Sie sind auf Seite 1von 19

INDICE

CARATULA

INDICE

INTRODUCCION

LA REPRESENTACION DEL ACTO JURIDICO

1.- CONCEPTO:

2.-IMPORTANCIA Y FINALIDAD

3.-REQUISITOS PARA LA REPRESENTACION DIRECTA CON PODER.

4.-CARACTERISTICAS

5.-LA SUSTITUCION DE LA REPRESENTACION

6.-CLASES DE REPRESENTACIÓN

7.-CONVENIENCIA Y NECESIDAD DE LA REPRESENTACIÓN

8.-FUNCIÓN DEL REPRESENTANTE

9.-DE LA REPRESENTACION POR PODER

10.-LA REPRESENTACION DIRECTA SIN PODER.

11.-ACTOS CELEBRADOS POR EL REPRESENTANTE.

12.-DE LA AUTORIZACION Y DE LA RATIFICACION DE LOS ACTOS


JURIDICOS

13.-RENUNCIA A LA REPRESENTACION:

14.-EXTINCION DE LA REPRESENTACION.-

CONCLUSION

REFERENCIAS
INTRODUCCION

La representación es una figura jurídica mediante el cual una persona llamada


representante celebra uno o varios actos jurídicos en nombre, en interés y
teniendo en cuenta a otro sujeto, que viene a ser denominado representado,
tratando de buscar lo mejor para este último así como para resguardar sus
intereses. Esta definición engloba lo que en la doctrina se llama la representación
directa o de personas, que es una figura propia del acto jurídico; mas no se
refiere a la representación indirecta o de intereses por cuanto es una figura
inherente al contrato de mandato, cuyo estudio debe realizarse en la parte
pertinente a las fuentes de obligaciones que recoge nuestro Código Civil.

Como se ha descrito, la representación es aquella figura jurídica que facilita, de


alguna manera bajo ciertos presupuestos que garantiza la seguridad jurídica, la
relación jurídica entre los objetos por medio de la celebración de negocios
jurídicos, donde el elemento o factor principal que coadyuva a todo ello vendrá a
ser el representante.

La finalidad de la representación, tal como se determinan la doctrina, es de una


gran utilidad práctica porque permite la generación de relaciones jurídicas a
través de un ente viabilizador que viene a ser el representante, quien representa
a su representado, también llamado principal o dominus.
LA REPRESENTACION DEL ACTO JURIDICO

1.- CONCEPTO:

la representación como aquel supuesto de contenido jurídico, mediante el


cual una persona llamada representante celebra uno o varios actos
jurídicos en nombre, en interés, y teniendo en cuenta a otro sujeto, que
viene a ser denominado representado, tratando de buscar lo mejor para
este ultimo asi como para resguardar sus intereses

La representación en los actos jurídicos, consiste en el acto por el cual “el


representante”, actuando en nombre y representación de “su poderdante”,
adquiere derechos y contrae obligaciones para éste último.

Puede provenir de la ley o de la voluntad de las partes. Para que el acto


de representación se ejecute válidamente se requieren dos condiciones:

- un poder de representación; y
- una actuación en nombre del representado.

Mientras actúe el representante dentro de los límites de sus facultades


legales o convencionales, no podrá ser alcanzado por los efectos de los
actos realizados, ni beneficiándolo ni perjudicándolo.

2.-IMPORTANCIA Y FINALIDAD

La representación desde el punto de vista jurídico cumple un papel


preponderante y principalísimo dentro de las interrelaciones de las
personas, por cuanto se constituye en un elemento que otorga y permite
la viabilidad de generación y adquisición de derechos, deberes y
obligaciones con relación a aquellas personas que, desde una situación
de orden factual o legal, no pueden efectuar por si mismas los derechos
señalados en forma precedente. La finalidad tal como se determina en la
doctrina, es de gran utilidad practica, porque permite la generación de
relaciones jurídicas a través de un ente viabilizador que viene a ser el
representante quien representa a su representado, también llamado
principal o dominus

3.-REQUISITOS PARA LA REPRESENTACION DIRECTA CON PODER.

Puede establecerse como requisitos de la representación directa con


poder los siguientes elementos, señalando que los mismos deben ser
concurrentes para que surtan plenamente los efectos de tal relación:

a) El representante debe emitir una voluntad propia, es decir, que


en el ejercicio de la gestión representativa, el representante debe
tener suficiente capacidad de negociación, dentro de los limites de
facultades fijados por el representado, con la finalidad de buscar lo
mejor para los intereses propios de la persona que le ha delegado
dichas facultades.

b) El representante debe actuar teniendo en cuenta a su


representado, lo que implica que dicho sujeto debe realizar la
gestión representativa en nombre y en interés de su representado,
por lo cual se convierte en una representación directa,
llamándosele también a este elemento en la doctrina como
contemplatio domini.

c)El representante debe contar con suficientes facultades o


poderes que le permitan realizar la representación; esto significa
que para desarrollar la gestión representativa, el representante
debe estar irrogado con las suficientes facultades delegadas por su
representado, cuyo basamento o sustento vendrá a ser el
denominado principio de literalidad, el mismo que prescribe que
solo ejercerá las facultades otorgadas de manera expresa y que
resultan ser indubitables. Es lógico la existencia de este
fundamento para dar seguridad y tranquilidad al representado, por
cuanto supondrá que dentro de estos limites su representante
ejercerá la representación, evitando ir mas alla de os limites fijados
a este ultimo. El sutento legal adecuado para este ultimo lo
encontramos en una norma adjetiva
4.-CARACTERISTICAS

a) Es un acto jurídico unilateral recepticio.-

Es importante que para la existencia de representación como acto


jurídico , se requiera solamente la voluntad del representado quien
emite la declaración y se desprende de ella para que otro sujeto
llamado representante pueda ejercer dicha representación en
nombre y en interés de aquel. La representación desde ese
momento queda configurada, no deendiendo de la voluntad del
representante, quien puede ejercer o no tal representación ya
dejegada. Sin embargo una vez que asume y ejerce este ultimo el
acto representativo, deberá realizarlo de mejor manera y de ser el
caso, estará sujeto a obligaciones y/o responsabilidades que
puedan derivar de ta acto jurídico. Asi mismo se dice que es
recepticio debido a que el destinatario de la voluntad del acto
jurídico, denominado representación voluntaria, vendrá a ser el
representante y a que este se encargara de relacionar a dicha
persona con terceras personas.

b) Es un acto voluntario.-

significa que la representación como acto jurídico solamente


compete a la voluntad del representado, y además adopta la forma
voluntaria por la cual dicho representado asume la que crea
pertinente, salvo aquellos casos donde la ley exige una forma
determinada, donde aquí estaremos frente a una forma obligatoria
por eimpero de la ley.

c) Es un acto compuesto o complejo.-

la característica en mención importa que la representación significa


una extroversión, por cuanto si bien es cierto el mencionado acto
jurídico genera una relación entre el representante y el
representado, sin embargo este vinculo no se agota entre ellos, por
cuanto permite que el representante a través del ejercicio de la
representación pueda vincular a su representado con otras
personas (terceros contratantes). Tiene un efecto multiple, por ello
se dice que es complejo o compuesto.

d) Es gratuito

5.-LA SUSTITUCION DE LA REPRESENTACION

La representación debe ser ejercida en forma personal pro el


representante, debido a que es el representado quien a delegado
facultades de representación, teniendo en consideración en muchos
aspectos. No obstante, puede darse el caso que el representado o
principal decida que tales facultades puedan ser transmitidas por su
representante a un tercero, quien se convertirá en el sustituto. En
consecuencia, la sustitución será aquella figura jurídica en donde el
representante previa autorización de su representado, seda las facultades
de representación que ostenta a otra persona, quien se convertirá en
sustituto. Porpeta, con acierto lo define con el siguiente juego de palabras:
El sustituto viene a ser un representante del representante que sl
representarlo, representa al representado.

6.-CLASES DE REPRESENTACIÓN

A.- Representación Legal o Forzosa: se funda en la necesidad del orden


público y su origen se encuentra en la ley.

B.- Representación convencional o voluntaria: el origen de la


representación se encuentra exclusivamente en la voluntad de las partes.

La representación legal o forzosa, afecta a los incapaces en general y es


fijada por la ley en cada caso.

Sin embargo, en la representación voluntaria o convencional se elige de


acuerdo al negocio jurídico a realizar.

7.-CONVENIENCIA Y NECESIDAD DE LA REPRESENTACIÓN

En nuestros días no siempre los actos jurídicos se pueden llevar a cabo


personalmente; la circunstancia de la conveniencia, o la necesidad, o
simplemente la comodidad, hace que el hombre contemporáneo recurra
a la representación para que un tercero ejecute a su nombre algún
negocio jurídico.

En el derecho contemporáneo, la representación ha adquirido una


trascendencia tal, que para la sociedad constituye una herramienta
necesaria para su desenvolvimiento, porque ella facilita los negocios
jurídicos. Por ejemplo: la representación mediante poder en los tribunales;
el poder para administrar bienes, negocios, comercios, etc.

Mientras actúe el representante dentro de los límites de sus facultades


legales o convencionales, no podrá ser alcanzado por los efectos de los
actos realizados, ni beneficiándolo ni perjudicándolo.

8.-FUNCIÓN DEL REPRESENTANTE

En doctrina se ha discutido respecto a la sustitución de la voluntad del


representado por el representante, circunstancia completamente disipada
conforme de otorgue “un poder para realizar tal o cual acto específico”
(poderes especiales), o para “la realización de negocios jurídicos” con
facultades mas amplias.

De esta distinción surgen dos funciones:

a) la de transmitir la voluntad del representado y suscribir en su nombre.


Por Ej. en el poder para contraer matrimonio, donde el representante se
limitará a transmitir el consentimiento y suscribir el acta en nombre de su
representado.

b) Que el representante aporte al acto una cuota de determinaciones


propias en los negocios jurídicos, teniendo facultades de escoger lo mas
conveniente. Ej. Poder para vender una propiedad sin determinación del
precio, forma de pago, plazo etc., y “el mandante” quedará obligado por
aquel acto respecto a las obligaciones asumidas por el representante,
aunque esté en desacuerdo.

La consecuencia principal de estos actos es que “obligan al


representado”, siempre que “el representante” actúe dentro de los límites
de sus facultades; así mismo, éste adquiere los derechos que nazcan en
virtud del acto realizado por su representado.-

La norma dispone claramente “Las consecuencias de un acto jurídico


serán consideradas “respecto a la persona del representante”, en lo
concerniente a los vicios de su voluntad o al conocimiento que tuvo o
debió tener de ciertas circunstancias. Aunque “el representante” fuere
incapaz, valdrá el acto que realice a nombre de su representado”. ( Art.
343, última parte).

9.-DE LA REPRESENTACION POR PODER

A.-Actos que admiten o no la representación por Poder:

El principio general que rige en esta materia es que todos los actos
pueden ser objetos de representación; principalmente en el “derecho
patrimonial” no reconoce excepciones, salvo las disposiciones de última
voluntad (testamento). Pero existen numerosas excepciones en el
“derecho de familia”.

Una de las características fundamentales de la representación es que se


da por actos Inter vivos.

El Art. 343 del C.C. Pyo. dispone al respecto: “ Podrán celebrarse por
medio de representantes los actos jurídicos entre vivos. Los que versaren
sobre derecho de familia, solo admiten representación en los casos
expresamente autorizados por éste Código”. (primera parte).

Los actos que no pueden ser objeto de representación en el “derecho de


familia” son numerosos; por ejemplo: no podrán ser ejercidos por medio
de representante “la patria potestad, la tutela, la curatela etc.”

El representante legal no podrá contraer matrimonio ni reconocer hijos


extramatrimoniales de su representado incapaz.

Empero, en caso de representación voluntaria, estos dos últimos actos


son completamente posibles de realizar. (Dr. A. R. Hechos y actos
jurídicos).

9.-LA REPRESENTACION DIRECTA SIN PODER.

Constituyen aquellos supuestos donde estamos al ejercicio irregularo


anómalo de la representación por parte de determinada persona, donde
excede los limites fijados o vulnera el contenido de las facultades
otorgadas o simple y llanamente se irroga una facultad que no la tiene y,
en base a ello se celebra acto jurídico en nombre e interés de su supuesto
representado. Es por ello que en la doctrina se dice que en estos casos
existe una invasión jurídica en la esfera de accionar del supuesto
representado o principal sin que este ni nadie haya autorizado para ello.
En este sentido el italiano Emilio Betti, en su articulo (teoría general del
negocio jurídico) señala que la representación sin poder se produce
cuando quien obra en representación, no respeta los limmites de los
poderes conferidos, o se encuentra en conflicto de intereses con el
representado o actua traspasando los limites de tiempo cuando la
representación a cesado o se comporta como representante sin haberlo
sido nunca. Ahora bien la representación sin poder se desarrolla bajo tres
clases, debidamente delimitadas y que son:

a) Exceso de limites.- Afecta al aspecto cuantitativo de la gestión


representativa y, por ello sucede cuando el representante
ostentando inicialmente facultades de representación, ejerce estas
una ves que ha vencido el tiempo para el cual se le autorizo.

b) Violación del contenido de la representación.- Implica la


tergiversación del contenido, calidad o aspecto cualitativo de la
gestión representativa. Aquí se puede notar claramente que el
representante transgrede las facultades otorgadas por su
representado y abarcando mas alla de lo autorizado, celebra actos
jurídicos con terceros vinculando a su principal o representado.

c) Falso procurador o seudo representante.- Es aquella persona


que se irroga.

10.-ACTOS CELEBRADOS POR EL REPRESENTANTE.

A.-LIMITES Y EXTRALIMITACIÓN

El art. 344 dispone: “Los actos del representante se reputarán como


celebrados por el representado, siempre que los ejecutare dentro
del límite de sus poderes.

Cuando se excediere de ellos, pero los terceros fueren de buena


fe, se estimará que obró dentro de sus facultades, obligando a su
principal si el acto quedare comprendido dentro de su título
habilitante.

En caso de duda se entenderá que procedió por cuenta propia.

El error del agente acerca de la existencia y alcance de sus


facultades, se juzgará de acuerdo a las reglas del mandato”.

B.-TERCEROS DE BUENA FE:

Los terceros de buena fe son amparados ante posibles abusos que


pudieran existir en el ejercicio de la representación; aunque se
excediere de ellos, se considerará que obró dentro de sus
facultades, si el acto queda comprendido dentro del título
habilitante.

Ej: un poder para administrar estaría virtualmente comprendido en


él la facultad para arrendamiento, fijación de plazo para el mismo,
precio, suscripción de contratos, pago de impuestos, tasas,
tributos, , efectuar trabajos de conservación y obligarse por los
mismos e incluso la de obligarse por gastos útiles, como las
mejoras, etc.

Fuera de los casos señalados anteriormente se considerará que “el


representante” actuó por cuenta propia y la responsabilidad por
dichos actos será del mismo.-

C.-DEBERES DEL REPRESENTANTE

Numerosas son las limitaciones impuestas por la ley al


representante; éstas están fundadas en el orden público, en la
moral y a veces en la protección del interés del representado.

Esta limitación es con el fin de que el representante no hiciere un


ejercicio abusivo de sus facultades en perjuicio de los derechos de
su representado.

El art. 348 del Código Civil dispone: “ El representante deberá :


a) atenerse a sus poderes, no obligándose el representante por lo
que hiciere sin facultades o fuera de ellas, salvo ratificación;
b) abstenerse de formalizar consigo mismo un acto jurídico, sea por
cuenta propia o de un tercero, si el representante no lo hubiera
autorizado, a menos que se trate de cumplir una obligación;
c) cuando el encargo fuere de colocar fondos a réditos, abstenerse
de aplicarlos a sus negocios propios o a los de otros también
representados por él, de no mediar conformidad expresa del
representado; pero cuando se le hubiere encomendado tomar
dinero en préstamo, podrá el mismo facilitarlo al interés en curso; y
d) no usar de sus poderes en beneficio propio.

Los actos celebrados con quienes supieran o debieran saber las


circunstancias mencionadas en los incisos anteriores, no obligarán
al representado”.

La sanción legal, para quienes dejan de observar estas


prohibiciones, consiste en privar de efectos vinculatorios respecto
al representado.

La representación por lo general se formaliza en un “poder


habilitante”, en una carta u ordenes. Todo depende del contenido
del “instrumento habilitante”.

La representación voluntaria se ejerce mediante “el mandato” que


debe otorgarse por instrumento público y excepcionalmente por
instrumento privado.

Obligará al representado desde la misma fecha en que se celebró


el acto o redactó el instrumento, donde se consigne la
representación.

El Art. 349 dispone: “El representado deberá atenerse a la fecha de


los instrumentos que su representante hubiere suscripto.

11.-DE LA AUTORIZACION Y DE LA RATIFICACION DE LOS ACTOS


JURIDICOS

El Art. 346 dispone. “Si el representante careciere de poderes, o los


hubiere excedido, y el representado, o la autoridad competente en su
caso, no ratificare el acto obrado en su nombre, este no obligará al
representado”.

La ley prevé dos situaciones


- La primera: la representación voluntaria;
- La segunda: la representación legal.
En ambos casos de producirse la actuación sin poder o existiendo
extralimitación de facultades, se requerirá “la RATIFICACION”, a los
efectos de obligar al representado.

A.-La RATIFICACIÓN:

Esta figura jurídica solo es inherente a la representación directa sin


poder, donde el representante excede los limites de la
representación, viola el contenido o se atribuye una representación
que no la tiene, donde a los actos jurídicos no celebrados por dicho
representante, que son ineficaces hacia el representado, este tiene
la facultad de ratificarlos, es decir, convalidar, reafirmar, aprobar,
revalidar en todos sus efectos, en esencia, esa es la finalidad de la
ratificación

Es un acto unilateral y accsesorio. Es unilateral porque compete y


es atribución única de la voluntad que convalida en sus efectos el
acto jurídico celebrado por el representado sin poder y un tercero.
Es accesorio, en razón de que el acto ratificatorio se circunscribe al
contexto del acto jurídico celebrado por el representante sin poder
y un tercero, que vendría a ser el acto jurídico principal.

es el acto por el cual se da validez a otro acto, celebrado por un


tercero a nombre del ratificante; es un medio para sanear un vicio,
y se realiza cuando “el tercero” a procedido sin poder suficiente o
se ha extralimitado en sus facultades.

B.-DESTINATARIO DE LA RATIFICACION.

La persona que recibe la ratificación del acto jurídico celebrado por


el representante sin poder vendrá a ser el tercero contratante, mas
no el mencionado representante. Ello tiene fundamento en que la
ratificación propicia de que los efectos de aquel acto jurídico, en
forma valida ingrese a la esfera jurídica del representado y, por
tanto surge una relación jurídica entre este y el tercero contratante.
Seria iluso creer que la ratificación sea dirigida al representante sin
poder ya que este solamente a servido como un nexo o enlace para
vincular al tercero contratante con el representado, aun cuando
este ultimo inicialmente no autorizo ello. Otro sector de la doctrina
señala que los destinatarios serian ambos pero este razonamient
según nuestro parecer- queda enervado por cuanto el interés
legitimo y la relación jurídica que esta convalidando es con el
terceero contratante mas no con el representante sin poder.

C.-FORMA DE LA RATIFICACION.-

la forma a seguir el acto ratificatorio es aquella que corresponde al


acto jurídico que se ratifica. Asi tenemos, por ejemplo, s el acto
jurídico celebrado por el representante sin poder y un tercero se ha
realizado mediante escritura publica, es correcto que la ratificación
se realice también mediante esta forma, es decir por escritura
publica.

D.-TRANSMISIBILIDAD DE LA RATIFICACION.-

Según nuestro código civi se prevé que la facultad de ratificar el cto


jurídico celebrado por el representante sin poder es transmisible a
los herederos del representado de manera que si este fallece, es
perfectamente que sus herederos puedan realizar la ratificación.

E.-EFICACIA JURIDICA DE LA RATIFICACION.-

La ratificación tiene efecto retroactivo, es decir, lo que en la doctrina


se llama el efecto, propio de los actos declarativos. Asi tenemos,
que el acto jurídico celebreado entre el representante sin poder y el
tercero contratante, genera sus efectos desde el momento en que
fue celebrado y no desde el momento en que es ratificado
quedando a salvo el derecho de tercero. Esto ultimo significa que
si existe un tercero que pueda perjudicarse con la ratificación, esta
figura ya no opera retroactivamente, por cuanto se busca proteger
los intereses de este ultimo. La representación directa sin poder
esta contenida en el articulo 161 del código civil, que señala en
forma expresa lo siguiente: “el acto jurídico celebrado entre el
representate excediendo los limites de las facultades que se le
hubiere conferido, o violándolas, es ineficaz las responsabilidades
que resulten frente a este y a terceros. También es ineficaz ante es
supuesto representado el acto jurídico celebrado por persona que
no tiene la representación que se atribuye

El principal efecto de la ratificación es “obligar al representado”; y este


efecto se retrotrae hasta el día del acto. Porque supone siempre que la
misma se realiza con posterioridad al acto viciado.

En todos los casos quedan a salvo los derechos de terceros.

Lo dispone el art. 347 C.C.: “La ratificación equivale a la representación.


Tiene efecto retroactivo al día del acto, pero quedarán a salvo los
derechos de terceros”. (Leer además Arts. 350 al 354 C.C. )

D.-REVALIDA DE ACTO DE DISPOSICIÓN

Art.353.- Queda revalidado el acto de disposición realizado por


quien no pudiere hacerlo legalmente:
a) cuando lo hubiere autorizado el titular, o mediare su aprobación;
b) cuando requiriendo la celebración del acto una autorización
previa, ésta fuere otorgada posteriormente;
c) si luego adquiere el objeto; y
d) siempre que heredare al dueño, con tal que la aceptación de la
herencia no fuere con beneficio de inventario.
Cuando se hubieren realizados varios actos de disposición sobre la
misma cosa y ellos no pudieren coexistir, se aplicarán las reglas de
las obligaciones de dar.

Art. 354: El asentimiento previo o ulterior no exige formas


especiales pero si fuere relativo a cualquier acto que deba
celebrarse por escritura pública, será nulo cuando se otorgare sin
este requisito.

12.-RENUNCIA A LA REPRESENTACION:

La representación no es a plazo indefinido o indeterminado, ya que por


razones de diversa índole, esta puede fenecer o terminar y, precisamente
uno de estos supuestos la renuncia a la representación facultad que
solamente es inherente al representante. La renuncia sucede cuando el
representante decide alejarse de la gestión representativa por cuanto sus
intereses y/o decisión asi lo determinan, es por eso que se debe seguir un
procedimiento establecido por el código civil el cual esta dirigido
esencialmente a no dejar en un estado de abandono, desamparo o
indefensión al representado, sino todo lo contrario, que esta persona una
ves advertido de la decisión del representante, se aboque a encontrar un
reemplazo del representante renunciante dentro del plazo establecido por
la norma o que se prepare para que asuma el ejercicio de los derechos
que le son inherentes. El procedimiento se inicia cuando el representante,
una vez tomada la decisión de renunciar a la representación, comunica tal
medida a su representado mediante un mecanismo o via idónea que
acredite que tal comunicación llegara de manera certera al representado
(por ejemplo mediante una carta notarial) y una vez que ello suceda
deberá esperar 30 dias como representante para que pueda alejarse de a
gestión representativa, transcurridos, los cuales indudablemente, quedara
en la mas amplia libertad para abandonar o alejarse de la representación,
siendo irrelevante para el si el representado a conseguido o no el
reemplazo correspondiente. Debemos precisar que no es necesaria la
notificación judicial la representación , salvo en el supuesto que se haya
establecido que el representado quede obligado a reemplazar al
representante en el plazo de 30 dias, mas el termino de la distancia.
Ahora bien, en el supuesto de que el representante abandonase la
representación sin comunicar de tal decisión al representado, o en el caso
de que habiéndole comunicado se aleja de la representación antes de
cumplidos los 30 dias, los eventuales daños y perjuicios que se ocasionen
con tal hecho al representado será, de única y entera responsabilidad del
representante. Sin embargo, también es menester precisar que existen
dos excepciones al procedimiento antes indicado, donde al darse estos
supuestos, el representante esta facultado para alejarse inmediatamente
de la representación, sin la necesidad de esperar que transcurran los 30
dias indicados y, esto será cuando existe justa causa o impedimento grave

13.-EXTINCION DE LA REPRESENTACION.-

Las causales o formas de como fenece la representación no solo se deriva


del contenido del libro II del código civil referente al acto jurídico, sino
también de la parte referida a la extinción de contrato de mandato.
Realizando una confluencia de ambas figuras jurídicas, podríamos
señalar que la representación se extingue por las siguientes causales:

a) Muerte del representado.

b) Muerte del representante.

c) Renuncia a la representación por parte del representante.

d) Revocación de la representación realizada por el representado.

e) Cuando la finalidad de la representación a sido realizada o


ejecutada totalmente.

f) Vencimiento del plazo otorgado para la representación.

g) Interdicción o inhabilitación del representado o representante


CONCLUSION

La función principal del ordenamiento jurídico consiste en dar una respuesta o


solución a una serie de problemas sociales, cuando un conjunto de problemas
sociales típicos regulados por el Derecho, la realidad socio económica se
institucionaliza. La institución, en cuanto realidad social en cuanto realidad social
regulada por el ordenamiento jurídico, constituye un instrumento de dinamización
de la vida jurídica y de apertura de nuevas posibilidades. La institución jurídica
de la representación aparece corno una respuesta del ordenamiento jurídico al
problema social típico de la cooperación en la gestión y cuidado de los intereses
ajenos. La representación encuentra su fundamento en la cooperación jurídica
que presta una persona a otra que no puede o no quiere realizar un acto jurídico
por sí mismo.

La representación es pues una forma de cooperación que tiene una importancia


práctica considerable porque permite la realización de actos jurídicos en aquellos
Casos en que esimposible la actuación personal (ej., lejanía, incapacidad,
enfermedad) o no es aconsejable(ej., significa pérdida de tiempo para el
interesado). Hace posible que una persona pueda realizar varios actos jurídicos
al mismo tiempo en el mismo lugar o en lugares distintos por más distantes que
estos se encuentren multiplicando así las posibilidades de actuación del sujeto.
Hay actos jurídicos que no se pueden realizar sino mediante representante como
es el caso de los incapaces y de las personas jurídicas.
REFERENCIAS

CERUTI, MARIA & PLAVANICH, CRISTINA8s.(s.f). Representacion en los actos


Juridicos. Recuperado de.http://escribanos.org.ar/rnotarial/wp-
content/uploads/2015/07/RNCba-70-1995-06-Doctrina.pdf

Werner FLUME, El negocio jurídico, cuarta edición no modificada, traducido por


José María MIQUEL GONZÁLES y Esther GÓMEZ CALLE, Fundación
Cultural del Notariado, 1998. Pp. 877

Giovanni PRIORI POSADA, Facultad y origen de la representación, Comentario


al artículo 145 c.c., en Código Civil Comentado, Tomo I, Título Preliminar,
Derecho de las Personas, Acto Jurídico, Gaceta Jurídica, Lima, 2003. Pp.
641.

Das könnte Ihnen auch gefallen