Sie sind auf Seite 1von 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
U.N.E.F.A-NÚCLEO MIRANDA
CATEDRA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CINU ING CIVIL SECCION 1 NOCTURNO

COMUNICACIÓN
Y CONVIVENCIA

PROFESOR: ALUMNO:
THAIMY RONDON LENIN SANTAELLA
C.I.: 19959347

SANTA TERESA DEL TUY; OCTUBRE 2018


INTRODUCCION

La convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras (con-vivir) en un


marco de respeto y solidaridad recíproca. Una buena convivencia promociona los valores,
las normas y las actitudes de las personas.

Convivencia social: La convivencia social consiste en el respeto mutuo entre las


personas, las cosas y el medio en el cual vivimos y desarrollamos nuestra actividad diaria.
Decimos de la importancia de las leyes para que éstas regulen y garanticen el cumplimiento
de esa convivencia social.

Convivencia familiar. Es aquella que se da entre los miembros de una familia.

Convivencia escolar. Es la interrelación entre los miembros de un plantel escolar, la


cual incide de manera significativa en el desarrollo ético, socio-afectivo e intelectual del
alumnado y de las relaciones que establecen entre sí y con el personal docente y directivo.

Convivencia ciudadana. “Es la cualidad que tiene el conjunto de relaciones


cotidianas que se dan entre los miembros de una sociedad cuando se armonizan los
intereses individuales con los colectivos y por lo tanto los conflictos se desenvuelven de
manera constructiva”.

Convivencia democrática: Significa vivir “con” el que piensa distinto o que tiene
distinto idioma, cultura, raza, religión en armonía sin que los derechos de una persona
avancen sobre los derechos de los demás. Para respetar la convivencia democrática hay una
obligación moral y subjetiva, que es la que nos cabe como integrantes del género humano y
que está basada en que todos los seres humanos deben tener un trato igualitario sin importar
las diferencias de origen.

Tanto estos como otros temas de importancia y conocimientos importantes


encontraremos en el siguiente trabajo.
Convivencia

La convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras (con-vivir) en un


marco de respeto y solidaridad recíproca. Una buena convivencia promociona los valores,
las normas y las actitudes de las personas.

Importancia de la convivencia familiar

Es importante que exista dentro del hogar el tiempo para compartir y convivir ya
que de esa una manera los hijos tendrán valores humanos, además de fortalecer la unión y
las relaciones familiares.

Las buenas relaciones entre los miembros de la familia son de gran importancia para
que exista una buena convivencia y educación de los menores, que luego reflejarán en su
vida adulta, principalmente en los ámbitos sociales y laborales. Pasar tiempo juntos con los
hijos, ya sea al comer, cenar, jugar o al realizar cualquier tipo de actividad, es una manera
de convivir en familia.

Tiempo de calidad: Muchas veces se tiene un enfoque erróneo sobre el tiempo de


calidad, no se debe confundir calidad con cantidad, ya que no por compartir 10 horas con tu
familia, quiere decir que sea un excelente tiempo, con 30 minutos dedicados a disfrutar y
compartir con algún miembro de la familia, sentirá que valió la pena y querrás hacerlo más
a menudo.

Aprender a escuchar: Muchos disfrutamos hablando sin parar, pero, ¿nos hemos
detenido a pensar lo que la otra persona siente? a los seres humanos nos gusta
comunicarnos, pero lo hacemos de una forma equivocada, hablamos sin parar y no dejamos
que los otros participen.

Establecer la tradición de comer juntos: En los últimos años, todos los avances
tecnológicos y la pérdida de valores, han generado un horrible fenómeno, el cual es “cada
quien come donde desea”, los niños comen en su habitación viendo televisión, incluso papá
y mamá pueden comer “juntos” en la sala, pero atendiendo otras cosas. Nos hemos
olvidado lo bonito que era que mamá llamara diciendo “hijos vengan a cenar” y salir
corriendo a lavarse las manos para sentarse a comer con papá y mamá, compartir tu día con
ellos, reír o quedarse callados al saber que a alguien le fue mal, sentir esa empatía con tu
familia. Aprendamos a compartir, saber apagar el televisor, el celular o la computadora para
convivir en familia.

Arreglar la casa: Es muy importante que los menores sigan ejemplos y participen,
ellos pueden sacudir algunos muebles, guardar sus juguetes o arreglar su recamara.

Realizar algún deporte: Los padres deben alentar a sus hijos a que constantemente
estén activos y que, mejor dándoles un buen ejemplo, por ello, es recomendable planear
actividades físicas en donde toda la familia participe, además de ser muy saludable propicia
un acercamiento y una comunicación más directa con ellos. Se puede comenzar a realizar
una lista de actividades que se pueden hacer dentro de casa, por ejemplo: ejercicios de
estiramiento y aerobics.

Jugar a encontrar el tesoro: se trata de esconder objetos por toda la casa y dar las
pistas para encontrar los objetos escondidos. Incluso para que sea más emocionante, las
pistas de cada miembro pueden estar en algún código a descifrar.

Tipos de convivencia

Convivencia social: La convivencia social consiste en el respeto mutuo entre las


personas, las cosas y el medio en el cual vivimos y desarrollamos nuestra actividad diaria.
Decimos de la importancia de las leyes para que éstas regulen y garanticen el cumplimiento
de esa convivencia social.

Convivencia familiar. Es aquella que se da entre los miembros de una familia.

Convivencia escolar. Es la interrelación entre los miembros de un plantel escolar,


la cual incide de manera significativa en el desarrollo ético, socio-afectivo e intelectual del
alumnado y de las relaciones que establecen entre sí y con el personal docente y directivo.

Convivencia humana. Es aquella que se vive en toda la raza humana sin tener
ningún vínculo de ningún tipo. El ser humano no es un ser solitario sino todo lo contrario,
somos seres sociales. - Necesitamos de los demás para vivir mejor y poder desarrollarnos.
Sin embargo, estos otros seres a los que necesitamos, son diferentes. La diversidad es la
clave de la humanidad, todos somos humanos y diferentes, esta característica, ésta
diferencia es lo que nos alimenta y nos hace crecer como personas pero también es la
diferencia la que provoca el conflicto.

Convivencia ciudadana. “Es la cualidad que tiene el conjunto de relaciones


cotidianas que se dan entre los miembros de una sociedad cuando se armonizan los
intereses individuales con los colectivos y por lo tanto los conflictos se desenvuelven de
manera constructiva”.

Convivencia democrática: Significa vivir “con” el que piensa distinto o que tiene
distinto idioma, cultura, raza, religión en armonía sin que los derechos de una persona
avancen sobre los derechos de los demás. Para respetar la convivencia democrática hay una
obligación moral y subjetiva, que es la que nos cabe como integrantes del género humano y
que está basada en que todos los seres humanos deben tener un trato igualitario sin importar
las diferencias de origen.
Elementos de convivencia

El respeto: Cuando establecemos cualquier tipo de comunicación con otra persona,


la primera premisa es aceptar la dignidad de esta persona como tal, sin prejuicios ni
discriminaciones, y entender que puedan tener pensamientos y opiniones distintos a los
nuestros. Esto no implica que no podamos discutir o combatir estas opiniones, pero siempre
respetando a la persona.

La afabilidad: Entendiendo ésta como una actitud positiva en nuestra relación con
los demás. Un ambiente de cordialidad facilitará nuestras relaciones con los demás pero si
nuestra actitud es recelosa o indiferente, difícilmente nos llevará a una convivencia
satisfactoria.

La inteligencia: En las relaciones sociales, las buenas intenciones no son siempre


suficientes. Cuantas veces hemos visto a personas que tienen el dudoso don de la
impertinencia y molestan continuamente sin ser conscientes de ello. Para tratar con
inteligencia a los demás, es importante saber escuchar e intentar conocer a la otra persona
y, en caso contrario, saber callar en determinados momentos. Una persona socialmente
inteligente sabe estar y comportarse con personas muy diversas, social y culturalmente,
aunque haya tenido quizá menos formación en la infancia.

La educación: Es una de las bases de una buena convivencia, y la podemos


considerar como un compendio de los puntos anteriores.

Factores negativos para la convivencia

Los prejuicios: Estos implican una mala predisposición de antemano a la


convivencia, lo que nos hará tener una actitud negativa ante los demás dificultando
enormemente la relación. El prejuicio va en contra del respeto que cada persona merece.

La intransigencia: Convivir con los demás supone un esfuerzo en conseguir puntos


de acuerdo. Para ello, todas las partes deben ceder a menudo en sus posturas. Cuando
alguien nunca está dispuesto a ceder, la convivencia no es posible, se podrá producir una
relación de acatamiento o subordinación, pero nunca de auténtica convivencia.

La falta de comunicación: "Hablando se entiende la gente" es un dicho popular


realmente acertado a este respecto. Cuántas veces la falta de comunicación provoca
situaciones difíciles en todos los ámbitos de nuestra vida, que podrían ser solventadas con
una simple conversación.

El respeto, el diálogo y la responsabilidad son solo algunos de los valores que los
expertos recomiendan a los padres y educadores fomentar en los más pequeños. Estos son
parte fundamental en la formación y representan las referencias vitales que conviene
inculcar para que las personas crezcan de forma integral, convivan armónicamente con los
demás y tengan una vida más feliz.

Igualmente, estos elementos significan los soportes que sostienen a la cultura e


impulsan el desarrollo de los potenciales humanos, por lo que, si bien los colegios y
universidades tienen parte de la responsabilidad, los padres y las familias también están en
la obligación de compartir el compromiso de su enseñanza.

“Tener una buena formación en valores nos ayuda a desarrollar todas nuestras
habilidades intelectuales y talentos, pero no se puede esperar que sean las instituciones las
encargadas de que los estudiantes se desarrollen en esta materia, que debe ser una
preocupación de toda la familia”, asegura Henry Condía, profesor de Ética de la
Universidad del Rosario.

“La enseñanza de valores es fundamental para que las personas encuentren el


sentido de su vida y, en el caso de los jóvenes, estos cumplen la misma función que una
brújula, pues les muestran la ruta que deben tomar en su vida, ruta cuyo último objetivo es
alcanzar la felicidad”, agrega Condía.

Por su parte, Francesc Torralba, director de la cátedra Ethos de Ética aplicada de la


Universidad Ramón Llull de Barcelona (España), agrega que la importancia de los valores
también está en que estos apuntan a la necesidad de prestarle atención a lo inmaterial en un
mundo cada vez más volcado hacia el consumismo.

“El mejor legado que podemos dejar en herencia a nuestros hijos no son los bienes
materiales, sino los intangibles, los cuales les trasmitimos informalmente a través de la vida
cotidiana, del contacto diario con ellos, del ejemplo, y del testimonio que les comunicamos.
Aquí se incluyen todos los valores y principios”, señala Torralba.

Para el académico, “los padres y educadores tienen que implicarse activamente en la


apasionante y compleja tarea de ayudar a crecer a sus hijos y alumnos, y en la ardua y
extraordinaria aventura de educarlos”.

Jesús Blanquet, licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación de la


Universidad de Barcelona y autor del libro Avanzar en valores, asegura que, aunque la
misión de transmitir valores no es fácil, tampoco es imposible si se tienen ideas claras de lo
que se pretende y “se actúa con sentido común, paciencia y afecto”.

Según este pedagogo, “la familia debe ser la primera escuela de valores, pues esta
sigue siendo el espacio idóneo para que los hijos reciban los consejos y las orientaciones
más importantes para la vida”.
En ese sentido, Condía recalca que los valores y principios son una fórmula efectiva
para eliminar formas de violencia como el bullying o acoso escolar, que ponen en peligro la
convivencia en los colegios y otros espacios vitales.

“La igualdad, la solidaridad, la libertad y el respeto son las mejores armas para que
los niños entiendan que es posible compartir con los otros por más versátiles que sean
nuestras posturas y opiniones”, finaliza el experto.

Valores fundamentales de la convivencia

Respeto

Respetar es manifestar consideración, atención, afecto y valoración hacia las


personas con las que nos relacionamos. Esta acción tiene que ser compartida: todos
debemos respetar y esperar lo mismo hacia nosotros. No importa quién dé el primer paso.

La clave: siempre demostrar respeto en las relaciones con las otras personas. Así, se
logrará el aprecio de los demás y se evitarán posibles conflictos con los semejantes, lo cual
facilita la convivencia.

Diálogo

Es la clave de la convivencia, que, aunque es una necesidad humana, nunca es


sencilla y debe construirse y reconstruirse cada día. Una buena capacidad de diálogo debe
suponer saber escuchar más que saber hablar.

La clave: cuando hable con un amigo, hay que escucharlo atentamente y no


interrumpirlo. De esta manera, se conseguirá entenderlo mejor y ponerse en su lugar,
manteniendo un verdadero diálogo. La otra persona sabrá apreciarlo.

Responsabilidad

Es la capacidad que cada persona tiene para conocer y aceptar las consecuencias de
sus palabras y actos; implica la capacidad de sentirse urgido a dar respuesta o a cumplir un
deber sin recibir ninguna presión externa.

La clave: si hay un compromiso de ayudar a alguien y en el momento de hacerlo se


duda entre cumplir la promesa o hacer otra cosa, dejando plantado al otro, se demostrará
inmadurez; en cambio, si se cumple, seremos dignos de confianza.
Austeridad

La sociedad consumista no debe hacernos olvidar que cada persona debe adaptarse a
sus posibilidades económicas. Tenemos que ser consumidores críticos, conscientes de la
necesidad de inculcar el ahorro en nuestros hijos.

La clave: si ve algo en una tienda que quiere, pero no lo necesita y es un capricho


pasajero, no se debe caer en la tentación de la compra compulsiva. Así se puede vencer el
consumismo que agobia a la sociedad.

Actitud crítica

Adoptar una actitud crítica ante un hecho es analizar y valorar sus características y
consecuencias en función de las circunstancias y del contexto en que este se ha producido,
y de los propios valores.

La clave: si se oye, ve o lee una noticia u opinión, y no se asume su contenido


porque entra en conflicto con la manera propia de ver las cosas, hay que aplicar el sentido
crítico para no dejarnos manipular.
COMUNICACIÓN

Es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes


con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido
de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de
una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la
transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y
finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.
La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos principales:
los seres humanos (lenguaje), los organismos vivos (biosemiótica) y los dispositivos de
comunicación habilitados(cibernética).
En un sentido general, la comunicación es la unión, el contacto con otros seres, y se
puede definir como el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a
otro.
Su propósito u objetivo se puede denominar bajo la acción de informar, generar
acciones, crear un entendimiento o transmitir cierta idea.

LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS

Para todo ello, no debemos olvidar cuáles son elementos principales de la


comunicación.
Dentro de las funciones y elementos de la comunicación humana, son seis los
principales: emisor, receptor, canal, código, mensaje y contexto.
Emisor: el que crea y emite el mensaje. Este elemento bien puede ser un individuo,
un grupo de personas o una máquina.
Receptor: el que recibe la información transmitida. Al igual que el emisor, puede
ser desde una máquina, hasta un individuo o grupo de personas.
Canal: el conducto por el que se transmite la información, y que el receptor percibe
para captar el mensaje. A través de los sentidos, el receptor recibirá la información. Por lo
que es importante que éste se encuentre en ese canal. Existen dos tipos de canales: medios
naturales (la luz o el aire) o medios técnicos (radio, internet, papel, etc.)
Mensaje: los datos de información que se transmiten.
Código: conjunto de signos que el emisor utilizar para codificar el mensaje.
Contexto: conjunto de circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que
permiten que el receptor comprenda el mensaje.

TIPOS DE COMUNICACION

Tal y como hemos visto, más allá del esquema básico del proceso de transmisión de
un mensaje existen distintos tipos de comunicación, pues los emisores pueden ser diferentes
y la información que se envía y el canal por el cual circula ésta también. A continuación,
puedes encontrar la clasificación de las formas variadas de comunicación, según diversos
criterios:

Comunicación verbal y no verbal

Dos tipos de comunicación de los que se suele hablar mucho son la comunicación
verbal y la no verbal. Esta clasificación dicotómica se refiere a si el mensaje es verbalizado
o no.

1. Comunicación verbal

La comunicación verbal se caracteriza por el uso de las palabras en la interacción


entre el emisor y el receptor. Existen dos tipos, pues se las palabras o el lenguaje puede ser
expresado de manera hablada o escrita:

 Comunicación oral: se realiza a través de signos orales o palabras habladas. Los gritos, el
llanto o la risa también son comunicación oral.
 Comunicación escrita: se realiza a través de códigos escritos. Los jeroglíficos, alfabetos o
logotipos también pertenecen a este tipo de comunicación.

Aunque la comunicación verbal sea la más explícita y evidente, dado que está
regulada por una serie de normas que tardamos varios años en aprender y que nos permiten
transmitir unidades de significado relativamente claras y muchas veces incluso concisas,
hay que tener en cuenta que tras ella también hay otra tan o más importante que esta que,
además, puede modificar el significado de la primera. Se trata de la comunicación no
verbal, que veremos a continuación.

2. Comunicación no verbal

Este tipo de lenguaje se lleva a cabo sin el uso de palabras y, en muchos casos de
forma inconsciente. Los movimientos corporales, las posturas, la mirada, la forma de
sentarse o de andar son algunos ejemplos.
En la mayoría de los casos, tanto la emisión de mensajes como la interpretación de
estos son procesos realizados de manera automática, incluso involuntaria. Esto es así
porque este tipo de comunicación es el que ha tenido más importancia a lo largo de nuestra
historia evolutiva, en etapas de la evolución en las que aún no existía el uso de las palabras.
Sin embargo, los mensajes vinculados a la comunicación no verbal son
relativamente ambiguos y difíciles de interpretar, ya que, a diferencia del anterior tipo, no
se rige por normas consensuadas y aprendidas de manera explícita.

Según el número de participantes


El tipo de comunicación puede variar dependiendo de las personas que participen en
la interacción comunicativa

3. Individual

En este tipo de comunicación solamente interactúan un emisor y un receptor, es


decir, que la comunicación se produce de individuo a individuo. Es un marco de
interacciones caracterizado por la privacidad y por la imposibilidad de pretender impactar
en una audiencia o una tercera persona que observa.

4. Colectiva

Este tipo de comunicación ocurre cuando hay más de dos personas que intercambian
mensajes. En estos casos, puede darse la situación de que a pesar de que una persona se
dirige a la otra en su discurso, se pretende causar un efecto no en ella, sino en el resto de la
gente.

5. Intrapersonal

Este tipo de comunicación se da cuando una persona se comunica consigo misma.


Por ejemplo, cuando alguien tiene que tomar una decisión y razona las soluciones. Está
discutido si realmente se puede considerar comunicación.

6. Interindividual

La comunicación interindividual ocurre cuando dos personas se comunican, ya sea


de forma verbal o no verbal, expresando básicamente sentimientos.

7. Intragrupal

Este tipo de comunicación se da cuando se comunican dos o varias personas


pertenecientes a un mismo grupo o colectivo.

8. Intergrupal

La comunicación intergrupal se refiere a la comunicación que existe entre grupos.


Por ejemplo, entre los intérpretes y un grupo de espectadores.

9. Comunicación masiva
La comunicación masiva o de masas se refiere a la interacción entre un emisor
único y un receptor masivo o audiencia. El receptor debe ser: un grupo grande de
personas, ser heterogéneo y ser anónimo.

Según el canal sensorial

Según el canal sensorial, es posible diferenciar distintas clases de comunicación:

10. Comunicación visual

En este tipo de comunicación, se transmiten mensajes (por ejemplo, ideas) a través


del medio visual y son percibidos a través de la vista.

11. Comunicación auditiva

Es un tipo de comunicación en el que los mensajes y la información es percibida a


través del oído. Por ejemplo, la música. Por supuesto, es uno de los tipos de comunicación
más utilizados, ya que puede conectar a dos personas a través de una distancia
relativamente amplia y, además, hace fácil localizar la fuente del mensaje, algo que no pasa
por ejemplo con la olfativa.

12. Comunicación táctil

En la comunicación táctil, la información se percibe a través del tacto,


generalmente por la piel o mediante escritos en braille.

13. Comunicación olfativa

El mensaje que se recibe por la vía olfatoria da forma a la comunicación


olfatoria. Por ejemplo, el acto de percibir la información que da una persona por su olor.
Al igual que la comunicación auditiva el mensaje puede atravesar largas distancias, pero en
este caso no es fácil localizar la fuente ni establecer una secuencia de información. Sin
embargo, el mensaje permanece en el ambiente mucho más tiempo de lo que ocurre con los
sonidos.

14. Comunicación gustativa

Es un tipo de comunicación en el que la información se envía a través del gusto.


Por ejemplo, cuando un “chef” elabora una receta para un grupo de comensales.
Lamentablemente, en este tipo de comunicación la información suele estar limitada a las
propiedades químicas del elemento que se saborea, y no hay datos precisos ni cadenas de
información.
Según el canal tecnológico

Dependiendo del canal tecnológico, los tipos de comunicación pueden ser:

15. Comunicación telefónica

Es la comunicación que se realiza a través del aparato telefónico. Ya sea fijo o


móvil. Permite interactuar con personas que están lejos.

16. Comunicación virtual o digital

La comunicación virtual o digital es la comunicación que se produce gracias al


mundo conectado a través de Internet. Incluye tanto una conversación por Skype como la
escritura del emisor y la lectura del receptor de un artículo publicado en un blog.

17. Comunicación televisiva

La comunicación que ocurre a través del televisor es la comunicación televisiva.

18. Comunicación cinematográfica

Es la comunicación que se produce a través de la gran pantalla y gracias a los


largometrajes o producciones cinematográficas.

Según el uso o finalidad

Dependiendo de la finalidad o el objetivo de la comunicación, ésta puede ser:

19. Comunicación publicitaria

Este tipo de comunicación ocurre cuando una empresa envía un mensaje,


generalmente a un grupo de consumidores, para dar a conocer su marca o vender un
producto. En este caso, el principal interesado es el emisor, que es quien quiere vender
algo.

20. Comunicación periodística

Es la comunicación que se hace a través de diferentes medios de comunicación con


la finalidad de informar al receptor desde la óptica periodística.

21. Comunicación educativa


El contenido de esta clase de comunicación es de tipo educativo. Por ejemplo,
cuando un alumno asiste a una clase en la que su profesor está impartiendo una materia.

22. Comunicación política

La información de este tipo es de comunicación es política y el contenido suele


tener una fuerte carga ideológica. Por ejemplo, cuando alguien asiste a un debate en el que
el emisor es un político que pretende ganar su voto. A diferencia de la publicidad, la
propaganda no tiene como objetivo animar a comprar, sino cambiar la mentalidad de los
receptores.

Otros tipos de comunicación

También existen otros tipos de comunicación:

23. Comunicación por señas

Este tipo de comunicación se refiere a la que emplean las personas sordas y


sordomudas y las personas de su entorno para establecer un canal de comunicación con sus
círculos sociales social, ya sea conformado por otros sordos o personas sin problemas
auditivos.

24. Comunicación organizacional

La comunicación organizacional se refiere a la comunicación que ocurre dentro de


las empresas y de la empresa hacia afuera. También recibe el nombre de comunicación
corporativa.

25. Comunicación vertical

La comunicación vertical es un tipo de comunicación que se da entre diferentes


niveles o posiciones jerárquicas dentro de una organización. Existen de dos tipos:

 Comunicación ascendente: de los empleados a los mandos superiores.


 Comunicación descendente: de los mandos superiores a los empleados.

26. Comunicación horizontal

Otro tipo de comunicación organizacional que ocurre dentro del mismo nivel. Por
ejemplo, entre departamentos con el mismo rango jerárquico o entre trabajadores de la
misma oficina.
27. Comunicación sexual

El contenido de la comunicación es de tipo sexual. Ya sea a través de lenguaje


verbal o enviando fotografías a través de WhatsApp, lo que se conoce como “Sexting”.

28. Comunicación emocional

La comunicación emocional se refiere a que el contenido es de tipo emocional.


Puede ser verbal, al expresar los sentimientos, o no verbal, por ejemplo, al reír o llorar.

CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACION

Saber escuchar

 Es fundamental para la comprensión, la empatía, el respeto.


 Constituye una habilidad indispensable para todo buen comunicador eficaz, especialmente
cuando nos dirigimos a un público.
 Prestar atención a lo que nos dicen, no estar pensando en otra cosa cuando mientras nos
hablan.
 Ni estar haciendo ninguna otra cosa.
 Deja que acaben de intervenir o preguntar antes de responder
 Demostrar que se escucha no interrumpiendo a nuestro interlocutor.
 Aportar signos de escucha: haciendo breves resúmenes si es muy largo, asintiendo con la
cabeza o con pequeños monosílabos como “sí”.
 Identificar aquellos elementos que puedan ser una barrera a una escucha efectiva.

Saber preguntar

 Es importante prepararnos tanto para las preguntas que podamos hacer como las que
pueden surgir. Pero también es importante saber preguntar, es decir:
 No empezar directamente haciendo preguntas.
 Mejor no hacer preguntas personalizadas, es conveniente lanzarlas al aire y dejar que
alguien conteste o contestar nosotros mismos.
 No las hagas hasta tener cierto nivel de confianza.
 Comienza con preguntas de opinión no cuestionables, pero sí de interés.
 Prepararlas con antelación.
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación constituye un instrumento social importantísimo de cambio. Esta


hace posible influir en las ideas y los sentimientos de los demás. A quienes pueden
comunicarse con soltura les resulta mucho más fácil desenvolverse en todos los órdenes de
la vida.
Hoy en día se hace mucho hincapié en la importancia de la comunicación entre
padres e hijos. Es fundamental hablar con los hijos y sobre todo escucharlos, para hacer de
ellos adultos seguros y desenvueltos, aptos para vivir en un mundo cada vez más exigente.
Para eso es preciso generar espacios de comunicación, dedicar tiempo a estar con la
familia, acercarse al otro. Parte de la comunicación es estrechar los lazos afectivos con los
que nos rodean, estar atentos a detectar y entender lo que les preocupa o les genera
inquietud. El alcoholismo o el consumo de drogas es, a menudo, la consecuencia del
desamparo emocional, que es uno de los costados más tristes de la falta de comunicación.
Es importante estar abiertos a todo tipo de temas, sin miedos ni tabúes.

La comunicación es muy importante también en las relaciones de pareja: la palabra


es un instrumento esencial en la creación de un proyecto de vida en común, y solo a través
de la comunicación se puede llegar a reforzar la empatía con la pareja.
La comunicación en el trabajo
También es muy importante la comunicación en el ámbito de las organizaciones. No
es posible llevar adelante el trabajo en equipo sin una fluida comunicación. Y no se trata
solo de evitar los malentendidos, sino de maximizar las potencialidades y lograr una
organización fuerte y sólida.
Gran parte de los problemas, tanto dentro de las organizaciones como en la vida
personal, se vinculan con incompetencias a la hora de expresarnos y de relacionarnos con
los otros. Un aspecto muy importante para conseguir una comunicación eficaz es el saber
escuchar. Para lograr una comunicación efectiva dentro una organización, es preciso contar
con un buen sistema de comunicación y con una persona idónea para hacerlo efectivo. En
algunas organizaciones no se le da suficiente importancia a esto, y es así como muchas
veces surgen problemas que podrían haberse evitado.

En la comunicación empresarial se suele diferenciar entre comunicación externa y


comunicación interna.
 La externa comprende lo que se debe transmitir hacia fuera de la empresa, lo que
puede comprender consumidores, grupos de opinión, cámaras empresariales, etc. Es
sin duda fundamental ya que es la que permite dar a conocer un producto o servicio e
informar sobre sus principales beneficios o características. Por lo general se recurre a
medios gráficos, televisión, Internet, afiches, carteles, volantes, catálogos, folletos, etc.
Las relaciones públicas son parte importante en la comunicación externa, y estas
influyen mucho la imagen o reputación de la empresa que se va construyendo.
 En la comunicación interna el mensaje se dirige hacia dentro de la empresa, a su
personal. Su finalidad es delinear misión y visión, coordinar actividades, organizar
tareas, informar sucesos, replantear objetivos, motivar, etc. La comunicación interna
puede ser formal o informal. En la primera el mensaje comienza en un integrante de la
empresa con un determinado nivel jerárquico y va dirigido a otros integrantes (de igual
o diferente nivel jerárquico) siguiendo canales establecidos formalmente por la
empresa. En la segunda, la información circula entre los miembros de la empresa sin
seguir canales establecidos formalmente. Aunque la primera es la más relevante en
términos organizacionales, la segunda también puede influir en los resultados de la
empresa.
Conclusión

Es importante que exista dentro del hogar el tiempo para compartir y convivir ya
que de esa una manera los hijos tendrán valores humanos, además de fortalecer la unión y
las relaciones familiares.

Muchos disfrutamos hablando sin parar, pero, ¿nos hemos detenido a pensar lo que
la otra persona siente? a los seres humanos nos gusta comunicarnos, pero lo hacemos de
una forma equivocada, hablamos sin parar y no dejamos que los otros participen.

Cuando establecemos cualquier tipo de comunicación con otra persona, la primera


premisa es aceptar la dignidad de esta persona como tal, sin prejuicios ni discriminaciones,
y entender que puedan tener pensamientos y opiniones distintos a los nuestros. Esto no
implica que no podamos discutir o combatir estas opiniones, pero siempre respetando a la
persona.

Es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes


con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido
de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de
una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la
transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y
finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.
La convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras (con-vivir) en un
marco de respeto y solidaridad recíproca. Una buena convivencia promociona los valores,
las normas y las actitudes de las personas.

Podemos concluir que una sana convivencia es la base de toda sociedad organizada,
con esta aprendemos a conocer a otra persona con la cual se interactúa social y
personalmente.

La influencia, influye tanto en nuestra vida, como en la vida de los que nos rodean,
con esta, se ven reflejado la educación de una persona y los valores que tiene como ser
humano.
Bibliografía

https://www.google.co.ve/search?ei=8jLfW7rAC8_VzgL5xYYQ&q=comunicacion
+FUNCIONES+Y+IMPORTANCIA&oq=comunicacion+FUNCIONES+Y+IMPORTAN
CIA&gs_l=psy-
ab.3..0i22i30k1.4013.11946.0.12164.23.22.0.1.1.0.287.2529.0j12j3.15.0....0...1c.1.64.psy-
ab..7.16.2534...0j0i131i20i263k1j0i67k1j0i20i263k1j33i22i29i30k1.0.3UclSysNKRk

https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n

https://www.google.co.ve/search?ei=pi7fW42BDoXH5gLntZuIBw&q=comunicaci
on+tipos&oq=comunicacion+tipos&gs_l=psy-
ab.1.1.35i39k1j0i67k1j0l8.2143.4460.0.7629.12.8.0.0.0.0.319.1243.0j1j3j1.5.0....0...1c.1.6
4.psy-ab..7.5.1239...0i22i30k1.0.FT7boRF6rrA

Das könnte Ihnen auch gefallen