Sie sind auf Seite 1von 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE MEDICINA
HUMANA

Histología de la piel y cavidad bucal

AUTORES

Anton Pazos Bryan David.


Alvarado Zarate Stefany Giuliana.
Arambulo Celi Luis.
Izquierdo Carreño Shesby.
Mendez Balcazar Washington David.
Pacherres Rosillo Gianpier.
Santamaria Chafloc Ericka.

TUTOR

Dr. Stalyn Guerrero Ramirez

TUMBES – PERÚ 2018

1
INTRODUCCION
La piel (cutis, tegumento) y sus derivados constituyen el sistema tegumentario. La piel
forma la cubierta externa del cuerpo y es su órgano más grande, ya que constituye del
15 % al 20 % de su masa total.
El sistema tegumentario está formado por la piel y sus estructuras anexas (faneras):
pelo, uñas y diversas glándulas, músculos y nervios. Dicho sistema protege la
integridad física y biológica del cuerpo, mantiene constante la temperatura corporal y
proporciona información sensorial acerca del entorno

2
Contenido
HISTOLOGIA DE LA PIEL ................................................................................................................. 5
Tipos de piel .................................................................................................................................. 5
Epidermis....................................................................................................................................... 6
Estratos de la epidermis ............................................................................................................ 7
Estrato córneo ....................................................................................................................... 7
Estrato lúcido ........................................................................................................................ 7
Estrato granuloso .................................................................................................................. 7
Estrato espinoso .................................................................................................................... 7
Estrato basal .......................................................................................................................... 7
Células de la epidermis ............................................................................................................. 8
Queratinocitos....................................................................................................................... 8
Melanocitos:.......................................................................................................................... 8
Células De Langerhans .......................................................................................................... 9
Células De Merkel.................................................................................................................. 9
Queratinización y crecimiento de la epidermis ........................................................................ 9
Bases estructurales del color de la piel ................................................................................... 10
DERMIS ........................................................................................................................................ 11
Capa papilar o superficial: ....................................................................................................... 11
Capa reticular o corion: ........................................................................................................... 12
FIBRAS RETICULARES: .............................................................................................................. 12
FIBRAS DE COLÁGENO: ............................................................................................................ 12
FIBRAS ELÁSTICAS: .................................................................................................................. 12
Función de la dermis: .............................................................................................................. 12
Otros papeles que desempeña la dermis:........................................................................... 13
Glándulas de la dermis ............................................................................................................ 13
Glándulas sebáceas ............................................................................................................. 13
Glándulas sudoríparas: ........................................................................................................ 13
Cicatrización de la piel............................................................................................................. 15
Fases de la cicatrización ......................................................................................................... 15
Fase inflamatoria ................................................................................................................. 15
Fase ploriferativa ................................................................................................................. 15
Fase de remodelación ......................................................................................................... 16
PELO ........................................................................................................................................ 16
Anatomía de un pelo ............................................................................................................... 16
Crecimiento del pelo ........................................................................................................... 17

3
Color del pelo ...................................................................................................................... 17
Funciones del pelo .............................................................................................................. 18
Uñas......................................................................................................................................... 18
HISTOLOGÍA DE CAVIDAD BUCAL ................................................................................................ 19
Mucosa Oral ............................................................................................................................ 20
Población intrínseca: ........................................................................................................... 20
SUBMUCOSA: .......................................................................................................................... 21
Relación entre los componentes de la mucosa: ..................................................................... 21
1.- LABIOS: ........................................................................................................................... 21
2.- MEJILLAS: ....................................................................................................................... 22
3.- LENGUA: ......................................................................................................................... 22
Glándulas Salivales: ............................................................................................................. 25
La Saliva: .............................................................................................................................. 26
DIENTES Y SUS TEJIDOS DE SOSTÉN ........................................................................................ 26
Esmalte ................................................................................................................................ 27
Cemento .............................................................................................................................. 29
Dentina ................................................................................................................................ 30
Bibliografía: ................................................................................................................................. 32

4
HISTOLOGIA DE LA PIEL
La piel está constituida por diferentes tejidos integrados para realizar funciones
específicas. Es el órgano más grande del cuerpo humano en área superficial y peso. En
adultos, la piel cubre un área casi 2m cuadrados y pesa 4.5 a 5Kg, o sea, casi 16% del
peso corporal. Su grosor varía desde 0.5mm en los parpados hasta 4mm en los talones.
Sin embargo, en gran parte del cuerpo es de 1 a 2mm. La dermatología es la rama de
la medicina que se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades
de la piel. Desde el punto de vista estructural consta de dos partes principales. La
superficial y más delgada está compuesta de tejido epitelial y se denomina epidermis.
La profunda y más gruesa, de tejido conjuntivo, es la dermis. Debajo de ésta se
encuentra el tejido subcutáneo, aunque no forma parte de ella, también denominado
hipodermis, la cual consiste en tejidos areolar y adiposo. Las fibras que provienen de la
dermis fijan la piel al tejido subcutáneo, el cual a su vez se une a los tejidos y los órganos
subyacentes. La hipodermis sirve como área de almacenamiento de grasa y contiene
vasos sanguíneos de gran calibre que irrigan la piel. Esta capa también tiene
terminaciones nerviosas denominadas corpúsculos de Vater-Pacini (laminares), que son
sensibles a la presión.

Tipos de piel
Aunque la piel de todo cuerpo tiene estructura similar, hay algunas variaciones locales
relacionadas con el grosor de la epidermis, resistencia, flexibilidad, grado de
queratinización, distribución y tipo de pelo, densidad y tipos de glándulas, pigmentación,
vascularidad (irrigación sanguínea) e inervación (distribución de nervios). Con base en
ciertas propiedades funcionales y estructurales, se reconocen dos tipos principales: piel
delgada (pilosa) y gruesa (no pilosa).
La piel delgada: cubre casi todo el cuerpo, excepto las palmas de las manos y la
superficie palmar de los dedos, así como las plantas de los pies. Su epidermis es
delgada, de apenas 0.10 a 0.15mm. Carece de estrato lúcido, además de que los
estratos espinoso y córneo también son relativamente delgados.
Posee papilas dérmicas de menor altura, más anchas y menos numerosas que las de
la piel gruesa; además, carece de rebordes epidérmicos. Por añadidura, aunque incluye
folículos pilosos, músculos erectores del pelo y glándulas sebáceas, su densidad de
glándulas sudoríparas es menor que en la piel gruesa. Finalmente, también cuenta con
menos receptores sensoriales.
La piel gruesa: cubre las palmas de las manos y la cara palmar de los dedos, además
de las plantas de los pies. Su epidermis es relativamente gruesa, de 0.6 a 4.5mm, con
estrato lúcido distintivo, así como estratos espinoso y córneo de mayor grosor. Sus
papilas dérmicas son de mayor altura, más angostas y numerosas que en la piel

5
delgada, por lo que posee reborde epidérmicos. La piel gruesa carece de folículos
pilosos, músculos erectores del pelo y glándulas sebáceas, al tiempo que contiene un
mayor número de glándulas sudoríparas que la piel delgada. Asimismo, la densidad de
receptores sensoriales es más alta en la piel gruesa.

Epidermis
La epidermis está formada por epitelio escamoso estratificado y queratinizado. Contiene
cuatro tipos principales de células: queratinocitos, melanocitos, células de Langerhans
y células de Merkel. Casi 90% de las células epidérmicas son queratinocitos, que
producen queratina. Una proteína fibrosa y resistente que protege tanto la piel como los
tejidos subyacentes del calor, de los microbios y de los compuestos químicos. Los
queratinocitos también originan gránulos laminares, los cuales liberan un sellador
impermeable.
Otro 8% de las células epidérmicas corresponde a los melanocitos, que producen
melanina. Sus prolongaciones celulares largas y delgadas se extienden entre los
queratinocitos y les transfieren gránulos de melanina, un pigmento que varía de marrón
a negro, el cual contribuye al color de la piel y absorbe la luz ultravioleta dañina. Una
vez dentro de los queratinocitos, estos gránulos se aglutinan para formar una capa
protectora sobre el núcleo, en el lado que da hacia la superficie cutánea. De esta
manera, resguardan el ADN nuclear de la luz ultravioleta.
Las células de Langerhans se originan en la médula ósea roja y emigran a la epidermis,
donde constituyen una pequeña proporción de las células. Participan en las reacciones
inmunitarias contra los microbios que invaden la piel; además, las afecta fácilmente la
luz ultravioleta.
Las células de Merkel son las menos numerosas de la epidermis. Se localizan en la
capa más profunda de ésta, donde tienen contacto con las prolongaciones aplanadas
de neuronas (células nerviosas) sensiorales, estructuras llamadas discos táctiles o de
Merkel. Las células y los discos de Merkel participan en las sensaciones táctiles.
La epidermis está formada por distintas capas de células. En muchas partes del cuerpo,
ésta tiene cuatro estratos basal, espinoso, granuloso y córneo (que es delgado). En las
áreas donde la fricción es máxima, como las yemas de los dedos, palmas de las manos
y plantas de los pies, la epidermis posee cinco estratos: basal, espinoso, granuloso,
lúcido y córneo.

6
Estratos de la epidermis
Estrato córneo
El estrato corneo está constituido por 25 a 30 capas de queratinocitos muertos y planos.
En el interior de estas células, se observan principalmente queratohialina y filamentos
intermedios en íntima aposición. Entre las células, hay lípidos de los gránulos laminares,
que ayudan hacer impermeable el estrato. Esas células se desprenden (descaman)
constantemente y las sustituyen otra de estratos más profundos. El estrato córneo sirve
como barrera impermeable efectiva y también protege de lesiones y microbios. La
exposición constante de la piel a la fricción estimulada la formación de los callos,
engrosamientos anormales de la epidermis.

Estrato lúcido
El estrato lucido se encuentra sólo en la piel de las yemas de los dedos, palmas de las
manos y plantas de los pies. Consta de tres a cinco capas de queratinocitos
transparentes, planos y muertos, que contienen filamentos intermedios muy apiñados y
poseen una membrana plasmática engrosada.

Estrato granuloso
El estrato granuloso, localizado en la parte central de la epidermis, consta de tres a cinco
capas de queratinocitos aplanados en los que ocurre apoptosis. Los núcleos y otros
organelos de estas células se encuentran en proceso de degradación y los filamentos
intermedios son más evidentes. Una característica distintiva de las células de este
estrato es la presencia de gránulos teñidos de color oscuro por una proteína llamada
quratohialina, que organiza los filamentos intermedios en haces aún más gruesos. Los
queratinocitos bien contienen gránulos laminares, envueltos por una membrana, los
cuales liberan una secreción de alto contenido de lípidos que llenan los espacios entre
las células del estrato granuloso y otras más superficiales de la epidermis. Dicha
secreción funciona como un sellador impermeable que retrasa la pérdida de líquidos
corporales y la entrada de materiales extraños. Al eliminarse su núcleo, las células ya
no pueden llevar a cabo sus funciones metabólicas vitales y mueren. Así pues, el estrato
granuloso marca la transición entre el estrato granuloso marca la transición entre los
estratos profundos, metabolitamente activos, las células muertas de los estratos
superficiales.

Estrato espinoso
Encima del estrato basal se halla el estrato espinoso, en el cual ocho a 10 capas de
queratinocitos poliédricos están estrechamente unidas. Las células de las capas más
superficiales de este estrato a veces son un tanto planas. Se trata de queratinocitos con
los mismos organelos que los del estrato basal y algunos conservan su capacidad de
división celular. Cuando se preparan este tipo células para examinarlas al microscopio,
se escogen y separan de tal manera que parecen estar cubiertas por espinas, si bien en
tejido vivo se aprecian más redondas y grandes. En cada prolongación espinosa, haces
de filamentos intermedios del citoesqueleto se insertan en desmosomas, que originan
la unión estrecha de las células. Esta disposición proporciona resistencia y flexibilidad a
la piel. También se observan prolongaciones de células de Langerhans y melanocitos.

Estrato basal
El estrato basal es el más profundo de la epidermis. Consiste en una sola hilera de
queratinocitos cúbicos o cilíndricos, algunos de los cuales son células madre, que están
en división celular constante para producir continuamente nuevos queratinocitos. Los

7
núcleos de éstos en el estrato basal son grandes y su citoplasma contiene muchos
ribosomas, un pequeño aparato de Golgi, unas cuantas mitocondrias y algo de retículo
endoplásmatico rugoso. El citoesqueleto de las células del estrato basal incluye
filamentos intermedios de queratina. Éstos se insertan en los desmosomas, que unen
entre sí las células de este estrato y las del estrato espinoso adyacente. Los filamentos
de queratina asimismo se insertan en los hemidesomosomas, los cuales unen los
queratinocitos con la membrana basal situada entre la epidermis y la dermis. Además,
la queratina protege las capas las capas más profundas contra las lesiones. Los
melanocitos, células de Langerhans y células de Merkel se hallan dispersos entre los
queratinocitos del estrato basal. En ocasiones, éste se denomina estrato germinativo,
para indicar el papel que desempeña en la formación de nuevas células.

Células de la epidermis
Queratinocitos
Hasta el 90% de la epidermis está constituida por células epiteliales llamadas
queratinocitos. Estas células se originan en el estrato basal. Al abandonar el estrato
basal, los queratinocitos cumplen dos funciones:
Producen queratinas (citoqueratinas), las principales proteínas estructurales
heteropoliméricas de la epidermis. Las queratinas forman filamentos intermedios;
constituyen casi el 85 % de los queratinocitos diferenciados por completo.
Participan en la formación de la barrera epidérmica contra el agua

Melanocitos:
Derivan de la cresta neural y el folículo piloso durante la embriogénesis, y están
dispersos entre células del estrato basal. Carecen de desmosomas y tienen
prolongaciones citoplasmáticas que se intercalan entre los queratinocitos adyacentes.

8
Los melanocitos producen y secretan un pigmento llamado melanina, cuya función es
protección contra la irradiación ultravioleta no ionizante. La melanina es responsable de
la coloración de la piel.

Células De Langerhans
Son células presentadoras de antígenos. Se originan a partir de citoblastos linfoides
multipotenciales en la medula osea, migran a través del torrente sanguíneo y se
introducen en la epidermis.
Constituyen del 2-5% de las células de la epidermis y se encuentran principalmente en
el estrato espinoso. Se diferencian de los melanocitos por células citoplasmáticas:
gránulos de Birbeck (función antígena). En su papel de célula presentadora de antígeno,
la célula de Langerhans interviene en las reacciones de hipersensibilidad retardada.

Células De Merkel
Son células epidérmicas que intervienen en la percepción sensorial cutánea. Están
localizadas en el estrato basal. Poseen marcadores antigénicos de tipo epidérmico y
nervioso.
Las células de Merkel están estrechamente asociadas con los bulbos terminales
expandidos de las fibras nerviosas mielinicas aferentes.

Queratinización y crecimiento de la epidermis


En las células recién formadas en el estrato basal, ocurre el proceso de desarrollo
llamado queratinización conforme éstas emigran hacia la superficie. Los queratinocitos
acumulan cada vez más queratina al pasar de una capa epidérmica a la siguiente.
Posteriormente tiene lugar la apoptosis (el núcleo se fragmenta, desaparecen otros
organelos y la célula muere). Tarde o temprano, las células queratinizadas se descaman

9
y las reemplazan otras de capas subyacentes, las células en el estrato basal, su ascenso
hacia la superficie, su queratinización y su descamación tarda más de cuatro semanas
en la epidermis de grosor promedio, de 0.1 mm. La velocidad de división celular en el
estrato basal aumenta cuando se arrancan las células de las capas externas de la
epidermis, como ocurre en las abrasiones y quemaduras. Aunque no se conocen del
todo los mecanismos que regulan esta prolificación significativa, en ella participan
proteínas parecidas a hormonas, como el factor de crecimiento epidérmico (FCE).

Bases estructurales del color de la piel


La melanina, el caroteno y la hemoglobina son tres pigmentos que confieren tonalidades
muy diversas a la piel. La cantidad de melanina, que se localiza sobre todo en la
epidermis, hace que el color de la piel humana vaya desde amarillo claro hasta negro,
pasando por el bronceado. Los melanocitos son más abundantes en mucosas, pene,
pezones y área que los rodea (areola), cara y extremidades. El número de melanocitos
es casi idéntico en todos los grupos raciales, de modo de que las diferencias en el color
de la piel se deben principalmente a la cantidad de pigmento que los melanocitos
sintetizan y distribuyen en los queratinocitos. En algunas personas, la melanina tiende
a acumularse en áreas llamadas pecas. De igual modo, conforme se envejece suele
aparecer lo que se conoce como mancha hepática. Se trata de áreas de piel no
protuberante que se asemejan a las pecas y cuyo color va de café claro a negro. Al igual
que las pecas, son cúmulos de melina.
Los melanocitos sintetizan el pigmento a partir del aminoácido tirosina cuando hay una
enzima denominada tirosinasa. Tal síntesis ocurre en los organelos llamados
melanosomas. La exposición a la luz ultravioleta (UV) aumenta la actividad enzimática
en los melanosomas y, con ello, la producción de melanina. Se incrementa la cantidad
de melanina y se intensifica su color, lo cual confiere a la piel su aspecto bronceado y
la protege ulteriormente de la radiación ultravioleta. Así pues, dentro de ciertos límites,

10
este pigmento tiene una función protectora. Sin embargo, este pigmento, como se verá
más adelante, la exposición repetida a la UV puede originar cánceres de la piel. El
bronceado desaparece cuando los queratinocitos que contienen la melanina se
descaman del estrato córneo.
El caroteno, pigmento de color anaranjado amarillento, es precursor de la vitamina A,
necesaria para los pigmentos que participan en la visión, se halla en el estrato córneo y
en las áreas adiposas de la dermis y el tejido subcutáneo.
Cuando son escasos la melanina y el caroteno en la piel, la epidermis parece
translucida, por tanto, la piel de las personas caucásicas es entre rosada y rojiza, según
el volumen de oxígeno contenido en la sangre que circula por los capilares de la dermis.
El color rojo se debe a la hemoglobina, pigmento de los glóbulos rojos que transporta el
oxígeno en la sangre.
El albinismo es la incapacidad heredada para producir melanina. La mayoría de las
personas albinas poseen melanocitos que no sintetizan la tirosina. En consecuencia no
hay melanina en el pelo, los ojos ni la piel. Otra enfermedad, el vitíligo, consiste en la
pérdida parcial o total de melanocitos en ciertas áreas de la piel, lo que produce muchas
blancuzcas e irregularidades.

DERMIS
Es la capa de la piel que miente debajo de la epidermis y encima de la capa subcutánea.
Es la capa más gruesa de la piel, y se compone de tejido fibroso y elástico. Así ofrece
fuerza y adaptabilidad a la piel.
Capas de la dermis: Comprende de dos capas: capa papilar y capa reticular.

Capa papilar o superficial:


Es una capa delgada.
Contiene la mayoría de las papilas dérmicas.
Tejido conectivo: Células inmunológicas. Fibras elásticas delgadas. Capilares. Fibras
reticulares. Colágeno.

11
Numerosos capilares, terminaciones nerviosas libres y terminaciones nerviosas
encapsuladas.

Capa reticular o corion:


Es la mayor parte de la dermis.
Tejido conectivo denso irregular: Fibras elásticas gruesas. Vasos sanguíneos. Fibras de
colágeno (paralelamente capas). Fibroblastos. Células de palo. Terminaciones
nerviosas.Contiene anastomosis arteriovenosas: Regulan el flujo sanguíneo a los
capilares de la capa papilar.

FIBRAS RETICULARES:
Son las fibras de la dermis que forman parte de la unión dermo-epidérmica. Forman una
red, especialmente en la dermis papilar, donde emiten prolongaciones a la membrana
celular. Están formadas por una gluco-proteína (fibronectina), unida al colágeno.

FIBRAS DE COLÁGENO:
Son las fibras más abundantes en la piel constituidas por una proteína denominada
colágeno (prolina, hidroxiprolina, alanina). Se las considera como las vigas del edificio
dan turgencia a la piel. La degradación de estas fibras ocasiona los surcos cutáneos
propios del envejecimiento.

FIBRAS ELÁSTICAS:
Más finas que las colágenas y se disponen formando un plexo o red, dan elasticidad y
flexibilidad a la piel. Constituyen al sostén de los anexos cutáneos (folículos pilosos,
glándulas sebáceas y sudoríparas). Con la edad se fragmentan y degradan se pierde
elasticidad y aparece flacidez.

Función de la dermis:
Soportar la epidermis y permitir a la piel prosperar.
Provee dureza y elasticidad.
Protección a la piel y a los órganos internos de los agentes externos, principalmente
traumatismos, gracias a su elasticidad.
Actúa de barrera frente a los procesos infecciosos cutáneos.

12
Actúa en la cicatrización de heridas.
Actúa como reserva de líquidos.
Estimula la producción de queratinocitos, fibras colágenas y elásticas.

Otros papeles que desempeña la dermis:


Las terminaciones nerviosas en la dermis: pueden descubrir tacto, temperatura, la
presión, y estímulos del dolor. El número de terminaciones nerviosas en las diversas
áreas de la piel varía proveer de diversos grados de sensibilidad a diversas áreas, más
conclusiones en altamente áreas delicadas.
Los casquillos del prensaestopas de sudor en la dermis: son responsables de la
producción de sudor en respuesta a ciertas condiciones, tales como calor y tensión.
Mientras que el sudor evapora la piel, puede ayudar en enfriar la carrocería para
mantener homeostasis.
Los casquillos del prensaestopas sebáceas en la dermis: son responsables de la
secreción del sebo, una substancia aceitosa que las ayudas para mantener la piel
húmeda y las ayudas para prevenir el asiento de substancias no nativas.
Los folículos de pelo en la dermis: producen el pelo alrededor de la carrocería. Hay
diversos tipos de pelo en diversas áreas de la piel. Éstos pueden jugar un papel
importante en la regla de la temperatura del cuerpo, la protección contra daño y el
aumento de la sensación.
Los vasos sanguíneos en la dermis: llevan los alimentos ha y desechan los residuos
creados por el metabolismo dentro de la dermis y de la epidermis, además de la ayuda
regular la temperatura de la carrocería.

Glándulas de la dermis
Glándulas sebáceas
Las glándulas sebáceas son glándulas acinosas o alveolares ramificadas simples. Salvo
raras excepciones, se relacionan con folículos pilosos. Su porción secretoria se localiza
en la dermis y por lo regular se abre en cuello del folículo piloso. En otras partes del
cuerpo, como lo labios (boca), glande del pene, los labios menores (vulva) y glándulas
tarsales, se abren directamente en la superficie cutánea. El tamaño y la forma de las
glándulas sebáceas, ausentes de las palmas de las manos y las plantas de los pies,
varían en otras partes del cuerpo. Por ejemplo, son pequeñas en la mayoría de las áreas
del tronco y las extremidades, mientras que en la piel de las mamas, la cara, el cuello,
así como la porción superior del tórax tiene mayor tamaño.
Las glándulas sebáceas producen una secreción aceitosa, el sebo, una mezcla de
grasas, colesterol, proteínas, sales inorgánicas y feromonas. Esta sustancia forma una
película protectora sobre el pelo para evitar que se saque y se vuelva quebradizo.
Además, impide la evaporación excesiva del agua de la piel, la mantiene suave y
flexible, e inhibe la proliferación de ciertas bacterias.

Glándulas sudoríparas:
Se clasifican según su estructura y la índole de su secreción. Así, se identifican dos tipos
de glándulas sudoríparas.
Glándulas sudoríparas endocrinas: Que se distribuyen sobre toda la superficie del
cuerpo, salvo los labios y ciertas partes de los genitales extrernos

13
Glándulas sudoríparas apocrinas: Se limitan a la axila, la areola y el pezón de la glándula
mamaria; la región perinal y los genitales externos. Las glándulas ceruminosas del
conducto auditivo externo y las glándulas de Moll también son de tipo apocrino.
Glándulas Ecrinas
Son glándulas tubulares simples que regulan la temperatura corporal, no asociadas con
el folículo piloso que se originan con brotes en profunda de la epidermis fetal. Cada
glándula ecrina está dispuesta como una estructura tubular simple, enrollada y de fondo
ciego.
Se compone de dos segmentos:
-Segmento canalicular: Menos tortuoso, que se continúa directamente con el anterior y
desemboca en la superficie epidérmica.
-Segmento secretor: situado en la dermis profunda o en la parte superior de la
hipodermis
El segmento canalicular(conducto excretor) de las glándulas ecrinas
Está revestido por un epitelio bioestratificado cubico y carece de células mioepiteliales
El segmento secretor, contiene 3 tipos celulares
Células Claras:
Se caracterizan por la abundancia de glucógeno. Los orgánulos membranosos incluyen
numerosas mitocondrias. Cisternas del REL. Aparato de Golgi relativamente pequeño.
Células oscuras:
Se caracterizan por RER y gránulos de secreción abundante. El aparato de Golgi es
relativamente grande. Una característica que concuerda con la actividad secretora de la
glucoproteína. El citoplasma apical contiene gránulos de secreción madura y ocupa la
mayor parte de la superficie luminal.
Células mioepiteliales:
Se limitan al aspecto basal.
El citoplasma contiene muchos filamentos contráctiles. La contracción de estas células
produce la expulsión rápida del sudor desde la glandula.
Glándulas Apocrinas
Son glándulas tubulares de luz amplia que están asociados con los folículos pilosos.
La conexión con el folículo se conserva, lo que permite que la secreción de la glándula
drene en el, justo por encima de la desembocadura del conducto sebáceo.
Desde aquí, el producto hace su camino a la superficie, al igual que las glándulas
ecrinas, las apocrinas son tubulares enrolladas a veces ramificada.
La porción secretora de la glándula está ubicada en la dermis profunda o, con mayor
frecuencia en la región más superficial de la hipodermis.
La porción secretora de las glándulas apocrinas, tiene una luz más amplia que el de las
glándulas ecrinas y está compuesto por un solo tipo celular que es:

14
Células mioepiteliales: están presentes en la porción secretora de la glándula, y se
encuentra entre las células secretoras y la lámina basal contigua. La contracción de las
evaginaciones de estas células facilita la expulsión del producto de secreción de la
glandula
El conducto excretor de las glándulas apocrinas está revestido por un epitelio
estratificado cubico y carece de células mioepiteliales

Cicatrización de la piel
Es un proceso que consiste en llanar la brecha generada por la destrucción tisular y
restaurar la continuidad de la parte lesionada.
Si bien el tejido cicatricial, llena la brecha generada por la muerte celular, no repara la
estructura con células parenquimatosas funcionales.
La cicatricial de heridas suele implicar cierto grado reparación con el tejido conectivo.

Fases de la cicatrización
Fase inflamatoria
Inicia en el momento de la lesión y constituye un periodo crítico.
Prepara el ambiente para la cicatrización.
Los procesos hemostáticos se activan de inmediato en el momento de la lesión.
Se presenta vasoconstricción de los vasos sanguíneos lesionasdos y desencadeno la
caugulación sanguínea y agresión plaquetaria.
La herida superficial el cuagulo pierde tejido y se concvierte en una es escara.

Fase ploriferativa
Inicio, en el transcurso 2 a 3 días.
Dura, hasta 3 semanas.
Construción de tejido nuevo para rellanar el espacio de la herida.
Fibroblasto, célula tejido conectivo sintetiza y secretan colágeno y elemtos
intercelulares, se requiere para cicatrizar.

15
Inducen la angiogénesis, la proliferación y migración de las células.
Finaliza, Dura aprox, 24 a 48 H, la proliferación, epitelización, la migración y diferencias.

Fase de remodelación
Empieza alrededor de las 3 semanas después de la lasión y puede continuar durante 6
meses.
Según la extensión de la lesión persistente en el tejido cicatrización, por la síntesis
similitud de colágano. Fibroblasto y lisis por enzima colágeno.
Pierde elasticidad, no recupera.
La arquitectura de la cicatriz, se reorienta para incrementar la (fuerza tensil)

PELO
El pelo se halla en la mayor parte de la superficie cutánea, salvo las palmas de las
manos y la cara palmar de los dedos, la planta de los pies y la cara plantar de los dedos.
En adultos, por lo regular es más abundante en el cuero cabelludo, sobre las cejas y
alrededor de los órganos genitales externos. Tanto el grosor como la distribución del
pelo dependen principalmente de los factores genéticos y hormonales.

Anatomía de un pelo
Cada pelo consiste en columnas de células queratinizadas muertas, que se mantienen
unidas gracias a proteínas extracelulares. El tallo piloso es la porción superficial del pelo
y su mayor parte se proyecta desde la superficie de la piel. El tallo del pelo lacio es
circular en el corte transverso, y el del pelo ondulado, oval. La raíz, porción profunda del
pelo, penetra en la dermis y, a veces, en el tejido subcutáneo. Ambas partes constan de
tres capas concéntricas. La médula interior se compone de dos o tres capas celulares
poliédricas que contienen gránulos de pigmentos y espacios aéreos. La corteza media
forma gran parte del grosor del tallo y consiste en células alargadas, que contienen
gránulos de pigmento en el pelo oscuro y principalmente aire en el pelo canoso. La
cutícula es la capa externa y está compuesta por una sola hilera de células finas y
planas, que son las más intensamente queratinizadas. Estas células se disponen como
tejas de techo de una casa, excepto que sus bordes libres apuntan hacia arriba, o sea
hacia el extremo distal del pelo.
La raíz del pelo está rodeada por el folículo piloso, que consiste en vainas radiculares
interna y externa.La vaina radicular externa es la continuación descendente de la
epidermis. Cerca de la superficie, dicha vaina contiene todas las capas de la epidermis.
En la base del folículo, sólo comprende el estrato basal. La vaina pedicular interna
constituye una envoltura tubular entre la vaina externa y el pelo.

16
La base de cada folículo piloso es una estructura en forma de cebolla, el bulbo, el cual
tiene una “muesca” en forma de pezón, llamada papila del pelo, que contiene tejido
conectivo areolar. La papila posee a su vez numerosos vasos sanguíneos que nutren el
folículo piloso en crecimiento. Además, el bulbo incluye una capa de células
germinativas, llamadas matriz. Las células de ésta provienen del estrato basal, que es
el sitio de división celular. Así pues, de las células de la matriz depende el crecimiento
del pelo y la producción de uno nuevo cuando se cae el antiguo. Tal crecimiento tiene
lugar en el mismo folículo. Las células de la matriz asimismo originan las células de la
vaina radicular interna.
Las glándulas sebáceas, que se analizaran un poco más adelante, y los haces de
células de músculo liso, llamados músculos erectores del pelo, también tienen relación
con el pelo. Dichos músculos van desde la porción superficial de la dermis hasta un lado
del folículo piloso. En su porción normal, el cabello nace con un ángulo respecto de la
superficie de la piel. Cuando la persona se halla bajo tensión fisiológica o emocional,
como frío o miedo, las terminacione3s nerviosas autonómicas, hacen que se contraigan
los músculos erectores, lo cual empuja los tallos pilosos hasta quedar perpendiculares
a la superficie cutánea. Ello produce la “carne de gallina”, en que la piel que circunda al
tallo piloso se eleva un poco.
Cada folículo está rodeado por dendritas, llamadas plexos de la raíz del pelo, que son
sensibles al tacto. Estos plexos generan impulsos nerviosos si se mueve el tallo del pelo.

Crecimiento del pelo


Cada folículo piloso pasa por un ciclo de crecimiento, que consiste en fases de
crecimiento y de reposo. Durante la fase de crecimiento, las células de la matriz se
diferencian, que latinizan y mueren. Este proceso forma las vainas radiculares y el tallo
piloso. Al añadirse nuevas células en la base del tallo, aumenta la longitud del pelo. A
su debido tiempo, el crecimiento se interrumpe y se inicia la fase de reposo. Después
de ésta, se inicia un nuevo ciclo de crecimiento. La antigua raíz cae o es desplazada
fuera del folículo, y empieza a crecer un nuevo pelo. El cabello del cuero cabelludo crece
durante unos dos o seis años y luego reposa por espacio de tres meses. En cualquier
momento dado, casi el 85% de los cabellos está en la fase de crecimiento.
La pérdida normal del pelo del cuero cabelludo de un adulto es de 70 a 100 cabellos
diarios. Tanto la velocidad de su crecimiento como el ciclo de reposición pueden
alterarse como consecuencias de enfermedades, dietas, fiebre alta, operaciones,
hemorragias, estrés emocional intenso y género. Las dietas de reducción de peso
acelerada con restricción importante del consumo de calorías o proteínas aumenta la
caída del cabello. También es posible que se caiga más el cabello durante tres a cuatro
meses después del parto, con el uso de ciertos medicamentos y luego de recibir
radioterapia contra el cáncer.

Color del pelo


El color del pelo se debe principalmente a la cantidad y tipo de melanina en sus células
queratinizadas. Este pigmento, sintetizado por los melanocitos, se distribuye en la matriz
del bulbo y luego pasa tanto a las células de la corteza como a la medula. El pelo de
color oscuro contiene sobre todo melanina verdadera, el rubio o el rojo, variantes de
melanina con hierro y más azufre. El encanecimiento ocurre a causa de la disminución
progresiva de la síntesis de tirosinasa, mientras que el pelo blanco es resultado de la
acumulación de burbujas de aire en la porción medular del tallo.

17
Funciones del pelo
Aunque en forma limitada, el cabello protege el cuero cabelludo de las lesiones y la luz
solar. Además, reduce la perdida de calor por el propio cuero cabelludo. Las cejas y
pestañas brindan protección a los ojos contra partículas extrañas, función similar a la de
los pelos de las fosas nasales y el conducto auditivo externo. Los receptores táctiles de
los folículos pilosos (plexos de la raíz del pelo) se activan incluso con movimientos leves
del pelo. Así pues, también éste participa en las sensaciones de tacto ligero.

Uñas
Las uñas son placas sólidas y endurecidas de células epidérmicas queratinizadas. Estas
células forman una cubierta traslúcida y sólida sobre la cara dorsal de la porción distal
de los dedos. Cada uña consiste en cuerpo ungueal, borde libre y raíz. El cuerpo ungueal
es la porción visible de la uña que cubre la parte distal del dedo, el borde libre es la parte
que se extiende más allá del extremo distal del dedo y la raíz de la uña es la parte
proximal oculta bajo un pliegue de piel. La mayor parte del cuerpo ungueal suele tener
coloración rosada a causa de la sangre que fluye por los capilares subyacentes, al
contrario de lo que ocurre con el borde libre, de coloración blancuzca. El extremo
proximal semilunar blanqueció del cuerpo ungueal se denomina lúnula y debe su color
a que no se transparenta en virtud del estrato basal engrosado en esta área. Bajo el
borde libre, se encuentra una región de estrato córneo también engrosado, el hiponiquio,
que une a la uña con la yema del dedo. El eponiquio o cutícula es una banda angosta
de estrato córneo cuyas células se adhieren a los bordes lateral y proximal del cuerpo
ungueal.
El epitelio debajo de la raíz de la uña se conoce como matriz o lecho ungueal y sus
células se dividen por mitosis para el crecimiento de la uña. Éste ocurre por
trasformación de las células superficiales de dicha matriz en células ungueales. En este
proceso, la capa externa dura se desplaza hacia arriba, sobre el estrato basal. La
velocidad de crecimiento de las uñas, depende del ritmo en que se dividan las células
de la matriz, en que influyen la edad, salud y estado nutricional de la persona; también
varía con la estación, hora y temperatura ambiental. El crecimiento longitudinal promedio
de las uñas de las mano es de casi 1 mm. por semana, mientras que en los pies es un
poco más lento. Mientras mas largo sea el dedo, más rápido crecerán las uñas.
Desde el punto de vista funcional, las uñas ayudan a sujetar y manipular objetos
pequeños en diversas formas, protegen el extremo distal de los dedos contra
traumatismos y permiten rascarse diversas zonas del cuerpo.

18
HISTOLOGÍA DE CAVIDAD BUCAL
La cavidad oral o bucal, puerta de entrada al tubo digestivo, es una cavidad de tipo
virtual ocupada casi en su totalidad por el órgano lingual en estado de reposo. Está
limitada antero-lateralmente por los labios y mejillas o carrillos, dorsalmente por la
bóveda palatina, velo del paladar y faringe, ventralmente por la lengua y el piso de la
boca y en su parte posterior por la entrada de la orofaringe o istmo de las fauces.
La cavidad oral se encuentra dividida en dos zonas cuando los maxilares se encuentran
en oclusión: una comprendida por dentro de las arcadas dentarias, denominada boca
propiamente tal y otra ubicada entre los labios y las mejillas, y las arcadas dentarias,
denominada vestíbulo.
El vestíbulo y la cavidad bucal se encuentran comunicadas entre sí a través de los
espacios interdentarios y el espacio retromolar (zona ubicada entre la cara distal de los
últimos molares y la rama del maxilar inferior).
La cavidad bucal está constituida por un conjunto de órganos asociados que realizan
múltiples funciones específicas, tales como: masticación y trituración de alimentos,
absorción, secreción de saliva, gustación, fonación y lenguaje articulado. Estos órganos
son independientes estructuralmente, pero dependientes desde el punto de vista
funcional.
Por este motivo se le considera como un sistema verdadero, llamado sistema bucal.
Algunos autores le denominan sistema estomatognático, a la integración anatómica y
funcional de los órganos que lo estructuran, incluyendo elementos dentarios y
articulares.
Los órganos que conforman el sistema bucal son:
• Los labios.
• Las mejillas.

19
• La lengua.
• El paladar duro y blando.
• Los dientes.
• El periodoncio de protección.
• Las glándulas salivales.
Para realizar un examen odontológico y correcto diagnóstico y tratamiento, es necesario
establecer las características de normalidad de estos tejidos y órganos y la relación que
existe entre estructura y función.

Mucosa Oral
La cavidad oral es una estructura que se encuentra comunicada con el exterior.
Requiere entonces una membrana mucosa de recubrimiento de superficie húmeda. La
humedad es proporcionada por las glándulas salivales principales y accesorias y resulta
fundamental para la mantención de la estructura normal de los tejidos. La mucosa bucal,
al igual que toda mucosa, está conformada por 2 capas de tejidos, de estructura y origen
embriológico diferente:
Tejido epitelial, capa superficial de origen ectodérmico. ·
Tejido conectivo (lámina propia o corion), capa subyacente de origen
ectomesenquimático (derivado de células de la cresta neural).
Entre ambos tejidos se encuentra la membrana basal, que se observa ondulada por la
presencia de papilas del corion y crestas epiteliales, que facilitan la nutrición entre el
epitelio avascular y el conectivo vascular. Puede existir una tercera capa de tejido
conectivo laxo, la submucosa, presente en algunas zonas de la mucosa oral.
Las células permanentes corresponden a las denominadas células dendríticas o células
claras: melanocitos, células de Merkel y de Langerhans. La población transitoria está
formada por granulocitos, linfocitos y monocitos que se infiltran en el tejido epitelial.

Población intrínseca:
Queratinocitos: corresponden a las células del epitelio destinadas a queratinizarse.
Estas células migran desde las capas más profundas, estrato basal, hacia la superficie
epitelial, luego de multiplicarse por mitosis,
En este proceso de migración, la célula se va especializando, experimentando cambios
bioquímicos y morfológicos hasta convertirse finalmente en una escama eosinófila
queratinizada anucleada, que posteriormente se desprende al medio. 4 Las células que
integran el epitelio se disponen formando cuatro capas o estratos:

20
Basal.
Espinoso.
Granuloso.
Córneo.

SUBMUCOSA:
Está capa está compuesta por tejido conectivo más denso destinado a unir la mucosa a
los tejidos subyacentes. La submucosa puede estar presente o no como capa definida.
Está presente en zonas que requieren movimiento y que no están expuestas
directamente al choque masticatorio y está ausente en zonas donde el corion está
firmemente adherida a la estructura ósea subyacente. Se constituye por tejido conectivo
de espesor y densidad variables y en ella se pueden encontrar vasos, nervios, tejido
adiposo y glándulas salivales.

Relación entre los componentes de la mucosa:


Los componentes de la mucosa, epitelio, lámina propia o corion y submucosa, pueden
presentar variaciones en las distintas zonas de la cavidad oral.
Esto determina variaciones en el color y en el aspecto de la mucosa. Resulta por lo
tanto, considerar los siguientes aspectos: ¨ Tipo de epitelio. ¨ Densidad y estructura del
corion. ¨ Existencia o ausencia de submucosa.
Órganos que constituyen la cavidad bucal

1.- LABIOS: son estructuras móviles que permiten la entrada a la cavidad oral.
Los límites de la región labial:
La zona superior: Tabique nasal, borde de los orificios nasales y la extremidad
posterior del ala de la nariz;
La zona inferior: Surco mentolabial y lateralmente: surcos naso y labiogenianos .
En los labios se encuentran diferentes zonas:
Piel del labio.
Zona de transición.
Mucosa labial.
La piel del labio, en su zona externa, está recubierta por piel fina, que contiene folículos
pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas (más abundantes en el hombre que en la
mujer).
Zona de transición, sólo presente en la especie humana, posee un intenso color rojo y
se constituye por una dermis densa muy vascularizada, con numerosas y profundas
papilas del corion.
El epitelio es delgado y poco cornificado, lo que permite visualizar la abundante
irrigación de la lámina propia. Esta zona carece de glándulas sudoríparas y sebáceas,
siendo lubricada únicamente por la saliva.
Mucosa labial, se constituye por un epitelio plano estratificado no cornificado, cuyas
células superficiales poseen núcleos picnóticos y se encuentran unidas entre sí, por

21
numerosos desmosomas. Esta zona es menos irrigada que la zona de transición. La
submucosa presenta poco desarrollo y posee glándulas salivales labiales, con acinos
glandulares mixtos de predominio mucoso, que vacían su secreción al vestíbulo bucal.
La zona más profunda del labio se encuentra un gran número de fascículos musculares
estriados, constituyentes de la mayor parte de este órgano.

2.- MEJILLAS: Las mejillas o carrillos conforman las paredes laterales de la cavidad oral.
Se limitan anteriormente con los labios. En su cara cutánea, el límite anterior está dado
por el surco nasogeniano y el labiogeniano que lo continua. La superficie externa de las
mejillas está recubierta por piel fina. La cara interna está revestida por una mucosa
(mucosa yugal) lisa, rosada y húmeda. El epitelio es de tipo plano pluriestratificado no
cornificado, característico de superficies húmedas sometidas a roce y desgaste. A nivel
de los molares y producto del trauma masticatorio, se presenta una línea de oclusión de
color blanquecino, con un epitelio paraqueratinizado. La lámina propia está formada por
tejido fibroelástico bastante denso, que se invagina en el epitelio conformando papilas
elevadas. La submucosa posee fibras elásticas, grandes vasos y nervios, tejido adiposo
y glándulas salivales llamadas bucales y retromolares. En las mejillas desemboca el
conducto de Stenon de la glándula Parótida (a nivel del 2º molar superior). El músculo
buccinador, de tipo esquelético, se ubica en la zona central de los carrillos, a él se unen
manojos de fibras colágenas provenientes de la lámina propia. Esto permite que durante
la masticación la pared de la mucosa de esta zona no sea alcanzada por los
movimientos masticatorios de las piezas dentarias.
En la mucosa de las mejillas, particularmente a nivel de los molares, es posible encontrar
glándulas sebáceas aisladas, las que reciben el nombre de cuerpos de Fordyce,
observándose como zonas de color amarillo pálido.

3.- LENGUA: La lengua es un órgano muscular recubierto por una mucosa. Mediante sus
movimientos, favorece la trituración de los alimentos realizada por las piezas dentarias
durante la masticación y la posterior formación del bolo alimenticio.
Su función especial es la recepción de estímulos gustativos. Desde el punto de vista
histológico, en la lengua podemos distinguir tres capas:
· Mucosa.
· Submucosa.
· Tejido muscular estriado.
I) Capa mucosa: La lengua presenta una cara dorsal y una ventral. La mucosa que recubre
a cada una de ellas presenta características diferentes.
a. Cara o superficie ventral: presenta un epitelio de recubrimiento plano pluriestratificado
no cornificado, delgado y liso.
La lámina propia es delgada y está compuesta por tejido conectivo laxo, con papilas del
corion cortas y numerosas. Esta capa es muy elástica, lo que favorece cambios rápidos
en forma y diámetro de la lengua durante el movimiento. Posee en su interior células
adiposas, glándulas salivales y vasos sanguíneos y linfáticos. En esta zona de la lengua
no existe submucosa, encontrándose el corion unido directamente al perimisio de los
haces musculares estriados.

22
b. Cara o superficie dorsal: la lengua, en su cara dorsal está dividida por un surco en forma
de V, la llamada V lingual, en 2 tercios anteriores o cuerpo de la lengua y un tercio
posterior llamada raíz o zona faríngea de la lengua. Estas regiones tienen distinto origen
embriológico y por lo tanto distinta inervación. En el vértice de la V lingual se encuentra
una pequeña invaginación, el forámen ciego; vestigio del conducto tirogloso.

c. Cuerpo o zona bucal de la lengua: la mucosa está revestida por un epitelio de tipo plano
pluriestratificado parcialmente cornificado. Posee una lámina propia de tejido conectivo
laxo con cúmulos de células adiposas. La submucosa se encuentra separada en forma
neta del corion y está compuesta por tejido conectivo denso, especialmente en la zona
de la punta de la lengua donde forma la fascia lingual.
La superficie lingual presenta un aspecto irregular, aterciopelado, debido a la presencia
de pequeñas proyecciones llamadas papilas linguales, estas papilas pueden ser de
cuatro tipos, según la forma que adopta el solevantamiento de la mucosa:

 Papilas filiformes: constituyen el tipo más numeroso. Su forma es cónica,


semejante a un hilo o pelo. Estas proyecciones epiteliales pueden estar cornificadas
o no, o más frecuentemente paraqueratinizadas, dependiendo del tipo de
alimentación del individuo. Su distribución es en hileras más o menos paralelas a la
V lingual, atravesando toda la superficie lingual, confiriéndole el típico aspecto
aterciopelado. Estas papilas poseen escasa cantidad de corion y carecen de papilas
secundarias o botones gustativos. Su función se relaciona con el tacto, ya que
presentan terminaciones nerviosas libres en su lámina propia.
 Papilas fungiformes: corresponden a proyecciones semejantes a hongos,
delgados en la base y más dilatados en su superficie. Son menos numerosas que
las anteriores y se ubican en mayor proporción en la punta y en los bordes laterales
de la lengua. Presentan en su interior, una lámina propia con fibras colágenas que
constituyen la papila primaria; de ella nacen papilas secundarias que penetran en
el epitelio de recubrimiento. La superficie epitelial no sigue los contornos de las
papilas secundarias, por lo cual los capilares se aproximan a la superficie y sumado
a la escasa cornificación, hacen aparecer a estas papilas de un intenso color rojo.
Estas papilas poseen corpúsculos gustativos intraepiteliales localizados
preferentemente en su superficie. v Papilas caliciformes o circunvaladas: Son las
más grandes y se distribuyen en la V lingual en un número de entre 7 y 12. A
diferencia de las anteriores, estas no sobresalen de la superficie lingual. Cada
papila de 1 a 2 mm de altura, está rodeada por un profundo surco circunvalador, en
cuyo fondo drenan los conductos de pequeñas glándulas salivales serosas,
llamadas glándulas de Von Ebner. En su interior poseen una lámina propia, que
origina en el borde superior papilas secundarias. En los bordes laterales y en el
epitelio del surco, existen numerosos corpúsculos gustativos (alrededor de 250 por
papila).
 Papilas foliadas: se encuentran en número de 3 a 8, a cada lado de la lengua (región
lateral posterior). Se observan como pliegues poco profundos y perpendiculares al
borde de la lengua. En sus paredes laterales presenta numerosos corpúsculos
gustativos. La lámina propia presenta alrededor de tres profundas papilas del
corion. Las papilas foliadas son muy abundantes en el recién nacido y en los
roedores y escasas en el ser humano adulto. Estructura del corpúsculo o botón
gustativo El sentido del gusto no está dado por las papilas, sino por pequeños
corpúsculos contenidos en ellas, denominados corpúsculos gustativos. Son más

23
abundantes en las papilas caliciformes, fungiformes y foliadas, pudiendo también
encontrarse en el paladar blando, en la epiglotis y en los pilares glosopalatinos.
Estos corpúsculos son órganos de forma redondeada u oval, de color blanquecino.
Los botones se abren a la superficie, a través de un poro gustativo.
Se constituyen por células alargadas, que se apoyan en la membrana basal y cuyo
extremo apical llega hasta la superficie epitelial.
Se distinguen 2 tipos celulares: las células de sostén o sustentaculares o tipo I, de
aspecto pálido (cromófobas), núcleo redondeado, fusiforme y dispuesto en la periferia
como “en gajos de naranja”.
En la zona central se encuentran las células neuroepiteliales o células gustativas o tipo
II, más oscuras y delgadas, encargadas de la recepción sensorial de estímulos
químicos. Presentan en su extremo apical, largas microvellosidades, llamadas pelos
gustatorios, que se prolongan hasta el poro gustatorio, donde logran contactar con los
alimentos y la saliva. Es posible reconocer un tercer tipo celular, las células basales,
ubicadas en la profundidad del botón gustativo. Estas células no llegan a la superficie
del epitelio y son las encargadas de dar origen a los otros dos tipos celulares presentes.
A pesar de no existir diferencias estructurales entre los corpúsculos gustativos, es
posible percibir cuatro sensaciones, con diferente ubicación regional en la lengua:
salado, dulce, ácido y amargo. Actualmente se describe una quinta sensación, el umani,
relacionado con la percepción del glutamato, que proporciona lo que se describe como
“un sabor agradable”.
4.- PISO O SUELO DE LA BOCA: La mucosa en esta zona es muy delgada y está laxamente
adherida a los tejidos subyacentes, con el fin de permitir la libre movilidad de la lengua.
Posee un epitelio de recubrimiento plano pluriestratificado no cornificado. El tejido
conectivo posee cortas papilas del corion, es altamente vascularizado y las fibras
elásticas son abundantes. La capa submucosa está presente y posee gran cantidad de
adipocitos. En esta zona desembocan los conductos excretores de las glándulas
salivales sublinguales.
5.- PALADAR DURO: Corresponde al techo de la cavidad oral y permite a la parte móvil de
la lengua (zona anterior), apoyarse contra él para mezclar y tragar los alimentos. La
mucosa de esta zona se encuentra firmemente adherida, de tal modo que no se
desplaza con los movimientos linguales y resiste la fricción a la que está sometida.
El epitelio de recubrimiento es plano pluriestratificado queratinizado o paraqueratinizado
y posee un corion de tejido conectivo más denso, con abundantes fibras colágenas. El
color de la mucosa es más pálido que la del resto de la cavidad oral. En la línea media
existe un reborde óseo en el cual el epitelio está adherido, mediante un tejido conectivo
de poco espesor. Esta región se denomina rafe medio.
En el paladar duro existen diferentes regiones, debido a la estructura variable de la
submucosa. Las regiones marginales y del rafe medio, están íntimamente unidas al
periostio, lo que dificulta determinar los límites de la submucosa. En las zonas antero y
posterolaterales, la mucosa presenta fibras colágenas en manojos que se insertan en
forma perpendicular al hueso.

24
En la anterolateral hay gran cantidad de adipocitos por lo que se le llama zona grasa o
adiposa. En la zona posterolateral existen acinos con glándulas salivales mucosas que
constituyen la zona glandular.
En el tercio anterior del rafe medio, se encuentra un cúmulo de fibras colágenas, llamada
papila palatina. Desde esta estructura hacia la periferia, existen 2 a 6 elevaciones
transversales de la mucosa llamadas rugas o arrugas palatinas. Estas elevaciones
consisten en repliegues de epitelio dispuestos sobre tejido conectivo denso.
6.- PALADAR BLANDO (o velo del paladar): Corresponde a la continuación del paladar duro.
Es una estructura móvil, dado que su función es elevarse y cerrar la nasofaringe durante
la deglución, a fin de evitar que el alimento pase a la cavidad nasal. Presenta también
algunos corpúsculos gustatorios. La mucosa de recubrimiento posee un epitelio plano
pluriestratificado no cornificado; el corion es liso, sin papilas, muy vascularizado y con
abundante cantidad de fibras elásticas. El color de la mucosa es rojo intenso, que
contrasta con el color rosa pálido de la bóveda palatina. La submucosa es de tejido
conectivo laxo y presenta en su espesor glándulas salivales túbulo-acinosas
ramificadas, de secreción mucosa. En la zona posterior del borde libre del paladar
blando, el epitelio plano pluriestratificado no cornificado es reemplazado por el epitelio
prismático pseudoestratificado de la mucosa respiratoria.

Glándulas Salivales:
Son glándulas de secreción exocrina que están formadas por dos porciones: la porción
secretora o productora de la saliva y la porción excretora formada por tubos confluentes
por los que sale la saliva a la boca. Las Glándulas Salivales principales son las
Submaxilares y Sublinguales .Son de origen ectodérmico.
Glándulas Parótidas:
Se inicia en el feto hacia la 6a. Semana. Son las más grandes de las salivales, están
situadas en el espacio que hay entre la apófisis mastoide, la rama del maxilar inferior y
el arco cigomático. Cada glándula parótida está envuelta por una capsula fibrosa
resistente y es una glándula tubuloalveolar compuesta de tipo seroso. Se caracterizan
por tener numerosos conductos intralobulillares prominentes. Produce saliva de tipo
seroso.

25
Glándulas Submaxilares:
Están frente a la cara interna del cuerpo del maxilar inferior, y sus conductos se abren
en el suelo de la boca, por detrás de los dientes incisivos del maxilar inferior y de manera
adyacente al frenillo lingual. Se trata de glándulas tubuloalveolares o alveolares
compuestas de tipo mixto, y la mayor parte de sus unidades secretoras son serosas.
Los acinos son predominantemente serosos, pero también existe una pequeña
proporción de acinos con células mucosas y mixtas (seromucosas). Su secreción es de
consistencia intermedia. En roedores, esta glándula es sólo serosa.
Glándulas Sublinguales:
Se encuentran debajo del suelo de la boca, más anteriores que las submandibulares.
Poseen numerosos conductos que desembocan en el conducto submandibular o de
forma independiente en el suelo de la boca. Sus acinos son fundamentalmente mucosos
Son glándulas tubuloalveolares compuesta de tipo mixto, la mayor parte de sus
unidades secretoras generalmente son mucosas y algunas con semiluna serosa .
Sus acinos son fundamentalmente mucosos, con algunos mixtos, pero es muy raro ver
un acino completamente seroso.

La Saliva:
Es el resultado de la secreción del conjunto de las glándulas salivales, y cada glándula
contribuye de forma variable. Es un líquido de composición tan variada como compleja.
La saliva contiene agua, proteínas, glucoproteínas, iones inorgánicos así como, diversas
enzimas que degradan glúcidos , inmunoglobulinas, como la IgA, mucinas, o factores
de crecimiento. Por tanto, la función de la saliva es mantener húmedas las mucosas,
ablandar el alimento, lubrificarlo mediante mucinas para facilitar la deglución. Interviene
en la digestión inicial y en la defensa antimicrobiana.

DIENTES Y SUS TEJIDOS DE SOSTÉN


Los dientes son un componente importante de la cavidad bucal y son indispensables en
el comienzo del proceso digestivo. Los dientes están incluidos y fijados en los procesos
alveolares del maxilar y la mandíbula. Los niños tienen 10 dientes deciduos (primarios
o de leche) distribuidas de la siguiente manera en cada hemiarco dental:
• Un incisivo medial (central), el primer diente que sufre erupción (en general en la
mandíbula) más o menos a los 6 meses de edad (en algunos niños, el primer diente
puede no emerger hasta los 12 o 13 de edad).
• Un incisivo lateral, que hace erupción alrededor de los 8 meses.
• Un canino, cuya erupción no ocurre hasta los 15 meses.
• Dos molares. El primero hace erupción entre los 10 y 19 meses y el segundo entre los
20 y 31 meses.
Durante un período de varios años, que suele comenzar más o menos a los 6 años y
termina alrededor de los 12 o 13 años, los dientes deciduos son reemplazados en forma
gradual por 16 dientes permanentes (secundarios) que se distribuyen de la siguiente
manera en cada hemiarco dental:
• Un incisivo medial (central), que sufre erupción a las 7 u 8 años.
• Un incisivo lateral, que emerge entre los 8 y 9 años.

26
• Un canino, cuya erupción ocurre entre los 10 y 12 años.
• Dos premolares, que erupcionan entre los 10 y 12 años.
• Tres molares, que siguen un cronograma de erupción disímil, el primer molar suele
aparecer a los 6 años, el segundo molar en los primeros años de la adolescencia y el
tercer molar (muela de juicio) durante la adolescencia o ya pasados los 20 años.
Los incisivos, los caninos y los premolares tienen una raíz única, salvo por el primer
premolar de los maxilares, que tiene una raíz doble. Los molares tienen dos raíces
(maxilares) y, en raras ocasiones, cuatro raíces. No obstante, todos los dientes tienen
la misma estructura básica.
Los dientes están compuestos por varias capas de tejidos especializados.
Los dientes están formados por tres tejidos especializados:
• Esmalte, una capa delgada, dura y translúcida de tejido mineralizado acelular que
cubre la corona del diente.
• Dentina, el tejido dental más abundante; está situada debajo del esmalte en la corona
y debajo del cemento en la raíz. Su estructura tubular única y su composición bioquímica
sustentan el esmalte, más rígido, y el cemento que recubre la superficie del diente.
• Cemento, una capa delgada, amarilla pálida de tejido calcificado similar al hueso que
cubre la dentina de la raíz de los dientes. El cemento es más suave y más permeable
que la dentina y se elimina con facilidad por abrasión cuando la superficie de la raíz está
expuesta al medio ambiente de la cavidad bucal.

Esmalte
El esmalte es la sustancia más dura de todo el organismo: del 96% al 98% de su masa
es hidroxiapatita cálcica.
El esmalte es un tejido mineralizado acelular que cubre la corona del diente. Una vez
formado, no se puede reemplazar. El esmalte es un tejido singular porque, a diferencia
del hueso, que se forma a partir de tejido conjuntivo, es un material mineralizado
derivado de epitelio. El esmalte está más mineralizado y es más duro que cualquier otro
tejido mineralizado en el cuerpo; consiste en un 96% a un 98% de hidroxiapatita cálcica.
El esmalte que está expuesto y es visible por encima de la línea de las encías se llama
corona clínica, mientras que la corona anatómica es toda del diente cubierta por el
esmalte y una pequeña porción de la misma está por debajo de la línea gingival. El
espesor del esmalte varía en diferentes partes la corona y puede alcanzar un máximo
de 2,5 mm en las cúspides (superficies de corte y trituración) de algunos dientes. La
capa de esmalte termina en el cuello, o región cervical, del diente a la altura del límite
entre cemento y esmalte; así, la raíz del diente está cubierta por el cemento, un material
similar al hueso.
El esmalte está compuesto por los prismas del esmalte, que atraviesan todo el espesor
de la capa del esmalte.
Los cristales de hidroxiapatita cálcica carbonatada no estequiométrica, que forme el
esmalte, se organizan en forma de bastoncilios o prismas que miden 4 um de ancho y
8 um de alto. Cada prisma se extiende a través del espesor del esmalte desde la unión
amelodentinaria hasta la superficie del esmalte. Cuando se examinan en un corte
transversal con gran aumento, se ven con la forma de un ojo de cerradura; la forma
dilatada, o cabeza, se orienta hacia la superficie y la cola lo hace hacia la profundidad

27
en dirección a la raíz del diente. Los cristales de esmalte se orientan principalmente en
paralelo al eje longitudinal de los prismas en la región de la cabeza, y en la cola, su
orientación es más oblicua. Los espacios limitados entre los prismas, también están
llenos de cristales de esmalte. Las estrías observadas en los prismas del esmalte (líneas
de contorno o estrías de Retzius) serían indicios del crecimiento rítmico del esmalte
durante el desarrollo dental. Una línea más amplia de hipomineralización se observa en
el esmalte de los dientes deciduos. Esta línea, llamada línea neonatal, es producto de
los cambios nutricionales que ocurren entre la vida prenatal y posnatal.
Si bien el esmalte de un diente que ha hecho erupción carece de células y evaginaciones
celulares, esto no significa que sea un tejido estático. Sobre el esmalte actúa sustancias
de la saliva, la secreción de las glándulas salivales que son indispensables para su
nacimiento. Las sustancias en la saliva que afectan los dientes incluyen enzimas
digestivas, anticuerpos secretados y una gran variedad de componentes inorgánicos
(minerales).
El esmalte maduro contiene muy poco material orgánico. A pesar de su dureza, el
esmalte se puede descalcificar por bacterias productoras de ácido que actúan sobre los
alimentos atrapados sobre la superficie del esmalte. Éste es el fundamento para la
iniciación de la caries dental. El fluoruro añadido al complejo de hidroxiapatita torna el
esmalte más resistente a la desmineralización por ácido. El uso generalizado de flúor
en el agua potable, pasta dentales, suplementos vitamínicos pediátricos y enjuagues
bucales reducen en forma significativa la incidencia de caries dentales.
El esmalte es producido por los ameoblastos del órgano del esmalte y la dentina por los
odontoblastos derivados de las crestas neurales del mesénquima contiguo.
El órgano del esmalte es una formación epitelial que deriva de células epiteliales
ectodérmicas de la cavidad bucal. El inicio del desarrollo dental está marcado por la
proliferación del epitelio oral para formar una banda de tejido celular en forma de
herradura, llamada lámina dental, en el mesénquima contiguo donde aparecerán los
maxilares y la mandíbula. En el sitio donde aparecerán los maxilares y la mandíbula. En
el sitio de cada futuro diente, hay una proliferación adicional de las células originada en
la lámina dental, que produce un brote celular redondeado, uno para cada diente, que
se proyecta en el tejido mesenquimatoso subyacente. Esta proliferación, conocida como
etapa de yema o de brote, representa el órgano del esmalte inicial. Poco a poco, la masa
celular redondeada aumenta de tamaño y luego desarrolla una concavidad en el lado
opuesto al de su origen en la lámina dental.
Ahora se dice que el órgano del esmalte está en la etapa de casquete o de caperuza.
Su crecimiento y desarrollo ulteriores lo llevan a la etapa de campana. En esta etapa, el
órgano del esmalte posee cuatro capas celulares identificables:
• Epitelio extremo del esmalte, compuesto por una capa celular que forma la superficie
convexa.
• Epitelio interno del esmalte, compuesto por una capa celular que forma la superficie
cóncava.
• Estrato intermedio, una capa celular que aparece por dentro del epitelio interno del
esmalte.
• Retículo estrellado, compuesto por células que tienen aspecto estrellado y ocupan la
porción interna del órgano del esmalte.

28
Los preodontoblastos derivados de la cresta neural, están alineados dentro de la
“campana” contiguos a las células del epitelio interno del esmalte, adoptan una
configuración cilíndrica y tienen una apariencia de tipo epitelial. Se convertirán en los
odontoblastos que forman la dentina del diente. Las células del epitelio interno del
esmalte se convertirán en los ameloblastos. Junto con las células del estrato intermedio,
serán responsables de la producción del esmalte. En la primera etapa, justo antes de la
dentinogénesis y la amelogénesis, se degenera la lámina dental, lo cual separa el
primordio del diente en desarrollo de su sitio de origen.
El esmalte dental se forma por un proceso de biomineralización mediado por matriz que
recibe el nombre de amelogénesis. Las etapas principales de la amelogénesis son:
• Producción de la matriz o etapa secretora. En la formación de los tejidos mineralizados
del diente, la dentina se produce primero. Después, se deposita matriz adamantina
directamente sobre la superficie de la dentina previamente formada. Las células
productoras de esta matriz orgánica de mineralización parcial se llaman ameloblastos
secretores. Al igual que los osteoblastos en los huesos, estas células producen una
matriz orgánica proteinácea por la actividad del retículoendoplásmico rugoso (RER), el
aparato de Golgi y gránulos de secreción. Los ameloblastos secretores continúan
produciendo matriz adamantina hasta que se alcanza el espesor definitivo del futuro
esmalte.
• Maduración de la matriz. La maduración de la matriz adamantina con mineralización
parcial comprende la eliminación del material orgánico así como la aportación continua
de calcio y fosfato al esmalte que madura. Las células que intervienen en esta segunda
etapa de la formación del esmalte se denominan ameloblastos madurativos. Los
ameloblastos madurativos son productos de la diferenciación de los ameloblastos
secretores y su función primaria es la de un epitelio de transporte, es decir que regulan
la entrada y la salida de sustancias del esmalte en proceso de maduración. Los
ameloblastos madurativos sufren modificaciones cíclicas en su morfología que
concuerdan con la entrada cíclica de calcio en el esmalte.
Los ameloblastos secretores son células cilíndricas polarizadas que producen el
esmalte.
Los ameloblastos secretores están en contacto directo con el esmalte en desarrollo. En
el polo apical de cada ameloblasto hay una prolongación, llamada proceso de tomes,
que está rodeada por la matriz del esmalte. Un cúmulo de mitocondrias en la base de la
célula es la causa de eosinofilia de esta región en los cortes de parafina teñidos con
hematoxilina y eosina (H-E). Junto a las mitocondrias están el RER, el aparato de Golgi,
los gránulos de secreción y otros componentes celulares. Hay complejos de unión tanto
en el extremo celular apical como en el basal.

Cemento
El cemento cubre la raíz del diente. La raíz es la parte del diente que está insertada en
su fosita o alvéolo en los huesos y en la mandíbula. El cemento es una capa delgada de
material similar al hueso secretada por los cementocitos, que son células muy parecidas
a los osteocitos. Las lagunas y los canalículos del cemento contienen los cementocitos
y sus prolongaciones, respectivamente. Son semejantes a las estructuras del tejido óseo
en las que están situados los osteocitos y las prolongaciones. A diferencia del hueso, el
cemento es avascular. Además, los canalículos del cemento no forman una red
anastomosada. En la superficie externa del cemento, junto al ligamento periodóntico,

29
hay una capa de cementoblastos (células que se parecen a los osteoblastos de la
superficie del hueso en crecimiento).
La mayor parte del ligamento periodóntico está formada por fibras colágenas que se
proyectan, desde la matriz del cemento y se introducen en la matriz ósea de la pared
alveolar.

Dentina
La dentina es un material calcificado que forma la mayor parte de la sustancia del diente.
La dentina es profunda con respecto al esmalte y al cemento. Contiene menos
hidroxiapatita que el esmalte (alrededor de 70%) pero más que la hallada en el hueso y
en el cemento. La dentina es secretada por los odontoblastos que forman una capa
epitelial sobre la superficie dentinaria interna, es decir la superficie que está en contacto
con la pulpa. Al igual que los ameloblastos, los odontoblastos son células cilíndricas que
contienen un RER desarrollado, un gran aparato de Golgi y, otros orgánulos asociados
con la síntesis y la secreción de grandes cantidades de proteínas. La superficie apical
del odontoblastos está en contacto con la dentina en formación; complejos de unión
entre los odontoblastos a esa altura separan el compartimiento dentinario del
compartimiento pulpar.
Pulpa dentaria y cavidad pulpar central (cámara pulpar)
La cavidad pulpar del diente es un compartimiento de tejido conjuntivo limitado por la
dentina.
La cavidad pulpar central es el espacio dentro de un diente que está ocupado por la
pulpa dentaria, un tejido conjuntivo laxo de vascularización extensa e inervado por
nervios abundantes. La cavidad pulpar adopta la forma general del diente. Los vasos
sanguíneos y los nervios entran en la cavidad pulpar por el extremo o vértice (ápice) de
la raíz a través del orificio radicular o apical. En este contexto el término apical se refiere
sólo al extremo angostado de la raíz del diente y no a una superficie luminal (apical)
como se utiliza en la descripción de las células de los epitelios secretores y absortivos.
Tejidos de sostén de los dientes
Los tejidos de sostén de los dientes comprenden el hueso alveolar de los procesos
alveolares del maxilar y de la mandíbula, el periodonto y la encía.
Los procesos alveolares del maxilar y de la mandíbula contienen las fositas o alvéolos
para las raíces dentales.
El hueso alveolar propiamente dicho, una capa delgada de hueso compacto, forma la
pared del alvéolo y es el hueso al cual se fija el periodonto. El resto del proceso alveolar
consiste en tejido óseo de sostén.
La superficie del hueso alveolar propiamente dicho suele exhibir regiones de resorción
ósea y de depósito de tejido óseo, en particular cuando un diente está experimentando
movimiento.
El periodonto es el tejido conjuntivo fibroso que une el diente al hueso contiguo. Este
ligamento también es llamado membrana periodóntica, pero ninguno de los términos
describe su estructura y función en forma adecuada. El periodonto interviene en lo
siguiente:
• Adhesión (fijación) dental

30
• Sostén detal
• Remodelación ósea (durante el movimiento de un diente)
• Propiocepción
• Erupción dental.
Un corte histológico del periodonto permite comprobar que tiene regiones de tejido
conjuntivo denso y laxo. El tejido conjuntivo denso contiene fibras de colágeno y
fibroblastos alargados paralelos al eje longitudinal de las fibras de colágeno. Se cree
que los fibroblastos avanzan y retroceden, dejando una estela de fibras de colágeno.
Los fibroblastos periodónticos también contienen fibrillas de colágeno fagocitadas, que
son digeridas por las enzimas hidrolíticas de los lisosomas citoplasmáticos. Estas
observaciones indican que los fibroblastos no solo producen fibrillas de colágeno sino
que ambien las reabsorben, de manera que se ajustan continuamente a las exigencias
de la tensión y el movimiento dental.
El tejido conjuntivo laxo en el periodonto contiene vasos sanguíneos y terminaciones
nerviosas. Además de fibroblastos y fibras de colágeno finas, el periodonto también
contiene fibras de oxitalán finas y de disposición longitudinal.
Las encías es una parte de la mucosa bucal que se adhiere a los dientes y al hueso
alveolar.
La encía es una parte especializada de la mucosa bucal que rodea el cuello de los
dientes. Está adherida a con firmeza a los dientes y al tejido óseo alveolar subyacente.

31
Bibliografía:
1. Michael H. Ross. Wojciech P. Histología texto y atlas, correlación con biología
celular y molecular. 7 ed. España. 2015
2. Annemarie B. Christensen E. Tranun J. Qvortrup K. Geneser F. Histologia
Geneser. 4 ed. España. 2012
3. Brusco H. Lopez J. Loidl C. Histología médico-practica. España. 2014
4. Junqueira J. Carneiro J. Histología básica, texto atlas. 12 ed. Brasil. 2013

32

Das könnte Ihnen auch gefallen