Sie sind auf Seite 1von 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA


MENCIÓN: GERENCIA EN SALUD

DEMOGRAFIA

ASIGNATURA : BIOESTADISTICA Y DEMOGRAFIA BASICA

DOCENTE : JUAN ANTONIO CARBAJAL MAYHUA

ESTUDIANTE : IVETTE ROCIO JAVIER NINAHUAMAN

2018
CAPITULO I

DEMOGRAFIA

La demografía es el estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado y

distribución en un momento determinado o según su evolución histórica, es la ciencia

que se ocupa del comportamiento de las poblaciones.

Población: es un conjunto de individuos constituido de forma estable. Toda población

está formada por unidades básicas (individuos) y por elementos compuestos (familias).

• Distribución: es la disposición geográfica de los individuos analizados.

• Estructura: es la distribución de la población por determinados caracteres que la

descomponen en subpoblaciones de interés; la más importante es por edad y

sexo.

• Variación: es el crecimiento o decrecimiento del tamaño de la población. Esta

variación depende de los nacimientos, defunciones, inmigraciones y

emigraciones, y se suelen denominar componentes de la población.

Lo más destacado de la definición es que considera una población formada por

individuos, como u conjunto al que se le puede asociar distribuciones estadísticas que

pueden ser estudiadas a través de los datos obtenidos en las fuentes disponibles.

CAPITULO II

MODELOS ESTADÍSTICOS DEMOGRÁFICOS

Un modelo estadístico es una ecuación matemática que reproduce los fenómenos que

observamos de la forma más exacta posible. Para ello tiene en cuenta los datos

suministrados y la influencia que el azar tiene en estas observaciones

La demografía estudia estadísticamente la estructura y dinámica de las poblaciones, así

como los factores que influyen en el crecimiento de esta.

La demografía evalúa las tazas de mortalidad, natalidad, fecundidad, migración y

emigración – inmigración.
Las fuentes de datos demográficos. La materia prima que maneja un demógrafo son

los datos estadísticos sobre población. Estos datos no produce él, sino que los obtiene

de “fuentes”, operaciones estadísticas de conteo de personas o registros de

acontecimientos.

La información demográfica puede clasificarse de acuerdo con el objetivo básico para la cual fue

recolectada. Un dato demográfico se le llama primario si su recolección se llevó a cabo para

satisfacer las necesidades u objetivos de una investigación concreta. Mientras que a un dato

demográfico se le denomina secundario si es utilizado en una investigación sin haber sido

recolectado en el contexto de la misma. Esta distinción es relativa pues un mismo dato puede

ser primario para ciertas investigaciones y secundario para otras. La importancia de esta

clasificación radica en la vinculación entre los datos y la investigación.

- Datos primarios: Tienen vínculo directo entre investigación y recolección

- Datos secundarios: No existe vínculo entre su uso y el proceso de recolección Una

segunda clasificación de la información, discrimina entre los datos directos y los datos

indirectos.

- Datos directos: Se recolectan de una manera simple, no existen mayores supuestos en

el proceso de recolección.

- Datos indirectos: Son obtenidos por medio de operaciones matemáticas y su aplicación

requiere de fuertes supuestos.

- Datos brutos: Son aquellos que se representan sin desagregaciones, ajustes

correcciones.

- Datos corregidos: Son los que se han sometido a técnicas matemáticas que permiten

suavizar su comportamiento y ajustarlos a patrones lógicos.

- Datos refinados: Son aquellos datos que han sido previamente tratados con la intención

de mostrar una idea precisa de lo que se pretende analizar.


La mayoría de información que se utiliza para los análisis demográficos proviene de tres fuentes

básicas: Los censos, las estadísticas vitales y las encuestas demográficas:

1. Los censos de población: Esta es una de las estrategias de recolección de información

más antiguas. Según se ha investigado, existen registros de la realización de técnicas

similares desde los 3000 años AC., un censo se define como "Un conjunto de

operaciones que consiste en reunir, elaborar y publicar datos demográficos, económicos

y sociales, correspondientes a todos los habitantes de un país o territorio definido y

referido a un momento determinado o a ciertos períodos de tiempo dados". El censo de

población constituye una actividad estadística de gran utilidad para el país o territorio.

Es la principal fuente de datos básicos sobre población, necesarios para el adecuado

funcionamiento de la gestión socioeconómica y política de un pueblo.

2. Los registros vitales: Ciertos sucesos o hechos que le ocurren a la población o un

segmento de ella pueden ser registrados conforme van ocurriendo, señalando el

momento y lugar donde sucedió. Los registros de esta información son una fuente

valiosa para los estudios demográficos. El más importante sistema de registros para

estos análisis es el registro civil, su misión consiste en registrar los eventos vitales de

una localidad o país en forma continua y permanente. Sin embargo; además del registro

civil existen otros registros tales como: registros educativos, registros de población,

registros de seguridad social, etc. Los registros civiles constituyen la fuente de las

estadísticas vitales. Su historia, al igual que el censo, se remonta a épocas muy antiguas.

En un principio estuvo a cargo de la Iglesia, pero en un período reciente (a partir del

siglo IXX) el Estado comenzó a responsabilizarse por esta actividad. Actualmente la

mayoría de países cuenta con una institución que realiza esta labor y normalmente se

les denomina también Registro Civil.

3. Las encuestas demográficas: Una técnica más reciente en el proceso de recolección de

datos demográficos, lo constituyen las encuestas por muestreo. Por medio de las
encuestas por muestreo se trata de obtener la información de una pequeña porción

(muestra) de la población que debe representar a la totalidad. La mayoría de las veces

los resultados de la muestra no interesan por si solos, sino que son un medio para inferir

o generalizar resultados hacia la población total o a una buena parte de ella.

MODELOS DE CRECIMIENTO

- Tasas de crecimiento: Cualquier análisis demográfico básico tratará de medir

cuánto está creciendo (o en algunos casos disminuyendo) la población. Para ello,

será necesario disponer del volumen de población en fechas sucesivas y del tiempo

transcurrido entre dichas fechas. La tasa de crecimiento es el incremento de

población que se produce en un intervalo de tiempo por cada unidad que constituye

la población.

Tasa de crecimiento aritmético “r”, Toma como población de referencia la que

existe al comienzo del intervalo de tiempo (el crecimiento se produce a ”interés

simple”). Si P0 es población al inicio del intervalo temporal considerado y Pt la

población al final del intervalo temporal de longitud t.

Tasa de crecimiento geométrico rg, Toma como población de referencia la que

existe al comienzo del intervalo de tiempo en estudio (el incremento se produce a

”interés compuesto”, es decir la población de cada periodo interviene en el

crecimiento.

Tasa de crecimiento continuo rc (Modelo Malthusiano), Se toma como población de

referencia la que existe al comienzo de cada intervalo infinitesimal de tiempo (el

incremento se produce a ”interés compuesto” pero en cada instante). Obviamos su

demostración por la complejidad matemática de la misma.


CAPITULO III

MODELO DE PROYECCIÓN DEMOGRÁFICA

Las Proyecciones Demográficas (PD) son estimaciones de la población futura, a corto y

medio plazo, basadas en el conocimiento de los fenómenos demográficos y utilizando

los indicadores demográficos de mortalidad, fecundidad y migraciones. Las cifras de

población por edad y sexo se proyectan bajo diversas hipótesis denominadas

escenarios.

Si este ejercicio estadístico se hace simplemente en espera del siguiente censo se suele

hablar de “estimaciones” de población, pero si el horizonte rebasa ese plazo y se adentra

décadas en el futuro lo habitual es ya hablar de “proyecciones” e incluso se las distingue

en proyecciones a corto y a largo plazo.

El método demográfico más utilizado es el “Método de los Componentes” o la

Proyección de la población por componentes, uno de las más difundidos y útiles,

especialmente para las proyecciones nacionales, teniendo en cuenta que permite

trabajar de manera independiente cada una de las variables de la dinámica poblacional:

mortalidad, fecundidad y migraciones y fundamentalmente porque toma a la edad como

la variable pivote en el momento de trabajar cada una de ellas. La importancia de la

edad como variable fundamental a ser considerada en las proyecciones de población

por componentes

a) Métodos de proyección por promociones o cohortes. Se trata de dar seguimiento

a las cohortes o generaciones de personas que conforman cada sector. En sus ideas

básicas, se asemeja a la proyección por componentes, aunque sus entradas y salidas

no son solo los nacimientos, defunciones y migraciones. Por ejemplo, en la proyección

de la matrícula escolar, se tiene la matrícula inicial y las entradas son los nuevos

matriculados y los repitientes y las salidas están conformadas por: los que dejan la

escuela, los que se gradúan y los que mueren. En la proyección de la PEA, se parte de

una PEA en el año base, que se incrementa con los que llegan a la edad laboral y los

que se reincorporan después de períodos de inactividad y se reduce por retiro, salidas


por enfermedad, embarazo o desempleo y por muerte. Este método requiere de buenas

estadísticas.

b) Proyecciones sectoriales por métodos indirectos. Se utiliza una proyección de

población que contenga los grupos de edades que conforman el sector y mediante tasas

o coeficientes, ya sean reales o estimados, se llega a estos grupos. Por ejemplo, a partir

de una proyección de población y de saber que la tasa de escolarización o asistencia a

la escuela de 5-9 años es de 98 %, se supone constante, en aumento o disminución

para los próximos quinquenios y este valor se aplica a este grupo de edad. En el caso

de la proyección de la PEA urbana y rural, a partir de una proyección de la población

por zonas urbana y rural y de conocer las tasas de actividad por sexos y zonas, obtengo

la PEA, a partir de razonar sobre su comportamiento futuro.

CAPITULO IV

PROYECCIÓN DE MOVILIDAD DEMOGRÁFICA

La migración es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de

origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de

las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias.

Proyección de la Migración Internacional 2000 -2050

El panorama económico hasta fines de mayo del 2001 despertaba todavía cierto

pesimismo en la población y entre los empresarios en cuanto al empleo y a las

posibilidades de inversión en el país debido en parte a la secuela de la inestabilidad

política experimentada desde fines del año 1999 hasta casi finales del año 2000. Se

asumió que la emigración de los peruanos continuara, pero considerando que hay

signos de reactivación de la actividad productiva y mayor confianza internacional en el

manejo económico del país por la elección de un nuevo gobierno 20001.2006, se ha

supiuesto que la fuerte emigración de peruanos ira disminuyendo paulatinamente en los

quinquenios siguientes hasta estabilizar en un saldo migratorio.


CAPITULO V

PROYECCIÓN DE FECUNDIDAD EN EL PERÚ

Proyección del nivel de la fecundidad (TGF): Para esta proyección se tienen en cuenta

las tendencias históricas de la fecundidad, la evolución en otros países de la fecundidad,

los programas de planificación familiar y aspectos de la situación económica. Se estima

la TGF para un futuro cercano (por ejemplo 5 años) utilizando la curva logística.

Proyección de la estructura de la fecundidad ( f ): La misma tiene que estar asociada al

nivel de la fecundidad proyectado anteriormente. En los últimos años para proyectar la

estructura de la fecundidad por el Método de Componentes, se ha pasado de la

interpolación lineal a la proyección utilizando la Curva de Gompertz. Este modelo busca

describir la fecundidad acumulada sobre la base de la edad de las mujeres en su período

fértil, utilizando dos parámetros: el que define la edad media en que se producen los

nacimientos (X) y el que mide el grado de concentración de los nacimientos (b).


Teniendo en cuenta la tendencia histórica de la tasa global de fecundidad en el pasado

lejano y reciente además de la evolución del uso de métodos anticonceptivos y de la

mezcla de métodos, se ha formulado la hipótesis lleva implícito el supuesto de una

mejora y expansión continua de los programas de planificación familiar que permitirá

superar la discontinuación del uso de métodos y reducir las elevadas tasas de falla

producidas por uso incorrecto.

La hipótesis media sugiere que continuando con su descenso, la tasa global de

fecundidad alcanzará un valor de 2.86 en el quinquenio 200 – 2005 y de 2.10 al

promediar el primer cuarto del siglo XXI, valor en el que se estabilizaría manteniéndose

constante hasta el final de la proyección.

Para la formulación de la hipótesis media se ha contemplado el desarrollo de políticas

públicas y la ejecución de programas privados de atención de la salud sexual y

reproductiva; así como de educación e información en estos temas, auspiciados por

diferentes agencias de cooperación internacional, entre ellas Naciones Unidas. Como

es la hipótesis que representa en su conjunto la evolución más plausible de la población

nacional se la denomina oficial y se recomienda su uso en la toma de decisiones y en

la formulación de políticas.
Junto a esta hipótesis se ha formulado otras dos de evolución posible de la fecundidad:

una Hipótesis baja que acentúa el descenso de la tasa global por una intensificación de

los programas relacionados con el comportamiento reproductivo que partiendo de un

valor de 2.64 en el quinquenio 2000 – 2005 llegara a estabilizarse en 1.60 al promediar

el quinquenio 2020 – 2025. Y una hipótesis Alta que asume una disminución más lenta

de la tasa global de fecundidad que pasará de 3.06 hipos por mujer a 2.06,

respectivamente. Este último valor se mantendría constante en el periodo 2020 – 2050.

Proyección de la Estructura de Fecundidad

Las tasas de fecundidad por edad continuarán su caída en todos los grupos de edad

como se observa en el Cuadro Nº 4, en el que las tasas más elevadas corresponden a

las mujeres de 20 a 29 años hasta el quinquenio 2020-2025, para pasar a los grupos

entre los 25 a 34 años de edad a partir del quinquenio 2025-2030 hasta el final de la

proyección. En todo el período de la proyección estos dos grupos (primero 20 a 29 y

luego 25 a 34 años) contribuirán a la fecundidad total del país con el 46%, y en conjunto

las mujeres menores de 35 años con el 77%. Estos cambios por edad muestran una

estructura de la fecundidad de cúspide tardía.


CAPITULO VI

PROYECCIÓN DE MORTALIDAD EN EL PERÚ

Proyección del nivel de la mortalidad (e): Se tiene en cuenta la tendencia histórica, los

programas de planificación de la salud, la evolución que ha tenido en otros países y la

estructura de las causas de muerte. Se plantea que una proyección del nivel de la

mortalidad, o sea, de la esperanza de vida al nacer, satisfaga tres supuestos básicos: el

primero, que la esperanza de vida al nacimiento aumente de forma continua en el

tiempo, el segundo, que la diferencia entre sexos se amplíe en la medida que aumenta

la esperanza de vida y tercero, que a más baja mortalidad menores posibilidades de

reducción y menores la ganancia que pueda lograrse en la esperanza de vida. También

para proyectar esta variable se utiliza la curva logística de tipo ascendente. Con los

datos observados se realiza una extrapolación para ambos sexos. Se toma para

determinar la asíntota superior las Tablas Modelos de la Mortalidad.

Proyección de las estructuras de la mortalidad: La proyección de la estructura de la

mortalidad en la actualidad se realiza utilizando el modelo de dos parámetros de Brass.

Este sistema consiste en una función matemática por medio de la cual se relaciona la

ley de mortalidad por edad (se toma como estándar) con las condiciones de mortalidad

de otros momentos. Contempla el uso de una ecuación lineal: Y(x) = a + b A Y’(x) Los

parámetros a y b se relacionan con el nivel de mortalidad y la estructura de la mortalidad

por edades, respectivamente. A continuación se procede a comparar las Tablas de

Mortalidad del pasado (sería conveniente emplear la más actualizada) con las Tablas

de Mortalidad Límites (hacia la cual se supone evolucionará la estructura de la

mortalidad ). Posteriormente se proyectan los parámetros a y b interpolando linealmente


en función del tiempo. Luego, con los valores a y b proyectados se definirá el nivel y la

estructura de mortalidad que alcanzará la población en una fecha determinada, o sea,

se define una tabla de mortalidad para esa fecha. Justamente de esas tablas de vida

proyectadas se obtienen las relaciones de sobrevivenc x ia (P ), que demanda el

Esquema del Método de los componentes. Recordemos que la relación de

sobrevivencia es la probabilidad de las personas pertenecientes a un grupo quinquenal

de edades, de llegar con vida cinco años después, es decir, de llegar con vida al próximo

grupo quinquenal.

Proyección de la Mortalidad para el período 2010-2050

Mortalidad Infantil

De acuerdo a la tendencia de la serie histórica de la tasa de mortalidad infantil y

considerando los diferentes programas conducidos por el Ministerio de Salud para

mejorar la salud materno-infantil, la proyección sugiere un continuo descenso que

llegaría a 14,9 por mil nacidos vivos al bordear el primer cuarto del siglo XXI y a 10,0

por mil en el quinquenio 2045-2050. La cifra para el quinquenio 2020-2025 es más baja

que la que se propuso en las proyecciones realizadas en el año 2001 porque la presente

revisión contempla, como ya se señaló, un descenso algo más pronunciado de la

mortalidad infantil, lo cual es corroborado con las nuevas estimaciones demográficas

obtenidas del Censo 2007 y de las encuestas especializadas realizadas entre los años

2000 y 2008.

Mortalidad Adulta

La única información nueva sobre la mortalidad adulta para años recientes es la

sobrevivencia de hermanos procedentes de las ENDES 1996 y 2000. Esta información

permite estimar tasas específicas de mortalidad para varones y mujeres entre 15 y 49

años para un periodo de 0 a 6 años antes de la encuesta. Comparando estas tasas con

las contenidas en el Boletín de análisis Demográficos para épocas similares, se

encuentra solo leves diferencias, lo cual conduce a una ratificación de la mortalidad

supuesta en 1995. Por lo tanto, se consideró oportuno no hacer modificaciones para


esta proyección en lo que se refiere a la mortalidad adulta; porque además, al

examinarla en contexto con la mortalidad infantil, ambas coinciden en un mismo nivel

cuando se las compara con un modelo teórico de mortalidad.

Proyección de la Mortalidad para el periodo 2000-2050

De cuadro a la tendencia histórica de la tasa de mortalidad infantil y considerando las

diferentes programas conducidos por el MINSA para mejorar la salud materno – infantil,

la proyección efectuada sugiere un continuo descenso de su valor que llegaría a 20.7

por mil nacidos vivos al concluir el primer cuarto del siglo XXI y de 15 por mil al llegar a

la primera mitad. La cifra para el 2025 es levemente más baja que la que se sugirió en

las proyecciones que aquí se presentan contemplan, como ya se señaló, un descenso

algo más pronunciado de la mortalidad infantil que la que se había anticipado en 1995.
BIBLIOGRAFIA

1. Martínez Coll E. Demografía. Málaga; dic 2007 [updated dic 2007; cited 31 marzo

2008]; Obtenido de: http://www.eumed.net/cursecon/2/dem.htm

2. Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población, 1950 – 2050. INEI. Lima. 2001.

Obtenido de:

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0

466/Libro.pdf

3. Demografia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa

Das könnte Ihnen auch gefallen