Sie sind auf Seite 1von 7

El arte como mecanismo de divinización

La trascendencia plástica de la mujer en El escultor de su alma y La mujer de

piedra

Hernández Rodríguez Centli Margarita

¡Qué sólo el que crea en sí


puede afirmar que creó
y que algo al morir dejó!
-A. Ganivet

El objetivo de este trabajo de investigación es comparar las imágenes de Alma en El escultor de su

alma, obra de teatro de Ángel Ganivet y la mujer idealizada en La mujer de piedra, leyenda de

Gustavo Adolfo Bécquer a través del tratamiento que los autores dan a la mujer idealizada por el

arte y determinar esto como un motivo catalizador de las tramas y de los destinos de los artistas

que las intentan inmortalizar.

Los artistas plásticos en las obras idealizan a la mujer con base en un pensamiento estético

y la divinización de esta por medio de la inmortalización del arte es la finalidad de su proceso

creativo; comparten y ejemplifican el motivo de la mujer divinizada e inmortalizada por medio de

la obra de arte por un artista frustrado.

A pesar de ser estructuralmente diferentes El escultor de su propia alma y La mujer de

piedra cuentan con una similitud importante: la relación artista- mujer idealizada. Debido a la

diferencia de época, a las estructuras tan distantes de la obra y a las diferencias tan evidentes entre

la relación de las mujeres con los artistas se podría pensar que tienen poco en común; sin embargo,

ambas obras idealizan a la mujer desde un punto de vista estético y dotan al artista de una

frustración causada por su incapacidad de reproducir e inmortalizar su idea en el arte; sin importar

1
las variantes del contexto este motivo es claro y contribuye a la conformación del personaje artista

así como a su destino. Por lo tanto la especificación, distinción y descripción de la mujer idealizada

en el arte por un artista frustrado como un motivo crea una intertextualidad entre Bécquer y Ganivet

que merece ser considerada también en otras obras españolas de la época.

Para la determinación de la mujer idealizada como un motivo basándonos en las que están

presentes en El escultor de su propia alma y La mujer de piedra, se tomará en cuenta la

conceptualización del motivo desde el punto de vista de los estudios comparativos como una

unidad temática que reaparece y se reproduce de un esquema narrativo al otro

realizada por Tomashevski (Tomashevski 1978) y para configurarlo como tal la red de cuestiones

de Bremond sintetizada por Helena Beristáin en su Diccionario de retórica y poética. (Beristáin

1985); red que se determina a través de las preguntas: 1) ¿en qué ocasión? 2) ¿quién? 3) ¿emprende

hacer qué? 4) ¿a quién? 5) ¿por qué medio? 6) ¿con qué resultado? 7) ¿con qué consecuencias

ulteriores para quién?. Primeramente se especificarán y describirán las mujeres para a partir de la

comparación de sus características descartar lo que no tienen en común y detallar lo que comparten

para a partir de esto determinar la red de cuestiones del motivo basándonos en Bremond.

La búsqueda de documentos comparando estas obras no arrojó ningún resultado, sucedió lo

mismo con el motivo que se propone. En cuanto a los tratamientos específicos en torno a la imagen

idealizada de Ganivet se recopilan algunas opiniones que están más orientadas al aspecto teatral en

Ganivet y el teatro (Monleón, n.d.) y las vertidas en Estudios de la vida y obra de Ángel Ganivet

(García, 1998). Con respecto a la mujer en Bécquer hay una variedad de estudios más específicos

sobre la figura de la mujer, tratan el tema que nos compete algunos como: La mujer en las leyendas

de Bécquer (Cubero, 1969) Bécquer o la concepción romántica de la mujer (Cofré-Lagos, 1970)

y La representación de la figura femenina en la obra de G. A. Bécquer: Mujer fatal, mujer ideal,

2
y mujer- poesía (González, 2015). Sin embargo, como se ha dicho no se ha establecido una

intertextualidad entre las obras aquí propuestas.

“La creación humana” es el primer epíteto que Ganivet le otorga a Alma, la que será su

mujer perfecta, inmortalizada en la piedra; Bécquer por su parte menciona a la “figura de piedra”

para posteriormente describir a una obra plástica de singular hermosura. La narración en prosa de

Bécquer ayuda a que su descripción sea considerablemente más detallada que la de Alma, pues

ésta última se encuentra en verso y contenida en diálogos, lo propio de una obra teatral; a pesar de

la diferencia de género narrativo las mujeres comparten rasgos estéticos que conforman una belleza

común para los autores.

Ambas poseen una belleza que quita el aliento a los artistas, tienen hermosos cabellos que

enmarcan sus rostros: “Suelto al aire el espléndido cabello los bucles descendían hasta el cuello

formando un marco de oro al rostro bello” (Ganivet, 1906, p.16), “(…) una toca plegada recogía

sus cabellos, de los cuales se escapaban dos trenzas, que bajaban ondulando desde el hombro hasta

la cintura, después de encerrar como en un marco el perfecto óvalo de su cara.” (Bécquer, n.d, p.

202), ojos hermosos que conectan con el alma: “Y en este rostro había una mirada y a la mirada,

hallábase asomada una imagen de un alma enamorada.” (Ganivet, 1906, p.16), “En sus ojos,

modestamente entornados, parecía arder una luz (…) que penetraba hasta el fondo del alma del que

la veía.” (Bécquer, n.d, p. 202), son de complexión delgada y son representaciones religiosas, el

artista de Béquer encuentra a la suya en una iglesia, mientras que Alma al estar ya petrificada se

muestra como una Virgen en una gloria con la aurora de santidad.

Esta última característica de divinidad es parte importante de ambas obras, más

explícitamente en El escultor de su alma pues la divinización es explícita y forma parte de la

catarsis de la obra, el escultor la ama completamente sólo cuando está ya divinizada en el arte y

3
aún entonces no se da el crédito de la obra sino que le deja el juicio a Dios; “Puede la humana

criatura crear una obra y amarla... Mas la luz para mirarla la tiene Dios en la altura.” (Ganivet,

1906, p.50). En el caso de La mujer de piedra el artista reconoce la divinidad de esta no solo por

el contexto religioso en el que la encuentra sino al ser incapaz de reproducirla, insertando aquí el

rasgo de la frustración.

La incapacidad de los artistas de plasmar la belleza que las mujeres poseen es el punto clave

de los textos, a pesar de que ambos han reproducido obras griegas estéticamente exitosas

anteriormente se sienten frustrados por la perfección de sus amadas: “Más de una vez, deseando

llevar conmigo un recuerdo de ella, intenté copiarla. Tantas como lo intenté, rompí en pedazos el

lápiz y maldije de la torpeza de mi mano, inhábil para fijar el esbelto contorno de aquella figura.”

(Bécquer, n.d, p. 202).

Finalmente no podrán lograr reproducirlas, reconocen la genialidad de las esculturas,

genialidad que radica en la perfecta imperfección de las mujeres retratadas: “(…) sin tener la

idealidad de formas del antiguo, antes por el contrario, rebosando vida real en ciertos detalles, tenía

sin embargo, en el más alto grado el ideal del sentimiento y la expresión.” (Bécquer, n.d, p. 202),

“’Esta es mi obra más bella, más yo no soy autor de ella” (Ganivet, 1906, p.6).

Las imágenes de estas mujeres, a pesar de lo ya mencionado tienen diferencias, no están

ubicadas en el mismo contexto ni fueron escritas en la misma época ni bajo el mismo género

narrativo. Alma es la hija del escultor, pero a pesar de esto él tiene intenciones incestuosas que la

colocan como su objeto de deseo, el artista de Bécquer no tiene conocimiento de quién es su amada

pero aun así la desea y admira. Descartando estas diferencias y tomando en cuenta los rasgos

generales el motivo que comparten se constituye con base en las preguntas propuestas por Bremond

de la siguiente manera:

4
Para La mujer de piedra

1) ¿en qué ocasión? Después de admirar a la mujer

2) ¿quién? Un artista

3) ¿emprende hacer qué? Reproducir plásticamente

4) ¿a quién? A la mujer de piedra

5) ¿por qué medio? Por medio de una escultura

6) ¿con qué resultado? Enamorándose y enajenándose por ella

7) ¿con qué consecuencias ulteriores para quién? Arrastrándose a la locura y a la pérdida de

sí mismo.

Para El escultor de su alma

1) ¿en qué ocasión? Después de admirar a Alma

2) ¿quién? Un artista

3) ¿emprende hacer qué? Reproducir plásticamente

4) ¿a quién? A Alma

5) ¿por qué medio? Por medio de una escultura

6) ¿con qué resultado? Enamorándose y enajenándose por ella

7) ¿con qué consecuencias ulteriores para quién? Arrastrándose a la locura y a la pérdida de

sí mismo.

El único factor que cambia es la mujer, y la relación previa del hombre con ella, sin embargo

no me parece suficiente para romper la red del motivo pues, finalmente es una mujer que será

objeto de deseo de ambos. Por lo tanto la unidad temática reaparece y se reproduce de un esquema

narrativo al otro.

Podemos determinar que Ganivet y Bécquer comparten la imagen de una mujer idealizada

a través del arte, misma que podríamos identificar en otras mujeres de la literatura española, como
5
Doña Inés de José Zorrilla (Zorrila, 2002) o la Elvira de El beso escrita por el mismo Bécquer

(Bécquer, n.d.); sin embargo las dos obras que hemos tratado aquí están más estrechamente

relacionadas pues añaden a la idealización la frustración del artista en la creación, elemento clave

en sus historias, configurador del artista como creador con pretensión divina y catalizador en una

trama regida por el motivo de la mujer idealizada a través del arte por un artista frustrado.

Lista de referencias

Bécquer, G. (n.d.). Obras completas de Gustavo Adolfo Bécquer. Retrieved from

http://iesbecquer.com/images/enlaces/gustavoadolfo_obras/Gustavo Adolfo Becquer -

Leyendas y cartas_.pdf

Beristáin, H. (1985). Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa.

Cofré-Lagos, J. (1970). Bécquer o la concepción romántica de la mujer. Chile: Universidad

Austral de Chile. Retrieved from

https://www.researchgate.net/publication/304348924_BECQUER_o_la_CONCEPCION_R

OMANTICA_de_la_MUJER?enrichId=rgreq-cc810d3664d48d6a0e85dc898fa46bd4-

XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMwNDM0ODkyNDtBUzozNzYyODU5NzgyMT

g0OTZAMTQ2NjcyNDk3NjEwMA%3D%3D&el=1_x_3&_esc=pu

Cubero, M. (1969). La mujer en las leyendas de Bécquer. Revista de filología española, 52, pp.

347-370. Retrieved from

http://revistadefilologiaespañola.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/808/937

Ganivet, A. (1906). El escultor de su alma. Drama místico en tres actos. Granada. Retrieved

from http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020027704/1020027704.PDF

García, V. (1998). El puesto de Ángel Ganivet en el teatro modernista. Los aledaños estéticos de
6
El escultor de su alma. En Estudios sobre la vida y obra de Ángel Ganivet (pp. 95-106).

España: Castalia. Retrieved from http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/27466/1/El puesto

de Ángel Ganivet en el teatro modernista. Los aledaños de El escultor de su alma.pdf

González, D. (2015). La representación de la figura femenina en la obra de G. A. Bécquer:

mujer fatal, mujer ideal, y mujer-poesía. La Laguna. Retrieved from

https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/1593/La representacion de la figura femenina

en la obra de G. A. Becquer mujer fatal%2C mujer ideal y mujer-

poesia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Monleón, J. (n.d.). Ganivet y el teatro. Retrieved from

https://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce26/cauce26_10.pdf

Tomashevski, B. (1978). Temática. En Teoría de la literatura de los formalistas rusos (pp.199-

232). México: Siglo veintiuno editores. Retrieved from http://www.felsemiotica.org/site/wp-

content/uploads/2014/10/Todorov-Tzvetan-Ed.-Teor%C3%ADa-de-la-literatura-de-los-

formalistas-rusos.pdf

Zorrilla, J. (2002). Don Juan Tenorio : drama religioso-fantástico en dos partes. Alicante :

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Retrieved from:

http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcgh9g3

Das könnte Ihnen auch gefallen