Sie sind auf Seite 1von 38

COMPENDIO BÁSICO DEL CURSO AVANZADO DE

BOMBEROTECNIA PARA ESTUDIANTES

RESUMEN

En este proyecto encontrará los parámetros básicos para la atención a una emergencia de
gran magnitud o mínimo impacto. Un sistema comando incidente que permite ser una
herramienta útil en la organización estructural de una emergencia, dando cumplimiento en
el menor tiempo posible a los objetivos y metas trazadas por el comandante del incidente.
En uno de nuestros capítulos se profundiza sobre los diferentes clases de fuego, métodos
de transmisión de calor, procedimientos para controlar y apagar el fuego, clases de
extintores su uso y elementos de protección básicos de un bombero para afrontar una
emergencia cuando el resultado es un incendio, por consiguiente un completo capitulo de
atención pre-hospitalaria básico para atención a las victimas donde sea necesario.
El trabajo de investigación busca crear un compendio básico del curso avanzado de
bomberotecnia para todos los estudiantes de coinspetrol, egresados y demas personas que
ingresen a la pagina del instituto, siendo una herramienta útil para la aplicación de sus
labores, convirtiéndose en una fuente de consulta eficaz y productiva para el desarrollo de
sus dudas

INTRODUCCIÓN

El curso de bomberotecnia consiste en formar integralmente las personas para realizar


actividades preventivas y acciones de control de incendios que se puedan dar con motivo
de un evento perturbador o en la rutina diaria de una empresa. Las actividades que allí se
realizan, se amplían o limitan según la capacidad de cada brigadista y es de vital
importancia dentro una organización, ya que nos permite actuar, no solo en caso de una
emergencia, sino que en la vida diaria, se tomaran acciones iniciales oportunas y
transcendentales.
Por medio de la adquisición de estos conocimientos se actuara acorde con la normatividad
de la empresa y según lo disponga la NFPA; por ello es de vital importancia que en cada
una de sus escuelas de capacitación tengan un instructivo donde se plasme el curso de
bomberotecnia, ya que en estas empresas existen áreas críticas, que hay que saber
gestionar y en las cuales poseer esta información es fundamental para marcar la diferencia
y sentar precedentes de egresados con calidad.
En esta cartilla se fortalecerán aspectos claves de Atención Pre-hospitalaria; Sistema
Comando Incidente y manejo de extintores, ya que en estas organizaciones se manejan
productos de alta volatidad (inflamables) y están presentes tres componentes como lo son
combustible, oxigeno y calor, es por eso que es necesario estar preparados para enfrentar
emergencias inesperadas y que en estos entes confíen en nuestros profesionales
plenamente como equipos de salvaguarda.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Para nadie es un secreto que al interior del instituto, se manejan distintas escuelas de
formación profesional y cada una de ellas cuenta con su pensum académico que varia y se
adapta a cada una necesidades que se desea satisfacer para abastecer los distintos
campos del sector petrolero.
Mediante la elaboración de este proyecto lo que se busca es ser una fuente de consulta
donde se plasman las diferentes enseñanzas de este curso, esto se debe a que es un
entrenamiento ante la posibilidad de una emergencia dando una respuesta positiva a esta,
además se fortalece la teoría vista y se pone en práctica la manera de reaccionar ante
situaciones de carácter forzoso, también se mide la resistencia mental y corporal que cada
uno de los asistentes posee.
En el Compendio básico del curso avanzado de bomberotecnia, se dispone de cierta
información sintetizada que consta de tres capítulos como lo son: el manejo de extintores,
Atención Pre-hospitalaria, Sistema Comando Incidente, los cuales promueven el mensaje
de educar para prevenir.
Hoy en día, no se cuenta con una guía en la cual se les informe a los estudiantes, que tipo
de actividades se realizan al interior de este curso, por ello, mediante esta propuesta, lo
que se busca es crear un manual en el cual se informe de manera anticipada las
generalidades que se desarrollan en su interior, con el propósito de fortalecer aun mas los
conocimientos adquiridos.

Formulación del problema

¿Cuál es la necesidad de los estudiantes de Coinspetrol Ltda de conocer la temática que


se trata en el curso de bomberotecnia y en que se pueden beneficiar si se desarrolla esta
guía o manual básico?

JUSTIFICACIÓN

La importancia de esta temática tratada va mas allá de lo deseado por los brigadistas de
bomberos o tutores, ya que mediante la información que se da, se está facilitando la manera
de reaccionar ante diversas situaciones en las cuales no solo se pone en peligro estructuras
sino la vida de los seres humanos. Por esta razón se hace indispensable, el adquirir toda
esta información para saber ponerla en práctica en un momento dado.
Este documento busca ser una nutrida fuente de consulta con el cual se logra que el
personal alcance su máximo potencial y desarrollen determinadas habilidades específicas,
las cuales son necesarias para marcar la diferencia de nuestros egresados en el competido
mundo de los hidrocarburos, ya que nos permite disponer de información fundamental y
clave para poder destacarnos en cada uno de los niveles dentro de una organización.
Convirtiéndose así, en una herramienta eficaz para medir el nivel de reacción que se puede
llegar a tener ante una emergencia por medio del control, comando y comunicación, el cual
tiene una aplicación necesaria para la toma de decisiones.

OBJETIVOS
Objetivo General

Diseñar un compendio para el curso avanzado de bomberotecnia para los estudiantes.

Objetivos Específicos
Conocer las distintas formas de extinguir un incendio.

Reconocer cada uno de los extintores, sus componentes y las fuentes de ignición.

Identificar como se realiza una valoración primaria.

Utilizar adecuadamente los elementos de protección para salvaguardar la integridad física


de los brigadistas.

Mantener la coordinación general de las actividades en una contingencia.

MARCO TEÓRICO

Para la realización del presente trabajo se hizo una recopilación de información con el fin
de obtener una conceptualización clara y acertada sobre el tema a tratar, empezando por
la legislación vigente, se describen algunos aspectos básicos, los cuales deben tomarse en
cuenta para el desarrollo optimo de esta plan.

El uso de los extintores se da para acabar o disipar un incendio el cual puede salirse de
control, no todos los fuegos son iguales, por tal razón se requieren distintos tipos de
extintores.

Como dice William George Manby3: el extintor como un aparato autónomo, diseñado como
un cilindro, que puede ser desplazado por una sola persona y que usando un mecanismo
de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor hacia la
base del fuego, para lograr extinguirlo.

La Norma Técnica Colombiana 1458 clasifica los fuegos de acuerdo al tipo de combustible
en4:

Clase A: Son los que ocurren por materiales sólidos ordinarios, tales como trapos, virutas,
papel, madera, basura, cauchos y determinados plásticos y su características es que
producen brasas.

Clase B: Son fuegos producidos por líquidos inflamables, combustibles y gases, tales como
butano, aceites, grasas, derivados del petróleo.

Clase C: Son producidos por fuegos que involucran equipos eléctricos energizados, como
motores eléctricos, transformadores y aparatos electrodomésticos. Se elimina la corriente
y son fuegos de clase A o B.

Clase D: Son producidos por la combustión de ciertos metales en calidad de partículas o


virutas como: potasio, azufre, magnesio, fosforó etc.

Eso quiere decir, que dependiendo del material combustible o medio que provoque el fuego
así mismo se debe usar un extintor para extinguirlo o sofocarlo.
En los Programas de Atención Pre-hospitalaria (APH), se hace necesario un proceso de
entrenamiento y capacitación, acorde a las realidades locales sin perder el horizonte de los
lineamientos internacionales basados en evidencia científica probada, logrando al mismo
tiempo una estandarización única universal en el proceso de atención para el personal que
trabaja en el área. Para que se dé la congruencia entre la fase Pre-hospitalaria e
intrahospitalaria se hace necesaria una visión general donde el lenguaje sea unificado y
permita mayor agilidad en el sistema.

Según el Departamento de Bomberos del Meta en una APH se debe hacer lo siguiente5:
1. Valoración del área
2. Valoración del lesionado
3. Valoración primaria
4. Valoración secundaria
5. Inmovilización
6. Traslado del lesionado

En forma general, el análisis o evaluación de riesgos, se define como el proceso de estimar


la probabilidad de que ocurra un evento no deseado con una determinada severidad o
consecuencias en la seguridad, salud, medio ambiente y/o bienestar público.

Así mismo, se deberá elaborar un Plan de Emergencia y Contingencias que permita


prevenir y mitigar riesgos, atender los eventos con la suficiente eficacia, minimizando los
daños a la comunidad y al ambiente, y recuperarse en el menor tiempo posible.

El Sistema de Comando de Incidentes (SCI) es la combinación de instalaciones,


equipamiento, personal, protocolos, procedimientos y comunicaciones, operando en una
estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos
asignados para lograr efectivamente los objetivos pertinentes a un evento, incidente u
operativo.

DISEÑO METODOLÓGICO

SISTEMA COMANDO INCIDENTE

El sistema comando incidente es una herramienta que consiste en la combinación de


instalaciones, equipamiento, personal, protocolos, procedimientos y comunicaciones,
operando en una estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar
los recursos asignados para lograr, efectivamente los objetivos pertinentes a un evento,
incidente u operativo.

Cuáles son las dificultades que implica el control de una emergencia.

Implica grandes riesgos.


Genera gran confusión.
Requiere la participación de muchas personas.
Se necesita la utilización de muchos recursos.
Se deben tomar decisiones en ocasiones críticas.
Donde puede aplicar el sistema comando incidente:

Derrumbes, explosiones, inundaciones, terremotos, huracanes, erupciones volcánicas y


tornados.
Incendios forestales, estructurales, industriales y aeronáuticos.
Accidentes de transporte aéreo, ferroviario, acuático o terrestre.
Accidentes con materiales peligrosos.
Derrames por hidrocarburos.
Operaciones de rescate
Conciertos, celebraciones, etc.
Visitas de grandes personalidades.

Los principios del SCI, permiten asegurar el despliegue rápido, coordinado y efectivo de los
recursos y minimizar la alteración de las políticas y procedimientos operativos propios de
cada una de las instituciones que responden, esos principios son: terminología común,
alcance de control, organización modular, plan de acción del incidente, unidad de mando,
comando unificado y comunicaciones integradas.

a) Terminología común: el SCI propone utilizar a todas las instituciones involucradas el uso
de terminología estándar y coherente ejemplo, nombres comunes para recursos, equipos,
instalaciones con denominaciones comunes.

b) Alcance de control: se define como número de individuos que un responsable puede


tener a cargo con efectividad. El número de subordinados puede ser de 3 a 7. Lo óptimo es
no más de 5.

c) Organización modular: debe ser desarrollada según el tipo de incidente, normalmente se


desarrolla de arriba hacia abajo, su magnitud y su complejidad, se va ajustado según las
necesidades. compuesto por cinco secciones normalmente comandante del incidente,
planificación, operaciones, administración y finanzas, logística.

d) Plan de acción del incidente (PAI): son todas las acciones que se realizan para controlar
una determinada situación, se formulan los objetivos y se disponen estrategias se
identifican los recursos de acuerdo a las necesidades del incidente. normalmente es
desarrollado por el comandante del incidente mentalmente y comunicado a sus subalternos.

e) Comunicaciones integradas: La organización del SCI tiene previsto un plan de


comunicaciones con procedimientos operativos estandarizados, lenguaje claro, frecuencias
comunes y la misma terminología. Dependiendo de la magnitud y complejidad del incidente
podrá ser necesario establecer varias redes de comunicación para el uso común de las
instituciones que integran el sistema comando incidente.

f) Unidad de mando: Responde al principio administrativo del mismo nombre. Cada


persona dentro de la organización responde e informa solamente a la persona designada.
Ninguna persona debe tener más de un jefe.

g) Comando unificado: significa que las instituciones involucradas, de común acuerdo


previo, contribuyen al proceso de comando atreves de:

 Planificar en forma conjunta las actividades.


 Determinar los objetivos para el periodo operacional.
 Conducir las operaciones en forma integrada.
 Optimizar el aprovechamiento de todos los recursos asignados.
 Asignar las funciones del personal bajo un solo plan de acción.

El sistema comando incidente está basado en ocho funciones:

 Mando
 Planificación
 Operaciones
 Logística
 Administración y finanzas
 Seguridad
 Información publica
 enlace

Seguridad, información pública y enlace dan soporte y ayuda al comandante del incidente
para tener un mejor control del sitio e información y apoyo logístico necesario para el
desarrollo del incidente. Planificación, operaciones, logística, administración y finanzas
responden directamente al comandante del incidente.

Cuando se produce una emergencia, hay que conservar cierto orden al momento de actuar a
fin de minimizar los riesgos innecesarios que se puedan producir durante la atención de la
emergencia, así como también para optimizar los recursos disponibles, tanto en lo referido a
materiales y equipos, así como personal de rescate.

El Sistema de Comando de Incidentes es básicamente una herramienta para asegurar el


correcto desenvolvimiento de distribución de los recursos y personal durante una emergencia,
con el fin principal de lograr el comando, control y coordinación de las operaciones de respuesta,
de todas las instituciones que intervienen para alcanzar metas comunes, lograr estabilizar el
incidente, proteger la vida, los bienes y el medio ambiente .

APLICACIÓN DEL SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

La aplicación del Sistema de Comando de Incidentes se aplica tanto en pequeños o grandes


incidentes, donde ese encuentran un organismo o varios interviniendo en la emergencia, es
decir la aplicación se da siempre que se requiera un esfuerzo coordinado que asegure una
respuesta con las siguientes características:
 Sea de naturaleza Eficaz
 Sea Segura
 Sea Eficiente en el uso de recursos disponibles
Los principios que gobiernan el Sistema de Comando de Incidentes son:
1. Terminología común, es decir usar el mismo lenguaje de comunicación
2. Organización modular, es decir debe existir un organigrama ordenado
3. Comunicaciones integradas.
4. Unidad en el comando, es decir debe estar claramente definido las responsabilidades
5. Comando Unificado.
6. Consolidación de un Plan de Acción del Incidente, se debe actuar de acuerdo a un plan
previamente establecido
7. Alcance de Supervisión, se debe verificar que todas las actividades que
se realizan durante la atención del incidente sean supervisadas.
8. Instalaciones del Incidente determinadas.
9. Manejo integral de los recursos.
COMANDANTE DEL INCIDENTE (CI)

El Comandante del Incidente es la persona que asume la responsabilidad del Comando del
Incidente, es decir será quien dirigirá y coordinara todas las actividades a realizarse para
la atención de la emergencia, siendo función del comandante del incidente la de implementar
necesariamente al inicio de la atención del incidente sin importar el tamaño o complejidad de
este.

Las funciones especificas del Comando del Incidente son:


 Asumir activamente el Comando de las actividades a desarrollarse.
 Evaluar objetivamente la naturaleza del incidente y establecer las Prioridades.
 Determinar la Estrategia a emplearse.
 Determinar los Objetivos Tácticos que se deben alcanzar.
 Velar por la seguridad del personal y público presente en el área.
 Desarrollar e implementar el Plan de Acción del Incidente (PAI).
 Desarrollar una estructura organizativa apropiada para la naturaleza del incidente.
 Manejo adecuado de los Recursos del Incidente.
 Coordinación general sobre las actividades a desarrollarse.
 Coordinar las acciones del personal, recursos, instituciones o entidades externas que
se incorporan al Incidente.
 verificar y autorizar la información a divulgar a los medios de prensa y otros.
 Mantener el seguimiento detallado de los costos generados.

CLASES DE FUEGO, MANEJO DE EXTINTORES Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN


PERSONAL.

Los extintores cumplen una función de vital importancia en el plan de protección contra
incendios de un centro de trabajo puesto que, cuando se inicia un incendio, son los primeros
elementos que se usan para intentar controlarlo. En esos momentos, las características del
extintor, su fácil localización y el uso que se haga de él son factores determinantes para
que se consiga evitar, o no, la propagación del fuego.

Actualmente la norma nfpa 10 es la encargada de estipular los requisitos mínimos para


selección, instalación, inspección, mantenimiento y prueba de equipos portátiles, en este
capítulo se profundizara sobre todo lo concerniente a clases de extintores, manejo, partes,
clases de fuego, componentes químicos de los extintores y demas especificaciones que
puedan ser útiles en la vida laboral de cada uno de nosotros.

Que es el fuego: es una reacción química de oxidación que provoca una reducción
exotérmica. Sus reactivos son el oxidante y el reductor. El reductor se denomina
combustible y el oxidante comburente.los elementos necesarios para que exista fuego son,
combustible, oxigeno y calor.

El combustible: se trata del elemento principal de la combustión, puede encontrarse en


estado sólido, líquido o gaseoso.

El comburente: el comburente principal en la mayoría de los casos es el oxígeno.

Calor: es la energía necesaria para iniciar la combustión, puede ser una chispa, una fuente
de calor, una corriente eléctrica, etc.

Incendios

Definición
Tetraedro del fuego
Fases de un incendio
Formas de propagación del fuego
Radiación
Convección
Conducción

Gases de la combustión
Monóxido de carbono
Dióxido de carbono
Otros gases de la combustión

Calor y temperatura
Clasificación de los fuegos
Clasificación y su relación con los agentes extintores
Incendios forestales
Factores que intervienen en un incendio forestal
Clases de fuegos forestales
Propagación del fuego
Factores que intervienen en la propagación
Influencia de la vegatación y los combustibles forestales
Influencias de la topografía
Influencia de la climatología
Tipos de humos

Definición

Se define por incendio la combustión no deseada de uno o varios materiales.

Combustión es un fenómeno de oxidación exotérmica que se produce con carácter


irreversible.

Oxidación Combinación de un material con el oxígeno.


Exotérmica Desprende calor.
Carácter irreversible El material afectado por esta oxidación queda transformado
totalmente, cambiando sus propiedades físico químicas, sin
posibilidad de recuperarlas.

Tetraedro del fuego

Para que un fuego se produzca y/o se mantenga son necesarias cuatro condiciones; la
falta de una de ellas produce automáticamente a la extinción del mismo. Estas cuatro
condiciones son:

Calor - aumento de temperatura


Combustible - toda materia capaz de arder
Comburente - materia que aporta oxígeno para la
combustión
Reacción en cadena - distintas etapas de la
combinación de las moléculas de un combustible
con el oxígeno

Fases de un incendio

En el desarrollo de un incendio pueden distinguirse varias fases:

1. Según aumenta la temperatura, el combustible empieza a desprender partículas


invisibles al ojo humano.
2. La concentración de partículas ascendentes, que se desprenden del material, forma
humos y vapores que ya son visibles.
3. En presencia de la cantidad de oxígeno necesaria, los vapores se transforman en
llamas, con gran aumento de los humos y desprendimiento de calor.

La duración de cada una de estas fases depende de la clase de material y de las


circunstancias en cada momento.

La velocidad de propagación del fuego viene determinada por la superficie de contacto


del combustible con el comburente, por la proporción de ambos y por la temperatura.

Los gases combustibles y los vapores desprendidos de líquidos combustibles nos dan el
mayor grado de mezcla con el aire. En determinadas proporciones pueden provocar
explosiones, al igual que líquidos o sólidos combustibles pulverizados.

Las brasas son productos de combustiones incompletas de algunos sólidos de alta


temperatura de oxidación, las cuales forman posteriormente las cenizas.

Formas de propagación del fuego


El fuego puede propagarse por cualquiera de los tres medios o por distintas
combinaciones entre ellos. Estos medios son: radiación, convección y conducción.

Radiación

Es el desplazamiento de ondas de calor, partiendo de un fuego, a una materia próxima.


El ejemplo más notorio es el calor que nos llega del Sol. El calor que radia un fuego se
transmite en línea recta, calentando los objetos y el aire próximos, propagándose en todas
direcciones, sin tener en cuenta la dirección del posible viento reinante.

Las ondas radiadas pueden ser reflejadas, en parte, por ciertos objetos tales como
planchas metálicas. Las superficies oscuras absorben el calor radiado mas aprisa que las
superficies de colores claros.

Convección

Es el desplazamiento de los gases y aire caldeados. Cuando se calienta el aire o


cualquier otro gas, este se dilata y se vuelve más ligero; esto hace que ascienda y cuanto
más caliente se encuentre, mayor será su ascensión. El humo y los gases calientes que se
engendran en un fuego suben rápidamente, calentando todas las materias que están por
encima, pudiendo llegar a su temperatura de ignición y arder.

Cuando el calor se desplaza ascendiendo por un hueco de escalera, esta haciéndolo por
convección. Estos gases caldeados siguen la línea de menor resistencia y, cuando
tropiezan con algún obstáculo en su desplazamiento hacia arriba, se propaga lateralmente,
pasando por puertas y ventanas o saturando el lugar si están cerradas. La convección esta
influida por la velocidad del viento y las corrientes de aire.

Conducción

Es el avance del calor a través de una sustancia. Esto queda demostrado si calentamos
un extremo de una varilla de metal y la sostenemos por el otro extremo; al cabo de un
momento notaremos el calor conducido por el metal. De aquí la importancia de la
conductibilidad de los materiales en la propagación de los incendios. De forma muy general
podemos decir que los metales son buenos conductores y otros, como por ejemplo: el
hormigón, piedras o ladrillos, son malos conductores.

Gases de la combustión

Los gases que se producen en los incendios son causa de mas de la mitad del total de
los fallecidos.

La peligrosidad de estos gases depende de la concentración de los mismos en el aire, el


tiempo que dura la inhalación y las condiciones físicas de la persona. Estas condiciones
varían a causa del propio incendio, ya que el ritmo respiratorio aumenta debido a la tensión
nerviosa, el calor, el esfuerzo y el exceso de anhídrido carbónico.
En ningún caso se da la presencia exclusiva de uno solo de los gases que suelen
producirse y la mezcla de ellos es más tóxica que la suma de cada uno por separado. Por
tanto, no son de fiar los índices de tolerancia de cada uno de los gases, sobre todo teniendo
en cuenta que las condiciones físicas de la persona, a que antes nos referíamos, hacen
que estos índices bajen notablemente.

El comburente por excelencia es el oxígeno que existe en el aire, en una proporción del
21% en volumen, pero hay compuestos químicos que contienen en sus moléculas una gran
cantidad de oxígeno que, en determinadas condiciones, lo desprenden favoreciendo las
oxidaciones rápidas y, por tanto, las combustiones. Como ejemplo podemos citar: el clorato
potásico, nitrato amónico y ácido nítrico. También hay materiales combustibles, como la
nitrocelulosa que contienen oxígeno en sus moléculas y que pueden arder, sin necesidad
del aporte exterior de oxígeno del aire.

Cuando el contenido de oxígeno en el aire desciende, se producen en las personas


síntomas indicativos de un principio de asfixia, afectando a las condiciones físicas y
psíquicas de la misma, llegando a perder el conocimiento cuando la proporción se acerca
al 6%; por debajo de este límite se produce la muerte.

Monóxido de carbono

El monóxido de carbono es tóxico y actúa principalmente al ser inhalado, siendo


clasificado como asfixiante químico.

Normalmente, el oxígeno se combina con la hemoglobina de la sangre y, seguidamente,


es transportado a los tejidos del cuerpo, para la oxigenación de las células. La presencia
del monóxido de carbono, al ser inhalado, produce una interferencia a este transporte de
oxígeno, debido a que la hemoglobina tiene una afinidad por este gas que es de 200 a 300
veces mayor que por el oxígeno. Por consiguiente, cualquiera que sea la cantidad de
monóxido de carbono, la hemoglobina se combinará con este, antes de hacerlo con el
oxígeno.

Los efectos del monóxido de carbono se caracterizan tanto por ser crónicos, como
agudos. Los efectos agudos se producen por exposiciones cortas, menos de 1 hora, a altas
concentraciones (400 partes por millón).

Los síntomas son: dolores de cabeza, nauseas, confusión y alucinaciones.

Una concentración de 10.000 partes por millón dará como resultado la inconsciencia y
muerte rápida.

El grave peligro que presenta una exposición aguda al monóxido de carbono radica en
que no hay advertencia alguna, como olor o color, y, en el caso de una exposición a una
concentración muy alta, existen pocos síntomas iniciales, antes de la inconsciencia o la
muerte.

Dióxido de carbono
El dióxido de carbono o anhídrido carbónico se produce en grandes cantidades en los
incendios. Es mortal en concentraciones asfixiantes. Concentraciones de 30.000 partes por
millón lo convierten en un narcótico débil, que aumenta el ritmo respiratorio, la presión
sanguínea y el pulso.

Otros gases de la combustión

En los incendios no solo se producen óxidos de carbono, sino muchos otros gases, que
dependen del tipo de material, cantidad de oxígeno y temperatura. En ocasiones, los
agentes extintores también producen gases tóxicos. Los más comunes suelen ser los
compuestos de azufre, cloro y nitrógeno.

Entre los compuestos de azufre tenemos el anhídrido sulfuroso y el ácido sulfhídrico.

- El anhídrido sulfuroso es un gas picante e irritante, que se produce en gran


cantidad en la combustión de compuestos de azufre. Es soluble en el agua, por lo
que las partes mas afectadas suelen ser las membranas mucosas del sistema
respiratorio superior.

- El ácido sulfhídrico es muy irritante y afecta al sistema nervioso, causando parálisis


respiratoria.

Los compuestos de cloro más comunes en los incendios son el ácido clorhídrico y el
cloruro de carbonilo.

- El ácido clorhídrico corroe rápidamente la mayor parte de los metales y el


hormigón. Es ininflamable y produce lesiones pulmonares, si se inhalan sus
vapores. Es un producto de la combustión de materiales ampliamente usados en la
construcción, como aislantes.

- El cloruro de carbonilo, vulgarmente fosgeno, es un gas que origina lesiones en el


pulmón. Su acción es mas aguda que crónica. Los síntomas de envenenamiento
son: vómitos, sequedad de garganta, dolor de tórax, irritación bronquial y sensación
de falta de respiración. Su olor no constituye una advertencia para personas
normales.

Entre los compuestos nitrogenados destacamos el dióxido de nitrógeno, el amoníaco y


el ácido cianhídrico.

- El dióxido de nitrógeno es un gas muy perjudicial para los pulmones, que puede
producir neumonía. Aparte de en los incendios, se encuentra en los humos de
soldadura en los locales mal ventilados. Puede inhalarse en concentraciones
peligrosas antes de ser advertido.

- El amoníaco es un gas extremadamente irritante que puede producir la muerte


instantáneamente por espasmo bronquial. Puede producir concentraciones
explosivas en presencia de un fuego abierto.

- El ácido cianhídrico es muy abundante en los incendios, muy tóxico y tiene un olor
característico.
Calor y temperatura

La máxima cantidad de calor desprendido en una combustión se obtendrá cuando esta


sea completa; entonces dependerá del poder calorífico del combustible y de la cantidad
quemada.

En el caso de la madera se podría llegar a una temperatura de 1.920 ºC., si no hubiese


perdidas; pero hay diversos factores que influyen en la combustión y que hacen variar las
temperaturas que, en teoría, debían alcanzar los distintos combustibles.

El aumento de presión, bajo ciertas condiciones, y el aporte de aire recalentado pueden


hacer que suba la temperatura de combustión; sin embargo, hay otros factores a considerar
que hacen que disminuya, por ejemplo, el grado de humedad y el que la mezcla
combustible-comburente no suele estar en perfecto equilibrio; o sobra combustible o
comburente, en cuyo caso la combustión es incompleta o se pierden calorías en el
calentamiento del comburente sobrante. Aparte de todo esto, hay que tener en cuenta las
perdidas que se producen por la transmisión del calor.

El exceso de calor produce quemaduras cuando se localiza en partes determinadas de


la piel, pero el aumento de la temperatura ambiente puede producir un shock térmico,
causante de muerte, a menudo, si se sobrepasan los 41ºC.

Las señales indicadoras de la existencia de un fuego son el humo y la llama, que son,
por otra parte, los signos que producen mas pánico. Sin embargo, hemos visto que la mayor
peligrosidad de un incendio esta constituida por los gases, productos de la combustión, que,
en muchos casos, no se advierten hasta que han producido efectos letales.

El humo es una mezcla de gases y de partículas sólidas y liquidas aerotransportadas,


que se desprenden de la combustión. Aparte de los efectos tóxicos producidos por los gases
que contiene, el peligro del humo viene dado por el calor que adquiere y por el efecto de
oscurecimiento, que puede aislar a las víctimas al no poder encontrar las salidas y
conducirlas al pánico.

Los humos aumentan por la combustión incompleta, la humedad y la clase de los


materiales en combustión.

Las radiaciones térmicas producidas por un aumento de temperatura, al llegar a una


longitud de onda determinada, producen un fenómeno luminoso que se conoce como llama.
La parte mas alta de la llama es donde se concentra la mayor cantidad de calor y el mayor
consumo de oxígeno. Los gases calientes ascienden dejando un vacío, que es ocupado por
aportaciones de aire frío, que añaden oxígeno a la combustión, en locales abiertos. En el
caso de locales cerrados, si no hay posibilidad de aporte de oxígeno, el fuego se apaga
manteniendo temperaturas por encima del índice de inflamabilidad del combustible, por lo
que puede reavivarse si se aporta oxígeno, al cabo de bastante tiempo.
Clasificación de los fuegos

Los fuegos se agrupan en cuatro clases, basándose en los elementos extintores para
combatir cada uno de ellos.

Clase A Son los que ocurren con materiales sólidos como la madera, el papel, los
trapos y los desperdicios. La acción sofocante y de enfriamiento del agua, o
soluciones que la contengan en porcentajes altos, son de importancia vital en
esta clase de fuegos. Hay agentes de polvos químicos secos especiales (de
multiuso) que extinguen rápidamente las llamas y forman una capa que retrasa
la combustión. Si fuese imperiosa una extinción total, se recomienda continuar
con agua o con otro agente extintor de la clase A.
Clase B Son los que ocurren debido a la presencia de una mezcla de vapor-aire sobre
la superficie de un líquido inflamable, como gasolina, aceite, grasa, pinturas y
algunos disolventes. El limitar el aire (oxígeno) e inhibir los efectos de la
combustión son de importancia vital en esta clase de fuegos incipientes. Los
chorros de agua favorecen la propagación del fuego, aunque, en ciertas
condiciones, las boquillas de niebla de agua han demostrado ser eficaces.
Generalmente, se usan polvos secos comunes, polvos secos de multiuso,
anhídrido carbónico, espuma e hidrocarburos halogenados.
Clase C Son los que tienen lugar en gases combustibles, con la particularidad de arder
muy rápidamente.
Como norma general, los fuegos producidos en gases no deben apagarse si
no se puede contener el escape de gas. El peligro de explosión por la
acumulación del gas del escape sería peor que permitir que el gas siga
ardiendo en el punto en que se esta fugando.
La única manera adecuada de extinguir un fuego así es cortándole el
combustible. Mientras tanto, es necesario enfriar los materiales o edificaciones
expuestos al fuego, así como el propio contenedor del gas.
La neblina de agua es buena para estas operaciones y establece una barrera
contra el calor, para proteger a las personas que intentan cerrar las válvulas o
trabajan cerca del fuego.
Hay que tener en cuenta que, cuando la llama de un escape es azulada y no
produce humos, es probable que en el interior del contenedor exista una
mezcla del combustible y comburente dentro de sus límites de explosividad.
En el caso de crearse un vacío, la explosión es segura, no se puede arriesgar,
el personal al intentar cortar la fuga. En estas circunstancias, si fuese posible,
habría que inyectar vapor de agua o gas inerte.
Los agentes extintores mas adecuados son el anhídrido carbónico, gases
inertes, polvo químico y halógenos.
Clase D Los fuegos que ocurren en metales combustibles como el magnesio, el titanio,
el circonio, el litio y el sodio, se clasifican como de la clase D. Para controlar y
extinguir fuegos de esta clase se han desarrollado técnicas, agentes extintores
y equipos de extinción especiales. En general, no debieran usarse agentes
extintores comunes sobre fuegos metálicos, ya que existe el peligro, en la
mayoría de los casos, de aumentar la intensidad del fuego debido a una
reacción química entre algunos de los agentes extintores y el metal que se esta
quemando.
Otros Los fuegos que se forman en ciertos combustibles o reactivos químicos
fuegos requieren, en algunos casos, agentes extintores y técnicas especiales. En
estos casos debe intervenir personal especializado

Es frecuente que alguna de estas clases se desarrolle en presencia de corriente eléctrica,


como en el caso de incendios de aparatos electrodomésticos, cables eléctricos, etc. En
estos casos, al peligro que representa el fuego, se añade el riesgo de electrocución, por lo
que al intentar apagar el fuego debe considerarse esta posibilidad y, si existe, tomar las
oportunas medidas protectoras, tales como desconectar la electricidad, utilizar extintores
adecuados, etc.

Clasificación de los fuegos y su relación con los agentes extintores

Clase
Agua Agua Polvo Polvo
de Combustible Espuma CO2 Halones
chorro pulverizada BC ABC
Fuego
A Sólidos Bien Bien Bien ? ? Bien ?
B Líquidos No Bien Bien Bien Bien Bien Bien
C Gaseosos No ? No ? Bien Bien Bien
D Metales No No No No No No No

Clasificación según
Aplicaciones Ventajas Inconvenientes Peligros
el agente extintor
AGUA Dispersión del
incendio. Fuegos de
Poca equipos en
Fuegos con
A chorro Gran alcance. penetración. presencia de
brasa.
Daños tensión eléctrica
adicionales en (con agua
documentos. pulverizada el
peligro es
Gran Poco alcance.
menor).
Fuegos con penetración en
Pulverizada Fuegos de
brasa. fuegos con
metales.
brasas.
Fuegos con Mejora la No extingue
brasa. eficacia del fuegos
Pulverizada
Fuegos de agua. dinámicos
con aditivos
líquidos (derrames).
inflamables.
ESPUMA Fuegos con Efecto Hidrolización Fuegos de
brasa. acumulable a del metales.
Fuegos de partir de la espumógeno. Fuegos de
líquidos densidad No extingue equipos bajo
inflamables. crítica de fuegos tensión
aplicación. dinámicos eléctrica.
(derrames).
POLVO Químico Fuegos de Alta eficacia. ---
seco (BC) líquidos
inflamables.
Fuegos de
combustibles
líquidos o
gaseosos bajo
presión.
Polivante Fuegos con Alta eficacia. ---
(ABC) brasa. Pueden
Fuegos de originar daños
líquidos en máquinas y
inflamables. equipos
Fuegos de delicados.
combustibles
líquidos o
gaseosos bajo
presión.
Especial Fuegos de --- Suelen ser
(D) metales. específicos
para tipos
concretos de
metales.
DIÓXIDO DE Fuegos de No deja Baja eficacia. Asfixiante.
CARBONO líquidos residuos. Puede originar
inflamables y quemaduras
combustibles por baja
gaseosos temperatura en
confinados o de la descarga.
pequeño
tamaño.
Fuego en
presencia de
tensión
eléctrica.
HALÓN Fuegos de No deja No muy eficaz Corrosiones.
líquidos residuos. frente a fuegos Productos
inflamables. con brasa. tóxicos en la
Fuegos descomposición
combustibles del agente.
líquidos o
gaseosos bajo
presión.
Fuegos en
presencia de
tensión
eléctrica.

Incendios forestales

Factores que intervienen en un incendio forestal

El monte está constituido por gran número de materiales combustibles, hierbas, plantas
no leñosas, matorral, arbustos y árboles.

Atendiendo a su composición, los combustibles vegetales se clasifican en:


Combustibles ligeros. Son los que tienen menos de 1 cm de diámetro: hierbas, hojas,
pinocha, helechos, líquenes, ramillas, etc. Se inflaman con facilidad y se consumen
rápidamente cuando están secos.
Combustibles pesados. Son los que tienen mas de 1 cm de diámetro: troncos, tocones,
ramas gruesas, raíces, etc. Se inflaman mas difícilmente que los ligeros y arden mas
despacio.
Combustibles verdes. Son las plantas vivas con su follaje: árboles, arbustos, matas,
hierbas.

No debe olvidarse que las coníferas (pinos, abetos, etc.), por contener en su interior
resinas, arden mas fácilmente que las frondosas (robles, hayas, etc.).

El fuego se produce cuando se aplica calor a un cuerpo combustible en presencia de


aire. Cuando afecta a combustibles vegetales naturales y se propaga a través del monte,
recibe el nombre de incendio forestal.

Un incendio forestal se comporta de acuerdo con el ambiente en que se encuentra. La


mayoría de los incendios forestales son extinguidos cuando han recorrido menos de 5 Ha.

Algunos fuegos, sin embargo, se convierten en grandes y devastadores debido a


condiciones meteorológicas muy desfavorables; porque su situación en zonas inaccesibles
impide acudir rápidamente a extinguirlo; o bien, se da la coincidencia de varios incendios
que exceden de la capacidad de los medios disponibles.

Clases de fuegos forestales

Se diferencian las siguientes clases de fuegos forestales:

Fuego de superficie
Se extienden quemando el tapiz
herbáceo y el matorral. Este tipo
de vegetación, al acusar
rápidamente la falta de humedad
y arder con facilidad, resulta muy
propicio a la iniciación y
propagación de las llamas.

Fuego de copas

Avanzan consumiendo las


copas de los árboles. Como la
fuerza del viento es mayor a
nivel de copas que a nivel de
matorral, el fuego de copas
avanza mas rápidamente que el
de superficie.

Fuego de subsuelo

Son los que se propagan bajo la


superficie, alimentados por
materia orgánica seca, raíces o
turba; su desplazamiento es
lento, yendo detrás de los de
superficie.
Propagación del fuego

La velocidad de propagación de los incendios difiere, no solo de unos siniestros a otros,


sino en sus distintos frentes de fuego.

Se denomina:

BORDE de un incendio a su perímetro en llamas.


CABEZA a la parte del borde por donde el fuego avanza con mayor rapidez.
COLA a aquella en que menos progresa.
FLANCOS a los contornos laterales.

A efectos de extinción, para localizar el lugar donde presentar combate y determinar el


número de personas y clase de elementos que han de intervenir, interesa conocer los
siguientes fenómenos:
1. El calor desprendido por la combustión,
provoca el calentamiento de las capas de
aire situadas por encima del arbolado en
llamas. Al elevarse el aire caliente
promueve una succión de aire frío, casi a ras
del suelo, que contribuye a activar la
combustión.
2. El Sol calienta durante el día la superficie
de la tierra y sus efectos son mas patentes
en los valles que en las cumbres. El aire que
esta en contacto con el suelo se calienta,
pues, mas intensamente, por lo que
aparecen corrientes de aire ladera arriba.
Un fenómeno de signo contrario tiene lugar,
ladera abajo, durante la noche, al enfriarse
antes los cerros que las vaguadas.

3. La humedad relativa suele ser mayor por la noche que por el día; lo que contribuye a
que la vegetación este mas seca durante las horas solares.

4. Las maderas están constantemente intercambiando humedad con el medio ambiente,


hasta alcanzar una posición de equilibrio. Este fenómeno, llamado higroscopicidad, nos
orienta sobre el grado de humedad de los combustibles leñosos.
Factores que intervienen en la propagación

Los factores que intervienen en todo incendio forestal son:

- Combustibles forestales.
- Climatología.
- Topografía.

Estos factores, y sus distintos grados de relación entre ellos, son los que determinan el
comportamiento del fuego.

Influencias de la vegetación y los combustibles forestales

Las condiciones en que se encuentre el combustible forestal influye en la velocidad de


propagación del fuego, y en su intensidad. Asimismo, influye notablemente la densidad de
vegetación por unidad de superficie, pues los efectos del calor llegan mas rápidamente y
menos amortiguados cuanto mayor sea la proximidad de unas plantas a otras.

Clasificación de especies según su poder calorífico


Madroño (Arbutus unedo)
Boj (Buxux sempervirens
Jaras mediterráneas (Cistus ssp)
Brezos (Erica ssp)
Alto Aulagas (Genista ssp)
Enebros (Juniperus oxycedrus)
Labiernago (Philyrea angustifolia)
Pino insignis (Pinus radiata)
Romero (Rosmarinus officinalis)
Jaras atlánticas (Cistus ssp)
Lavanda (Lavandula stoechas)
Acebuche (Olea europea)
Piñonero (Pinus pinea)
Encina (Quercus ilex)
Medio Alcornoque (Quercus suber)
Coscoja (Quercus suber)
Zarzas (Rubus ssp)
Esparto (Stipa tenacissima)
Tomillo (Thymus vulgaris)
Toxo (Ulex ssp)

Análogamente, las masas puras de pinos oponen menos resistencia al paso del fuego
que las mezcladas con frondosas.

Variables de los combustibles e influencia en los incendios forestales


Variables de los Aumento del riesgo de incendio o capacidad de
combustibles propagación de las llamas
A mayor cantidad de Por mayores cargas (tn/ha) de combustible, totales y disponible
vegetación (en función de la humedad)
A menor tamaño y forma Por mayor superficie expuesta al fuego por unidad de volumen
más alargada y por tanto mayor superficie que se aporta al incendio por
unidad de tiempo.
A mayor compactación Por mayor calor desprendido e intensidad de fuego
(espaciamiento)
A mayor continuidad Por mayor eficacia de la transmisión de calor
A mayor cantidad de Por mayor poder calorífico y cantidad de calor desprendido e
resinas y aceites intensidad de fuego
A menor humedad Por mayor facilidad de combustión

Influencias de la topografía del terreno

La configuración del terreno ejerce destacada influencia en la propagación de los


incendios. Los montes generalmente presentan relieve irregular, con pendientes
pronunciadas y vaguadas muy marcadas. La forma clásica de propagación en los primeros
momentos de un incendio en terreno no llano, es la elíptica, cuyo eje mayor sigue la línea
de máxima pendiente (ver fig. ). En caso de hacer viento, la dirección de avance aparecerá
modificada en razón de su mayor o menor intensidad.

El contorno de un incendio varia con la La pendiente favorece la propagación del


dirección del viento calor por radiación

Cuando una ladera esta ardiendo, el aire caliente que se desprende al elevarse, va
desecando el matorral y los árboles próximos que se encuentran en niveles mas altos,
adelantando así su ignición; como el sentido de las llamas es igualmente ascendente, ese
momento se alcanza tanto mas pronto cuanto mas acusada sea la inclinación del terreno.

Las vaguadas, si son profundas y de perfil muy pendiente, actúan como verdaderas
chimeneas, formando un tiro que activa el siniestro.

Cuanto más fuerte es la pendiente, mas rápido sube el fuego. Las laderas con exposición
sur (solana) son mas secas porque reciben mayor cantidad de radiaciones solares. Los
vientos son dirigidos por picos y valles, y tienden a encajonarse en las gargantas. Todo ello
contribuye a llevar el incendio en unas direcciones con preferencias a otras.

Variables topográficas e influencia en los incendios


forestales
Variables Mayor riesgo de incendio o capacidad de
topográficas propagación de las llamas
A menor altitud Por mayor temperatura, menor precipitación,
menor humedad ambiental y mayor cantidad
de combustible
A mayor Por desecación de la vegetación y mayor
exposición temperatura
solar
A mayor Mayor velocidad del viento, turbulencias,
relieve inversión térmica y vientos erráticos y
accidentado dificultad de tránsito de los medios de
extinción
A mayor Mayor velocidad de propagación, continuidad
pendiente vertical y horizontal de combustibles, eficacia
de la transmisión de color por convención y
radiación, emisión de pavesas y
desprendimiento de pavesas ladera abajo,
dificultad de tránsito de los medios de
extinción

Velocidad de propagación
Pendiente Pendiente Factor a multiplicar por la
actual % próxima % velocidad actual
0 0 1.0
0 10 2.2
0 30 3.0
0 60 6.0
10 0 0.5
10 10 1.0
10 30 1.4
10 60 3.0
60 0 0.2
60 30 0.5
60 60 1.0
60 90 7.0

Influencia de la climatología

La acción del viento se manifiesta en 3 formas diferentes:

- Aportando oxígeno
- Aproximando las llamas a los árboles que aun no arden
- Desplazando chispas y pavesas a zonas del monte aun no incendiadas

Cuanto mas fuerte es el viento, mas deprisa se propaga el fuego. El aire seco y las altas
temperaturas hacen que el combustible forestal se seque rápidamente, favoreciendo su
ignición y activando su posterior combustión.

Básicamente, las condiciones climatológicas favorables a la propagación de un


incendio,son las siguientes:

Vientos fuertes
Temperaturas altas
Aire seco
Sequía prolongada
Tiempo inestable (viento racheado, etc.)

El viento hace que el fuego se extienda deprisa, desprendiendo mas calor. Asimismo, el
viento lleva chispas y brasas que provocan focos secundarios.

El aire caliente absorbe más humedad, seca y precalienta los combustibles, que arden
desprendiendo mucho calor.
Por su parte, la sequía prolongada crea condiciones de peligro extremo. Los
combustibles pesados se secan y pueden arder mas fácilmente.

Variables meteorológicas e influencia en los incendios forestales


Variables Mayor posibilidad de Mayor velocidad de propagación
meteorológicas inicio de un fuego del fuego
(ignición)
A mayor radiación Por desecación de la Por desecación de la vegetación
solar vegetación
A menor precipitación Por desecación de la Por desecación de la vegetación
vegetación
A mayor temperatura Por desecación de la Por desecación de la vegetación
del aire vegetación Movimientos térmicos, aparición de
viento
Mayor capacidad de transmisión del
calor
A menor humedad Por desecación de la Por desecación de la vegetación
relativa vegetación
A mayor velocidad de Por desecación de la Por desecación de la vegetación
viento vegetación Mayor transmisión de calor
horizontal y capacidad de emisión
de pavesas
Mayor aportación de oxígeno
A mayor inestabilidad Vientos erráticos y aparición de
atmosférica varios frentes de llamas
Mayor aportación de oxígeno

En resumen:

Comportamiento del incendio


Factores
Características que Afecta a la velocidad de
Concepto
condiciona propagación
Cantidad de Cantidad de biomasa o A mayor cantidad de
combustible restos combustible mayor
velocidad
Tamaño y Finos o ligeros, medios,
A mayor relación
forma gruesos o pesados
superficie/volumen mayor
condicionan la relación
facilidad de combustión
superficie volumen
Combustible
Compactación Espaciamiento o distancia A mayor compactación
entre los combustibles mayor velocidad
Humedad Combustibles vivos o A mayor humedad menor
muertos velocidad
Distribución Continuidad horizontal y/o A mayor continuidad
espacial vertical vertical u horizontal mayor
velocidad
Humedad Temperatura ambiente A mayor humedad relativa
relativa menor velocidad
Tiempo Viento Velocidad, dirección, A mayor velocidad del
atmosférico intensidad, generales, viento mayor velocidad
locales: de ladera de cañón,
brisas marinas, tormentas
Pendiente Aumento del calor de A mayor pendiente mayor
convección velocidad
Exposición Solana umbría condicionan A mayor exposición solana
(orientación) la temperatura y la humedad mayor velocidad
Topografía relativa
Altitud Condiciona la temperatura y A mayor altitud menor
la humedad velocidad
Relieve Cañones ollas, rampas A mayor relieve quebrado
collados mayor velocidad

Tipos de humos

Para poder dar una información correcta de la evolución de un incendio deberemos tener
ciertos conocimientos del fuego y poder analizar así lo que estamos viendo.

La mayor parte de las veces, un observador, no ve el fuego que se está produciendo, si


no que verá una columna de humo. En función de esa columna de humo, el observador
puede deducir lo que se esta quemando. De acuerdo con los tipos de humos podremos
clasificarlos en los siguientes grupos:
Según su color: Blanco: corresponde a quemas de combustibles ligeros (pastizales,
cereales, …).
Gris claro: corresponde a quemas de combustibles de tipo medio
(matorrales de tamaño pequeño - medio).
Gris oscuro: afecta a más combustibles y pesados (matorrales
grandes y arbolado, ...).
Amarillento: adquiere esa tonalidad cuando el fuego afecta a
especies resinosas.
Negro: indica que se esta quemando mucho combustible y no existe
oxígeno suficiente para consumir dicho combustible.
Según su textura: Ligera: poca densidad, liviano. Existe poca cantidad de combustible,
el cual se encuentra disperso.
Densa: humo espeso. Nos indica una gran cantidad de combustible
y/o en una zona donde la combustión es muy intensa.
Según su forma: Columna dispersa: indica condición de estabilidad atmosférica.
Tumbada: revela la presencia de fuerte viento en la zona.
Recta: ausencia de viento y situación de inestabilidad atmosférica.
Según su grado de Columna de convección bidimensional: columna difuminada que
desarrollo: indica situación de estabilidad atmosférica.
Columna de convección tridimensional, de aspecto sólido y bien
desarrollada; se produce en situaciones de inestabilidad.

Fases del fuego


Incipiente o Conato: por lo regular es la fase inicial del fuego, relativamente pequeño y
que si no es controlado puede crecer fácilmente a la siguiente etapa. Como característica
para ser considerado como conato hay mucho desprendimiento de humo ya que el material
no se está consumiendo adecuadamente. Es en esta etapa en la que usted como brigadista
puede actuar y utilizar los extintores adecuadamente y controlar el fuego que está en la
etapa de inicio.

Declarado o Libre: etapa en la que todos los materiales que se encuentran en el lugar son
susceptibles a la combustión, se ha elevado la temperatura, el humo disminuye y las
dimensiones del incendio son mayores por lo que serán necesarias técnicas que incluyan
métodos adicionales a los extintores para poder controlar el incendio.

Fase latente (brasas): etapa en la que alguno de los elementos de la pirámide del fuego
(principalmente el oxígeno) no se encuentra, debido a En la tercera fase, la llama puede
dejar de existir si el área confinada es cerrada suficientemente. A partir de este momento
la combustión es reducida a ascuas incandescentes.

Backdraft: Debido a que en la tercera fase del fuego (latente), la combustión es incompleta
ya que no existe suficiente oxigeno para alimentar el fuego.

Manejo de extintores

Los extintores de incendio se pueden utilizar efectivamente para atacar Incendios menores.
Sin embargo, un extintor puede ser sólo tan efectivo como la persona que lo utiliza. Por eso
es que el adiestramiento es tan importante. Cuando surge un incendio, una persona que no
sabe de extintores puede tener miedo de utilizarlo. Otra persona no adiestrada puede tardar
varios minutos en leer las instrucciones de cómo utilizarlo mientras el incendio se extiende.

Un extintor es un aparato autónomo que permite proyectar y dirigir un agente extintor sobre
un fuego con el fin de extinguirlo en su fase inicial. La proyección del agente extintor se
consigue mediante la acción de una presión interna, que puede obtenerse por presurización
interna permanente o por la liberación de un gas auxiliar. La norma que supervisa y controla
los extintores portátiles contra incendios es la nfpa 10. Selección, instalación, inspección,
mantenimiento y prueba de equipos de extinción portátiles.

Partes de un extintor

Cilindro: recipiente donde se almacena el agente extintor.

Manómetro: es un indicador de presión en el extintor. Indica cuan lleno o 3 vacío está.


Contiene tres secciones a saber; empty - vacío, full – lleno, overcharged –sobrecargado.
No todos los extintores tienen este indicador. En los que no tienen manómetro, existen otros
medios para determinar si están llenos o vacíos.

Mango: parte metálica fija por la cual se agarra el extintor cuando se utiliza.

Palanca: parte por la cual se pone en acción el extintor. Al presionarla se abre la válvula
de escape y sale el agente extintor.

Pasador de seguridad: metal que fija la palanca y evita que se accione el extintor
accidentalmente.

Abrazadera o Precinta de seguridad: Se utiliza para evitar que el pasador se salga de


lugar. Normalmente, se utiliza como indicador de si se utilizó o no el extintor.

Manga o boquilla (trompeta): parte por donde sale el agente extintor y con la cual se guía
éste hacia el incendio.

Panel de instrucciones: placa que contiene la información acerca del extintor,


precauciones de uso y cualquier otra información pertinente. Aquí dice el tipo de extintor:
A, B, C, AAB, ABC.

Tarjeta de mantenimiento e inspección: tarjeta atada al extintor, donde se anota la fecha


en que se recargó, se inspeccionó y las iniciales de la persona que lo hizo. Es un registro
de mantenimiento y servicio.

Diferente Tipos de Extintores y Sus Colores

El contenido de los extintores varía con la clase de incendio para la cual están diseñados o
sea, se clasifican según la clase de incendio. Los incendios se clasifican de acuerdo al tipo
de material combustible involucrado, la norma nfpa 10 “Los extintores para protección de
riesgo de Clase A deberán escogerse entre los específicamente listados y etiquetados para
uso en clase A” se identifican con un símbolo similar a un triangula verde con la letra A.

CLASE A: Se usa en materiales combustibles ordinarios tales como; madera, papel, tela,
goma y mucho plástico. Para este tipo de incendio, el agente extintor que más se utiliza es
el agua, que enfría, aunque también se puede utilizar gases licuados. En los sitios de trabajo
normalmente se identifican por ser de color verde o plateado.
Los extintores clase A quienes realicen recargas deben regirse por la norma ntc 2361, Los
extintores considerados en esta norma se pueden cargar con agua corriente y una solución
anticongelante (cloruro de calcio), o con una solución de agua penetrante (alcalina, metal,
salina

CLASE B: este tipo de extintores se usa para apagar el fuego ocasionado por líquidos o
sólidos de fácil inflamación, como la cera, el alcohol, el aguarrás y lo que hacen es impedir
la reacción química en cadena. Los extintores de tipo B poseen dióxido de carbono, espuma
y extintores de uso múltiple de químico seco común. Se identifican con un cuadrado. Los
agentes químicos están regulados por la norma ntc 2362.

Clase C: Los extintores de clase C se emplean en fuegos eléctricos y estos deben


seleccionarse de acuerdo con las siguientes consideraciones: (1) características
constructivas del equipo eléctrico; (2) grado de contaminación del agente que se permita; y
(3) naturaleza de los combustibles en la zona. Entre los agentes clasificados para uso en
fuegos de Clase C se encuentran el anhídrido carbónico CO2, Agentes limpios (NFPA 2001)
símbolo es un circulo los más conocidos son de color rojo y blanco.

Clase D: Fuegos que involucran metales combustibles tales como magnesio, sodio,
circonio y titanio. Existen agentes especiales, generalmente conocidos como polvos D o
polvos especiales para su combate. Una vez analizada la zona a proteger, pueden elegir
los extintores apropiados, símbolo una estrella. Tenga en cuenta lo siguiente El agente
puede aplicarse al fuego desde un extintor o con una pala, dependiendo del tipo de agente
y de metal.

Clase K: Están diseñados para uso en el fuego que se produce por grasa o aceites de
origen vegetal o animal en los electrodomésticos de cocina. Por lo general, estos son los
extintores que se encuentran en cocinas industriales, como las de restaurantes, cafeterías
y servicios de comidas para fiestas. Actualmente, los extinguidores Clase K también están
llegando al mercado residencial para uso en la cocina.

Elementos de Protección Personal Necesarios de un Bombero

El equipo personal es un elemento fundamental para la protección del Bombero en todas


las actuaciones. En todos los siniestros están presentes calor, cortes, contusiones, gases
tóxicos, objetos punzantes, etc., que pueden incidir en el organismo, causando al Bombero
graves lesiones, algunas veces irreparables. En consecuencia, se deben proteger las
distintas partes del cuerpo con un elemento adecuado. Nfpa 1971 norma sobre vestidos o
trajes de protección para el combate de incendios estructurales y de aproximación al fuego
caliente.

Partes que lo conforman:

Cascos: el método tradicional de proteger la cabeza de una lesión por impacto ha sido el
uso de un sistema de suspensión, lo cual actúa para soportar el caso sobre la cabeza del
bombero y para prevenir que la parte dura del casco golpee la cabeza cuando está sujeta
a una fuerza de impacto. Tela y cintas sintéticas han sido los materiales comúnmente
usados en los sistemas de suspensión. Los cascos deben cumplir con la NFPA 1972,
"Norma sobre Cascos para Combate de Incendios Estructurales”.

Carcasa: Corresponde a toda la parte externa dura del casco y esta manufacturada con
resinas poliméricas de última generación que garantizan su dureza, aislamiento con el
exterior y efecto dieléctrico.

Carcasa Interna: Corresponde a toda la parte interna dura del casco y está diseñada para
aumentar la dureza, resistencia, aislamiento con el exterior y efecto dieléctrico.

Protector, Canastilla o Tafilete: Es el elemento o arnés, que asienta y apoya el casco


sobre el cráneo dándole estabilidad y acojinamiento.

Protector de Pelo, Guardapelo o Cubrenuca: Es el elemento de tela que protege del calor
y del fuego a nuestro cabello, parte media / superior del cuello y orejas.

Protector Visual: Elemento polimérico transparente y duro que protege nuestros ojos de
la radiación calórica y de la proyección de elementos extraños al rostro.

Barbuquejo o Barboquejo: Elemento de sujeción que mantiene el casco asido nuestro


cráneo y que erróneamente es usado a la altura del mentón debiendo usarse bajo la
mandíbula.

Botas de seguridad para bomberos: Las piernas y pies se deben proteger contra lesiones
que pueden causar objetos que caen, ruedan o vuelcan, contra cortaduras de materiales
filosos o punzantes y de efectos corrosivos de productos químicos. El calzado debe cumplir
con la NFPA 1974, "Norma sobre Calzado de Protección para Combate de Incendios
Estructurales.

Botas de goma o cuero: Este calzado de seguridad cubre los pies hasta bajo la rodilla.
Deben contar en la suela anti-deslizante con una lámina metálica, punta de acero. Tiene un
cierto grado de protección dieléctrica la cual se pierde cuando la bota sufre una perforación
o corte.
Bota incendio servus Bota normada NFPA, planta y punta de acero, insulada, dieléctrica,
planta resistente a aceites

Guantes: Son protectores de las manos contra riesgos de materiales calientes, abrasivos,
corrosivos, cortantes y disolventes, contusiones, heridas, quemaduras, etc. Existe una gran
variedad de guantes, pero ninguno de ellos es multiuso. Esto significa que para cada labor,
hay un tipo específico de guantes. Los guantes deben cumplir con la NFPA 1973, "Norma
sobre Guantes para el Combate de Incendios Estructurales.

Guantes de incendio: Existen dos tipos de guantes normalizados para el trabajo en


incendios: Guante construido en cuero, costuras y dos capas de kevlar, cumplen la norma.

Chaquetón: Los chaquetones pueden ser hechos de diferentes materiales, y pueden ser
de uno o más colores y diseños exteriores. Mientras el diseño básico de la mayoría de los
chaquetones es el mismo, es necesario tomar el cuidado de que las provisiones de la Norma
No. 1971 de la NFPA, Ropa Protectora para el Combate de Incendios Estructurales, se
cumplan. Esta norma requiere tres capas de material para "el cha1uetón - "forro exterior",
"forro central", y "forro grueso interior".

Los pantalones: son utilizados tradicionalmente por bomberos de paga cuando se van a
un incendio durante la noche. En algunos cuerpos de bomberos, sin embargo, los
pantalones se usan sobre ropa normal durante operaciones diurnas. En general, los
pantalones de bombero usados en conjunto con los chaquetones y botas, proveen una
buena protección, pero pueden ser fatigadores debido a incremento de calor corporal.

Protección ocular: Probablemente una de las lesiones más comunes área del incendio es
aquélla causada a los ojos. La protección ocular definitivamente debe recibir una atención
- no únicamente en el área del incendio, pero también en otras tareas hechas por el personal
de bomberos donde existe la posibilidad de una lesión a los ojos. Muchos cuerpos de
bomberos dependen de las viseras que se conectan a los cascos para protección de cara
y ojos. La mayoría de las viseras modernas están hechas de plásticos policarbonatos y
pueden ser puestas en una posición baja para la protección máxima o completamente hacia
arriba para no estorbar la visión periférica. Las viseras normalmente no interfieren con los
equipos respiratorios auto contenido.

Equipo de respiración autónoma: Es un implemento de seguridad personal utilizado para


la protección de las vías respiratorias durante el trabajo en atmosferas contaminadas o
deficiencia de oxigeno. Todos los equipos de autocontenido deben cumplir la norma nfpa
1981.recomendaciones que se deben tener en cuenta.

Antes de ser aceptados como miembros de la brigada de incendios, los empleados deben
ser examinados y certificados como médica y físicamente aptos por un médico calificado.
Los requisitos de aptitud médica y física deben tener en cuenta los riesgos y tareas
asociados con los deberes asignados al individuo en la brigada de incendio.

Físicos: tener buena condición física y no tener problemas faciales que impidan el ajuste
correcto de la máscara.

Médicos: no tener problemas neurológicos, musculares, cardiovasculares o respiratorios


que supongan alguna incompatibilidad con el uso de los equipos respiratorios.

Mentales: tener confianza en uno mismo y en el equipo, tener estabilidad emocional y no


tener claustrofobia u otras fobias relacionadas con las limitaciones de estos equipos.

Partes equipos de auto-contenido:

Arnés: dispositivo que permite la unión del conjunto de piezas que conforman el (E.R.U) al
mismo tiempo que con el operador.

Cilindro: recipiente contenedor de aire a presiones entre 2216 y 4500 psi, su estructura
puede estar construida de aluminio, acero, aluminio- fibra de vidrio o fibra de carbono.

Válvula del cilindro: llave de paso tipo perilla.

Mascara: permite la inhalación del operador de aire contenido en el cilindro libre de las
impurezas existentes de la atmosfera, permitiendo la salida de aire pero no el ingreso.

Regulador o reductor de presión: Esta conectado al arnés en la parte inferior por medio
de una tuerca (4000). Recibe el aire a alta presión (2.216 psi), reduciéndolo a 80 psi. Posee
una válvula de alivio que permite la salida del aire a la atmósfera en caso de existir una
presión excesiva.

Alarma de baja presión (silbato) Se encuentran ubicados sobre la correa del hombro del
operador y se activa al momento de la apertura del paso del aire, presurizar el sistema,
hasta alcanzar los 500 psi (0-500 psi), luego debe accionarse a igual presión al cerrar la
válvula o cuando por el uso del operador el aire contenido en el cilindro desciende a tal
presión (500-0 psi).

Manómetro: El manómetro posee un margen rojo este nos indica la presión restante de
aire que nos queda en la botella (0-500psi), que corresponde al 25% del volumen total del
cilindro. Corresponde a la marca en la cual el silbato de baja presión se activa.

La conformación de las brigadas contra incendios son fundamentales en cada una de


nuestras empresas que laboremos, el sistema de administración de incidentes deberá
asegurarse que se evalúe el riesgo para los miembros antes de la acción.

ATENCION PRE HOSPITALARIA

La atención pre-hospitalaria (APH) es un conjunto de actividades, procedimientos,


recursos e intervenciones encaminadas a dar un soporte inicial a las víctimas que
han sufrido una alteración física por una situación que amenaza su vida.
Tendientes a preservar la vida y a disminuir las complicaciones y los riesgos de
invalidez o muerte, en el sitio de ocurrencia del evento y durante su traslado hasta
la admisión en la entidad receptora.

La Atención Pre-hospitalaria toma cada vez un papel más importante dentro del
sistema de salud, por tal motivo se hace necesario fortalecer los procesos de
capacitación, entrenamiento y certificación.

Si se tiene en cuenta que en Colombia las primeras causas de mortalidad están


dadas por enfermedad cardiaca y cerebro vascular, seguidas del trauma o hechos
violentos, la sociedad deberá contar con esquemas de atención en salud donde el
componente pre hospitalario sea altamente efectivo para disminuir sus efectos.

La observación de este escenario, sumado a su gran trayectoria en salud no solo en la


preparación de profesionales con excelencia académica, sino en la prestación de servicios
asistenciales, nos motivaron a desarrollar y ofrecer a la comunidad de coinspetrol
(estudiantes, egresados, docentes y directivos) un capitulo basado en atención pre
hospitalaria para mejorar la calidad de los servicios y disminuir el número de le muertes
ocasionadas por la falta de atención oportuna.

Si a usted le gusta el trabajo en el área de la salud y quiere brindar un servicio calificado a


quien lo necesite en algún momento de su vida, le invitamos para que marque la diferencia
entre la vida y la muerte convirtiéndose en un promotor en atención pre-hospitalaria.

Principios generales:

Estar tranquilo, pero actuar rápidamente: Con tranquilidad se da confianza a la víctima


y a aquellos que se encuentren cerca. Los testigos suelen tener miedo, con frecuencia
pánico o están sobre excitados. El auxiliador ha de dar ejemplo mostrando su tranquilidad.

Hacer una composición de lugar: Cuando se llega al lugar del accidente no se debe
comenzar a actuar curando al primer herido que se encuentre. Puede haber otros heridos
más graves y que, por tanto, necesiten atenderse en primer lugar. Hacer, pues, un rápido
examen del lugar. Debe intentarse saber si existen heridos ocultos. Hay que darse cuenta
también de las posibles fuentes de peligros que aún existan: amenaza de derrumbamiento,
ruptura de canalizaciones de gas o de agua, fuego, entre otros.

Examinar bien al herido: Investigar si respira, si tiene pulso, si está consciente, si sangra,
si tiene una fractura, si presenta quemaduras, si ha perdido el conocimiento. Estar bien
seguros de no haber dejado escapar nada.

No hacer más que lo indispensable: Si se intentan hacer demasiadas cosas, se retrasará


el traslado de la víctima. El papel del auxiliador no es el de reemplazar a los servicios
médicos, sino que se ha de limitar a proporcionar aquellas medidas estrictamente
necesarias para un correcto transporte del herido.

Mantener al herido caliente: Evitar, no obstante, un calor excesivo, manteniéndole a una


agradable temperatura. Si hace frío, todo el cuerpo debe ser calentado; para ello lo mejor
será envolverlo en una manta.

Tranquilizar a la víctima: El accidentado tiene miedo. Hay que hablarle ya que está
angustiado; el curso de su vida se ha visto truncado bruscamente y padece por los que le
acompañan o por su familia. Hay que tranquilizarle, calmar sus temores y levantarle el
ánimo. Hay que decirle que hay gente cerca que se ocupa
de él, que los servicios de urgencias hayan sido avisados y que vendrán pronto. No se le
debe dejar ver su herida.

Principios conceptuales

Al revisar el tema de la evaluación Inicial, resulta muy útil aprender y utilizar algunas
Nemotecnias. Las Nemotecnias son palabras, cuyas letras y sílabas nos ayudan a recordar
ciertas cosas. Los Primeros Auxilios tienen sus propias nemotecnias:

 Soep
 Avdl
 Ves
 Predanesma
 El Abcde

Soep: Sirve para recordar la necesidad de realizar un examen global que incluya tanto la
evaluación de la escena como la evaluación del paciente.

Avdi: Es una nemotecnia muy útil para aprender y recordar los niveles por
los que puede cursar el Estado de Conciencia del paciente. Lo que las personas
suelen identificar como una persona desmayada, es posible que se trate de alguna
de las variedades de alteraciones en el estado de conciencia.

Ves : Es una Nemotecnia muy sencilla pero vital Sirve para averiguar si el
paciente está o no ventilando Para ello es preciso colocarse en una posición
adecuada que consiste en acercar lo más posible la oreja a la boca y la nariz del
paciente, al mismo tiempo que vemos en dirección a su pecho.

Predanesma: Sirve para ordenar y sistematizar el interrogatorio al paciente. Las Historias


Clínicas que los médicos realizan a los pacientes son muy importantes para que junto con
los hallazgos de la exploración, el médico encuentre qué tiene y cómo tratarlo. Realizar una
buena historia clínica suele Ilevar más de una hora. En la calle cuando el problema acaba
de ocurrir y se trata de una urgencia, no podemos disponer de tanto tiempo para obtener
todos esos datos, solo tenemos pocos minutos. Es por ello que se propone una guía para
obtener aquella información que es esencial en pocos minutos.

El Abcde: No es casual que la nemotecnia que prioriza y organiza la atención de todo tipo
de paciente, está compuesta por las cinco primeras letras del abecedario. En las escuelas
de medicina, enfermería, técnicos en urgencias médicas y primeros auxilios, se enseña que
el principio básico de toda evaluación y tratamiento se encuentra en realizar estos pasos:

Abrir la vía aérea: (con inmovilización cervical en pacientes de trauma) quiere decir que lo
primero de lo cual hay que asegurarse, es que los conductos por donde entra el aire a los
pulmones estén despejados, si no lo están, hay que desobstruirlos. No se pasa al siguiente
paso si este no ha sido tratado y resuelto.
Buena respiración: Una vez que la Vía Aérea esta permeable (abierta), el siguiente paso
en importancia es verificar que el paciente esté ventilando (metiendo y sacando aire por los
conductos respiratorios) por sí mismo y que ese aire este oxigenando sus células, es decir,
que esté respirando. La maniobra ves se aplica en este punto. Se verifica la calidad de la
respiración (en la primera revisión) y el número de respiraciones por minuto (en la segunda
revisión).

Circulación con control de hemorragias: Se verifica la existencia y calidad del pulso del
paciente, se detienen (cohíben) las hemorragias externas y se trata el Estado de Stock. Se
obtiene el número de pulsaciones en un minuto (en la segunda revisión).

Delicado Sistema Nervioso Central: Se realiza el mini examen neurológico, utilizando la


nemotecnia avdi. Se revisan las pupilas, la sensibilidad, motilidad y fuerza del paciente.

Exposición y Examen: Una buena evaluación incluye la observación del área lesionada y
para ello, hay que exponer al paciente retirando la ropa. La cantidad de ropa que hay que
quitar depende de varias circunstancias que deben ser tomadas en cuenta; el tipo de
lesiones aparentes (fracturas, heridas, hemorragias internas y externas), la gravedad del
paciente, su pudor. Si es realmente necesario la temperatura del medio ambiente etc.

En general se puede concluir que Abcde es:

Abrir vía aérea


Buena respiración
Circulación con control de hemorragias
Delicado Sistema Nervioso Central
Exposición y examen

A diferencia de otras Nemotecnias como el soep, el abcde debe ser realizado


estrictamente en este orden.

Importante: El abcde de los primeros auxilios se basa en tres principios Básicos de la


medicina:

1. Preservar la vida.
2. Preservar la función.
3. Preservar la estética.

pasos de la valoración primaria:

 Verificar conciencia.
 Si no está consciente abrir la vía aérea.
 Verificar respiración.
 Si no hay respiración actuar de inmediato.
 Pulso ausente ( actuar de inmediato)
 Control de hemorragias.
valoración secundaria: es la exploración sistemática de cabeza a pies, en busca de
lesiones, heridas, fracturas, etc. Examinar al paciente es su totalidad (inspección detenida
de la cara anterior y posterior, tenga en cuenta.

Cráneo: buscar evidencias de fracturas, heridas o deformaciones, presencia de


sangramiento por los oídos, pérdida del liquido céfalo-raquídeo, sangramiento nasal, signos
de fractura de base de cráneo

Cuello: evaluar presencia de dolor, crepitaciones o deformidades de columna cervical.


Palpar buscando desviaciones de la tráquea, enfisema subcutáneo.

Tórax: descartar fractura de clavícula, de esternón, de costillas, tórax volante, enfisema


subcutáneo. No olvidar el examen de la región dorsal.

Abdomen-pelvis: constatar que se encuentra blando, deprecible e indoloro. Evaluar


estabilidad pélvica. Descartar sangramiento rectal, uretral, vaginal

Extremidades: evaluar color, pulsos distales, sensibilidad y movilidad, así como la


presencia de deformación, dolor o crepitación

Recomendaciones

 Realizar una rápida evaluación de las condiciones que con llevan riesgo vital en la
escena.
 Manejar oportunamente la hipoxia y el shock.
 Transporte rápido al centro adecuado.
 Planteamos varios métodos que nos ayudaran a valorar rápidamente una víctima
escoja el más conveniente.

Das könnte Ihnen auch gefallen