Sie sind auf Seite 1von 24

Aspirante: Cristian Leonardo Alvarez Alvarado.

Cohorte 2018-2020 Doctorado en Derechos Constitucional Internacional.

Doctor: Marcelo Trucco.

Modulo: Control Comparado de Convencionalidad.

Tema de investigación: La aplicación de la Pena de Muerte

Guatemala 19 de marzo del 2018

1
PRESENTACION

La presente investigación se desarrolla, en la aplicación de la pena de muerte (pena


capital), siendo esta aplicación a la norma inconstitucional, ya viola los Derechos
Humanos de las personas, como lo es la vida.
Esta norma vigente viene a dar un retroceso a los avances que ha logrado los
Derechos Humanos Internacionales, porque la mayoría de países han abolida la
pena de muerte.
Se a quedado demostrado que la aplicación de la pena capital, no es la solución
para frenar la ola de violencia que viven los guatemaltecos día, día.

2
INDICE

Pag.
Caratula…………………………………………………………………..…………...1
Presentación……………………………………………………………………..........2
Índice……………………………………………………………………………………3
Introducción………………………………………………………………...................4
Pena de Muerte………………………………………………………….…….……..5,6
Definición de la pena de muerte……………………………………….…………...7,8
Pena de muerte en Guatemala……………………………………….........9,10,11,12
Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) ……....13
CRITERIO PERSONAL DE LA APLICACIÓN DE LA PENA DE MUERTE…..14,15
Bibliografía……………………………………………………………………………….16

3
INTRODUCCION

El siguiente trabajo de investigación denominado la aplicación de la pena de muerte,


con excepción a las mujeres y hombres mayores de 60 años, constituye material
que nos guía, para saber lo que es una pena, la pena de muerte o pena capital, los
fundamentos legales para su aplicación , el vacío legal que existe que no permite
que la pena de muerte no se pueda aplicar y el fundamento legal Internacional de
la Convención Internacional sobre los Derechos Humanos (Pacto de San José),
ratificado por Guatemala.

Contiene material doctrinario y jurídico para que toda persona interesada, pueda
saber que tipos de hechos delictivos son sancionados con pena de muerte.

4
Pena de Muerte.

La pena:
Es el recurso que utiliza el Estado para reaccionar frente al delito, expresándose
como la restricción de derechos del responsable, por ello, el Derecho que regula los
delitos se denomina habitualmente Derecho Penal.
La pena también se define como una sanción que produce la pérdida o restricción
de derechos personales de un sujeto hallado responsable de la comisión de una
conducta punible. La pena está contemplada en la ley y es impuesta por el Órgano
Jurisdiccional, durante un proceso.
El termino pena deriva del término en latín Poena y posee una connotación de dolor
causado por el castigo.

La pena es definida por Silvio Ranieri como “la consecuencia jurídica pública,
consistente en la privación o disminución de uno o más bienes jurídicos, que la ley
expresamente prescribe para los hechos constitutivos de delitos y para el fin de la
prevención general; que los órganos de la jurisdicción infringen mediante el proceso
a causa del delito cometido, y que se aplica y se ejecuta con modalidades que
tienden, para los fines de la prevención especial, a la reeducación del condenado.

Nótese que el recordado jurista italiano pone énfasis en la reeducación del


condenado como fin principal de la pena, lo que denota su negativa a la imposición
de la pena de muerte como consecuencia jurídica del delito.

Eugenio Raúl Zaffaroni considera que la pena es “toda sanción jurídica o infracción
de dolor a título de decisión de autoridad que no encaje dentro de los modelos
abstractos de solución de conflictos de las otras ramas del derecho.

Gunther Jakobs señala que “la pena es siempre una reacción frente a la infracción
de una norma que pone de manifiesto la vigencia de la misma. La pena hay que
definirla positivamente: es una muestra de la vigencia de la norma a costa de un
responsable.

Podemos decir que la pena es una norma jurídica penal, y no debe de entenderse
como un mal impuesto al delincuente, ni menos como algunos autores se refieren
pagar mal con mal, pues su finalidad es como lo establece nuestra Constitución
busca la reeducación, la rehabilitación y la reincorporación del penado a la sociedad.

5
Para qué de la pena siempre ha sido un problema fundamental tanto de la
doctrina clásica como de la contemporánea, es por ello que surgieron diferentes
teorías que intentan dar respuestas a tales interrogantes, estas teorías son:

a) Teorías Absolutas: Según estas teorías, la pena se impone porque el autor ha


cometido un delito. En este sentido la pena se justificaría por la necesidad de
retribuir con un mal a quien ocasionó un mal (teoría de la retribución), con
observancia de los principios de justicia, es por ello que justifican a la pena si
ésta es justa, aunque no sea útil. La pena necesaria para estas teorías, será
aquella que produzca al autor un mal, que compense el mal que ha causado
libremente.

Las teorías absolutas han recibido duras críticas, puesto que se basan en la
represalia o venganza a quien cometió un ilícito penal. Algunos autores refieren
que el fundamento de la mencionada teoría, en especial la retribucionista, resulta
lesiva a la dignidad del hombre, así como de carecer de fundamento empírico.

b) Teorías Relativas: Consideran que la legitimación de la pena se encuentra en


las finalidades que puedan obtenerse con la imposición de la misma,
pretendiendo evitar la criminalidad, es decir, se castiga para que no se delinca.

Enrique Bacigalupo refiere que, “Las teorías relativas procuran legitimar la pena
mediante la obtención de un determinado fin, o la tendencia a obtenerlo. Su
criterio legitimante es la utilidad de la pena. Si este fin consiste en la intimidación
de la generalidad, es decir, en inhibir los impulsos delictivos de autores
potenciales indeterminados, se tratará de una teoría preventivo-general de la
pena. Si, por el contrario, el fin consiste en obrar sobre el autor del delito cometido
para que no se reitere su hecho, estaremos ante una teoría preventivo-especial
o individual de la pena.

c) Teorías de la Unión: Se presenta como un esfuerzo de combinar los principios


legitimantes de las anteriores teorías, es por ello que procuran justificar la pena
en su capacidad de reprimir y prevenir al mismo tiempo, es decir, la pena será
legítima si ésta a la vez es justa y útil.

Como se aprecia, se trata de una postura ecléctica que parte de aceptar los
postulados de las teorías absolutas (justicia de la pena) y relativas (utilidad de la
pena).

6
DEFINICION DE LA PENA DE MUERTE

Se define a la pena de muerte como la sanción jurídica capital, la más rigurosa de


todas, consistente en quitar la vida a un condenado mediante los procedimientos y
órganos de ejecución establecidos por el ordenamiento jurídico que la instituye.

Los fundamentos de los retencionistas para mantener vigente a la pena de muerte


es que la misma posee un alto valor disuasivo, una gran fuerza preventiva, resulta
indispensable y útil para que la sociedad se defienda de los delincuentes, es menos
costosa que la cadena perpetua, como si la vida y dignidad de la persona se midiera
en una escala monetaria.

Para Cessare Beccaria, la pena de muerte resulta inútil e innecesaria para la


seguridad de la sociedad. El maestro de Milán al opinar acerca de la pena de muerte
refirió, “parece absurdo que las leyes, éste es, la expresión de la voluntad pública,
que detestan y castigan el homicidio, lo cometan ellas mismas; y que, para separar
a los ciudadanos del intento de asesinar, ordenen un público asesinato.

La pena capital o pena de muerte ha existido desde tiempos remotos. En Roma el


delito de traición a la patria era castigado con la pena capital; asimismo en la Ley
de las XII Tablas se reglamentó esta pena, hasta el punto de llegar a ser la pena
imperante e incluso en nuestro país se aplicó desde la época pre colombina.

Las formas de ejecutar este tipo de pena eran de las más variadas, de acuerdo a la
costumbre de los pueblos que la aplicaban había, entre otras, la crucifixión
(Jesucristo), lapidación, el garrote, la hoguera (Juana de Arco), el descuartizamiento
(Túpac Amaru II), etc.

En la actualidad los países retencionistas, es decir, los países que mantienen la


pena de muerte para los delitos comunes, usan la más singulares y degradantes
formas de ejecutar la pena de muerte; por ejemplo, en los Estados Unidos se utiliza
la inyección letal, la silla eléctrica; en Guatemala el fusilamiento y en Afganistán la
lapidación (derribar un muro de concreto sobre el condenado a muerte) y la
guillotina.

Al analizar la forma de ejecución de la pena de muerte en el mundo, el maestro


Ferrajoli manifiesta, la historia de las penas es sin duda más horrenda e infamante
para la humanidad que la propia historia de los delitos, porque el delito puede ser
una violencia ocasional y a veces impulsiva y obligada, la violencia infligida con la
pena es siempre programada, consciente, organizada por muchos contra uno.

7
Sin duda alguna creemos que la pena de muerte es una decisión arbitraria,
vengativa e injusta que utiliza el Estado para prevenir la criminalidad que trae
consecuencias irreparables para el delincuente, su familia y la sociedad.1

La Pena de Muerte en Guatemala

El castigo impuesto por un juez o un tribunal con fin de sancionar a aquel que haya
cometido un delito es conocido como la pena. La pena más grave, o bien conocida
como la pena capital es impuesta únicamente para castigar los delitos mayores, ya
que se priva al condenado de la existencia, es decir, se paga con la muerte. Esta
tiene sus orígenes con la Ley del Talión, “ojo por ojo, diente por diente”, y es de ahí
que muchas legislaciones, incluyendo la guatemalteca la han optado para castigar
los crímenes más inhumanos.

En Guatemala la pena de muerte se encuentra regulada en el artículo 43 del Código


Penal al igual que en el artículo 18 constitucional el cual establece que:

“Artículo 18. Pena de muerte. La pena de muerte no podrá imponerse en los


siguientes casos:

a) Con fundamento en presunciones;

b) A las mujeres;

c) A los mayores de sesenta años;

d) A los reos de delitos políticos y comunes conexos con los políticos; y

e) A reos cuya extradición haya sido concedida bajo esa condición.

Contra la sentencia que imponga la pena de muerte, serán admisibles todos los
recursos legales pertinentes, inclusive el de casación, éste siempre será admitido
para su trámite. La pena se ejecutará después de agotarse todos los recursos. El
Congreso de la República podrá abolir la pena de muerte.”

Al analizar esta norma se puede ver claramente que quedan excluidos varios casos
en los cuales no se puede imponer la pena de muerte. Primero cuando se tiene
fundamento únicamente en presunciones, ya que, si se le va a quitar la vida a una
persona, debe de tenerse la certeza que el condenado cometió el delito, y por lo
mismo es requisito indispensable que se le condene por medio de sentencia firme
y sea llevado un juicio en donde se ejerciten todas las garantías jurídicas, revisiones
y recursos para asegurar y probar su culpabilidad. Así mismo se excluyen a las

1
https://www.terragnijurista.com.ar/doctrina/muerte.htm

8
mujeres, este inciso se encuentra ya que la mujer es la fuente de la vida, además
porque hace muchos años cuando entró en vigencia esta norma, no existían medio
para saber si una mujer se encontraba embarazada en momentos muy tempranos
de gestación, por lo que se estaba protegiendo al no nacido. Luego nos
encontramos a los mayores de sesenta años, ya que es usual que les reste poco
tiempo de vida.

Existen varios elementos para que la pena de muerte pueda ser ejecutoriada,
primero que se haya cometido un delito, que la persona haya sido condenada por
el delito y que la condena del delito sea la pena de muerte y que por lo tanto se prive
a la persona de su propia vida. En Guatemala existen únicamente cinco delitos que
acarrean la pena de muerte, estos son el parricidio, el cual consiste en darle muerte
a un ascendiente, descendiente, cónyuge o persona con la que se hace vida marital;
el asesinato, el cual consiste en darle muerte a una persona con alevosía, por
precio, con premeditación, entre otros elementos; por violación calificada a un
menor de 10 años es decir aquella violación que como consecuencia de la misma,
falleciera la victima; desaparición forzada o secuestro cuando la víctima sufriera de
lesiones graves o gravísimas, tanto físicas como psicológicas o resultare fallecido;
y magnicidio, que consiste en darle muerte al Presidente, Vicepresidente o
Presidente de los otros Organismos del Estado.

Guatemala en el año 1978 ratificó la Convención Americana de Derecho Humanos,


o bien conocida como Pacto de San José. Como defensa de los derechos humanos,
la tendencia del Pacto de San José es abolicionista, es decir que se deseaba reducir
y abolir de manera absoluta la aplicación de la pena de muerte.

Para la aplicación de la pena de muerte, establece también el Pacto de San José


que es necesario que se agoten todos los recursos, esto para tener certeza de que
el acusado es culpable y que no exista error alguno para quien recibe esta pena.
Uno de estos recursos es el recurso del indulto, el cual es otorgado por el presidente
de la República de turno, esto después de analizar y estudiar el caso concreto. La
aplicación del recurso del indulto, es desde el año 2000 inaplicable, ya que en dicho
año el presidente Alfonso Portillo derogó esta responsabilidad que recaía sobre su
figura de conceder o no el recurso del indulto por medio del Decreto 32-2000. Queda
entonces un vacío legal en cuanto a este recurso.

Con Álvaro Colom al mando como presidente de la República, el Congreso de la


República de Guatemala intenta regular de nuevo el indulto. Pero fue vetado por el
presidente Colom, estableciendo que no era el órgano especial para conocer, que
tenía que tener un órgano asesor para entrar a conocer la pena de muerte.

Entonces, como para la aplicación de la pena es necesario el agotamiento de todos


los recursos y al haber quedado un vacío legal por la derogación de la ley, no se
puede aplicar el indulto y por lo mismo es imposible que la pena de muerte pueda
ser ejecutada.
9
Es por esto que la pena de muerte se encuentra vigente, pero los medios para su
aplicación se encuentran suspendidos, haciendo que la misma sea inaplicable a
cualquier caso. Ya no existe delito en el Código Penal guatemalteco que sea
susceptible de la pena de muerte, por una resolución de la Corte de
Constitucionalidad (CC).

La pena de muerte fue aplicada por última vez en Guatemala, El 24 de octubre


último año del 2000, los magistrados dejaron exentos de la pena capital los delitos
de:

-Parricidio

-Ejecución extrajudicial

-Plagio o secuestro

-Desaparición forzada

-Muerte del presidente o vicepresidente de la República

Así, el fallo declara inconstitucional los siguientes artículos y palabras:

Del Código Penal (decreto 17-73):

Artículo 131, en el párrafo: Se le impondrá pena de muerte, en lugar del máximo de


prisión, si por las circunstancias del hecho, la manera de realizarlo y los móviles
determinantes, se revelare una mayor o particular peligrosidad del agente".

Artículo 131 bis, en la frase y literales: "Se impondrá la pena de muerte en lugar de
máximo de prisión en cualesquiera de los siguientes casos: a) Cuando la víctima
sea menor de 12 años o persona mayor de 60 años. b) Cuando por circunstancia
del hecho o de la ocasión, la manera de realizarlo y los móviles determinantes, se
revelare una mayor peligrosidad del agente.

Artículo 201, en la frase: "Se les aplicará la pena de muerte y cuando ésta no pueda
ser impuesta". 201 ter, en el párrafo: " Se impondrá la pena de muerte en lugar del
máximo de prisión cuando con motivo u ocasión de la desaparición forzada, la
víctima resultare con lesiones graves o gravísimas, trauma psíquico o psicológico
permanente o falleciere".

Artículo 383, en la frase: "...en caso de muerte del presidente de la República o


vicepresidente de la República, si las circunstancias del hecho, los medios
empleados para realizarlo y los móviles determinantes, se revelare mayor o
particular peligrosidad del responsable, se impondrá pena de muerte".

10
Los magistrados emitieron la resolución por una acción de inconstitucionalidad
promovida por José Alejandro Valverth Flores y Marlon Estuardo García Robles.

Conocieron y firmaron la resolución los magistrados Francisco de Mata Vela, Dina


Ochoa, Bonerge Mejía, Gloria Porras, Neftaly Aldana, Henry Comte Velásquez y
María Consuelo Porras.

Consultado por Prensa Libre, Marlon García dijo que ya no queda delito aplicable a
la pena de muerte en las leyes guatemaltecas. En el mismo sentido se expresó
Martín Guzmán, secretario de la CC.

El último juez en aplicar la pena de muerte dice que esta no es un disuasivo

No obstante, la pena de muerte sigue vigente, por lo que la resolución de la CC no


puede interpretarse como una abolición, algo que solo le compete al Congreso,
según la Constitución Política.

Guatemala aplicó por última vez en 2000 la pena de muerte, sin embargo, la
legalidad de esa figura se encuentra en entredicho a partir del Pacto de San José.

En el Congreso el tema se ha conocido en una oportunidad durante esta legislatura.


Se trató del rechazo al dictamen de una iniciativa de ley para normar el indulto
presidencial y así restablecer la pena capital. Fueron 80 votos en contra y 14 a favor
en octubre de 2016.

En ese año, en un sondeo hecho por Prensa Libre, 124 de 158 diputados fueron
consultados sobre la pena de muerte. 73 dijeron que votarían a favor de una ley que
la reactivara, pero curiosamente no todos quisieron que se revelara su nombre. 46
dijeron estar totalmente en contra.

En el 2011, Álvaro Colom presentó al Organismo Legislativo una iniciativa de ley


para abolir la pena de muerte; ésta no prosperó.

En el 2012, la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) revocó la pena


de muerte resuelta contra 53 reos y les impuso en su lugar una pena máxima de 50
años.2

www.prensalibre.com/.../pena-de-muerte-en-guatemala-ya-no-podra-ser-aplicada

11
Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José).

El artículo 4 de la Convención establece lo siguiente:

Guatemala formo parte de la Convención sobre los Derechos Humanos realizada


en San José de Costa Rica en noviembre de 1969 en la cual se formuló y suscribió
la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Es conveniente que Guatemala forme parte de todos aquellos instrumentos y


organizaciones que tiendan, en una forma u otra, a salvaguardar los Derechos
Humanos y en general aquellas que tiendan a lograr el bienestar y tranquilidad de
los ciudadanos.

El Congreso de la Republica, en Decreto número 6-78 emitido el 30 de marzo de


1978 da su aprobación a la convención americana sobre los Derechos Humanos.

1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho


estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la
concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.

2. En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá
imponerse por los delitos más graves, en cumplimiento de sentencia
ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad con una ley que
establezca tal pena, dictada con anterioridad a la comisión del delito.
Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a los cuales no se la aplique
actualmente.

3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han


abolido.

4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos políticos


ni comunes conexos con los políticos.

5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento de


la comisión del delito, tuvieren menos de dieciocho años de edad o más de
setenta, ni se le aplicará a las mujeres en estado de gravidez.

6. Toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la


amnistía, el indulto o la conmutación de la pena, los cuales podrán ser
concedidos en todos los casos. No se puede aplicar la pena de muerte
mientras la solicitud esté pendiente de decisión ante autoridad competente."

12
CRITERIO PERSONAL DE LA APLICACIÓN DE LA PENA DE MUERTE

La Constitución Política de Guatemala, reconoce tácitamente la aplicación de la


pena de muerte en el artículo 18, en donde se establecen los casos en los cuales
no puede aplicarse dicha pena. Esta norma también indica que la pena de muerte
podrá ejecutarse “después de haberse agotado todos los recursos”.

Por su parte, el artículo 41 del Código Penal de nuestro país reconoce


expresamente la aplicación de la pena de muerte como una de las penas
principales.

El artículo 43 de ese mismo cuerpo legal, prohíbe que se ejecute la pena de


muerte si no se han agotado “todos los recursos legales”.

los recursos legales son:

El artículo 4.6 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos,


establece que toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar amnistía,
indulto o conmutación de la pena. Estos son los “recursos legales” a los que
debemos entender que se refieren el artículo 18 constitucional y el artículo 43 del
Código Penal.

En el año 2000, durante el gobierno del presidente Alfonso Portillo, el


Congreso derogó el Decreto No. 159 (Ley de Indulto), el cual contemplaba la
facultad del Ejecutivo para conceder indulto o conmutación de la pena y
reglamentaba el procedimiento para hacer efectivo tal derecho. Al haber derogado
dicho Decreto, Guatemala prácticamente se quedó sin los “recursos legales”
necesarios para poder aplicar la pena de muerte, según lo dispuesto en los artículos
18 constitucional y 43 del Código Penal.

13
La norma de la Convención Americana, anteriormente citada, ha sido una de
las principales responsables de que la pena de muerte no se ejecute desde hace
más de 15 años en nuestro país.

La razón de ser de ello, es que Guatemala al haber ratificado la Convención


Americana, se comprometió a respetar los derechos contenidos en dicho tratado, y
se comprometió a adoptar todas aquellas medidas legislativas necesarias para
hacer efectivos tales derechos.

Hace 13 años, en el 2005, la Corte Interamericana sobre Derechos Humanos,


emitió dos sentencias: Caso Fermín Ramírez y Caso Raxcacó Reyes, contra
Guatemala relativas a casos donde se había aplicado la pena de muerte. Lo que
ocasionó que estos procesos llegaran a tal instancia, fue precisamente el hecho de
que Guatemala estaba en una encrucijada al haberse quedado sin la Ley de Indulto.
La Corte condenó a Guatemala en aquellos casos porque el Estado incumplió con
la obligación derivada del artículo 4.6 de la Convención, el cual es contar con
legislación interna que le permita al condenado a pena de muerte, solicitar indulto,
amnistía o conmutación de la pena.

Los diputados de FCN buscan que la pena de muerte sea aplicada y


ejecutada nuevamente en Guatemala. La única forma de hacer que esto se haga
realidad, es si existe una ley que regule el indulto. Es esta la razón por la cual se
busca regular el indulto en Guatemala.

Si se considera que el haber derogado el indulto constituye una forma de


abolir la aplicación de la pena de muerte, sería sumamente interesante estudiar la
legalidad –convencionalidad- de esta nueva ley a la luz del artículo 4.3 de la
Convención Americana, que prohíbe restablecer la pena de muerte en aquellos
Estados que la han abolido.

14
BIBLIOGRAFIA

https://www.terragnijurista.com.ar/doctrina/muerte.htm

www.prensalibre.com/.../pena-de-muerte-en-guatemala-ya-no-podra-ser-aplicada

biblioteca.usac.edu.gt

15
16
17
18
19
20
21
22
23
24

Das könnte Ihnen auch gefallen