Sie sind auf Seite 1von 44

“Reconversión de un taller de maquila para

producir ropa de mezclilla ubicado en la


comunidad de San Antonio la Isla, Estado de
México”

Jorge Alberto Lily García


Lic. Admón de Empresas Turísticas
1. Diseño Organizativo
1.1. Objeto social o razón de ser –Propuesta de valor-
1.1.1 Misión del grupo de trabajo
1.1.2. Visión del grupo de trabajo
1.2. Análisis interno mediante la técnica FODA
1.2.1. Justificación
1.2.2. Resultado del Análisis FODA del grupo de trabajo
1.2.3. Estrategia y Plan de Trabajo
1.3. Principios básicos de operación de la organización
1.3.1. Organización interna basada en las capacidades éticas y
empresariales del grupo de trabajo
1.3.2 Organigrama para el funcionamiento integral de la
microempresa rural
1.4Selección, adecuación o conformación de la figura jurídica
1.5. Conclusión

Proyecto de Inversión

I. Generales
Nombre del proyecto
Objetivos
Ubicación

II. Mercado
Diagnóstico de mercado
Productos o servicios existentes
Descripción del producto
Características técnicas
Área de influencia del Proyecto
Destino de la Producción (Canales de comercialización)
Determinación de la Plaza o compradores actuales (Demanda
mensual)
Determinación de la Plaza potencial o compradores potenciales
(Demanda mensual)
Mercado total para el proyecto
Oferentes (análisis de la competencia)
Participación del proyecto en el mercado

III. Conclusión del estudio de mercado


Producto
Precio
Promoción
Plaza
IV. Aspectos Técnicos
Diagnostico Municipal
Localización
Ubicación
Sus coordenadas extremas son:
Altitud sobre el nivel del mar
Topografía
Principales ríos, presas y embalses
Vías de comunicación
Colindancias
Extensión
Aptitud de la región para el desarrollo del proyecto
Descripción del proceso productivo

Parámetros técnicos
Tiempos y movimientos del proceso
Diagrama del Proceso Productivo

Sistema de calidad microempresarial

Requerimientos del proyecto


Necesidades de maquinaria y descripción de equipamiento
Necesidades de herramientas
Abasto de materia prima, insumos, servicios, mano de obra

Factores condicionantes del tamaño


Mercado
Tecnología
Infraestructura
Mano de obra
Infraestructura y servicios
Factores condicionantes de la localización
Capacidad de producción
Mensual
Anual
V. Diseño Administrativo

Organización Actual
Socios para el proyecto
Importancia de la mano de obra familiar
Nivel de división del trabajo y salarios requeridos

VI. Estructura financiera y destino de los recursos

Presupuesto de Inversiones:
Fuentes de Financiamiento
Presupuesto de inversión del grupo
Presupuesto de inversión PAPIR

Egresos:
Costos de producción
Insumos
Costo unitario por caja

Ingresos:
Ingreso diario
Ingreso semanal
Ingreso mensual
Ingreso anual

VII. Corrida financiera:


Precios venta
Programa de producción
Programa de ventas
Costo de producción
Flujo de efectivo
Inversiones
Depreciaciones y amortizaciones
Estado de resultados
Punto de equilibrio
Flujo neto del proyecto
Tasa interna de rendimiento
Relación Costo-Beneficio

VIII. Anexos
Taller para definir “El Desarrollo Organizacional en la Microempresa Rural”
del grupo de trabajo

 Objetivos del taller

1. Crear un espacio para reflexionar y participar activamente en la Misión del


grupo de trabajo y en la contribución general que incida en sus funciones.

2. Definir el propósito y compartir una visión común del grupo de trabajo con su
proyecto para satisfacer las demandas de la comunidad a la que pertenecen.

3. Realizar un diagnóstico microempresarial del grupo de trabajo para identificar


sus Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas.

 Proceso de planeación estratégica

1. - Definición la misión.

2. - Definición de la visión

3. - Análisis interno mediante la técnica FODA

4.- Organización interna basada en las características éticas y empresariales del


grupo de trabajo

5. - Establecimiento de las características e información vital para la evaluación del


proyecto de inversión (Se anexa proyecto)

 Resultados del taller

1. Misión del grupo de trabajo

Consolidarse en el ámbito maquilero, para dar paso a la creación de una marca


propia a través del desarrollo de las capacidades humanas de sus integrantes.

2. Visión del grupo de trabajo

Brindar servicios y productos de extraordinaria calidad, por medio de diseños


innovadores, y mediante la generación de empleos para la población de escasos
recursos de la comunidad.
1.2. Análisis interno mediante la técnica FODA

1.2.1. Justificación

Los proyectos de generación de ingresos o productivos surgieron especialmente


como respuesta a la poca valoración dada al papel productivo de la mujer en el
ámbito rural y con el objetivo central de potenciar la capacidad generadora de
ingreso de la mujer.

El interés principal es el de erradicar la falta de oportunidades y en esta


perspectiva la mujer es considerada como la población meta para evitar que la
condición de marginación y atraso continúe en las comunidades rurales.

La inclusión del enfoque de género en los proyectos dirigidos a las mujeres del
sector rural recién se concreta en el país, es por ello que la perspectiva de género
se integra, en varios de los proyectos diseñados y ejecutados para la mujer rural.

No obstante, es importante señalar que no siempre estos proyectos han sido


capaces de llevar adelante cambios que signifiquen alteraciones en las relaciones
de desigualdad entre el hombre y la mujer.

Esto se ha dado principalmente porque si bien estos proyectos definen sus


objetivos dentro del marco de la perspectiva de género, sin embargo, en la
práctica éstos no lograron (por distintas razones) llevar adelante las
transformaciones necesarias en la situación y posición de la mujer rural

Para ello se realizó una Planeación Participativa con el grupo utilizando la técnica
FODA que son las siglas usadas para referirse a una herramienta analítica que le
permitirá trabajar al grupo con toda la información que posea sobre su negocio, útil
para examinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las
características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite. El
análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles
de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto,
mercado, producto-mercado, línea de productos, división, unidad estratégica de
negocios, etc. Muchas de las conclusiones obtenidas como resultado del análisis
FODA, podrán serles de gran utilidad en el análisis del mercado y en las
estrategias de mercadeo que diseñen y que califiquen para ser incorporadas en el
proyecto de inversión.

El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito
de su negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas
al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las
oportunidades y amenazas claves del entorno.
Análisis FODA

Lo anterior significa que el análisis FODA consta de dos partes: una interna y otra
externa.

La parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su negocio,
aspectos sobre los cuales el grupo tiene algún grado de control.

La parte externa mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas
que debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado, aquí el grupo tiene
que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades
y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales usted
tiene poco o ningún control directo.
1.2.2. Resultado del Análisis FODA del grupo de trabajo
Fortalezas (F) Debilidades (D)
1. Vender 1. Administrar
FODAS 2. Hacer grupo 2. Comunicación
3. Planear 3. Paternalismo
4. Verificar 4. No consultar
5. Organizar 5. Informal
6. Corregir 6. No honestos
7. Manejar 7. Inconformidad
8. Personalidad 8. Impuntualidad
10. Administrar 9. Toma de decisiones
10. Irresponsabilidad
Oportunidades (O) Estrategias (FO) Estrategias (DO)
1. Mercado 1. Aprovechar los 1. Si no se sabe
2. Financiamiento conocimientos de administrar estamos
3. Capacitación ventas para agarrar perdiendo mercado
4. Productividad mercado 2. Si no sabemos
5. Clientes 2. Desarrollar un grupo o escuchar se dificulta el
6. Abrir ruta equipo de trabajo para financiamiento
7. Negociar obtener financiamiento 3. El paternalismo no
8. Vender 3. Planear la capacitación impulsa el progreso
de equipo para agarrar 4. Si no se consulta no se
mercado puede producir
4. Hacer un plan de 5. Si no somos puntuales
verificación para la perdemos credibilidad
producción (clientes)
5. Corregir errores para 6. Si no somos honestos
alcanzar metas no podríamos abrir
6. Contar con lugar físico rutas
para la instalación 7. La impuntualidad no
7. Conocer el mercado permite realizar un
8. La personalidad del convenio en el
grupo coincide con la momento preciso
imagen del producto 8. Tomar decisiones para
9. Administrar para poder negociar
aprovechar mejor el 9. La irresponsabilidad
producto hace perder clientes

Amenazas (A) Estrategias (FA) Estrategias (DA)


1. Competencia desleal 1. Al saber vender 1. La falta de
2. Inseguridad enfrentamos la administración nos
3. Libre mercado competencia desleal debilita ante la
4. Desempleo 2. Si hacemos equipo competencia informal
5. Clima contrarrestamos la 2. La falta de
6. Soborno inseguridad comunicación aumenta
7. Mala administración 3. Si sabemos planear nos nuestra inseguridad
pública acoplamos al libre 3. El paternalismo provoca
8. Inexperiencia mercado inseguridad ante el libre
9. Devaluación 4. Verificar para tener mercado
10. Valores humanos buenos resultados en la 4. No consultar las
administración condiciones climáticas
Saber tratar a los clientes trae baja en las ventas
1.2.3. Estrategia y Plan de Trabajo

En el proceso de análisis FODA se consideraron los factores políticos, sociales, de


mercado, administrativos y organizacionales que representan las influencias que
tiene el medio externo hacia el proyecto productivo y que inciden dentro del grupo
de trabajo.

La realización de este trabajo permite al grupo realizar el “Análisis estratégico” que


pueden facilitar el cumplimiento de sus objetivos, para ello, el grupo perfila su
“planeación estratégica” basada en el resultado del trabajo siguiente:

 Estrategia basada en Fortalezas para aprovechar Oportunidades (EFO):

EFO1. Aprovechar los conocimientos de ventas para “agarrar” mercado


EFO2. Desarrollar un equipo de trabajo para obtener financiamiento
EFO3. Planear la capacitación de equipo para “agarrar” mercado
EFO4. Hacer un plan de verificación para la producción
EFO5. Corregir errores para alcanzar meta
EFO6. Contar con maquinaria para la instalación de la planta
EFO7. Conocer el mercado
EFO8. La personalidad del grupo coincide con la imagen del producto
EFO9. Administrar para aprovechar mejor el producto

 Estrategia basada en reducir Debilidades para resaltar Oportunidades


(EDO):

EDO1. Si no se sabe administrar estamos perdiendo mercado


EDO2. Si no sabemos escuchar se dificulta el financiamiento
EDO3. El paternalismo no impulsa el progreso
EDO4. Si no se consulta no se puede producir
EDO5. Si no somos puntuales perdemos credibilidad (clientes)
EDO6. Si no somos honestos no podríamos abrir rutas
EDO7. La impuntualidad no permite realizar convenios
EDO8. Tomar decisiones para poder negociar
EDO9. La irresponsabilidad hace perder clientes

 Estrategia basada en Fortalezas para disminuir Amenazas (EFA):

EFA1. Al saber vender enfrentamos la competencia desleal


EFA2. Si hacemos equipo contrarrestamos la inseguridad
EFA3. Si sabemos planear nos acoplamos al libre mercado
EFA4. Verificar para tener buenos resultados en la administración
EFA5. Saber tratar a los clientes mediante la capacitación
 Estrategia basada en disminuir Debilidades para afrontar Amenazas (EDA):

EDA1. La falta de administración nos debilita ante la competencia informal


EDA2. La falta de comunicación aumenta nuestra inseguridad
EDA3. El paternalismo provoca inseguridad ante el libre mercado
EDA4. No consultar las concisiones climáticas trae baja en las ventas

1.3. Principios básicos de operación de la organización

El objetivo de este proyecto se prestará a través de un servicio; “maquila de ropa


de mezclilla ya que es el concepto que sustenta el grupo de trabajo por lo tanto la
organización interna, el establecimiento de un “reglamento interno” y la creación
de “áreas responsables” parten las características éticas y empresariales del
producto tal y como se describe a continuación:

Capacidades Principios básicos para Area de responsabilidad


del grupo el establecimiento del
Reglamento Interno
Honestidad para elaborar
el producto conforme a
Honestidad las Normas Técnicas y a Mesa Directiva
las necesidades del
público objetivo
Procurar que el personal
Manejar de entrega y transporte Distribución
de mercancía cumpla con
las leyes de tránsito
Los procesos técnicos de
diseño, administrativos,
Computación de distribución y cobro de Producción/administración
los productos deberán
estar auxiliados por
elementos informáticos
Es preciso reconocer lo
que los clientes,
proveedores, autoridades
necesitan mediante sus
Comunicación sugerencias y Investigación de mercados
comentarios así como
también a los socios para
poder mejorar el
desempeño de la
empresa
Capacidades Principios básicos para Area de responsabilidad
del grupo el establecimiento del
Reglamento Interno
El producto será creativo
e innovador en sus
Creativo procesos, productos, Diseño, Producción y Mesa
ventas y atención al directiva
público
Estrategias de ventas
Vender adecuadas y conforme a Investigación de mercados
la ubicación de los
clientes
Organizar los recursos
humanos, materiales y
Organizar financieros de la manera Mesa Directiva
mas adecuada para la
realización y venta
Realizar los cobros de
manera adecuada y lo
Cobrar justo con base en el Contabilidad
precio fijado por la
empresa
Vigilar la actuación de los
socios dentro y fuera de
Vigilar la empresa, así como los Mesa Directiva
proceso para la
elaboración del producto
La empresa y todo lo que
Limpieza representa debe Recursos Humanos
encontrarse en perfecto
orden y limpieza
El reparto deberá
Repartir realizarse siempre a Distribución
horas y rutas definidas
Este es sinónimo de
calidad, en dónde las
Bien hecho cosas se harán bien Producción y Control de
desde que se recibe el Calidad
agua hasta que se
entrega al cliente
La supervisión arranca
desde la adquisición de
Supervisar las materias primas, Mesa Directiva
hasta el cobro del
producto al cliente
Capacidades Principios básicos para Area de responsabilidad
del grupo el establecimiento del
Reglamento Interno
Los procesos
Administrar administrativos apoyarán Mesa Directiva,
la producción y Contabilidad, y Distribución
distribución del producto
Control en todos los
Controlar procesos como sinónimo Mesa Directiva
de calidad
El grupo de trabajo
obedecerá todas y cada
Obedecer una de las Normas Recursos humanos
dispuestas para este tipo
de productos
Las ventas se realizarán
con base en las
Vender existencias aunado a la Distribución
capacidad productiva de
la planta de producción
La toma de decisiones se
Tomar decisiones hará de manera Mesa Directiva
colegiada y con la
información necesaria
El proceso de ventas
estará basado en un
Inventarios control de inventarios de Contabilidad
producto terminado,
materias primas e
insumos
Los procesos de
producción serán los más
Procesos adecuados y Producción
estableciendo sistemas
de calidad de manera
continua
*Sesión de Inventario de capacidades y su relación con la “Imagen y sistemas de calidad integral” del
producto
1.3.2 Organigrama para el funcionamiento integral de la microempresa rural
Diagrama de Primer Nivel de la Organización

Organigrama Funcional de la
microempresa
Producción
Producción
Sistema interno

Contabilidad
Contabilidadyy
Finanzas
Finanzas
Subsistema
Subsistema
financiero
técnico
Consejo de
Administració
n
Subsistema Subsistema
de de mercado
capacidades y ventas
humanas
Recursos
Recursos
Materiales
Materiales
Supervisión
SupervisiónyyControl
Control

El organigrama para el funcionamiento integral de la microempresa rural, obedece


a un concepto democrático en la toma de decisiones, dentro del cual la
“planeación estratégica” y la “operación técnica” serán realizadas por todos los
miembros del grupo de trabajo dentro del “Consejo Administrativo”.

Las decisiones, planes y estrategias decididas en el Consejo Administrativo son


coordinados por el “subsistema administrativo” a cargo del PSP o Gerente
PROFEMOR asignado, sin embargo, los encargados de llevarlas a cabo son las
personas responsables de cada uno de los “subsistemas”.

Por último todos y cada uno de los “subsistemas” involucrados (administrativo,


contable, técnico, capacidades humanas, mercado y ventas) deben de realizar su
trabajo conforme a “los Principios Básicos del Reglamento Interno” a fin de
establecer una comunicación constante y establecer como norma que;

 El responsable de un “subsistema” se compromete a entregar de manera


adecuada y terminado un proceso (cualquiera que este sea) al responsable
de otro “subsistema”.
1.4. Selección, adecuación o conformación de la figura jurídica

Para dar inicio a la consolidación de la figura jurídica del grupo de trabajo se


deben considerar algunos aspectos principales; características de la población,
principios básicos del producto, localización del mercado y la ley que salvaguarda
la operación de la empresa, de tal forma que para la selección de una figura
jurídica adecuada es preciso actuar dentro del marco de la Ley Agraria tal y como
se describe a continuación*;

Articulo 108: “Los ejidos y comunidades, de igual forma podrán


establecer empresas para el aprovechamiento de sus recursos
naturales o de cualquier índole, así como la prestación de
servicios. En ellas podrán participar ejidatarios, grupos de mujeres
campesinas organizadas, hijos de ejidatarios, comuneros,
avecindados y pequeños productores.

Las empresas a que se refieren los dos párrafos anteriores podrán


adoptar cualquiera de las formas asociativas previstas por la ley”

Artículo 111.- “los productores rurales podrán constituir sociedades


de producción rural. Dichas sociedades tendrán personalidad
jurídica, debiendo constituirse con un mínimo de dos socios.

La razón social se formara libremente y al emplearse ira seguida


de las palabras "Sociedad de Producción Rural" o de su
abreviatura "SPR" así como del régimen de responsabilidad que
hubiere adoptado, ya sea ilimitada, limitada o suplementada.

Las de responsabilidad ilimitada son aquellas en que cada uno de


sus socios responde por si, de todas las obligaciones sociales de
manera solidaria; las de responsabilidad limitada son aquellas en
que los socios responden de las obligaciones hasta por el monto
de sus aportaciones al capital social, y las de responsabilidad
suplementada son aquellas en las que los socios, además del
pago de su aportación al capital social, responden de todas las
obligaciones sociales subsidiariamente, hasta por una cantidad
determinada en el pacto social y que será su suplemento, el cual
en ningún caso será menor de dos tantos de su mencionada
aportación.

La constitución y administración de la sociedad se sujetara en lo


conducente a lo establecido en los artículos 108 y 109 de esta ley.
El acta constitutiva se inscribirá en el registro Público de Crédito
Rural o en el Público de Comercio”
*FUENTE: Instituto De Investigaciones Jurídicas de la UNAM; http://info4.juridicas.unam.mx/ijure
Articulo 112.- “los derechos de los socios de la sociedad serán
transmisibles con el consentimiento de la asamblea. Cuando la
sociedad tenga obligaciones con alguna institución financiera se
requerirá además la autorización de esta.

Las sociedades de producción rural constituirán su capital social


mediante aportaciones de sus socios, conforme a las siguientes
reglas:

I. En las sociedades de responsabilidad ilimitada no se requiere


aportación inicial;

II. En las de responsabilidad limitada, la aportación inicial será la


necesaria para formar un capital mínimo que deberá ser
equivalente a setecientas veces el salario mínimo diario general
vigente en el distrito federal;

III. En las de responsabilidad suplementada, la aportación inicial


será la necesaria para formar un capital mínimo, que deberá ser
equivalente a trescientos cincuenta veces el salario mínimo diario
general en el distrito federal.

La contabilidad de la sociedad será llevada por la persona


propuesta por la junta de vigilancia y aprobada por la asamblea
general”

Para la implementación formal del grupo de trabajo se deberá considerar en


principio lo establecido en el Artículo 109 de la Ley Agraria, posteriormente y de
acuerdo a los resultados del proyecto se realizará la formalización ante las
instancias adecuadas para tal fin:

Articulo 109.- “los estatutos de la figura jurídica deberán contener


lo siguiente: denominación, domicilio y duración; objetivos, capital
y régimen de responsabilidad; lista de los miembros y normas para
su admisión, separación, exclusión, derechos y obligaciones;
órganos de autoridad y vigilancia; normas de funcionamiento;
ejercicio y balances; fondos, reservas y reparto de utilidades, así
como las normas para su disolución y liquidación.

El órgano supremo será la asamblea general que se integrara con


dos representantes de cada una de las asambleas de los ejidos o
de las comunidades miembros de la unión y dos representantes
designados de entre los miembros del comisariado y el consejo de
vigilancia de los mismos.
La dirección de la unión estará a cargo de un consejo de
administración nombrado por la asamblea general; estará formado
por un presidente, un secretario, un tesorero y los vocales,
previstos en los estatutos, propietarios y sus respectivos suplentes,
y tendrán la representación de la unión ante terceros. para este
efecto se requerirá la firma mancomunada de por lo menos dos de
los miembros de dicho consejo.

La vigilancia de la unión estará a cargo de un consejo de vigilancia


nombrado por la asamblea general e integrado por un presidente,
un secretario y un vocal, propietarios con sus respectivos
suplentes.

Los miembros de la unión que integren los consejos de


administración y de vigilancia duraran en sus funciones tres años y
sus facultades y responsabilidades se deberán consignar en los
estatutos de la unión”

Una vez concluido el proceso de Desarrollo organizacional del grupo de trabajo es


posible elegir dentro de las diferentes figuras jurídicas disponibles para este tipo
de negocios (Sociedad de Producción Rural, Sociedad de Solidaridad Social,
Sociedad de Responsabilidad Limitada Microindustrial, Unidad Agrícola Industrial
de la Mujer, Sociedad Anónima entre otras).

1.5. Conclusión

La aplicación de esta herramienta de diagnóstico permitirá elaborar el “Diseño


organizativo” y ver las estrategias y plan de trabajo (Principios Básicos de
Operación de la Organización) que utilizará el grupo para establecer de manera
adecuada la “Selección, adecuación o conformación de la figura jurídica” a fin de
establecer de una manera adecuada su proyecto productivo denominado:

“Reconversión de un taller de maquila para producir ropa de mezclilla


ubicado en la comunidad de San Antonio la Isla, Estado de México”
ANEXO
Proyecto de Inversión
I. Características Generales del proyecto

I. Generales

Nombre del proyecto

“Reconversión de un taller de maquila para producir ropa de mezclilla


ubicado en la comunidad de San Antonio la Isla, Estado de México”

Objetivos

General

 Lograr crecimiento consolidado en el taller de costura, contemplando su


giro de maquilero (primera etapa), y proyectándose como fabricantes de
una marca propia (segunda etapa).

Económicos

 Planear y programar las operaciones adecuadas que integran el ensamble


de una prenda de vestir, buscando elevar los niveles de productividad y
rentabilidad.

 Aumentar la plantilla de personal de 5 a 15 personas

 Aumentar la utilidad de la empresa a un 30 % anual

Sociales

 Proveer empleo productivo al grupo primeramente y a los habitantes de la


comunidad como segunda fase

 Elevar el nivel de ingresos familiar de los integrantes del grupo de trabajo

 Observar las influencias de la tendencia de la moda aplicándolas en


beneficio del mercado meta.

Mercado

 Visualizar las necesidades del mercado a través de información externa y


observaciones constantes del comportamiento del mismo
II. Mercado

Diagnóstico de mercado

A continuación presentamos la información básica que pueden definir y delimitar la


viabilidad del mercado potencial de nuestro proyecto.

Concepto del proyecto

Un Taller de costura es un espacio en el cual se conjugan el comportamiento del


mercado, la moda, las habilidades innovadoras de diseño, y la capacidad técnica
de un grupo de personas.

Descripción del producto


El servicio de este proyecto se prestará a través de un producto; “prendas de
vestir para damas y caballero estilo casual con base en la tela de mezclilla”.

Y la forma en que el grupo de trabajo integrado en su mayoría por mujeres que


participan de este mercado es de dos formas:

 La maquila de ropa de mezclilla (en la primera fase)


 El diseño de sus propias prendas de vestir (en la segunda fase)

Participación de las mujeres en la "maquila" (primera etapa)

La maquila constituye una fuente de empleo abierta a las mujeres, accesible por el
tipo de tareas realizadas en un contexto en que gran parte de la población
presenta un bajo nivel de estudios donde las exigencias de los empleadores son
limitadas. Se caracteriza además por una (supuesta) mayor estabilidad. (A este
nivel, los estudios consultados presentan contradicciones en el sentido de que no
se garantiza la estabilidad laboral).

A nivel nacional, el mercado laboral del sector textil es caracterizado por un casi
monopolio de las empresas maquiladoras.

Las plantas se concentran en el sector electrónico y automotriz y todos los


estudios consultados concuerdan en señalar que los contratistas tienden a dar
preferencia a una población trabajadora de sexo femenino.

La proporción de mano de obra femenina en las maquiladoras textiles y prendas


de vestir de México es de 83.0% (Fuente OIT, 1989).
Si bien las mujeres representan la mayor parte de la mano de obra de las
maquilas, su participación en el total de la fuerza laboral de la maquila de la
frontera Norte registra una tendencia a la disminución.

En los años sesenta, las maquiladoras recién instaladas contrataron masivamente


a un personal de sexo femenino y joven entre 14 y 25 años que necesitaban
"manos ágiles y de movimientos finos", lo cual en la actualidad a generado que las
mujeres con mas de treinta años de edad tengan una gran especialidad.

Veinte años más tarde representaban el 63.5% de la mano de obra de esas


empresas. Ante lo cual las oportunidades de generar empleo en este proyecto son
viables, además de buscar trascender mediante una organización y administración
adecuada.

Participación de la mujer en el diseño de ropa (segunda etapa)

Es importante crear en México, la cultura del diseño, que el confeccionista valore


al diseño. Siempre se ha copiado, se ha adaptado lo que hacen los italianos, los
franceses o los diseñadores de otros países más adelantados o con más
vanguardia en cuanto a moda y diseño.

Con respecto al sector fibra-textil-confección se ha tenido muchos aciertos y


desaciertos. Entre los mayores desaciertos se encuentra el no haber creado
marcas propias que hoy estarían establecidas en el mercado internacional. No se
invirtió en crear marcas, y al no tener una marca: ¿cómo se puede competir? Sin
diseño y marca propia sólo queda ser maquileros.

En México, los confeccionistas han ganado mucho dinero fácilmente y se


preguntaban por qué tenían que hacer una marca si haciendo la blusa y el
pantalón básico les iba muy bien. Desafortunadamente para ellos, las condiciones
actuales del mercado mundial requieren que los productos hayan creado lealtad
hacia la marca en los consumidores.

Sólo los industriales que han invertido a lo largo de los años tienen marcas
reconocidas y de prestigio. Incluso las marcas más nuevas de ahora se han
manejado desde hace diez o quince años. Dichas marcas han invertido en
publicidad, programas de mercadotecnia, en los puntos de venta de los almacenes
más importantes. Gran parte de su presupuesto ha sido empleado en crear y
apoyar sus marcas.

En México esto no ha ocurrido en general, y la excepción ha sido Julio que sí creó


su concepto para dama joven, tiene sus tiendas y vende en Liverpool, en el
Palacio de Hierro, y otras tiendas departamentales. Julio surge en el momento en
que no había puente entre la junior y la señora. Ese puente era el de la mujer
joven, de la ejecutiva, aun la misma secretaria que necesita buena ropa para
mejorar su apariencia.

En el momento que surge la marca Julio, se colocó en el mercado de hacer ropas


combinables, coleccionables, de dar conceptos en que se puede jugar con el
pantalón, el saco, y la blusa, en fin tener más opciones.

Hay otra gente muy brillante y capaz que ha hecho negocios de gran éxito y hasta
el día de hoy sigue a flote.

Pero, ¿por qué tanta gente ha fracasado en estos tiempos de cambios, aperturas y
globalización?

Porque no tuvieron la visión de saber lo que querían.

Les daba los mismo ponerle a la marca el nombre de su esposa, de su hija y del
hijo, pero nunca hicieron una investigación y crearon marca, que el producto que
fabricaban se identificara con esa marca y crearan el concepto y glamour
apropiado si se vendía en almacenes departamentales, autoservicio, o boutiques
especializadas.

Otro problema ha sido que no se han generalizado las tallas de la mexicana. No


se han hecho los estudios ergonómicos necesarios para que se masifiquen las
tallas de las mujeres del país. En otros países tienen un abanico de tallas, pero en
México no se han preocupado por esto. El grupo planea hacer una línea de ropa
exterior de estilo casual para dama.

Cuando se cree un diseño original, marca propia, y se hayan estandarizados las


tallas, se tendrá que tener en cuenta, sin copiarlo, los cambios en diseño que
ocurren en otros países.
Si no se crearon marcas fue por falta de visión, o de cultura, que en este caso
quiere decir falta de educación mercadológica para hacer un plan de
mercadotecnia y tener profesionales de este campo trabajando como asesores de
la empresa.

De tal forma y para preparar el desarrollo gradual de la microempresa rural, se


tomarán medidas planeadas y graduales que signifiquen el crecimiento del grupo
de tal manera que los participantes tomarán cursos de investigación de mercados,
creatividad, diseño, modalismo, administración y mercadotecnia para aprender a
desarrollar sus productos y su marca.

Área de influencia del Proyecto/ Destino de la Producción

Fijar una área de influencias para el sector de la maquila de ropa es muy difícil por
el tipo de actividad, sin embargo el grupo en este momento tiene diversos clientes
(Ver cuadro siguiente) potenciales a los cuales se les puede ofrecer el servicio de
maquila de 9,300 piezas de ropa de mezclilla mensuales siempre y cuando
cuenten con la infraestructura necesaria, además de contar con otros clientes
potenciales para garantizar la rentabilidad del proyecto

Clientes potenciales para la maquila de ropa de mezclilla


Nombre Producto Cantidad Precio/pieza
semanal ($)
Levi´s kids Pantalón para niño 1,600 15
Mismo Rey Pantalón baggy 1,000 18
Romana Chamarra/adulto 700 28
Vianey Chamarra/niño 1,000 14
Francis Pantalón de vestir 1,500 10
Obsesión Falda para dama 1,500 11
Maquiladora San Playera 2,000 9
Sebas
Total 9,300

Atención a clientes con el presente proyecto


Nombre Producto Cantidad Precio/pieza
semanal ($)
Levi´s kids Pantalón para niño 600 15
Mismo Rey Pantalón baggy 500 18
Romana Chamarra/adulto 250 28
Vianey Chamarra/niño 270 14
Francis Pantalón de vestir 180 10
Obsesión Falda para dama 200 11
Total 2000
III. Conclusión del estudio de mercado

Con el estudio realizado por el grupo de trabajo se obtuvo información relevante


con respecto al grupo de trabajo, en este sentido se observa que el proyecto tiene
un mercado potencial de 9,300 piezas para ofrecer el servicios de maquila, sin
embargo debido a la falta de recursos están en la posibilidad de captar un
“mercado meta” de 2,000 piezas para ofrecer el servicios de maquila:

Grafica
Mercado para maquila de ropa de mezclilla

Mercado potencial: 9,300 (100%)


Mercado meta: 2,000 (21.50%)

De tal forma que este esquema permite establecer la viabilidad de mercado del
proyecto, así mismo, manifiesta la necesidad o demanda insatisfecha que
presentan los clientes potenciales correspondientes a 7,300 prendas de vestir,
esta situación establece el crecimiento del proyecto al tomar este porcentaje
(78.50%) de manera gradual y conforme a la capacidad empresarial del grupo de
trabajo.
IV. Aspectos Técnicos

Diagnóstico municipal

73 San Antonio la Isla

Se encuentra ubicado en el extremo sur-occidente de la cuenca del río Lerma,


dentro del valle de Toluca y su posición geográfica es 99º30’51” longitud mínima y
99º35’42” de longitud máxima; y 19º08’34” de longitud mínima y 19º11’30” de
latitud máxima.

Extensión

Su extensión está conformada de 24.15 kilómetros cuadrados, lo que equivale a


2,415 hectáreas, la cabecera municipal alcanza 2,595 metros sobre el nivel del
mar.

Orografía

El municipio carece de formaciones orográficas notables.

Hidrografía

La disponibilidad de recursos hidrológicos se reduce a un manantial localizado en


la cabecera municipal con un aforo mínimo que se desplaza por medio de canales
abiertos, uniéndose a las aguas residuales a poca distancia de su nacimiento,
debido al resecamiento de la laguna de Chignahuapan la mayoría de los
manantiales desaparecieron, incluso algunos que estaban localizados en San
Lucas; actualmente sólo se conservan los manantiales denominados Ojo de Agua
y Agua Grande que conforman un pequeño arroyo que mide poco más de 1.5
kilómetros y que en su último tramo se junta con los canales de aguas negras que
desembocan en el río Lerma.

Clima

El clima predominante se clasifica en C (w2)(w), el cual se define como un clima


templado subhúmedo con lluvias de verano y porcentaje de lluvias invernales
inferiores a cinco; la precipitación total anual supera ligeramente los 800
milímetros de lluvia y la temperatura media anual se encuentra con un rango de
12 y 16 grados centígrados, la máxima incidencia de lluvias se presenta en el mes
de julio, con valores que oscilan entre los 150 y 160 milímetros ; el mes más cálido
es mayo con una temperatura entre 14 y 15 grados centígrados; debido a esta
oscilación entre el mes más cálido y el mes más frío se considera un clima
mesotérmico, es decir, sin gran variación en cuanto a temperatura.

Principales Ecosistemas

Flora

Por pertenecer a un valle eminentemente agrícola, el municipio carece de


bosques, pero cuenta con una gran diversidad de plantas y árboles, ya sean
nativos del lugar o traídos por el hombre, entre los que se encuentran:

Arboles: sauce llorón, mimbre, trueno, cedro, eucalipto, además de una gran
variedad de frutales como ciruelo, manzano, peral, tejocote y capulín.

Yerbas comestibles: se tiene una gran variedad de quelites como el huahuazontle,


nabo, verdolaga, quintonil, malva, vinagrerá, chivatitos, oreja de ratón, berro,
cresón, palmita, jara y papa de agua entre otras.

Yerbas medicinales: manzanilla, hinojo, apio, árnica, ruda, ámbar, siempreviva,


salvia, estafiate, ajenjo, epazote de perro, cedrón, yerba de Santa María, chicalota,
toronjil, menta, mirto, manrubio, albahaca, carricillo, jarilla, rosa de castilla,
yerbabuena, pericón, ruda, y sábila.

Flores: rosa, clavel, dalia, crisantemo, malvón, geranio, mastuerzo, pajarito,


perrito, campanula, cempasúchil, nube, tuberosa, nopalito, alcatraz, chicalota, y
otras variedades que han sido introducidas a través de los años.
Fauna

Dentro de la fauna sólo existen patos, casi extintos debido al desecamiento de la


laguna de Chignahuapan, además podemos encontrar ratas de campo, tlacuache,
sapos, culebras, víboras de cascabel, tejones, ranas, ajolotes, tórtolas, gorriones,
calandrias, golondrinas, azulejos, tordos, canarios, zopilotes, gavilanes, lechuza,
gavilancillos, clantuza, así como el insecto llamado fraile.

Ganadería

La ganadería es poco practicada, sin embargo sigue siendo una actividad


tradicional que los campesinos llevan a cabo para contribuir a la economía
familiar; se crían cerdos, vacas, borregos, conejos, aves de corral y llegan a tener
animales de carga como caballos y asnos para uso en las tareas del campo.

Industria

La actividad industrial se encuentra en desarrollo, actualmente se cuenta con 8


establecimientos industriales, dentro de las que destacan: una fábrica de dulces,
una procesadora de leche industrializada y otras en proceso de instalación,
algunos talleres de confección de prendas de vestir, productos elaborados de
madera y cuerno, éstos últimos considerados como artesanales.

Minería

La actividad minera se reduce en el municipio a la extracción de materiales para la


construcción como arena, tepojal, grava y tepetate

Turismo

Los lugares de mayor atractivo turísticos son: El Calvario, templo, San Antonio la
Isla, templo de San Lucas Tepemajalco y Los Cerritos.

Comercio

La actividad comercial del municipio es de gran importancia ya que absorbe el


26.62% de la población económicamente activa, qué en términos absolutos
representa 507 personas ocupadas en este sector.
Descripción de Proceso Productivo

Descripción del proceso productivo para la maquila de ropa de mezclilla (2000 prendas semanales)
Costo
Unidad
Concepto por Subtotal Total
utilizada
unidad
Se recibe notificación de salida Llamada
2.50 2.5 2.5
de corte tel.
Se transporta el personal para renta
300 300.00 300.00
recibir el corte 4 hrs
10.00 40.00 40.00
2 per
Revisión de corte 1 hrs
10.00 10.00 10.00
2 per
Se carga el corte a la unidad 1 hrs
10.00 10.00 10.00
de transporte 2 per
Se transporta el corte al taller renta
300 300.00 300.00
4 hrs
10.00 40.00 40.00
2 per
Se descarga el corte de la 1 hrs
10.00 10.00 10.00
unidad de transporte 3 per.
Se separan los cortes en 4 hrs
10.00 40.00 40.00
bultos por tallas 2 per.
Se clasifican las prendas entre 4 hrs
10.00 40.00 40.00
las de fusión y no fusión. 2 per.
Se realiza el foleado (poner
numero de talla y numero de 8 hrs
10.00 80.00 80.00
orden y el numero de corte del 1 per.
modelo)
Se realiza la costura de
32 hrs
protección de la orilla de la 10.00 320.00 320.00
1 per.
tela (overlock)
Se realiza el ensamblado de 600 hrs
las piezas de las prendas 5 per. 10.00 600.00 600.00
(unido por medio de costura)
Se pasa la prenda al área de
acabados (coser broches, 48 hrs
10.00 480.00 480.00
pegar botones, pegar fantasía, 3 per.
y se deshebran las prendas)
Se realiza el control de calidad 2 hrs
10.00 20.00 20.00
de manera selectiva 1 per.
Se realiza el planchado de las
72 hrs
prendas colocándolas en su 10.00 720.00 720.00
3 per.
gancho correspondiente

Concepto Unidad Costo Subtotal Total


por
utilizada
unidad
Se lleva a cabo el etiquetado 8 hrs
10.00 80.00 80.00
exterior de las prendas 1 per
Se empaqueta la ropa con las
6 hrs
bolsas cubre polvo y se 10.00 60.00 60.00
3 per
agrupan en decenas.
Se realiza el conteo final de
1 hrs
piezas para verificar la 10.00 10.00 10.00
1 per
realización completa del corte
Se pasan a almacén de 1 hrs
10.00 10.00 10.00
producto terminado 1 per
Se carga en la unidad para la 8 hrs
10.00 80.00 80.00
entrega a cliente 5 per
Trans.
Se transporta a las 300.00 300.00
4 hrs 10.00
instalaciones del cliente 40.00 40.00
2 per
Se descarga la mercancía 1 hrs
10.00 10.00 10.00
entregándosela al cliente 2 per
Se cuenta la entrega en
1 hrs
presencia del personal del 10.00 10.00 10.00
2 per
cliente
Trans.
300.00 300.00
Fin y se reinicia procesos 4 hrs 10.00
40.00 40.00
2 per
Hilo costura recta Conos 15.00 480.00 480.00
Hilo para overlock conos 7.00 224.00 224.00

Agujas pzas 2.5 50.00 50.00


Varios (cinta canela, maskin
varias 204 204
tape, placas)
Agua cuota 5.75 120.82 120.82

21 dias 66.66 1400.00 1400.00


Luz
Presentación de muestras dia 150.00 150.00 150.00

Total 6,581.32

Descripción del proceso productivo*


1) Se recibe notificación de salida de corte
2) Se transporta el personal para recibir el corte
3) Revisión de corte
4) Se carga el corte a la unidad de transporte
5) Se transporta el corte al taller
6) Se descarga el corte de la unidad de transporte
7) Se separan los cortes en bultos por tallas
8) Se clasifican las prendas entre las de fusión y no fusión.
9) Se realiza el foleado (poner numero de talla y numero de orden y el numero
de corte del modelo)
10)Se realiza la costura de protección de la orilla de la tela (overlock)
11) Se realiza el ensamblado de las piezas de las prendas (unido por medio de
costura)
12)Se pasa la prenda al área de acabados (coser broches, pegar botones,
pegar fantasía, y se deshebran las prendas)
13)Se realiza el control de calidad de manera selectiva (el control de calidad
se lleva a cabo en cada área y en cada uno de los procesos)
14)Se realiza el planchado de las prendas colocándolas en su gancho
correspondiente
15)Se lleva a cabo el etiquetado exterior de las prendas
16)Se empaqueta la ropa con las bolsas cubre polvo y se agrupan en decenas.
17)Se realiza el conteo final de piezas para verificar la realización completa del
corte
18)Se pasan a almacén de producto terminado
19)Se retiran del almacén para cargarse en la unidad de entrega
20)Se carga en la unidad para la entrega a cliente
21)Se transporta a las instalaciones del cliente
22)Se descarga la mercancía entregándosela al cliente
23)Se cuenta la entrega en presencia del personal del cliente
24)Cobro
25)Se reinicia el proceso*

* Información proporcionada por el grupo


Diagrama de operaciones realizadas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
1 2 3 4 5 6
14 15 16 21 22 23 24

25* 25
´ 7 8 9
10 11 12 17 18 19 20
13

18
Sistema Flechas 23 Tiempos

Redes Nodos 1,2,3....35 Tiempo crítico


Sistema de calidad microempresarial

Además del proceso técnico, la microempresa familiar implantará un sistema de


normas que permita establecer los estándares necesarios para producir animales
de calidad tomando en cuenta todos y cada uno de los procesos:

A) Prácticas

 Realizar el aseo personal.


 Limpiar el área de trabajo e instalaciones.
 Limpiar maquinaria y utensilios.
 Elaboración del alimento.
 Encostalado del alimento.
 Dar de comer a los animales
 Almacenar el alimento.
 Almacenar adecuadamente los productos de limpieza y desinfección.
 Utilizar los utensilios adecuados para realizar la limpieza.

B) Actitudes de los socios y trabajadores en el proyecto

 Actitud hacia la limpieza y el orden.


 Respeto a las normas de Seguridad e Higiene
 Actitud hacia la calidad del trabajo.
 Disposición para adoptar medidas preventivas.
 Disposición para la protección del medio-ambiente.
 Ser metódico y sistemático en la limpieza y desinfección de las
instalaciones, maquinaria y utensilios.
 Determinar los posibles riesgos de accidente en el lugar de trabajo.
 Iniciativa para tomar decisiones ante eventualidades, según el grado de
responsabilidad.
 Seguir la metodología establecida en todo el procedimiento.
 Disposición para las relaciones interpersonales y de trabajo en equipo.
Necesidades de maquinaria y descripción de equipamiento

Concepto Cantidad Precio Subtotal


Infraestructura 70 m2 35,000 35,000
Mesas de corte 3 10,000 30,000
Máquina recta trabajo pesado 4 5,400 21,600
Máquina dos agujas trabajo
1 21,493 21,493
pesado
Máquina overlock 5 hilos 1 21,171 21,171
Máquina presilla 45/pds 1 39,203 39,203
Máquina 2 agujas costura recta 1 21,493 21,493
Maquina cerradora/tres agujas 1 47,817 47,817
Maquina pretinadora cadenera 19,481 19,481
Máquina Trabera 1 20,366 20,366
Máquina overlock/5 hilos 1 21,171 21,171
298,795
Total
Factores condicionantes del tamaño

La determinación del tamaño de la empresa obedece al procedimiento analítico de


diversos factores; demanda, disponibilidad de materias primas, tecnología,
equipos, capacidades humanas, desarrollo organizacional, administración, toma
de decisiones, análisis de costos, procesos y el financiamiento.

Diagrama
Factores que determinan el tamaño del proyecto*
Toma de decisiones

Análisis de costos Administración

Demanda Desarrollo
organizacional

Financiamiento Capacidades humanas

Tecnología
Equipos
Materias primas

*Idea-diseño: Miguel Angel Borrego-2003 Aterriza tus ideas-

Tamaño del proyecto y demanda; La demanda es variable, según los


requerimientos del maquilador, sin embargo el estudio de mercado arroja
información suficiente para detectar una diversidad de demanda de distintas
empresas.

Tamaño del proyecto y financiamiento; Dentro del área del desarrollo rural
existen diversas fuentes de financiamiento (Alianza para el campo, FIRCO,
FONAES, FIRA, SEDECO, entre otras) situación que no delimita el tamaño actual
y futuro de la empresa rural.

Tamaño del proyecto la tecnología y equipos; en el mercado textil existe


maquinaria en el mercado (nacional y extranjera) que cumpla con las expectativas
y tamaño del proyecto.
Tamaño del proyecto y materias primas; la materia prima, insumos y
herramientas utilizadas para la maquila de ropa de mezclilla existe en nuestro país
todo el año, de tal forma que el abasto no limita el tamaño propuesto en este
proyecto.

Tamaño del proyecto y capacidades humanas; estas capacidades se


encuentran definidas por los conocimientos habilidades y destrezas que el grupo
pone a disposición del proyecto para realizar actividades diversas; determinación
de funciones, tareas y obligaciones, mercado, demanda, competencia, precios,
mercadotecnia, proceso productivos, sistemas de calidad, manejo de maquinas,
equipos y herramientas, procesos contables administrativos y de supervisión y
control.

Tamaño del proyecto y desarrollo organizacional; Cuando se realiza el estudio


técnico del proyecto se analiza la necesidad de tener el personal necesario, sin
embargo, esto no es suficiente, sino también se debe de contar con el personal
apropiado para cada una de las funciones de la empresa, que trabajen en equipo y
se establezcan las relaciones de autoridad (formal/informal) necesarias. El
incipiente desarrollo organizacional es factor importante para delimitar el tamaño
del proyecto, por tanto se sugiere comenzar con expectativas, trabajo, clientes y
operaciones que soporten el tamaño planteado auxiliado por un programa de
“seguimiento y acompañamiento”.

Tamaño del proyecto la administración y contabilidad; por último el “sistema


gerencial” representado por la administración y contabilidad determina también el
tamaño de la empresa, toda vez que una empresa “grande” en maquinaria y
equipo requiere de experiencia para su operación y de la cantidad suficiente de
recursos para su mantenimiento.

De lo anterior se desprende la importancia del conocimiento del mercado ya que si


el grupo no sustenta toda “su capacidad operativa” con las ventas de su producto,
el sistema administrativo y contable no obtiene los recurso suficientes para; pago
de personal, compra de materias primas e insumos, adquisición de refacciones,
gasolinas y aceites, pago de servicios, mantenimiento de las plantas y equipo.

Es por ello que debe existir una relación equilibrada entre los sistemas; demanda-
tamaño-operación-contabilidad y administración para que el grupo logre el
desarrollo paulatino de sus actividades mediante la elección de un tamaño
moderado como el expuesto en los párrafos mencionados.
V. Diseño Administrativo

Organización Actual

Ver Organización Interna –Análisis y Diagnóstico FODA´S-

Importancia de la mano de obra familiar

La microempresa rural establece su estrategia de sustentabilidad en las relaciones


familiares, en este sentido hasta el momento actual la mano de obra pertenece al
grupo de trabajo, sin embargo, para el crecimiento de la empresa se pretende
trabajar en dos frentes; la familia funge como Consejo de Administración y
participa en la toma de decisiones, planeación estratégica, organización de las
actividades, dirección y supervisión del proceso; compras- operación-
mantenimiento-ventas-cobros-atención a clientes-investigación de mercado.

Esta situación indica la contratación y generación de empleos a la comunidad


trascendiendo la mano de obra familiar para dar paso de una “famiempresa” a la
“empresa social” al generar ingreso y empleo tanto a la familia como a los
habitantes de la comunidad.

Nivel de división del trabajo y salarios requeridos

La división del trabajo tendrá como eje fundamental los “conocimientos,


habilidades y destrezas” de cada uno de los miembros del grupo tal y como se
observa en el punto 1.3 correspondiente a los “Principios básicos de operación de
la organización” y particularmente en los apartados 1.3.1 “Organización interna
basada en las características éticas y empresariales del grupo de trabajo” y 1.3.2
“Organigrama para el funcionamiento integral de la microempresa rural”.
VI. Estructura financiera y destino de los recursos

Presupuesto de Inversiones (Contabilidad Básica)

Estructura financiera y destino de los recursos


Aportación* Monto Porcentaje
(%)
Grupo de trabajo1 129,264 43.26
Programa de Apoyo a
Proyectos de
169,531 56.74
Inversión Rural
(PAPIR)
Total 298,795 100

Aportación del grupo:


Concepto Cantidad Precio Subtotal
Infraestructura 70 m2 35,000 35,000
Mesas de corte 3 10,000 30,000
Máquina recta trabajo pesado 4 5,400 21,600
Máquina dos agujas trabajo
1 21,493 21,493
pesado
Máquina overlock 5 hilos 1 21,171 21,171
Total 129,264

Aportación PAPIR:
Concepto Cantidad Precio Subtotal
Máquina presilla 45/pds 1 39,203 39,203
Máquina 2 agujas costura recta 1 21,493 21,493
Maquina cerradora/tres agujas 1 47,817 47,817
Maquina pretinadora cadenera 19,481 19,481
Máquina Trabera 1 20,366 20,366
Máquina overlock/5 hilos 1 21,171 21,171
Total 169,531

Costos y Gastos Totales


Costos de producción semanal por maquila de 2000 piezas de ropa de
mezclilla

Costo
Unidad
Concepto por Subtotal Total
utilizada
unidad
Se recibe notificación de salida Llamada
2.50 2.5 2.5
de corte tel.
Se transporta el personal para
recibir el corte Renta 600 600.00 600.00

Transporte de mercancía a
Renta 600 600.00 600.00
cliente
Hilo costura recta Conos 15.00 480.00 480.00
Hilo para overlock conos 7.00 224.00 224.00
Agujas pzas 2.5 50.00 50.00
Varios (cinta canela,
Varias 204 204
maskintape, placas)
Agua cuota 5.75 120.82 120.82

mensual 66.66 1400.00 1400.00


Luz
Presentación de muestras 1 día 150.00 150.00 150.00

Total 3,831.32

Sueldos y gastos de distribución


Concepto Costo
Mano de obra 7,000.00
Gastos administrativos 8,000.00
Gastos de ventas 1,000.00
Subtotal 16,000.00

Gran Total 19,831.32


Ingreso semanal por maquila de 2000 piezas de ropa de mezclilla

Nombre Producto Cantidad Precio/pieza Ingreso


semanal ($)
Levi´s kids Pantalón para niño 600 15 9,000
Mismo Rey Pantalón baggy 500 18 9,000
Romana Chamarra/adulto 250 28 7,000
Vianey Chamarra/niño 270 14 3,780
Francis Pantalón de vestir 180 10 1,800
Obsesión Falda para dama 200 11 2,200
Total 2000 32,780

Ingreso anual por maquila de 104,000 piezas de ropa de mezclilla

Nombre Producto Cantidad Precio/pieza Ingreso


semanal ($)
Levi´s kids Pantalón para niño 31,200 15 468,000
Mismo Rey Pantalón baggy 26,000 18 468,000
Romana Chamarra/adulto 13,000 28 364,000
Vianey Chamarra/niño 14,040 14 196,560
Francis Pantalón de vestir 9,360 10 93,600
Obsesión Falda para dama 10,400 11 114,400
Total 104,000 1,704,560

VII. Evaluación Financiera –Corrida Financiera-

VIII. Anexos
Anexos
Ruta crítica para la Puesta en marcha del
Proyecto

Ruta crítica para el Diseño del proyecto de


inversión

Ruta Crítica Integral; Identificación, Diseño y


Gestión de Proyecto

Análisis de sostenibilidad y / o impacto ambiental

Evaluación de impacto ambiental

Resumen Ejecutivo (Dictamen)


Ruta crítica para la Puesta en marcha del Proyecto

Matriz de Información de ruta critica

Actividad Duración
(semanas)
0a Inicio
Diseño
1a Organizativo 4
2a Localización de Proyecto 1
3a Acondicionamiento de Lugar 2
4a Obra Civil 4
5a Instalación de Servicios 2
6a Solicitud de Equipo 1
7a Instalación de Equipo 1
8a Pruebas preoperatorias 1
9a Capacitación de Personal 4
10a Comercialización 2
11a Fin
Ruta crítica para el Diseño del proyecto de inversión

No. de Actividad Duración (semanas)


actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
0b Inicio
1b Identificación*
2b Aspectos de mercado*
3b Practicas comerciales
4b Tamaño y localización*
5b Ingeniería del proyecto*
6b Inversiones*
7b Presupuesto de costos e
ingreso
8b Plan de financiamiento*
9b Evaluación económica y
financiera
10b Organización para la
construcción y el
funcionamiento
11b Catálogo de oportunidades
del negocio
12b Fin
*Actividades críticas

Ruta Crítica Integral; Identificación, Diseño y Gestión de Proyecto


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

6a 7a
4a 5a 8a

2a 3a
1a 9a 10a
0a
0b
1b
2b
3b
4b
5b 6b 7b 8b 9b 10b
11b

3a
Proyecto Flechas 23 Semanas

Redes Fin de actividad 1,2,3....35 Actividades críticas


Análisis de sostenibilidad y / o impacto ambiental
Atributo de sistema sostenible Calificación del proyecto

Productividad Alta: Los beneficios netos del proyecto se


mantendrán constantes, una vez que
comience la prestación del servicio.

Resiliencia. Mayor: Puede sobreponerse a la presencia


de factores que afecten gravemente el
proyecto.

Confiabilidad Media: Se afecta la productividad ante las


perturbaciones, como pueden ser, apagones
de luz, etc.

Equidad Alta: Una vez establecida el servicio, los


beneficios serán distribuidos equitativamente
entre los socios.

Estabilidad Alta: Los beneficios netos de la empresa se


mantendrán constantes durante el transcurso
del tiempo.

Adaptabilidad Alta: Los cambios externos son de carácter


macroeconómico y son los que pudieran
afectar la rentabilidad del proyecto.

Autogestión Alta: La participación de los socios desde el


inicio del proyecto, permitirá que se apropien
del proyecto y comiencen a interrelacionarse
con el exterior.

Productividad. Niveles aceptables de rendimientos o generación (justificados en


términos de relación beneficio/costo)
Resiliencia. Capacidad para sobreponerse a contratiempos (perturbaciones)
graves.
Confiabilidad. Presentar poca variabilidad ante perturbaciones normales.
Equidad. Distribución justa de los beneficios y costos intra e Inter-
generacionalmente.
Estabilidad. Mantener los beneficios netos proporcionados por el sistema en un
nivel de decreciente a través del tiempo.
Adaptabilidad o flexibilidad. Capacidad del sistema de reponerse o mantenerse
ante cambios graves del entorno (con los ajustes necesarios).
Autogestión. Capacidad del sistema de regular y controlar sus interacciones con
el exterior (capacidad del sistema socioambiental para definir endógenamente sus
objetivos, prioridades, identidad y valores)

Evaluación de impacto ambiental

Negativo Negativo
Impacto sobre… Positivo Nulo
moderado significativo

Suelo X
Corrientes o cuerpos de X
agua
Aire X
Paisaje X
Vegetación o fauna X
Ruido X

Das könnte Ihnen auch gefallen