Sie sind auf Seite 1von 8

El despotismo ilustrado es un concepto político que surge en el siglo XVIII,

que se enmarca dentro de las monarquías absolutas y que pertenece a los sistemas de
gobierno del Antiguo Régimen europeo, pero incluyendo las ideas filosóficas de la
ilustración, según las cuales, las decisiones del hombre son guiadas por la razón. Los
monarcas de esta doctrina contribuyeron al enriquecimiento de la cultura de sus
países y adoptaron un discurso paternalista. También se le suele llamar despotismo
benevolente o absolutismo ilustrado; y a quienes lo ejercen, dictador benevolente.`

Grandes intelectuales ilustrados


Toda la corriente racionalista y empirista, representada por la Ilustración, tenía como fin
la crítica del orden vigente y su transformación en un orden adecuado a la naturaleza
humana y, por lo tanto, más idóneo para la consecución de la felicidad. Este esfuerzo se
vio acaudillado en Francia por los filósofos más famosos de la Ilustración: Tomas
Hobbes, Charles de Secondat, barón de Montesquieu y François-Marie Arouet, Voltaire.
Ellos fueron los divulgadores ideológicos que tuvo la burguesía en su pugna por el
poder.

Thomas Hobbes

En su obra Leviathan, Thomas Hobbes contribuye a nutrir las corrientes del despotismo
ilustrado, que veía al estado, como garante y tutor del pueblo que sufría un estado de
minoría de edad permanente.

Charles de Secondat, barón de Montesquieu

Como presidente del Parlamento de Burdeos, Montesquieu ejerció una considerable


influencia en la formación de la conciencia burguesa que se estaba formando en el siglo
XVIII. En realidad, era un aristócrata conservador que defendía al Parlamento como
fundamento de los privilegios políticos de la nobleza frente al absolutismo real.

El espíritu de las leyes es considerada su obra más importante y fue el ideario político
la nueva generación. En ella explica cómo las leyes derivan de una serie de factores
físicos, sociales e históricos: "las leyes tienen sus leyes". Éstas tienen su propia
grandeza, incluso frente a la debilidad de los legisladores. Existen, según Montesquieu,
tres formas de gobierno (republicana, monárquica y despótica), y la mejor será aquélla
en que estén separados los tres poderes: legislativo (el que hace las leyes), ejecutivo (el
que las hace cumplir) y judicial (el que dictamina la justicia).

El poder legislativo debía estar en las asambleas parlamentarias (formadas por la


aristocracia), que actuarían además como intermediarias entre el ejecutivo (monarca) y
el resto de la nación. Montesquieu fue el proclamador en el continente de las ideas
políticas del filósofo inglés John Locke.

François Marie Arouet (Voltaire)

Voltaire en la corte de Federico II de Prusia.Ya anciano, desde su castillo de Fresnay,


Voltaire fue el "rey" de toda la Europa intelectual. Sus cartas llegaron a todos los
salones ilustrados y fueron leídos con avidez y admiradas. Introdujo en Francia la
filosofía de Newton con una prosa fácil y brillante. Se negó a resolver los grandes
problemas metafísicos y con su espíritu agudo trató todos los problemas del hombre de
su tiempo. Fue el principal impulsor y representante del Siglo de las luces. Según
Voltaire, una política fuerte es la salvaguardia de la libertad. No cree en la igualdad y le
parece beneficiosa la jerarquía social. Catalina II tenia un amante llamado Estanislao
Poniatouski a quien propuso como rey de polonia en 1764 Considera la educación como
fundamental para el progreso, pero no debe generalizarse. En religión es deísta, es decir,
cree en un Ser Supremo, pero lo relega a la función de Creador o primer motor de la
existencia. Es además, profundamente anticlerical ("hay que tener una religión y no
creer en los sacerdotes"), partidario de las reformas administrativas y civiles
(prohibición de la tortura, de la pena de muerte y de las detenciones arbitrarias; mejora
de los repartos de impuestos; unidad legislativa y supresión de aduanas interiores). En
sus obras Ensayo sobre las costumbres y el espíritu de las naciones y el Diccionario
filosófico ataca los grandes principios de la época y combate el despotismo y la
autoridad.

Jean-Jacques Rousseau

Tanto como Montesquieu como Voltaire representaban la tendencia racionalista de los


ilustrados, pero se produjo también una reacción de carácter naturalista, cuyo
representante francés más destacado fue Jean Jacques Rousseau. La personalidad
ardiente y apasionada de Rousseau le llevó a desdeñar los principios fríos y racionalistas
de sus antecesores ilustrados. Las primeras obras de este pensador que alcanzaron
resonancia fueron las de carácter social y pedagógico: Nueva Eloísa y Emilio, en las
que exponía la virtud de un retorno a la naturaleza, desplegando las naturales cualidades
humanas del amor, generosidad y piedad, y abandonando la educación intelectualista
por otra basada en los conocimientos físico - naturales y artísticos.

Sus opiniones religiosas son menos audaces que las de Voltaire y Diderot, no así sus
ideas políticas, que expone en El discurso sobre la desigualdad y en El contrato
social. El ser humano, para Rousseau, es naturalmente bueno, pero la civilización lo
corrompe. La iniquidad comenzó con el primero que dijo "eso es mío", dando origen a
la propiedad, y con ella a esta sociedad. El "Contrato" es un pacto mutuo que une a un
hombre (el gobernante) con todos (los gobernados). El régimen perfecto es el
democrático, en el que todos los ciudadanos participan de la soberanía, que es la ley
como resultado de la voluntad general. La libertad no es más que la obediencia a estas
leyes

Revolución científica
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

La expresión Revolución científica es un concepto de la epistemología y la historia de


la ciencia acuñado por Thomas Kuhn en la obra La estructura de las revoluciones
científicas.
El concepto kuhniano de revolución científica implica una especial relación entre las
condiciones socioeconómicas y el entorno intelectual, y se entiende como el momento
en que la producción científica deja de reproducir los esquemas de la denominada
ciencia normal y se produce un cambio de paradigma científico.

Las grandes revoluciones científicas


Son cada uno de los periodos históricos en que se ha producido uno de esos cambios.
Cada una de ellas surgió y se concentró especialmente en determinadas disciplinas
científicas, aunque también trajeron consecuencias para las demás:

 Revolución copernicana, en astronomía y física, desde Nicolás Copérnico (De


revolutionibus, siglo XVI) hasta Isaac Newton (finales del siglo XVII; la
importancia de Newton en la aceptación del nuevo paradigma y su fijación hace que
se suela hablar de él como paradigma newtoniano). El filósofo e historiador de la
ciencia Alexandre Koyré propuso el término revolución astronómica para este
proceso.
o En el mismo año (1543) en que Copérnico moría y se publicaba
póstumamente su libro, también lo hacía el De humani corporis fabrica de
Andrés Vesalio, que revolucionó la anatomía. Suele hablarse de revolución
científica del siglo XVII para referirse al periodo fundamental que supuso el
cambio del concepto de ciencia cualitativa, basada en la lógica silogística
por la ciencia cuantitativa basada en la lógica experimental. En ese proceso
fue fundamental la renovación del método científico a cargo de personajes
como René Descartes, Johannes Kepler, Francis Bacon o Galileo Galilei. La
polémica entre empirismo y racionalismo, deducción y razonamiento
inductivo y otros debates intelectuales, como el debate de los antiguos y los
modernos (superación del principio de autoridad propio de la escolástica), se
completan con lo que a finales del siglo XVII se conoce con el nombre de
crisis de la conciencia europea (concepto acuñado por el historiador Paul
Hazard) que precede a la Ilustración del siglo XVIII.
 Revolución darwiniana, en biología y ciencias de la Tierra, desde Charles Darwin
(El origen de las especies, 1859). También suele denominarse revolución
evolucionista.
 Revolución einsteniana, en física, desde Albert Einstein (artículos de 1905).
También suele denominarse revolución relativista.
 Revolución indeterminista, que no se refiere al indeterminismo filosófico opuesto
al determinismo, sino a la indeterminación: la superación de la concepción
mecanicista o determinista de la ciencia, sobre todo a partir de las tres famosas
construcciones teóricas de los años veinte y treinta del siglo XX debidas a
Heisenberg, Schrödinger y Gödel, sobre la indecidibilidad, el principio de
incertidumbre, la indiferencia y la imposibilidad de eludir la interferencia del
experimentador u observador y sobre el hecho experimentado u observado.
o Incluida en ésta, la revolución cuántica se inició en un periodo anterior, a
partir de Max Planck (1900, constante de Planck) y Einstein (Un punto de
vista heurístico acerca de la creación y transformación de la luz, uno de los
famosos artículos de 1905). Esta revolución cuántica no puede denominarse
por un sólo científico, ni siquiera por un único grupo de ellos, equipo o
escuela local, dada la gran cantidad que intervino en el complejo proceso que
llevó a lo largo del primer tercio del siglo XX hasta la definición de la
mecánica cuántica (Pieter Zeeman, Hendrik A. Lorentz, James Franck,
Walter Nernst, Henry Moseley, Peter Debye, Arnold Sommerfeld, Arthur
Holly Compton, Hendrik Kramers, Wolfgang Pauli, Louis de Broglie,
George Uhlenbeck, Samuel Goudsmit, Paul Dirac, John von Neumann, etc.);
entre los que Heisemberg, Max Born, David Hilbert, Felix Klein, Pascual
Jordan y Niels Bohr desarrollaron la llamada mecánica cuántica matricial
y Schrödinger la mecánica cuántica ondulatoria (1926 Cuantización como un
problema de valores propios).

REPRESENTANTES DE LA ILUSTRACIÓN:

VOLTAIRE: Su filosofía se inclinaba a la defensa de los derechos del hombre, para


seguir los dictados de su razón, siempre que con ello no se perturbara el orden social.
Postuló que el hombre debía seguir sus propias ideas y opiniones con respecto a la
religión y a la práctica de la misma. El creía en el deísmo o religión natural, según la
cual Dios es el creador del Universo, pero que únicamente había iniciado el movimiento
de este, como quien da cuerda a un reloj y no vuelve a intervenir en su
funcionamiento.
Las ideas de Voltaire acerca de la sociedad son las siguientes:
· "Es absolutamente necesaria una reforma profunda de la sociedad que asegure la
libertad y el bienestar del pueblo".
· "Crear un sistema parlamentario que limite los poderes del Rey".
· "Establecer un sistema de impuestos racional que no arruine a la gente".
· Liberar la economía: "Que se reconozca el trabajo bien hecho".

MONTESQUIEU: Era miembro de la nobleza francesa y admirador del régimen


parlamentario inglés, al cual consideraba el mejor sistema político capaz de garantizar
la libertad de los hombres e impedir el abuso de los gobernantes. Lo más importante
de Montesquieu fue la separación de poderes que propuso como la forma de gobierno
ideal, ampliando el criterio de Locke respecto al tema, planteó lo siguiente:
· El poder Legislativo o Parlamentario: que elabora las leyes y reside en el parlamento.
· El poder Ejecutivo: corresponde al monarca. Hace que se cumpla la Ley y reside en el
gobierno.
· El poder Judicial: formado por los jueces. Administra la justicia y reside en los jueces
y en los tribunales.
Estos tres poderes debían de mantenerse dentro de un sistema de frenos y contrapeso
que eviten el abuso de cualquiera de ellos, garantizando la justicia y asegurando el
respeto de los gobernantes a los derechos naturales del hombre.
JEAN JACQUES ROUSSEAU: Comienza sus ideales del supuesto de que los hombres
poseen derechos naturales que deben ser respetados y salvaguardados por todos, pero
agrega un elemento más como característica de la naturaleza humana: la idea de que
el estado natural era una situación perfecta en la cual todos los hombres eran buenos,
pero al formarse en la sociedad surgieron las desigualdades y con ello el egoísmo. Esto
ocasionó que los seres humanos perdieran los sentimientos morales concedidos por la
naturaleza, para cambiarlos por una actitud racionalista y fría que los aleja de su
bondad innata.
Entre los principales pensamientos de Rousseau podemos citar:
· "La defensa de la libertad del individuo".
· "El amor a la naturaleza".
· "Mi teoría sobre la democracia" Su obra fundamental fue "El Contrato Social", donde
se expone como debe ser un estado democrático. Este debía de garantizar el respeto
mutuo de los derechos humanos otorgados por la naturaleza, ya que el egoísmo de los
individuos y el abuso de poder de los políticos hacían imposible la vida en armonía. La
idea del contrato social no era distinta a la Locke, el principal aporte de Rosseau fue el
concepto de "voluntad general" que aproxima la filosofía política hacia los fundamentos
del gobierno democrático. Por voluntad general se habla de una voluntad soberana, se
trata de la voluntad de la comunidad como un todo del que cada individuo forma
parte, y que es distinta al deseo del ciudadano tomado aisladamente o de los intereses
de los grupos minoritarios; tendiendo en cuenta que es casi imposible que la totalidad
de la población esté de acuerdo, se hace necesario que el contrato social quede
establecido el sometimiento de todo individuo o grupo a la voluntad de la mayoría.
Sobre esta expone las siguientes ideas:
· "El hombre es bueno por naturaleza".
· "La sociedad se define por la competencia y la propiedad privada".
· "Como consecuencia el ser humano se corrompe porque se vuelve agresivo y se
vuelve insolidario".

Propone que para luchar en contra de lo anterior se pueden hacer dos cosas:
Educar a los hombres con dos objetivos: "Acabar con la maldad y desarrollar los
buenos sentimientos".
"Firmar una especie de contrato entre todos los hombres con el objeto de crear una
LEY que todos debamos cumplir".
"Sólo así será posible la convivencia".

Para Rosseau el gobierno no debería ser más que el representante de la voluntad


general, y debería permitirse que todo el pueblo participe en la creación de las leyes y
en la elección de las personas que han de velar por su cumplimiento. La perspectiva de
Rosseau acerca de la innata bondad humana representaba una autocrítica hacia el
comportamiento de la sociedad francesa de su época, y sirvió como base para el
desarrollo de la corriente filosófica del romanticismo, que influyó en el pensamiento
europeo durante la primera mitad del siglo XIX.

DENIS DIDEROT: critica a la sociedad corrupta de su tiempo y tiene como creencia de


la naturaleza como origen de las cosas reales. Racionalista y materialista como
Voltaire, sostiene que las ciencias naturales permitirán el progreso técnico, de manera
que rechaza la creencia en las religiones tradicionales. Diderot escribió varias obras
pero su fama se debe sobre todo a su iniciativa de publicar en forma de diccionario un
resumen de todas las ciencias humanas producidas por los pensadores
contemporáneos, al que llamó "Enciclopedia o Diccionario de las Ciencias, de las Artes
y de los Oficios por una sociedad de gentes de letras". Fue publicada en Francia entre
los años de 1.751 y 1.772, estaba compuesta por 17 volúmenes, y llegó a alcanzar tal
popularidad que en pocos años fue difundida por toda Europa, ya reimpresa y
traducida a varios idiomas.

Enciclopedia

Una enciclopedia (griego: ἐνκύκλιos παιδεία [enkyklios paideia], 'instrucción en un


círculo' )?1 2 es cualquier texto que busca compendiar el conocimiento humano. La
enciclopedia reúne y divulga datos especializados o dispersos que no podrían ser
hallados con facilidad y que presentan un importante servicio a la cultura moderna.3 4

La noción más moderna de enciclopedia de propósito general y de amplia distribución


data de la época de Denis Diderot y los enciclopedistas del siglo XVIII. El mayor hito
del periodo de la Ilustración del siglo XVIII es la Encyclopédie compilada por un grupo
de escritores y hombres de ciencia franceses. De manera plenamente consciente, estos
hombres estaban dando la espalda tanto a la religión como a la metafísica como fuentes
de conocimiento, viendo en la ciencia pura una nueva fuerza motriz intelectual.
Reunieron en una vasta obra todos los conocimientos científicos de la época, no como
un mero registro alfabético, sino como un relato del modo científico de enfrentarse al
mundo.

Estos escritores esperaban forjar un poderoso instrumento para luchar contra el


oscurantismo de las autoridades políticas y religiosas. La mayoría de las figuras
culturales y científicas de la época colaboraron en esa empresa, destacando D'Alembert,
Diderot y Voltaire.

Principales enciclopedias modernas

Las principales enciclopedias modernas son:

 De habla castellana, la Enciclopedia Espasa y el Gran diccionario enciclopédico


universal.

 De habla inglesa, la Enciclopedia Britannica (Encyclopaedia Britannica), la


Encyclopaedia Americana y la Collier’s Encyclopaedia.

 De habla francesa, la Enciclopedia Larousse (Grand Larousse) y Encyclopedia


Universalis.

 De habla alemana, la Enciclopedia Brockhaus (Brockhaus Encyclopädie).

 De habla italiana, Enciclopedia italiana di scienze, lettere ed arti (Enciclopedia


Treccani).

 De habla portuguesa, Grande enciclopédia portuguesa e brasileira.

 De habla rusa, la Gran Enciclopedia Soviética (Bolshaya Sovietskaya


Entsiklopediya).

Entre las temáticas, destacan: Enciclopedia Cattolica, New Catholic Encyclopaedia,


Encyclopaedia Judaica, Encyclopedie de l’Islam y Paulys Realencyclopädie der
classischen Altertumswissenschaft.

Con el advenimiento de la informática surgen las enciclopedias multimedia que añaden


a la tradicional información textual y pictórica elementos audiovisuales. Ejemplos de
éstas son Encarta, Enciclonet y Wikipedia, que pueden consultarse por medio de discos
ópticos o en Internet.

Características de un texto enciclopédico

Artículo principal: Lenguaje enciclopédico

Los artículos enciclopédicos presentan una serie de características que los distinguen de
otros formatos textuales:

 Son muy sintéticos, tratando de condensar al máximo la información.


 No suelen hacer concesiones a la legibilidad del texto, primando la facilidad de
obtener la información.
 Explicitan cuando los elementos son subjetivos o de opinión, priorizándose ante
todo el rigor y la exposición de los hechos.
 La cantidad de información que contienen tiende a ser la máxima posible en
función del tamaño de la obra en su conjunto.
 Una enciclopedia suele tener varios autores, pudiendo llegar su número a
decenas y centenares.

Contenidos de una enciclopedia

Los contenidos de una enciclopedia, independientemente del tema que traten, cumplen
siempre una serie de requisitos:

 Son de interés universal: pueden llegar a interesar a cualquier ser humano, con
independencia de cualquier otra consideración. Así, no hay contenidos de interés
puramente local o personal.
 Son de interés atemporal: deben mantener cierto interés con el paso del tiempo,
evitándose la información efímera o pasajera.
 Se organizan de lo general a lo concreto. Esto se hace por las limitaciones de
espacio que presenten y para conseguir que la obra completa sea autosuficiente y
guarde cohesión, es decir, que no sea necesario consultar otros textos para
entender su contenido

Das könnte Ihnen auch gefallen