Sie sind auf Seite 1von 4

CONOCIMIENTO DEL NUEVO CONOCIMIENTO

Un paradigma es un determinado marco desde el cual miramos el mundo, lo


comprendemos, lo interpretamos e intervenimos sobre él. Abarca desde el
conjunto de conocimientos científicos que imperan en una época determinada
hasta las formas de pensar y de sentir de la gente de un determinado lugar y
momento histórico. En sí, un paradigma es sólo una manera de ver y explicar que
son y cómo funcionan las cosas. Son teorías elaboradas, bien sea sobre un
aspecto particular del universo bien sea sobre su totalidad. En resumen un
paradigma es la manera como percibimos el mundo. El paradigma, está
constituido por supuestos teóricos, leyes y técnicas de aplicación que deberán
adoptar los científicos que se mueven dentro de una determinada comunidad
científica. Las personas que trabajan dentro de un paradigma ponen en práctica la
ciencia normal y en cuanto a está; durante los periodos de ciencia normal, domina
un determinado paradigma, mientras que en épocas de crisis este es cuestionado
y substituido, cada nuevo paradigma se deriva de paradigmas anteriores que han
evolucionado o que han nacido como respuesta o refutación a paradigmas
anteriores.
Thomas Kuhn utilizó la palabra paradigma para referirse a cada una de estas
conquistas de conocimiento científico que se iban imponiendo con el tiempo y
que, como si fueran "modas" u ondas artísticas, comenzaban por desplazar a la
tendencia vigente, seguían hasta imponerse como tendencia dominante y
terminaban siendo desplazadas por otro nuevo paradigma naciente y así,
sucesivamente, siempre dentro de un mismo esquema estructural que él proponía
como explicación a las revoluciones científicas. Su influencia fue tan grande que
la palabra paradigma se popularizó y se convirtió en una verdadera referencia
conceptual. Sin embargo, ni el mismo Kuhn, para el momento de su famosa
publicación, tenía un concepto bien claro y definido de esa palabra (Khun, 2011)
(Arroyo, 2008).
Según Khun, un nuevo paradigma gana vigencia cuando logra contestar
preguntas que los viejos paradigmas no podían. Así el nuevo paradigma gana
terreno aunque el viejo paradigma continué respondiendo más preguntas que el
nuevo. Kuhn definió la ciencia como una actividad humana, un producto social en
el que interactúan factores internos y externos. Y el conocimiento como un acto
intra-paradigmático, cuyo resultado no es una representación de la realidad, sino
la realidad captada a la luz de las categorías perceptivas propias de cada
tradición. Dichas categorías se asimilan por medio de un proceso educativo, que
convierte al estudiante en miembro de una determinada comunidad de
especialistas. La comunidad funciona dentro de un esquema conceptual o marco
de investigación, que no sólo condiciona la formulación de las teorías, sino,
también, la percepción de la experiencia y la clasificación de los fenómenos. Por
tanto, no hay una única forma de organizar conceptualmente los datos de
experiencia, ya que ésta siempre depende de una estructura teórica previa. Para
Kuhn, ni teoría, ni experiencia, ni la relación entre ambas puede darse al margen
de un contexto histórico-social.

Segun Lakatos los viejos paradigmas no desaparecen, solo se encapsulan y


continúan existiendo hasta que se reactualizan. Para Lakatos la falsación consiste
en un doble enfrentamiento entre dos teorías rivales y la experiencia. Las teorías
rivales se confrontan con la experiencia; una es aceptada y la otra es refutada. La
refutación de una teoría depende del éxito total de la teoría rival. Así Lakatos
plantea una nueva unidad de análisis: el programa de investigación científica.
CONOCIMIENTO DEL NUEVO CONOCIMIENTO

El Falsacionismo Sofisticado consiste en una sucesión de teorías relacionadas


entre sí, de manera que unas se generan partiendo de las anteriores. Estas
teorías que están dentro de un programa de investigación científica comparten un
núcleo firme o duro. El núcleo firme está protegido por un Cinturón protector que
consiste en un conjunto de hipótesis auxiliares que pueden ser modificadas,
eliminadas o reemplazadas por otras nuevas con el objetivo de impedir que se
pueda falsar el núcleo firme. Los programas de investigación científica pueden ser
degenerativos, cuando el programa no predice fenómenos nuevos por mucho
tiempo; o progresivos, cuando el programa tiene éxito,esto le llevaba a considerar
que la ciencia era incapaz de alcanzar la "verdad", pero sugirió en su programas
de investigación científica, que cada nueva teoría era capaz de explicar más
cosas que la anterior, y sobre todo, de predecir hechos nuevos que nadie antes ni
siquiera se había planteado Aunque esto no le distanciaba mucho de su amigo y
colaborador Paul Feyerabend. Una de las obras más importante es su obra sobre
el Falsacionismo sofisticado

“Al elegir el término 'anarquismo' para designar mi planteamiento, tuve en cuenta


sin más, su uso general. Sin embargo, el anarquismo, tal y como se le ha
practicado en el pasado y como se practica hoy día por un número cada vez
mayor de personas, posee rasgos que no estoy dispuesto a defender. Por estos
motivos prefiero ahora emplear el término Dadaísmo. Un Dadaísta no sería capaz
de hacer daño a una mosca, mucho menos a un ser humano. Un Dadaísta
permanece completamente impasible frente a una empresa seria y sospecha
siempre cuando la gente deja de sonreír, asumiendo aquella actitud y aquellas
expresiones faciales que indican que se va a decir algo importante. Un Dadaísta
está convencido de que una vida que merezca la pena sólo será factible cuando
empecemos a tomar las cosas a la ligera y cuando eliminemos del lenguaje
aquellos significados profundos pero ya putrefactos que ido acumulando a lo largo
de los siglos. Un Dadaísta está dispuesto a iniciar divertidos experimentos incluso
en aquellos dominios donde el cambio y la experimentación parecen imposibles.
Espero que tras la lectura del presente panfleto, el lector me recuerde como un
frívolo Dadaísta y no como un anarquista serio.” (Feyerabend, 2010)

El anarquismo epistemológico, o dadaísmo epistemológico, es una teoría


epistemológica, desarrollada por el filósofo de la ciencia austríaco Paul
Feyerabend, que sostiene que no hay reglas metodológicas útiles o libres de
excepciones, que rijan el progreso de la ciencia o del desarrollo de los
conocimientos. Feyerabend hace una enérgica defensa de la afirmación de que
ninguna de las metodologías de la ciencia hasta ahora propuesta ha tenido éxito,
ya que esas metodologías, según defiende, son incompatibles con la historia de la
física. La idea de que la ciencia puede y debe actuar de acuerdo con reglas fijas y
universales es tan poco realista como perniciosa. Es poco realista porque tiene
una visión demasiado simple de los talentos del hombre y de las circunstancias
que fomentan o provocan su desarrollo. Es perniciosa porque el intento de aplicar
las leyes está abocado a incrementar nuestra cualificación profesional a expensas
de nuestra humanidad. Además es perjudicial a la ciencia porque pasa por alto las
complejas condiciones físicas e históricas que influyen en el cambio científico.
Hace que la ciencia sea menos adaptable y más dogmática.
CONOCIMIENTO DEL NUEVO CONOCIMIENTO

Dada la complejidad de cualquier situación realista en la ciencia y la


imprevisibilidad del futuro por lo que se refiere al desarrollo de una ciencia, no es
razonable esperar una metodología que determine que, dada una situación, un
científico racional debe adoptar la teoría A y rechazar la teoría B, o preferir la
teoría A a la teoría B. La acusación de Feyerabend contra el método se dirige
contra las metodologías interpretadas como proveedoras de reglas para guía de
científicos. Los científicos no deben estar obligados por las reglas del metodólogo.
Si alguien quiere hacer una contribución a la física, no necesita estar familiarizado
con las metodologías contemporáneas de la ciencia, lo que necesita es estar
familiarizado con una cierta física.

Todos los individuos nacen en una sociedad preexistente y por tanto no


libremente elegida. La libertad que tenga un individuo dependerá de la posición
que ocupe en la estructura social, de modo que el análisis de la estructura social
es un requisito previo para comprender la libertad del individuo.

El estudiante está además limitado por las propiedades de sus instrumentos, la


cantidad de dinero disponible, la capacidades intelectuales, las actitudes de sus
maestros, sus compañeros…están limitados por innumerables imperativos físicos,
fisiológicos, sociológicos, históricos….

Si queremos cambiar a mejor la sociedad, entonces no tenemos más alternativa


que partir de la sociedad con la que nos enfrentamos e intentar cambiarla con los
medios que existan. El ideal utópico de sociedad que ofrece Khun, Lakatos y
Feyerabend nos muestran como los paradigmas inundan nuestra sociedad y
dentro del aula en el momento del proceso aprendizaje- enseñanza y como
cambiarlos para determinar nuestra futura sociedad.

Bibliografía
Arroyo, B. S. (2008). Innovacion Tecnologica y los Paradgimas Sociales. Icara Editorial.
Feyerabend, P. (2010). La Ciencia en una Sociedad Libre. Siglo XXI.
Khun, T. (2011). La Estructura de las Revoluciones Cientificas. Fondo de Cultura Economica.
CONOCIMIENTO DEL NUEVO CONOCIMIENTO

Das könnte Ihnen auch gefallen