Sie sind auf Seite 1von 19

NOVELA

La novela es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y
cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o
lances interesantes así como de personajes, pasiones y costumbres, que en muchos
casos sirven de insumos para la propia reflexión o introspección. La vigesimotercera
edición del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española la define de
manera más general como una «obra literaria narrativa de cierta extensión» y como un
«género literario narrativo que, con precedente en la Antigüedad grecolatina, se desarrolla
a partir de la Edad Moderna»

as características que permiten diferenciar una novela de otro género literario son las
siguientes:

 Narra hechos, reales o ficticios pero creíbles.

 Predomina la narración aunque incluye: descripción, diálogo, monólogo interior o


epístola.

 Describe mucho el ambiente donde se desarrolla la narrativa.

 La novela se escribe en forma de prosa.

 Cuida la estética de las palabras.

 El desarrollo de personajes es más profundo que en un cuento o un relato.

 Una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre 60 000 y 200 000
palabras, o de 300 a 1200 páginas o más.

Aquí radica la diferencia con el cuento y el relato. Existe una zona difusa entre cuento y
novela que no es posible separar en forma tajante. A veces se utiliza el
término nouvelle o novela corta para designar los textos que parecen demasiado cortos
para ser novela y demasiado largos para ser cuento; pero esto no significa que haya un
tercer género (por el contrario, duplicaría el problema porque entonces habría dos límites
para definir en lugar de uno).

TIPOS DE NOVELA

Tipos de novelas según el mercado


De acuerdo con la recepción en el mercado, las novelas pueden ser comerciales o
literarias. Las novelas comerciales son aquellas que tienen como objeto generar altas
ventas.

Las novelas comerciales suelen ser best sellers, título que se les otorga a las novelas más
vendidas.

Por su parte, las novelas literarias son aquellas que se acercan más a la creación de arte.
No están destinadas a generar ventas sino a ser aceptadas por los cánones de la
literatura.

Es necesario destacar que algunas novelas pueden pertenecer a ambos grupos: son
obras literarias tan importantes que generan grandes ventas.

Tipos de novelas según la veracidad de los hechos narrados

De acuerdo con la veracidad de los hechos que conforman la trama, las novelas pueden
ser ficticias o basadas en hechos reales.

Las novelas ficticias narran hechos que no ocurrieron realmente, que son producto de la
imaginación del autor.

Por su parte, las novelas basadas en hechos reales narran eventos que realmente
sucedieron. En algunos casos, los autores se toman licencias y modifican ciertos hechos.

Tipos de novelas según el género

De acuerdo con el género predominante en las novelas, estas pueden ser de diversos
tipos. A continuación, se presentan algunos.

Novelas realistas

Las novelas realistas tienen como objeto hacer que los eventos narrados parezcan reales.
Presenta personajes fuertes que se desenvuelven en un entorno con problemas sociales
reales y llevan a cabo acciones cotidianas.

En este tipo de novelas, la estructura social de la realidad es copiada exitosamente, lo


que contribuye con su carácter realista.

Un ejemplo de novela realista es “Matar a un ruiseñor” de Harper Lee.


Novela epistolar

Las novelas epistolares son aquellas en las que la historia es contada a través de
diversos documentos: cartas, telegramas, diarios. La novela epistolar por excelencia está
compuesta sólo por cartas.

Algunos ejemplos de novelas epistolares son “Las ventajas de ser invisible” de Stephen
Chbosky, “Cartas de amor a los muertos” de Ava Dellaira, “El color púrpura” y “El diario de
Bridget Jones” de Alice Walker.

“Drácula” de Bram Stoker es un ejemplo de novela epistolar en el que no sólo se incluyen


cartas sino también diarios, telegramas, transcripciones de fonógrafo y artículos de
periódico.

Novelas históricas

Como su nombre lo indica, las novelas históricas narran eventos del pasado. Para que se
considere que una novela es histórica, los eventos narrados deben pertenecer a un
período previo al que se escribe.

Una novela escrita en el año 1800 ambientada en el año 1799 no es histórica porque
pertenece a la misma época en la que fue escrita.

Las novelas históricas pueden ser tanto ficticias como basadas en hechos reales. En el
primer caso, el autor sencillamente toma el escenario histórico e incluye personajes
propios.

En el segundo caso, el autor intenta recrear los eventos históricos, transformando a


personas de la vida real en personajes de su novela.

Un ejemplo del primer caso es “El nombre de la rosa” de Umberto Eco. Un ejemplo del
segundo caso es la saga “Los Reyes Malditos”.

Novela autobiográfica

Las novelas autobiográficas son aquellas que revelan información sobre la vida del autor.
El escritor o la escritora incluye elementos de su vida y los mezcla con la trama de la
novela.
Algunos ejemplos de este género son “Al faro” de Virginia Woolf, “Yo sé por qué canta el
pájaro enjaulado” de Maya Angelou, “El hombre invisible” de Ralph Ellison y “David
Copperfield” y “Grandes esperanzas” de Charles Dickens.

Novelas de formación

En las novelas de formación, se trabaja la evolución emocional y psicológica de un


personaje. Proviene del alemán bildungsgroman que se traduce literalmente como “novela
de educación o de crecimiento”.

En este tipo de novelas, suelen distinguirse tres etapas: juventud, peregrinación y


perfeccionamiento. La novela puede narrar toda la vida de un personaje o sólo un período
de esta.

“El guardián entre el centeno” de J. D. Salinger es un ejemplo de novela de formación.


Otros ejemplos de novelas de formación son “Jane Eyre” de Charlotte Brönte, “La
montaña mágica” de Thomas Mann y “David Copperfield” de Charles Dickens.

Novelas de ciencia-ficción

Las novelas de ciencia-ficción se basan en elementos tecnológicos, mostrando avances


en este campo. Las novelas de ciencia-ficción proponen mundos alternativos que
responden a la pregunta “¿qué pasaría si…?”.

Por ejemplo: ¿Qué pasaría si los extraterrestres conquistaran la Tierra? ¿Qué pasaría si
los seres humanos fuesen forzados a dejar la Tierra? ¿Qué pasaría si se pudiera viajar al
pasado?

Algunos ejemplos de novelas de ciencia-ficción son “La máquina del tiempo” y “La guerra
de los mundos” de H. G. Wells, “El juego de Ender” de Orson Scott Card y “La era del
diamante: Manual ilustrado para señoritas”de Neal Stephenson.

Novelas distópicas

Las novelas distópicas son aquellas en las que se presenta una sociedad futurista,
avanzada tecnológicamente.
Esta sociedad es perfecta en apariencia, sin embargo, oculta una gran cantidad de
problemas que se irán mostrando a lo largo de la novela. También se les conoce como
“antiutópicas” porque se oponen a la utopía (el lugar perfecto).

Todas las novelas distópicas son novelas de ciencia-ficción, puesto que presentan
sociedades avanzadas tecnológicamente.

Algunos ejemplos de novelas distópicas son “1984” de George Orwell, “Fahrenheit 451”
de Ray Bradbury, “Un mundo feliz” de Aldous Huxley, y “¿Sueñan los androides con
ovejas mecánicas?” de Phillip K. Dick.

Novelas utópicas

A diferencia de las novelas distópicas, las novelas utópicas presentan sociedades que son
completamente perfectas.

El ejemplo más resaltante de novela utópica es “Utopía” de Thomas Moore, quien acuñó
el término utopía a partir de dos vocablos griegos u y topos, que se traducen literalmente
como “en ningún lugar”.

Otros ejemplos de novelas utópicas son “Nueva Atlantis” de Sir Francis Bacon, “Robinson
Crusoe” de Daniel Defoe y “Los viajes de Gulliver” de Jonathan Swift.

Novelas de fantasía

Las novelas de fantasía incluyen mundos imaginarios, al igual que en las novelas de
ciencia-ficción y en las novelas distópicas. Sin embargo, el tema central en estas novelas
es la magia. Se pueden incluir brujos, hechiceras, hadas, entre otros.

Algunos ejemplos de novelas de fantasía son la saga de “Harry Potter” de J. K. Rowling,


la saga de “El Señor de los Anillos”de J. R. R. Tolkien, la saga de “Narnia” de C. S. Lewis,
la saga “Los secretos del inmortal Nicholas Flamel” de Michael Scott y “Peter Pan” de
James Barry.

Novelas detectivescas

En las novelas detectivescas, el protagonista es un miembro de la policía, un detective


privado o un investigador que intenta resolver un crimen.
Algunos ejemplos de novelas detectivescas son las de Perry Mason de Erle Stanley
Gardner, “El misterio del tren azul” y otras obras de Agatha Christie, las novelas y cuentos
de Arthur Conan Doyle protagonizados por Sherlock Holmes y John Watson.

Novelas pulp fiction

Las novelas pulp fiction hacen referencia a un tipo de impresión típica del siglo XX que era
muy económica y, por ende, favorecía el consumo masivo de estos textos. Este tipo de
novelas dio origen a otros géneros, tales como el detectivesco y la ciencia-ficción.

Algunos ejemplos de estas novelas son “La llamada de Cthulhu” de Howard Phillip
Lovecraft, “Tarzán y los Simios” de Edgar Rice Burroughs, “La maldición de Capistrano”
de Johnston McCulley (cuyo protagonista es el Zorro).

Novelas de terror

Las novelas de terror narran eventos que busca generar miedo en el lector. Algunos
ejemplos de novelas de terror son “El resplandor” de Stephen King y “En la cripta” de
Howard Phillip Lovecraft.

Novelas de misterio

Las novelas de misterio suelen centrarse en un crimen (por lo general un asesinato), el


cual debe ser resuelto por los personajes.

En este sentido, se relaciona con las novelas detectivescas. Cabe destacar que todas las
novelas detectivescas son novelas de misterio, pero no todas las novelas de misterio son
de detectives.

Un ejemplo de novela de misterio es “El nombre de la rosa” de Umberto Eco y “La chica
del tren”.

Novelas góticas

Las novelas góticas incluyen elementos sobrenaturales, terroríficos y misteriosos. Los


temas tratados suelen ser la muerte, la decadencia y lo inevitable de la tragedia.

Suele ambientarse en castillos viejos, construcciones antiguas, casas embrujadas e


iglesias en ruinas.
Las novelas góticas más resaltantes son “Drácula” de Bram Stoker, “Frankenstein o el
moderno Prometeo” de Mary Shelley, “El vampiro” de John William Polidori, “El castillo de
Otranto” de Horace Walpole y “El monje” de Matthew G. Lewis,

Novelas de vaqueros

Los westerns, también llamados novelas de vaqueros, son un tipo de novelas que suelen
ambientarse en el lejano oeste de los Estados Unidos. Es por esto que reciben el nombre
de westerns (en inglés, west quiere decir oeste).

Por lo general, estas novelas narran eventos que tuvieron lugar en el siglo XIX. Se
incluyen elementos como vaqueros, aborígenes americanos, la lucha entre nativos y
colonos, la vida en los ranchos del oeste, la justicia local, entre otros.

Algunos ejemplos de novelas de vaqueros son “El virginiano” de Owen Wister, “El corazón
del Oeste” de O. Henry, “Los del Oeste” y “Noches de Arizona” de Stewart Edward White.

Novelas picarescas

Las novelas picarescas son aquellas que narran las aventuras de un antihéroe o de una
antiheroína, quienes entran en esta categoría por no seguir las costumbres de la época.

Los protagonistas son pícaros. Esto quiere decir que son astutos, bribones, con tendencia
hacia la mala vida.

La novela picaresca surge en España, en el Siglo de Oro. Se considera que la primera


novela de este género es “El lazarillo de Tormes” (1564). Sin embargo, fueron las obras
de Mateo Alemán las que le dieron popularidad al género.

En las novelas picarescas, se incluyen elementos de la vida diaria del siglo XVI, por
ejemplo: la vida pastoril.

El objeto de la novela picaresca es criticar las costumbres propias de la época a través de


la sátira. Este tipo de novelas puede invitar a la reflexión en torno a la moral, sin embargo,
este no es el fin primordial de ellas.

Algunos ejemplos de novelas picarescas son “La vida del Buscón” de Quevedo y “El
ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”.

Novelas satíricas
Las novelas satíricas son aquellas que buscan ridiculizar un elemento particular para
provocar un cambio de opinión en el lector o al menos una reacción.

Las novelas satíricas dejan ver la opinión del autor con respecto a una situación particular
y, por lo general, proponen una alternativa que podría mejorar dicha situación.

Algunos ejemplos de novelas satíricas son “Rebelión en la granja” de George Orwell, “Los
viajes de Gulliver” de Jonathan Swift” y “Las aventuras de Huckleberry Finn” de Mark
Twain.

Novelas alegóricas

Las novelas alegóricas son aquellas en las que la historia se emplea para hacer
referencia a otra situación. En este sentido, la trama de la novela tiene un significado
simbólico más allá de las palabras narradas.

Por lo general, las novelas alegóricas incluyen críticas y reflexiones religiosas, históricas,
sociales, políticas o filosóficas.

Algunos ejemplos de novelas alegóricas son “El Señor de las Moscas” de William Golding
(crítica social), “Las crónicas de Narnia” de C. S. Lewis (reflexión religiosa) y “Rebelión en
la granja” de George Orwell (crítica socio-política).

ESCENA ESCENOGRÁFICA

La escenografía es el arte de realizar decoraciones escénicas. El término, que tiene su


origen en un vocablo griego, también permite nombrar al conjunto de los decorados que
se utilizan en una representación escénica.

Por ejemplo: “Lo mejor de esta obra es su escenografía, que logra crear un clima sombrío
y atemorizante”, “Mi tía se encargó de desarrollar la escenografía que se está utilizando
actualmente en el Teatro del Sol”, “Un problema con la escenografía obligó a retrasar la
función, generando quejas por parte del público”.

La escenografía está compuesta por aquellos elementos visuales que forman parte de la
escenificación, como el decorado, los accesorios y la iluminación. Es importante tener en
cuenta que la escenografía no sólo existe en el teatro: el cine y la televisión también
tienen escenografía. Esto se puede apreciar incluso en aquellos programas de TV que no
son de ficción, tales como un noticiero o un talk show.

Los orígenes de la escenografía se remontan al teatro de la Antigua Grecia. Pero los


griegos, cuya civilización ha influido considerablemente en campos tan diversos como la
lengua, la política, la educación y las artes, fueron un paso más allá: desarrollaron un
artefacto denominado periacto, que era capaz de alternar las decoraciones según la
necesidad de cada escena.

Durante años, el método más habitual para cambiar u ocultar escenografías fue el
despliegue de un telón de fondo. Actualmente, sin embargo, son muy frecuentes los
paneles y las paredes.

EscenografíaLa escenografía de una obra teatral juega un papel muy importante, incluso
para aquellos que dicen posar su atención exclusivamente sobre los actores y los músicos
(dependiendo del tipo de representación). El secreto no se encuentra en la abundancia, ni
en la atención al detalle o en la calidad de los materiales, sino en la validez que cada
elemento parezca tener dentro del contexto de la dramatización.

Es importante señalar que los estudiantes de teatro suelen prepararse intensivamente


para ser capaces de representar una obra entera sin decorado, sin utilería; los buenos
actores pueden hacer creer a su público que hay puertas, muebles y ventanas donde no
las hay. Esto resulta esencial a la hora de encarar una vida profesional en el mundo de las
artes escénicas, pero no solamente para afrontar los bajos presupuestos, sino para saber
aprovechar los símbolos que se esconden detrás de cada objeto, para manipularlos de
acuerdo a las necesidades de cada momento.

En el caso de la ópera, muchos destacan la escenografía de ciertas producciones de Aída


(de Verdi). Se trata de una de las óperas más populares de la historia, y su argumento
tiene lugar en el Antiguo Egipto, lo cual requiere un esfuerzo colosal por parte de los
escenógrafos, para reconstruir la inmensidad y el misticismo de sus palacios, pirámides y
templos. Pocos teatros cuentan con los recursos técnicos para hacer justicia a esta obra
maestra de la música italiana; cuando se combinan los elementos necesarios, se trata de
un espectáculo sin igual.

Algunos de los más grandes artistas de todos los tiempos han pasado sus primeros años
en bambalinas, mientras sus padres se ganaban la vida en el escenario, y muchas veces
el recuerdo de una escenografía deslumbrante es en parte responsable del despertar de
una vocación. Tal fue el caso de la celebrada mezzosoprano italiana Cecilia Bartoli, quien
de pequeña aguardaba con sus dos hermanos detrás de los escenarios, oyendo acordes
inolvidables y voces penetrantes, observando a escondidas mundos maravillosos e
impetuosos como el de Aída.

El concepto de escenografía, por otra parte, puede utilizarse para nombrar a la


delineación en perspectiva de un objeto (donde se representan todas las superficies que
se pueden observar desde un punto determinado) y al conjunto de circunstancias que
rodean un acontecimiento.

TIPOS DE ESCENOGRAFIA

Realista

Consiste en crear un lugar y tiempo específico en donde se acerque a la realidad de la


historia que se está contando. Tiene que ser lo más auténtica posible, pues ahí ocurrirán
los hechos de la cinta.

Es el tipo más utilizado en cine, ya que una de las características del séptimo arte, es
utilizar la realidad como elemento esencial, obvio todo dependiendo del género de la
cinta.

Dentro de la decoración y los colores, tendrán que ir de acuerdo al estilo que diga el
director pero siempre tendrá que ser lo más real posible.

Un buen tip para este tipo de escenografía, es que las personas encargadas de realizarla,
utilicen materiales ligeros para que sea fácil moverla si es que se tienen que trasladar a
otro lugar.

Abstracta

Este tipo de escenografía no es tan específica, ya que son montajes que no se basan en
algún lugar, fecha o tiempo determinado. Normalmete se utilizan, tarimas, cortinas,
escaleras, rampas, etc. Así que aquí podemos crear algo simple y utilizar la imaginación
de espectador.
Lo que si es importante resaltar en este punto, es que el montaje es subjetivo y no tiene
que describir la realidad, es más, aquí podemos jugar y destacar más los textos, el
maquillaje, el vestuario, las actuaciones, la iluminación etc.

Sugerente

Digamos que la sugerente se utiliza más para alguna obra de teatro, ya que se realiza en
un escenario en donde se distribuye al público y los actores entran por un puente, sin
embargo, se pueden utilizar algunos elementos reales que rescaten algún tiempo o
espacio.

Se crea con una combinación de elementos realistas y abstractos. Digamos que es una
mezcla de esos dos tipos de escenografía.

Funcional

Dentro de ésta, utilizas sólo las cosas exactas para contar tu historia y de esta forma
cubrir las necesidades de las interpretaciones. Un buen ejemplo en este tipo de
escenografía son los circos, pues ellos sólo ponen los elementos que requieren, como
pelotas, malabares, cuerdas, etc. para la función y no cuentan con más recursos.

ESCRITORES GUATEMALTECOS

1. ARTURO TARACENA ARRIOLA

Doctor en historia, graduado en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de


París, Francia. Autor de Invención criolla, sueño ladino, pesadilla indígena; Los Altos de
Guatemala de región a Estado, (CIRMA,1997 y 2000); y compilador junto a Jean Piel, de
Identidades nacionales y Estado moderno en Centro América (Editorial Universitaria, San
José, 1996). Autor de Etnicidad, Estado y Nación en Guatemala, 1808-1944 con la
colaboración de Gisela Gellert, Enrique Gordillo, Tania Sagastume y Knut Walter; Estado
guatemalteco e identidad nacional. Indigenismo, integración y desarrollismo (1944-196.5)
con la colaboración de Enrique Gordillo y Tania Sagastume; Imágenes de Guatemala: 57
fotógrafos de la Fototeca de CIRMA y la comunidad fotográfica guatemalteca 185o-2005
con textos de Arturo Taracena Arriola & Rosina Cazali. Ha sido investigador del Centro de
Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA).
2. OSWALDO SALAZAR DE LEÓN

Doctor en Filosofía. Realizó sus estudios de Filosofía

y Literatura en la Universidad Rafael Landívar y en Boston College. Autor de Por el lado


oscuro (Fondo de Cultura Económica & UFM, 2004), ganador del premio "Mario
Monteforte Toledo"; 2003. Ha impartido diversos cursos en la Universidad Rafael Landívar
y Universidad Francisco Marroquín.

3. AMÍLCAR DÁVILA E.

Nació en la ciudad de Guatemala. Es doctor en filosofía. Estudió en Loyola University


Chicago, Saint Michael's College y la URL. Académico, docente e investigador, ha
laborado en la URL y CIRMA. Como consultor independiente ha colaborado con el
Programa de Valores Democráticos de la OEA, la organización DOSES y la Fundación
Soros Guatemala. Actualmente trabaja para el Sistema de Apoyo Estratégico a la
Presidencia y Vicepresidencia de la República, donde coordina una investigación para
política pública sobre el racismo en Guatemala.
4.. DANTE LIANO

Nació en el departamento de Chimaltenango (Guatemala) en 1948. Se graduó en Letras


en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en 1973. Es Doctor en Literatura por la
Universidad de Florencia (1977). Narrador, crítico literario y profesor universitario. Autor
de las novelas: E! misterio de San Andrés (1996), El lugar de su quietud (1989), El
hombre de Monserrat (1994) Es coautor con Rigoberta Menchú del libro de cuentos Li
M'in, una niña de Chi me! (2002). Reside en Italia desde 1980. Recibió el Premio Nacional
de Literatura Miguel Ángel Asturias en 1991. Fue finalista del Premio Herralde de Novela
en 1987 y 2002.

5. HÉCTOR-NERI CASTAÑEDA

(1924-1991) fue uno de los filósofos más originales del último medio siglo de la filosofía
estadounidense. Nació y creció en Guatemala, estudió en la Universidad de Minnesota,
de la cual recibió un doctorado en Filosofía y escribió una tesis bajo la dirección de Wilfrid
Sellars. Estudió en la Universidad de Oxford de 1955 a 1956. De 1957 a 1969 enseñó
Filosofía en Wayne State University, de Detroit, y aquí creó la revista Nous, en 1967. De
1969 a 1991 fue el Mahlon Powell Profesor de Filosofía. Escribió y editó varios libros y
publicó más de 200 ensayos en su carrera filosófica.
6.. FRANCISCO NÁJERA

Nació en Guatemala en 1945. Es narrador, poeta pensador y crítico

de literatura. Ha publicado numerosos libros de poesía entre los cuales se encuentran


Canto de María (1989), Su cuerpo, las palabras (1990), Espejo de gran placer (1995),
Cantares del amor extático (1996), Libro de la historia universal (2000). Es Doctor en
Letras. Desde hace varios años reside en Nueva York.

7. ANA MARÍA RODAS

Nació en Guatemala en 1937. En 2000 recibió el Premio Nacional de Literatura Miguel


Ángel Asturias. Su primer libro de poemas, Poemas de la izquierda erótica, se inscribe ya
como un referente obligado de la literatura nacional como el claro inicio de la poesía
feminista guatemalteca. En 1980, su libro El fin de los mitos y los sueños recibió una
mención de honor en el Certamen de juegos Florales México, Centroamérica y el Caribe
de 1980 en la Ciudad de Quetzaltenango, Guatemala. En 1990, en el mismo certamen,
recibió el primer premio de poesía con su obra La insurrección de Mariana y el primer
premio con su cuento "Mariana en la tigrera".
8.. HAROLDO SHETEMUL

Obtuvo las licenciaturas en Letras y en Periodismo, la maestría en Reingeniería y está


pendiente de tesis del doctorado en Sociología, por la Universidad Pontificia de
Salamanca, España. Publicó el libro de poesía

"Columnas de fuego" en 1994. Fue Director Ejecutivo de la agencia de noticias Acen-Siag


y del diario

Siglo Veintiuno; Jefe de Redacción de los semanarios La Época, Siete Días y del diario El
Periódico; Director de la revista Crónica y corresponsal del diario mexicano Excélsior.

En la actualidad es editor en Prensa Libre. Ha sido profesor en varias universidades.

9.. Jaime Barrios Peña

Jaime Barrios Peña (20 de agosto de 1921 - Estocolmo, 31 de octubre de 2009)1 fue un
psicoanalista, filósofo, escritor, artista plástico, diplomático guatemalteco. Parte a México
donde realiza brillantes estudios en psicología y en filosofía en la UNAM. Su tesis obtiene
el premio Cum laude. Miembro fundador de la Sociedad Interamericana de Psicología,
México, diciembre 1951.3 Nombrado profesor titular de tests proyectivos en la facultad de
psicología de la UNAM, decide regresar a Guatemala donde desarrollará una productiva
carrera como docente en la Universidad de San Carlos.

10..Miguel Ángel Asturias

Miguel Ángel Asturias Rosales (Ciudad de Guatemala, 19 de octubre de 1899 – Madrid, 9


de junio de 1974) fue un escritor, pensador periodista y diplomático guatemalteco.
Asturias contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana, influyó en la cultura
occidental, y al mismo tiempo llamó la atención sobre la importancia de las culturas
indígenas, especialmente las de su país natal, Guatemala. Recibió el Premio Nobel de
Literatura en 1967.
INTRODUCCION

La literatura forma parte de la riqueza cultural de nuestro país, Guatemala, la cual


comenzó desde antes del Descubrimiento de América. Gracias a que los mayas
desarrollaron un sistema de escritura y dejaron su aporte, para así comenzar por el gran
arte de la literatura. Es por ello y por su influencia que Podemos apreciar las obras
literarias de muchos escritores de nuestro país.
CONCLUSION

La literatura ha tenido un gran desarrollo a través de los años, ha tenido muchas


generaciones de escritores, en cada uno de los movimientos literarios ocurridos en
Guatemala. No podemos dejar de mencionar a uno de los escritores mas sobresalientes a
nivel mundial y al premio Nobel de Literatura en 1967, Miguel Ángel Asturias quien fue un
novelista y cuentista del realismo mágico, influido en sus orígenes por el surrealismo, que
luego, se integra a su campo predilecto: la mitología indígena, la propia tierra.
COLEGIO PARTICULAR MIXTO LICEO LORENZANO

SAN LORENZO SUCHITEPEQUEZ

GRADO: 4TO BACH EN COMPU

DOCENTE: LUIS ALBERTO SANCHEZ VENTURA

CURSO: LITERATURA HISPANOAMERICANA

TRABAJO:” INVESTIGACION”

NOMBRE: BYRON OSVELI CUYUCH GARCIA

FECHA DE ENTREGA: 30/10/2018

Das könnte Ihnen auch gefallen