social (Rural y Urbano Marginal) en
comunidades específicas, otorgando incentivos e implementado la focalización gradual
de subsidios a los más pobres.
iv. Facilitar el consenso y promover el desarrollo de proyectos de generación de energía
alternativa con usos potenciales diversos, en especial en comunidades apartadas.
v. Ejecutar las inversiones de emergencias en transformación, transmisión y distribución.

Meta 74. Incrementar la participación en la producción de electricidad a partir de biomasa


hasta alcanzar 12%.

Meta 75. Lograr un valor agregado de la industria de la bioenergía del 10% como
porcentaje del PIB real.

i. Institucionalizar la industria nacional de bioenergía y definir la instancia rectora,


encargada de velar por su desarrollo preservando la seguridad alimentaria y
garantizando su sustentabilidad ambiental.
ii. Identificar el potencial de cultivos energéticos en las diversas zonas de la nación para
optimizar el desarrollo de la industria.
iii. Fomentar el cultivo de palma africana, piñón y otras oleaginosas para la producción
interna de biodiesel y aceites.
iv. Fomentar el cultivo de caña de azúcar y alcoholes para la producción interna de etanol.
v. Fomentar la creación de nuevas oleo refinerías para el procesamiento de aceite.
vi. Fomentar la creación de plantas productoras de alcohol y etanol, y la cogeneración
eléctrica.
vii. Establecer alianzas de cooperación internacional con países que han desarrollado
eficientemente la industria de bioenergía y biocombustibles.
viii. Diseñar estructuras para impulsar efectivamente la participación de la pequeña y
mediana empresa en las cadenas de producción y consumo de bioenergía y
biocombustibles.
ix. Implementar campañas de socialización sobre los beneficios del uso de la bioenergía y
biocombustibles en el parque vehicular principalmente.
x. Establecer alianzas con entidades académicas nacionales y extranjeras para la creación
de estudios de diplomado y postgrado en materias técnicas relacionadas con bioenergía
y biocombustibles.

62 

 
xi. Diseñar e implementar estrategias para involucrar y sensibilizar a los principales
agentes sobre energías renovables, bioenergía, así como su impacto en el medio
ambiente.

Sector Minería e Hidrocarburos


Objetivo
Explorar y explotar de manera sostenible los recursos naturales no renovables con que
cuenta Honduras y lograr su comercialización competitiva a fin de generar la mayor
rentabilidad para el país.

Meta 76. Fomentar la operación del subsector hidrocarburos bajo estándares


internacionales, estableciendo al menos 3 empresas internacionales autorizadas
para actividades de explotación de hidrocarburos en el territorio nacional y al
menos 4 nuevas empresas en la cadena de suministros y comercialización.

i. Impulsar la exploración de búsqueda de petróleo en el mar Caribe en al menos 5,000


kilómetros lineales.
ii. Modificar el actual marco regulatorio para distribución y comercialización de
carburantes que mejore las condiciones de competencia.
iii. Establecer un contrato de asociación flexible y equitativa que incentive a las empresas
petroleras a iniciar la exploración en el país.
iv. Fortalecer el ente regulador del subsector hidrocarburos, estableciendo su
participación en el modelo de regulación económica integral.

Meta 77. Por lo menos el 80% de las Empresas con concesiones para la exploración
geológica transitan a la explotación del recurso, bajo normas de protección
ambiental y en correspondencia con el interés nacional.

i. Promulgar una nueva Ley de Minería que propicie un modelo de minería sostenible y
conciliatorio de los intereses en conflicto, que provea un clima favorable al desarrollo
nacional del rubro, en el cual se cumplan, estrictamente, las regulaciones y prohibiciones
ambientales; debe establecer la activa participación de las comunidades en la protección
de su entorno y en el disfrute de su explotación; también, el adecuado beneficio tributario
estatal.
ii. Elaborar normas ambientales para la explotación minera sostenible.
iii. Actualizar el inventario del potencial minero de todo el país
iv. Publicar en la pagina web el catastro minero
v. Generar y publicar manuales de inspección minera
vi. Elaborar los estudios de línea base ambiental.
vii. Implementar un programa continuo de desarrollo institucional incluyendo capacitación
de alto nivel para sus técnicos.

63 

 
vii. Levantar Mapeo geológico en 36,000Km2 a escala de 1 : 50,000
viii. Implementar un marco fiscal y tributario que permita atraer la inversión nacional y
extranjera. Además de generar ingresos fiscales al estado.
ix. Simplificar los procesos administrativos para el concesionamiento minero y crear
mecanismos de x. incrementos progresivos de los cánones mineros.
xi. Impulsar la participación de las comunidades en la evaluación de explotaciones
mineras.
xii. Implementar de promoción minera a través de un portafolio, conferencias,
exposiciones y otros medios de difusión en foros internacionales.

Sector turístico
Objetivo:
Transformar a Honduras en el principal destino turístico de la región por medio de la
diversificación de sus productos y destinos, así como el fomento a la pequeña y mediana
empresa para brindar servicios de alta calidad.

Medidas de Política:
• Desarrollar estrategias de promoción para impulsar el turismo interno y externo.
• Crear y fortalecer programas de formación y capacitación de turismo en los colegios,
universidades y centros técnicos.
• Implementar medidas para reducir el costo de los pasajes aéreos, el tiempo de espera y
conexiones directas para reducir los costos de transacción que afectan al sector.
• Crear estrategias para capacitar e incrementar el número de policías turísticos.

64 

 
• Establecer normas y reglamentos ambientales para el uso de los recursos turísticos.
• Impulsar programas de fortalecimiento de las lenguas nativas.
• Implementara una estrategia que restaure y rescate monumentos históricos.
• Creación de Fondo de Fomento al Turismo (FFT).
• Fomentar la valoración y uso sostenible de la riqueza natural, impulsando el desarrollo
del ecoturismo y turismo comunitario, con la participación de las comunidades
organizadas, micro y pequeñas empresas y de las empresas del sector de la economía
social.

Meta 78. Incrementar la entrada de divisas en 8.8% anualmente.

i. Desarrollar y consolidar los productos turísticos existentes (Buceo, arqueología cultural,


sol y playa, negocios y cruceros).
ii. Impulsar nuevos productos turísticos de mayor
valor agregado como el ecoturismo, patrimonio colonial, turismo rural y turismo
deportivo.
iii. Fomentar el ecoturismo y el turismo comunitario, con la participación activa de
comunidades y organizaciones locales.
iv. Desarrollar productos y servicios relacionados con la difusión de la cultura hondureña,
la producción de artesanías con diseños y acabados de mayor calidad y promoción de la
gastronomía nacional y regional.
v. Promocionar y fortalecer las microempresas culturales, creativas y de turismo rural,
implementando un programa de apoyo a su integración y desarrollo en regiones
estratégicas.
vi. Desarrollar productos turísticos diversificados aprovechando el potencial de la zona sur
del país.
vii. Impulsar los procesos de desarrollo, planificación y gestión de los diferentes destinos
turísticos basados en el binomio empresa privada y gobierno.
viii. Incrementar la competitividad de las empresas turísticas a través de capacitación y
asistencia técnica, en alianza con las cámaras de turismo.
ix. Mejorar la calidad de los servicios y la atención a los turistas mediante de una campaña
educativa que forme y fortalezca la vocación de servicio al turista.

65 

 
Meta 79. Incrementar el número de visitantes en 8.4 % anualmente.

i. Incrementar y mejorar la publicidad en medios de comunicación masiva para captar


turistas provenientes de mercados como Europa, Estados Unidos y Centroamérica.
ii. Abrir nuevos mercados como Asia y Sudamérica.
iii. Participar en ferias turísticas internacionales de mayor relevancia para promocionar la
marca “Honduras, todo está aquí”.
iv. Realizar en el país ferias y actividades culturales de gran envergadura para activar el
turismo y promover zonas de gran potencial turístico.
v. Promover la reducción de los costos de transporte aéreo mediante la implementación de
una política de cielos abiertos y la mejora de la infraestructura aeroportuaria.

Meta 80. Incrementar la oferta de alojamientos 5% anualmente.

i. Desarrollar instrumentos y mecanismos financieros que faciliten el acceso al crédito


para la ampliación de la infraestructura hotelera existente.
ii. Diseñar programas de atracción de inversionistas nacionales y extranjeros que permitan
incrementar la oferta de infraestructura hotelera.
iii. Fomentar la diversificación de la oferta de alojamiento a través del aprovechamiento de
los incentivos al turismo por parte de las Pymes, mediante la construcción y adaptación

66 

 
de pequeños hoteles, hostales y posadas así como programas que apoyen el
alojamiento en casas de habitación (promoción y certificación).

Meta 81. Incrementar el gasto por estadía del turista a un monto de 1,500 dólares en
promedio.

i. Promover el turismo idiomático a través de la enseñanza del idioma Español y otras


lenguas nativas.
ii. Promover programas que establezcan convenios de intercambio académico entre
universidades y centros de investigación.
iii. Fomentar el establecimiento de empresas turísticas orientadas a atraer visitantes de
altos ingresos.
iv. Promover los encadenamientos productivos entre la industria local y los
establecimientos turísticos, para ofrecer productos competitivos.

Meta 82. Incrementar en un 2% la tasa promedio de crecimiento anual de los visitantes


nacionales y extranjeros a Museos, sitios arqueológicos y parques nacionales.

i. Invertir y concesionar la construcción de senderos, quioscos, centros de investigación


científica, hoteles de montaña y otros en parques y reservas naturales.
ii. Restaurar edificios coloniales y monumentos históricos.
iii. Crear paquetes turísticos integrados: playas-áreas protegidas.
iv. Incentivar a las empresas, ONGs, comunidades y organizaciones locales para que
promuevan el ecoturismo y la preservación de los recursos biológicos existentes en el
país.
v. Diseñar y aplicar normas ambientales para la actividad turística desarrollada en
ecosistemas frágiles como arrecifes, manglares y humedales.

Ciencia, desarrollo tecnológico e innovación


Objetivo
Convertir la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en el
sustento de la competitividad internacional de Honduras y de la calidad de vida de sus
habitantes, estableciendo alianzas entre el Estado, las universidades, públicas y privadas,
y el sector empresarial para el diseño de la política y el financiamiento de ciencia,
tecnología e innovación de país, en una dimensión muy variada, que abarcará diferentes
áreas o disciplinas del mundo social o natural y tendrá una relación muy compacta y
dinámica con áreas como la tecnología, el desarrollo y la producción.

En cumplimiento de esto, se requiere adelantar las siguientes acciones:

• Poner en práctica los sistemas de investigación aplicada y la validación operativa de las


innovaciones en los centros de excelencia, universidades, centros experimentales y
empresas privadas
67 

 
• Promover los procesos de adaptación y actualización tecnológica de las empresas
productivas.
• Impulsar el aumento de las exportaciones de bienes y servicios con mayor contenido
tecnológico en diseño e innovación, a fin de promover la diversificación productiva con
altos estándares competitivos.
• Promover la organización de ferias y exposiciones y el desarrollo de procesos de
transferencia tecnológica horizontal, en los cuales se promocionen productos que
muestren incorporaciones tecnológicas y de diseño.
• Promover sistemas de gestión de calidad, fondos de desarrollo tecnológico y mercados
de servicio empresarial especializados en calidad, productividad, innovación y
desarrollo.

Meta 83. Aumentar por lo menos al 2% sobre el PIB el porcentaje de inversión en


tecnología, investigación y desarrollo.

i. Establecer a COHCIT como Ministerio de ciencia tecnología


ii. Crear un Marco Legal y Administrativo de los organismos nacionales de Ciencia y
Tecnología, identificando la oferta de servicios científico-tecnológicos procedentes del
sector público y privado.
iii. Crear el Fondo Hondureño de para el Fomento de la Innovación, Ciencia y Tecnología
(FOHFICT)
administrado por el Ministerio de Tecnología.
iv. Fomentar la creación de Consejos de Ciencia y Tecnología por rama de actividad
principal en Honduras.
v. Desarrollar un programa de capacitación a empresarios y gerentes de empresas.
vi. Implementar el programa Nacional de Innovación para mejorar la productividad y la
competitividad en las empresas.
vii. Fortalecer el trabajo en equipo interinstitucional de las instancias de investigación y
desarrollo del Gobierno.
viii. Adecuar la oferta investigativa de las instituciones que desarrollan investigación
científica, a las demandas y necesidades locales, beneficiando a todos los sectores de la
Nación.
ix. Actualización general de los laboratorios de investigación ya existentes.
x. Incentivar el incremento de fondos privados destinados a la investigación e innovación.

68 

 
Meta 84. Establecer por lo menos 3 centros de investigación científica en asociación
Gobierno – Universidades – Empresa Privada.

i. Crear un Marco Legal y Administrativo de los organismos nacionales de Ciencia y


Tecnología, identificando la oferta de servicios científico-tecnológicos procedentes del
sector público y privado.
ii. Fomentar la creación de Consejos de Ciencia y Tecnología por rama de actividad
principal en Honduras.
iii. Establecer Centros de Investigación por lo menos en las siguientes áreas de estudio:
Estudios Marítimos, enfermedades transmisible por vectores, Bio-Energía, energías
alternativas aplicadas (solar, eólica y maremotriz, entre otras).
iv. Implementar el programa Nacional de Innovación para mejorar la productividad y la
competitividad en las empresas.
v. Crear mecanismos de coordinación interinstitucional de las instancias de investigación y
desarrollo, entre empresas, centros de investigación, universidades e instituciones del
gobierno.
vi. Adecuar la oferta investigativa de las instituciones que desarrollan investigación
científica, a las demandas y necesidades locales, beneficiando a todos los sectores de la
Nación,

69 

 
vii. Propiciar la actualización de los centros y laboratorios de investigación e incorporarlos
a los circuitos de conocimientos internacionales.

Meta 85. Incrementar al 30% el gasto promedio en investigación, desarrollo e innovación


en las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del país.

i. Crear un Marco Legal y Administrativo de los organismos nacionales de Ciencia y


Tecnología, identificando la oferta de servicios científico-tecnológicos procedentes del
sector público y privado.
ii. Promover los procesos de adaptación y actualización tecnológica de las empresas
productivas.
iii. Impulsar el aumento de las exportaciones de bienes y servicios con mayor contenido
tecnológico en diseño e innovación, a fin de promover la diversificación productiva con
altos estándares competitivos.
iv. Promover la organización de ferias y exposiciones y el desarrollo de procesos de
transferencia tecnológica horizontal, en los cuales se promocionen productos que
muestren incorporaciones tecnológicas y de diseño.
v. Promover sistemas de gestión de calidad, fondos de desarrollo tecnológico y mercados
de servicio empresarial especializados en calidad, productividad, innovación y
desarrollo.
vi. Crear el Fondo Hondureño de para el Fomento de la Innovación, Ciencia y Tecnología
(FOHFICT) administrado por el Ministerio de Tecnología.
vii. Establecer un marco de incentivos fiscales a las empresas que desarrollen trabajos de
Investigación y Desarrollo.
viii. Implementar el programa Nacional de Innovación para mejorar la productividad y la
competitividad en las empresas.
ix. Incentivar el incremento de fondos privados destinados a la investigación, innovación y
desarrollo.

Meta 86. Lograr la meta de 1 investigador por cada 1.000 habitantes de la población
económicamente activa, en el año 2030 (hasta alcanzar la cifra de 12.000
investigadores en 10 años).

i. Crear el sistema nacional de investigadores en el seno de COHCIT e impulsar la


investigación en diferentes áreas de conocimiento.
ii. Desarrollar vocaciones investigadoras en educación media y superior.
iii. Poner en práctica los sistemas de investigación aplicada y la validación operativa de las
innovaciones en los centros de excelencia, universidades, centros experimentales y
empresas privadas.
iv. Adecuar la oferta investigativa de las instituciones que desarrollan investigación
científica, a las demandas y necesidades locales, beneficiando a todos los sectores de la
Nación,

70 

 
v. Crear un programa de formación de doctorado para estudiantes con excelencia
académica que les permita su colocación en universidades prestigiosas que
posteriormente retornen al país a prestar sus servicios profesionales.
vi. Impulsar la realización de congresos y seminarios de investigación teórica y aplicada.

Subsector Telecomunicaciones y Tecnologías de la información.


Objetivo
Asegurar una sana y efectiva competencia en el mercado, garantizando una mayor
cobertura y un mejor acceso a los servicios modernos y eficientes de telecomunicaciones,
en condiciones de calidad y precios competitivos. El cumplimiento de este objetivo
requerirá el impulso de las siguientes medidas:

• Aprobar la nueva Ley Marco de Telecomunicaciones.


• Aprobar la Ley de Fortalecimiento y Modernización de Hondutel.
• Promover la competitividad de la telefonía móvil e internacional.
• Promover un mayor acceso a los servicios telemáticos.
• Ampliar la capacidad instalada de la red de líneas telefónicas.

Meta 87. Alcanzar una la cobertura de telefonía fija y móvil de 40 y 100 líneas por cada
cien habitantes, respectivamente.

i. Aprobar una nueva ley de telecomunicaciones que regule mercados en competencia,


fortalezca el ente regulador y facilite los servicios de telecomunicaciones en los sectores
sociales.
ii. Establecer un pacto social por la conectividad digital entre el gobierno y la industria de
tele
comunicaciones con recursos del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones y
Tecnologías de la Información (FITT), para realizar proyectos de inversión en zonas
rurales de bajos ingresos.
iii. Promover el aprovechamiento de la infraestructura eléctrica para la prestación de
servicios de telecomunicaciones.
iv. Implementar la portabilidad numérica en el servicio de telefonía fija y móvil para
generar mayor competencia en el sector de las telecomunicaciones.
v. Implementar un régimen de interconexión, que elimine las distorsiones en los mercados
de telefonía fija y móvil, reduciendo los costos finales para proveer los servicios y
fomentar la competencia.

71 

 
dro 5

Meta 88. Incrementar el acceso de internet de Banda ancha en operación hasta contar con
una densidad de conexiones de 25 usuarios por cada 1000 habitantes.

i. Modernizar el marco normativo que permita el crecimiento de las telecomunicaciones, el


uso y desarrollo de nuevas tecnologías y la seguridad sobre el uso de la información, los
servicios y las transacciones electrónicas.
ii. Promover la entrada de operadores que presten el servicio de internet de Banda Ancha,
con diferentes tecnologías para generar una mayor competencia de mercado.
72 

 
iii. Promover la construcción de infraestructura y puesta en operación del servicio en
internet de Banda Ancha de carácter público, mediante la promoción de la conectividad
de centros comunitarios en zonas con extremas pobreza.

Meta 89. Incrementar el uso de Internet en al menos 50 usuarios por cada 100 habitantes.

i. Establecer el marco regulatorio para la implementación de modelos financieros para


MIPYMES, el desarrollo de la radio digital y la educación a distancia en el territorio
nacional, a través del aprovechamiento de las tecnologías de la información y las
comunicaciones
ii. Garantizar que la aplicación de nuevas tecnologías de la información y comunicación se
ajusten al Protocolo de Internet y Redes de Nueva Generación.
iii. Instalar al menos un centro comunitario de servicios de infocomunicaciones por
municipio en los próximos cinco años con el propósito de ofrecer herramientas de
transformación a toda la comunidad rural.
iv. Implementación de un plan estratégico de las Tecnologías de la Información.

Meta 90. Llegar a 6,000,000 de hogares en los servicios de radiocomunicación (radio y


televisión abierta) y 1, 500,000 de abonados de televisión por suscripción (vía
cable o satelital).

i. Promover la entrada de operadores que presten los servicios de radiodifusión (AM y FM),
televisión abierta y televisión por suscripción, para aumentar su cobertura.
ii. Promover las condiciones para que los concesionarios de estaciones de radio (AM y FM)
y Televisión puedan migrar a las tecnologías digitales.
iii. Reglamentar la definición y uso de bandas del espectro radioeléctrico de uso
compartido, libre o común para impulsar la competencia, así como la infraestructura
compartida de comunicaciones.

Meta 91. Incrementar la competencia y competitividad en la industria de


telecomunicaciones reduciendo el índice de concentración (Herfindahl-
Hirschman) a niveles menores a 0.4 en el mercado de telefonía móvil, fija e
Internet..

i. Garantizar la libre competencia en el mercado de telecomunicaciones, eliminando las


barreras de entrada e incentivando la competencia de precios.
ii. Asegurar que la regulación tarifaria establezca precios cercanos a niveles competitivos
establecidos por el ente regulador.
iii. Diseñar, implementar y actualizar periódicamente un modelo de regulación económica
para el sector telecomunicaciones por parte de la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones (CONATEL).
iv. Optimizar el excedente del consumidor en cada uno de los mercados del sector
telecomunicaciones.

73 

 
Meta 92. Incrementar a un 90% a terminación satisfactoria de llamadas fijas nacionales e
internacionales.

i. Alcanzar índices de calidad iguales o mejores al promedio de los 5 países


latinoamericanos con mejores medidas para optimizar así el rendimiento de la
infraestructura.
ii. Reducir en cinco años los precios de los servicios hasta alcanzar al menos el promedio
de las canastas de tarifas de los cinco países latinoamericanos con menores valores
para incrementar así el acceso universal.

Sector infraestructura
Objetivo
Promover la construcción, ampliación y el mejoramiento de la infraestructura de apoyo a
la producción que apoye el crecimiento económico de base amplia de mediano y largo
plazo. Esto permitirá el incremento de la productividad del trabajo y el aumento de la
competitividad de las empresas y de la economía nacional en los mercados regionales e
internacionales.

Subsector vial, portuario y aeroportuario


Objetivo

Mejorar la calidad de la infraestructura económica del país, manteniendo la red vial


nacional en condiciones óptimas de servicio, a través del planeamiento, estudio, diseño,
ampliación, rehabilitación, reconstrucción y conservación de carreteras, caminos y
puentes, aumentando la capacidad de los puertos y servicios aeroportuarios para enfren-
tar volúmenes mayores de comercio y generar niveles más altos de competitividad a nivel
nacional e internacional.

74 

 
Para el cumplimiento de lo anterior se requiere:

• Poner a disposición de empresas, universidades, gremios y centros tecnológicos líneas


de financiamiento para impulsar ámbitos tales como el desarrollo de nuevos materiales
y métodos constructivos, y tecnologías que aumenten la confiabilidad, la seguridad y la
vida útil de obras en los sectores de carreteras, puentes, puertos y aeropuertos.
• Impulsar la construcción y mejoramiento de carreteras que sirvan de interconexión entre
polos de desarrollo y el canal interoceánico.
• Asegurar que el Plan Nacional de Carreteras y Caminos, considere al país como un todo,
otorgando importancia a los caminos secundarios y terciarios.
• Mantener la Red Vial pavimentada y no pavimentada en condiciones aceptables de
transitabilidad y seguridad, utilizando los estándares internacionales de calidad de
materiales.
75 

 
• Fomentar la participación de microempresas en la construcción y mantenimiento de
caminos.
• Modernizar la infraestructura y administración de los centros aeroportuarios del país,
para una mayor movilidad de factores.
• Incrementar la eficiencia y la capacidad portuaria para manejar la actividad creciente del
DR-CAFTA mediante la reducción en el costo de acarreo y tiempos de rotación y un
aumento en el tránsito de contenedores.
• Agilizar la aprobación de la Ley de Puertos.
• Promover la realización de estudios técnicos y socioeconómicos orientados al
mejoramiento y ampliación de la red ferroviaria nacional.

Subsector vial
Meta 93. Ampliar en 855,5 kilómetros la red vial oficial y crear una línea férrea, para
interconectar nuevos centros productivos y turísticos estratégicos.

i. Articular el desarrollo de los centros logísticos y de intercambio comercial tomando en


consideración normas y regulaciones contenidas en la Ley y el plan de ordenamiento
territorial.
ii. Identificar y ejecutar proyectos de infraestructura vial de conformidad a la zonificación
territorial.
iii. Ampliar la red primaria con alto volumen de tráfico para facilitar su utilización social y
económica.
iv. Diseñar e implementar un Plan Nacional de Carreteras, otorgando especial importancia
a las carreteras secundarias y vecinales.
v. Ampliar la red primaria en zonas de alto potencial productivo.
vi. Lanzar un programa de bonos para recaudar fondos que tendrán por objeto financiar la
construcción y pavimentación de carreteras que operarán bajo la modalidad de peaje.
vii. Fomentar una mayor participación del sector privado en la construcción y el
mantenimiento de la infraestructura vial, especialmente a través del concesionamiento o
asociación público-privado.
viii. Impulsar la creación de microempresas para la construcción de infraestructura en
zonas rurales, con el uso intensivo de mano de obra y materiales locales, así como
tecnología de bajo costo como la tracción animal, propiciando la generación de empleo
digno.
ix. Crear un mecanismo legal y financiero para la construcción y operación del tren
interoceánico entre Amapala y Puerto Castilla.

Meta 94. Pavimentar el 90% de la red vial oficial primaria y secundaria, equivalente a
5,294 kilómetros.

i. Ejecutar una política nacional de seguridad vial y proveer la infraestructura de transporte


con los elementos físicos que garanticen un viaje seguro y amigable con el ambiente.

76 

 
ii. Promover la participación del sector privado y municipalidades en la pavimentación de
carreteras.
iii. Ajustar la infraestructura vial a las exigencias del proceso de integración económica y
comercial regional.
iv. Garantizar el uso de materiales de calidad y el cumplimiento de exigencias técnicas en
la pavimentación de la red vial.
v. Oficializar la utilización de pavimentos económicos que permitan una mayor cobertura
en la red principal y secundaria.

Meta 95. Dar mantenimiento preventivo y correctivo al 90% de la red vial oficial primaria y
secundaria

i. Involucrar a las mancomunidades y a los municipios en el desarrollo, ejecución y


operación de proyectos de mantenimiento de infraestructura vial.
ii. Utilizar tecnologías de avanzada en el mantenimiento de la red vial oficial.
iii. Promover la participación de la población beneficiaria de las áreas de influencia de los
proyectos de conservación de la red vial, para que sean agentes activos, celosos y
vigilantes de los procesos de auditoría social.

Meta 96. Mantener la transitabilidad del 90% de la red de caminos vecinales definidos
como estratégicos.

i. Promover la descentralización hacia las mancomunidades y en los gobiernos locales en


lo que se refiere a la red vecinal de carreteras.
ii. Fortalecer la capacidad técnica y operativa de las municipalidades para realizar tareas
de conservación vial.
iii. Construir y mantener caminos vecinales mediante la utilización intensiva de mano de
obra, propiciando así la generación de empleo en zonas deprimidas del país.
iv. Reparar y ampliar la red primaria y secundaria de caminos y puentes.
v. Utilizar pavimentos alternativos para el mejoramiento del acceso por los caminos
vecinales, aplicando emulsiones asfálticas para disminuir los costos de operación de los
productores y los costos de mantenimiento para el gobierno.
vi. Promover diseños y costos estándar para la pavimentación de caminos vecinales con
Tránsito Promedio Diario (TPD) arriba de 250 vehículos.
vii. Mejorar el transporte para beneficiar a los sectores rurales y semi-urbano, de tal
manera que redunde en una mayor productividad e incremento de los ingresos
familiares.

Meta 97. Disminuir el Índice de Accidentalidad (número de muertos por cada 10,000
vehiculos) a menos de 5.

i. Desarrollar un programa de señalización, ordenamiento y seguridad vial.


ii. Realizar campañas pedagógicas para introducir una cultura de educación vial que
permita disminuir el nivel de accidentalidad.
iii. Crear unidades móviles de control a los límites de velocidad y niveles alcoholemia.
77 

 
Las siguientes iniciativas son generales al sector infraestructura vial:

i. Promulgar una nueva ley de transporte que refleje la política del sector, la
infraestructura en lo referente a los parámetros físicos, funcionales y sus características
geométricas y el equipo que permitan la seguridad y eficiencia en su operación.
ii. Crear el marco jurídico e institucional para poner en práctica nuevas modalidades de fi-
nanciamiento, construcción, mantenimiento y operación de proyectos de infraestructura
vial y de transporte.
iii. Aprobar legislación que permita la formación de asociaciones público-privado para el
desarrollo de proyectos de infraestructura vial y de transporte.
iv. Mejorar la calidad en la gestión y evaluación de proyectos de inversión en el sector de
infraestructura y fortalecer técnicamente las unidades ejecutoras.
v. Promover la realización de estudios técnicos y socio económicos orientados al
mejoramiento y ampliación de la red ferroviaria nacional
vi. Desarrollar un programa de señalización, ordenamiento y seguridad vial.
vii. En áreas ricas de recursos naturales, se impulsarán proyectos de construcción o
pavimentación de carreteras con una visión integral. De esta manera, se respaldará el
financiamiento de proyectos para conservar y administrar los recursos naturales de la
zona, desarrollar industrias que aporten valor a estos recursos, y construir o pavimentar
tramos carreteros que permitan una movilización segura y eficiente entre el centro
productivo y los mercados de consumo.

Subsector portuario y aeroportuario


Meta 98. Cuadruplicar el movimiento de contenedores con relación a su valor de 2008
para alcanzar un movimiento de 1,275,907 contenedores certificados en el año
2030.

i. Revisar, actualizar y aprobar la nueva Ley de Puertos para la modernización y ampliación


del sector portuario.
ii. Implementar programas de mantenimiento de equipos e infraestructura portuaria.
iii. Desarrollar estudios integrales y planes de inversión en la zona de Puerto Castilla,
Trujillo, y Amapala, para la construcción de infraestructura portuaria en estas zonas.
iv. Promover la participación del sector privado en el desarrollo portuario.
v. Reducir el costo de acarreo y los tiempos de rotación, así como aumentar el tránsito de
contenedores, para incrementar la eficiencia portuaria.

Meta 99. Elevar el número de vuelos comerciales en 10% de crecimiento promedio anual.

i. Promover una mayor competencia en el transporte aéreo, mediante una política de


cielos abiertos y otra serie de medidas que garanticen un mercado competitivo.
ii. Modernizar la infraestructura y administración de los cuatro centros aeroportuarios
internacionales

78 

 
del país, para una mayor movilidad de factores, basado en la participación público-
privado.
iii. Diseñar, construir y poner en operación la infraestructura del aeropuerto internacional
en Comayagua, con la logística necesaria para convertirse en un hub internacional.
iv. Buscar asociaciones público-privado con empresas dedicadas al rubro de transporte
internacional de carga para posicionar a Honduras
v. Elevar los estándares de seguridad en los aeropuertos hondureños.
vi. Desarrollar aeropuertos secundarios para potencializar el turismo y el intercambio
comercial.

79 

 
V: Una Honduras que aprovecha de
manera sostenible el potencial de
sus recursos y reduce la
vulnerabilidad ambiental
“El primer deber de un Gobierno que acaba de renacer de entre los escombros, y
ruinas de la anarquía, debe ser el de conservar la paz para que esta fuente fecunda
en bienes sociales, fertilice los campos devastados...”
FRANCISCO MORAZÁN
 
Visión

En 2030 Honduras contará con un marco legal e institucional que apoyará la contención
de la acelerada pérdida de los recursos naturales y se cumplirán normas ambientales para
disminuir la contaminación ambiental. Se formulan y se aplican directrices y estrategias
básicas y flexibles de ordenamiento territorial a nivel nacional y municipal Se contará con
un Programa de Manejo de cuencas y microcuencas, con una amplia participación de las
comunidades locales, que potencie el uso y manejo sostenible del recurso para la pro-
ducción/ transmisión de agua potable, agua para riego y para la producción de
hidroelectricidad. El país tendrá el 30% de su territorio, bajo un sistema de áreas
protegidas fortalecido y consolidado, con planes de manejo ejecutados a nivel descen-
tralizado y con la participación de comunidades, ONGs y empresa privada, admitiendo
esquemas de coparticipación o de concesión para la administración, asegurando así la
protección y conservación de los bosque y de la biodiversidad, con una distribución
equitativa de los beneficios de la utilización de los recursos a través del apropiado acceso
a los mismos. Se habrá posicionado al país como líder en el aprovechamiento de su
potencial de producción de oxigeno, mediante el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL),
registrando y certificando proyectos que estén acorde y bajo las exigencias del Protocolo
de Kyoto.

Adicionalmente se habrá disminuido los riesgos a inundaciones, sequías y deslizamientos


en todo el país y se contará con un Sistema de Gestión de Riesgos, que actúa en todas las
fases de la prevención, mitigación y atención de desastres y que involucra a las

80 

 
organizaciones locales y municipales en alertas tempranas y rápida respuesta, haciendo
uso de los recursos locales con los que se cuenta.

Consecuentemente se habrán reducido los riesgos ambientales y con ello, los niveles de
vulnerabilidad ambiental y social del país.

Recursos Naturales y Protección del Ambiente


Objetivo
Disminuir la vulnerabilidad ambiental del país, a través de la contención, estabilización y
reversión del deterioro ambiental y el inapropiado uso de los recursos naturales,
mediante: la implementación de planes de ordenamiento territorial, el mejoramiento de
los procesos de planificación y gestión ambiental; organización y participación ciudadana,
particularmente en el ámbito local, y el uso de instrumentos económicos y financieros.

Lo anterior implicará impulsar acciones tendientes a:

• Desarrollar políticas, programas y proyectos incorporando medidas para el uso y manejo


sostenible de los recursos naturales.
• Desarrollar instrumentos financieros en apoyo a las actividades de protección y manejo
de los recursos naturales.

81 

 
• Promover la certificación de bienes y servicios de conformidad a los estándares y
normas de calidad e inocuidad internacionales.
• Implementar estrategias de concientización y educación ambiental para la promoción de
una mayor participación ciudadana en la protección ambiental.
• Promover la gestión integral de los recursos hídricos y controlar la calidad y cantidad de
las aguas superficiales y subterráneas.
• Promover un sistema de planificación para el desarrollo sostenible y de la gestión
ambiental en los ámbitos nacional, regional y local.
• Implementar acciones que conduzcan al desarrollo sostenible de los recursos forestales,
áreas protegidas y vida silvestre, a través del manejo y conservación de los ecosistemas
con la participación de los diferentes actores de la sociedad, mejorando la gestión del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAHP).
• Impulsar la desconcentración y descentralización de la gestión ambiental, procurando el
desarrollo de capacidades locales, a través de la transferencia de funciones, recursos y

82 

 
autoridad, especialmente en áreas donde los procesos de desarrollo son más activos y
donde el pasivo ambiental es más crítico.
• Desarrollar los planes y estrategias relacionados con los convenios y tratados regionales
e internacionales suscritos por el país en materia de ambiente.

Meta 100. 39 Áreas Prioritarias Protegidas con planes de manejo auditados, para
asegurar la conservación y protección de la biodiversidad

i. Consolidar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras como banco de


servicios ambientales a través de: Saneamiento jurídico y delimitación de áreas que
constituyen las Áreas Protegidas Prioritarias de Honduras.
ii. Ceder bajo esquemas de co-administración y contratos de concesión, el manejo de
estas áreas, excepto las consideradas como estratégicas en el análisis de brecha.
iii. Poner en marcha un programa para la recuperación y manejo integral de los recursos
marino-costeros de las Islas de la Bahía, la Costa del Caribe y el Golfo de Fonseca.

Meta 101. El 50% de las Micro cuencas productoras de agua del país, implementando
planes de manejo para la conservación y protección efectiva.

i. Elaborar e implementar una Estrategia Nacional de Manejo Integrado de Cuencas


Hidrográficas, con la participación de las instituciones del sector público y privado, con
el propósito de asegurar la producción de agua para consumo humano y otros usos.
Para lo cual se hace necesario:
ii. Definir mecanismos que permitan una mayor participación de las comunidades y
gobiernos municipales en acciones de protección y manejo de micro cuencas.
iii. Formular e Implementar los planes de manejo de microcuencas abastecedoras de agua,
para el aprovisionamiento de agua en calidad y cantidad a las poblaciones.
iv. Implementar un Programa Nacional de Manejo de Micro cuencas comunitarias.
v. Impulsar el fortalecimiento de programas de capacitación.
vi. Implementar incentivos para la reforestación y forestación con especial énfasis en áreas
vulnerables y degradadas de micro cuencas.
vii. Universalizar experiencias exitosas en el manejo sostenible de micro cuencas
comunitarias.
viii. Proveer asistencia técnica y capacitación a las comunidades ubicadas en microcuencas
para la valoración y venta de servicios ambientales.

Meta 102. Colocar en el mercado internacional el 80% del potencial de producción de


oxígeno, equivalente a 142, 088,889 toneladas

i. Fortalecer la Oficina encargada de registrar, certificar y colocar bonos de absorción de


carbono y propiciarla como instancias autónoma de la SERNA.
ii. Apoyar la colocación y venta de proyectos certificables de secuestro de carbono para lo
cual:

83 

 
iii. Revisar y actualizar la cartera de programas y proyectos energéticos y forestales del
país para promocionarlos como proyectos productores de oxígeno en el mercado
internacional.
iv. Preparar y desarrollar una estrategia de promoción y venta de certificados de absorción
de carbono.
v. Elaborar y poner en práctica un plan para derogar desincentivos para el uso sostenible
de los recursos naturales y la protección del ambiente (políticas crediticias y sistemas de
tarifas que no incorporan los costos de manejo ambiental) y desarrollar y aplicar
mecanismos de pago de los servicios ambientales.
vi. Efectuar un inventario de servicios ambientales producidos por la naturaleza en
sectores y subsectores, y calculando el valor de los mismos.
vii. Impulsar proyectos de producción de energía alternativa especialmente hídrica y
biomásica.

Meta 103. Reforestar 57 mil hectáreas por año

i. Identificar zonas degradadas prioritarias en cuencas hidrográficas y especies arbóreas a


utilizar
ii. Organizar viveros comunitarios y capacitar comunidades
iii. Establecer convenios de coordinación interinstitucional y gestionar financiamiento
iv. Elaborar e implementar un Plan Nacional de Reforestación con especies nativas y
amplia participación de las comunidades.
v. Implementar incentivos para forestación y reforestación en especial énfasis en áreas
vulnerables y degradadas
vi. Implementar la reforestación con especies dendroenergéticas, como un componente de
los nuevos programas y proyectos de manejo sostenible de los recursos naturales y
protección del ambiente.

Meta 104. Incorporar bajo conservación de suelos y agroforestería, un 80 % de las áreas


de ladera.

i. Organizar y capacitar a los productores que habitan en las zonas de impacto en la


identificación y ejecución de actividades sostenibles
ii. Impulsar acciones de rehabilitación y conservación de suelos
iii. Impulsar a los instrumentos de mercados para lograr la sostenibilidad de la agricultura
orgánica.

Meta 105. Transformar el 70% de las explotaciones agroforestales, existentes en sistema


de producción sostenible.

i. Promover un proceso de dialogo y concertación permanente entre productores con y sin


tierra, para lograr nuevas formas de acceso y fomento de modalidad de producción
sostenible
ii. Promover el cultivo asociado de plantas forrajeras con leguminosas en la ganadería
iii. Impulsar cultivos resistentes a la sequia, arboles de sombra, frutales y forrajes
84 

 
iv. Fomentar la masificación de formas de agricultura apropiada y sostenible con
introducción de leguminosas y abonos orgánicos
v. Fomentar el desarrollo de fincas integrales de producción sostenible.
vi. Impulsar la construcción de pozos, lagunas, reservorios y micro represas.

Meta 106. Reducir la emisión de gases contaminantes por fuentes móviles

i. Fortalecer e implementar los sistemas de monitoreo de la calidad del aire en los


principales centros urbanos
ii. Aplicar instrumentos económicos tendientes a controlar la contaminación como el
impuesto del que contamina paga.
iii. Revisar de conformidad a los estándares internacionales, las normas de control de
contaminación del aire, reglamentarlas y aplicarlas.
iv. Concertar un ordenamiento vial en las principales ciudades del país, tendientes a
regular la circulación de vehículos.
v. Coordinar con la Dirección de Transito la aplicación de sanciones y multas a los
infrinjan las normas.

Medidas comunes (Aplican para todas las metas)


i. Garantizar la seguridad jurídica del sector mediante la ejecución de un Catastro Nacional
y Saneamiento Legal de las tierras forestales y agrícolas.
ii. Reglamentar e implementar la Ley Forestal y acelerar la creación del Instituto de
Conservación Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre organismo encargado de la
protección, manejo, administración de la flora y fauna silvestre.
iii. Aprobar, reglamentar y aplicar la Ley de Aguas para la planificación y desarrollo de los
recursos hídricos del país.
iv. Ordenar y armonizar el marco legal ambiental y preparar la correspondiente normativa
para el control de deshechos sólidos, la contaminación del aire, agua y suelo.
v. Ordenar y eficientar el marco institucional y operativo de la gestión ambiental a nivel
central y descentralizado.
vi. Promover un sistema de planificación y seguimiento para el desarrollo sostenible y de
la gestión ambiental en los ámbitos nacional, regional y local.
vii. Continuar mejorando y haciendo transparente los procesos de licenciamiento
ambiental e implementar las auditorias ambientales a nivel descentralizado.
viii. Facilitar acciones en el contexto de la descentralización y el fortalecimiento de los
gobiernos locales para la aplicación de la Ley General del Ambiente y de la Ley de
Ordenamiento Territorial. Asimismo diseñar e introducir elementos básicos de
ordenamiento territorial a nivel municipal.
ix. Emprender campañas de concientización y educación ambiental insertando mensajes
relacionados con el ordenamiento territorial y la gestión ambiental para reducir los
riesgos frente a desastres naturales.

85 

 
x. Coordinar acciones con el Sistema Educativo Formal para la incorporación del tema
ambiental en la curricula educativa, textos y medios educativos en los diferentes
niveles.
xi. Promulgar una nueva Ley de Minería que propicie un modelo de minería sostenible y
conciliatorio de los intereses en conflicto, que provea un clima favorable al desarrollo
nacional del rubro, en el cual se cumplan, estrictamente, las regulaciones y
prohibiciones ambientales; debe establecer la activa participación de las comunidades
en la protección de su entorno y en el disfrute de su explotación; también, el adecuado
beneficio tributario estatal.

86 

 
VI: Un Estado democrático,
moderno y eficaz en una
Centroamérica Unificada y en una
Latinoamérica integrada
“Una ciega obediencia a las leyes que he jurado, rectas intenciones para buscar el
bien general, y el sacrificio de mi vida para conservarlo, es lo único que puedo ofrecer
en obsequio de tan deseado fin”.
FRANCISCO MORAZÁN
 
Visión

En el 2030, Honduras habrá avanzado sustancialmente en la creación de un Estado


comprometido con un desarrollo democrático, justo, seguro, equitativo y sostenible, para
lo cual ha fortalecido su capacidad técnica y su legitimidad política, con la planificación
nacional como principal instrumento y la descentralización como principio y práctica, que
coloca el proceso redistributivo y el fortalecimiento de la participación democrática al
frente y al centro de su gestión. Este esfuerzo es acompañado de una política
internacional activa y soberana, que mantiene relaciones con diferentes naciones y
regiones del mundo, aunque con prioridad en la Unión Centroamericana y la integración a
nivel latinoamericano.

Para el 2030, el servidor público hondureño será un funcionario de carrera con visión del
desarrollo de su trabajo en el corto y largo plazo. Las instituciones y los funcionarios
públicos técnicos y de apoyo serán contratados por concurso y gozarán de estabilidad
laboral con base en una evaluación anual de eficiencia (en tiempo y forma) y en la calidad
de servicios que los ciudadanos reciban. En el 2030 todo ciudadano podrá solicitar y
gestionar el seguimiento de un trámite administrativo ó solicitud de servicio con el Estado
en forma directa y expedita a la institución, con solo la presentación de su identificación o
acta de nacimiento. Toda gestión podrá realizarse a través de medios electrónicos de
comunicación ó físicamente en una ciudad que no esté más alejada a los 80 kilómetros de
su vivienda. Se habrá consolidado la aplicación de la Ley de Transparencia en todo el
sector público.

87 

 
Metas e iniciativas para alcanzarlas
El objetivo de alcanzar un Estado democrático, moderno y eficaz, requiere una
transformación de los actuales marcos institucionales y la generación de incentivos que
fortalezcan la legitimidad del Estado, la transparencia y el vínculo de los ciudadanos con
sus instituciones. Además de la protección social de sus habitantes abordada en el
capitulo III de este Plan, el Estado hondureño deberá garantizar otros derechos
fundamentales de sus ciudadanos, como justicia y seguridad, asegurando la armonización
y el trabajo coordinado entre ambas instancias; así como fortalecer la administración
pública orientando toda su capacidad a la atención de la población.

En ese sentido, para alcanzar este objetivo, el PND 2030 propone el cumplimiento de 15
metas que implican ajustes y modernización de en las estructuras actuales del Estado.
Estas metas y las acciones previstas se presentan a lo largo de este capítulo agrupadas en
las siguientes áreas: gobernabilidad democrática, justicia y derechos humanos, seguridad
ciudadana, gestión pública y gerencia del Estado, descentralización, cultura e identidad
nacional, política internacional y unificación centroamericana, igualdad y equidad de
genero, y finalmente, gestión de riesgo.

Gobernabilidad democrática
La conformación de un Estado de nuevo tipo, que coloca en el centro de su función el rol
redistributivo y su compromiso con la democracia, demanda metas exigencias en materia
de la transparencia y políticas de anticorrupción, descentralización, Reformas del Estado,
Justicia y derechos humanos y en sus relaciones internacionales.

Objetivo

Generar las condiciones para la consolidación del Estado democrático de Derecho,


mediante la vigencia real de un sistema que garantice el acceso equitativo y oportuno a la
justicia y la seguridad de las personas, en el que se fortalezca la participación ciudadana
en todos los ámbitos, sobre la base de la protección, promoción (educación y formación),
respeto y defensa integral de los derechos humanos; y en donde la transformación del
sector público gubernamental, especialmente de la estructura del Poder Ejecutivo, sea el
pilar fundamental para la redefinición de la misión y funciones de instancias
seleccionadas, introduciendo procesos eficientes de gestión pública para mejorar los
niveles de coordinación, compatibilización y armonización en la planificación y ejecución
entre los diferentes sectores, instituciones y actores, y afianzar las relaciones de Honduras
con las diferentes naciones y regiones del mundo.

Lo anterior implicará impulsar políticas tendientes a:

88 

 
• Garantizar la generación de una cultura de ética mediante la implementación efectiva de
los marcos regulatorios existentes
• Instaurar mecanismos efectivos de participación ciudadana que permitan el
involucramiento de los ciudadanos en el quehacer gubernamental
• Fortalecer los Entes Contralores del Estado
• Fortalecer la capacidad de gestión de los gobiernos locales
• Instaurar un Sistema de Planificación Nacional que articule los esfuerzos de
planificación, programación y presupuestación globales, sectoriales e institucionales
existentes.
• Consolidar un nuevo modelo de gestión pública que permita una evaluación permanente
del desempeño institucional y sectorial.

• Fortalecer la capacidad reguladora del Estado y mejorar la eficiencia y cobertura de los


servicios públicos a través de un proceso descentralizador.
• Garantizar una administración pública eficiente, capaz de responder a las demandas de
la sociedad.
• Generar condiciones que permitan la vigencia de un sistema jurídico que garantice la
efectiva y oportuna aplicación de la justicia con equidad y transparencia, que propicie
un clima de seguridad para las personas y sus inversiones.
• Garantizar el respeto, protección, formación y la promoción de los derechos humanos
en aplicación de las normas jurídicas nacionales e internacionales vigentes en la
materia.
• Propiciar que la población en situación de mayor pobreza pueda acceder en condiciones
adecuadas al sistema de justicia.
• Fortalecer y consolidar, junto con los demás países del Istmo, la Unión Centroamericana
mediante la adopción de un tratado vinculante en aspectos económicos, sociales,
políticos, culturales, ambientales y de seguridad.
• Fortalecer y consolidar los vínculos de integración con países y regiones a nivel
latinoamericano, a través de la firma de tratados, convenios y acuerdos en diferentes
materias y que tengan carácter de reciprocidad.
• Propiciar tratados, convenios y acuerdos con diferentes regiones y naciones del mundo
que permitan una mejor inserción de Honduras y el aprovechamiento de las

89 

 
oportunidades en materia económica, comercial, científica-tecnológica, ambiental,
social y cultural en un contexto internacional en permanente cambio.

Meta 107. Mejorar la posición de país en los Indicadores mundiales de Gobernabilidad al


pasar de los percentiles entre 25-50 a 75-90

Transparencia

i. Realizar todos los procesos de contrataciones y adquisiciones del Estado de manera


transparente en el marco de la normativa existente en el país.
ii. Aplicar el Código de Conducta Ética del Servidor Público dirigido a transparentar y
eficientar el accionar en la función pública.
iii. Instaurar tecnologías de información y comunicaciones en la gestión pública para
asegurar la transparencia y eficiencia de la misma (Gobierno Electrónico)
iv. Asegurar que los 298 municipios del país tengan control fiscal y algún mecanismo de
auditoría social en funcionamiento
v. Asegurar que el 100% de los entes obligados especificados por la Ley de Transparencia
y Acceso a la Información Pública, apliquen el contenido de la Ley.
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS 

Objetivo
Generar las condiciones para la consolidación del Estado democrático de Derecho,
mediante la vigencia real de un sistema que garantice el acceso equitativo y oportuno a la
justicia y la seguridad de las personas, en el que se fortalezca la participación ciudadana
en todos los ámbitos, aunado a propiciar el desarrollo de una cultura de derechos
humanos orientada a la protección, promoción (educación y formación), respeto y defensa
integral de los derechos humanos y su inserción como enfoque en los procesos de
formulación de las políticas nacionales.

Lo anterior implicará impulsar políticas tendientes a:

• Generar condiciones que permitan la vigencia de un sistema jurídico que garantice la


efectiva y oportuna aplicación de la justicia con equidad y transparencia, que propicie
un clima de seguridad
• para las personas y sus inversiones.
• Garantizar el respeto, protección, formación y la promoción de los derechos humanos
en
• aplicación de las normas jurídicas nacionales e internacionales vigentes en la materia.

90 

 
• Propiciar que la población en situación de mayor pobreza pueda acceder en

condiciones adecuadas al sistema de justicia.

Meta 108. Integrados y vinculados en un 100% los sistemas de información del sistema de
justicia.
i. Implementación y fortalecimiento de los sistemas de control interno. 
ii. Armonización, aprobación y aplicación de documentos de leyes y reglamentos. 
iii. Aprobar leyes y normativas que permitan el efectivo accionar de los diferentes operadores 
que integran el sistema de justicia. 
Meta 109. 100% de la infraestructura necesaria del sistema de aplicación de justicia creada
y funcionando.
i. Dotación a las instituciones de la infraestructura y equipamiento suficientes y adecuados 
para el desempeño eficaz y eficiente de sus funciones 
ii. Elaborar  e  implementar  estrategias  orientadas  al  mejoramiento  de  las  condiciones  del 
Sistema  Penitenciario  Nacional,  en  particular  la  aprobación  de  la  Ley  del  Sistema 
Penitenciario 
iii. Actualización e implementación de estructuras orgánicas de las instituciones responsables 
de la aplicación de la justicia. 
iv. Fortalecimiento y aplicación de mecanismos tradicionales y no tradicionales de acceso a la 
justicia. 
v. Creación,  reestructuración  y  fortalecimiento  de  espacios  y  procesos  de  coordinación 
interinstitucional. 
vi. Establecer  mecanismos  alternativos  de  defensa  judicial  para  poblaciones  de  escasos 
recursos. 
Meta 110. Alcanzar una tasa no menor de 13 jueces por cada 100,000 habitantes.
i. Seleccionar,  contratar  y  capacitar  recurso  humano  idóneo  y  acorde  a  las  necesidades 
reales para la aplicación de la justicia. 
ii. Continuar  las  reformas  del  sistema  judicial  y  del  Ministerio  Público,  a  fin  de  dotarlos  de 
una plena autonomía y carrera judicial basada en meritos. 

91 

 
iii. Fortalecer la Defensa Pública. 

Seguridad ciudadana
Objetivo

Asegurar, con el concurso de ciudadanía y autoridades, la protección de toda la población,


y eliminar los factores de riesgo para asegurar el disfrute de las libertades y el ejercicio de
los derechos; adicionalmente, establecer los mecanismos de coordinación necesarios
entre la policía, la fiscalía y la justicia, para eliminar la impunidad. Con esto se logrará una
drástica disminución del número de delitos, alcanzado a través de la dotación de los
medios necesarios para dar una respuesta rápida a las acciones de la delincuencia común
o el crimen organizado.

El cumplimiento de este objetivo requerirá entre otras medidas:

• Mejorar las condiciones en materia de seguridad ciudadana para las poblaciones en


situación de mayor pobreza, vinculando a la ciudadanía en dicho proceso.
• Promover la participación de la población en la seguridad de sus propios asentamientos
humanos, a través de las mesas ciudadanas.
• Fortalecer la estructura operativa de seguridad mediante la formación de nuevos policías
profesionalizados, incluyendo la formación en principios y valores éticos y morales
relativos al respeto a los derechos humanos.
• La construcción de postas policiales a nivel comunitario en las localidades de mayor
concentración de población en situación de riesgo y pobreza.
• Dotación de equipo, en especial de comunicación, a la policía.
• Revitalizar el papel de los alcaldes auxiliares en las comunidades rurales.
• Formular e implementar una Política Nacional de Seguridad Democrática.
• Fortalecer el Departamento de Asuntos Internos de la policía.

92 

 
Meta 111. Alcanzar un número de 5 policías por cada mil habitantes

• Reformar y profesionalizar el Sistema Policial, particularmente la continua formación


científica y técnica de la policía preventiva y de investigación criminal
• Crear el Sistema Policial de Inteligencia Criminal y la Escuela de Investigación Criminal.
• Diseñar e implementar procesos para estimular la incorporación de la población a la
formación policial - aprobación y aplicación del Reglamento de la Ley de la Policía
Nacional).
• Formar y profesionalizar nuevos policías, incluyendo la formación en principios y valores
éticos y morales relativos al respeto a los derechos humanos.

Meta 112. Alcanzar un índice de homicidios por cada 100,000 habitantes no mayor a 25.

• Fortalecimiento de los sistemas de control de Armas de Fuego, Explosivos y Empresas


Privadas de Seguridad, mediante asistencia técnica, formación y compra de equipos.
• Creación del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
• Implementación de la Política Integral de Seguridad Pública y Ciudadana, mediante la
formulación del Plan Quinquenal 2008-2012, y los sucesivos planes quinquenales.

Meta 113. Reducir el número de delitos contra la propiedad a 40 por cada 100,000
habitantes.

• Establecimiento y consolidación de Mesas de la Ciudadanía por la seguridad.


• Fortalecimiento de los sistemas de control de Armas de Fuego, Explosivos y Empresas
Privadas de Seguridad, mediante asistencia técnica, formación y compra de equipos.
• Creación del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
• Implementación de la Política Integral de Seguridad Pública y Ciudadana, mediante la
formulación del Plan Quinquenal 2008-2012, y los sucesivos planes quinquenales.

Meta 114. Reducir el número de delitos contra las personas a 35 por cada 100,000
habitantes.
93 

 
• Consolidación de las Unidades Especializadas: Investigación de Muerte de Menores,
Grupo
Antisecuestros, y Delitos contra sectores más vulnerables (violencia doméstica, medio
ambiente, delitos sexuales).
• Fortalecimiento de la Dirección General de Tránsito mediante formación especializada y
compra de equipos.
• Creación de Juzgados de Tránsito y del Sistema de Expediente Digital de Tránsito.
• Fortalecimiento de los sistemas de control de Armas de Fuego, Explosivos y Empresas
Privadas de Seguridad, mediante asistencia técnica, formación y compra de equipos.

Además de las medidas ya mencionadas, lograr el cumplimiento conjunto de estas metas


requerirá:

• La creación del Sistema Nacional de Estadística Criminal.


• La dotación y modernización de la infraestructura y de los procesos para el desarrollo
del la Investigación Criminal.
• La modernización, consolidación e integración de los Sistemas Informáticos: Sistema de
Expediente Único Digital Interinstitucional, NACMIS, SEDI, Sistema Nacional de
Información de Detenidos, AFIS (identificación de huellas digitales). También la
modernización del Archivo Nacional Criminal de la Policía Nacional.
• El Fortalecimiento de las Unidades anticorrupción: Insectoría General de la Policía
Nacional de Honduras, Unidad de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad.
• La Implementación de la Nueva Ley Orgánica de la Policía Nacional.
• El establecimiento y consolidación de las Mesas Ciudadanas por la Seguridad y de la
Policía Comunitaria.
• El desarrollo de procesos de coordinación orientados a la prevención, control,
rehabilitación y reinserción de miembros de pandillas.
• La aprobación en Implementación de la Ley del Sistema Penitenciario, en particular la
creación y consolidación del Instituto Penitenciario Nacional.
• Creación del Sistema Nacional de Información sobre Violencia y Seguridad Ciudadana.
• El fortalecimiento de los mecanismos de coordinación entre el Estado y la sociedad civil
en materia de políticas de seguridad ciudadana.
• El diseño, creación e Implementación de la escuela de infocomunicación de la Policía
Nacional.
• La modernización de la Infraestructura del Sistema

Gestión Pública y Gerencia del Estado


Objetivo

94 

 
Establecer un modelo de gestión pública de resultados, con instituciones e instrumentos
que faciliten la formulación y ejecución de las políticas y estrategias de desarrollo, y
donde esas instituciones y los funcionarios públicos brindan a cada hondureño y
hondureña servicios públicos de calidad e impacto para su desarrollo como individuo y
como nación

Meta 115. 100 % de los servidores públicos de nivel técnico, administrativo y de apoyo,
cumplen con los requisitos de un nuevo sistema de profesionalización y carrera
del servidor público. El 100 % de los funcionarios públicos han sido reclutados
por concurso de competencias ó han sido ratificados con base una evaluación
anual de resultados y de desempeño.

Meta 116. El 70% de los servicios públicos que brinda el Estado han sido adecuados o
reformados a las necesidades de la población de manera que cuentan con el 51
% de opinión favorable de los ciudadanos usuarios del servicio.

Meta 117. El 80% de los trámites de gestión pública han sido simplificados, se han
acercado al ciudadano y su gestión es satisfactoria en tiempo y forma para al
menos el 51 % de los ciudadanos usuarios.

Para el cumplimiento de estas medidas se requieren las siguientes acciones:

• Diseñar una propuesta de ejecución gradual y optativa para que los funcionarios
públicos que están bajo régimen estatutario se trasladen a un nuevo régimen del
Servidor Público.
• Revisar los perfiles de puestos en las Secretarías de Estado, para capacitar y graduar al
funcionario público continuar con el proceso de certificación de acuerdo a los perfiles
y competencias esperadas.
• Identificar los principales servicios públicos, validarlos y adaptarlos a las necesidades y
preferencias del ciudadano, reforzando y garantizando el empoderamiento del
ciudadano.

Meta 118. El 100 % de las instituciones del gobierno gestionan procesos y toman
decisiones con información de sistemas oficiales de gestión pública que están
certificados: (i) Sistema Nacional de Planificación, Monitoreo y Evaluación-SGPR;
(II) Sistema Nacional de Compras y Contrataciones del Estado-
HONDUCOMPRAS, y (iii) Sistema Nacional de Gestión Financiera-SIAFI.

Para el cumplimiento de estas medidas se requieren las siguientes acciones:

• Obtener y renovar bianualmente la certificación de los tres sistemas oficiales de


Gestión Pública del Estado (SGPR, HONDUCOMPRAS, SIAFI) en tres aspectos:
• Seguridad y calidad de la información y cumplimiento de procesos: ISO-9001

95 

 
• Efectividad de los procesos en por la mejora de la gestión y la toma de decisiones:
CMMI en Nivel 5 (Capabilidad Maturity Model Integration / Software Engeneering
Institute otorgadopor Carnegie Mellow)
• Tecnológica. Evaluación costo/beneficio de acuerdo a tecnología disponible.
• Integrar los tres sistemas oficiales al rededor del principio de gestión pública por
resultados:
• Establecer los requisitos de cumplimiento en cuanto a la gestión por resultados, y en
cuanto a la integración de los tres sistemas.
• Diseñar un plan individual para cumplir los requisitos
• Ejecutar el plan
• Certificar y renovar bianualmente la certificación sobre el cumplimiento de las normas
de ley de transparencia y disponibilidad para acceso público de los tres sistemas.
• Desarrollar un modelo de contratos de gestión de servicios públicos delegada a la
empresa privada, organizaciones no gubernamentales, mediante selección
competitiva, y con base en evaluación de desempeño anual, sujetas a renovación de
acuerdo al desempeño.
• Incorporar en el Sistema de Compras y Contrataciones del Estado, el modelo de
contratación por productos y resultados, ó de servicios basados en la evaluación anual
del desempeño, como modelo único de gestión de contratos.
• Elaborar y aplicar un instructivo único de codificación de información compartida y
utilizada por los tres sistemas.
• Elaborar y aplicar instructivos de vinculación de codificación de la estructura
presupuestaria con el de objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo y de
productos y resultados del SGPR.

En cuanto al logro de una mayor eficiencia y eficacia de las inversiones realizadas con la
cooperación internacional, se realizará una evaluación conjunta e individual por país
cooperante y por cada organismo financiador, sobre el avance del cumplimiento de los
Acuerdos de la Declaración de París. Con base en la evaluación se acordará un calendario
de compromiso mutuo para su cumplimiento al 100 %, fundamentado, entre otras, en las
siguientes metas:

Meta 119. El 100 % de los programas y proyectos financiados con fondos de


cooperación internacional cumplen con los 5 principios de la eficiencia y
efectividad de la ayuda, acordados en la Declaración de París: (i) Alineamiento;
(ii) Armonización; (iii) Gestión por Resultados, (iv) Visión Sectorial; (v)
Cooperación mutua.

Meta 120. El 80 % de los recursos de cooperación gestionan y ejecutan en armonía y


alineamiento con los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo

96 

 
Meta 121. El 100 % de los programas y proyectos financiados con fondos nacionales,
fondos de cooperación internacional y fondos de condonación tienen un
informe de auditoria social financiada con recursos públicos ó privados.

Disposiciones Estratégicas

Descentralización
Objetivo

Promover el desarrollo local a fin de provocar un cambio sustantivo en la condición social


y el mejoramiento progresivo de la calidad de vida de la población, mediante la
transferencia de atribuciones, competencias, recursos y toma de decisiones, del gobierno
central a los gobiernos locales y, en aquellos casos en que corresponda, a la ciudadanía
organizada y otras entidades legítimamente constituidas que operan en el ámbito local y
que propendan al fortalecimiento de su institucionalidad pública, de la ciudadanía y de las
organizaciones de la sociedad civil del municipio.

Lo anterior implicará impulsar políticas tendientes a:

• Fortalecer la capacidad de gestión de los gobiernos locales


• Crear las condiciones necesarias en la estructura del Gobierno Central para garantizar la
implementación efectiva del proceso de descentralización
• Diseñar y ejecutar una política y un plan de capacitación y profesionalización de los
recursos humanos municipales, basados en la coordinación interinstitucional que

97 

 
enfatice en el desarrollo de capacidades y transferencia de conocimientos y tecnologías
para la gestión descentralizada del desarrollo local y de los servicios por parte de las
municipalidades.
• Fortalecer la Comisión Ejecutiva para la Descentralización del Estado (CEDE) y velar
porque las corporaciones municipales cumplan con el compromiso adquirido en el Pacto
por la Descentralización
• Brindar asistencia técnica continua y diferenciada a las municipalidades, mejorando sus
capacidades tecnológicas.
• Promover mayor captación de recursos municipales a través de la actualización y uso
apropiado de los catastros municipales.
• Desarrollar y establecer el Sistema de Administración Financiera Tributaria (SAFT
municipal), de manera gradual y diferenciada.
• Asegurar la formulación y actualización participativa de los Planes de Desarrollo
Municipal y su adecuada ejecución de tal manera que garantice la satisfacción de las
necesidades y demandas de la población.
• Promover el fortalecimiento de las mancomunidades como un mecanismo de
fortalecimiento de las capacidades municipales que conlleve a la reducción de la
pobreza.
• Continuar profundizando los procesos de Desarrollo Económico Local (DEL), en el marco
de un ordenamiento territorial nacional, regional y local, que tome en debida
consideración las cuencas y microcuencas y las potencialidades de las cadenas
productivas y de valor de la región.

Meta 122: 298 Municipios implementando sus planes de ordenamiento y de desarrollo


municipal

i. Elaborar e implementar el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PLANOT) en el


marco de la Ley de Ordenamiento Territorial
ii. Elaborar e implementar Planes Municipales de Ordenamiento Territorial
iii. Elaborar y aplicar la Ley de Municipio.

Meta 123. 298 municipios financieramente independientes del Gobierno Central

i. Implementar un Programa Nacional de Capacitación enmarcado en la Política Nacional


de Capacitación y Asistencia Técnica Municipal (PNCATM)
ii. Implementar un sistema financiero municipal
iii. Incentivar la Eficiencia Fiscal en la Transferencia.

Meta 124. 298 Municipios prestando eficientemente los servicios trasferidos por el
gobierno central en materia de educación, salud, mantenimiento vial y agua

i. Elaborar e implementar la Política Nacional de Descentralización


ii. Crear un instrumento financiero que incentive la descentralización y garantice la calidad
en la entrega de servicios a nivel municipal.

98 

 
iii. Fortalecer instancias de coordinación para acelerar los procesos de descentralización
(CEDE y FTD).

Cultura e identidad nacional


Objetivo general

Consolidar las múltiples manifestaciones de la riqueza y diversidad del pueblo hondureño,


de tal forma que se propicie el desarrollo pleno de sus capacidades, su creatividad y su
imaginación; y se fomente la confianza y solidaridad, afincando el sentido de pertenencia
de los ciudadanos a su patrimonio cultural, como fuente de su cohesión social e identidad.

Medidas de Política

• Transversalizar la cultura en general y el arte en particular, como referentes en los


planes y programas educativos de todos los niveles, para la construcción de ciudadanía
y fortalecimiento de la identidad nacional.

• Desarrollar, proteger y promover la expresión artística, cultural y organizativa de los


diferentes grupos culturales, con especial énfasis en los pueblos de origen étnico del
país.
• Implementar planes y programas de desarrollo socioproductivo y cultural para las
poblaciones en los ámbitos locales, en especial para grupos indígenas y negros.
• Promover en la ciudadanía una cultura basada en la moral, la ética, y los valores cívicos,
como elemento para la reducción de la pobreza, sobre la base de la solidaridad,
equidad social y de género y promoción de la protección social y familiar.
• Fortalecer y ampliar la actividad deportiva a nivel local, departamental y nacional como
elemento estratégico de auto-estima, salud e identidad nacional.

99 

 
Política internacional
Objetivo

Lograr la consolidación de la autodeterminación del Estado hondureño como un estado


soberano, abierto en las relaciones con diferentes naciones y regiones del mundo en
función de sus objetivos de desarrollo económico, social, cultural, político y ambiental,
para promover y consolidar la Unión Centroamericana, fortalecer la integración a nivel
latinoamericano y profundizarlas relaciones con otros modelos de integración del resto
del mundo en el marco de un sistema internacional de justicia.

Lo anterior implicará impulsar políticas tendientes a:

• Fortalecer y consolidar, junto con los demás países del Istmo, la Unión Centroamericana
mediante la adopción de un tratado vinculante en aspectos económicos, sociales,
políticos, culturales, ambientales y de seguridad.
• Fortalecer y consolidar los vínculos de integración con países y regiones a nivel
latinoamericano, a través de la firma de tratados, convenios y acuerdos en diferentes
materias y que tengan carácter de reciprocidad.
• Propiciar tratados, convenios y acuerdos con diferentes regiones y naciones del mundo
que permitan una mejor inserción de Honduras y el aprovechamiento de las

100 

 
oportunidades en materia económica, comercial, científica-tecnológica, ambiental,
social y cultural en un contexto internacional en permanente cambio.

Meta 125. Colocarse entre el 30% de los mejor evaluados en participación política
internacional según el Índice de Globalización.

i. Fortalecer y consolidar los organismos políticos del sistema de integración,


particularmente el Parlamento Centroamericano, la Corte Centroamericana de Justicia y
la Secretaría General del SICA.
ii. Alcanzar de manera gradual y progresiva la Unión Económica Centroamericana,
mediante la creación, consolidación e implementación de la normativa, instrumentos y
órganos especializados.
iii. Promover la creación de las instancias de coordinación para el manejo de la política
macroeconómica de la región.
iv. Promover la construcción conjunta de grandes proyectos de infraestructura que
permitan aprovechar las ventajas geográficas de la región para generar una
competitividad conjunta ante el resto del mundo.
v. Apoyar los procesos de coordinación, armonización y desarrollo de políticas sociales de
los países centroamericanos, en el marco del subsistema de integración social.
vi. Participar activamente en las iniciativas latinoamericanas que promuevan el desarrollo
económico y social en un marco de igualdad y reciprocidad.
vii. Suscribir convenios de cooperación cultural, científico-tecnológico y académico en las
diferentes áreas del conocimiento.
viii. Propiciar espacios de diálogo para definir posiciones conjuntas en foros
internacionales.
ix. Consolidar y utilizar efectivamente los mecanismos que proveen los diferentes tratados
de libre comercio que Honduras ha suscrito con diferentes países y regiones.
x. Firmar y gestionar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
xi. Promover las relaciones económicas, comerciales, culturales y científicas a nivel
bilateral y regional con países y regiones de Asia. Participar activa y

101 

 
representativamente en los foros internacionales y particularmente en sus órganos de
decisión.
xii. Profundizar los lazos de integración económica y comercial con países y regiones
estratégicas en la producción y comercio mundial (Establecer relaciones económicas y
comerciales con la República Popular China, Priorizar y agilizar los procesos de firma del
tratado de asociación con la Unión Europea, Iniciar gestiones para una vinculación
económica y comercial con el Mercosur, Iniciar gestiones para ampliar y fortalecer
relaciones comerciales con los países del sudeste asiático).
xiii. Profundizar el acceso a grandes mercados con los cuales se tengan importantes
potenciales de intercambio comercial, esto es la Unión Europea, China Continental y
otros países asiáticos, MERCOSUR, entre otros.
xiv. Crear una agencia especializada de promoción de inversiones (HONDINVEST) del
Estado con suficientes recursos y personal especializado siguiendo las experiencias
internacionales exitosas.
xv. Desarrollar una campaña comunicacional destinada a posicionar la imagen de
Honduras en la comunidad internacional de negocios, destacando las fortalezas
económicas del país, la calidad de sus servicios básicos para las empresas, que en
definitiva subrayen el atractivo de Honduras como centro de negocios internacionales.
xvi. Diseñar, implementar y actualizar periódicamente un modelo de regulación económica
(concentración de mercado, tarifas, etc.) que promueva la competencia y eficiencia del
sector de telecomunicaciones
xvii. Establecer centros de formación superior especializados en las nuevas tecnologías de
información apoyado por un centro nacional de investigación vinculado al COHCIT
xviii. Mejorar el sistema de información sobre numero de servidores de internet con
aprobados con dominio nacional de parte de
xix. Actualizar el registro de pertenencia de Honduras a organismos internacionales por
parte de la Secretaria de Relaciones Exteriores y establecer los nexos para reporte con la
SDP/UNAT.

Unificación Centroamericana

Objetivo

Promover y consolidar el proyecto de la Unión Centroamericana, como un mecanismo


geopolítico desde el punto de vista espacial y como un paso, desde el punto de vista
temporal, para la integración en el ámbito latinoamericano, de modo que se logre una
inserción beneficiosa e inteligente para los Estados Nacionales de Centroamérica, basada
en la compatibilidad de una economía regional sistémicamente competitiva y rentable, una
sociedad equitativa, sostenible ecológica y ambiental y sustentable políticamente.

Acciones requeridas para el cumplimiento de este objetivo:

102 

 
• Fortalecer y consolidar los organismos políticos del sistema de integración, particularmente
la Cumbre de Presidentes de Centroamérica, constituyéndole en una autentica instancia de
toma de decisiones conjuntas de integración regional.
• Promover y apoyar la modernización y consolidación de los órganos del sistema de
integración centroamericana, su institucionalidad y entidades especializadas, en cada uno
de los subsistemas existentes y la aplicación de los instrumentos y normativas.
• Apoyar el establecimiento, fortalecimiento y consolidación de las normativas relacionadas
con las cuatro libertades de circulación: bienes, servicios, capitales y libre movilidad de
personas, en el ámbito centroamericano.

Meta 126: Acordar con los países Centroamericanos la adopción de una Constitución
centroamericana y generar los marcos institucionales y legales que materialicen
la Unión Centroamericana.

• Promover una economía social de mercado adaptada a la región, en la cual se fortalezca las
diferentes empresas y modalidades de propiedad de economía social y que las empresas
privadas asuman su responsabilidad social empresarial. Este planteamiento exige la
consolidación del mercado interno mediante cadenas productivas y de valor, dentro de las
cuales se seleccionará aquellas que tengan la posibilidad de lograr una integración regional más
competitiva.
• Alcanzar de manera gradual y progresiva la Unión Económica Centroamericana,
mediante la creación, consolidación e implementación de la normativa, instrumentos y
órganos especializados, fortaleciendo y transitando por la total Unión Aduanera.
• Promover la creación y/o consolidación de las instancias de coordinación de la política ma-
croeconómica de la región y de sus órganos especializados, de tal manera de promover la
armonización de las políticas previa compatibilización de las mismas.
• Promover la realización de los “Proyectos Centroamericanos de Gran Significación Regional” y la
construcción conjunta de grandes proyectos de infraestructura que permitan aprovechar las
ventajas geográficas de la región para generar un nuevo nivel de competitividad conjunta ante el
resto del mundo, proporcionarle un mayor sentido de racionalidad a la inversión pública y
privada; y, una atracción de inversiones con un mercado ampliado y en consolidación.
• Promover la eliminación de todos los tipos de obstáculos al comercio de bienes y servicios,
arancelarios y no arancelarios. En tal sentido se deberá utilizar, adoptar y mejorar la normativa
sobre disputas comerciales y prácticas de dumping y comercio desleal de la OMC, subsidios a la
producción y a la exportación, al igual que las disposiciones relativas a negociaciones comer-
ciales, competitividad empresarial y propiedad intelectual.
• Apoyar el fortalecimiento, consolidación y aplicación de los órganos especializados,
instrumentos y normativas en materia de seguridad, conforme al Tratado Marco de
Seguridad Democrática en Centroamérica, suscrito en 1995.
• Apoyar los procesos de coordinación, armonización y desarrollo de políticas sociales, de
reducción de la pobreza y la exclusión de los países centroamericanos, en el marco del
subsistema de integración social.

103 

 
• Fortalecer la formación técnico profesional y la formación empresarial en un marco de
especialización flexible.
• Identificar los mecanismos más viables para fortalecer y diversificar las reservas
internacionales; simultáneamente, dar los pasos requeridos para avanzar en el
establecimiento progresivo de una unidad monetaria centroamericana (cóctel de monedas)
que permita llegar a una moneda única en el mediano plazo.

Igualdad y Equidad de Genero

Objetivo:
Propiciar la de igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, elevando
el índice de desarrollo humano de la mujer; mediante el establecimiento y desarrollo
acciones operativas y de coordinación entre los diferentes actores, con énfasis especial en
las acciones dirigidas a las mujeres en situación de pobreza.

Acciones requeridas para el cumplimiento de este objetivo:

• Promover la difusión, desarrollo y articulación de la legislación laboral en materia de


equidad de género.
• Exigir el cumplimiento de la Ley de Igualdad de oportunidades y demás disposiciones y
medidas en la Política Nacional de la Mujer.
• Desarrollo de campañas educativas sobre los derechos y deberes de la mujer
• Promover el desarrollo de acciones y alianzas sociales generadoras de conciencia y control
sobre violencia que se ejerce contra las mujeres, a fin de reducir la cultura tradicional de
maltrato y discriminación hacia la mujer.

Meta 127. Elevar en por lo menos un 27% el Índice de Desarrollo Humano Relativo a
Género (IDG) hasta alcanzar, como mínimo, el promedio de los países de alto
IDH.

• Contar con un sistema educativo de calidad, basados en el reconocimiento y enseñanza de


los derechos de los niños, niñas y la transversalización de género.
• Mejorar la tención sanitaria materno infantil, así como las tasas y calidad de partos
institucionales.
• Desarrollo de campañas educativas tendientes a promover la reducción e incidencia de los
embarazos en adolescentes y mujeres en riesgo social.
• Disminuir la incidencia de la violencia domestica mediante la aplicación efectiva y oportuna
de sistemas de prevención y la justicia.
• Ampliar y fortalecer programas y proyectos de atención a la población infantil victima de
explotación sexual, comercial y mendicidad.

104 

 
• Fortalecer y ampliar los servicios de atención a las mujeres víctimas de violencia doméstica,
intrafamiliar y sexual, mediante el desarrollo de campañas sobre la potenciación y
naturaleza de las instituciones dedicadas a la atención de necesidades de las mujeres.
• Desarrollo de programas y acciones tendientes a ampliar la cobertura, mejorar la calidad y
facilitar el acceso de las mujeres a los servicios básicos, productivos y comunicacionales.

Meta 128. Elevar en por lo menos un 20% el Índice de Potenciación de Genero (IPG) hasta
alcanzar, como mínimo, el promedio de los países de alto IDH.

• Eliminar los sesgos de género del mercado laboral, a fin de, lograr la integración de la
mujer en igual de condiciones (empleos y salarios de acuerdo a su capacidad y nivel
educativo).
• Promover programas y proyectos productivos, y de protección al medio ambiente, con la
participación equitativa de mujeres y hombres.
• Fomento y desarrollo de acciones tendientes a facilitar la participación de las mujeres
empresarias en ruedas de negocios, ferias exposiciones, misiones comerciales y otros
eventos del ámbito empresarial.
• Desarrollo de programas y proyectos tendientes a promover y asegurar el acceso de las
mujeres a los soportes tecnológicos, financieros, mejora de competencias que potencien
sus posibilidades productivas.
• Cumplimiento de las reformas electorales, concientización en la dirigencia de los partidos
políticos, entre otros; a fin de incrementar la participación política femenina.
• Desarrollo de las capacidades políticas de la mujer, así como, la reducción los obstáculos
de orden jurídico, político y socio cultural que limitan la participación de las mujeres en
espacios públicos.

Gestión de riesgos
Objetivo
Lograr que el país sea autosuficiente en la prevención, mitigación y atención de desastres,
mediante, la implementación de planes de ordenamiento territorial y el fortalecimiento del
sistema nacional de gestión de riesgos en los ámbitos central y descentralizado.

Lo anterior implicará impulsar acciones tendientes a:

a. Contar con un Sistema Nacional de Gestión de Riesgos que realice eficientemente las
tareas de prevención, mitigación y atención de desastres naturales.
b. Implementar sistemas de alerta temprana en el ámbito comunitario.
c. Coordinar con los países vecinos y organismos centroamericanos la prevención de
desastres naturales.
d. Fortalecer las instancias municipales y regionales para un manejo adecuado de los
recursos humanos y materiales en caso de que se presenten desastres naturales.
105 

 
e. Implementar el Plan de Lucha contra la Desertificación y la Sequía en las regiones
identificadas como de alta vulnerabilidad ambiental y social.
f. Implementar una Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial como principal
instrumento de prevención de riesgos ambientales en el largo plazo, y su
correspondiente Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PLANOT).

Meta 129. Aplicar Planes de contingencias (preparación y respuesta) contra inundaciones


y sequia en los municipios de más alta vulnerabilidad.

i. Elaborar Mapas de riesgo en las comunidades vulnerables.


ii. Elaborar un inventario de recursos humanos, físicos y financieros, con los que las
comunidades cuentan para atender emergencias.
iii. Diseñar y aplicar un Plan de Contingencias (preparación y respuesta) contra
Inundaciones, bajo un enfoque integral y complementario con un manejo de cuencas.
iv. Analizar y rediseñar obras de control de inundaciones, identificando los lugares mas
apropiados para su construcción.
v. Implementar el Plan de Lucha contra la desertificación y la sequía en los 60 municipios
más vulnerables del país.
vi. Organizar, capacitar, brindar asistencia técnica y equipar las comunidades involucradas
en la ejecución de Planes de Contingencia.
vii. Gestionar financiamiento y coordinar acciones interinstitucionales para la ejecución de
los Planes de Contingencia.

Meta 130. Reducir el número de hectáreas afectadas por incendios forestales en un 75%

i. Fortalecer la organización y capacidad comunitaria y municipal en el combate de los


incendios forestales.
ii. Crear y poner en marcha la Guardia Forestal, para protección y reposición del bosque
iii. Fortalecer la participación de las comunidades, municipalidades y mancomunidades en
las acciones de protección y conservación de los bosques
iv. Otorgar beneficios económicos a las comunidades por el manejo, protección y
conservación del bosque.

106 

 
v. Promover la valoraracion y venta de bienes y servicios ambientales para incentivar la

conservación del bosque.

Meta 131. Poner en funcionamiento 500 Comités de Emergencia Municipal y Local en la


prevención y atención de desastres

i. Capacitar y equipar comités de emergencia municipal y local en zonas de mayor


vulnerabilidad ecológica.
ii. Conformar sistemas de información en las municipalidades.

Meta 132. Implementar sistemas de alerta temprana en 298 municipios del país.

i. Conformar sistemas de alerta temprano y manejo de información en las municipalidades


ii. Lograr que las municipalidades aprueben en sus presupuestos anuales una partida para
el funcionamiento de los comités municipales.

Meta 133. Construir una cultura preventiva del riesgo entre la población.

i. Incluir el tema de riesgos frente a desastres naturales en la curricula educativa de los


tres niveles.
ii. Capacitar docentes del nivel prebasico, básico y medio en el tema
iii. Elaborar textos y material educativo sobre el tema.
iv. Desarrollar simulacros en centros educativos.

107 

 
v. Emprender campañas de concientización y educación ambiental insertando mensajes
relacionados con el ordenamiento territorial y la gestión ambiental para reducir los
riesgos frente a desastres naturales.

Además de las anteriores medidas particulares a esas metas, se proponen las siguientes
medidas comunes a todo el tema:

i. Concluir la elaboración, aprobar y reglamentar una nueva Ley Nacional de Emergencias


para viabilizar un enfoque integrador y preventivo de la atención de riesgos en el país.
ii. Fortalecer y profesionalizar COPECO como ente coordinador del Sistema Nacional de
Gestión de Riesgos.
iii. Establecer líneas de coordinación y cooperación interinstitucional para la prevención y
atención de desastres naturales.
iv. Reglamentar y aplicar la Ley de Ordenamiento Territorial y elaborar una Estrategia
Nacional de Ordenamiento Territorial que oriente la ocupación y el uso del territorio,
como principal instrumento preventivo.
v. Fortalecer la organización y coordinación interinstitucional del sistema en los diferentes
niveles de actuación.

La Gestión de Riesgos bajo el Enfoque del Marco de Acción de Hyogo (Eje Transversal)
plantea una serie de medidas en sectores específicos, como se detalla a continuación:

En vivienda:

• Planificar a largo plazo, orientar e inducir un proceso de ordenamiento territorial del


sistema de centros poblados y redes de enlace del país.
• Elaborar y aplicar una normativa de construcción en los principales centros urbanos y
cabeceras municipales, con participación de gobiernos locales.
• Promover el uso de tecnologías apropiadas que no produzcan efectos negativos en el
medio ambiente; que respeten la identidad cultural y contribuyan a prevenir futuras
situaciones de riesgos.

En infraestructura vial:

• Orientar e inducir un proceso de ordenamiento vial


• Revisar e implementar el código de construcción y aplicarlo en todas las obras civiles.
• Elaborar y aplicar especificaciones para la construcción de la infraestructura vial, para
prevenir y mitigar desastres.

Finalmente, en los otros sectores deberán adelantarse otras acciones. En Agua y


Saneamiento, restringir la instalación de sistemas de agua en zonas de deslizamientos; en
Minería, prevenir derrames o fugas de sustancias contaminantes, mediante constante
vigilancias y control a través de la Dirección Ejecutiva de Fomento Minero; en el sector

108 

 
Agropecuario, normar ambientalmente el uso de insecticidas y herbicidas e implementar
las prácticas de conservación de suelos.

109 

Das könnte Ihnen auch gefallen