Sie sind auf Seite 1von 157

Asignatura: Estudio Anatómico y Fisiológico del niño de 0 a 6 años.

Psicopedagogía. PED-351

Unidad I

Crecimiento Desarrollo y Maduración.

-Crecimiento:

La palabra crecimiento es el término usamos para designar el aumento de tamaño, cantidad o


en importancia que ha adquirido, asumido, algo, alguien o alguna cuestión, es decir, la palabra
puede aplicarse a personas, cosas o situaciones.

En el caso del crecimiento de las personas, éstas, con el avance del crecimiento aumentarán su
tamaño corporal paulatinamente hasta alcanzar la fisiología propia de un individuo adulto.

Mientras tanto y fuera del contexto físico y orgánico de los seres vivos, es frecuente que usemos la
palabra crecimiento para hablar de la evolución favorable que ostentan las cosas, por ejemplo, de
un país que se destaca por el avance de su economía se dirá que está experimentando un
crecimiento económico. También lo mismo se puede expresar en relación a un negocio o a una
empresa.

Y por otra parte el crecimiento puede referir a la evolución experimentada por algún organismo o
por alguna de sus partes y que por supuesto da cuenta del tradicional e irrefrenable avance que
experimentan los organismos vivos a causa de la multiplicación celular que es la responsable que
aquellas estructuras especializadas alcancen el desarrollo previsto.

Para que el crecimiento celular sea posible es importantísimo que las células asimilen los
nutrientes que ingresan al organismo en cuestión, porque la energía que los mismos proporcionan
será la que en definitivas cuentas permita la construcción de las estructuras. De lo contrario, o sea,
sin la debida síntesis de los nutrientes el crecimiento se verá afectado y no se desarrollará
adecuadamente.

Cabe destacar que el desarrollo avanza en etapas, empezando por las células, continuando con los
tejidos, siguiendo por los órganos y hasta llegar a los sistemas, que son las mencionadas
estructuras expertas que se ocupan del trabajo biológico más destacado dentro de un organismo.
En tanto, las hormonas, como ser: la corticosterona, somatotropina, testosterona y estrógeno,
despliegan un especial papel en el crecimiento de los seres humanos dado que las mismas pueden
o acelerar o en su defecto inhibir el desarrollo de las células, o sea, de ellas también depende una
evplución o involución en este sentido.

-Desarrollo:

El término desarrollo tiene varias acepciones. En primer lugar, el término puede ser entendido
como el proceso de evolución, crecimiento y cambio de un objeto, persona o situación específica
en determinadas condiciones. El desarrollo es la condición de evolución que siempre tiene una
connotación positiva ya que implica un crecimiento o paso hacia etapas o estadíos superiores. La
noción de desarrollo entonces puede servir para hacer referencia tanto a cosas, personas,
situaciones o fenómenos de muy variado tipo.

Cuando se habla de desarrollo humano, se busca establecer la idea de evolución desde las etapas y
fases más primarias de la vida de una persona, hacia las posteriores que siempre implican mayores
niveles madurativos y cognitivos. El desarrollo humano entonces es el crecimiento que una
persona muestra desde que es niño hasta que se vuelve un adolescente y, posteriormente, un
adulto. Se supone que en el paso de las etapas primarias hacia las posteriores el ser humano va
adquiriendo un importante número de conductas, valores y formas de pensar que tienen que ver
con la vida en sociedad y con el compartir con el resto de los individuos diferentes tipos de
situaciones.

El desarrollo también puede aplicarse a situaciones objetivas como el desarrollo de un país o de


una ciudad. En este sentido, el desarrollo se mide en términos cuantitativos al mismo tiempo que
cualitativos ya que entran en la imagen elementos tales como la cantidad de habitantes de un
espacio, la calidad de vida de esas personas, el modo en que el ser humano se ha integrado
al medio ambiente, las diferentes invenciones, entre muchas otras. Aquí es donde entra la idea de
países desarrollados frente a países subdesarrollados (aquellos que todavía no cuentan con todos
los elementos considerados esenciales para el buen vivir de los habitantes).

Finalmente, otra de las situaciones en las cuales se utiliza el término desarrollo es cuando se hace
referencia a las partes de una historia o de un cuento. Aquí, se dividen las obras literarias en tres
mayores secciones: el inicio, el desarrollo y el fin. El desarrollo es descripta como el momento en
el cual toman lugar los problemas y situaciones a resolver en la historia, mientras que el inicio es la
presentación de los personajes y el fin es la resolución de todas las problemáticas planteadas.
-Maduración:

La maduración se refiere al conjunto de procesos de crecimiento físicos que posibilita el desarrollo


de las habilidades y conductas del individuo desde que es niño hasta el estado adulto. En este
proceso el resultado final será el de un individuo integral, desarrollado en todos los aspectos:
físico, emocional, social y cognitivo.

Además de la maduración existen otros elementos que determinan el proceso evolutivo en su


totalidad, ellos son: el ambiente y el aprendizaje.

La conducta del individuo es determinada por las características del ambiente en el que se
desarrolla y las experiencias vividas en el, es decir, la conducta del ser humano puede ser
modificada a partir de una estimulación dada, sin embargo, la reacción de cada ser humano ante
ese estímulo es lo que hace la diferencia entre unos y otros.

El ambiente hace referencia al entorno donde el individuo puede interactuar con otros (familia,
amigos, escuela), los sucesos que ocurran en este ambiente influyen directamente en las
conductas que presente el ser humano a lo largo de su desarrollo provocando cambios evolutivos
que desarrollen el potencial del mismo. En la medida que niño se relacione con otros aumentará
en gran medida su aprendizaje y por ende su desarrollo.

-Crecimiento Físico del niño


¿Qué es el crecimiento?

El crecimiento físico se refiere a los desarrollos en altura, peso y en otros cambios corporales que ocurren según el

niño(a) se hace mayor. El cabello crece; los dientes aparecen, se caen, y vuelven a aparecer; y eventualmente llega

la pubertad. Todo ello es parte del proceso del crecimiento.

¿Qué se considera normal?

El primer año de la vida de un infante es el año del cambio impresionante. Durante este período, el bebé crecerá

rápidamente. Como promedio, los bebes crecen 10 pulgadas (25 centímetros) de altura y triplican su peso cuando

llegan a su primer cumpleaños.

En vista de todo el crecimiento que ocurre durante el primer año de vida, los padres primerizos puede que se

preocupen si su hijo(a) no continua creciendo vertiginosamente. Pero ningún niño(a) continúa durante la niñez el

ritmo de crecimiento que experimentó en su primer año como infante. Después del primer año de edad, el

crecimiento del bebé no continúa con la misma rapidez, y al llegar a los dos años, el crecimiento en cuanto a la

altura se refiere sigue un ritmo sostenido de aproximadamente 2 1/2 pulgadas (6 centímetros) por año hasta llegar

a la adolescencia.

Ningún niño crece a un ritmo perfectamente sostenido a través de este período de la infancia. Semanas y meses de

crecimiento lento se alternan con pequeños "arranques de crecimiento" en los niños normales. ¡Los niños suelen

crecer a un ritmo más rápido durante la primavera que durante otras estaciones del año!

Un punto de crecimiento importante ocurre cuando llega la pubertad. Los niños generalmente experimentan la

pubertad entre los 8 y los 13 años de edad en las niñas, y entre los 10 y los 15 años de edad en los niños. La

pubertad dura aproximadamente de dos a cinco años. Este momento de crecimiento está asociado con el desarrollo

sexual, el cual incluye la apariencia del vello público y axilar, el crecimiento y desarrollo de los órganos sexuales, y

en la niñas el comienzo de la menstruación.

Cuando las niñas alcanzan los 15 años y los niños los 16 o los 17 años, el crecimiento asociado con la pubertad

habrá terminado para la mayor parte de los adolescentes y habrán alcanzado entonces la madurez física.

En la consulta del médico


Comenzando en la infancia, un niño suele visitar al médico para los examenes regulares. En cada una de estas

visitas de rutina, el médico mantendrá un récord de la altura y el peso del niño en una planilla del crecimiento. Esta

planilla enseña al doctor y a los padres cómo el peso y la altura de su hijo(a) se compara con el de otros niños de la

misma edad. Esta herramienta de gran ayuda puede ayudar al médico de su hijo(a) a determinar si su hijo(a) está

creciendo a un ritmo apropiado o si puede existir algún tipo de problema.

¿Qué puede hacer usted?

Existen varias medidas que usted puede tomar para asegurarse de que su hijo crezca y se desarrolle con

normalidad. Asegúrese de que él o ella recibe las siguientes recomendaciones, las cuales son críticas para la salud y

el bienestar general:

 Suficiente descanso - Los patrones de sueño varían según la edad y según cada niño(a), pero la mayoría de

los niños necesitan un promedio de 10 a 12 horas de sueño por noche. El sueño proporciona a los cuerpos en

crecimiento el descanso necesario para continuar creciendo apropiadamente

 Nutrición apropiada - Una dieta balanceada que incluya las vitaminas esenciales y minerales ayudará a que su

hijo(a) alcance su potencial de crecimiento pleno

 Ejercicio adecuado - Debido a que la obesidad es un problema en el crecimiento de los niños los padres deben

asegurarse de que sus niños hagan ejercicio con regularidad, y de que también reciban una nutrición apropiada.

Montar en bicicleta, escalar, patinar, practicar otros deportes o hacer cualquier otra actividad que puedan

disfrutar, les motivará a mantenerse haciendo ejercicio promoviendo la buena salud y la forma física, y puede

ayudar a que su hijo(a) mantenga un peso sano.

Hablándole a su hijo(a) sobre el crecimiento

Los niños difieren en su crecimiento y desarrollo durante la infancia- al igual que los adultos, algunos niños son más

altos o más pequeños. Generalmente las niñas alcanzan la pubertad antes que los niños, aunque algunas niñas

puede que tarden un poco más que sus compañeras en desarrollar sus senos y en tener su primera menstruación,

algo que suele ser normal.

Intente evitar comparar los niveles de crecimiento entre hermanos o entre otros niños. Llevar la atención a la altura

determinada de un niño, por ejemplo, solo hará que el(la) niño(a) se sienta demasiado consciente sobre su tamaño.

Motive a su hijo(a) a aceptar su tiempo individual para su crecimiento y desarrollo. Explíquele que algunos niños

crecen y se desarrollan según etapas diferentes - y aquellos que lo hacen más tarde suelen alcanzar rápidamente a

los compañeros que ya han crecido.

Puede que los niños tengan preguntas sobre el crecimiento, desde preguntar por qué se les caen los dientes hasta

tópicos difíciles o vergonzosos como el desarrollo de los senos o la sudoración. Conteste a estas preguntas
honestamente e incluso inicie conversaciones sobre el crecimiento para ayudar a que su niño(a) entienda los

múltiples cambios a los que se está enfrentando. Esto ayudará a que su hijo(a) acepte los cambios positivamente.

Si usted se siente incómodo conversando sobre estos temas o si los evita totalmente, su hijo(a) puede interpretar

que hay algo vergonzoso respecto a los cambios por los cuales él o ella está atravesando, y puede que sea menos

propenso a hablar con usted sobre otros tópicos.

Una niña en la pubertad puede comenzar a utilizar su primer sujetador alrededor de los 10 o 12 años de edad.

Generalmente, ella necesitará un sujetador si se siente incómoda o muy consciente de sí misma por no utilizarlo.

Los niños que son de poca estatura generalmente tienen que enfrentar a otros niños que bromean al respecto y

puede que necesiten ayuda. Usted puede ayudar a un niño de poca estatura apoyando su auto-estima. Por ejemplo,

aunque puede ser difícil para un(a) niño(a) de poca estatura ser parte del equipo de fútbol americano, enfatizar

alternativas como el fútbol europeo, o el tenis, puede que lo hagan sentir mejor consigo mismo(a). Un adolescente

de poca estatura puede sentirse preocupado frente asuntos como salir en pareja, conducir y participar en deportes.

Es importante intentar entender los sentimientos de su hijo y mantener las líneas de comunicación abiertas.

Otra medida que usted puede tomar para elevar la manera de sentirse de su hijo(a) es motivarlo a participar en

actividades que no enfaticen la altura o el peso. Haga énfasis en talentos especiales o cualidades individuales, como

la aptitud para la música o el amor a la literatura.

Si usted sospecha que hay un problema

Los padres algunas veces se preocupan sobre el crecimiento y el desarrollo de sus hijos, pero puede ser

reconfortante saber que la mayoría de los niños de corta estatura o con retrasos de este tipo en su desarrollo

corporal son sanos y normales. Por ejemplo, los padres de poca estatura tienden a tener hijos de poca estatura, y

no todos los niños se desarrollan al mismo ritmo.

Si usted está preocupado sobre el desarrollo de su hijo, el primer paso es consultar con el médico de su hijo(a)

quien podrá evaluar exhaustivamente a su hijo(a), estudiar la historia médica de la familia, y si es necesario, pedir

ciertos tipos de exámenes básicos de laboratorio para detectar si existe una condición que esté afectando el

crecimiento. Su médico puede que escoja chequear el crecimiento de su hijo periódicamente mediante una planilla

de crecimiento o puede que lo(a) refiera a un endocrinólogo pediatra (un medico especialista en trastornos del

crecimiento).
-Dimensiones del crecimiento, aumento de la estatura, madurez anatómica y fisiológica. Peso
corporal y estado de nutrición. La imagen corporal.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO Y LA NIÑA HASTA LOS 6 AÑOS.

Vamos a realizar una descripción dividida en dos etapas, de 0 a 3 años y de 3 a 6 años, de aquellos rasgos más
característicos del niño/a en estas edades según diversos aspectos del desarrollo.

Características generales del desarrollo del niño de 0 a 3 años.

- Desarrollo psicomotor.

Como primera característica del desarrollo físico del niño o niña en esta primera infancia, podemos decir que el mismo sigue
o se rige por tres leyes universales: ley o principio cefalocaudal, según la cual el desarrollo se va sucediendo en un avance
desde la cabeza a la “cola” o pies; la ley proximodistal, que regula el desarrollo en la dirección de lo más “cercano a lo más
distante”, desde lo más próximo al eje corporal a lo más alejado. La ley general_ especifico, se controlan antes los
movimientos globales y amplios que los específicos. Así, por ejemplo, según el primer principio será anterior el desarrollo de
los órganos de la cabeza que de los pies según el segundo, por ejemplo, el desarrollo de los movimientos de los hombros
será anterior a los de la muñeca.

El desarrollo físico y psicomotor ocurre siguiendo una secuencia previamente ordenada y establecida, aunque hay grandes
diferencias individuales en cuanto a la edad en que ocurren algunos episodios cruciales del desarrollo.

Se adquieren dos automatismos básicos: la prensión y la locomoción.

Estas características se tendrán en cuenta para el desarrollo del currículo.

- Desarrollo mental o cognitivo.

Haciendo un seguimiento a los estudios de Piaget, en su teoría interaccionista el niño/a evoluciona en su desarrollo desde
el nacimiento a la adolescencia a través de cuatro etapas: la sesoriomotora (desde el nacimiento a los 2 años); la
preoperacional (de los 2 a los 7 años); la operacional concreta (de los 7 a los 11 años) y la operacional formal (desde los 12
en adelante). Cada etapa es el resultado de la interacción de factores hereditarios y ambientales y resulta distinta de las
demás desde el punto de vista cualitativo.

Durante la etapa sesoriomotora el niño/a presenta ya conductas inteligentes, aunque en parte el niño/a sea todavía
preverbal. Pasa de tener reflejos primarios a convertirse en un ser que demuestra una perspicacia rudimentaria en su
comportamiento. A lo largo de ella se desarrolla el concepto de permanencia de los objetos: el objeto dejaba de existir para
el niño/a en el momento que desaparecía de su vista en los primeros momentos de su vida, al final de esta etapa (2 años),
está desarrollado el concepto de permanencia de los objetos y el niño/a comprende las implicaciones de los
desplazamientos visibles o invisibles.

- Desarrollo afectivo y de la personalidad.

Respecto al desarrollo emocional y la naturaleza de las emociones ha habido mucho desacuerdo en las diferentes
tendencias de investigación; así, mientras el conductista James Watson atribuía a los niños/as un carácter innato en tres
tipos de emociones (amor, ira y temor) y consideraba el desarrollo emocional un proceso de condicionamiento, Bridges
sostenía que los bebés sólo tenían una emoción, la excitación, que gradualmente se va diferenciando en una gama más
amplia de manifestaciones emocionales. Hoy a las dos teorías se les considera interpretaciones limitadas de las emociones
infantiles.

Otras teorías muy influyentes en la ciencia del comportamiento y con arraigo en la literatura científica psicológica son la
psicosexual de Freud y la psicosocial de Erikson. Freud caracteriza la etapa desde el nacimiento hasta el año y medio –
etapa oral- como etapa de placer y satisfacción a través de los estímulos orales. Posteriormente, desde el año y medio
hasta los tres años –etapa anal- los estímulos placenteros se recibirán a través de los movimientos intestinales. Durante
esta primera infancia el bebé trabaja fundamentalmente bajo el principio del placer.

Erikson sostiene que el niño/a desde el nacimiento hasta el primer año y medio de vida experimenta la primera de una serie
de ocho crisis que influyen en el desarrollo psicosocial a través de la vida. La primera a que hacemos referencia sería la de
la confianza o desconfianza básica, seguida por otra crisis entre el año y medio y los tres años en que desarrolla un sentido
de autonomía o sentimiento de vergüenza y duda.
Características generales del desarrollo del niño de 3 a 6 años.

En este periodo es de una importancia fundamental, por cuanto en muchos de los niños/as significa un principio de
socialización a través de la escuela y el grupo de compañeros de juego, y supone la configuración de una personalidad de
acuerdo con el desarrollo madurativo y una influencia decisiva del entorno.

- Desarrollo psicomotor.

Supone un incremento rápido en estos años que se corresponden con el 2º ciclo de la Educación Infantil. Características
generales son la maduración del sistema muscular y nervioso y la estructura ósea, habiendo aparecido ya la primera
dentición.

Algunos factores, como la desnutrición o la privación de afectos, tienen una incidencia significativa en el proceso de
crecimiento, mostrando los niños/as desnutridos retrasos en el desarrollo óseo, y circunferencias craneales más pequeñas
que aquellos otros bien alimentados.

Resulta una etapa en que tiene gran importancia las destrezas motoras y hay un evidente avance en la coordinación de los
músculos mayores y menores y en la coordinación oculo-manual. De aquí la importancia que dentro del currículo se otorga
al contacto del niño/a con materiales de naturaleza diferente y experiencias diversas que posibiliten ejercitar las habilidades
motora y manipulativas esenciales para el posterior desarrollo de aprendizajes instrumentales escolares.

- Desarrollo mental, cognitivo y del lenguaje.

Durante este periodo cronológico el niño y la niña representan un pensamiento más flexible, pero sin tener aún la madurez
que un adulto, no posee todavía pensamiento abstracto. En esta etapa preoperacional de desarrollo cognitivo Piaget se
desarrollo la función simbólica que permite representar al niño/a lugares y eventos de su mundo interior, de su propio
mundo. Esta función simbólica se manifiesta en el lenguaje, la imitación diferida y el juego simbólico, todavía el niño/a se
encuentra con limitaciones impuestas por el egocentrismo y la irreversibilidad. Estamos en un periodo muy importante para
estimular y desarrollar la cognición.

El lenguaje en este periodo es fundamentalmente egocéntrico y socializado. Según Piaget y Vygotski este lenguaje no tiene
en cuenta las necesidades de quien escucha, convirtiéndose poco a poco en un lenguaje mecanismo de comunicación.

Otra de las características típicas de este período es el juego. A través del juego los niños/as ejercitan una actividad física
fundamental, aprenden acerca del mundo y hacen frente a sus sentimientos en conflicto al reescenificar situaciones de la
vida real. La evolución pasa desde el juego solo, al juego con otros pero sin compartir, y finalmente al juego compartido con
otros niños/as en colaboración.

- Desarrollo afectivo y de la personalidad.

De acuerdo con el análisis psicodinámico (Freud) el niño/a de educación infantil en este período lo posicionamos en la
etapa fálica de su desarrollo psicosexual, obteniendo placer en su estimulación genital. Circunstancias recogidas en este
período son también los complejos de Edipo –en el niño- y de Electra –en la niña-.

El autoconcepto desempeña un papel central en el psiquismo del individuo, siendo de gran importancia para su experiencia
vital, su salud psíquica, su actitud hacia sí mismo y hacia los demás en definitiva, para el desarrollo constructivo de su
personalidad.

- Desarrollo social.

• Una conducta de apego como resultado de una relación afectiva fundamentalmente madre-hijo, que va a tener una
relevancia importante en la configuración de la personalidad del individuo.

• Un reconocimiento o autoconocimiento de sí mismo, comenzando por la propia imagen, diferenciando el yo del no-yo, para
descubrir al final de esta etapa la existencia de los otros.

En el ciclo de los 3-6 años son características relevantes:

• Una conducta de grupo, tras el descubrimiento de los otros donde se va a desarrollar aspectos tan importantes como el
juego en un principio paralelo y posteriormente compartido, conflictos por la posesión de los objetos primeros contactos con
la norma...
Destacar que el conocimiento de estas características, junto con las necesidades derivadas de los ritmos biológicos propios
de esta edad, no solo permiten avanzar en el desarrollo armónico e integral de nuestros alumnos, sino que también justifica
el trabajo por rutinas y gran parte de la organización de un centro de Educación Infantil.

2.- PRINCIPALES FACTORES QUE INTERVIENEN EN SU DESARROLLO.

La mayor parte de los psicólogos están de acuerdo en considerar que nos convertimos en quienes somos a través de la
interacción de la herencia con el entorno. Nuestra predisposición genética afecta a nuestro entorno y éste a su vez influye
en nuestra predisposición heredada.

La meta de los investigadores del desarrollo es comprender los cambios relacionados con la edad que suceden en un ciclo
de vida que va desde el óvulo fecundado hasta la vejez. A este proceso de cambios a lo largo de la vida le denominamos
desarrollo, y es el resultado de la interacción.

Ya hemos dicho que el desarrollo es un proceso de cambios en el comportamiento, en el pensamiento, en la afectividad,


relacionados con la edad y con las diferentes formas de organizar la actividad; y que estos cambios son el resultado de la
interacción herencia-entorno.

Vamos a ver ahora algunas características de este proceso:

- El desarrollo es continuo, es decir, acontece a lo largo de la vida, en todos los momentos de la misma, en el transcurrir de
los días, semanas, meses y años.

- Es acumulativo, esto explica que la capacidad de aprender depende en parte de las experiencias previas en situaciones
semejantes.

- Es discrecional, es decir, va de menor a mayor complejidad. Así podemos observar como la habilidad del niño para coger
y soltar un juguete se perfecciona y se vuelve precisa en los primeros años.

- El desarrollo es organizado. Las acciones de los niños se van organizando poco a poco tanto en motricidad gruesa como
en motricidad fina. La coordinación, precisión, rapidez y fuerza para correr, saltar, coger y soltar, supone integración y
organización de acciones de diferentes músculos y funciones sensoriales.

- Es diferenciado esto significa que las acciones de los niños al principio son globales y poco a poco van haciendo
diferenciaciones, cada vez más precisas en lo que perciben, sienten, piensan y hacen.

- Por último, el desarrollo es holístico, es decir, las adquisiciones diversas están siempre integradas y o aisladas. Los
diferentes aspectos del desarrollo cognitivo, social, motriz y lingüístico están relacionados, dependen unos de otros.

Puesto que los Psicólogos del desarrollo estudian el cambio a lo largo del tiempo, pueden observar que la conducta de un
sujeto depende tanto de su naturaleza como de las normas de crianza.

Unos autores creen que en nuestra personalidad y en nuestras acciones influyen más los factores biológicos. Otros, por el
contrario, opinan que las experiencias del ambiente son más decisivas. Según esto podemos hablar de determinantes
biológicos y de determinantes ambientales.

DETERMINANTES BIOLÓGICOS.
- Los específicos de cada especie, que son las características genéticas propias de los miembros de una especie, haciendo
que todos los humanos seamos iguales. Así, por ejemplo ningún niño nace con la capacidad para caminar erguido, para
coger una pinza o para soltar de forma automática.

- Las particularidades genéticas de cada persona, que son las que establecen las diferencias entre los individuos.

Estos dos tipos de determinantes biológicos actúan a través de los genes y constituyen nuestra naturaleza, contribuyendo
tanto a establecer las semejanzas entre las personas como sus diferencias.

DETERMINANTES AMBIENTALES.

Podemos considerar que son influencias ambientales, tanto el entorno físico, (el barrio en el que vivimos), como el social
(las personas, costumbres, las creencias, familias, otras instituciones), como el individual (nuestra propias experiencias en
el camino particular por la vida).

Otros tipos de determinantes ambientales son el contexto cultural (valores, actitudes ante la vida), el contexto histórico, el
contexto étnico (compartir tradiciones, una determinada religión, una lengua, una educación) y el contexto socioeconómico.
Los acontecimientos históricos pueden condicionar el desarrollo, así como el hecho de pertenecer a una determinada
generación y vivir circunstancias históricas y sociales semejantes.

Como resumen podríamos decir que los principales factores que intervienen en el desarrollo son:

Factores ambientales:

1. alimentación y nutrición

2. Otras variables: cuidado o atención sanitaria, hábitos de higiene, estimulación.

Factores biológicos o internos:

1. Herencia

2. Maduración del sistema nervioso.

3.- ETAPAS Y MOMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS.

Tradicionalmente se ha descrito el proceso evolutivo del individuo a través de unos estadios que venían marcados por unos
hitos evolutivos que señalaban y caracterizaban los principios y finales de esas etapas o estadios.

Las etapas se establecen en función de algún acontecimiento específico que marque un avance en el desarrollo a una
determinada edad. Variaran en su clasificación según el autor que estudiemos.

No debemos de olvidar que el desarrollo se produce en cuatro áreas íntimamente relacionadas: cognitiva, motora, afectiva y
social.

A continuación se describen las características más relevantes de las etapas, según Piaget y Freud.

INFANCIA:
En los primeros años de vida el niño es un ser indefenso y heterónomo. Hasta llegar a la autonomía total será necesario un
largo proceso, no sólo madurativo a nivel biológico y psicológico sino también de aprendizaje social y emocional.

0 a 2 años:

Desarrollo cognitivo:

Según Piaget nos encontraríamos en la etapa sensoriomotora que abarca desde los 0 hasta los 2 años. Conocemos el
mundo a través de nuestros sentidos (primeros en desarrollar) y la motricidad. El niño va tras la conquista del objeto.

El desarrollo cognitivo implica un proceso de descentración progresiva y de conocimiento objetivo de la realidad. Poco a
poco el niño irá construyendo la noción de objeto.

Desarrollo motor:

Según Piaget “la acción es la génesis de todo conocimiento”.

En esta etapa son muy importantes los movimientos reflejos o respuestas condicionadas a determinados estímulos (si no
hay respuestas podría ser un síntoma de una lesión del sistema nervioso).

Algunos tipos de movimientos reflejos son: reptación, rotación, succión, de prensión o palmar, de moro, de babinsky (si se
golpea la palma del pie los dedos del pie se contraen), etc.

La comunicación del niño con el ambiente se inicia a través del lenguaje del cuerpo, antes que el lenguaje de la palabra
aparezca. Tiene gran importancia la relajación y la tensión en el tono muscular y en la función tónica-gestual. El movimiento
del cuerpo es fuente de conocimiento y de experiencia. Gracias a la estimulación externa el niño tendrá una motricidad más
intencional.

Alrededor de los 15 meses el niño comenzará a andar y sobre los 20 meses comenzará a correr y el movimiento será más
coordinado y diferenciado. Todo ello le permitirá ampliar su conocimiento del mundo.

Desarrollo afectivo:

El bebé desde dentro del vientre materno vive una simbiosis con la madre, que después del nacimiento precisará para
desarrollarse con normalidad. Tras el parto el bebé tendrá un bombardeo de estímulos y comenzará a tener necesidades
fisiológicas, afectivas, necesidad de seguridad, etc.

De todas las teorías clásicas sobre el desarrollo de la personalidad la que más seguidores ha conseguido han sido las
teorías psicoanalíticas, cuyo precursor fue Sigmud Freud. Este autor une el desarrollo de la personalidad al desarrollo de la
sexualidad. Entre los 0 y los 2 años estaríamos hablando de la etapa oral. Se trata de la una estimulación de la zona bucal,
las actividades serán las de chupar, masticar y morder, etc. y a través de ello conoce el mundo que le rodea. El placer es
producido por la alimentación y el objeto de deseo es el pecho de la madre.

Un aspecto muy importante en el desarrollo afectivo del niño es la instauración del apego (Bolby) alrededor de los dos años.
Se trata de sentimientos que unen al niño con los padres o personas que le cuidan. Es un vínculo emocional que implica el
deseo de mantenerse en contacto por medio de la cercanía física.

Los niños necesitan formar un vínculo afectivo seguro hacia alguien. Este vínculo desarrolla un conjunto de respuestas
complementarias a las conductas del bebé y estas conductas son:

- Preferencia sensorial a distintos niveles:

1. Auditivo: prefiere la voz humana y distingue la voz de la madre o padre, música, sonidos familiares, etc.

2. Visual: reconoce el rostro humano y fija la mirada en los ojos.

3. Atención diferencial: dirige su atención hacia los estímulos que proceden de sus congéneres con preferencia.

- Conductas vinculares o señalizadoras:


1. Llanto y sonrisa.

2. Amamantamiento: conducta de interacción.

3. Intercambio vocal: tiene como fin potenciar los intentos vocálicos pre-verbales del niño.

4. Conductas visuales: el bebé y el adulto utilizan la mirada para crear un diálogo.

Las fases del desarrollo del apego son:

1. El bebé dirige sus conductas vinculares hacia todas las personas de su entorno sin distinción.

2. Comienza a seleccionar y priorizar la elección de la madre.

3. El apego queda establecido y hay un rechazo hacia lo desconocido.

Poco a poco el niño irá tolerando la frustración por la separación o ausencia de los padres.

El apego influye de modo decisivo en el desarrollo personal, social y cognitivo posterior del niño y a través de él adquiere
seguridad.

Desarrollo social:

Alrededor de los 4-6 meses la sonrisa será más selectiva y tendrá un mayor interés por los rostros familiares y los extraños
les crearán angustias.

Sobre los 6 meses comenzarán los juegos alternativos donde el niño sigue lo que el adulto hace y el adulto le da
intencionalidad. Ejemplos: Cinco lobitos, cucu tras.

A los 7 meses diferenciará el lenguaje adulto y a los 8 meses será más confiado y situará rostros y objetos. Aparecerá el
juego solitario que cambiará al juego paralelo a los 18 meses. En este tipo de juegos los niños parece que juegan juntos
pero no lo hacen, se denomina monólogo compartido donde el lenguaje aun no es un instrumento de intercambio.

A los 2 años su organización del mundo es egocéntrica y aparecerá la moral heterónoma (2-7 años) donde los castigos son
causa- efecto y las normas son castigos, son normas coercitivas, el niño no entiende de donde vienen las normas.

2 a 6 años:

Desarrollo cognitivo:

Lo más importante es el desarrollo de la inteligencia infantil y a esta etapa la denomina Piaget etapa preoperativa o
preoperacional donde se afianza la función simbólica.

La etapa preoperativa es un periodo de preparación a las operaciones concretas y los elementos que la caracterizan son:

- Pensamiento simbólico y preconceptual (de un año y medio, 2 años a 4 años): aparece la función simbólica en el lenguaje,
el juego simbólico (escoba como caballo), la imitación diferida y la imagen mental y el lenguaje.

- Pensamiento intuitivo (de 4 a 6 o 7 años): representaciones basadas sobre configuraciones estáticas.

Las características concretas de este tipo de pensamiento son:

- Ausencia de equilibrio: no hay todavía equilibrio entre asimilación y acomodación (ante un concepto nuevo: la asimilación:
se incorpora un nuevo elemento y la acomodación: reajuste hasta acomodarlo y se denomina conflicto cognitivo)

- Experiencia mental: aprende la realidad a través de acciones y sus resultados sin usar todavía construcciones abstractas.
- Centración: tendencia a fijar la atención en sólo algunos aspectos de la situación provocando una deformación del juicio.
Centra la atención en una situación determinada.

- Irreversibilidad: carece de la movilidad y reversibilidad de los actos mentales. No ve relaciones entre la cosas. Ejemplo:
sabe que tiene un hermano pero no ve que a su vez él también es hermano de su hermano.

- Estatismo: tiende más a fijarse en los estados que en las transformaciones.

- Egocentrismo: tienden a tomar el propio punto de vista como único.

- Yuxtaposición.

Desarrollo motor:

El niño no deja de ganar peso y altura. El crecimiento del cerebro trae como consecuencia que el niño va adquiriendo un
progresivo control sobre su propio cuerpo de a cuerdo con las leyes de crecimiento o los gradientes de crecimiento:

- Cefalo -caudal:

- Próximo-distal:

- General-específico:

También son importantes los automatismos básicos, que son la prensión y la locomoción.

Todo esto permitirá una serie de avances a diferentes niveles:

1. Autocontrol:

- Control de esfínteres: se produce entre los dos años y medio y los tres años. Primero se producirá de día y luego de noche
y primero será la anal y luego la orina.

- Control de piernas: a partir del segundo año el niño irá ganando en la firmeza, finura y precisión de los movimientos de las
piernas.

- Motricidad fina: irá adquiriendo mayor control en movimiento de manos y dedos.

2. Preferencia lateral (lateralidad): se suele producir entre los tres y los seis años.

3. Esquema corporal: se refiere a la representación que tenemos de nuestro cuerpo. La representación se consigue a través
de un proceso de ensayo-error (proceso de aprendizaje). El esquema corporal es fundamentalmente una representación
simbólica primero de las diferentes partes de nuestro cuerpo por separado y posteriormente del conjunto que éstas forman.
Es un proceso progresivo que se da aproximadamente a los 5 años (yo corporal) cuando el niño integra conscientemente
las distintas partes en un todo y la reflexión del movimiento.

Desarrollo afectivo:
Según Freud entre los 2 y 3 años el niño se encontraría en la fase anal en la cual obtiene placer en la retención y expulsión
de heces y consigue cierto control sobre los padres.

También entre los 3 y hasta los 6 años podemos hablar que el niño se encuentra en la fase fálica donde el niño descubre
las diferencias anatómicas entre el hombre y la mujer. El placer se localiza en la zona genital y buscará el placer a través de
las autoestimulaciones. El conflicto central será el complejo de Edipo en niños y el complejo de Electra en niñas (deseos
hacia el progenitor de sexo opuesto y hostilidad hacia el del mismo). Cuando reprimen estos sentimientos pasan a otra fase
del desarrollo.

Las fuentes de conocimiento de los niños en estas edades son las plantas, los animales, las personas, los juguetes y los
fenómenos naturales.

Desarrollo social:

Nos referimos al desarrollo del conocimiento y la comprensión del niño del sistema social en el que vive.

Hay que distinguir dos aspectos:

1. Conocimiento del otro:

2. Relaciones interpersonales: se caracteriza por:

Consideran las relaciones como algo dado e incluso impuesto.

Cada etapa genera unas necesidades que también han de atenderse en la escuela (de comunicación, de indagación...)

Es importante la colaboración con las familias, y otros principios como el juego.

4.- IMPLICACIONES EDUCATIVAS.

A lo largo del artículo hemos venido haciendo referencia a esas implicaciones educativas, cuando hemos hablado de la
importancia del papel del adulto en el desarrollo de las potencialidades del niño, en su proceso de descentración,..., no
obstante estas implicaciones se han de centrar en:

1. La educación debe adaptarse al ritmo de cada niño, desarrollar sus potencialidades.

2. El alumno como protagonista.

3. Relación entre desarrollos.

4. Primero capacidades sensoriales más ritmos estables, ambiente lúdico, afecto y seguridad.

5. Abordaje integral

6. Juego, motivación.

7. Participación de las familias.

8. La organización del currículo debe responder a la experiencia propia del niño, así:

Los objetivos deben expresarse en términos de capacidades.


Los contenidos deben se globalizados y correspondientes a los ámbitos de su desarrollo: Identidad y Autonomía Personal,
medio físico y social, comunicación y representación.

Principios Metodológicos: actividad, juego, aspectos afectivos y de relación, partir de su nivel, interacción del niño con el
medio, interés, socialización, libertad autorregulada, observación y experimentación.

Evaluación: global, continua y formativa utilizando la observación como instrumento.

9. Revisión continua de programación y Proyecto Curricular de Etapa.

-Aumento de la estatura y peso corporal:

¿Cuál es el peso y la talla del bebé al nacer?

Tanto el peso como la talla que el bebé tiene al nacer, dependen de muchos factores. Primero y principal del tamaño de
los padres, ya que es una de las características físicas que se heredan, como el color del pelo o de los ojos. Otras veces
depende de factores externos al bebé, como por ejemplo una enfermedad materna durante el embarazo, que no
permita la llegada de suficiente alimento para el bebé, y en consecuencia el peso es inferior al que por herencia tendría
que haber tenido. Por otro lado, también existen enfermedades que pueden provocar un aumento de peso exagerado,
como en los casos que aparece una diabetes durante el embarazo.

¿Cuándo se dice que un bebé es de bajo o alto peso?

Se llaman bebés de bajo peso aquellos que nacen con un peso inferior a los 2.500 gramos, y bebés de alto
peso a los que nacen con un peso superior a los 4.000 gramos. Siempre depende de los antecedentes
familiares específicos en cada caso.

¿Cuándo comienza el bebé a acumular grasa?

El bebé comienza a acumular grasa a partir del quinto mes del embarazo y luego de nacido hasta los 6 meses de vida,
momento que alcanza el porcentaje mayor de grasa corporal. Durante el primer año de vida el aumento de peso
corporal adecuado nos habla de una alimentación acorde a sus necesidades.

¿Cuánto debe aumentar de peso y crecer mes a mes?

El aumento de peso no es siempre el mismo. En los primeros tres meses el aumento de peso debe ser entre 750 a 900
gramos mensuales. Entre el tercero y sexto mes debe aumentar entre 500 a 600 gramos mensuales. Entre el sexto y
noveno mes el aumento de peso es menor, entre 350 y 400 gramos mensuales. Finalmente entre el noveno mes y el año
de edad el aumento promedio mensual debe ser entre 250 a 300 gramos. Más abajo encontrarás unas tablas para saber
como debe ir creciendo tu bebé durante el primer año de vida.
Debes tener en cuenta que debe permanecer siempre en el mismo percentilo de crecimiento (3, 50 ó 97), esto significa
que si tu bebé nació con un peso inferior al promedio (percentilo 3), es normal que su curva de peso se mantenga
siempre en ese rango, no es necesario que engorde para pasar a un percentilo superior, ya que el cambio de percentilo
indica una dieta inadecuada. Lo mismo se aplica para el percentilo de la talla. Son distintas las tablas para los varones y
mujeres, por ello se muestran en cuadros separados.
Si tu bebé no presenta un crecimiento satisfactorio, tu pediatra se encargará de averiguar las causas.
Tanto la medición del peso, como también la talla son controles de rutina que se deben realizar a tu bebé en la consulta
habitual que realizas con tu pediatra.

Tablas de crecimiento para niños

Niños

Edad Peso (g) Longitud (cm)

Bajo (3) Medio (50) Alto (97) Baja (3) Media (50) Alta (97)

36 semanas 1.890 2.950 3.820 44,00 47,40 50,80

37 semanas 2.220 3.110 3.990 45,30 48,60 51,90

38 semanas 2.330 3.230 4.130 46,10 49,80 43,20

39 semanas 2.410 3.330 4.260 47,00 50,30 53,50

40 semanas 2.750 3.510 4.480 46,54 50,16 53,78

1 mes 3.600 4.400 5.700 50,20 54,00 57,60

2 meses 4.390 5.380 6.650 53,25 57,09 60,92

3 meses 5.100 6.200 7.700 56,40 60,40 64,40


4 meses 5.600 6.880 8.450 58,45 62,25 66,45

5 meses 6.100 7.600 9.200 60,60 65,00 68,90

6 meses 6.550 7.990 9.740 62,75 66,74 70,74

7 meses 6.830 8.450 10.380 63,80 68,01 72,10

8 meses 7.180 8.830 10.920 65,11 69,60 73,90

9 meses 7.520 9.240 11.360 66,70 71,11 75,53

10 meses 7.750 9.580 11.750 67,92 72,30 77,02

11 meses 8.000 9.780 12.080 68,98 73,65 78,30

12 meses 8.260 10.150 12.470 70,39 75,01 79,63

Tablas de crecimiento para niñas

Niñas
Edad Peso (g) Longitud (cm)

Bajo (3) Medio (50) Alto (97) Baja (3) Media (50) Alta (97)

36 semanas 1.930 2.820 3.700 44,00 47,40 50,80

37 semanas 2.120 3.000 3.890 45,30 48,60 51,90

38 semanas 2.260 3.150 4.050 45,70 49,10 52.50

39 semanas 2.360 3.260 4.170 46,40 49,60 52,80

40 semanas 2.600 3.300 4.200 45,60 49,10 52,40

1 mes 3.200 4.300 5.200 49,50 53,10 57,00

2 meses 4.100 5.000 6.100 52,90 56,50 60,00

3 meses 4.800 5.700 6.900 55,70 58,90 62,20

4 meses 5.100 6.200 7.800 58,00 62,00 65,50

5 meses 5.700 7.000 8.500 59,80 63,90 67,50

6 meses 6.100 7.400 9.100 61,60 65,30 68,80

7 meses 6.400 8.000 9.800 63,00 67,00 71,00

8 meses 6.700 8.200 10.200 64,10 68,10 72,60

9 meses 6.800 8.600 10.800 65,40 69,40 73,40

10 meses 7.100 8.900 11.100 66,50 71,00 75,30

11 meses 7.500 9.100 11.600 67,80 72,10 76,90


12 meses 7.700 9.600 11.900 68,90 73,30 77,80

-Nutrición en niños y adolescentes

1. Introducción

Es vital que los niños tengan una adecuada nutrición y una dieta sana para que su potencial de desarrollo sea
óptimo. Durante la infancia y la adolescencia, los hábitos dietéticos y el ejercicio pueden marcar la diferencia
entre una vida sana y el riesgo de sufrir enfermedades en años posteriores. En las distintas etapas de la vida, se
necesitan nutrientes diferentes.

2. ¿Cuáles son las consideraciones más importantes en cuanto a nutrición durante el primer año de vida?

Durante los 12 primeros meses de vida, un bebé triplica su peso y su estatura aumenta en un 50 por ciento.
Estos incrementos en peso y estatura son los principales índices utilizados para la evaluación de su estado
nutricional y se miden a intervalos regulares, comparándolos con curvas de crecimiento estándar. Estas
mediciones son herramientas importantes a la hora de evaluar el progreso del niño, especialmente entre los 6 y
los 12 meses de vida.

La lactancia materna, según las necesidades del niño, sigue siendo la mejor manera para alimentar a un bebé
sano y que haya nacido a término. La leche humana satisface todas las necesidades nutricionales para el
crecimiento y el desarrollo del bebé. Además, los 4-6 primeros meses de vida son un periodo de crecimiento
rápido, especialmente para el cerebro, y como la leche materna contiene aminoácidos y ácido graso resulta
ideal para satisfacer dichas necesidades. La leche materna contiene también agentes antibacterianos y
antiinfecciosos, entre ellos las inmunoglobulinas, que tienen una gran importancia en el fortalecimiento del
sistema inmunológico. El calostro, que es el fluido que producen las glándulas mamarias durante los primeros
días posteriores al parto, es rico en proteínas, vitaminas y minerales. Además, contiene anticuerpos y agentes
antiinfecciosos, factores antinflamatorios, factores de crecimiento, enzimas y hormonas que son beneficiosas
para el desarrollo y crecimiento del bebé.

La lactancia materna es muy recomendable por motivos psicológicos, fisiológicos y emocionales. No hay
ningún motivo por el que el que no se deba continuar con la lactancia hasta los dos años, ya que es beneficioso
para la madre y para el niño desde el punto de vista nutricional. No obstante, debido a los cambios en el estilo
de vida y a su disponibilidad comercial, a veces se utilizan preparados para lactantes, que son en general
seguros, siempre que se utilicen preparados autorizados y en condiciones higiénicas adecuadas. Los preparados
para lactantes intentan imitar en lo posible la composición de la leche materna y su uso debe cumplir con las
directrices establecidas por la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud. Los niños alimentados
con preparados también deben comer según lo que necesiten, y para un óptimo crecimiento del bebé, deben
prepararse siguiendo puntualmente las instrucciones del fabricante. Es preciso poner especial atención a la
esterilización de los utensilios utilizados para dar de comer al niño, y reducir así los riesgos de contaminación,
ya que los bebés alimentados con preparados no tienen la misma protección inmunológica que los bebés
amamantados.

¿Cuándo se deben introducir los alimentos sólidos?


La incorporación de alimentos sólidos complementarios es normalmente un proceso gradual que dura varias
semanas o meses, y que debe comenzar en torno a los 6 meses de edad. El momento exacto depende del bebé y
de la madre, y refleja el hecho de que aunque la leche materna es suficiente durante los primeros meses,
cuando el niño crece ya no aporta por sí sola todos los nutrientes adecuados. La incorporación de alimentos
complementarios en torno a los 6 meses es importante para que el niño desarrolle la capacidad de masticar y
hablar. Se puede aumentar de forma gradual la calidad, cantidad y variedad de alimentos sólidos, a un ritmo
que normalmente impone el propio niño. Los cereales son generalmente los primeros alimentos que se
incorporan a la dieta de un lactante (mezclados con leche materna o con preparados), y después se introducen
los purés de verduras y frutas, y la carne. Si se amamanta al bebé durante los primeros 4 ó 6 meses de vida,
habrá menos probabilidades de que desarrolle alergias. Los alimentos que son más propicios a causar
reacciones alérgicas en niños sensibles, como la clara del huevo y el pescado, se incorporan generalmente
después de los 12 meses. Para saber más sobre alergias a los alimentos.

Debido a los cambios en el estilo de vida, la comida infantil comercializada, tiene una mayor importancia en la
dieta de los niños, y por ello debería cumplir con rigurosas normas de calidad y seguridad. Los alimentos que
hay en el mercado son prácticos y variados, por lo que son una buena opción para complementar las comidas
preparadas en casa.. Los alimentos infantiles que se comercializan están hechos con frutas frescas, verduras y
carne, no llevan conservantes, y tienen que cumplir normas muy estrictas.

Un aspecto a tener en cuenta en el primer año de vida es la cantidad de hierro que aporta la dieta, y por esto
durante la infancia, se vigila rutinariamente la aparición de anemia ferropénica. La utilización de preparados o
cereales enriquecidos con hierro y el consumo de alimentos ricos en hierro como carnes trituradas, pueden
ayudar a prevenir este problema.

3. ¿Cuáles son los aspectos más importantes en cuanto a nutrición para niños de 1 a 3 años ?

Durante estos años, el niño comienza a tener su propia personalidad y a demostrar su independencia, a
moverse libremente y a escoger los alimentos que quiere comer. Aunque el niño está todavía creciendo, la
velocidad con la que crece es menor que en los 12 primeros meses de vida. Al final del tercer año de edad, tanto
las niñas como los niños alcanzan el 50 por ciento de su estatura adulta.

Durante esta época, los niños son capaces de beber con una pajita y de comer con una cuchara, y en muchas
ocasiones se vuelven "maniáticos" con las comidas. El consumo de alimentos variados permitirá al niño poder
escoger entre diferentes sabores, texturas, y colores, que puedan satisfacer su apetito. El factor más importante
es que los diferentes alimentos hagan frente a sus necesidades energéticas.

Su consumo de alimentos estará cada vez más influenciado por los hábitos alimenticios de su familia y de las
personas que le rodean. Todas las experiencias alimenticias pueden tener importantes efectos en los alimentos
que le gustarán o no y en los hábitos alimenticios de su vida posterior. No se debe ir con prisas en las horas de
la comida, sino que hay que darles de comer relajadamente y preparar el terreno para que sus actitudes hacia la
comida sean sanas.

4. ¿Cuáles son los aspectos más importantes en cuanto a nutrición para niños en edad escolar?

Después de los 4 años, disminuyen las necesidades energéticas del niño por kilogramo de peso, pero la
cantidad de energía real (calorías) que necesita aumentan conforme el niño se va haciendo mayor. Desde los 5
años hasta la adolescencia, hay un periodo de crecimiento lento y continuado. En ciertos casos, la ingesta
alimenticia de algunos niños no contienen las cantidades recomendadas de hierro, calcio, vitaminas A y D y
vitamina C, aunque en la mayoría de los casos -siempre que los aportes de energía y proteínas sean correctos y
consuman alimentos variados, entre otros frutas y vegetales- es improbable que tengan deficiencias.

Comer con regularidad y consumir tentempiés sanos, que incluyan alimentos ricos en carbohidratos, frutas y
verduras, productos lácteos, carnes magras, pescado, aves de corral, huevos, legumbres y frutos secos
contribuirá a un crecimiento y un desarrollo adecuados, siempre que el aporte energético de la dieta no sea
excesivo.
Los niños necesitan beber muchos líquidos, especialmente si hace mucho calor o tienen gran actividad física.
Obviamente, el agua es una buena fuente de líquido, y es un fluido que no tiene calorías. Pero la variedad es
importante en las dietas de los niños y se pueden escoger otros líquidos que aporten los fluidos necesarios,
como la leche y las bebidas lácteas, los zumos de frutas y los refrescos.

5. ¿Cuáles son los aspectos más importantes en cuanto a nutrición para adolescentes?

Las necesidades nutricionales de los jóvenes se ven influidas por la aceleración del crecimiento que se da en la
pubertad. El pico de crecimiento se da generalmente entre los 11 y los 15 años en el caso de las chicas y entre los
13 y los 16 en el de los chicos. Los nutrientes que necesitan los adolescentes dependen en gran medida de cada
persona y la ingesta de alimentos puede variar enormemente de un día a otro, de forma que pueden consumir
insuficientemente o en exceso un día, y compensarlo al día siguiente. En esta época de la vida, existe el riesgo
de que se sufran deficiencias de algunos nutrientes, como el hierro y el calcio.

5.1. Hierro

Una de las enfermedades carenciales relacionada con la dieta que es más común entre los adolescentes es la
anemia ferropénica.

Los adolescentes son especialmente susceptibles a sufrir una anemia por carencia de hierro, ya que su volumen
sanguíneo y su masa muscular aumentan durante el crecimiento y el desarrollo. Esto incrementa la necesidad
de hierro para fabricar hemoglobina, el pigmento rojo de la sangre que transporta el oxigeno, y una proteína
llamada mioglobina que se encuentra en los músculos. El aumento de la masa corporal magra (LBM), formada
por músculo principalmente, es más acusado en los chicos adolescentes que en las chicas. Antes de la
adolescencia, la masa magra es más o menos la misma en ambos sexos. Sin embargo, cuando comienza la
adolescencia, el chico sufre una acumulación más rápida de masa magra, por cada kilogramo de peso que
aumenta durante el crecimiento, y finalmente su valor máximo de masa magra llega a ser el doble que el de una
chica. Otros factores que influyen en que la necesidad de hierro sea mayor son el aumento de peso y el
comienzo de la menstruación en las chicas. Todos estos factores deberían tenerse en cuenta cuando se evalúan
las necesidades de hierro en este grupo de edad.

Uno de los temas más importantes a tener en cuenta durante la adolescencia es la necesidad de incrementar el
consumo de alimentos ricos en hierro, como las carnes magras y el pescado, así como las judías, las verduras de
color verde, los frutos secos y los cereales enriquecidos con hierro. El hierro que proviene de los alimentos de
origen animal (conocido como hierro hemínico) se absorbe mucho mejor que el hierro de alimentos de origen
no animal (hierro no hemínico). Los adolescentes que siguen dietas vegetarianas corren por lo tanto más
peligro de sufrir carencias de hierro. Pero, la vitamina C (en frutas cítricas) y las proteínas animales (en carne y
pescado) favorecen la absorción de hierro no hemínico.

5.2. Calcio

El 99% de las reservas de calcio del cuerpo se concentran en los huesos y, durante la aceleración del
crecimiento en la adolescencia, el aumento del peso óseo es más rápido. En torno a un 45% de la masa ósea de
un adulto se forma durante la adolescencia, aunque continúa creciendo después, hasta aproximadamente los
treinta años. Todo el calcio que se necesita para el crecimiento de los huesos debe provenir de la dieta. Los
mayores aumentos se dan en la primera adolescencia, entre los 10-14 años en las chicas y los 12-16 en los
chicos.

Durante el pico de crecimiento de la adolescencia, el promedio de retención de calcio en las chicas es de


200mg/día y de 300 mg/día en los chicos. El calcio que se absorbe es aproximadamente un 30%, así que es
importante que la dieta aporte la cantidad adecuada para densificar al máximo los huesos. Es crucial conseguir
un nivel máximo de masa ósea durante la infancia y la adolescencia para reducir el riesgo de padecer
osteoporosis más adelante. Si se comen varias raciones de lácteos, como leche, yogur y queso se conseguirán los
niveles de calcio recomendados.
Además de un buen aporte de calcio que provenga de la dieta, para fortalecer los huesos se necesitan otras
vitaminas o minerales, como la vitamina D y el fósforo. Hacer ejercicio físico es también esencial, y en especial
ejercicios en los que se cargue con el peso del cuerpo y que estimulen el fortalecimiento y la conservación de los
huesos. Se puede fortalecer la masa ósea si se realizan actividades, como bicicleta, gimnasia, patinaje, juegos de
pelota, bailar y ejercicios supervisados de pesas, durante al menos 30-60 minutos al día, de tres a cinco veces
por semana. Si los jóvenes adoptan un estilo de vida y una dieta adecuados desde el principio, desarrollarán
más fácilmente comportamientos sanos que podrán seguir durante el resto de su vida. Para saber más sobre
ejercicio físico.

5.3. Hábitos alimenticios: ¿por qué es tan importante la regularidad en los hábitos alimenticios y tomar tentempiés entre comidas?

Los hábitos alimenticios, que influyen en las preferencias de alimentos, el consumo de energía y la ingesta de
nutrientes, se desarrollan normalmente durante la infancia, y en particular durante la adolescencia. El entorno
familiar y escolar tiene una gran importancia a la hora de determinar la actitud del niño hacia determinados
alimentos y el consumo de los mismos.

Los adolescentes, además de estar expuestos a modas alimenticias pasajeras y a las tendencias a adelgazar,
suelen saltarse comidas y desarrollar hábitos alimenticios irregulares. Una de las comidas que se saltan más
frecuentemente es el desayuno. Hay estudios que demuestran que el desayuno tiene una importancia vital para
proporcionar la energía y los nutrientes necesarios después del ayuno nocturno, y que contribuye a una mayor
concentración y rendimiento en el colegio.

Los tentempiés entre comidas forman parte de los hábitos alimenticios de los niños y los adolescentes. Los
niños pequeños no son capaces de comer grandes cantidades de una sola vez, así que normalmente tienen
hambre mucho antes de que llegue la siguiente hora establecida para la comida. Los tentempiés a media
mañana y a media tarde pueden ayudar a satisfacer las necesidades energéticas que requieren a lo largo del día.
Los adolescentes, que son activos y crecen rápidamente, tienen importantes necesidades energéticas y
nutricionales, pero si se incluyen materias sobre alimentos y nutrición en sus planes de estudios escolares,
podrán tener los conocimientos suficientes para tomar decisiones fundamentadas sobre los alimentos que
toman a las horas de las comidas principales y entre comidas.

5.4. Necesidades energéticas

Normalmente, las necesidades energéticas de los adolescentes suelen depender de su rapidez de crecimiento, y
cada uno debe valorar dichas necesidades según su apetito. Como consecuencia, la mayoría de los adolescentes
mantiene un equilibrio energético y el consumo de alimentos variados aporta los nutrientes suficientes para
que su crecimiento y su desarrollo sean óptimos.

No obstante, la tensión y los trastornos emocionales pueden afectar seriamente el equilibrio energético de los
adolescentes, provocando un consumo insuficiente o excesivo de alimentos. Las infecciones leves o graves, el
nerviosismo, los problemas menstruales, dentales o cutáneos (acné) son factores que pueden provocar una
alteración del apetito, y los adolescentes que consumen dietas pobres son los más vulnerables. El estrés
emocional va asociado frecuentemente a manías alimenticias y a la moda de estar delgado, que pueden
provocar desórdenes alimenticios como la anorexia nerviosa.

Por otro lado, la prevalencia del exceso de peso y la obesidad en niños y adolescentes se ha convertido hoy en
día en uno de los principales problemas nutricionales, ya que es muy probable que continúe afectándoles en la
edad adulta . Los adolescentes que están desarrollándose se sienten especialmente preocupados por la imagen
de su cuerpo y un exceso de peso puede tener un profundo impacto en su salud emocional y física. Existen
varios factores, socioeconómicos, bioquímicos, genéticos y psicológicos que provocan la obesidad, y todos ellos
están estrechamente relacionados. Para saber más sobre obesidad y sobrepeso .

La falta de ejercicio tiene una vital importancia en el desarrollo, evolución y perpetuación de la obesidad en la
adolescencia. Se ha observado en las encuestas realizadas a jóvenes, que la mayoría no son muy activos, por lo
que los profesionales de la salud así como los gobiernos están fomentando un mayor nivel de ejercicio físico
entre niños y adolescentes. La inactividad física no sólo tiene una gran importancia en el desarrollo del
sobrepeso y la obesidad, sino que también influye en el desarrollo posterior de enfermedades crónicas como
enfermedades cardiacas, algunos tipos de cáncer, diabetes, hipertensión, problemas intestinales y osteoporosis,
Además, el ejercicio físico ayuda a mejorar la flexibilidad del cuerpo, el equilibrio, la agilidad y la coordinación,
así como a fortalecer los huesos. Actualmente se recomienda que los niños practiquen alguna actividad física
durante al menos 60 minutos al día. Para saber más sobre ejercicio físico.

Cómo crea el niño su imagen corporal

Las neuronas influyen en el movimiento del bebé

El conocimiento del esquema e imagen corporal es un proceso paulatino que el niño va


adquiriendo desde el nacimiento: implica procesos complejos de organización cerebral. El resultado
es el conocimiento del propio cuerpo y del entorno en el que el niño se desenvuelve. Muchas
investigaciones justifican el neurodesarrollo del bebé y el niño de acuerdo con el conocimiento del
propio cuerpo. Algunos expertos llegan a justificar este proceso como el resultado de la relación
entre el individuo y su medio, con el espacio y objetos que rodean al bebé y con la toma de
conciencia del cuerpo, de sus posibilidades y sus limitaciones.

Podemos entender el desarrollo de la imagen


corporal como un proceso cognitivo en el
bebé, que es capaz de organizar e integrar las
sensaciones relativas al propio cuerpo en relacion con
los datos del mundo exterior.

¿Cómo? Mediante la toma de conciencia del


cuerpo, a través de la percepción,
conocimiento y funcionalidad de cada parte
del mismo. Es decir, el modo como el niño
organiza su propio cuerpo en el espacio.

Podríamos afirmar que el desarrollo de la


imagen corporal acarrea procesos cognitivos
complejos que son capaces de organizar e
integrar las relaciones del cuerpo con el
espacio mediante sus movimientos motrices
dirigidos a un fin.

Desarrollo de la imagen corporal en el niño

La experiencia corporal, o la percepción de las diferentes características de nuestro propio cuerpo,


así como la vivencia corporal, entendida como la conciencia de nuestro propio cuerpo, van a ser
básicas y necesarias para el posterior desarrollo psicológico, emocional, afectivo y de la propia
personalidad y forma de ser y de estar en el mundo.

El desarrollo de la imagen corporal implica, por lo tanto, múltiples redes neuronales que tendrían
una participación imprescindible de estructuras de origen subcortical, como la amígdala, que
controla procesos centrales de tipo emocional; la ínsula, que se encarga del reconocimiento
emocional, de colorear emocionalmente la experiencia; el llamado córtex orbitofrontal, que
integra los procesos cognitivos con los emocionales; el hipotálamo controla de forma estable el
peso de nuestro cuerpo, hecho que contribuye a la mejora de nuestra propia imagen.

Imagen
corporal y
adolescentes

En un estudio llevado a cabo con adolescentes se comprobó que los


sujetos con un peso normal manifestaban una percepción de la imagen
de su cuerpo satisfactoria, mientras que la mayoría de los que tenían
bajo peso y la totalidad de los que tenían sobrepeso manifestaban una
baja satisfacción en cuanto a su imagen corporal. El circuito cerebral
implicado en la imagen corporal se ampliaría a la corteza somato-
sensorial. Esto nos lleva a entender, con otros autores, que se da una
superposición de diferentes procesos de información y percepción que
se entremezclan e interaccionan con otros más globales y que podrían
justificar la gran extensión de las redes neuronales implicadas en la
conciencia y experiencia de la imagen corporal.

Efectos Psicológicos de los defectos y anormalidades somáticas.


Salud mental infantil y atención básica

Un gran número de trastornos mentales pueden presentarse en la niñez,


destacando algunas ellas, en etapas determinadas de esta fase de l a vida, entre
ellos destacamos:

El autismo

Los trastornos disgregativos

La esquizofrenia infantil

La depresión

Las manías

La enfermedad maniacodepresiva

La conducta suicida y sus trastornos

La ansiedad por la separación

Los trastornos somáticos

Los trastornos alimenticios.

Anorexia.

Bulimia.
Además, el trastorno de identidad se revela inicialmente durante esta etapa.

Los trastornos de abuso de sustancias tóxicas son ahora más frecuentes entre
niños y adolescentes.

Otros trastornos mentales importantes en los niños son:

La falta de atención

El trastorno compulsivo obsesivo

El síndrome de Tourette.

Muchas familias se benefician con la terapia familiar y los grupos de apoyo,


puesto que los desequilibrios mentales en niños y adolescentes tienden a ser
crónicos. Así mismoindependientemente del diagnóstico y de la patología del
niño, enfermería debe seguir una serie de principios, para el establecimiento de
una relación terapéutica:

Conocerse a si mismo

Reconocer nuestras motivaciones, nuestras necesidades emocionales y nuestros


prejuicios.

Aceptar al paciente y su enfermedad

Tratar al paciente según sus capacidades y ayudarles para que vuelva a


encontrar su propia personalidad.

Escuchar al paciente

Tratar de comprender lo que quiere decirnos, en su lenguaje, en su vocabulario,


en su edad. Dejar que conduzca la conversación donde a él le interese.

Aceptar los silencios, sin buscar llenarlos a toda costa.

Construir la confianza

No prometer nada que no se pueda cumplir.

Demostrar interés por lo que le interese al paciente.


Ser sincero en lo que se dice.

Ser dispuesto y reconfortante.

Tener una autentica intención de ayudar.

Recordar que todo comportamiento tiene significado

Por lo que es, por todo lo que hace, y por todo lo que dice, el paciente intenta
trasmitirnos un mensaje, por indescifrable que pueda parecernos.

Testimoniar al enfermo el respeto a que tiene derecho en su calidad de ser


humano

Velar para que todo el equipo sanitario haga lo mismo, incluso si el


comportamiento del enfermo incomprensible y aún reprensible a primera vista.

AUTISMO

El término "Autismo" - que proviene del griego y significa "sí mismo". El


autismo es un síndrome que estadísticamente afecta a 4 de cada 1,000 niños; a
la fecha las causas son desconocidas, aún y cuando desde hace muchos años se
le reconoce como un trastorno del desarrollo. El autismo es un trastorno en el
cual los niños pequeños son incapaces de entablar relaciones sociales normales,
se comportan de manera compulsiva y ritual, y a menudo no desarrollan una
inteligencia normal.

Los indicios del autismo habitualmente aparecen en el primer año de vida,


pero siempre antes de los 3 años. El trastorno es de dos a cuatro veces más
frecuente en el sexo masculino que en el femenino. El autismo es una entidad
distinta al retraso mental normal o a la lesión cerebral, aunque algunos niños
autistas también padecen estos trastornos (retraso mental, motriz, Síndrome de
Down, etc.) o bien, pueden ser lo que se conoce como el autista clásico o puro.
Existe otro síndrome llamado Asperger, la diferencia principal entre autismo y
este síndrome es el nivel de inteligencia, así como su comunicación.

Causas
La causa es desconocida. Sin embargo, el autismo no es causado por la mala
paternidad. Los estudios sobre gemelos indican que el trastorno puede ser en
parte genético, porque tiende a manifestarse en ambos si ocurre en uno.
Aunque en la mayoría de los casos no tiene causa obvia, algunos pueden
relacionarse con una infección vírica (por ejemplo, rubéola congénita o
enfermedad de inclusión citomegálica), fenilcetonuria (carencia hereditaria de
enzimas), o el síndrome de X frágil (trastorno cromosómico), incluso se pensó
que el desencadenante del mismo en algunos casos podría ser por las
inmunizaciones (vacunas).

Características

Un niño autista prefiere estar solo:

evita las caricias no abrazar evita el contacto visual

Se resiste al cambio

Se ata excesivamente a los objetos familiares

Continuamente repite o ritualiza ciertos actos.

Generalmente comienzan a hablar más tarde que otros niños utilizando el


lenguaje de manera peculiar o son incapaces de hacerlo o se niegan.

Cuando se le habla, el niño a menudo tiene dificultades de comprensión

Ecolalia (repetir palabras)

Invierte el uso normal de los pronombres, particularmente usando tú y a ti en


lugar de yo o a mí al referirse a sí mismo. No responde a las voces u otros
sonidos. Se mueve hacia adelante y hacia atrás, le da vueltas o golpes a la
cabeza. Mira fijamente las partes de un objeto tal como las ruedas de un carro
de juguete. No comprende los gestos con las manos o el lenguaje corporal.

No juega juegos en que tenga que pretender o hacer creer algo. Le preocupa
mucho el orden, la rutina o el ritual. Tiene una cara inexpresiva o usa un solo
tono de voz. Se hace daño a si mismo o no tiene miedo del peligro.
Aunque es posible la realización de ciertos estudios para detectar otras causas
de trastorno cerebral, no hay ninguna prueba es específica para el diagnóstico
del niño autista, utilizandose la observación de los signos y síntomas para llegar
al mismo.

Los niños autistas, en la mayoría de los casos, realizan actos intelectuales


irregulares y, como consecuencia, la evaluación de su inteligencia resulta difícil y
hay que repetir las pruebas varias veces. Los niños autistas habitualmente
rinden más en actos específicos (pruebas de motricidad y habilidades de
localización espacial) que en actos verbales en las pruebas del coeficiente de
inteligencia (CI). Se estima que el 70 por ciento de los niños con autismo
presenta además cierto grado de retraso mental (un CI menor de 70).

Aproximadamente entre un 20 y un 40 por ciento de los niños autistas,


particularmente los que tienen un CI inferior a 50, padecen ataques antes de la
adolescencia. Algunos niños autistas tienen ventrículos agrandados (áreas
deprimidas) en el cerebro, que pueden observarse en una tomografía
computadorizada (TC). En los adultos con autismo, la imagen de resonancia
magnética (RM) puede revelar otras anomalías cerebrales.

Una variedad del autismo, denominada trastorno generalizado del desarrollo


infantil o autismo atípico, puede iniciarse más tarde, hasta los 12 años de edad.
Como ocurre en el autismo que comienza en la infancia, el niño con trastorno
generalizado del desarrollo infantil no desarrolla relaciones sociales normales y
a menudo tiene amaneramientos raros y modelos de habla poco comunes.
Estos niños también pueden padecer el síndrome de Tourette, trastorno
compulsivo obsesivo, o hiperactividad. Debido a esto, el médico puede
encontrar cierta dificultad para diferenciar los síntomas de uno y otro
Pronóstico y tratamiento.

Los síntomas persisten habitualmente durante toda la vida. Muchos


especialistas creen que el pronóstico es determinado fundamentalmente por la
cantidad de lenguaje frecuente que el niño ha adquirido hasta los 7 años de
edad. Los autistas con inteligencia inferior a la normal (por ejemplo, los que
alcanzan un valor inferior de 50 en las pruebas de CI) probablemente requieran
un cuidado institucional a tiempo completo cuando alcancen la edad adulta.
Los niños autistas con niveles de CI casi normales o altos, a menudo se
benefician con psicoterapia y educación especial. La terapia del lenguaje se
inicia tempranamente, así como la fisioterapia y la terapia ocupacional. El
lenguaje por signos es utilizado en varias ocasiones para comunicarse con niños
mudos, aunque se desconocen las ventajas. La terapia de la conducta puede
ayudar a los niños autistas a manejarse en la casa y en la escuela. Esta terapia es
útil cuando un niño autista agota la paciencia de los padres, incluso los más
adorables, y de los maestros más entregados.

Aunque no pueden cambiar el trastorno de base, los medicamentos en


ocasiones son útiles para:

Controlar la conducta agresiva y el comportamiento autodestructivo.

Para el tratamiento de los síntomas y conductas.

TRASTORNO DISGREGATIVO INFANTIL

El trastorno disgregativo infantil se caracteriza por el hecho de que un niño


aparentemente normal empiece a actuar como uno más pequeño (retroceso en
la infancia) después de los 3 años de edad.

En la mayoría de los niños, el desarrollo mental y psicológico se produce de


forma irregular. Ocasionalmente, un niño normal parece retroceder en su
proceso madurativo, por ejemplo, el que sabe “pedir pis” que se vuelve a orinar
encima. El trastorno disgregativo infantil, sin embargo alguna vez es un cuadro
grave y puede ser la causa de que un niño que ya ha alcanzado los 3 años, cese
su desarrollo normal (muestra signos de detenimiento del proceso madurativo)
o presente retroceso del mismo. Habitualmente no se detecta una causa,
aunque a veces el niño tiene un trastorno degenerativo del cerebro.

Síntomas y diagnóstico

El niño con un trastorno disgregativo típico presenta un desarrollo normal


hasta los 3 o 4 años de edad, es decir, que aprende a hablar, a ir al baño y revela
un comportamiento social apropiado. Después de un período de malestar no
específico y de cambios en el estado de ánimo, en el que el niño se vuelve
irritable y enfermizo, éste inicia una regresión obvia. Puede olvidar el lenguaje
previamente adquirido, las habilidades motrices o sociales, y puede que no sea
capaz de controlar la vejiga o los intestinos. Gradualmente va deteriorándose
hacia un grave retraso de sus habilidades. El médico llega al diagnóstico a partir
de los síntomas e intenta hallar algún trastorno subyacente.

Pronóstico y tratamiento

El pronóstico es malo y los niños con retrasos graves requerirán un cuidado de


por vida. Sin embargo, la perspectiva de vida puede ser normal si no presenta
un problema de base. El trastorno disgregativo infantil no tiene cura.

ESQUIZOFRENIA INFANTIL

La esquizofrenia infantil es un trastorno que engloba un comportamiento y


pensamiento anormales; se inicia entre los 7 años y el principio de la
adolescencia.

La causa de la esquizofrenia infantil no se conoce. Continúan las


especulaciones acerca de cuáles son las anomalías químicas cerebrales
comprometidas y el papel que tiene el factor hereditario. Tampoco se sabe por
qué algunos niños desarrollan esquizofrenia en la infancia, cuando la mayoría no
presenta síntomas hasta muy avanzada la adolescencia. Lo que sí se sabe es que
la esquizofrenia no es causada por una deficiente atención por parte de los
padres.

Diagnóstico

El niño se vuelve introvertido, pierde interés en las actividades usuales y


desarrolla un pensamiento y una percepción distorsionadas. Es similar a la que
comienza en la adolescencia tardía o al principio de la edad adulta. Un niño con
esquizofrenia, como ocurre con los adultos, es propenso a padecer
alucinaciones, engaños y paranoia, teme que otros estén planeando dañarlo o
controlando sus pensamientos. Los niños con esquizofrenia también son
propensos a contener las emociones (ni la voz ni la expresión facial cambian en
respuesta a las situaciones emocionales). Las cosas que normalmente los harían
reír o llorar puede que no les causen ninguna reacción.
El psiquiatra basa el diagnóstico en los síntomas. No existen pruebas
diagnósticas específicas, pero el médico trata de averiguar si existe algún tipo de
drogadicción, exposición a substancias tóxicas o alguna lesión cerebral.

Síntomas

Síntomas de la esquizofrenia en la infancia

Alucinaciones Percepción de cosas que no están ahí (vista, oído, sabor)

Bloqueo del Retención brusca de la evolución del pensamiento


pensamiento

Control del Otras personas o fuerzas controlan sus pensamientos


pensamiento

Emociones Decaído, inexpresividad de voz y facial en respuesta a


contenidas situaciones emotivas

Engaños Falsas creencias a pesar de la evidencia de lo contrario

Ideas de referencia Creencia de que las palabras o acciones se refieren a uno


mismo

Paranoia Sensación de estar siendo perseguido

Perseverancia Repetición de las mismas respuestas a distintas


preguntas

Tratamiento

Es un tratamiento paliativo, algunos síntomas pueden controlarse con


medicamentos y psicoterapia. Los fármacos antipsicóticos pueden facilitar la
corrección de algunas anomalías químicas en el cerebro. Sin embargo, los niños
son particularmente propensos a padecer los efectos secundarios de estos
medicamentos antipsicóticos, como temblores, lentitud de movimientos y
espasmos musculares, por lo que estos fármacos deben utilizarse con gran
precaución.
Un niño con esquizofrenia puede necesitar hospitalización temporal (como el
adulto) cuando los síntomas empeoran, para que las dosis de los medicamentos
puedan ser reguladas y pueda evitar dañarse a sí mismo o a los demás. Algunos
niños deben permanecer en instituciones.

Papel de enfermería

El paciente esquizofrénico es extremadamente sensible a las actitudes que se


tienen con él, a pesar de su aparente indiferencia afectiva. Así se deberá
entender toda situación súbita (agitación, acceso de cólera, mutismo), como
respuesta a lo que el cree descubrir en el otro (incomprensión, rechazo,
intolerancia).

Aceptar los movimientos afectivos ambivalentes del paciente.

Dar imagen de estabilidad y autenticidad.

Tolerar y comprender sin compartir su angustia, ante las necesidades de


reafirmarse.

Implicar a la familia en el tratamiento y seguimiento de mismo.

Favorecer las relaciones terapéuticas con actividades sencillas (paseos, juegos,


dibujos, etc.).

DEPRESIÓN

La depresión es un sentimiento de intensa tristeza, puede aparecer después


de una pérdida reciente o de otro episodio afectivo, pero no guarda proporción
con el mismo, y se prolonga más tiempo del esperado.

La depresión grave es relativamente poco frecuente en los niños, pero es


frecuente en los adolescentes. A pesar de esto, cierto grado de depresión puede
llegar a constituir un problema en los niños en edad escolar.

La depresión en los niños y adolescentes puede derivar de episodios o


problemas como los siguientes:

Muerte de un familiar.
Sin embargo, algunos niños se deprimen sin haber pasado experiencias
demasiado tristes. A menudo, los miembros de la familia han padecido
depresión y diversos estudios han constatado que ésta tiende a ocurrir en varios
miembros de una misma familia.

Síntomas y diagnóstico

Los síntomas de depresión en los niños se relacionan con los sentimientos de


tristeza incontrolable y de inutilidad. Al igual que los adultos, los niños
depresivos pueden tener pensamientos suicidas. Habitualmente se puede
diagnosticar la depresión a partir de los síntomas. Sin embargo, la depresión a
veces se encuentra enmascarada por síntomas aparentemente contradictorios,
como la hiperactividad y un comportamiento antisocial agresivo.

Síntomas de la depresión:

Expresión triste.

Apatía.

Alejamiento de amigos y de situaciones sociales.

Capacidad de placer reducida.

Sentimiento de rechazo, o no ser querido.

Insomnio.

Cefaleas.

Dolores abdominales.

Episodios de hacer el payaso o el tonto.

Autoculpa.

Falta d apetito.

Pérdida de peso.

Desaliento.
Ideas de suicidio.

Tratamiento

El profesional trata de averiguar si las tensiones familiares o sociales pueden


haber precipitado la depresión y también indaga si la causa puede ser un
trastorno orgánico.

El médico puede recetar antidepresivos, que actúan corrigiendo las


irregularidades químicas del cerebro. Sin embargo, se han realizado pocos
estudios para probar la efectividad de los antidepresivos en los niños. Los
medicamentos que se indican con más frecuencia son los inhibidores selectivos
de serotina. Otro grupo de antidepresivos son tricíclicos, que tienen efectos
adversos significativos y, por lo tanto, se deben utilizar con extrema precaución
en los niños. Para encontrar la dosis óptima de un fármaco antidepresivo, el
médico debe estar atento para detectar cualquier mejoría en la salud mental o
vigilar cuidadosamente la aparición de efectos secundarios.

El tratamiento de la depresión en los niños y adolescentes requiere algo más


que la terapia con medicamentos. La psicoterapia individual, la terapia de grupo
y la terapia familiar pueden ser beneficiosas. A los miembros de la familia y al
personal del colegio se les pide que contribuyan a hacer disminuir el estrés del
niño y que hagan todo lo posible por aumentarle su autoestima. Durante una
crisis, con el fin de evitar un intento de suicidio, puede ser necesaria una
hospitalización breve.

MANÍA Y ENFERMEDAD MANIACODEPRESIVA

La manía es un trastorno del estado de ánimo por el que un niño se encuentra


muy exaltado, entusiasmado y activo y piensa y habla muy rápidamente y
mucho. La forma de manía menos intensa se llama hipomanía. En la
enfermedad maniacodepresiva, los periodos de manía o hipomanía se alternan
con períodos de depresión.

La manía y la hipomanía son raras en los niños. La enfermedad


maniacodepresiva es muy rara antes de la pubertad y no se descubre en la
primera infancia. Algunos niños tienen marcados cambios del humor, pero estos
cambios habitualmente no significan que se trate de una enfermedad
maniacodepresiva.

Los síntomas y el diagnóstico de la enfermedad maniacodepresiva en los niños


y adolescentes son similares a los de los adultos. Sin embargo, el tratamiento es
complejo y habitualmente involucra una combinación de medicamentos
estabilizantes del estado de ánimo. Los niños y los adolescentes con una
enfermedad maniacodepresiva deben ser tratados por un psiquiatra infantil.

CONDUCTA SUICIDA

La conducta suicida comprende los gestos de suicidio (acciones suicidas que


no tienen intención de ser mortales), los intentos de suicidio (acciones que
tienen la intención de ser mortales, pero que no tienen éxito) y el suicidio
consumado (acto con el cual una persona se quita la vida).

La conducta suicida es frecuente entre niños mayores, sobre todo entre los
adolescentes. La tasa de suicidios en los niños, sobre todo en los varones y
especialmente entre los adolescentes (de 15 a 19 años), aumentó en un 50 por
ciento entre 1 970 y 1 990. El suicidio constituye la segunda causa de muerte
juvenil después de los accidentes. Aproximadamente 14 de cada 100 000
adolescentes llevan a cabo intentos de suicidio. Los varones lo intentan cuatro
veces más que las mujeres. Además, muchas muertes atribuidas a accidentes
automovilísticos o al uso de armas de fuego en realidad son suicidios.

Causas

El intento de suicidio es un signo claro de enfermedad mental, habitualmente


una depresión. La conducta suicida, a menudo, se manifiesta a raíz de una
pérdida, como puede ser la de un compañero o compañera sentimental, la de
ambientes familiares (colegio, barrio, amigos) después de un cambio geográfico
o la pérdida de la autoestima después de una discusión familiar. La angustia que
provoca un embarazo no deseado puede llevar a la conducta suicida. Otro factor
puede ser una falta absoluta de rumbo, estructura y límites impuestos por los
padres o por otras figuras autoritarias. Algunas familias ejercen una presión
excesiva para lograr el éxito. Si el niño cree que tiene pocas posibilidades de
conseguirlo, puede derivar en un intento de suicidio. Un episodio disciplinario
humillante también puede llevar a un intento de suicidio. Un motivo frecuente
es el deseo de manipular o castigar a otros con la creencia de que "lo
lamentarán cuando haya muerto''.

Comportamientos que pueden sugerir posibilidad de suicidios.

Desaliento.

Baja autoestima.

Alteración del sueño y del apetito.

Imposibilidad de concentración.

Ausencia sin permiso del colegio.

Síntomas físicos: cefaleas, dolor abdominal….

Preocupaciones relacionadas con la muerte y el suicidio.

A veces, el suicidio puede deberse a que el niño imita las acciones de otros.
Por ejemplo, un suicidio al que se le dé mucha publicidad, como el de una
persona célebre, se sigue a menudo de otros suicidios. Así mismo, pueden
producirse brotes de suicidio en poco tiempo entre jóvenes de una escuela
secundaria o entre estudiantes en régimen de internado.

Prevención

Los padres, profesionales sanitarios, maestros y amigos pueden encontrarse


en una situación que les permite identificar a los niños o a los adolescentes que
puedan intentar llegar al suicidio. Por ejemplo, pueden notar cambios recientes
en la conducta. Cualquier gesto suicida debe ser tomado en serio. Declaraciones
tales como "ojalá nunca hubiera nacido'' o "me gustaría dormirme y no
despertarme nunca" pueden ser síntomas de un posible intento de suicidio. Un
niño corre un mayor riesgo aún si algún miembro de la familia, un amigo
cercano o un conocido se ha suicidado. Así mismo, puede influir también la
muerte de un familiar o la existencia de problemas de adicción a drogas o de
trastornos de la conducta.

Preguntar directamente a un niño sobre sus pensamientos y planes suicidas


reduce el riesgo de que éste intente suicidarse. También resultan útiles los
programas de participación comunitaria que apoyan a los jóvenes que padecen
estos problemas. Muchas comunidades disponen de servicios telefónicos que
ofrecen ayuda las 24 horas del día.

Tratamiento

Cada intento de quitarse la vida representa una urgencia. Una vez que la
amenaza ha sido superada, el médico decide la hospitalización del niño. Esta
decisión depende del riesgo de permanecer en casa y de la capacidad de la
familia para proporcionarle apoyo. La gravedad de un intento de suicidio puede
establecerse teniendo en cuenta distintos factores, por ejemplo, si dicho intento
no fue espontáneo, sino cuidadosamente planeado, o según el método utilizado
(un arma es indicio de un intento más serio que una dosis excesiva de
medicamentos), y si, efectivamente, se produjo algún tipo de lesión.

Es más probable conseguir un resultado favorable si la familia da muestras de


cariño y preocupación. Una reacción negativa o de falta de apoyo por parte de
los padres tiende a empeorar la situación. En algunos casos, la hospitalización
supone la mejor protección. Ésta se recomienda sobre todo si el niño está muy
deprimido o padece otro trastorno de salud mental, como la esquizofrenia. El
psiquiatra y el médico de familia trabajan habitualmente juntos en el cuidado
del niño. La recuperación comprende el restablecimiento moral y de la
tranquilidad emocional en el seno de la familia.

Papel de enfermería

En la medida que toda conducta suicida significa una ruptura (momentánea o


no), de la relación con los demás, la presencia de enfermería será primordial en
razón de su presencia diaria o cotidiana cerca del paciente.

El enfermo que hace un intento de suicidio, generalmente lo ha manifestado


anteriormente de una forma u otra. Así, la conducta importante de enfermería
que debe vigilar los deseos y comportamientos de los enfermos que dejan
suponer una conducta suicida.

Se debe mantener fuera del alcance de los pacientes materiales potencialmente


peligrosos, así como tener acondicionadas las habitaciones.

Todo intento de suicidio (incluido el leve) no debe minimizarse ya que puede


provocar una recidiva.

El suicidio representa una llamada a los demás, cuando cualquier otro medio de
comunicación se considera imposible, por varias razones. Es por lo que ninguna
conducta suicida debe ser tomada a la ligera.

ESTRÉS

El estrés en los niños no se diferencia al de los adolescentes o adultos. Si un


niño presenta estrés puede ser síntoma de depresión, ansiedad, o ideas o
conductas suicidas. En los niños se puede manifestar como:

Un trastorno de la adaptación.

Desencadenado por un cambio estresante en la vida del niño: mudanza, divorcio


de los padres, muerte de un familiar, de su mascota, etc. Siendo este trastorno
una reacción aguda al estrés del medio ambiente, el niño, puede tener síntomas
de ansiedad, de depresión, o problemas de conducta. Desapareciendo los
síntomas cuando desaparece el estrés.

Trastorno de estrés postraumático.

Puede aparecer después de un desastre natural (terremoto, tornado,


inundaciones, etc.), accidente o acto violento. Generalmente el niño no
recuerda el episodio sufriendo un persistente estado de ansiedad, incluso con
conducta y síntomas extremos y raros.

TRASTORNO DE LA CONDUCTA

El trastorno de la conducta se caracteriza por un comportamiento


reiteradamente destructivo. Se han identificado varios tipos de trastornos de la
conducta. Los niños y adolescentes con trastornos de la conducta agresivos
solitarios son egoístas, no tienen buenas relaciones con los demás y carecen de
sentimiento de culpa. Los que padecen trastornos de la conducta grupal son
fieles a sus semejantes (como una pandilla), a menudo a costa de terceras
personas. Algunos niños y adolescentes dan muestras de alteración de ambas
conductas. Los que tienen un trastorno desafiante de oposición despliegan una
conducta negativa, enfadada y desafiante aunque sin violar los derechos de los
demás. Conocen la diferencia entre el bien y el mal y se sienten culpables si
hacen algo grave. Aunque inicialmente no es un trastorno de la conducta, a
menudo evoluciona hacia uno de tipo leve.

Tratamiento

La psicoterapia puede ayudar a adolescentes y niños a mejorar su autoestima


y control, contribuyendo a su vez a la mejora de su conducta. Los sermones y las
amenazas no funcionan. A menudo el mejor tratamiento consiste en sacar al
niño de un ambiente perjudicial y someterlo a una estricta disciplina.

TRASTORNO DE LA ANSIEDAD DE SEPARACIÓN

El trastorno de la ansiedad de separación se caracteriza por la ansiedad


excesiva al estar lejos de casa o al separarse de las personas a las que el niño
está unido.

Un cierto grado de la ansiedad debida a una separación es normal y se observa


en casi todos los niños, sobre todo en los bebés y en los niños pequeños. En
cambio, el trastorno de ansiedad de la separación es la ansiedad excesiva que va
más allá de la que se puede esperar para el grado de desarrollo del niño. Alguna
situación perturbadora en la vida, como la muerte de un familiar, un amigo, un
animal doméstico, un cambio de lugar de residencia o un cambio de colegio,
habitualmente desencadenan el trastorno.

Síntomas

El trastorno de la ansiedad de la separación dura como mínimo un mes y


ocasiona mucho estrés y una grave disfunción. La duración del proceso refleja
su gravedad. Los niños que padecen este trastorno sienten un gran dolor al
dejar su casa o al separarse de las personas a las que están unidos. A menudo
necesitan conocer el paradero de éstas y sienten miedo de que les ocurra algo
terrible. Viajar solos les incomoda y pueden negarse a ir al colegio, a un
campamento, de visita o a dormir a la casa de amigos. Algunos niños son
incapaces de quedarse solos en un cuarto, pegándose a uno de los padres o
siguiéndole como una sombra por toda la casa.

A menudo tienen dificultades a la hora de dormir. El niño con trastorno de


ansiedad de separación puede insistir en que alguien se quede en el cuarto
hasta que se duerma. Las pesadillas pueden representar los miedos del niño,
como por ejemplo la muerte de la familia en un incendio o cualquier otra
catástrofe.

Tratamiento

Puesto que el niño que padece este trastorno a menudo se niega a ir al


colegio, el objetivo más inmediato del tratamiento es conseguir que el niño se
reincorpore al mismo. La terapia de apoyo, sobre todo cuando es proporcionada
por los padres y maestros, es a menudo suficiente para lograr este propósito. En
algunos casos graves, los medicamentos contra la ansiedad y los antidepresivos
pueden ser efectivos. Una pequeña proporción de niños desarrolla síntomas
graves y requiere hospitalización.

TRASTORNOS SOMÁTICOS

Los trastornos somáticos son un grupo de alteraciones en las que algún


problema psicológico subyacente produce síntomas de pena e incapacidad
física.

Un niño con un trastorno somático puede presentar distintos síntomas sin que
exista ninguna una causa orgánica, como dolor, dificultad respiratoria y
debilidad. A menudo, presenta síntomas de enfermedades que ha observado en
algún miembro de la familia. Habitualmente, el niño no es consciente de que
exista una conexión entre los síntomas y el problema psicológico subyacente.
Los principales tipos de trastornos somáticos son: el trastorno de conversión,
el trastorno de somatización y la hipocondría. En el trastorno de conversión, el
niño transforma un problema psicológico en un síntoma físico. Por ejemplo,
aparenta tener un brazo o una pierna paralizados, se vuelve sordo o ciego o
puede padecer falsos ataques epilépticos. El trastorno de somatización es
similar al de conversión, pero el pequeño desarrolla muchos síntomas que son
más vagos. En la hipocondría, el niño se obsesiona con funciones corporales
como el latido del corazón, la digestión y el sudor, y se convence de sufrir alguna
enfermedad grave, cuando realmente se encuentra sano. Estos tres tipos de
trastornos somáticos también se producen en adultos.

El trastorno de conversión y la hipocondría son comunes a jóvenes de uno y


otro sexo, siendo más frecuentes en las chicas. Así mismo el trastorno de
somatización afecta casi exclusivamente a estas últimas.

Diagnóstico

Antes de determinar que un niño padece algún trastorno somático, el médico


se asegura de que no tiene ninguna enfermedad orgánica que pueda presentar
los mismos síntomas. Sin embargo, habitualmente se evitan los análisis de
laboratorio extensos, porque pueden convencer aún más al niño de que existe
un problema orgánico. Si no puede detectarse ninguna enfermedad, el médico
habla con el niño y con la familia para tratar de identificar problemas
psicológicos subyacentes o relaciones familiares anormales.

Tratamiento

Un niño puede rechazar la idea de visitar a un psicoterapeuta porque el


tratamiento amenaza con desvelar conflictos psicológicos ocultos. Sin embargo,
las visitas relativamente cortas a un terapeuta, que le den confianza y abarquen
áreas no médicas, pueden romper gradualmente el modelo de conducta del
niño. La confianza y el apoyo brindado por los familiares contribuye a minimizar
los síntomas físicos, por los cuales el pequeño recibe atención médica y
cuidados generales de forma continuada. Si estas medidas fallan, el médico
probablemente tenga que enviar al niño a un psiquiatra pediátrico.
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

ANOREXIA NERVIOSA: los síntomas esenciales de este trastorno consisten en el


rechazo contundente a mantener el peso corporal por encima de unos valores
mínimos normales para una determinada edad y talla, miedo intenso a ganar
peso o a convertirse en una persona obesa, aún cuando se encuentre por
debajo del peso considerado normal, alteración de la imagen corporal y
amenorrea (en las mujeres).

La pérdida de peso se consigue mediante la disminución en la ingesta de


comidas, acompañados de intenso ejercicio. Con frecuencia estos pacientes se
provocan el vómito, emplean laxantes y diuréticos. Solicitan ayuda médica
cuando casi siempre han llegado al 85 % de su peso teórico, y aparecen
síntomas tales como: hipotermia, bradicardia, hipotensión, edema, lanugo, y
una gran cantidad de cambios metabólicos y amenorrea.

Como antecedentes existe: padres muy exigentes, personas muy


perfeccionistas, niñas modelos.

Los síntomas esenciales de este trastorno consisten en el rechazo contundente


a mantener el peso corporal por encima de unos valores mínimos normales para
una determinada edad y talla, miedo intenso a ganar de peso o a convertirse en
una persona obesa, aun cuando se está por debajo del peso considerado
normal, alteración de la imagen corporal y amenorrea (en las mujeres). Pueden
utilizar el vómito, laxantes y diuréticos.

Causas de anorexia en el niño:

Enfermedades agudas y crónicas del aparato digestivo: gastritis y castro


enteritis, ulcus duodenal; celaquía; al contrario de ésta, la mucoviscidosis
evoluciona con apetito conservado, hepatitis aguda y crónica, cirrosis hepática.

Enfermedades infecciosas agudas y crónicas respiratorias, virales, bacterianas,


micóticas, etc., tos ferina, aftas, bronquitis espasmódicas, neumonías,
tuberculosis.

Lesiones cerebrales difusas y crónicas: trastornos y anomalías del metabolismo


y enfermedades heredodegenerativas del cerebro.
Alergia respiratoria o digestiva

Enfermedades cardiovasculares congénitas y/o adquiridas que mantienen


niveles de oxigenación bajos (casi todos).

Intoxicaciones crónicas endógenas o exógenas, que exponemos a continuación:

Abuso de medicamentos, uremia, diabetes, enfermedad tubular renal familiar,


galactosemia, cirrosis hepática, intoxicación por vitamina D, hipercalcemia
idiopática, radioterapia, abuso de alcohol y drogas, tabaquismo.

Trastornos endocrinos: enfermedad de Addison, panhipopituitarismo producido


casi siempre por tumores de la base del cráneo. Muchos de estos niños llegan a
la caquexia y otros a la obesidad hipotalámica y a la diabetes insípida.

Clínica: Anorexia del lactante, pre escolar y escolar

En el lactante hay un cuadro descrito años atrás como “depresión anaclíptica”


que uno de los síntomas indispensables para plantearlo era la anorexia.
Aparecía en recién nacidos y lactantes de poca edad que sufrían de depresión a
partir de la no identificación de la figura materna, bien sea por no haberla
identificado aún o por haberla perdido. El cuadro habitualmente desaparecía
cuando este conflicto afectivo se solucionaba.

En el preescolar y escolar este cuadro es aún más florido, ya aquí el niño


desempeña un papel más activo en el seno del hogar. Nos refieren los familiares
que hay anorexia para determinados alimentos. Es menos frecuente que se
niegue a comer totalmente.

Debemos señalar que la falta de apetito a esta edad corresponde


frecuentemente a:

Trastornos en los horarios de comidas, necesidad de atención o de afecto,


sobreprotección, rechazo escolar o familiar, sobre valoración por parte de los
familiares de la cantidad o calidad de lo que debe comer el niño.

BULIMIA NERVIOSA: los síntomas esenciales de este trastorno consisten en


episodios recurrentes de voracidad; percepción de falta de control sobre la
ingesta durante estos períodos, vómitos provocados, empleo de fármacos
laxantes, diuréticos, dietas estrictas o ayuno y ejercicios vigorosos. Las comidas
son habitualmente muy calóricas, dulces, se engullen de forma rápida, y hasta
en secreto. El peso puede ser normal o inclusive mantenerse delgados. Se
comienza en la adolescencia y tienen como antecedentes frecuentes: padres
obesos o bulímicos. Las complicaciones más llamativas: erosión dentaria,
desequilibrios hidroelectrolíticos, arritmias, trastornos digestivos.

Hacerle vivir una vida feliz en la que sus emociones estén acordes con su edad
y temperamento.

En la anorexia nerviosa y en la bulimia el proceso terapéutico consta de


algunas recomendaciones generales:

Generar un espacio de contención y apoyo para su familia.

Discutir el concepto de enfermedad para promover una noción más adecuada


de los problemas asociados con la imagen corporal, el estado nutricional, la vida
de relación y la salud en general.

Comprender las alteraciones alimentarías como maniobras que el paciente lleva


a cabo para contender con sus preocupaciones y ansiedades internas y que
debido a procesos psicopatológicos el paciente considera hasta ese momento lo
más adecuado.

Tratamiento endocrino que consta de:

Vigilancia médica.

Sustituir deficiencias endocrinológicas, además de suplementar con K, Na, Ca,


Mg y vitaminas.

Detección de señales de peligro: alteraciones electrolíticas, funciones vitales del


paciente, enfermedades intercurrentes.

Restablecer la buena nutrición del paciente.

Restablecer hábitos correctos de alimentación.

OTROS TRASTORNOS ALIMENTARIOS


Suelen presentarse antes de la pubertad y que nada tiene que ver con los
conocidos como Anorexia y Bulimia Nerviosas.

En la Clasificación Mundial de la Salud (CIE-10), figuran los siguientes: PICA y el


TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARÍA EN LA INFANCIA, del que nos
ocupamos. Podríamos definirlo como: “trastorno que presenta un niño con
grandes dificultades durante la comida (rechazo, caprichos...) con riesgo para su
estado nutricional y su desarrollo"

Los Criterios de la CIE-10 son:

Fracaso persistente en comer adecuadamente.

Fracaso en la ganancia de peso.

Comienzo antes de los 6 años.

No se justifica por otros trastornos.

No existe una enfermedad orgánica.

ANSIEDAD

Como trastorno, es un fenómeno confuso ya que puede manifestarse de


formas muy diversas: como síntomas somáticos, como fobia a ir al colegio,
dificultades a la hora de ir a dormir... Igualmente, pueden suceder episodios de
ansiedad como fenómenos adaptativos. Por tanto, el diagnóstico de ansiedad
debe realizarse con cuidado y evitar la paido psiquiatrízación de los episodios
absolutamente normales. De hecho, la ansiedad de separación, como trastorno,
debe ser diferenciada de la ansiedad de separación del desarrollo o evolutiva,
absolutamente normal, al menos por los siguientes aspectos:

Suele presentarse más tardíamente (infancia y adolescencia)

Es duradera y persistente

Interfiere las actividades del niño de forma significativa.


Fomento de experiencias sensoriales
¿Qué son la sensación y la percepción? Sin todos estos sentidos estaríamos aislados del mundo. La
sensación es una reacción que ocurre cuando la información se pone en contacto con los
receptores sensoriales que son: los ojos, los oídos, la lengua, la nariz y piel. La percepción es la
interpretación de la sensación. Se da a través de las ondas de aire que llegan a los oídos que
pueden interpretarse como ruido o como sonidos musicales.

Perspectiva ecológica• Esta perspectiva ecológica es un punto de vista propuesto por los Gibson,
se dice que nosotros percibimos directamente la información del mundo que nos rodea.• La
percepción está hecha para la acción, y nos da la información para que nosotros sepamos cuando
debemos de huir, cuando girar el cuerpo a través de un pasaje y cuando alzar las manos para
alcanzar algo.• También se dice que todos los objetos nos brindan facilidades, que son
oportunidades de interacción que nos ofrecen los objetos , y que las necesitamos para realizar
actividades.

En la “Investigación del Desarrollo Infantil” podremos ver algunas formas ingeniosas para el
estudio de la percepción de los recién nacidos. Estudio de la percepción del recién nacido: El
recién nacido tiene poca coordinación motora y sólo se puede mover con gran dificultad y aún
cuando llora porque se siente incómodo, utiliza algunas otras vocalizaciones. Por lo general
duerme la mayor parte del tiempo (16 o 17 hrs) al día.

Método de la preferencia visual Este método empleado desarrollado por Robert Faenz Consiste en
identificar si los bebés pueden distinguir un estímulo de otro midiendo el tiempo que se pone
atención a distintos estímulos. De esta investigación se descubrió que los bebés de tan solo dos
días de nacidos fijaban la mirada más tiempo en cierto tipo de estímulos, como rostros y círculos
concéntricos, que en discos rojos, blancos y amarillos. Los bebés de 2 a 3 semanas optan por
observar más tiempo los patrones – un rostro y un pedazo de materia impresa.

Habituación y deshabituación Otra de las formas que los investigadores han estudiado la
percepción infantil es presentando una imagen o un sonido varias veces. Si el bebe disminuye su
interés respecto a esta imagen o sonido después de varias presentaciones, esto indica que ya no
está interesado en él y esto es a lo que le llamamos Habituación. Presentamos como
deshabituación como la recuperación de la respuesta habituada, después de un cambio en la
estimulación.

Succión de gran amplitud Se usa para evaluar la atención que pone un bebé a un sonido, se le da al
bebé un chupón no alimenticio para succionar, el cual está conectado a un sistema de generación
de sonidos. Cada succión genera un sonido y el bebé aprende con rapidez que la succión produce
el sonido.

La respuesta de orientación y seguimiento La respuesta de orientación es una técnica que se


puede emplear para determinar si el bebé puede ver u oír, esta implica en girar la cabeza del bebé
hacia una imagen o sonido. El seguimiento consiste en los movimientos oculares que siguen a un
objeto en movimiento y que puede usarse para determinar si el bebé puede ver.

Agudeza visual y visión a color Al nacer, los nervios, los músculos y los lentes del ojo aún están
desarrollándose .Los recién nacidos no pueden ver cosas pequeñas que están lejos y se estima que
su visión es de 20/600.A los 6 meses de edad su visión es de 20/100 o mejor y hacia el primer año,
el bebé tiene una visión muy similar a la de un adulto. La visión a color también mejora y al nacer
los niños pueden distinguir entre verde y rojo. Los primeros meses de edad también Producen la
capacidad de utilizar señales De profundidad y distancia.

Percepción de patrones• Fanz descubrió que los bebés observan distintos objetos durante
diferentes periodos. Incluso los bebés de 2 a 3 meses de edad, prefieren observar imágenes con
patrones que sin ellos.- Los bebés prefieren observar un rostro humano normal que uno con
Características mezcladas, o ver un tiro al blanco o líneas blancas y negras, que un círculo sencillo.

Constancia perceptual• Es en la cual la estimulación está cambiando, pero la percepción del


mundo físico permanece constante. Constancia del tamaño• Es el reconocimiento de que un
objeto permanece igual, aún cuando la imagen retiniana del objeto cambie. Constancia de la
forma• Es el reconocimiento de que un objeto permanece igual aún cuando cambie su orientación
ante nosotros.

Percepción de la profundidad Elanor Gibson y Richard Walk descubrieron que la mayoría de los
bebés no gatea sobre el vidrio, lo que indica que pueden percibir la profundidad.

Expectativas visuales• A los 3 meses de edad, los bebés no solo ven formas y figuras, sino que
también tienen expectativas sobre eventos futuros. • A los 4 meses de edad, esperan que un
objeto obedezca la ley de la gravedad. • Hacia los 6 u 8 meses de edad, los bebés ya aprendieron a
percibir la gravedad y el apoyo.

Niñez• A los 3 o 4 años edad los niños son cada vez más eficientes para detectar los límites entre
colores (rojo y anaranjado).• Alrededor de los 4 o 5 años , los músculos oculares de la mayoría de
los niños ya están lo suficientemente desarrollados para poder mover sus ojos de forma eficiente a
lo largo de una serie de letras.• En edad preescolar son hipermétropes , incapaces de ver de cerca
tan bien como lo hacen de lejos.• Cuando entra al primer año de primaria, la mayoría de ellos
puede enfocar sus ojos y mantener su atención en objetos cercanos.

Señales de problemas visuales en la niñez• Frotamiento de ojos• Parpadeo excesivo• Entrecierre


de los ojos• Irritabilidad al practicar juegos que requieren una buena visión a la distancia. • Cerrar
o cubrir un ojo e inclinar la cabeza o hacerla hacia adelante al observar algo. El niño que muestre
cualquier de estas conductas debe ser examinado por un oftalmólogo.

Ceguera educativa• 1 de cada 3000 niños padece de ceguera educativa, esto significa que no
pueden utilizar su visión para aprender, y deben recurrir a la audición y al tacto para hacerlo. •
Casi la mitad de los niños nace ciego. • Y una tercera parte pierde la visión durante el primer año
de vida. • Los niños que tienen ceguera educativa tienen una inteligencia normal y funcionan muy
bien académicamente como apoyo y auxiliares apropiados.

Crecimiento físico y desarrollo motor.

Crecimiento físico y desarrollo psicomotor


Es un proceso muy organizado, continuo, una evolución prescrita por los genes, controlada por el cerebro y las hormonas,
pero también abierto a las influencias del entorno. Este proceso está regulado por dos factores:

-Factores endógenos: regulación interna del crecimiento. Factores participantes en la misma:


-Neurológicos: el hipotálamo controla el proceso normal de crecimiento y gracias a los mecanismos correctores existen
procesos de recuperación en el caso que se dé la existencia de un problema (ej: malnutrición o trillizos = crecimiento lento).
El proceso de recuperación permite al niño o niña alcanzar un estado normal.
-Hormonales: son la glándula pituitaria, la cual produce hormona del crecimiento, y la tiroxina, la cual garantiza que la
hormona del crecimiento produzca sus efectos sobre el desarrollo corporal. Por otra parte los andrógenos y los extrógenos
determinan las diferencias entre niños y niñas tanto durante la etapa fetal como posteriormente.

-Factores exógenos: factores externos como la malnutrición, limitaciones espaciales, tendencia secular del crecimiento, es
decir, aceleración en algunos aspectos del crecimiento, observada al compararlos en momentos muy distantes y debida a
mejoras en las condiciones d vida; procesos psicológicos como enanismo por privación afectivas severas y prolongadas.
La influencia de los factores exógenos es limitada, ya que existen unos márgenes preestablecidos por la herencia genética
los cuales indican las características del niño o niña.

*Etapas del crecimiento físico

-Desarrollo prenatal

Se inicia con la unión óvulo-espermatozoide, formando el zigoto (minúscula célula indiferenciada la cual contiene todo el
material genético y cuyos genes controlarán todo el desarrollo del zigoto hasta el recién nacido). Sus principales fases son:

-Etapa embrionaria: abarca desde la 2º hasta la 8º semana. Durante esta etapa crucial se establecen las bases del
organismo humano a partir de 3 capas iniciales:

Endodermo: de donde irán diferenciándose órganos internos tales como el hígado o los pulmones.

Mesodermo: de donde surgirán el esqueleto, los músculos, el corazón entre otros.

Ectodermo: da lugar a la piel, a los órganos de los sentidos, al pelo...

En torno a la 8º semana la criatura mide 2,5 cm de longitud, con millones de células especializadas y rasgos
reconociblemente humanos. Durante esta etapa las influencias nocivas suelen mas devastadoras que durante la etapa fetal.

-Etapa fetal: comienza con la osificación de los primitivos cartílagos. En ella continúa la diferenciación de órganos iniciada
en la etapa anterior, así como su crecimiento y el refinamiento de su uso. A partir del 6º mes el feto es viable con asistencia
médica. Durante los 3 últimos meses el feto crece muy rápidamente en tamaño y peso, el cuerpo termina de conformarse y
se hace más proporcionado y el cerebro adquiere la fisionomía del recién nacido.
La prematuridad: es distinguir entre el criterio de peso/tamaño del recién nacido y la edad gestacional. Peor diagnóstico
cuando mayor sea la discrepancia entre ambos.
-El Nacimiento

Es un proceso en el que el niño pasa sin problemas. En caso de que exista, ésta pueden ser la anoxia neonatal o hipoxia:
hace referencia a la insuficiente incorporación de oxígeno (vital para las neuronas) en el momento del tránsito a la
respiración aérea independiente por parte del niño. Esto puede darse ya sea por una obstrucción en las vías respiratorias o
por un problema del cordón umbilical en torno al cuello del niño. Sin embargo, las anoxias suelen ser de escasa importancia
y no dejan secuelas posteriores, a no ser que éstas sean severas.
El diagnóstico precoz y la intervención temprana resultan esenciales. La forma más popular es el Test de Apgar: se aplica al
nacer y mide el ritmo cardíaco, el esfuerzo respiratorio, respuestas reflejas, tono muscular y coloración. 7 o más puntos
indican buen estado.
El bebé, a pesar de su inmadurez, viene dotado de un rico equipo sensorial (ve, oye, es sensible al dolor y a la temperatura,
reacciona a lo dulce y a lo amargo y a los olores) y un repertorio de reflejos, algunos con claro valor supervivencial (algunos
continúan, otros desaparecen y otros pasan a ser voluntarios).

-La primera Infancia

Tablas con curvas de crecimiento normales para altura y peso -dimorfismo sexual (diferencia de formas, coloración y
tamaños entre machos y hembras de una misma especie): diferencias en curvas de crecimiento, pero en los valores
promedios. Progresiva desaceleración de las curvas de crecimiento con la edad. Además de situarse en la normalidad,
importa que el desarrollo no deje de producirse y que la curva de cada sujeto sea coherente consigo misma; tener en
cuenta los procesos de recuperación.

DESARROLLO PSICOMOTOR

*Definición

La psicomotricidad tiene que ver con las implicaciones psicológicas del movimiento y de la actividad corporal , es decir,
psiquismo-movimiento movimiento-psiquismo. El desarrollo psicomotor es muy complejo y está integrado por
componentes madurativos (relacionados con la maduración del cerebro), relacionales (a través de movimientos y acciones
el niño entra en contacto con personas y objetos con los que se relaciona de manera constructiva), externos (acciones y
movimientos que podemos observar) e internos (la representación del cuerpo y sus posibilidades de acción).
En definitiva, la meta del desarrollo psicomotor es el control del propio cuerpo hasta ser capaz de sacar del él todas las
posibilidades de acción y expresión que a cada uno le sean posibles.

La evolución durante esta etapa consiste en el progreso de movimientos reflejos e incontrolados a movimiento
progresivamente más voluntarios y coordinados, a un mayor control de la posición del cuerpo y de los segmentos
corporales más importantes (piernas, brazos, tronco). Al final se podrá andar y corretear.

Este proceso del control corporal se lleva a cabo mediante dos leyes:
*Ley céfalo-caudal: primero se adquiere el control de las zonas más próximas a la cabeza, y el control va descendiendo
posteriormente hacia las zonas mas bajas.
*Ley próximo-distal: se adquiere primero el control de las zonas mas cercanas al eje corporal y luego de las más alejadas.
Los músculos mas pequeños están mas alejados y requieren mayor precisión--->psicomotricidad fina. Los músculos mas
gruesos están mas cerca del eje corporal y se controlan antes---> psicomotricidad gruesa.

La variabilidad en el control postural depende de la genética, la cultura y la estimulación ambiental; no se observan


diferencias de género en el calendario motor.
INFLUENCIA DEL MEDIO EN EL CRECIMIENTO FÍSICO Y EL DESARROLLO PSICOMOTOR
Factores de influencia:
*Desnutrición: falta de calorías, proteínas, vitaminas y minerales.
-Falta de calorías: apatía y detención del crecimiento. Si es crónica, los efectos pueden ser permanentes y afectar al
desarrollo del cerebro. Es difícil separar sus efectos d ellos factores sociales.
-Falta de proteínas: Kwashiorkor, que puede conducir a retraso grave.
-Falta de hierro: apatía y afectación del desarrollo mental y motor.
*Obesidad: en su desarrollo influyen factores genéticos (padres obesos, alta respuesta a los sabores dulces, alta capacidad
de reacción a los estímulos ambientales) y ambientales (pautas de alimentación, ejercicio físico). Si persiste durante los
años escolares, estos niños y niñas pueden padecer exceso de peso en la juventud.
*Factores socioeconómicos: la relación status socio-económico-crecimiento se relaciona con los siguientes elementos:
nutrición, cuidados sanitarios, el trabajo físico exigido a los niños y niñas y los estímulos psicológicos proporcionados por el
contexto (graves efectos de la de privación ambiental).

Las metas de los cambios del desarrollo


El desarrollo infantil, como todo crecimiento, se manifiesta a través de cambios de diferentes
aspectos, en diversa medida e intensidad. Estos cambios operan sobre una “estructura” también
dinámica. Sin embargo, debemos admitir “conceptualmente” un estado teóricamente “quieto” o
“congelado” para usarlo como punto de referencia a la hora de apreciar la magnitud de las
transformaciones.

¿Cuál sería este punto referencial en el desarrollo de un niño? ¿Qué tipos de cambios se pueden
observar? ¿Existe algún conjunto de elementos permanentes e incambiables en la personalidad de
un individuo?

Algunos autores, psicólogos de la educación, como Piaget, Freud, Erikson, han aludido a etapas,
aunque en el caso de Vigostky no diferencia más que sólo un proceso. En estos estadios o fases el
pequeño adopta comportamientos de tipo social, psicológico, actitudinal, en la internalización de
aprendizajes y valores, en sus formas de relacionarse con el entorno.

Son este tipo de cuestionamientos los que los científicos del desarrollo infantil, en una primera
instancia, intentan dilucidar, definir, reconocer, mediante los métodos que le son propios y en
proyectiva hacia la mejor comprensión de este fenómeno (El desarrollo niño-adulto) y el mejor
auxilio, asesoramiento, enseñanza, etc. por parte de todo el entorno humano, familiar,
educacional, social.

La lectura que “nos” concierne se introduce en la temática mediante la afirmación de dos


conceptos básicos, intrínsecos al proceso mismo:

El cambio

La estabilidad

Aparentemente, todo proceso de desarrollo cognitivo se da en un confrontamiento entre lo que el


niño ya posee (sea cual sea la naturaleza de este conocimiento: Concepto, destreza motriz,
sentimiento) y lo que el niño va a aprender (información que recibe desde el entorno)

La nueva información entra en "conflicto" con la estructura ya adquirida y, del proceso de


confrontación entre el cambio y la estabilidad, entre lo nuevo y lo viejo, nace un nuevo
aprendizaje. Maravilloso, porque ahora le es propio al niño, ya no es información del entorno, la
nueva destreza, el nuevo proceso mental ahora ya es suyo y estará allí para enfrentarse a nuevos
cambios estructurales en su cerebro.

Del conjunto de estos pasos, de lo que cada día el niño aprende y confronta y acomoda sus
estructuras mentales y destrezas, de ahí, se forma constantemente, se forja y cambia
permanentemente la personalidad y el carácter. Por eso es tan extremadamente importante la
educación en la infancia y la cuidadosa atención a las etapas del infante.

Son tan importantes en el estudio del desarrollo los elementos cambiantes (variables) como
aquellos que no han sido afectados significativamente durante el proceso del crecimiento. En el
estudio del conjunto de elementos estables es donde se perciben los rasgos o caracteres propios
de cada persona (personalidad).

La observación de las variables permite, entre otras cosas, identificar los nexos bilaterales
(relaciones recíprocas) abiertos del individuo respecto al medioambiente (entorno).

Por allí también, por ese múltiple canal de adaptación o vulnerabilidad (aspectos contradictorios
que conviven en esta apertura al cambio) es por donde el proceso evolutivo penetra.

En efecto, un sistema que lograra resistirse a toda transformación sería un sistema estático; siendo
así que todo el entorno, el medio, los seres y situaciones que “pueblan” la “escena existencial” son
un gran proceso, un universo en expansión (el aspecto físico), una creciente conciencia colectiva
(en su perspectiva psicológica) o, más claro, el resultado, en permanente modificación de la
percepción en la carrera hacia lo complejo, hacia lo “perfecto”.

Entonces, el sistema resistente, el no móvil, el objeto “fuerte”, tendería, cada vez más, a significar
desajustes, discordancia, inoperancia y todos los calificativos que señalen a estos objetos en
desuso.
En educación se aprecia continuamente la existencia de ventajas y desventajas de la
“plasticidad” o “rigidez” del joven respecto a determinados hechos o “situaciones” de su propia
experiencia y se tiende a fomentar la subjetividad del ser desde una gama amplia y heterogénea
de conocimientos que le permitan desenvolverse en forma autónoma.

Los niños son cambio, son cambio y dinamismo por donde se lo miren, son la forma de energía
viva más transformable, sufren cambios cuantitativos y cualitativos a la vez, aprenden y modifican
su conducta cada hora. Por eso son tan especialmente sensibles puesto que el mismo concepto de
cambio supone la relación con el ambiente.

Los cambios que tienen que ver con la cantidad (Lo mensurable), deben ser cambios sensibles a
ser expresados matemáticamente (mediante cifras). Los cambios cuantitativos se registran, por
ejemplo, en los aspectos físicos, mensurables, tales como el peso, la estatura, la masa muscular,
las cantidades de hormonas en volúmenes específicos de sangre, etc.

Pero los cambios cuantitativos no sólo se refieren al “mundo material” del desarrollo. También se
pueden contabilizar las crisis de comportamiento, la presencia o ausencia de horas de sueño,
empleo del lenguaje afectivo (en proporción a otras formas de expresarse) o el incremento de
nuevas actitudes, actividades, ideas, etc.

Los cambios cualitativos son las transformaciones más profundas, las menos predecibles, las que
operan cambios paradigmáticos en la conciencia individual (desde el individuo) Lo que cambia es,
entonces, la forma de “ver”, la explicación interna, conciente que nos permite distinguir la
realidad.

Cuando por medio de una experiencia “trasformadora”, algo imposible de medir, en el seno de la
conciencia, gana espacio no dimensional, entonces es cuando nos referimos a la acción o
manifestación de un cambio cualitativo.

Ante este doble camino de cambios nos detenemos ahora a pensar en el imprescindible “punto de
referencia” reclamado por la lógica comparativa de la mente. Si no tenemos un “monolito”, un
kilómetro cero, un “algo quieto” que sirva de marcador ¿Cómo podríamos notar el movimiento,
evaluarlo, diferenciarlo de un retroceso y demás mediciones contenidas allí?

Pero habrá otros puntos de referencia en los apoyos formativos, en la educación del ejemplo, en la
convivencia familiar, en los centros de enseñanza inicial: Las referencias personales de donde el
joven trazará sus propios “esquemas” de acuerdo a la experimentación investigativa del mundo y
de las relaciones sociales.

En estos primeros pasos de la conceptualización de experiencias es donde aparecen los “otros


significativos” y los modelos hacia donde se proyectan los niños por afinidad y admiración.
Tipos de cambios en el desarrollo

Desarrollo físico y motor en la infancia


El desarrollo físico consiste en los cambios en la estatura y las proporciones corporales del individuo; en cuanto a las proporciones corporales, no
crecen al mismo tiempo, existen etapas donde se da más el crecimiento de una de las proporciones, siendo de la siguiente manera: de la
concepción al nacimiento, es la cabeza, del nacimiento al año, el tronco, y del año a la pubertad, las extremidades, y en
la adolescencianuevamente el tronco sufre cambios; de esta manera el cuerpo poco a poco va transformándose de niño a adulto.

En la vida del ser humano existen dos tipos de cambios físicos, uno rápido y uno lento, siendo el rápido en dos etapas de la vida, en la prenatal y
la adolescencia, y el lento en otras dos, en la infancia y la adultez.

Tanto el desarrollo físico como el motor siguen unas leyes que son la cefalocaudal, que indica que el desarrollo se presenta de arriba hacia
abajo, he ahí porque la cabeza es la primera en desarrollarse y también en controlar su movimiento; la otra ley es la próximodistal, haciendo
referencia que el crecimiento inicia en el centro del cuerpo y se mueve hacia las extremidades, lo cual explica porque primero, en cuanto al
desarrollo motor primero controlan el tronco y brazos y después manos y dedos, y en el físico, ya se menciono después del tronco, las
extremidades.

Una característica relevante en la edad de 0 a 2 años es la mielinización de las neuronas; bien es cierto que el cerebro se forma en la etapa
prenatal, pero continua desarrollándose después del nacimiento, por eso es importante que en los primeros meses del bebé se tenga mucho
cuidado con su cabecita, cualquier golpe o zarandeo pude provocarle algún daño neurológico. Volviendo a la mielinización, las primeras vías que
se mielinizan son las visuales; otro cambio cerebral importante es el aumento de las conexiones dendríticas, originando un aumento de
conexiones neuronales propiciando una mejor sinapsis, para lo cual la información es más precisa en su transmisión, también el córtex frontal se
especializa, el cual está implicado en el movimiento voluntario y el pensamiento. Todos estos cambios coadyuvan a que el niño controle sus
movimientos y así desaparecen algunos reflejos, además de preparar al organismo para el desarrollo cognitivo.

Entre los 2 y 6 años, se siguen presentando cambios a nivel cerebral, sigue aumentando el número y tamaño de las terminaciones nerviosas y los
receptores y el neurotransmisor dopamina aumenta considerablemente en su producción.

En la edad de 6 a 11 años lo más relevante en cambios físicos, además de que las extremidades se proporcionan con el tronco, es la osificación
de los huesos, aunque todavía son flexibles a la presión, son menos que los de los bebés.

El desarrollo motor, es el control que el niño va adquiriendo sobre su propio cuerpo. La motricidad se divide en gruesa que es
la coordinación de movimientos amplios, involucrando cabeza, tronco, brazos y piernas y fina que es la coordinación de movimientos más
precisos donde intervienen manos y dedos. El desarrollo psicomotor es el control de los movimientos corporales mediante la coordinación de
estructuras cerebrales, nervios y músculos. El desarrollo psicomotor es básico en la vida del individuo porque le ayuda a tener
mejor socialización, ser independiente, puede autoentretenerse, mejora su autoconcepto y además, le sirve de catarsis emocional.

La psicomotricidad otorga grandes beneficios al individuo, a nivel motor, le permitirá al niño controlar su movimiento corporal, a nivel
cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atención, concentración y la creatividad del niño, a nivel socioafectivo permitirá al niño a
conocer y afrontar sus miedos, así como relacionarse efectivamente con los demás.

La psicomotricidad consta de varios elementos como son el esquema corporal, el cual consiste en el conocimiento y relación mental que tiene
el individuo de su propio cuerpo. La lateralidad, que es el predominio funcional de una parte del cuerpo, determinado por la supremacía de un
hemisferio cerebral. La estructuración espacial, es la capacidad del ser humano para mantener la constante localización del propio cuerpo.
Tiempo y ritmo, es la capacidad del niño de coordinar movimientos bajo cierto orden temporal. Para que estos elementos se realicen
correctamente, es preciso de ciertas conductas motrices base como son: tono muscular, es el estado permanente de ligera contracción de los
músculos estriados; equilibrio, capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan actividades motoras, coordinación, es
la integración de las diferentes partes del cuerpo en un movimiento ordenado y con el menor gasto de energía posible; disociación motriz, es la
capacidad para controlar por separado cada segmento motor sin que entren en funcionamiento otros segmentos que no están implicados en la
ejecución de la tarea. Cuando los niños presentan problemas en su psicomotricidad, es factible que se originen trastornos de aprendizaje, sobre
todo en los específicos relativos a la adquisición de la lectoescritura, donde principalmente la lateralidad tiene un papel relevante.

El desarrollo motor consta de tres fases durante la infancia, siendo ésta gradual:

Primera fase: abarca del nacimiento hasta aproximadamente 6 meses, se caracteriza por los actos reflejos, en especial el de succión, el cual
desaparece alrededor de los 3 meses. Los reflejos poco a poco se convierten en movimientos voluntarios, gracias al ejercicio.
Segunda fase: abarca aproximadamente de los 6 meses hasta los 4 años, se caracteriza por la organización de los nuevos movimientos, a estos
se integra la elaboración del espacio y el tiempo.

Tercera fase: abarca aproximadamente de los 4 a los 7 años, se caracteriza por la automatización de los movimientos.

Los principales logros a nivel motriz entre los 0 y 2 años, en cuanto a motricidad gruesa son el control postural y el aprender a andar, y en
motricidad fina en agarrar y jalar. De 2 a 6 años a desarrollar la lateralidad principalmente y en adelante a perfeccionar lo ya adquirido. Entre los
6 y los 11 o 12 años, la etapa escolar, si no se han desarrollado adecuadamente estos elementos motrices, es cuando se presentan los problemas
de aprendizaje, los cuales para ser atendidos a tiempo es preciso que se identifiquen en los tres primeros años de la educación primaria.

Desarrollo cognitivo en la infancia


El desarrollo cognitivo son los cambios que se presentan en el pensamiento, el intelecto y el lenguaje.

Uno de los teóricos que se han abocado al estudio de los aspectos cognitivo es Piaget, donde de acuerdo con su teoría el desarrollo cognitivo se
divide en etapas secuenciales, siendo la primera la sensoriomotora, que va de 0 a 2 años, en ésta el niño aprende a través de los sentidos,
combinándolos con actividades motrices, la percepción visual juega un papel importante aquí, ya que el niño a través de ésto puede lograr una
coordinación visomotriz. En la etapa preoperacional que va de los 2 a los 6 o 7 años, donde el niño representa el mundo con imágenes y
palabras, hay un desarrollo del pensamiento y el lenguaje. La etapa de las operaciones concretas que va de los 7 a los 11 0 12 años, aquí el
niño utiliza el razonamiento pero con base a eventos concretos y la ultima, la de operaciones formales que inicia en la adolescencia y continua
durante la etapa adulta y ya el individuo es capaz de razonar de manera abstracta y lógica. Para Piaget, la manera en que el individuo
incrementa sus conocimientos y por consiguiente se desarrolla su intelecto es a través de dos procesos que son la asimilación, que consiste en la
incorporación de nueva información, pero como esta información puede generar conflicto con la anterior, se presenta otro proceso que es la
acomodación, donde se ajusta la nueva información a la previa, de esta manera el niño a lo largo de su vida escolar, que es el ambiente propicio
mas no el único para el desarrollo cognitivo, debe ir pasando por estos procesos continuamente si en realidad quiere crecer en este aspecto.

En cuanto al desarrollo del lenguaje, los primeros indicios de éste es el llanto, de ahí siguen los balbuceos que dan la pauta para las primeras
palabras. El lenguaje tiene dos aspectos el expresivo o de producción y el receptivo o de comprensión, y es precisamente este último el primero
en presentarse en el individuo, ya que antes de que pueda emitir sus primeras palabras, el niño ya reacciona ante los estímulos auditivos que
vienen de los que le rodean. A los dos años el niño ya es capaz de emitir algunas palabras y podría decirse que ya habla, después de los dos años
solo se incrementa este lenguaje y se empiezan a adquirir las reglas del mismo, y al entrar a la escuela, que es a los 6 años, se inicia con la
adquisición del lenguaje lecto escritor, con todas las reglas que esto implica.

Cabe mencionar que al igual que en la adquisición y el desarrollo de cualquier habilidad, el papel de los padres en la cognición y el lenguaje es
imprescindible. Haciendo referencia al lenguaje, a menos que haya algún defecto congénito que impida el desarrollo del mismo, el individuo
tiene las bases biológicas para que se produzca, pero si no es estimulado, tardará en presentarse o no lo hará; es importante que los padres o los
cuidadores les hablen a los bebés para que a la vez que escuchan los sonidos, observan el movimiento de la boca, decir palabras no basta con
el sonido, para que el sonido salga como debe ser, el movimiento de los labios y lengua debe ser el adecuado, ya que cada fonema tiene una
posición determinada, así encontramos fonemas labiales, dentales, paladares, etc., desafortunadamente no todos los padres están en la
disposición de hacerlo, y luego se quejan que sus hijos no hablan, y luego los etiquetan que son flojos o tontos o en casos extremos que son
retrasados mentales, aunque claro, en esta ultima situación, por lo menos en los casos que he tratado llegan preocupados y lo expresan con
temor que puedan tener algún retraso, cuando se les hace la entrevista y todos las evaluaciones pertinentes, resulta que lo único que el niño
requiere es estimulación.

Desarrollo social en la infancia


El desarrollo social es muy importante en el individuo, ya que no se encuentra solo en este mundo, desde el momento en que nace forma
parte de grupos, siendo la familia el primero, de ahí en adelante pertenecerá a otros mas, escolar, religioso, de amigos, entre otros; por ser la
familia su primer grupo, obviamente son sus primeros agentes socializadores, por lo que es importante que el ambiente que les brinden sea el
propicio para sentar las bases de su socialización con los demás grupos; la manera en que traten al niño en casa es como irá desarrollando
su autoestima, autoconcepto y autoimagen, y es la que proyectará en sus nuevos grupos, lo cual no quiere decir que no pueda desenvolverse
de otra manera, ya que sí es importante y relevante el trato de la familia, en cómo te hicieron, pero cada quien es dueño de su vida y por si
mismo, o a través de otros agentes, esta percepción que se tiene sobre si mismo puede cambiar. La teoría psicosocial de Erik Erikson explica
cómo el individuo para desarrollarse socialmente, pasa por una serie de etapas donde se vive tareas confrontadas con crisis, las cuales no
tienen propiamente que ser nocivas, al contrario, entre más las enfrente, más sano será su desarrollo, desde su punto de vista, estas crisis sin
únicamente periodos vulnerables, es normal que para alcanzar una estabilidad se pase por un lapso de inestabilidad. La teoría de Erikson consta
de ocho etapas, porque para él toda la vida se está enfrentado tareas por resolver; por cuestiones del tema que es la infancia, sólo se hará
referencia a las primeras cuatro, que son las que abarcan la etapa de la niñez.
La confianza frente a la desconfianza, es la primera etapa y abarca el primer año de vida, cuando el niño requiere de cuidados totales porque aun
no puede valerse por sí mismo; si los cuidadores le proporcionan al niño las atenciones y cuidados que requiere, como atender sus demandas
cuando tiene hambre, está mojado o cualquier otra necesidad, éste sabrá y sentirá que es amado y protegido, y por ende que este mundo es
seguro y se puede vivir en él; caso contrario, si es un niño al que se le descuida, por negligencia, descuido o cualquier otro factor los cuidadores
no atienden sus demandas, si lo dejan llorar, se sentirá desprotegido, desvalido y la conducta que ostentará será de recelo, y difícilmente
confiará en alguien, lo que este niño está internalizando es que no debe confiar en nadie, porque en nadie, encontrará apoyo.

La autonomía frente a la vergüenza y la duda, segunda etapa que transcurre entre los 1 y 3 años. Si el niño llega a esta etapa confiando en sus
cuidadores, poco a poco descubrirán que tienen una individualidad y que pueden realizar cosas por sí mismo, y asimismo lo pondrán en práctica
intentando hacer algunas tareas por sí mismo, lo típico es que tratan de vestirse solos, comer solos e intentar nuevas cosas, al ser reforzados en
sus intentos, estos niños afirmarán su sentido de autonomía e independencia, pero si por el contrario, son castigados en sus intentos, si se les
inhibe duramente, el sentimiento que desarrollaran es de vergüenza y dudarán de su capacidad, ¿Qué pasará en adelante?, con base a este
sentimiento el individuo se mostrará tímido, inseguro, incapaz de emprender algo por el temor de ser censurado, y como el grupo seguro que
sigue es la escuela lo más seguro es que su desempeño no sea adecuado, porque siempre estará con el temor de decir nada por temor a
equivocarse y ser castigado, o tal vez no a equivocarse, simplemente a que no sea aceptado lo que aporta.

La iniciativa frente a la culpa, abarca la etapa preescolar, de 3 a 5 años, el mundo social del niño se amplia y con ella los desafíos,
para poder enfrentarlos se requiere de un comportamiento activo, se espera del infante mayor responsabilidad en todo, en su conducta,
sus juguetes, sus tareas; para ser responsables es necesaria la iniciativa, si esta no existe, la irresponsabilidad se hará presente y el sentimiento
generado será de culpa, y más grande será si esta irresponsabilidad es castigada duramente. Desde la postura de Erikson esta etapa no es tan
complicada porque la culpa se compensa fácilmente con un sentimiento de realización (Santrock, 2006), añadiendo un poco y haciendo
referencia a lo ya tratado en relación a los tipos de padres y la influencia que ejerce sobre el desarrollo de sus hijos, esto es posible si los padres
son democráticos, ya que sabrán conducir a sus hijos sabiamente sin dañarlos, los castigos a su irresponsabilidad serán aplicados de manera
congruente a la magnitud de la falta, sin ser coercitiva.

La productividad frente a la inferioridad, cuarta y última etapa que abarca la infancia, va de los 6 a los 12 años aproximadamente, lo que
corresponde a la etapa escolar. La iniciativa mucho les ayuda a experimentar nuevas cosas, y la escuela representa una gran oportunidad para
ello, la adquisición de nuevos conocimientos, el desarrollo de habilidades intelectuales, son las experiencias que ahora vive el niño, la
imaginación, la creatividad, está en todo su esplendor y la energía y atención del mismo está centrado en esto, y aquí es tarea principalmente de
los maestros alentar estas acciones de productividad, pero también de los padres, éstos nunca dejaran de ser partícipes del desarrollo de sus
hijos; si el niño no logra llevar a cabo sus actividades productivas, ya sea porque se le inhibe o no se le refuerza, o simplemente no se atreve, lo
que desarrollará es un sentimiento de inferioridad por creerse incompetente e improductivo.

Actitudes de los niños hacia los cambios

Los cambios en los niños pueden producirle, al igual que a cualquier persona adulta, cierta ansiedad ante lo desconocido,
pero, ya que no cuentan con la madurez necesaria y todavía no son capaces de valorar o sopesar las situaciones que van a
vivir, debemos ayudarles a tomarlos con tranquilidad. Para un niño, sus padres son sus bases y sus raíces, somos los que le
podemos ofrecer la confianza que necesita en este momento de cambios.

Los padres representan la estabilidad que necesitan los niños

Todas las familias pasan por cambios como, por ejemplo, las mudanzas, cambios de colegio, enfermedades o muerte de
algún familiar, o separación. Según sea el caso, el equilibrio familiar se verá más o menos afectado y, asimismo, nuestros
hijos pequeños podrían experimentar ciertos síntomas por la influencia de estas nuevas circunstancias: cambios anímicos,
aislamiento, dificultades de aprendizaje, etc.
Según la sensibilidad del niño y, sobre todo, de la edad que tenga, los cambios pueden afectarle en mayor o menor
medida. Así que debemos ayudarles en lo posible cuando tengan que vivir situaciones que puedan afectar a sus rutinas y a
su estabilidad emocional. ¿Recuerdas cuando tu hijo era un bebé y podías llevártelo adonde quisieras, porque mientras
estuvieras tú dándole protección y satisfaciendo susnecesidades, era feliz? Pues del mismo modo, un niño más mayor
puede atenuar la tensión que siempre provocan los cambios, si se siente apoyado por sus padres y experimenta que ellos
están tranquilos. Por el contrario, el nerviosismo que nosotros podemos sufrir ante una nueva situación o experiencia, se lo
trasmitiremos también a nuestro hijo.
Los niños, por lo general, tienen una gran capacidad de adaptación ante estados mutables, siempre y cuando sus raíces o
sus bases, que somos sus padres, sigan inmutables. Sin duda, el lugar donde estéis o las personas que os acompañen puede
ser importantes para vuestro hijo, pero superar el cambio y volver a la normalidad sin que aparezcan trastornos
psicológicos, depende en buena medida de que tenga ciertas cosas que sean inamovibles como una relación amorosa con
vosotros o no privarle de privilegios adquiridos previamente. También podemos proteger su situación personal y su
estabilidad emocional, si vamos preparándole paulatinamente a superar los cambios que tengamos previstos para nuestra
familia.

Los Primeros Cinco Años

Estudios científicos señalan que los primeros cinco años de vida son la base fundamental del
desarrollo físico, mental, y social humano.

Durante los primeros 5 años es cuando el cerebro tiene más capacidad para aprender.

Los primeros 5 años son un período crucial para el desarrollo de las destrezas del lenguaje.

Los primeros 5 años son un período crucial para el desarrollo de la regulación de emociones.

Puede que las funciones esenciales que no se estimulen durante los primeros 5 años no se
desarrollen posteriormente.

Principios de la Salud Emocional

Los temores, la tristeza, el enojo y el estrés son parte de las experiencias humanas universales.

Algunos niños desarrollan trastornos de ansiedad, del ánimo, y adicciones.

Enseñarles a los niños a manejar sus emociones y a cultivar buenas relaciones.

La salud física, mental, y social infantil depende en gran medida de la salud emocional.

Cuando los niños no están emocionalmente sanos, sus cuerpos se enferman, sus relaciones sufren,
y su capacidad de aprender se deteriora.

Elementos de la Salud Emocional

Afecto, aliento, apoyo.

Protección, entorno seguro, libre de violencia.

Comunicación constante, con confianza.

Disciplina consciente, paciente, y consistente.


Para estimular su crecimiento, y prevenir su sufrimiento… Recordemos que los niños sienten
confusión, desesperación, frustración, y desilusión. Como adultos, es nuestra función y obligación
usar la razón, y la emoción, la comunicación, la intención, y la acción. Así que ofrezcámosles
atención, observación, protección, estimulación, conversación, comprensión, consolación, ¡y
felicitación!.

Tareas para Padres de Familia

Observar y escuchar atentamente para conocer a niño por fuera y por dentro.

Reconocer cambios que puedan representar problemas.

Comunicarles interés en sus experiencias.

Ofrecernos como guías.

Estar disponibles como aliados.

Aliados para Padres de Familia

Escuela o guardería.

Clínica pediátrica.

Consultorio sicológico.

Agencias comunitarias (consejería, clases para padres).

Medios de comunicación.
Hábitos de Cortesía, Convivencia Social, Valores Morales, Cooperación y
Solidaridad, Respeto Mutuo, Afectividad y Valores Cívicos.

Hábitos de Cortesía
Enseñar cortesía a los niños implica algo más que modelar acciones específicas y prácticas, si se trata de un
comportamiento en público, en el teléfono o en la mesa de la cena. La cortesía surge de una actitud subyacente
hacia los demás. Cuando alguien trata a la gente con respeto y consideración, la cortesía es el resultado. Por el
contrario, la gente puede discernir cuando alguien es grosero o falto de respeto. Educar a los niños sobre el
comportamiento cortés debería ir acompañado de las explicaciones de por qué este comportamiento es importante,
si no necesario, en una sociedad civil.

La cortesía es la base de la sociedad


Lleva a cabo lecciones específicas sobre la cortesía al modelar el comportamiento correcto
para tu hijo y segmenta la lección en pasos simples. Por ejemplo, demuestra a tu hijo cómo
conocer y saludar a un nuevo adulto o devolver un saludo, mostrándole lo que tiene que
decir y hacer. Di: "Mucho gusto", y haz que repita este saludo como un primer paso.
Extiende la mano para un apretón de manos y pídele a tu hijo que haga lo mismo. Practica
estas lecciones con tu hijo con juegos de roles.

Enséñale a decir "por favor" y "gracias" cuando todavía es un niño pequeño. Haz que use el
lenguaje de signos para expresar una actitud cortés si no está aún en condiciones de
hablar. Si tu hijo te pide algo y no dice "por favor", no reconozcas su solicitud hasta que lo
haga. No completes el acto de cumplir con su solicitud hasta que diga "gracias". Modela el
comportamiento cortés delante de los niños en todo momento, con un "por favor" y
"gracias" con frecuencia.

Enseña a tu hijo a mirar a la gente a los ojos durante las conversaciones. Explícale que no
prestar atención mientras habla puede ser visto como grosero. Modela la diferencia entre
una conversación educada y otra que no lo es. Siempre mira a tu hijo a los ojos cuando lo
alabes o lo critiques.

Haz que tu hijo participe en la escritura de notas de agradecimiento. Utiliza tarjetas


personalizadas y haz hincapié en que la escritura de notas de agradecimiento debe ser
practicada hasta que sea un hábito. Anima a tu hijo a escribir notas de agradecimiento para
los regalos, invitaciones a fiestas y otros eventos que requieren un gracias.

Practiquen buenos modales telefónicos con un teléfono de juguete o un teléfono


desconectado. Ensaya lo que debe decir en un saludo telefónico. Señala la necesidad de
hablar claramente en el teléfono para que la persona que llama puede escuchar a tu hijo.
Explícale que la persona que llama no puede ver cuando el niño asiente con la cabeza para
que responda a las preguntas de sí o no con respuestas verbales. Pídele que le diga a la
persona que llama lo que planea hacer, como ir a buscar Mamá, antes de dejar la
conversación. Enséñale la forma de recibir los mensajes si no estás en casa.

Normas de cortesía aún vigentes

Saludar con respeto cuando se llega a algún sitio con “buenos días", "buenas tardes”.

Despedirse siempre antes de irse.

Decir “por favor” cuando se quiere pedir algo.

Decir “gracias” siempre que se recibe un favor o beneficio.

Ofrecer disculpas cuando cometemos un error, aun a nuestros hijos.

Pedir permiso cuando debemos pasar frente a otra persona, cuando debemos retirarnos
de algún sitio o de la mesa antes de que todos se paren.

Estrechar la mano con energía al saludar (si no hay confianza con esa persona) o cuando
nos presentan a alguien por primera vez.
Normas de comportamiento aún vigentes

No comerse las uñas.

No masticar chicle mientras se habla.

No hablar en la mesa con la boca llena.

No sentarse con las piernas arriba de la mesa o de forma torcida.

No chuparse o morderse el pelo.

No hablar con el cigarro puesto en la boca.

No prender un cigarro en un lugar cerrado.

No comer haciendo ruidos exagerados.

Taparse la boca al estornudar o bostezar.

La puntualidad. Llegar a tiempo a nuestros compromisos, expresa respeto y


consideración a quien nos invita.

Hablar o interactuar con alguien que tiene buenos modales, es cortés y simpático, es muy
agradable para cualquier persona, y nos abre puertas en cualquier campo, y es por eso
que como padres debemos inculcarlos desde pequeños a nuestros hijos. Recuperemos
los viejos valores olvidados y transmitámoslos con orgullo a nuestros hijos, porque en un
mundo tan convulsionado y desorganizado como este, ellos podrán, con sus modales y
buen comportamiento, marcar la diferencia.

El decálogo de la cortesía

Ser afable en el trato con los demás.

Cultivar la generosidad que no es más que el servicio en bien de otros.

Honrar el credo de la amistad con los atributos de la cordialidad, gentileza y desinterés.

Ser galante.

Saludar amistosamente.

Ser solidario con los demás.

Reconocer los méritos de otros.

Auxiliar al necesitado desinteresadamente.

Ser sumiso a nuestros superiores.

Llegar puntual a todos los compromisos.


Convivencia Social

Aprender a convivir

Como todas las facetas de nuestras vidas, la convivencia necesita un aprendizaje. Desde que somos pequeños estamos
relacionándonos con otras personas, tanto en el ámbito familiar como en el colegio o el vecindario. Vamos aprendiendo una
serie de normas que van a regir nuestras relaciones sociales.

Los niños suelen ser egoístas e intentan satisfacer sus deseos y caprichos en cada momento. Al tener contacto con otros niños
es cuando tienen que acostumbrarse a ceder y no pensar solamente en ellos. Para poder convivir con los demás, empiezan a
adquirir una serie de conocimientos y reglas, que proceden tanto de sus padres y profesores como del propio contacto con
otros pequeños. Es lo que denominamos educación.

Este concepto de educación es fundamental en la convivencia y comunicación con nuestros semejantes, y no debe entenderse
únicamente como una serie de normas y convencionalismos sociales que debemos utilizar al tratar con extraños o con personas
que no pertenezcan a nuestro entorno más próximo. Por eso, también en el ámbito familiar o con nuestro grupo de amigos y
compañeros, debemos aplicar conceptos tales como tener paciencia, saber escuchar, respetar las ideas y opiniones de los
demás, hablar con respeto, etc.

2. Elementos para una buena convivencia

- El respeto: Cuando establecemos cualquier tipo de comunicación con otra persona, la primera premisa es aceptar la
dignidad de esta persona como tal, sin prejuicios ni discriminaciones, y entender que puedan tener pensamientos y opiniones
distintos a los nuestros. Esto no implica que no podamos discutir o combatir estas opiniones, pero siempre respetando a la
persona.

- La afabilidad: Entendiendo ésta como una actitud positiva en nuestra relación con los demás. Un ambiente de cordialidad
facilitará nuestras relaciones con los demás pero si nuestra actitud es recelosa o indiferente, difícilmente nos llevará a una
convivencia satisfactoria.

- La inteligencia: En las relaciones sociales, las buenas intenciones no son siempre suficientes. Cuántas veces hemos visto a
personas que tienen el dudoso don de la impertinencia y molestan continuamente sin ser conscientes de ello. Para tratar con
inteligencia a los demás, es importante saber escuchar e intentar conocer a la otra persona y, en caso contrario, saber callar en
determinados momentos. Una persona socialmente inteligente sabe estar y comportarse con personas muy diversas, social y
culturalmente, aunque haya tenido quizá menos formación en la infancia.

- La educación: Es una de las bases de una buena convivencia, y la podemos considerar como un compendio de los puntos
anteriores.
3. Factores negativos para la convivencia

- Los prejuicios: Estos implican una mala predisposición de antemano a la convivencia, lo que nos hará tener una actitud
negativa ante los demás dificultando enormemente la relación. El prejuicio va en contra del respeto que cada persona merece.

- La intransigencia: Convivir con los demás supone un esfuerzo en conseguir puntos de acuerdo. Para ello, todas las partes
deben ceder a menudo en sus posturas. Cuando alguien nunca está dispuesto a ceder, la convivencia no es posible, se podrá
producir una relación de acatamiento o subordinación, pero nunca de auténtica convivencia.

- La falta de comunicación: "Hablando se entiende la gente" es un dicho popular realmente acertado a este respecto. Cuántas
veces la falta de comunicación provoca situaciones difíciles en todos los ámbitos de nuestra vida, que odrían ser solventadas
con una simple conversación.

4. La convivencia en el mundo actual

El ritmo de la vida actual y la revolución en las comunicaciones han creado un doble efecto: por un lado, hemos aumentado la
cantidad y diversidad de personas con las que nos relacionamos, pero por otro, la calidad de la relación entre las personas se ha
hecho más superficial y más utilitarista.

La vida en las ciudades tiene como común denominador hoy en día la falta de tiempo. Las prisas y el estrés no son buenos
aliados para la convivencia. La relación con nuestros vecinos, en muchos casos, se limita a un saludo de rigor y la convivencia
familiar se resiente del cansancio de la jornada laboral.

Un tratamiento especial merece el impacto que la aparición de la televisión ha tenido en la convivencia familiar. La televisión no
deja de ser un electrodoméstico más, cuyo objetivo es la información y el entretenimiento y que, usado en su justa medida, es
de suma utilidad.

El problema es cuando este electrodoméstico no deja de funcionar durante todo el día y comienza a sustituir las conversaciones
entre los miembros de la familia. Por ello, es recomendable apagar el televisor en los momentos de reuniones familiares y a la
hora de la comida, para favorecer la comunicación familiar.

Los nuevos avances científico-tecnológicos, el desmedido crecimiento de la información y la


mundialización de algunos problemas, imponen nuevos retos en cuanto a la manera de gestionar,
producir e intercambiar los conocimientos.

La necesidad de lograr una sólida formación en niños y niñas de la edad preescolar surge de
las propias peculiaridades y de las particularidades de su objeto: la formación multilateral y
armónica del sujeto de 0 a 6 años de edad.

La labor del educador preescolar en la etapa actual, se lleva a cabo en tres esferas de actuación:
En el grado preescolar de la escuela primaria o de un círculo infantil como maestro, en el
Programa “Educa a tu Hijo” como promotor comunitario y en el círculo infantil como educador de
niños de 1 a 6 años. Del carácter complejo de su quehacer profesional y de la amplitud de las
metas a lograr en su labor se desprende el reto de su formación interdisciplinaria donde se
recoge la actividad física como parte de esta formación interdisciplinaria para la formación de
normas de convivencia social.

La vía de atención educativa no institucional está concebida para todos los niños y niñas de 0 a 6
años que no asisten a instituciones infantiles y se implementa en forma de un Programa Social de
Atención Educativa denominado “Educa a tu Hijo” como vía no institucional.

Desarrollo

El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, en
muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Los juegos normalmente se diferencian
del trabajo y del arte, pero en muchos casos estos no tienen una diferenciación demasiado clara.

Normalmente requieren de uso mental o físico, y a menudo ambos. Muchos de los juegos
ayudan a desarrollar determinadas habilidades o destrezas y sirven para desempeñar una serie de
ejercicios que tienen un rol de tipo educacional, psicológico o de simulación.

El juego en la edad preescolar

El surgimiento histórico del juego está estrechamente vinculado con el carácter de la educación
de las generaciones en crecimiento.

Elkonin planteaba: “El juego surge en el de cursar del desarrollo histórico de la sociedad, como
resultado del cambio del lugar del niño en el sistema de relación social.”

Para Vigotsky el juego es una actividad histórico-cultural, que surge en el desarrollo de la


humanidad, que pudo haber surgido en las culturas pre-colombinas con doble condición cognitiva-
afectiva sin fin predeterminado, donde el motivo se subordina a todas las acciones. No es la
necesidad la que determina la actividad, sino el motivo, por lo que es una actividad diferente a
otra.

Concepción del juego y sus reglas en la edad preescolar

La educación preescolar constituye el eslabón inicial de todo el Sistema Nacional de Educación,


el cual comprende desde el primer año de vida hasta los cinco años. Estos niños asisten a las
instituciones infantiles, el grado preescolar y la educación no formal o no institucional, que abarca
el mayor volumen de atención.

La edad preescolar constituye una etapa fundamental en todo el desarrollo de la personalidad


del niño y esta afirmación es ampliamente compartida por todos los especialistas que se han
ocupado, desde, distintas posiciones de los problemas de la educación y el desarrollo y la
formación del ser humano.
Existen múltiples teorías educativas y es válido decir que en última instancia cada una responde
a una concepción de la relación entre la educación y el desarrollo. Para unos la educación debe
esperar a que el desarrollo ocurra

El aporte del juego al desarrollo del niño

En la actividad lúdica se forman más intensamente las cualidades psíquicas y particularidades de


la personalidad del niño; el juego influye en la formación del carácter voluntario de los procesos
psíquicos, así en los niños comienzan a desarrollarse la atención, y la memoria voluntaria ya que
ellos se concentran mejor y relacionan más cosas en la memoria, ya que el mismo contexto del
juego requiere que el niño se concentre en los objetos, así como en el contenido. Si el niño no
quiere prestar atención a lo que le exige la próxima situación del juego, sus coetáneos lo expulsan.
La necesidad de comunicación y de estímulo esencial mueve al niño a la concentración y la
memorización objetiva.

Mediante el juego, el niño entra en relación directa con la sociedad en que vive, así el juego
infantil, con sus juguetes constituye un verdadero espejo social de cada cultura.

Descubre por primera vez las relaciones que existen objetivamente entre las personas, empieza
a comprender que la participación en cada actividad exige del hombre el cumplimiento de
determinadas obligaciones y le otorga una serie de derechos. Cumplir un rol dentro de un juego
consiste precisamente en cumplir los deberes que éste impone y hacer valer sus derechos en
relación con los demás participantes. El jugar se inicia en el comportamiento del mundo adulto,
aprende de él la acción de sustituir un objeto real por un juguete; conoce la conducta y las
interacciones de los adultos que se convierten en un modelo para su propia conducta y adquieren
los hábitos fundamentales de comunicación, cualidades indispensables para el establecimiento de
las interrelaciones con sus coetáneos.

Así mismo se reconoce unánimemente la influencia del juego en el desarrollo social en la etapa
preescolar y son múltiples las investigaciones que lo evidencian. Esta valoración adquiere su
máxima expresión al considerarlo como una actividad social por su naturaleza y por su contenido.
El juego es la actividad idónea para la formación de relaciones entre los niños, porque constituye
el primer escalón en la comunicación independiente de unos con

Además es precisamente en esta edad cuando se sientan las bases de la moral y adquieren las
primeras nociones morales, sentimientos, hábitos y normas de convivencia social que determinan
el desarrollo moral de la personalidad y a todo ello es posible contribuir mediante el juego.

Las normas de convivencia social

La moral es una forma de la conciencia social, consiste en un sistema de valores, en un conjunto


de reglas y normas comunes para toda la sociedad, estas están sujetas a cambios determinados
por las relaciones que los hombres establecen y por los intereses de clases.
Constituye un regulador de la conducta de los individuos de la sociedad. Por lo cual se hacen
necesarios una serie de códigos y doctrinas morales. Ella se apoya en la fuerza de la persuasión,
del ejemplo, de la opinión pública, de la educación y tradiciones.

Las normas morales abarcan relaciones entre los hombres que no están reguladas por ningún
organismo estatal o social, como por ejemplo la amistad, la camaradería, el amor.

La educación de las formas positivas de la conducta son las bases necesarias sin la cual no es
posible formar rasgos más complejos de la personalidad del niño, educándoles costumbres más
simples, por ejemplo la buena conducta, el docente logra que el pequeño realice las acciones con
deseo y en general conscientemente, es decir, que las manifestaciones positivas externas reflejen
la esencia interior, su actitud hacia las reglas.

Fundamentación de la propuesta

La propuesta pretende demostrar que a pesar del poco grado de preparación de las familias el
cual era muy desfavorable, de las diferencias de su nivel de escolaridad, situación económica o
participación social, tanto en el dominio de los contenidos y formas de realización de las
actividades como en la comprensión de su contribución al desarrollo del niño se puede lograr un
magnifico trabajo teniendo en cuenta que la educación no es formalismo, no es un adorno que se
quita y se pone, es incorporar a nuestra conducta formas correctas, es preciso apropiarnos de
hábitos, modales y formas que se correspondan con las normas de convivencia social que rigen en
la nueva sociedad.

Actividad 1. Nombre del juego: A regar las flores

Objetivo: Desarrollar en el niño el cuidado a la naturaleza, la habilidad de correr a una distancia,


reconocer y nombrar los colores.

Organización: Se tendrán flores agrupadas en tres canteros por colores, y regaderas con esos
colores y otro que no sea del color de los canteros. Se realizaran dos equipos.

Desarrollo: La ejecutora invita a los niños a pasear al campo, donde se encuentran un jardín, les
realiza preguntas para desarrollar el lenguaje y el amor a la naturaleza. ¿Qué debemos hacer para
cuidar las plantas?, ¿De qué color son las flores y las regaderas? Luego los invita a realizar un juego
que se llama a regar las flores, donde se realizaran dos equipos y a la vos de la ejecutora salen
corriendo y escojan una regadera y según su color regaran el cantero que le corresponda.

Reglas del juego: Gana los niños que rieguen las flores según el color de las regaderas.

Actividad 2. Nombre del juego: Ayudemos al constructor

Objetivo: Desarrollar la laboriosidad en los niños, el equilibrio, el caminar por líneas rectas en el
piso.
Organización: En el área se colocarán bolsas de arena diferentes tamaños, se formaran dos
equipos, al final estarán la representación de dos construcciones con el constructor.

Desarrollo: A la orden del promotor los niños escogerán las bolsas según su tamaño. ¿En qué lugar
del cuerpo podemos llevar las bolsas de arena? (en la cabeza) le colocamos las bolsas de arena en
la cabeza y caminarán hasta donde está el constructor a través de una línea recta (el padre o un
miembro de la familia) al trasladar dos o tres bolsitas según la orden del ejecutor, se invitan a
organizarlas por el orden de tamaño.

Reglas del juego: Gana el que logre ejecutar correctamente el ejercicio.

Actividad 3. Nombre del juego: Conejos a su casita

Objetivo: Desarrollar la carrera, salto y una alimentación sana.

Organización: Los niños junto a la familia se ubicaran de forma dispersas por el área y el promotor
le dará una explicación del juego.

Desarrollo: A la orden del promotor los niños que serán conejos van a pasear por el campo donde
hay muchas zanahorias, y que saltarán al sonido de las claves, más rápido y más suave, cuando
dejen de sonar las claves comerán las zanahorias y volverán a sus casitas.

Reglas del juego: Gana el que logre ejecutar correctamente el ejercicio

Actividad 4. Nombre del juego: Un paseo al río

Objetivo: Desarrollar el cuidado al medio ambiente, desarrollo de la coordinación.

Organización: Los niños dispersos por el área junto a su familia.

Desarrollo: Los niños saldrán de paseo por el campo con la familia, de pronto se encuentran con
un río, se les pregunta sobre cómo podemos cuidar las aguas para que no se contaminen, se
motivan a bañarse y para ello tienen que disimular que se quitan la ropa, y luego que estén dentro
del río imitar la acción de nadar.

Reglas del juego: Gana el que logre ejecutar correctamente el ejercicio.

Actividad 5. Nombre del juego: Sapitos al agua

Objetivo: Desarrollar el amor y ayuda mutua a los demás.

Organización: Los niños junto a sus padres dispersos por el área Se trazarán un círculo en el área.

Desarrollo: Los niños juntos a su familia saltarán alrededor del círculo. A la señal "sapitos al agua"
saltarán al interior del círculo trazado y caminarán imitando con los brazos, el movimiento de
natación de los sapos.

Variantes: En el segundo momento se hará cambio entre familia y niños


Reglas del juego: Ganarán la familia que logre ejecutar las acción propuesta.

Actividad 6. Nombre del juego: Los automóviles y el semáforo

Objetivo: Desarrollar la honestidad y respetar las leyes del tránsito y reafirmar colores.

Organización: Los niños sostienen en sus manos aros y se sitúan dispersos por el área.

Desarrollo: A la orden del ejecutor el padre junto a su niño comienza a caminar por el área
imitando el movimiento de un timón y los diferentes sonidos onomatopéyicos, cuando levante la
bandera de los diferentes colores, ejecutará la acción que corresponda el color del semáforo. Rojo:
detenerse. Verde: Continuar. Amarillo: Prevenir.

Reglas del juego: Gana quien logre identificar el significado de los colores.

Actividad 7. Nombre: Vamos a pescar

Objetivo: Desarrollar en los niños control muscular, nombrar los colores y el tamaño, el respeto a
los animales y la camaradería.

Organización: Se divide el grupo en dos equipos con dos varas con imán en la punta los peses se
colocaran en el centro del área y los niños alrededor de ellos.

Desarrollo: La promotora conduce la actividad y los niños trataran de ensartar los peses con la
vara y estos que estarán clasificados por colores y tamaños.

Reglas del juego: Ganara el equipo que más pesque, y los peses tienen que ser devueltos al mar.

Actividad 8. Nombre: Armando rompecabezas

Objetivo: Desarrollar en los niños motricidad fina, la percepción visual y el lenguaje y el trabajo en
equipo.

Organización: Se formaran dos equipos, con un rompe cabezas para cada uno, las piezas del
rompecabezas se colocaran a una distancia de 10 metros (las ilustraciones pueden ser del campo,
de un parque, entre otros).

Desarrollo: La ejecutora llevará una ilustración modelo para cada equipo, y saldrán de dos en dos
a buscar las piezas que estarán a una distancia de 30 m, cuando estén todas las piezas armaran el
rompecabezas en equipo con ayuda de la familia.

Reglas del juego: Ganará el equipo que primero termine de armar el rompecabezas
correctamente

Conclusiones
El diseño de un conjunto de juegos dirigidos a la formación de normas de convivencia social en
infantes acogidos a las vías no institucionales, comprenden tanto su metódica de aplicación como
las áreas de intervención, expresadas en los objetivos propuestos para cada uno de ellos.

Las familias de los infantes acogidos al estudio diagnóstico efectuado en el presente trabajo, no se
encuentran preparadas para apoyar la aplicación de la presente vía interventiva, al no comprender
o aceptar su papel y contribución al desarrollo del niño, responsabilizando básicamente a las
instituciones educativas.

De acuerdo a los resultados obtenidos de la aplicación de la propuesta los juegos como actividad
física en la formación de las normas de convivencia social, la misma es adecuada para el logro de
sus objetivos inculcándose hábitos morales y de conducta acordes a nuestra sociedad no solo en
los infantes, sino también en las familias.

Valores Morales
Cómo enseñar a los niños mejores valores morales

Escrito por Kyra Sheahan | Traducido por Florencia Kushidonchi

Enséñales a los niños sobre los buenos valores morales de modo que puedan tomas buenas decisiones.

Enseñar a los niños a una edad temprana sobre la diferencia entre el bien y el mal es una lección importante sobre
desarrollo moral y ético. Tener buenos valores morales se trata de tener integridad, ser honesto y ético y tener una
consciencia tranquila. Cuanto antes aprendan sobre el concepto de los valores morales, antes podrán comenzar a
tomar buenas decisiones. Enséñales desde temprano educándolos sobre los valores morales de un modo que tenga
sentido para la mentalidad de su edad.

Da el ejemplo y conviértete en un modelo positivo. Debes obedecer las mismas normas morales que
enseñas a tus hijos o alumnos. Si les enseñas que es inmoral decir una mentira, debes evitar verte
envuelta en una, de lo contrario, perderás credibilidad a los ojos de tus pupilos. Los niños se confunden
acerca de la importancia de ser moral si presencian que aquellos que los rodean muestran las mismas
conductas que les dijeron que no debían realizar.

Pregúntales a los niños si saben sobre el bien y el mal. Haz que te den ejemplos de la diferencia. Ayúdalos
a construir definiciones para valores morales si no parecen captar el concepto.

Alienta la autodirección en los niños pequeños. Ésta implica que ellos deben tomar decisiones basándose
en lo que sea su mayor interés, según una publicación de Dr. Elisa Medhus en Kaboose.com. Le enseña a
los niños a ignorar la presión de sus pares y a no tomar decisiones en base a la popularidad o a tratar de
encajar y hacer amigos. Más bien, los niños deben aprender a hacer lo correcto y lo que les dé el mejor
resultado posible.

Enséñales a observar las posibles consecuencias en situaciones particulares. Si las consecuencias son
negativas, entonces es un buen indicio de que la decisión no es moral. Las consecuencias de la conducta
inmoral pueden incluir la pérdida de amigos, ser castigado, meterse en problemas con la ley, ser
expulsado de la escuela e ir a prisión.

Realiza ejercicios prácticos con los niños y haz que elijan cuál sería la acción moral en una situación dada.
Por ejemplo, un ejemplo de situación es que el niño desea algo de la juguetería pero su padre dice que no
puede tenerlo. El niño tiene la opción de obtener el juguete de todas maneras y esconderlo de su padre (lo
que implica robar) u obedecer al padre y tener paciencia, con un plan para ahorrar dinero y comprarlo él
mismo. En esta situación, la respuesta moral es la última.

Promueve la responsabilidad. Enseñarles a los niños a ser responsables los ayuda a desarrollar un sentido
de moralidad y del bien versus el mal. Para hacerlo, pídeles su participación de vez en cuando. Haz que
sean responsables de ciertas decisiones que toman como familia o clase y guíalos en el camino.

Señala cuando algo no es un buen ejemplo de valores morales. Si pasas con el coche por una pared con
graffitis, pregúntales si les parece moral pintar la propiedad ajena. Háblales sobre los valores morales en
conversaciones y obtén su perspectiva tanto como puedas.

Cooperación y Solidaridad
La cooperación
Se llama cooperación a la práctica de los individuos o grupos que trabajan en común, con
objetivos y, posiblemente, métodos acordados previamente, y en las que el éxito de un
individuo es dependiente y contingente del éxito de los demás. La cooperación es un grupo de
personas que se apoyan así mismas para un fin.

La solidaridad

La solidaridad en el aspecto social se entiende como la capacidad de entregarse a otros individuos


pensando en estos como semejantes; es decir, poder compartir un hogar, alimentos, sentimientos,
abrigo, etc. con otro ser vivo (pensando no solo en los seres humanos, también en los animales)
sin pensar en su situación económica, tomando en cuenta también que los bienes no son solo lo
material, sino también lo sentimental. Un ejemplo es la polémica frase «Dar hasta que duela, y
cuando duela dar todavía más fuerte», de la Madre Teresa de Calcuta. En si ayudar a la sociedad
con los bienes o respuestas que necesite.
La Solidaridad en Comunidad puede ser ejemplificada cuando se ofrece ayuda a los demás, como
cuando muere el ser más querido de alguien y se le da respaldo moral para enfrentar su pena.

CÓMO ABORDAR LA COOPERACIÓN EN EL AULA


Cada ser es único e irrepetible. Cada uno tiene sus cualidades y habilidades propias que hay que
fomentar, pero también cada uno tiene sus limitaciones, por eso se hace necesaria la cooperación entre
unos u otros, para poder completar aquellas carencias que tenemos y enriquecernos con las aportaciones
de los demás. No olvidemos que el ser humano es social por naturaleza y necesita de las aportaciones de
los demás para desarrollar un trabajo satisfactorio.
Sin embargo el valor de la cooperación hay que educarlo y desarrollarlo, no nos viene dado cuando
nacemos, y por eso es necesario que en la escuela se trabaje, y cuanto más temprano se haga mejor, pues
de esa manera quedará fijado en la persona para siempre.
Veamos de qué manera lo podemos hacer.

CUENTO MOTIVADOR
LOS ÁRBOLES DEL PARAÍSO

Había una vez una infatigable viajera llamada Ali. Ali era feliz cogiendo su cochecito y visitando
países exóticos en los que nadie se había atrevido a entrar.

Y así una vez llegó a un lugar precioso. Todo en él era frondosidad y riqueza.Enormes praderas
aterciopeladas cubrían los montes, bonitos arroyos de agua cristalina corrían por doquier, las montañas
de plata se recortaban en el cielo como gigantes protectores. Pero, sobre todo, lo más curioso que Ali
contempló fueron unos árboles enormes, muy altos, cargados de frutos gordos y sabrosos, que solo de
verlos daban ganas de hincarles el diente.

Sin embargo, los habitantes de ese lugar estaban hambrientos.Se les veía delgados, débiles y
tristes.Los frutos de los árboles estaban intactos, mientras la gente se moría de hambre y discutían sin
parar.
Ali se marchó de allí un poco apesadumbrada sin comprender lo que pasaba, y andando, andando, con su
cochecito llegó a otro lugar que era exactamente igual que el primero. Las mismas praderas, las mismas
aguas, las mismas montañas de plata y....los mismos árboles altos cargados de fruta. En cambio sus
habitantes no estaban ni delgados, ni débiles, ni tristes. Todos parecían estar sanos y contentos. Se reían y
comían..

¿Qué era lo que estaba pasando?

Ali observó un poquito más lo que ocurría y entonces lo comprendió todo

Los habitantes de este lugar en vez de intentar llegar a lo alto de los árboles por sí solos, se
ayudaban subiéndose unos a otros hasta alcanzar la comida. Haciendo una magnífica escalera humana.
Después lo bajaban y se repartía. De esa manera todos comían y nadie pasaba hambre.
La diferencia estaba en que en el primer país la gente era egoísta y por eso pasaban hambre,
mientras que en el segundo, se ayudaban unos a otros y eran felices.

Nuestra viajera muy contenta por haber descubierto la solución, volvió al primer país y enseñó a sus
habitantes cómo tenían que actuar para solucionar su problema. Éstos, muy agradecidos, lo pusieron en
práctica y nunca más volvieron a pasar hambre.

HABLAMOS SOBRE EL CUENTO

• ¿Quién era Ali?

• ¿Qué se encontró en el primer país? ¿Y en el segundo?

• ¿Qué diferencias había entre uno y otro?

• ¿Cómo se solucionó el problema de los habitantes del primer país?

• ¿Y tú, prefieres trabajar con otras personas o solo?

• ¿ Qué cosas es mejor hacerlas con otras personas?

• Y para divertirte ¿cómo te diviertes mejor, solo o con otros amigos?

• ¿Qué ventajas puede tener la cooperación?

• ¿Cómo te sientes cuando has conseguido hacer un buen trabajo en equipo?

¿QUÉ NOS ENSEÑA LA COOPERACIÓN?

Nos enseña a trabajar todos juntos en la misma dirección para conseguir un


beneficio común, ayudándonos unos a otros y siendo participativos y
colaboradores. De ese modo alcanzaremos la satisfacción de haber conseguido
algo entre todos.

ACTIVIDADES SOBRE LA COOPERACIÓN

• Hacemos entre todos un mural con recortes de periódico en los que se haga
resaltar la ayuda y cooperación entre las personas.

• Reflexionar sobre las ventajas de trabajar en grupo para conseguir algo entre
todos
• Preparamos una merienda en la clase con la participación de cada uno.

• Inventamos un juego para jugar en equipo

• Realizamos una campaña de cooperación ayudando a otras personas, en casa, el


colegio, la calle, etc.

• Hacemos una campaña publicitaria sobre la cooperación.

• Nos inventamos un cuento sobre este tema y se lo contamos a otras clases.

RECETA SABIA

Si feliz y contento quieres estará tu amiga la cooperación no debes olvidar. Será


tu compañera será tu amiga y conseguirás lo que quieras sin tanta fatiga.

Respeto Mutuo
El respeto mutuo es el resultado de una buena educación. Las personas para
ser civilizadas deben ser educadas. Si deseamos que se nos trate con
cortesía, con respeto y consideración, debemos tratar igualmente a los
demás con cortesía, con educación y con respeto. Se recibe siempre lo que
se da. Si damos amor, recibiremos en cambio amor.

Si somos respetuosos con los demás, los demás se sentirán obligados a ser
respetuosos con nosotros. Pero para poder ser respetuosos con los demás,
tenemos que comenzar por respetarnos a nosotros mismos. Hacer lo que
sea lícito y lo que no nos avergüence para no rebajarnos ante nuestra propia
estimación.

Debemos comenzar en el hogar, respetando a nuestros padres, a nuestros


hermanos, a los sirvientes y asalariados y a quienes nos provean lo que
utilizamos para las necesidades de la vida. Pues cada uno tiene una misión
que cumplir, y todo lo que nos corresponde hacer es noble y digno cuando
lo hacemos con vergüenza y dignidad.

En la escuela o centro de enseñanza de cualquier nivel debemos respetar a


los maestros, continuadores de la obra educadora de los padres, así como a
nuestros compañeros. Lo mismo que en el trabajo, en el sindicato, en el
partido.

Es justo significar que nadie debe invocar ninguna clase de privilegios para
ser tratado mejor que los demás. Hoy que la gente no quiere respetar la
gente.
Todos tenemos los mismos derechos, pero para que se reconozcan y
respeten los nuestros debemos reconocer y respetar los que correspondan
los demás.

Afectividad
En Psicología la afectividad será aquella capacidad de reacción que presente un sujeto ante los estímulos que
provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones serán los sentimientos y las
emociones.

En un lenguaje menos formal y más coloquial, cuando se habla de afectividad, todos sabemos que
se está haciendo referencia a aquellas muestras de amor que un ser humano brinda a las personas que
quiere y porque no también a otras especies que también sean parte de su entorno querido.

La afectividad siempre se producirá en un marco interactivo, porque quien siente afecto por
alguien es porque también, de parte del otro, recibe el mismo afecto. Su predisposición para ayudar
siempre a mi familia es una de las causas fundamentales de mi afecto para con el.

En tanto, el afecto es una de las pasiones de nuestro ánimo, es la inclinación que manifestamos
hacia algo o alguien, especialmente de amor o de cariño. Laura me demostró su afecto llamando todas las
noches para saber cómo me sentía luego de sufir el accidente.

De esto se desprende que los seres humanos, independientemente de que seamos más o menos
sensibles, siempre necesitamos de la afectividad para vivir, para desarrollarnos y para seguir
adelante a pesar de los obstáculos que a veces nos pone el destino, porque aunque el día en el
trabajo no haya sido de lo más brillante, sabemos que encontraremos contención y olvido en casa
cuando nos abracemos a ese ser querido que nos está esperando.
La afectividad, entonces, es parte fundamental de la vida porque es la que en definitivas cuentas
nos ayudará a ser mejores personas y a no sentirnos jamás solos.

En contrapartida, cuando este aspecto de nuestra vida no se encuentra en armonía, seguramente,


nos costará mucho más crear vínculos con las personas y expresar nuestros sentimientos.
Valores Cívicos
Los valores cívicos son todos aquellos principios considerados de importancia por la sociedad, y
que se espera que todo ciudadano practique y respete.

La importancia de los valores cívicos dependerá de la forma en que una sociedad se ha basado en
ellos para desarrollarse, deberá tenerlos siempre presentes y continuamente fomentarlos en las
nuevas generaciones, porque si no hace así la sociedad se encontrara con la perdida de muchos de
aquellos valores que tanto costo introducir en la sociedad.

Los valores cívicos deben respetarse, de no ser así, se corre el peligro de llegar al desorden, al
irrespeto de principios humanos, irrespeto a la ley, a la autoridad, etc., lo cual impedirá el
desenvolvimiento normal de cualquier persona y sociedad.

La tolerancia, la cooperación y la responsabilidad son algunas de las actitudes que favorecen una
convivencia social armónica, también existen mecanismos para trasmitirlas y hacerlas valer.

Uno de ellos son las normas de comportamiento, las cuales existen para guiar el comportamiento
individual y grupal de una colectividad; sin ellas, se genera desorden porque cada cual actúa según sus
propios deseos, aspiraciones e intereses, sin importar los del resto del grupo. Por ello, a lo largo de la
historia de la humanidad, se han establecido leyes para regular la conducta de los individuos y garantizar la
convivencia cordial y el bienestar colectivo.

Así, dentro de cada familia existen normas de comportamiento, como: asearse antes de sentarse a
comer, no gritar ni provocar alborotos dentro de casa y cumplir con ciertos deberes, entre otras. Estas
normas hacen posible la convivencia y la satisfacción de las necesidades del grupo familiar. El no cumplirlas
acarrea sanciones, las cuales son diferentes en cada familia.

En muchas ocasiones no se recibe una sanción legal o administrativa cuando no se actúa conforme a las
normas sociales de comportamiento; por ejemplo: por no ayudar a cruzar la calle a un invidente no es
motivo de cárcel o multa. Sin embargo, quien actúa así es mal visto o, incluso, rechazado, por el grupo o los
grupos a los que pertenece.

También existen las normas de comportamiento jurídicas, es decir las leyes, que regulan los
deberes y obligaciones entre individuos y entre éstos y las autoridades, y además establecen los
límites de la acción del gobierno. Su utilidad consiste en evitar que los individuos hagan daño a los
demás.
Una característica de las leyes es que indican de forma precisa las sanciones para el infractor, por lo cual
existen autoridades e instituciones encargadas de vigilar su cumplimiento. Algunas normas jurídicas son:
pagar impuestos, respetar las señales de tránsito y respetar la integridad física y la propiedad terceros, entre
otras.

El orden y la paz entre los individuos no son resultado del azar o de fuerzas sobrenaturales, sino de la
necesidad que tienen los humanos de vivir en sociedad. Todos saben que hay cosas permitidas y otras
prohibidas.

El cumplimiento de las leyes se debe —además del temor a una sanción— a que existe algo que impulsa
al individuo a comportarse de manera respetuosa en sociedad: los valores cívicos. Éstos tienen que ver con
la forma de relacionarse con otros; sin embargo, a diferencia de las leyes y de otras normas de
comportamiento, los valores cívicos permiten actuar correctamente en sociedad porque el convencimiento
de que así debe ser y no porque una ley lo mande u otra norma lo indique.

Los valores cívicos —al igual que las normas de comportamiento— son transmitidos de generación en
generación a través de la educación. Gracias a ello, los seres humanos distinguen lo apropiado de lo
incorrecto y anticipan las consecuencias de sus actos, de esta forma pueden participar responsablemente en
la búsqueda del bienestar colectivo.

En una convivencia sana los integrantes del grupo reconocen la importancia de que la libertad,
la igualdad, la equidad, la justicia, el respeto, la tolerancia, la solidaridad, y la responsabilidad
normen sus actos y relaciones. Por ello, la opinión y la participación de todos son necesarias para
decidir y actuar en bien del interés colectivo.

Cuando se habla de democracia, no sólo se hace referencia a una forma de gobierno en la cual
los ciudadanos intervienen en la construcción de un presente y un futuro su país, estado o
municipio, también se alude a una forma de vida que se puede promover en la familia, en la
escuela y en los demás grupos en los que se participa.

LIBERTAD

A diferencia del resto de los animales, los seres humanos tienen la facultad de elegir e inclusive inventar
su forma de vida. Pueden optar por lo que les parece conveniente frente a lo presuntamente inadecuado.
Sin embargo, el hacer uso de la libertad implica responsabilidades personales y ante los demás.

La libertad es uno de los valores más importantes de la democracia y consiste en poder actuar por
convicción propia, sin interferencias ni amenazas; por ejemplo: todo ciudadano es libre de votar por el
partido político que prefiera, de trabajar en tal o cual empleo, de formar o no una familia, etc. Es decir, la
libertad es la posibilidad de elegir entre diversas opciones sin estar sujeto a sanciones, amenazas o
impedimentos. Para ejercer la libertad es necesario pensar de manera crítica, reflexiva e independiente, los
motivos que impulsan a proceder de tal o cual forma y las consecuencias de ello.
Si todos los miembros de una colectividad se comportaran sin importarles las consecuencias, se
provocaría el caos; por ello, no puede existir una libertad absoluta. La libertad individual se limita para no
afectar los derechos de los demás.

Al hacer uso de la libertad, conlleva una responsabilidad ante las consecuencias de nuestras acciones. Se
es libre de actuar, pero al mismo tiempo se es responsable de las consecuencias que pueda provocar este
comportamiento. La libertad también se ve limitada por la cantidad de opciones existentes; por ejemplo: si
sólo existiera una determinada marca de productos de uso doméstico, la libertad se reduciría a la decisión
de comprar o no dichos artículos.

Todo ciudadano goza de una serie de libertades establecidas en la Constitución Política.

La libertad, empleada de forma inadecuada, puede hacer daño a quien abusa de ella y a los demás. Por
eso es importante reflexionar muy bien antes de actuar; sin temor, pero con responsabilidad y respeto a los
derechos de los demás. Éste es el principio fundamental de una convivencia democrática.

IGUALDAD

Con frecuencia se dice que todos los seres humanos son iguales. Sin embargo, si es cierto que se tiene
algún parecido, en realidad no se puede decir que son completamente iguales. De hecho, lo evidente es que
cada individuo es muy distinto: hay serios y alegres, blancos y morenos, por no hablar de que unos son
mujeres y otros hombres, unos niños y otros adultos, en fin, lo que salta a la vista no es la igualdad entre los
seres humanos, sino las diferencias.

La igualdad como valor para la democracia no se refiere a que todos los integrantes de una sociedad
deben que ser absolutamente iguales como objetos fabricados en serie. A lo que se refiere es que, sin
excepción, todos los seres humanos, sin importar las diferencias, gozan de los mismos derechos por el
simple hecho de ser personas: igualdad ante la ley; igualdad para satisfacer necesidades básicas (físicas,
afectivas, culturales, etc.) e igualdad de oportunidades.

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se reconoce la igualdad como una
garantía individual:

En el Artículo 1° se establece que todo individuo goza de las garantías que otorga la Constitución.

El Artículo 4° decreta que los miembros de todos los grupos indígenas que existen en el país disfrutan de
las mismas garantías que el resto de la población y señala que hombres y mujeres son iguales ante la ley.

En una sociedad democrática, los individuos tienen una serie de derechos y obligaciones civiles, políticos
y sociales. En ese sentido, la igualdad radica en reconocer a todos los mismos derechos y en aceptar que
para poder gozar de ellos, se deben cumplir ciertas obligaciones.

Así, no todas las personas son iguales, de hecho existen diferencias: en lo físico, en la forma de pensar y
en la manera de comportarse. En lo que sí se identifican completamente, es su pertenencia al género
humano y, por ello, todos gozan de los mismos derechos; nadie puede tratar de manera diferente a un
hombre o a una mujer argumentando superioridad o inferioridad de raza, color, religión, grupo político o
social, etcétera.

Ninguna diferencia puede justificar superioridad sobre los demás, todos los individuos de una sociedad
pueden y deben hacer valer su derecho a un trato igualitario; sin embargo, también son responsables de
respetar la igualdad de los demás.

EQUIDAD

Se afirma que todos los seres humanos tienen derecho a un trato igualitario, pero en realidad existen
diferencias muy marcadas en las oportunidades para acceder a servicios de salud, educación, vivienda y
alimentación. En el ámbito internacional, existen desigualdades económicas entre países, las cuales generan
problemas sociales como hambre, pobreza, deficiente asistencia médica y educativa, entre otros.

En México, al igual que en muchas naciones, se presentan actos de discriminación debido a la raza, la
desigualdad entre la pobreza y sexos. Constantemente se escuchan noticias o se es testigo de situaciones de
rechazo a indígenas, discriminación a mujeres o abuso hacia personas de escasa educación o recursos
económicos.

Por otra parte en centros educativos algunos alumnos enfrentan rechazo por formar parte de familias
económicamente desfavorecidas o desintegradas; por necesitar atención especial o por ser víctimas de
maltrato infantil. Evidentemente estos menores tienen mayores dificultades para poder estudiar de manera
adecuada.

Los seres humanos no siempre reciben un trato equitativo, es decir, no siempre cuentan con las mismas
oportunidades para estudiar, trabajar, alimentarse y satisfacer sus necesidades.

Lo anterior no significa que todos los hombres y mujeres se comporten de la misma forma, pues la
diferencia es lo que enriquece a la humanidad. La equidad se refiere a que cada uno obtenga lo que le
corresponda conforme a sus necesidades, esfuerzo o trabajo. Al mismo tiempo todo individuo aspira a
recibir lo que le corresponde de los bienes del grupo al que pertenece.

JUSTICIA

A lo largo de la vida, se tienen diferentes actitudes hacia los demás: aceptación, rechazo, indiferencia,
afecto, etc. Es frecuente preguntarse si las acciones y formas de pensar personales están en lo correcto y, la
verdad, casi siempre se tienen dudas acerca de ello; es decir, no se está completamente seguro de una
actuación completamente justa.

La palabra justicia es empleada frecuentemente, sin embargo, se emplea de modos distintos. A


continuación se presentan tres ejemplos de lo que los seres humanos han considerado justo en diferentes
etapas de la historia:
En 1792 a.C., Hammurabi (1800-1750 a.C.), uno de los monarcas de Mesopotamia, mandó inscribir sobre
una piedra un gran código con las leyes vigentes de su tiempo. Una de las principales características de éste
era la forma de aplicar la justicia en casos de crimen. La legislación criminal se basaba en la "Ley del Talión":
Si un hombre destruye el ojo de otro hombre, se le destruirá a él el ojo; si un hombre arranca el diente a
otro hombre de su misma categoría, se le arrancará el diente a él.

El Corán (libro sagrado de los musulmanes) otorgaba a los hombres el derecho de castigar a las esposas
adúlteras. En caso de adulterio planteaba que, cualquiera que acusara de este delito a una mujer, debía
presentar cuatro testigos, prueba suficiente para condenarla a sentencias tan severas como la muerte.

En la actualidad, en algunas comunidades indígenas del estado de Chiapas existe una aplicación de la justicia
muy peculiar; por ejemplo: si un individuo mata a otro el castigo consiste en que si el muerto era casado y
tenía hijos, el asesino debe mantener de por vida a la viuda y a los hijos.

En síntesis, la aplicación de la justicia varía con el tiempo y con las sociedades, pero, en todos los casos, se
basa en leyes o preceptos válidos para un determinado grupo social; por ello, el concepto de justicia se
refleja en el conjunto de leyes que una sociedad ha establecido para garantizar el orden y el desarrollo
colectivos. La razón para hacer lo justo es que las personas se pueden reconocer como seres humanos con
igualdad de derechos.

Una sociedad como la mexicana, afectada por crisis económicas recurrentes y en la que una parte
importante de la población se encuentra en condiciones de pobreza y expuesta a todo tipo de violencia, no
puede pasar por alto la importancia del significado de los valores cívicos. Cada ciudadano debe participar en
la construcción de una sociedad más justa y democrática. No se debe olvidar que la libertad, la igualdad y la
equidad no son palabras vacías sino poderosos instrumentos de transformación.

RESPETO

Suele decirse "igualdad para vivir, respeto para convivir".


Cada ser humano posee características propias, personales; por ejemplo: de complexión gruesa o
delgada; con nariz grande, pequeña o mediana; también es un rasgo distintivo la forma de hablar, caminar y
de vestir; existe la propiedad privada y, también, los bienes de todos los integrantes de la sociedad; se
tienen gustos, ideas y preferencias propias. En fin, cada uno es como es y tiene lo que tiene. Si alguien no
respeta la forma de ser o las cosas personales, seguramente se generará un conflicto.

Para garantizar la convivencia se han establecido una serie de normas; pero hay la llamada "regla de oro",
que consiste en "no hacer a otro lo que no se quiera que le hagan a uno".

Lo anterior significa que respetar a los demás es la base para ser respetados. El respeto es un valor muy
importante que consiste en considerar los derechos y la dignidad humana de los demás sin importar sus
características físicas o su forma de pensar.

Cada ser humano es diferente, sin embargo, tiene los mismos derechos; por ello, aceptar a los demás tal y
como son es el principio para obtener de ellos aceptación y respeto.
La diversidad en la forma de ser y de pensar de los seres humanos, brinda bienestar a la vida colectiva de
las comunidades y naciones. En muchos casos, las diferencias entre los humanos son motivo de admiración y
alegría. Sin embargo, la falta de respeto en ocasiones origina intolerancia y ésta provoca violencia,
destrucción y muerte. Por el contrario, el intercambio y la aceptación de las diferencias, posibilita el
progreso y el bienestar social.

El respeto como valor cívico tiene un profundo significado que se refleja en el trato a los demás. En la
medida en que cada persona es capaz de conocerse a sí misma y de conocer y aceptar a los demás tal y
como son, será posible convivir pacíficamente.

TOLERANCIA

El respeto es imprescindible para convivir de manera pacífica; sin embargo, no siempre se respeta,
principalmente cuando alguien no está de acuerdo con la forma de pensar o actuar personal.

Los pequeños y grandes conflictos de la humanidad han empezado, casi siempre, al no respetar las ideas
de otros (pueblos, grupos o personas), por condenar a quienes son diferentes, por no aceptar que las
diferencias son necesarias para el progreso y no reconocer que la diversidad es condición para vivir en paz
con los demás y para que la humanidad pueda desarrollarse.

A lo largo de la historia, los individuos han manifestado intolerancia hacia quienes son diferentes por su
color de piel, religión, preferencias políticas, costumbres, nacionalidad o forma de pensar.

Tolerar es aceptar a quienes son diferentes y respetar sus opiniones, hábitos o costumbres. Es un valor
de vital importancia que favorece una adecuada convivencia entre los integrantes de la sociedad.

Las diferencias permiten el progreso, pero pueden provocar conflictos. Una manera de evitarlos es el
diálogo. "Hablando se entiende la gente" dice un refrán popular. A través del diálogo es posible conocer,
comprender y ponerse de acuerdo. Sin renunciar a diferencias personales, es posible tomar decisiones que
beneficien a la mayoría.

Desde luego, las ventajas de dialogar y tomar acuerdos es indiscutible. Si existe éste entre los integrantes
de un grupo social, se crea la posibilidad de establecer acuerdos; por ejemplo: en clase se puede decidir
quién será el jefe de grupo; en familia decidir a dónde ir de vacaciones; en la comunidad es factible llegar a
acuerdos para mejorar la limpieza de las calles, etcétera.

El reconocimiento y aceptación a los otros ayudan a formar núcleos humanos con relaciones más justas,
en las que las voces de todos sean escuchadas y donde los acuerdos se respeten.

SOLIDARIDAD

"La unión hace la fuerza", "dar una manita", "meter el hombro", "jalar parejo", son dichos que se
emplean para referirse a la cooperación y a la solidaridad.
Se dice que lo importante no es ganar, sino competir. Pero no es posible negar que, en la actualidad, los
individuos compiten con la finalidad de ser los mejores en los deportes, el trabajo, la escuela, etcétera. La
competencia proporciona, en buena medida, la motivación para mejorar; pero puede conducir al egoísmo, a
la falta de cooperación o a la frustración y a olvidar que "la unión hace la fuerza".

Todos los días se viven conflictos y situaciones en las que es necesario unir ideas, energías y
responsabilidades individuales con las del resto del grupo; esto es, se necesita actuar con solidaridad.

La solidaridad significa identificarse con otros, unirse a una causa, trabajar en equipo para satisfacer las
necesidades de todos los integrantes de una colectividad y para resolver los problemas que enfrentan. Esto
es un acto libre, consciente y voluntario, por ello se debe hacer de manera responsable.

Los retos de un grupo solidario son mejorar las condiciones de vida de la comunidad, compartir los
recursos y el trabajo de una manera equitativa, ayudar a los demás cuando sea necesario, así como
solucionar los problemas y atender las demandas en conjunto.

En las familias, comunidades, centros escolares y de trabajo, etc., se enfrentan diversos problemas; es
posible aceptarlos y resolverlos de forma personal; pero si la gente trabaja unida, puede resolver más fácil y
eficientemente las dificultades.

RESPONSABILIDAD

Los seres humanos son libres de elegir su forma de ser y vivir, sin embargo, al hacer uso de esta libertad
adquieren un compromiso: la responsabilidad.

Todos —hombres y mujeres— gozan del derecho de actuar con libertad, pero también tienen la
obligación de responder ante las consecuencias de sus acciones.

Tal respuesta puede tener, al menos, dos facetas. La primera tiene que ver con aceptar las consecuencias
de la conducta adoptada y responder ante los demás cuando quieran saber quién llevó a cabo las acciones
que fueron la causa de tales o cuales efectos, ya sean buenos o malos; la segunda, consiste en ser capaz de
dar razones cuando se cuestione por qué se hicieron dichas acciones.

Si se tiene la capacidad para admitir la responsabilidad personal ante las consecuencias, entonces se
ejerce de manera reflexiva la libertad.

Por tanto, actuar con responsabilidad significa estar seguro de que lo que se hace es adecuado y no
afecta a los demás.

Es importante señalar que la responsabilidad no se asume solamente ante los otros, sino ante uno
mismo, esto quiere decir que aunque no existan prohibiciones explícitas, si se considera que puede afectar a
quien actúa o a otros, se deben imponer límites de manera personal ya que no puede haber reglas sociales
para todo.

En la vida social, lo importante no es el beneficio de unos cuantos sino el de la sociedad en general. Por
eso, muchas veces, tomar decisiones resulta tan difícil.
Algo similar sucede en los grupos sociales: no es adecuado obtener beneficios personales perjudicando a
otros, no es democrático mejorar las condiciones de vida de algunos sacrificando a otros, así como tampoco
es justo que en algunas comunidades exista la intolerancia o la irresponsabilidad y, sin embargo, existen.

Importancia de los primeros años en el desarrollo infantil.


Los primeros años son, probablemente, los más importantes en la vida de todo ser humano. Es en
este corto, pero fundamental período, donde se sientan las bases para el posterior desarrollo
físico, intelectual y socio-emocional de la persona.

La infancia ha sido objeto de estudio desde los inicios de la psicología y otras ciencias humanas, ya
que, desde siempre se ha intuido e intentado demostrar, la importancia de las experiencias vividas
en su transcurso. No obstante, no es hasta hace algunos años, con la avanzada tecnología que ha
hecho posible el desarrollo y auge de las neurociencias, que se ha podido demostrar este
postulado.

Hoy se sabe que el cerebro humano posee una capacidad única entre los seres vivos, que lo ha
hecho capaz de adaptarse a las más diversas condiciones de vida en el mundo; esta es, su
NEUROPLASTICIDAD. Esto significa que el cerebro humano es capaz de cambiar su estructura y
funcionamiento en un alto porcentaje, de acuerdo a la cantidad y calidad de estimulación
ambiental a la que esté expuesto, o lo que es lo mismo, a la cantidad y calidad de las experiencias
que le toque vivir; esto, es lo que determina su alta capacidad de aprendizaje y por ende, de
adaptabilidad a las tan diversas circunstancias de la vida.

El período de mayor plasticidad cerebral ocurre durante los primeros 3 años de la vida de un niño,
ya que el cerebro se encuentra en pleno desarrollo, es decir, en pleno proceso de crecimiento
neuronal y formación de conexiones neuronales (sinapsis), así como también, y lo que es más
determinante aún, de eliminación de estas conexiones. Desde antes del nacimiento, el cerebro ya
ha comenzado este proceso, y al finalizar los dos años de vida, los cerebros de los niños son dos y
media veces más activos que un cerebro adulto,y continúan siendo más activos, aunque en
menor proporción de diferencia, durante toda la primera década de la vida. Posteriormente, este
proceso va disminuyendo gradualmente, hasta que, en el transcurso de la adolescencia se pierde
casi la mitad de las sinapsis, quedando una estructura más o menos definitiva, que se mantiene
relativamente constante por el resto de la vida.

Pero, el descubrimiento más importante, es el fundamental papel que juegan las experiencias
ambientales vividas por el niño en este proceso de desarrollo cerebral. Es decir, que el proceso de
formación y eliminación de conexiones neuronales está fuertemente influido por los estímulos
ambientales a los que esté expuesto el niño, ya que, aquellas conexiones que se crean y
fortalecen, son aquellas que el niño va necesitando ocupar habitualmente durante su vida
cotidiana; en cambio, aquellas que no se ocupan de manera suficiente, son las que van siendo
eliminadas, para luego ser casi imposibles de restablecer en etapas posteriores de la vida. De este
modo, podemos afirmar que, la cantidad y calidad de las experiencias que un niño vive en su día a
día, influye de manera fundamental en el tipo de desarrollo cerebral que éste pueda alcanzar.

Pero, para que todo esto sea posible, también es necesario que nuestro cerebro parta desde una
base muy precaria: es decir, para que nuestro cerebro pueda aprender de forma tan vertiginosa
durante sus primeros años de desarrollo, necesita nacer con la menor cantidad posible de material
innato y genéticamente determinado. En otras palabras, así como la mayoría de los animales
nacen con una estructura cerebral más desarrollada, que les permite tener mayor cantidad de
instintos y habilidades de supervivencia en el corto tiempo (caminar, alimentarse, entre otras), los
seres humanos somos mucho más vulnerables a la hora de nacer, y necesitamos por mucho más
tiempo de los cuidados de un adulto para poder sobrevivir autónomamente. De este modo, por
varios años, la mayor parte de las experiencias a las que un niño pequeño está expuesto, depende
de los adultos que se encargan de su cuidado, ya que son ellos, los responsables de satisfacer sus
necesidades básicas, fisiológicas y emocionales, y de mediar entre el niño y los estímulos
ambientales a los que tendrá acceso, para bien o para mal.

Es por todo esto, que la labor de CRIANZA DE LOS NIÑOS se constituye como una tarea
trascendental, tanto para el adecuado desarrollo de cada persona y su familia, como para la
evolución de nuestra sociedad y nuestra especie. Todos los niños dependen casi completamente
de la forma en que sus padres, o adultos responsables, ejerzan su labor de cuidado y educación, o
dicho de otra forma, de la forma como sean capaces de establecer y mantener el vínculo más
importante de sus vidas, el de padres e hijos.

Autor: Denise Astete

Directora Centro Anidar

Condiciones que afectan los primeros años de formación del niño.


Escrito por Erica Loop | Traducido por Carlos Alberto Feruglio

Los padres se comunican con sus hijos pequeños de diferentes maneras.

Durante los primeros años de vida, tu niño pasa de ser un niño que depende mucho a uno móvil, a un explorador curioso
con la capacidad de pensar y actuar por sí misma. A pesar de que tu pequeño aprendiz está sin dudas creciendo y
desarrollándose por su cuenta, es tu trabajo, como padre, guiarlo y ayudarlo. Aunque las prácticas de crianza de los hijos
en los primeros años de vida varían, hay factores definitivos que influyen en la crianza del niño durante estos años de
formación.

Cultura

No todos los padres tienen las mismas creencias, valores, expectativas o normas. Dependiendo de su origen cultural, es
probable que tengan una visión diferente de la crianza de otras mamás y papás. De acuerdo con los investigadores de
Centers for Disease Control and Prevention, aunque los padres de diferentes culturas tienen algunas de las mismas
creencias de crianza generales en común, otros, los ideales más específicos, a menudo varían. Por ejemplo, los padres de
múltiples culturas pueden pensar que desde una edad temprana los niños deben actuar de una manera obediente hacia los
adultos. Esperar que un hijo de 3 años escuche a su maestro de guardería en los EE.UU. no es diferente de uno de los
padres en todo el mundo que cree que su hijo debe escuchar con atención a su abuela a la hora de dar instrucciones.
Algunas culturas pueden diferir en las preferencias individuales cuando se trata de temas como la religión. Algunos padres
pueden, debido a sus normas culturales, creer que los niños muy pequeños asisten a la iglesia y rezan regularmente,
mientras que otros pueden sentir que es mejor reservarlo para los niños mayores y adultos.

El niño

La propia personalidad del niño puede realmente influir en los padres durante los primeros años, y más allá. Además, otras
características del niño, tales como el nivel de desarrollo, el género o la edad, pueden hacer que los padres cambien las
perspectivas o intercambien una técnica por otra. Por ejemplo, el padre de un niño de 4 años de edad puede pensar que es
aceptable que su hijo luche o actúe moderadamente agresivo, pero no toleraría ese mismo comportamiento de la hermana
gemela del muchacho. Asimismo, los padres también pueden encontrar algunos comportamientos aceptables o no,
teniendo en cuenta la edad y la etapa del niño. La organización nacional de desarrollo infantil Zero to Three indica que la
agresión no es nada habitual durante los primeros años del niño. Este conocimiento puede influir en la forma en que un
padre responde a un niño que golpea a otro. Del mismo modo, cuando el niño crece en las etapas de preescolar o jardín de
infantes, el mismo padre no puede seguir aceptando este comportamiento inmaduro.

Personalidad y temperamento del padre

Al igual que tu niño tiene su propia personalidad y temperamento, también lo tienes tú. Desde el principio, tu hijo está
leyendo tu estilo de personalidad y reacciona de una manera muy específica. Los padres con una personalidad más
positiva, que son tranquilos y optimistas, no pueden encontrar las pruebas y tribulaciones cotidianas de criar a un niño de
corta edad tan difícil como aquellos con una perspectiva más pesimista. La personalidad de los padres y el temperamento
puede afectar casi todos los aspectos de la crianza de un niño pequeño, desde el manejo de la mala conducta a la elección
de un programa preescolar. Por ejemplo, un padre muy estricto que es ordenado y limpio no puede sentir que un
preescolar de espíritu libre que permite el juego creativo y abierto, en lugar de lecciones estructuradas, sea apropiado.

Educación

Según Marc H. Bornstein, investigador principal y director de Child and Family Research en el National Institute of Child
Health and Human Development, los padres que tienen más educación suelen asumir un estilo más autoritario cuando se
trata de criar a un niño pequeño. El estilo autoritario de crianza incluye un equilibrio entre la capacidad de respuesta, las
expectativas y la independencia. Los padres autoritarios tienden a proporcionar disciplina, pero muestran respeto por las
opiniones y los sentimientos de sus hijos. Los padres más educados pueden tener una base de conocimiento más profundo
cuando se trata de conceptos de desarrollo de la primera infancia, una mejor comprensión de cómo acceder a la
información y una mayor expectativa del éxito escolar en la infancia.

DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE LA FAMILIA

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. En ella, el ser humano nace, crece y se


desarrolla. Lo ideal es que en este ambiente natural, sus miembros mantengan relaciones
interpersonales estables compartiendo y satisfaciendo sus necesidades básicas. Estas relaciones
interpersonales deben ser íntimas, afectuosas, respetuosas, cuando las condiciones de vida
permitan a sus miembros desarrollarse como personas autónomas y sociales a la vez.

2.2.1.1 DEFINICIÓN:

La familia puede ser definida de diversas maneras, dependiendo ésta del enfoque y el contexto en
la que se analice, sea en lo social, antropológico, psicológico, jurídico, etc. Por ejemplo, para un
analista social o sociólogo, la familia será la forma básica de organización sobre la que se
estructura una sociedad, la familia será entendida como el soporte de la dinámica social. Mientras
que para un antropólogo, la familia será un hecho social total, es decir, el microcosmos de una
estructura social vigente, donde la función básica será la de cooperación económica, socialización,
educación, reproducción y de relaciones sexuales. La familia, para el análisis jurídico será un
conjunto de personas con vínculos de derecho interdependientes y recíprocos emergentes de la
unión sexual y de la procreación, mientras que la Psicología entenderá por FAMILIA, a la célula
básica de desarrollo y experiencia unidas por razones biológicas, psicológicas y socioeconómicas;
para un economista, la familia significará unidad básica de producción y generación de riqueza de
la sociedad.

Para la presente investigación y siguiendo la interpretación previa, tomaremos el punto de vista


psicosocial, concluyendo y considerando a la Familia como la célula básica e incluyendo a sus
aspectos de funcionamiento familiar.

2.2.1.2 FUNCIONES DE LA FAMILIA:

Se le asignan las siguientes:

-FUNCIÓN REPRODUCTORA.- Entre las funciones más cotidianas que le corresponde cumplir
a la familia están la reproducción cotidiana y la reproducción generacional de los miembros de la
familia. La primera se refiere a los procesos (alimentación, salud, descanso, etc.), por los cuales
todos los individuos reponen diariamente su existencia y capacidad de trabajo. La reproducción
generacional incluye procesos tales como nacimiento, socialización y educación, mediante los
cuales las sociedades reponen a su población. Con esta función queda en evidencia la naturaleza
cíclica de la institución que enfatiza su papel central en el reemplazo generacional.

-FUNCIÓN MATERNA.- Son las conductas nutricias, que garantizan la sobrevivencia biológica
del crío, en la que está implícita un clima de afecto corporal aceptado para desarrollar la confianza
básica.

-FUNCIÓN PATERNA.- Referida a la formación de valores, condiciones para que los hijos
asuman un rol de ser amados y valorados y a través del cual se conecten con la realidad,
canalizando su accionar hacia la construcción y el altruismo.
-FUNCIÓN FILIAL.- Conecta a la familia con el futuro. Cuestiona lo establecido. Nace el
desprendimiento, y el nuevo núcleo.

2.2.2 LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO


HUMANO

Un factor importante y determinante en la formación y desarrollo del ser humano es precisamente


LA FAMILIA, siendo causales, los padres ya sea por desconocimiento de la evolución del niño, la
incomprensión de las necesidades de su desarrollo, la desintegración familiar, familias
incompletas, padres separados, etc. generando problemas en el menor a través de mecanismos
diferentes, produciéndole conciencia de inferioridad social, timidez, inseguridad afectiva, etc. en la
que sin duda las dificultades económicas de la familia obligan con frecuencia, al menor a trabajar,
especialmente en las familias populares, ocasionándole estados de fatiga que agregados a la
nutrición deficiente, influyen en su desarrollo y en sus estados anímicos, intelectuales y de
aprendizaje.

La familia es importante, porque constituye la forma más elemental y primitiva de comunidad o


agrupación humana, entendida como la "Célula Social". En sentido estricto, la familia es el grupo
social formado por padres e hijos y comprende las relaciones que se dan entre ellos. Su base es el
amor como sentimiento que se eleva sobre la atracción mutua de caracter sexual, cimentando así
sobre bases firmes la unión de los cónyuges.

La formación y condiciones de desarrollo de la prole, depende de muchos factores, de la aplicación


de métodos educativos adecuados y más importante aún resulta la organización de la propia
familia, la estructura; ya que constituye una de las principales agencias de socialización del niño.

Esta unidad nuclear llamada "familia" es el ente transmisor de educación informal y de influencias
directas sobre el niño, pudiendo ser esta formadora o deformadora. El niño forma su personalidad
y sus valores en función a los modelos y normas de vida que recibe del núcleo familiar,
concretamente de los padres de familia o de la persona mayor que cuida del niño.

2.2.2.1 CONSIDERACIONES SOBRE ESTRUCTURA O DINÁMICA FAMILIAR

La dinámica familiar se sustenta en la forma como sus miembros interactúan. Ávila (1988), por
ejemplo identifica tres formas de dinámica familiar en función a los roles que en ella se dan:

-El Hogar patriarcal


-El Hogar autoritario o despótico
-El Hogar igualitario o compañero

Hogar Patriarcal.- El padre toma las decisiones e impone la disciplina, la madre dispensa amor
físico y los hijos se someten a la figura paterna.
Hogar Despótico.- El padre toma las decisiones e impone la disciplina en la familia
demandando absoluta sumisión, mientras la madre dispensa amor y atención física, los hijos se
someten al padre y aman a la madre.

Hogar Igualitario o Compañero.- Las decisiones se toman por acuerdo del grupo familiar,
el diálogo es rico, y la disciplina resulta entonces de un acuerdo entre la madre y el padre, que es
explicado a los hijos.

En cualquiera de las formas genéricas de dinámica familiar, cuando las normas son correctamente
dadas y manejadas con suficiente autoridad moral garantizan un ambiente familiar equilibrado en
el aspecto afectivo-socio-emocional que optimiza el desarrollo integral de sus miembros o por el
contrario cuando son mal manejados donde el poder de los padres se torna nocivo y perjudicial
para el desarrollo integral y de formación de la personalidad del niño.

Como institución social, la familia ha evolucionado históricamente pasando por diferentes fases en
la que se ha ido modificando la posición del varón y de la mujer, así como las relaciones entre
padres e hijos. Al respecto, en términos de comentario, Maruja Barrig (1982) opina que por
ejemplo: "La monogamia es la forma de unión conyugal que domina actualmente nuestra
sociedad, que en su raíz tuvo su origen en la desconfianza respecto al demoníaco sexo femenino"
porque se convierte en una obligación para la mujer y no para el hombre, ya que socialmente el
adulterio de la mujer es infinitamente más sancionable que del marido cuya poligamia es una
práctica social reconocida y fomentada.

La familia modela al niño conforme al grupo cultural a la que pertenece, el niño de una familia de
campesinos aprenderá a comportarse de modo diferente que los niños nacidos en la ciudad. Como
el Perú es un país urbano, rural y marginal; Castillo Ríos(1988), plantea que en la actualidad no es
correcto hablar de "Familia Peruana", sino de las familias de las diversas clases sociales, sean estos
urbano, rural, pobre o rica, burgués o proletaria. Las diversas clases sociales tienen modos de vida
diferentes, de comportamientos, de valores, de actitudes, diferentes objetivos y expectativas.

2.2.2.2 CAPACIDADES DEL CARÁCTER (ETAPAS DEL CICLO


VITAL INDIVIDUAL)

La familia, es muy importante en el desarrollo de los niños que los conforman. Así, la pareja
humana conformada, al procrear y luego proteger a su prole, le transmite capacidades vitales para
su adecuado desarrollo.

En lo que sigue, se da una somera noción de E. Erickson de las etapas del ciclo vital, que toma
como eje de comprensión el concepto de identidad.

Erickson, E. distingue ocho etapas, durante las cuales la identidad se va conformando


epigenéticamente en relación con las experiencias vitales del individuo y va proporcionando, a su
vez, la base para nuevos desarrollos de la personalidad. Tomando como referencia a Vidal-
Alarcón(1986), estas son:

1.- Confianza Básica.- Es la capacidad que tienen las personas para confiar en sí mismos y
eventualmente en los demás. Cuando esta capacidad es deficiente, la persona es pesimista,
dependiente, suspicaz, depresivo, etc. La confianza básica está ligada a la aceptación materna,
para esto es importante las verbalizaciones que se emite desde cuando el niño está en gestación.

2.- Autonomía.- Alto grado de control de impulsos. Emerge en la infancia, por presencia de
buenas relaciones padre-hijo, la autonomía estará bien desarrollada y el hijo será firme,
autosuficiente, afectuoso y respetará a los demás. Cuando hay deficiencia en la autonomía la
persona es dependiente.

3.- Iniciativa.- Capacidad para canalizar la energía personal, hacer cosas productivas, nuevas.
Es una disposición a actuar constructivamente. Surge en etapa del juego libre, se forma jugando.

4.- Laboriosidad.- Lo ideal es que la persona finalice lo que inicia, haciéndolo bien. También
implica el cuidado de nuestra propia salud, promoción de trabajo, comunicación adecuada,
distribución del tiempo-energía. Ligado a experiencias familiares-educativas exitosas. La
deficiencia se observará en personas incumplidas y poco confiables.

5.- Identidad.- Es la capacidad de ser uno mismo. Surge en los primeros años de la niñez y se
consolida en la adolescencia. Esta identidad se ve afectada por hechos incoherentes (entre lo que
se dice y hace) de los modelos familiares, por ejemplo, la hipocresía.

6.- Compromiso.- Se forma en la vida, organizar la vida para dar a los demás, siendo modelo.
Cumpliendo constantemente lo prometido. Su deficiencia acarrea actitud irresponsable,
incoherencia entre lo que hace y se dice.

7.- Generatividad.- Es el elemento fundamental de cambio, y consiste en asimilar


conocimientos, organizar la propia vida y proyectarse en el futuro. Es el sello distintivo para
personas adultas. Su deficiencia se ve en actitudes egoístas. Su fortaleza se ve en conductas de
altruismo. Capacidad de dar, de comprender.

8.- Trascendencia.- Es la capacidad para vencer los obstáculos, esforzándose y luchando por
objetivos de vida. Pueden haber dos opciones, evadir o enfrentarlo siendo lo ideal el enfrentarlo.
Se aprende en toda la vida. No todo obstáculo puede ser vencido. Su deficiencia da una conducta
regresiva, inmadura.

Las ocho capacidades están íntimamente imbricadas.


2.2.2.3 CICLO VITAL FAMILIAR

A continuación se presentan las etapas del desarrollo de una familia, tomando como referencia a
Merino y Arizaga (1995):

- Inicio de la convivencia de la pareja: La pareja (cada miembro) realiza la tarea


importante de separarse de la familia de origen, es preciso que realicen o elaboren una relación
conyugal propia. A pesar de ésta elaboración cada miembro de la pareja llega a la convivencia con
sus respectivas expectativas, roles, reglas, normas, valores, creencias, etc., recogidas de su propia
familia de origen.

- Nacimiento del primer hijo: El nacimiento del primer hijo, representa el pasaje de una
vida individual a la experiencia de compartir con la llegada de un nuevo miembro en la familia.

- El primer hijo en la escuela: Cuando los hijos aún no van a la escuela el rol de la madre y
del padre deben compartir con el rol de la pareja, de ésta manera se podrá definir los límites entre
estos dos sub-sistemas, y proteger el vínculo conyugal que en muchos sistemas familiares se
“olvidan” de ser pareja para dedicarse a tiempo completo a ser “solo” padres.

La pareja enfrentará la adaptación del niño en la escuela y su propia adaptación ante este suceso,
re-organizarse en las labores domésticas, supervisar la educación del hijo, la administración de la
economía etc.

- La adolescencia de los hijos: La etapa de la adolescencia marca el inicio de la separación


de los hijos de la familia nuclear, y el período de “individualización-independiente” ¿cómo
enfrentan los padres éste período particular de un miembro de la familia? ¿qué dificultades se
encuentran en la relación entre padres e hijos?

- Partida de los hijos: Cuando los hijos parten, ¿cómo es la adaptación de la familia? Se
identificará los principales mecanismos familiares de adaptación al cambio y las habilidades de sus
integrantes para la toma de decisiones con independencia y autosuficiencia.

- Nido Vacío: La pareja (sub-sistema conyugal), refuerza vínculos o retoma sus procesos de
relación. Los riesgos que en ésta etapa atraviesa la pareja es la separación si se dedica a ser “solo”
padres.

- Vejez: ¿Cómo enfrenta la familia esta etapa?

- Muerte: Como cualquier ciclo de vida, termina con la muerte. ¿Cómo enfrenta la familia ésta
etapa?
El desarrollo es el producto de la maduración y el aprendizaje.

Interacción entre la maduración y el aprendizaje.


Desarrollo aprendizaje y maduración
Ps. Patricia Gagliardi

Desde el punto de vista de Vygotsky, se observa que no podemos limitarnos simplemente a determinar los niveles
evolutivos si queremos descubrir las relaciones reales del desarrollo con el aprendizaje. El proceso de aprendizaje
estimula y hace avanzar el proceso de desarrollo.

Se trata del proceso mediante el cual se ponen en marcha las potencialidades de los seres humanos. Formación
progresiva de las funciones propiamente humanas: lenguaje, razonamiento, memoria, atención.

Para Vigotsky: Desde el comienzo de la vida humana el aprendizaje está relacionado con el desarrollo, ya que es “un
aspecto necesario y universal del proceso de desarrollo de las funciones psicológicas culturalmente organizadas y
específicamente humanas”.

Todos los seres humanos comparten características universales debido a la herencia biológica y cultural que como
especie tenemos en común y, al mismo tiempo, cada uno de nosotros varía en función de sus circunstancias físicas e
interpersonales.

Para comprender el desarrollo es esencial tener en cuenta, tanto las semejanzas biológicas y culturales que subyacen a
individuos y grupos, como las diferencias que existen entre ellos.

¿Cuál es la relación entre desarrollo y aprendizaje?

El concepto de aprendizaje alude a los procesos mediante los cuáles las personas incorporamos nuevos conocimientos,
valores y habilidades que son propios de la cultura y la sociedad en que vivimos.

Vigotsky señala que el desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del medio social
en el que está inmersa la persona. Para él, el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se da primero en el
plano social y después en el nivel individual.

Se destaca la importancia de la interacción social en el desarrollo cognitivo y postula una nueva relación entre
desarrollo y aprendizaje.

El desarrollo es gatillado por procesos que son en primer lugar aprendidos mediante la interacción social: "el
aprendizaje humano presupone una naturaleza social específica y un proceso, mediante el cual los niños acceden a la
vida intelectual de aquellos que les rodean".

El aprendizaje no es solo el fruto de una interacción entre el individuo y el medio; la relación que se da en el aprendizaje
es esencial para la definición de este proceso, que nunca tiene lugar en el individuo aislado.

La formación de las funciones psicológicas superiores ocurre, en un primer momento, en la interacción o cooperación
social (ínter psicológica),y en un segundo momento con la internalización del producto de la interacción social (intra
psicológica) y que se desarrollan y van ocurriendo en un proceso que implica trabajar en la Zona y la maduración por sí
sola, no es capaz de producir funciones psicológicas superiores como lo son el empleo de signos y símbolos, siendo éstos
el resultado de una interacción social y ello supone necesariamente la presencia de los demás (mediadores).
Avanza a medida que desarrolla esquemas mentales, logrando así que éstos sean cada vez más acordes con su
estructura mental sobre los fenómenos y objetos del ambiente con los que se relaciona constantemente, desde que
nace y a lo largo de su desarrollo.

Nunca afirmó que la construcción del conocimiento del estudiante pueda ser conseguido espontánea o
independientemente. El proceso de la formación de conceptos en el estudiante ocurre en la constante interacción entre
las nociones espontáneas de éste y los conceptos sistemáticos introducidos por el maestro.

Vygotsky encuentra profundas relaciones entre desarrollo y aprendizaje pues considera que ambos están íntimamente
relacionados, dentro de un contexto cultural que le proporciona la “materia prima” del funcionamiento psicológico.

El individuo cumple su proceso de desarrollo movido por mecanismos de aprendizaje accionados externamente

La interacción del ser humano con el medio está mediatizada por la cultura desde e Las actuales posturas sobre
educación, rechazan la tradicional separaciónl nacimiento, siendo los padres, los educadores y los adultos los
principales agentes mediadores.

El aprendizaje involucra tanto los procesos de desarrollo individual como los aprendizajes de la experiencia humana
culturalmente organizada. Los procesos evolutivos o de aprendizaje NO EXISTEN INDEPENDIENTEMENTE

Condiciones que afectan el patrón del desarrollo.


Para entender el desarrollo postnatal, se debe conocer cuál es la situación del bebe al iniciarse la
vida fuera del cuerpo de la madre. Las características del neonato se pueden dividir en tres
categorías: Aspecto, Debilidad e Individualidad. Estas características muestran una clara diferencia
individual a medida que van creciendo y se van ajustando a la vida. Las siguientes características se
toman de un niño recién nacido promedio el cual allá cumplido el tiempo normal de 270 días de
desarrollo dentro de la madre.

ASPECTO: En general, los bebes del sexo masculino son ligeramente mayores a los del sexo
femenino, los cambios se notan en el interior de los mismos; también influyen la duración del
periodo de gestación, la dieta materna, situación económica de la familia, posición ordinal,
tamaño de la familia, actividad fetal.

DEBILIDAD: En general todos los bebes recién nacidos tienden a ser tanto física como mentalmente
débiles debido al subdesarrollo del cuerpo y el sistema nervioso, este subdesarrollo se ve reflejado
en cinco distintos campos que son:

Incapacidad para mantener la homeostasis, o sea la capacidad o tendencia de mantener el


organismo de mantener en su interior condiciones relativamente normales.

Incapacidad para controlar las habilidades motores, es la incapacidad de poder controlar los
movimientos corporales a propio gusto, cuando una persona controla sus propios movimientos y
tiende a tener control sobre estos se dice que es una persona independiente, lo que conlleva a
sugerir que los bebes son dependientes hasta que desarrollan estos tipos de movimientos, el
desarrollo de las habilidades motores están relacionadas con el ambiente en donde se desarrollan
los niño e influyen factores como la luz, el clima, el sitio en donde mantienen, etc.

Incapacidad para comunicarse, es la falta de poder comunicar las necesidades y deseos de la


persona a otra, esto se genera en los bebes debido al estado no coordinado del cuerpo los bebes
no pueden hablar, señalar o utilizar gestos, lo único que pueden hacer para comunicarse es llorar;
el resto de los sonidos como gemidos, quejidos, silbidos, gárgaras y toses se denominan sonidos
explosivos pero estos no tienen ningún significado ya que simplemente son casualidades que se
producen cuando se contraen algunos músculos, por tanto no sirven como el llanto para expresar
alguna necesidad, sin embargo a medida que va creciendo el niño estos sonidos explosivos se
convierten en balbuceos y estos poco a poco en el habla lo que hace mas importante el
seguimiento de los sonidos explosivos que el del llanto ya que el habla viene de los sonidos
explosivos, también se puede determinar el desarrollo mental del niño a medida que aprenda a
balbucear mas de seguido.

Estado de subdesarrollo de los órganos sensoriales, científicamente se ha demostrado que los


órganos sensoriales funcionan desde el momento del nacimiento del niño, sin embargo siempre
habrán algunos más desarrollados que los otros lo que influye en el desarrollo del infante durante
su vida, lastimosamente los estudios sobre estos órganos no son muy desarrollados, ya que a
estudiarlos se podrían atrofiar o dañar.

Incapacidad de aprender, debido al subdesarrollo de los órganos de los bebes y de su capacidad


motriz los bebes no pueden aprender my rápido las cosas, ni siquiera por imitación, teniendo en
cuenta que esta es la forma más fácil de aprender y con la cual ellos aprenden después de un
tiempo pero de una forma muy inestable, en la medida en que se vaya aprendiendo los niños se
van desarrollando mas rápido y su cerebro se va estimulando.

INDIVIDUALIDAD: se
ve manifestada a medida que el niño vaya desenvolviendo los potenciales
hereditarios que tienen al nacer, también se toma en cuenta el tiempo con el cual el niño se
desarrolla.

La individualidad tiene origen en la herencia genética de los padres, pero más importante aun en
el ambiente en el cual se desarrolla el bebe; esto se ve reflejado en la apariencia del niño, puesto
que su tamaño y posturas que adopta el niño desde que nace indican si son independientes o no.
La actividad motora está muy influenciada por el ambiente en que se desarrolla el infante, ya que
depende a esto el niño desarrolla reflejos mas rápido que otro, expresando desde muy pequeños
individualidad. La distracción que tienen los niños por el ambiente en que se desarrollan tienden a
infundir en la forma en cómo se adapta el niño en cualquier otro ambiente. Pero lo que refleja mas
individualidad es el llanto ya que entre más fuerza tenga el llanto demuestra más autoridad e
independencia.

Aquí podemos darnos cuenta en como desde que se encuentra el bebe dentro de la madre hasta
su desarrollo en sus primeros años de vida van dando ciertos indicios de personalidad y de como
es el patrón de crecimiento del mismo.
Los psicólogos del desarrollo comprenden que es fundamental un cuadro preciso del patrón de
desarrollo para poder entender a los niños. Reconocen también que el conocimiento de lo que
provoca variaciones en el desarrollo es esencial para comprender a cada niño individualmente.

El saber cuál es el patrón de desarrollo tiene un valor tanto científico como practico. Estos valores
son:

El conocimiento de estos patrones de desarrollo permite que tanto los científicos como los padres
pueden saber que esperar de los niños a ciertas edades, como las conductas de ellos, y a qué edad
también pueden ir cambiando por otras más maduras. Esto se ve reflejado en el modo en que los
padres pueden llegar a esperar demasiado del niño, el mismo puede llegar a sentirse inadecuado
si no responden a lo que esperan sus padres de él; de la misma forma si se espera poco de niño se
les priva de incentivos para desarrollar su potencial. De cualquier forma los niños van acumulando
resentimientos a los padres, maestros o a la persona que haga cualquiera de estas dos cosas.

El saber que esperar permite crear una relación entre la edad, peso, estatura y la edad mental del
niño en un contexto social o emocional, de tal forma que se puede reconocer si un niño esta
creciendo normalmente, puesto que casi todos los niños del mismo contexto social y emocional se
desarrollan de una manera igual en aspectos generales, a su vez se pueden detectar desviaciones
en el patrón del desarrollo, si la conducta del niño es diferente a la de los demás del grupo social, y
se comenzaría a buscar el problema en la familia, grupo social, ambiente en el que se desarrolla o
simplemente individualmente.

El conocer o poder reconocer el patrón de desarrollo del niño le permite a los padres y maestros
saber cuando el niños está listo para desarrollar una habilidad o actividad y a su vez poder guiar y
darle la oportunidad de realizarla la actividad al niño en cada proceso, por ejemplo saber cuando
un bebe puede caminar para poder darle la oportunidad e incentivarlo a que realiza la actividad de
caminar, ya que si no se le da la oportunidad el niño puede presentar un retraso en el desarrollo
normal de su mente y cuerpo.

El saber el tipo de patrón de desarrollo del niño ayuda a los padres a poder ayudar a sus hijos en el
crecimiento y prepararlos con anticipación para los cambios tanto mentales como físicos que los
niños van presentando a medida que se desarrollan y así evitar que el niño se confunda o se sienta
raro en su proceso de crecimiento.

Esto colaboraría mucho en el desarrollo del niño y no solamente de ellos si no de los padres
también ya que ayuda a guiar a sus hijos en el crecimiento de los mismos.

El desarrollo social significa a la adquisición de la capacidad para comportarse de conformidad con las expectativas sociales. el
socializarse incluye tres procesos que, aunque están separados y son distintos se encuentran estrechamente interrelacionados, de
tal modo que el fracaso en cualquiera de ellos hará que se reduzca el nivel de socialización del niño. estos tres procesos son:
personas sociales en contraposición a las asociales, puntos esenciales como las oportunidades de socialización, la comunicación
con los demás, tener un tema o idea en común con los demás y por último la motivación que tengan para socializar; además de la
influencia de los grupos sociales .

Relativamente pocas personas, ya sean niños o adultos, logran el éxito total en esos tres procesos. Sin embargo, la mayoría desean
obtener la aprobación social y, por ende, se conforman a las expectativas del grupo. Por ejemplo, lo hacen así al aprender a utilizar
fachadas para cubrir pensamientos y sentimientos que se consideran inaceptables. Aprenden a no parecer aburridos, aun cuando lo
estén, a no hablar sobre temas prohibidos en presencia de quienes lo desaprueben y a no mostrar placer cuando sufre alguien que
les desagrada.

Hay una distinta clasificación para una persona dentro de la sociedad:

PERSONAS SOCIALES: Son aquellas cuya conducta refleja el éxito en los tres procesos de socialización. Como resultado de ello,
encajan en el grupo con el que se identifican y los aceptan como miembros.

PERSONAS GREGARIAS: Son las que ansían la presencia de otras y se sienten solitarias cuando se quedan solas. Simplemente
se satisfacen con estar con otros, sea cual sea la naturaleza de sus contactos.

PERSONAS NO SACIALES: Son aquellas cuya conducta no refleja el éxito de los tres procesos que caracterizan a una persona
social.

PERSONAS ASOCIALES: Son personas no sociales que ignoran lo que espera el grupo social y, como resultado de ella, se
conducen de u modo que no satisface las expectativas de dicho grupo. Debido a esto, no las aceptan y se ven forzadas a pasarse
gran parte de su tiempo solo.

PERSONAS ANTISOCIALES: Son las no sociales, que saben lo que el grupo espera de ellas; pero que, por sus actitudes
antagónicas hacia las personas, violan las costumbres y las normas del grupo. Como resultado de ello, se les desdeña o se les
rechaza.

Características predecibles del patrón de desarrollo.


El crecimiento y desarrollo de un individuo es un fenómeno continuo que se inicia en el momento
de la concepción y culmina al final de la pubertad, período durante el cual se alcanza la madurez
en sus aspectos: físico, psicosocial y reproductivo. Esta transformación involucra cambios en el
tamaño, organización espacial y diferenciación funcional de tejidos y órganos. El aumento en el
tamaño y masa corporal es el resultado de la multiplicación e hiperplasia celular, proceso conocido
como crecimiento. Los cambios en la organización y diferenciación funcional de tejidos, órganos y
sistemas son el resultado del proceso de desarrollo o maduración.

Los procesos de crecimiento y desarrollo son fenómenos simultáneos e interdependientes. Ambos


procesos tienen características comunes a todos los individuos de la misma especie, lo que los
hace predecibles, sin embargo presentan amplias diferencias entre los sujetos, dadas por el
carácter individual del patrón de crecimiento y desarrollo. Este patrón típico emerge de la
interacción de factores genéticos y ambientales, que establecen, por una parte, el potencial del
crecimiento y por otra, la magnitud en que este potencial se expresa. La información genética
establece en forma muy precisa la secuencia y los tiempos en que estos procesos deben ocurrir,
de modo que si alguna noxa actúa en estos períodos, impidiendo que un evento ocurra en los
plazos establecidos, puede producir un trastorno definitivo del crecimiento y/o desarrollo. Estos
períodos se los denomina períodos críticos. La misma noxa actuando en otro momento del
desarrollo puede no producir alteración o ésta ser reversible. El déficit de hormonas tiroideas
durante la vida intrauterina y los dos primeros años de vida postnatal deja un daño neurológico
permanente; en cambio, en edades posteriores igual déficit puede producir alteraciones en el
sistema nervioso que son reversibles a la sustitución de dichas hormonas. Esta situación
ejemplifica por un lado la interdependencia que pueden tener los procesos de desarrollo (un
trastorno tiroideo altera la maduración del SNC) y por otro lado, evidencia el período crítico de
desarrollo del SNC.

El patrimonio hereditario le procura a cada individuo un patrón de crecimiento y desarrollo


específico, el cual puede ser modificado por factores ambientales. En relación a la talla, los efectos
genéticos se ven claramente ejemplificados al observar el patrón de crecimiento de los diferentes
grupos étnicos, encontrándose el ejemplo más extremo al comparar la diferencia marcada de talla
que existe entre individuos de origen nórdico y los pigmeos de Nueva Guinea. Las diferencias
familiares son tan evidentes como las diferencias que existen entre las razas. La influencia genética
queda claramente establecida, al observar la similitud de talla que se da entre gemelos
monocigotos, la cual tiene una correlación de 0,94; en cambio en los gemelos dicigóticos esta
correlación baja a 0,5. Estudio de los coeficientes de correlación en familias, sugiere que los
factores determinantes del crecimiento provienen de ambos progenitores y que cada uno de ellos
tiene una influencia teórica de un 50% en la talla de los hijos. Estudios clínicos y de genética
experimental, evidencian que la determinación de la talla es poligénica, participando genes
ubicados tanto en los autosomas como en los cromosomas sexuales. La herencia no sólo influye en
la talla final y proporciones corporales de un individuo, sino también en diversos procesos
dinámicos madurativos, tales como secuencia de maduración ósea y dentaria, la velocidad de
crecimiento, la edad de menarquia, etc.

La influencia ambiental está determinada por diversos factores del ambiente físico, psicosocial y
sociocultural de los individuos, siendo particularmente importantes el nivel de educación e ingreso
familiar, así como la composición y estabilidad de la familia entre otros. La interacción de todos
ellos, crea las condiciones de riesgo para contraer enfermedad. Dentro de los factores
ambientales, la nutrición y las enfermedades infectocontagiosas son particularmente importantes
en las comunidades en desarrollo. Esto hace que la evaluación del crecimiento y desarrollo sea un
buen indicador de las condiciones de salud del individuo o grupo poblacional evaluado. Un buen
ejemplo de la influencia de los factores ambientales sobre el crecimiento, está representado por la
menor estatura que alcanzan adultos provenientes de niveles socioeconómicos bajos, en relación
a los de estratos con mejores ingresos, dentro de una misma población.

Papel de las hormonas en el crecimiento y desarrollo

Las hormonas son ejecutantes del programa genético y juegan un papel fundamental en el
crecimiento y desarrollo físico, especialmente a través de su acción sobre el tejido óseo y
cartilaginoso. El papel de las distintas hormonas sobre el crecimiento es diferente según se trate
de crecimiento pre- o postnatal. En el crecimiento prenatal influyen preponderantemente insulina,
somatomedinas, lactógeno placentario y numerosos factores locales de crecimiento tisular. En
cambio, el crecimiento postnatal es regulado principalmente por hormona de crecimiento,
somatomedinas y hormonas tiroideas, interviniendo además la hormona paratiroidea y la vitamina
D en el desarrollo esquelético. Los esteroides sexuales tienen especial importancia en el
crecimiento puberal.

Hormona de crecimiento (hGH)

Aparentemente no es esencial en el crecimiento fetal. Los monos hipofisectomizados, al igual que


los recién nacidos humanos con agenesia de hipófisis, tienen talla relativamente normal al nacer.
En la etapa postnatal es la principal reguladora del crecimiento somático. Esta acción la ejerce
indirectamente, a través de la inducción de la síntesis de otra hormona, la IGF-1, cuya acción
principal es estimular la síntesis de DNA e inducir multiplicación celular. En el esqueleto, la hGH
aumenta la matriz ósea e induce multiplicación de los condrocitos en el cartílago de crecimiento.
Participa en el metabolismo lipídico y glucídico, estimulando la lipólisis e hiperglucemia
respectivamente. Regula además el metabolismo cálcico y el balance hídrico y electrolítico. La hGH
circula unida a una proteína transportadora específica (GH-BP), que tiene una secuencia
aminoacídica similar a la porción extramembranosa del receptor de hGH en los tejidos, por lo que
además de transportarla, regula su acción. La hGH puede suprimirse con glucosa después del mes
de edad, y a pesar que su patrón de secreción de pulsos durante el sueño se inicia al tercer mes de
vida postnatal, esta asociación se hace constante después de los 2 años de edad.

Factores de crecimiento insulino símiles (IGFs) o somatomedinas

Son péptidos sintetizados bajo la influencia de hGH, principalmente en el hígado, aunque también
se producen en el músculo y riñón. Circulan unidos a una familia de 6 proteínas ligantes (IGFBPs).
La proteína transportadora más importante del último trimestre del embarazo es la IGFBP-3, que
se sintetiza también en el hígado bajo acción de la hGH. La producción de IGF-1 disminuye con la
desnutrición, especialmente la de tipo proteica, con el exceso de glucocorticoides, y con una serie
de enfermedades sistémicas, particularmente en la insuficiencia hepática.

Aún cuando la contribución de las IGFs en el crecimiento fetal no está absolutamente definida, la
concentración de IGF-1 en el cordón se correlaciona con el peso de nacimiento. Los pacientes con
síndrome de Laron, que es un defecto en la generación de IGF-1, tienen talla baja desde el
nacimiento. Por otra parte la IGF-1 está disminuida en modelos experimentales que inducen
retardo de crecimiento por disminución de nutrientes. Existen evidencias que sugieren que en el
feto, la síntesis de IGF es independiente de hGH, no así de insulina, que sería su principal
regulador. Antes de los 6 años los niveles de insulina son bajos pero suben marcadamente durante
la pubertad, alcanzando valores similares a los del adulto. A diferencia de hGH, los niveles
plasmáticos de IGF no varían durante el día.

Hormonas tiroideas
Las hormonas tiroideas son necesarias para la producción de todas las formas de RNA y su
presencia estimula la producción de ribosomas y la síntesis proteica. También promueven la
fosforilación oxidativa en las mitocondrias de la mayoría de las células. Estas hormonas son
importantes para la maduración normal del cerebro, y su ausencia causa retardo en la
diferenciación celular y disminución en el número de neuronas y células gliales. Aparentemente no
influyen en el crecimiento estatural fetal, como lo demuestra el hecho de que pacientes
atireóticos tengan talla de nacimiento normal. Sin embargo, son indispensables en el crecimiento y
desarrollo postnatal, actuando en los cartílagos de crecimiento a través de su influencia en el
metabolismo y síntesis de mucopolisacáridos y mediante la incorporación de calcio en el frente de
osificación del cartílago. Además, estas hormonas influyen en la secreción de la hGH por la
hipófisis y potencian el efecto de IGF-1 en el crecimiento esquelético. Por otra parte, en ausencia
de GH las hormonas tiroideas pueden producir algún grado de maduración, pero no crecimiento
óseo.

Hormona paratiroidea, Vitamina D y calcitonina.

La importancia de estas hormonas radica en el papel fundamental que tienen en la regulación del
metabolismo y desarrollo óseo, fundamental para el crecimiento longitudinal del hueso, y por lo
tanto de la estatura.

El crecimiento óseo depende, además, de condiciones locales de los tejidos y de los fluidos
corporales que actúan como sustratos. Otros factores que pueden interferir en este sentido son
las alteraciones en la formación de la matriz ósea, por anormalidades del metabolismo proteico.

Hormonas sexuales

Los estrógenos y la testosterona, juegan un papel fundamental en la etapa puberal, regulando el


crecimiento longitudinal, el cambio de las proporciones corporales y la distribución grasa y
desarrollo muscular características de esta edad. Son responsables además de la aparición de
caracteres sexuales secundarios y del cierre de los cartílagos de crecimiento. Durante este período
tienen una acción sinérgica con hGH, potenciando la acción de IGF-1 en el cartílago de
crecimiento. Sin embargo, en concentraciones elevadas, disminuyen los niveles de IGF-1 e inducen
un cierre epifisiario rápido, situación que se observa en pacientes con pubertad precoz.

Es secretada por la placenta materna, influyendo principalmente en su función nutritiva, de donde


deriva su acción en el crecimiento fetal. Además, la placenta tendría un papel generador de
factores de crecimiento.

En resumen, el papel de las hormonas es muy variable según la etapa del crecimiento. Los
mecanismos hormonales en el crecimiento embrionario y fetal aún no están íntimamente
dilucidados. En el feto, el crecimiento depende preponderantemente de la función útero-
placentaria, siendo el papel de las hormonas fundamentalmente limitado a su capacidad de
modular el aprovechamiento de los sustratos.
Características del crecimiento postnatal

El crecimiento prenatal sigue una curva exponencial, incrementando lentamente durante las
primeras 20 semanas, para luego aumentar en forma sostenida hasta el final de la gestación. Al
término de la gestación el niño alcanza aproximadamente el 5,7% del peso, el 30% de la talla y el
63% del perímetro cefálico de un adulto. El crecimiento y desarrollo físico postnatal presenta
características que son comunes a todos los individuos, y que, analizadas en conjunto con el
patrón genético familiar, nos permiten determinar si un crecimiento es normal. En este sentido, es
importante considerar los cambios normales en la velocidad de crecimiento y de las proporciones
corporales, el concepto de canal de crecimiento y de carga genética.

Velocidad de crecimiento

Es definida como el incremento de talla en un determinado período de tiempo y tiene variaciones


significativas según edad, sexo y estaciones del año.

Según la edad se pueden distinguir tres períodos: Un período de crecimiento rápido, que
comprende los cuatro primeros años de vida, caracterizado por una disminución progresiva de la
velocidad desde 25 cm. el primer año a 12 cm. el segundo, 10 cm. el tercero y 8 cm. el cuarto año.
Un período de crecimiento más lento y sostenido, desde los cuatro años hasta el inicio puberal,
con una velocidad de crecimiento que varía entre 4,5 - 7,0 cm/año. Un nuevo período rápido
durante el desarrollo puberal, en que la velocidad de crecimiento máxima puede llegar hasta 12
cm/año en el varón y 9 cm/año en la mujer.

Las diferencias relacionadas con el sexo, son evidentes en el momento de nacer: los varones
tienen talla y peso mayores que las niñas. Sin embargo, esta diferencia disminuye después
progresivamente y casi no se aprecia al año de edad. Las variaciones más notables en cuanto a
sexo son las que ocurren durante la pubertad, y tienen relación tanto con el momento del inicio
del incremento en talla como con su magnitud y duración.

Diferencias estacionales: el máximo crecimiento ocurre durante la primavera y el verano,


alcanzando en estos períodos velocidades hasta 2,5 veces mayores que en otoño e invierno. Hay
niños que pueden tener incrementos imperceptibles durante algunos meses del año, característica
que debe considerarse al interpretar una velocidad de crecimiento.

La velocidad de crecimiento se estima calculando el incremento de la talla entre dos medidas


sucesivas. Debido a que la velocidad de crecimiento es mayor durante los primeros cuatro años de
vida, en este período se puede hacer el diagnóstico de frenación del crecimiento mediante la
observación de algunos meses. En cambio, en edades posteriores debe evaluarse durante un
periodo mínimo de seis meses a un año. La constatación de velocidad de crecimiento normal, hace
poco probable una patología activa, incluso en pacientes con talla entre menos 2 a menos 3
desviaciones estándar.

Canal de crecimiento
La talla de nacimiento depende fundamentalmente de condiciones ambientales intrauterinas tales
como función útero-placentaria y múltiples factores maternos y fetales. En cambio, el factor
hereditario tendría un papel más preponderante en el crecimiento post-natal. Esto explicaría el
hecho de que la talla pueda variar de su percentil inicial. Aproximadamente un 75% de los niños se
mueve del percentil en que nació, ya sea acelerando o frenando el crecimiento hasta alcanzar el
canal determinado por su carga genética. Una vez alcanzado este canal, existe una fuerte
tendencia a que el individuo se mantenga dentro de sus límites. Si actúa una noxa, se produce una
desviación del canal de crecimiento, pero una vez recuperado el individuo de la noxa, se observa
un incremento compensatorio de la velocidad de crecimiento que lo devuelve al canal original. Si
la injuria es intensa y prolongada, y particularmente si ocurre durante los períodos de crecimiento
rápido, esta recuperación puede ser parcial o no ocurrir.

Cambios en los segmentos corporales

Los cambios de las proporciones corporales son la expresión de las distintas velocidades de
crecimiento que presentan la cabeza, tronco y extremidades en las distintas etapas del
crecimiento. El cerebro y la cavidad craneana alcanzan precozmente su tamaño definitivo, no así
las extremidades, que logran su tamaño definitivo durante la pubertad. Esta preponderancia
relativa del crecimiento cefálico, seguida posteriormente por la del tronco y de las extremidades,
es lo que se ha llamado progresión céfalocaudal del crecimiento.

El recién nacido tiene el segmento superior (SS), formado por la cabeza y el tronco, más largo que
su segmento inferior (SI), formado por las extremidades. La relación SS/SI en el recién nacido es
1,7; esta proporción se aproxima a 1 alrededor de los diez años, estableciéndose al final de la
pubertad la relación tipo adulto, de 0,95 a 1. En las tallas bajas secundarias a displasias óseas,
raquitismo o hipotiroidismo de larga evolución se encuentra acortamiento de los segmentos
inferiores. En cambio, en tallas altas debidas a hipogonadismo y en otros problemas específicos,
tales como síndrome de Marfán u homocistinuria se observa un aumento del SI. En el menor de
tres años los segmentos corporales de tres años se miden en posición supina, con los muslos
flexionados sobre el tronco en 90 grados y con el plano de la escuadra haciendo contacto con las
nalgas. El segmento inferior se calcula por sustracción del segmento superior a la talla. En el mayor
de tres años, se evalúa midiendo la talla en posición sentado (distancia vértex-isquion) con los
muslos perfectamente horizontales y el segmento inferior se calcula por sustracción. El segmento
inferior también puede evaluarse, aunque con menor exactitud, midiendo la distancia desde el
borde superior de la sínfisis pubiana al suelo.

Evaluación de la carga genética

Considerando que el factor hereditario es fundamental en cuanto a la determinación de la talla


final, se han establecido algunas fórmulas que permiten correlacionar cuán adecuado es el canal
de crecimiento de un niño en relación al promedio de talla de sus padres. Los padres deben ser
medidos en presencia del examinador, ya que habitualmente sobreestiman sus tallas.

Si es niña: [(talla paterna - 13) + talla materna]: 2


Si es niño: [(talla materna + 13) + talla paterna]: 2

El resultado de estas fórmulas se lleva a la curva de talla/edad al nivel de los 18 años y se ve si el


canal de crecimiento del niño corresponde al que se ha calculado con los datos de sus padres. Se
acepta que puede haber una diferencia de ± 7.5 cm en los varones y ± 6 cm en las niñas, entre el
resultado de la fórmula y el canal de crecimiento que lleva el niño. Esto es válido en la medida que
los padres hayan sido sanos, y crecido en un ambiente adecuado durante su niñez, de tal manera
que la carga genética de los padres haya podido expresarse apropiadamente.

Por otra parte, los niños pequeños con talla adecuada a su carga genética, con padres
patológicamente pequeños (-2 DE), deben ser estudiados puesto que los padres pueden ser
portadores de una patología que esté afectando también al hijo.

Progresión de edad ósea y dental

Ambos son índices de maduración biológica, especialmente la edad ósea.

La maduración ósea ocurre en tres etapas:

Maduración postnatal: existe osificación de los huesos del carpo y tarso, epífisis de huesos largos y
de la bóveda craneana.

Maduración puberal: hay osificación de los cartílagos de crecimiento.

El conocimiento de esta secuencia ha permitido estandarizar la edad ósea mediante radiografías,


desde antes del nacimiento hasta el final de la pubertad. La progresión de la maduración presenta
diferencias sexuales: las niñas tienen una edad ósea más adelantada para la edad cronológica en
comparación con los varones, influyendo también patrones genéticos, raciales y otros. El mayor
valor de la determinación de la edad ósea es de tipo pronóstico; es un buen indicador del
potencial de crecimiento. En casos de trastornos de crecimiento, el retardo en la maduración ósea
no informa sobre su etiología, puesto que puede observarse en enfermedades sistémicas,
trastornos endocrinos y retrasos constitucionales. Por otra parte, en los retrasos de talla de origen
genético, la edad ósea habitualmente no se afecta en forma significativa.

La maduración dental se evalúa observando la erupción de los dientes transitorios y definitivos, o


bien, a través de una radiografía de los gérmenes dentarios la cual se relaciona mejor con la edad
ósea. La dentición se inicia generalmente a los seis meses de edad con una secuencia
característica, pero que presenta gran variabilidad individual y familiar.

Evaluación del crecimiento y desarrollo

Los índices comúnmente utilizados para evaluar el crecimiento y desarrollo físico son: peso, talla y
perímetro craneano. Estos índices son fáciles de estandarizar y tienen suficiente sensibilidad para
detectar alteraciones del proceso. Se recomienda, cuando ello es posible, utilizar simultáneamente
otros índices, tales como circunferencia torácica y braquial, grosor de pliegues cutáneos (tricipital,
bicipital, subescapular, suprailíaco) y segmentos corporales. El perímetro braquial, junto con la
medición de pliegues cutáneos nos permite una evaluación más precisa del estado nutricional y de
la composición corporal. La medición se segmentos corporales debe realizarse siempre que se
evalúe un paciente con talla baja.

Definición

Se considera que un paciente tiene talla baja cuando su relación talla/edad está a dos desviaciones
estándar (DE) o menos bajo el promedio poblacional esperado para su edad y sexo, o por debajo
del percentil tres. El 80% de una población de niños cuya talla está entre -2 y -3 DE corresponde a
una variante normal (talla baja familiar o constitucional). En cambio, la mayoría de los que están
bajo 3 DE tienen una talla baja patológica. Este retraso de crecimiento grave, con talla 3 DE bajo el
promedio, se denomina enanismo. Existe un retraso de crecimiento cuando la velocidad de
crecimiento, medida durante un período mínimo de 6 meses de observación, está bajo el percentil
10 de las curvas de crecimiento de Tanner. Entre los 4-10 años debe considerarse anormal un
crecimiento menor de 4,5 cm/año.

Talla baja de inicio post natal:

Dentro de los retrasos de crecimiento postnatal con segmentos corporales proporcionados están
las variantes normales, las enfermedades sistémicas no endocrinas y las alteraciones hormonales,
siendo las dos primeras los cuadros más frecuentes. A continuación analizaremos brevemente las
principales etiologías.

Retraso de talla constitucional.

Se aplica este término a niños que son pequeños porque tienen una maduración más lenta que lo
normal. Se ve preferentemente en varones con talla de nacimiento normal, que desaceleran su
velocidad de crecimiento después de los 6 meses, estabilizando su curva alrededor de los dos a
tres años. Posteriormente crecen con velocidad normal, por un canal situado por debajo de -2 DE
pero paralelo a la curva normal. La talla y edad ósea se atrasan proporcionalmente entre 2 y 4
años. El inicio puberal es más tardío que el de sus pares, logrando una talla final de acuerdo a su
carga genética. Puede o no existir el antecedente de retardo del desarrollo puberal en los padres u
otros familiares cercanos. Habitualmente no requieren tratamiento, puesto que el pronóstico de
talla es normal, a menos que presenten conflictos emocionales importantes por su talla baja y que
no respondan a la terapia psicológica. Cuando en un paciente coexisten talla baja constitucional y
talla baja familiar, el pronóstico es más incierto y las predicciones de tallas pueden sobrestimar la
talla final.

Retraso de talla familiar:

Es probablemente la causa más común de talla baja. Estos niños son pequeños porque su carga
genética así lo determina. Su talla de nacimiento es normal o baja y luego desaceleran su
crecimiento en los primeros años de vida, para continuar posteriormente con velocidad normal
baja, creciendo por un canal entre 2 DE y 3 DE por debajo de la mediana. La edad ósea es
concordante con la edad cronológica y sobrepasa la edad de talla. Se define "edad talla" a la edad
a la cual el promedio de los niños normales alcanzan la talla del sujeto en estudio. La pubertad se
inicia a la edad habitual y la talla final es baja, pero concordante con la carga genética familiar.
Toda la evaluación de laboratorio es normal. No se ha encontrado tratamiento que modifique
significativamente la talla final de estos pacientes.

Desnutrición

A nivel mundial, la desnutrición es, con mucho, la causa más común de retraso de crecimiento,
pues dos tercios de la población mundial están sub nutrida. La falta de nutrientes también puede
ser provocada por restricción voluntaria (atletas, bailarinas de ballet), por cuadros psiquiátricos
(anorexia nervosa) o por anorexia secundaria a enfermedades crónicas. La desnutrición también
puede ser secundaria a pérdidas exageradas, como ocurre en los síndromes de mala absorción, o
bien a un gasto metabólico muy alto no suficientemente cubierto con una alimentación habitual
(cardiopatías, cuadros infecciosos crónicos). Enfermedades sistémicas no endocrinas

Cualquier enfermedad crónica puede interferir en el crecimiento y condicionar una talla baja final.
Estos retrasos de crecimiento son proporcionados, generalmente con velocidad de crecimiento
subnormal, relación peso/talla disminuida y edad ósea atrasada con respecto a la cronológica.

Enfermedades gastrointestinales

Los síndromes de mala absorción y las enfermedades inflamatorias crónicas producen un grave
retardo del crecimiento. Las primeras a través de pérdidas fecales y las segundas principalmente
por anorexia. No siempre existe historia de diarrea, debiendo descartarse estas enfermedades en
el estudio de los niños con talla baja, especialmente si se acompaña de retraso de edad ósea
importante. Las enfermedades hepáticas crónicas, tales como cirrosis e ictericias colestásicas,
también producen retraso de crecimiento.

Enfermedades cardíacas

Entre éstas destacan las cardiopatías congénitas cianóticas y aquéllas con cortocircuito de
izquierda a derecha con hipertensión pulmonar. El mecanismo por el cual se afecta el crecimiento
es probablemente multifactorial, incluyendo hipoxia tisular, aumento del gasto energético,
disminución de ingesta e infecciones respiratorias frecuentes.

Enfermedades respiratorias

Dentro de las enfermedades respiratorias, los síndromes bronquial obstructivos crónicos,


especialmente cuando requieren de terapia corticoidal, pueden ser causa importante de frenación
del crecimiento. Otra enfermedad que debe descartarse es la fibrosis quística, que compromete el
crecimiento pondoestatural no sólo a través del compromiso bronquial y las bronquiectasias, sino
también por la mala absorción secundaria a insuficiencia pancreática.
Infecciones crónicas

En comunidades subdesarrolladas, las infecciones crónicas, especialmente la tuberculosis y las


parasitosis masivas, aún son causa de retardo de crecimiento.

Retrasos de talla de causa endocrina.

Déficit de hormona de crecimiento (hGH).

Se presenta más en varones que en niñas (4:1). Representa un grupo heterogéneo de desórdenes
secundarios a defectos congénitos o adquiridos de la secreción o acción de la hGH (Tabla 4). Las
formas adquiridas presentan a menudo otros déficits asociados, especialmente diabetes insípida.

La mayoría de los defectos congénitos se debe a falla hipotalámica y son esporádicos, aunque se
han descrito casos autosómicos recesivos o recesivos ligados al cromosoma X. La incidencia
estimada del déficit idiopático es de 1 en 5.000 niños. Aproximadamente el 65% de ellos tienen
antecedentes de complicaciones de la gestación o perinatales.

La pubertad está siempre retrasada, aun en los déficits aislados de hGH, y se inicia cuando la edad
ósea alcanza los 12-13 años en el varón y 10,5 a 11 años en la mujer.

Déficit de hormonas tiroideas.

El hipotiroidismo produce un grave retardo del crecimiento y desarrollo óseo y neurológico; este
último se compromete en forma generalmente irreversible si el trastorno se presenta antes de los
dos años de edad y no se detecta y corrige precozmente. La forma congénita, tiene talla normal al
nacer, con rápido deterioro postnatal del crecimiento estatural y del desarrollo psicomotor. En el
hipotiroidismo adquirido, el primer signo notorio es la frenación del crecimiento, pudiendo pasar
inadvertidos los otros síntomas de hipofunción, como constipación, intolerancia al frío, piel seca,
etcétera.

Este diagnóstico se debe plantear en todo niño que tenga una velocidad de crecimiento
inadecuada, con retardo de edad ósea incluso mayor que el compromiso de la talla, pudiendo o no
haber otros síntomas de hipofunción tiroidea. Si el hipotiroidismo es de larga evolución produce
un retraso de talla desproporcionado, por mayor compromiso de extremidades (SS/Si mayor que
lo esperado para la edad).

Exceso de glucocorticoides.

Raras veces es por aumento de la producción endógena de glucocorticoides; habitualmente es


secundario a terapias con dosis farmacológicas de glucocorticoides.
El retraso de talla habitualmente es la primera manifestación y a veces la única; posteriormente
aparecen obesidad, hipertensión arterial, facies de luna, distribución de grasa troncal, atrofia
muscular y de piel, etcétera. Debe descartarse en todo niño obeso con mal ritmo de crecimiento,
puesto que el obeso exógeno habitualmente es más grande que lo esperado para la carga
genética. El diagnóstico del síndrome de Cushing endógeno se confirma midiendo cortisol libre
urinario en orina de 24 horas, debiendo.

Similitud de los patrones de desarrollo.


¿Niños y niñas se comportan igual? ¿Los niños son más movidos y las niñas más tranquilas? ¿Ellas
son más listas y más competentes verbalmente?

Se que inicialmente las preguntas pueden parecer obvias, controvertidas, sexistas,... Pero
seguramente muchos padres nos lo habremos preguntado o lo habremos vivido en carne propia:
¿El comportamiento de un niño preescolar es igual al de una niña? ¿Existen diferencias
significativas o por el contrario se comportan de igual forma?

Según vienen revelando todas las investigaciones realizadas al respecto, existen diferencias
significativas en cuanto a estructuras cerebrales, química corporal y hormonas, entre niños y
niñas, las cuales influyen de manera considerable en su desarrollo y comportamiento.

En alguna ocasión u otra habremos oído decir que los niños maduran más tarde que las niñas y así
es en términos generales. Esta maduración tiene que ver con la maduración de las estructuras
cerebrales, que se da de modo diferente en niños y niñas. Así podemos ver que:

El lóbulo cerebral izquierdo de los niños (zona responsable del control del pensamiento) se
desarrolla más lentamente que el derecho (responsable del control de las relaciones espaciales).
Así pues, debido a esta maduración asimétrica de los lóbulos cerebrales, en términos generales
los niños son más hábiles para las matemáticas y menos para el lenguaje y la literatura.

Las niñas, en cambio, tienen una maduración cerebral más homogénea. Los dos lóbulos cerebrales
maduran a la vez, por lo que pueden utilizar ambos hemisferios para la lectura y la conciencia
emocional.

El cerebro femenino segrega más serotonina, un neurotransmisor que entre otras muchas cosas
se encarga de inhibir la agresividad.

El cerebro masculino produce mayores cantidades de testosterona, una hormona que favorece
la agresividad.

Por lo general y según numerosos estudios sobre las diferencias de género, tanto desde la
neurología, psiquiatría, psicología o antropología, demuestran
que a igual edad niña y niña presentan multitud de diferencias en comportamientos y
habilidades.

Así a modo de resumen general podemos decir que:

Niños
Son más impulsivos e inquietos.

Menos ordenados.

Tienden a buscar la gratificación inmediata. Comen deprisa, saltan de una actividad a otra, ...

Se centran enseguida en la resolución de un problema, incluso en situaciones muy emocionales.

Prefieren participar en actividades que crean tensión (deportes, peleas y juegos), lo que les
permite liberar la energía contenida.

Se centran en una sola tarea y reaccionan con más agresividad ante las interrupciones.

Juegan a juegos que requieren más espacio.

Necesitan estar más tiempo en el exterior.

Tienen mejor razonamiento aritmético.

Destacan en habilidades mecánicas y viso espaciales.


Tienen mayores dificultades para expresar sus sentimientos.

Muchos tienen problemas de disciplina y problemas de agresividad.

Niñas.
Las actividades motrices de las niñas son más lentas, menos vigorosas.

Utilizan más los cinco sentidos.

Tienen mayor fluidez verbal, su lenguaje aparece y se desarrolla antes que el de los niños.

Se les da mejor el cálculo aritmético.

Tienen mejores habilidades manuales: mejor control de la muñeca y dedos, por tanto de la
psicomotrocidad fina (aprenden a abrochar y desabochar antes que los niños)

Aprenden a vestirse solas antes y mejor que los niños.

Son más hábiles en todas aquellas tareas que requieren destraza y rapidez manual.

Destacan en la percepción rápida de detalles y en tareas que implican atención y memoria.

Presentan mejor coordinación física y un desarrollo más precoz.

Se suelen calmar con mayor facilidad de sus rabietas.

Son más expresivas en su lenguaje verbal y gestual.

Son más disciplinadas, obedientes y, en general, tranquilas

Diferencias individuales del desarrollo.


EL DESARROLLO Y LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN LAS PRIMERAS EDADES

LO IMPORTANTE: Estar sanos. El desarrollo y las diferencias individuales.

Lo primero de todo, y para todos los padres o cuidadores de bebés, o de niños, tenemos que decir
que todos los niños son como la huella dactilar. Todos diferentes, parecidos pero diferentes.

Mi bebé anda a los 9 meses, el mío a los 12 meses y el mío a los 14 meses.
¡No importa!

Lo importante es que llegue a andar de forma adecuada y coordinada. Cuando tengan ocho años,
si todo sigue bien, andarán todos más o menos igual de bien.

Qué de niños que empezaron andando muy pronto o meses después y su escritura no es buena,
por ejemplo. Un desarrollo temprano no nos asegura un buen desarrollo posterior, ni un buen
aprendizaje.

Lo importante es que aparezca el desarrollo evolutivo tal como debe ser y enseñarle a saber estar
con otros.

Lo importante es respetar el desarrollo de cada niño, ofreciendo oportunidades para que se


desarrolle y aprenda. Oportunidades de desarrollo y oportunidades de aprendizaje, para cada niño
en su momento.

Las diferencias individuales se manifiestan siempre, pero es en los primeros años de vida, y sobre
todo en los dos primeros años, cuando se notan más.

Lo importante es que el desarrollo en todas las edades hasta la vejez, pero en nuestro caso hasta
la adolescencia, se produzca dentro de los márgenes madurativos esperados.

Tanto la psicología como la medicina, marcan un intervalo de tiempo que es el que se considera
sano, o normal para que una conducta aparezca.

Esto significa que no hay un reloj universal para las conductas evolutivas, un reloj exacto, todos los
niños se ponen de pie a los 8 meses. No, los niños los bebés suelen ponerse de pie con apoyo a los
8 meses, unos lo hacen a los 7 meses y otros a los 9 meses. Andar, unos se inician a los nueve
meses otros a los catorce. En ningún caso existe patología o trastorno en ese momento.

Son las diferencias individuales y especialmente en conductas muy marcadas por la maduración
neurológica, y esto es independiente de la estimulación recibida. Hay niños sanos estimulados
que andan a los 12 meses y niños sanos no estimulados que andan a los 9 meses. Estamos
hablando, siempre, de niños sanos en un entorno rico y saludable que además unos reciben
estimulación para bebés sanos en casa o en centros y otros no.

El desarrollo depende de un mínimo de estimulación y de las características individuales de los


bebés. El aprendizaje precoz depende de la instrucción recibida y de las características individuales
del bebé o del niño.

Unidad 2
Salud Física y Mental en las escuelas.

1: La salud física tiene que ver con nuestro cuerpo; con nuestro caparazón y vehículo el cual nos ha
transportardo desde el día que nacimos y lo hará hasta el día de nuestra muerte. Para asegurarnos
de que sí vamos a llegar lo más lejos posible en la vida, tenemos que cuidar a nuestro cuerpo de la
mejor manera. Debemos ejercitarlo, cuidar nuestra nutrición, mantenerlo limpio y alejado de
toxinas a la mayor medida posible y acudir al médico para la prevención y tratamiento de
accidentes y enfermedades que pueden llegar a mermar la calidad de nuestra vida.

2: La salud mental se refiere a la forma en que manejamos nuestra vida diaria y la forma en que
nos relacionamos con los demás en distintos ambientes, eg: en la familia, la escuela, el trabajo, en
las actividades recreativas y en la comunidad. También tiene que ver con la manera en que
equilibramos nuestros deseos, anhelos, habilidades, ideales, sentimientos y valores para hacer
frente a las múltiples demandas de la vida.

3: La salud emocional es el manejo responsable de los sentimientos, pensamientos y


comportamientos; reconociéndolos, dándoles un nombre, aceptándolos, integrándolos y
aprovechando la energía vital que generan para que estén al servicio de los valores. Las personas
emocionalmente sanas controlan sus sentimientos de manera asertiva y se sienten bien acerca de
si mismo, tienen buenas relaciones personales y han aprendido maneras para hacerle frente al
estrés y a los problemas de la vida cotidiana.

La etapa escolar es una de las más importantes en la vida de cualquier persona. Por ello, la
educación que allí se imparte tiene que ser de primer nivel. Sin importar desde qué edad uno
asista a la escuela o lo que desee lograr en un futuro, es muy difícil olvidar los miles de
conocimientos en esa etapa. La escuela llega a convertirse en el segundo hogar en la vida de todo
estudiante.
Pero, la escuela no debe dedicarse solamente a impartir conocimientos, sino que también es muy
necesario realizar un proceso de socialización entre todos los integrantes de la institución. Es
cierto que el principal objetivo es que los alumnos se formen en las diferentes áreas del
conocimiento, pero esa labor sería más fácil si existiera una mayor unión e integración entre todos
los compañeros. Realizar todas las actividades de forma individual es una situación muy aburrida y
rutinaria. Si eso se da, entonces, no sería necesario ir a la escuela, sería suficiente con tener un
profesor particular. La escuela también debe dedicarse a formar a los alumnos en las diversas
áreas de su vida. Es decir, no sólo es importante el aspecto intelectual, sino también lo emocional,
social y psicológico.
Es fundamental que todas esas áreas se encuentren en perfectas condiciones. Ello permitirá que el
estudiante acuda al colegio sin ningún tipo de problema y preparado para formarse en los diversos
conocimientos.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, publica con cierta frecuencia, protocolos para que la
comunidad pueda seguirlos y disminuir enfermedades fácilmente transmisibles.

Así mismo, cada tanto se revelan estudios científicos que nos dan pautas para mejorar la calidad
de vida.

Recopilamos algunas de ellas para que las tengas en cuenta en tus hábitos diarios.

1. Ejercicio diario en todas las edades: de 5 a 17 años, la recomendación es practicar una actividad
tres veces a la semana de más de una hora diaria, con actividades vigorosas que refuercen
músculos y huesos. De 18 a 64 años son ideales actividades recreativas en el tiempo de ocio, como
practicar deportes en la familia. Lo recomendado son 150 minutos semanales. Y de 64 años en
adelante, la OMS recomienda paseos caminando, o una combinación de actividades moderadas y
vigorosas. También se sugiere hacer 150 minutos a la semana.

2. Sacar de la alacena: incluir lo mínimo posible de azúcar y la sal. Sacar la mayoría de grasas.

3. Comprar en el mercado: frutas y verduras suficientes como para sumar entre 5 y 7 porciones
diarias.

4. Cero tabaco: cada año mueren 6 millones de personas por enfermedades crónicas asociadas
con el consumo de cigarrillo, debido a problemas de pulmón, garganta, vejiga, boca, entre otros.

5. Lavarse las manos: parece una medida tan básica, pero a la vez es fundamental para evitar la
propagación de enfermedades como diarrea, problemas respiratorios y la transmisión de virus y
bacterias. Solo por ese detalle, se podría disminuir a la mitad las tres y media millón de muertes
infantiles al año.

6. Cultivar la higiene mental: en el mundo, según cifras de la OMS, existen 450 millones de
personas con desórdenes mentales. Por eso, realizar actividades que fortalezcan nuestra
emocionalidad y espiritualidad es ideal para mantenernos sanos. Esto, a través de técnicas como la
meditación o la espiritualidad, a través de la religión o las actividades que nos impliquen descanso
y paz.

7. Disfrutar del tiempo libre: esto no significa horas frente al televisor. Si no hablamos de
compartir con amigos, la pareja o la familia. Esto nos ayuda a sentir un entorno agradable,
armonioso y contar con apoyo emocional.

8. Desconectarse de la hiperinformación: ¿qué tal unas horas lejos de tabletas, celulares y


computadores? Es cierto que se nos han vuelto fundamentales para el desarrollo laboral y en el
tiempo de ocio; pero disfrutar de una buena charla o un buen libro, nos ayuda a limpiarnos de los
excesos de uso de pantallas y de la información que nos rodea.
9. El arte de la desinfección: los virus, bacterias y hongos se afincan en lugares húmedos y cerrados
como el baño. Limpiar dos o tres veces por semana con cloro y desinfectantes nos libra del riesgo
de padecer molestias respiratorias o cualquier tipo de infección.

10. Reírse más: una persona que se ríe mucho encuentra la misma tranquilidad de quienes
meditan. Así lo dice un estudio de la Universidad de Loma Linda en California, al encontrar que la
risa genera ondas similares a las producidas durante la meditación. Disfruta de un programa de
televisión entretenido, de una película de comedia o de la compañía de un amigo con buen humor,
para liberar el estrés. Incluso, de escuchar más seguido la música que te gusta y hasta intentar
bailar un rato.

La escuela contribuye a crear conciencia en el cuidado que debemos tener para mantener una buena salud mental.

El Día de la Salud Mental (10 de octubre) ha sido establecido por la Organización Mundial de la
Salud (OMS), con el propósito de cambiar nuestra forma de ver a las personas que padecen
enfermedades mentales.

Desde la escuela podemos realizar diversos trabajos, junto a nuestros estudiantes, para hacer
conciencia del cuidado que debemos tener para mantener una buena salud mental.

En todo el mundo hay unos 400 millones de personas que sufren trastornos mentales, neurológicos
u otro tipo de problemas relacionados con el abuso en el uso del alcohol y las drogas.

Algunas de las enfermedades mentales más comunes son la esquizofrenia, Alzheimer, epilepsia y
el alcoholismo, entre otras.

Cuando hablamos de trastornos mentales, hacemos referencia al pensamiento humano y todas


sus funciones, las que podrían desmoronarse, como un castillo de arena y verse afectadas por
enfermedades que existe la posibilidad de su aparición desde que somos niños hasta la vejez.

Es importante que sepamos que ninguno de nosotros es inmune a los trastornos mentales, no
importa en que país vivamos o si somos ricos o pobres.

En los países desarrollados, las personas con discapacidad mental, a pesar de que hoy en día
cuentan con más apoyo y programas de rehabilitación para integrarlos a la vida social, luchan todo
los días por salir adelante en medio de todo el rechazo al que se enfrentan.

Por otra parte, en los países en desarrollo como el nuestro, la pobreza, el abandono y la
marginación son los denominadores comunes que enmarcan las enfermedades mentales, y
aunque cada vez hay más y mejores tratamientos para la enfermedad mental, en estos países se
tiene poco acceso a este tipo de atención.

La Organización Mundial de la Salud, trabaja para lograr una mejor calidad de vida en las personas
que tienen una enfermedad mental, así como de sus familiares y de todas las personas de su
entorno.
De igual manera, su objetivo es que la atención médica llegue cada día a más personas y que
seamos conscientes de que aquellos que padecen enfermedades mentales deben ser objeto de
menos exclusión y discriminación y más ayuda para poder desarrollarse y vivir en mejores
condiciones.

A continuación algunos puntos, que como docentes, debemos tomar en cuenta.

• Participar en los esfuerzos que se realizan para aumentar la toma de conciencia y comprensión
de las necesidades físicas, mentales y emocionales de todas las personas, niños, adolescentes,
adultos y envejecientes.

• Hacer campaña por un mejor acceso a los servicios de salud mental para niños, adolescentes,
adultos y mayores para una mayor disponibilidad de servicios de salud mental que sean efectivos,
apropiados a la cultura, la edad y el sexo de la persona que los recibe, y que satisfagan las
necesidades locales.

• Apoyar los esfuerzos orientados a lograr que los líderes gubernamentales adopten e implementen
una política de salud mental con directrices para crear una continua atención de las personas, que
responda a las necesidades y sea apropiada y económicamente sensata.

En reconocimiento de la urgente necesidad de aumentar la conciencia pública sobre cómo la


presencia de importantes enfermedades físicas afecta el estado mental de la persona y de la
familia y también que la salud mental es tan importante como la salud física para el bienestar total
de las personas, las sociedades y las naciones así como, la necesidad de mejorar la disponibilidad
y la calidad de los servicios de salud mental para todos los ciudadanos.

Salud mental desde la escuela

Existe un componente llamado medio ambiente escolar, el cual debe estar en un entorno saludable
que no solo implique el estado físico y estructural de la escuela sino que incorpore aquellos
elementos constitutivos de las relaciones entre los individuos que facilitan o entorpecen la
posibilidad de un escenario propicio para el libre desarrollo de la personalidad de los estudiantes,
por consiguiente las acciones de docentes y directivos deben ir encaminadas a fomentar ese
ambiente saludable.

Un ambiente físico seguro, limpio y adecuado de la edificación, de las condiciones sanitarias, de la


iluminación, de la contaminación visual y por ruido, del área que rodea la escuela y de las áreas
para el deporte y la recreación.

Un ambiente psicosocial armónico y estimulante libre de agresiones de violencia verbal, física o


psicológica que estimule el bienestar y la productividad de la comunidad educativa.

La conciencia de protección ambiental, labor en la cual niños y niñas ocupen un lugar preferencial
para que desarrollen una cultura de respeto y responsabilidad por el medio ambiente, por los
diversos seres que lo habitan, por las riquezas hídricas, fauna y flora.

Para constituir una serie de experiencias favorables y un cúmulo de mensajes con una influencia
educativa muy importante en la que estén involucrados directamente padres, maestros y
directores.
Normas Básicas para prevenir y fomentar la salud de los niños/as.

Se denomina con el término higiene el conjunto de reglas que deben observarse para conservar y
mejorar el estado general de salud.

La higiene personal, no ha de considerarse como algo aislado del proceso de crecimiento y mucho
menos se debe reducir a unas normas o hábitos.

El aseo y el cuidado del cuerpo, el cuidado del aspecto personal, la adquisición del control de
esfínteres y la consiguiente utilización del orinal o del w.c, la adquisición de destrezas para vestirse
o desvestirse, habrán de integrarse en un trabajo más global dirigido al conjunto de la vida de cada
niño-a y en todo caso desde un enfoque de autonomía y crecimiento personal en su conjunto.

Durante mucho tiempo los bebés van a necesitar que el adulto haga casi de todo por ellos:
cambiarles el pañal, bañarles, lavarles vestirles y cuidar de su aspecto personal. Este sería el
primero y más básico de los objetivos educativos en relación con la higiene de los más pequeños:
proveerles de los cuidados que garanticen la máxima sensación de bienestar.

La atención a la higiene no es sólo una cuestión de bienestar físico, sino también y en buena
medida de satisfacción emocional y afectiva.

Los momentos del cambio del lavado y del vestido proporcionan situaciones óptimas para la
relación y la comunicación, ante la variedad de lenguajes que se ponen en marcha: la voz, el
cuerpo, la mirada, las palabras.

Una vez más se trata de observar las diferentes reacciones y formas de situarse ante la higiene, la
limpieza y el cuidado de su cuerpo, respetando sus ritmos y tendencias, sin que ello tenga que
suponer dejar de comunicar y trabajar la adquisición de estrategias y hábitos de higiene personal y
de salud básicos que correspondan en cada momento y en cada caso.

1.- HIGIENE GENERAL E INDIVIDUAL

La higiene individualizada quiere ser un concepto más amplio que el de higiene personal, ésta se
ocupa exclusivamente del sujeto. La higiene individualizada desea incluir bajo su radio de acción el
entorno en que se desarrolló la actividad del sujeto.

La higiene individualizada dicta reglas para el sujeto y el medio en cuanto a la limpieza, ergonomía
o el aseo.

La Educación Infantil se ocupará, en primer lugar, de los hábitos de limpieza y excreción.

El educador-a va a contribuir a satisfacer las necesidades primarias. Su actitud positiva frente a las
tareas de higiene y los hábitos son imprescindibles.
HIGIENE. Es la rama de la ciencia que estudia las condiciones que influyen en la salud, como ser en
relación con otros y su hábitat. Incluye aquellas medidas que fomentan la salud y previenen las
enfermedades.

Se habla de higiene general e higiene específica.

1.1 HIGIENE GENERAL.

Estudia aspectos globales que dependen de la relación del ser humano con su hábitat:

• Higiene ambiental (aire, clima, agua, suelo, ruido, condiciones de la vivienda y alrededores

• Higiene urbana e higiene rural (demografía económica, aspectos laborales, sociales y


psicológicos)

• Higiene personal e individual (piel, boca, cabello, manos, nariz, oídos, vestido, calzado)

• Higiene alimentación-nutrición (dietas equilibradas, manipulación elaboración y conservación de


alimentos)

• Higiene mental (desarrollo y adaptación al medio)

• Epidemiología (enfermedades transmisibles o no causas)

• Drogas.

Los accidentes son la primera causa de muerte entre los niños-as mayores de un año. Este dato
debe de servir para entender la importancia que debemos dar a las posibles fuentes de riesgo que
suponen las instalaciones, los materiales utilizados y las actividades que se realizan en la escuela.
No obstante, como precaución el modo de contactar con el asesor médico y el servicio de
urgencias más próximo siempre deberá estar a mano, bien visible y ser conocido por todos.

Otros aspectos a tener en cuenta son la ventilación e iluminación del recinto en que se encuentren
los niños-as.

El grado de humedad excesivamente bajo, producido por una calefacción demasiado fuerte
también se ha de vigilar, pues facilita las irritaciones de garganta, e indirectamente, las afecciones
respiratorias.

1.2 HIGIENE ESPECÍFICA, HIGIENE INFANTIL.

HIGIENE ESPECÍFICA: Es la aplicación de la higiene general a situaciones concretas mediante


adaptaciones a condiciones determinadas (desarrollo evolutivo y actividad)

LA HIGIENE INFANTIL: Comprende el estudio y planificación de medidas que fomentan y conservan


la salud y previenen las enfermedades en la infancia. El sujeto es pasivo y dependiente en esta
etapa evolutiva.
HIGIENE INFANTIL (Limpieza o aseo corporal, higiene, vestido)

ASEO CORPORAL. Incluye el baño, la limpieza de los ojos, nariz, oídos, boca, cabello, genitales,
manos, uñas.....

2. HIGIENE DEL ENTORNO FAMILIAR Y ESCOLAR

Nos referimos en este apartado a las, condiciones higiénicas que deben reunir la vivienda y los
centros, por ser éstos, los entornos en los que durante los primeros años transcurren muchas
horas de la vida de los niños-as.

2.1 HIGIENE EN LA VIVIENDA

Debería contar con suficiente espacio, y estar adecuado al número de personas que la habitan;
ello supone para el niño-a poder contar con habitación propia, y con otras estancias habituales en
las viviendas de tipo medio de nuestra sociedad (comedor, cocina, baño....), hogares familiares u
otras instituciones (centro de protección de menores) que los sustituyan.

Además sería conveniente que en la proximidad de la vivienda o institución se contara con zonas
verdes parques de juegos y paseos para los niños-as.

Las condiciones ambientales que deben existir en la vivienda o en el hogar son:

• Luz natural y sol, así como adecuada iluminación artificial.

• Temperatura entre 18 y 22 grados o grado de humedad del 40-60%

La habitación del niño-a es preferible que tenga suelos y paredes lavables. Además en las
condiciones ya descritas, debe reunir determinadas condiciones de seguridad que tiene como
objetivo evitar accidente, tan frecuentes en la infancia.

En cuanto al mobiliario y decoración (cuna, trona, parque infantil, armario), debería prevalecer
como criterio general el de instalar solo lo necesario, que además favorezca la seguridad, sea del
fácil lavado, en fin, que contribuya al bienestar del niño-a. Por ello la habitación no se debe
recargar de muebles, y éstos, no tendrán aristas, esquinas o superficies peligrosas.

CUNA: se suele utilizar hasta los 2-3 años, en que el niño-a comienza a dormir ya en la cama. De
madera o de metal, consta de protecciones laterales abatibles, formadas por barrotes próximos (6
cm) entre sí para evitar que el niño-a salga o meta la cabeza a través de ellos. Su base y su colchón
son duros. Este se introducirá en una funda impermeable.....Para hacerla se emplea una sábana
bajera ajustable en las cuatro esquinas, un muletón, una sábana encimera, manta y edredón
(evitando que el niño-a se sienta con demasiado calor o frío). Se suele utilizar desde los 4 meses.

TRONA: es una silla con soporte anterior para platos, útil para las comidas, en la que el niño-a
queda a la altura de los adultos.
PARQUE INFANTIL: es similar en su forma a la cuna, pero más bajo, tiene los lados altos, formados
por un tejido de malla con cierta elasticidad, todo lo cual permite que el niño-a juegue hasta que
aprenda a andar.

ARMARIO: es muy preciso para guardar la ropa de los niños-as, debe tener unas proporciones
adecuadas, a para que a partir de los 5 años se pueda educar en el niño-a el hábito de mantenerlo
ordenado.

2.2 HIGIENE EN EL CENTRO EDUCATIVO.

Las características socioeconómicas de nuestro entorno han determinado en los últimos años la
asistencia de los niños-as a distintos centros educativos cada vez a más temprana edad. A partir de
los 3-4 años facilita este hecho el que el niño-a ya es capaz de hablar, de expresar sus necesidades,
y al mismo tiempo de controlar sus esfínteres, se ha iniciado ya en los hábitos de higiene y vestido,
utiliza los cubiertos para comer.

El objetivo de los centros educativos en estas edades es iniciar la educación con un contenido
pedagógico, social y sanitario (preventivo, terapéutico y psicoafectivo).

La higiene en los centros pretende promover la salud y prevenir enfermedades (accidentes,


enfermedades infecciosas, defectos sensoriales, anomalías del aparato locomotor, exceso de peso
en los niños-as...), y facilitar la formación integral del niño como ser humano.

Se tratará de prevenir accidentes, por ejemplo: evitando que los enchufes estén a la altura de los
niños-as, tapándolos; colocando protecciones en ventanas, protegiendo las puertas para evitar
que se lesionen los dedos, retirando las estufas o aparatos eléctricos de su alcance.

• Se ha de procurar una asistencia sanitaria que se ocupe de los problemas médico-pedagógicos y


sociales de los niños-as, de la detección de enfermedades de todas las personas que trabajen en la
educación, vigilancia y control higiénico del ambiente escolar.

• La educación para la salud en el niño-a menor de 4 años ha de suponer la adquisición de una


serie de hábitos y actitudes que a partir de esta edad, se han de ver reforzados de modo que
constituyan en un futuro el fundamento de un estilo de vida sano.

• Se prestará una especial atención, por parte de los educadores infantiles, a la adecuación de las
programaciones, la planificación de las actividades, los períodos de descanso..........

• La temperatura del centro será de 20-23 grados.

• Las ventanas serán anchas y altas, se procurará que la luz entre por la izquierda.

• Se tratará de evitar ruidos.

• Se procurará disponer a los niños –as según sus capacidades auditivas y visuales.

• Las mesas y sillas serán del tamaño adecuado a la edad de los niños-as.
• En todo centro habrá un botiquín.

2.3 EL COMEDOR ESCOLAR

El comedor escolar es otra área de gran importancia educativa. Debe tener:

• Lavamanos, uno por cada 30 alumnos-as, con jabón, toallas de papel desechables, papelera de
pedal.

• Deben ser amplios con buena iluminación y ventilación. Las paredes deben ser de fácil limpieza
al igual que las mesas y sillas.

• La vajilla y los cubiertos deben de ser individuales, se extremará las medidas higiénicas, así como
se procurara utilizar al máximo los desechables.

• El manipulador de alimentos es la persona que trabaja con alimentos para el consumo humano.
Todo cocinero escolar, así como los camareros y personal auxiliar deben de tener el carné de
manipuladores de alimentos, otorgado por la Consejería de Salud de su sector.

Se prestará una especial atención, por parte de los educadores infantiles, a la adecuación de las
programaciones, la planificación de las actividades y los periodos de descanso.

3. HIGIENE Y SALUD

Parece lógico que si vamos a hablar de Salud comencemos por aproximarnos a su significado.

¿Qué es la salud? y por tanto ¿qué es estar sano? Parecen dos preguntas innecesarias ya que todo
el mundo puede dar una respuesta. Pero ¿estamos todos de acuerdo con su significado?.

En 1946 la OMS, en su Carta Fundacional, definió la salud como un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o invalidez.

La salud entendida como un estado de bienestar multidimensional, como una situación dinámica
de equilibrio o una capacidad o manera de vivir, es algo que debe ser constantemente cultivada,
protegido y fomentado, lo que tiene fuertes implicaciones educativas, sobre todo en el periodo
que precede a la vida adulta.

En la Cumbre de Ottawa se llego a la conclusión que era necesaria una acción global que implicase
a todos los niveles, político, comunitario, educativo e individual, mediante la puesta en marcha de
las siguientes estrategias:

• Establecimiento de políticas saludables.

• Creación de entornos que favorezcan la salud.

• Reforzamiento de la acción comunitaria.

• Desarrollo de habilidades personales.


• Reorientación de los servicios sanitarios.

Este planteamiento significa que paralelamente a las medidas individuales, hay que adoptar otras
destinadas al entorno que hagan posible o favorezcan los cambios que pretendemos que se
produzcan en las personas.

La interiorización de valores tiene lugar a una edad muy temprana, nunca después, y
primordialmente cuando el niño está sano, de aquí el papel tan importante que tiene la escuela,
en general, y el educador-a infantil.

4.- LA ESCUELA COMO AGENTE DE SALUD: EDUCACIÓN PARA LA SALUD

La escuela tiene la responsabilidad de incluir la Educación para la Salud, en su currículo ofreciendo


a su alumnado información adecuada sobre la salud y ayudándolo a clarificar sus actitudes y a
comprender los valores que subyacen en la elección de estilos de vida saludables. También debe
demostrar día a día en su organización, en sus instalaciones, etc. que su propia práctica está
presidida por los valores que defiende. Además, dos principios deben estar siempre presentes
cuando un centro escolar se plantea una política de Educación Sanitaria y Promoción de la Salud:

• El alumno o la alumna debe ser el centro de todas las actividades de promoción de la salud, y por
tanto, la planificación de dichas actividades requerirá un análisis profundo de los conocimientos,
actitudes y necesidades del mismo.

• Los alumnos y las alumnas deben verse implicados activamente en el proceso de promoción de
la salud.

Debido a la esencia de la Educación para la Salud en cuanto atañe a valores, actitudes y


comportamientos, no puede ser un asunto manejado por un grupo reducido de profesores o
profesoras más o menos especialistas. Es responsabilidad de todos y cada uno de los miembros de
la comunidad escolar. La puesta en marcha de un programa de Educación para la Salud significa:

• Un compromiso general de promoción de la salud en el centro escolar.

• Un compromiso específico de enseñar temas de salud de una forma planificada.

La eficacia de la escuela para inculcar hábitos saludables está estrechamente relacionada con la
importancia que se conceda a la Educación para la Salud por los docentes, dentro de su propia
escala de valores.

La promoción de la salud tal como se entiende en una sociedad moderna, es sinónimo de


promoción del ser humano por la salud.

Desde la más temprana infancia los niños y niñas están bajo la influencia de todas las cosas que les
rodean y que van formando sus opiniones. En edades tempranas ya se habrán formado sus
propias actitudes y creencias sobre una amplia gama de temas relacionados con la salud, que
cambiarán según crezcan y se desarrollen. Los niños y niñas adquieren actitudes, valores y
conductas latentes mucho antes de que se manifiesten.

Tres son los elementos fundamentales que definen a la escuela saludable:

• La integración de la Educación para la Salud en el currículo escolar.

• El carácter o valores de la escuela (currículo oculto).

• La existencia y tipo de relaciones con la familia y la comunidad.

El primer objetivo de una escuela interesada en la enseñanza de la salud, es establecer un


programa educativo formal de Educación para la Salud, adaptado a las necesidades de los alumnos
y a las peculiaridades socioculturales de la zona.

La Educación para la Salud entendida como área transversal, no ha de ser tratada como una
materia aislada, sino que debe estar integrada en el resto de las áreas curriculares. Esto es
especialmente claro en la etapa infantil (0-6 años).

5.- ADQUISICIÓN DE HÁBITOS DE HIGIENE EN LA INFANCIA.

Cuantas veces un niño-a no trabaja con eficacia porque no ha dormido lo suficiente o se distrae en
clase porque no ve bien el encerado o no oye las explicaciones del profesor.

En ocasiones problemas emocionales que tienen su origen en la familia (falta de seguridad, baja
autoestima, rigidez en las exigencias...), interfieren en su capacidad de concentración y de trabajo
sana en el futuro. La escuela tiene que trabajar la “Educación para la salud”.

La escuela es un pilar básico para llevar a término la educación para la salud, porque es la única a
la que acude toda la población escolar durante unos años y se encuentra en las primeras etapas de
su vida, cuando se está formando su personalidad. Un momento receptivo idóneo para adquirir
buenos hábitos de salud, cuando todavía no ha podido incorporar formas de comportamiento
insano.

Durante el primer año de vida será el adulto quien satisfaga todas las necesidades de aseo e
higiene. El primer objetivo en relación con la adquisición de hábitos de aseo e higiene con los más
pequeños tiene que ser intentar conseguir que esa situación sea lo más gratificante para ellos.
Poco a poco, en unos casos antes y en otros después los niños y niñas van a empezar a dar
muestras de su deseo de colaborar con aquellos en el lavado y la higiene.

Al final del primer año, muchos niños y niñas participan activamente cuando se les lava estirando
las manos, poniendo la cara adoptando posturas favorecedoras de la higiene.

Entre el primer y segundo año, van a querer aprender a lavarse las manos y la cara, aunque solo
sea por el placer que les produce el contar con el agua.
Del segundo al tercer año, jugar con el agua y la arena va a ser motivo de interés permanente por
su estrecha relación además con el proceso del control de esfínteres. No es que en esta edad
hayan perdido actitudes colaboradoras para con la limpieza del año anterior, es que necesitan
mantener un contacto más estrecho con este tipo de materiales y algunos casos mancharse
considerablemente. Esto no tiene que ser obstáculo para comunicar la necesidad de tener las
manos, la cara y las ropas limpias cuando corresponda, sobre todo antes de comer.

Con frecuencia se cuida el aseo de cara y manos, pero en ocasiones se descuida la adecuada
limpieza de la nariz. Si los niños tienen permanentemente mocos y por tanto obstruida la nariz, no
podrán respirar adecuadamente ni percibir olores con la misma intensidad con la que podría
hacerlo si la tuvieran limpia. Si los niños tienen la nariz obstruida por los mocos tenderán a respirar
por la boca con todos los inconvenientes que ello conlleva para su salud y hábitos respiratorios.

Los catarros son muy frecuentes en las más pequeños y teniendo en cuenta que no se les puede
impedir el contacto y la proximidad física con los otros niños y niñas, sería conveniente mantener
limpia y descongestionada la nariz, para evitar el exceso de secreción.

Con respecto a la higiene de la ropa, es importante aconsejar a las familias que los niños y niñas
traigan prendas cómodas y sencillas, para favorecer su aprendizaje y colaboración en el vestido. Es
recomendable que las ropas sean de su tamaño, que no aprieten pero que tampoco resulten
incómodas por ser excesivamente grandes. Teniendo en cuenta que habitualmente se dispone de
sistemas de calefacción adecuados, no es necesario que vengan excesivamente abrigados cuando
hace frio, ya se les abrigará al salir a espacios abiertos.

Es importante comunicar y hacer entender a las familias que va a haber más de una ocasión diaria
propicia para que los niños y las niñas se manchen la ropa y en este sentido no por anteponer la
limpieza de las ropas se debe privar al niño de jugar y ensuciarse cuando corresponda. Si aún
habiendo trabajado esto hay niños que vienen vestidos de forma muy especial o la reacción ante
la ropa manchada no se ajusta a lo esperado, quizás solucione el conflicto utilizar babis para
determinadas actividades.

Pero como somos conscientes de que la escuela sola, sino está coordinada con la familia, será
insuficiente para erradicar muchos de los hábitos insanos instaurados en la forma de vida adulta,
estimulados además por los medios de comunicación, por la publicidad. Obviamente, es lógico y
contraproducente que se faciliten conocimientos y opiniones sobre el riesgo que comporta la
adquisición de ciertos hábitos y, en cambio estimula al niño-a a su adquisición por la conducta del
padre, madre o educador-a. Cada vez somos más conscientes de que la salud de la población
depende de más factores sociales y del estado de vida que esta adopte.

La tarea de educar no es solo patrimonio del educador-a. El ambiente familiar es muy importante,
así como la colaboración entre padres y educadores-as, para poder crear buenos hábitos en los
niños-as.
LOS PADRES deben conocer y colaborar en los hábitos que se van a trabajar en la escuela, tanto en
casa como en las actividades del aula: OBJETIVO “Aunar esfuerzos para que escuela y familia sean
agentes de salud”. Actividades: talleres, charlas, videos, carteles, proyecciones, entrevistas
personales, cuadernos informativos a los padres, en él los educadores-as, anotarán la progresión
alcanzada en la adquisición de estos hábitos de higiene, a su vez los padres también deberán
anotar en el cuaderno los aspectos o adquisiciones realizadas en caso referentes a la higiene. Los
padres pueden colaborar en alguna actividad o taller que se realicen en el Centro (cepillado de
dientes......), si algún padre tiene conocimientos sobre el tema, podrá venir al centro para informar
a otros padres e incluso a los niños-as sobre la importancia de una buena higiene.

Para abordar este tema hemos de tener presente una condición previa: unos conocimientos bien
establecidos acerca del desarrollo físico y de la evolución psicológica del niño-a. Estos aspectos son
imprescindibles para el educador-a de esta etapa, para así poder intervenir con éxito en la
instauración de hábitos.

Únicamente conseguiremos implantar un hábito si el niño-a ha alcanzado el grado de maduración


adecuado que lo permita. La adquisición de cualquier hábito requiere por nuestra parte una
metodología rigurosa: descripción de objetivos alcanzables, desmenuzamiento de la conducta,
gratificación de cada avance, señalamiento discriminativo.

5.3.- CUIDADOS DE LOS EDUCADORES Y EDUCADORAS.

El educador debe:

• Formar y orientar a los padres sobre los hábitos de higiene.

• Reorientar los malos hábitos que el niño tiene adquirido al llegar al Centro.

• Ayudar a los niños a adquirir hábitos de higiene (útiles y destrezas).

• Respetar y atender las diferencias y necesidades específicas de cada niño-a.

• Dar ejemplo de los buenos hábitos de higiene con sus comportamientos.

El educador-a ante todo estará en estrecha colaboración con la familia para pedirles y ofrecerle
información. Al comienzo de curso realizaremos un cuestionario y entrevista personal, para saber
que hábitos de higiene tienen los niños y en la familia, así como enfermedades, alergias....Estos
datos quedarán archivados, nos servirán como punto de partida para la programación de hábitos
en nuestra aula.

6.- LOS MOMENTOS DE HIGIENE: MOMENTOS EDUCATIVOS.

EL CAMBIO ES ALGO MÁS QUE CAMBIAR LOS PAÑALES. El cambio es otro de los momentos para
establecer una relación con cada niño-a.
El cambio debe suponer algo más que cambiar los pañales. Además de satisfacer la necesidad de
estar limpio y seco, se hacen otras muchas cosas y se están proporcionando multitud de
sensaciones y aprendizajes:

• Se produce un estrecho contacto corporal con el adulto (caricias, cosquillas, besos...) y en


consecuencia una amplia gama de comunicación y expresión corporal y oral por parte del niño.

• Favorece la experimentación y poco a poco la discriminación y asociación de diferentes


sensaciones táctiles (el agua, la esponja, el jabón, la crema, la mano del educador, el contacto con
el pañal húmedo o sucio...), sensaciones auditivas (el ruido del agua mientras el grifo está abierto,
la voz del educador....), sensaciones visuales (el contacto con la mirada del adulto, el rostro de
quien le está cambiando, la esponja, el pañal, la bolsa con sus pertenencias, su chupete...)
sensaciones olfativas (el pañal sucio y después limpio, el jabón, la crema...).

• Se producen las primeras prensiones dirigidas hacia la cara del educador-a y los objetos
mostrados por éste durante el cambio (la esponja, el pañal, la caja o tubo de crema, un frasco de
jabón, el chupete).

• Es un momento propicio para hablarle en exclusiva, hacer comentarios sobre lo que se está
haciendo, dirigirle palabras de afecto, empezar a señalarle las partes del cuerpo...

• Puede aprovecharse la ocasión para hacer un ratito de gimnasia (darse la vuelta, sentarse,
ponerse de pie, mover las piernas y los brazos...) y colocarle frente al espejo.

• Sería deseable que la comunicación y el afecto en el momento del cambio fuesen de gran
intensidad en todos los casos.

En ningún caso los niños-as son responsables de situaciones familiares de falta de atención y
cuidado a sus condiciones higiénicas y de vestido. En este sentido, es competencia de la institución
educativa abordar estas situaciones con la familia, con respeto, pero defendiendo los derechos de
la infancia a se satisfechas sus necesidades básicas. Ofreciendo además una respuesta
compensadora de las desigualdades sociales y garantizando la adecuada atención de cada niño-a
dentro de la institución educativa.

6.1.- CONDICIONES ADECUADAS PARA REALIZAR LOS CAMBIOS.

De la misma manera que es necesario cuidar la calidad de la relación establecida en el momento


del cambio de pañales, es también importante garantizar las mejores condiciones materiales e
higiénicas.

Aunque no en todos los casos puede disponerse de las mejores condiciones y de un diseño del
espacio y de las instalaciones adecuadas, los criterios a tener en cuenta irían en la siguiente línea:

• Realizar los cambios en una zona del aula especialmente habilitada para ello. La comunicación y
visibilidad del resto del aula y por tanto de los demás niños-as tiene que ser total. Sería
aconsejable que esta zona tuviera una ventana que permita ventilar este espacio con
independencia del resto. Y en general cuidar las condiciones higiénicas de ventilación de
temperatura y de comodidad par los niños-as y el educador.

• Las instalaciones de que debería estar dotada la zona de cambios serían las siguientes: una pila
una mesa de cambios, un espejo sobre la mesa de cambios, un armario o mueble donde guardar
las toallas y ropa, una estantería a la altura del adulto donde colocar las esponjas o manoplas de
cada niño-a así como sus útiles, unas perchas a la altura de los niños-as donde colocar las bolsas
con sus pañales, ropa de cambio y objetos personales y un cubo con tapa para los pañales sucios.

• Si se trata de bebés no es imprescindible disponer de inodoros en la medida en que ellos no van


a tener que utilizarlos, pero sí resultaría adecuado poder contar con algún lavabo de cara y manos
cuando ya sepan andar.

• Cuidar las condiciones higiénicas imprescindibles como medidas de prevención de la salud y


extremarlas en determinadas situaciones especiales cuando existan riesgos de contagios ante
enfermedades comunicadas por la familia: limpieza de las manos del educador-a después de
realizar el cambio; limpieza de la mesa de cambios antes de cambiar al siguiente; cambiar la toalla
colocada sobre la mesa de cambios para cada niño-a; vigilar el acceso de los niños-as al cubo de
los pañales sucios (aunque cuando andan se les pide su colaboración para hacerlo); utilizar
guantes desechables, limpiar minuciosamente la esponja o guante de cada niño-a después de
realizar el cambio; limpiar con cuidado los genitales y en el sentido adecuado según sea niño-a;
lavar la cara con la mano en vez de utilizar la misma esponja que se utiliza para limpia el culito, no
abusar de las cremas.

• Evitar riesgos de accidentes y contribuir a que los niños-as vayan desarrollando capacidades para
discriminar y prevenir situaciones peligrosas. Teniendo en cuenta que mientras que el educador
está realizando el cambio, con toda seguridad habrá otros niños-as del grupo en la misma zona,
buscando la proximidad del adulto o jugando con los otros, ese espacio tiene que reunir las
mismas condiciones de seguridad que el espacio donde se desenvuelven para otras actividades.

• A los mayores se les puede explicar que les va a cambiar y preguntarles si tienen pis o caca
favoreciendo su capacidad para valorar la diferencia entre estar seco, mojado, limpio o sucio, así
como el interés por participar activamente en algunos aspectos de la higiene y el cuidado del
medio (tirar el pañal a la basura, cerrar los grifos cuando no se está utilizando agua....

7.- EL CONTROL DE ESFÍNTERES, SUS TRASTORNOS Y ABORDAJE.

El objetivo es aprender a estar limpio y seco.

El control de la orina y de las funciones excretoras supone mucho más que el mero control físico
de la vejiga y de los músculos esfínteres. Tiene una profunda implicación emocional tanto para los
niños y las niñas y para los adultos.

El aprendizaje de los hábitos higiénicos se ha ido retrasando cada vez más ante la evidencia de que
es más acertado esperar a que los niños y las niñas dispongan de la madurez necesaria para
participar activamente en su propio proceso de querer aprender a estar secos y limpios.
Hábilmente hacia los dos años la musculatura esfinteriana está preparada para iniciar una
regulación voluntaria, pero también hacen falta otras condiciones relacionadas con la evolución
general y en especial con la significa afectiva de este proceso.

A los dos años, no hace mucho tiempo que se ha dejado de ser un bebé que dependía por
completo del adulto. Ahora puede andar y alejarse pero sigue necesitando volver para asegurarse
de que sigue estando.

A esta edad los sentimientos de seguridad se han incrementado, debe y sabe hacer más cosas.
Pero a la vez que el adulto le transmite la de la que ya es mayor y sus deseos de autonomía
también aumentan, la dependencia de los mayores es aún muy elevada y constantemente actúan
comunicándole prohibiciones y limitaciones, para evitar situación de riesgo.

Las reacciones ante las propuestas de usar el orinal van a ser muy variadas. Algunos se sientan
alegremente cuando se les ofrece y se muestran contentos de estar allí, aunque al levantarse el
orinal esté vacío. De pronto un día descubren el proceso de depositar el pis o la caca en el orinal y
no vuelven a necesitar más los pañales. Otros, en cambio se resisten a usarlo y prefieren seguir
utilizando sus pañales.

En realidad, el papel del adulto no consiste tanto en enseñarles como en observar y reconocer
cuando están preparados para ese paso.

Una vez que el niño se ha acostumbrado a no tener pañales no pensemos que ya no los va a
necesitar nunca más. Pueden presentarse multitud de motivos por los que se interrumpa el
proceso y se produzcan retrocesos. En la mayoría de los casos se tratará de regresiones naturales,
habituales y saludables en el proceso de crecimiento. A veces son necesarios unos pasos hacia
atrás para afianzarse en anteriores funcionamientos más conocidos y poder partir de ahí conseguir
el progreso con más estabilidad.

Cuando empiezan a utilizar el orinal para orinar o defecar, inspeccionan con atención y curiosidad
lo que han hecho. Sienten que han producido algo bueno y valioso. Las reacciones de los adultos
con sus elogios o reproches a veces exagerados no contribuyen a relativizar la importancia que sus
productos tienen para los niños-as.

Una actitud flexible y serena por parte de los adultos va a favorecer una mayor colaboración por
parte del niño y de la niña. En cambio, una actitud rígida puede acrecentar su obstinación en su
intento de poner a prueba su poder, instrumentalizando así la función excretora como protesta y
rebeldía ante el adulto que pretende imponerle los hábitos de limpieza.

De nuevo, la observación de cada niño y de cada niña, de su momento evolutivo de sus intereses y
actividades espontáneas en el juego, de su relación con el adulto de sus deseos de querer
aprender a conocer y controlar los objetivos y de forma más especial de su interés por querer
aprender a estar limpio y seco y por tanto a dejar los pañales...nos indicará el momento de iniciar
este proceso. Recordando que este es uno de los aspectos de la educación de los más pequeños
en el que cuanta menos prisa se tenga más adelantos se logran, sin por ello renunciar a favorecer
el nivel de competencia que corresponda en cada momento.

7.1- FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CONTROL DE ESFÍNTERES.

El control de esfínteres hay que enmarcarlo en el proceso de maduración global de cada niño y de
cada niña y por tanto son de diversa índole los factores que intervienen en él. No se trata solo del
control de la vejiga y de la maduración de los músculos esfinterianos, hay otros indicadores que
también que ponerse de manifiesto para poder iniciar este proceso:

• Maduración fisiológica y motriz. Para empezar a proponer el uso del orinal es necesario haber
observado durante un tiempo prolongado una determinada capacidad para retener la orina y que
los pañales permanezcan secos entre dos y tres horas por lo menos.

• El niño o la niña tiene que sea capaz de distinguir si está mojado o seco o si está sucio o limpio. Y
además disponer de alguna forma de comunicarlo, señalando, con una palabra familiar...

• A nivel motor necesita disponer de un grado de desarrollo que le permita utilizar el orinal:
sentarse y levantarse solo, ponerse de pie y caminar. Salvo en los casos en que existan
alteraciones en el desarrollo motor y aún así el nivel de maduración general aconseje iniciar el uso
del orinal.

• Maduración cognitiva. Así como en el caso de los hábitos de mesa, puede conseguirse una
adecuada utilización de los utensilios y llegar a adquirir unas formas de comer socialmente
establecidas en niños y personas con déficit intelectual importante, en el control de esfínteres el
desarrollo cognitivo juega un papel decisivo. Es posible enseñar a controlar con procedimientos de
entrenamiento, pero en situaciones normales se trata de plantearlo como un proceso activo,
voluntario, agradable y progresivo. Para esto se requiere un grado de desarrollo del pensamiento
simbólico. Cada niño y cada niña tienen que ser capaces de representar mentalmente lo que
supone hacer pis y caca así como lo que conlleva el controlarlo.

• Esta función simbólica que le permite formar símbolos mentalmente para representar objetos y
situaciones y que pone de manifiesto en su capacidad para imitar, en el juego y en el lenguaje,
tiene que concretarse en saber representar mentalmente lo que le pasa cuando tiene necesidad
de hacer pis o caca, utilizando alguna palabra para expresarlo y anticipando lo que hay que hacer a
continuación.

• Maduración afectiva y emocional. Es difícil saber cuándo es el momento propicio para plantear
el control de esfínteres desde el punto de vista afectivo. Cada niño tiene un mejor momento y en
cualquier caso sí hay momentos en los que o es aconsejable hacerlo: la adaptación a la escuela, el
nacimiento de un hermano, un proceso regresivo en otros aspectos de la vida del niño, una
situación de crisis evolutiva muy marcada (rabietas, obstinación...), después de una enfermedad
reciente un cambio de domicilio, una modificación importante de la composición y estructura
familiar, un cambio de educador...En general no parece adecuado proponer un proceso de
crecimiento y de pérdida a la vez (pierde sus pañales y la dependencia del adulto) coincidiendo
con otros momentos de cambio, pérdida y alteraciones importante en su vida.

• Es muy importante que el niño o la niña tenga una buena relación afectiva con la persona que
vaya a iniciar el control de esfínteres. Y asegurarse de que existe un deseo manifiesto de querer
aprender a hacerlo. Si por diversas razones aún está muy apegado a sus pañales, aunque la
relación afectiva con la madre o con el educador sea buena, parece más adecuado intentarlo un
poco más tarde y estar atentos a sus indicaciones.

7.2- CÓMO PLANTEAR EL CONTROL DE ESFÍNTERES.

Teniendo en cuenta y asegurándose de que se dan las condiciones necesarias descritas


anteriormente los pasos a adoptar en líneas generales, aún siendo imprescindible ajustarse al
ritmo de cada niño y de cada niña, serían los siguientes:

• Comunicar a la familia que se va a iniciar este aprendizaje. Si es posible iniciar cada uno de los
pasos en casa y después en la escuela y en todo momento mantener una estrecha comunicación
acerca de las respuestas del niño o de la niña.

• Introducir poco a poco el orinal. Primero como un objeto que puede explorarse y con el que
jugar, si esa es la actitud del niño-a y sin forzar a sentarse. Dependiendo de la respuesta y la
aceptación se le puede invitar a sentarse y empezar a comunicarle el uso adecuado del orinal. En
ningún caso se trata de perseguir a los niños-as preguntándoles si quieren usar el orinal
reiteradamente a lo largo del día. Depende del tiempo de retención de la orina o de si suele
defecar a una hora aproximada y de la aceptación del orinal, se les pueda ofrecer hasta tres veces
diarias y nunca prolongando el tiempo de permanencia sentados. No se puede pretender
mantenerlos sentados hasta que hagan algo ni que empiecen a hacerlo en el orinal desde el
primer momento.

• No son beneficiosos ni garantizan mayor rapidez en el proceso las valoraciones exageradas de


aprobación y alegría o los premios cuando han hecho algo en el orinal, ni por lo contrario las
regañinas o castigos cuando no lo hagan.

• Cuando la mayoría de las veces utilice el orinal para depositar sus excrementos y además lo pida
antes, puede empezarse a retirar los pañales. Si se encuentra cómodo y orgulloso podemos
quitárselos por el día, pero no durante la siesta ni durante la noche. El control durante el sueño se
produce más tarde. En esta época será importante disponer de ropa de cambio abundante porque
pueden presentarse accidentes a los que no habrá que dar importancia.

• Si los pañales permanecen secos la mayoría de las ocasiones durante la siesta, podremos
empezar a quitárselos también en ese momento. El control nocturno se prolongará más.
Habitualmente no hay por que considerar que exista ningún retraso en la adquisición del control
total hasta después de los tres años.
• En la escuela también hay que plantear el aprendizaje de esta limpio y seco y la utilización del
orinal como un proceso personal, íntimo y necesariamente individual. Poder disponer de un orinal
propio, identificable con alguna pegatina o dibujo puede ayudar a transmitirle a cada niño y a cada
niña que lo entendemos así.

• Al tirar sus productos al retrete puede ser tranquilizador hacer algún pequeño comentario de
por qué lo hacemos, con naturalidad y sin grandes explicaciones, para que vean que nos
interesamos pero que no se pueden quedar en el orinal todo el tiempo. Podemos pedirle su ayuda
para vaciarlo y después tirar de la cisterna, sin conceder papeles animados al pis y a la caca
diciéndoles adiós o haciendo otros comentarios similares.

• El paso al retrete, aún tratándose de inodoros adaptados al tamaño de los más pequeños,
conviene plantearlo cuando ya esté afianzado el control del pis y de la caca. Aunque aquí también
las variaciones individuales nos lo irán marcando. Si los retretes están a su alcance y otros niños ya
los utilizan, de forma espontánea en muchos casos ellos mismos deciden realizar el cambio, pero
para eso tienen que sentirse seguros en el nuevo medio.

7.3- POSIBLES TRASTORNOS: ENURESIS Y ENCOPRESIS.

Los trastornos más frecuentes en el campo de la higiene infantil son la enuresis y Encopresis.

Ha de tenerse en cuenta que, dentro de la normalidad, la población de niños varones presenta,


hasta los siete años, un 7-10% de casos de enuresis.

La enuresis: Se entiende por enuresis la falta de control del esfínter urinario a partir de una edad
sociológica y tradicionalmente considerada como de madurez fisiológica para el objetivo: los tres
años para el control diurno y los cuatro para el control nocturno. Por ello, no se considera como
enuresis la falta del control de esfínter anterior a esa edad.

El origen de la enuresis es multifactorial y poco conocido. En cualquier caso, el diagnóstico de la


misma corresponde a otros profesionales.

Como educadores seguiremos unas pautas de comportamiento que suponen en nosotros la


adopción, hacia los padres y el niño, de una actitud tranquilizadora transmisora de sentimientos
de confianza y, sobre todo, desculpabilizadora para el niño.

Si el psicólogo nos pide nuestra colaboración como terapeutas, en algún caso, deberemos seguir
las instrucciones que se nos faciliten relativas a la ingesta de líquidos, incrementos del intervalo
temporal entre micciones, administración de refuerzos, etc.

La Encopresis: Consiste en la falta del control diurno del esfínter anal después de una edad
sociológica y tradicionalmente considerada como de madurez fisiológica para el objetivo: los dos
años y medio. Por ello, no se considera como Encopresis la falta de control del esfínter anterior a
esa edad.
Suele ir acompañada de enuresis, aunque, en la mayoría de los casos, sus apariciones y desarrollos
son independientes y diferentes.

En todo momento mostraremos una actitud tranquilizadora, e intentaremos transmitir


sentimientos de confianza tanto a los padres como al niño. Nunca culpabilizaremos al niño.

Como en el caso de la enuresis, estaremos dispuestos a colaborar con el psicólogo si nos lo pide
apoyaremos como terapeutas su tratamiento.

8.- CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS DE HIGIENE PERSONAL.

En el aula de los más pequeños (0-1 años), existirá dentro del aula un lugar para los cambios, esta
zona tendrá una cristalera para poder ver el resto del aula mientras se está cambiando al niño-a.

• Habrá una pequeña bañera de tamaño de los niños-as, con ducha de teléfono y agua caliente.

• Una repisa o superficie cubierta con un colchón impermeable, cambiador donde poder
desnudar, lavar, cambiar y vestir a los niños-as. Es importante que esta repisa esté situada a unos
85 cms del suelo, y tenga en el borde una protección o barrera par evitar caídas (nunca se dejará al
niño-a solos).

• Bajo la repisa, se puede colocar la ropa sucia y los pañales desechables.

• En la parte alta de la pared accesible desde la posición del educador-a, unos estantes o casilleros
donde se colocará la ropa de cambio y los útiles personales de cada niño-a.

• En la pared y en el techo pueden colocarse espejos para que los niños-as puedan verse durante
los cambios, así como algunos móviles u objetos que estimulen la visión y audición.

• La sala se revestirá de algún material lavable y desinfectable.

Alrededor de los 2 años, los niños ya adquieren autonomía en su acceso y utilización de los
servicios. En un primer momento ya que el grupo de niños entre 1 y 2 años, que se van iniciando
en esta autonomía, conviene situar algún inodoro junto al aula, visible desde ella, para que el
educador-a pueda colaborar con el niño-a, mas adelante los niños-as, una vez afianzada su
autonomía, podrán desplazarse algo más sin dificultad. Las condiciones que debe reunir el espacio
de los servicios son las siguientes:

• Los inodoros deben de tener un tamaño pequeño. Los niños-as podrán sentarse, acceder al
papel higiénico y tirar de la cadena al finalizar. Estarán dispuestos de forma que favorezca la
utilización autónoma de los niños-as.

• Los grifos deben ser fáciles de utilizar. Es importante que haya toallas limpias, jabón, papel
higiénico, que haya semejanza con los servicios domésticos.

• Es necesaria el agua caliente y un baño o pila grande, así como una repisa por si es necesario
lavar o cambiar a algún niño-a.
• El espacio del servicio también debe estar decorado de forma agradable. Habrá espejos
accesibles para los niños-as, y estantes con los elementos personales necesarios (vaso, toalla...).

Exigencias de revisiones físicas antes del ingreso del niño al centro escolar.

Primera revisión oftalmológica del niño

La salud ocular de los niños está en manos de los adultos que los rodean, especialmente de los padres y del pediatra; de
ellos dependerá que los problemas oculares del pequeño sean diagnosticados de forma precoz., instaurando el tratamiento
adecuado en los casos que lo requieran.

Sobre el por qué de la revisión de la visión infantil


En ocasiones resulta difícil decidir el momento adecuado para llevar a un niño al oftalmólogo para revisiar su visión por
primera vez. Es tarea de los padres y del pediatra encargado de sus exámenes periódicos, valorar si la salud ocular del
pequeño requiere una visita al médico oftalmólogo.

Nunca es “demasiado pronto” para realizar la primera revisión de la visión infantil, aunque obviamente éstas serán cada vez
más completas conforme el niño sea más mayor, y pueda colaborar activamente en la exploración.

Los primeros años de vida representan el período crítico de desarrollo visual, cuando las áreas visuales del cerebro se
están desarrollando rápidamente estimuladas por la impresión de imágenes claras sobre la retina, de tal forma que una
imagen deficiente unilateral o bilateral incidiendo sobre la retina durante este período crítico, producirá una ambliopía
irreversible

¿Cuándo llevar al niño al oftalmólogo?


Si el niño desvía los ojos.

Si tiene problemas en visión próxima: se acerca al papel al leer o escribir.

Si tiene problemas en visión lejana: para ver la pizarra o la TV.

Dolores de cabeza tras esfuerzo visual.

Ojos rojos, legañas, lagrimeo.

Reflejo pupilar blanquecino.

Movimientos erráticos de los ojos.

Anomalías palpebrales.

Diferente visión entre un ojo y otro.

Antecedentes familiares de miopía, hipermetropía, astigmatismo u otras enfermedades oculares.


Revisión de la visión infantil rutinaria
Además de consultar al oftalmólogo en las situaciones anteriormente citadas, y aunque no exista ningún problema visual
aparente, se aconsejan unas revisiones oftalmológicas rutinarias:

1er mes de vida: descartar problemas oculares severos y malformaciones congénitas.

A los 6- 7 meses: diagnóstico del estrabismo.

A los 18 meses: defectos refractivos.

Cada 2 años durante la edad pediátrica.

Desarrollo de la visión tras el nacimiento


Cuando nacemos, nuestro sistema visual no está totalmente desarrollado y tanto el ojo como sus anejos van a sufrir
importantes cambios cualitativos y cuantitativos, anatómicos y fisiológicos, más acusados en los primeros años de la vida
pero que no concluirán hasta pasada la pubertad.

La longitud axial del ojo al nacer es de unos17 ,5 mm y alcanza a los 14-15 años prácticamente el tamaño del adulto que
oscila entre los 23 y 24,5 mm.

La media del volumen ocular en el recién nacido es de 2,8 cc. y el peso de 3 grs. y en el adulto el volumen es de 6,8 a 7,5
cc. y el peso de 7,5 gr.

El color del iris cambia durante los seis primeros meses después del nacimiento, y depende de la cantidad de pigmento
libre y del número de melanocitos existentes, pero el color definitivo se alcanza a los doce meses, cuando ya tiene toda su
pigmentación.

El conducto nasolagrimal está desarrollado en la mayor parte de los niños y obstruido sólo en un 2 a 4% de ellos, aunque
el final del conducto no comunica con la nariz en un 73% de los casos por existir una membrana mucosa. Con el
alargamiento de las estructuras nasales la membrana se retrae y desaparece.

El desarrollo de la función de los músculos extraoculares comienza en el útero y continua después del nacimiento: los
reflejos vestibulares están presentes a las 34 semanas de gestación, la mirada conjugada horizontal y el nistagmus optó-
cinético están bien desarrollados en el momento del parto, los movimientos sacádicos son algo lentos, y la mirada
conjugada vertical madura a los seis meses de edad.

Mientras que la periferia de la retina está bien desarrollada, anatómica y funcionalmente, en el recién nacido, la mácula es
todavía muy inmadura continuando su desarrollo hasta los cuatro años de edad.

La vascularización retiniana, que aparece en la papila el cuarto mes de la gestación, alcanza la ora serrata a los nueve
meses de esta por el lado nasal, y a los diez por el temporal.

La capacidad del ojo para enfocar las imágenes sobre la retina depende, por una parte, de la longitud del ojo y, por otra,
del poder dióptrico de la córnea y del cristalino. Para compensar el crecimiento del ojo después del nacimiento, la córnea se
aplana, y el poder refractivo de esta y del cristalino disminuye desde las 51,2 dioptrías de la córnea y las 34,4 del cristalino,
en el recién nacido, a valores de 43,5 dioptrías y 18,8 dioptrías respectivamente en el adulto.

En cuanto a los defectos refractivos encontrados en el RN a término: aproximadamente el 75% de los recién nacidos son
hipermétropes y el 25% son miopes; el 50% de los niños hipermétropes tienen un error refractivo de más 3 dioptrías. El niño
tiene tendencia a ser hipermétrope cuando nace, y se miopiza en los años siguientes .

El astigmatismo ocurre con mayor frecuencia en el niño que en el adulto, generalmente es contra la regla en el momento del
nacimiento pero después de los 4 años se trasforma en un astigmatismo a favor de la regla. La curvatura corneal es la
responsable de la mayor parte de esta ametropía.
Problemas de visión infantil más frecuentes
1) Defectos refractivos
Todos los niños deberían ser revisados por el Oftalmólogo antes de iniciar la etapa escolar, de esta forma se evitarían
muchos problemas de aprendizaje. En ocasiones los niños rechazan la lectura o la escritura debido a problemas en la visión
cercana que ellos no saben interpretar, y otros tienen un retraso escolar por problemas para leer la pizarra, por una baja
visión lejana.

En un ojo normal o emétrope, los rayos de luz convergen sobre la retina dando lugar a imágenes nítidas. Los defectos de
refracción son aquellos que impiden que los objetos se vean con claridad. Básicamente son tres:

1.1.Hipermetropía:
Las imágenes quedan enfocadas en un punto por detrás de la retina. La borrosidad será mayor a más cercano esté el
objeto. En el caso de los niños, el defecto hipermetrópico puede ser compensado con su gran capacidad acomodativa, y
pasar desapercibido o quedar parcialmente “enmascarado” si no se realiza la graduación correctamente, es decir,
inhibiendo esa acomodación mediante gotas con acción cicloplégica (gotas dilatadoras de la pupila).

1.2. Miopía:
Las imágenes quedan enfocadas en un punto por delante de la retina. La borrosidad de las imágenes será más acusada a
más lejano esté el objeto.

1.3. Astigmatismo:
Puede coexistir con los dos defectos refractivos anteriores. Los rayos de luz se enfocarán en dos planos diferentes: por
delante, a la altura, o por detrás de la retina, dependiendo generalmente de la curvatura corneal. La borrosidad de las
imágenes surge en visión próxima y lejana.

Es importante detectar estos defectos de refracción precozmente ya que pueden conllevar un bajo rendimiento escolar.
Deben ser corregidos con gafas o lentes de contacto en un primer momento, y cuando el oftalmólogo compruebe que están
estabilizados, y el paciente lo desee, podrá valorarse una cirugía refractiva.

2) Estrabismo y ambliopía
El estrabismo es la desviación anormal de uno o ambos ojos en alguna de las posiciones de la mirada. Puede ser una
desviación horizontal (hacia dentro o hacia fuera) o una desviación vertical (hacia arriba o hacia abajo).

El estrabismo afecta al 2% de la población.

El 2-3% de los niños desarrollará ambliopía (ojo vago)si no se ponen los medios para evitarla.

A partir de los 5-6 años las posibilidades de recuperación son muy escasas.

El estrabismo tiene importancia porque supone:

un defecto motor: falta de paralelismo ocular.

un déficit sensorial: ambliopía.

puede indicar la existencia de patología ocular o sistémica.

Se consigue una correcta visión binocular cuando el individuo ve los objetos del espacio con los dos ojos, fusionando
ambas imágenes a nivel cerebral. Para esto debe existir un equilibrio perfecto entre el sistema sensorial y motor, de
manera q las imágenes percibidas con cada ojo sean semejantes.
Si existe un ojo desviado o estrábico, la superposición de aquellas dos imágenes distintas crearía una confusión no
tolerable. Se desarrolla entonces una defensa cerebral que consiste en suprimir la imagen menos definida (la del ojo
torcido), creándose así un ojo vago o amblíope. El ojo vago, amblíope o gandul es aquel que no se ha desarrollado
normalmente durante la infancia y como consecuencia tiene menos visión que el otro ojo.

Aunque se ha demostrado en el estrabismo un factor hereditario importante, cualquier causa que perturbe la buena
percepción de la imagen puede provocarlo. Entre estas causas está la presencia de cataratas congénitas, el glaucoma
congénito o, más frecuentemente, los defectos de refracción como la hipermetropía o la miopía. La ambliopía sólo puede
ser tratada antes de los 8-9 años de edad, dando lugar en caso contrario a un severo e irreversible defecto visual.

Será muy importante hacer un diagnóstico precoz del estrabismo para poder, tras una exploración oftalmológica completa,
instaurar eltratamiento adecuado en cada caso: corrección óptica con gafas, oclusiones , inyección de toxina botulínica,
cirugía, ejercicios de rehabilitación visual... Haciendo un tratamiento individualizado para cada paciente.

3) Lagrimeo:
El lagrimeo es uno de los motivos más frecuentes de consulta al pediatra y al oftalmólogo.

Puede ser debido a:

secrección lagrimal excesiva: por inflamación de conjuntiva o córnea, glaucoma congénito.

obstrucción de la vía natural de drenaje: epífora.

Una vez descartadas patologías como glaucoma congénito (lagrimeo, fotofobia, blefarospasmo, megalocórnea..),
queratitis, conjuntivitis(bacteriana, vírica, alérgica).... que puedan explicar el lagrimeo por hipersecreción, será necesario
explorar la vía lagrimal para objetivar alteraciones a ese nivel e instaurar el tratamiento adecuado.

La localización más frecuente de la obstrucción congénita a nivel de la vía lagrimal es en el ducto nasolagrimal a nivel de
la válvula de Hasner. Aparece con una frecuencia aproximada del 6 % en recién nacidos a término y en un 11% de
pretérminos.

El 90% de los casos de obstrucción lagrimal congénitas se solucionan espontáneamente durante los 6 primeros meses de
vida. Los colirios antibióticos y el masaje sobre el saco lagrimal son beneficiosos. Si no se soluciona de esta forma se debe
realizar un sondaje de la vía lagrimal, en ocasiones de forma repetida, y de no solucionarse el problema se tendrá q recurrir
a la cirugía. El diagnóstico y el tratamiento precoz garantizan un muy buen pronóstico.

4) Glaucoma congénito:
Es el glaucoma pediátrico más prevalente y tiende a aparecer al nacimiento o en los primeros meses de vida . La tendencia
es a ser bilateral en el 75 % de los casos y más frecuente en el sexo masculino.

Se debe a alteraciones del desarrollo asociadas a malformaciones del trabéculo y estructuras vecinas (músculo ciliar e iris).

El diagnóstico se fundamenta en una tríada clásica: epífora, fotofobia y blefarospasmo.

Es muy característica la aparición de buftalmos ( aumento del segmento anterior aún elástico debido a un aumento de la
presión intraocular creando un aumento del diámetro corneal) en niños menores de 3 años.

Generalmente hay una mala respuesta al tratamiento médico, y éste se emplea previamente a la cirugía, para mejorar las
condiciones prequirúrgicas del paciente o tras la cirugía, para mantener unas condiciones preestablecidas. En cuanto a
técnica quirúrgica, las más empleadas son : goniotomía, trabeculotomía, trabeculectomía o el uso de dispositivos valvulares
de drenaje.

5) Inflamaciones pediátricas:
Podemos encontrar inflamación en cada una de las estructuras oculares y anejos, que se manifestarán de diferentes
maneras y que habrá que identificar correctamente para instaurar un tratamiento adecuado.
5.1. Blefaritis:
Inflamación del borde palpebral que puede llevar asociadas alteraciones conjuntivales y/o corneales.

5.2. Conjuntivitis:
Inflamación conjuntival que engloba procesos de diferente etiología, las más frecuentes en la edad pediátrica son: vírica,
bacteriana y alérgica.

5.3. Queratitis:
Inflamación corneal, que puede ir asociada a la conjuntivitis y/o blefaritis.

5.4. Celulitis:
Inflamación de las estructuras periorbitarias . Existen dos variantes:

Preseptal: estructuras situadas por delante de los tabiques orbitarios. Menor gravedad. Cura sin dejar secuelas una vez
instaurado el tratamiento antibiótico oral adecuado.

Orbitaria o retroseptal: afectación de las estructuras orbitarias, por detrás del tabique orbitario.

La celulitis orbitaria se puede producir por tres mecanismos: por infección que se extiende a la órbita desde estructuras
vecinas, por inoculación directa por un traumatismo o por cirugía, y por diseminación hematógena. De éstas, la causa
principal es la primera, más del 90% de las celulitis orbitarias en la infancia se producen por sinusitis etmoidal .

Es un proceso grave que requiere un rápido diagnóstico, ingreso urgente y administración de antibióticos intravenosos,
junto con algunas exploraciones complementarias: la radiografía aportará resultados positivos en el 90% de los casos, el
TAC es la prueba principal con cortes axiales y coronales, que aportan más información tan sobre las posibles
complicaciones, fundamentalmente sobre la formación de abscesos orbitarios y cerebrales.

5.5. Obstrucción nasolagrimal congénita o dacriocistitis:


Clínicamente caracterizada por lagrimeo, secrecciones, inflamación de saco lagrimal..

5.6. Dacrioadenitis:
Inflamación de la glándula lagrimal principal.

5.7. Uveítis:
Inflamación intraocular que generalmente se asocia a enfermedades sistémicas como la artritis reumatoide juvenil o se debe
a procesos infecciosos: toxoplasmosis, toxocariasis..

6-Leucocoria o reflejo blanquecino pupilar:


La leucocoria es un signo clínico que consiste en la presencia de una pupila blanquecina.

Puede asociarse este hallazgo a múltiples procesos, entro los que destacan por su frecuencia: las cataratas congénitas,
tumores malignos como el retinoblastoma, la presencia de vítreo primario hiperplásico, enfermedad de Coats,
toxocariasis ocular, facomas retinianos y la retinopatía del prematuro (fibroplasia retrolental). En cada caso habrá que
actuar de una forma más o menos invasiva, siendo fundamental el diagnóstico lo más precoz posible. Será indispensable
una completa anamnesis, una cuidadosa exploración oftalmológica y serán de gran ayuda las pruebas de imagen: TAC,
Ecografía, RNM, angiofluoresceíngrafía...
7-Catarata congénita:
La catarata es una opacidad blanquecina parcial o total, localizada a nivel del cristalino.

Las cataratas infantiles son la causa principal de visión disminuida y ceguera en los niños; y la ambliopía irreversible, la
causa más común de resultados visuales pobres, después de la cirugía de la catarata.

La situación y características de una catarata pueden proporcionar información sobre su causa y evolución. El lenticono
posterior, la catarata zonular y la subcapsular anterior y posterior, son situaciones generalmente progresivas, mientras que
las cataratas polares y nucleares anteriores tienden a ser más estáticas.

Cuando se considera la etiología de las cataratas congénitas o infantiles, es útil hacer la distinción entre unilaterales y
bilaterales.

Las cataratas congénitas unilaterales son causadas por disgenesia local; ni se asocian con enfermedades sistémicas ni
se heredan, y la etiología suele ser desconocida. Las cataratas asociadas con disgenesias oculares son: la secundaria a
persistencia de la vascularización fetal, el lenticono posterior, la catarata polar anterior, y el síndrome de disgenesia de la
cámara anterior.

Las cataratas congénitas bilaterales a menudo se heredan, y pueden asociarse con enfermedades sistémicas. La lista de
enfermedades sistémicas asociadas incluye las alteraciones metabólicas, las anoma lías craneo-faciales, enfermedades
cromosómicas, e infecciones intrauterinas. Las cataratas congénitas o infantiles bilaterales, o tienen una causa identificable,
o se heredan en aproximadamente el 60% de los casos.

Los signos, síntomas por los que se diagnostica una catarata son diversos:

disminución de visión que, o notan los padres, o manifiesta el propio enfermo cuando alcanza cierta edad.

exploración rutinaria o secundaria a cualquier otra enfermedad.

leucocoria.

estrabismo.

nistagmo en las cataratas bilaterales.

cualquier tipo de anormalidad ocular.

La mayoría de los autores están de acuerdo en que, las cataratas congénitas unilaterales o bilaterales visualmente
significativas, deben de quitarse y corregirse la afaquia lo más pronto posible. La rehabilitación visual muy temprana puede
conseguir una agudeza visual buena y fusión con estereopsis, incluso en pacientes con cataratas congénitas unilaterales.

La técnica quirúrgica incluye: incisión corneal, capsulorrexis o capsulotomía anterior, aspiración de las masas cristalinianas
en su totalidad mediante un sistema de infusión-aspiración, realización una capsulorrexis posterior, se vitrectomizará o se
rechazará el vítreo con un visco-elástico, cuando esté indicado se introducirá una lente intra-ocular en el saco capsular y
para finalizar se suturará la herida.

La rehabilitación visual postquirúrgica para prevenir o tratar la ambliopía se iniciará de forma inmediata.

8-Retinoblastoma:
Es el tumor introcular primario más frecuente en la infancia y supone un 1-3% de todos los tumores pediátricos.

Su diagnóstico y tratamiento precoz son fundamentales para la supervivencia y pueden permitir conservar una visión útil en
uno o ambos ojos.

El manejo es complejo, y cada caso debe ser evaluado de forma individualizada por un equipo que englobe oftalmólogos,
oncólogos, pediatras, anestesistas, neurorradiólogos...

De este modo se consiguen cifras de supervivencia importantes, mientras que el no tratamiento resulta invariablemente
fatal.
Es muy importante el consejo genético a los pacientes y familias afectas de la forma hereditaria, portadoras del gen Rb1.

El 60% de estos tumores son unilaterales y no hereditarios, el 15 % unilaterales y hereditarios y el 25 % son bilaterales y
hereditarios.

Las formas de manifestación más frecuentes son: leucocoria (50%), estrabismo (17 %) y otras menos frecuentes:
inflamación ocular o celulitis orbitaria.

El diagnóstico es oftalmoscópico, pero las técnicas de imagen aportan mucha información sobre el tamaño y la extensión,
tanto local como sistémica.

El enfoque terapéutico más actual se basa en la quimioterapia como tratamiento inicial para reducir el tamaño del tumor y
lograr su control final (consolidación) con métodos locales conservadores: fotocoagulación, crioterapia, termoterapia y
braquiterapia : Quimiorreducción. Se intenta así conservar el globo ocular y evitar los efectos secundarios de la radioterapia
externa: catarata, ojo seco, retinopatía radiactiva, alteraciones en el desarrollo óseo orbitario y riesgo de neoplasias
secundarias, especialmente en niños menores de 12 meses con alteraciones germinales en el gen del retinoblastoma.

Vacunas obligatorias para el ingreso escolar


El Calendario Nacional de Vacunación indica la aplicación de una serie de vacunas que deben administrarse al inicio de la
escolaridad y que son de carácter obligatorio. Resulta fundamental que los niños reciban todas estas vacunas dado que
son indispensables para la prevención de muchas enfermedades.

¿A qué se denomina ingreso escolar?

Se denomina así a la serie de vacunas que completan el calendario obligatorio de vacunación nacional y que coincide con la edad de ingreso a
primer grado. Su aplicación otorga la inmunidad necesaria para completar el esquema de vacunación iniciado al nacer.

¿Cuáles son las vacunas obligatorias para el ingreso escolar?

Las vacunas requeridas en forma obligatoria para el ingreso escolar son: Refuerzo de antipoliomielítica sabín oral (puede reemplazarse por SALK
intramuscular). Refuerzo de triple bacteriana para niños menores de 6 años o doble bacteriana si se trata de mayores de 7 años de edad. 2º
dosis de triple viral.

¿Por qué es tan importante que los niños reciban todas estas vacunas?

Esta serie de vacunas es fundamental para completar el esquema obligatorio de vacunación ya que otorga el refuerzo necesario para que el
sistema inmune obtenga una memoria duradera. Además brinda protección hasta la adolescencia e incluso la adultez contra enfermedades que
pueden prevenirse

Los certificados de vacunación

Dado que en nuestro país la educación básica es obligatoria, los docentes ayudan a controlar el cumplimiento de este esquema de vacunación, lo
cual se transforma en una excelente oportunidad para chequear y completar el Calendario Oficial y así lograr uno de los objetivos fundamentales
de la vacunación: “toda la población vacunada” a fin de eliminar y/o erradicar enfermedades prevenibles.

Los certificados correspondientes a las vacunas requeridas para el ingreso escolar deben ser exigidos por las autoridades del colegio. El carnet de
vacunación es un documento en el que se asienta la historia de las inmunizaciones del paciente y cuya conservación es muy importante.
¿Pueden aplicarse todas juntas o deben aplicarse por separado?

Las vacunas obligatorias para el ingreso escolar pueden aplicarse simultáneamente. Aplicarlas el mismo día no altera la producción de defensas
ni favorece reacciones adversas. Pero deben aplicarse en distintos sitios anatómicos.

¿A qué lugares se puede concurrir para recibirlas?

El programa de vacunación nacional ha dispuesto la vacunación gratita y universal como un derecho de todos los niños. Para ello existen centros
de vacunación en hospitales nacionales, municipales y provinciales, así como centros de vacunación en unidades primarias de atención y en
vacunatorios habilitados.
TRIPLE BACTERIANA

¿Qué previene? Tos convulsa, Difteria y Tétanos.

¿Dónde se aplica? En la parte superior del brazo (en mayores de un año de edad).

Luego de la vacuna… Si aparece fiebre utilizar el antitérmico recomendado por el pediatra.

Reacciones adversas: Con relativa frecuencia provoca inflamación, induración y dolor en el sitio de aplicación. En algunos casos puede aparecer
fiebre o malestar general. Ceden espontáneamente en 24-48 horas.

TRIPLE VIRAL

¿Qué previene? Sarampión, Paperas y Rubéola.

¿Dónde se aplica? En la parte superior del brazo.

Luego de la vacuna… Si aparece fiebre utilizar el antitérmico recomendado por el médico.

Reacciones adversas: Luego de la aplicación puede observarse fiebre moderada entre la 1º y la 3º semana posteriores a la vacunación. En
algunos casos pueden aparecer erupciones y malestar general. También enrojecimiento e inflamación en el sitio de aplicación. Todos estos
signos y síntomas se resuelven en pocos días.

SABIN

¿Qué previene? Poliomielitis o parálisis infantil.

¿Dónde se aplica? Es una vacuna oral.

Luego de la vacuna… No ofrecer nada por boca durante media hora. Si se producen vómitos en los 20 minutos siguientes a su administración, se
debe repetir la dosis.

Reacciones adversas Son raras. No es conveniente administrarla cuando el paciente padece diarrea.

La respuesta a esta vacuna oral ha sido óptima. América fue declarada libre de la enfermedad por la Organización Mundial de la Salud.

El profesor y la detección de los problemas de salud.

Prevenciones de salud para profesores y padres


Educando - El Portal de la Educación Dominicana Prevenciones de salud para profesores y padres

Asumir medidas preventivas con nuestros hijos/as nos permitirá evitar el progreso de enfermedades, evitando el gasto
excesivo de recursos económicos.

La medicina preventiva es la conducta futura en los aspectos de salud, ya que nos permite detectar los
problemas en sus inicios y por consiguiente adoptar conductos estratégicas con la finalidad de tratar de
impedir el progreso de una enfermedad que puede conducir a gastos excesivos en su tratamiento o dejar
limitaciones físicas que produzcan retraso mental o cuando menos bajo rendimiento intelectual en el
aprendizaje.

Ficha de vacunación
Es recomendable que los maestros/as de Educación Básica se preocupen por la ficha de vacunación de los
menores recién inscritos en el año escolar debido a que la inmunización contra algunas enfermedades sirve
para prevenir males específicos.

Las vacunas evitan daños permanentes


Las vacunas cuestan muy poco y evitan muchos problemas posteriores, su eficacia está comprobada: Hace
20 ó 25 años atrás la incidencia de poliomielitis era bastante alta y dejaba muchas secuelas como invalidez
de extremidades y en ocasiones la muerte, lo mismo que el sarampión y tétanos que ya casi no se
producen, cualquier duda al respecto debe ser referido al médico escolar o establecimiento de salud más
cercano al interesado.

Higiene
Debe observarse el estado de limpieza del alumno/a, sus cabellos si están bien cuidados, si se rasca mucho
la cabeza, porque en ocasiones hay presencia de piojos o puede haber infección por microbios o por
hongos. El estado de la piel y sus ropas debido a que también los nombrados “paños” (manchas en la piel)
que casi siempre se deben a la presencia de hongos. Es importante chequear las uñas puesto que algunos
niños/as se las comen o se chupan los dedos, en estos casos llegan microbios y huevos de parásitos al
aparato digestivo.

Prestemos atención a la vista


En cuanto a la visión del alumno/a hay que tratar de detectar cualquier problema en las edades más
tempranas posibles, y en esto el maestro/a puede ser de gran ayuda, al niño/a con limitaciones en este
aspecto tendrá problemas serios de rendimiento.

Prueba sencilla para la vista


Hay algunas enfermedades que pueden afectar al niño/a como son el glaucoma y catarata (estas
enfermedades pueden ser congénitas) o la diabetes tipo 1 y también los problemas de conformación del ojo
que van a ocasionar problemas de refracción como miopía y astigmatismo que se corregirán con el uso de
lentes o gafas.

Al detectar algún niño/a con problemas de visión el maestro/a podría en primer lugar hacer la siguiente
prueba, tapando un ojo poner al niño/a a 3 metros de distancia y decirle que cuente los dedos de la mano
del maestro/a o un ayudante según le va señalando, luego se hace la prueba con el otro ojo para ver como
está la visión del mismo.

El oído es importante
La audición es otro problema que limita mucho el progreso intelectual del infante y que es difícil de
cuantificar.

La sordera parcial podría ser causada por tapones de cerumen, cuerpos extraños en oído externo, tumores o
infecciones. Es conveniente detectarlas para evitar problemas en la formación del lenguaje, desarrollo de
la Inteligencia y ajustes sociales.
La digestión
En esta debe tomarse en cuenta el aparato digestivo principalmente el estado de la dentadura, porque la
presencia de caries repercutirá en la masticación de los alimentos y también es causa de ausentismo a
clases por problemas de dolor y en ocasiones la formación de abscesos dentarios.

La hinchazón y enrojecimiento de encías, ocasionadas por deficiencias de vitaminas (principalmente


complejo B y vitamina C) ya no son tan frecuentes como en épocas pasadas pero debemos tomarlas en
cuenta.

Las Tiroides
También debe observarse la conformación del cuello del infante ya que en su cara anterior y parte Inferior
se encuentra la glándula tiroides (motor del metabolismo del organismo), cuando hay problemas de esta
glándula se manifiesta por abultamiento de esta parte del cuello, el exceso de trabajo de la misma se llama
hipertiroidismo y en este caso hay un metabolismo acelerado y se manifiesta por Hiper-actividad (se
notan los globos oculares hacia fuera), pero la disminución de hormonas es todo lo contrario, hay
aumento de peso, disminución de la actividad y también disminución del rendimiento intelectual.

La postura
Es importante observar la posición del alumno/a al sentarse en su butaca porque la mala postura puede
ocasionar desviaciones en la columna vertebral. La Inclinación excesiva hacia adelante puede producir lo
que en términos médicos se llama una xifosis que cuando es exagerada puede formar una giba o joroba. La
inclinación hacia los lados produce una escoliosis (generalmente tenemos una pequeña escoliosis) estos
trastornos son peores en las niñas debido a los futuros embarazos.

Cuidado con el plomo


Hay otros problemas que suelen presentarse y el docente puede detectar con su observación en el bajo
rendimiento intelectual, como lo es la intoxicación por plomo que suele presentarse en los niños/as cuyos
familiares trabajan con cerámica. Las personas o familias que trabajan con baterías de automóvil o para
invertidores (hace unos años en Haina hubo que mudar una fábrica de baterías porque en todo el barrio
circundante los pobladores tenían alto índice de plomo en la sangre).

Los gobiernos están empeñados en que a las pinturas se le elimine este metal (en EE. UU. prohibieron la
venta de juguetes procedentes de china porque su pintura contenía plomo) a la gasolina también se le ha
eliminado el plomo que se utilizaba como antidetonante, pues la combustión también dejaba residuos en el
ambiente.

Convulsiones diabéticas y epilépticas


Otro aspecto a tener en cuenta son los cuadros convulsivos que puede tener un/a alumno/a en el aula
debido a que estos pueden presentarse de imprevisto, es necesario explicar que estos no son transmisibles
ni deben provocar rechazo social, sus causas pueden ser diversas, en primer lugar pongamos el caso de un
niño/a con diabetes I (congénita) que a causa de su tratamiento puede hacer un cuadro convulsivo al bajar
la cifra de glucosa en sangre, generalmente no hay perdida de conciencia y el problema se resolvería al
darle una taza de agua azucarada o un caramelo.

Otro caso sería una crisis epiléptica, generalmente los primeros ataques se producen en la edad escolar y se
deben a varias causas; 1ro- fruto de un parto difícil y prolongado 2do- un traumatismo severo en el cráneo
3ro- problemas de tabaquismo y alcoholismo durante embarazo y 4to- uso de drogas prohibida en los
progenitores.

Al presentar su cuadro convulsivo el niño/a puede perder el conocimiento e incluso emitir saliva espesa por
la boca, hay que cuidar que no se vaya a morder la lengua y para eso puede utilizarse hasta un lápiz
atravesado entre los dientes. Otras veces el niño/a puede quedar dormido durante un rato y luego puede
despertar como si nada hubiese pasado.

Es necesario hacer conciencia en el alumnado para evitar marginación de este alumno/a, que en ocasiones
suele tener muy buen cociente intelectual y muy buen aprendizaje.

Por: Dr. Abraham de Frías, Médico.

Actitud del profesor ante los problemas de salud física en la Escuela de Pedagogía.

Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad”


Paulo Freire.

Todas las escuelas deben aspirar y trabajar para ser un entorno seguro y saludable para
los escolares. En este sentido, una escuela promotora de la salud es aquella que se abre
a la participación y a la colaboración de funcionarios, docentes, personal de salud,
padres y alumnos, líderes de la comunidad y el sector privado. La promoción de la salud
en el ámbito escolar constituye un «valor agregado» al ya extraordinario valor que
tiene la escuela en la vida del escolar, del cuerpo docente y de la comunidad.
(Organización Panamericana para la Salud).

Uno de los actores medulares en la transición hacia una escuela promotora de la salud,
es sin duda el docente, ya que su función formadora de actitudes y valores positivos
para la salud, trasciende en la vida de sus alumnos, así como en el entorno escolar,
familiar y comunitario. De aquí, la importancia de su papel en el desarrollo de una
nueva cultura de la salud, que promueva prácticas saludables y la creación de entornos
seguros y sanos en el aula y en la escuela.

En el quehacer cotidiano, el docente cuenta la oportunidad de impulsar –en sus


alumnos-, a través de la articulación de contenidos incorporados en la currícula, el
desarrollo de competencias relativas al cuidado de la salud, así como la posibilidad de
construir -a través de su experiencia y conocimientos-, metodologías que propicien
conductas y hábitos preventivos y de promoción de la salud.

Es así que la labor docente en el contexto de la salud, es una acción que pretende
generar procesos educativos a nivel personal, familiar y colectivo, en los cuales es
indispensable la participación y compromiso de la comunidad educativa con la salud de
las niñas, niños y jóvenes.

En este contexto, se reconoce la valiosa participación del docente como promotor de la


salud y de la participación de la comunidad educativa para mejorar las condiciones de
salud de los escolares, al promover el desarrollo de competencias orientadas a
identificar y modificar los determinantes de la salud, entendidos éstos como todas
aquellas causas y condiciones que por sí solas o de manera conjunta, favorecen o
afectan la salud y la de su entorno.

Por lo anterior, es importante impulsar procesos permanentes de capacitación y


actualización de maestros en el ámbito de la promoción de la salud, con el fin de que se
reconozca la importancia de la acción docente en la implementación de prácticas
saludables en los escolares, en las aulas y en las escuelas, que garanticen el mejor
rendimiento académico de los escolares, así como el pleno disfrute de la etapa escolar.

Desarrollo de las actividades básicas de confianza, autoestima e iniciativa en los niños de


Educación Inicial.

La autoestima y los niños

La autoestima es un factor básico en la formación personal de los niños

445467 33

La autoestima es un tema de psicología que despierta a cada día más interés en materia de educación por parte de madres
y padres. Constituye una preocupación presente en muchas casas y forma parte de las conversaciones entre los miembros
de la familia. Y es que la autoestima adquiere cada vez más protagonismo en problemas como la depresión, la anorexia, la
timidez o el abuso de drogas.

¿Qué es la autoestima?
La autoestima es la conciencia de una persona de su propio valor, el punto más alto de lo que somos y de nuestras
responsabilidades, con determinados aspectos buenos y otros mejorables, y la sensación gratificante de querernos y
aceptarnos como somos por nosotros mismos y hacia nuestras relaciones. Es nuestro espejo real, que nos enseña cómo
somos, qué habilidades tenemos y cómo nos desarrollamos a través de nuestras experiencias y expectativas. Es el
resultado de la relación entre el carácter del niño y el ambiente en el que éste se desarrolla.

La autoestima marca el desarrollo del niño


La autoestima es un elemento básico en la formación personal de los niños. De su grado de autoestima dependerá
sudesarrollo en el aprendizaje, en las buenas relaciones, en las actividades, y por qué no decirlo, en la construcción de
la felicidad. Cuando un niño adquiere una buena autoestima se siente competente, seguro, y valioso. Entiende que es
importante aprender, y no se siente disminuido cuando necesita de ayuda. Será responsable, se comunicará con fluidez, y
se relacionará con los demás de una forma adecuada. Al contrario, el niño con una baja autoestima no confiará en sus
propias posibilidades ni en las de los demás. Se sentirá inferior frente a otras personas y, por lo tanto, se comportará de
una forma más tímida, más crítica y con escasa creatividad, lo que en algunos casos le podrá llevar a desarrollarconductas
agresivas, y a alejarse de sus compañeros y familiares.

El papel de los padres


Algunos expertos afirman que una baja autoestima puede conducir a los niños hacia problemas de depresión, anorexia o
consumo de drogas, mientras que una buena autoestima puede hacer que una persona tenga confianza en sus capacidades,
no se deje manipular por los demás, sea más sensible a las necesidades del otro y, entre otras cosas, esté dispuesto a
defender sus principios y valores. En este sentido, sería recomendable que lospadres se preocupasen tanto por mantener
una buena salud física en sus hijos, como por fomentar su estabilidad y salud emocional.

La autoestima es una pieza fundamental en la construcción de los pilares de la infancia y adolescencia. La autoestima no
es una asignatura que se aprenda en el colegio. Se construye diariamente en a través de las relaciones personales de
aceptación y confianza. El lado emocional de los niños jamás debe ser ignorado por los padres y profesores. Hay que estar
atentos a los cambios de humor de los niños y a sus altibajos emocionales. Desde el nacimiento a la adolescencia, por su
vulnerabilidad y flexibilidad, los niños deben encontrar seguridad y afectoen las personas que les rodean y los padres
pueden hacer mucho por mejorar la autoestima de su hijo.

Todo lo que se consigue en este periodo de desarrollo y crecimiento físico, intelectual y emocional puede sellar
su conducta y su postura hacia la vida en la edad adulta.

5 Claves en la educación de los niños y niñas

Educa con afecto


Dar afecto es el acto educativo más profundo de todos.
En general, los niños son más sensibles al afecto. El trato
frío y mecánico sólo ocasiona un desarrollo educativo
lento y poco sólido.

¿Qué hacer?

Expresa tu afecto de manera clara

Si en alguna ocasión es necesario llamarle la atención,


esto no significa que después de haberlo hecho, no le
hagamos una caricia o alguna broma acerca de la
situación. Es importante reconocer que la convivencia
que mantenemos con él a lo largo del día está llena de
múltiples satisfacciones.

Reconoce logros y corrige errores de manera constructiva


Expresa tu emoción y tu gusto al verlo que avanza en su
desarrollo personal, si percibe errores hazle sugerencias
para mejorar. De esta manera estarás estimulando su
autoestima. Le enseñarás que nadie es perfecto, pero
que todo logro, así sea pequeño, será valioso.

Escucha y procura hacerte entender

Los malos entendidos son un fenómeno frecuente entre


los seres humanos. Por lo general queremos escuchar
aquello que nos conviene entender. En medio de un sin
fin de palabras, nos ganan las emociones y las
discusiones se vuelven absurdas. Por ello es
recomendable no discutir con los niños, cuando quieran
algo que no sea razonable para tal o cual momento.

Por ejemplo, suelen pedir muy seguido dulces o juguetes


y gritar si se les niega, en este caso hay que repetir lo
que ellos expresaron: “sí, ya sé que quieres un dulce”,
hay que darle una razón: “pero antes de la hora de la
comida, no debemos comer dulces”, de lo que se infiere
algo muy claro; “ahora no comeremos dulces”. Por lo
general los niños insisten, por ello es necesario repetirlo
una o varias veces para que comprenda razones y no
imposiciones del adulto, esto permitirá que entienda
mejor las cosas.

Da al niño las indicaciones estrictamente necesarias. No


le digas todo lo que tiene que hacer o dejar de hacer.

En ocasiones nos preocupamos demasiado por lo que


hacen los niños a solas, o no permitimos que realicen
cosas que puedan causarles algún daño físico. Sin
embargo, con esto restamos creatividad, independencia
y seguridad, por eso, es aconsejable que aceptes a tu
niño tal como es.

Sé perseverante y ten mucha paciencia

Cuando se educa a un niño con mucho afecto y cariño, es


sencillo ser perseverante y paciente. No es conveniente
desesperarse y gritarle o reprimirle físicamente, lo mejor
es hablarle con tranquilidad y explicarle que se puede
aprender de los errores y los fracasos.

Educa con sencillez


Llegar a hacer cosas valiosas con sencillez es una gran
virtud. A veces pensamos que educar es una tarea
complicada; sin embargo, si actuamos con sencillez y
claridad puede no serlo tanto.

Pide al niño que haga cosas justas. Sería injusto pedirle


que recoja juguetes que él no tiró y que vea al
responsable que no hace nada. Sería injusto que sólo él
te ayude a lavar los platos y los demás jamás ayuden.

Cuando le solicites que realice una tarea o un mandado,


trata que sea en un momento adecuado, no seas
inoportuno; es decir, no interrumpas los momentos que
le son más agradables.

Educa con el ejemplo


Lo menos que se puede hacer cuando se educa a un niño
es formarlo con el ejemplo. Los niños aprenden mucho
de las personas que son importantes y significativas para
él, en este sentido los adultos son una importante fuente
de imitación para los niños. Si percibes que tales
personas dicen algo pero hacen una cosa muy distinta,
tenderá a tener principios no muy firmes. Una educación
profunda comienza con el ejemplo.

¿Qué hacer?

Cumple lo que prometes. Regularmente prometemos a


los niños regalos, juguetes o dulces cuando queremos
que accedan o modifiquen su comportamiento; más aún
cuando están de “berrinchudos” o en una franca
necedad. Las situaciones más comunes en las que
canjeamos su comportamiento son la comida, al dormir,
al dejar una mercancía en el mercado, o al hacer las
tareas de casa.

Haz las cosas con ellos, evita únicamente dar órdenes.


Nunca intentes sólo mandar y hacer que los demás te
obedezcan; al contrario, no hay mejor ejemplo de los
padres que colaborar o hacer juntos una tarea en el
hogar. Recuerda que las acciones realizadas conjunta y
cotidianamente tienen un alto valor formativo para los
niños.

Enseñar para la independencia


¿Qué hacer?

Es importante no sobreproteger al niño, ya que se vuelve


dependiente en muchos aspectos. Por ejemplo, llorar o
hacer berrinches cuando no está la mamá, no comer ni
dormir cuando le falta la presencia de la madre o el
padre, no saber tener miedo a jugar con otros pequeños.

Educa con tolerancia


Cuando los niños hacen algo que disgusta a los adultos,
éstos suelen molestarse y actuar de manera impulsiva.
Esto se debe a que los adultos, por lo general, no
sabemos expresar adecuadamente nuestros
sentimientos. Es normal tener molestia o enojo, sobre
todo si alguien ha hecho algo que pensamos es
incorrecto o que ha violado alguna de las normas
establecidas en el hogar o fuera de él; sin embargo, hay
que saber expresar tales sentimientos. Primero debemos
aprender a ser más tolerantes, la gente puede
equivocarse y con más razón los niños. Además, los
adultos no tienen por qué tener siempre la verdad o la
razón de las cosas. Educar con tolerancia significa
adentrarse al mundo de los niños y respetarlo.

¿Qué hacer?

Demostrar al pequeño que estamos sentidos o molestos


sin que realmente lo estemos del todo, esto es un tiempo
no mayor de 5 a 8 minutos; posteriormente hablarle y
darle una crítica constructiva. Esta forma de expresión es
un medio muy eficaz para hacerle saber que no estamos
de acuerdo con su comportamiento en particular, intente
que su crítica tenga:

a Una explicación acerca de cómo nos sentimos.


b Qué fue lo que provocó que nos sintiéramos molestos
o sentidos.

c Explicarle al niño que existen otras maneras de


proceder que pueden evitar que nos enojemos o nos
hagan sentir mal, al igual que a él.

Lo que no hay que hacer

En la educación del pequeño deben evitarse a toda costa:

1. El castigo físico

2. Los premios y los contratos

3. El retiro de privilegios

4. Las discusiones absurdas

5. Los chantajes

Estas cinco medidas jamás consiguen efectos positivos y


duraderos. El castigo físico suele generar sentimientos
negativos y en ocasiones permanentes en los niños. Los
premios y los contratos acostumbran al niño a hacer
cosas sólo a cambio de algo. El retiro de privilegios
genera revanchismo encubierto. Las discusiones
absurdas generan mayor terquedad por parte de ellos; y
los chantajes, suelen provocarles inseguridad y
confusión.
Dignos de salud emocional en los niños/as.

Ocuparse de Sentimientos:
Fomentando Salud Emocional en Niños Jóvenes

Toma mucha paciencia combinado con el buen juicio y relaciones


cariñosas y calorosas para criar niños emocionalmente sanos y alegres.
Pero no importa lo qué usted hace, sus niños todavía van a sentirse tristes,
asustados, ansiosos y enojados, de vez en cuando. Su desafío, como padre, es
aprender cómo ayudar a sus niños hacer frente a sus sentimientos y a expresarlos de
una manera socialmente aceptable que no causa daño a otros y que sea apropiada
para su edad y sus capacidades.

La Importancia de la Confianza
El factor más importante de fomentar salud emocional en su niño es la calidad de la
relación que usted tiene con él. Sin la presencia de la confianza en este lazo, es
imposible que su niño se siente seguro, cerca de usted o cómodo. La confianza tiene
sus raíces en la infancia cuando los bebés sientan que pueden depender de los
adultos cerca de ellos para ocuparse de sus necesidades básicas. De la perspectiva
de su bebé, el cuidado razonablemente rápido y constante es un ingrediente
esencial para crear confianza. Cuando las necesidades de su bebé son cumplidas, su
hijo desarrolla confianza en usted y él se siente valorado e importante.
También es importante mantener este sentimiento de confianza mientras que
su hijo continúa creciendo. Una de las maneras más fáciles de construir confianza es
manteniendo una rutina ordenada para el día, así su hijo puede predecir que va a
suceder. Reglas consistentes que su niño puede entender también contribuyen a su
sentido de confianza. Los adultos que se pueden mantener bajo control también
animan la confianza de los niños. Así los niños pueden predecir que serán las
respuestas de los adultos y crea confianza. Es también importante que las reglas y
las tareas sean apropiadas para la edad y las capacidades del niño.
La confianza entre usted y otros que cuidan su niño es esencial. Esta conexión es
importante para todos los niños, pero especialmente para los niños con
inhabilidades.

Las Opciones y los Límites


El mecanismo impulsor del niño hacia independencia y la propia-afirmación es una
etapa importante del desarrollo emocional. Mantenga límites cuando sea necesario
y permite independencia cuando sea posible. Evite las confrontaciones cuando
pueda, pero insista en hacer cosas en su manera cuando es necesario y dele a su hijo
muchas opciones para que pueda tomar sus propias decisiones. Hay muchas
opciones que usted puede ofrecer, pero deben ser opciones limitadas; no "desees
ponerte una sudadera? " pero " cual sudadera? " no "cual vegetal quieres en su
plato? " pero "quieres zanahorias o habas? " Usted puede también dar a sus niños
opciones sobre sus juegos y actividades. Cuando espera que los niños elijan para sí
mismos qué desean hacer, tienen oportunidades infinitas para tomar decisiones.
Niños mayores como de 4 ó 5 años necesitan hacer conexiones con el mundo a
su alrededor, de ser parte de un grupo. Trata de animar a niños de esta edad de
pensar en ideas por sí mismos y de intentar nuevas actividades. Es importante que
ellos sientan la satisfacción emocional que viene de tener experiencias nuevas con
sus amigos.
Cuando los niños no tienen oportunidades de escoger opciones, el resultado son
luchas sin fin con un niño con bastante espíritu y una pérdida de confianza en niños
con menos espíritu. Pero no todo es una opción y la respuesta es a veces " no.
“Aprendiendo cómo manejar las decepciones, y los retardos son también una parte
crítica de desarrollar una actitud emocional sana y equilibrada. Intente reducir el
nivel y la frecuencia de decepciones y de frustraciones para evitar batallas
innecesarias.

Sienta Lo Que Desea, Controle lo Que Hace


Una de las habilidades más valiosas que usted puede enseñar a sus niños es como
expresar emociones fuertes sin lastimarse a sí mismo, a otros o dañando propiedad.
Ayude a sus niños aprender a sentir lo que desean, pero controlar lo que hacen.
Comunicase con su hijo de una manera no-crítica, mostrándole que entiende como
él se siente. Anime su hijo a expresar sus sentimientos verbalmente y de decirle a la
otra persona como se siente. Si el niño es demasiado joven para saber que decir,
crea una frase simple para que la pueda copiar. Lo importante de recordar es que la
misma regla se aplica a usted: sienta lo que desea, pero controle lo que hace.

Los Sellos de la Salud Emocional


Aquí están algunos puntos que pueden ayudarle decidir si su niño está haciendo
todo a la derecha:

Su hijo está trabajando en las tareas emocionales que son apropiadas para su edad y
capacidad? Por ejemplo, si ella tiene dos años y medio, ella se está afirmando de vez
en cuando?

Su hijo puede apartarse de usted sin tensión indebida y formar una conexión con por
lo menos un otro adulto?

Su hijo está aprendiendo conformarse según las rutinas en la escuela sin demasiado
problemas?

Su hijo puede enrollarse profundamente en un juego?


Su hijo puede mantenerse tranquilo y concentrarse para una actividad?

Su hijo está consciente de todo sus sentimientos y puede expresarlos sin lastimarse
a sí mismo u otros?

Desarrollo emocional sano.

Desarrollo en el crecimiento social infantil.

La salud mental de los niños pequeños: Puntos esenciales


La salud de los niños frecuentemente nos hace pensar en su bienestar físico. "¿Son activos y tienen una buena forma
física? ¿Se enferman con frecuencia?" Así como la salud física, la salud mental es igualmente importante. La 'salud
mental' abarca nuestros sentimientos acerca de nosotros mismos y para con otras personas, y cómo lidiamos con la vida.
La salud mental de los niños pequeños está relacionada con su desarrollo social y emocional. Tanto los cuidadores y
maestros como los familiares desempeñan un papel en estimular la buena salud mental de los niños pequeños.

Para gozar de una buena salud mental, los niños pequeños necesitan:

Lugares seguros donde vivir y jugar

La cantidad adecuada de alimentos saludables

Amor, cariño y consuelo ofrecido por cuidadores y familiares

Mucho tiempo para jugar activamente con otros niños

Tiempo para relajarse y seguir sus propios intereses

Cuidadores y maestros que den apoyo y ánimo

Experiencias que los ayuden a sentirse confiados y capaces

Tiempo para expresar y comprender sus propios sentimientos

Guía y disciplina que sean firmes pero no muy severas

Un niño probablemente goza de una buena salud mental si usualmente:

Parece sentirse seguro y cómodo en vez de tener miedo

Manifiesta una variedad de sentimientos, tanto positivos como negativos

Se interesa por el bienestar de otras personas y las trata con respeto

Trata con bondad a los animales

Puede recuperarse después de experimentar desilusiones o frustraciones

Puede expresar el enojo sin lastimarse a sí mismo ni a otros

Decide portarse de maneras seguras

Llama la atención de maneras positivas


Se defiende y no deja que otros lo traten injustamente

Participa en actividades en casa y en la clase

Está dispuesto a tener experiencias nuevas (intentar desarrollar actividades, probar alimentos, entablar amistad, etc.)

Persiste cuando intenta hacer una tarea que lo desafía

Puede expresar sus sentimientos con una persona de confianza, en vez de mantenerlos 'encerrados'

Los factores que podrían contribuir a problemas de salud mental en niños incluyen los siguientes:

Enfermedades o factores genéticos

Exposición a plomo, mercurio u otras sustancias tóxicas en el ambiente

Abuso o descuido

Desastres naturales que perturban la vida de la familia

Exposición a violencia en la familia o la comunidad

Dificultades relacionadas con la pobreza

Problemas graves en la familia, entre ellos el divorcio o la muerte de un ser querido

Unidad 3

Higiene y ambiente en el centro escolar.

Higiene escolar. Se define como higiene escolar a la aplicación de los principios y preceptos de
la higiene individual, y en parte pública, a las escuelas y los escolares que a ellas concurren. En la
institución educativa está la mejor posibilidad de crear una verdadera conciencia sanitaria. A partir
del correspondiente aprendizaje, se generan conductas positivas en los escolares, extensivas a
la comunidad. La educación, en su función preventiva, comprende la acción de los maestros que
actúan en conjunto con la familia. El maestro tiene la oportunidad de influir en la manera de pensar de
los escolares y de encaminar su acción, con el objetivo de alcanzar la salud individual y colectiva.

Contenido
[ocultar]

1 Organización e higiene escolar

2 Higiene escolar

2.1 Problemas que se enfrentan

3 Aspectos de la higiene escolar

3.1 Higiene personal


3.2 Prácticas útiles

4 Recomendaciones

5 Higiene escolar en la comunidad educativa

5.1 Factores que intervienen

6 Fuentes

Organización e higiene escolar

La organización y la higiene escolar son factores esenciales en la institución educativa, pues en ella
transcurre una parte importante de la vida del niño, donde se socializan sus relaciones, se forman
hábitos, valores y normas de convivencia, aprende a vivir en sociedad, identificado por la sociedad
en que se desarrolla. Esta mejoría de los procesos de formación y desarrollo de la personalidad ha de
configurarse en el contexto de relaciones que se dan en la institución, que le permitan
comprender, asimilar y poner en práctica el cambio y crecimiento personal y social cuyo
funcionamiento se basa en los valores asimilados por la sociedad.

En el contexto de los cambios que han operado y las transformaciones que imponen la revolución
científico-técnica, la higiene escolar ha alcanzado un mayor desarrollo. En la actualidad la higiene

escolar plantea una serie de tareas ante los cambios en las cargas físicas e intelectuales a que
están sometidos los educandos, la creación de condiciones favorables en la base material de la
institución, la organización del régimen de trabajo y descanso y la creación de mejores condiciones
para el colegio y las actividades extraescolares.

Higiene escolar

La aplicación de los principios de la higiene responde a satisfacer las peculiares condiciones del
medio en que el niño debe pasar la mayor parte del día, y de la actividad que en él ejercita. A
veces, se ha identificado la higiene escolar con educación para la salud, lo cual es una confusión en
los respectivos objetos de cada materia. En este sentido, la higiene se ocupa de la relación de los
niños con su ambiente; en cambio, la otra se ocupa de las vías para que ellos interioricen cómo
conservar y fortalecer su salud. Es lógico, por tanto, que en el contexto de los Centros de
Educación Infantil predominen las acciones educativas; sin embargo, si no se atienden
adecuadamente a las leyes y regularidades de la higiene escolar, esas acciones no tendrían razón
de ser.

Durante todo el proceso de crecimiento y desarrollo del niño y la niña, transcurren paralelamente
dos procesos: por un lado, su socialización, que va acompañada del incremento del círculo de
factores materiales y sociales; y por otro, el crecimiento de sus posibilidades funcionales, lo que
les permite reaccionar adecuadamente ante la influencia de estos factores. Del nivel de
concordancia de estos procesos depende la relación del organismo en crecimiento con el medio, y
como consecuencia, su estado de salud.

Problemas que se enfrentan


Un problema fundamental de la Higiene Escolar es la correspondencia entre las posibilidades
funcionales del organismo en desarrollo con las condiciones concretas del medio, y la preparación
funcional del organismo ante la influencia de los distintos factores. En este punto, la Educación
para la Salud también aporta soluciones, por lo que ambas tienen un campo de acción muy
próximo al accionar sobre grupos de sujetos similares y problemas comunes.

Al estudiar una relación tan compleja como es el organismo con su ambiente, que está
determinada por factores intrínsecos y extrínsecos en su interacción, resulta esencial la
consideración de la preparación funcional de los niños y las niñas para su desenvolvimiento en el
centro infantil. Dicha preparación tienen que ver con la madurez escolar, el estado de salud, las
cargas físicas e intelectuales y la preparación física de los escolares, etc.

Aspectos de la higiene escolar

Higiene personal

La higiene personal se considera como el acto, generalmente autónomo, que un individuo realiza para
mantenerse limpio y libre de impurezas sus partes externas. En algunas personas, bien sea por
algún tipo de impedimento físico, se les dificulta. Para el aseo personal suelen usarse productos
químicos tales como jabón, aceites, cremas, champú, entre otros. El aseo personal es muy recomendado
por la ciencia médica. Ayuda a prevenir infecciones y otras molestias, especialmente cutáneas.

La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado del cuerpo. Aunque es una
parte importante de la vida cotidiana en la casa, la higiene personal no es sólo acerca de tener el
pelo bien peinado y cepillarse los dientes; es importante para la salud y la seguridad de los
escolares en la institución. Los escolares que prestan atención a su higiene personal pueden
prevenir la propagación de gérmenes y enfermedades, reducir su exposición a productos químicos y
contaminantes, y evitar el desarrollo de alergias a la piel, trastornos de la piel y sensibilidad a
sustancias químicas.

Prácticas útiles

El lavado básico de las manos y el cuidado de la piel pueden prevenir exposición y enfermedades.
Lavándose bien las manos con agua y jabón ayuda a eliminar los gérmenes, contaminantes. Deben
lavarse las manos periódicamente durante el día.

Es importante lavarse las manos después de usar los servicios sanitarios y antes o después de
ciertas actividades, deben lavarse las manos antes, después y durante la preparación de alimentos
Para controlar la propagación de gérmenes que pueden causar influenza o gripe común.

Recomendaciones

Con el objetivo de consolidar hábitos de higiene que después e reviertan en una salud adecuada,
se recomiendan las siguientes prácticas:

Es una buena acción ducharse al levantarse y antes de irse a la cama. También después de defecar.
Cepillarse los dientes al levantarse, después de cada comida, y antes de irse a la cama.

Lavarse las manos antes y después de ir al baño.

No comerse las uñas.

No introducir objetos extraños en oídos y orificios nasales, a menos que sean los indicados para su
higiene.

No exponer la piel durante mucho tiempo al sol.

Usar desodorantes en las axilas. Ducharse después de realizar actividad física, evitando que el sudor se
seque y produzca enfriamientos, constipados, y olor corporal. Correcto secado de todas las zonas
corporales, sobre todo esas que algunas veces nos olvidamos, como axilas, entre los dedos de los
pies...en general, todo bien seco.

Corte adecuado y periódico de las uñas.

Uso de ropa adecuada a la actividad a realizar. Si vamos a realizar actividad física debemos ir
provistos de ropa adecuada como camiseta, calcetines, zapatillas, guantes, bañador, etc.,
dependiendo de la actividad que hagamos.

Cambio periódico de la ropa. No utilizar dos veces seguidas la ropa interior sudada.

Cuando se bebe agua, se debe de evitar el contacto directo con la boca del grifo o fuente, para
prevenir infecciones.

Higiene escolar en la comunidad educativa

Los hábitos de la higiene escolar, están más débiles en la comunidad educativa, lo que puede
constituirse en un obstáculo para la formación integral del estudiante, se precisa también la
necesidad de conocer cómo se establecen las relaciones interpersonales; cuáles son los
conocimientos relacionados con la salud que poseen, qué nivel de concientización tienen respecto
al cuidado de la salud y la higiene escolar tanto personal como colectiva, el grado de
responsabilidad ante la promoción de la salud, el nivel de correspondencia entre lo que conocen y
su actuación.

Factores que intervienen

Las condiciones iniciales de los diferentes factores que intervienen en el desarrollo de la higiene
escolar son:

Identificar los problemas, necesidades y factores protectores de la salud.

Prever las acciones dirigidas a educar estilos de vida saludables con la incidencia de todos los
factores de manera sistemática.
Lograr el proceso de capacitación sistemática a directivos y maestros para el desarrollo de los
procesos que conducen al cambio de comportamiento hacia estilos de vida más saludables.

Precauciones higiénicas básicas en la Escuela.

Instan a los niños a tomar medidas para evitar la propagación de enfermedades en la escuela

Expertos afirman que lavarse las manos con frecuencia es una forma importante de mantener las infecciones contagiosas bajo control

Con la llegada inminente del nuevo año escolar, los pediatras recuerdan a padres y niños que los niños con infecciones contagiosas, como una
infección de garganta por estreptococos, deben quedarse en casa y recibir el tratamiento adecuado.

Según expertos de la Nemours y del Hospital Pediátrico Alfred I. DuPont en Wilmington, Delaware, la infección de garganta por estreptococos es
apenas una de varias enfermedades infantiles comunes que pueden propagarse fácilmente si padres y niños no toman medidas adecuadas de
precaución.

“Cuando los niños entran en contacto con los gérmenes, se infectan sin saberlo simplemente al tocarse los ojos, nariz o boca”, advirtió en un
comunicado de prensa de la Nemours la Dra. Kate Cronan, editora médica de KidsHealth.org de la Nemours y pediatra del DuPont. “Y una vez
están infectados con gérmenes contagiosos, usualmente es solo cuestión de tiempo antes de que otros miembros de la familia contraigan la
misma enfermedad”.

Los expertos aconsejaron que en el año escolar padres y alumnos deben tener estas cinco infecciones infantiles comunes particularmente en
cuenta:

 Conjuntivitis. Esta infección o inflamación del recubrimiento de los párpados es muy contagiosa, y puede resultar en ojos enrojecidos, con
descarga y picor. La afección, que es comúnmente causada por virus o bacterias, puede evitarse al lavarse las manos con cuidado y
frecuentemente usando jabón y agua tibia. Los niños también deben evitar tocarse los ojos, y tampoco compartir gotas para los ojos, maquillaje,
fundas de almohadas, paños y toallas.

 Infección de garganta por estreptococos. Esta infección bacteriana provoca inflamación y molestias extremas en la parte trasera de la
garganta. Esta enfermedad contagiosa, que por lo general afecta a niños y adolescentes en edad escolar, se propaga a través del contacto
cercano y las manos sin lavar, además de los estornudos y la tos. La infección se puede prevenir al no compartir utensilios, alimentos, bebidas,
servilletas o toallas con un niño que ya está enfermo. Se debe enseñar a los niños a estornudar o toser en la manga de la camisa, no en las
manos.

 Piojos. Los piojos son insectos parasíticos que infectan la cabeza, las cejas y las pestañas. Son comunes entre los niños (sobre todo las
niñas con pelo más largo) entre los tres y doce años de edad. Cualquiera puede contraer piojos, y no se asocian con una mala higiene. Aunque no
transmiten enfermedades, los padres deben disuadir a los niños de compartir peines, cepillos, sombreros y cascos para evitar la infestación.

 Molluscum contagiosum. Este sarpullido cutáneo altamente contagioso es común en los niños de uno a doce años. Con mayor frecuencia
se propaga a través de contacto directo con la piel, pero los niños también pueden contraerlo al tocar objetos que tienen el virus. La mejor
manera de prevenir esta afección es lavarse bien las manos con agua y jabón. Los niños también deben evitar compartir artículos personales,
como toallas y ropa.

 Neumonía errante. Esta enfermedad es el principal tipo de neumonía en niños y adolescentes en edad escolar. Puede propagarse a través
del contacto directo con la persona infectada, o a través de tos o estornudos que contengan la bacteria. Aunque se puede tratar efectivamente
con antibióticos, los niños pueden evitar la enfermedad lavándose las manos bien y frecuentemente.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTE: Nemours, news release, August 2011


Seguridad física de los niños en la Escuela.

Normas generales de seguridad

Tenga un botiquín de primeros auxilios equipado.

Normas de convivencia en la escuela

Controle que el ascenso y descenso de las escaleras sea organizado, y se respeten las manos de
circulación.

Planifique la entrada y especialmente la salida de los alumnos de la escuela. Puede establecer, por
ejemplo, que la hora de salida para los más chicos sea unos minutos más temprano que la de los
grados superiores, para garantizar la seguridad de ese momento.

Acuerde con los alumnos las normas de convivencia para una escuela más segura para todos; ellos
pueden aportar sugerencias para la hora del almuerzo, los recreos, el desarrollo de prácticas
deportivas, el uso general de las instalaciones de la escuela, etcétera.

Medidas generales de seguridad del edificio

Coloque protectores completos en balcones, terrazas y ventanas.

Coloque puertas especiales que impidan el acceso de los niños a las escaleras, piletas y accesos a
la calle cuando no están acompañados por un adulto.

Controle periódicamente el estado de los juegos.

Mantenga cerrados los depósitos de materiales didácticos, de reactivos químicos, de


combustibles, de limpieza, etcétera.

Coloque vidrios de seguridad en puertas, ventanas y cerramientos en general; un vidrio de


seguridad es aquel que no se rompe, o si se rompe lo hace de una forma segura para las personas.

Señalice las salidas de emergencia.

Mantenimiento e higiene del edificio

Mantenga la higiene de la escuela, en particular de baños y cocina.

Mantenga cerrados aquellos lugares de la escuela que estén fuera de uso.

Evite que los niños accedan a lugares con malas condiciones de mantenimiento.

Instalación eléctrica

Ponga disyuntores eléctricos, llaves térmicas, instale tomacorrientes altos y/o con protectores
(tapas para enchufes).
Verifique el estado de enchufes y cables.

Controle las estufas eléctricas.

No recargue los tomacorrientes.

Actividades de laboratorio y cocina

Verifique que los cortinados no estén próximos a las estufas o mecheros.

No use recipientes que contengan o hayan contenido líquidos combustibles, ácidos, etc. Recuerde
que lo que se inflama son los vapores.

No deje papeles cerca de estufas, cocinas o artefactos de llama libre.

Controle que el derrame de líquidos sobre las hornallas no apague el fuego, dejando salir el gas.

No use ropas holgadas o con mangas amplias cuando cocina o trabaja con hornallas en
laboratorios, para evitar que se prendan fuego o que se enganchen en algún recipiente con
líquidos calientes.

Guarde los cuchillos y elementos cortantes en lugares cerrados que los niños no puedan abrir.

Mantenga los objetos pequeños fuera del alcance de los niños.

Prácticas deportivas

Conservar los espacios destinados para realizar prácticas deportivas en buen estado de
mantenimiento.

Solicitar evaluación médica de los alumnos para realizar prácticas deportivas.

Si se realizan actividades deportivas que suponen riesgos (rugby, hockey), es recomendable que
los alumnos utilicen protectores adecuados al tipo de práctica: rodilleras, coderas, etcétera.

Bibliografías:
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/ciencia/crecimiento.php#ixzz37elXu9Bg

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/desarrollo.php#ixzz37emS4Gl9

Steven Dowshen, MD

Fecha de revisión: septiembre de 2013


Palacios, J. Marchesi, A y Coll, C: Desarrollo Psicológico y Educación, Psicología Evolutiva, Ed. Alianza Psicología.
(Madrid). 1995.

Gallego Ortega, José Luís: Educación Infantil. Ed. Algibe. (Málaga). 1998

Link: http://www.babysitio.com/bebe/desarrollo_tablas.php#ixzz37ew3JekH
Follow us: @Babysitio on Twitter | Babysitio on Facebook

Tomas Ortiz Alonso. Catedrático-Director del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica.


Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.

Mejías, F.; Serrano, MªD. Enfermería en Psiquiatría y Salud Mental. Madrid: Ed. DAE, S.L., 2000.
Tizón, J.L., Ciurana, R. Prevención en salud mental: el programa de actividades
preventivas y promoción de la salud (mental) de la SEMFYC. revista de la asociación
española de neuropsiquiatría: vol.14, n. 47-48, p. 43-64. 1994
http://www.monografias.com/trabajos98/psicologia-del-desarrollo-infantil/psicologia-del-desarrollo-infantil.shtml#ixzz37fK0t7dG

La Salud Emocional Infantil


Marisol Muñoz-Kiehne, PhD

Patro Gabaldón. GuiaInfantil.com

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/social/afectividad.php#ixzz37ugGMwyl

Kaplan S. Growth. Rudolph's Pediatrics. Abraham Rudolph, l9th Edition, Prentice Hall Internacional
lnc. 1991. 129-139.

Rosso P. Aspectos biológicos del desarrollo. Pediatría Meneghello. 5ª Edición. Editorial Médica
Panamericana. Buenos Aires. 1997. 65-79.

- See more at: http://www.mamapsicologainfantil.com/2012/05/ninos-y-ninas-iguales-o-


diferentes.html#.U8u9HfkhDhI

• Tabernier, R. La Educación del Niño de 2 a 4 años. Martínez Roca.

• MEC. Diseño Curricular Base de Educación Infantil. (Madrid).1989

Dra. C. Agüero Ramón-Llin

Institut Oftalmològic Integral

Número 2 - Mayo 2005

Centros Privados de Vacunación, dedicados exclusivamente a la aplicación eficiente de vacunas.

Página web: www.vacunar.com.ar

Mail: info@vacunar.com.ar

Teléfono: 0810-444-VACUNAR (8228)


Casas de la Torre, Blanca. Cinco claves en la educación de los
niños. SEP, Dirección de educación inicial. México, 1993

Das könnte Ihnen auch gefallen