Sie sind auf Seite 1von 64

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

PROYECTO DE INVESTIGACION
TEMA:
“ESTUDIO DEL DESARROLLO DE LOS PARADIGMAS
EDUCATIVOS EN EL I.E. “22320” DEL DISTRITO DE
PARCONA DESDE LA POSTURA EPISTEMOLOGICA DE
TOMAS KUHN – 2017”.
INTEGRANTES:

 Buendía Uribe Nelly


 García Fuentes Bárbara
 Martínez Rojas Ana
 Falconí Pallin génesis
DOCENTE:

Yssac Flores

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

PERÚ - 2017
i
Dedicatoria

A nuestros padres por el constante

apoyo, que nos brindan para poder

culminar con nuestros estudios

profesional.

ii
ÍNDICE
Introducción ...................................................................................................................... v
CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema ...................................................................................... 7


1.2. Formulación del Problema. ....................................................................................... 8
1.3. Objetivo General ....................................................................................................... 8
1.4. Objetivos Específicos. ............................................................................................... 8
1.5 Justificación ............................................................................................................... 8
1.6. Delimitación .............................................................................................................. 9
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes del Estudio ........................................................................................ 10


2.1.1. A Nivel Internacional ....................................................................................... 10
2.1.2. A Nivel Nacional .............................................................................................. 11
2.2. Base Teórica ............................................................................................................ 12
2.2.1. Orientación Vocacional .................................................................................... 12
2.2.1.1. Definición de la Orientación Vocacional. ... Error! Bookmark not defined.
2.2.1.3. Rol del orientador vocacional. .................... Error! Bookmark not defined.
2.2.1.4. El Proceso de Orientación Vocacional ........ Error! Bookmark not defined.
2.2.2. Inteligencias Múltiples ...................................... Error! Bookmark not defined.
2.2.2.1 Definiciones de Inteligencia ......................... Error! Bookmark not defined.
2.2.2.2 Teoría sobre Inteligencias múltiples ............ Error! Bookmark not defined.
2.2.2.3 Tipos de Inteligencias Múltiples .................. Error! Bookmark not defined.
2.2.2.4 Principios de las Inteligencias Múltiples ...... Error! Bookmark not defined.
2.2.2.5 Desarrollo de las Inteligencias Múltiples ..... Error! Bookmark not defined.
2.2.2.6 La Inteligencia en la Adolescencia............... Error! Bookmark not defined.
2.3. La Definición de Términos Básicos. ....................................................................... 40
2.4. Hipótesis .................................................................................................................. 41
2.4.1. Hipótesis General ............................................................................................. 41
2.4.2 Hipótesis Especificas. ....................................................................................... 42
2.5. Variables .................................................................................................................. 42

iii
2.5.1. Variables Independiente ................................................................................... 42
2.5.2. Variables Dependiente ..................................................................................... 42
CAPITULO III

METODOLOGIA DE INVESTIGACION

3.1. Tipo de Investigación .............................................................................................. 43


3.2. Diseño de la Investigación ...................................................................................... 43
3.3. Población y Muestra de la Investigación ................................................................. 44
3.3.1. Población .......................................................................................................... 44
3.3.2. Muestra ............................................................................................................. 45
3.3.2.1. Tamaño de la muestra ................................................................................ 45
3.3.2.2. Método de muestreo ................................................................................... 45
3.4. Procedimiento, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ........................ 45
3.4.1. Procedimientos de recolección de datos ........................................................... 45
3.4.2. Técnicas de Recolección de Datos .................................................................... 45
3.4.3. Instrumentos de Recolección de Datos ............................................................. 46
3.5. Procesamiento y Análisis de Datos ......................................................................... 46
3.5.1. Procesamiento de Datos .................................................................................... 46
3.5.2. Análisis e Interpretación de Datos .................................................................... 46
CAPITULO III

RESULTADOS

4.1. Análisis de los datos. ............................................................................................... 47


4.1.1. Niveles de cada una de las Inteligencias ........................................................... 47
Conclusión ...................................................................................................................... 58
Recomendaciones. .......................................................................................................... 59
Bibliografía ..................................................................................................................... 60
Anexos ............................................................................................................................ 61
Matriz de Consistencia................................................................................................ 61

iv
Introducción

La reflexión filosófica sobre la empresa científica se ha vertebrado en torno a

conceptos como racionalidad, progreso, evidencia, realidad, verdad, o conocimiento.

Cabe reconocer que la influencia de esta reflexión sobre la propia ciencia ha sido limitada.

La época “heroica” de la filosofía de la ciencia, que podría abarcar de comienzos del siglo

XX hasta la década de los sesenta, se caracterizó por un distanciamiento revelador entre

la investigación filosófica y la práctica real llevada a cabo por los científicos. Una

excepción notable en este sentido fue Thomas S. Kuhn, cuya obra La estructura de las

revoluciones científicas, publicada en 1962, tuvo un enorme eco fuera del terreno de la

filosofía, en especial entre los investigadores de las ciencias sociales. La pronta difusión

que alcanzó el libro, a veces a través de interpretaciones sesgadas que el propio Kuhn se

esforzó por desmentir, lo convirtieron en uno de los iconos académicos de los años sesenta

del pasado siglo.

El asunto llegó al punto de requerir una intervención aclaratoria del propio autor

añadiendo un largo epílogo en la segunda edición de La estructura, en 1970. La criatura,

sin embargo, ya había escapado de su control. Con independencia de 17 que el propio

autor no avalara muchas de las interpretaciones y enfoques que se elaboraron tomando

como base su libro, es innegable que La estructura se convirtió en una fuente de

inspiración para muchos autores. Y es que el valor máximo del texto se encuentra

seguramente no tanto en su rigor y precisión analíticos, ya que éstos, medidos desde una

óptica filosófica, no son sobresalientes, sino más bien en su capacidad de sugerencia a

través de una perspectiva novedosa, y en algunos puntos meramente esbozada. De hecho,

La estructura todavía es una obra de referencia para lidiar con cuestiones que preocupan

hoy en día a los científicos sociales y en esta oportunidad aplicada para darle un valor

v
epistemológico al derecho desde la compresión evolutiva del sistema educativo en el

Perú.

Así mismo el trabajo se presenta estructurado y ordenado en: El capítulo I contiene

la introducción de la Investigación, el planteamiento de problema (incluye la

caracterización del problema y el enunciado del problema), los objetivos y la

justificación. El capítulo II Revisión de la literatura, contiene los antecedentes a nivel

local, nacional e internacional encontrados en base a la materia de estudio, las bases

teóricas de ambas variables a estudiar y las Hipótesis de la Investigación. El capítulo III

Metodología la cual indica el tipo y nivel de la investigación, el diseño, población,

muestra, criterios de inclusión y exclusión, definición operacional de las variables, la

ficha técnica de los instrumentos, el plan de análisis y los principios éticos. El capítulo

IV Resultados de las variables aplicadas, el análisis de los resultados y la contratación de

hipótesis. El capítulo V Presenta las conclusiones a las que se arribaron a partir del

análisis de resultados, además de las recomendaciones. Se concluye esta estructura con

las referencias bibliográficas y los anexos.

vi
CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

Es posible construir una aproximación epistemológica a la educación por medio

de la aplicación de los conceptos kuhnianos. La estructura de la revolución científica de

Thomas Kuhn algunas categorías de gran utilidad ayudaron a analizar los marcos teóricos

empleados por “la ciencia jurídica”, en la historia y en la actualidad. Los conceptos de

paradigma, etapas evolutivas de las ciencias, revolución y comunidad científica

significaron un camino teórico por el cual hacer transitar la historia y desarrollo de los

sistemas educativos fueron aplicados fin de intentar y comprender en forma más acabada

los diferentes paradigma educativos que se han suscitado a lo largo del sistema educativo

en especial en la I.E “22320” del distrito de Parcona en el año 2017, desde la perspectiva

kuhniana.

7
1.2. Formulación del Problema.

¿Podría llegarse a considerar los paradigmas educativos empleados en la I.E

“22320” del distrito de Parcona en el 2017, como una técnica empírica, pre científica y

evolutiva, como un aporte epistemológico de la ciencia desde Thomas Kuhn?

1.3. Objetivo General

Realizar el estudio de los paradigmas educativos empleados en la I.E “22320” del

distrito de Parcona en el 2017 desde una postura epistemológica de Thomas Kuhn.

1.4. Objetivos Específicos.

 Identificar de los paradigmas educativos empleados en la I.E “22320” del

distrito de Parcona en el 2017 entorno a las posturas epistemológicas de

Thomas Kuhn.

 Comparar los paradigmas educativos empleados en la I.E “22320” del distrito

de Parcona en el 2017 con las posturas epistemológicas de Thomas Kuhn.

1.5 Justificación

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal realizar un

Estudio del desarrollo de los paradigmas educativos en el I.E. “22320” del distrito de

Parcona desde la postura epistemológica de Thomas Kuhn – 2017, ya que es importante

conocer los diferentes paradigmas educativos que se dan en los sistemas educativos y si

estos guardan una relación con los paradigmas propuestos de Thomas Kuhn.

8
1.6. Delimitación

El presente estudio se realizará por medio de un cuestionario sobre los paradigmas

educación en relación a la postura epistemológica de Thomas Kuhn en la I.E. 2232 del

distrito de Parcona, 2017.

La investigación de inicio en Abril del 2017 y finalizará en Mayo del 2017.

9
CAPITULO II

MARCO TEORIO

2.1. Antecedentes del Estudio

2.1.1. A Nivel Internacional

(Blanco Vargas , 2008) El presente trabajo nació de la inquietud de conocer cómo se

vivencia la diversidad en el aula desde la perspectiva de los docentes y conocer de manera

más profunda, cómo a partir de la experiencia de la vida cotidiana el docente construye

el significado de esta diversidad. Frente a la realidad actual de nuestra sociedad y de las

emergentes necesidades educativas de los alumnos, se hace cada vez más necesario

eliminar las barreras que enfrentan muchos alumnos para acceder al aprendizaje y

participar. El interés es centrarse en los docentes como constructores sociales de

significados y porque son los que pueden producir los cambios necesarios en de la

enseñanza y lograr incluir la diversidad en el trabajo del aula, eliminando las barreras que

desfavorecen los aprendizajes de los alumnos que presentan necesidad educativa especial.

El romper estas barreras e incluir la diversidad en el aula, significa un cambio de actitud

importante de parte de los actores educativos y un compromiso de la institución para

10
mejorar sus prácticas pedagógicas. Se necesita romper con los esquemas educativos

tradicionales y con la homogenización de la enseñanza permitiendo mejorar la calidad de

la educación para todos los alumnos y no sólo para algunos.

2.1.2. A Nivel Nacional

(Ayala Falcón, 2013), Frente a la educación vigente memorística, repetitiva y

despersonalizada desfasada de la realidad reflejada en la crisis de valores, la violencia y

la inseguridad, por lo que la sociedad peruana exige una educación de calidad que

satisfaga las necesidades de los educandos. El objetivo principal de la investigación fue

determinar la influencia del Paradigma de una Educación Humanística en la formación

de los docentes de los Institutos Pedagógicos que acceden al Programa de Bachillerato de

la UNMSM. La unidad de análisis fueron docentes con características comunes por su

formación profesional y académica. La metodología de la investigación es humanista de

tipo cualitativo y se distingue por ser: descriptiva, inductiva, fenomenológica, holística,

ecológica, estructural-sistémica y diseño flexible. Los antecedentes en torno a la

educación humanista y formación de docentes son abundantes. Los países del mundo que

tienen resultados exitosos, así como otros países están buscando una educación de

calidad, equitativa e inclusiva como el Perú y los países de América Latina. El marco

filosófico de las corrientes y concepciones se han analizado en el contexto del devenir de

la historia. Los pensamientos de grandes filósofos griegos influyeron en la educación y

preparación integral de los jóvenes para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del

estado. El saber racional llegó a ser el sustento y método de la ciencia que se difundió a

toda Europa, a través del mundo romano y cristiano. La filosofía humanista del

renacimiento junto con la revolución copernicana y el desarrollo de la Nueva Ciencia

impusieron nuevos esquemas conceptuales. Los estudios filosóficos, psicológicos y

sociológicos en los últimos siglos dieron origen al movimiento pedagógico más intenso

11
en calidad y cantidad. La prueba de la hipótesis comprobó la relación entre las variables

las cuales han permitido concluir y plantear recomendaciones viables que se pueda lograr

la mejora constante de la calidad educativa a mediano plazo como la formación sólida de

los profesores, bien capacitados, con remuneraciones justas en mérito a la eficiencia en

el servicio educativo.

2.2. Base Teórica

2.2.1. Paradigmas psicología educativa

Muchas de estas polémicas nacieron en los primeros tiempos de la psicología con la

aparición, a finales del siglo XIX y principios del XX, de una serie de Escuelas o grupos

de psicólogos con una orientación común. El florecimiento de estas escuelas y por tanto

su declive escribió la historia de la psicología.

Si hablamos del 2006 con respecto a la educación en México nos podemos dar cuenta que

hoy en día la mayoría de las personas tienen acceso a una educación partiendo desde

preescolar hasta llegar a una educación profesional , sin embargo esta educación que se

recibe tiene un grado de deficiencia que si lo relacionamos con la gran necesidad de

nuestro país de tener una población creativa y emprendedora estamos muy alejados de

una educación de primer nivel, en donde se requiere de gente capaz de modificar su

entorno y utilizar la gran diversidad de recursos que se tienen en nuestro país.

El aprendizaje se ha convertido en uno de los mayores desafíos de nuestra sociedad. Es

importante recalcar que no podemos limitarnos a trabajar con un paradigma, ya que más

bien se trata de rescatar experiencias válidas del conocimiento científico utilizando

diferentes postulados y principios que nos permitan lograr un mejor proceso de enseñanza

– aprendizaje con mayores ventajas y posibilidades para el educando.

12
Para tal efecto, es importante considerar a la educación como un fenómeno social, influido

e influyente de otros fenómenos como el político, económico, cultural, etc.

El paradigma conductista se ha caracterizado por que sus propuestas de aplicación se

concentran en el denominado” análisis conductual aplicado a la educación”.

El Humanismo establece una educación centrada en los valores, la reflexión, las

relaciones interpersonales y el intercambio de conocimientos en un grupo; cree en la

educación individualizada y socializadora.

El paradigma constructivista está centrado en el estudiante, la distinción entre los tipos

de conocimiento que el sujeto puede elaborar; su importancia radica en el hecho de que

el conocimiento lógico-matemático permite conformar estructuras y esquemas.

La reflexión del rol del maestro, desde los distintos paradigmas estudiados hasta el

momento, nos abre la posibilidad y obligación de inscribirnos en una política y filosofía

de vida, dentro de nuestro actuar en el aula como educadores con una muy clara dirección

y perspectiva, en nuestro quehacer cotidiano.

El objetivo del trabajo es analizar los paradigmas psicológicos contemporáneos para

poder adquirir habilidades y actitudes adecuadas a las demandas del entorno educativo

por medio de la investigación educativa y así identificar el rol que debemos desempeñar.

2.2.1.1. Paradigma conductista

El Conductismo a parecer a mediados de (1910-1920), como reacción frente a la

psicología de la introspección y se consolida en 1930. Este paradigma se originó en las

primeras décadas del siglo XX y su fundador fue J. B. Watson,

13
De acuerdo con J. B. Watson en el paradigma conductista tenía que olvidarse del estudio

de la conciencia y los procesos mentales (procesos inobservables) y, nombrar a la

conducta (los procesos observables) su objeto de estudio. Utilizando para su estudio

métodos objetivos, como la observación y la experimentación.

E. R. Guthrie (1938), menciona que es necesario desarrollar una instrucción específica en

lugar de una instrucción general, es decir, se requiere especificar los objetivos, fragmentar

la tarea en sus componentes más pequeños y hacer correcciones precisas y puntuales.

E. L. Skinner (1970), expresa “enseñar es expandir conocimientos, quien es enseñado

aprende más rápido que aquel a quien no se le enseña”. El trabajo del profesor, entonces,

consiste en arreglar conjuntos de estímulos y condiciones de reforzamiento,

particularmente los de naturaleza positiva y evitar los negativos (castigos).

Para E. L. Thorndike, el aprendizaje es un proceso gradual de ensayo y error a partir del

cual formula su ley del efecto; afirma que cuando un acto va seguido de una recompensa

tiende a repetirse, mientras que si lo acompaña un castigo disminuye la probabilidad de

su repetición, la repetición o entrenamiento en una tarea facilita el que se pueda realizar

con menos esfuerzo.

Bandura Albert (1969, 1977) nos habla del aprendizaje por modelado, comenta que, si

vas a aprender algo, necesitas estar prestando atención, pero aún con todo esto, todavía

no haremos nada a menos que estemos motivados a imitar, es decir, a menos que

tengamos buenas razones para hacerlo.

La enseñanza es una forma de “adiestrar–condicionar” para así “aprender – almacenar”,

desconociendo los aspectos más profundos del aprendizaje y reforzando una pedagogía

centrada en las conductas observables, la programación es el instrumento facilitador de

14
este adiestramiento. Le dan poca importancia a los sentimientos y los valores en el

proceso del aprendizaje humano.

Según (Pozo J. I, 1989) el punto de vista conductista defiende que cualquier conducta

puede ser aprendida, porque la influencia del nivel psicológico y las diferencias

individuales es mínimas; lo básico es identificar adecuadamente los determinantes de las

conductas que se desean enseñar, la utilización eficaz de las técnicas y los programas que

posibiliten llegar a las metas trazadas.

Para los conductistas en la relación educación – aprendizaje – desarrollo, estos tres

conceptos son sinónimos; se igualan: El desarrollo es cuantitativo, dependiendo de los

estímulos externos; el individuo es un ser pasivo, reactivo, reproductivo, que no elabora

significativamente, no transforma lo que aprende sino simplemente que lo refleja

(modelación).

Se ve al alumno como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser

arreglados o rearreglados desde el exterior (la situación instruccional, los métodos, los

contenidos, etc.), basta con programar adecuadamente los insumos educativos, para que

se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables.

El docente es visto como un ingeniero conductual que realiza arreglos contingenciales

para incrementar conductas deseables y decrementar los indeseables. El trabajo del

maestro consiste en desarrollar una adecuada serie de arreglos de contingencia de

reforzamiento y control de estímulos para enseñar.

La evaluación se centra en los productos del aprendizaje y no en los procesos, lo que

interesa saber es que ha conseguido el alumno al final de un ejercicio, una secuencia o un

15
programa determinado sin ir más allá en busca de los procesos cognitivos, afectivos, etc.

que intervienen durante el aprendizaje.

2.2.1.2 Paradigma humanista

La psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los

estados alterados de la conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial

humano. Nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados

Unidos en 1960 y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y

el movimiento social denominado Contracultura.

Sus principales representantes son A. H. Maslow, C. Rogers y G. Allport, toman a la

persona como centro, basada en la creencia, en su libertad de elección, para decidir sus

propios planes, metas, entre otros aspectos.

El movimiento de la Psicología Humanista, entiende al Ser Humano como parcialmente

libre, el cual posee un margen de libertad de elección del cual es responsable y coadyuva

conjuntamente con lo anterior en la conformación del individuo como Persona única e

irrepetible.

Según (B. Castellanos, 1995) el hombre y la mujer desde el prisma humanista, son ante

todo personas totales, dotadas de un potencial único de desarrollo; son sujetos singulares,

activos, complejos, integrales, unidades creadoras en permanente dinámica.

Este paradigma vino a llenar un vacío referente al domino socioafectivo y las relaciones

interpersonales.

La tesis central de este modelo educativo es el aprendizaje máximo de cada alumno en

función de su desarrollo integral, como persona humana distinta de los demás, como

16
profesional en el área de su especialidad, y como miembro constructivo de una sociedad

de hombres, de la cual se beneficia y a la cual sirve con el ejercicio responsable de su

libertad (J. Lafarga 1981).

El aprendizaje significativo se produce cuando es autoiniciado y a condición de que el

estudiante pueda visualizar los objetivos, contenidos y actividades como algo importante

para su desarrollo y enriquecimiento personal.

Los alumnos son considerados como: entes individuales, únicos, diferentes de los demás;

personas con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad para

desarrollar actividades y para solucionar problemas creativamente. Los estudiantes son

personas con afectos, intereses y valores particulares, a quienes debe considerarse en su

personalidad total (Hernández Rojas Gerardo, 1998).

Por tanto para lograr el aprendizaje del alumno hay que involucrarlo como totalidad

(procesos afectivos y cognitivos), según la percepción de C. Rogers (1957) le agrega que

el aprendizaje no debe ser impuesto por el profesor, sino que el estudiante sea activo,

decida, mueva sus propios recursos, desarrolle sus potencialidades, se responsabilice con

su propio aprendizaje.

Los rasgos que debe asumir el educador humanista: ha de ser un maestro interesado en el

alumno como persona total, procura mantener una actitud receptiva hacia nuevas formas

de enseñanza, fomenta en su entorno el espíritu cooperativo, muestra empatía y rechaza

las posturas autoritarias y egocéntricas, pone a disposición de los alumnos sus

conocimientos y experiencia (García Fabela Jorge Luis, 2006).

El humanismo defiende la autoevaluación como recurso que fomenta la creatividad, la

autocrítica y la autoconfianza de los estudiantes; señalan que la aproximación al

17
desarrollo individual de cada estudiante no se logra dentro de una evaluación con criterios

externos. Esto revela, el carácter de facilitador que le otorgan al profesor que se expresa

hasta en la evaluación.

Su aplicación en la educación se refiere al desarrollo integral de la persona, buscando la

autorrealización de cada uno, la concreción de sus necesidades y aspiraciones, para lo que

el docente pueda crear condiciones necesarias como un facilitador del proceso de

aprender centrando su metodología en el aprendizaje significativo vivencial y la

autoevaluación que posibilita la autocrítica y la autoconfianza.

2.2.1.3. Paradigma constructivista

En la tercera década del siglo XX aparece el constructivismo, con los primeros trabajos

realizados por Jean Piaget sobre la lógica y el pensamiento verbal de los niños. Se

encuentran las teorías de Jean Piaget (1952), Jerome Bruner (1960) y D. Ausubel (1963).

Según Jean Piaget el objetivo de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer

cosas nuevas, a la vez que se formen mentes que puedan criticar, verificar y no aceptar

todo lo que se le ofrezca. Le da mucho valor al desarrollo de la autonomía del escolar

tanto en lo moral como en lo intelectual.

J. Bruner, sostiene que el aprendizaje por descubrimiento favorece el desarrollo mental,

y se preocupa por inducir al aprendiz a una participación activa en el proceso de

aprendizaje, pero para ello, los contenidos deben ser percibidos como un conjunto de

problemas y lagunas que se han de resolver.

Para David Ausubel la función del profesor consistía, en crear las condiciones adecuadas

mediante su actuación docente, para que los esquemas de conocimiento que construyen

18
los alumnos en el transcurso de sus experiencias escolares sean lo más precisos,

complejos y correctos posibles, para llegar a lograr un aprendizaje significativo.

El constructivismo es una teoría que explica que el ser humano construye esquemas de

aspectos cognoscitivos, sociales y afectivos día a día como resultado de su relación con

el medio que le rodea.

En este proceso el profesor, reduce su autoridad para que el estudiante no se supedite solo

a lo que él dice, cuando intente aprender o conocer algún contenido escolar y no fomente

en él la dependencia, deberá aprender a respetar los errores de los alumnos y las

estrategias propias que elaboran y no atomizar una única respuesta correcta.

El alumno es considerado, como un constructor activo de su propio conocimiento,

favoreciendo en el aula las actividades de tipo autoiniciadas por el propio alumno las que

pueden ser de naturaleza autoestructurante.

No hay que pasar por alto que antes de planificar o programar las actividades curriculares,

se debe conocer y tomar en cuenta los conocimientos previos que el alumno posee, en

qué nivel de desarrollo intelectual se encuentra y el contexto social en que se desarrollará

el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se sugiere que un ambiente de aprendizaje ideal debería contemplar, las estrategias de

planificación, de control y de aprendizaje, para ofrecer a los alumnos la oportunidad de

adquirir el conocimiento y de practicarlo en un contexto de uso lo más realista posible.

Porque es el propio alumno quien habrá de lograr la transferencia de lo teórico hacia

ámbitos prácticos, situados en contextos reales.

19
Es por eso que se debe de tener una perspectiva constructivista, para integrar la

importancia de la emoción y de los afectos, dar oportunidades variadas para desarrollar

la creatividad en los alumnos y no la habilidad memorística.

El profesor debe despojarse de su papel de sabio, contextualizar los contenidos,

considerar las experiencias previas de sus alumnos, respetar sus ritmos de aprendizaje,

etc. y deberá aprender a construir herramientas que se ajusten a los nuevos

requerimientos.

Para que se realice la construcción del conocimiento en la escuela es necesario considerar

el triángulo interactivo conformado por la actividad mental constructiva del alumno, los

contenidos de aprendizaje que representan los saberes culturales construidos socialmente

y la función del maestro orientada a vincular el aprendizaje del alumno con el

conocimiento culturalmente establecido.

2.2.1.4. Paradigma sociocultural

El paradigma histórico-social, también llamado paradigma sociocultural o histórico-

cultural, fue desarrollado por L.S. Vigotsky a partir de la década de 1920. Aún cuando

Vigostky desarrolla estas ideas hace varios años, es sólo hasta hace unas cuantas décadas

cuando realmente se dan a conocer. Actualmente se encuentra en pleno desarrollo.

Para los seguidores del paradigma histórico-social: “el individuo aunque importante no

es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y

consecuentemente sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que

tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte

integral de él”.

20
Para Vigotsky la relación entre sujeto y objeto de conocimiento no es una relación bipolar

como en otros paradigmas, para él se convierte en un triángulo abierto en el que las tres

vértices se representan por sujeto, objeto de conocimiento y los artefactos o instrumentos

socioculturales. Y se encuentra abierto a la influencia de su contexto cultural. De esta

manera la influencia del contexto cultural pasa a desempeñar un papel esencial y

determinante en el desarrollo del sujeto quien no recibe pasivamente la influencia, sino

que la reconstruye activamente.

Analiza el contexto del aula como influido por otros contextos y en permanente

interdependencia, atiende a la interacción entre personas y entre ellas y su entorno,

profundizando en la reciprocidad de sus acciones, asumiendo el proceso de enseñanza –

aprendizaje como un proceso interactivo.

El objetivo del enfoque histórico-cultural; es elaborar una explicación de la mente que

reconozca la relación esencial entre el funcionamiento mental humano y los escenarios

culturales, históricos e institucionales de los que ese funcionamiento se nutre (Wertsch,

1991; Álvarez y Del Río, 1995).

El alumno debe ser entendido como un ser social, producto y protagonista de las múltiples

interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar,

gracias a los procesos socializadores de interactividad logra cultivarse y socializarse y al

mismo tiempo se individualiza y autorrealiza.

El profesor debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de

prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre

el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos.

21
El profesor deberá intentar en su enseñanza, la creación y construcción conjunta de zona

de desarrollo próximo con los alumnos, por medio de la estructura de sistemas de

andamiaje flexibles y estratégicos.

La influencia de la sociedad sobre el individuo no opera de manera directa, sino a través

de determinados agentes mediadores portadores de dicha influencia. Ejemplo de ellos son

los “espacios grupales”, a los que se incorpora el individuo y la sociedad, lo que permite

acercarse al mecanismo de enlace; es en el grupo donde se crea la trama concreta de las

relaciones sociales a través de procesos comunicativos e interactivos de determinada

actividad social.

Es mediante la actividad conjunta entre estudiantes y profesores, y entre los propios

estudiantes, que se desarrolla una adecuada comunicación pedagógica y clima afectivo,

uniendo lo cognitivo con lo afectivo, respetando la individualidad, desarrollando

conocimientos, habilidades, intereses, cualidades de la personalidad, afecto y formas de

comportamientos deseados.

Por lo tanto, el estudiante es considerado como objeto y sujeto de su aprendizaje, ocurre

una participación activa y responsable de su propio proceso de formación.

El control del proceso de enseñanza-aprendizaje será evaluar cómo va el proceso, tomar

las medidas necesarias para enfrentar las dificultades que se presenten, usándose como

técnicas la observación sistemática, los cuestionarios y trabajos grupales.

2.2.2. Postulado Epistemológico de Tomas Kuhn en el desarrollo de la ciencia.

En 1962 se publica, con el nombre de The Structure of Scientific Revolutions, un libro

que se ha convertido en un clásico sobre el problema de los cambios en el conocimiento

de las Ciencias. Escrito por Thomás Samuel Kuhn, físico norteamericano, la obra fue

22
editada por la Universidad de Chicago, su primera edición en español data del año 1971,

después de ésta, circularon diez y ocho reimpresiones. Recientemente en el 2004 el Fondo

de Cultura Económica, luego de una segunda edición, presentó una primera reimpresión.

La inmensa divulgación que ha tenido La Estructura de las Revoluciones Científicas sería

suficiente para hablar de la importancia de esta obra, de contenido muy polémico y de

obligada referencia en el mundo académico para el estudio de la teoría del conocimiento

científico. En la primera lectura el libro llama la atención no sólo por los planteamientos

que tiene sino por la forma como el autor elabora su discurso. Sin perder el nivel

académico, Kuhn desarrolla sus ideas en un tono accesible aún para el lector que no es

especializado. Plantea su argumentación en primera persona y logra de esa manera

involucrar al lector en un diálogo tácito y fluido desde el prefacio hasta el epílogo. La

motivación para escribir ese libro surgió de la experiencia que el autor tuvo en el año

1959, cuando participó en un equipo de trabajo en la Universidad de Stanford, en el

Centro de Estudios Avanzados sobre Ciencias de la Conducta. Comenta Kuhn que el

hecho de pasar un año “con una comunidad formada predominantemente por científicos

sociales…” (Kuhn, 2004:14) lo puso ante problemas inesperados, como eran las

diferencias existentes entre éstos y la comunidad de científicos naturales a la cual

pertenecía. Le sorprendió el número y amplitud de desacuerdos que había entre estos

científicos, acerca de la naturaleza de los problemas y los métodos legítimos de la Ciencia.

Dice Kuhn en el prefacio: “Los intentos por descubrir la fuente de tal diferencia me

llevaron a darme cuenta de la función que desempeña en la investigación científica lo que

desde entonces he dado en llamar paradigmas” (subrayado nuestro). En esta oportunidad

define por primera vez el término, que luego será no sólo el punto medular de su propuesta

sino el más controversial: “Considero que éstos [los paradigmas], son logros científicos

23
universalmente aceptados que durante algún tiempo suministran modelos de problemas y

soluciones a una comunidad de profesionales” (pp. 14-15).

Esta definición, entre las numerosas que se encuentran en el texto (El propio Kuhn, en el

epilogo dice que un “lector favorable”, para referirse a Margaret Masterman, encontró en

un índice analítico 22 acepciones del término), posiblemente sea la más escueta pero

también la más explícita y conocida. Si nos detenemos en ella encontramos que cuando

habla de logros científicos universalmente aceptados, está implícita la idea de las teorías

que reconoce la ciencia normal. En la frase: …que, durante algún tiempo, se deja ver la

concepción de cambio, que luego presentará en los términos de anomalía y crisis, como

situaciones imprescindibles para la adopción de nuevos paradigmas. Y al referirse a los

modelos de problemas y soluciones, estaba adelantando lo que luego será tratado como

creencias. Kuhn explica que ha tomado el término paradigma “a falta de otro mejor” del

uso establecido en la gramática “como un modelo o patrón aceptado” (p. 57) y da el

ejemplo de laudo, laudas, laudat, para la conjugación latina. En este caso el paradigma

implica la repetición. Pero, aclara que lo usará de otra manera. Recordemos que él se

relacionaba profesionalmente con lingüistas de la calidad de Charles Morris, editor de

Enciclopedia of Unified Science, a quien se refiere en el prefacio del libro y le agradece

consejos para su manuscrito. El paradigma debe articularse, cada vez, en condiciones

nuevas o más rigurosas. El término ya había sido usado, por primera vez, en la teoría de

la ciencia por Ch. Lichtenberg, en el Siglo XVIII, en el XX por L. Wittgenstein y en

sociología por Robert Merton en 1957 (Márquez, 2007). El término Paradigma, fue

recibido por la comunidad científica con reservas y “malentendidos”, como lo reconoce

el propio Kuhn, en el epílogo que escribe por sugerencia de su antiguo alumno y amigo,

el doctor Shigeru Nakayama, de la Universidad de Tokio, siete años después de haber

publicado por primera vez el libro. En este epilogo Kuhn reafirma lo fundamental de sus

24
puntos de vista. Señala que el término se usa con dos sentidos diferentes. “Por un lado,

hace alusión a toda la constelación de creencias, valores, técnicas y demás, compartidos

por los miembros de una comunidad dada” (Kuhn, 2007: 292). Por otro, denota las

soluciones concretas o rompecabezas que, usadas como modelos o ejemplos pueden

sustituir a las reglas como base para la solución de los restantes rompecabezas de la

ciencia normal (p. 292). Al preguntarse qué es lo que comparte una comunidad, aclara

que es “una teoría o un conjunto de teorías”. Pero ese término, por las implicaciones del

uso, no se adecua a lo que él propone. Entonces sugiere el uso del término matriz

disciplinar. Matriz porque “se compone de elementos ordenados de varios tipos, cada uno

de los cuales precisa de una especificación ulterior” y disciplinar, porque alude a la

practica de una disciplina concreta por parte de los que la practican. (p. 303). Reafirma

“los compromisos compartidos con creencias”, que él aclara con formulaciones de

diferentes ejemplos de principios científicos (p. 306). Luego agrega, “creencias en

modelos particulares”. Y amplía la aceptación a modelos de tipo heurístico, “que

suministran analogías y metáforas predilectas y permisibles”. Otro elemento de la Matriz

Disciplinar lo forman los valores compartidos por la Comunidad. Señala la simplicidad,

la utilidad de la ciencia, “la consistencia, la plausibilidad, que varían considerablemente

de un individuo a otro”. De tal manera que aunque los valores sean compartidos

ampliamente por los científicos, cuando se aplican, se ven afectados por los rasgos de la

personalidad y por “las biografías que caracterizan a los miembros del grupo” (p. 309).

Es decir, Kuhn considera que la subjetividad y el punto de vista individual no se pueden

eliminar en la práctica del conocimiento. Antes de 1969 ya había afirmado que lo que

diferencia a las “escuelas” no está en una u otra falla de método, sino en lo que él llama

“modos inconmensurables de ver el mundo y de practicar la ciencia”. Cuando leemos este

25
epílogo encontramos a un Kuhn que reafirma sus planteamientos iniciales, pero al mismo

tiempo es capaz de auto criticarse, de enmendar, aclarar ideas y de enriquecer la discusión.

2.2.2.1. La concepción kuhniana de la ciencia

Conviene recordar que Kuhn fue un físico que en época temprana reorientó su interés

investigador hacia la historia de la ciencia. Su primera incursión destacable en el terreno

de la filosofía de la ciencia fue justamente La estructura de las revoluciones científicas.

Antes de preguntarnos dónde puede residir el atractivo de su mensaje para los científicos

sociales, esbozaremos la concepción de la ciencia defendida en la obra misma de Tomas

Kuhn. Según la traducción de Solís, La estructura (ER en adelante) comienza con estas

palabras: “Si se considera la historia como algo más que un depósito de anécdotas o

cronología, puede producir una transformación decisiva de la imagen que tenemos

actualmente de la ciencia” (2006, p. 20). Aunque Kuhn no fue el primero en reclamar un

papel crucial para la historia en la filosofía de la ciencia (Pierre Duhem y William

Whewell serían dos ejemplos destacados del siglo XIX), su consigna historicista es un

reto al modo en que los empiristas lógicos y los popperianos, las escuelas predominantes

a mediados del siglo XX, entendieron la filosofía de la ciencia. Kuhn se posicionaba

contra estas corrientes reivindicando un valor filosófico genuino para la historia de la

ciencia, de ahí que algunos comentaristas hayan tildado su reorientación de la filosofía de

la ciencia como “el giro historicista”. (Bird, 2008, pp. 66 – 67). De hecho, en (Iranzo,

2005, p.35) ha defendido que la tesis de que la historia de la ciencia es imprescindible

para comprender la práctica científica contemporánea es más que discutible. Y es que, en

opinión de Kuhn los filósofos de la ciencia habían recurrido a la historia de la ciencia con

propósitos meramente ilustrativos, instrumentalizándola al emplear con el único

propósito de recobrar una determinada concepción filosófica sobre la ciencia. Frente a

esto Kuhn proclama la necesidad de un acercamiento sin preconcepciones filosóficas que

26
lastren la comprensión y que acaban difundiendo una visión simplista, triunfalista y

glorificadora del presente, lo que en el mundo anglosajón se conoce como historia “whig”.

(Herbert Butterfield, Op. CIt. Prisma social, 2012, p. 5) Dicho esto, Kuhn emprende una

investigación que, sin dejar de atender a los detalles históricos, no ceja en perseguir una

perspectiva general que pueda resultar filosóficamente iluminadora. Su descubrimiento

fundamental es que las disciplinas científicas siguen un patrón cíclico donde se alternan

fases en las que el consenso entre los investigadores es la tónica dominante –los periodos

de “ciencia normal”– con momentos en que las creencias más fundamentales se ven

puestas en entredicho. Estos momentos de crisis pueden desembocar en una

transformación radical de las ideas vigentes en un campo de la ciencia, causando no solo

el abandono de las teorías aceptadas hasta el momento, sino también la modificación de

aspectos tan básicos como la distinción entre aquellos fenómenos que han de ser

explicados, y por tanto son problemáticos, y aquellos que no lo son, o la legitimidad de

ciertos procedimientos metodológicos (la observación mediada instrumentalmente, por

ejemplo). Cuando se produce una transformación de tal calibre, lo que cambia es la

cosmovisión científica entera que constituye una disciplina (el paradigma, según la

expresión kuhniana). En esos casos lo que acontece es una “revolución científica”. La

mayor parte del tiempo la ciencia transcurre en su fase “normal”, en la cual, a pesar de

discrepancias puntuales, encontramos un paradigma hegemónico. Este proporciona una

agenda de problemas bien definida. Metafóricamente Kuhn se refirió a la actividad

científica en la fase de ciencia normal como un trabajo de resolución de rompecabezas.

La tarea consiste en ir encontrando pequeñas piezas para completar el cuadro, pero el

marco está fijado y no se cuestiona. Así es posible una actitud cooperativa entre los

distintos grupos de científicos, y un plan sistemático de investigación, basado en la

división del trabajo en partes, orientado hacia objetivos epistemológicos compartidos.

27
Pero el aspecto que, en su momento, resultó más llamativo de ER fue sin duda la

postulación de revoluciones científicas. Kuhn tomaba prestado un vocablo de la teoría

política y lo trasladaba a un ámbito desacostumbrado hasta entonces. El proceso

revolucionario desembocaba en la sustitución del viejo paradigma por uno

completamente distinto. Kuhn remarcó en diversos lugares además que la adhesión a un

paradigma por parte del científico no era una actitud enteramente racional, un

convencimiento resultante de la fuerza exclusiva del razonamiento lógico y la prueba

experimental. Factores de índole sociológica –como el recambio generacional, por

ejemplo– debían tomarse en cuenta para explicar el triunfo del paradigma nuevo sobre el

antiguo. Por otro lado, dada la magnitud del cambio, ni siquiera era factible la

comparación de los respectivos logros de cada paradigma, ya que los posibles criterios de

comparación que pudieran aducirse eran uno de los elementos constitutivos de uno u otro

de los paradigmas en conflicto. No queda espacio, pues, para una evaluación

extraparadigmática: los paradigmas sucesivos son inconmensurables. (v. Kuhn 1983). Las

consecuencias de este modelo cíclico, basado en lo que ha sido la historia de la ciencia,

según Kuhn, atentan contra la concepción filosófica predominante de la ciencia, al menos

de la ciencia natural, a mediados del siglo XX. Así, la noción de progreso científico,

entendido en un sentido fundamentalmente acumulativo, tal como preconizaban los

empiristas lógicos, o la identificación entre racionalidad científica y racionalidad sin más,

dan cara a Popper y sus seguidores, quedan cuestionadas.

2.2.2.2. La estructura para los científicos sociales

Cabe preguntarse por qué ER despertó tanto interés entre los científicos sociales,

tratándose además de un texto donde los ejemplos históricos se obtenían de la astronomía,

la química y, sobre todo, de la física. Creo que hay dos razones obvias, en línea con los

28
pronunciamientos explícitos por parte de Kuhn, y una tercera velada. Vayamos con las

primeras:

1. La propuesta metodológica de convertir la historia de la ciencia en la piedra de

toque para la filosofía de la ciencia respalda el trabajo efectuado por los

profesionales de la investigación social. Campos como la historia de la ciencia, e

incluso la aplicación del sistema procesal en el derecho como parte de la ciencia,

resultan imprescindibles para entender lo que la ciencia es. En este sentido, ER a

fin de cuentas estaría diciéndonos que la ciencia social, incluyendo dentro de ella

la historia, es imprescindible para comprender las ciencias naturales. (MERTON,

R. 1973) Éstas no se bastan por sí solas, no pueden autocomprenderse, por así

decirlo. La autosuficiencia de las ciencias naturales debe considerarse, pues,

limitada. Otra cosa es que la comprensión aportada por la historia y la filosofía de

la ciencia sea una autocomprensión científica o no, como veremos más adelante.

En todo caso, la necesidad de estas áreas queda reivindicada en la obra de Kuhn.

2. El progreso acumulativo y la racionalidad crítica (entendiendo esta última

expresión en sentido popperiano) fueron características tradicionalmente

atribuidas a las ciencias naturales, o ciencias “duras”, y no a las ciencias sociales.

Desde este planteamiento, las primeras constituyen el modelo de lo que debe

considerarse como ciencia. Las ciencias sociales, por su parte, cumplen una

función subsidiaria y están abocadas a una disyuntiva: o bien someterse al corsé

impuesto por el modelo de las ciencias naturales, siguiendo el proyecto

reduccionista de la Ciencia Unificada (Einheitwissenchaft) planteado por el

Positivismo Lógico y sus epígonos, con el consiguiente riesgo de quedar

completamente desnaturalizadas; o bien, quedar como saberes de segundo orden,

en un terreno bien delimitado por un lado, en su divisoria con las ciencias

29
naturales, pero con bordes muy desdibujados en el frente opuesto, que nos adentra

en el pantanoso terreno de la filosofía. Sin embargo, ER revela lo injustificado de

mantener una frontera entre ciencias naturales y sociales basada en el progreso y

la racionalidad así entendidos, y sugiere un acercamiento entre unas y otras, en

tanto las estrictas condiciones de cientificidad supuestamente poseídas por las

primeras ya no pueden invocarse como criterio excluyente. Pero además de estas

dos razones, también cabe apuntar una sugerencia implícita en la descripción

kuhniana del cambio científico, una posibilidad muy tentadora para algunos

científicos sociales.

3. Dado que la adopción y adhesión a un paradigma en particular no puede explicarse

sin aludir al contexto socio – jurídico; antes hemos hablado del “recambio

generacional”, a lo que podría añadirse la instrucción de los jóvenes, de los futuros

científicos, en un proceso de adoctrinamiento conceptual en el paradigma

imperante, ¿por qué no ampliar el alcance de la mirada del investigador social

englobando bajo ella el producto mismo de la investigación científica, esto es, el

conocimiento científico? Nótese que no se está diciendo simplemente que la

actividad científica es ante todo social y colectiva, que ocupa un nudo clave en

una compleja red de intereses y necesidades supraindividuales, y que tiene su

respaldo institucional correspondiente, lo cual hoy en día es indudable; se va más

allá al afirmar que el conocimiento científico es un producto cuya legitimación es

exclusivamente social.

En cierto sentido este proceso sería el inverso a la estrategia reduccionista que se acaba

de mencionar a propósito de la unidad de la ciencia. Los recursos explicativos al uso en

las ciencias sociales proporcionan la perspectiva adecuada para entender cómo se elabora

y cómo evoluciona el conocimiento científico, como ocurre con otras instituciones o

30
formas sociales. Si la sucesión de ideas en una disciplina científica ya no viene

determinada por la lógica interna de la investigación científica en el campo en cuestión

(contrastación empírica, rendimiento predictivo, precisión gracias a un lenguaje

altamente matematizado, subsunción de ámbitos fenoménicos diversos bajo esquemas

teóricos comunes…), sino por factores explicativos “externos” como por ejemplo, el

grado de desarrollo tecnológico, el régimen de financiación económica de la

investigación, la presión ideológica de grupos en posición dominante, la estratificación

social del estamento científico, regulaciones normativas en el ámbito nacional e

internacional y la regulación ética del científico,… entonces los especialistas apropiados

aquí serán sociólogos, economistas, politólogos, reguladores jurídicos…; los estudiosos

de los hechos sociales, en suma. Desde luego, no los científicos naturales, que han sido

entrenados para otros menesteres, ni tampoco los filósofos, empeñados en tomar como

objeto de reflexión una entidad abstracta y socialmente descontextualizada como es el

“Conocimiento Científico”.

Hay que dejar claro, no obstante, que al poco de publicar ER Kuhn trató de marcar

distancias respecto a estas corrientes y que su actitud no varió a lo largo de su carrera (v.

por ejemplo, Kuhn 1992). El problema de fondo no es otro que el papel de los factores

“internos” en el cambio científico, ya que la explicación de éste no puede renunciar, según

Kuhn, a tales factores (Fuller 2000). En la evaluación de una hipótesis precisión empírica,

alcance, consistencia, simplicidad, y fecundidad son criterios pertinentes (Kuhn 1977c).

Es cierto que Kuhn insiste en que ese núcleo valorativo epistémico no significa que la

elección entre hipótesis rivales, ni siquiera en la fase “normal” de la ciencia, quede

determinada de modo unívoco por ellos, Pero el motivo que da Kuhn no es la interferencia

de valores extra epistémicos, que bien podrían considerarse.

31
2.2.2.3. Kuhn y las ciencias sociales

Quede claro antes de seguir que Kuhn no escribió ER pensando en las Ciencias Sociales.

De hecho, si el modelo cíclico basado en la alternancia de fases revolución/ciencia normal

es lo que caracteriza a una ciencia, o a una ciencia “madura”, en palabras de Kuhn, es

muy discutible que alguna de las ciencias sociales pueda considerarse como tales. El

problema estriba en que la investigación en el periodo de ciencia normal se realiza bajo

el paraguas de un paradigma hegemónico, compartido por todos los miembros de la

comunidad científica, que define la agenda de los investigadores. A primera vista al

menos, la situación en las ciencias sociales dista de ser ésta. La controversia entre diversas

escuelas sobre aspectos fundamentales de las disciplinas, como sus supuestos

metodológicos o el arsenal conceptual básico para categorizar la realidad social, es

bastante habitual. Traducido al modelo histórico desplegado en ER esto significa estar

todavía en una fase “preparadigmática” de inmadurez, fase que superaron en su momento

las ciencias naturales (cf. ER, cap. 2).

Así pues, lo que ER concedía a los científicos sociales, por un lado, parecía negárselo por

otro. La historia y la sociología de la ciencia eran imprescindibles para entender la ciencia,

sí, pero ellas mismas no eran ciencias en sentido pleno. Por otro lado, y a pesar de la

influencia inmediata de ER entre los investigadores sociales, el largo epílogo que Kuhn

añadió en la edición de 1970 apenas hacía una breve alusión al tema. Ante las críticas

recibidas, en dicho añadido nuestro autor intentó dar precisión al concepto de paradigma

distinguiendo dos sentidos básicos, uno general y otro mucho más restringido:

I. la “constelación de creencias, valores, técnicas y demás, compartidos por los

miembros de una comunidad dada” y

II. los “logros ejemplares pasados”. Kuhn propone emplear la expresión “matriz

disciplinar”.

32
La matriz disciplinar no es un todo desestructurado. Contiene generalizaciones

simbólicas, modelos ontológicos o heurísticos, valores y los propios ejemplares, de modo

que el paradigma en el sentido global se incluye a los paradigmas en sentido restringido.

En el epílogo de 1970 Kuhn admitía que no era del todo exacto colocar la investigación

en las ciencias sociales en una fase pre paradigmática. En esos campos hay algo

reconocible como un paradigma, en el sentido general que acabamos de mencionar. No

obstante, lo decisivo para alcanzar la madurez en una ciencia es que el paradigma permita

el desenvolvimiento de la ciencia “normal”, y aquí los ejemplares resultan indispensables

(ER, 308). Ésta es la diferencia relevante, ya que Kuhn no cree que en las ciencias sociales

se haya alcanzado la fase de investigación normal, con la posible excepción de la

Economía (Kuhn 1970, 429 y ss.). Por consiguiente, paradigma sí, madurez no; pero no

hay un cambio sustancial en la opinión de Kuhn.

Estas ideas provocaron un animado debate fundacional entre los investigadores sociales,

que se prolongó durante casi dos décadas, a propósito de si las ciencias sociales encajan

en el formato kuhniano o no. Tras haber reconocido la importancia explicativa de la

noción de paradigma para entender la ciencia, y de su contraparte, la idea de revolución

científica, que erosionaban la imagen de las ciencias naturales progresando de forma

ininterrumpida, los científicos sociales que habían prestado atención a la obra de Kuhn se

sintieron obligados a justificar sus propias disciplinas. Algunos optaron por redefinir de

un modo ad-hoc la noción de paradigma para adecuarla al campo de la Sociología, “de

modo que ahora trataremos de adecuar al campo del derecho, fundamentando su

estructura “científica” en el desarrollo de los sistemas procesales inquisitivo y sistema

procesal acusador desarrollados en el Perú”, mientras que otros insistieron en la

naturaleza multiparadigmática de esta ciencia, apoyándose en los comentarios de Kuhn

en el epílogo (Gómez, 2003).

33
Aunque a Kuhn nunca le preocupó demasiado este asunto, en una de sus últimas

conferencias volvió sobre el tema (Kuhn 1991). Se trata de un texto breve donde insiste

en que no puede hablarse de investigación “normal” en la ciencia social. Confiesa además

que no se atreve a pronunciarse sobre si ésta es una limitación intrínseca o no. Así, en

algunas partes de la ciencia social, la psicología y la economía, la transición hacia la fase

paradigmática se está realizando ya; en otras no es el caso. Quizá ahí tropecemos con una

limitación de principio, cuya causa, apunta Kuhn, puede ser la inestabilidad, el carácter

cambiante, del objeto de estudio, o sea, los sistemas políticos y sociales, a diferencia de

lo que ocurre con los objetos que abordan las ciencias naturales. Kuhn dejó esta idea sin

desarrollar. En todo caso, se mantuvo en su idea de que en las dificultades para desarrollar

“ciencia normal” se encuentra la diferencia clave entre las ciencias naturales y las

sociales.

2.2.2.4. Desarrollo de la ciencia para Kuhn en “La estructura de las revoluciones

científicas” (1962).

Thomas Kuhn (Cincinnati, Estados Unidos, 1922 - Cambridge, Estados Unidos, 1997).

Filósofo de la ciencia estadounidense. Fue profesor en la Universidad de Princeton y

desde 1979 en Massachusets. Consideró que el estudio histórico es necesario para

entender cómo se han desarrollado las teorías científicas y para conocer por qué en ciertos

momentos unas teorías han sido aceptadas antes que otras. Para Kuhn la ciencia es

elaborada en el seno de una comunidad científica y no individualmente. Constituye el

autor fundamental de la moderna filosofía de la ciencia, y fue uno de los primeros en

analizar la lógica del descubrimiento científico basándose en su dimensión sociólogica y

psicológica. Su pensamiento quedó plasmado fundamentalmente en la obra “La estructura

de las revoluciones científicas” (1962), de la cual se extraen los conceptos que serán

expuestos a continuación.

34
Kuhn define paradigma como: “realizaciones científicas universalmente reconocidas que,

durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad

científica”.

Plantea una serie de etapas por las que atraviesa un paradigma hasta ser aceptado por la

comunidad científica (y desestimado por la misma). Etapas que, si bien siguen un orden

cronológico, a menudo es difícil separarlas de manera tajante, y se superponen en el

tiempo.

2.2.2.4.1. Pre-paradigmática o Pre-ciencia.

Durante esta primera etapa, y en el caso de cualquier ciencia, Kuhn plantea que, los

distintos hombres que constituyen la comunidad científica en cuestión, ante la misma

gama de fenómenos, los describen e interpretan de manera muy diferente. Es por eso que

conviven simultáneamente diferentes escuelas y por ende grupos científicos que adhieren

a cada una de ellas. Y como carecen de un caudal teórico y metodológico único, el mismo

será proporcionado del exterior, es decir, de alguna otra ciencia, o a partir de incidentes

personales o históricos. A falta de un paradigma único o de algún candidato a paradigma,

todos los hechos que pudieran ser pertinentes para el desarrollo de una ciencia dada tienen

probabilidades de parecer igualmente importantes.

2.2.2.4.2. Ciencia normal.

Aquellas divergencias iniciales pueden llegar a desaparecer en gran parte alguna vez. Por

lo menos lo hacen hasta un punto muy considerable y, aparentemente, de una vez por

todas. Su desaparición es causada por el triunfo de una de las escuelas anteriores al

paradigma, que, a causa de sus propias creencias y preconcepciones características, hace

hincapié sólo en alguna parte especial del conjunto demasiado grande de asuntos que se

venían considerando por las diferentes posturas.

35
De manera que el período de ciencia normal implica una investigación basada firmemente

en una o más realizaciones científicas pasadas, aquellas que de algún modo la comunidad

científica reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior.

La adquisición de un paradigma (paso fundamental para el ingreso en el período de

ciencia normal), es un signo de madurez en el desarrollo de cualquier campo científico

dado. Dicha adquisición supone que un grupo de hombres de ciencia, o un individuo

particular, han logrado una síntesis capaz de atraer a la mayoría de los profesionales de la

generación siguiente. Así es como las escuelas más antiguas desaparecen gradualmente,

dado que los miembros de la comunidad científica se convierten al nuevo paradigma.

Pero siempre hay hombres que se aferran a alguna de las viejas opiniones y, simplemente,

se les excluye de la profesión que, a partir de entonces, pasa por alto sus trabajos. Esto

ocurre porque la aceptación del nuevo paradigma implica una definición nueva y más

rígida del campo. Entonces, quienes no deseen o no sean capaces de ajustar sus trabajos

a ella, deberán continuar en aislamiento o unirse a algún otro grupo. Este paradigma será

sólo raramente objeto de renovación. En lugar de ello, es sometido a una mayor

articulación y especificación, en condiciones nuevas o más rigurosas. Incluso, un

paradigma en el momento de su primera aparición puede ser muy limitado en alcance y

precisión. Un paradigma obtiene su status como tal, debido a que tiene más éxito que sus

competidores para resolver unos cuantos problemas que el grupo de profesionales ha

llegado a reconocer como agudos. De hecho, el éxito de un paradigma es al principio, en

gran parte, una promesa de éxito discernible en ejemplos seleccionados y todavía

incompletos. La ciencia normal consiste en la realización de esa promesa. Una realización

lograda mediante la ampliación del conocimiento de aquellos hechos que el paradigma

muestra como particularmente reveladores, aumentando la extensión del acoplamiento

entre esos hechos y las predicciones del paradigma. Se produce también en esta etapa un

36
trabajo de limpieza, que implica obligar a la naturaleza a encajar dentro de los límites

preestablecidos de manera inflexible. Es por eso que no se provocan nuevos tipos de

fenómenos. Y a los que no encajarían dentro de los límites mencionados frecuentemente

ni siquiera se los ve. Tampoco tienden los científicos a descubrir nuevas teorías y a

menudo se muestran intolerantes a las formuladas por otros. La ciencia ha restringido

drásticamente su visión, lo cual resulta escencial para el desarrollo de la ciencia.

2.2.2.4.3. Anomalía.

La aparición de una anomalía se produce cuando la comunidad científica percibe en

relación a su campo de acción, un acontecimiento raro o inusual.

Esta percepción abre un período en que se ajustan las categorías conceptuales, hasta que

lo que era inicialmente anómalo se haya convertido en lo previsto. La anomalía sólo

resalta contra el fondo proporcionado por el paradigma. Cuanto más preciso sea un

paradigma y mayor sea su alcance, tanto más sensible será como indicador de la anomalía

y, por consiguiente, de una ocasión para el cambio de paradigma. No será fácil derrumbar

el paradigma, la resistencia garantiza que los científicos no serán distraídos con ligereza

y que las anomalías que conducen al cambio de paradigma penetrarán hasta el fondo de

los conocimientos existentes.

2.2.2.4.4. Crisis.

Las crisis son una condición previa y necesaria para el nacimiento de nuevas teorías. Aun

cuando los hombres de ciencia pueden comenzar a perder su fe y, a continuación, a tomar

en consideración otras alternativas, no renuncian al paradigma que los ha conducido a la

crisis. Provocando una proliferación de versiones del paradigma, la crisis debilita las

reglas de resolución normal de enigmas, en modos que, eventualmente, permiten la

aparición de un nuevo paradigma. Para que una anomalía provoque crisis, debe ser algo

más que una simple anomalía.

37
Para ser merecedora de un examen de ajuste, pondrá claramente en tela de juicio

generalizaciones explícitas y fundamentales de un paradigma. En otros casos, una

anomalía sin aparente importancia fundamental, puede provocar crisis si las aplicaciones

que inhibe tienen una importancia práctica particular. Asimismo, el desarrollo de una

ciencia normal puede transformar una anomalía que, anteriormente, había sido sólo una

molestia, en causa de crisis. Ocurre lo mismo cuando las anomalías, aunque parezcan

fallas menores en un primer momento, comienzan a multiplicarse, cuestionando

seriamente la efectividad del modelo científico aceptado hasta entonces. Hay también

otras circunstancias que pueden hacer que una anomalía resulte especialmente apremiante

(como por ejemplo alguna situación social específica que demande soluciones).

Probablemente, para que una anomalía llegue a producir la crisis del paradigma, se

combinarán varias causas. Por esas razones u otras similares, cuando el trabajo de ajuste

de lo inusual a lo previsto no ha resultado exitoso, el o los elementos anómalos empiezan

a ser reconocidos de manera más general como tales en la profesión. Cada vez le presta

mayor atención un número mayor de los hombres más eminentes del campo de que se

trate. Muchos de ellos pueden llegar a considerar la resolución de la anomalía como el

objetivo principal de su disciplina.

Los primeros intentos de resolución del problema seguirán de cerca las reglas establecidas

por el paradigma; pero, al continuar adelante sin poder vencer la resistencia, las tentativas

de resolución involucrarán, cada vez más, alguna coyuntura menor o no tan ligera del

paradigma. A través de esta proliferación de coyunturas divergentes, las reglas de la

ciencia normal se hacen cada vez más confusas. Es tal vez por este motivo, que la crisis

hace proliferar a menudo los descubrimientos científicos. Una vez que ha alcanzado el

status de paradigma, una teoría científica se declara inválida sólo cuando se dispone de

un candidato alternativo para que ocupe su lugar. La decisión de rechazar un paradigma

38
es siempre, simultáneamente, la decisión de aceptar otro, y el juicio que conduce a esa

decisión involucra la comparación de ambos paradigmas con la naturaleza y la

comparación entre ellos. Todas las crisis se inician con la confusión de un paradigma y el

aflojamiento consiguiente de las reglas para la investigación normal. A este respecto, la

investigación durante las crisis se parece mucho a la que tiene lugar en los períodos

anteriores a la aceptación de un paradigma (es decir a la etapa preparadigmática). Y todas

las crisis concluyen con la aparición de un nuevo candidato a paradigma y con la lucha

subsiguiente para su aceptación. La transición de un paradigma en crisis a otro nuevo del

que pueda surgir una nueva tradición de ciencia normal, está lejos de ser un proceso de

acumulación, al que se llegue por medio de una articulación o una ampliación del antiguo

paradigma. Es más bien una reconstrucción del campo, a partir de nuevos fundamentos,

reconstrucción que cambia algunas de las generalizaciones teóricas más elementales del

campo, así como también muchos de los métodos y aplicaciones del paradigma. Durante

el período de transición habrá una gran coincidencia, aunque nunca completa entre los

problemas que pueden resolverse con ayuda de los dos paradigmas, el antiguo y el nuevo;

pero habrá también una diferencia decisiva en los modos de resolución. Cuando la

transición es completa, la profesión habrá modificado su visión del campo, sus métodos

y sus metas. Con frecuencia surge un nuevo paradigma, al menos en embrión, antes de

que una crisis haya avanzado mucho en su desarrollo o de que haya sido reconocida

explícitamente.

2.2.2.4.5. Revolución científica.

Las revoluciones científicas constituyen aquellos episodios de desarrollo no acumulativo

en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo

e incompatible. Las revoluciones científicas se inician con un sentimiento creciente de

que un paradigma existente ha dejado de funcionar adecuadamente. Este sentimiento

39
constituye un requisito previo para la revolución. Al ser los paradigmas la fuente de

métodos, problemas y normas de resolución aceptados por una comunidad científica

madura; la recepción de un nuevo paradigma frecuentemente hace necesaria una

redefinición de la ciencia correspondiente. Algunos problemas antiguos pueden relegarse

a otra ciencia o ser declarados absolutamente “no científicos”. Otros que anteriormente

eran triviales o no existían siquiera, pueden convertirse, con un nuevo paradigma, en los

arquetipos mismos de la realización científica de importancia. La tradición científica

normal que surge de una revolución científica es no sólo incompatible sino también a

menudo realmente incomparable con la que existía con anterioridad. Queda por resolver

cuál es el lugar de la Psicología en este esquema que presenta Thomas Kuhn. Algunos

autores Kuhn uno de ellos tiende a considerar a la ciencia psicológica como atrapada en

la etapa precientífica o preparadigmática, dado que no existe un modelo teórico al que

todos los miembros de nuestra comunidad científica adhieran completamente como

fundamento para su práctica.

Consideramos más adecuado el criterio de Antonio Caparrós, quien considera que la

Psicología, dada la particularidad de la dimensión humana que le atañe, constituye una

ciencia multiparadigmática, donde unas vastas diversidades de paradigmas conviven

proponiendo modelos teóricos y prácticos diferentes para abordar su objeto de estudio.

2.3. La Definición de Términos Básicos.

1. Paradigma.

Es empleado para indicar un patrón, modelo, ejemplo o arquetipo

2. Educación

Transmisión de conocimientos a una persona para que esta adquiera una determinada

formación

40
3. Sistema

es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí

para lograr un objetivo

4. Ciencia

s el conjunto de conocimientos sistemáticos sobre la naturaleza, los seres que la

componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos.

5. Revolución.

Es un cambio o transformación radical respecto al pasado inmediato

6. Epistemología

Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del

conocimiento humano.

7. Concepción.

Idea, opinión o manera de entender cierta cosa.

8. Social.

De la sociedad humana o que tiene relación con ella.

2.4. Hipótesis

2.4.1. Hipótesis General

 Los paradigmas educativos empleados en la I.E “22320” del distrito de Parcona

en el 2017, son una técnica empírica, pre científica y evolutiva, desde un entorno

epistemológico de la ciencia desde Thomas Kuhn.

41
2.4.2 Hipótesis Especificas.

 El nivel promedio general de desarrollo de las Inteligencias Múltiples en los

estudiantes del 4to y 5to grado de la I.E. Víctor Manuel Maurtua, Parcona – Ica,

2017, es medio.

 La inteligencia intrapersonal, influye significativamente en la orientación

vocacional de los estudios estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la I.E.

Víctor Manuel Maurtua, Parcona – Ica, 2017

2.5. Variables

2.5.1. Variables Independiente

 Postura epistemológica de Tomas Kuhn

2.5.2. Variables Dependiente

 . Paradigmas Educativos

42
CAPITULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, en la medida que usa la

recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis

estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías (Hernández et

al, 2008).

3.1. Tipo de Investigación

La presente investigación es no experimental de tipo descriptivo comparativo, ya

que tiene como fin realizar un análisis de las inteligencias múltiples en los estudiantes,

así mismo determinar sus características y pretenden medir o recoger información de

manera independiente o conjunta sobre las variables a la que se refieren para luego

compararlas y determinar si hay diferencias significativas.

3.2. Diseño de la Investigación

El diseño de investigación que se utilizó en el presente estudio fue No

experimental, transversal, descriptivo y comparativo. No experimental: porque se estudió

una situación sin intervenir, ni manipular las variables en estudio: los paradigmas de

estudios que se aplican en los alumnos de la I.E 22320 del distrito de Parcona, 2017.

Transversal: porque la toma de información para las variables se llevó a cabo en un solo

momento que duró la investigación. Descriptivo: porque estuvo orientada a describir la

variable de estudio a partir de los diferentes paradigmas educativos frente a la postura

epistemológica de Thomas Kuhn. Comparativo: porque su propósito fue comparar los

43
paradigmas de estudios frente al entorno epistemológico de Thomas Kuhn. El diagrama

del diseño es el siguiente:

OM

n VS

OT
Dónde:

 n: Es la muestra de docentes de la educación primaria y secundaria de la

Institución Educativa “22320” del distrito de Parcona en el año 2017.

 OM: Representa los datos de los docentes de educación primaria de la I.E. 22320

del distrito de Parcona, 2017.

 OT: Representa los datos de los docentes de educación secundaria de la I.E. 22320

del distrito de Parcona, 2017.

 Vs: Hace mención a la comparación de los paradigmas de educación frente a la

postura epistemológica de Thomas Kuhn.

3.3. Población y Muestra de la Investigación

3.3.1. Población

La población estuvo conformada por todos los docentes, nivel primario y

secundario de la Institución Educativa “22320”, Parcona, 2017, distribuidos de la

siguiente manera:

Grado N° de Docentes
Primaria 10
Secundaria 18
Total 30

44
3.3.2. Muestra

3.3.2.1. Tamaño de la muestra

La muestra estuvo representada por la totalidad de la población objetivo de

estudio, es decir por los 30 docentes la Institución Educativa “22320”, Parcona – Ica,

2017.

3.3.2.2. Método de muestreo

El método de muestreo que se asumió en la presente investigación fue de tipo

censal y la selección de los sujetos de estudio fue por conveniencia, debido a que es

pequeña y por la facilidad de acceder a los mismos.

3.4. Procedimiento, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

3.4.1. Procedimientos de recolección de datos

El procedimiento que seguirá para la recolección de datos será el siguiente:

 Selección de la muestra de estudio.

 Validación de los instrumentos de recolección de datos.

 Coordinación con los directivos de la institución educativa para realizar la

investigación.

 Aplicación de los instrumentos de recolección de datos.

 Ordenamiento de la información por variables de estudio.

 Procesamiento automático de los datos.

 Prueba de hipótesis.

 Formulación de conclusiones.

3.4.2. Técnicas de Recolección de Datos

La técnica de recolección de datos que se utilizó en la presente investigación fue

la técnica de cuestionario.

45
3.4.3. Instrumentos de Recolección de Datos

Para recoger los datos relevantes sobre las variables de estudio, se utilizó un

cuestionario de preguntas. Este cuestionario fue validado por el juicio de expertos, y la

Prueba de confiabilidad Alpha de Cronbach. (Hernández y otros, 2008)

3.5. Procesamiento y Análisis de Datos

3.5.1. Procesamiento de Datos

El procesamiento de los datos se realizó a través de un programa estadístico

computarizado acorde a nuestras expectativas, en este caso será el programa estadístico

SPSS 20.0 para Windows XP, Vista y Windows 7.

El procesamiento de la información permitirá elaborar la matriz de datos con la

que se diseñará las tablas y gráficos estadísticos.

3.5.2. Análisis e Interpretación de Datos

Para el análisis de los datos se utilizó medidas de resumen (frecuencias y

porcentajes), medidas de tendencia central (media aritmética) y medidas de dispersión

(desviación típica).

46
CAPITULO IV.

RESULTADOS

4.1. Análisis de los datos.

Los resultados obtenidos corresponden a la medición de los diferentes tipos de

inteligencia de acuerdo con la escala Minds de Ruiz. Las inteligencias medidas fueron:

verbal – lingüística, lógico matemática, musical, espacial, cinestésica, interpersonal,

intrapersonal y naturalista.

4.1.1. Paradigmas de Educación

Los siguientes resultados se obtuvieron teniendo en cuenta la frecuencia y el

porcentaje paradigma de educacion.

47
Tabla 1

De los siguientes paradigmas educativos, cuál se aplica según su criterio en el

proceso educativo de su Centro educativo

Tipo Cantidad
Conductismo 10
Cognitivismo 7
Ambientalista 12
Constructivismo 1

Grafico N° 1

48
Tabla 2

De los siguientes paradigmas, cuál aplica ud., en su planificación de aula

Tipo Cantidad
Conductismo 8
Cognitivismo 10
Ambientalista 9
Constructivismo 3

Grafico N° 2

De los siguientes paradigmas, cuál aplica ud., en


su planificación de aula

Pruebas
grupales
Autoevaluaciones 14%
11%

Prueba de Prueba objetiva


ensayo 61%
14%

49
Tabla 3

En el siguiente listado de recursos didácticos, señale los que más utiliza en su clase

Tipo Cantidad
Texto 8
Audiovisuales 5
Afiches 9
Laboratorios 3
Material del entorno 5

Grafico N° 3

En el siguiente listado de recursos


didácticos, señale los que más utiliza
en su
Fichas de clase
observación
7%
Pruebas grupales
13%

Autoevaluaciones
10% Prueba
objetiva
57%
Prueba de ensayo
13%

50
Tabla 4

En la elaboración de los instrumentos de evaluación que usted realiza

Tipo Cantidad
Prueba objetiva 17
Prueba de ensayo 4
Autoevaluaciones 3
Pruebas grupales 4
Fichas de observación 2

Grafico N° 4

En la elaboración de los instrumentos de


evaluación que usted realiza, prevalece la
Fichas de
observación
7%

Pruebas
grupales
13%

Autoevaluaciones
10%
Prueba objetiva
57%
Prueba de
ensayo
13%

51
Tabla 5

De las siguientes técnicas de aprendizaje, señale las que más usa en el desarrollo

de su clase

Tipo Cantidad
Expositiva 3
Resolución de problemas 5
Observación directa 3
Experimental 17
Observación indirecta 2

Grafico N° 5

52
Tabla 6

Qué rol tienen los contenidos en el proceso de aprendizaje que usted aplica

Tipo Cantidad
Adquisición de conceptos 20
Solución de problemas cotidianos 3
Investigación y construcción de nuevos conocimientos 2
Interacción con sus semejantes y su entorno 5

Grafico N° 6

53
Tabla 7

En el proceso de enseñanza-aprendizaje usted le da más importancia

Tipo Cantidad
Resultados 17
Procesos 12
Interpretación de contenidos 2

Grafico N° 7

54
Tabla 8

En el desarrollo del proceso educativo usted da más importancia

Tipo Cantidad
Conocer 10
Hacer 10
Ser 2
Convivir 4
Todas las anteriores 4

Grafico N° 8

55
Tabla 9

La función del maestro en el proceso de aprendizaje es

Tipo Cantidad
Transmitir conocimientos 15
Facilitar el descubrimiento 5
Inducir al descubrimiento 6
Motivar al razonamiento 4

La función del maestro en el proceso de


aprendizaje es
Motivar al
razonamiento
13%

Inducir al Transmitir
descubrimiento conocimientos
20% 50%

Facilitar el
descubrimiento
17%

56
Tabla 10

Durante el desarrollo de la clase usted como maestro promueve.

Tipo Cantidad
El aprendizaje mecánico 10
El autoaprendizaje y la creatividad 5
El aprendizaje significativo 4
El aprendizaje a partir de la experiencia 7

Grafico

Durante el desarrollo de la clase usted como


maestro promueve

El aprendizaje a
partir de la
experiencia El aprendizaje
27% mecánico
39%
El aprendizaje
significativo
15%

El
autoaprendizaje y
la creatividad
19%

57
Conclusión

Los resultados obtenidos demuestran que el grupo de estudiantes domina más, en

promedio, la inteligencia cinestésica cuya zona de desarrollo se ubica en el hemisferio

izquierdo del cerebro. En segundo lugar, de dominio se encuentra la inteligencia

interpersonal que se desarrolla en el lóbulo frontal. En tercer lugar, de alta expresión se

halla la inteligencia naturalista la cual se desarrolla en el hemisferio derecho del cerebro

humano.

Respecto al marco teórico, los resultados obtenidos han permitido un primer

acercamiento al complejo mundo de las inteligencias de los estudiantes de secundaria,

evidenciadas en sus talentos, necesidades e intereses cotidianos. Con tales resultados se

puede afirmar también que, a nivel de cada grado y de grupos etarios, es posible

diferenciar conjuntos de estudiantes que desarrollan más unas inteligencias que otras lo

cual nos permite identificar rasgos comunes y el perfil del aula que permitirá revisar el

diagnóstico institucional, las demandas educativas y el proyecto curricular institucional.

Este resultado enriquece el diagnóstico del estudiante de la institución educativa

y se convierte en un elemento importante para generar la reflexión pedagógica en torno a

la diversificación y adaptación curricular para fortalecer las inteligencias más

desarrolladas y aplicar estrategias de enseñanza que permitan elevar el nivel de desarrollo

de las inteligencias menos fortalecidas tales como la lingüística y la matemática; así como

también orientar desde el enfoque vocacional a los estudiantes diagnosticados. Las

pruebas en las inteligencias múltiples, son una guía para encaminar al estudiante a

orientarlo vocacionalmente cuando finalice sus estudios secundarios, asimismo, le

ayudan a descubrir nuevas capacidades y que posteriormente pueda aplicarlas y

desarrollarlas en el entorno en que el piensa desenvolverse.

58
Recomendaciones.

Los resultados obtenidos sugieren iniciar una etapa de implementación método

epistemológicos de Thomas Kuhn al sistema de educación. Se sugiere, por lo tanto,

aplicar instrumentos que permitan encontrar respuestas científicamente válidas y que

constituyan un nuevo aporte a los logros obtenidos en la presente investigación.

Solicitar apoyo a las entidades del estado para capacitar a los docentes de la I.E

sobre el tema de los paradigmas de educación desde un enfoque epistemológico para

seguir reforzando y motivando el desarrollo de estas en los alumnos.

Solicitar apoyo a la Municipalidad de Parcona y autoridades para realizar una

charlas y conferencias que expliquen cada uno de estos paradigmas tanto a docentes como

alumnos que con el objetivo de impulsar el desarrollo de la educación en el distrito en

mención.

59
Bibliografía

Ayala Falcón, E. (2013). La Formación del docente bajo el paradigma de una educación

humanístic. Lima, Peru.

Blanco Vargas , P. (2008). Construcción de significados que otorgan los profesores, de

Educación Parvularia, Enseñanza Básica y de Enseñanza Media al trabajo con la

diversidad, en una escuela municipal de la comuna de La Región Metropolitana.

Santiaga, Chile.

B. F. Skinner (1981). Reflexiones sobre conductismo y sociedad. México: Trillas.

Coll, Cesar S. (1991). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Barcelona:

Paidos.

Díaz Barriga Frida (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje

significativo. Redie, 5 (2), (Disponible URL) www.wikipedia.com

Martínez Taranco Ana (1980). Antología de humanistas españoles. Madrid: Nacional.

Moll, L. (1993). Connotaciones y aplicaciones de la Psicología socio histórica a la

educación. Argentina: Aique.

60
Anexos

Matriz de Consistencia

Problema Objetivos Marco Teórico


Hipótesis Variables Metodología
Objetivo General A Nivel Internacional Hipótesis General V. Independiente Tipo de Investigación

Realizar el estudio de los (Blanco Vargas , 2008) El presente El nivel promedio general de Postura Pertenece a un enfoque
paradigmas educativos empleados trabajo nació de la inquietud de desarrollo de las epistemológica de cuantitativo.
en la I.E “22320” del distrito de conocer cómo se vivencia la Inteligencias Múltiples Tomas Kuhn
Parcona en el 2017 desde una diversidad en el aula desde la influye en la relación de la Diseño de la Investigación
¿ Podría llegarse a postura epistemológica de Thomas perspectiva de los docentes y orientación vocacional en los V. Dependiente
Kuhn conocer de manera más profunda. estudiantes del 4to y 5to No experimental
considerar los
Objetivos Específico grado de secundaria la I.E. Paradigmas
paradigmas A Nivel Nacional Víctor Manuel Maurtua, Educativos Población y Muestra de la
educativos Identificar de los paradigmas Parcona – Ica, 2017, es Investigación
empleados en la educativos empleados en la I.E (Ayala Falcón, 2013), El objetivo diferenciado según sección
I.E “22320” del “22320” del distrito de Parcona en el principal de la investigación fue de estudios El total de la muestra fueron
distrito de Parcona determinar la influencia del 30 docentes de la I.E. “22320”
2017 entorno a las posturas
Paradigma de una Educación Hipótesis Especificas. Parcona-Ica, 2017
en el 2017, como epistemológicas de Thomas Kuhn. Humanística en la formación de
una técnica Comparar los paradigmas los docentes de los Institutos El nivel promedio general de Técnicas de Recolección de
empírica, pre educativos empleados en la I.E Pedagógicos que acceden al desarrollo de las Información
científica y “22320” del distrito de Parcona en el Programa de Bachillerato de la Inteligencias Múltiples en los
evolutiva, como 2017 con las posturas UNMSM. La unidad de análisis estudiantes del 4to y 5to Se realizó un cuestionario de
un aporte fueron docentes con características grado de la I.E. Víctor preguntas con alternativas
epistemológicas de Thomas Kuhn.
epistemológico de comunes por su formación Manuel Maurtua, Parcona –
profesional y académica. La Ica, 2017, es medio.
la ciencia desde
metodología de la investigación es La inteligencia intrapersonal,
Thomas Kuhn? humanista de tipo cualitativo y se influye significativamente en
distingue por ser: descriptiva, la orientación vocacional de
inductiva, fenomenológica, los estudios estudiantes del
holística, ecológica, estructural- 4to y 5to grado de secundaria
sistémica y diseño flexible. de la I.E. Víctor Manuel
Maurtua, Parcona – Ica, 2017

61
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Cuestionario sobre paradigma educativo, para los alumnos de I.E. 22320 en el


distrito de Parcona, desde la postura Epistemológica de Tomas Kuhn – 2017

1. De los siguientes paradigmas educativos, cuál se aplica según su criterio en el

proceso educativo de su Centro educativo.

a) Conductismo
b) Cognitivismo
c) Ambientalista
d) Constructivismo
e) Otros.
2. De los siguientes paradigmas, cuál aplica ud., en su planificación de aula.
a) Conductismo
b) Cognitivismo
c) Ambientalista
d) Constructivismo
e) Otros

3. En el siguiente listado de recursos didácticos, señale los que más utiliza en su


clase.

a) Texto
b) Audiovisuales
c) Afiches
d) Laboratorios
e) Material del entorno

4. En la elaboración de los instrumentos de evaluación que usted realiza, prevalece


la:

62
a) Prueba objetiva
b) Prueba de ensayo
c) Autoevaluaciones
d) Pruebas grupales
e) Fichas de observación

5. De las siguientes técnicas de aprendizaje, señale las que más usa en el desarrollo
de su clase.

a) Expositiva
b) Resolución de problemas
c) Observación directa
d) Experimental
e) Observación indirecta

6. Qué rol tienen los contenidos en el proceso de aprendizaje que usted aplica.

a) Adquisición de conceptos
b) Solución de problemas cotidianos
c) Investigación y construcción de nuevos conocimientos
d) Interacción con sus semejantes y su entorno

7. En el proceso de enseñanza-aprendizaje usted le da más importancia a:

a) Resultados
b) Procesos
c) Interpretación de contenidos

8. En el desarrollo del proceso educativo usted da más importancia al:

a) Conocer
b) Hacer
c) Ser
d) Convivir
e) Todas las anteriores

9. La función del maestro en el proceso de aprendizaje es

a) Transmitir conocimientos

63
b) Facilitar el descubrimiento
c) Inducir al descubrimiento
d) Motivar al razonamiento

10. Durante el desarrollo de la clase usted como maestro promueve.

a) El aprendizaje mecánico
b) El autoaprendizaje y la creatividad
c) El aprendizaje significativo
d) El aprendizaje a partir de la experiencia

64

Das könnte Ihnen auch gefallen