Sie sind auf Seite 1von 44

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE MEDICINA
E.P. DE ENFERMERÍA

ENFERMEDADES
EPIDEMIOLÓGICAS

ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y
ENFERMEDADES METAXENICAS

Lic. CHIRITO LAURENCIO, Silvia


Lic. NICHO VARGAS, Olinda

LEÓN JESÚS, Mario Diego

2018
[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

ENFERMEDADES EPIDEMIOLÓGICAS
I) DENGUE

1) VIGILANCIA

 Se basa en el conocimiento de la enfermedad, el análisis de las


condiciones sanitarias y de la respuesta social organizada de las
poblaciones en riesgo.
 La vigilancia permite conocer el Curso virtual “Vigilancia y control de
brotes de dengue” La vigilancia permite conocer el comportamiento
del agente etiológico, la distribución de los casos, el vector y los
factores de riesgo asociados a la infección, a fin de realizar una
efectiva toma de decisiones para la prevención y control.
 En el Perú, el dengue es una enfermedad emergente que se vigila
desde 1990.

A) CASO SOSPECHOSO DE DENGUE

Toda persona con fiebre reciente de hasta 7 días de evolución y


antecedente epidemiológico de exposición a dengue.

B) CASO PROBABLE DE DENGUE

 CASO PROBABLE DE DENGUE (SIN SEÑALES DE


ALARMA)
Todo caso sospechoso que no ti ene ninguna señal de alarma
y que presenta por lo menos dos de las siguientes
manifestaciones:
1. Artralgias
2. Mialgias
3. Cefalea
4. Dolor ocular o retro-ocular
5. Dolor lumbar
6. Erupción cutánea (rash)
1
Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

 CASO PROBABLE DE DENGUE CON SEÑAL(ES) DE


ALARMA
Todo caso sospechoso que presenta una o más de las
siguientes señales de alarma:
1. Dolor abdominal intenso y continuo
2. Dolor torácico o disnea
3. Derrame seroso al examen clínico a
4. Vómitos persistentes
5. Disminución brusca de temperatura o hipotermia
6. Disminución de la diuresis (disminución del volumen
urinario)
7. Decaimiento excesivo o lipotimia
8. Estado mental alterado (Somnolencia o inquietud o
irritabilidad o convulsión)
9. Hepatomegalia o ictericia
10. Disminución de plaquetas o incremento de hematocrito

 CASO PROBABLE DE DENGUE GRAVE


Se considera a Todo caso sospechoso de dengue, o Todo
caso probable de dengue con o sin señal(es) de alarma, Y
que además, presenta por lo menos uno de los siguientes
hallazgos:
1. Signo o signos de choque hipovolémico b
2. Derrame seroso por estudio de imágenes
3. Sangrado grave, según criterio clínico
4. Escala de Glasgow < 13

 CASO CONFIRMADO DE DENGUE


 Caso confirmado de dengue por laboratorio
 Todo caso probable de dengue que tenga resultado
positivo a una o más de las siguientes pruebas:
1. Aislamiento viral por cultivo celular
2

2. RT-PCR
Página

3. Antígeno NS1

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

4. Detección de anti cuerpos IgM para dengue en una


sola muestra
5. Evidencia de seroconversión en IgM en muestras
pareadas.
 El responsable de vigilancia epidemiológica o el que haga sus
veces en el establecimiento de salud deberá realizar el
registro en el sistema de vigilancia epidemiológica y la
notificación del caso o casos identificados al nivel inmediato
superior: Establecimiento de Salud, Microrred, Red, Dirección
de Salud (DISA), Dirección Regional de Salud (DIRESA) o
Gerencia Regional de Salud (GERESA) y Dirección General
de Epidemiologia (DGE).

 Los casos sospechosos de dengue no son notificados al


sistema de vigilancia epidemiológica.

 Todo caso probable o confirmado de dengue se notifica


mediante el formulario de notificación individual.

 Toda muerte por dengue confirmada deberá ser registrada y


notificada inmediatamente al Sistema de Vigilancia
Epidemiológica.

 Para fines de la clasificación según el CIE 10 se adoptara la


siguiente nomenclatura CIE 10:
 A97 dengue
 A97.0 dengue sin señales de alarma.
 A97.1 dengue con señales de alarma

 Para el análisis retrospectivo de los casos anteriormente


denominados según la OMS como dengue clásico y dengue
hemorrágico: los mismos se identificarán del siguiente modo:
el primero como dengue con o sin señales de alarma y el
segundo como caso de dengue grave.
3
Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

2) INSTRUMENTOS

A) FICHA DE NOTIFICACIÓN INDIVIDUAL SEMANAL


A todo paciente que cumple la definición de caso, se le llena una
ficha de vigilancia, con los datos mínimos recomendados la cual
contempla los siguientes datos:
 Nombre del establecimiento de salud, DISA y Red de donde se
notifica el caso.
 Semana Epidemiológica.
 Datos Generales del caso (Nombre, edad, procedencia)
 CIE 10 (Código Internacional de Enfermedades).
 Tipo de Diagnostico (Confirmado, Probable o Descartado).
 Fecha de: Inicio de síntomas, defunción o notificación.

Nota: Es importante tener en cuenta el correcto llenado del


formato.

B) FICHA DE INVESTIGACIÓN CLINICO EPIDEMIOLÓGICO

1. Datos generales
2. Datos del paciente
3. Datos epidemiológicos
4. Datos clínicos
4

5. Exámenes de laboratorio
Página

6. Evolución del caso

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

7. Clasificación final
8. Procedencia del caso
9. Observaciones
10. Datos del investigador

La investigación clínica epidemiológica se realizará dentro de las 48


horas de identificado el caso probable a través de la ficha de
investigación clínico epidemiológica. la cual debe ser llenada por el
personal de salud que realiza la atención del caso y quien realiza la
investigación del caso.

5
Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

3) DISTRIBUCIÓN EPIDEMIOLÓGICA

 Los virus del dengue se encuentran distribuidos por todos los


departamentos donde viven los mosquitos transmisores, desde los
30º de latitud norte y los 20º de latitud sur.
 Los departamentos afectados son Tumbes, Piura, Ica, San Martin,
Pasco, Junín, Cuzco, siendo con los demás casos, Loreto, Ucayali y
Madre de Dios.

6
Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

 La transmisión ocurre por debajo de los 2.000m, con mayor


intensidad en la estación de las lluvias, y es interrumpida por el clima
frío. El mosquito se queda infectado durante toda su vida y puede
transmitir el virus a su progenie.
 El período de incubación de la enfermedad puede ir desde 3 hasta
14 días después de la picada del mosquito infectado.

4) DIAGNÓSTICO

A) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Al hacer el diagnostico, se debe tener presente que algunas
molestias pueden confundirse con las de otras enfermedades como
por ejemplo malaria, rubéola, sarampión, fiebre tifoidea, meningitis
y la gripe o influenza. En el dengue no hay rinorrea (secreción de
moco por la nariz) ni congestión nasal.

B) DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
El diagnóstico definitivo de infección por dengue, se hace en el
laboratorio y depende de la detección de anticuerpos específicos
en el suero del paciente, de la detección del antígeno viral o el RNA
viral en el suero o tejido o el aislamiento viral. Una muestra
sanguínea en la fase aguda debe tomarse, tan pronto sea posible
luego del inicio de la enfermedad febril. Una muestra sanguínea en
la fase de convalecencia, idealmente debe ser tomada de 2-3
semanas después.

 DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO
Puede hacerse por: prueba de inmunocaptura enzimática de la
inmunoglobulina M (MAC-ELISA) e inmunoglobulina indirecta G
(ELISA). inhibición-hemaglutinación (IH), fijación de
complemento (FC), neutralización (NT) y detección de antígeno
de proteína no estructural del dengue (NS1 ELISA).

 AISLAMIENTO VIRAL
7
Página

Cuatro sistemas de aislamiento viral han sido usados para el


virus dengue, inoculación intracerebral en ratones de 1-3 días de

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

edad, cultivos de células de mamíferos (LLC-MK2), inoculación


intratorácica de mosquitos adultos y el uso de cultivos de células
de mosquito.

 IDENTIFICACIÓN VIRAL
El método de elección para la notificación del virus del dengue
es IFA; anticuerpos monoclonales seroespecíficos, producidos
en cultivos tisulares o líquido ascítico de ratones e IgG
conjugada fluoresceína-isotiocianato.

 RT-PCR (Reacción de cadena de polimerasa-transcriptasa


reversa)
Es un método rápido, sensible, simple y reproducible con los
adecuados controles. Es usado para detectar el RNA viral en
muestras clínicas de humanos, tejido de autopsia y mosquitos.
Tiene una sensibilidad similar al aislamiento viral con la ventaja
de que problemas en el manipuleo, almacenaje y la presencia de
anticuerpos no influyen en su resultado. Sin embargo, debe
enfatizarse que la PCR no sustituye el aislamiento viral.

 INMUNIHISTOQUÍMICA
Con los métodos de inmunohistoquímica, es posible detectar el
antígeno viral en una gran variedad de tejidos. Estos métodos
involucran la conjugación enzimática con fosfatasas y
peroxidasas en conjunto con anticuerpos mono y policlonales.

 PRUEBAS RÁPIDAS
 Las características clínicas del dengue son a menudo poco
específicas y por lo tanto requieren la confirmación del
laboratorio.
 Los métodos exactos pero sofisticados como el aislamiento o
la reacción en cadena de polimerasa (RT-PCR) del virus
requieren equipo y la infraestructura avanzados. Los análisis
serológicos están ampliamente disponibles y pueden
8

proporcionar una alternativa para apoyar el diagnóstico. Las


Página

infecciones primarias (nuevas) de DENV tienen típicamente

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

una respuesta más fuerte y más específica de IgM; las


infecciones (secundarias) subsecuentes demuestran una
respuesta más débil de IgM pero una respuesta fuerte de IgG.
 Estos patrones de diferenciación de la respuesta de IgM a la
infección subrayan la necesidad de evaluar la sensibilidad y la
especificidad de pruebas disponibles en el comercio,
especialmente para el diagnóstico de las infecciones
secundarias de DENV. WHO/TDR y la Iniciativa de la Vacuna
pediátrica para el dengue (PDVI) colaboraron para evaluar
pruebas de diagnóstico IgM anti-DENV disponibles en el
comercio. Una red de siete laboratorios en Asia y América
Latina fue establecida para realizar el trabajo.
 La NS1 es una prueba rápida de reciente introducción en el
mercado que posee una alta especificidad para el diagnóstico
del dengue (90 al 100%), pero una baja sensibilidad (52 -
62%), indicando que un resultado negativo de esta prueba no
descarta la infección por dengue y haciendo necesario una
prueba complementaria para la confirmación del dengue.

 PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
 El hemograma completo con recuento leucocitario y
plaquetario.
 Examen de líquido cefalorraquídeo, siempre y cuando no
exista riesgo de sangrado.
 En casos de shock se deben determinar los gases arteriales,
electrolitos, pruebas de función hepática y renal.
 Exámenes de gabinete como el ultrasonido, la placa de tórax
y la tomografía axial computarizada.

5) TRATAMIENTO

 No existe ningún medicamento en la actualidad dirigido a combatir el


9

virus del dengue, por lo tanto sólo se puede realizar un tratamiento


Página

para aliviar los síntomas. Entre ellos, para la fiebre se puede

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

administrar paracetamol (acetaminofén), nunca hay que tomar


aspirina (ácido acetilsalicílico) ni otros analgésicos del grupo de los
antiinflamatorios no esteroideos tales como el ibuprofeno, pues
pueden aumentar el riesgo de manifestaciones hemorrágicas.
 Para evitar la deshidratación se debe tomar abundantes líquidos y
guardar reposo en cama.
 Si el paciente tiene manifestaciones de dengue hemorrágico, debe
acudir a un centro hospitalario, ya que probablemente necesite
fluidos por vía endovenosa, e incluso podría requerir la
administración de concentrado de plaquetas o de transfusiones de
sangre si existen pérdidas importantes de la misma.
 Se debe, además, vigilar de cerca los signos vitales como el pulso,
la frecuencia cardiaca y la presión arterial para determinar cualquier
signo de shock.

II) CHIKUNGUNYA

1) VIGILANCIA

El responsable de epidemiología o vigilancia epidemiológica debe


realizar la vigilancia de febriles (temperatura axilar igual o mayor a 38
°C) con o sin foco de infección desde menores 20 Dirección General de
Epidemiología Directivas Sanitarias para la vigilancia epidemiológica y
diagnóstico de laboratorio de la Fiebre de Chikungunya en el Perú y
para la vigilancia epidemiológica de dengue de 1 año hasta mayores de
65 años de edad que acude a un establecimiento de salud en
búsqueda de atención, con la finalidad de detectar incrementos
inusuales de casos y para que el personal de epidemiologia analice las
tendencias, de acuerdo a las siguientes consideraciones:
 La vigilancia debe realizarse en establecimientos en escenario
epidemiológico para la fiebre de chikungunya.
10

 Registrar diariamente los febriles utilizando como fuente de


Página

información el registro de atención de pacientes febriles, captados


en triaje y consultorios externos o consultorio de febriles.

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

 El registro de febriles deberá contemplar el nombre y apellidos del


paciente, distrito, localidad, dirección, teléfono y grupo etario
 Esta información será notificada semanalmente junto al resto de las
enfermedades sujetas a notificación obligatoria hasta la Dirección
General de Epidemiología de acuerdo al flujo establecido en la
Directiva Sanitaria Nº 046-MINSA/DGE-V.01, que aprueba la
Directiva Sanitaria de notificación de enfermedades y eventos
sujetos a vigilancia epidemiológica en salud pública y su
modificatoria.
 En caso de existir un incremento de febriles en una determinada
semana epidemiológica y localidad, se procederá a realizar la
investigación clínica – epidemiológica y se tomarán muestras de
sangre a los febriles para descartar la circulación del virus
chikungunya, virus dengue u otros agentes. Se considerará una
muestra representativa al 10 % del total de conglomerado de febriles
identificados en el registro en el periodo del incremento.
 Las muestras obtenidas deberán ser remitidas dentro de las 24
horas al Laboratorio de Referencia Regional (LRR), y de ahí al
Instituto Nacional de Salud (INS), según la normatividad vigente.
 En el diagnóstico por laboratorio se debe considerar otros agentes
de acuerdo al perfil epidemiológico local.
 El responsable de vigilancia epidemiológica en el nivel local, deberá
monitorear diariamente la tendencia de la curva los febriles,
analizarla y publicarla en la sala situacional local.
 La información del análisis de la distribución de los febriles por
tiempo, espacio y persona, cobertura y oportunidad de la notificación
de los febriles debe incluirse en la sala de situación local.
 Todo caso sospechoso, probable o confirmado de fiebre de
chikungunya o fiebre de chikungunya grave autóctono identificado
por la vigilancia de febriles deberá ser ingresado inmediatamente al
11

sistema de vigilancia epidemiológica y ser notificado al nivel


Página

inmediato superior para iniciar las acciones control, ya que


constituye un brote.

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

2) INSTRUMENTO

 FICHA DE INVESTIGACIÓN CLINICO EPIDEMIOLÓGICO

1. Datos generales
2. Datos del paciente
3. Datos epidemiológicos
4. Datos clínicos
5. Exámenes de laboratorio
6. Evolución del caso
7. Clasificación final
8. Procedencia del caso
9. Observaciones
10. Datos del investigador

La investigación clínica epidemiológica se realizará dentro de las 48


horas de identificado el caso probable a través de la ficha de
investigación clínico epidemiológica. la cual debe ser llenada por el
personal de salud que realiza la atención del caso y quien realiza la
investigación del caso.

12
Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

3) DISTRIBUCIÓN EPIDEMIOLÓGICA

 La fiebre de chikungunya se distribuye en Loreto, San Martin,


Ucayali y Madre de Dios. En el año 2018 se presentaron 9 casos en
9 distritos, 7 provincias en 6 departamentos.
 Se transmite a través de la picadura de dos tipos de mosquitos:
Aedes aegypti y Aedes albopictus, las mismas especies involucradas
en la transmisión del dengue.
 La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la
picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar
entre 2 y 12 días.
13
Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

4) DIAGNÓSTICO

 Para establecer el diagnóstico se pueden utilizar varios métodos.


Las pruebas serológicas, como la inmunoadsorción enzimática
(ELISA), pueden confirmar la presencia de anticuerpos IgM e IgG
contra el virus chikungunya. Las mayores concentraciones de IgM se
registran entre 3 y 5 semanas después de la aparición de la
14

enfermedad, y persisten unos 2 meses. Las muestras recogidas


Página

durante la primera semana tras la aparición de los síntomas deben


analizarse con métodos serológicos y virológicos (RT–PCR).

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

 El virus puede aislarse en la sangre en los primeros días de la


infección. Existen diversos métodos de reacción en cadena de la
polimerasa con retrotranscriptasa (RCP-RT), pero su sensibilidad es
variable. Algunos son idóneos para el diagnóstico clínico. Los
productos de RCP-RT de las muestras clínicas también pueden
utilizarse en la genotipificación del virus, permitiendo comparar
muestras de virus de diferentes procedencias geográficas.

5) TRATAMIENTO

 Aislamiento viral: se debe tomar suero en los primeros 8 días del


inicio de los Síntomas.
 Detección de ARN viral por RT-PCR: se debe tomar suero en los
primeros 8 días del inicio de los síntomas.
 Detección de IgM técnica ELISA en una sola muestra de suero
(recogida durante la fase aguda o convaleciente) Aumento de cuatro
veces el título de anticuerpos específicos IgM para chikunguña en
muestras pareadas con diferencia de 15 días entre la toma de estas
 No se dispone de ninguna vacuna comercializada contra el virus
Chikungunya.

III) SIKA

1) VIGILANCIA

A) Vigilancia de la microcefalia mediante el protocolo aprobado con


RVM N° 014-2016-SA- DVM-SP.
B) Vigilancia del síndrome de Guillain-Barré, por RVM N° 025-2016
SA-DVM-SP, en implementación para todo el país.
Se elaboró el "Protocolo de atención y seguimiento a mujeres en edad
fértil y gestantes por infección al virus zika" aprobado con RVM N° 026-
2016-SA-DVM-SP (05/07/2016), para el seguimiento clínico y
15

ecográfico que se realiza a las gestantes con infección por zika.


Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

Vigilancia y seguimiento de gestantes con sospecha o confirmación de


infección por virus zika, por RVM N° 027-2016-SA-DVM-SP, el
15/08/2016.

2) INSTRUMENTO

 FICHA DE INVESTIGACIÓN CLINICO EPIDEMIOLÓGICO

1. Datos generales
2. Datos del paciente
3. Datos epidemiológicos
4. Datos clínicos
5. Exámenes de laboratorio
6. Evolución del caso
7. Clasificación final
8. Procedencia del caso
9. Observaciones
10. Datos del investigador

La investigación clínica epidemiológica se realizará dentro de las 48


horas de identificado el caso probable a través de la ficha de
investigación clínico epidemiológica. la cual debe ser llenada por el
personal de salud que realiza la atención del caso y quien realiza la
investigación del caso.

16
Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

3) DISTRIBUCIÓN EPIDEMIOLÓGICA

 La fiebre del Zika se distribuye en Piura, San Martin, Loreto y


Ucayali. En el año 2018 el 77% de los casos de reportaron en
Amazonas, Loreto y San Martin. La tasa más alta corresponde al
departamento de Amazonas.
 Se transmite por la picadura de un zancudo conocido como Aedes
Aegypti, que es el mismo que puede transmitir dengue o
chikungunya. El virus Zika se puede presentar tanto en un ámbito
urbano como selvático.
 Las personas infectadas no presentarán síntomas, algunas pueden
presentar conjuntivitis, dolores musculares y articulares y cansancio,
unos síntomas que persisten durante 2 a 7 días.
17
Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

4) DIAGNÓSTICO

 Durante los primeros días desde la picadura del mosquito la


enfermedad se puede diagnosticar a través de un análisis de sangre.
A partir del quinto día, el análisis permitirá localizar los anticuerpos
contra el virus presente en la sangre.
18

 En la mayoría de los casos, el diagnóstico se basa en los síntomas


Página

clínicos y sus antecedentes epidemiológicos, es decir, si ha viajado a


zonas afectadas por el virus.

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

5) TRATAMIENTO

 El tratamiento consiste en aliviar el dolor y la fiebre o cualquier otro


síntoma que cause molestias al paciente.
 Con la eliminación y el control de los criaderos del zancudo Aedes
aegypti, disminuyen las posibilidades de que se transmita el virus
Zika, el chikungunya y el dengue.
 Tape y lave adecuadamente los depósitos de agua de uso
doméstico para que el zancudo no deposite sus huevos.
 Los objetos (macetas, botellas, llantas, etc.) que puedan acumular
agua de lluvia deben ser vaciados, desechados, cubiertos o
colocados boca abajo para evitar que se almacene agua y no se
convierta en criaderos de zancudos.

IV) MAL DE CHAGAS

1) VIGILANCIA

La vigilancia epidemiológica se basa en la observación sistemática de


la presencia del vector, del examen del mismo para determinar su
infección, de la observación de los reservorios conocidos o de aquellos
potenciales, del examen serológico de tamizaje en los bancos de
sangre y en encuestas de las comunidades en que existe o ha existido
el problema humano.

A) CASO PROBABLE DE CHAGAS AGUDO


Persona con fiebre, adenomegalia. hepatoesplenomegalia con o
sin antecedente de chagoma de inoculación y/o picadura por
chirimachas, procedente o residente de áreas endémicas de
transmisión.

B) CASO PROBABLE DE CHAGAS AGUDO COMPLICADO


Persona con fiebre, adenomegalia, hepatoesplenomegalia con o
19

sin chagoma de inoculación y/o antecedente de picadura por


chirimacha con convulsiones, síndrome meningoencefálico y/o
Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

miocarditis aguda, procedente o residente en áreas endémicas de


transmisión.

C) CASO PROBABLE DE CHAGAS CONGÉNITO


Recién nacido de madre gestante diagnosticada de enfermedad de
Chagas con bajo peso, adenomegalia, hepatoesplenomegalia y/o
signos de meningoencefalitis.

D) CASO PROBABLE DE CHAGAS CRÓNICO


Persona con síndrome de insuficiencia cardíaca, transtornos de
conducción cardíaca y/o o megavísceras, procedente o residente
en áreas endémicas de transmisión.

E) CASO CONFIRMADO DE CHAGAS


Persona con exámenes parasitológicos y/o serológicos positivos a
infección por T.cruzi

2) INSTRUMENTO

 FICHA DE INVESTIGACIÓN CLINICO EPIDEMIOLÓGICO

1. Datos generales
2. Datos del paciente
3. Datos epidemiológicos
4. Datos clínicos
5. Exámenes de laboratorio
6. Evolución del caso
7. Clasificación final
8. Procedencia del caso
9. Observaciones
10. Datos del investigador
La investigación clínica epidemiológica se realizará dentro de las 48
horas de identificado el caso probable a través de la ficha de
investigación clínico epidemiológica. la cual debe ser llenada por el
20

personal de salud que realiza la atención del caso y quien realiza la


Página

investigación del caso.

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

21
Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

3) DISTRIBUCIÓN EPIDEMIOLÓGICA

 El mal de chagas se distribuyó en los departamentos de Arequipa y


Huánuco con un caso cada uno en el presente año.
 Se transmite por la vía vectorial (a través de las heces del insecto),
vertical o congénita (de madre a hijo, durante el embarazo), por
transfusiones sanguíneas o trasplantes de órganos, por vía oral y a
través de accidentes de laboratorio.
 El período de incubación es de 5 a 14 días postexposición con heces
de insectos triatóminos, y de 20 a 40 días a través de transfusión
sanguínea.
22
Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

4) DIAGNÓSTICO

 El diagnóstico de la enfermedad de Chagas se puede hacer a través


de la observación del parásito en un frotis de sangre bajo el
microscopio. Para la visualización de los parásitos, se hace un frotis
23

de sangre delgado y otro grueso y se les tiñe. Sin embargo, el frotis


Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

de sangre funciona bien solo en la fase aguda de la infección,


cuando se ven los parásitos circulando en la sangre.
 El diagnóstico de la enfermedad de Chagas crónica se hace
después de tener en cuenta el cuadro clínico del paciente y la
probabilidad de que esté infectado, por haber vivido en un país
donde la enfermedad es endémica. El diagnóstico se hace
generalmente mediante por los menos dos pruebas serológicas
diferentes.

5) TRATAMIENTO

 La enfermedad de Chagas puede tratarse con benznidazol, y


también con nifurtimox, que matan al parásito. Ambos medicamentos
son eficaces casi al 100% para curar la enfermedad si se
administran al comienzo de la infección en la etapa aguda, incluso
en los casos de transmisión congénita. Sin embargo, su eficacia
disminuye a medida que transcurre más tiempo desde el inicio de la
infección.
 El tratamiento con estos medicamentos también está indicado en
caso de reactivación de la infección (por ejemplo, por
inmunodepresión) y en los pacientes al principio de la fase crónica.
 Se debe ofrecer tratamiento a los adultos infectados, especialmente
a los que no presentan síntomas, dado que el tratamiento
antiparasitario puede evitar o frenar la progresión de la enfermedad y
prevenir la transmisión congénita en las embarazadas.
 En esos casos, los posibles beneficios de la medicación para
prevenir o retrasar el avance de la enfermedad de Chagas deben
sopesarse contra la duración prolongada del tratamiento (hasta dos
meses) y las posibles reacciones adversas (que se presentan hasta
en un 40% de los pacientes tratados).
 El benznidazol y el nifurtimox no deben administrarse a las
24

embarazadas ni a las personas con insuficiencia renal o hepática. El


Página

nifurtimox también está contraindicado en personas con

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

antecedentes de enfermedades del sistema nervioso neurológicas o


trastornos psiquiátricos.
 Además, puede ser necesario administrar un tratamiento específico
para las manifestaciones cardiacas o digestivas.

V) MALARIA

1) VIGILANCIA

A) CASO PROBABLE
Toda persona con fiebre, escalofríos, cefalea y malestar general,
con antecedente de exposición, procedencia -o residencia- en áreas
endémicas de transmisión de la malaria.

B) CASO CONFIRMADO
Toda persona notificada como caso probable más el hallazgo del
parásito por gota gruesa o por cualquier otro método de diagnóstico
de laboratorio.

C) CASO CONFIRMADO DE MALARIA COMPLICADA


Todo caso confirmado que presenta uno o más de los siguientes
signos de alarma: deterioro del estado de conciencia, anemia
severa, parasitemia elevada, signos de insuficiencia aislada -o
asociada- de tipo renal, cardiovascular, hepática, pulmonar que
requiere inmediata hospitalización y tratamiento especializado.

D) MUERTE POR MALARIA CONFIRMADA


Muerte de un paciente con síntomas y/o signos de malaria
complicada y confirmada por laboratorio.

E) FRACASO TERAPEUTICO DE LA MALARIA


Paciente con diagnóstico confirmado de malaria, no complicada, sin
síntomas que indiquen otra enfermedad concomitante, quien ya ha
ingerido la dosis correcta de antimaláricos, pero presenta deterioro
25

clínico o recurrencia de los síntomas dentro de los 14 días


siguientes desde el inicio del tratamiento, en combinación con el
Página

hallazgo de parasitemia (formas asexuadas).

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

2) INSTRUMENTO

 FICHA DE INVESTIGACIÓN CLINICO EPIDEMIOLÓGICO

1. Datos generales
2. Datos del paciente
3. Datos epidemiológicos
4. Datos clínicos
5. Exámenes de laboratorio
6. Evolución del caso
7. Clasificación final
8. Procedencia del caso
9. Observaciones
10. Datos del investigador
La investigación clínica epidemiológica se realizará dentro de las 48
horas de identificado el caso probable a través de la ficha de
investigación clínico epidemiológica. la cual debe ser llenada por el
personal de salud que realiza la atención del caso y quien realiza la
investigación del caso.

26
Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

3) DISTRIBUCIÓN EPIDEMIOLÓGICA

27
Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

 La malaria se distribuye en los departamentos de Amazonas, Loreto,


San Martin, Ucayali, Junín y Cuzco. El 78.44% de los casos fueron
malaria P. Vívax (2117 casos); 21.55% malaria P. Falciparum (808
casos). El 96.55% de los casos se reportaron en el departamento de
Loreto.
 Se transmite por los mosquitos Anopheles hembra, que afecta a
humanos y otros animales causados por protozoos parásitos
pertenecientes a los tipos Plasmodium falciparum, P. vivax, P. ovale
y P. malariae.
 El período de incubación es de unos 12 días para P. falciparum, 14
para P. vivax y P. ovale, y 30 días para P. malariae.

4) DIAGNÓSTICO

 Obtención, fijación y procedimiento de la gota gruesa y frotis9-10


Limpiar el dedo con algodón ligeramente humedecido en alcohol al
70%, punzar la yema del dedo medio con lanceta estéril (mediante
un movimiento rápido), dejar salir la primera gota de sangre y
limpiarla con algodónseco.
 Colocar una gota de sangre en el centro deltercio externo de la
lámina portaobjeto limpia y desengrasada (para la gota gruesa), y la
otra en el centro de la lámina para el frotis, en cada caso aplicar una
suave presión. Con el borde menor de otro portaobjeto, realizar
rápidamente entre 3 y 6 movimientos circulares en la lámina con la
muestra de sangre en el tercio externo, para distribuir la sangre de
manera uniforme en un círculo de, aproximadamente, 1 cm de
diámetro.
 Con el borde de la lámina auxiliar formar un ángulo de 45 o con la
lámina que contiene la gota del frotis, luego, hacer correr la lámina
auxiliar sobre la superficie desde la gota hacia el externo opuesto.
Se recomienda que el frotis esté formado por una capa muy delgada
28

y fina.
Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

 Fijar sólo el frotis con metanol durante 3 segundos, luego, secar


sobre una superficie protegida de los insectos, polvo y de la luz
solar.
 Marcar la lámina con lápiz de cera o carbón. Colorear la gota gruesa
y el frotis con Giemsa, ésta debe colorearse en los tres primeros
días de haberse fijado la lámina según el manual del INS9-10.
Examinar la gota gruesa y el frotis por observación microscópica.
 La presencia de las especies de Plasmodium en la muestra de
sangre confirma los casos de malaria. Para mayor detalle revisar los
documentos de diagnóstico de laboratorio del INS9-10

5) TRATAMIENTO

 La OMS recomienda los tratamientos combinados basados en la


artemisinina para el tratamiento del paludismo no complicado
causado por P. falciparum. Estos tratamientos, que combinan dos
principios activos con diferentes mecanismos de acción, son los más
eficaces en este momento. Actualmente, la OMS recomienda cinco
tratamientos combinados basados en la artemisinina para combatir
el paludismo por P. falciparum. La elección de uno u otro deberá
realizarse en función de los resultados de los estudios de eficacia
terapéutica contra las cepas locales de P. falciparum.
 Los tratamientos combinados basados en la artemisinina son la
piedra angular de las pautas terapéuticas recomendadas contra el
paludismo por P. falciparum y, como no está previsto que salgan al
mercado alternativas a los derivados de la artemisinina como mínimo
durante unos años, es necesario preservar su eficacia. La OMS
recomienda a los programas de lucha contra el paludismo que
controlen periódicamente la eficacia de los medicamentos
antipalúdicos en uso para comprobar que los tratamientos
seleccionados continúen siendo eficaces.
29

 En zonas con baja transmisión se añadirá al tratamiento antipalúdico


Página

una dosis baja y única de primaquina a fin de reducir la transmisión

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

de la infección. No son necesarias pruebas de detección del déficit


de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa (G6PD), dado que las dosis
bajas y únicas de primaquina son eficaces para bloquear la
transmisión, pero tienen pocas probabilidades de producir toxicidad
grave en pacientes con cualquier variante del déficit de G6PD.

VI) LEISHMANIASIS

1) VIGILANCIA

A) LEISHMANIASIS CUTANEA
 CASO SOSPECHOSO
Toda persona con una lesión de úlcera cutánea única o
múltiple, procedente -o residente- en una zona endémica de
leishmaniasis.
 CASO PROBABLE
Toda persona procedente o residente en una zona endémica
de leishmaniasis con cuadro clínico caracterizado por la
presencia de una o múltiples lesiones cutáneas que se inician
en forma de nódulos (pruriginosos o no) con progresión a
lesiones ulcerativas o ulcerocostrosas, poco profundas, de
aspecto redondeado, no dolorosas, de bordes bien definidos y
signos inflamatorios; con tiempo de evolución no menor de 4
semanas y con falta de respuesta al tratamiento convencional.
 CASO CONFIRMADO
Todo caso probable de leishmaniasis cutánea que a los
exámenes (parasitológico inmunológico, histopatológico o
cultivo) de muestra la leishmania.
 CASOS COMPATIBLE
Toda persona notificada como caso probable de leishmaniasis
cutánea que se pierda al seguimiento por cualquier causa y no
30

se logre obtener una muestra de frotis y/o biopsia, para realizar


los exámenes parasitológicos, o no se logre realizar las
Página

pruebas serológicas.

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

 CASO DESCARTADO
Se define como caso descartado de leishmaniasis cutánea a
los siguientes:
 Toda persona con resultado negativo a uno o más
exámenes parasitológicos y/o a dos pruebas serológicas (IFI
e intradermoreacción).
 Cuando las lesiones son producidas por otras causas.

B) LEISHMANIASIS MUCOCUTÁNEA

 CASO SOSPECHOSO
Toda persona con una o varias lesiones mucosas en la nariz,
boca, faringe, laringe o tráquea, procedente -o residente- en
zonas endémicas de leishmaniasis.
 CASOS PROBABLE
Toda persona con cuadro clínico caracterizado por lesiones
granulomatosas elevadas o ulcerosas de la mucosa nasal,
boca, paladar blando, faringe, laringe o tráquea. Los sujetos
afectados manifiestan antecedentes de lesiones cutáneas
activas o cicatrices y proceden -o residen- en zonas endémicas
de leishmaniasis espúndica de la Selva Alta o Baja.
 CASOS COMPATIBLE
Toda persona notificada como caso probable de leishmaniasis
mucocutánea que se pierda a la investigación por cualquier
causa y de quien no se logre obtener una muestra de frotis y/o
biopsia, para realizar los exámenes parasitológicos o no se
logre realizar las pruebas serológicas.
 CASO CONFIRMADO
Todo caso probable de leishmaniasis cutánea que a los
exámenes (parasitológico, inmunológico, histopatológico o
cultivo) demuestra la leishmania.
 CASO DESCARTADO
31

Toda persona con resultado negativo a uno o más exámenes


Página

parasitológicos y a dos pruebas serológicas (IFI e

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

intradermoreacción). Cuando las lesiones son producidas por


otras causas, como: paracoccidiomicosis, sífilis y neoplasias.

2) INSTRUMENTO

 FICHA DE INVESTIGACIÓN CLINICO EPIDEMIOLÓGICO

1. Datos generales
2. Datos del paciente
3. Datos epidemiológicos
4. Datos clínicos
5. Exámenes de laboratorio
6. Evolución del caso
7. Clasificación final
8. Procedencia del caso
9. Observaciones
10. Datos del investigador
La investigación clínica epidemiológica se realizará dentro de las 48
horas de identificado el caso probable a través de la ficha de
investigación clínico epidemiológica. la cual debe ser llenada por el
personal de salud que realiza la atención del caso y quien realiza la
investigación del caso.

32
Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

33
Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

3) DISTRIBUCIÓN EPIDEMIOLÓGICA

 La leishmaniosis se distribuye en los departamentos de Junín,


Ucayali, Pasco, Loreto, San Martin, Amazonas, Cajamarca, Cuzco,
La Libertad, Piura, Ayacucho, Lima, Huánuco, Lambayeque, Puno,
Ancash, Madre de Dios, y Apurímac donde 144 distritos reportaron al
menos un caso de Leishmaniosis, concentrados el 59.6% en los
departamentos de de Junín, Ucayali, Pasco, Loreto y San Martin.

34
Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

 En el 2018 se ha notificado 218 casos. El 92% de los casos fueron


leishmaniosis cutánea (202) y el 7.3% corresponde a leishmaniosis
mucocutánea (16).
 Sólo se transmite por mosquito.
 El período de incubación es de 2 a 3 meses en promedio, pero
puede tener períodos de incubación más cortos (2 semanas) o
largos (dos años).

4) DIAGNÓSTICO

A) OBTENCIÓN, CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DE


MUESTRA PARA FROTIS
1. Lavar la lesión con agua y jabón, desinfectar los bordes con
alcohol al 70%.
2. Presionar firmemente los bordes y hacer una incisión con
bisturí.
3. Secar la sangre, raspar la piel y realizar un frotis en una lámina
procurando dejar una película delgada.
4. Fijar en alcohol metílico por 3 minutos y colorear con Giemsa.
El frotis también se puede realizar con el líquido tisular, biopsia
o raspado de mucosas.
5. Cuando no se obtuviera los materiales para colorear, debe
enviarse las láminas rotuladas y acompañadas de su ficha
clínico- epidemiológica al laboratorio de referencia.

B) OBTENCIÓN, CONSERVACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRA PARA


CULTIVO
1. Para obtener muestras de tejido, el procedimiento de limpieza
es igual que para el frotis, pero debe hacerse la desinfección
con agua oxigenada.
2. Administrar anestesia con 0,5 mL de lidocaína, introducir el
35

punch en el borde y girar varias veces


Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

3. Extraer el punch y la hoja de bisturí, cortar la base del tejido,


presionar la lesión hasta que deje de sangrar, cubrir la herida y
secar la sangre.
4. Colocar el material en un vial con antibióticos y enviar con hielo
seco al laboratorio de referencia, para cultivo con Agar sangre,
NNN o Seneckjie, adjuntando su ficha clínico-epidemiológica.
5. Para obtener muestra de linfa, el procedimiento es similar, pero
con la diferencia que se requiere una jeringa de tuberculina, la
cual se carga con 0,2 mL de SSF estéril más antibióticos.

5) TRATAMIENTO

A) El tratamiento de primera elección de cualquier forma de


leishmaniasis es con antimoniales pentavalentes. Existen dos
presentaciones: el antimoniato de meglumina, que contiene 85 mg
de la molécula Sbv por ml, y el estibogluconato de sodio, con 100
mg de la molécula Sbv por ml. El mecanismo de acción de estos
dos fármacos se basa en la interferencia en la bioenergética del
parásito.
B) Entre los tratamientos de segunda elección en caso de resistencia
del parásito a los antimoniales pentavalentes se encuentran:
1. La anfotericina B: es un antimicótico poliénico muy activo
contra la leishmania, que se administra por vía intravenosa. Su
mecanismo de acción descansa en las alteraciones que
provoca en la membrana celular del parásito, alterando su
permeabilidad con la pérdida de potasio, aminoácidos y
purinas; no obstante, su uso es muy limitado por las serias
complicaciones adversas que provoca, como nefropatías,
miocarditis e hipocalemia, que pueden desencadenar hasta la
muerte.
2. Isotionato de pentamidina (pentamidina): fármaco derivado
36

aromático de la diamidina. Es más tóxica que los antimoniales


Página

pentavalentes y la anfotericina B.

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

3. Sulfato de paramomicina (aminosidina): es un antibiótico


aminoglucósido que inhibe la síntesis de proteína y altera la
permeabilidad de la membrana celular del parásito. Los
principales efectos adversos son nefrotoxicidad y ototoxicidad.
Se administra por vía intramuscular.
4. Miltefosina: es un fármaco utilizado inicialmente como
antineoplásico, y después se encontró que poseía actividad
antileishmania. Tiene como mecanismo de acción la inhibición
del metabolismo de la membrana lipídica del parásito. Sin
embargo, es teratogénico (produce defectos de nacimiento no
hereditarios), razón por la cual su uso está restringido en
mujeres en edad fértil; además, provoca reacciones
gastrointestinales como náuseas, vómitos, diarreas y dolor
abdominal. Se administra por vía oral.

VII) BARTONELOSIS

1) VIGILANCIA

CASOS PROBABLES

A) CASO SOSPECHOSO DE BARTONELOSIS AGUDA O GRAVE


 Toda persona con fiebre, anemia severa e ictericia
 Residente o procedente de zonas endémicas de transmisión de
bartonelosis.
B) CASO PROBABLE DE BARTONELOSIS CRÓNICA O
VERRUCOSA
Toda persona con presencia de verrugas rojizas y sangrantes de
tamaño diverso y/o nodulares subdérmicas, residente o procedente
de zonas endémicas de transmisión de bartonelosis.
C) CASO PROBABLE DE BARTONELOSIS GRAVE-COMPLICADA
Toda persona con fiebre, anemia e ictericia, con una o más
37

complicaciones de tipo neurológico, hepático y pulmonar, residente


Página

o procedente de zonas endémicas de transmisión de bartonelosis.

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

CASOS CONFIRMADOS
A) CASO CONFIRMADO DE BARTONELOSIS AGUDA ANÉMICA
Toda persona con fiebre, anemia e ictericia residente o procedente
de zonas endémicas de transmisión de bartonelosis con resultado
positivo o bartonella bacilliformis por examen de frotis o
hemocultivo.
B) CASO CONFIRMADO DE BARTONELOSIS CRÓNICA O
VERRUCOSA
Toda persona con presencia de verrugas rojizas y sangrantes de
tamaño de diverso y/o nodulares subdérmicas, residente o
procedente de bartonelosis, con resultado positivo a bartonella
bacilliformis por examen de frotis o hemocultivo.
C) CASO CONFIRMADO DE BARTONELOSIS GRAVE-
COMPLICADA
Toda persona con fiebre, anemia e ictericia, residente o procedente
de zonas endémicas d transmisión de bartonelosis, con una o más
complicaciones de tipo neurológico, hepático o pulmonar con
resultado positivo a exámenes de laboratorio.

2) INSTRUMENTO

 FICHA DE INVESTIGACIÓN CLINICO EPIDEMIOLÓGICO

1. Datos generales
2. Datos del paciente
3. Datos epidemiológicos
4. Datos clínicos
5. Exámenes de laboratorio
6. Evolución del caso
7. Clasificación final
8. Procedencia del caso
9. Observaciones
38

10. Datos del investigador


Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

La investigación clínica epidemiológica se realizará dentro de las 48


horas de identificado el caso probable a través de la ficha de
investigación clínico epidemiológica. la cual debe ser llenada por el
personal de salud que realiza la atención del caso y quien realiza la
investigación del caso.

39
Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

40
Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

3) DISTRIBUCIÓN EPIDEMIOLÓGICA

 La bartonelosis se distribuyó en el departamento de Piura,


registrándose solo un caso hasta la fecha.

 En el 2017, 78 distritos reportaron al menos un caso de enfermedad


de Carrión, concentrados el 28% de estos en los departamentos de
Ancash y Cusco.
41

 Es transmitida por la picadura de mosquitos hematófagos del género


Página

Lutzomyia.

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

 La bacteria reposa de día y a partir de las 6 de la tarde en adelante


salen a alimentarse; no se conoce el lugar de cría y presentan cuatro
estadíos larvares, la temperatura óptima fluctúa entre los 19ºC –
23ºC; el tiempo de vida del mosquito es en promedio de 50 a 60
días.

4) DIAGNÓSTICO

 Uno de los aspectos más importantes en el diagnóstico de la


enfermedad es el antecedente epidemiológico; si bien desde hace
varias décadas se sabe que la mayoría de los pacientes que
desarrollan la fase aguda son foráneos, en los últimos años cada vez
más personas nativas presentan esta fase; esto es de particular
importancia en los rebrotes de la enfermedad.
 En la fase aguda de la bartonelosis el diagnóstico es básicamente a
través del frotis sanguíneo, en el cual se observa un 100% de
parasitismo de los glóbulos rojos, que muestran formas bacilares
(jóvenes), cocoides (viejas) o cocobacilares.
 El hemograma muestra leucocitosis con desviación izquierda, la gran
mayoría desarrollan anemia severa (Hcto.< 20%) de carácter
hemolítico.
 Como respuesta a la mayor destrucción hemática se da una
hiperplasia del tejido eritropoyético de la médula ósea y
eventualmente de otros órganos, como el bazo.
 El hemocultivo y el mielocultivo en medios especiales son útiles para
confirmar el diagnóstico.
 El análisis de las pruebas hepáticas revela un compromiso
importante en los pacientes en fase aguda; 60% de estos pacientes
tienen valores aumentados de las bilirrubinas, con predominio de la
bilirrubina directa.
 Se demuestra que la prueba de ELISA cuando se analiza toda la
42

fracción de la bacteria tuvo alta positividad (95.2%), al igual que el


Página

Western Blot: el 100% de las muestras fueron positivas.

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego


[ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Julio de 2018
METAXENICAS]

 Recientemente se han utilizado la técnica de PCR para detectar la


bacteria, en especial cuando hay poco parasitismo en sangre.
 Últimos estudios de Western Blot realizados por Kosek y cols.
Demuestran que esta prueba tuvo mayor positividad en los pacientes
eruptivos que los agudos.

5) TRATAMIENTO

 La mortalidad fue más del 90 % en la era pre antibiótica;


actualmente la letalidad es de 8.8%, pero sigue siendo un problema
de salud pública.
 El tratamiento en la fase aguda es muy efectivo con antibióticos
como Cloranfenicol solo o combinado con penicilinas; el uso de
Ciprofloxacino es de gran utilidad.
 Clásicamente en la fase eruptiva se usó para el tratamiento la
Estreptomicina, pero se ha demostrado que la Rifampicina logra en
un menor tiempo disminución y desaparición de las verrugas; en los
últimos años Ciprofloxacino también se ha usado con éxito.

Prevención y control

Clásicamente, la principal y única medida de control ha sido la


fumigación con DDT, la cual produjo una disminución importante de los
casos, pero últimamente la enfermedad se ha mantenido e incluso han
existido rebrotes en algunas zonas endémicas, probablemente por
resistencia al DDT.
43
Página

Enfermedades Epidemiológicas LEÓN JESÚS, M. Diego

Das könnte Ihnen auch gefallen