Sie sind auf Seite 1von 165

ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO

TITICACA – ILAVE

ESTUDIO DE DETERMINACION DE EMBALSE DE LA CUENCA ILAVE

CONTENIDO

I. GENERALIDADES ....................................................................................................... 9
1.1. Introducción ....................................................................................................................... 9
1.2. Antecedentes .................................................................................................................. 10
1.3. Objetivo ............................................................................................................................ 10
1.3.1. Objetivo General ............................................................................................................. 10
II. INFORMACION BASICA. .......................................................................................... 11
2.1. Descripción General de la Sub Cuenca ...................................................................... 11
2.1.1. Ubicación Geográfica y Política ................................................................................... 11
2.2. Recopilación de Información Básica. .......................................................................... 12
2.2.1. Información Cartográfica ............................................................................................... 12
2.2.2. Información hidrometeorológica. .................................................................................. 12
2.3. Sistema hidrográfico de la cuenca............................................................................... 14
2.3.1. Sistema Hidrográfico ...................................................................................................... 14
2.3.2. Parámetros Geomorfológicos de la Sub Cuenca ...................................................... 16
III. ANALISIS DE LOS PARAMETROS METEOROLÓGICOS. .................................... 35
3.1. Precipitación Total Mensual. ......................................................................................... 35
3.2. Temperatura Media. ....................................................................................................... 37
3.3. Evaporación Total........................................................................................................... 40
3.4. Humedad Relativa. ......................................................................................................... 42
3.5. Velocidad del Viento. ..................................................................................................... 44
IV. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA. ............. 45
4.1. 4.1. Registros históricos. ............................................................................................... 45
4.2. Análisis de consistencia ................................................................................................ 47
4.2.1. Análisis Gráfico. .................................................................................................... 47
4.2.2. Análisis de doble masa........................................................................................ 52
4.2.3. Análisis Estadístico: saltos y tendencias. ......................................................... 59
V. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN HIDROMETRICA. ............... 63
5.1. Registros históricos. ....................................................................................................... 63
5.2. Análisis de consistencia en Caudales medios mensuales. ................................ 65
5.3. Complementación y extensión de la información pluviométrica ............................. 68
VI. PRECIPITACIÓN MEDIA EN LA SUB CUENCA DEL RÍO CHILLIGUA ................. 68
VII. DETERMINACION DE LA OFERTA HIDRICA SUPERFICIAL ................................ 71
7.1. Disponibilidad de agua a nivel mensualidad ........................................................ 71
7.1.1. Modelo Lutz Schölz .............................................................................................. 71
7.1.1.1. Ecuación de Balance Hídrico ......................................................................... 72
7.1.1.2. Coeficiente de Escurrimiento ......................................................................... 73
7.1.1.3. Precipitación efectiva....................................................................................... 75
7.1.1.4. Retención de la cuenca................................................................................... 76
7.1.1.5. Relación entre descargas y retención .......................................................... 77
7.1.1.6. Coeficiente de agotamiento ............................................................................ 77
7.1.1.7. Almacenamiento hídrico.................................................................................. 79

1
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

7.1.1.8. Determinación del caudal mensual para un año promedio ....................... 80


7.1.1.9. Generación de caudales mensuales para periodos extendidos ............... 80
7.1.1.10. Test estadísticos .............................................................................................. 81
7.1.1.11. Restricciones del modelo ................................................................................ 82
7.1.1.12. Aplicación del Modelo Lutz Schölz ................................................................ 82
7.2.2. Generación de caudales en los puntos de interés .......................................... 91
7.2.3. Análisis de persistencia de probabilidad de ocurrencia de caudales ........... 92
7.2.3.1. VOLUMEN MUERTO ...................................................................................... 95
7.2.3.1.1. Método de analogía de cuencas ............................................................... 95
7.2.3.1.2. Criterio de la cuenca aportante. ................................................................ 96
7.2.3.1.3. Método de la ecuación Universal de perdida de suelos ........................ 96
7.2.3.1.4. Resumen del transporte de Sedimentos.................................................. 99
7.2.3.2. ALMACENAMIENTO EN VASOS ............................................................... 100
7.2.3.2.1. Tipos de Almacenamiento y sus Características. ................................. 100
7.2.3.2.2. Modelo de Simulación ............................................................................... 103
7.2.3.2.3. Superficie de Riego ................................................................................... 106
7.2.3.2.4. Resultados de la Simulación.................................................................... 107
7.2.3.2.5. Simulación de los Embalse Chilligua ...................................................... 110
7.2.3.2.6. Escenario de Simulación .......................................................................... 111
7.2.3.2.7. Resultados de la Simulación.................................................................... 114
7.2.4. Caudal de Diseño ............................................................................................... 118
7.2.4.1. Modelo HEC-HMS ......................................................................................... 118
7.2.4.2. Componentes Hidrológicos del HEC-HMS ................................................ 119
7.2.4.3. Modelo de Cuenca ......................................................................................... 121
7.2.4.4. Modelo Meteorológico. .................................................................................. 127
7.2.4.5. Calculo de relaciones IDF Criterio Dick y Peschke .................................. 128
7.2.4.6. Hietogramas de Diseño – Método del Bloque Alterno. ............................ 129
7.2.4.7. Resultados. ..................................................................................................... 134
7.2.4.8. TRANSITO DE AVENIDAS .......................................................................... 135
7.2.4.8.1. Generalidades ............................................................................................ 135
7.2.4.8.2. Tránsito de Caudales ................................................................................ 136
7.2.4.8.3. Hidrogramas ............................................................................................... 137
7.2.4.8.4. Tránsito de avenidas en Reservorios ..................................................... 137
7.2.4.8.5. Tránsito de avenidas ................................................................................. 138
7.2.4.8.6. Sistema de Modelamiento Hidrológico Hec-Hms ................................. 138
7.3. USOS Y DEMANDAS DE AGUA ............................................................................... 141
7.3.2. Evapotranspiración del Cultivo de referencia (ET)........................................ 142
7.3.3. Calendario de Siembra y Cosecha .................................................................. 145
7.3.4. Coeficiente de Cultivo ........................................................................................ 145
7.3.4.1. Etapa de germinación ................................................................................... 146
7.3.4.2. Etapa de crecimiento vegetativo.................................................................. 146
7.3.4.3. Fase intermedio .............................................................................................. 146
7.3.4.4. Fase final o de madurez................................................................................ 146
7.3.5. Cédula de cultivos .............................................................................................. 146

2
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

7.3.6. Programación de Riego ..................................................................................... 146


7.3.6.1. Evapotranspiración del cultivo o real .......................................................... 147
7.3.6.2. Precipitación efectiva..................................................................................... 148
7.3.6.3. Lámina neta de riego (Ln) ............................................................................. 148
7.3.6.4. Eficiencia de riego .......................................................................................... 149
7.3.6.5. Lámina bruta de riego (Lbr) .......................................................................... 152
7.3.6.6. Módulo de Riego (Mr) .................................................................................... 152
7.3.7. Demanda de Agua Modulo Chilligua (riego por gravedad). ........................ 152
7.3.7.1. Coeficiente de Cultivo Hectáreas totales ................................................... 152
7.3.7.2. Cédula de cultivos Hectáreas totales.......................................................... 153
7.3.7.3. Demanda de agua por cultivos Hectáreas totales .................................... 153
7.4. BALANCE HÍDRICO .................................................................................................... 155
7.4.2. Disponibilidad hídrica en la unidad hidrográfica. ........................................... 155
7.4.2.1. Aporte de agua superficial del Río Chilligua. ............................................. 155
7.4.3. Demanda hídrica total en situación actual y futura ....................................... 157
7.4.4. Balance hídrico del proyecto. ........................................................................... 158
7.4.4.1. Balance hídrico en situación futura sin regulación Chilligua. .................. 158
VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 159
8.1. Conclusiones ........................................................................................................... 159
8.1.1.1. Conclusiones Generales ............................................................................... 159
8.1.1.2. Conclusiones específicas ............................................................................. 159
8.2. Recomendaciones .................................................................................................. 160
7.5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................... 161
IX. ANEXOS ................................................................................................................... 163
9.1. Anexo A: Precipitación total mensual histórica. ....................................................... 164

3
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Ubicación Política de la Cuenca Ilave. .................................................................. 11


Figura 2: Mapa de Ubicación Hidrográfica de la cuenca Ilave. ............................................. 15
Figura 3: Sub sistema Chilligua. .......................................................................................... 33
Figura 4: Ubicación de la Sub cuenca Chilligua. .................................................................. 34
Figura 5: Distribución Espacial de la Precipitación Total Anual (mm) – Isoyetas Cuenca del río
Ilave. .................................................................................................................................... 36
Figura 6: Distribución Espacial de la Temperatura Media Anual (ºC) – Isotermas ................ 38
Figura 7: Distribución Espacial de la Temperatura Maxima Media Anual (ºC) – Isotermas
cuenca Rio Ilave .................................................................................................................. 39
Figura 8: Distribución Espacial de la Evaporacion Total Anual (mm) – Isolineas de la cuenca
del Rio Ilave ......................................................................................................................... 41
Figura 9: Distribución Espacial de la Humedad Relativa Media Anual (%) – Isolineas de la
cuenca del Rio Ilave ............................................................................................................ 43
Figura 10:Ubicación de las estaciones meteorológicas en la cuenca del río Ilave................ 46
Figura 11: Histograma Precipitación Total Mensual – Estación Ilave. .................................. 47
Figura 12: Histograma Precipitación Total Mensual – Estación Laraqueri. ........................... 48
Figura 13: Histograma Precipitación Total mensual Estación Mazocruz. ............................. 48
Figura 14: Histograma Precipitación Total mensual Estación Puno. .................................... 49
Figura 15: Histograma Precipitación Total mensual Estación Chilligua. ............................... 49
Figura 16: Histograma de Precipitación Máxima Diaria Estación Ilave. ................................ 50
Figura 17: Histograma de Precipitación de Máxima Diaria Estación Laraqueri..................... 50
Figura 18: Histograma de Precipitación de Máxima Diaria Estación Mazocruz. ................... 51
Figura 19: Histograma de Precipitación de Máxima Diaria Estación Chilligua. ..................... 51
Figura 20: Histograma de Precipitación de Máxima Diaria Anual. ........................................ 52
Figura 21: Diagrama doble masa de Precipitación Media Anual. ......................................... 55
Figura 22: Diagrama doble masa de Precipitación Media Anual vs. Estación Base. ............ 55
Figura 23: Diagrama doble masa de Precipitación Máxima Diaria Anual. ............................ 58
Figura 24: Diagrama doble masa de Precipitación Máxima Diaria Anual vs. Estación Base. 58
Figura 25: Ubicación de las estaciones meteorológicas en la cuenca del río Ilave ............... 64
Figura 26 : Poligono de Thiessen en la cuenca del rio Ilave................................................. 69
Figura 27 : Poligono de Thiessen en la Sub Cuenca Chilligua. ............................................ 70
Figura 28: Caudales Generados y Aforados Puente Ilave. ................................................... 85
Figura 29: Persistencia de probabilidad caudales generados del Embalse Chilligua. .......... 92
Figura 30: Persistencia de probabilidad caudales generados en m3/s. ................................ 93
Figura 31: Balance Hídrico sin Regulación en m3/s. ............................................................ 94

4
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 32: Balance Hídrico con Regulación en m3/s. ........................................................... 94


Figura 33: Producción de sedimentos como función de la precipitación media anual. ......... 95
Figura 34: Factor topográfico adimensional (LS).................................................................. 98
Figura 35: Hidrograma Anual de Escurrimiento.................................................................. 100
Figura 36: Principales Componentes de un Vaso .............................................................. 101
Figura 37: Esquema Básico del Modelo ............................................................................. 104
Figura 38: Variación del nivel en el embalse Chilligua. ...................................................... 116
Figura 39: Variación del Déficit que se ha presentado en la satisfacción de la demanda
Chilligua. ............................................................................................................................ 117
Figura 40: Caudales mensuales de la demanda hídrica. .................................................... 117
Figura 41: Caudales que aporta el embalse Chilligua. ....................................................... 118
Figura 42: ubicación del embalse chilligua ......................................................................... 123
Figura 43: Ingreso del Hietograma Especifico Chilligua (TR=500 años). ............................ 127
Figura 44: Hidrograma de Salida Chilligua – TR 500 Años. ............................................... 134
Figura 45: Hidrograma de Salida Chilligua – TR 100 Años. ............................................... 134
Figura 46: Representación de la Evapotranspiración ......................................................... 142
Figura 47: Humedecimiento en riego por aspersión ........................................................... 149
Figura 48: Caudal al 75% de Persistencia Río Chilligua (punto de interés de embalse). .... 156
Figura 49: Caudal al 75% de Persistencia en la bocatoma del sistema de riego Chillihua. 157

5
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1: Información Meteorológica utilizada. .............................................................. 13


Cuadro 2: Estaciones Hidrométricas en la cuenca del río Ilave y estaciones de apoyo .. 14
Cuadro 3: Curva Hipsométrica y Polígono de Frecuencias............................................. 20
Cuadro 4: Altitud más frecuente y frecuencia media. ...................................................... 21
Cuadro 5: Características morfológicas de la Sub cuenca Chilligua ............................... 25
Cuadro 6: Altura – Área – Volumen del Embalse Chilligua ............................................. 26
Cuadro 7: Estaciones Meteorológicas de la zona de estudio.......................................... 35
Cuadro 8: Precipitación total mensual. ........................................................................... 35
Cuadro 9: Temperatura media mensual.* ....................................................................... 37
Cuadro 10: Evaporación Total mensual. ......................................................................... 40
Cuadro 11: Humedad relativa Total mensual. ................................................................. 42
Cuadro 12: Velocidad media del viento. ......................................................................... 44
Cuadro 13: Velocidad media del viento. ......................................................................... 54
Cuadro 14: Análisis doble masa de la Precipitación Máxima Diaria Anual ..................... 57
Cuadro 15: Análisis de Saltos de Precipitación Media Mensual. .................................... 60
Cuadro 16: Análisis de Saltos de Precipitación Máxima Diaria. ...................................... 60
Cuadro 17: Análisis de Tendencias de Precipitación Media Mensual. ............................ 62
Cuadro 18: Análisis de Tendencias de Precipitación Máxima Diaria. ............................. 62
Cuadro 19: Diagrama de doble masa de las descargas medias mensuales. .................. 65
Cuadro 20: Diagrama de doble masa de las descargas medias mensuales vs. Estación
base................................................................................................................................ 66
Cuadro 21: Análisis de saltos de las descargas medias mensuales – serie histórica. .... 67
Cuadro 22: Análisis de Tendencias de las descargas medias mensuales – serie histórica.
....................................................................................................................................... 67
Cuadro 23: Caudales Medios Mensuales para la calibración del Modelo Lutz Schöltz ... 82
Cuadro 24: Calibración del Modelo de Lutz Scholz ........................................................ 86
Cuadro 25: Análisis de datos T de muestras Observadas y calculadas. ......................... 87
Cuadro 26: Criterio de decisión del coeficiente de correlación de Pearson. ................... 88
Cuadro 27: Criterio de decisión del coeficiente de correlación de Pearson. ................... 88
Cuadro 28: Caudales medios mensuales generados vs. Caudales de la estación Puente
Ilave. ............................................................................................................................... 89
Cuadro 29: Correlación entre los caudales observados y los caudales generados por el
modelo. Estación Puente Carretera Ilave. ...................................................................... 89

6
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Cuadro 30: Caudales medios mensuales generados vs. Caudales de la estación Puente
Ilave (Validación). ........................................................................................................... 90
Cuadro 31: Correlación entre los caudales observados y los caudales generados por el
modelo. Estación Puente Carretera Ilave. ...................................................................... 90
Cuadro 32: Generación de caudales, con parámetros calibrados, Punto de control
Embalse Chilligua. .......................................................................................................... 91
Cuadro 33: Generación de caudales medias mensuales Chilligua ................................. 91
Cuadro 34: Persistencia de probabilidad caudales generados en el punto de interés del
Embalse Chilligua en (m3/s). .......................................................................................... 92
Cuadro 35: Persistencia de probabilidad caudales generados en el punto de interés de la
captación de regulación del embalse Chilligua (M3/S). .................................................. 93
Cuadro 36: Balance Hídrico sin Regulación en (m3/s). .................................................. 93
Cuadro 37: Balance Hídrico con Regulación en (m3/s). ................................................. 94
Cuadro 38: Producción de sedimentos, Embalse Chilligua............................................. 95
Cuadro 39: Producción de sedimentos de los Embalses. ............................................... 96
Cuadro 40: Coeficiente del poder erosivo de la lluvia (r) ................................................ 96
Cuadro 41: Coeficiente de grado de protección por cultivo o cobertura Vegetal (C). ...... 97
Cuadro 42: Factor de Erosionabilidad del suelo (Ks) ...................................................... 97
Cuadro 43: Factor de Entrega (E) ................................................................................... 99
Cuadro 44: Producción de sedimentos, método USLE ................................................... 99
Cuadro 45: Resumen de la estimación de transporte de sedimentos ............................. 99
Cuadro 46: Valores Referenciales del Índice de Déficit. ............................................... 109
Cuadro 47: Evaporación neta en el embalse Chilligua ................................................. 111
Cuadro 48: Puntos de Control de Regulación en el Sistema - Escenario 1 .................. 112
Cuadro 49: Demandas al Sistema de riego Chilligua .................................................... 113
Cuadro 50: Elementos de la simulación........................................................................ 113
Cuadro 51: Diagrama del Sistema – Escala Local. ....................................................... 119
Cuadro 52: Diagrama típico del proceso de escurrimiento. .......................................... 120
Cuadro 53: Morfología de la Cuenca eje de Presa Chilligua......................................... 121
Cuadro 54: Polígono de frecuencias y curva hipsométrica de la Cuenca Chilligua. ...... 122
Cuadro 55 : Número de Curva. ..................................................................................... 125
Cuadro 56: Numero Curva para diferentes condiciones. .............................................. 126
Cuadro 57: Cálculos realizados de las Sub cuenca para el ingreso al Modelo. ............ 127
Cuadro 58: Prueba Chi Cuadrado. ............................................................................... 128

7
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Cuadro 59: Calculo de la precipitación máxima para diferentes duraciones. ................ 129
Cuadro 60: Calculo de la intensidad. ............................................................................ 129
Cuadro 61: Calculo del Hietograma para 500 años - Chilligua. .................................... 130
Cuadro 62: Calculo del Hietograma para 250 años - Chilligua. .................................... 130
Cuadro 63: Calculo del Hietograma para 100 años - Chilligua ..................................... 131
Cuadro 64: Calculo del Hietograma para 50 años - Chilligua. ...................................... 131
Cuadro 65: Hietograma para 500 años – Chilligua. ...................................................... 132
Cuadro 66: Calculo del Hietograma para 250 años – Chilligua..................................... 132
Cuadro 67: Calculo del Hietograma para 100 años – Chilligua..................................... 133
Cuadro 68: Calculo del Hietograma para 50 años – Chilligua....................................... 133
Cuadro 69: Caudal Máximo en cada uno de los puntos de interés de los Embalses. ... 135
Cuadro 70: Cambio en el intervalo de tiempo de la información de la entrada ............. 136
Cuadro 71: Hidrograma de Entrada y Salida – Tránsito de Avenidas en el Embalse
Chilligua para T=500 años. ........................................................................................... 139
Cuadro 72: Transito de Avenidas en embalses ............................................................ 140
Cuadro 73: Resumen de parámetros hidráulicos de los dos embalses Chilligua. ......... 140
Cuadro 74: Evapotranspiración de referencia Método Hargreaves. ............................. 147
Cuadro 75: Coeficientes de cultivo (Kc) Hectáreas mejoradas. .................................... 153
Cuadro 76: Cedula de cultivo Hectáreas ...................................................................... 153
Cuadro 77: Demanda de agua, cultivo Avena Forrajera. .............................................. 154
Cuadro 78:Demanda de agua, cultivo Cebada Forrajera. ............................................. 154
Cuadro 79:Demanda de agua, cultivo Pastos Cultivados. ............................................ 155
Cuadro 80: Resumen demanda de agua cultivos hectáreas totales de Chilligua. ......... 155
Cuadro 81: Calculo de caudal ecológico según Criterio ANA. ...................................... 155
Cuadro 82: Oferta de agua al 75% Persistencia de Chilligua. ...................................... 156
Cuadro 83: Oferta de agua al 75% al Persistencia Río Chilligua, (Bocatoma). ............. 156
Cuadro 84:Demanda de agua Sistema de Regulación del Embalse. ........................... 157
Cuadro 85: Balance Hídrico Modulo de riego Chilligua sin regulación. ......................... 158

8
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

I. GENERALIDADES

1.1. Introducción

El presente estudio constituye una herramienta para el aprovechamiento racional


y sostenible de los recursos hídricos en la cuenca de Ilave.

Con este fin se ha planteado un embalse en el estudio y además considera varios


aspectos, dentro de los cuales uno de ellos corresponde al estudio hidrológico
del embalse Chilligua, ubicado específicamente en la cuenca de Ilave, que viene
a ser un componente importante en el esquema hidráulico de la cuenca de Ilave,
permitiendo conocer la distribución espacial, cantidad y disponibilidad temporal
de los recursos hídricos, para los agentes consumidores del agua identificados
en la cuenca, así mismo, proporcionará información básica para el
dimensionamiento y embalse de Chilligua, por tanto, deberá precisarse en la
cuenca: la disponibilidad de agua, el requerimiento de agua, balance hídrico y
características de los eventos extremos (avenidas)

Bajo este marco y objetivo integral de proporcionar información valiosa para el


ordenamiento y gestión de los recursos hídricos; el presente estudio hidrológico
de la Sub cuenca Chilligua se sustenta, no sólo en la necesidad de contar con
una descripción, evaluación y cuantificación de su disponibilidad hídrica, sino
también tener fundamentos que permitan entender el real funcionamiento
hidrológico de la cuenca y de ello concluir en cuanto a las restricciones y
bondades que nos ofrece la cuenca como sistema natural “generador” de agua
superficial.

El estudio permitirá conocer la disponibilidad y demanda hídrica de la cuenca de


Chilligua, obteniendo el balance hídrico en situación actual y futura, así como los
caudales de avenida en época de lluvia y caudales medios mensuales en época
de estiaje, lo que permitirá una adecuada planificación del aprovechamiento de
los recursos hídrico en la cuenca.

Luego de haber revisado los diversos estudios realizados sobre la hidrología de


la Sub cuenca Chilligua, consideramos que el presente trabajo contiene
sustanciales aportes, como la implementación de una base de datos de diversa
información hidrometeorológica y cartográfica digital de la cuenca, la generación
de mapas de isoyetas e isotermas a escala media anual y mensual, la
modelación matemática de caudales medios mensuales a partir de la
precipitación areal de la cuenca, la generación de series sintéticas de caudal,
como una gran alternativa para disponer de información más confiable desde el
punto de vista hidrológico y probabilístico.

9
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

1.2. Antecedentes

Bajo este marco y objetivo integral de proporcionar información valiosa para el


ordenamiento y gestión de los recursos hídricos; el presente estudio de
determinación de embalse de la cuenca del río Ilave se sustenta, no sólo en la
necesidad de contar con una descripción, evaluación y cuantificación de su
disponibilidad hídrica, sino también tener fundamentos que permitan entender el
real funcionamiento hidrológico de la cuenca y de ello concluir en cuanto a las
restricciones y bondades que nos ofrece este sistema natural como “generador”
de agua superficial.

Las dos actividades principales socio-económicas en la cuenca son la agricultura


y la ganadería, constituyéndose esta en un eje para el desarrollo de otras labores
productivas como transporte, comercio y consumo.

En las zonas cercanas del cauce de los ríos y en la zona circunlacustre del lago
Titicaca, la población vive principalmente de la agricultura y ganadería, mientras
que en las zonas más alejadas se dedican mayormente a la ganadería por ser
zonas con predominancia de pastos naturales y no ser apropiadas para cultivos
de pan llevar por los riesgos inherentes al clima (ocurrencia de sequías, heladas
por bajas temperaturas).

Por consiguiente, el agua superficial en la cuenca del río Ilave representa un


“input” (entrada) económico de singular importancia para el desarrollo
socioeconómico de la Región Puno.

1.3. Objetivo

1.3.1. Objetivo General

El objetivo del estudio es analizar los aspectos relacionados con los recursos
hídricos superficiales de la Sub cuenca Chilligua con fines de
aprovechamiento hídrico con regulación.
1.3.2. Objetivo Especifico
 Determinar las características morfológicas de la Sub cuenca
Chilligua en el punto interés Embalse.
 Determinar la oferta de agua en el embalse del rio la Subcuenca
Chilligua.
 Determinar la demanda de agua del módulo de Riego Chilligua.
 Determinar la Calidad de Agua del río Chilligua.

10
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

II. INFORMACION BASICA.

2.1. Descripción General de la Sub Cuenca

2.1.1. Ubicación Geográfica y Política

2.1.1.1. Ubicación Política:


Políticamente la Sub cuenca del río Chilligua, se encuentra ubicado en la
Provincia de El Collao, inmerso en la Región Puno, tal como se muestra
en la Figura 01, y se describe a continuación:
Región : Puno
Provincia : El Collao
Distrito : Ilave
Figura 1: Ubicación Política de la Cuenca Ilave.

Fuente: Elaboración Propia.

11
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

2.1.1.2. Ubicación Geográfica


Geográficamente la sub cuenca Chilligua se encuentra en coordenadas UTM
(WGS84):

Este : 424,188.00
Norte : 8’173,156.00
2.2. Recopilación de Información Básica.

2.2.1. Información Cartográfica

Para la identificación y delimitación de la cuenca, como caracterización de


los parámetros geomorfológicos y otros usos cartográficos, se utilizó la
siguiente información cartográfica:

• Mapas de Cartas Nacionales que abarca la cuenca del río Ilave a escala
1/100,000 del Instituto Geográfico Nacional (IGN) digitalizado bajo el
entorno de SIG con equidistancia mínima entre curvas de nivel de 50
m.
• Mapa de Red de Estaciones Meteorológicas administradas por el
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI),
información proporcionada por el PELT.
• Información cartográfica complementaria existente en la Administración
Local del Agua (ALA) Ilave: Mapa de delimitación administrativa con la
demarcación de sectores de riego; mapa de ubicación de la ALA Ilave en
la Región Puno.

2.2.2. Información hidrometeorológica.

En el ámbito de la cuenca del río Ilave existen dos estaciones


hidrométricas, que son: Puente Ilave (controlada por Senamhi Puno) y
Llustacucho – río Chichillapi (controlada por PET Tacna). Además existen
estaciones hidrométricas de otras cuencas en la vertiente del Titicaca,
dicha información servirá para el análisis y completación de registros de
descargas de los ríos Ilave y Chichillapi. En el siguiente cuadro se muestran
la información y el período de registro de las descargas medias y descargas
máximas de las estaciones hidrométricas, tal como se muestra en los
Cuadros N°1 y 2.

12
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Cuadro 1: Información Meteorológica utilizada.

13
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Cuadro 2: Estaciones Hidrométricas en la cuenca del río Ilave y estaciones de apoyo


UBICACION POLITICA UBICACION GEOGRAFICA UBICACIO
Nº RIO ESTACION CODIGO PROPIETARI
Longitud Latitu Altitud N
Dpto Provincia Distrito HIDROGRAFI O
Oeste d Sur (msnm)
CACuenca

1 Ilave Puente Ilave ILAV Puno El Collao Ilave 69°37'47" 16°05'04" 3,825.00 Ilave Senamhi
2 Chichillapi Llustacucho CHIC Puno El Collao Mazocruz 69°44'00" 16°56'00" 4,030.00 Ilave Pet-Tacna
Coata Puente COAT Puno San Román Juliaca Coata Senamhi
3 70°11'28,8" 15°27'03,05" 3,835.00
Ramis Unocolla RAMI Puno Huancané Taraco Ramis Senamhi
4 Huancané Puente Ramis HUAN Puno Huancané Huacané 69°52'17" 15°15'06" 3,813.00 Huancané Senamhi
5 Puente 69°47'31" 15°12'50" 3,814.00
Huancané

2.3. Sistema hidrográfico de la cuenca.

2.3.1. Sistema Hidrográfico

El sistema hidrográfico de la cuenca del río Ilave, se compone


básicamente de los ríos Huenque y Aguas Calientes naturalmente. El
cauce principal de la cuenca del río Ilave, nace desde el río Coypa Coypa
- río Chichillapi - río Llusta baja - río Huenque - río Ilave, respectivamente.
Las características hidrográficas en las subcuencas de los ríos Huenque
y Aguas Calientes son similares.

El sistema hidrográfico de la subcuenca del río Aguas Calientes es:


Quebrada Hualla Apacheta - Quebrada Taipicerca - Quebrada Mocsoma
- Quebrada San Miguel - río Samigia - río Malcomayo - río Grande - río
Aguas Calientes, este confluye con el río Huenque, los cuales forman el
río Ilave.

Ubicación Hidrográfica:
Hidrográficamente la Sub cuenca Chilligua, se encuentra ubicado en
la Región hidrográfica del Titicaca, Unidad Hidrográfica Ilave (UH
016) tal como se muestra en la Figura Nº 2, y se describe a
continuación:
 Cuenca : Ilave UH 016
 Vertiente : Titicaca

14
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 2: Mapa de Ubicación Hidrográfica de la cuenca Ilave.

Fuente: Plan Director, Base de Datos del SIG-ALT.

15
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

2.3.2. Parámetros Geomorfológicos de la Sub Cuenca

2.3.2.1. Morfología de la cuenca de embalse


La cuenca como unidad dinámica y natural, refleja las acciones
recíprocas entre el suelo, los factores geológicos, el agua y la
vegetación, proporcionando un resultado de efecto común:
escurrimiento o corriente de agua por medio del cual los efectos netos
de estas acciones recíprocas sobre este resultado pueden ser
apreciadas y valoradas.
Numerosos estudios tratan de establecer las relaciones entre el
comportamiento del régimen hidrológico de una cuenca y las
características físico - geográficas de la misma. Casi todos los
elementos de un régimen fluvial están relacionados directa o
indirectamente con las características físicas de las áreas de drenaje
de una cuenca, siendo las más sensibles a las variaciones
fisiográficas aquellas relativas a las crecientes.
En lo que respecta a este ítem, se desarrolló el marco teórico y el
cálculo de los principales parámetros geomorfológicos en el Área de
Proyecto de la sub cuenca Chilligua asociados a su capacidad de
respuesta a la precipitación en forma de escorrentía, tales como:
Área. Perímetro, Longitud del Cauce Principal, Ancho Promedio,
Coeficiente de Compacidad. Factor de forma, Grado de Ramificación,
Densidad de drenaje y Pendiente Media.
El resumen de los referidos parámetros geomorfológicos del embalse
Chilligua a partir de nuestro punto de interés se presenta a
continuación.

2.3.2.1.1. Área de Cuenca

La superficie de la cuenca delimitada por el divisor topográfico,


corresponde a la superficie de la misma proyectada en un plano
horizontal, y su tamaño influye en forma directa sobre las
características de los escurrimientos fluviales y sobre la amplitud de
las fluctuaciones.
Área de la cuenca punto de interés donde se pretende embalsar del
Sistema de riego Chilligua A = 16.50 Km2.

2.3.2.1.2. Perímetro de la Cuenca

El perímetro de la cuenca está definido por la longitud de la línea de


división de aguas (Divortium Aquarium).

16
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Perímetro de la Cuenca punto de interés del embalse del Sistema de


riego Chilligua P = 25.50 Km

2.3.2.1.3. Forma de la Cuenca

Es la que determina la distribución de las descargas de agua a lo largo


del curso principal o cursos principales, y es en gran parte
responsable de las características de las crecientes que se presentan
en la cuenca.
Es expresada por parámetros, tales como el Ancho Promedio,
Coeficiente de Compacidad y el Factor de forma
- Ancho promedio
Es la relación entre el área de la cuenca y la longitud mayor del curso
del río, la expresión es la siguiente:

Ecuación 2-1
Dónde:
Ap = Ancho promedio de la cuenca (Km.)
A = Área de la cuenca
L = Longitud mayor del curso principal
Ancho Promedio (Ap) Cuenca = 2.40 Km.

- Coeficiente de compacidad (Kc)


O índice de Gravelious, constituye la relación entre el perímetro de la
cuenca y el perímetro de una circunferencia cuya área - igual a la de
un círculo - es equivalente al área de la cuenca en estudio.
Su fórmula es la siguiente:

P
Kc 
2 P*A
Ecuación 2-2

Kc  0.28 * P/ A
Ecuación 2-2

17
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Siendo:
Kc = Coeficiente de Compacidad (Km/Km2)
P = Perímetro de la cuenca (Km.)
A = Área de la cuenca (Km2)
Una cuenca se aproximará a una forma circular cuando el valor Kc se
acerque a la unidad
Cuando se aleja de la unidad, presente una relación irregular con
relación al círculo.
Si este coeficiente fuera igual a la unidad, significa que habrá mayores
oportunidades de crecientes debido a que los tiempos de
Concentración, Tc (duración necesaria para que una gota de agua
que cae en el punto más alejado de aquella, llegue a la salida o
desembocadura), de los diferentes puntos de la cuenca serían
iguales.
De igual modo, cuanto mayor sea el valor de Kc, también será mayor
el tiempo de concentración de las aguas y. por tanto, estará menos
propensa a una inundación.
Generalmente en cuencas muy alargadas el valor de Kc, es mayor
que 2.
Coeficiente de Compacidad o índice de Gravelius (Kc) para la Sub
cuenca del río Chilligua, es:
Kc = 1.8
Un valor de Kc. menor que 1 nos indica una cuenca de forma circular,
siguiendo el desarrollo de su curso principal, debiendo estar más
expuesta a las crecientes que una cuenca de forma redondeada.

- Factor de Forma (Ff)


Es otro índice numérico con el que se puede expresar la forma y la
mayor o menor tendencia a crecientes de una cuenca.
Es la relación entre el ancho promedio de la cuenca (Ap) y la longitud
del curso de agua más largo (L).
La expresión es la siguiente:

Ap
Ff 
L
Ecuación 2-3
Siendo:

18
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Ff = Factor de Forma
Ap = Ancho promedio de la cuenca (Km.)
L = Longitud del curso más largo (Km.)
Una cuenca con Factor de Forma bajo, está sujeta a menos crecientes
que otra del mismo tamaño pero con un Factor de Forma mayor.
Este valor es adimensional.
Factor de Forma (Ff) de la sub cuenca del río Chilligua punto de
interés Bocatoma del Sistema Ff = 0.3, que está sujeta a crecientes
regulares mínimas.

2.3.2.1.4. Curva Hipsométrica

La curva hipsométrica sugerida por Langbein et al. (1947),


proporciona una información sintetizada sobre la altitud de la cuenca,
que representa gráficamente la distribución de la cuenca vertiente por
tramos de altura. Dicha curva presenta, en ordenadas, las distintas
cotas de altura de la cuenca, y en abscisas la superficie de la cuenca
que se halla por encima de dichas cotas, bien en km2 o en tanto por
cien (%) de la superficie total de la cuenca.
La siguiente ilustración muestra tres curvas hipsométricas
correspondientes a otras tantas cuencas que tienen potenciales
evolutivos distintos.
Grafico N° 1: Curvas hipsométricas características del ciclo de
erosión (según Strahler)

Fuente: Llamas, J., Hidrología general, figura 2-6


La curva superior (curva A) refleja una cuenca con un gran potencial
erosivo; la curva intermedia (curva B) es característica de una cuenca

19
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

en equilibrio; y la curva inferior (curva C) es típica de una cuenca


sedimentaria. Quedarían, así, representadas distintas fases de la vida
de los ríos:
Curva A: fase de juventud;
Curva B: fase de madurez;
Curva C: fase de vejez.
Scheidegger (1987) rechaza esta clasificación aduciendo que el
levantamiento (uplifting) tectónico es un proceso continuo y que, a lo
largo de la historia de la cuenca, hay una tendencia a equilibrar las
fuerzas antagónicas de construcción tectónica y degradación por
erosión u otros mecanismos. Si un paisaje muestra un carácter
permanente, estos dos procesos opuestos están en equilibrio
dinámico. Scheidegger entonces atribuye las diversas formas de la
curva hipsométrica a los niveles de actividad de los ya citados
procesos. Así, la curva A se corresponde con una alta actividad, la
curva B con una actividad media y la curva C con una actividad baja.
El nivel de actividad no tiene por qué estar relacionado con la edad de
la cuenca.
Cuadro 3: Curva Hipsométrica y Polígono de Frecuencias

Eje Presa Chilligua


14
13 4950.00
Poligono de Frecuencia Curva Hipsometrica
12
11 4800.00

Altura en (m.s.n.m.)
10
9 4650.00
8
7 4500.00
6
5 4350.00
4
3 4200.00
2
1 4050.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Areas acumuladas en (%)

Fuente: Elaboración Propia.


De acuerdo al grafico se obseva que la sub cuenca Chilligua, se
encuentra con una actividad erosiva baja, del tipo sedimentaria.

Altitud Media de La Cuenca (Hm)

20
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

La altitud media de una cuenca es aquella para la cual el 50% del área
de la misma está situado por encima de dicha altitud y el 50% se
encuentra por debajo, se determina a partir de la curva hipsométrica.
Cuadro N°4: Altitud más frecuente y frecuencia media.
Cuadro 4: Altitud más frecuente y frecuencia media.
Cotas Area (km2)
Nro.
Mínimo Máximo Prom Area Area Acumulado % Acum % Inter
1 4259.0 4320.0 4289.5 125781.3 0.13 16.51 100% 0.76%
2 4321.0 4381.0 4351.0 559687.5 0.56 16.38 99% 3.39%
3 4382.0 4442.0 4412.0 1282812.5 1.28 15.82 96% 7.77%
4 4443.0 4504.0 4473.5 1737968.8 1.74 14.54 88% 10.53%
5 4505.0 4565.0 4535.0 1831562.5 1.83 12.80 78% 11.10%
6 4566.0 4626.0 4596.0 1726250.0 1.73 10.97 66% 10.46%
7 4627.0 4687.0 4657.0 1875625.0 1.88 9.24 56% 11.36%
8 4688.0 4749.0 4718.5 2389218.8 2.39 7.37 45% 14.47%
9 4750.0 4810.0 4780.0 2301875.0 2.30 4.98 30% 13.94%
10 4811.0 4871.0 4841.0 1780937.5 1.78 2.68 16% 10.79%
11 4872.0 4932.0 4902.0 752343.8 0.75 0.90 5% 4.56%
12 4933.0 4994.0 4963.5 142968.8 0.14 0.14 1% 0.87%

Fuente: Elaboración Propia.


La sub cuenca de Chilligua tiene una altitud media de 4,666.24
m.s.n.m. y una altitud más frecuente de 4,535.00 m.s.n.m. que
corresponde al mayor valor del polígono y representa el área parcial
más frecuente para el posible desarrollo de proyectos agrícolas.

2.3.2.1.5. Pendiente del cauce principal

El agua superficial concentrada en los lechos fluviales escurre con


una velocidad que depende directamente de la declividad de éstos,
así a mayor declividad habrá mayor velocidad de escurrimiento. La
pendiente media del río es un parámetro empleado para determinar la
declividad de un curso de agua entre dos puntos.
Se determina mediante la siguiente expresión:

( HM  Hm )
Ic 
1000 * L
Ecuación 2-4
Siendo:
Ic = Pendiente media del río
L = longitud del río

21
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

HM y Hm = Altitud Máxima y mínima del lecho del río, referidas


al nivel medio de las aguas del mar.
La pendiente media del cauce principal de la sub cuenca de Chilligua
en el punto de interés del Embalse del Sistema es:
Ic = 0.075 m/m
Ic = 7.50 %

2.3.2.1.6. Rectángulo equivalente

Para poder comparar el comportamiento hidrológico de dos cuencas,


se utiliza la noción de rectángulo equivalente o rectángulo de
Gravelius; se trata de una transformación puramente geométrica en
virtud de la cual se asimila la cuenca a un rectángulo que tenga el
mismo perímetro y superficie, y, por tanto, igual al índice de Gravelius
(coeficiente de compacidad, Kc). Así, las curvas de nivel se
transforman en rectas paralelas al lado menor del rectángulo, y el
desagüe de la cuenca, que es un punto, queda convertido en el lado
menor del rectángulo.
Se definen los lados del rectángulo equivalente con las siguientes
expresiones:

A=L∗l

P = 2 ∗ (L + l)

K c ∗ √π ∗ A 4
L= ∗ (1 + √1 − )
2 π ∗ Kc2

K c ∗ √π ∗ A 4
l= ∗ (1 − √1 − )
2 π ∗ Kc2

Dónde:
L : Longitud del lado mayor del rectángulo equivalente (km)
L : Longitud del lado menor del rectángulo equivalente (km)
A : Área de la cuenca (km2)
Kc : Coeficiente de compacidad
Para que esta representación sea posible es necesario que se cumpla
la condición:
K c ≥ 1.12

22
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

El agua superficial concentrada en los lechos fluviales escurre con


una velocidad que depende directamente de la declividad de éstos,
así a mayor declividad habrá mayor velocidad de escurrimiento. La
pendiente media del río es un parámetro empleado para determinar la
declividad de un curso de agua entre dos puntos.

2.3.2.1.7. Tiempo de Concentración (Tc)

También denominado tiempo de respuesta o de equilibrio, Llamas


(1993) lo define como el tiempo requerido para que, durante un
aguacero uniforme, se alcance el estado estacionario; es decir, el
tiempo necesario para que todo el sistema (toda la cuenca) contribuya
eficazmente a la generación de flujo en el desagüe.
Se atribuye muy comúnmente el tiempo de concentración al tiempo
que tarda una partícula de agua caída en el punto de la cuenca más
alejado (según el recorrido de drenaje) del desagüe en llegar a éste.
Esto no se corresponde con el fenómeno real, pues puede haber
puntos de la cuenca en los que el agua caída tarde más en llegar al
desagüe que el más alejado. Además, debe tenerse claro que el
tiempo de concentración de una cuenca no es constante; depende de
la intensidad del chubasco, aunque muy ligeramente.
Por tener el concepto de tiempo de concentración una cierta base
física, han sido numerosos los autores que han obtenido
formulaciones del mismo, a partir de características morfológicas y
geométricas de la cuenca. A continuación, se muestran las fórmulas
utilizadas en el presente estudio:
- Fórmula de Kirpich
L0,77
Tc = 0,000325
S 0,385
Dónde:
Tc : Tiempo de concentración (h)
L : Longitud del cauce (m)
S : Pendiente de la cuenca (m/m)

- Bransby – Williams

L
Tc = 0.2433
𝐴0.1 𝑆 0.2

Dónde:

23
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Tc: Tiempo de Concentración, (horas)


L: Longitud del canal desde aguas arriba hasta la salida, (Km.)
A: Area de la cuenca (Km2)
S: Pendiente media del cauce principal (m/m)
- Temes
L
Tc = 0.3( )0.76
S 0.25
Dónde:
L: Longitud del cauce mayor (km)
S: Pendiente promedio del cauce mayor (m/m)
En el cuadro Nº 5 se hace un resumen de los parámetros
geomorfológicos de la Sub cuenca Chilligua en el punto de interés del
embalse del Sistema.

24
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Cuadro 5: Características morfológicas de la Sub cuenca Chilligua

MORFOLOGIA - EMBALSE CHILLIGUA


Sistema de Riego Chilligua
DESCRIPCION UND VALOR
Área km2 16.5
Perímetro de la cuenca km 25.5
RELIEVE DE LA CUENCA
Cota máxima msnm 4994.0
Cota mínima msnm 4259.0
Diferencia de cotas m 735.0
Rectángulo equivalente (Largo) m 11.18
Rectángulo equivalente (ancho) m 1.48
Pendiente de la Cuenca m 0.4980
CENTROIDE (WGS 1984 UTM Zone 19s)
X Centroide m 422607.6
Y Centroide m 8175575.5
Z Centroide msnm 4683.0
FACTORES DE FORMA
Ancho de la cuenca km 2.4
Coeficiente de Compacidad km 1.8
Factor de forma Kf 0.3
Densidad de drenaje Dd 0.8
ALTITUD
Altitud media msnm 4683.0
Altitud mas frecuente msnm 4450.0
Altitud de frecuencia media (1/2) msnm 4666.2
PENDIENTE
Pendiente promedio de la Cuenca % 30.5
RED HIDRICA
Longitud del curso principal km 7.0
Orden de la Red Hídrica und 3.0
Longitud total de la red Hídrica km 13.2
Numero de ríos de orden 1 km 7.788656
Numero de ríos de orden 2 km 5.24831
Numero de ríos de orden 3 km 0.197578
Numero de ríos de orden 4 km 0
Numero de ríos de orden 5 km 0
Numero de ríos de orden 6 km 0
Pendiente Promedio de la red Hídrica % 2.11
Pendiente del cauce principal m/m 0.075
TIEMPO DE CONCENTRACION
Formula de Kirpich horas 0.8
Formula de Temez horas 2.2
Formula de Bransby Williams horas 2.2

Fuente: Elaboración Propia.

25
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Cuadro 6: Altura – Área – Volumen del Embalse Chilligua

EMBALSE
COTA ALTURA DE EMBALSE AREA VOLUMEN
(m.s.n.m.) PARCIAL ACUMULADA PARCIAL PARCIAL ACUMULADO
m2 Km 2 3
(m) (m) (m ) (MMC) (MMC)
4,258.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0000 0.000000
4,259.00 1.00 1.00 38.42 0.00 19.21 0.0000 0.000019
4,260.00 1.00 2.00 145.55 0.00 91.98 0.0001 0.000111
4,261.00 1.00 3.00 325.88 0.00 235.71 0.0002 0.000347
4,262.00 1.00 4.00 569.73 0.00 447.81 0.0004 0.000795
4,263.00 1.00 5.00 874.00 0.00 721.87 0.0007 0.001517
4,264.00 1.00 6.00 1,323.78 0.00 1,098.89 0.0011 0.002615
4,265.00 1.00 7.00 2,109.65 0.00 1,716.71 0.0017 0.004332
4,266.00 1.00 8.00 3,209.34 0.00 2,659.49 0.0027 0.006992
4,267.00 1.00 9.00 4,456.55 0.00 3,832.94 0.0038 0.010825
4,268.00 1.00 10.00 6,138.17 0.01 5,297.36 0.0053 0.016122
4,269.00 1.00 11.00 9,582.69 0.01 7,860.43 0.0079 0.023982
4,270.00 1.00 12.00 12,132.53 0.01 10,857.61 0.0109 0.034840
4,271.00 1.00 13.00 14,781.42 0.01 13,456.97 0.0135 0.048297
4,272.00 1.00 14.00 14,850.67 0.01 14,816.04 0.0148 0.063113
4,273.00 1.00 15.00 21,720.45 0.02 18,285.56 0.0183 0.081399
4,274.00 1.00 16.00 26,868.05 0.03 24,294.25 0.0243 0.105693
4,275.00 1.00 17.00 31,866.95 0.03 29,367.50 0.0294 0.135060
4,276.00 1.00 18.00 36,560.87 0.04 34,213.91 0.0342 0.169274
4,277.00 1.00 19.00 41,232.68 0.04 38,896.77 0.0389 0.208171
4,278.00 1.00 20.00 46,316.08 0.05 43,774.38 0.0438 0.251945
4,279.00 1.00 21.00 51,029.36 0.05 48,672.72 0.0487 0.300618
4,280.00 1.00 22.00 56,913.41 0.06 53,971.38 0.0540 0.354589
4,281.00 1.00 23.00 62,160.86 0.06 59,537.13 0.0595 0.414127
4,282.00 1.00 24.00 67,118.39 0.07 64,639.63 0.0646 0.478766
4,283.00 1.00 25.00 73,607.84 0.07 70,363.12 0.0704 0.549129
4,284.00 1.00 26.00 80,355.21 0.08 76,981.53 0.0770 0.626111
4,285.00 1.00 27.00 86,650.93 0.09 83,503.07 0.0835 0.709614
4,286.00 1.00 28.00 92,994.32 0.09 89,822.63 0.0898 0.799437
4,287.00 1.00 29.00 100,810.91 0.10 96,902.62 0.0969 0.896339
4,288.00 1.00 30.00 108,618.23 0.11 104,714.57 0.1047 1.001054
4,289.00 1.00 31.00 116,665.23 0.12 112,641.73 0.1126 1.113695
4,290.00 1.00 32.00 128,032.90 0.13 122,349.06 0.1223 1.236045
4,291.00 1.00 33.00 138,628.82 0.14 133,330.86 0.1333 1.369375
4,292.00 1.00 34.00 148,801.96 0.15 143,715.39 0.1437 1.513091
4,293.00 1.00 35.00 160,574.18 0.16 154,688.07 0.1547 1.667779
4,294.00 1.00 36.00 177,514.08 0.18 169,044.13 0.1690 1.836823
4,295.00 1.00 37.00 192,892.57 0.19 185,203.33 0.1852 2.022026
4,296.00 1.00 38.00 206,555.64 0.21 199,724.11 0.1997 2.221750
4,297.00 1.00 39.00 219,477.13 0.22 213,016.38 0.2130 2.434767

Fuente: Elaboración Propia.

26
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

2.3.2.2. Geología del área de estudio1


A continuación describiremos la información geológica básica sobre los
recursos existentes en la cuenca del río Ilave. Las características
geológicas están relacionadas genéticamente con los principales
eventos geológicos ocurridos en la región, destacando entre ellos
movimientos tectónicos de tensión y compresión que han originado un
intenso fallamiento y erosión siguiendo la orientación de la cordillera de
los Andes.
En la cuenca del río Ilave afloran rocas de diferente composición, cuyas
edades van desde el Cretáceo al Cuaternario reciente, estando
compuestas mayormente por rocas sedimentarias y metamórficas
cubiertas por depósitos de rocas volcánicas y depósitos inconsolidados
modernos.
a) Cenozoico
Depósitos Fluvioglaciarios (Qp-fg)
Están referidos a materiales morrénicos poco consolidados y
depositados en bancos irregulares, que han sido previamente
transportados por las aguas a partir de depósitos glaciáricos más
antiguos. Se distribuyen en la parte alta de la cuenca, en las zonas de
Viluta, Coypa Coypa, Cuirare, Chichillapi, Mazocruz y condorire.
Deposito Glaciares (Qp-g)
Consisten en gran parte de derrubios estratificados, compuestos de
gravas y arenas depositadas por agua de derretimiento, forman
llanuras de depósitos Glaciares a altitudes bajo las cuales, han sido
alcanzados por hielos glaciales estas gravas tardías descansan en una
superficie de erosión muy uniforme, suavemente inclinada desarrollada
a una altura de aproximadamente 4,150 a 4,200 m.s.n.m. u esta
inmediatamente pendiente debajo de las morrenas terminales en la
parte media y norte de la cuenca, en las zonas de Wencasi y el rio
Blanco.
Los tamaños de los granos gruesos de los sedimentos aluviales
preservados como terrazas en alguno de los valles principales,
sugieren que estos fueron depósitos por derretimiento de aguas
acompañado al retroceso de glaciares, pero como han sido bien
diferenciados, en los mapas geológicos han sido relevados como
aluviales.

27
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Deposito Aluvial Resiente (Qr-al)


Se presentan esparcidas sobre el altiplano cerrando al Lago Titicaca.
Comprenden por arcillas y limos, arena, y gravas no consolidadas
depositadas por la corriente de ríos, flujos de agua y corrientes
laminares todas ellas incluyen sedimentos fluviales y coluviales. En los
valles principales, los sedimentos coluviales y los depósitos fluviales
jóvenes como los más antiguos, pueden distinguirse perfectamente.
Se encuentran en las zonas de Cuirare, y en la zona baja de la cuenca
(Malcomayo, Collacachi e Ilave).
Grupo Puno (Ti-pu)
Generalmente, en la unidad más baja, ocurren tobas con estratificación
gradada, con frecuencia muestran en el tope, un banco de ignimbrita
blanca con una extensión lateral amplia.
Se observa una gradación normal y una laminación de 1 a 5 mm.,
mientras que en la parte más alta puede estar inversamente gradada.
También están presentes bloque de lava subangulares de rango de 1
metro de diámetro, siendo el promedio 30 cm. La matriz tobácea
consiste de fragmentos líticos angulares (75%) de andesita vítrea con
una mixtura de ceniza cristalizada la cual esta localmente soldada.
El contacto con las principales secuencias de lavas suprayacentes, no
es claro. Las lavas tienden a formar una superficie plana suavemente
ondulada a la altura de los 4,200 m en el sur, llegando hasta los 4,640m
en Santa Rosa de mazocruz, en las nacientes del rio Santa Rosa.
Grupo Tacaza (Tm-ta)
El grupo consiste predominantemente de areniscas con menos
conglomerados en el tramo Puno - Laraqueri, los sedimentos parecen
llegar a ser de grano fino hacia el este.
El grupo consiste de areniscas masivas interestratificadas (capa 1-9 m.
de espesor) con algunos lentes de conglomerados, areniscas
laminares bien estratificadas y mal clasificadas, areniscas limonititas
que contienen granos de cuarzo subangular. La sucesión también
contiene por lo menos tres horizontes de ignimbritas con varios metros
de espesor cada uno estas unidades son grises pálido a verde rosado
de grano fino y consistente de trizas de vidrio, parcialmente
devitrificado, con algunos cristales (feldespato, cuarzo, biotitas,
horblendas). Horizontes de tufos también han sido identificados cerca
de San Fernando, Jilatamarca y Laraqueri.

Formación Huancané (Ki-hu)

28
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Esta formación geológica, abarca una superficie de 9.47 Km2, en el


ámbito de la cuenca del río Ilave. Se ubican en la zona alta de la
subcuenca Ayupalca. La formación Huancané corresponde a la edad
cenozoico cretácico inferior.
Formación Ayabaca (Km-ay)
Deriva su nombre de la localidad de Ayabacas en el cuadrángulo de
Juliaca, en la localoidad de Totorani y Chilligua Chico, el término fue
introducido por Cabrera y Petersen (1936) para una secuencia de
calizas y capas rojas. La unidad fue mapeada por Newell (1949).
Regionalmente y sobre todo la base, es un contacto teutónico por lo
que las relaciones estratigráficas no son bien conocidas.
La mayoría de los afloramientos son grandes capas aloctonas sobre
corridas en Klippe, como por ejemplo en el cuadrángulo de Ilave y
lagunillas. En términos generales, la formación consiste de una matriz
fangolitica roja isótropa alrededor del bloque y escamas de caliza
fallados y plegados complejamente.
Formación Moho (Km-mo)
Litológicamente la formación consiste en calizas grises, estratificadas
en bancos discordancia angular con el volcánico Tacaza.
Los estratos de esta Formación, se encuentran bastante distorsionados
mostrando bloques con buzamiento que varían entre 30_ y 40_ SE. El
conjunto ofrece una topografía suave en la que destacan los bancos
calcáreos, se le asigna una edad cretácica media.
Esta formación geológica, abarca una superficie de 11.23 Km2, en el
ámbito de la cuenca del río Ilave. Se ubican en la zona alta de la
subcuenca Ayupalca. La formación Moho corresponden a la edad
cenozoico cretácica media.
Formación Lagunillas (JKi-lg)
Esta terminología fue introducida por Cabrera y Petersen (1936) para
rocas de edad, su empleo fue continuado por Newell (1949) y Portugal
(1974) y ambos describen una sección en el lugar biotípico junto con
exposiciones que se observan en el área de Tarucamarca, en el
cuadrángulo de Puno .también se encuentran dos exposiciones
significativas en el cuadrángulo de pichacane. Se tiene en la base
calizas sinumerianas cubiertas por lutitas negras, piritosas de edad
Coluviana, con calizas delgadas intercalada cerca al tope, y finalmente
areniscas cuarzosas con estratificación de corriente, con desechos de
plantas en el techo e intercalaciones de limonitas rojas pertenecientes

29
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

al jurasico superior a cretácico inferior. La base del grupo no se ve pero


es probable que descanse sobre rocas.
Formación Azángaro (Ts-az)
La formación Azángaro fue descrita por Newell (1949) como depósitos
lacustre del río Azángaro. La formación aflora en muchos lugares del
altiplano en el cuadrángulo de Juliaca a lo largo del valle de Cabanillas,
en el cuadrángulo de puno y en el cuadrángulo de Juli.
Estas formaciones se encuentran en la zona baja de la cuenca del río
Ilave,Pilcuo, Camicahi y santa Rosa de Huayllata. La erosión a través
de largos ríos a cortado a la formación re-depositando los materiales
como aluviales resientes, la erosión en el borde del afloramiento es
acelerada.
Formación Capillune (Ts-ca)
Esta Formación, litológicamente consiste en una serie sedimentaria
lacustre, compuesta por conglomerados, areniscas, piroclásticos,
limolitas y arcillas con coloraciones grises blanco, amarillentas y
verdosas.
Topográficamente, conforman pequeñas lomadas de cumbres mas o
menos horizontales y mamelones esparcidos en la región conformando
tierras bajas que cubren amplias zonas se encuentran en posición
horizontal a ligeramente inclinadas sin ofrecer mayores deformaciones
estructurales.
Esta formación geológica, abarca una superficie de 542.89 Km2, en el
ámbito de la cuenca del río Ilave. Se ubican en la zona media y margen
derecha de la subcuenca Conduriri, zona baja y media de la subcuenca
Ayupalca, zona media de la subcuenca Medio Alto Ilave, margen
derecha de la subcuenca Llusta y una menor parte en la zona alta de
la subcuenca Alto Ilave. La formación Capillune corresponde a la edad
cenozoico terciario superior.
Formación Maure (Ts-ma)
El termino Formación Maure fue introducido por primera vez por Wilson
y García (1962) para una secuencia de sedimentos y piro clásticos
post- grupo Barroso, en el área de palca en el sur del Perú, derivado
aparentemente del nombre Mauri usado previamente Douglas (1914)
para rocas en el área del río Mauri en el norte de Bolivia y sur del Perú.
Se encuentran a o largo del rio Blanco.
Consistente de volcánicos interestratificados y sedimentos lacustre.
Aparte de las lutita negras los sedimentos y piro plásticos son de color

30
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

pálido aunque una coloración verde intensa debido al alto contenido de


clorita es una característica distintiva de algunas unidades.
Grupo Sillapaca (Ts-si)
El término se ha derivado de la cordillera Sillapaca, nominado por Jenks
y Newell (1949) usando ambos el nombre de volcánicos Sillapata y
“Grupo Sillapaca”.
Posteriormente Portugal (1948) introduce el término formación
sillapaca, a lo largo de los volcánicos de la cordillera.
Las edades radio métricas de la secuencia tipo han sido establecidas
en el grupo Sillapaca así como la secuencias volcánicas
contemporáneas que no necesariamente poseen la misma litología o
características morfológicas, la secuencia está dominada por lavas
formando riscos, principalmente de composición dactílica a
traquiandestica y alcalinas de Condoroma y Ocuviri, Callalli y Lagunillas
y en pequeños afloramientos aislados en el cuadrángulo de Ilave.
En el área tipo el Grupo Sillapaca se encuen la zona media de la
cuenca, al frente del sector de Sorapampa.
Grupo Barroso (TQ-ba)
La cordillera del barroso se encuentre en casi toda la cuenca, es la más
extensa en toda la cuenca, designada como área típica para la
formación Barroso por Wilson y García (1962). La formación consiste
en una serie erosionada de andesita y traquitas, proveniente de conos
volcánicos por glaciación pre-pleistocenica donde las tobas dominan
sobre las lavas. Posteriormente Mendivil (1965) eleva la formación
barroso a la categoría de grupo, definiéndola como una secuencia que
comprenden todas las rocas volcánicas posteriormente a la formación
Caillune y anteriores a la última glaciación.
Volcánico Chila (TQ-chi)
Esta formación geológica, abarca una superficie de 4.41 Km2, en el
ámbito de la cuenca del río Ilave. Se ubica en la zona alta de la
subcuenca Llusta, zona Capazo. La formación geológica Volcánico
Chila corresponde a la edad cenozoico terciario superior.
Volcánico Sencca (Ts-vse)
Nombre designado por Mendívil a una secuencia de rocas volcánicas
de facies piroclásticas, con tobas porfiríticas y microconglomerádicas
débilmente consolidadas con feldespatos, epidotizados y caolinizados,
clastos volcánicos subangulosos a subredondeados y cuarzo. Tienen
poco peso y son generalmente de colores claro amarillentos; su

31
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

composición varía entre riolítica y riodacítica y algunas tobas


brechoides y aglomerados grises.
El grosor de la formación sencca se estima en 300 m y
morfológicamente los afloramientos por la poca inclinación de los
estratos constituyen mesetas suavemente onduladas, deformadas por
valles de fondo plano y flancos de paredes escarpadas, con algunas
superficies uniformes en forma excepcional debido a la erosión.
Esta unidad se distribuye en la zona de Wencasi. No se han encontrado
fósiles en esta formación y solo por correlación estratigráfica se le
asigna una edad como Plioceno medio.
Dacitas (T-da)
Pequeños stocks de andesitas subvolcánicas y de dasitas se
encuentran en muchas áreas con el vulcanismo de Tacaza. Sillapaca y
Barroso, ellos representan los conductos de chimeneas volcánicas para
las lavas sobreyacientes. Las erosiones generalmente forman
pequeños cerros subcirculares de lados escalonados, verticales los
que con frecuencia presentan fracturas de enfriamiento hexagonal
complejamente orientadas. Composicionalmente se distinguen de las
lavas asociadas.
Granodiorita (T-gd)
Este grupo aflora principalmente en los cuadrángulos de Puno (zona
alta de Malcomayo), forman una cadena de plutones, los cuales son
paralelos a la faja de sobreescurrimiento del Mioceno.
Los rangos del color de la roca son de anaranjado, rosado verdoso a
gris marrón claro.
Porfiroides (T-pf)
Los porfidos intrusitos están asociados con la fase principal del
vulcanismo y en algunos casos el porfido en el cuadrángulo de Callalli
está asociado con la Ignimbrita Confital, descrita con la sección de la
unidad volcánica pertinente. Incluye un grupo variado de rocas
porfiritica, de grano fino cuya composición alcanza el rango de diorita a
monzogranita. Los siguientes ejemplos sirven para ilustrar las
diferentes composiciones y relaciones estructurales encontradas.

32
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 3: Sub sistema Chilligua.

Fuente: Elaboración Propia.

33
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 4: Ubicación de la Sub cuenca Chilligua.

Fuente: Elaboración Propia.

34
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

III. ANALISIS DE LOS PARAMETROS METEOROLÓGICOS.

Referente a información meteorológica, se utilizaron estaciones meteorológicas


influyentes en la cuenca Ilave, podemos afirmar que las más representativas son
los parámetros de Precipitación Total Mensual, Precipitación Máxima 24 horas,
Humedad Relativa, Velocidad de viento, Evaporación total y Temperatura en un
rango de análisis de 54 años, a partir de 1964 – 2017. A continuación se expone
cada uno de los parámetros que nos ayudarán a evaluar la oferta y demanda de
agua en el área de proyecto.
En el presente análisis para efectos de estimar los caudales máximos se ha
considerado las estaciones de Ilave, Laraqueri, Mazocruz, Chilligua y Puno como
estación de apoyo, a efectos de determinar los eventos extremos.
Cuadro 7: Estaciones Meteorológicas de la zona de estudio.
Nom Zone Bassin Riviere Latitude Longitude Altitude
CAPAZO PERU LAGO TITICACA ILAVE -17.188 -69.736 4419
CHILLIGUA PERU LAGO TITICACA ILAVE -16.533 -69.667 4164
ICHUÑA PERU LAGO TITICACA TAMBO -16.133 -70.552 3800
ILAVE PERU LAGO TITICACA ILAVE -16.068 -69.662 3871
LARAQUERI PERU LAGO TITICACA ILLPA -16.155 -70.083 3900
MAZOCRUZ PERU LAGO TITICACA ILAVE -16.739 -69.715 4003
PIZACOMA PERU LAGO TITICACA MAURE CHICO -16.907 -69.369 3930
PUNO PERU LAGO TITICACA INTERC. TITICACA -15.826 -70.012 3812
RINCON DE LA CRUZ PERU LAGO TITICACA LAGO TITICACA -15.991 -69.811 3935
JULI PERU LAGO TITICACA LAGO TITICACA -16.203778 -69.459917 3812

Fuente: Elaboración Propia.


3.1. Precipitación Total Mensual.

La precipitación se analiza a nivel de la sub cuenca productora del recurso


hídrico, en los que se dispone de Estaciones pluviométricas. La
precipitación anual de la Cuenca, varia de 400 a 800 mm, las variaciones
se muestra en el Cuadro.
Cuadro 8: Precipitación total mensual.

Fuente: Elaboración Propia.

35
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 5: Distribución Espacial de la Precipitación Total Anual (mm) – Isoyetas Cuenca del río
Ilave.

Fuente: Elaboración Propia.

36
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

3.2. Temperatura Media.

Las temperaturas más bajas se producen en el mes de julio, mientras que


las más elevadas se registran en los meses de noviembre a marzo. Los
valores más altos se registran en el entorno del Lago Titicaca.
Cuadro 9: Temperatura media mensual.*

Fuente: Elaboración Propia.

37
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 6: Distribución Espacial de la Temperatura Media Anual (ºC) – Isotermas

Fuente: Elaboración Propia.

38
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 7: Distribución Espacial de la Temperatura Maxima Media Anual (ºC) – Isotermas cuenca
Rio Ilave

Fuente: Elaboración Propia.

39
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

3.3. Evaporación Total.

Los mayores valores de la evaporación media mensual se producen en los


meses de octubre y noviembre. Los mayores valores de la evaporación
anual en la cuenca varían de 1300.0 a 1,800.0 mm.
Cuadro 10: Evaporación Total mensual.

Fuente: Elaboración Propia

40
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 8: Distribución Espacial de la Evaporacion Total Anual (mm) – Isolineas de la cuenca del
Rio Ilave

Fuente: Elaboración Propia

41
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

3.4. Humedad Relativa.

La Humedad relativa mensual en la Cuenca, varia de 35 a 90 %, las


variaciones se muestra en el Cuadro Nº 11.
Cuadro 11: Humedad relativa Total mensual.

Fuente: Elaboración Propia.

42
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 9: Distribución Espacial de la Humedad Relativa Media Anual (%) – Isolineas de la cuenca
del Rio Ilave

Fuente: Elaboración Propia.

43
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

3.5. Velocidad del Viento.

La variación mensual de la velocidad del viento media mensual, varia de


mes a mes, acentuándose los valores más altos durante los meses de
agosto hasta diciembre.
Cuadro 12: Velocidad media del viento.

Fuente: Elaboración Propia.

44
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

IV. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA.

4.1. 4.1. Registros históricos.

Para la completación y extensión de la información hidrometeorológicas se


utilizó el modelo hidrológico denominado HEC-4 MONTHLY STREAMFLOW
SIMULATION, desarrollado por el Hydrologic Engineering Center de los
Estados Unidos de América.
Entre una de las varias aplicaciones, el modelo permite reconstituir los registros
faltantes de una estación sobre la base de registros concurrentes observados
en otras estaciones.
Para cada estación con registros incompletos se realiza una búsqueda, mes a
mes, de los registros de mayor longitud entre las estaciones utilizadas, para
encontrar luego aquellas que sirva de base al cálculo de los registros
incompletos, tomando en cuenta la correlación entre la estación base y aquella
que se quiere extender respecto a su registro.
Cada registro individual es convertido en una variable estándar normalizada,
usando la Distribución tipo Pearson III.
Para evitar que los valores calculados sean sobrestimados debido a una
inconsistencia en los coeficientes de correlación, todos estos coeficientes son
recalculados después de cada estimación de datos faltantes.
De presentarse inconsistencia se calcula nuevamente la ecuación de regresión
hasta que se alcance la consistencia.
Para la realización del procedimiento anterior tanto para datos de descargas se
han agrupado las estaciones según pertenezcan a una cuenca o zona hidrológi-
ca con comportamiento similar, con la finalidad de determinar sus relaciones
funcionales de tal forma que permitan formular las expresiones de extensión
y/o completación.

45
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 10:Ubicación de las estaciones meteorológicas en la cuenca del río Ilave

Fuente: Elaboración Propia.

46
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

4.2. Análisis de consistencia

4.2.1. Análisis Gráfico.


Mediante este análisis de los histogramas nos es posible detectar saltos y/o
tendencias en la información histórica, de las Estaciones de Ilave,
Laraqueri, Mazocruz, Puno y como a poyo las estaciones de Pizacoma,
Capazo, Juli, Chilligua, Chichillapi y Rincón de la cruz; las estaciones de
apoyo del presentan ligeramente un salto, sin embargo las cuatro
estaciones principales presentan buen comportamiento y no presenta
saltos ni quiebres.

Figura 11: Histograma Precipitación Total Mensual – Estación Ilave.

Histograma Mensual Historico -Ilave


400

350
Precipitacion Total (mm)

300

250

200

150

100

50

0
1973

1983

1993

2005

2014
1964
1966
1968
1971

1976
1978
1980

1985
1988
1990

1995
1997
2000
2002

2007
2009
2012

2017

Tiempo(Meses)
Fuente: Elaboración Propia

47
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 12: Histograma Precipitación Total Mensual – Estación Laraqueri.

Histograma Mensual Historico -Laraqueri


400

350
Precipitacion Total (mm)

300

250

200

150

100

50

0
1973

1983

1993

2005

2014
1964
1966
1968
1971

1976
1978
1980

1985
1988
1990

1995
1997
2000
2002

2007
2009
2012

2017
Tiempo(Meses)
Fuente: Elaboración Propia

Figura 13: Histograma Precipitación Total mensual Estación Mazocruz.

Histograma Mensual Historico -Mazocruz


400

350
Precipitacion Total (mm)

300

250

200

150

100

50

0
1973

1983

1993

2005

2014
1964
1966
1968
1971

1976
1978
1980

1985
1988
1990

1995
1997
2000
2002

2007
2009
2012

2017

Tiempo(Meses)
Fuente: Elaboración Propia

48
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 14: Histograma Precipitación Total mensual Estación Puno.

Histograma Mensual Historico - Puno


400
Precipitacion Total (mm) 350

300

250

200

150

100

50

0
1973

1983

1993

2005

2014
1964
1966
1968
1971

1976
1978
1980

1985
1988
1990

1995
1997
2000
2002

2007
2009
2012

2017
Tiempo(Meses)
Fuente: Elaboración Propia

Figura 15: Histograma Precipitación Total mensual Estación Chilligua.

Histograma Mensual Historico - Chilligua


450
400
Precipitacion Total (mm)

350
300
250
200
150
100
50
0
1968

1980

1993
1964
1966

1971
1973
1976
1978

1983
1985
1988
1990

1995
1997
2000
2002
2005
2007
2009
2012
2014
2017

Tiempo(Meses)
Fuente: Elaboración Propia

49
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 16: Histograma de Precipitación Máxima Diaria Estación Ilave.

Histograma Maxima Diaria Mensual - Ilave


50
45
40
Precipitacion (mm)

35
30
25
20
15
10
5
0
1964

1973

2014
1966
1968
1971

1976
1978
1980
1983
1985
1988
1990
1993
1995
1997
2000
2002
2005
2007
2009
2012

2017
Tiempo(Meses)
Fuente: Elaboración Propia

Figura 17: Histograma de Precipitación de Máxima Diaria Estación Laraqueri.

Histograma Maxima Diaria Mensual - Laraqueri


60

50
Precipitacion (mm)

40

30

20

10

0
1964

1973

2014
1966
1968
1971

1976
1978
1980
1983
1985
1988
1990
1993
1995
1997
2000
2002
2005
2007
2009
2012

2017

Tiempo(Meses)
Fuente: Elaboración Propia

50
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 18: Histograma de Precipitación de Máxima Diaria Estación Mazocruz.

Histograma Maxima Diaria Mensual - Mazocruz


60

50
Precipitacion (mm)

40

30

20

10

0
1964

1973

2014
1966
1968
1971

1976
1978
1980
1983
1985
1988
1990
1993
1995
1997
2000
2002
2005
2007
2009
2012

2017
Tiempo(Meses)
Fuente: Elaboración Propia

Figura 19: Histograma de Precipitación de Máxima Diaria Estación Chilligua.

Histograma Maxima Diaria Mensual - Chilligua


60

50
Precipitacion (mm)

40

30

20

10

0
1971

1980

2012
1964
1966
1968

1973
1976
1978

1983
1985
1988
1990
1993
1995
1997
2000
2002
2005
2007
2009

2014
2017

Tiempo(Meses)
Fuente: Elaboración Propia

51
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 20: Histograma de Precipitación de Máxima Diaria Anual.

Histograma Maxima Diaria Anual - Ilave Histograma Maxima Diaria Anual - Laraqueri
50 60

45
50
40

Precipitacion (mm)
Precipitacion (mm)
35
40
30

25 30

20
20
15

10
10
5

0 0
1964 1968 1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004 2008 2012 2016 1964 1968 1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004 2008 2012 2016
Tiempo(Años) Tiempo(Años)

Histograma Maxima Diaria Anual - Mazocruz Histograma Maxima Diaria Anual - Chilligua
50 60

45
50
40
Precipitacion (mm)

35
Precipitacion (mm) 40
30

25 30

20
20
15

10
10

0 0
1964 1968 1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004 2008 2012 2016 1964 1968 1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004 2008 2012 2016

Tiempo(Años) Tiempo(Años)

Fuente: Elaboración Propia.


4.2.2. Análisis de doble masa.
El método de las curvas másicas o dobles acumuladas permite estudiar y
corregir, en una estadística pluviométrica de una estación, los efectos de
un cambio de exposición o ubicación del pluviómetro o pluviógrafo, los
cambios en las técnicas de observación e incluso algunos errores
instrumentales o de lectura.
Detectar estos cambios o errores en una estadística es muy importante, ya
que en la solución de problemas hidrológicos interesa asurarse que los
cambios de tendencia en el tiempo se deban sólo a causas meteorológicas
y no a la manera en que se hacen las observaciones. De este modo, se
logra también una consistencia en el tiempo del registro pluviométrico para
que pueda ser comparado con el de otra estación vecina.
El método está basado en que generalmente los valores acumulados del
promedio de las precipitaciones anuales de varias estaciones contiguas, no
se ve afectado por un cambio en la estación individual, ya que existe una
compensación entre ellas. Consecuentemente, el procedimiento consiste

52
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

en ubicar en el eje de las abscisas la suma acumulada promedio de un


conjunto de estaciones y en el eje de la ordenada, la suma acumulada de
la estación en estudio.
4.2.2.1. Análisis de Doble Masa de Precipitaciones Medias Anuales.
Mediante el análisis de doble masa (ver Figura Nº 21), la estación Chilligua
muestra mayor número de datos en su serie, mucho menor que las demás
estaciones y presenta menor número de quiebres en el trazo por lo cual es
seleccionada como estación base. La comparación de la serie anual de
precipitaciones anuales de las estaciones Chilligua, Ilave, Laraqueri y
Mazocruz con respecto a la estación base, no muestran quiebres
significativos, aunque muestran pequeños quiebres en el análisis de doble
masa, dichos quiebres serán evaluadas en el análisis estadístico.
Los posibles períodos como dudosos y confiables de cada serie
meteorológica de las estaciones en estudio se muestran posteriormente en
el análisis estadístico de saltos.

53
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Cuadro 13: Velocidad media del viento.


TABULACIONES DE ANALISIS DE DOBLE MASA - FORMATO ANUAL
1 2 3 4
PROMEDIO
AÑO Ilave Laraqueri Mazocruz Chilligua
Xi Acum Xi Acum Xi Acum Xi Acum Xi Acum
1964 474.0 474.0 616.0 616.0 425.0 425.0 489.0 489.0 501.00 501.00
1965 216.0 690.0 494.0 1110.0 407.0 832.0 446.0 935.0 390.75 891.75
1966 437.0 1127.0 575.0 1685.0 535.0 1367.0 370.0 1305.0 479.25 1371.00
1967 672.0 1799.0 865.0 2550.0 579.0 1946.0 701.0 2006.0 704.25 2075.25
1968 719.0 2518.0 814.0 3364.0 719.0 2665.0 646.0 2652.0 724.50 2799.75
1969 789.0 3307.0 627.0 3991.0 416.0 3081.0 314.0 2966.0 536.50 3336.25
1970 753.0 4060.0 628.0 4619.0 492.0 3573.0 656.0 3622.0 632.25 3968.50
1971 658.0 4718.0 670.0 5289.0 599.0 4172.0 657.0 4279.0 646.00 4614.50
1972 661.0 5379.0 863.0 6152.0 707.0 4879.0 791.0 5070.0 755.50 5370.00
1973 842.0 6221.0 714.0 6866.0 620.0 5499.0 622.0 5692.0 699.50 6069.50
1974 922.0 7143.0 865.0 7731.0 773.0 6272.0 642.0 6334.0 800.50 6870.00
1975 869.0 8012.0 977.0 8708.0 543.0 6815.0 725.0 7059.0 778.50 7648.50
1976 743.0 8755.0 1032.0 9740.0 467.0 7282.0 645.0 7704.0 721.75 8370.25
1977 778.0 9533.0 717.0 10457.0 551.0 7833.0 641.0 8345.0 671.75 9042.00
1978 724.0 10257.0 807.0 11264.0 542.0 8375.0 605.0 8950.0 669.50 9711.50
1979 712.0 10969.0 620.0 11884.0 421.0 8796.0 475.0 9425.0 557.00 10268.50
1980 596.0 11565.0 693.0 12577.0 475.0 9271.0 387.0 9812.0 537.75 10806.25
1981 580.0 12145.0 966.0 13543.0 468.0 9739.0 638.0 10450.0 663.00 11469.25
1982 561.0 12706.0 576.0 14119.0 509.0 10248.0 759.0 11209.0 601.25 12070.50
1983 673.0 13379.0 335.0 14454.0 195.0 10443.0 251.0 11460.0 363.50 12434.00
1984 991.0 14370.0 1227.0 15681.0 1000.0 11443.0 1199.0 12659.0 1104.25 13538.25
1985 1192.0 15562.0 1014.0 16695.0 704.0 12147.0 1027.0 13686.0 984.25 14522.50
1986 965.0 16527.0 992.0 17687.0 852.0 12999.0 852.0 14538.0 915.25 15437.75
1987 612.0 17139.0 618.0 18305.0 329.0 13328.0 458.0 14996.0 504.25 15942.00
1988 630.0 17769.0 732.0 19037.0 295.0 13623.0 615.0 15611.0 568.00 16510.00
1989 690.0 18459.0 654.0 19691.0 685.0 14308.0 500.0 16111.0 632.25 17142.25
1990 711.0 19170.0 729.0 20420.0 292.0 14600.0 589.0 16700.0 580.25 17722.50
1991 528.0 19698.0 630.0 21050.0 420.0 15020.0 471.0 17171.0 512.25 18234.75
1992 482.0 20180.0 585.0 21635.0 207.0 15227.0 504.0 17675.0 444.50 18679.25
1993 669.0 20849.0 962.0 22597.0 530.0 15757.0 759.0 18434.0 730.00 19409.25
1994 602.0 21451.0 909.0 23506.0 430.0 16187.0 799.0 19233.0 685.00 20094.25
1995 539.0 21990.0 764.0 24270.0 307.0 16494.0 540.0 19773.0 537.50 20631.75
1996 683.0 22673.0 834.0 25104.0 479.0 16973.0 659.0 20432.0 663.75 21295.50
1997 991.0 23664.0 889.0 25993.0 730.0 17703.0 807.0 21239.0 854.25 22149.75
1998 472.0 24136.0 409.0 26402.0 353.0 18056.0 415.0 21654.0 412.25 22562.00
1999 820.0 24956.0 833.0 27235.0 685.0 18741.0 881.0 22535.0 804.75 23366.75
2000 770.0 25726.0 862.0 28097.0 529.0 19270.0 761.0 23296.0 730.50 24097.25
2001 989.0 26715.0 1023.0 29120.0 668.0 19938.0 906.0 24202.0 896.50 24993.75
2002 1107.0 27822.0 778.0 29898.0 650.0 20588.0 735.0 24937.0 817.50 25811.25
2003 642.0 28464.0 661.0 30559.0 429.0 21017.0 630.0 25567.0 590.50 26401.75
2004 666.0 29130.0 607.0 31166.0 483.0 21500.0 714.0 26281.0 617.50 27019.25
2005 608.0 29738.0 740.0 31906.0 580.0 22080.0 667.0 26948.0 648.75 27668.00
2006 834.0 30572.0 656.0 32562.0 730.0 22810.0 727.0 27675.0 736.75 28404.75
2007 638.0 31210.0 714.0 33276.0 487.0 23297.0 613.0 28288.0 613.00 29017.75
2008 641.0 31851.0 571.0 33847.0 453.0 23750.0 658.0 28946.0 580.75 29598.50
2009 670.0 32521.0 639.0 34486.0 452.0 24202.0 491.0 29437.0 563.00 30161.50
2010 657.0 33178.0 642.0 35128.0 371.0 24573.0 486.0 29923.0 539.00 30700.50
2011 703.0 33881.0 867.0 35995.0 471.0 25044.0 612.0 30535.0 663.25 31363.75
2012 910.0 34791.0 745.0 36740.0 709.0 25753.0 537.0 31072.0 725.25 32089.00
2013 653.0 35444.0 645.0 37385.0 640.0 26393.0 494.0 31566.0 608.00 32697.00
2014 633.0 36077.0 649.0 38034.0 421.0 26814.0 598.0 32164.0 575.25 33272.25
2015 602.0 36679.0 624.0 38658.0 541.0 27355.0 571.0 32735.0 584.50 33856.75
2016 708.0 37387.0 699.0 39357.0 432.0 27787.0 502.0 33237.0 585.25 34442.00
2017 661.0 38048.0 594.0 39951.0 452.0 28239.0 540.0 33777.0 561.8 35003.75

54
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 21: Diagrama doble masa de Precipitación Media Anual.


45000.0

40000.0

35000.0
Volumen Acumulado de las Estaciones

30000.0

25000.0
"Ilave"
"Mazocruz"
20000.0
Chilligua
"Laraqueri"
15000.0

10000.0

5000.0

0.0
0.00 5000.00 10000.00 15000.00 20000.00 25000.00 30000.00 35000.00 40000.00

Volumen Promedio Acumulado

Fuente: Elaboración Propia

Figura 22: Diagrama doble masa de Precipitación Media Anual vs. Estación Base.
45000.0

40000.0

35000.0
Volumen Acumulado de las Estaciones

30000.0

25000.0

"Laraqueri"
20000.0 "Mazocruz"
"Ilave"
15000.0

10000.0

5000.0

0.0
0.0 5000.0 10000.0 15000.0 20000.0 25000.0 30000.0 35000.0 40000.0

Volumen Promedio Chilligua

Fuente: Elaboración Propia

55
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

4.2.2.2. Análisis de Doble Masa de Precipitación Máximas Diarias.


Mediante el análisis de doble masa (ver Figura Nº 23), la estación Chilligua
presenta mayor número de datos en su serie y presenta menor número de
quiebres en el trazo por lo cual es seleccionada como estación base. La
comparación de la serie anual de precipitaciones anuales de las estaciones
Capazo, Rincon de la Cruz, y Pizacoma con respecto a la estación base,
no muestran quiebres significativos, aunque muestran pequeños quiebres
en el análisis de doble masa, dichos quiebres serán evaluadas en el análisis
estadístico.
Los posibles períodos como dudosos y confiables de cada serie
meteorológica de las estaciones en estudio se muestran posteriormente en
el análisis estadístico de saltos.

56
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Cuadro 14: Análisis doble masa de la Precipitación Máxima Diaria Anual


TABULACIONES DE ANALISIS DE DOBLE MASA - FORMATO MAXIMA DIARIA ANUAL
1 2 3 4
PROMEDIO
AÑO Ilave Laraqueri Mazocruz Chilligua
Xi Acum Xi Acum Xi Acum Xi Acum Xi Acum
1964 21.0 21.0 40.0 40.0 23.0 23.0 23.0 23.0 26.75 26.75
1965 23.0 44.0 40.0 80.0 16.0 39.0 30.0 53.0 27.25 54.00
1966 25.0 69.0 37.0 117.0 39.0 78.0 28.0 81.0 32.25 86.25
1967 36.0 105.0 30.0 147.0 18.0 96.0 30.0 111.0 28.50 114.75
1968 34.0 139.0 27.0 174.0 31.0 127.0 11.0 122.0 25.75 140.50
1969 45.0 184.0 22.0 196.0 36.0 163.0 11.0 133.0 28.50 169.00
1970 34.0 218.0 28.0 224.0 28.0 191.0 16.0 149.0 26.50 195.50
1971 37.0 255.0 32.0 256.0 47.0 238.0 21.0 170.0 34.25 229.75
1972 34.0 289.0 28.0 284.0 32.0 270.0 20.0 190.0 28.50 258.25
1973 41.0 330.0 25.0 309.0 22.0 292.0 19.0 209.0 26.75 285.00
1974 34.0 364.0 45.0 354.0 32.0 324.0 24.0 233.0 33.75 318.75
1975 27.0 391.0 30.0 384.0 27.0 351.0 23.0 256.0 26.75 345.50
1976 33.0 424.0 40.0 424.0 34.0 385.0 30.0 286.0 34.25 379.75
1977 41.0 465.0 26.0 450.0 24.0 409.0 32.0 318.0 30.75 410.50
1978 30.0 495.0 30.0 480.0 19.0 428.0 19.0 337.0 24.50 435.00
1979 28.0 523.0 45.0 525.0 31.0 459.0 17.0 354.0 30.25 465.25
1980 29.0 552.0 24.0 549.0 21.0 480.0 21.0 375.0 23.75 489.00
1981 26.0 578.0 30.0 579.0 28.0 508.0 22.0 397.0 26.50 515.50
1982 28.0 606.0 24.0 603.0 32.0 540.0 17.0 414.0 25.25 540.75
1983 31.0 637.0 30.0 633.0 13.0 553.0 17.0 431.0 22.75 563.50
1984 44.0 681.0 38.0 671.0 28.0 581.0 31.0 462.0 35.25 598.75
1985 37.0 718.0 45.0 716.0 52.0 633.0 25.0 487.0 39.75 638.50
1986 40.0 758.0 42.0 758.0 45.0 678.0 21.0 508.0 37.00 675.50
1987 29.0 787.0 29.0 787.0 22.0 700.0 19.0 527.0 24.75 700.25
1988 26.0 813.0 24.0 811.0 24.0 724.0 21.0 548.0 23.75 724.00
1989 39.0 852.0 54.0 865.0 30.0 754.0 19.0 567.0 35.50 759.50
1990 32.0 884.0 26.0 891.0 22.0 776.0 18.0 585.0 24.50 784.00
1991 26.0 910.0 25.0 916.0 16.0 792.0 13.0 598.0 20.00 804.00
1992 31.0 941.0 25.0 941.0 20.0 812.0 21.0 619.0 24.25 828.25
1993 29.0 970.0 40.0 981.0 27.0 839.0 25.0 644.0 30.25 858.50
1994 30.0 1000.0 44.0 1025.0 27.0 866.0 26.0 670.0 31.75 890.25
1995 24.0 1024.0 39.0 1064.0 18.0 884.0 22.0 692.0 25.75 916.00
1996 28.0 1052.0 42.0 1106.0 25.0 909.0 33.0 725.0 32.00 948.00
1997 37.0 1089.0 49.0 1155.0 35.0 944.0 28.0 753.0 37.25 985.25
1998 21.0 1110.0 34.0 1189.0 20.0 964.0 27.0 780.0 25.50 1010.75
1999 40.0 1150.0 24.0 1213.0 29.0 993.0 27.0 807.0 30.00 1040.75
2000 28.0 1178.0 36.0 1249.0 27.0 1020.0 39.0 846.0 32.50 1073.25
2001 36.0 1214.0 52.0 1301.0 26.0 1046.0 29.0 875.0 35.75 1109.00
2002 33.0 1247.0 22.0 1323.0 23.0 1069.0 27.0 902.0 26.25 1135.25
2003 26.0 1273.0 26.0 1349.0 22.0 1091.0 31.0 933.0 26.25 1161.50
2004 29.0 1302.0 29.0 1378.0 22.0 1113.0 25.0 958.0 26.25 1187.75
2005 23.0 1325.0 55.0 1433.0 37.0 1150.0 32.0 990.0 36.75 1224.50
2006 46.0 1371.0 37.0 1470.0 34.0 1184.0 57.0 1047.0 43.50 1268.00
2007 29.0 1400.0 36.0 1506.0 19.0 1203.0 20.0 1067.0 26.00 1294.00
2008 38.0 1438.0 23.0 1529.0 28.0 1231.0 17.0 1084.0 26.50 1320.50
2009 36.0 1474.0 29.0 1558.0 25.0 1256.0 19.0 1103.0 27.25 1347.75
2010 33.0 1507.0 26.0 1584.0 25.0 1281.0 19.0 1122.0 25.75 1373.50
2011 44.0 1551.0 34.0 1618.0 26.0 1307.0 19.0 1141.0 30.75 1404.25
2012 36.0 1587.0 27.0 1645.0 35.0 1342.0 22.0 1163.0 30.00 1434.25
2013 24.0 1611.0 26.0 1671.0 33.0 1375.0 21.0 1184.0 26.00 1460.25
2014 33.0 1644.0 27.0 1698.0 38.0 1413.0 23.0 1207.0 30.25 1490.50
2015 30.0 1674.0 25.0 1723.0 22.0 1435.0 21.0 1228.0 24.50 1515.00
2016 27.0 1701.0 31.0 1754.0 24.0 1459.0 21.0 1249.0 25.75 1540.75
2017 30.0 1731.0 26.0 1780.0 22.0 1481.0 17.0 1266.0 23.8 1564.50

57
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 23: Diagrama doble masa de Precipitación Máxima Diaria Anual.


2000.0

1800.0

Volumen Acumulado de las Estaciones 1600.0

1400.0

1200.0

"Ilave"
1000.0
"Mazocruz"
Chilligua
800.0
"Laraqueri"

600.0

400.0

200.0

0.0
0.00 200.00 400.00 600.00 800.00 1000.00 1200.00 1400.00 1600.00 1800.00

Volumen Promedio Acumulado

Fuente: Elaboración Propia

Figura 24: Diagrama doble masa de Precipitación Máxima Diaria Anual vs.
Estación Base.
2000.0

1800.0

1600.0
Volumen Acumulado de las Estaciones

1400.0

1200.0

1000.0
"Laraqueri"
"Mazocruz"
800.0
"Ilave"

600.0

400.0

200.0

0.0
0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 1000.0 1200.0 1400.0

Volumen Promedio Chilligua

Fuente: Elaboración Propia

58
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

4.2.3. Análisis Estadístico: saltos y tendencias.


El análisis estadístico de presencia de "Saltos y Tendencias" de la
información pluviométrica a escala mensual, se realiza mediante los
estadísticos "T" de Student para la comprobación de variaciones en la
media, y "F" de Fischer en la evaluación de variancias. Estos test prueban
si dos series de datos corresponden a una misma población. Se ha asumido
períodos consistentes e inconsistentes luego de la correspondiente
evaluación de los histogramas y la identificación de saltos mediante la curva
Doble Masa.
Los valores de Tc y Fc son comparados con los valores teóricos límites
esperados obtenidos de las Tablas estadísticas con una probabilidad del
95% (o un grado de significancia de = 0.05) y con N1+N2-2 grados de
libertad para la prueba T Student y con N1-1, N2-1 grados de libertad para
la prueba F. Si |Tc| < Tt y Fc < Ft, entonces el salto en la media y desviación
estándar respectivamente no es significativo, aun presentando quiebres en
la curva Doble Masa; pero si el resultado es contrario a lo anterior, entonces
si es necesario realizar la corrección respectiva. Este análisis se efectúa
con el apoyo de una hoja de cálculo electrónica.
Si resulta la media y desviación estándar estadísticamente diferentes,
entonces se corrige mediante una ecuación que permite mantener los
parámetros del período más confiable. Dicha ecuación se expresa como:
Modelo para corregir el primer periodo.

Xt  X 1
X (' t )  S 2 ( x)  X 2
S1 ( x)
donde:

X'(t) = valor corregido de la información


X(t) = valor a ser corregido
Luego de haber concluido con el análisis estadístico de saltos y tendencias
en cada uno de los bloques de precipitación, se puede concluir lo siguiente
con respecto la consistencia y homogeneidad de las series de tiempo:
4.2.3.1. Análisis de Saltos
En el Cuadro N° 15 y 16, según el análisis realizado en forma anual se
obtiene que la serie mensual en forma anual de precipitaciones de las
estaciones consideradas en el presente estudio (Chilligua) no muestran
“Saltos” significativos en los parámetros analizados (media y desviación
estándar) en todas las estaciones consideradas, para su posible corrección,
por lo que no se corrige dichas informaciones.

59
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Cuadro 15: Análisis de Saltos de Precipitación Media Mensual.


CONSISTENCIA EN LA DESVIACION
CONSISTENCIA EN LA MEDIA
PERIODO DE ANALISIS ESTANDAR
ID ESTACION N° DATOS PROMEDIO DESV.EST.
T calculada T tabla Diferencia F calculada F tabla Comparaci Diferencia
Comparación
Desde Hasta Tc (95%) Tt Significativa Fc (95%) Ft ón Significativa
Variable -
n1 , PD ENE 1964 - DIC 1999 432 57.77 65.46 -0.5039 1.9636 [Tc] < Tt NO 1.1931 1.2103 Fc < Ft NO
1 Ilave
n2 , PC ENE 2000 - DIC 2017 216 60.61 71.50
n1 , PD ENE 1964 - DIC 1999 432 63.04 72.04 0.7021 1.9636 [Tc] < Tt NO 1.0785 1.2193 Fc < Ft NO
2 Laraqueri
n2 , PC ENE 2000 - DIC 2017 216 58.87 69.37
n1 , PD ENE 1964 - DIC 1999 432 43.38 61.05 -0.1185 1.9636 [Tc] < Tt NO 1.1569 1.2193 Fc < Ft NO
3 Mazocruz
n2 , PC ENE 2000 - DIC 2017 216 43.97 56.76
n1 , PD ENE 1964 - DIC 1999 432 58.25 67.14 -0.5485 1.9636 [Tc] < Tt NO 1.0277 1.2193 Fc < Ft NO
4 Chilligua
n2 , PC ENE 2000 - DIC 2017 216 61.31 66.23

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 16: Análisis de Saltos de Precipitación Máxima Diaria.


CONSISTENCIA EN LA DESVIACION
CONSISTENCIA EN LA MEDIA
PERIODO DE ANALISIS ESTANDAR
ID ESTACION N° DATOS PROMEDIO DESV.EST.
T calculada T tabla Diferencia F calculada F tabla Comparaci Diferencia
Comparación
Desde Hasta Tc (95%) Tt Significativa Fc (95%) Ft ón Significativa
Variable -
n1 , PD ENE 1964 - DIC 1999 432 13.10 10.27 -0.2662 1.9636 [Tc] < Tt NO 1.0493 1.2103 Fc < Ft NO
1 Ilave
n2 , PC ENE 2000 - DIC 2017 216 13.33 10.52
n1 , PD ENE 1964 - DIC 1999 432 13.38 11.28 0.9834 1.9636 [Tc] < Tt NO 1.1134 1.2193 Fc < Ft NO
2 Laraqueri
n2 , PC ENE 2000 - DIC 2017 216 12.47 10.69
n1 , PD ENE 1964 - DIC 1999 432 9.01 9.65 -1.2052 1.9636 [Tc] < Tt NO 1.0042 1.2193 Fc < Ft NO
3 Mazocruz
n2 , PC ENE 2000 - DIC 2017 216 9.98 9.63
n1 , PD ENE 1964 - DIC 1999 432 9.03 7.81 -0.6142 1.9636 [Tc] < Tt NO 1.1458 1.2103 Fc < Ft NO
4 Chilligua
n2 , PC ENE 2000 - DIC 2017 216 9.44 8.36

Fuente Elaboración Propia

60
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

4.2.3.2. Análisis de Tendencias


Una vez analizado los Saltos tanto en la media y desviación estándar de la
información hidrometeorológica se procedió a evaluar las Tendencias en
los dos parámetros determinísticos. Para saber si la tendencia es
significativa o no, se analiza el coeficiente de correlación "R" mediante la
prueba estadística de T de Students.
Generalmente la tendencia en la desviación se presenta en los datos
semanales o mensuales pero no en datos anuales.
En este caso, según el análisis realizado en forma mensual se obtiene que
la serie mensual de precipitaciones de las estaciones consideradas en el
presente estudio no muestran “Tendencias” significativas en los parámetros
analizados (media y desviación estándar) en todas las estaciones
consideradas, por lo cual no se corrige dichas informaciones.

61
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Cuadro 17: Análisis de Tendencias de Precipitación Media Mensual.


MEDIA, VARIANZA, DESVEST, COEFICIENTES DE REGRESION Y NUMERO DE DATOS DE ANALISIS ESTADISTICO DE LA TENDENCIA EN LA
LAS TENDENCIAS EN LA MEDIA Y EN LA DESVIACION ESTANDAR MEDIA Y EN LA DESVIACION ESTANDAR
TENDENCIA
ESTACION COEFICIENTES DE ESTADISTICO T
EN LA: PARAMETROS COEFICIENTE
REGRESION N° TENDENCIA
CORRELACION T calculada T tabla COMPARACION
DATOS SIGNIFICATIVA
MEDIA VARIANZA DESV.EST. Am Bm Cm R Tc (95%) Tt
MEDIA (Tm) 187.41 70343.17 264.78 470.6727 -1.9011 - -0.6156 297 -13.4170 1.9680 [Tc] > Tt NO
Ilave
DESV.EST (Ts) 78.41 361.05 18.62 73.8491 0.3509 - 0.1359 25 0.6580 2.0687 [Tc] < Tt NO
MEDIA (Tm) 154.54 58572.27 241.73 376.7593 -1.0482 - -0.5295 423 -12.8066 1.9656 [Tc] > Tt NO
Laraqueri
DESV.EST (Ts) 73.07 227.70 14.88 64.7071 0.4522 - 0.3157 36 1.9401 2.0322 [Tc] < Tt NO
MEDIA (Tm) 103.24 25680.48 160.10 229.9846 -0.4756 - -0.4562 532 -11.8037 1.9645 [Tc] > Tt NO
Mazocruz
DESV.EST (Ts) 58.82 226.69 14.90 53.3471 0.2281 - 0.2077 47 1.4245 2.0141 [Tc] < Tt NO
MEDIA (Tm) 124.10 42736.85 206.55 293.9412 -0.5928 - -0.4739 572 -12.8496 1.9641 [Tc] > Tt NO
Chilligua
DESV.EST (Ts) 63.90 255.41 15.81 65.2881 -0.0567 - -0.0496 48 -0.3371 2.0129 [Tc] < Tt NO

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 18: Análisis de Tendencias de Precipitación Máxima Diaria.


MEDIA, VARIANZA, DESVEST, COEFICIENTES DE REGRESION Y NUMERO DE DATOS DE ANALISIS ESTADISTICO DE LA TENDENCIA EN LA
LAS TENDENCIAS EN LA MEDIA Y EN LA DESVIACION ESTANDAR MEDIA Y EN LA DESVIACION ESTANDAR
TENDENCIA
ESTACION COEFICIENTES DE ESTADISTICO T
EN LA: PARAMETROS COEFICIENTE
REGRESION N° TENDENCIA
CORRELACION T calculada T tabla COMPARACION
DATOS SIGNIFICATIVA
MEDIA VARIANZA DESV.EST. Am Bm Cm R Tc (95%) Tt
MEDIA (Tm) 13.16 108.70 10.40 14.5626 -0.0094 - -0.0776 216 -1.1385 1.9711 [Tc] < Tt NO
Ilave
DESV.EST (Ts) 10.33 2.99 1.69 9.9394 0.0303 - 0.1289 54 0.9371 2.0066 [Tc] < Tt NO
MEDIA (Tm) 12.47 114.31 10.67 14.4604 -0.0094 - -0.1072 216 -1.5770 1.9711 [Tc] < Tt NO
Laraqueri
DESV.EST (Ts) 11.28 5.69 2.35 9.9604 0.0711 - 0.3140 54 2.3849 2.0066 [Tc] > Tt SI
MEDIA (Tm) 9.94 92.87 9.61 10.8505 -0.0034 - -0.0544 216 -0.7975 1.9711 [Tc] < Tt NO
Mazocruz
DESV.EST (Ts) 9.42 5.70 2.36 9.8800 -0.0193 - -0.1110 54 -0.8051 2.0066 [Tc] < Tt NO
MEDIA (Tm) 9.53 76.79 8.74 12.7939 -0.0114 - -0.2147 216 -3.2158 1.9711 [Tc] > Tt NO
Chilligua
DESV.EST (Ts) 7.86 4.28 2.05 7.1666 0.0282 - 0.1906 54 1.3997 2.0066 [Tc] < Tt NO

Fuente Elaboración Propia

62
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

V. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN HIDROMETRICA.

5.1. Registros históricos.

Para la completación y extensión de la información hidrometeorológicas se


utilizó el modelo hidrológico denominado HEC-4 MONTHLY STREAMFLOW
SIMULATION, desarrollado por el Hydrologic Engineering Center de los
Estados Unidos de América.
Entre una de las varias aplicaciones, el modelo permite reconstituir los registros
faltantes de una estación sobre la base de registros concurrentes observados
en otras estaciones.
Para cada estación con registros incompletos se realiza una búsqueda, mes a
mes, de los registros de mayor longitud entre las estaciones utilizadas, para
encontrar luego aquellas que sirva de base al cálculo de los registros
incompletos, tomando en cuenta la correlación entre la estación base y aquella
que se quiere extender respecto a su registro.
Cada registro individual es convertido en una variable estándar normalizada,
usando la Distribución tipo Pearson III.
Para evitar que los valores calculados sean sobrestimados debido a una
inconsistencia en los coeficientes de correlación, todos estos coeficientes son
recalculados después de cada estimación de datos faltantes.
De presentarse inconsistencia se calcula nuevamente la ecuación de regresión
hasta que se alcance la consistencia.
Para la realización del procedimiento anterior tanto para datos de descargas se
han agrupado las estaciones según pertenezcan a una cuenca o zona hidrológi-
ca con comportamiento similar, con la finalidad de determinar sus relaciones
funcionales de tal forma que permitan formular las expresiones de extensión
y/o completación.

63
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 25: Ubicación de las estaciones meteorológicas en la cuenca del río Ilave

Fuente Elaboración Propia

64
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

5.2. Análisis de consistencia en Caudales medios mensuales.


El diagrama de doble masa se obtiene ploteando en el eje de las abscisas
el volumen anual promedio acumulado de la variable hidrométrica de los
ríos en unidades respectivas y en el eje de las ordenadas los volúmenes
anuales acumulados de la variable hidrométrica en unidades
correspondientes de cada una de los ríos considerados en el estudio. De
los gráficos de doble masa se selecciona una estación más confiable, la
que presenta el menor número de quiebres, la cual se usará como estación
base para el análisis de otras estaciones. En este análisis, los errores
producidos por los fenómenos naturales y sistemáticos son detectados
mediante los “quiebres” que se presentan en los diagramas y permite
determinar el rango de los períodos dudosos y confiables para cada
estación en estudio, la cual debe corregirse utilizando ciertos criterios
estadísticos. En este caso, según el análisis de doble masa, no se muestra
ningún quiebre en las dos estaciones consideradas en el análisis, los
cuadros y gráficos de análisis se muestran a continuación.

Cuadro 19: Diagrama de doble masa de las descargas medias mensuales.

Fuente Elaboración Propia

65
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Cuadro 20: Diagrama de doble masa de las descargas medias mensuales


vs. Estación base

Fuente Elaboración Propia


5.2.1. Análisis de Saltos y Tendencias.
Después de haber analizado los períodos de posible corrección y los
períodos de datos que se mantendrán con sus valores originales, se
procede al análisis estadístico de Saltos, en los parámetros como la media
y la desviación estándar. La consistencia en la media se realiza mediante
la prueba estadística "T" de Students y para la desviación estándar el
análisis estadístico consiste en probar, mediante la prueba estadística de
"F" de Fisher. Si los parámetros la media y la desviación estándar de los
períodos considerados en el análisis son iguales estadísticamente,
entonces no se corrige la información de lo contrario se debe corregirse.
Después de todo el análisis respectivo la información es una serie
homogénea, confiable y consistente al 95% de probabilidad. En este caso,
según el análisis realizado en forma anual se obtiene que la serie mensual
de las descargas medias de los ríos considerados en el presente estudio,
no muestran “Saltos ni tendencias” significativos en los parámetros
analizados (media y desviación estándar) en todas las estaciones
hidrométricas consideradas, para su posible corrección, sin embargo no se
corrige dichas informaciones.

66
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Cuadro 21: Análisis de saltos de las descargas medias mensuales – serie histórica.

NUMERO DE DATOS, PROMEDIO Y


CONSISTENCIA EN LA MEDIA CONSISTENCIA EN LA DESVIACION ESTANDAR
DESVIACION ESTANDAR
ESTACION PERIODO DE ANALISIS
N° T calculada T tabla (95%) Diferencia F calculada F tabla (95%) Diferencia
PROMEDIO DESV.EST. Comparación Comparación
DATOS Tc Tt Significativa Fc Ft Significativa

n1 , PD ENE.1964 - DIC.1990 324 81.34 94.30 0.6854 1.9639 [Tc] < Tt NO 1.1830 1.2088 Fc < Ft NO
RAMIS
n2 , PC ENE.1991 -DIC.2014 288 76.30 86.70
n1 , PC ENE.1964 - DIC.1973 114 44.51 69.07 0.4135 1.9645 [Tc] < Tt NO 1.1854 1.2940 Fc < Ft NO
ILAVE
n2 , PD ENE.1974 - DIC.2014 418 41.28 75.20

Fuente Elaboración Propia

Cuadro 22: Análisis de Tendencias de las descargas medias mensuales – serie histórica.

MEDIA, DESVEST, COEFICIENTES DE REGRESION Y NUMERO DE DATOS DE LAS ANALISIS ESTADISTICO DE LA TENDENCIA EN LA MEDIA Y EN
TENDENCIAS EN LA MEDIA Y EN LA DESVIACION ESTANDAR LA DESVIACION ESTANDAR
TENDENCIA EN
ESTACION COEFICIENTES DE COEFICIENTE ESTADISTICO T
LA: PARAMETROS N° TENDENCIA
REGRESION CORRELACION T calculada T tabla (95% ) COMPARACION
DATOS Tc Tt
SIGNIFICATIVA
MEDIA DESV.EST. Am Bm R
MEDIA (Tm) 78.97 90.77 81.5753 -0.0085 -0.0165 612 -0.4076 1.9639 [Tc] < Tt NO
RAMIS
DESV.EST (Ts) 88.56 25.81 90.2240 -0.0640 -0.0369 51 -0.2585 2.0086 [Tc] < Tt NO
MEDIA (Tm) 44.53 78.85 58.1524 -0.0688 -0.0996 395 -1.9844 1.9660 [Tc] > Tt NO
ILAVE
DESV.EST (Ts) 60.04 40.90 74.9780 -0.6790 -0.2085 43 -1.3651 2.0181 [Tc] < Tt NO

Fuente Elaboración Propia

67
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

En general, después de haber evaluado, se obtiene que la información


hidrométrica de caudales medios mensuales, considerados en el presente
estudio es libre de saltos y tendencias, serie homogénea, consistente y confiable
al 95% de probabilidad, para su uso de propósitos múltiples.

5.3. Complementación y extensión de la información pluviométrica

Una vez obtenidas series consistentes de la información pluviométrica, se realizó


la completación y extensión de la misma mediante correlación múltiple entre las
estaciones consistentes y para cada periodo, para dicho proceso se utilizó el
programa HEC-4 Monthly Streamflow Simulation, desarrollado por el Hydrologic
Engineering Center de los Estados Unidos de América.

Para el procedimiento de completación y extensión de la información


pluviométrica se tomó en consideración los dos (02) grupos conformados para el
análisis de consistencia, los mismos que fueron conformados según la
pertenencia a una cuenca o zona hidrológica con comportamiento similar y
cuencas o estaciones vecinas.

La información de precipitación total mensual completada y extendida se


presenta en el Anexo.

VI. PRECIPITACIÓN MEDIA EN LA SUB CUENCA DEL RÍO CHILLIGUA

Para la determinación de la precipitación media de la sub cuenca del río Chilligua


se ha utilizado el método de los polígonos de Thiessen, para identificar la
influencia de las estaciones analizadas como se muestra en la Figura N° 26, del
cual se puede decir que solo la estación chilligua cubre el área de intervención
del proyecto, por el cual de aquí en adelante se usaran los parámetros
climatológicos de la estación chilligua.

68
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 26 : Poligono de Thiessen en la cuenca del rio Ilave.

Fuente Elaboración Propia

69
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Según la figura N°27 , se puede apreciar que la estación Chilligua cubre la


totalidad de las sub cuencas analizadas por el cual se puede considerar que las
precipitaciones areales en los dos puntos de interés identificados será
representada por la precipitación de la estación de chilligua tal y como lo muestra
en la figura.

Figura 27 : Poligono de Thiessen en la Sub Cuenca Chilligua.

Elaboración Propia

70
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

VII.DETERMINACION DE LA OFERTA HIDRICA SUPERFICIAL


7.1. Disponibilidad de agua a nivel mensualidad
La Sub cuenca de Chilligua, no cuenta con información hidrométrica, siendo
necesario disponer de caudales medios mensuales en el punto de interés.
En tal situación muchos estudios hidrológicos recurren a relaciones área –
precipitación entre la cuenca del punto de interés y la de una con mediciones
hidrométricas. (Generación Determinística)
Las estaciones de Puno y Chilligua fueron de gran apoyo para la generación
de los caudales en el punto de interés, siguiendo la siguiente metodología:
Los Modelos Combinados Determinísticos – Estocásticos, son una parte
sustancial del proceso hidrológico, incluyendo la variación espacial y temporal
de las variables y parámetros hidrológicos, pueden en la actualidad ser
descritos, con el uso de modelos de simulación determinística, por un lado;
sin embargo por el otro, la información disponible de valores de parámetros y
variables de entrada será siempre incompleta.
Esta ausencia de un pleno conocimiento, es una fuente importante de
incertidumbre en la simulación hidrológica.
En base a esta dualidad, diversos tipos de modelos combinados
determinístico - estocásticos han sido desarrollados. Estos modelos, están
compuestos por dos partes de similar importancia, llamados así, de capa
determinística con estructura estocástica.
Un ejemplo de este tipo de modelos es el desarrollado por Lutz Schölz para
la generación de caudales mensuales en la sierra peruana.

7.1.1. Modelo Lutz Schölz


Este modelo hidrológico, es combinado por que cuenta con una estructura
determinística para el cálculo de los caudales mensuales para el año
promedio (Balance Hídrico - Modelo determinístico); y una estructura
estocástica para la generación de series extendidas de caudal (Proceso
markoviano - Modelo Estocástico). Fue desarrollado por el experto Lutz
Schölz para cuencas de la sierra peruana, entre los años 1979-1980, en el
marco de Cooperación Técnica de la República de Alemania a través del Plan
Meris II.
Determinado el hecho de la ausencia de registros de caudal en la sierra
peruana, el modelo se desarrolló tomando en consideración parámetros
físicos y meteorológicos de las cuencas, que puedan ser obtenidos a través
de mediciones cartográficas y de campo. Los parámetros más importantes del
modelo son los coeficientes para la determinación de la Precipitación

71
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Efectiva, déficit de escurrimiento, retención y agotamiento de las cuencas. Los


procedimientos que se han seguido en la implementación del modelo son:
 Cálculo de los parámetros necesarios para la descripción de los
fenómenos de escorrentía promedio.
 Establecimiento de un conjunto de modelos parciales de los parámetros
para el cálculo de caudales en cuencas sin información hidrométrica. En
base a lo anterior se realiza el cálculo de los caudales necesarios.
 Calibración del modelo y generación de caudales extendidos por un
proceso markoviano combinado de precipitación efectiva del mes con el
caudal del mes anterior.
Este modelo fué implementado con fines de pronosticar caudales a escala
mensual, teniendo una utilización inicial en estudios de proyectos de riego y
posteriormente extendiéndose el uso del mismo a estudios hidrológicos con
prácticamente cualquier finalidad (abastecimiento de agua, hidroelectricidad
etc). Los resultados de la aplicación del modelo a las cuencas de la sierra
peruana, han producido una correspondencia satisfactoria respecto a los
valores medidos.

7.1.1.1. Ecuación de Balance Hídrico


La ecuación fundamental que describe el balance hídrico mensual en mm/mes
es la siguiente:
CM i  Pi  Di  Gi  Ai Ecuación 2-13

donde:
CMi = Caudal mensual (mm/mes)
Pi = Precipitación mensual sobre la cuenca (mm/mes)
Di = Déficit de escurrimiento (mm/mes)
Gi = Gasto de la retención de la cuenca (mm/mes)
Ai = Abastecimiento de la retención (mm/mes)

Asumiendo:
1. Que para períodos largos (en este caso 1 año) el Gasto y Abastecimiento
de la retención tienen el mismo valor es decir Gi = Ai, y
2. Que para el año promedio una parte de la precipitación retorna a la
atmósfera por evaporación.

72
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Reemplazando (P-D) por (C*P), y tomando en cuenta la transformación de


unidades (mm/mes a m3/seg) la ecuación (4-2) se convierte en:
Q  c'*C * P * AR Ecuación 2-14
Que es la expresión básica del método racional.
donde:
Q = Caudal (m3/s)
c' = coeficiente de conversión del tiempo (mes/seg)
C = coeficiente de escurrimiento
P = Precipitación total mensual (mm/mes)
AR = Area de la cuenca (m2)

7.1.1.2. Coeficiente de Escurrimiento


Se ha considerado el uso de la fórmula propuesta por L. Turc:
PD
C
P Ecuación 2-15

donde:
C = Coeficiente de escurrimiento (mm/año)
P = Precipitación Total anual (mm/año)
D = Déficit de escurrimiento (mm/año)

Para la determinación de D se utiliza la expresión:


1
DP 1
 
 P 2  2 
 0.9  2 
 L 
Ecuación 2-16

L  300  25T   0.05(T )3


Siendo:
L = Coeficiente de Temperatura
T = Temperatura media anual (°C)

73
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Dado que no se ha podido obtener una ecuación general del coeficiente de


escorrentía para la toda la sierra, se ha desarrollado la fórmula siguiente, que
es válida para la región sur:


C  3.16 E12 P 0.571 EP 3.686  r  0.96 Ecuación 2-17

D   1380  0.872P   1.032EP ; r  0.96 Ecuación 2-18

donde:
C = Coeficiente de escurrimiento
D = Déficit de escurrimiento (mm/año)
P = Precipitación total anual (mm/año)
EP = Evapotranspiración anual según Hargreaves (mm/año)
R = Coeficiente de correlación

La evapotranspiración potencial, se ha determinado por la fórmula de


Hargreaves:
EP  0.0075RSM TF FA Ecuación 2-19

FA  1 0.06 AL  Ecuación 2-20

n
RSM  0.075RA  
 N  Ecuación 2-21

donde:
RSM = Radiación solar media
TF = Componente de temperatura
FA = Coeficiente de corrección por elevación
TF = Temperatura media anual (°F)
RA = Radiación extraterrestre (mm H2O / año)
(n/N) = Relación entre insolación actual y posible (%)
50 % (estimación en base a los registros)

AL = Elevación media de la cuenca (Km)

Para determinar la temperatura anual se toma en cuenta el valor de los


registros de las estaciones y el gradiente de temperatura de -5.3 °C 1/ 1000
m, determinado para la sierra.

74
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

7.1.1.3. Precipitación efectiva


Para el cálculo de la Precipitación Efectiva, se supone que los caudales
promedio observados en la cuenca pertenecen a un estado de equilibrio entre
gasto y abastecimiento de la retención. La precipitación efectiva se calculó
para el coeficiente de escurrimiento promedio, de tal forma que la relación
entre precipitación efectiva y precipitación total resulta igual al coeficiente de
escorrentía.
Para fines hidrológicos se toma como precipitación efectiva la parte de la
precipitación total mensual, que corresponde al déficit según el método del
USBR (precipitación efectiva hidrológica es el antítesis de la precipitación
efectiva para los cultivos).
A fin de facilitar el cálculo de la precipitación efectiva se ha determinado el
polinomio de quinto grado:
PE  a0  a1P  a2 P 2  a3 P3  a4 P 4  a5 P5 Ecuación 2-22

donde:
PE = Precipitación efectiva (mm/mes)
P = Precipitación total mensual (mm/mes)
ai = Coeficiente del polinomio
La tabla N°1 muestra los valores límites de la precipitación efectiva y la tabla
N° 2, muestra los tres juegos de coeficientes, al que permiten alcanzar por
interpolación valores de C, comprendidos entre 0.15 y 0.45.
Tabla N° 1: Límite superior para la Precipitación Efectiva
Curva N° Ecuación Rango

Curva I PE = P – 120.6 P > 177.8 mm/mes

Curva II PE = P - 86.4 P > 152.4 mm/mes

Curva III PE = P - 59.7 P > 127.0 mm/mes

Fuente: Generación de Caudales Mensuales en la Sierra Peruana – Lutz


Schölz Programa Nacional de Pequeñas y Medianas Irrigaciones PLAN
MERIS II

75
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Tabla N° 2: Límite Coeficientes para el Cálculo de la Precipitación Efectiva

Coeficiente Curva I Curva II Curva III


ao 0 0 0
a1 -0,0185 0,1358 0,2756
a2 0,001105 -0,002296 -0,004103
a3 -1,204E-05 4,35E-05 5,53E-05
a4 1,440E-07 -8,90E-08 1,24E-07
a5 -2,85E-10 -8,79E-11 -1,42E-09
Fuente: Generación de Caudales Mensuales en la Sierra Peruana – Lutz
Schölz Programa Nacional de Pequeñas y Medianas Irrigaciones PLAN
MERIS II

De esta forma es posible llegar a la relación entre la precipitación efectiva y


precipitación total:
12
Q PEi
C 
P
 
i 1 P Ecuación 2-23
12

 PE
i 1
i  Suma de la precipitac ión efectiva mensual

donde:
C = Coeficiente de escurrimiento,
Q = Caudal anual,
P = Precipitación Total anual.

7.1.1.4. Retención de la cuenca


Bajo la suposición de que exista un equilibrio entre el gasto y el abastecimiento
de la reserva de la cuenca y además que el caudal total sea igual a la
precipitación efectiva anual, la contribución de la reserva hídrica al caudal se
puede calcular según las fórmulas:
Ri  CM i  Pi Ecuación 2-24
CM i  PEi  Gi  Ai Ecuación 2-25
Donde:
CMi = Caudal mensual (mm/mes)
PEi = Precipitación Efectiva Mensual (mm/mes)

76
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Ri = Retención de la cuenca (mm/mes)


Gi = Gasto de la retención (mm/mes)
Ai = Abastecimiento de la retención (mm/mes)
Ri = Gi para valores mayores que cero (mm/mes)
Ri = Ai para valores menores que cero (mm/mes).
Sumando los valores de G o A respectivamente, se halla la retención total de
la cuenca para el año promedio, que para el caso de las cuencas de la sierra
varía de 43 a 188 (mm/año).
7.1.1.5. Relación entre descargas y retención
Durante la estación seca, el gasto de la retención alimenta los ríos,
constituyendo el caudal o descarga básica. La reserva o retención de la
cuenca se agota al final de la estación seca; durante esta estación la descarga
se puede calcular en base a la ecuación:

Qt  Q0 e  a ( t ) Ecuación 2-26
Donde:
Qt = Descarga en el tiempo t
Qo = Descarga inicial
A = Coeficiente de agotamiento
t = tiempo

Al principio de la estación lluviosa, el proceso de agotamiento de la reserva


termina, comenzando a su vez el abastecimiento de los almacenes hídricos.
Este proceso está descrito por un déficit entre la precipitación efectiva y el
caudal real. En base a los hidrogramas se ha determinado que el
abastecimiento es más fuerte al principio de la estación lluviosa continuando
de forma progresiva pero menos pronunciada, hasta el final de dicha estación.

7.1.1.6. Coeficiente de agotamiento


Mediante la Ecuación 2-27 se puede calcular el coeficiente de agotamiento
"a", en base a datos hidrométricos. Este coeficiente no es constante durante
toda la estación seca, ya que va disminuyendo gradualmente.
Con fines prácticos se puede despreciar la variación del coeficiente "a"
durante la estación seca empleando un valor promedio.

77
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

El coeficiente de agotamiento de la cuenca tiene una dependencia logarítmica


del área de la cuenca.

a  f Ln AR  (12) Ecuación 2-27

a  3.1249 E 67 AR  EP 19.336T 3.369R1.429 Ecuación 2-28


0.1144

si r = 0.86

El análisis de las observaciones disponibles muestran, además cierta


influencia del clima, la geología y la cobertura vegetal. Se ha desarrollado una
ecuación empírica para la sierra peruana:
En principio, es posible determinar el coeficiente de agotamiento real
mediante aforos sucesivos en el río durante la estación seca; sin embargo
cuando no sea posible ello, se puede recurrir a las ecuaciones desarrolladas
para la determinación del coeficiente "a" para cuatro clases de cuencas:

Tabla N°3: Cálculo de los Coeficientes de Agotamiento “a”.

Características de la Cuenca Relación

Agotamiento muy rápido, por


temperatura elevada > 10° C y
a  0.00252 * Ln( AR )  0.034
retención reducida (50 mm/año)
hasta retención mediana.

Agotamiento rápido, por


a  0.00252 * Ln( AR)  0.030
retención entre 50 y 80 mm/año

Agotamiento mediano, por


retención reducida mediana
(alrededor 80 mm/año) y a  0.00252 * Ln( AR)  0.026
vegetación mezclada (pastos,
bosques y terrenos cultivados).

Agotamiento reducido, por alta


retención (arriba 100 mm/año) y a  0.00252 * Ln( AR)  0.023
vegetación mezclada

Fuente: Generación de Caudales Mensuales en la Sierra Peruana – Lutz


Schölz Programa Nacional de Pequeñas y Medianas Irrigaciones PLAN
MERIS II.

78
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

donde:
a = coeficiente de agotamiento por día
AR = área de la cuenca (km2)
EP = evapotranspiración potencial anual (mm/año)
T = duración de la temporada seca (días)
R = retención total de la cuenca (mm/año)

7.1.1.7. Almacenamiento hídrico


Tres tipos de almacenes hídricos naturales que inciden en la retención de la
cuenca son considerados: Acuíferos, Lagunas y pantanos, Nevados.
Tabla N°4 Lámina de Agua acumulada en los tres tipos de almacén Hídrico

Tipo Lámina Acumulada (mm/año)


Pendiente de la Cuenca
Napa Freática 2% 8% 15%
300 250 200
Lagunas – Pantanos 500
Nevados 500
Fuente: Generación de Caudales Mensuales en la Sierra Peruana – Lutz
Scholz Programa Nacional de Pequeñas y Medianas Irrigaciones PLAN
MERIS II

La determinación de la lámina "L" que almacena cada tipo de estos almacenes


está dado por:

Acuíferos : LA   750( I )  315 Ecuación 2-29

Siendo:
LA = Lámina específica de acuíferos

I = Pendiente de desagüe: I <= 15 %

Lagunas y Pantanos : LL = 500 mm/mes


Siendo:
LL = Lámina específica de lagunas y pantanos
Nevados : LN = 500 mm/mes
Siendo:
LN = lámina específica de nevados

79
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Las respectivas extensiones o áreas son determinadas de los mapas o


aerofotografías. Los almacenamientos de corto plazo no son considerados
para este caso, estando los mismos incluidos en las ecuaciones de la
precipitación efectiva.
La lámina de agua Ai que entra en la reserva de la cuenca se muestra en
forma de déficit mensual de la Precipitación Efectiva PE i se calcula mediante
la ecuación:
 R 
Ai  ai   Ecuación 2-30
 100 
Siendo:
Ai = Abastecimiento mensual déficit de la precipitación efectiva
(mm/mes)
ai = Coeficiente de abastecimiento (%)
R = Retención de la cuenca (mm/año)
7.1.1.8. Determinación del caudal mensual para un año promedio
Está basado en la ecuación fundamental que describe el balance hídrico
mensual a partir de los componentes descritos anteriormente:
CM i  PEi  Gi  Ai Ecuación 2-31
donde:
CMi = Caudal del mes i (mm/mes)

PEi = Precipitación efectiva del mes i (mm/mes)

Gi = Gasto de la retención del mes i (mm/mes)

Ai = Abastecimiento del mes i (mm/mes).

7.1.1.9. Generación de caudales mensuales para periodos


extendidos
A fin de generar una serie sintética de caudales para períodos extendidos, se
ha implementado un modelo estocástico que consiste en una combinación de
un proceso markoviano de primer orden, según la Ecuación 2-32 con una
variable de impulso, que en este caso es la precipitación efectiva en la
Ecuación 2-33:
Qt  f Qt 1  Ecuación 2-32

Q  g PEt  Ecuación 2-33

80
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Con la finalidad de aumentar el rango de valores generados y obtener una


óptima aproximación a la realidad, se utiliza además una variable aleatoria.


Z  z S  1  r 2  Ecuación 2-34

Qt  B1  B2 Qt 1   B3 PEt   zS  1  r 2 Ecuación 2-35

La ecuación integral para la generación de caudales mensuales es:


donde:
Qt = Caudal del mes t
Qt-1 = Caudal del mes anterior
PE t = Precipitación efectiva del mes
B1 = Factor constante o caudal básico.
Se calcula los parámetros B1, B2, B3, r y S sobre la base de los resultados
del modelo para el año promedio por un cálculo de regresión con Q t como
valor dependiente y Qt-1 y PEt, como valores independientes. Para el cálculo
se recomienda el uso de software comercial (hojas electrónicas) o de uso
específico (programas elaborados tales como el SIH). El proceso de
generación requiere de un valor inicial, el cual puede ser obtenido en una de
las siguientes formas:
 Empezar el cálculo en el mes para el cual se dispone de un aforo
 Tomar como valor inicial el caudal promedio de cualquier mes,
 empezar con un caudal cero, calcular un año y tomar el último valor como
valor Qo sin considerar estos valores en el cálculo de los parámetros
estadísticos del período generado.

7.1.1.10. Test estadísticos


Para determinar la calidad de la coincidencia de los caudales generados con
los observados, se desarrolla la comparación de los promedios y desviaciones
tipo de los valores históricos y los generados.
Para probar si los promedios salen de la misma población, se utiliza el test de
Student (Prueba "t"). Esta prueba debe ser desarrollada para cada mes.
Se compara el valor de t con el valor límite tp,n que indica el límite superior
que, con una probabilidad de error del P%, permite decir que ambos
promedios pertenecen a la misma población. La comparación estadística de

81
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

promedios se realiza mediante el test de Fischer (Prueba "F"). que se compara


con el valor límite Fp/2 (%), (n1,n2).

7.1.1.11. Restricciones del modelo


El modelo presenta ciertas restricciones de uso o aplicación tales como:
 El uso de los modelos parciales, únicamente dentro del rango de
calibración establecido.
 Su uso es únicamente para el cálculo de caudales mensuales promedio.
 Los registros generados en el período de secas presentan una mayor
confiabilidad que los valores generados para la época lluviosa.
 La aplicación del modelo se restringe a las cuencas en las que se ha
calibrado sus parámetros (sierra peruana: Cusco, Huancavelica, Junin,
Cajamarca y Puno)
Es importante tener en cuenta las mencionadas restricciones a fin de
garantizar una buena performance del modelo.

7.1.1.12. Aplicación del Modelo Lutz Schölz


Previa selección de la información disponible, en este caso caudales medios
mensuales, previamente han sido completados estocásticamente, con esta
información confiable se procedió a la calibración del modelo.
Cuadro 23: Caudales Medios Mensuales para la calibración del Modelo Lutz
Schöltz
CAUDALES MEDIOS MENSUALES - PUENTE ILAVE (M3/S)
ESTACION PUENTE ILAVE CODIGO 210301
CU EN CA : ILAVE LATITU D : 16° 05' 17. 7" REGION : PU N O
RIO : ILAVE LON GITU D : 69° 38' 42" PROV. : COLLAO
TIPO : HLG ALTITU D : 3880 MSN M DIST. : ILAVE

CO D AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AG O SET O CT NO V DIC MEDIA

PROMEDIO 82. 61 132. 15 107. 11 37. 55 14. 56 9. 68 8. 03 7. 22 6. 38 5. 82 8. 79 16. 99 36. 41


DESVEST 61. 85 93. 59 75. 51 23. 62 6. 96 3. 79 2. 52 2. 46 2. 36 2. 09 7. 34 15. 21 17. 66
MAXIMO 243. 00 416. 90 395. 20 127. 10 39. 20 25. 30 19. 90 16. 80 14. 50 11. 60 38. 30 82. 80 98. 16
MIN IMO 8. 90 15. 20 13. 90 5. 90 4. 50 4. 30 4. 10 3. 90 3. 30 2. 60 1. 40 3. 00 8. 56

Fuente: Elaboración Propia

Para la calibración del modelo,


Cuatro parámetros serán necesarios determinar su valor, para la calibración
del modelo, estos son:
1. El valor del coeficiente de retención R,
2. El coeficiente de escorrentía C,
3. El gasto de retención (bi) que está en función del coeficiente (w),
4. El coeficiente de almacenamiento ai para el período seco.

82
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

El procesamiento de la información se efectuó, haciendo uso de una hoja de


cálculo preparada previamente, hasta obtener series de caudales promedio
mensuales generados.
A continuación se resumen y explican los detalles del cálculo:
El valor asumido del valor del coeficiente de escorrentía, se partió con un valor
de la relación entre el caudal aforado y la precipitación areal de la cuenca.
El resumen de la calibración y la descripción de cada columna se describen a
continuación:
Columna 1.- Identificación del período seco y días acumulados, para esta
región del altiplano se inicia el mes de abril culminando en octubre.
Columna 2.- Datos de Precipitación Areal Promedio Mensual de la cuenca en
estudio.
Columnas 3 y 4.- Cálculo de las precipitaciones efectivas recomendadas en
los párrafos anteriores, que nos ayudará en la selección de PEI – PEII, se
verifica que la curva esté dentro de los límites.
Columna 5.- Cálculo de la precipitación efectiva para cada mes y está dado
por la siguiente ecuación:

PE  C1 * PEI  C2 * PEII Ecuación 2-36

C *  P   PEII
C1  Ecuación 2-37
 PEI   PEII
C *  P   PEII
C1  Ecuación 2-38
 PEII   PEI
Para una mejor estimación de la precipitación efectiva se ha calculado la PEI
y PEII para toda la serie de la precipitación areal, obteniendo dos series,
posteriormente, haciendo uso de la ecuación 2-37, se obtuvo otra serie de PE.
De esta última serie se calculó el promedio mensual, y estos valores son los
que se muestran en esta columna, permitiendo así ajustar y calibrar mejor
hasta lograr su validación.
Columna 6.- Es el gasto de la retención (bi), que inicia al final del período
lluvioso, y cubre todo el período seco, se hizo uso de la siguiente relación:
bi  e  a*t Ecuación 2-39

a  0.0252 * Ln( AR)  w Ecuación 2-40

Dónde:
a : Coeficiente de Agotamiento de la cuenca,
t : Número de días desde el inicio de la temporada seca

83
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

w : Coeficiente a ser calibrado,


AR : Área de la cuenca
Columna 7: Es el gasto de retención en mm/mes, expresada mediante la
siguiente relación:
bi
Gi  *R Ecuación 2-41
 bi
Columna 8.- Abastecimiento de la retención, como las ecuaciones
presentadas en el modelo han sido desarrolladas en otras zonas del país, se
ha planteado nuevos valores para cada punto de interés o calibración.
Columna 9.- Abastecimiento de la retención, expresada en mm/mes dada por
la siguiente relación:
Ai  ai * R Ecuación 2-42
Columna 10.- Escorrentía generada (mm/mes), es el balance hídrico de la
cuenca, y está dada por la siguiente relación:
CM i  PEi  Gi  Ai Ecuación 2-43

Dónde:
PEi : Precipitación efectiva del mes
Gi : Gasto de la Retención del mes
Ai : Abastecimiento de la Retención del mes
Columna 11.- Es la escorrentía Generada, en m3/s.
Columna 12.- es el caudal mensual aforado, en m3/s.
Columna 13.- es la escorrentía de aforos en mm/mes.
La calibración de Caudales Medios Mensuales Modelo Lutz Scholz se
encuentra en el Cuadro 24.

84
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 28: Caudales Generados y Aforados Puente Ilave.

COMPARACION ENTRE CAUDALES


GENERADOS E AFORADOS
140.0

120.0
GENERADOS AFORADOS

100.0
CAUDAL (m3/s)

80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
MESES
Fuente: Generación de Caudales – Modelo Lutz Scholz.

85
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Cuadro 24: Calibración del Modelo de Lutz Scholz

MODELO DETERMINISTICO LUTZ SCHOLZ


CALIBRACION DEL MODELO
PTE. ILAVE
AREA= 7723.8 Km2 Columna (6):
C= 0.16652 p.e. Relacion entre columnas (12) / (2) bi=EXP(-a*t)
C1= 0.90376 a=-0.00252*Ln(AR)+w = 0.013584293
C2= 0.09624 w= 0.036143488 ( Para nuestro caso)
R= 49.5275 Retencion de cuenca en mm/año

PRECIPITACION MENSUAL CONTRIBUCION DE LA RETENCION CAUDALES


MES EFECTIVA GASTO ABASTECIMIENTO ESCORRENTIA MENSUALES ESCORRENTIA
TOTAL P PE-I PE-II PE bi Gi ai Ai GENERADOS GENERADOS AFORADOS DE AFOROS
Días Acum mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes m3/seg m3/seg mm/mes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
AGO 31 185 10.1 0.0 1.2 0.1 0.081 2.2 0.00 -0.20 2.50 7.2 7.2 2.5
SET 30 215 17.7 0.0 1.9 0.3 0.054 1.4 -0.01 -0.43 2.14 6.4 6.4 2.1
OCT 31 246 31.1 0.2 3.2 0.8 0.035 0.9 0.00 -0.24 2.03 5.8 5.8 2.0
NOV 30 49.3 1.1 5.7 2.6 0.000 0.0 -0.01 -0.39 2.95 8.8 8.8 3.0
DIC 31 101.4 9.1 25.2 14.4 0.000 0.0 0.17 8.51 5.89 17.0 17.0 5.9
ENE 31 165.8 45.6 79.4 61.4 0.000 0.0 0.66 32.76 28.65 82.6 82.6 28.6
FEB 28 151.9 34.1 65.5 44.4 0.000 0.0 0.06 3.03 41.39 132.1 132.1 41.4
MAR 31 31 116.7 14.3 35.3 21.0 0.656 17.5 0.03 1.37 37.14 107.1 107.1 37.1
ABR 30 61 38.8 0.5 4.1 1.2 0.437 11.6 0.00 0.20 12.60 37.5 37.6 12.6
MAY 31 92 8.1 0.0 1.0 0.1 0.287 7.6 0.05 2.67 5.05 14.6 14.6 5.0
JUN 31 123 3.6 0.0 0.4 0.1 0.188 5.0 0.03 1.70 3.36 9.7 9.7 3.4
JUL 31 154 3.5 0.0 0.4 0.0 0.123 3.3 0.01 0.54 2.79 8.0 8.0 2.8
AÑO 698.0 104.8 223.3 146.5 1.861 49.5 1.00 49.5 146.5 36.4 36.4 146.5
Fuente: Elaboración Propia

86
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

a. Análisis de Bondad del modelo:


o Prueba T:
Para verificar si los datos observados y calculados son estadísticamente
iguales hay que hallar una T de Student o F de Fisher partiendo de la Hipótesis
Nula.

Hipótesis Nula:

Ho: U1= U2

 > 0.05

Cuadro 25: Análisis de datos T de muestras Observadas y calculadas.

Prueba t para medias de dos muestras emparejadas

Variable 1 Variable 2
Media 34.01616474 35.4616495
Varianza 2390.294161 3307.71216
Observaciones 612 612
Coeficiente de correlación de Pearson 0.89354587
Diferencia hipotética de las medias 0
Grados de libertad 611
Estadístico t -1.378417645
P(T<=t) una cola 0.084289439
Valor crítico de t (una cola) 1.647351329
P(T<=t) dos colas 0.168578877
Valor crítico de t (dos colas) 1.963854161

Del cuadro podemos observar que el T calculado de la muestra analizada es


1.3784176450 y el T de la tabla es 1.963854161, siendo este valor mayor, lo
que nos indica que los datos observados y los datos generados son
estadísticamente iguales en un 95% de probabilidad.

Según la tabla de resultados interpretaremos el P valor para dos colas ya que


nuestra hipótesis está basada en la desigualdad, interpretaremos el P valor
obtenido que es igual a 0.168578877 siendo este mayor al nivel de probabilidad
el cual es 0.05 entonces aceptamos la hipótesis nula, señalando que no existen
diferencias estadísticamente significativas entre las medias de los objetivos,
esto da a conocer que los caudales medios mensuales de ambos grupos son
similares por lo tanto podemos iniciar con el tratamiento.

 Coeficiente de Correlación de Pearson


Con el fin de emplear en forma práctica el coeficiente de correlación lineal
producto momentos de Pearson o magnitud de r como un indicador del grado
de correlación o asociación entre las variables, se presenta el cuadro Nº 26

87
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Cuadro 26: Criterio de decisión del coeficiente de correlación de Pearson.

Coeficiente de Correlación

Columna 1 Columna 2
Columna 1 1
Columna 2 0.89354587 1

Cuadro 27: Criterio de decisión del coeficiente de correlación de Pearson.

Para interpretar el coeficiente de correlación


(r) que se obtiene, se tiene como criterio de
decisión, la siguiente calificación
1.- (+) (-) Correlación inexistente 0.00 ≤ r < 0.00
2.- (+) (-) Correlación muy baja 0.01 ≤ r < 0.20
3.- (+) (-) Correlación baja 0.21 < r > 0.40
4.- (+) (-) Correlación moderada 0.41 < r > 0.60
5.- (+) (-) Correlación alta 0.61 < r > 0.80
6.- (+) (-) Correlación muy alta 0.81 ≤ r ≥ 0.99
7.- (+) (-) Correlación perfecta 1.00 ≤ r ≥ 1.00

Fuente: Daza, J. (2006)

Verificando el coeficiente de correlación de Pearson entre los datos observados


y calculados según resultados se tiene un índice de correlación muy alta.

 Índice de Nash Sutcliffe


Los parámetros finales presentados en el presente estudio, permitieron
establecer los parámetros de control de ajuste en la calibración y validación
del modelo que se presentan a continuación:
Calibración
Para la calibración del modelo Hidrológico Lutz Scholtz se consideró el
periodo de referencia 1964 – 1994, las variables de entrada fueron los valores
medios areales mensuales de la precipitación y caudales de lámina. Se utilizó
el modelo en hoja de cálculo de Excel.
Con el criterio de Nash Sutcliffe se obtuvo 80.4%, el cual es un valor muy
bueno (Nash máximo igual a 100.0%), valor que indica que el modelo
represento adecuadamente los caudales de esta cuenca.
Como podemos ver en el cuadro Nº 28, el modelo simula adecuadamente los
caudales en este periodo; además en el cuadro Nº 29, se aprecia una alta
correlación (R2 = 0.83) entre los caudales observados con los simulados.

88
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Cuadro 28: Caudales medios mensuales generados vs. Caudales de la


estación Puente Ilave.

Cuadro 29: Correlación entre los caudales observados y los caudales


generados por el modelo. Estación Puente Carretera Ilave.

89
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Validación
Para la validación del modelo Hidrológico Lutz Scholtz se consideró el periodo
de referencia 1995 – 2017.
En la validación se obtuvo 75.7% para el criterio de Nash y se aprecia el
coeficiente de correlación R2 = 0.76; todos los valores son muy buenos e
indican que el modelo logra representar muy bien los caudales escurridos en
la cuenca.
Cuadro 30: Caudales medios mensuales generados vs. Caudales de la
estación Puente Ilave (Validación).

Cuadro 31: Correlación entre los caudales observados y los caudales


generados por el modelo. Estación Puente Carretera Ilave.

90
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

7.2.2. Generación de caudales en los puntos de interés


Una vez calibrado y validado, el modelo se encuentra listo para ser utilizado
en cualquier punto de la cuenca Ilave. Para el presente estudio de embalse
en la cuenca de Ilave se tiene el punto de interés o control del embalse
Chilligua; cuadro Nº 32 y 33, respectivamente.

Cuadro 32: Generación de caudales, con parámetros calibrados, Punto de


control Embalse Chilligua.
MODELO DETERMINISTICO LUTZ SCHOLZ
GENERACION DE CAUDALES DEL EMBALSE CHILLIGUA - ILAVE
EMBALSE CHILLIGUA
AREA= 16.5 Km2 Columna (6):
C= 0.16652 p.e. Relacion entre columnas (12) / (2) bi=EXP(-a*t)
C1= 0.73518 a=-0.00252*Ln(AR)+w =
C2= 0.26482 w= 0.036143488
R= 49.5275 Retencion de cuenca en mm/año

PRECIPITACION MENSUAL CONTRIBUCION DE LA RETENCION CAUDALES


MES EFECTIVA GASTO ABASTECIMIENTO ESCORRENTIA MENSUALES
TOTAL P PE-I PE-II PE bi Gi ai Ai GENERADOS GENERADOS
Días Acum mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes m3/seg
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
AGO 31 185 10.8 0.0 1.2 0.5 0.005 0.3 0.00 -0.20 1.01 0.01
SET 30 215 14.2 0.0 1.6 0.5 0.002 0.1 -0.01 -0.44 1.10 0.01
OCT 31 246 29.8 0.2 3.1 2.0 0.001 0.1 -0.01 -0.25 2.29 0.01
NOV 30 43.5 0.7 4.8 3.6 0.000 0.0 -0.01 -0.43 4.02 0.03
DIC 31 87.4 5.7 17.7 13.8 0.000 0.0 0.17 8.37 5.46 0.03
ENE 31 157.7 38.6 71.3 56.8 0.000 0.0 0.66 32.88 23.90 0.15
FEB 28 130.2 20.4 45.8 42.7 0.000 0.0 0.06 3.11 39.57 0.27
MAR 31 31 108.0 11.1 29.2 24.5 0.406 29.1 0.03 1.32 52.32 0.32
ABR 30 61 31.0 0.2 3.2 1.8 0.170 12.2 0.00 0.21 13.72 0.09
MAY 31 92 7.1 0.0 0.8 0.2 0.069 4.9 0.05 2.68 2.48 0.02
JUN 31 123 2.6 0.0 0.3 0.1 0.028 2.0 0.03 1.72 0.36 0.00
JUL 31 154 3.4 0.0 0.4 0.1 0.011 0.8 0.01 0.56 0.37 0.00
AÑO 625.5 77.0 179.4 146.6 0.691 49.5 1.00 49.5 146.6 0.08

Cuadro 33: Generación de caudales medias mensuales Chilligua


GENERACION DE CAUDALES - EMBALSE CHILLIGUA

0.35

0.30
GENERADOS

0.25
CAUDAL (m3/s)

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00
AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

MESES

Fuente: Elaboración Propia

91
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

7.2.3. Análisis de persistencia de probabilidad de ocurrencia de caudales


Para el cálculo de la disponibilidad hídrica, se ha utilizado el método Weibull,
que se ha aplicado a los caudales generados del embalse Chilligua y su
posible oferta hídrica en el punto de captación que dará servicio de agua con
fines agrícolas, y se ha seleccionado los caudales mensuales con una
persistencia del 25%, 50%, 75% y 90%, estos caudales calculados se muestra
en el cuadro N°34 y en forma gráfica en la Figura N° 29.
Cuadro 34: Persistencia de probabilidad caudales generados en el punto de
interés del Embalse Chilligua en (m3/s).
Caudal Disponible en el Punto de Interes del Embalse Chilligua
UNID. MESES
DETALLE
MED. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Caudal al 25% m3/s 2.274 3.945 2.741 1.381 0.284 0.076 0.048 0.059 0.055 0.087 0.165 0.495
Caudal al 50% m3/s 1.311 2.259 1.404 0.789 0.186 0.054 0.028 0.031 0.044 0.052 0.092 0.260
Caudal al 75% m3/s 0.646 1.011 0.814 0.473 0.113 0.026 0.011 0.011 0.022 0.034 0.031 0.140
Caudal al 90% m3/s 0.338 0.449 0.318 0.126 0.024 0.004 0.006 0.005 0.011 0.010 0.014 0.070
Fuente: Elaboración propia de acuerdo al Modelo Lutz Scholz (1964 - 2017)

Figura 29: Persistencia de probabilidad caudales generados del Embalse Chilligua.

4.500

4.000

3.500

3.000

2.500
m3/s

2.000

1.500

1.000

0.500

0.000
Caudal al 25% 2.274 3.945 2.741 1.381 0.284 0.076 0.048 0.059 0.055 0.087 0.165 0.495
Caudal al 50% 1.311 2.259 1.404 0.789 0.186 0.054 0.028 0.031 0.044 0.052 0.092 0.260
Caudal al 90% 0.338 0.449 0.318 0.126 0.024 0.004 0.006 0.005 0.011 0.010 0.014 0.070
Caudal al 75% 0.646 1.011 0.814 0.473 0.113 0.026 0.011 0.011 0.022 0.034 0.031 0.140

Fuente: Elaboración Propia

92
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Cuadro 35: Persistencia de probabilidad caudales generados en el punto de


interés de la captación de regulación del embalse Chilligua (M3/S).
Caudal disponible en el Punto de Interes de Captación de Chilligua
UNID. MESES
DETALLE
MED. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Caudal al 25% m3/s 1.706 2.959 2.056 1.035 0.213 0.057 0.036 0.044 0.041 0.065 0.124 0.371
Caudal al 50% m3/s 0.983 1.694 1.053 0.592 0.140 0.040 0.021 0.024 0.033 0.038 0.069 0.195
Caudal al 75% m3/s 0.484 0.758 0.611 0.355 0.085 0.019 0.009 0.008 0.017 0.021 0.023 0.105
Caudal al 90% m3/s 0.253 0.337 0.239 0.094 0.013 0.003 0.005 0.004 0.008 0.004 0.011 0.052
Fuente: Elaboración propia de acuerdo al Modelo Lutz Scholz (1964 - 2017)

Figura 30: Persistencia de probabilidad caudales generados en m3/s.


3.500

3.000

2.500

2.000
m3/s

1.500

1.000

0.500

0.000
Caudal al 25% 1.706 2.959 2.056 1.035 0.213 0.057 0.036 0.044 0.041 0.065 0.124 0.371
Caudal al 50% 0.983 1.694 1.053 0.592 0.140 0.040 0.021 0.024 0.033 0.038 0.069 0.195
Caudal al 90% 0.253 0.337 0.239 0.094 0.013 0.003 0.005 0.004 0.008 0.004 0.011 0.052
Caudal al 75% 0.484 0.758 0.611 0.355 0.085 0.019 0.009 0.008 0.017 0.021 0.023 0.105

Fuente: Elaboración Propia

Del mismo modo, se ha utilizado el método Weibull, aplicado a los caudales


generados para el embalse Chilligua y la demanda hídrica del proyecto, estos
balances hídricos con proyecto sin y con regulación (sin considerar el caudal
ecológico), se muestra en el cuadro N° 36 y en forma gráfica en la Figura N°
31.
Cuadro 36: Balance Hídrico sin Regulación en (m3/s).
BALANCE OFERTA - DEMANDA DE AGUA CON PROYECTO SIN REGULACIÓN
UNID. MESES
DETALLE
MED. JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Oferta m3/s 0.011 0.011 0.022 0.034 0.031 0.140 0.646 1.011 0.814 0.473 0.113 0.026
Demanda m3/s 0.064 0.078 0.095 0.129 0.141 0.097 0.063 0.066 0.068 0.082 0.074 0.064
BALANCE (Oferta-Demanda) -0.053 -0.067 -0.072 -0.095 -0.110 0.043 0.583 0.944 0.746 0.391 0.039 -0.038
Fuente: Elaboración propia de acuerdo a datos críticos de Precipitación Pluvial (1964 - 2017)

93
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 31: Balance Hídrico sin Regulación en m3/s.

1.200

1.000

0.800
m3/s

0.600

0.400

0.200

0.000
JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Oferta 0.011 0.011 0.022 0.034 0.031 0.140 0.646 1.011 0.814 0.473 0.113 0.026
Demanda 0.064 0.078 0.095 0.129 0.141 0.097 0.063 0.066 0.068 0.082 0.074 0.064

Cuadro 37: Balance Hídrico con Regulación en (m3/s).


BALANCE OFERTA - DEMANDA DE AGUA CON REGULACIÓN
UNID. MESES
DETALLE
MED. JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Oferta en Bocatoma m3/s 0.011 0.011 0.022 0.034 0.031 0.140 0.646 1.011 0.814 0.473 0.113 0.026
Regulación de Presa m3/s 0.080 0.090 0.100 0.120 0.130 0.060
Demanda m3/s 0.064 0.078 0.095 0.129 0.141 0.097 0.063 0.066 0.068 0.082 0.074 0.064
BALANCE (Oferta-Demanda) 0.016 0.012 0.005 -0.009 -0.011 -0.097 -0.063 -0.066 -0.068 -0.082 -0.074 -0.004
Fuente: Elaboración propia de acuerdo a datos críticos de Precipitación Pluvial (1964 - 2017)

Figura 32: Balance Hídrico con Regulación en m3/s.


1.200

1.000

0.800
m3/s

0.600

0.400

0.200

0.000
JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Oferta en Bocatoma 0.011 0.011 0.022 0.034 0.031 0.140 0.646 1.011 0.814 0.473 0.113 0.026
Regulación de Presa 0.080 0.090 0.100 0.120 0.130 0.060
Demanda 0.064 0.078 0.095 0.129 0.141 0.097 0.063 0.066 0.068 0.082 0.074 0.064

94
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

7.2.3.1. VOLUMEN MUERTO


No disponiéndose de información sedimentológica en el área de estudios del
embalse Chilligua, se efectuó una estimación indirecta del transporte de
sedimentos, por diversas metodologías que se describen a continuación.
7.2.3.1.1. Método de analogía de cuencas

 Criterio de la precipitación media anual

Para la precipitación media anual en el embalse Chilligua, Pp = 625.50 mm,


según la Curva Langbein y Schumm, presentada en la Figura Nº 33, para los
embalses en estudio le corresponde una producción anual de sedimentos del
orden de 146 Tn/km2, resultando:
Cuadro 38: Producción de sedimentos, Embalse Chilligua.

METODO PRECIPITACION MEDIA ANUAL

AREA PRECIPITACIÓN PRODUCCION ANUAL DE SEDIMENTOS


DE TOTAL ANUAL UNITARIO
PRESA TOTAL
CUENCA P FIGURA 10: LANGBEIN-SCHUMM
km2 mm (Tn/km2/año) (m3/km2/año) (m3/año)
Chilligua 16.50 625.50 146.00 58.40 963.60
Peso Específico: 1.80 Tn/m3

Figura 33: Producción de sedimentos como función de la precipitación media anual.

Fuente: LINSLEY (1975)

95
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

7.2.3.1.2. Criterio de la cuenca aportante.


Aplicando la fórmula:
Qs = 376.65 ∗ A−0.26
Dónde:
Qs= Transporte total anual de sedimentos, en m3/km2/año
A= Superficie de la cuenca, en km2
Se tienen los siguientes resultados:
Cuadro 39: Producción de sedimentos de los Embalses.

METODO DE LA CUENCA APORTANTE

AREA DE
CUENCA
A PRODUCCION ANUAL DE SEDIMENTOS
PRESA

km2 (m3/km2/año) (m3/año)


CHILLIGUA 16.50 376.65 6214.73

7.2.3.1.3. Método de la ecuación Universal de perdida de suelos


Se obtiene cada uno de los parámetros de la ecuación de la pérdida anual de
suelo de Wischmeir:
Pas = r ∗ ks ∗ C ∗ (LS) ∗ (CE) Ecuación VII-1

 Medida del poder erosivo de la Lluvia (r)

Del cuadro siguiente, considerando que en la Sub cuenca Chilligua, se


producirían “lluvias de gran intensidad y duración, y de mediano escurrimiento
superficial”
RCHILLIGUA= 376.65 Tn/ha/año
Cuadro 40: Coeficiente del poder erosivo de la lluvia (r)

Fuente: OIST-INTECSA (1983)

96
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

 Coeficiente de grado de Protección por cultivo o Cobertura Vegetal


(C)

En el cuadro Nº 41, se define “C”, con una cobertura vegetal en la Subcuenca


Chilligua conformada por pastizales alto andinos: Agrostis, Festuca, Ichu,
Calamagrostis, Distichia, etc., en condiciones de “pobre a regular”
CcHILLIGUA: 0.20
Cuadro 41: Coeficiente de grado de protección por cultivo o cobertura Vegetal
(C).

 Factor de Erosionabilidad del Suelo (Ks)

Asumiendo para los suelos de la Sub cuenca Chilligua una textura “arcilla
arenosa” y contenido orgánico de 4% de los suelos, se obtuvo en el Cuadro
N° 42, un valor de Ks de:
KscHILLIGUA: 0.12

Cuadro 42: Factor de Erosionabilidad del suelo (Ks)

Fuente: OIST-INTECSA (1983)

97
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

 Factor de Topográfico Adimensional (LS)

En la Figura N°34, para la Sub cuenca Chilligua, con L>300 y


SCHILLIGUA=2.02%
LS = 1.25
Figura 34: Factor topográfico adimensional (LS)

 Factor de Practicas de Control de la Erosión (CE)

En la Sub cuenca Chilligua, se considera que no se practica “ningún tipo de


control de la erosión”, por lo tanto, se tiene un valor de “CE” de:
CE CHILLIGUA=1
Reemplazando valores para la Subcuenca Chilligua, los parámetros en la
fórmula de la pérdida anual del suelo, Pas:
𝑃𝑎𝑠 = 𝑟 ∗ 𝑘𝑠 ∗ 𝐶 ∗ (𝐿𝑆) ∗ (𝐶𝐸) Ecuación 2-7

𝑃𝑎𝑠(𝐶ℎ𝑖𝑙𝑙𝑖𝑔𝑢𝑎) = 500 ∗ 0.19 ∗ 0.038 ∗ 1.25 ∗ 1 Ecuación 2-8


𝑇𝑛
𝑃𝑎𝑠(𝐶ℎ𝑖𝑙𝑙𝑖𝑔𝑢𝑎) = 0.23 /𝑎ñ𝑜 Ecuación 2-9
ℎ𝑎

 Relación de entrega (E)


Utilizando la relación de entrega de sedimentos “E”, a partir de la relación
entre la pérdida de suelo (Pas) y el aporte de sedimento a la cuenca (As):
E=As/Ps Ecuación 2-10

98
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

El valor de “E” para la Subcuenca Chilligua, se tomó del Cuadro Nº 43, en


función de su área, despejándose As:

Cuadro 43: Factor de Entrega (E)

Fuente: OIST-INTECSA (1983)

Cuadro 44: Producción de sedimentos, método USLE


METODO USLE
AREA DE RELACIÓN DE PERDIDA APORTE DE SOLIDOS
CUENCA ENTREGA ANUAL DE As=E*Pas
PRESA
A E SUELO Pas
km2 (Tn/ha/año) (Tn/ha/año) (m3/ha/año) (m3/km2/año) (m3/año)
CHILLIGUA 16.50 0.05 7.81 0.39 0.28 27.90 460.38

7.2.3.1.4. Resumen del transporte de Sedimentos


El resumen de transporte de sedimentos en la Sub cuenca Chilligua, estimada
por diferentes métodos se presenta en el cuadro.

Cuadro 45: Resumen de la estimación de transporte de sedimentos


METODO
ANALOGIA DE CUENCAS ECUACION
AREA PRECIPITACIO UNIVERSAL PROMEDIO ASUMIDO
PRESA CUENCA
N MEDIA DE PERDIDA
APORTANTE
ANUAL DE SUELOS
(km2) (m3/año) (m3/año)
CHILLIGUA 16.50 963.60 6214.73 460.38 2546.24 6214.7
EN 50 AÑOS
Volumen en MMC 0.05 0.31 0.02 0.036 0.035

Considerando una vida útil de 50 años para los embalses, se asume un Volumen de 0.035 MMC.

99
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

7.2.3.2. ALMACENAMIENTO EN VASOS


En este capítulo se hace referencia a las conceptos hidrológicos fundamentales
necesarios para el diseño de vaso y al tránsito de avenidas y cauces, los cuales,
aunque relativamente simples, son de gran importancia en hidrología, pues en
gran parte constituyen las bases sobre las que se sustenta el dimensionamiento
de las presas y otras obras de aprovechamiento y protección contra las
inundaciones.

7.2.3.2.1. Tipos de Almacenamiento y sus Características.


La siguiente descripción se refiere a los tipos de almacenamiento y sus
características de interés en la hidrológica. Los detalles restantes corresponden
a otras materias, como obras hidráulicas e hidráulica fluvial.

Un vaso de almacenamiento sirve para regular los escurrimientos de un río, es


decir, para almacenar el volumen de agua que escurre en exceso en las
temporadas de lluvia para posteriormente usarlos en las épocas de sequía,
cuando los escurrimientos son escasos. Esto se puede ilustrar con una situación
como la que se muestra en la figura 35, donde se ha dibujado, en forma muy
esquemática, el hidrograma anual de escurrimiento en un río y una demanda.
En este caso, la demanda de agua, constante durante todo el año, es mayor de
lo que aporta el río en los meses de diciembre a junio, pero menor de lo que
aporta de julio a noviembre. Es necesario, entonces, almacenar el volumen
sobrante para poder satisfacer la demanda cuando el escurrimiento en el río no
es suficiente, para lo cual se requiere un vaso de almacenamiento.

Figura 35: Hidrograma Anual de Escurrimiento

100
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Un vaso de almacenamiento puede tener uno o varios de los siguientes


propósitos:

a) Irrigación.
b) Generación de energía eléctrica.
c) Control de avenidas.
d) Abastecimiento de agua potable.
e) Navegación.
f) Acuacultura.
g) Recreación.
h) Retención de sedimentos.

Los principales componentes de un vaso de almacenamiento se muestran en la


figura.

Figura 36: Principales Componentes de un Vaso

El NAMINO (nivel de aguas mínimas de operación) es el nivel más bajo con el


que puede operar la presa. Cuando este es para irritación o otros usos, el
NAMINO (también llamado con este caso NAMin o nivel de aguas mínimas)
coincide con el nivel al que se encuentra la entrada de la obra de toma. En el
caso de presas para generación de energía eléctrica, el NAMINO se fija de
acuerdo con la carga mínima necesaria para que las turbinas operen en buenas
condiciones. El volumen muerto es el que se queda debajo de NAMINO o
NAMin; es el volumen de que no se puede disponer. El volumen de azolves es
el que queda bajo el nivel de la toma y se reserva para recibir el acarreo de

101
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

sólidos por el río durante la vida útil de la presa. Es conveniente hacer notar que
el depósito de sedimentos en una presa no se produce como esta mostrado en
la figura (36) - con un nivel horizontal – sino que los sedimentos se reparten a lo
largo del embalse, teniéndose los más gruesos. Al principio del mismo y los más
finos cerca de la cortina. De hecho en algunos casos existe movimiento de los
sedimentos depositados dentro del vaso, fenómeno que se conoce como
corriente de densidad. La operación de la presa se lleva a cabo entre el NAMINO
o NAMin y el NAMO (nivel de aguas máximas ordinarias o de operación). El
NAMO es el máximo nivel con el que puede operar la presa para satisfacer la
demanda; cuando el vertedor de excedencias (estructura que sirve para
desalojar los volúmenes excedentes de aguas que pueden poner en peligro la
suridad de la obra) no es controlado por compuertas, el NAMO coincide con su
cresta o punto más alto del vertedero. En el caso de que la descarga por el
vertedero esté controlada, el NAMO puede estar por arriba de la cresta e incluso
puede cambiar a lo largo del año. Así, en época de estiaje es posible fijar un
NAMO mayor que en época de avenidas, pues la probabilidad de que se
presente una avenida en la primera época es menor que la sunda. El volumen
que almacena entre el NAMO y el NAMin o NAMINO se llama volumen o
capacidad útil y es con el que se satisface a las demandas de agua.

El NAME (nivel de aguas máximas extraordinarias) es el nivel más alto que debe
alcanzar el agua en el vaso bajo cualquier condición. El volumen que queda
entre este nivel y el NAMO, llamado superalmacenamiento, sirve para controlar
las avenidas que se presentan cuando el nivel en el vaso está cercano al NAMO.
El espacio que queda entre el NAME y la máxima elevación de la cortina
(corona) se denomina borde libre y está destinado a contener el oleaje y la
marea producidos por el viento, así como a compensar las reducciones en la
altura de la cortina provocadas por sus asentamientos.

En resumen existe cuatro volúmenes principales en toda presa que es necesario


determinar para diseñar el vaso: el volumen de azolve, el volumen muerto, el
volumen útil y el volumen de súper almacenamiento la determinación de los dos
primeros esta fuera del enfoque de este texto; el volumen de azolves es materia
de la hidráulica fluvial y el volumen muerto, en caso de plantas hidroeléctricas,
depende, entre otras cosas, del tipo de turbina que se use. A continuación se
estudiaran métodos para evaluar el volumen útil que debe tener una presa para
satisfacer la demanda y el volumen de súper almacenamiento necesario para
que la presa no corra peligro.

102
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

7.2.3.2.2. Modelo de Simulación

 Características del Modelo

El programa desarrollado ha sido diseñado para ser usado por instituciones en


el manejo del agua, ingenieros consultores e investigadores de las
universidades que realizan estudios acerca de la confiabilidad del sistema de
embalse-usuario.

Un uso típico del programa, es el cálculo de la disponibilidad de agua en un


sistema de desarrollo de recursos hídricos, para asignar la parte que le
corresponda de acuerdo a ley u otros usos o costumbres, a cada uno de los
usuarios del agua dentro de ese sistema. El modelo permite evaluar diferentes
situaciones de uso y manejo del agua para fines de su desarrollo y su
planificación.

Básicamente, lleva la cuenta de la cantidad de agua que se encuentra en la


cuenca desde la presa, considerando la disponibilidad determinada por los
registros del caudal, los movimientos del agua almacenada y los requerimientos
de los distintos usuarios.

Típicamente, una simulación se basa en las premisas de que:

a. Un registro se repite dadas las mismas condiciones hidroclimáticas.


b. Las demandas anuales y mensuales son las mismas, dadas las
condiciones que la generaron y que estas no varían en el tiempo.
c. Se puede asignar todo lo que el usuario requiere en tanto haya agua
en la red hidrográfica y en el embalse.

 Proceso de Modelación de Disponibilidad del Agua

La modelación es un proceso que implica varias fases, de las cuales las


principales son:

a. Preparación de la serie de caudales mensuales naturalizados para el


período de análisis hidrológico en todos los puntos pertinentes.
b. Generación de caudales en los puntos de control que no cuentan con
datos.
c. Determinación de las demandas en los puntos de control determinados.
d. Simulación del sistema embalse-usuario, dados los caudales
naturalizados, para determinar caudales regulados y no asignados,
almacenamientos, índices de confiabilidad, relaciones de frecuencia de
caudales y otra información relacionada con el manejo del agua.
e. Cálculo de índices de confiabilidad y frecuencias
f. Organización y tabulación de los resultados de la simulación.
La siguiente figura se ilustra las características del modelo.

103
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 37: Esquema Básico del Modelo

Sistema
Sistema Demanda de
hidráulico
Hidrológico de Agua por los
del manejo
Oferta de Agua Usuarios

Conjunto de
Reglas de
operación del

SiE
m

Grado de Confiabilidad y frecuencia


de la disponibilidad de agua para
los usuarios

 Tipos de Caudales

Durante la simulación, se desarrolla y utilizan varios tipos de caudal que


conviene definir para comprender el proceso y para verificar, si el modelo está
operando correctamente. Los tipos de caudales son:

a. Caudales naturalizados
Son aquellos caudales que representan la historia hidrológica del curso de agua
sin la intervención del hombre; es decir, no hay almacenamientos ni otra forma
de manejo del agua.

Caudales naturalizados para lugares sin registro, se determinan sobre la base


de los caudales conocidos en puntos con datos y las características de las
cuencas (ver Volumen de Oferta de Agua).

La simulación empieza con caudales naturalizados conocidos y calcula


caudales regulados y caudales no-asignados en sitios pertinentes.

104
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

b. Caudales regulados
Los caudales regulados calculados, reflejan los efectos del almacenamiento y
uso, de acuerdo a los derechos de los usuarios. Los caudales regulados
representan el uso físico en un punto de la cuenca.

El caudal regulado puede calcularse como sigue:

Qreg = Qnat + Qret ± Qalm – Qder – Qeva

Dónde:

Qreg: es el caudal regulado


Qnat: es el caudal naturalizado
Qret: es el caudal de retorno
Qalm: es el caudal que entra o que sale del embalse
Qder: es el caudal para satisfacer demanda
Qeva: es el caudal que se pierde por evaporación

c. Caudal Extraído (Qext)


Es el caudal que se extrae del sistema embalse-usuario y se calcula como sigue:

Qext = Qder + Qeva + Qalm

d. Caudal no-asignado o caudal excedente (Qexc)


Es el caudal que queda después que todos los derechos de agua han sido
satisfechos, lo que incluye llenados en embalses. Este caudal no-asignado está
disponible para otros usuarios.

 Configuración Espacial y Puntos de Control

La configuración espacial del sistema embalse-usuario, se consigue mediante


una serie de Puntos de Control. Los Puntos de Control proveen un mecanismo
para conectar todos los puntos de simulación de la cuenca.

Los puntos de control son asignados a embalses, estaciones de aforo,


partidores, recuperaciones, caudal ecológico y otros puntos de interés.

Un caudal naturalizado es, o bien dato de entrada o bien es calculado para todos
los puntos de control.

 Datos de Entrada

La cantidad de datos dependiendo del tipo de simulación, que entre otra


información se puede tener:

a. Series mensuales de caudales naturalizados (m3/s).


b. Balance evaporación-precipitación en el embalse (mm).
c. Cantidades a ser derivadas para satisfacer las demandas (m3/s).

105
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

d. Prioridades en cuanto al uso del agua.


e. Caudal ecológico.
f. Reglas de operación de embalses.
g. Capacidad de almacenamiento del embalse y otros volúmenes de
operación (volumen útil, volumen muerto y volumen total en MMC).
h. Relación entre volumen de almacenamiento (MMC) y el área del espejo
de agua de embalses (km2).
i. Otros.

En cuanto a la descripción del archivo de entrada del Sistema hidráulico


Huenque, se tienen que los puntos de control asumidos corresponden a
diferentes lugares que registran volúmenes mensuales de agua y/o registros
generados (río Chilligua).

El archivo mencionado también contiene información de: la demanda hídrica


mensual por cada usuario, que en este caso se tiene la demanda agrícola,
evaporación neta de la superficie de agua del embalse y el área-volumen-altura
del sistema.

 Los usuarios y el escenario de Gestión del agua

El manejo del agua se hace en función de los usuarios y del escenario de uso
que reflejan las características físicas del sistema, así como de una serie de
reglas establecidas por la administración y que son aceptadas por los mismos
usuarios.

7.2.3.2.3. Superficie de Riego


Para los fines del presente estudio la superficie de riego es el área física
dominada por el sistema de riego. En el caso del Proyecto de regulación
mediante embalses es para mejorar las superficies de riego y para el escenario
proyectado se tiene las siguientes superficies:

Módulo Chilligua = 150.00 Has


TOTAL = 150.00 Has

 Superficie Física Irrigable

Esta superficie viene a ser el área física o ámbito territorial que se puede irrigar
con el agua disponible, por consiguiente varía de un año a otro en función del
agua disponible. "El área física máxima irrigable" es igual a la "Superficie de
Riego" antes definida. La decisión de la extensión del área máxima irrigable de
un proyecto es el resultado de un análisis técnico y económico, en el cual se
tiene muy en cuenta el carácter aleatorio de los volúmenes de agua disponible
mensual y anualmente.

106
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Tradicionalmente en sistemas no regulados, se ha adoptado como criterio o


definir la superficie de riego en base a un balance hídrico para el año hidrológico
con 75% de persistencia, calculado por métodos probabilísticos. Está probado
técnica y económicamente que esto no es del todo correcto, pues ello sólo
puede ser definido en base a un análisis técnico, económico, en el cual se toma
en cuenta conceptos de probabilidades de ocurrencia de las descargas, la
superficie de riego óptima normalmente resulta mayor que la calculada para el
año hidrológico con 75% de persistencia y es específico para cada proyecto.

El resultado práctico de planificar la extensión del proyecto para oferta con 75%
de persistencia es que la superficie oficial de riego se suele ampliar con el
asentamiento de agricultores informales y/o se modifican las cédulas de cultivo
incrementándose plantaciones de mayor consumo unitario de agua o se riega
con baja eficiencia causándose problemas de drenaje y/o salinidad.

Los niveles de confiabilidad, que se describen en el ítem 7.2.3.2.4, además de


ser más altos que el 75% de persistencia, tradicional, son válidos para definir la
distribución del agua entre los usuarios en un año hidrológico específico y en lo
referente al sector agrícola establecer "la superficie física irrigable" en dicho año,
con la confiabilidad mensual deseado. Para cada año se debe repetir el balance
obteniéndose para la misma confiabilidad, diferentes superficies irrigables.

7.2.3.2.4. Resultados de la Simulación


Los resultados de la simulación, se presentan en forma de tablas conteniendo
información acerca del grado de confiabilidad, frecuencia e índice de déficit de
las: disponibilidades, cantidades derivadas para los usuarios y otros.

 Confiabilidad

Para poder entender mejor el significado de estos valores, se define a la


confiabilidad o garantía en el tiempo como el porcentaje de meses en los que se
satisface las necesidades de los usuarios del sistema. Esto se calcula como
sigue:

Msim  Mdef
Ct  *100
Msim

Dónde:

Ct = Confiabilidad en el tiempo o Garantía.

Msim = Número de meses simulados.

Mdef = Número de meses en los que no se cumplen las demandas.

107
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Mientras que la confiabilidad en volumen, se refiere al porcentaje del volumen


entregado en cada punto de control a cada usuario, respecto a la demanda total,
o sea que.

Vdem  Vdef
Cv  *100
Vdem Ecuación 2-11

Dónde:
Cv = Confiabilidad en volumen.
Vdem = Volumen de agua que constituye la demanda.
Vdef = Volumen de agua deficitaria respecto a la demanda.

Otras tablas de interés son los resúmenes mensuales y/o anuales por punto de
control para los usuarios, caudales regulados, caudales no asignados,
deficiencias por los usuarios y la evolución mensual de almacenamiento del
reservorio.

Para los fines del presente Balance Hídrico, se han fijado como confiabilidades
de satisfacción de la demanda aceptables las siguientes:

Usuario Ct Cv

Agrícola +80% 90%

 Índices de Déficit

El impacto que sobre la utilización de las disponibilidades reguladas tendrán los


elementos del sistema se evaluó utilizando dos criterios de los índices de déficit
para las diferentes áreas de riego, los cuales se describen a continuación.

a) Índice de Déficit Promedio (It)

La evaluación del índice de déficit promedio se calculó en base a la relación:

1 n
It  *  (D a ) j
n j1 Ecuación 2VII-12

Dónde:

108
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

It = Índice de déficit promedio anual.

n = Es el número de años del período de análisis.

Da = Representa la fracción del déficit anual con relación a la demanda anual.

Da=(Déficit Anual) / (Demanda Anual).

El nivel de déficit promedio considerado se clasifico de acuerdo a los siguientes


criterios:

El déficit para el total de los años simulados y para años normales debe ser
menor a 0.10 (It < 0.10).

El déficit para un segmento de años secos de 10 años como mínimo no debe


ser menor a 0.25 (It < 0.25).

b) Índice Déficit (ID)

El Índice de Déficit, ID está definido como:

 (D
2
)j
ID  100 *
a

n Ecuación 2-13

Dónde:

ID = Índice de déficit.

En el siguiente cuadro puede observarse varios valores del Índice de Déficit (ID)
a lo largo de todo el período y la duración que tienen.

Cuadro 46: Valores Referenciales del Índice de Déficit.


Tiempo Déficit Anual (%)
(%) 10 20 30 40 50
100 1,00 4,00 9,00 16,00 25,00
75 0,75 3,00 6,75 12,00 18,75
50 0,50 2,00 4,50 8,00 12,50
25 0,25 1,00 2,25 4,00 6,25
4 0,04 0,16 0,36 0,64 1,00
Por ejemplo, si durante todos los años se tiene un déficit anual del 10%, se tiene
un ID igual a 1; este valor equivale a tener un déficit del 20% con una duración
del 25%, o un déficit del 50% con una duración del 4%. Para una situación de
déficit cero el 100% del tiempo, una situación ideal es un valor 0.

Al asumir un criterio de confiabilidad de aceptar un déficit de hasta el 20% para


la satisfacción plena de la demanda, entonces, el equivalente sería un valor de
Índice de Déficit, ID, comprendido entre 4,00 y un máximo de 9,00 (Déficits
Anuales entre 20 y 30%).

109
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

7.2.3.2.5. Simulación de los Embalse Chilligua

 Proceso de Simulación

La simulación es el conjunto de operaciones para conocer la cantidad de agua


en los diferentes puntos del sistema y su disponibilidad para satisfacer las
necesidades, demandas o requerimientos del conjunto de usuarios que forman
parte del sistema.

Así, el programa SiEm, primero lee y manipula los datos de entrada, luego
procede a calcular los caudales disponibles en el primer mes del primer año.
Enseguida procede a considerar a los usuarios de acuerdo a su prioridad y
asignarles su requerimiento, y después de que se asignó al usuario de prioridad
más baja, se procede a considerar el segundo mes del primer año y así
sucesivamente hasta que termina con Diciembre y el usuario de última prioridad.
Enseguida considera el segundo año y procede nuevamente a considerar primer
mes y usuario con primera prioridad hasta el último, y así sucesivamente hasta
que llega al último año, último mes y usuario con la menor prioridad.

 Elementos para la Simulación

Para realizar la simulación se requieren que un esquema hidráulico muestre la


disposición de las estructuras hidráulicas de manejo del agua, las reglas de
operación de estas estructuras con referencia al: uso del agua, el número y tipo
de usuarios, los requerimientos de agua por los usuarios y la disponibilidad de
agua.

 Información hidrológica

Para la simulación se prepararon para cada escenario los archivos de


información hidrológica, como las descargas mensuales generadas en los
puntos de control, como son en el río Chilligua (entrada al embalse Chilligua)
que se muestran en el Anexo.

Para efectos de la evaluación de las pérdidas por evaporación han sido tomados
como referenciales los valores registrados en la estación de la estación de Puno
ajustados por un coeficiente de tanque igual a 0.70, no se considera el efecto
de congelamiento por la magnitud del área de la laguna como espejo de agua.

Se estima que en el período de lluvia los aportes por precipitación compensarán


la lámina de evaporación, con lo cual el período de pérdidas por evaporación
neta se limita desde al período enero - abril, como se indican en el siguiente
cuadro.

110
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Cuadro 47: Evaporación neta en el embalse Chilligua

 Demandas Agrícolas

Las demandas agrícolas proyectadas comprende el módulo Chilligua. Las


demandas de estos módulos serán abastecidas con las aguas provenientes de
río Chilligua, las demandas no satisfechas serán abastecidas por las aguas
reguladas del embalse Chilligua. La captación será por gravedad.

Las demandas, que se emplearon son aquellas que se indican en el Capítulo


Usos y Demandas; Demanda de agua del Proyecto, donde se han formulado las
cédulas de cultivo para los módulo Chilligua, caracterizándolas por las
limitaciones climatológicas y condiciones topográficas.

 Simulación del Sistema - Balance Hídrico

La simulación se desarrolló con el objeto de estudiar el balance hídrico y


confrontará el comportamiento dinámico de la oferta y la demanda de agua en
cantidad y en el tiempo del sistema, utilizando para ello series para cubrir un
horizonte de planeamiento de 54 años de operación.

Como resultado del proceso de simulación del sistema se definen generalmente


elementos necesarios para tener decisión sobre: La necesidad de la masa a
regular en las presas, extensión del área a desarrollar en términos de proyecto
de riego y las características del sistema que satisfaga los criterios de déficit
para dar base a un análisis económico-financiero del proyecto.

En nuestro caso, la obra de regulación que es la Presa Chilligua está


proyectado, para un volumen útil de 1.20 MMC y ha sido dimensionada para
irrigar 150.00 Hás. Así mismo, solo se ha evaluado un escenario de simulación
que se describe a continuación.

7.2.3.2.6. Escenario de Simulación


El Sistema de embalse ha sido simulado para las condiciones construidas y en
una situación futura con eficiencias globales mejoradas. En su concepción de
satisfacer las demandas para riego, cuya satisfacción se exige la utilización de
los embalses que regula las aguas de los ríos.

111
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

a. Consideraciones básicas
Para el presente estudio resulta razonable adoptar como intervalo de tiempo
para la operación de los modelos de simulación un período de un mes. Esta
selección implica que en las simulaciones no se va a considerar ni la capacidad
instantánea real de los canales de distribución, ni las dimensiones de los
aliviaderos de las presas, los cuales se supone que se han dimensionado de
acuerdo a la demanda máxima y a la máxima avenida respectivamente, luego
los modelos considerados tienen como componentes los embalses, y como
variables de estado, el volumen de agua embalsada al final de cada intervalo de
tiempo.

La política de operación para los modelos corridos consiste en intentar satisfacer


la demanda en todas las circunstancias, considerando un horizonte de
planeamiento de 54 años calendario.

 Puntos de control
Para el Sistema en el Escenario Proyectado, el esquema hidráulico, está
conformado por dos puntos de control que corresponde a:

CP1 - Embalse Chilligua (Punto de control de regulación y oferta de agua)

CP2 – Captación del Sistema río Chilligua (Punto de control Bocatoma)

Como se observa en cada punto de control asumido se indica las ofertas y


demandas que se dan en cada punto.

Puntos de control de regulación

La explotación a la que estará sometida el Embalse Chilligua, requiere de un


control de su volumen de almacenamiento para evitar su agotamiento; por tanto
para regular sus salidas sin que afecte considerablemente su volumen, se
considera a este embalse como un punto de control de regulación, con una
capacidad total de almacenamiento del embalse Chilligua que es de 1.20 MMC;
siendo 0.035 MMC el volumen muerto (sedimentos y laguna artificial).

Cuadro 48: Puntos de Control de Regulación en el Sistema - Escenario 1


P.C. Regulación Nombre del Embalse Volumen Útil (MMC)
1 CP1 CHILLIGUA 1.20

Para realizar el control del volumen de almacenamiento del embalse de


Chilligua, se tiene el área - volumen – altura, Así como también requiere de un
archivo con el registro de evaporación neta que en este caso es igual a las
diferencias entre los promedios de las precipitaciones totales mensuales y la
evaporación total mensual registrado en la Estación de Puno y los promedios

112
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

mensuales de precipitación de Estación Chilligua; estos valores son ingresados


en mm y se repiten año tras año.

La regla de operación que se considera en el embalse para satisfacer la


demanda, será una repartición proporcional del volumen disponible de agua,
entre los usuarios del sistema. En el cuadro Nº 49, se detalla la demanda hídrica
total mensual.

Cuadro 49: Demandas al Sistema de riego Chilligua


DEMANDAS MEDIAS MENSUALES (m3/s)
Sistema de Regulación Chilligua

Nro. DEMANDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
TOTAL DEMANDA DE AGUA 0.063 0.066 0.068 0.082 0.074 0.064 0.064 0.078 0.095 0.129 0.141 0.097

 Elementos de la Simulación
Los elementos de la simulación se muestran en el siguiente cuadro.

Cuadro 50: Elementos de la simulación.


Elementos de la simulación
Componentes Relaciones Variables
La política de operación está Variables de estado:
Embalse Chilligua basada en la satisfacción de la El sistema presenta dos, los cuales son: el
demanda en todas las volumen de agua embalsada al final de
circunstancias. cada mes, y el área de riego.
El comportamiento del sistema Variables de decisión:
se evalúa en términos de déficit Las variables determinantes en el diseño
de satisfacción de las del sistema son dos: capacidad del
demandas. embalse ó altura de presa (ya definido) y
caudal de derivación ó regulado.

 Procedimiento
El procedimiento seguido en la simulación para cada intervalo de tiempo (un
mes) consta de los siguientes pasos:

Determinación de los aportes del río Chilligua (Punto de Control) en el punto de


interés eje de Presa.

Determinación de las demandas totales del sistema, luego de la composición de


las demandas de cada módulo, ciudades y poblados.

En base al balance entre los aportes del río Chilligua y las demandas totales
determinar las demandas netas al embalse o caudales de salida que satisfacer
el embalse Chilligua.

113
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Interpolando las curvas Altitud-Área, Altitud-Volumen, y Altitud-Filtración,


calcular los volúmenes evaporados y filtrados.

Determinación del volumen en el embalse, cota del embalse, en base al balance


desarrollado.

Determinación de la posibilidad de satisfacción de las demandas, en caso


afirmativo se determina la demanda cubierta (salida por la compuerta de la
presa) y se calcula la magnitud de las demasías (salida por el vertedero) ó
déficit si los hubiese.

7.2.3.2.7. Resultados de la Simulación

 Alcances

En el Escenario de la simulación, se considera que los agricultores deberán


mejorar progresivamente el manejo y uso del agua hasta alcanzar la demanda
proyectada. Como consecuencia se obtendrá una reducción en sus demandas
unitarias y por lo tanto mayor satisfacción, lo que permitirá atender los
requerimientos de las áreas previstas a irrigar.

Premisa Asumida de Confiabilidad Aceptable

Los resultados deben analizarse de acuerdo a los porcentajes de confiabilidad


obtenidos, de aquí que la "premisa de satisfacción de la demanda hídrica para
una confiabilidad en tiempo (Ct) y volumen (Cv) igual o mayor a un determinado
valor; confiabilidades menores a dicho valor, indicarían escasez de agua o
demanda de agua inadecuadamente satisfecha".

La "premisa asumida de confiabilidad aceptable" es la siguiente:

Premisa asumida de confiabilidad aceptable en el tiempo (Ct)

Todos los usuarios: Ct = + 80 %.

Premisa asumida de confiabilidad aceptable en volumen (Cv)

Usuarios Ecológicos y Agrícolas: Cv ± 90 -95 %

 Resultados de la Simulación del Balance Hídrico

Los resultados del programa "SiEm", para la Demanda y Oferta del Escenario
del Sistema de Regulación Chilligua, presenta los siguientes resultados: caudal
disponible, derivación permitida, demanda calculada, déficit, etc, a nivel
mensual y el total anual. Estos resultados se muestran en el Anexo Presentadas
las confiabilidades para los usuarios del Proyecto, para el Escenario, tenemos
que se obtienen confiabilidades de 90% en tiempo y 95% en volumen.

114
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

 Satisfacción de la Demanda - Índice de Déficit

Los resultados del balance hídrico efectuado mediante simulación con el "SiEm",
además, de expresar como satisfacción de la demanda o confiabilidad en tiempo
y volumen, y que se establece como "aceptable" o "no aceptable" según
usuarios, es posible expresarlos en términos del Índice de Déficit promedio (It)
y el Índice de Déficit (ID). En el presente sistema se han obtenido los siguientes
valores:

Déficit promedio It = 0.03

Índice de Déficit ID = 0.88

 Reglas de Operación del Embalse Chilligua

Las reglas de operación del Embalse Chilligua, corresponden a cómo se


distribuirá y utilizará el volumen útil y cuál será la prioridad de satisfacer la
demanda que en nuestro caso es una distribución proporcional a la demanda
requerida.

En cuanto al volumen útil de la laguna, este se consideró igual a 1.20 MMC, que
es el volumen que tiene la presa Chilligua, siendo en este caso el volumen
muerto 0.035 MMC (volumen total 1.235 MMC), lo cual indica que a la laguna
no se le puede extraer agua por debajo de este valor, pero si pudiese tener un
volumen final menor a este, debido a la evaporación que se presente y/o mala
operación.

 Reporte de la Operación del Embalse Chilligua

El reporte de la operación del embalse se muestra en el Anexo de los cuales


podemos mencionar.

 Volumen punto de control - Ingreso embalse


 Demanda total al sistema de Riego Chilligua
 Demanda neta al embalse Chilligua
 Área del espejo
 Cota del espejo
 Evaporación del espejo de agua
 Filtración por el vaso.
 Volúmenes simulados en el embalse.
 Volúmenes aportados por el embalse.
 Volúmenes de demasías en el embalse.
 Volúmenes de déficit en el embalse.

115
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

De estos resultados se puede observar que el embalse solo vierte por el


vertedero al inicio de la operación, posteriormente no logra alcanzar el nivel que
corresponde al volumen útil. Ver ¡Error! No se encuentra el origen de la
eferencia.38.

En la figura N°39, se muestra la variación del déficit que se ha presentado en el


sistema, encontrándose 30 meses de déficit de los 612 meses de simulación,
estos 30 meses de déficit se encuentran distribuidos temporalmente dentro de
los 51 años de operación.

se muestra el caudal disponible en el punto de control – eje de presa, con el que


se ha obtenido los 30 meses de déficit.

Figura 38: Variación del nivel en el embalse Chilligua.

116
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 39: Variación del Déficit que se ha presentado en la satisfacción de la


demanda Chilligua.

Figura 40: Caudales mensuales de la demanda hídrica.

117
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 41: Caudales que aporta el embalse Chilligua.

7.2.4. Caudal de Diseño


Para el diseño de estructuras hidráulicas tales como presas, bocatomas,
canales, puentes, etc. Se debe calcular o estimar el caudal de diseño, que
para esos casos, son los caudales máximos.
Las crecientes causan daños económicos, pérdidas de vidas humanas o
trastornan toda actividad social o económica de una región.
La magnitud del caudal de diseño, es función directa del periodo de retorno
que se le asigne, el que a su vez depende de la importancia de la obra y de la
vida útil de ésta.
7.2.4.1. Modelo HEC-HMS
El HEC-HMS es un programa computacional del sistema de modelación
hidrológica del cuerpo de ingenieros de la armada de los Estados Unidos de
Norteamérica.
El HEC-HMS es una versión mejorada para el entorno Windows del HEC-1
con un avance significativo en términos de computación e ingeniería
hidrológica. Este programa simula los procesos de precipitación –
escurrimiento y procesos de tránsito de avenidas.
El programa está diseñado para ser utilizado de manera interactiva con el
usuario, tiene capacidad de ser ejecutado en ambiente multi-usuario y puede
ser utilizado en el entorno Windows.

118
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Puede ser utilizado en pequeñas cuencas urbanas, o en grandes cuencas sin


intervención, los resultados se pueden aplicar para estudios de disponibilidad
de agua, drenaje urbano, observación de flujo, impacto de intervenciones en
cuencas, reducción del daño por inundaciones, operación de sistemas, etc.

7.2.4.2. Componentes Hidrológicos del HEC-HMS


a) Proceso de Escurrimiento
La siguiente figura muestra un diagrama del sistema del proceso de
escurrimiento en una cuenca.
El proceso se inicia con la precipitación (Actualmente el proceso se limita al
análisis precipitación - escorrentía, se señala que posteriormente tendrá la
capacidad de incorporar el cálculo de la escorrentía por deshielo).

Cuadro 51: Diagrama del Sistema – Escala Local.

Diagrama del sistema del proceso de escurrimiento a escala local


Transpiración
Evaporación Precipitación
Evaporación
Flujo por
Vegetación los tallos Superficie Evaporación
Terrestre
Infiltración Ascenso Cuerpo de
Capilar Agua
Avenida
Escorrentía
Suelo superficial

Interflujo
Flujo en
Percolación
Ascenso canal
Capilar Flujo base

Recarga
Agua Descarga
Subterránea de la
cuenca
Sin embargo la representación apropiada y suficiente del sistema dependerá
de la información necesaria que el estudio hidrológico debe tener.
La representación típica del HEC-HMS para calcular el escurrimiento de la
cuenca es la siguiente:

119
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Cuadro 52: Diagrama típico del proceso de escurrimiento.


Diagrama típico del proceso de escurrimiento en una cuenca mediante el HEC-HMS

Precipitación
Evapotranspiración

Superficie
Terrestre
Infiltración Cuerpo de
Agua
Escorrentía
Suelo superficial

Interflujo
Flujo en
Percolación
canal
Flujo base

Agua Descarga
Subterránea de la
cuenca

El HEC-HMS utiliza modelos individuales para representar cada uno de los


componentes del proceso de escurrimiento:
- Modelos que calculan el volumen del escurrimiento.
- Modelos que determinan el hidrograma de escurrimiento directo
(escurrimiento superficial e interflujo).
- Modelos para determinar el flujo base.

120
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

7.2.4.3. Modelo de Cuenca


Cuadro 53: Morfología de la Cuenca eje de Presa Chilligua.
MORFOLOGIA - EMBALSE CHILLIGUA
Sistema de Riego Chilligua
DESCRIPCION UND VALOR
Área km2 16.5
Perímetro de la cuenca km 25.5
RELIEVE DE LA CUENCA
Cota máxima msnm 4994.0
Cota mínima msnm 4259.0
Diferencia de cotas m 735.0
Rectángulo equivalente (Largo) m 11.18
Rectángulo equivalente (ancho) m 1.48
Pendiente de la Cuenca m 0.4980
CENTROIDE (WGS 1984 UTM Zone 19s)
X Centroide m 422607.6
Y Centroide m 8175575.5
Z Centroide msnm 4683.0
FACTORES DE FORMA
Ancho de la cuenca km 2.4
Coeficiente de Compacidad km 1.8
Factor de forma Kf 0.3
Densidad de drenaje Dd 0.8
ALTITUD
Altitud media msnm 4683.0
Altitud mas frecuente msnm 4450.0
Altitud de frecuencia media (1/2) msnm 4666.2
PENDIENTE
Pendiente promedio de la Cuenca % 30.5
RED HIDRICA
Longitud del curso principal km 7.0
Orden de la Red Hídrica und 3.0
Longitud total de la red Hídrica km 13.2
Numero de ríos de orden 1 km 7.788656
Numero de ríos de orden 2 km 5.24831
Numero de ríos de orden 3 km 0.197578
Numero de ríos de orden 4 km 0
Numero de ríos de orden 5 km 0
Numero de ríos de orden 6 km 0
Pendiente Promedio de la red Hídrica % 2.11
Pendiente del cauce principal m/m 0.075
TIEMPO DE CONCENTRACION
Formula de Kirpich horas 0.8
Formula de Temez horas 2.2
Formula de Bransby Williams horas 2.2

Fuente: Elaboración Propia.

121
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Cuadro 54: Polígono de frecuencias y curva hipsométrica de la Cuenca Chilligua.

Fuente: Elaboración Propia.

122
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE

Figura 42: ubicación del embalse chilligua

Fuente Elaboración Propia.

123
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

a) Para el modelo SCS o número de curva se necesita conocer básicamente el


tipo de cobertura que tiene la cuenca y el tipo de suelo relacionado al grado
de infiltración que poseen.
Para ello se requiere realizar necesariamente el respectivo reconocimiento de
campo y apoyarse en los mapas temáticos de cobertura vegetal y suelos que se
puedan disponer.
De acuerdo al US Soil Conservation Service, el escurrimiento superficial
acumulado Q en mm (equivalente a la lluvia en exceso Pex), tiene la siguiente
expresión:
Pe2
Q  Pex 
Pe  S Ecuación 2-14
Siendo ‘S’ la infiltración potencial (mm) estimada en función al denominado
número de curva ‘N’.
25400
S  254
N Ecuación 2-15
‘Pe’ es la denominada precipitación en exceso acumulada e igual a:
Pe = P – Ia Ecuación 2-16

Donde ‘P’ es la lluvia acumulada en mm y ‘Ia’ es la abstracción inicial estimada


como Ia = 0.20 S.

Sustituyendo las ecuaciones (2) y (3) en (1), tenemos la siguiente expresión:


2
 5080 
P   50.8 
Q  Pex   
N
 20320 
P   203.2 
 N  Ecuación 2-17

En las expresiones anteriores N es el número de la curva de escurrimiento del


complejo hidrológico suelo – cobertura adimensional, P y Pex están expresados
en mm.
Para calcular el valor de N, se debe tener en cuenta el grupo de suelo hidrológico:
- Grupo A: (Bajo potencial de escurrimiento). Suelos que tienen altas
velocidades de infiltración cuando están mojados y consisten
principalmente de arenas y gravas profundas, con bueno a excesivo
drenaje. Estos suelos tienen altas velocidades de transmisión del agua.

124
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

- Grupo B: Suelos con moderada velocidad de infiltración cuando están


mojados y consisten principalmente de suelos con cantidades moderadas
de texturas finas y gruesas, con drenaje medio y algo profundo. Son
básicamente suelos arenosos.
- Grupo C: Suelos que tienen bajas velocidades de infiltración cuando están
mojados, consisten principalmente de suelos que tienen un estrato que
impide el flujo del agua, son suelos con texturas finas. Estos suelos tienen
bajas velocidades de transmisión.
- Grupo D: (Alto potencial de escurrimiento). Suelos que tienen muy bajas
velocidades de infiltración cuando están mojados y consisten
principalmente de suelos arcillosos con alto potencial de hinchamiento,
suelos con nivel freático alto y permanente, suelos con estratos arcillosos
cerca de su superficie, o bien, suelos someros sobre horizontes
impermeables. Estos suelos tienen muy bajas velocidades de transmisión
del agua.
El siguiente cuadro, muestra los números de curva para condiciones
antecedentes de humedad promedio.
Cuadro 55 : Número de Curva.
Grupo hidrológico del suelo
Descripción del uso de la tierra
A B C D
Sin tratamiento de
72 81 88 91
conservación
Tierra cultivada
Con tratamiento de
62 71 78 81
conservación
Condiciones pobres 68 79 86 89
Pastizales
Condiciones óptimas 39 61 74 80
Vegas de ríos : Condiciones óptimas 30 58 71 78
Troncos delgados, cubierta
45 66 77 83
Bosques pobre, sin hierbas.
Cubierta buena 25 55 70 77
Areas abiertas, césped,parques, en
39 61 74 80
condiciones óptimas, cubierta > 75%
Areas abiertas, césped,parques, en
condiciones aceptables entre el 50% y 49 69 79 84
75%
Areas comerciales (85% impermeable) 89 92 94 95
Areas industriales (72% impermeable) 81 88 91 93
Residencial
Porcentaje promedio
Tamaño promedio del lote
impermeable
505.8 m2 65% 77 85 90 92
1011.6 m2 38% 61 75 83 87
1348.9 m2 30% 57 72 81 86
2023.5 m2 25% 54 70 80 85
4046.9 m2 20% 51 68 79 84
Pavimento, techos, accesos etc 98 98 98 98
Pavimento con cunetas y
98 98 98 98
alcantarillado
Calles y carreteras
Grava 76 85 89 91
Tierra 72 82 87 89
Fuente : Tabla 5.5.2 (Hidrología Aplicada - Ven Te Chow, Maidment, Mays).

Para condiciones con antecedentes de humedad seca o húmeda, se utiliza el


siguiente cuadro.

125
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

Cuadro 56: Numero Curva para diferentes condiciones.


N
Condiciones Condiciones Condiciones
medias Secas Húmedas
100 100 100
95 87 98
90 78 96
85 70 94
80 63 91
75 57 88
70 51 85
65 45 82
55 35 74
50 31 70
45 26 65
40 22 60
35 18 55
30 15 50
25 12 43
20 9 37
15 6 30
10 4 22
5 2 13
Lluvia en los 05 días previos al cálculo
Condiciones
Menos de 0.5 '' (1.27 cm)
medias
Condiciones Entre 0.5'' (1.27 cm) a 1.5''
secas (3.81 cm)
Condiciones
Más de 1.5'' (3.81 cm)
Húmedas

b) Para la aplicación de método del Hidrograma Sintético, se necesita calcular el


tiempo de concentración (Time of concentration) y el Tiempo de retardo. El
tiempo de concentración fue calculado mediante las fórmulas de Kirpich.
0.385
 0.87 L3 
t  
 h 
  (Fórmula de Kirpich) Ecuación 2-18
Donde:
t : Tiempo de concentración (hr)
L : Longitud del cauce principal de la cuenca (km)
h : Desnivel del cauce principal (m)
0.76
 L 
t  0.3 *  0.25 
S  (Fórmula de Temez) Ecuación 2-19
Donde:
S : pendiente (Adim.)
tr  0.6 * tc (Tiempo de retardo) Ecuación 2-20
tc : en min

126
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

Cuadro 57: Cálculos realizados de las Sub cuenca para el ingreso al Modelo.

Fuente Elaboración Propia.


7.2.4.4. Modelo Meteorológico.
El modelo meteorológico consiste en definir la tormenta de diseño que será
utilizada en la simulación de la relación precipitación - escorrentía, para la
Subcuenca.
Para este paso el modelo utilizado fue el de Hietograma específico (Specified
Hyetograph).
Figura 43: Ingreso del Hietograma Especifico Chilligua (TR=500 años).

Fuente: Elaboración Propia.

127
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

Para ello se utilizó series de información Histórica de precipitación máxima en 24


horas, para el periodo 1964 al 2017.
La información se muestra en el Anexo Información Meteorológica.
Luego de verificar la consistencia de la información, se realizó el análisis de
frecuencia de eventos máximos, probando el ajuste de la información a las
distribuciones estadísticas teóricas: Gumbel, Pearson Tipo III y GEV.
Una vez calculada las precipitaciones máximas diarias, para diferentes periodos
de retorno, se realiza como siguiente paso la selección de la función de
distribución que más se ajusta mediante la Prueba de Chi Cuadrado, los
resultados se muestran en el Cuadro Nº 58.
Cuadro 58: Prueba Chi Cuadrado.
Prueba de adecuación - Chi Cuadrado
Pearson tipo III(Maxima verosimilitud)
Hipótesis
H0 : La muestra proviene de una distribución Pearson tipo III
H1 : La muestra no proviene de una distribución Pearson tipo III
Resultados
Resultado de la estadistica : X ² = 5.33
valor-p p = 0.3766
Grados de libertad : 5
Numero de clases : 9
Conclusión
Acceptamos H0. a un nivel de significado de 5 %.

Según el cuadro presentado, la frecuencia de distribución que mejor se ajusta a


la prueba de bondad y ajuste Chi Cuadrado es la distribución Pearson Tipo III
para lo cual se procederá a generar intensidades de lluvia en 24 horas.

7.2.4.5. Calculo de relaciones IDF Criterio Dick y Peschke


Una vez realizado en análisis de frecuencia, se determina la distribución temporal
de la lluvia mediante el criterio de Dick Peschke que obtuvo la siguiente relación
[Guevara, 1991;Villón,]
0.25
 d 
Pd  Pmáx24h 
 1440  Ecuación 2-21
Donde:
Pmáx24h : Precipitación máxima en 24 horas (mm).
d : Duración (minutos).
Pd : Precipitación asociada a la duración d (mm).

128
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

Cuadro 59: Calculo de la precipitación máxima para diferentes duraciones.


Período de Prec. Máx. Duración de tormenta (min) - Embalse Morocollo
retorno 24 horas 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360
(años) (mm) Precipitación (mm)
1000 47.8 18.1 21.6 23.9 25.7 27.1 28.4 29.5 30.5 31.4 32.3 33.1 33.8
500 45.5 17.3 20.6 22.8 24.5 25.9 27.1 28.1 29.1 30.0 30.8 31.5 32.2
250 43.3 16.4 19.5 21.6 23.2 24.6 25.7 26.7 27.6 28.5 29.2 29.9 30.6
200 42.5 16.1 19.2 21.3 22.8 24.1 25.3 26.3 27.2 28.0 28.7 29.4 30.1
100 40.1 15.2 18.1 20.1 21.5 22.8 23.8 24.8 25.6 26.4 27.1 27.7 28.4
50 37.6 14.3 17.0 18.8 20.2 21.3 22.3 23.2 24.0 24.7 25.4 26.0 26.6
25 34.9 13.3 15.8 17.5 18.8 19.8 20.8 21.6 22.3 23.0 23.6 24.1 24.7
20 34.0 12.9 15.4 17.0 18.3 19.3 20.2 21.0 21.7 22.4 23.0 23.5 24.0
10 31.1 11.8 14.0 15.5 16.7 17.7 18.5 19.2 19.9 20.4 21.0 21.5 22.0
5 27.8 10.6 12.6 13.9 14.9 15.8 16.5 17.2 17.8 18.3 18.8 19.2 19.7

Fuente Elaboración Propia.


Luego se han determinado las curvas IDF como podemos observar en el
siguiente gráfico:

Cuadro 60: Calculo de la intensidad.


Período de Prec. Máx. Intencidad de Tormenta (mm/hr) - Emabalse Morocollo Duración de tormenta
retorno 24 horas 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360
(años) (mm) Intensidad (mm/hr)
1000 47.8 36.3 21.6 15.9 12.8 10.9 9.5 8.4 7.6 7.0 6.5 6.0 5.6
500 45.5 34.6 20.6 15.2 12.2 10.3 9.0 8.0 7.3 6.7 6.2 5.7 5.4
250 43.3 32.9 19.5 14.4 11.6 9.8 8.6 7.6 6.9 6.3 5.8 5.4 5.1
200 42.5 32.3 19.2 14.2 11.4 9.7 8.4 7.5 6.8 6.2 5.7 5.3 5.0
100 40.1 30.5 18.1 13.4 10.8 9.1 7.9 7.1 6.4 5.9 5.4 5.0 4.7
50 37.6 28.5 17.0 12.5 10.1 8.5 7.4 6.6 6.0 5.5 5.1 4.7 4.4
25 34.9 26.5 15.8 11.6 9.4 7.9 6.9 6.2 5.6 5.1 4.7 4.4 4.1
20 34.0 25.8 15.4 11.3 9.1 7.7 6.7 6.0 5.4 5.0 4.6 4.3 4.0
10 31.1 23.6 14.0 10.4 8.3 7.1 6.2 5.5 5.0 4.5 4.2 3.9 3.7
5 27.8 21.1 12.6 9.3 7.5 6.3 5.5 4.9 4.4 4.1 3.8 3.5 3.3

Fuente Elaboración Propia.

7.2.4.6. Hietogramas de Diseño – Método del Bloque Alterno.


A partir de las curvas IDF se desarrollan los hietogramas de diseño utilizando el
método del Bloque Alterno el cual especifica la profundidad de precipitación que
ocurre en n intervalos de tiempo sucesivos de duración ∆t sobre una duración
total de Td = n∆t. Después de seleccionar el periodo de retorno de diseño, la
intensidad es leída en una curva IDF para cada una de las duraciones y la
profundidad de precipitación correspondiente se encuentra al multiplicar la
intensidad y la duración. Tomando diferencias entre valores sucesivos de
profundidad de precipitación, se encuentra la cantidad de precipitación que debe
añadirse por cada unidad adicional de tiempo.

129
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

Cuadro 61: Calculo del Hietograma para 500 años - Chilligua.

Precipitación
Duración Intencidad Precipitación Precipitación Int. Parcial
Acumulada
(min) (mm/h) (mm) Alterna (mm) Alternada
(mm)

30 34.595 17.300 17.300 0.740 1.480


60 20.570 20.570 3.270 0.870 1.740
90 15.177 22.770 2.200 1.070 2.140
120 12.231 24.460 1.690 1.410 2.820
150 10.346 25.870 1.410 2.200 4.400
180 9.024 27.070 1.200 17.300 34.600
210 8.039 28.140 1.070 3.270 6.540
240 7.273 29.090 0.950 1.690 3.380
270 6.658 29.960 0.870 1.200 2.400
300 6.152 30.760 0.800 0.950 1.900
330 5.728 31.500 0.740 0.800 1.600
360 5.366 32.190 0.690 0.690 1.380

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro 62: Calculo del Hietograma para 250 años - Chilligua.


Precipitación
Duración Intencidad Precipitación Precipitación Int. Parcial
Acumulada
(min) (mm/h) (mm) Alterna (mm) Alternada
(mm)
30 32.878 16.440 16.440 0.710 1.420
60 19.549 19.550 3.110 0.820 1.640
90 14.423 21.640 2.090 1.010 2.020
120 11.624 23.250 1.610 1.330 2.660
150 9.833 24.580 1.330 2.090 4.180
180 8.576 25.730 1.150 16.440 32.880
210 7.640 26.740 1.010 3.110 6.220
240 6.912 27.650 0.910 1.610 3.220
270 6.327 28.470 0.820 1.150 2.300
300 5.847 29.230 0.760 0.910 1.820
330 5.443 29.940 0.710 0.760 1.520
360 5.099 30.600 0.660 0.660 1.320

Fuente: Elaboración Propia.

130
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

Cuadro 63: Calculo del Hietograma para 100 años - Chilligua


Precipitación
Duración Intencidad Precipitación Precipitación Int. Parcial
Acumulada
(min) (mm/h) (mm) Alterna (mm) Alternada
(mm)
30 30.469 15.230 15.230 0.650 1.300
60 18.117 18.120 2.890 0.770 1.540
90 13.367 20.050 1.930 0.940 1.880
120 10.773 21.550 1.500 1.230 2.460
150 9.112 22.780 1.230 1.930 3.860
180 7.948 23.840 1.060 15.230 30.460
210 7.080 24.780 0.940 2.890 5.780
240 6.405 25.620 0.840 1.500 3.000
270 5.864 26.390 0.770 1.060 2.120
300 5.418 27.090 0.700 0.840 1.680
330 5.045 27.740 0.650 0.700 1.400
360 4.726 28.350 0.610 0.610 1.220

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro 64: Calculo del Hietograma para 50 años - Chilligua.


Precipitación
Duración Intencidad Precipitación Precipitación Int. Parcial
Acumulada
(min) (mm/h) (mm) Alterna (mm) Alternada
(mm)
30 28.547 14.270 14.270 0.610 1.220
60 16.974 16.970 2.700 0.710 1.420
90 12.523 18.790 1.820 0.880 1.760
120 10.093 20.190 1.400 1.150 2.300
150 8.538 21.340 1.150 1.820 3.640
180 7.446 22.340 1.000 14.270 28.540
210 6.633 23.220 0.880 2.700 5.400
240 6.001 24.010 0.790 1.400 2.800
270 5.494 24.720 0.710 1.000 2.000
300 5.076 25.380 0.660 0.790 1.580
330 4.726 25.990 0.610 0.660 1.320
360 4.428 26.570 0.580 0.580 1.160

Fuente: Elaboración Propia.

131
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

Cuadro 65: Hietograma para 500 años – Chilligua.

Histograma de Precipitación (mm) - 500 Años


20.000

18.000

16.000

17.300
Precipitación (mm)

14.000

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000
0.740

0.870

1.070

1.410

2.200

3.270

1.690

1.200

0.950

0.800

0.690
2.000

0.000
30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360
Duración (min)

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro 66: Calculo del Hietograma para 250 años – Chilligua.

Histograma de Precipitación (mm) - 250 Años


18.000

16.000
16.440

14.000
Precipitación (mm)

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000
0.710

0.820

1.010

1.330

2.090

3.110

1.610

1.150

0.910

0.760

0.660

2.000

0.000
30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360
Duración (min)

Fuente: Elaboración Propia.

132
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

Cuadro 67: Calculo del Hietograma para 100 años – Chilligua.

Histograma de Precipitación (mm) - 100 Años


16.000

14.000

15.230
12.000
Precipitación (mm)

10.000

8.000

6.000

4.000
0.650

0.770

0.940

1.230

1.930

2.890

1.500

1.060

0.840

0.700

0.610
2.000

0.000
30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360
Duración (min)

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro 68: Calculo del Hietograma para 50 años – Chilligua.

Histograma de Precipitación (mm) - 50 Años


16.000

14.000
14.270

12.000
Precipitación (mm)

10.000

8.000

6.000

4.000
0.610

0.710

0.880

1.150

1.820

2.700

1.400

1.000

0.790

0.660

0.580

2.000

0.000
30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360
Duración (min)

Fuente: Elaboración Propia.

133
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

7.2.4.7. Resultados.
La siguiente figura muestra un hidrograma de avenida producto de una tormenta
de diseño correspondiente a un periodo de retorno de 500 y 100 años, para el
punto de interés Eje de Embalse Chilligua.

Figura 44: Hidrograma de Salida Chilligua – TR 500 Años.

Fuente: Elaboración Propia.


Figura 45: Hidrograma de Salida Chilligua – TR 100 Años.

134
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

Fuente: Elaboración Propia.


Según el método aplicado Modelo Hec Hms se muestran los Caudales de Diseño
en los puntos de interés señalados de los Embalses Propuestos, que se muestra
en el cuadro
Cuadro 69: Caudal Máximo en cada uno de los puntos de interés de los
Embalses.

CAUDALES MAXIMOS DE EMBALSES

DISEÑO
Qin
TR Presa Q Diseño
(años) Chilligua Chilligua
(m3/s) (m3/s)

50 4 4.00
100 4.2 4.25
250 4.6 4.75
500 4.8 5.00

Fuente: Elaboración Propia.

7.2.4.8. TRANSITO DE AVENIDAS


7.2.4.8.1. Generalidades
El aliviadero es una estructura fundamental en la vida útil de una presa, como tal
su diseño se fundamenta en determinar el tránsito de avenida o el tránsito de
caudales que describe el cambio de flujo en función del tiempo (hidrograma Q vs
T), en un punto de un curso de agua a partir de hidrogramas conocidos en uno o
más puntos aguas arriba de una cuenca Debe tenerse en cuenta que la forma de
la onda cambia según se mueve aguas abajo, estos cambios que sufre la onda se
deben a contribuciones de agua y a que las velocidades en los distintos puntos de
la onda son desiguales.

El tránsito de avenidas en reservorios es una técnica que se emplea para conocer


el cambio de forma y el desplazamiento en el tiempo del hidrograma de entrada y
salida del reservorio, Para efectuar un tránsito de avenidas en reservorios se debe
conocerlas relaciones entre almacenamiento y caudales de salida, para establecer
esta relación es necesario manejar dos tipos de curvas:

De elevaciones - volúmenes de almacenamiento del reservorio.

De elevaciones - volúmenes de salida por la obra de excedencias.

135
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

La primera curva se obtiene a partir de los planos topográficos del vaso, la


segunda, si se trata de un vertedero de cresta El modelo Hec-Hms: Hydrologic
Engineering Center (HEC), Hydrologic Modeling System (HMS) es un modelo
hidrológico de eventos desarrollado por el US Army Corpof Enginners de los
Estados Unidos, ha sido diseñado para simular el proceso de precipitación
escorrentía de cuencas con drenaje dendítrico. El modelo ha sido concebido para
ser aplicada a un gran rango de situaciones geográficas resolver un gran número
de problemas. Esto incluye desde disponibilidad de agua y problemas de
inundaciones para grandes cuencas hasta el drenaje urbano de pequeñas
cuencas.

Los hidrogramas producidos pueden ser utilizados directamente o conjuntamente


con otros programas para el estudio de problemas relacionados con disponibilidad
de agua, drenaje urbano, predicción de inundaciones, impacto de urbanización
futura, diseño de aliviaderos para represas, reducción de daños por inundaciones,
legislación sobre planicies de inundación y operación de sistemas.

7.2.4.8.2. Tránsito de Caudales


El tránsito de caudales es útil para determinar el tiempo y el caudal (hidrograma
QvsT), en un punto de un curso de agua a partir de hidrogramas conocidos en uno
o más puntos aguas arriba. El hidrograma de una avenida representa el
movimiento de una onda al pasar por un punto. Debe tenerse en cuenta que la
forma de la onda cambia según se mueve aguas abajo, estos cambios que sufre
la onda se deben a contribuciones de agua y a que las velocidades en los distintos
puntos de la onda son desiguales.

Cuadro 70: Cambio en el intervalo de tiempo de la información de la entrada

136
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

Las ondas de las avenidas se forman debido a un aumento no uniforme del caudal
del curso de agua a causa de una tormenta importante, para su estudio existen
métodos hidrológicos que describen los cambios de la onda durante el tiempo.
Estos, métodos hidrológicos que describen los cambios de la onda durante el
tiempo, estos métodos hidrológicos precisamente están dentro del tránsito de
avenidas.

La configuración desarrollada en un tránsito de avenidas tiene los siguientes


elementos:

 Embalse
 Presa
 Estructura de salida
Un análisis de un sistema hidrológico es determinar la operación y salida, pues el
desplazamiento del agua en un sistema hidrológico depende de la propiedades
físicas del sistema tales como la medida y la forma de sus líneas de corriente y la
interacción del agua con el aire, calor.

7.2.4.8.3. Hidrogramas
Un hidrograma es una gráfica en la que se representa el caudal que pasa por una
sección de u río, como función del tiempo (CFE, 1986). Por su parte Duque, R.
(1978), indica que un hidrograma se refiere al volumen de escurrimiento por unidad
de tiempo, que pasa de manera continua por una determina sección transversal de
un río. Así mismo sostiene que el hidrograma es una gráfica o tabla que muestra
la tasa de flujo como función del tiempo en un lugar dado de la corriente, además
que hidrograma es una expresión integral de las características fisiográficas y
climáticas que rige las relaciones entre la lluvia y la escorrentía de una cuenca de
drenaje particular.

7.2.4.8.4. Tránsito de avenidas en Reservorios


Un reservorio de almacenamiento cumple la función de regulación, esto es, permite
almacenar los volúmenes que escurren en exceso para que puedan aprovecharse
cuando los escurrimientos sean escasos (CFE, 1986).El tránsito de avenidas en
reservorios es una técnica que se emplea para conocer el cambio de forma y el
desplazamiento en el tiempo del hidrograma de entrada y salida del reservorio
(CFE, 1986).

Para efectuar un tránsito de avenidas en reservorios es debe conocer las


relaciones entre almacenamiento y caudales de salida, para establecer esta
relación es necesario manejar dos tipos de curvas: la de elevaciones - volúmenes
de almacenamiento del reservorio, y la de elevaciones - volúmenes de salida por
la obra de excedencias. La primera curva se obtiene a partir de los planos
topográficos del vaso, la segunda, si se trata de un vertedero de cresta libre, es
simplemente la curva de descarga de esa obra de excedencias. Mediante estas

137
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

dos curvas se puede conocer, para cada volumen almacenado en la presa, la


elevación del agua y con esta el gasto de salida, y de ahí la relación volumen de
almacenamiento-caudal de salida (Chow, 1994).

El tránsito de avenidas a través de reservorios o vasos de almacenamiento se


realiza por los siguientes propósitos:

- Conocer la evolución de los niveles a partir de uno inicial para confirmar si la regla
de operación seleccionada (políticas de salidas por la obra de excedencias y la
obra de toma) es adecuada, de manera que al presentarse la avenida no se pongan
en peligro la presa, bienes materiales o vidas humanas aguas abajo.

7.2.4.8.5. Tránsito de avenidas


Un reservorio de almacenamiento cumple la función reguladora, permitiendo
almacenar los excedentes hídricos o volúmenes de agua que escurren en exceso,
para que puedan aprovecharse cuando los escurrimientos naturales sean escasos
para atender las demandas hídricas.

El tránsito de avenidas en reservorios es una técnica que se emplea para conocer


el cambio de forma y el desplazamiento en el tiempo del hidrograma de entrada y
salida del reservorio

El tránsito de avenidas a través de reservorios o vasos de almacenamiento se :

 Conocer la evolución de los niveles a partir de uno inicial para confirmar


si la regla de operación seleccionada (políticas de salidas por la obra
de excedencias y la obra de toma) es la adecuada, de manera que al
presentarse la avenida no se pongan en peligro la presa, bienes
materiales o vidas humanas aguas abajo.
 Dimensionar la obra de excedencias durante la etapa de estudio y
proyecto.
 Fijar la altura de cortina, y dimensionar las obras de desvío de aguas.

7.2.4.8.6. Sistema de Modelamiento Hidrológico Hec-Hms


El Centro de Ingeniería Hidrológica del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los
EEUU, diseñó el programa de computación Sistema de Modelamiento Hidrológico
HEC-HMS, el cual provee una variedad de opciones para simular procesos de
precipitación – escurrimiento, y; también, el tránsito de caudales entre otros (US
Army, 2000).

El HEC-HMS comprende una interface gráfica para el usuario (GUI), componentes


de análisis hidrológicos, capacidades para manejo y almacenamiento de datos, y
facilidades para expresar los resultados mediante gráficas y reportes tabulados. La
GUI provee los medios necesarios para especificar los componentes de la cuenca,

138
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

para introducir los respectivos datos de estos componentes y para visualizar los
resultados (US Army, 2000).

La ejecución de una simulación en el HEC-HMS, requiere las siguientes


especificaciones:

 El primer conjunto, denominado Modelo de Cuenca (Basin Model),


contiene parámetros y datos conectados para elementos hidrológicos.
Los tipos de elementos son: Subcuenca, transito de avenidas,
empalme o cruce, reservorio, fuente, retención (sink) y distribución.
 El segundo conjunto, denominado Modelo Meteorológico, consiste en
datos meteorológicos e información requerida para procesarlos.
 El tercer conjunto, llamado Especificaciones de Control, con el cual se
precisa información de relación tiempo para efectuar la simulación.
La relación para determinar el caudal de salida, en un aliviadero de demasías tipo
vertedero, aplicamos lo recomendado por Ven Te Chow (1994) la cual es:

Qsalida = CL(H − h)3/2

Dónde:

C : Coeficiente de descarga
L : Longitud efectiva
H–h : Diferencia de cotas, entre el nivel de agua en el embalse y la cresta
del vertedero

El esquema del modelo hidráulico de transito se observa en el siguiente gráfico:

Cuadro 71: Hidrograma de Entrada y Salida – Tránsito de Avenidas en el Embalse


Chilligua para T=500 años.

TRANSITO DE AVENIDA EN EL EMBALSE


6.0

5.0 Hidrograma
de Salida
Hidrograma
Caudal de Salida (m3/s)

4.0 de Entrada

3.0

2.0

1.0

0.0
0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00

Tiempo (min)

139
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

En el siguiente cuadro, se ofrece los resultados del caudal transitado, para 500
años de tiempo de retorno, para diversos anchos del aliviadero de demasías.

Cuadro 72: Transito de Avenidas en embalses

EMBALSE CHILLIGUA
Cota inicio 4290 msnm
Periodo de L
Q entrada Q salida Cota salida Carga Hidraulica
Retorno aliviadero
(m3/seg.) (m3/seg.) (msnm) (m.)
(años) (m.)
50 4.00 0.18 4290.18 0.18 4
100 4.20 0.20 4290.18 0.18 4
250 4.60 0.25 4290.18 0.18 5
500 4.80 0.29 4290.18 0.18 5

Las condiciones de seguridad que se ofrecen al hacer cálculos conservadores, que


en términos de ingeniería significan altos valores del factor de seguridad, ofrecen
un valor económico inconmensurable, ya que se está protegiendo al cauce natural
del río, que obviamente no tendría capacidad de conducción de caudales tan
elevados, lo cual ocasionaría entre otros, inundaciones, pérdida de vidas humanas,
destrucción de infraestructura agrícola, vial.

Al evaluar los resultados presentados en el Cuadro Nº 72, se aprecia que el


embalse Chilligua tiene una capacidad de amortiguamiento mediana, aspecto que
concuerda con los parámetros geomorfológicos de forma de la cuenca, como son
el coeficiente de compacidad y el factor de forma, los cuales corresponden a una
cuenca de forma ovalda, que se refleja también en la forma del espejo de agua del
embalse.

La carga de agua sobre la cresta del aliviadero, correspondiente al caudal de


salida, luego de ocurrida la máxima avenida, se encuentra en alrededor de 0.20
metros, el cual es un valor hidráulicamente deseable para el correcto
funcionamiento del aliviadero. Teniendo en cuenta los criterios expuestos en los
párrafos precedentes, se recomienda que el aliviadero de excedencias del embalse
Chilligua sea diseñado para el período de retorno de 500 años, y 5.0 m de longitud
del ancho de la cresta del aliviadero de demasías tipo vertedero.

Cuadro 73: Resumen de parámetros hidráulicos de los dos embalses Chilligua.


NAMO 4290.00 msnm
NAME 4290.40 msnm
PROYECTADO
EMBALSE

NAMI 4270.00 msnm


CORONA 4292.00 msnm
Volumen Total 1.236045 MMC
Volumen Muerto 0.034840 MMC
Volumen Útil 1.201205 MMC

140
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

7.3. USOS Y DEMANDAS DE AGUA


El aumento de la población y los múltiples usos del agua que el progreso requiere,
han hecho que este recurso sea imprescindible para el desarrollo económico y
social de un país. El rápido crecimiento de la demanda ha hecho que el agua sea
cada vez más escasa, tanto en calidad como en cantidad, por lo cual su cuidadosa
administración, conservación y empleo más eficiente, han adquirido cada vez
mayor importancia.
Los cultivos pueden expresar su potencial productivo cuando disponen de los
factores de producción en la cantidad y oportunidad que los necesitan. Algunos de
estos factores no pueden ser controlados por el hombre, dependen de la naturaleza
como es el clima y las características naturales del suelo; otros factores productivos
pueden ser controlados en mayor o menor grado, como el nivel de nutrientes del
suelo, estado sanitario del cultivo, contenido de humedad del suelo, etc.
El agua que requieren los cultivos es aportada en forma natural por las
precipitaciones, pero cuando ésta es escasa o su distribución no coincide con los
períodos de máxima demanda de las plantas, es necesario aportar artificialmente.
En general, el clima del altiplano se caracteriza por una concentración de la
pluviometría en los meses de invierno (Enero a Marzo), produciéndose diversos
grados de déficit hídrico en la temporada de primavera, verano, período que
coincide con el de mayor crecimiento de los cultivos, y por lo tanto, los meses de
mayor demanda de agua. Bajo estas circunstancias un conocimiento de las
diversas tecnologías de riego cobra importancia, más aún si se desea hacer un uso
eficiente de este recurso que normalmente es escaso.
En tal sentido, el objetivo primario y esencial de la agricultura es producir alimentos
y cultivos para los individuos que trabajan en el campo, como también para la
sociedad. Para ello, dispone de cuatro elementos: la tierra, el trabajo, la energía del
sol y ocasionalmente el agua, cualquiera de éstos que falte aún en parte,
repercutiría en la producción agrícola que no logrará la óptima que se espera.
Para usar en forma eficiente el agua de riego, es necesario preocuparse de
disminuir las pérdidas por conducción, aumentar la eficiencia a nivel predial y
aplicar agua de acuerdo a los períodos fenológicos de los cultivos. Aunque tomar
estas medidas es importante en cualquier circunstancia, en períodos de restricción
hídrica es ineludible.
Entonces surge una gran interrogante: Cuando regar? Pregunta frecuente que se
hace el agricultor, que no es más que determinar la frecuencia de riego, parámetro
que está ligada a variables meteorológicas, constantes hídricas del suelo y de la
planta que nos conducirán a determinar la frecuencia de riego en diferentes fases
del cultivo.

141
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

En tal sentido, para los efectos del planeamiento físico de la infraestructura de riego,
es indispensable cuantificar la magnitud del recurso hídrico que se requiere como
dotación para el sistema de riego.
La determinación de la cantidad de agua por hectárea que demanda el proyecto y
teniendo en cuenta el diagnóstico y estudio agrologico, se ha determinado el
requerimiento bruto de agua de pastos cultivados en desarrollo, dependiendo éste
valor de los siguientes factores: Coeficiente de cultivo (Kc), área porcentual,
precipitación efectiva al 75% de persistencia y la eficiencia del sistema de riego.
Cuya metodología empleada se desarrolla a continuación.
7.3.2. Evapotranspiración del Cultivo de referencia (ET)
La planta absorbe agua del suelo y la emite en forma de vapor a la atmósfera en
el proceso denominado transpiración (T); a su vez, el suelo emite vapor a la
atmósfera en el proceso de evaporación (E). La pérdida total de agua del
conjunto suelo – planta en forma de vapor en los procesos de evaporación y
transpiración se denomina evapotranspiración (ET). Estas pérdidas de vapor son
mayores cuando mayor es la temperatura, más fuerte es el viento, más seco es
el aire, etc. Ambos procesos se ven afectados por la demanda evaporativa de la
atmósfera, por la cantidad de agua disponible en el suelo y por la naturaleza del
suelo y las características de la cubierta vegetal

Figura 46: Representación de la Evapotranspiración

Evaporac ión del Transpirac ión


Follaje

Evaporac ión del Suelo

En la práctica, se analiza la ET como un consumo o gasto de agua por el cultivo


(conjunto suelo –planta). Se puede estimar que el clima es uno de los factores
más importantes que determina el volumen de las pérdidas de agua por
evapotranspiración de los cultivos; queda también determinado por el propio
cultivo, al igual que sus características de crecimiento. El medio local las
condiciones de los suelo, los fertilizantes, las prácticas de regadío y otros
factores puede influir también en las tasas de crecimiento y en la
evapotranspiración consiguiente.

142
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

Se utilizan diversos métodos para predecir la evapotranspiración a partir de


variables climáticas, debido a la dificultad de obtener mediciones directas y
exactas en condiciones reales, a menudo, es preciso aplicar estas fórmulas en
condiciones climáticas y agronómicas muy distintas de aquellas para los que
fueron inicialmente concebidos.
El método de radiación predice los efectos del clima sobre las necesidades de
agua de los cultivos en base a datos sobre la radiación y la temperatura del aire.
Además, requiere datos generales de humedad relativa y viento.
En base a la Radiación Solar
La expresión matemática de la fórmula es la siguiente:
ET  a  b *W * RS Ecuación 2-22
Dónde:
ET : Evapotranspiración de un cultivo en referencia

RS : Radiación solar expresada en equivalente de evaporación


1
Sí, RS  0.075 * RMM * S 2 Ecuación 2-23

RMM : Radiación Extraterrestre Equivalente en mm de evaporación


mensual (mm / mes).

S : Porcentaje de horas de insolación (%).

RMM  RA * DM Ecuación 2-24

RA : Radiación Extraterrestre Equivalente en mm de evaporación diaria


(mm/día) se obtiene de la Tabla 8

DM : Número de días del mes que se analiza.

n
S    *100
N Ecuación 2-25

n : Horas de insolación fuerte promedio del lugar.

N : Horas de insolación fuerte, según mes y latitud ¡Error! No se


ncuentra el origen de la referencia.

En base a la Temperatura

ETP  MF * TMF * CH * CE Ecuación 2-26

Dónde:

143
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

ETP : Evapotranspiración Potencial (mm/mes).


MF : Factor Mensual de Latitud (Tabla N°8-3)
TMF : Temperatura Media Mensual (° F)
CH : Factor de Corrección para la Humedad Relativa
CE : Factor de Corrección para la altura o elevación del lugar.
 E 
CE  1  0.04 *  
 2000  Ecuación 2-27
Dónde:
E = Altura o elevación del lugar (msnm)
Tabla 5: Radiación Extraterrestre (Ra) expresada de Evaporación en mm/mes

Tabla 6: Duración máxima diaria media de las horas de fuerte insolación (N)
LATITUD MESES
SUR ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP
0º 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1
5º 12.3 12.3 12.1 12 11.9 11.8 11.8 11.9 12
10º 12.6 12.4 12.1 11.8 11.6 11.5 11.6 11.8 12
15º 12.9 12.6 12.2 11.8 11.4 11.2 11.3 11.6 12
20º 13.2 12.8 12.3 11.7 11.2 10.9 11 11.5 12
25º 13.5 13 12.3 11.6 10.9 10.6 10.7 11.3 12
30º 13.9 13.2 12.4 11.5 10.6 10.2 10.4 11.1 12
35º 14.3 13.5 12.4 11.3 10.3 9.8 10.1 11 11.9
40º 14.7 13.7 12.5 11.2 10 9.3 9.6 10.7 11.9
Fuente: El Riego Principios Básicos. A. Vasquez V.

144
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

Tabla 7: Factor de Evapotranspiración potencial (MF) en mm/mes

7.3.3. Calendario de Siembra y Cosecha


Según el diagnóstico en el área del proyecto, nos muestra la existencia de una
población pecuaria numerosa y variada con un tipo de explotación establecida
sobre pastos cultivados y naturales irracionalmente explotados y dadas las
características climáticas y de altura sobre el nivel del mar que se encuentra el
proyecto de mejoramiento de riego; se ha llegado a la conclusión de establecer
la instalación de pastos cultivados a la explotación pecuaria, y productos de pan
llevar en una mínima proporción.
7.3.4. Coeficiente de Cultivo
Para tener en cuenta los efectos de las características del cultivo sobre sus
necesidades de agua, se presenta unos coeficientes de cultivo (Kc), con objeto
de relacionar la evapotranspiración de un cultivo en condiciones óptimas y que
produzcan rendimientos óptimos.

145
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

Los valores apropiados de Kc en los que se tienen en cuenta las características


de cultivo, el momento de siembra, fases de desarrollo vegetativo y las
condiciones climáticas.
En ellas se distinguen las siguientes etapas:
7.3.4.1. Etapa de germinación
Abarca la germinación, nacencia y estados iniciales del cultivo, cuando el
porcentaje de cubrición es pequeño. Es esta fase se denomina la evaporación
frente a la transpiración. Su duración en siembra se plantea a partir de los meses
de Setiembre hasta Enero; y la germinación propiamente dicha oscila entre 18 a
21 días en su primera fase de crecimiento.
7.3.4.2. Etapa de crecimiento vegetativo
Transcurre desde la fase anterior hasta que aparezca la cuarta, quinta hasta la
sexta o séptima hoja trifoliar, así como, el alargamiento de las yemas de la
corona que le dan una apariencia de roseta. Este estado es el punto inicial
después de cada corte, dura aproximadamente hasta 60 días.
7.3.4.3. Fase intermedio
Se caracteriza por la elongación de los tallos. El alargamiento de los entrenudos
de los tallos que es muy rápido, y la producción de materia seca es grande, dura
aproximadamente 120 días.
7.3.4.4. Fase final o de madurez
Presencia de botones florales o aparición de las yemas florales que coinciden
con la aparición de los órganos reproductores, inicio de floración 150 días.
7.3.5. Cédula de cultivos
Del resultado de análisis Socioeconómico la cedulas de cultivo se simplifican en
dos tipos; una para la zona pampa y otra para la laderas bajas, estos cultivos se
consideran que estarán bajo riego. Los cultivos se presentan su área total
irrigable por cultivo y por meses, conformada en su mayor por pastos cultivados,
el resto de cultivos son para autoconsumo.
Con la Irrigación Chilligua, se espera un desarrollo en la agricultura y por ende
en la ganadería, por lo cual se propone una cedula de cultivo tipo, proyectado
como se muestra en los Cuadros.
7.3.6. Programación de Riego
La programación de riego responde a las cuestiones planteadas en la
introducción mediante la determinación de todos los elementos que definen el
riego: periodo de riego, volumen o dosis de riego, frecuencia de riego, etc.
La programación de riego que se tomó en cuenta para los pastos cultivados,
siguió los siguientes criterios, que son los más utilizados:

146
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

1. Maximizar la producción por unidad de superficie regada,


2. Maximizar la producción por unidad de agua aplicada,
3. Maximizar el beneficio de la explotación agrícola,
4. Ahorrar o minimizar las necesidades energéticas.
Existe una gran variedad de métodos de programación, desde el agricultor que
riega basándose en su experiencia hasta los métodos más sofisticados que
requiere de instrumentación y un alto nivel de preparación técnica. Para efectos
del presente se usó el método basado en el estado hídrico de la planta y el
balance hídrico.
7.3.6.1. Evapotranspiración del cultivo o real
Denominada también evapotranspiración del cultivo, es la tasa de evaporación y
transpiración de u cultivo exento de enfermedades, es por eso que a veces se le
denomina Uso Consuntivo; su cálculo se efectúa mediante la relación:
ETR  Kc * ETP Ecuación 2-28
Dónde:
ETR : Evapotranspiración Real (mm/mes).
Kc : Coeficiente del cultivo.

Para la estimación de la Evapotranspiración de referencia para los Sistemas de


Riego que serán regulados mediante el embalse, se utilizó el Método de
Hargreaves en basado en la Temperatura y Radiación los resultados se
muestran en el cuadro Nº 74.
Cuadro 74: Evapotranspiración de referencia Método Hargreaves.
CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL
METODO HARGREAVES EN BASE A TEMPERATURA

ESTACION Laraqueri CODIGO : 120708 DPTO : PUNO


LATITUD 16° 32' 32" TIPO : CO PROV. : PUNO
LONGITUD 69° 40' 40" DIST : PUNO
ALTITUD 4164 m.n.s.m.
Nº CONCEPTO UND SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO TOTAL
1 Tº media mensual ( ºC ) ºC 7.76 9.07 9.67 10.00 9.67 9.48 9.37 8.98 7.13 5.52 5.24 6.24
2 Tº media mensual ( ºF ) ºF 45.97 48.33 49.40 50.00 49.40 49.07 48.87 48.17 44.83 41.93 41.43 43.23
3 Humedad Relativa (HR) % % 45.15 45.80 47.06 54.00 62.61 63.33 62.87 55.24 45.56 41.52 41.96 43.56
4 Factor Mensual de Latitud (MF) (mm) mm 2.11 2.50 2.62 2.79 2.75 2.34 2.32 1.90 1.65 1.44 1.56 1.82
5 Factor de Correcion por Humedad Relat.(CH) - 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
6 Factor de Correcion por altura (CE) - 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08
Evapotranspiracion Potencial (ETP) mm 105.04 131.01 140.27 150.85 147.05 124.61 122.71 99.23 80.03 65.61 69.88 85.36 1321.64

CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL


METODO HARGREAVES EN BASE A LA RADIACION
Nº CONCEPTO UND SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO TOTAL
1 Tº media mensual ( ºC ) ºC 7.76 9.07 9.67 10.00 9.67 9.48 9.37 8.98 7.13 5.52 5.24 6.24
2 Tº media mensual ( ºF ) ºF 45.97 48.33 49.40 50.00 49.40 49.07 48.87 48.17 44.83 41.93 41.43 43.23
4 Horas de sol diaria n 9.12 9.21 8.24 7.14 6.42 6.6 7.35 8.78 9.16 9.38 9.33 9.75
5 Duración máxima diaria de insolación N 12.00 12.53 12.89 13.09 12.99 12.66 12.23 11.77 11.34 11.11 11.21 11.57
6 Brillo solar (%) S 76.00 73.50 63.92 54.54 49.42 52.13 60.09 74.60 80.79 84.44 83.24 84.27
7 Días del mes D 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 30.00 31.00
8 Radiación extraterrestre mm/día Ra 14.25 15.80 16.73 16.88 16.95 16.43 15.17 13.42 11.62 10.69 11.09 12.52
9 Radiación extraterrestre mm/mes RMM 427.40 489.80 501.80 523.28 525.55 459.95 470.37 402.60 360.22 320.80 332.80 388.12
10 Radiación solar equivalente mm/mes RSM 279.45 314.94 300.88 289.83 277.08 249.06 273.48 260.8 242.83 221.1 227.73 267.22
11 Evapotranspiracion Potencial (ETP) mm/mes ETP 96.34 114.17 111.48 108.69 102.66 91.65 100.23 94.21 81.65 69.54 70.77 86.65
Evapotranspiracion Potencial (ETP) mm/día ETP 3.21 3.68 3.72 3.51 3.31 3.27 3.23 3.14 2.63 2.32 2.36 2.8

Fuente: Elaboración Propia

147
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

7.3.6.2. Precipitación efectiva


Es indispensable conocer la frecuencia y el volumen de las lluvias para poder
planificar el riego, la lluvia efectiva es una parte de la lluvia total, que puede
perderse debido a la escorrentía superficial, a una percolación profunda por
debajo de la rizosfera o a evaporación de la lluvia interceptada por las hojas de
la planta.
Se emplea diferentes criterios en diversos países para estimar la lluvia efectiva
como porcentaje del total, un criterio aproximado para estimar la precipitación
efectiva es el método empírico que sigue el Water Resurser Service U.S.A.
(Bureau of Reclamation) que consiste en considerar la distribución de la
precipitación efectiva de la siguiente forma que se aprecia en la Tabla 8.
La precipitación efectiva al 75% de persistencia ha sido estimada a nivel mensual
expresada en milímetros, este ha sido procesado a partir de los registros de
lluvias de la estación climatológica de Pichacani - Laraqueri. Los resultados
obtenidos se muestran en Anexo. Distribución de Probabilidades.

Tabla 8: Distribución de la precipitación efectiva


Incremento de Lluvia Precipitación Efectiva
(mm) (%)
5 0
20 95
35 90
80 82
105 55
130 45
155 25
>155 5
Fuente: El Riego Principios Básicos. A. Vasquez V.

7.3.6.3. Lámina neta de riego (Ln)


La lámina neta de riego para el cultivo de pastos cultivados, se obtiene restando
a las láminas de uso consuntivo los aportes de la lluvia efectiva que ocurre en la
zona del proyecto.
Ln  ETR  PE Ecuación 2-29
Dónde:
Ln : Lámina Neta (mm).
ETR : Evapotranspiración Real (mm/mes).
PE : Precipitación Efectiva.

148
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

7.3.6.4. Eficiencia de riego


Toda el agua que se aplica al suelo no es aprovechada por La planta así como
todo el agua que se capta en la bocatoma no llega a la parcela. Algunos
sistemas, tanto de conducción como de aplicación pierden más agua que otros
a los que menos agua pierden se les denomina más eficientes.
 Eficiencia de Aplicación

Esta dada en la parcela de riego se refiere a la lámina de agua aplicada (Lap) al


momento del riego, en relación a la lámina que se cubre un porcentaje del Arango
de humedad aprovechable o lamina neta (Ln). La primera lamina esta
incrementada, algunas veces, por la lámina necesaria para mantener un nivel
adecuado de sales en el perfil del suelo, y disminuida por la precipitación efectiva
cuando se producen lluvias. De no existir esto dos consideramos (lluvias y sales),
la eficiencia de aplicación vendría ser la relación entre la lámina neta y la lámina
aplicada.
Ln Ecuación 2-30
Efap 
Lap
Efap = eficiencia de aplicación
Ln = lamina neta (cm)
Lap = lamina aplicada (cm)
La lámina aplicada, es la necesaria para cumplir el rango de humedad
aprovechable y las perdidas existentes por percolación profunda debido al
sistema de aplicación del riego.
En riego por aspersión, el humedecimiento se produce como un cono invertido,
ubicándose las puntas inferiores fuera de la profundidad de raíces (perdida).
Además el viento arrastra las gotas de agua, desuniformizando su aplicación;
existiendo gotas interceptadas por los cultivos y que se evaporan a la atmósfera;
téngase en cuenta además que el estado de los aspersores y del sistema de
tuberías afecta la eficiencia (fig. 47).

Figura 47: Humedecimiento en riego por aspersión

149
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

De los tres sistemas existentes (gravedad, aspersión y goteo) el que más pierde
agua es el sistema por gravedad, luego le sigue el de aspersión y por último el
de goteo. Por esta razón el más eficiente es el del goteo, aspersión y superficial
en ese orden. Valores prácticos a considerar en goteo entre el 75 al 90% en
aspersión entre el 60 al 75% y en gravedad entre 40 y 60%.

Tabla 9: Eficiencia de Aplicación del Riego por Aspersión


(Según Manual AMES)

 Eficiencia de distribución

Esta referida a la pérdida de agua que se produce en el sistema de distribución


desde la entrada del área de riego hasta la cabecera de la parcela. En el caso
de riego superficial corresponde a los canales principales y los distintos laterales
y sublaterales. Se calcula por medio del coeficiente entre la cantidad de agua
que entra a nivel de parcela y la pérdida del canal de conducción a la entrada al
área de riego.

Qp Ecuación 2-31
Efd 
Qe

Efd = eficiencia de distribución

Qp = Caudal de entrada al predio (l/s)

Qe = Caudal de entrada al área de riego (l/s)

150
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

Para riego por aspersión y goteo en que la distribución se realiza por medio de
tuberías, esta eficiencia se considera el 100%, en superficial se puede considerar
los siguientes valores.

 Eficiencia de conducción

Definida como el caudal de agua que se capta en la bocatoma y es entregado


al canal principal al inicio del área de riego. Se determina con el aforo en el punto
de captación y el realizado a la entrada del área de riego.

Qe Ecuación 2-32
Efc 
Qc

Efc = eficiencia de conducción

Qc = caudal de captación en bocatoma (l/s)

Qe = caudal de entrada en el área de riego (l/s)

Cuando el análisis se realiza por tramo la eficiencia es igual al producto de las


eficiencias parciales.

Q1 Q2 Q3 Qe Qe Ecuación 2-33
Efc  x x x...x 
Qc Q1 Q2 Qn Qc

Si la conducción se realiza por tuberías la eficiencia se aproxima al 100%. Para


canales se puede considerar los siguientes valores.
Tabla 10: Eficiencia de Conducción en canales

Canal Porcentaje
Canales totalmente revestidos en buen estado 90%
Canales totalmente revestidos en mal estado 80%
Canales parcialmente revestidos 75%
Canales in revestidos poco permeables 70%
Canales sin revestir permeables 50 – 60%
Fuente: Sistemas Hidráulicos de Riego. C. Benítez C.

 Eficiencia total

Es el producto de las eficiencias parciales.

Eft = Efap x Efd x Efc Ecuación 2-34

151
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

7.3.6.5. Lámina bruta de riego (Lbr)


La lámina bruta de riego guarda relación directa con la eficiencia de riego (Er),
para la zona del proyecto se ha estimado en un 63%, teniendo en cuenta las
eficiencias de conducción, distribución y aplicación a nivel de parcelas.
Ln
Lr 
Efr Ecuación 2-35
Dónde:
Lbr : Lámina Real (mm)

Ln : Lámina Neta (mm)

Efr : Eficiencia de Riego (39 %)

7.3.6.6. Módulo de Riego (Mr)


Caudal unitario que se necesita para un proyecto de riego, cuya relación es la
siguiente:
86400 * Lr
MR 
d Ecuación 2-36
Dónde:
MR : Módulo de Riego (l /s/ Hás.)
d : Número de días del mes en estudio (días)

7.3.7. Demanda de Agua Modulo Chilligua (riego por gravedad).


Según el diagnóstico en el área del proyecto, nos muestra la existencia de una
población pecuaria numerosa y variada con un tipo de explotación establecida
sobre bofedales y cebada forrajera irracionalmente explotados y dadas las
características climáticas y de altura sobre el nivel del mar que se encuentra el
proyecto de mejoramiento de riego, para la explotación pecuaria.
7.3.7.1. Coeficiente de Cultivo Hectáreas totales
Los valores apropiados de Kc en los que se tienen en cuenta las características
de cultivo, el momento de siembra, fases de desarrollo vegetativo y las
condiciones climáticas se aprecian en el Cuadro N° 75.

152
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

Cuadro 75: Coeficientes de cultivo (Kc) Hectáreas mejoradas.


AREA
C UL T I V O ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
(Has)
25.00 1.08 1.10 1.00 0.42 0.63 0.86
Avena forrajera
kc Pond 1.08 1.10 1.00 0.42 0.63 0.86
25.00 1.08 1.10 1.00 0.42 0.63 0.86
Cebada forrajera
kc Pond 1.08 1.10 1.00 0.42 0.63 0.86
100.00 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95
Alfalfa Asoc. Pastos Cultivados
kc Pond 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95

Fuente: Manual FAO.

7.3.7.2. Cédula de cultivos Hectáreas totales


Del resultado de análisis Socioeconómico la cedulas de cultivo se simplifican para
la laderas bajas, estos cultivos se consideran que estarán bajo riego. Los cultivos
se presentan su área total irrigable por cultivo y por meses, conformada en su
mayor parte por bofedales, el resto de cultivos son para autoconsumo.

Cuadro 76: Cedula de cultivo Hectáreas


Cédula de Cultivo Irrigación CHILLIGUA
AREA
C UL T I V O ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
(Has)
Avena forrajera 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00
Cebada forrajera 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00

Alfalfa Asoc. Pastos Cultivados 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
AREA TOTAL (Has) 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 150.00 150.00 150.00

7.3.7.3. Demanda de agua por cultivos Hectáreas totales


Los resultados de cálculo de demanda de agua para hectáreas mejoradas por
cultivo se muestran en el Cuadro Nº 77.

153
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

Cuadro 77: Demanda de agua, cultivo Avena Forrajera.


Meses
Referencia Und
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Ev apotranspiración Potencial del Cultiv o ( Etp ) mm 124.85 108.13 111.47 96.72 80.84 67.57 70.32 86.00 100.69 122.59 125.88 129.77
Factor Kc Ponderado ( Kc Ponderado ) 1.08 1.10 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.42 0.63 0.86
Ev apotrans Real del Cultiv o ó Uso Consuntiv o ( UC
mm) 134.84 118.94 111.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 51.49 79.30 111.60
Precipitación Total Mensual al 75% mm/mes 101.00 79.50 72.00 14.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.00 10.00 16.75 61.75
Precipitación Efectiv a ( P. Efec ) mm/mes 80.40 66.34 60.19 8.55 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.75 11.16 51.79
Requeriminto de Agua ( Req ) mm/mes 54.44 52.60 51.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 46.74 68.14 59.82
Requerimiento Volumétrico de Agua ( Req.Vol ) m³/ha 544.43 526.02 512.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 467.37 681.39 598.16
Eficiencia de Riego por Grav edad ( Ef.Riego - 39%)
% 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39
Número de Horas de Riego ( N° horas riego ) hr 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24
Número de Horas de Riego ( N° horas riego ) hr 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Número de Horas de Riego ( N° horas riego ) hr 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19
Número de Horas de Riego ( N° horas riego ) hr 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
Número de Horas de Riego ( N° horas riego ) hr 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Nº de Días del Mes días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Módulo de Riego ( MR - 24 horas ) l/s/ha 0.52 0.56 0.49 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.45 0.67 0.57
Módulo de Riego ( MR - 20 horas ) l/s/ha 0.63 0.67 0.59 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.54 0.81 0.69
Módulo de Riego ( MR - 19 horas ) l/s/ha 0.66 0.70 0.62 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.57 0.85 0.72
Módulo de Riego ( MR - 16 horas ) l/s/ha 0.78 0.84 0.74 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.67 1.01 0.86
Módulo de Riego ( MR - 12 horas ) l/s/ha 1.04 1.12 0.98 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.89 1.35 1.15
Área Total de la Parcela ( Area Total ) ha 25.00 25.00 25.00 25.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 25.00 25.00 25.00
Caudal Demandado ( Q dem - 24 horas) m³/s 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.02 0.01
Caudal Demandado ( Q dem - 20 horas) m³/s 0.02 0.02 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.02 0.02
Caudal Demandado ( Q dem - 19 horas) m³/s 0.02 0.02 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.02 0.02
Caudal Demandado ( Q dem - 16 horas) m³/s 0.02 0.02 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.03 0.02
Caudal Demandado ( Q dem - 12 horas) m³/s 0.03 0.03 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.03 0.03
VOLUMEN (m3/MES) m3/MES 34,899.42 33,719.24 32,871.74 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 29,959.86 43,678.88 38,343.46
VOLUMEN (MMC/MES) MMC/MES 0.03 0.03 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 0.04 0.04

Cuadro 78:Demanda de agua, cultivo Cebada Forrajera.


Meses
Referencia Und
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Ev apotranspiración Potencial del Cultiv o ( Etp ) mm 124.85 108.13 111.47 96.72 80.84 67.57 70.32 86.00 100.69 122.59 125.88 129.77
Factor Kc Ponderado ( Kc Ponderado ) 1.08 1.10 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.42 0.63 0.86
Ev apotrans Real del Cultiv o ó Uso Consuntiv o ( UC
mm) 134.84 118.94 111.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 51.49 79.30 111.60
Precipitación Total Mensual al 75% mm/mes 101.00 79.50 72.00 14.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.00 10.00 16.75 61.75
Precipitación Efectiv a ( P. Efec ) mm/mes 80.40 66.34 60.19 8.55 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.75 11.16 51.79
Requeriminto de Agua ( Req ) mm/mes 54.44 52.60 51.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 46.74 68.14 59.82
Requerimiento Volumétrico de Agua ( Req.Vol ) m³/ha 544.43 526.02 512.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 467.37 681.39 598.16
Eficiencia de Riego por Grav edad ( Ef.Riego - 39%)
% 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39
Número de Horas de Riego ( N° horas riego ) hr 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24
Número de Horas de Riego ( N° horas riego ) hr 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Número de Horas de Riego ( N° horas riego ) hr 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19
Número de Horas de Riego ( N° horas riego ) hr 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
Número de Horas de Riego ( N° horas riego ) hr 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Nº de Días del Mes días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Módulo de Riego ( MR - 24 horas ) l/s/ha 0.52 0.56 0.49 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.45 0.67 0.57
Módulo de Riego ( MR - 20 horas ) l/s/ha 0.63 0.67 0.59 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.54 0.81 0.69
Módulo de Riego ( MR - 19 horas ) l/s/ha 0.66 0.70 0.62 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.57 0.85 0.72
Módulo de Riego ( MR - 16 horas ) l/s/ha 0.78 0.84 0.74 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.67 1.01 0.86
Módulo de Riego ( MR - 12 horas ) l/s/ha 1.04 1.12 0.98 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.89 1.35 1.15
Área Total de la Parcela ( Area Total ) ha 25.00 25.00 25.00 25.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 25.00 25.00 25.00
Caudal Demandado ( Q dem - 24 horas) m³/s 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.02 0.01
Caudal Demandado ( Q dem - 20 horas) m³/s 0.02 0.02 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.02 0.02
Caudal Demandado ( Q dem - 19 horas) m³/s 0.02 0.02 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.02 0.02
Caudal Demandado ( Q dem - 16 horas) m³/s 0.02 0.02 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.03 0.02
Caudal Demandado ( Q dem - 12 horas) m³/s 0.03 0.03 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.03 0.03
VOLUMEN (m3/MES) m3/MES 34,899.42 33,719.24 32,871.74 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 29,959.86 43,678.88 38,343.46
VOLUMEN (MMC/MES) MMC/MES 0.03 0.03 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 0.04 0.04

154
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

Cuadro 79:Demanda de agua, cultivo Pastos Cultivados.


Meses
Referencia Und
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Ev apotranspiración Potencial del Cultiv o ( Etp ) mm 124.85 108.13 111.47 96.72 80.84 67.57 70.32 86.00 100.69 122.59 125.88 129.77
Factor Kc Ponderado ( Kc Ponderado ) 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95
Ev apotrans Real del Cultiv o ó Uso Consuntiv o ( UC
mm) 118.61 102.72 105.90 91.88 76.80 64.19 66.81 81.70 95.66 116.46 119.58 123.28
Precipitación Total Mensual al 75% mm/mes 101.00 79.50 72.00 14.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.00 10.00 16.75 61.75
Precipitación Efectiv a ( P. Efec ) mm/mes 80.40 66.34 60.19 8.55 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.75 11.16 51.79
Requeriminto de Agua ( Req ) mm/mes 38.21 36.38 45.71 83.33 76.80 64.19 66.81 81.70 95.66 111.71 108.42 71.49
Requerimiento Volumétrico de Agua ( Req.Vol ) m³/ha 382.12 363.83 457.06 833.33 767.99 641.95 668.06 817.03 956.57 1117.10 1084.19 714.95
Eficiencia de Riego por 0 ( Ef.Riego - 39%) % 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39 0.39
Número de Horas de Riego ( N° horas riego ) hr 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24
Número de Horas de Riego ( N° horas riego ) hr 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Número de Horas de Riego ( N° horas riego ) hr 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19
Número de Horas de Riego ( N° horas riego ) hr 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
Número de Horas de Riego ( N° horas riego ) hr 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Nº de Días del Mes días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Módulo de Riego ( MR - 24 horas ) l/s/ha 0.37 0.39 0.44 0.82 0.74 0.64 0.64 0.78 0.95 1.07 1.07 0.68
Módulo de Riego ( MR - 20 horas ) l/s/ha 0.44 0.46 0.53 0.99 0.88 0.76 0.77 0.94 1.14 1.28 1.29 0.82
Módulo de Riego ( MR - 19 horas ) l/s/ha 0.46 0.49 0.55 1.04 0.93 0.80 0.81 0.99 1.20 1.35 1.35 0.86
Módulo de Riego ( MR - 16 horas ) l/s/ha 0.55 0.58 0.66 1.24 1.10 0.95 0.96 1.17 1.42 1.60 1.61 1.03
Módulo de Riego ( MR - 12 horas ) l/s/ha 0.73 0.77 0.88 1.65 1.47 1.27 1.28 1.56 1.89 2.14 2.15 1.37
Área Total de la Parcela ( Area Total ) ha 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Caudal Demandado ( Q dem - 24 horas) m³/s 0.04 0.04 0.04 0.08 0.07 0.06 0.06 0.08 0.09 0.11 0.11 0.07
Caudal Demandado ( Q dem - 20 horas) m³/s 0.04 0.05 0.05 0.10 0.09 0.08 0.08 0.09 0.11 0.13 0.13 0.08
Caudal Demandado ( Q dem - 19 horas) m³/s 0.05 0.05 0.06 0.10 0.09 0.08 0.08 0.10 0.12 0.14 0.14 0.09
Caudal Demandado ( Q dem - 16 horas) m³/s 0.05 0.06 0.07 0.12 0.11 0.10 0.10 0.12 0.14 0.16 0.16 0.10
Caudal Demandado ( Q dem - 12 horas) m³/s 0.07 0.08 0.09 0.16 0.15 0.13 0.13 0.16 0.19 0.21 0.21 0.14
VOLUMEN (m3/MES) m3/MES 97,979 93,289 117,196 213,675 196,920 164,602 171,299 209,495 245,275 286,435 277,998 183,320
VOLUMEN (MMC/MES) MMC/MES 0.10 0.09 0.12 0.21 0.20 0.16 0.17 0.21 0.25 0.29 0.28 0.18

Cuadro 80: Resumen demanda de agua cultivos hectáreas totales de Chilligua.


Cálculo de la Demanda Hidrica Modulo - CHILLIGUA
Meses
Referencia Und
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Requerimiento Caudal (Avena Forrajera)m3/seg 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.02 0.01
Requerimiento Volumen (Avena Forrajera)MM3 0.03 0.03 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 0.04 0.04
Requerimiento Caudal (Cebada Forrajera)m3/seg 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.02 0.01
Requerimiento Volumen (Cebada Forrajera)
MM3 0.03 0.03 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 0.04 0.04
Requerimiento Caudal (Pastos) m3/seg 0.04 0.04 0.04 0.08 0.07 0.06 0.06 0.08 0.09 0.11 0.11 0.07
Requerimiento Volumen (Pastos) MM3 0.10 0.09 0.12 0.21 0.20 0.16 0.17 0.21 0.25 0.29 0.28 0.18
Requerimiento Total Caudal (Q) m3/seg 0.063 0.066 0.068 0.082 0.074 0.064 0.064 0.078 0.095 0.129 0.141 0.097
Requerimiento Total Volumen (Vt) MM3 0.17 0.16 0.18 0.21 0.20 0.16 0.17 0.21 0.25 0.35 0.37 0.26

7.4. BALANCE HÍDRICO


7.4.2. Disponibilidad hídrica en la unidad hidrográfica.
7.4.2.1. Aporte de agua superficial del Río Chilligua.
Los caudales generados corresponden al periodo 1964 – 2017. La metodología
empleada para el cálculo del caudal ecológico es el recomendado por el ANA que
considera el siguiente criterio:
Cuadro 81: Calculo de caudal ecológico según Criterio ANA.
PERIODO AVENIDAS PERIODO ESTIAJE
CRITERIO
Diciembre-Abril Mayo-Noviembre
QM<=20 10% 15%
20<QM>=50 10% 12%
QM>50 10% 10%

Los resultados se muestran en el siguiente cuadro:

155
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

Cuadro 82: Oferta de agua al 75% Persistencia de Chilligua.


Caudal Disponible en el Punto de Interes del Embalse Chilligua
UNID. MES ES
DETALLE
MED. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO S ET OCT NOV DIC
Caudal al 25% m3/s 2.274 3.945 2.741 1.381 0.284 0.076 0.048 0.059 0.055 0.087 0.165 0.495
Caudal al 50% m3/s 1.311 2.259 1.404 0.789 0.186 0.054 0.028 0.031 0.044 0.052 0.092 0.260
Caudal al 75% m3/s 0.646 1.011 0.814 0.473 0.113 0.026 0.011 0.011 0.022 0.034 0.031 0.140
Caudal al 90% m3/s 0.338 0.449 0.318 0.126 0.024 0.004 0.006 0.005 0.011 0.010 0.014 0.070
Fuente: Elaboración propia de acuerdo al Modelo Lutz Scholz (1964 - 2017)

En el Cuadro se presenta el caudal en el punto de interés del embalse de Chilligua,


se podrá apreciar que el caudal medio anual le corresponde un caudal de anual
de 0.278 m³/s para un módulo del 75% de persistencia.
En el Figura N° 48 se presenta en forma gráfica donde se puede apreciar que el
mayor caudal se da en el mes de febrero con 1.011 m³/s donde ocurren las
precipitaciones máximas en la región y el valor mínimo se da en el mes de Agosto
con 0.005 m³/s.
Figura 48: Caudal al 75% de Persistencia Río Chilligua (punto de interés de embalse).
4.500

4.000

3.500

3.000

2.500
m3/s

2.000

1.500

1.000

0.500

0.000
Caudal al 25% 2.274 3.945 2.741 1.381 0.284 0.076 0.048 0.059 0.055 0.087 0.165 0.495
Caudal al 50% 1.311 2.259 1.404 0.789 0.186 0.054 0.028 0.031 0.044 0.052 0.092 0.260
Caudal al 90% 0.338 0.449 0.318 0.126 0.024 0.004 0.006 0.005 0.011 0.010 0.014 0.070
Caudal al 75% 0.646 1.011 0.814 0.473 0.113 0.026 0.011 0.011 0.022 0.034 0.031 0.140

Cuadro 83: Oferta de agua al 75% al Persistencia Río Chilligua, (Bocatoma).


Caudal disponible en el Punto de Interes de Captación de Chilligua
UNID. MES ES
DETALLE
MED. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO S ET OCT NOV DIC
Caudal al 25% m3/s 1.706 2.959 2.056 1.035 0.213 0.057 0.036 0.044 0.041 0.065 0.124 0.371
Caudal al 50% m3/s 0.983 1.694 1.053 0.592 0.140 0.040 0.021 0.024 0.033 0.038 0.069 0.195
Caudal al 75% m3/s 0.484 0.758 0.611 0.355 0.085 0.019 0.009 0.008 0.017 0.021 0.023 0.105
Caudal al 90% m3/s 0.253 0.337 0.239 0.094 0.013 0.003 0.005 0.004 0.008 0.004 0.011 0.052
Fuente: Elaboración propia de acuerdo al Modelo Lutz Scholz (1964 - 2017)

156
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

En la Figura se presenta la distribución de caudal promedio mensual, lo que nos


muestra que un caudal promedio máximo se da en el mes de Febrero con 0.758
m3/s y un caudal mínimo de 0.008 m3/s, que se da en el mes de agosto.

Figura 49: Caudal al 75% de Persistencia en la bocatoma del sistema de riego Chillihua.
3.500

3.000

2.500

2.000
m3/s

1.500

1.000

0.500

0.000
Caudal al 25% 1.706 2.959 2.056 1.035 0.213 0.057 0.036 0.044 0.041 0.065 0.124 0.371
Caudal al 50% 0.983 1.694 1.053 0.592 0.140 0.040 0.021 0.024 0.033 0.038 0.069 0.195
Caudal al 90% 0.253 0.337 0.239 0.094 0.013 0.003 0.005 0.004 0.008 0.004 0.011 0.052
Caudal al 75% 0.484 0.758 0.611 0.355 0.085 0.019 0.009 0.008 0.017 0.021 0.023 0.105

7.4.3. Demanda hídrica total en situación actual y futura


La demanda de agua neta de riego para el módulo de riego con regulación dela presa
Chilligua, fue calculada a partir de los factores climatológicos, de las exigencias de
los varios cultivos y de la eficiencia de riegos. Se establece el empleo de los
requerimientos de agua para 24 horas. El módulo de riego Chilligua, se ha obtenido
un módulo ponderado con respecto a las superficies a regar mensuales,
considerados para un tiempo de riego de 24 horas. El máximo valor obtenido
corresponde al mes de Noviembre que le corresponde una demanda de agua de
riego de 0.140 m3/se, Los detalles de esta información se presentan en el Cuadro
siguiente.

Cuadro 84:Demanda de agua Sistema de Regulación del Embalse.


Cálculo de la Demanda Hidrica Modulo - CHILLIGUA
Meses
Referencia Und
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Requerimiento Caudal (Avena Forrajera)m3/seg 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.02 0.01
Requerimiento Volumen (Avena Forrajera)MM3 0.03 0.03 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 0.04 0.04
Requerimiento Caudal (Cebada Forrajera)m3/seg 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.02 0.01
Requerimiento Volumen (Cebada Forrajera)
MM3 0.03 0.03 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 0.04 0.04
Requerimiento Caudal (Pastos) m3/seg 0.04 0.04 0.04 0.08 0.07 0.06 0.06 0.08 0.09 0.11 0.11 0.07
Requerimiento Volumen (Pastos) MM3 0.10 0.09 0.12 0.21 0.20 0.16 0.17 0.21 0.25 0.29 0.28 0.18
Requerimiento Total Caudal (Q) m3/seg 0.063 0.066 0.068 0.082 0.074 0.064 0.064 0.078 0.095 0.129 0.141 0.097
Requerimiento Total Volumen (Vt) MM3 0.17 0.16 0.18 0.21 0.20 0.16 0.17 0.21 0.25 0.35 0.37 0.26

157
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

7.4.4. Balance hídrico del proyecto.


Para el Sistema de Riego que serán aportados por los embalses se ha fijado un punto
conocido como la “Cabecera de Área de Riego”. El balance hídrico se ha efectuado
en este punto, tanto la disponibilidad hídrica como la demanda hídrica, los resultados
se tiene en situación futura.

7.4.4.1. Balance hídrico en situación futura sin regulación Chilligua.


Cuadro 85: Balance Hídrico Modulo de riego Chilligua sin regulación.
BALANCE HIDRICO SITUACION CON PROYECTO - SIN PRESA
SISTEMA DE RIEGO PARA LA REGULACION CON EMBALSE CHILLIGUA
Demandas al Sistema - Situación Futura en m3/s
TOTAL
Descripción Unidad ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
m3/s 0.063 0.066 0.068 0.082 0.074 0.064 0.064 0.078 0.095 0.129 0.141 0.097 1.02
AGRARIO

Modulo Chilligua
MMC 0.168 0.161 0.183 0.214 0.197 0.165 0.171 0.209 0.245 0.346 0.365 0.260 2.68
USO

m3/s 0.063 0.066 0.068 0.082 0.074 0.064 0.064 0.078 0.095 0.129 0.141 0.097 1.02
Total Uso Agrario
MMC 0.168 0.161 0.183 0.214 0.197 0.165 0.171 0.209 0.245 0.346 0.365 0.260 2.68
m3/s 0.063 0.066 0.068 0.082 0.074 0.064 0.064 0.078 0.095 0.129 0.141 0.097 1.02
Total
MMC 0.168 0.161 0.183 0.214 0.197 0.165 0.171 0.209 0.245 0.346 0.365 0.260 2.68
Oferta del Sistema - Caudales rio Chilligua en m3/s
TOTAL
Descripción ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
m3/s 1.53 2.69 1.90 0.98 0.22 0.06 0.03 0.04 0.05 0.08 0.14 0.39 8.11
Aporte del rio (Caudal naturalizado)
MMC 4.11 6.50 5.10 2.53 0.60 0.15 0.09 0.10 0.13 0.20 0.37 1.05 20.92
m3/s 0.61 1.01 0.81 0.47 0.11 0.03 0.01 0.01 0.02 0.03 0.03 0.14 3.29
Caudal del rio al 75% de persistencia
MMC 1.63 2.45 2.18 1.23 0.30 0.07 0.03 0.03 0.06 0.09 0.08 0.38 8.51
m3/s 0.09 0.15 0.12 0.07 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.00 0.02 0.49
Caudal Ecológico
MMC 0.24 0.37 0.33 0.18 0.05 0.01 0.00 0.00 0.01 0.01 0.01 0.06 1.28
Caudal disponible Pto de control m3/s 0.52 0.86 0.69 0.40 0.10 0.02 0.01 0.01 0.02 0.03 0.03 0.12 2.80
Bocatoma Morocollo MMC 1.38 2.08 1.85 1.04 0.26 0.06 0.03 0.02 0.05 0.08 0.07 0.32 7.23
BALANCE HIDRICO DEL SISTEMA CON PROYECTO - SIN REGULACION
Descripción ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
m3/s 0.52 0.86 0.69 0.40 0.10 0.02 0.01 0.01 0.02 0.03 0.03 0.12 2.80
Oferta
MMC 1.38 2.08 1.85 1.04 0.26 0.06 0.03 0.02 0.05 0.08 0.07 0.32 7.23
m3/s 0.06 0.07 0.07 0.08 0.07 0.06 0.06 0.08 0.09 0.13 0.14 0.10 1.02
Demanda
MMC 0.17 0.16 0.18 0.21 0.20 0.16 0.17 0.21 0.25 0.35 0.37 0.26 2.68
m3/s 0.06 0.07 0.07 0.08 0.07 0.02 0.01 0.01 0.02 0.03 0.03 0.10 0.57
Demanda atendida MMC 0.17 0.16 0.18 0.21 0.20 0.06 0.03 0.02 0.05 0.08 0.07 0.26 1.48
% 100% 100% 100% 100% 100% 34% 15% 12% 20% 22% 19% 100% 60.2%
m3/s 0.45 0.79 0.62 0.32 0.02 - - - - - - 0.02 1.87
Superávit (+) MMC 1.21 1.92 1.67 0.83 0.06 - - - - - - 0.06 4.80
% 88% 92% 90% 79% 23% - - - - - - 19% 65%
m3/s - - - - - -0.04 -0.05 -0.07 -0.08 -0.10 -0.11 - -0.08
Déficit (-) MMC - - - - - -0.11 -0.15 -0.18 -0.20 -0.27 -0.30 - 1.20
% - - - - - -66% -85% -88% -80% -78% -81% - -79.61%

Las demandas para el Sistema de riego del embalse Chilligua – Uso Agrario son
de 2.68 Hm3. El río sin regulación cubrirá un volumen de 1.48 Hm3, existiendo un
déficit de 1.20 hm3. Este déficit finalmente será cubierto por el embalse Chilligua,
por lo que se recomienda diseñar para un volumen útil de 1.20 Hm3, con una
confiabilidad en tiempo de 90 % y 95.0% en Volumen, que según recomendaciones
de la FAO en términos de confiabilidad de tiempo y volumen es Aceptable.

158
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1. Conclusiones
8.1.1.1. Conclusiones Generales
Se realizó el estudio hidrológico de embalse Chilligua de la cuenca de Ilave con
fines agropecuarios, el cual se determina que en situación futura en un año
hidrológico cubre las demandas hídricas de los módulos de riego, para su manejo
eficiente, racional, equitativo y una regulación óptima.

8.1.1.2. Conclusiones específicas


 Se ha determinado los principales parámetros morfológicos
encontrados para la Sub cuenca del rio Chilligua.
 Con respecto a la información Meteorológica parámetro de precipitación
con registro desde 1964 al 2017 años adquiridos del SENAMHI, se
realizó el análisis de consistencia de 04 estaciones pluviométricas
dividiéndose en 02 grupos (precipitaciones medias mensuales y
precipitaciones máximas diarias), lo cual según Test estadísticos no
existe inconsistencia en ninguna de las estaciones analizadas, por
consiguiente se procedió a completar y extender la información faltante
con el apoyo de HEC04.
 Mediante la modelación matemática – estocástica Lutz Scholtz se han
generado series sintéticas e caudales medios mensuales para los
puntos de interés del embalses Chilligua.
 No disponiéndose de información sedimentológica en el área de estudio
del embalse, se efectuó una estimación indirecta del transporte de
sedimentos, por 02 metodologías donde se asumiéndose un volumen
muerto de 0.035 MMC para el embalse Chilligua.
 Se procedió a generar escenarios de simulación, según criterios de
evaluación económica y rendimientos optimizados del embalse se eligió
el que se denominó escenario 01 teniendo como resultado según
criterios de la FAO un déficit promedio de 0.03 y un índice de Déficit de
0.91, ambos resultados se encuentran dentro de los parámetros
recomendados.
 Se analizó el cálculo de caudales máximos por el modelo Hec Hms en
los puntos de interés del Sistema de Regulación de la sub cuenca
Chilligua, obteniéndose resultados para los diferentes periodos de
retorno que se detallan en el informe del estudio.

159
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

 Se procedió a generar el tránsito de avenidas para diferentes longitudes


y altura de aliviadero, para el periodo de retorno de 500, 250, 100 y 50
años y sus respectivas longitudes propuestos de los vertedores del
aliviadero.
 Para la estimación del caudal ecológico dentro del sistema, se ha
asumido el 15% en épocas de estiaje y el 10% en épocas de avenidas
el cual es satisfecho por el sistema y permitirá mantener los índices de
déficit dentro de rangos aceptables.
 Se determinó la demanda total del Sistema de riego propuesto con un
volumen anual de 2.68 hm3, de las cuales el sistema naturalizado
cubrirá un volumen de 1.48 hm3, por consiguiente el embalse de
Chilligua deberá de tener un volumen de almacenamiento mínimo de
1.2 hm3, para cubrir las demandas hídricas de 150 has bajo riego
complementario.
8.2. Recomendaciones
 Se recomienda realizar asistencia técnica sobre el uso y
aprovechamiento de los recursos hídricos para poder llegar a optimizar
y tecnificar el riego para aumentar la eficiencia del riego.
 Realizar estudios de represamiento de aguas ya que en tiempos de
avenidas de pierde bastante de este recurso, los cuales podría aliviar
las demandas potenciales dentro de la cuenca.
 Se debe proponer la creación de más estaciones meteorológicas dentro
de la cuenca de Ilave, que registren los parámetros principales entre
sedimentos, precipitación, temperatura, humedad relativa,
evaporación, horas de sol y control de las aguas mediante mayor
número de estaciones hidrométricas.
 Se recomienda que las autoridades competentes realicen inspecciones
a los diferentes Sistemas Agrario y no Agrario a fin de hacer
cumplimiento de acuerdo a los derechos de uso de agua.
 los resultados de Volumen muerto obtenidos por métodos indirectos y
presentados en los cuadros anteriores, estarían sujetos a un monitoreo
de validación (confirmar o ajustar), cuando se disponga de información
suficiente y confiable.
 Realizar el monitoreo de transporte de sedimentos en el rio Chilligua,
para un posterior reajuste del volumen de sólidos que podrían
sedimentarse durante la vida útil del embalse de las presa Chilligua.

160
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

7.5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Aliaga, S. 1983. Tratamiento de datos hidrometeorológicos, Lima, Perú.


2. Aliaga, S. 1985. Hidrología estadística. Lima, Perú.
3. Allen, R; Pereira, L; Raes, D; Smith, M. 2005. Evapotranspiración del cultivo –
Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos.
Estudio FAO Riego y Drenaje Nº 56, Roma, Italia.
4. Aparicio, F. 1997. Fundamentos de hidrología de superficie. Editorial Limusa.
México.
5. Aranda, F. 1987. Procesos del ciclo hidrológico. Universidad Autónoma san Luis
de Potosí. México.
6. Chereque, W. 1989. Hidrología para estudiantes de ingeniería civil. Pontificia
Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.
7. Chow, V; Maidment, D; Mays, L. 1994. Hidrología Aplicada. Editorial McGraw-
Hill. Santafé de Bogotá, Colombia.
8. Comisión de las Comunidades Europeas. 1993. Plan director binacional de
protección, prevención de inundaciones y aprovechamiento de recursos del lago
Titicaca, río Desaguadero, lago Poopó y lago Salar de Coipasa (Sistema TDPS).
9. Dal Ré, R. 2003. Pequeños embalses de uso agrícola. Ediciones Mundi –
Prensa. Madrid, España.
10. De Pierola J; Aliaga V. 1993. Análisis de consistencia de series
hidrometeorológicas. Lima, Perú.
11. INRENA. 2003. Estudio integral de los recursos hídricos de la cuenca del río
Ramis: Estudio de Hidrología, Intendencia de Recursos Hídricos. ATDR Ramis.
Ayaviri, Perú.
12. INRENA. 2007. Evaluación de los recursos hídricos en las cuencas de los ríos
Cabanillas y Lampa, Intendencia de Recursos Hídricos. ATDR Juliaca, Perú.
13. INRENA. 2007. Estudio de priorización y selección de alternativas de embalse
en la cuenca del río Azufre, Combamayo – Cajamarca, Volumen I y II.
Intendencia de Recursos Hídricos. Oficina de Proyectos de Afianzamiento
Hídrico. Lima, Perú.
14. INRENA. 2008. Actualización del balance hídrico de la cuenca del río Ramis,
Intendencia de Recursos Hídricos. ATDR Ramis. Ayaviri, Perú.
15. INRENA. 2008. Evaluación de los recursos hídricos en la cuenca del río Ilave,
Intendencia de Recursos Hídricos. ATDR Ilave, Puno, Perú.
16. Mejía, A. 1991. Métodos estadísticos en hidrología. UNALM. Lima, Perú.
17. Mejía, A. 2001. Hidrología Aplicada. UNA La Molina, CIP-FIA, Lima, Perú.
18. Monsalve, G. 1999. Hidrología en la ingeniería. Segunda Edición. Editorial
Escuela Colombiana de Ingeniería. Alfaomega. Colombia.
19. Organización Meteorológica Mundial – OMM. 1994. Guía de prácticas
hidrológicas Nº 168. Quinta edición.

161
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

20. Obando, W. 1996. Informe final: Actualización y complementación de los


aspectos climatológicos, hidrológicos y sedimentológicos de los embalses
Ccaracocha y Choclococha. Proyecto Especial Tambo Ccaracocha. Ica, Perú.
21. Obando, W. 2004. Informe de evaluación de la eficiencia de uso del agua
almacenada en el embalse Pasto Grande. Proyecto Especial Pasto Grande.
Moquegua, Perú.
22. Obando, W. 2007. Informe final del estudio hidrológico embalse Pelagatos.
Proyecto Especial CHAVIMOCHIC. Trujillo, Perú.
23. Obando, W. 2010. Informe final: Asesoría técnica para la conclusión del estudio
hidrológico del Sistema Integral Lagunillas. Proyecto Especial Binacional Lago
Titicaca. Puno, Perú.
24. PELT. 2007. Inventario y usos actuales de agua de las irrigaciones en el
departamento de Puno, Dirección de Estudios, Puno, Perú.
25. Villón, M. 2002. Hidrología estadística. Escuela de Ingeniería Agrícola, Instituto
Tecnológico de Costa Rica. Segunda Edición. Editorial Villón. Lima, Perú.
26. Villón, M. 2002. Hidrología. Escuela de Ingeniería Agrícola. Instituto Tecnológico
de Costa Rica. Segunda Edición. Editorial Villón. Lima, Perú.

162
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

IX. ANEXOS

163
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

9.1. Anexo A: Precipitación total mensual histórica.

164
ESTUDIO DE FINAL DE DETERMINCION DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL LAGO
TITICACA – ILAVE .

9.2. Anexo B: Precipitación total mensual completada y extendida

165

Das könnte Ihnen auch gefallen