Sie sind auf Seite 1von 12

Trabajos Prácticos

TP1. ABRIL-MAYO Jueves 12, 19, 26, 3. Lecturas: Lecturas: El teatro clásico: tragedia griega y
comedia romana. Edad Media, Renacimiento y Barroco: épica medieval, Garcilaso, trovadores,
Góngora, Quevedo y Sor Juana Inés de la Cruz.

1) Explica a partir de la tragedia de Sófocles analizada los siguientes aspectos: agón,


hammarthía, peripecia, anagnórisis, destino.

Destino: El argumento de esta obra literaria es la predestinación. En esta tragedia el personaje deja en
claro que nadie puede escapar de su destino. Los personajes reciben malos presagios y cuando actúan con
el fin de evitar su desgracia, no hacen sino cumplir con la profecía. Se trata de un tema común a la tragedia
y a la mitología griega en general. En esta obra de Sófocles, por ejemplo, el personaje Layo recibe el aviso
de que su hijo Edipo lo asesinará y decide abandonar al niño en el campo a su suerte. Pero el niño sobrevive
y se da una precondición para que se produzca el asesinato: Edipo crece sin saber que Layo es su padre.
Años más tarde, el oráculo le dice a Edipo que matará a su padre. Creyendo huir de su destino, huye de
Corinto para no matar al que cree ser su padre y sin saber que precisamente esa acción lo cruzará con su
verdadero progenitor en el camino.

Agon: significa desafío, disputa. Es un debate formal que tiene lugar entre dos personajes, usualmente el
coro actúa como juez. En el antiguo teatro griego se refiere a una convención formal en virtud de la cual la
lucha entre los personajes debe planificarse de tal manera que proporcione la base de la acción.
Se da cuando Edipo se disputa con Tiresias, quien al final se siente obligado de revelar la verdad, diciéndole
que fue el mismo el asesino de su padre y que es hermano y padre de sus hijos e hijo de su esposa.

Extracto del diálogo entre Edipo y Tiresias AGON

EDIPO.- ¡Oh Tiresias, que todo lo manejas, lo que debe ser enseñado y lo que es secreto, los asuntos del cielo y los terrenales! Aunque
no ves, comprendes, sin embargo, de qué mal es víctima nuestra ciudad. A ti te reconocemos como único defensor y salvador de ella,
señor. Porque Febo, si es que no lo has oído a los mensajeros, contestó a nuestros embajadores que la única liberación de esta plaga
nos llegaría si, después de averiguarlo correctamente, dábamos muerte a los asesinos de Layo o les hacíamos salir desterrados del país.
Tú, sin rehusar ni el sonido de las aves ni ningún otro medio de adivinación, sálvate a ti mismo y a la ciudad y sálvame a mí, y líbranos
de toda impureza originada por el muerto. Estamos en tus manos. Que un hombre preste servicio con los medios de que dispone y es
capaz, es la más bella de las tareas. TIRESIAS.- ¡Ay, ay! ¡Qué terrible es tener clarividencia cuando no aprovecha al que la tiene! Yo lo
sabía bien, pero lo he olvidado, de lo contrario no hubiera venido aquí. EDIPO.- ¿Qué pasa? ¡Qué abatido te has presentado! TIRESIAS.-
Déjame ir a casa. Más fácilmente soportaremos tú lo tuyo y yo lo mío si me haces caso. EDIPO.- No hablas con justicia ni con
benevolencia para la ciudad que te alimentó, si le privas de tu augurio. TIRESIAS.- Porque veo que tus palabras no son oportunas para
ti. ¡No vaya a ser que a mí me pase lo mismo...! (Hace ademán de retirarse.) EDIPO.- No te des la vuelta, ¡por los dioses!, si sabes algo,
ya que te lo pedimos todos los que estamos aquí como suplicantes. TIRESIAS.- Todos han perdido el juicio. Yo nunca revelaré mis
desgracias, por no decir las tuyas. EDIPO.- ¿Qué dices? ¿Sabiéndolo no hablarás, sino que piensas traicionarnos y destruir a la ciudad?
TIRESIAS.- Yo no quiero afligirme a mí mismo ni a ti. ¿Por qué me interrogas inútilmente? No te enterarás por mí. EDIPO.- ¡Oh el más
malvado de los malvados, pues tú llegarías a irritar, incluso, a una roca! ¿No hablarás de una vez, sino que te vas a mostrar así de duro
e inflexible? TIRESIAS.- Me has reprochado mi obstinación, y no ves la que igualmente hay en ti, y me censuras. EDIPO.- ¿Quién no se
irritaría al oír razones de esta clase con las que tú estás perjudicando a nuestra ciudad? TIRESIAS.- Llegarán por sí mismas, aunque yo
las proteja con el silencio. EDIPO.- Pues bien, debes manifestarme incluso lo que está por llegar. TIRESIAS.- No puedo hablar más. Ante
esto, si quieres irrítate de la manera más violenta. EDIPO.- Nada de lo que estoy advirtiendo dejaré de decir, según estoy de
encolerizado. Has de saber que parece que tú has ayudado a maquinar el crimen y lo has llevado a cabo en lo que no ha sido darle
muerte con tus manos. Y si tuvieras vista, diría que, incluso, este acto hubiera sido obra de ti solo. TIRESIAS.- ¿De verdad? Y yo te insto
a que permanezcas leal al edicto que has proclamado antes y a que no nos dirijas la palabra ni a éstos ni a mí desde el día de hoy, en la
idea de que tú eres el azote impuro de esta tierra. EDIPO.- ¿Con tanta desvergüenza haces esta aseveración? ¿De qué manera crees
poderte escapar a ella? TIRESIAS.- Ya lo he hecho. Pues tengo la verdad como fuerza. EDIPO.- ¿Por quién has sido enseñado? Pues,
desde luego, de tu arte no procede. TIRESIAS.- Por ti, porque me impulsaste a hablar en contra de mi voluntad. EDIPO.- ¿Qué palabras?
Dilo, de nuevo, para que aprenda mejor. TIRESIAS.- ¿No has escuchado antes? ¿O es que tratas de que hable? …….

(….)

Que te lleve, sí, porque aquí, presente, eres un molesto obstáculo; y, una vez fuera, puede ser que no atormentes más. TIRESIAS.- Me
voy, porque ya he dicho aquello para lo que vine, no porque tema tu rostro. Nunca me podrás perder. Y te digo: ese hombre que,
desde hace rato, buscas con amenazas y con proclamas a causa del asesinato de Layo está aquí. Se dice que es extranjero establecido
aquí, pero después saldrá a la luz que es tebano por su linaje y no se complacerá de tal suerte. Ciego, cuando antes tenía vista, y pobre,
en lugar de rico, se trasladará a tierra extraña tanteando el camino con un bastón. Será manifiesto que él mismo es, a la vez, hermano
y padre de sus propios hijos, hijo y esposo de la mujer de la que nació y de la misma raza, así como asesino de su padre. Entra y
reflexiona sobre esto. Y si me coges en mentira, di que yo ya no tengo razón en el arte adivinatorio. (Tiresias se aleja y Edipo entra en
palacio.)

.. ENTRA EL CORO

Hammarthia: es el error fatal en que incurre el héroe trágico que intenta hacer lo correcto en una situación en la
cual lo correcto no puede hacerse. Esto sucede por falta de conocimiento. Las Hammarthias son cometidas por
Edipo, una de ella es haber asesinado a Layo (su padre) y otra es casarse y tener hijos con Yocasta. Conclusión:
aunque Edipo hubiera sabido que Layo y Yocasta eran sus padres, los mataría de todos modos porque estaba en
su destino.

Peripecia: En el teatro clásico se da para nombrar un cambio repentino de situación ante un suceso sorpresivo
que altera el panorama, es decir, es asociándola con aquello que repentinamente cambia el curso de las acciones
sobre el final de la obra.
Aristóteles: la peripecia es un cambio de fortuna, de suerte, es pasar de la desdicha a la felicidad o viceversa. Las
tragedias se desarrollan de una cierta forma hasta que alguna acción de un personaje hace que de la felicidad se
pase a la desdicha.
En esta tragedia la peripecia es cuando el mensajero llega al palacio con la intención de comunicarle a Edipo la
buena noticia de que él será el nuevo rey de Corinto y por desgracia se entera que Polibo no era su verdadero
padre, desencadenando la verdadera historia. Edipo, es el verdadero hijo de Yocasta, con quien se había casado,
y de Layo, el antiguo rey de Tebas, quien él había asesinado.

Anagnórisis: Agnición o reconocimiento, es el paso de la ignorancia al conocimiento, y ha de darse de un modo


forzoso y verosímil. Aristóteles lo define en el capítulo XI de su Poética como: “Un cambio de la ignorancia al
conocimiento, y así lleva al amor o al odio en los personajes signados por la buena o la mala fortuna”. En esta
tragedia podemos decir que la anagnórisis se da con Edipo cuando se da cuenta de quién es realmente. Edipo
mata al rey Tebas y convierte a la reina viuda en su esposa. Es cuando Edipo se da cuenta de que no es el hijo de
Polibio y Merinto si no que ha asesinado al Layo, su propio padre y en realidad se ha casado con su madre
Yocasta. Ante la magnitud de la situación, Edipo se arranca los ojos de la desesperación. Con Edipo Rey se
demuestra que la anagnórisis es el instante en la tragedia clásica griega en que ocurre ese momento crucial cuando
todo se le revela y se le hace claro al protagonista. Esta revelación es por lo general siempre dramática.

La peripecia y la anagnórisis se dan al mismo tiempo dentro de la obra literaria, es cuando el mensajero le revela
a Edipo quien es realmente, su verdadero origen.

2) ¿Qué características tuvo la comedia romana? Ejemplifica con la obra trabajada en clase.

Características de la fábula palliata

- Toma elementos de la comedia neo griega y los transforma (contaminatio)


Autocritica de los hechos dados en Roma, Criticar estereotipos sociales
- Vestimenta griega, uso del pallium
- Preponderancia a lo musical
- Cantado con o sin acompañamiento
- Eliminación del coro
- Especie de comedia musical, los actores sabían cantar, actuar y bailar
- Interacción entre los actores y los espectadores
- Utilización de máscaras debido a que las mujeres no podían actuar
- la temática es griega y todo ocurre en Grecia

Plauto se inspiró en los autores de la Comedia Nueva griega, pero no se limitó a traducir, sino que adaptó los
originales introduciendo (La contaminatio) elementos del gusto romano tales como canciones y danzas, incluso
utilizadas como recurso estilístico para la captatio benevolentiae (p.ej. introducir una canción al principio de una
comedia era una manera de ganarse al público). Romanización de dioses y costumbres. Mayor comicidad. El
argumento estaba lleno de situaciones de enredo, engaños y confusiones y apenas cambiaba de una obra a otra:
el joven que aspira a tener relaciones con una prostituta u otra mujer pero no tiene dinero, el esclavo avispado
que pone toda su astucia al servicio del joven engañando al viejo amo, que muy frecuentemente deviene en viejo
verde, siendo objeto de burla y escarnio, el alcahuete que pone todos los impedimentos para dificultar el amor
de los jóvenes, etc. Y el final siempre feliz tras el enmarañado enredo. Un canon argumental típico que no le
complica la vida a espectadores de escasa formación que lo que buscan en la comedia es la risa, aunque de ello
no debemos concluir que todas las comedias de Plauto sean iguales. Frente a los modelos griegos Plauto añadió
variedad y originalidad a los temas y a los personajes porque su intención era hacer reír al público romano.

PSÉUDOLO: es el protagonista, fiel esclavo de Simón y de su hijo Calidoro.


CALIDORO: es hijo de Simón, el amo de Pséudolo y amante de Fenicia.
BALIÓN: es el rufián, el amo de varias cortesanas, entre las cuales Fenicia. Es soberbio y arrogante, anhela solo
a bienes materiales.
SIMÓN: es el padre de Calidoro y viejo amo de Pséudolo, avaro y severo, típico de la comedia plautina.
FENICIA: es la cortesana amada por Calidoro, propiedad de Balión, prometida a un soldado macedonio.
Aunque no interviene nunca en la obra tiene un papel clave en el desarrollo de la trama.

Personajes secundarios
HÁRPAX: es el siervo del soldado macedonio que tiene que encargarse del pago para rescatar a Fenicia.
CALIFÓN: es amigo del viejo Simón.
CARINO: es un fiel amigo de Calidoro.
SIMIA: es el siervo fiel de Carino, que se hace pasar por Hárpex para engañar a Balión y rescatar a Fenicia.
Pséudolo (Pseudolus) es una comedia que pertenece al género de las fábulas paliadas (de pallium o manto negro,
prenda, vestida por los actores); son obras de ambiente, personajes, indumentaria y nombres griegos, inspirados
en obras de autores griegos. Pséudolo, cuya acción se desarrolla en una calle de Atenas, es una comedia de
carácter porque está centrada en el personaje de Pséudolo, que da el nombre a la comedia, y en la representación
detallada de su carácter. Pséudolo, cuyo nombre significa el que engaña, el mentiroso, es la figura dominante
desde el comienzo hasta el final, el verdadero motor de la obra. Es el servus callidus, el esclavo, lleno de ingenio,
agudo, hábil en planear una falsa para cumplir con los deseos de su amo Calidoro. Su gran habilidad consiste en
adaptarse a las distintas situaciones que van surgiendo a lo largo de la obra y aprovecharse de ellas. Pséudolo
representa también el íntimo consejero de su amo y su única esperanza.

Plauto, considerado el comediógrafo más querido por el pueblo romano, ya que la finalidad principal de su teatro
era divertir al pueblo, recurre a recursos cómicos que buscan la diversión y el espectáculo. Plauto pretende
conseguir un efecto cómico en cada escena y para ello utiliza a Pséudolo, su personaje mejor caracterizado. La
acción de la obra progresa gracias a sus enredos e intrigas. Pséudolo es astuto, listo, mentiroso, desvergonzado e
imparable cuando se pone en marcha para servir a toda costa los deseos de su amo. Engaña, afronta toda clase
de riesgos, enreda, miente y soborna.

3 ¿Qué características tienen las estéticas medieval, renacentista y barroca?

EDAD MEDIA
Abarca a partir de la caída del Imperio Romano, año 476, (siglo V) hasta la caída de Constantinopla o para
algunos autores el descubrimiento de América, 1492, (siglo XV).

Características estilísticas literarias

- Carácter anónimo: la mayoría tienden al anonimato dependiendo del tipo de obra literaria de la que se
trataba. Unos de los motivos era para escapar de la censura y represión eclesiástica en los casos que
trataban temáticas prohibidas o mal vistas moralmente, como también, saben que esta pertenece a una
colectividad. No había conciencia de propiedad literaria.
- Obra oral: difundida por los juglares oralmente, debido al analfabetismo.
- Imitación: autores recogían una tradición popular o un texto latino y lo recreaban.
- Didactismo y Moralizante: las obras tenían como finalidad de adoctrinar y enseñar al pueblo. La iglesia
influyo para que las obras literarias sirvieran como ejemplo moral ( sacrificio, obediencia, fidelidad,
caridad) y valores caballerescos ( fidelidad a un rey, al señor feudal, o a la mujer)
- Teocentrismo: en la Edad Media se pensaba que Dios era el centro del universo, y que la existencia
terrena era un mero trámite para llegar a la vida eterna.
- Temas: giran en torno a la muerte, el hombre medieval vive más pensando en la muerte que en la
vida. Fugacidad y caducidad de la vida, la brevedad de la vida terrena y en la caducidad de los bienes
materiales. Menosprecio del mundo, para alcanzar la vida eterna en el paraíso se ha de despreciar
todo lo material. El dolor y sufrimiento terrenal. Relato de la vida de los santos y el amor a lo sagrado
y divino. Fortuna, suerte que puede ser mala o buena.
- Carácter religioso: predomino el pensamiento religioso en la literatura, siendo tema más recurrente en
prosa, temas teológicos, vida de santos y comentarios a las escrituras bíblicas. Tendientes a servir como
guía espiritual y moral. El clero católico era el centro intelectual de la sociedad razón por el cual fue su
producción literaria la más productiva. Tipo de obra “Menester de Clerecía” (XIII-XIV)
- Literatura profana: como las gestas caballerescas, poesía (lirica, épica) y algunas obras dedicadas a temas
prohibidos por la iglesia como la magia, astrología y alquimia.
- Uso frecuente del verso: se considera que el verso era lo que hacía literaria una obra.
- en obras tanto religiosas como seculares. Obras de arte menor (monosílabos hasta heptasílabos) y en
obras de arte mayor (octosílabos hasta enea decasílabos. Estas estructuras se usaban en la poesía lírica
como también la poesía épica.
- Uso del latín: idioma predominante en la literatura, sustituyendo el griego que se acostumbraba (además
del latín) durante la antigüedad del imperio romano, siglo V hasta siglo XI.
- Divulgación de lenguas nacionales: finales de alta edad media y durante la baja edad media comienza a
ver diversos textos escritos en lenguas de cada región ( francés, portugués, castellano, inglés )

Dos tipologías literarias

Cantares de gesta (XII.XIII)

SACRA (desarrollado en el seno de PROFANA Poemas épico


La iglesia)
Romances (XV)

Menester de clerecía Jarchas


Utilizan lenguaje culto y cuidado
Didáctica, temas religiosos e inspirados
En la tradición griega y romana.
Estrofa Cuaderna Via (4 versos de 14 silabas llamados alejandrinos, tienen la misma rima consonante)

- El poema épico basadas en leyendas clásicas. Dentro de la épica surgen cuentos o relatos cortos, al
principio eran orales y transmitidos por los juglares, posteriormente fueron escritas. Se denomina
“Menester de juglaría” (XI-XIV), oficio propio de los juglares, forma de componer y narrar
inmortalizando las hazañas de sus héroes, cantándolas en forma de poemas épicos. Cantares de gesta,
anónimas, cantados o recitados, transmitidos oralmente.
- Jarchas: primeros textos literarios en lengua romance. Breves cancioncillas en las que una mujer se
lamenta por la ausencia de su amado.

Siglo V - X XI – XIII XIV – XV (prerrenacimiento)

ALTA EDAD MEDIA PLENA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA


Obras se escriben en literatura en lenguas romances nuevas formas: novela de
Latín florece la Épica caballerías o el teatro
Surge la poesía de Amor Cortes profano
RENACIMIENTO
Comprende S. XV - XVI.

Características generales
Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina. Se difunde con fuerza
gracias a la invención de la imprenta en 1450. Surgió en Italia para recuperar la cultura clásica, muy deformada
en la Edad Media. Se transformó en un movimiento que aspiraba al renacimiento del arte y de la manera de
pensar y de vivir de los admirados antiguos. Dante, Petrarca y Boccaccio, se esforzaron por descubrir los
manuscritos latinos antiguos e imitar su forma y contenidos.

Antropocentrismo: en el Renacimiento el hombre queda colocado en el centro del mundo y la vida se


considera digna de ser vivida a fondo. La principal consecuencia fue una revalorización del mundo y del ser
humano considerándolo como un ser racional.

Artistas: se liberan de las ataduras religiosas del Medievo. Exploran las características formales del
cuerpo humano (Hombre de Vitruvio, Leonardo Da Vinci). En la pintura como en la escultura representan
desnudos del cuerpo humano. En arquitectura nace el concepto de proyecto arquitectónico (cálculos, planos,
dibujos).

Mito: abandona la creencia del mito, da paso a la ciencia (Galileo Galilei, Copérnico). Se sobrevalora la
ciencia y la razón por encima de la fe.

Perspectiva: descubrimiento de la perspectiva, técnica que permite observar los objetos a distancias distintas,
como se perciben en la realidad, (capilla Sixtina, Miguel Ángel). Estudio de la naturaleza reflejadas en el arte.
Histórico socio-político: caída del sistema feudal. Fortaleció el comercio y desaparece el trueque debido a la
producción de mercancía. El hombre ocupa una posición social que difería de las herencias de la nobleza.

Conocimiento: ya no es divino. El hombre es capaz de descubrir la verdad gracias a su facultad racional.

Características estilísticas literarias

- Creaciones literarias concebidas como obras de arte por el esmero en que los escritores cuidaban la
forma de sus obras, guiándose por los principios clásicos de belleza y armonía, “predomina en el arte
una intencionalidad estética”. Una nueva mirada del renacimiento, ya que en la Edad Media las obras
literarias perseguían casi siempre un fin didáctico moralizador, la función artística quedaba subordinada
al propósito de enseñar en las verdades de la moral y religión.
- Toman los modelos de autores clásicos, Horacio, Virgilio y Oviedo.
- Renuevan la lengua poética, nuevas formas como el Soneto.
- Autores persiguen la sencillez, la claridad expresiva, el equilibrio de las formas y la naturalidad.
- Dos tendencias contrapuestas: por un lado la idealización de la realidad y por el otro el realismo crítico
basado en la demostración.
- El individualismo corresponde al tipo versátil, inteligente, hábil e humano.
- Temas :
a) Amor, descubre la belleza humana, exalta el amor corporal. Juega un papel primordial en los
principales temas literarios, posee un elemento melancólico. Como por ejemplo, el poeta amante
que llora cantando por la imposibilidad de estar con la mujer que ama.
b) Naturaleza, era fuente de belleza, símbolo de perfección.
c) Mitología, toman mitos de la antigüedad clásica como temas centrales en sus obras. Ç
d) Historia, acontecimientos del momento como fuente de inspiración en sus obras. Disfrutar la vida,
exaltan el goce, el hombre se aferra a los placeres de la vida.
e) CARPE DIEM, disfrutar el momento,
f) BEATUS ILLE , “feliz aquel” la felicidad del que se aísla del mundo y vive en la naturaleza,
g) LOCUS AMAENUS, lugar idílico (agradable, hermoso, placentero).

Géneros literarios:
- Poesía lírica: imitar formas clásicas, como también crean otras. Forma privilegiada, manifiesta un
sentimiento netamente amoroso. SONETO: forma estrófica en versos, ser organiza en cuatro estrofas,
(dos cuartetos, dos tercetos), endecasílabos.
1 estrofa presenta el tema
2 desarrolla
3 reflexiona sobre la idea central o expresa algún sentimiento vinculado al
Tema.
4 cierre con una reflexión o sentimiento profundo. Ejemplo, Sonetos amorosos de Dante
Alighieri.
- Ensayo: texto en prosa, como resultado de la importancia que se le dio a la individualidad y a la
consciencia subjetiva de los escritores, volcando sus impresiones personales. Temas humanísticos (
filosofía, literatura, arte, ciencias sociales)
- Cuento: se establece ciertas características que perduraran hasta el siglo XIX. Existencia de al menos un
personaje, acontecimientos, lugar, tiempo, número limitado de acciones (narración breve), principio-
nudo-desenlace.
- Novela: surge esta nueva forma literaria en Florencia (Italia).
a) Sentimental, amorosa.
b) Idealista, (pastoril, de caballería), expresa la idealización de la realidad
c) Realista, se plasma el realismo crítico.
- Dramático: la representación teatral adquirió su forma moderna convirtiéndose en un espectáculo de
masas.
a) De corte popular
b) Recurre a temas históricos, amor, muerte, engaño
c) Dialogo entre dos o más personajes.
El teatro renacentista se impone la división de la obra en cinco actos.
Los dramaturgos actúan o dirigen y escriben sus obras.
- El enunciador, la voz poética, que habla en la composición en una innovación.

BARROCO

Se presentó en fines del siglo XVI y durante el siglo XVII


Nace como consecuencia de una época de crisis con nuevos conceptos.

Características Generales
- Fue una época de guerra y violencia. La vida se veía fuertemente atormentada en dolor y muerte. Se
estableció un cambio social y político. Sumerge una nueva clase social sostenida por el comercio, los
burgueses.
- Reforma protestante (Lutero, Calvino) Fruto de un movimiento opositor frente a la corrupción
financiera de la iglesia y a sus normas rígidas. El ascenso al nacionalismo y el avance espíritu del
capitalismo.
- Siglo de oro, (dura aproximadamente un siglo. 1492-1659), periodo de florecimiento del arte y literatura
española.
- El arte barroco se considera el arte de la contrarreforma donde la iglesia católica dirigió a los artistas a
alejarse de los temas paganos, así como evitar los desnudos y escenas escandalosas las cuales derivaron
en un arte suntuoso y recargado.

Características estilísticas literarias

- Progresiva complejidad de los recursos formales y una temática centrada en la preocupación por el paso
del tiempo y la pérdida de confianza en los ideales neoplatónicos (revitalización del platonisismo en
filosofía) del renacimiento.
- Afán de atraer un público amplio ( auge de la comedia Nueva)
- De la preocupación sexual dominante del siglo XVI, se pasa a un énfasis en los valores morales y lo
didáctico.
- Pesimismo: el renacimiento no consiguió el propósito de imponer la armonía y la perfección en el
mundo (humanismo), las guerras y las desigualdades sociales, el dolor era expandido por toda Europa.
Se instala un pesimismo intelectual dándose reflejado en la literatura.
- Exageración y la ostentación
- Recurre a lo maravilloso, lo pintoresco, lo colosal y lo grotesco.
- Se opone a la naturalidad y sencillez renacentista.
- Se muestra todos los planos de la realidad: lo refinado y lo grosero, lo feo y lo bello, la luz y la sombra.
Hay una tensión dualista entre el espíritu y la materia (cielo-tierra, razón-emoción, cientifismo-religión)
- el teatro es el género literario más desarrollado y de mayor prestigio social del siglo XVII.
- Espectáculos teatrales se convierten en la forma de diversión más demandada por el pueblo.
- Creación de la comedia nacional, mezcla de elementos trágicos y cómicos.
- Introducción de cantos y bailes populares.
- Temas: Muerte, historias y leyendas, religiosos, filósofos, doctrinales.
- Actitudes de los escritores antes las crisis social y política
A) Evadiéndose tratan de desentenderse de la realidad, contando hazañas, viejas glorias del pasado o
representando un mundo ideal. (López de Vega- Góngora)
B) Satirizando la realidad, Quevedo, Góngora y la Novela picaresca.
C) Moralizando, critican los defectos o vicios proponiendo modelos de conducta acordes con la
ideología política y religiosa de la época.
- Ampliación del vocabulario, la sencillez del renacimiento pasa a un lenguaje rebuscado del barroco
- Florecimiento de un teatro nacional ( López de Vega)

Se distinguen dos corrientes literarias

CONCEPTISMO CULTERANISMO
Se basa en la asociación busca la belleza formal sin importar
Ingeniosa de ideas en juegos de el contenido sino la forma. Utiliza
palabras que buscan resaltar el contraste recursos expresivos como el
paradojas, antítesis, chistes, (Quevedo) hipérbaton, paráfrasis, metáforas.
Es un arte de minorías por su lenguaje
Oscuro, (Góngora)
Las obras son estilísticamente complejas. Se puede decir que el deseo de evocar estados de ánimos exaltados es
muy frecuente. Algunas características están asociadas a la grandiosidad barroca, la sensualidad, el teatro, el
movimiento, la exuberancia, la tensión emocional. Todo se opone al racionalismo renacentista.
3) Analiza los poemas a partir de sus tópicos literarios.

El “Soneto XXIII” del escritor Gracilazo de la Vega, posee la estructura equilibrada renacentista, conformada
por dos cuartetos y dos tercetos de cada verso endecasílabo. En el mismo podemos observar con claridad a la
mujer ideal en una alegre primavera, al tópico Locus Amoenus, al lugar ideal. En esta literatura pastoril, los
tópicos renacentistas de Carpe Diem, idea de armonía y antropocentrismo también están presentes. La mujer
rechaza al hombre, al señor feudal, y él más quiere estar con ella. Se podría comparar con los motetes de
Claudio Monteverdi.

Los poemas de Sor Juana Inés de la Cruz representan al complejo amor barroco. Presentan ideas estructurales
del renacimiento pero con un lenguaje retorcido, muy hermético. En ellos se presentan el contraste entre
hombre y la mujer (tópico barroco), la antítesis entre dos elementos.
“Al que ingrato me deja, busco amante; al que amante me sigue, dejo ingrata;…” Posee un lenguaje “retorcido”,
los temas se contraponen. Al compararlo con la música barroca se puede relacionar con las fugas o inversiones
de Johan Sebastián Bach, donde los motivos (pequeñas figuras que ocurren una y otra vez como elemento un
sonido, el contraste entre la sonoridad y la palabra. Unificador) causan efectos, se contraponen, se invierten. En
la música la imitación o reiteración de melodías en diferentes tonalidades se pueden relacionar con los poemas
de Sor Juana, donde encontramos la recurrencia de
“..Constante adoro al que mi amor maltrata; maltrato a quien mi amor busca constante…” aquí se refleja otro
tópico barroco, la confusión, que también es empleada a través del uso de la metáfora.

RELACION ENTRE MUSICA Y LITERATURA

Retórica y música

Las relaciones entre retórica y música han sido muy estrechas, especialmente durante el periodo Barroco. Los
compositores han sido pues generalmente influidos por las doctrinas retóricas que gobernaban la adecuación de
los textos a la música, y también después del crecimiento de la música instrumental independiente, los principios
retóricos continuaron a ser utilizados por algún tiempo no sólo en la música vocal sino también en la música
instrumental.

Todos los conceptos musicales relacionados con la retórica proceden de la extensa literatura sobre oratoria y
retórica de los antiguos escritores griegos y romanos, especialmente Aristóteles, Cicerón y Quintiliano.

El pensamiento de la retórica clásica se hace por primera vez patente con la llegada del Humanismo renacentista
a finales del siglo XVI, cuando los libros sobre retóricas, clásicos y contemporáneos, se convierten en la base de
una parte importante del currículo educativo. Este desarrollo universal tuvo un impacto profundo sobre las
actitudes de los compositores hacia la música relacionada con un texto, sacra o secular, y llevó hacia nuevos estilos
y nuevas formas, de las cuales el madrigal y la ópera son sólo los productos más evidentes.
Estos importantes cambios relacionados con las influencias humanísticas enfrentaron a los teóricos musicales con
problemas extraños a toda la teoría musical tradicional. La música, que, desde la antigüedad había pertenecido,
junto con aritmética, geometría y astronomía, al Quadrivium – las disciplinas matemáticas – de las Siete Artes
Liberales, se vio forzada a adoptar nuevos valores teoréticos, al tener que incluir estos nuevos estilos orientados
hacia la retórica. A pesar de que la música seguiría manteniendo su estrecha alianza con las matemáticas hasta el
siglo XVIII, los teóricos alemanes hicieron que la composición musical se viera también como la ciencia de la
relación de las palabras con la música. Ya en 1537 Listenius, dentro de la antigua división entre música
theoretica y musica practica de Boecio, introdujo una nueva gran parcela de la teoría musical, que llamó música
poética. Otro alemán, Joachim Burmeister, fue el primero en proponer una sistemática retórico-musical para
esa musica poetica en su Hypomnematum musicae (1599) y sus versiones posteriores, Musica
autoschediastiké (1601) y Musica poetica (1606). Su teoría incluía la nueva significativa idea de las figuras
musicales, que eran análogas a las figuras retóricas que se encontraban en los tratados desde la antigüedad.
Johannes Lippius sugirió en suSynopsis musices (1612) que la doctrina retórica era no sólo la base para la efectiva
adecuación de la música al texto, sino también la base de la forma o estructura de una composición.

Durante el periodo barroco la retórica y la oratoria proporcionaron una gran cantidad de conceptos racionales
esenciales implícitos en la teoría y la práctica de la composición. A principios del siglo XVII , las analogías entre
la retórica y la música impregnaban todos los niveles del pensamiento musical, tanto en los campos de estilo,
forma, expresión, y métodos de composición, como en el de la praxis interpretativa. La unión de la música con
los principios retóricos es una de las características más destacadas del racionalismo barroco musical y dio
progresivamente forma a los elementos de la teoría y de la estética musical del periodo. La orientación retórica
predominante de la música barroca arrancó de la preocupación renacentista por el impacto de los estilos
musicales en el significado y en la inteligibilidad de las palabras (como por ejemplo se aprecia en las discusiones
de la Camerata florentina), y casi todos los elementos considerados como característicos de la música barroca,
sea italiana, francesa, alemana o inglesa, están ligados, directamente o indirectamente, a los conceptos retóricos.

Se establece una organización formal de la música que adoptaría las divisiones de un discurso un enfoque que
permanecería válido hasta bien entrado el siglo XVIII. En 1739, en su Vollkommene Capellmeister, Mattheson
expuso un esquema de composición musical completamente organizado y racional, modelado sobre las partes
de la teoría retórica concernidas con encontrar y presentar argumentos para un discurso:

- inventio (invención de la o las ideas, correspondiente al acto de crear y recopilar motivos, ideas musicales,
etc.),
- dispositio (colocación efectiva de las ideas en las seis partes del discurso, correspondiente al propio proceso
compositivo de la forma),
- decoratio (elaboración u ornamentación de cada idea, correspondiente al desarrollo de cada tema y a su
ornamentación), también llamada elaboratio o elocutio por otros autores,
- pronuntatio (la actuación o presentación del discurso, correspondiente a la interpretación delante del
público).

La estructura de Dressler (exordium, medium y finis) era sólo una versión simplificada de la más usual división
en seis partes de la dispositio, que en los tratados retóricos clásicos, así como en Mattheson, consistía en:

- exordium (inicio del discurso)


- narratio (exposición de los hechos o datos)
- divisio o propositio (explicación y defensa del punto de vista del orador),
- confirmatio (pruebas que confirman lo que se quiere defender),
- confutatio (refutación o confutación contra las pruebas contrarias)
- y peroratio o conclusio (conclusión).

A pesar de que ni Mattheson ni ningún otro teórico barroco hayan aplicado estos preceptos retóricos de forma
rígida a cada composición musical, está claro que tales conceptos no sólo ayudaban a los compositores en varia
medida, sino que servían evidentemente como rutinas técnicas del proceso compositivo. La estructura retórica
no era confinada sólo a la teoría musical alemana. Mersenne, por ejemplo, en su Harmonie universelle (1636-7)
afirmaba que los músicos son oradores que deben componer melodías como si fueran discursos, incluyendo
todas aquellas secciones, divisiones y periodos que convienen a un discurso.

La vitalidad de tales conceptos es evidente a través de todo el periodo barroco y también más tarde. Como un
orador tiene que encontrar primero una idea (inventio) antes de poder desarrollar su discurso, así el compositor
barroco tiene que inventar una idea musical que constituya una base adecuada para la construcción y el posterior
desarrollo.

La transformación más completa y sistemática de los conceptos retóricos en sus equivalentes musicales tiene su
origen en la decoratio de la teoría retórica. En la oratoria cada orador confiaba en su dominio de las reglas y las
técnicas de la decoratio para adornar sus ideas con la imaginería retórica y para infundir a su discurso un lenguaje
apasionado: los recursos concretos eran extraídos según necesidad del amplio elenco de las figuras retóricas. Ya
en la música del Renacimiento temprano, tanto sacra como profana, hay amplias pruebas de que los compositores
empleaban variados expedientes retórico-musicales para ilustrar o enfatizar palabras e ideas en el texto. La
práctica totalidad de la literatura musical relacionada con el madrigal se basa inequívocamente sobre este uso de
la retórica musical.

Das könnte Ihnen auch gefallen