Sie sind auf Seite 1von 20

UNIVERSIDAD PRIVADA DE

CHICLAYO

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

(HORMIGÓN ARMADO)

MONOGRAFÍA PRESENTADA POR:

NILSON GUEVARA MEZA

JAÉN – PERÚ

2016
DEDICATORIA

Este trabajo es dedicado a Dios por haberme permitido llegar hasta este
punto y haberme dado salud, ser mi manantial de vida y darme lo necesario para seguir
adelante día a día para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor. A mi
Madre por apoyarme en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación
constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su
amor. A mi padre por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y
que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor.
A mis hermanos porque ellos son el motivo de todas mis metas y a todos aquellos que
ayudaron directa o indirectamente a realizar este documento.

Nilson
AGRADECIMIENTO

A Dios por permitirme seguir luchando por mis sueños, brindándome


siempre salud y bienestar. Agradezco a mis padres y familiares porque me brindan su
apoyo tanto moral y económicamente para seguir estudiando y así lograr el objetivo
trazado para un futuro mejor y ser el orgullo para ellos y de toda la familia.

Autor
INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia de la humanidad se han ido creando y


descubriendo diferentes herramientas que nos han permitido el desarrollo de nuestra
sociedad en todos los aspectos, ya sea cultural y tecnológicamente.

A continuación, como futuro Ing. Civil pretendo mostrar la historia, las


utilidades e importancia del Hormigón Armado, material elaborado a base de hormigón
o concreto reforzado con barras o mallas de acero llamadas armaduras, que ha
permitido que nuestras construcciones tengan mayor resistencia y estabilidad,
ofreciendo así seguridad a las obras que se construyen.

La importancia del Hormigón Armado radica en la firmeza que les da a


nuestras construcciones, pues la unión entre los materiales que conforman esta
armadura hacen de este un elemento esencial al momento de edificar, razón por la cual
en las diferentes ramas de la ingeniería civil este es un elemento indispensable al
momento de emprender un proyecto.

En conclusión, el Hormigón Armado es una mezcla insustituible al


momento de diseñar una estructura pues cabe recalcar que da consistencia a nuestros
proyectos al momento de la construcción.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 4
ÍNDICE 5
CAPÍTULO I 8
Principios Fundamentales 8
1.1. Generalidades. 8
1.1.1. Historia. 8
1.1.2. ¿Qué es el hormigón armado? 9
1.1.3. ¿Para qué sirve? 9
1.2. Materiales 9
1.2.1. Hormigón. 9
1.2.2. Acero. 9
1.2.3. Áridos 10
1.3. Normativa 10
CAPÍTULO II 10
Características y ventajas del hormigón. 10
2.1. Características 10
2.1.1. Características Mecánicas 10
2.1.2. Características Físicas 11
2.1.3. Fraguado y Endurecimiento 11
2.2. Ventajas 12
2.2.1. Seguridad contra incendios. 12
2.2.2. Carácter monolítico 13
2.2.3. Facilidad de construcción y fácil transporte del hierro para las armaduras. 14
2.2.4. La conservación no exige en ningún gasto. 14
CAPÍTULO III 14
Estructuras de hormigón armado 14
3.1. Formas de construcción. 14
3.1.1. Elaboración In situ. 14
3.1.2. Prefabricado. 15
3.2. Encofrados para obras de edificación 15
3.2.1. Forjados in situ. 15
3.2.2. Forjados parcialmente prefabricados. 15
3.2.3. Forjados totalmente prefabricados. 16
3.3. Recubrimiento de las armaduras 16
3.3.1. Funciones del recubrimiento. 16
3.3.2. Las especificaciones. 17
4. CONCLUSIONES. 18
4.1. Conclusiones Generales. 18
4.2. Recomendaciones. 18
BIBLIOGRAFÍA 19
CAPÍTULO I

Principios Fundamentales

1.1. Generalidades.

1.1.1. Historia.

La invención del hormigón armado se suele atribuir a Joseph-Louis


Lambot, que en 1848 produjo el primer barco de hormigón armado conocido y lo ensayó
en el lago de Besse-sur-Issole. El prototipo original se conserva en el museo de
Brignoles. Este barco fue patentado el 30 de enero de 1855 y presentado en la
Exposición universal en París, ese año 1855. Lambot, también publicó el libro Les
bétons agglomerés appliqués á l'art de construire (Aplicaciones del hormigón al arte de
construir), en donde expone el sistema de construcción. François Coignet en 1861 ideó
la aplicación en estructuras como techos, paredes, bóvedas y tubos. A su vez el francés
Joseph Monier patentó varios métodos en la década de 1860. Muchas de estas patentes
fueron obtenidas por G. A. Wayss en 1866 de las empresas Freytag und Heidschuch y
Martenstein, fundando una empresa de hormigón armado, en donde se realizaban
pruebas para ver el comportamiento resistente del hormigón, asistiendo el arquitecto
prusiano Matthias Koenen a estas pruebas, efectuando cálculos que fueron publicados
en un folleto llamado «El sistema Monier, armazones de hierro cubiertos de cemento»,
que fue complementado en 1894 por Edmond Coignet y De Tédesco, método publicado
en Francia agregando el comportamiento de la elasticidad del hormigón como factor en
los ensayos. El primer edificio de entidad construido con hormigón armado es la fábrica
de harinas. La Ceres en Bilbao, 4 de 1899-1900 (aún hoy en pie y rehabilitada como
viviendas) y el primer puente importante, con arcos de 35 metros de luz, el levantado
sobre el Nervión-Ibaizabal en La Peña, para el paso del tranvía de Arratia entre Bilbao
y Arrigorriaga (desaparecido en las riadas del año 1983). (Jaume & Joaquín, 1995)

8
1.1.2. ¿Qué es el hormigón armado?

“Es el compuesto por la unión del hormigón o concreto y las armaduras o


barras de acero. Estos dos materiales combinados constituyen un elemento sólido y
único desde el punto de vista de sus características físicas, el cual tiene como objetivo
aprovechar las propiedades individuales, que presentan ambos materiales” (Nociones
sobre el Hormigón Armado)

“El hormigón no se limita a representar el papel de las vigas lineales, ni


su utilización se reduce a la formación de paneles planos. Unas veces se curva airoso
para describir un arco, otra se extiende en las tres dimensiones del espacio envolviendo,
con espesor variable, el conjunto de volúmenes que el proyectista desea encerrar”
(Ángel Nistal, María Retana y Teresa Ruíz., 2012)

1.1.3. ¿Para qué sirve?

Las estructuras de hormigón armado son las que se utilizan a la hora de


construir, no genera mucho gasto ya sea en materiales como en mano de obra y en
tiempo de terminación. Se utiliza en edificios de todo tipo, caminos, puentes, presas,
túneles y obras industriales. La utilización de fibras es muy común en la aplicación de
hormigón proyectado o shotcrete, especialmente en túneles y obras civiles en general.

1.2. Materiales

1.2.1. Hormigón.

Mezcla de cemento portland o cualquier otro cemento hidráulico, arena,


grava y agua, con o sin aditivos, que al fraguar y endurecer adquiere resistencia. El
hormigón tiene resistencia a la compresión, mientras que su resistencia a la tracción es
casi nula. Tengamos en cuenta que un hormigón convencional posee una resistencia a
la tracción diez veces menor que a la compresión.

1.2.2. Acero.

Material apto para resistir solicitaciones traccionales, cortante y de


torsión, lo que lo convierte en el componente ideal para combinarse técnicamente con
el hormigón simple, con el que conforma el hormigón armado y el hormigón pre-forzado.
Los refuerzos de acero en el hormigón armado otorgan ductilidad al hormigón, ya que
es un material que puede quebrarse por su fragilidad. En zonas de actividad sísmica

9
regular, las normas de construcción obligan la utilización de cuantías mínimas de acero
a fin de conseguir ductilidad en la estructura.

1.2.3. Áridos

Los áridos deben poseer por lo menos la misma resistencia y durabilidad


que se exija al hormigón. No se deben emplear calizas blandas, feldespatos, yesos,
piritas o rocas friables o porosas. Para la durabilidad en medios agresivos serán mejores
los áridos silíceos, los procedentes de la trituración de rocas volcánicas o los de calizas
sanas y densas. El árido que tiene mayor responsabilidad en el conjunto es la arena.
Según Jiménez Montoya no es posible hacer un buen hormigón sin una buena arena.
Las mejores arenas son las de río, que normalmente son cuarzo puro, por lo que
aseguran su resistencia y durabilidad. (F, 1975)

1.3. Normativa

El uso del hormigón en la sociedad es de tal importancia que los modelos


de comportamiento del hormigón y del acero, las hipótesis de cálculo y su rango de
aplicación están normalizados en el “Reglamento para diseño y construcción de
estructuras en hormigón armado” R-033 (decreto N°50-12).

CAPÍTULO II

Características y ventajas del hormigón.

2.1. Características

2.1.1. Características Mecánicas

La principal característica estructural del hormigón es resistir muy bien


los esfuerzos de compresión. Sin embargo, tanto su resistencia a tracción como al
esfuerzo cortante son relativamente bajas, por lo cual se debe utilizar en situaciones
donde las solicitaciones por tracción o cortante sean muy bajas. Para determinar la
resistencia se preparan ensayos mecánicos (ensayos de rotura) sobre probetas de
hormigón.

Para superar este inconveniente, se "arma" el hormigón introduciendo


barras de acero, conocido como hormigón armado, o concreto reforzado, permitiendo
soportar los esfuerzos cortantes y de tracción con las barras de acero. Es usual,
además, disponer barras de acero reforzando zonas o elementos fundamentalmente

10
comprimidos, como es el caso de los pilares. Los intentos de compensar las deficiencias
del hormigón a tracción y cortante originaron el desarrollo de una nueva técnica
constructiva a principios del siglo XX, la del hormigón armado. Así, introduciendo antes
del fraguado alambres de alta resistencia tensados en el hormigón, este queda
comprimido al fraguar, con lo cual las tracciones que surgirían para resistir las acciones
externas, se convierten en descompresiones de las partes previamente comprimidas,
resultando muy ventajoso en muchos casos.

2.1.2. Características Físicas

Las principales características físicas del hormigón, en valores


aproximados, son:

 Densidad: en torno a 2350 kg/m³


 Resistencia a compresión: de 150 a 500 kg/cm² (15 a 50 MPa) para el hormigón
ordinario. Existen hormigones especiales de alta resistencia que alcanzan hasta 2000
kg/cm² (200 MPa).
 Resistencia a tracción: proporcionalmente baja, es del orden de un décimo de la
resistencia a compresión y, generalmente, poco significativa en el cálculo global.
 Tiempo de fraguado: dos horas, aproximadamente, variando en función de la
temperatura y la humedad del ambiente exterior.
 Tiempo de endurecimiento: progresivo, dependiendo de la temperatura, humedad
y otros parámetros.
 De 24 a 48 horas, adquiere la mitad de la resistencia máxima; en una semana 3/4
partes, y en 4 semanas prácticamente la resistencia total de cálculo.
 Dado que el hormigón se dilata y contrae en magnitudes semejantes al acero, pues
tienen parecido coeficiente de dilatación térmico, resulta muy útil su uso simultáneo
en obras de construcción; además, el hormigón protege al acero de la oxidación al
recubrirlo.

2.1.3. Fraguado y Endurecimiento

El proceso de fraguado y endurecimiento es el resultado de reacciones


químicas de hidratación entre los componentes del cemento. La fase inicial de
hidratación se llama fraguado y se caracteriza por el paso de la pasta del estado fluido
al estado sólido. Esto se observa de forma sencilla por simple presión con un dedo sobre
la superficie del hormigón. Posteriormente continúan las reacciones de hidratación

11
alcanzando a todos los constituyentes del cemento que provocan el endurecimiento de
la masa y que se caracteriza por un progresivo desarrollo de resistencias mecánicas.

El fraguado y endurecimiento no son más que dos estados separados


convencionalmente; en realidad solo hay un único proceso de hidratación continuo.
(MattheiB, 1980)

2.2. Ventajas

2.2.1. Seguridad contra incendios.


El hormigón además de ser un material incombustible es mal conductor
del calor y por lo tanto el fuego no afecta peligrosamente la armadura metálica, cosa
que sucede en las estructuras puramente metálicas. El calor penetra lentamente al
interior de la masa de hormigón. A continuación, se indican los ensayos de Woolson con
una temperatura de 800°C, con indicación en grados de la penetración del calor, de
acuerdo con el espesor de la capa de hormigón y el tiempo.

Profundidad
de la 2 4 1 2 3 4
penetración en 0 min. 0 min. hora horas horas horas
cm.

2 1 2 4 5 5
2, 54 1ºC 37º 53º 28º 15º 60º

1 1 2 4 5 5
5, 08 6ºC 15º 05º 03º 00º 50º

1 1 1 2 3 4
7, 6 6ºC 09º 26º 78º 86º 58º

1 5 8 1 1 2
17, 8 6ºC 4º 6º 03º 50º 03º

Tabla N° 01

Se han hecho numerosos ensayos, especialmente en los E.E.U.U, sobre


la resistencia del hormigón al fuego y se ha llegado a la conclusión que es el mejor
material contra los efectos de incendio y que nunca un edificio de hormigón se haya
derrumbado por causa del fuego. Los desperfectos ocasionados por el incendio son

12
fácilmente reparables y si este es de corta duración, el fuego no origina ningún
desperfecto.

La conductibilidad térmica del hormigón es muy pequeña. Según Landolt


y Bornstein (en su tratado de Física), este coeficiente de calor transmitido en 1 hora a
través de 1m² de superficie y de 1m. de espesor para un grado de diferencia de
temperatura es de 0,65.

Coeficiente de Coeficiente de
Material conductividad Material conductividad

Cobre 320 Horm. de escorias 0,3 a 0,5

Hierro 50 a 60 Vidrio de ventana 0,6

Muros de piedra 1,3 a 2 Agua 0,5

Madera
Hormigón común 0,65 0,3
(// a las fibras)

Albañilería de Madera
0,40 0,15
ladrillos ( a las fibras)

Ladrillo hueco 0,28 Aire 0,02

Tabla N° 02

2.2.2. Carácter monolítico

Ya que todos los elementos que forman la estructura de una obra de


hormigón armado como ser columnas, vigas y losas están sólidamente unidos entre sí,
presentando una elevada estabilidad contra vibraciones y movimientos sísmicos, siendo
por lo tanto una estructura ideal para regiones azotadas por terremotos. Tomando el
nombre de estructura antisísmica.

13
2.2.3. Facilidad de construcción y fácil transporte del hierro para las
armaduras.

La construcción se ejecuta con rapidez. La preparación de la armadura


metálica y su colocación en obra es simple. Los encofrados, de madera ordinaria, son
rudimentarios, pero deben ser robustos.

2.2.4. La conservación no exige en ningún gasto.

 En las estructuras puramente metálicas es necesario pintar


periódicamente el hierro, a fin de evitar su oxidación y desgaste. Mientras que, en las
estructuras de hormigón armado, el hierro, envuelto y protegido por la masa del
hormigón, se conserva intacto y en perfectas condiciones. Como ejemplo ilustrativo se
puede citar la torre de Eiffel en París. Es pintada cada 5 o 6 años y se consume unas
30 toneladas de pintura.
 Agradable aspecto de solidez y limpieza que presenta, en
conjunto, la estructura de columnas, vigas y losas, una vez retirado el encofrado.

CAPÍTULO III

Estructuras de hormigón armado

3.1. Formas de construcción.


Las estructuras constituyen una tipología clásica y se puede construir in
situ y prefabricado.

3.1.1. Elaboración In situ.


La característica principal del hormigón in situ se basa en su continuidad,
en percibir y comprender como un todo al edificio, en su capacidad portante y en la
expresividad de su estructura monolítica y resistente.

Las fases constructivas del hormigón in situ son:

• Amasado
• Vertido
• Fraguado
• Curado

La mezcla es una masa plástica húmeda que debe ser contenida en


moldes (encofrado), que le darán la forma proyectada definitiva; éstos deben soportar

14
el peso de todo ese volumen conteniendo una cantidad conveniente de agua que en el
proceso de secado (durante el fraguado) va evaporándose.

3.1.2. Prefabricado.
Un producto prefabricado de hormigón es una pieza fabricada en una
planta de producción fija, empleando hormigón como material fundamental. Dicho
elemento es el resultado de un proceso industrial realizado bajo un sistema de control
de producción definido. Una vez fabricada y todos los controles satisfechos, esta pieza
se puede almacenar hasta el momento de su entrega en obra donde, junto con otras
piezas, conformarán el proyecto constructivo final.

Las soluciones constructivas con productos prefabricados de hormigón


se pueden utilizar en cualquier proyecto (edificación, comercial, infraestructura...) y en
cualquier momento dentro de un proceso de construcción, aunque la mejor forma de
optimizar resultados y sacarles todo el partido a las ventajas de esta solución es diseñar
directamente pensando en hormigón prefabricado.

3.2. Encofrados para obras de edificación

3.2.1. Forjados in situ.

Son los utilizados, fundamentalmente, para la ejecución de losas y


forjados armados bidireccionales, tanto macizos como aligerados. Requieren un
encofrado y un apuntalado o cimbrado completo, pudiendo ser el aligeramiento
(casetones) recuperable o no.

3.2.2. Forjados parcialmente prefabricados.

Son los que se utilizan, normalmente, para la ejecución de forjados


unidireccionales mediante el empleo de viguetas o semi-viguetas. Este tipo de sistema
requiere el encofrado y apuntalamiento completo de la superficie. Dentro de este grupo
también se encuentra el forjado con chapa colaborante (chapa grecada) donde, en este
caso, solo requieren el apuntalado o cimbrado, puesto que es la misma chapa
colaborante la que actúa como encofrado perdido.

15
3.2.3. Forjados totalmente prefabricados.

Son aquellos forjados ejecutados con pre-losas nervadas o aligeradas


(habitualmente unidireccionales), donde solo se requiere el encofrado y
apuntalamiento/cimbrado de algunas zonas singulares.

3.3. Recubrimiento de las armaduras

Es conveniente recordar el propósito del recubrimiento. Existen varias


razones para tomar recaudos acerca del recubrimiento, y por lo general los
constructores se preocupan tanto por una de ellas (prevenir la corrosión de las
armaduras) que olvidan la importancia de las restantes.

3.3.1. Funciones del recubrimiento.


o Resistencia: en una viga a flexión se transfieren los esfuerzos al acero,
que es capaz de resistir la tracción. Si la tensión no se desarrolla en la armadura, ésta
sencillamente no trabaja. Por esta razón, el recubrimiento debe ser relativamente
pequeño; si fuera excesivo, el acero no podría contribuir a la resistencia.
o Fisuración: el recubrimiento es también importante desde el punto de
vista de la fisuración por contracción. Si se presentan esfuerzos en piezas de hormigón
simple (sin armadura), que exceden su capacidad de resistencia, pueden generarse
fisuras. Para prevenir esto es necesario colocar armaduras espaciadas en forma regular
y ubicadas suficientemente cerca de la superficie exterior, teniendo en cuenta
consideraciones de durabilidad en la adopción del espesor del citado recubrimiento.
o Corrosión: el acero embebido en el hormigón se encuentra 'pasivado' y
protegido por el entorno alcalino de la pasta de cemento. Esta protección depende de
que la citada alcalinidad no se reduzca por carbonatación de la capa de hormigón en
contacto con el acero. La carbonatación avanza desde la superficie hacia el interior, y
progresa con mayor rapidez cuanto más penetrable o permeable sea el hormigón. El
acero cubierto por hormigón también es pasible de corrosión, aunque no exista
carbonatación, si es alcanzado por iones cloruro provenientes de ambientes marinos o
de sales descongelantes.
o Fuego: la protección del acero en este sentido es una de las razones más
importantes del recubrimiento. Los códigos de diseño especifican los recubrimientos
mínimos de los distintos elementos estructurales, necesarios para resistir por un cierto
número de horas la acción del fuego.

16
3.3.2. Las especificaciones.

Materializar un recubrimiento por exceso o por defecto tiene


consecuencias negativas. Para desarrollar las tensiones previstas en los cálculos, las
armaduras deben estar ubicadas en la posición que se asumió en aquellos. Si el
recubrimiento es mayor, es muy probable la ocurrencia de fisuraciones bajo cargas poco
importantes; en circunstancias de exceso de carga puede acaecer una falla prematura.
Por otro lado, suponiendo que la posición del acero es estructuralmente correcta, un
recubrimiento mayor al necesario implica un aumento en el peso propio de la pieza de
hormigón, cosa que seguramente no se tuvo en cuenta en los cálculos. (Neville, 1998)

17
4. CONCLUSIONES.

4.1. Conclusiones Generales.

En este sentido, el análisis de la estructura del hormigón y en concreto,


la influencia que sus fases componentes -áridos, zona de transición y pasta de cemento
endurecida tienen en las propiedades más significativas en la práctica, no puede sino
ver incrementada su importancia. Resulta particularmente interesante la influencia de la
estructura porosa de la pasta de cemento sobre la permeabilidad, durabilidad y la
resistencia del hormigón.

En base a dar respuesta a las necesidades de resistencia y durabilidad


de un hormigón, fundamentalmente, se hace imprescindible la búsqueda de un material
lo más compacto posible. En efecto, la máxima compacidad asegura las mejores
propiedades mecánicas y es el mejor agente de cara a conseguir una mayor vida útil en
el hormigón, lo cual debe lograrse con la mínima cantidad de pasta de cemento.

4.2. Recomendaciones.

En primer lugar, es imprescindible un análisis de la situación concreta del


hormigón a diseñar, es decir, de la aplicación, del tipo que esté puesta en obra, de las
condiciones de exposición, entre otras, de forma que se obtengan al final unos requisitos
de trabajabilidad, resistencia y durabilidad específicos que nos permitan hacer uso de
las herramientas de que disponemos para la dosificación.

Y no sólo eso; a medida que disminuye la relación agua/cemento de la


pasta, se aconseja reducir también el tamaño máximo de árido en beneficio de la
resistencia a compresión del hormigón. Con el aumento del contenido de cemento por
metro cúbico debe actuarse de igual forma, de manera que en un hormigón estructural
de proporciones habituales es preferible el uso de un tamaño máximo de árido menor a
40mm, aproximadamente, desde el punto de vista resistente.

Es importante tener presente que las dosis excesivas de cemento no


conducen a la mejoría del hormigón, sino al empeoramiento de las propiedades físico-
mecánicas de éste. En particular, la resistencia a compresión disminuye a medida que
aumenta el contenido de cemento, para una relación agua/cemento constante. Es decir,
a mayor volumen de pasta menor el de áridos, más se reduce la resistencia.

18
BIBLIOGRAFÍA

 Ángel Nistal, María Retana y Teresa Ruíz. (Junio de 2012). EL HORMIGÓN: HISTORIA,
ANTECEDENTES EN OBRAS Y FACTORES. (R. T. desarrollo, Ed.) Tecnologí@ y desarrollo,
7-7.

 F, A. (1975). Estudio de materiales: Hormigones. Madrid, España: CSIC / INSTITUTO


EDUARDO TORROJA.

 Jaume, R., & Joaquín, C. (1995). Los orígenes del hormigón armado y su introducción
en Bizkaia. . Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia. , 10-11.

 MattheiB, J. (1980). Hormigón armado aligerado pretensado. Barcelona: Reverté.

 Neville, A. (1998). Concrete Cover to Reinforcement – Or Cover-Up? Concrete


International, 1.

 Nociones sobre el Hormigón Armado. (s.f.). Obtenido de


http://www.halinco.de/html/proy-es/tec_const/Horm-Armado/Hn-Ao-01.html

19
HORMIGÓN
ARMADO

PRINCIPIOS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURAS


FUNDAMENDATALES Y VENTAJAS

CARACTERÍSTICAS FORMAS DE
GENERALIDADES. CONSTRUCCIÓN

VENTAJAS
MATERIALES ENCOFRADOS

RECUBRIMIENTO
NORMATIVA DE ARMADURAS

20

Das könnte Ihnen auch gefallen