Sie sind auf Seite 1von 126

UNIVERSIDAD CONTINENTAL VIRTUAL

MANUAL AUTOFORMATIVO

DERECHO MUNICIPAL Y REGIONAL

Autor:

José Luis Yábar Santillán


ÍNDICE

INTRODUCCION
DIAGRAMA DE PRESENTACION DE LA ASIGNATURA
UNIDAD I: EL DERECHO MUNICIPAL.
Diagrama de presentación de la unidad I
Organización de los aprendizajes
Tema N° 1: El Derecho Municipal
1. Introducción
2. Contenido.
3. Autonomía.
4. Importancia.
5. Finalidad.
6. Características del Derecho Municipal.
7. Relación con otras Ramas del Derecho.
Tema N° 2: El Municipio y La Municipalidad.
1. Conceptualización.

2. El Municipio y sus elementos constitutivos.

3. Historia del Municipio.

4. Naturaleza del Municipio.

5. Ciudad, Municipio y evolución.

Tema N° 3: La Autonomía Municipal.


1. Conceptualización.
2. El Estado y el Municipio.
3. Soberanía y autonomía.
4. Garantías de la autonomía municipal.
5. Teorías sobre la autonomía municipal
Tema N° 4: La Estructura Orgánica Municipal.
1. El Concejo Municipal.
2. La Alcaldía.
Lectura seleccionada 1

Lectura seleccionada 2

Actividad N°1
Glosario de la unidad I
Bibliografía de la unidad I
Autoevaluación Nº1
Unidad II: Estructura Administrativa y Gestión Municipal.
Diagrama de presentación de la unidad II
Organización de los aprendizajes
Tema N° 1: La Estructura Administrativa Municipal.
1. La Gerencia Municipal.
2. El Órgano de Auditoría Interna y Procuraduría Pública Municipal.

2
3. Órganos de Asesoramiento.
4. Órganos de Línea.
5. Órganos de Apoyo.
Tema N° 2: El Sistema Normativo Municipal.
1. Las Ordenanzas.

2. Los Acuerdos, Decretos y Resoluciones de Alcaldía.

3. La Capacidad Sancionadora.

4. Los Procedimientos Administrativos.

Tema N° 3: La Gestión Municipal.


1. La Prestación de Servicios Públicos.
2. Otorgamiento de Concesiones.
3. Contrataciones y Adquisiciones Locales.
4. Actividad Empresarial Municipal.
5. Desarrollo Económico Social.
Tema N° 4: Las Competencias y Funciones Generales.
1. Conceptualización.
2. Marco Legal.
3. Organización del espacio físico.
4. Servicios Públicos.
5. Medio Ambiente,
Lectura seleccionada N°1
Lectura seleccionada N°2
Actividad N°2
Glosario de la unidad
Bibliografía de la unidad II
Autoevaluación Nº 2
Unidad III: Las Competencias y Funciones Específicas distribuidas entre las muni-
cipalidades provinciales y distritales y las compartidas. El Régimen Económico Mu-
nicipal.
Diagrama de presentación de la unidad III
Organización de los aprendizajes
Tema N° 1: Las Competencias y Funciones Específicas distribuidas entre las muni-
cipalidades provinciales y distritales y las compartidas.
1. Las Competencias y Funciones Específicas de las municipalidades provinciales y dis-
tritales.
2. Las Competencias y Funciones Compartidas de las municipalidades provinciales y
distritales.
Tema N° 2: El Régimen Económico Municipal.
1. Presupuesto Participativo.
2. El Patrimonio Municipal
3. Las rentas municipales.
4. Tributos municipales.
5. Canon.
6. Fondo de Compensación Municipal.
Tema N° 3: El Sistema Tributario Municipal.
1. Tributos Municipales: Impuestos.
2. Contribuciones y Tasas.
3. Precio Público.
Tema N° 4: Participación y Control Ciudadanos. Empresas y Cajas Municipales.

3
1. La Participación Vecinal.
2. Las Juntas Vecinales.
3. Comités de Gestión.
4. Cabildos Abiertos.
5. Derechos de control vecinal.
6. Las Empresas Municipales.
7. Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito.
Lectura seleccionada 1
Lectura seleccionada 2
Actividad N°3
Glosario de la unidad
Bibliografía de la unidad
Autoevaluación Nº 3
Unidad IV: La Descentralización y los Gobiernos Regionales.
Diagrama de presentación de la unidad IV
Organización de los aprendizajes
Tema N° 1: La Descentralización (I).
1. Historia de la descentralización.
2. La reforma descentralista.
3. Los Mecanismos legales e institucionales para regionalizar.
Tema N° 2: La Descentralización (II).
1. El Plan de Regionalización e inversión descentralizada.
2. Los Beneficios de la Regionalización.
Lectura seleccionada 1
Tema N° 3: Los Gobiernos Regionales (I).
1. Introducción.
2. La Ley de las Elecciones Regionales.
3. La Estructura Orgánica.
Tema N° 4: Los Gobiernos Regionales (II).
1. El Régimen Normativo.
2. Las Funciones de los Gobiernos Regionales.
3. El Régimen Económico y Financiero Regional.
4. El Control y Defensa de los Intereses del Gobierno Regional.
Lectura seleccionada 1
Lectura seleccionada 2
Actividad N°4
Glosario de la unidad
Bibliografía de la unidad
Autoevaluación Nº 4
Anexo

4
INTRODUCCIÓN

La asignatura de Derecho Municipal y Regional proporciona conocimientos relativos


a los principios, doctrina y legislación de dichas ramas del Derecho Público; cuyo
estudio es indispensable para la formación integral del Abogado, permitiéndole
ahondar en las instituciones propias de los Gobiernos Subnacionales. Es ofrecida en
la modalidad virtual con el mismo contenido que el establecido para la modalidad
presencial, bajo la idea de educación igualitaria y con la finalidad de que, al finalizar
el curso, el estudiante cuente tanto con un amplio conocimiento formativo y doctri-
nario de la institución municipal y regional, como del marco legal correspondiente,
y así pueda contribuir a su perfeccionamiento.

El presente Manual ha sido preparado de acuerdo a los temas previstos en el sílabo


de la asignatura, con la finalidad de ofrecer sus conceptos fundamentales. Está di-
vidido en cuatro (4) Unidades, en las cuales se desarrollan temas propias del Dere-
cho Municipal, la Estructura Administrativa y Gestión Municipal, las Competencias y
Funciones Específicas distribuidas entre las Municipalidades Provinciales y Distrita-
les y las Compartidas, el Régimen Económico Municipal, la Descentralización y los
Gobiernos Regionales.

El estudiante debe leer tanto el presente Manual como las lecturas seleccionadas
para cada sesión, que están indicadas en el sílabo y complementan el proceso de
enseñanza/aprendizaje; ejecutando personalmente las actividades indicadas, sin
tener a la vista el material respectivo. El objetivo es verificar, de manera honesta y
responsable, el nivel de comprensión de las fuentes de información antes indicadas,
las cuales deben ser relacionadas entre sí y con los temas del Derecho Constitucio-
nal, Derecho Administrativo y otras ramas del Derecho que correspondan, según el
caso.

Esperamos que el presente Manual le parezca útil e interesante, motivándolo a


comparar la base doctrinaria y legal ofrecida con el desempeño real de las autori-
dades y funcionarios de los Gobiernos Regionales y Locales. Se trata de fomentar la
opinión propia y el análisis crítico que lo lleven a formular propuestas para mejorar
su regulación, asumiendo un rol activo que debe ser consustancial a todo futuro
profesional del Derecho y, en general, a todo ciudadano.

El Autor

5
PRESENTACIÓN
DE LA ASIGNATURA

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el estudiante será competente para tener un desarrollo profe-


sional dentro y fuera del campo de la Administración Municipal y Regional, con un
amplio conocimiento formativo y doctrinario de la institución municipal y regional,
así como el marco legal que respalda estas instituciones; es decir, el alumno tendrá
un desarrollo lograr de modo que, el estudiante al conocer la problemática y anali-
zada las estrategias para posibles soluciones, éste pueda contribuir a un perfeccio-
namiento del sistema municipal y regional con la finalidad de cumplir con la ansiada
Modernización de la Gestión del Estado en el ámbito local y regional.

UNIDADES DIDACTICAS

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV


EL DERECHO ESTRUCTURA LAS COMPETEN-
LA DESCENTRALIZA-
MUNICIPAL ADMINISTRATIVA CIAS Y FUNCIO-
CIÓN Y LOS GO-
Y GESTIÓN MU- NES ESPECÍFI-
BIERNOS REGIONA-
NICIPAL CAS DISTRIBUI-
LES.
DAS ENTRE LAS
MUNICIPALIDA-
DES PROVIN-
CIALES Y DIS-
TRITALES Y LAS
COMPARTIDAS.
EL RÉGIMEN
ECONÓMICO
MUNICIPAL

TIEMPO MINIMO DE ESTUDIO

UNIDAD I: UNIDAD II: UNIDAD III: UNIDAD IV:


1era. Semana y 3era. Semana y 5ta. Semana y 7ma. Semana y
2da. Semana 4ta. Semana 6ta. Semana 8va. Semana
16 horas 16 horas 16 horas 16 horas

6
UNIDAD I: EL DERECHO MUNICIPAL

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES


Tema N° 1: El Derecho 1. Identifica y conceptualiza 1. Orienta y per-
Municipal el Derecho Municipal a fin mite una visua-
1. Introducción de precisar su contenido, lización general
2. Contenido. justificar su autonomía y de los concep-
3. Autonomía. señalar su importancia. tos básicos del
4. Importancia. 2. Analiza la institución re- Derecho Muni-
5. Finalidad. presentativa del gobierno cipal y Regio-
6. Características del Dere- local desde su historia, nal.
cho Municipal. evolución y desarrollo pa- 2. Contribuye a
7. Relación con otras Ra- ra entender el origen del que el estu-
mas del Derecho. Municipio. diante como
ciudadano
Tema N° 2: El Municipio y Actividad N° 1: asuma su rol
La Municipalidad. Participa en un foro de discu- protagónico en
1. Conceptualización. sión sobre la importancia de el ámbito de los
2. El Municipio y sus ele- las Municipalidades en la vi- gobiernos loca-
mentos constitutivos. gencia efectiva del Sistema les y regiona-
3. Historia del Municipio. Democrático en el Perú. les.
4. Naturaleza del Municipio.
5. Ciudad, Municipio y evo-
lución.
Lectura seleccionada 1: ‘Ubi-
cación del Municipio dentro
del Estado Moderno’
García Belaunde, Domingo.
(2002) Estado y Municipio en
el Perú. Páginas 10-16. Dispo-
nible en URL:
www.garciabelaunde.com/a
rticulos/EstadoyMunicipio.pdf

Tema N° 3: La Autonomía 1. Comprende el estudio del 1. Orienta y permi-


Municipal. sistema de garantías que te una visualiza-
1. Conceptualización. asegura el ejercicio de las ción general de
2. El Estado y el Municipio. facultades municipales, los conceptos

7
3. Soberanía y autonomía. impidiendo la injerencia básicos del De-
4. Garantías de la autono- arbitraria de las autorida- recho Municipal
mía municipal. des del gobierno regional y Regional.
5. Teorías sobre la autono- o central. 2. Contribuye a
mía municipal: idealista 2. Permite identificar la es- que el estu-
y materialista. tructura orgánica de las diante como
municipalidades y el rol ciudadano
Tema N° 4: La Estructura que cumplen los alcaldes asuma su rol
Orgánica Municipal. y los regidores. protagónico en
1. El Concejo Municipal. el ámbito de los
2. La Alcaldía. Control de Lectura Nº 1: gobiernos loca-
Realice el control de lectura les y regiona-
Lectura seleccionada 2: ‘Lími- de acuerdo a la lectura indi- les.
tes de la autonomía munici- cada.
pal’.
Defensoría del Pueblo
(2008). Informe Defensorial
N° 133: ¿Uso o abuso de la
autonomía municipal? El
desafío del desarrollo local.
Perú. Defensoría del Pueblo.
Páginas 37-54. Disponible
en URL:
http://www.defensoria.gob.
pe/temas.php?des=14
Autoevaluación Nº 1

8
UNIDAD I: EL DERECHO MUNICIPAL

TEMA N° 1: EL DERECHO MUNICIPAL

1. Introducción

El Derecho Municipal tiene en el Perú, un desarrollo relativamente reciente. Basta


recordar que fue en el primer gobierno del Arq. Fernando Belaunde Terry (1963-
1968) cuando se llevaron a cabo por primera vez los procesos electorales para se-
leccionar a quienes se desempeñarían como Alcaldes en las distintas ciudades de
nuestro país. Apenas, medio siglo ha pasado desde entonces, período al cual debe
descontarse además el del autodenominado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas
Armadas (1968-1980), durante el cual no se convocó a Elecciones Municipales.

El presente Manual –y en específico la I Unidad- tiene por propósito acercarnos al


Derecho Municipal, como incipiente rama del Derecho Público, que se encuentra en
proceso de consolidación.

2. Contenido

Según Adriano G. Carmona Romay, el Derecho Municipal es el conjunto de princi-


pios legales y normas de jurisprudencia referentes a la integración, organización y
funcionamiento de los Gobiernos Locales. (Hernández, Antonio María, 2003, p.1)

Con más precisión, puede expresarse que el Derecho Municipal, es el que se dedica
al estudio de la organización y funcionamiento de la administración y gobierno de
las Municipalidades, siendo su contenido el siguiente:

i. La autonomía municipal.

ii. Las relaciones con el Gobierno Nacional, el respectivo Gobierno Regional y


demás entidades públicas.

iii. La organización del Gobierno Local, incluyendo el sistema de elección de


sus autoridades, las atribuciones de los organismos municipales y el poder
de policía municipal.

iv. El ejercicio de las competencias, atribuciones y funciones que la Constitución


Política del Perú de 1993, la Ley Orgánica de Municipalidades y otras leyes
les confieren a las Municipalidades.

3. Autonomía

Conforme al artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades,


los Gobiernos Locales gozan, en los asuntos de su competencia, de autonomía:

i. Política,
ii. económica y
iii. administrativa.

9
En virtud de tal autonomía, los Gobiernos Locales pueden ejercer, con sujeción al
ordenamiento jurídico, los siguientes actos:
- Administrativos,
- de administración, y
- de gobierno.

4. Importancia

La importancia del Derecho Municipal radica en que nos ofrece un análisis especiali-
zado y puntual sobre las instituciones y procedimientos propios de los Gobiernos
Locales, que tienen particularidades respecto de los demás niveles de Gobierno
(Nacional y Regional) y de las restantes entidades de la Administración Pública en
general.

5. Finalidad

La finalidad del Derecho Municipal no estriba únicamente en un mayor y más pro-


fundo análisis de las instituciones que lo conforman, sino que se trata de algo más:
superar el segundo o tercer plano que, de manera cotidiana, se otorga al estudio de
los temas locales. (Hernández, Antonio María. Op. cit., p. 18).
Dejar atrás esa visión es un propósito no solo del Derecho Municipal sino, en espe-
cífico, de la asignatura a la que se refiere este Manual.

6. Características del Derecho Municipal

El Estudio Jurídico Ling Santos en su página


http://www.estudiojuridicolingsantos.com/2011/08/resumen-sobre-el-derecho-
municipal.html de reflexiones y comentarios jurídicos señala entre las característi-
cas del Derecho Municipal, las siguientes:

i. Forma parte del Derecho Público, porque regula una actividad esencialmente
estatal.

ii. Está vinculado a la voluntad popular que lo alienta y es fuente de su regula-


ción.

iii. Tiene como objeto principal la regulación de las relaciones entre el Municipio
y la población que administra.

iv. Su institución orgánica principal es el Municipio.

v. Por su naturaleza dinámica, se relaciona con muchas ramas del Derecho.

vi. Permite fiscalizar y controlar el desenvolvimiento económico y administrativo


del Estado, ayudando a que las zonas más alejadas del país se desarrollen.

7. Relación con otras ramas del Derecho

El Derecho Municipal forma parte del Derecho Público, estando vinculado, entre
otras, a las siguientes ramas del Derecho: (Hernández, Antonio María. s.f. Op. cit.,
p. 21)

i. La Teoría del Estado y el Derecho Constitucional le ofrecen sus estudios so-


bre:
- Régimen político.
- Participación política.
- Democracia.

10
- Organización política y descentralización.

ii. El Derecho Administrativo, en lo relativo a:


- la Administración Municipal,
- la prestación de servicios públicos,
- el ejercicio de poder de policía,
- el dominio público y su titularidad,
- los contratos administrativos,
- el derecho urbanístico, etc.

iii. El Derecho Financiero, en lo referido a:


- gastos públicos,
- recursos públicos,
- presupuesto.

iv. El Derecho Tributario, en lo relativo al ejercicio de la potestad tributaria y la


administración de los impuestos que constituyen ingresos de los Gobiernos
Locales.

11
TEMA N° 2: EL MUNICIPIO Y LA MUNICIPALIDAD

1. Conceptualización.

Del artículo I del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades se des-


prenden los siguientes conceptos fundamentales:

i. Los Gobiernos Locales –es decir, los Municipios- son:


- entidades básicas de la organización territorial del Estado, y
- canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos;
- que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios
de sus correspondientes colectividades
-
ii. Las Municipalidades, Provinciales y Distritales, son:
- los órganos de gobierno
- promotores del desarrollo local,
- con personería jurídica de Derecho Público y
- plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

2. El Municipio y sus elementos constitutivos.

Conforme a Antonio María Hernández, el Municipio tiene los mismos elementos que
el Estado, a saber:
- territorio, en el cual rigen las normas del Municipio,
- población, integrada por quienes habitan en él, y
- poder (aun cuando el artículo I del Título Preliminar de la Ley Orgánica
de Municipalidades se refiere a la organización).

Para Hernández, solo existe una diferencia de grado y de extensión entre el Munici-
pio y el Estado; teniendo, ambos, el mismo fin: el bien común (y, por consiguiente,
la misma naturaleza) (Hernández, Antonio María. Op. cit., p. 199)

3. Historia del Municipio

Con relación a la historia del Municipio en el Perú, conviene hacer referencia a


los siguientes momentos:

i. Como parte de la toma del Perú, los conquistadores debían fundar ciudades y
constituir cabildos en nombre y representación del Reino de España, optando
por fundarlas, principalmente, en aquellos lugares donde había asentamientos
humanos o ayllus.

ii. El cabildo colonial no sólo cumplía funciones administrativas y ejecutivas, sino


judiciales.

iii. A partir de 1812, los cabildos comenzaron a ocuparse del ornato de las ciuda-
des, la prestación de servicios públicos al vecindario y la aprobación de nor-
mas para reglamentar el comercio, abastecimiento de mercados, hospitales y
cementerios.

iv. En los inicios de la República se estableció el Municipio como institución here-


dera del cabildo colonial, pero adecuado a la nueva realidad de un Estado in-
dependiente. Así, mediante Estatuto de Don José de San Martín de 8 de octu-
bre de 1821, se reconoció la institución del cabildo, ayuntamiento o municipio,
además de establecer las elecciones municipales

12
v. La Constitución Política de 1979 restableció el funcionamiento democrático de
las Municipalidades, en su condición de entidades territoriales autónomas y
con autoridades elegidas democráticamente.

vi. La Ley Orgánica de Municipalidades, aprobada por Decreto Legislativo Nº 051


del 16 de marzo de 1981, reconoció autonomía económica y administrativa a
las Municipalidades, así como su carácter político al indicar que uno de sus fi-
nes era “asegurar la representación política de los vecinos”. Además, creó la
Dirección Municipal (hoy Gerencia Municipal), para distinguir las funciones de
dirección política del ejecutivo, correspondientes al Alcalde, de las funciones
propias de la administración. Así, el Director Municipal era el responsable de
la gestión administrativa, encargado de ejecutar las funciones delegadas por
el ejecutivo local.

vii. El Decreto Legislativo Nº 051 incrementó las competencias a cargo de los Mu-
nicipios, básicamente en lo que correspondía a los servicios públicos locales:
saneamiento del medio ambiente, la provisión de agua potable y alcantarilla-
do, la limpieza pública, el alumbrado público, los servicios prestados en las
postas sanitarias, el funcionamiento de los mercados de abastos y el registro
civil, entre otros.

viii. El Decreto Legislativo Nº 051 fue derogado, expresamente, por la Ley Orgáni-
ca de Municipalidades, Ley Nº 23853, la cual mantuvo el reconocimiento de la
autonomía económica y administrativa de los municipios, así como su condi-
ción de representantes de la comunidad y responsables de la adecuada pres-
tación de los servicios públicos locales. Además, conforme a la nueva Ley, el
Concejo Municipal tenía funciones normativas, administrativas y fiscalizado-
ras, mientras que el Alcalde era el órgano ejecutivo; así como un amplio con-
junto de competencias generales y específicas que recaían tanto en las Muni-
cipalidades Provinciales y Distritales, originándose superposición.

ix. En ese escenario, las Municipalidades no ejercían efectivamente sus compe-


tencias debido a:
- debilidad institucional,
- recursos escasos, y
- constante intromisión del Gobierno Nacional en materias que correspondían al
nivel local.

x. La Constitución Política de 1993 no logró revertir el proceso de recentraliza-


ción iniciado a partir de 1992, cuando se suprimieron las regiones y se crea-
ron los Consejos Transitorios de Administración Regional (CTAR) en cada de-
partamento, con dependencia funcional del Poder Ejecutivo y ejercicio por de-
legación de funciones muy limitadas.

xi. La Ley de Tributación Municipal - Decreto Legislativo Nº 776, publicada el 31


de diciembre de 1993, limitó la potestad tributaria de las Municipalidades (da-
do que la base imponible y tasa de los impuestos eran determinadas por el
Gobierno Nacional, sin tomar en consideración las necesidades de financia-
miento de las Municipalidades, ni la responsabilidad del gasto), pero también
estableció criterios uniformes para la adopción de tasas administrativas, lo
que fue positivo desde la perspectiva de la seguridad jurídica y el derecho a la
igualdad.

xii. A partir del primer trimestre del año 2002, con la Ley de Reforma Constitu-
cional - Ley Nº 27680, se modificó íntegramente el Capítulo sobre Descentra-
lización, dando inicio a un proceso en el cual las Municipalidades son recono-

13
cidas como un nivel de gobierno con autonomía política, administrativa y eco-
nómica.

xiii. El 26 de mayo del 2003 se aprobó la nueva Ley Orgánica de Municipalidades -


Ley Nº 27972, que establece los regímenes especiales y los mecanismos de
participación ciudadana, así como los criterios mediante los cuales se relacio-
nan entre sí las Municipalidades y éstas con las demás instituciones del Estado
u organizaciones privadas. (Defensoría del Pueblo, 2008, pp. 70-77).

4. Naturaleza del Municipio.

Antonio María Hernández expresa que considerando que el Municipio y el Estado


tienen los mismos elementos constitutivos, diferenciándose en grado y extensión, la
naturaleza del Municipio es similar a la del Estado, por lo que comprende elemen-
tos:

- jurídicos,
- sociológicos,
- históricos,
- políticos.
- filosóficos, etc.

Hernández añade que es primordial la consideración de la base sociológica del Mu-


nicipio, basado en relaciones de vecindad, que requieren de un poder y del Derecho
para alcanzar el bien común de la sociedad local. Igualmente, la sustancia política y
social es evidente, dado que están presentes todos sus fundamentos: (Hernández,
Antonio María. Op. cit., p. 200)

- hombres ligados por necesidades comunes,


- que organizan poder y Derecho
- para alcanzar el bien común en la sociedad local.

5. Ciudad, Municipio y evolución.

En opinión de Antonio María Hernández, las necesidades sociales y económicas de


los seres humanos dieron lugar a la fundación, surgimiento y desarrollo de las ciu-
dades. (Hernández, Antonio María. s.f., pp. 29-30). “Agrega que el tránsito de la
ciudad medieval a la renacentista y a la del gran estilo (en la cual la ley existe para
confirmar el estatuto y asegurar la posición de las clases privilegiadas) tuvo las si-
guientes etapas”: (Hernández, Antonio María. s.f., p. 43).

- las primeras manifestaciones del capitalismo en Italia, Flandes y la región de


la Hansa;
- el desplazamiento del comercio europeo desde el Mediterráneo al Atlántico;
- la transformación del comercio, de local a nacional, con el fortalecimiento del
Estado central y del Rey, así como gracias a los descubrimientos de los mer-
caderes aventureros;
- el crecimiento del Estado nacional bajo el nuevo despotismo y la transforma-
ción de la primera etapa del capitalismo en mercantilismo; y
- la Revolución Industrial.

Para atraer a las personas a que vivan en ciudades, los gobernantes empezaron a
establecer fueros municipales; es decir, expidieron leyes que reconocían determi-
nados derechos a las ciudades y sus habitantes.

14
Con posterioridad han surgido las ciudades contemporáneas, con millones de habi-
tantes y, también, con problemas en la provisión de servicios fundamentales y, en
algunos casos, el perjuicio de la calidad de vida.

15
TEMA N° 3: LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

1. Conceptualización.

De acuerdo a los artículos 8° y 9° de la Ley de Bases de la Descentralización - Ley


N° 27783, la autonomía municipal:

i. Es el derecho y la capacidad efectiva del Gobierno Local para:


- normar,
- regular y
- administrar
los asuntos públicos de su competencia.

ii. Se sustenta en:


- afianzar en las poblaciones e instituciones
- la responsabilidad y el derecho de promover y gestionar el desarrollo
de sus circunscripciones,
en el marco de la unidad de la nación.

iii. Se sujeta a la Constitución y a las leyes de desarrollo constitucional respec-


tivas, como la Ley Orgánica de Municipalidades.

iv. Tiene las siguientes dimensiones:


- Política: facultad de adoptar y concordar las políticas, planes y nor-
mas en los asuntos de su competencia, aprobar y expedir sus nor-
mas, decidir a través de sus órganos de gobierno y desarrollar las
funciones que le son inherentes.
- Administrativa: facultad de organizarse internamente, determinar y
reglamentar los servicios públicos de su responsabilidad.
- Económica: facultad de crear, recaudar y administrar sus rentas e in-
gresos propios y aprobar sus presupuestos institucionales conforme a
la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado y las Leyes Anuales de
Presupuesto. El ejercicio de esta autonomía supone reconocer el de-
recho a percibir los recursos que les asigne el Estado para el cumpli-
miento de sus funciones y competencias.

Para Víctor Godos Rázuri, 2002, la autonomía municipal es:

i. el atributo de los Municipios para


- administrar o
- gestionar
-
ii. sus intereses propios y asuntos locales que son de su competencia,

iii. con libertad y sin injerencias extrañas;

iv. de acuerdo a su propia organización y

v. con el propósito de crear Derecho.

Debe tenerse en cuenta que el ejercicio de la autonomía municipal debe efectuarse


en el marco de lo establecido por la Constitución Política del Perú de 1993, las leyes
orgánicas y las normas con rango de ley que son aplicables a cada caso.

16
2. El Estado y el Municipio.

Con respecto a este tema, Domingo García Belaunde afirma lo siguiente: (García
Belaunde, Domingo, 2002, pp. 3-9).

i. El centralismo –es decir, la existencia de un único centro de poder, o de un


ente central del cual depende todo lo periférico y de donde parten las direc-
tivas para el resto- que ha sido el modelo natural de desarrollo del Estado
moderno.

ii. El centralismo fue necesario tanto para que surja un Estado francés sólido,
unido y homogéneo; como para las posteriores unidades italiana y alemana,
que permitieron la aparición y consolidación de los respectivos Estados.

iii. Mas, desde principios del siglo XX se abre paso una fuerte corriente descen-
tralizadora, que busca detener o paliar los excesos del centralismo y sus ma-
las consecuencias.

iv. Esta corriente toma como una de sus referencias al Municipio: pedazo de tie-
rra relativamente pequeño, en el cual una determinada población se conoce,
se trata y está en relación continua, adoptando decisiones en común.

v. El Municipio era de muy pocas leguas o kilómetros de extensión, dado que


fue pensado como un núcleo vital que reunía a los vecinos más cercanos,
unidos por los mismos intereses y que vivían en un territorio compartido.

3. Soberanía y autonomía.

La Municipalidad goza de autonomía, mas no de soberanía. Esta última es una cua-


lidad del Estado en su conjunto, y constituye una expresión de su supremacía.

Al respecto, conviene tener en cuenta que se trata de conceptos diferentes, con-


forme explica Antonio María Hernández:

i. Soberanía es una cualidad del poder, sobre la que Jellinek expresó: "La evo-
lución histórica de la soberanía nos demuestra que ésta significó la negación
de toda subordinación o limitación del Estado por cualquier poder. Poder so-
berano de un Estado es, por tanto, aquél que no reconoce ningún otro poder
superior a sí; es, por consiguiente, el poder supremo e independiente".

ii. Autonomía es una voz que proviene del griego y significa la posibilidad de
darse la propia ley; y que Dana Montaño define como "una cualidad específi-
ca de la corporación, que la distingue de otras corporaciones: su capacidad
de gobierno propia y, con más precisión, su facultad de organizarse, en las
condiciones de la ley fundamental, de darse sus instituciones y de gobernar-
se por ellas con prescindencia de todo otro poder" (el subrayado es nuestro)

Como se observa, la autonomía tiene límites. En el caso de los Gobiernos Locales,


tales límites están impuestos por la Constitución Política del Perú de 1993, la Ley
Orgánica de Municipalidades, las demás leyes orgánicas y otras normas con rango
de ley -como la Ley de Tributación Municipal- cuya observancia es obligatoria. Así lo
establece expresamente el artículo VIII del Título Preliminar de la Ley Orgánica de
Municipalidades, que dispone textualmente lo siguiente:

“ARTÍCULO VIII.- APLICACIÓN DE LEYES GENERALES Y POLÍTICAS Y PLANES NACIONALES.-

17
Los Gobiernos Locales están sujetos a las leyes y disposiciones que, de ma-
nera general y de conformidad con la Constitución Política del Perú, regulan
las actividades y funcionamiento del Sector Público; así como a las normas
técnicas referidas a los servicios y bienes públicos, y a los sistemas adminis-
trativos del Estado que por su naturaleza son de observancia y cumplimiento
obligatorio.

Las competencias y funciones específicas municipales se cumplen en armo-


nía con las políticas y planes nacionales, regionales y locales de desarrollo.”

4. Garantías de la autonomía municipal.

Con relación a este punto, el Tribunal Constitucional ha establecido –en los funda-
mentos jurídicos N°s 5, 6, 7 y 8 de la Sentencia emitida en el Expediente N° 0013-
2003-AI/TC- lo siguiente: (Exp. N° 0013-2003-AI/TC, 2003)

i. El principio de unidad del Estado está consagrado en la Constitución Política


del Perú de 1993, cuyos artículos 43° y 189° (modificado por Ley N.°
27680) establecen que:
- el Estado es uno e indivisible.
- su gobierno es unitario, representativo, descentralizado y se organiza
según el principio de separación de poderes.
- el territorio de la República está integrado por regiones, departamen-
tos, provincias y distritos.
- se trata de circunscripciones en las cuales se constituye y organiza el
gobierno a nivel nacional, regional y local, en los términos que esta-
blecen la Constitución y la ley, preservando la unidad e integridad del
Estado y de la Nación.

ii. La garantía institucional de la autonomía municipal aparece en el artículo


194° de la Constitución Política, modificado por la Ley N.° 27680, que dice:
“Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno
local. Tienen autonomía política, económica y administrativas en los asuntos
de su competencia (...)”.

iii. A través del concepto de garantía institucional, la doctrina y jurisprudencia


comparadas aluden a la constitucionalización de ciertas instituciones que se
consideran componentes esenciales del ordenamiento jurídico; como la au-
tonomía municipal, por medio de la cual se busca proteger la esfera propia
de actuación de los gobiernos locales de cara a la actuación de otros órganos
del Estado, con el propósito de que la institución se mantenga «en términos
reconocibles para la imagen que de la misma tiene la conciencia social de
cada tiempo y lugar», imagen que se identifica con el núcleo esencial de la
institución protegida por la Constitución, y que debe respetar los principios
de proporcionalidad y razonabilidad, entre otros.

iv. La autonomía puede entenderse como “(...) la libertad de determinación


consentida a un sujeto, la que se manifiesta en el poder de darse normas
reguladoras de su propia acción, o, más comprensivamente, como la potes-
tad de proveer a la protección de intereses propios y, por tanto, de gozar y
disponer de los medios necesarios para obtener una armoniosa y coordinada
satisfacción de los propios intereses”.

v. En el caso de la autonomía municipal, se “(...) hace referencia a una Admi-


nistración cuyos objetivos se cumplen y cuya actividad se realiza por los
propios destinatarios de esa actividad y bajo su responsabilidad, a la vez
que supone una técnica de organización jurídico-política al servicio de una

18
división vertical del poder (la autoadministración permite descargar de ta-
reas a la instancia administrativa superior correspondiente) y del principio
democrático, al ser un modo de conectar la sociedad con el Estado”.

vi. Ante la diversidad de significados y contenidos de la garantía institucional de


la autonomía municipal, deben tenerse en consideración, principalmente, los
siguientes:
- contenido subjetivo u organizativo de la autonomía: la existencia de
las municipalidades;
- contenido objetivo o sustantivo de la autonomía, esto es, la autono-
mía como garantía de la gestión de los asuntos que interesen a la
comunidad local, y
- contenido institucional de la autonomía, que hace referencia a la po-
sición de las municipalidades en el desempeño de sus funciones, es
decir, la autonomía como ejercicio bajo la propia responsabilidad del
ámbito de funciones públicas confiado por el legislador, con lo que se
alude a cierto grado de libertad e independencia que caracteriza la
posición de la actuación de las municipalidades frente a injerencias
de instancias superiores.

vii. Desde tal perspectiva, si bien los gobiernos regionales, los gobiernos locales,
provinciales y distritales poseen autonomía, no puede olvidarse que estos
forman parte de un ordenamiento presidido por la Constitución, de modo
que sus relaciones deben respetar las reglas inherentes al principio de «leal-
tad constitucional», que impone a cada sujeto institucional el deber de ejer-
citar sus propias competencias, teniendo en cuenta los efectos que sus de-
cisiones pueden ocasionar en otros niveles constitucionales.

5. Teorías sobre la autonomía municipal.

De manera tradicional, la autonomía municipal es apreciada desde dos puntos de


vista:

i. Idealista: el Municipio existe como una cuestión de Derecho Natural, im-


puesta por necesidades urgentes de la vida humana de una sociedad asen-
tada en una localidad, teniendo en cuenta que los vínculos que unen quienes
forman parte de una comunidad se derivan fundamentalmente de la vecin-
dad, por lo que tienen necesidades económicas, sociales y jurídicas simila-
res.

ii. Materialista: el Municipio es una entidad territorial instaurada por la ley, la


cual es la que le otorga mayores o menores competencias.

19
TEMA N° 4: LA ESTRUCTURA ORGÁNICA MUNICIPAL

Conforme a los artículos 4°, 5° y 6° de la Ley Orgánica de Municipalidades, la es-


tructura orgánica de las Municipalidades está compuesta por:

a) el Concejo Municipal, sea Provincial o Distrital, que ejerce funciones norma-


tivas y fiscalizadoras, y está conformado por el Alcalde y el número de regi-
dores establecido por el Jurado Nacional de Elecciones, conforme a la Ley de
Elecciones Municipales; y

b) la Alcaldía, que es el órgano ejecutivo del Gobierno Local. El Alcalde es el re-


presentante legal de la Municipalidad y su máxima autoridad administrativa.

1. El Concejo Municipal

De acuerdo al artículo 9° de la Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo Munici-


pal tiene las siguientes atribuciones:

i. Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el Presupuesto


Participativo.

ii. Aprobar, monitorear y controlar el plan de desarrollo institucional y el pro-


grama de inversiones, teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo Municipal
Concertados y sus Presupuestos Participativos.

iii. Aprobar el régimen de organización interior y funcionamiento del gobierno


local.

iv. Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que


identifique las áreas urbanas y de expansión urbana; las áreas de protección
o de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas y las áreas de con-
servación ambiental declaradas conforme a ley.

v. Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esque-


ma de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamien-
tos Humanos y demás planes específicos sobre la base del Plan de Acondi-
cionamiento Territorial.

vi. Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades.

vii. Aprobar el sistema de gestión ambiental local y sus instrumentos, en con-


cordancia con el sistema de gestión ambiental nacional y regional.

viii. Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos.

ix. Crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios, li-


cencias y derechos, conforme a ley.

x. Declarar la vacancia o suspensión de los cargos de alcalde y regidor.

xi. Autorizar los viajes al exterior del país que, en comisión de servicios o repre-
sentación de la municipalidad, realicen el alcalde, los regidores, el gerente
municipal y cualquier otro funcionario.

xii. Aprobar por ordenanza el reglamento del concejo municipal.

20
xiii. Aprobar los proyectos de ley que en materia de su competencia sean pro-
puestos al Congreso de la República.

xiv. Aprobar normas que garanticen una efectiva participación vecinal.

xv. Constituir comisiones ordinarias y especiales, conforme a su reglamento.

xvi. Aprobar el presupuesto anual y sus modificaciones dentro de los plazos se-
ñalados por ley, bajo responsabilidad.

xvii. Aprobar el balance y la memoria.

xviii. Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios públicos


municipales al sector privado a través de concesiones o cualquier otra forma
de participación de la inversión privada permitida por ley, conforme a los ar-
tículos 32 y 35 de la presente ley.

xix. Aprobar la creación de centros poblados y de agencias municipales.

xx. Aceptar donaciones, legados, subsidios o cualquier otra liberalidad.

xxi. Solicitar la realización de exámenes especiales, auditorías económicas y


otros actos de control.

xxii. Autorizar y atender los pedidos de información de los regidores para efectos
de fiscalización.

xxiii. Autorizar al procurador público municipal, para que, en defensa de los in-
tereses y derechos de la municipalidad y bajo responsabilidad, inicie o im-
pulse procesos judiciales contra los funcionarios, servidores o terceros res-
pecto de los cuales el órgano de control interno haya encontrado responsa-
bilidad civil o penal; así como en los demás procesos judiciales interpuestos
contra el gobierno local o sus representantes.

xxiv. Aprobar endeudamientos internos y externos, exclusivamente para obras y


servicios públicos, por mayoría calificada y conforme a ley.

xxv. Aprobar la donación o la cesión en uso de bienes muebles e inmuebles de la


municipalidad a favor de entidades públicas o privadas sin fines de lucro y la
venta de sus bienes en subasta pública.

xxvi. Aprobar la celebración de convenios de cooperación nacional e internacional


y convenios interinstitucionales.

xxvii. Aprobar las licencias solicitadas por el alcalde o los regidores, no pudiendo
concederse licencias simultáneamente a un número mayor del 40% (cuaren-
ta por ciento) de los regidores.

xxviii. Aprobar la remuneración del alcalde y las dietas de los regidores.

xxix. Aprobar el régimen de administración de sus bienes y rentas, así como el


régimen de administración de los servicios públicos locales.

xxx. Disponer el cese del gerente municipal cuando exista acto doloso o falta gra-
ve.

xxxi. Plantear los conflictos de competencia.

21
xxxii. Aprobar el cuadro de asignación de personal y las bases de las pruebas para
la selección de personal y para los concursos de provisión de puestos de tra-
bajo.

xxxiii. Fiscalizar la gestión de los funcionarios de la municipalidad.

xxxiv. Aprobar los espacios de concertación y participación vecinal, a propuesta del


alcalde, así como reglamentar su funcionamiento.

xxxv. Las demás atribuciones que le correspondan conforme a ley. (Ley Orgánica
de Municipales, 2003, pp. 7-8)

Además del Alcalde, el Concejo Municipal está integrado por Regidores; los cuales,
conforme al artículo 10° de la Ley Orgánica de Municipalidades, tienen las siguien-
tes atribuciones y obligaciones: (Ley Orgánica de Municipales, 2003, pp. 8-9)

i. Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos.

ii. Formular pedidos y mociones de orden del día.

iii. Desempeñar por delegación las atribuciones políticas del Alcalde.

iv. Desempeñar funciones de fiscalización de la gestión municipal.

v. Integrar, concurrir y participar en las sesiones de las comisiones ordinarias y


especiales que determine el reglamento interno, y en las reuniones de tra-
bajo que determine o apruebe el Concejo Municipal.

vi. Mantener comunicación con las organizaciones sociales y los vecinos a fin de
informar al concejo municipal y proponer la solución de problemas.

Además, de acuerdo a los artículos 11° y 12° de la Ley Orgánica de Municipalida-


des, los Regidores se sujetan a lo siguiente: (Ley Orgánica de Municipales, 2003, p.
9)

i. Son responsables, individualmente, por los actos violatorios de la ley practi-


cados en el ejercicio de sus funciones y, solidariamente, por los acuerdos
adoptados contra la ley, a menos que salven expresamente su voto, dejando
constancia de ello en actas.

ii. No pueden ejercer funciones ni cargos ejecutivos o administrativos, sean de


carrera o de confianza, ni ocupar cargos de miembros de directorio, gerente
u otro, en la misma municipalidad o en las empresas municipales o de nivel
municipal de su jurisdicción. Todo acto que contravenga esta disposición son
nulos y la infracción de esta prohibición es causal de vacancia en el cargo de
regidor.

iii. Desempeñan su cargo a tiempo parcial y tienen derecho a dietas fijadas por
acuerdo del Concejo Municipal dentro del primer trimestre del primer año de
gestión.

El monto de las dietas es fijado discrecionalmente de acuerdo a la real y


tangible capacidad económica del gobierno local, previas las constataciones
presupuestales del caso. No pueden otorgarse más de cuatro dietas men-
suales a cada regidor. Las dietas se pagan por asistencia efectiva a las se-

22
siones. El acuerdo que fija las dietas será publicado obligatoriamente, bajo
responsabilidad. El Alcalde no tiene derecho a dietas.

El primer regidor u otro que asuma las funciones ejecutivas del Alcalde por
suspensión de éste, siempre que ésta se extienda por un período mayor a
un mes, tendrá derecho a percibir la remuneración del alcalde suspendido,
vía encargatura de cargo, sin derecho a dieta mientras perciba la remunera-
ción del suspendido.

iv. Para ejercer su función edil, los regidores que trabajan como dependientes
en el sector público o privado gozan de licencia con goce de haber hasta por
20 (veinte) horas semanales, tiempo que será dedicado exclusivamente a
sus labores municipales. El empleador está obligado a conceder dicha licen-
cia y a preservar su nivel remunerativo, así como a no trasladarlos ni
reasignarlos sin su expreso consentimiento mientras ejerzan función munici-
pal, bajo responsabilidad.

De acuerdo al artículo 13° de la Ley Orgánica de Municipalidades, las sesiones del


Concejo Municipal se rigen por las siguientes normas: (Ley Orgánica de Municipa-
les, 2003, pp. 9-10)

i. Son sesiones públicas, salvo que se refieran a asuntos que puedan afectar
los derechos fundamentales al honor, la intimidad personal o familiar y la
propia imagen.

ii. Pueden ser:


- Ordinarias, para tratar los asuntos de trámite regular. El Concejo Mu-
nicipal se reúne en sesión ordinaria no menos de dos, ni más de cua-
tro veces al mes.
- Extraordinarias, en las que solo se tratan los asuntos prefijados en la
agenda. Se realizan en virtud de convocatoria del Alcalde o de una
tercera parte del número legal de sus miembros. En caso de no ser
convocada por el Alcalde dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguien-
tes a la petición, puede hacerlo el primer regidor o cualquier otro re-
gidor, previa notificación escrita al alcalde. Entre la convocatoria y la
sesión mediará, cuando menos, un lapso de 5 (cinco) días hábiles.
En situaciones de emergencia declaradas conforme a ley, el Concejo
Municipal podrá dispensar del trámite de convocatoria a sesión extra-
ordinaria, siempre que se encuentren presentes suficientes regidores
como para hacer quórum, según la presente ley.
- Solemnes, en los casos que señala el respectivo reglamento de orga-
nización interior.

iii. El Alcalde preside las sesiones del Concejo Municipal. En su ausencia, las
preside el primer regidor de su lista.

iv. Si el Concejo Municipal no puede sesionar por falta de quórum, el Alcalde o


quien convoca a la sesión deberá notificar a los regidores que, aunque debi-
damente notificados, dejaron de asistir a la sesión convocada, dejando cons-
tancia de dicha inasistencia.

Adicionalmente, deben tenerse en cuenta los dispositivos legales contenidos en los


artículos 14° a 19° de la Ley Orgánica de Municipalidades, que establecen lo si-
guiente: (Ley Orgánica de Municipales, 2003, pp. 10-11)

i. El quórum para las sesiones del Concejo Municipal es de la mitad más uno
de sus miembros hábiles. (Arata Solis, Moisés, 2016, p.159)

23
ii. Los acuerdos son adoptados por mayoría calificada o mayoría simple, según
lo establece la propia Ley Orgánica de Municipalidades. El Alcalde tiene sólo
voto dirimente en caso de empate. (Arata Solis, Moisés, 2016, p.159)

iii. Para efecto del cómputo del quórum y las votaciones, se considera en el
número legal de miembros del Concejo Municipal, al Alcalde y los regidores
elegidos conforme a la ley electoral correspondiente. Se considera como
número hábil de regidores el número legal menos el de los regidores con li-
cencia o suspendidos.

iv. Desde el día de la convocatoria, los documentos, mociones y proyectos rela-


cionados con el objeto de la sesión deben estar a disposición de los regido-
res en las oficinas de la Municipalidad o en el lugar de celebración de la se-
sión, durante el horario de oficina.

v. Los regidores pueden solicitar con anterioridad a la sesión, o durante el cur-


so de ella los informes o aclaraciones que estimen necesarios acerca de los
asuntos comprendidos en la convocatoria. El Alcalde, o quien convoque, está
obligado a proporcionárselos, en el término perentorio de 5 (cinco) días há-
biles, bajo responsabilidad.

El requerimiento de información de los regidores se dirige al alcalde o quien


convoca la sesión.

vi. A solicitud de dos tercios del número legal de regidores, el Concejo Municipal
aplazará por una sola vez la sesión, por no menos de 3 (tres) ni más de 5
(cinco) días hábiles y sin necesidad de nueva convocatoria, para discutir y
votar los asuntos sobre los que no se consideren suficientemente informa-
dos.

vii. El contenido de lo acordado o resuelto por los órganos de gobierno y de ad-


ministración municipal es puesto en conocimiento de los interesados me-
diante notificación, efectuada con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica
de Municipalidades y la Ley de Procedimiento Administrativo General, salvo
los casos expresamente exceptuados.

Las notificaciones de carácter tributario se sujetan a las normas del Código


Tributario.

2. La Alcaldía

Conforme se ha expuesto, el Alcalde es:


- el titular del órgano ejecutivo del Gobierno Local.
- el representante legal de la Municipalidad.
- su máxima autoridad administrativa.

De acuerdo al artículo 20° de la Ley Orgánica de Municipalidades, las atribuciones


del Alcalde son las siguientes:

i. Defender y cautelar los derechos e intereses de la Municipalidad y los ve-


cinos.

ii. Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del Concejo Munici-
pal.

iii. Ejecutar los acuerdos del Concejo Municipal, bajo responsabilidad.

24
iv. Proponer al Concejo Municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos.

v. Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación.

vi. Dictar decretos y resoluciones de alcaldía, con sujeción a las leyes y or-
denanzas.

vii. Dirigir la formulación y someter a aprobación del Concejo Municipal el


Plan Integral de Desarrollo Sostenible Local y el Programa de Inversiones
Concertado con la Sociedad Civil.

viii. Dirigir la ejecución de los Planes de Desarrollo Municipal.

ix. Someter a aprobación del Concejo Municipal, bajo responsabilidad y den-


tro de los plazos y modalidades establecidos en la Ley Anual de Presu-
puesto de la República, el Presupuesto Municipal Participativo, debida-
mente equilibrado y financiado.

x. Aprobar el Presupuesto Municipal, en caso de que el Concejo Municipal


no lo apruebe dentro del plazo previsto en la presente ley.

xi. Someter a aprobación del Concejo Municipal, dentro del primer trimestre
del ejercicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el balance
general y la memoria del ejercicio económico fenecido.

xii. Proponer al Concejo Municipal la creación, modificación, supresión o exo-


neración de contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias; y, con
acuerdo del Concejo Municipal, solicitar al Poder Legislativo la creación
de los impuestos que considere necesarios.

xiii. Someter al Concejo Municipal la aprobación del sistema de gestión am-


biental local y de sus instrumentos, dentro del marco del sistema de ges-
tión ambiental nacional y regional.

xiv. Proponer al Concejo Municipal los proyectos de Reglamento Interno del


Concejo Municipal, los de personal, los administrativos y todos los que
sean necesarios para el gobierno y la administración municipal.

xv. Informar al Concejo Municipal mensualmente respecto al control de la


recaudación de los ingresos municipales y autorizar los egresos de con-
formidad con la ley y el presupuesto aprobado.

xvi. Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo con las normas
del Código Civil.

xvii. Designar y cesar al Gerente Municipal y, a propuesta de éste, a los de-


más funcionarios de confianza.

xviii. Autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demás servidores
de la Municipalidad.

xix. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el auxilio del
Serenazgo y la Policía Nacional del Perú.

xx. Delegar sus atribuciones políticas en un regidor hábil y las administrati-


vas en el Gerente Municipal.

25
xxi. Proponer al Concejo Municipal la realización de auditorías, exámenes es-
peciales y otros actos de control.

xxii. Implementar, bajo responsabilidad, las recomendaciones contenidas en


los informes de auditoría interna.

xxiii. Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de


sus funciones.

xxiv. Proponer la creación de empresas municipales bajo cualquier modalidad


legalmente permitida, sugerir la participación accionaria, y recomendar la
concesión de obras de infraestructura y servicios públicos municipales.

xxv. Supervisar la recaudación municipal, el buen funcionamiento y los resul-


tados económicos y financieros de las empresas municipales y de las
obras y servicios públicos municipales ofrecidos directamente o bajo de-
legación al sector privado.

xxvi. Presidir las Comisiones Provinciales de Formalización de la Propiedad In-


formal o designar a su representante, en aquellos lugares en que se im-
plementen.

xxvii. Otorgar los títulos de propiedad emitidos en el ámbito de su jurisdicción


y competencia.

xxviii. Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los servidores municipales de


carrera.

xxix. Proponer al Concejo Municipal las operaciones de crédito interno y ex-


terno, conforme a Ley.

xxx. Presidir el Comité de Defensa Civil de su jurisdicción.

xxxi. Suscribir convenios con otras Municipalidades para la ejecución de obras


y prestación de servicios comunes.

xxxii. Atender y resolver los pedidos que formulen las organizaciones vecinales
o, de ser el caso, tramitarlos ante el Concejo Municipal.

xxxiii. Resolver en última instancia administrativa los asuntos de su competen-


cia de acuerdo al Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
de la Municipalidad.

xxxiv. Proponer al Concejo Municipal espacios de concertación y participación


vecinal.

xxxv. Presidir, instalar y convocar al Comité Provincial o Distrital de Seguridad


Ciudadana, según el caso.

xxxvi. Las demás que le correspondan de acuerdo a ley. (Arata Solis, Moisés,
2016, p.159)

De acuerdo al artículo 21° de la Ley Orgánica de Municipalidades, el Alcalde debe


desempeñar su cargo a tiempo completo, por lo que percibe una remuneración
mensual que: (Ley Orgánica de Municipales, 2003, pp. 12-13)

26
- Es fijada por acuerdo del Concejo Municipal dentro del primer trimestre del
primer año de gestión. Este acuerdo debe ser publicado obligatoriamente,
bajo responsabilidad.
- Es fijada discrecionalmente, de acuerdo a la real y tangible capacidad eco-
nómica del Gobierno Local, previas las constataciones presupuestales del ca-
so.
- Puede ser incrementada con arreglo a ley, siempre y cuando se observe es-
trictamente las exigencias presupuestales y económicas propias de su remu-
neración.

Conforme a los artículos 22°, 23° y 24° de la Ley Orgánica de Municipalidades, la


declaración de vacancia en el cargo de Alcalde o de Regidor se sujeta a lo siguien-
te: (Ley Orgánica de Municipales, 2003, pp. 13-14)

i. Son causales de vacancia:


- Muerte.
- Asunción de otro cargo proveniente de mandato popular.
- Enfermedad o impedimento físico permanente que impida el desem-
peño normal de sus funciones.
- Ausencia de la respectiva jurisdicción municipal por más de treinta
(30) días consecutivos, sin autorización del Concejo Municipal.
- Cambio de domicilio fuera de la respectiva jurisdicción municipal. No
se considera cambio de domicilio el señalamiento de más de un do-
micilio, siempre que uno de ellos se mantenga dentro de la circuns-
cripción territorial.
- Condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena privati-
va de la libertad.
- Inconcurrencia injustificada a tres (3) sesiones ordinarias consecuti-
vas o seis (6) no consecutivas durante tres (3) meses.
- Nepotismo, conforme a ley de la materia.
- Si vulnera la prohibición establecida por el artículo 63° de la Ley Or-
gánica de Municipalidades, conforme al cual el Alcalde, Regidores y
empleados públicos de la Municipalidad no pueden contratar, rematar
obras o servicios públicos municipales, ni adquirirlos directamente o
por interpósita persona sus bienes; salvo que se trate del respectivo
contrato de trabajo.
- Por sobrevenir algunos de los impedimentos establecidos en la Ley de
Elecciones Municipales, después de la elección.

ii. La vacancia se sujeta al siguiente procedimiento:


- Cualquier vecino puede solicitar la vacancia del cargo del Alcalde o un
Regidor, ante el Concejo Municipal o ante el Jurado Nacional de Eleccio-
nes. Su pedido debe estar fundamentado y debidamente sustentado, con
la prueba que corresponda, según la causal.
- En caso de que la solicitud sea presentada al Jurado Nacional de Eleccio-
nes, este correrá traslado al Concejo Municipal respectivo, para que pro-
ceda conforme se explica seguidamente.
- El concejo se pronuncia en sesión extraordinaria en un plazo no mayor
de 30 (treinta) días hábiles después de presentada la solicitud y luego de
notificarse al afectado para que ejerza su derecho de defensa.
- La vacancia es declarada por el correspondiente Concejo Municipal, en
sesión extraordinaria, con el voto aprobatorio de dos tercios del número
legal de sus miembros, previa notificación al afectado para que ejerza su
derecho de defensa.
- El Acuerdo de Concejo que declara o rechaza la vacancia es susceptible
de recurso de reconsideración, a solicitud de parte, dentro del plazo de
15 (quince) días hábiles perentorios ante el respectivo concejo municipal.

27
- El acuerdo que resuelve el recurso de reconsideración es susceptible de
apelación, mediante recurso que se interpone a solicitud de parte, ante el
Concejo Municipal que resolvió el recurso de reconsideración dentro de
los 15 (quince) días hábiles siguientes.
- El Concejo Municipal elevará los actuados en el término de 3 (tres) días
hábiles al Jurado Nacional de Elecciones, el cual resolverá en un plazo
máximo de 30 (treinta) días hábiles, bajo responsabilidad.
- La resolución del Jurado Nacional de Elecciones es definitiva y no revisa-
ble en otra vía1.

iii. En caso de vacancia o ausencia del Alcalde, este es lo reemplazado por el


Teniente Alcalde (primer regidor hábil que sigue en su propia lista electoral).

iv. En caso de vacancia del regidor, lo reemplaza:


- Al Teniente Alcalde, el regidor hábil que sigue en su propia lista elec-
toral.
- A los regidores, los suplentes, respetando la precedencia establecida
en su propia lista electoral.

En aplicación de lo establecido por el artículo 25° de la Ley Orgánica de Municipali-


dades, la suspensión en el ejercicio del cargo de Alcalde o Regidor se sujeta a lo
siguiente: (Ley Orgánica de Municipales, 2003, pp. 7-8)

i. Procede en los siguientes casos:


- Licencia autorizada por el Concejo Municipal, por un período máximo
de treinta (30) días naturales.
- Incapacidad física o mental temporal.
- Tiempo que dure el mandato de detención. Concluido el mandato de
detención, el Alcalde o Regidor reasume sus funciones en forma au-
tomática e inmediata, sin requerir pronunciamiento alguno del Conce-
jo Municipal.
- Sanción impuesta por falta grave, de acuerdo al Reglamento Interno
del Concejo Municipal.
- Sentencia judicial condenatoria emitida en segunda instancia por deli-
to doloso con pena privativa de la libertad. En este caso, la suspen-
sión es declarada hasta que no haya recurso pendiente de resolver y
el proceso se encuentre con sentencia consentida o ejecutoriada.
La suspensión no podrá exceder el plazo de la pena mínima prevista
para el delito materia de sentencia. De ser absuelto en el proceso pe-
nal, el suspendido reasumirá el cargo, caso contrario, el Concejo Mu-
nicipal declarará su vacancia.

ii. Salvo en el primer caso, una vez acordada la suspensión, se procederá de


acuerdo a lo señalado para el reemplazo del Alcalde o Regidor, según co-
rresponda.

iii. Contra el acuerdo que aprueba o rechaza la suspensión procede recurso de


reconsideración ante el mismo Concejo Municipal, dentro de los ocho (8)
días hábiles posteriores a la notificación del acuerdo, no siendo exigible su
presentación para la interposición del recurso a que se contrae el párrafo si-
guiente.

iv. El recurso de apelación se interpone ante el Concejo Municipal dentro de los


diez (10) días hábiles posteriores a la notificación del acuerdo de concejo
que aprueba o rechaza la suspensión, o resuelve su reconsideración.

1
Sin embargo, siempre está expedita la vía del proceso constitucional de amparo, de ser el caso.

28
v. El Concejo Municipal lo elevará al Jurado Nacional de Elecciones en un plazo
no mayor de cinco (5) días hábiles, bajo responsabilidad.

vi. El Jurado Nacional de Elecciones resuelve en instancia definitiva y su fallo es


inapelable e irrevisable.

vii. En todos los casos el Jurado Nacional de Elecciones expide las credenciales a
que haya lugar.

LECTURA SELECCIONADA N°1


García Belaunde, Domingo. (2002) Estado y Municipio en el Perú. Páginas 10-16.
Recuperado en URL: www.garciabelaunde.com/articulos/EstadoyMunicipio.pdf

LECTURA SELECCIONADA N°2


Defensoría del Pueblo (2008). Informe Defensorial N° 133: ¿Uso o abuso de la au-
tonomía municipal? El desafío del desarrollo local. Perú. Defensoría del Pue-
blo. Páginas 37-54. Disponible en URL:
http://www.defensoria.gob.pe/temas.php?des=14

ACTIVIDAD No 1
Foro de discusión sobre la importancia de las Municipalidades en la vigencia efectiva
del Sistema Democrático en el Perú.
Instrucciones:
1. Lee los temas y lectura seleccionada N° 1 de la Unidad.
2. Participa en el foro de manera activa y crítica,
3. Promueve la interacción y el debate con los demás alumnos,
4. Registra no menos de 3 ingresos al foro.

29
GLOSARIO DE LA UNIDAD

1. Alcalde: titular del órgano ejecutivo del Gobierno Local, representante legal
de la Municipalidad y su máxima autoridad administrativa. (artículo 6° de la
Ley Orgánica de Municipalidades).

2. Autonomía: derecho y la capacidad efectiva del gobierno en sus tres nive-


les, de normar, regular y administrar los asuntos públicos de su competen-
cia. Se sustenta en afianzar en las poblaciones e instituciones la responsabi-
lidad y el derecho de promover y gestionar el desarrollo de sus circunscrip-
ciones, en el marco de la unidad de la nación. La autonomía se sujeta a la
Constitución y a las leyes de desarrollo constitucional respectivas. (artículo
8° de la Ley de Bases de la Descentralización).

3. Autonomía Municipal: atributo de los Municipios para administrar o ges-


tionar sus intereses propios y asuntos locales que son de su competencia,
con libertad y sin injerencias extrañas; de acuerdo a su propia organización
y con el propósito de crear Derecho. (Godos Rázuri, 2002).

4. Concejo Municipal: órgano que ejerce funciones normativas y fiscalizado-


ras en el Gobierno Local, conformado por el Alcalde y los Regidores. (artículo
5° de la Ley Orgánica de Municipalidades)

5. Municipalidad: órgano de gobierno, promotor del desarrollo local, con per-


sonería jurídica de Derecho Público y plena capacidad para el cumplimiento
de sus fines. (artículo I del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipa-
lidades)

6. Gobierno Local: entidad básica de la organización territorial del Estado, ca-


nal inmediato de participación vecinal en los asuntos públicos, que institu-
cionaliza y gestiona con autonomía los intereses propios de su colectividad.
(artículo I del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades).

7. Soberanía: cualidad del poder, por la cual se niega toda subordinación o li-
mitación del Estado a cualquier otro poder superior, dado que el poder del
Estado es supremo e independiente. (Hernández, Antonio María. Soberanía y
autonomía provinciales en la doctrina y en la jurisprudencia de la Corte Su-
prema de Justicia de la Nación argentina. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
91932014000200009)

30
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I

Alzamora Valdez, Mario. (1985). Derecho Municipal. Perú, EDDILI.


Castiglioni Ghiglino, Julio (1996-1997). El Municipio. Perú, Grijley.
Céspedes Zavaleta, Adolfo (2005-2008). Derecho Regional. Perú, Jaime Campodónico.
Delgado Silva, Ángel. (1998) Derecho Municipal: selección de textos. Perú, Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Godos Rázuri, Víctor (2008). Derecho Municipal y Regional: desarrollo, planificación y
gestión municipal y regional. Perú, Grijley.
Constitución Política del Perú de 1993
Ley de Bases de Descentralización – Ley N° 27783.
Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales – Ley N° 27867.
Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972.

31
AUTOEVALUACIÓN N° 1

Responda las siguientes preguntas, marcando Verdadero (V) o Falso (F), según
corresponda.

N° PREGUNTA

1 La naturaleza del Municipio es similar a la del Estado. ( )


2 El Derecho Municipal es una rama del Derecho Público. ( )
3 El Alcalde es el representante legal de la Municipalidad. ( )
4 Por la soberanía uno tiene la posibilidad de darse la propia ley. ( )
5 La autonomía municipal es la capacidad efectiva del Gobierno ( )
Local para normar, regular y administrar los asuntos públicos
de su competencia.

6 La Municipalidad institucionaliza y gestiona con autonomía los ( )


intereses propios de su colectividad.

7 El Concejo Municipal ejerce funciones normativas y ejecutivas ( )


en el Gobierno Local.

8 El Municipio es el órgano de gobierno, promotor del desarrollo ( )


local.

9 La autonomía es la cualidad del poder, por la cual se niega toda ( )


subordinación o limitación del Estado a cualquier otro poder
superior.

10 Las dimensiones de la autonomía municipal son política, eco- ( )


nómica y administrativa.

32
UNIDAD II: ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
Y GESTIÓN MUNICIPAL

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD II

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES


Tema N° 1: La Estructura 1. Permite identificar la es- 3. Orienta y
Administrativa Municipal. tructura de la administra- permite una
1. La Gerencia Municipal. ción municipal, el rol ge- visualización
2. El Órgano de Auditoría rencial que cumplen, así general de los
Interna y Procuraduría como las facultades y fun- conceptos bá-
Pública Municipal. ciones que asumen sus sicos del De-
3. Órganos de Asesoramien- representantes. recho Munici-
to. 2. Analiza el ordenamiento pal y Regio-
4. Órganos de Línea. jurídico de las municipali- nal.
5. Órganos de Apoyo. dades, que a su vez está 4. Contribuye a
constituido por las normas que el estu-
Tema N° 2: El Sistema emitidas por los órganos diante como
Normativo Municipal. de gobierno y administra- ciudadano
1. Las Ordenanzas. ción municipal. Asimismo, asuma su rol
2. Los Acuerdos, Decretos y comprende la capacidad protagónico
Resoluciones de Alcaldía. sancionadora enmarcada en el ámbito
3. La Capacidad Sancionado- dentro de un procedimien- de los gobier-
ra. to administrativo. nos locales y
4. Los Procedimientos Admi- regionales.
nistrativos. Actividad N° 2:
Participa en un foro de discu-
Lectura seleccionada 1: sión sobre la Sentencia del
Sentencia del Tribunal Consti- Tribunal Constitucional emiti-
tucional emitida en el Expe- da en el Expediente N°
diente N° 00006-2010-PI/TC, 00006-2010-PI/TC, proceso
proceso de inconstitucionali- de inconstitucionalidad de las
dad de las Ordenanzas expe- Ordenanzas expedidas por las
didas por las Municipalidades Municipalidades Provinciales
Provinciales de Cajatambo,
Yauyos y Canta.
Disponible en URL:
http://www.tc.gob.pe/jurispru
dencia/2010/00006-2010-
AI.html

33
Tema N° 3: La Gestión Mu- 5. Comprende los conceptos 3. Orienta y per-
nicipal. conformantes de la gestión mite una visua-
6. La Prestación de Servicios municipal y su implicancia. lización general
Públicos. 6. Conceptualiza las funcio- de los concep-
7. Otorgamiento de Conce- nes y competencias gené- tos básicos del
siones. ricas de las Municipalida- Derecho Muni-
8. Contrataciones y Adquisi- des. cipal y Regio-
ciones Locales. nal.
9. Actividad Empresarial Mu- Tarea Académica Nº 1: 4. Contribuye a
nicipal. Elabore un informe sobre el que el estu-
10. Desarrollo Económico So- caso al que se refiere la Sen- diante como
cial. tencia del Tribunal Constitu- ciudadano
Tema N° 4: Las Competen- cional emitida en el Expedien- asuma su rol
cias y Funciones Genera- te N° 349-2004-AA/TC, pro- protagónico
les. ceso de amparo seguido por en el ámbito
6. Conceptualización. María Elena Cotrina Aguilar de los gobier-
7. Marco Legal. contra la Municipalidad Distri- nos locales y
8. Organización del espacio tal de Los Olivos. regionales.
físico.
9. Servicios Públicos.
10. Medio Ambiente.

Lectura seleccionada 2:
Sentencia del Tribunal Consti-
tucional emitida en el Expe-
diente N° 349-2004-AA/TC,
proceso de amparo seguido
por María Elena Cotrina Agui-
lar contra la Municipalidad
Distrital de Los Olivos.
Disponible en URL:
http://www.tc.gob.pe/jurispru
dencia/2005/00349-2004-
AA.html

Autoevaluación Nº 2

34
UNIDAD II: ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
Y GESTIÓN MUNICIPAL

TEMA N° 1: LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA MUNICIPAL

De acuerdo a los artículos 26° y 28° de la Ley Orgánica de Municipalidades:

i. La Administración Municipal adopta una estructura gerencial, la cual se sus-


tenta en los siguientes principios:
- Programación
- Dirección
- Ejecución
- Supervisión
- Control concurrente y
- Control posterior.

ii. La Administración Municipal se rige por los principios de:


- Legalidad.
- Economía.
- Transparencia.
- Simplicidad
- Eficacia.
- Eficiencia.
- Participación
- Seguridad ciudadana

iii. Adicionalmente, la Administración Municipal también se rige por los demás


principios establecidos por la Ley de Procedimiento Administrativo General
(Ley N° 27444 y sus modificatorias), a saber:
- Debido procedimiento
- Impulso de oficio
- Razonabilidad
- Imparcialidad
- Informalismo
- Presunción de veracidad
- Buena fe procedimental
- Celeridad.
- Verdad material
- Simplicidad
- Uniformidad
- Predictibilidad o Confianza Legítima.
- Privilegio de controles posteriores.
- Ejercicio legítimo del poder.
- Responsabilidad.
- Acceso permanente.

iv. La estructura orgánica básica de cada Municipalidad comprende, en el ámbi-


to administrativo, de acuerdo a su disponibilidad económica y a los límites
presupuestales asignados para gasto corriente, las siguientes áreas:
- Gerencia Municipal.
- Órgano de Auditoría Interna, u Órgano de Control Institucional (OCI).
- Procuraduría Pública Municipal.
- Oficina de Asesoría Jurídica.

35
- Oficina de Planeamiento y Presupuesto. (Ley orgánica de municipalidades,
2003, pp. 15-16)

Para este efecto, debe tenerse presente que mediante Decreto Supremo N° 043-
2006-PCM, “se aprobaron los Lineamientos para la elaboración y aprobación del
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) por parte de las entidades de la
Administración Pública” (PCM, 2006, pp. 6-9); los cuales, en su artículo 5°, contie-
nen –entre otras- las siguientes definiciones:

i. Estructura Orgánica: conjunto de órganos interrelacionados racionalmente


entre sí para cumplir funciones pre-establecidas que se orientan en relación
con objetivos derivados de la finalidad asignada a la entidad.

ii. Nivel Organizacional: categoría dentro de la estructura orgánica de la enti-


dad que refleja la dependencia entre los órganos o unidades orgánicas de
acuerdo con sus funciones y atribuciones.

iii. Jerarquía: línea continua de autoridad que se extiende desde la cima de la


organización hasta el eslabón más bajo; también conocida como cadena de
mando.

iv. Nivel Jerárquico: refleja la dependencia jerárquica de los cargos dentro de la


estructura orgánica de la entidad.

v. Competencia: ámbito de actuación material o territorial de la entidad en su


conjunto, establecido de acuerdo a un mandato constitucional y/o legal.

vi. Atribución: facultad conferida expresamente a quien ejerce un cargo para


resolver o tomar decisión sobre cualquier acto administrativo dentro de su
competencia y en el ejercicio de sus funciones.

vii. Facultad: derecho conferido para realizar cierta acción.

viii. Función: conjunto de acciones afines y coordinadas que corresponde realizar


a la entidad, sus órganos y unidades orgánicas para alcanzar sus objetivos.

ix. Función General: conjunto de acciones que debe realizar la entidad condu-
cente a alcanzar los objetivos y metas de su gestión administrativa. Esta
función proviene de las normas sustantivas vinculadas a la entidad.

x. Función Específica: conjunto de acciones que deben realizar los órganos y


las unidades orgánicas, conducentes a alcanzar los objetivos de la entidad y
las metas de su gestión administrativa.

xi. Órganos: las unidades de organización que conforman la estructura orgánica


de la Entidad.

xii. Unidad Orgánica: unidad de organización que conforma los órganos conteni-
dos en la estructura orgánica de la entidad.

xiii. Área: se refiere tanto a órganos como a unidades orgánicas de una Entidad.

xiv. Programa: estructura funcional creada para atender un problema o situación


crítica, o implementar una política pública específica, en el ámbito de com-
petencia de la entidad a la que pertenece.

36
xv. Proyecto: conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a alcan-
zar uno o varios objetivos siguiendo una metodología definida, para lo cual
se le asigna un equipo de personas, así como otros recursos cuantificados en
forma de presupuesto, que prevé el logro de determinados resultados y cuya
programación en el tiempo responde a un cronograma con una duración li-
mitada. Un proyecto solo se crea para atender actividades de carácter tem-
poral.

1. La Gerencia Municipal.

Conforme al artículo 27° de la Ley Orgánica de Municipalidades, el Gerente Munici-


pal:

i. Está a cargo de la dirección de la Administración Municipal de la cual es res-


ponsable.

ii. Es un funcionario de confianza a tiempo completo y dedicación exclusiva.

iii. Es designado por el Alcalde, quien puede cesarlo sin expresión de causa.

iv. También puede ser cesado mediante Acuerdo del Concejo Municipal, adopta-
do por el voto favorable de dos tercios del número hábil de regidores, cuan-
do hubiese incurrido en acto doloso o falta grave. (Ley Orgánica de Munici-
palidades, 2006, p. 15)

2. El Órgano de Auditoría Interna y Procuraduría Pública Municipal.

Respecto del Órgano de Auditoría Interna, debe expresarse que el artículo 199° de
la Constitución Política del Perú de 1993 establece que los Gobiernos Locales son
fiscalizados por:
- sus propios órganos de fiscalización y
- por los organismos que tengan tal atribución por mandato constitucional
o legal.

Además, conforme al mandato constitucional, los Gobiernos Locales:


- están sujetos al control y supervisión de la Contraloría General de la Re-
pública, la cual organiza un sistema de control descentralizado y perma-
nente.
- formulan sus presupuestos con la participación de la población y rinden
cuenta de su ejecución, anualmente, bajo responsabilidad, conforme a
ley.

El artículo 14° de los Lineamientos para la elaboración y aprobación del Reglamento


de Organización y Funciones (ROF) por parte de las entidades de la Administración
Pública establece “que el Órgano de Control Institucional (OCI) forma parte de la
Alta Dirección de las entidades públicas”. (PCM, 2006, p. 16)

De acuerdo al artículo 17° de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de


la Contraloría General de la República (Ley N° 27785 y sus modificatorias) y el nu-
meral 6.1. de la Directiva de los Órganos de Control Institucional (aprobada por
Resolución de Contraloría N° 353-2015-CG), el Órgano de Control Institucional
(OCI) forma parte del Sistema Nacional de Control que se caracteriza por ser:

i. la unidad especializada cuya finalidad es llevar a cabo el control


gubernamental en la entidad de la que forma parte,

ii. promueve la correcta y transparente gestión de los recursos y bienes de

37
la entidad,

iii. cautela la legalidad y eficiencia de sus actos y operaciones,

iv. así como el logro de sus resultados, mediante la ejecución de:


- los servicios de control (simultáneo y posterior) y
- servicios relacionados,

v. con sujeción a los principios de Control Gubernamental, a saber:


- Universalidad.
- Carácter integral
- Autonomía funcional
- Carácter permanente.
- Carácter técnico y especializado del control
- Legalidad.
- Debido proceso de control.
- Eficiencia, eficacia y economía
- Oportunidad.
- Objetividad.
- Materialidad.
- Carácter selectivo del control.
- Presunción de licitud.
- Acceso a la información.
- Reserva.
- Continuidad de las actividades o funcionamiento de la entidad.
- Publicidad.
- Participación ciudadana.
- Flexibilidad.

En específico, el artículo 30° de la Ley Orgánica de Municipalidades establece que el


Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad está bajo la jefatura
de un funcionario que depende funcional y administrativamente de la Contra-
loría General de la República, designado por esta previo concurso público de
méritos. Su ámbito de control abarca a todos los órganos del Gobierno Local y
a todos los actos y operaciones, conforme a ley.

El jefe del OCI expide informes anuales al Concejo Municipal, acerca del ejer-
cicio de sus funciones y del estado del control del uso de los recursos munici-
pales. Las observaciones, conclusiones y recomendaciones de cada acción de
control se publican en el portal electrónico del Gobierno Local. En cumplimien-
to de sus funciones, el jefe del OCI garantiza el debido cumplimiento de las
normas y disposiciones que rigen el control gubernamental.

Cuando estime pertinente, la Contraloría General de la República podrá dispo-


ner que el OCI de una Municipalidad Provincial o Distrital apoye y/o ejecute
acciones de control en otra Municipalidad Provincial o Distrital, de acuerdo con
las normas establecidas para ello.

La auditoría a los estados financieros y presupuestarios de la entidad, será


efectuada anualmente, de acuerdo a lo establecido por la Contraloría General
de la República. (Ley Orgánica de Municipalidades, 2003, pp. 16-17)

Por lo general esta fiscalización es efectuada por una Sociedad de Auditoría, desig-
nada para tal efecto por la Contraloría.

Respecto a la Procuraduría Pública Municipal, el artículo 29° de la Ley Orgánica de


Municipalidades establece lo siguiente:

38
i. La Procuraduría Pública Municipal ejerce la representación y defensa de los
intereses y derechos de las Municipalidades en juicio.

ii. Los Procuradores Públicos Municipales son funcionarios designados por el Al-
calde.

iii. Los Procuradores Públicos Municipales dependen administrativamente de la


Municipalidad, y funcional y normativamente de la Procuraduría General del
Estado2.

iv. A propuesta del Alcalde, el Concejo Municipal aprueba el Reglamento de Or-


ganización, Funciones y Responsabilidades de la Procuraduría Pública Muni-
cipal.

v. Los Procuradores Públicos Municipales de las Municipalidades Provinciales


extienden sus funciones a las Municipalidades Distritales de su circunscrip-
ción que no cuenten con ellos, previo convenio sobre la materia. (Ley Orgá-
nica de Municipalidades, 2003, p. 16)

3. Órganos de Asesoramiento.

Conforme al artículo 28° de la Ley Orgánica de Municipalidades, los órganos de lí-


nea, apoyo y asesoría son establecidos por cada Gobierno Local.

De acuerdo al artículo 18° de los Lineamientos para la elaboración y aprobación del


Reglamento de Organización y Funciones (ROF) por parte de las entidades de la
Administración Pública, “ las entidades públicas –como las Municipalidades- cuentan
con los siguientes Órganos u Oficinas de Asesoría”: (PCM, 2006, p. 18)

i. Asesoría Jurídica.

ii. Planificación y Presupuesto, incluyendo las actividades de racionalización y


Cooperación Técnica Internacional. Para el ejercicio de estas actividades se
puede establecer más de una unidad orgánica.

4. Órganos de Línea.

El artículo 21° de los Lineamientos para la elaboración y aprobación del Reglamento


de Organización y Funciones (ROF) por parte de las entidades de la Administración
Pública, “establece que los órganos de línea son”: (PCM, 2006, p. 18)

i. las unidades técnico-normativas

ii. que formulan y proponen las


- normas y
- acciones

iii. de política de alcance nacional,

iv. sobre la materia de su competencia;

v. además, supervisan su cumplimiento.

Los órganos de línea están constituidos por las Direcciones.

2
Conforme a la Octava Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1326, que reestruc-
tura el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y crea la Procuraduría General del Estado.

39
5. Órganos de Apoyo.

De acuerdo al artículo 19° de los Lineamientos para la elaboración y aprobación del


Reglamento de Organización y Funciones (ROF) por parte de las entidades de
la Administración Pública, las entidades públicas –como las Municipalidades-
contarán con una Oficina General de Administración (OGA), como órgano de
apoyo a cargo de por lo menos las siguientes materias:
- Contabilidad.
- Finanzas,
- Adquisiciones (o Logística),
- Administración de Personal (o Recursos Humanos, o Gestión del Talento
Humano) y Tecnología de la Información.

Las funciones correspondientes a dichas materias pueden ser desagregadas o asig-


nadas a otro órgano, en función de:
- el volumen de trabajo,
- la naturaleza de la entidad, y
- su tamaño. (PCM, 2006, p. 18)

40
TEMA N° 2: EL SISTEMA NORMATIVO MUNICIPAL

Con relación a este tema, el artículo 38° de la Ley Orgánica de Municipalidades


establece lo siguiente:

i. El ordenamiento jurídico de las Municipalidades está constituido por las nor-


mas emitidas por los Órganos de Gobierno y Administración Municipal, de
acuerdo al ordenamiento jurídico nacional.

ii. Sin perjuicio de la vigencia de los Principios Generales del Derecho Adminis-
trativo, las normas y disposiciones municipales se rigen por los siguientes
principios:
- Exclusividad,
- Territorialidad,
- Legalidad y
- Simplificación administrativa.

iii. Ninguna autoridad puede avocarse a conocer o normar las materias que la
Ley Orgánica de Municipalidades establece como competencia exclusiva de
ellas.

iv. Toda autoridad política, administrativa o policial, ajena al Gobierno Local, es-
tá obligado a reconocer y respetar la preeminencia de la autoridad municipal
en los asuntos de su competencia y en todo acto o ceremonia oficial realiza-
da dentro de su circunscripción.

Dichas autoridades no pueden interferir en el cumplimiento de las normas y


disposiciones municipales expedidas con arreglo a ley, bajo responsabilidad.
(Ley Orgánica de Municipalidades, 2003, pp. 18-19)

En torno a la normativa que puede ser expedida por los Gobiernos Locales, los ar-
tículos 39°, 44° y 45° de la Ley Orgánica de Municipalidades establecen lo si-
guiente:

i. Los Concejos Municipales pueden expedir:


- Ordenanzas,
- Acuerdos y
- Resoluciones de Concejo.

ii. El Alcalde puede expedir:


- Decretos de Alcaldía, mediante los cuales ejerce las funciones ejecutivas de
gobierno que le corresponden; y
- Resoluciones de Alcaldía, por los cuales resuelve los asuntos administrativos
a su cargo.

iii. Las Gerencias resuelven los aspectos administrativos a su cargo, a través de:
- Resoluciones y
- Directivas.

iv. Las normas municipales rigen a partir del día siguiente de su publicación, sal-
vo que la propia norma postergue su vigencia.

v. Para que surtan efecto, las normas de los Gobiernos Locales deben cumplir
con el requisito de la publicación o difusión. Las Ordenanzas, los Decretos de
Alcaldía y los Acuerdos del Concejo Municipal sobre la remuneración del Alcal-
de y dietas de los Regidores deben ser publicados:

41
- En el Diario Oficial El Peruano, en el caso de las Municipalidades Distritales y
Provinciales del departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Ca-
llao.
- En el diario encargado de las publicaciones judiciales de cada jurisdicción, en
el caso de las Municipalidades Distritales y Provinciales de las ciudades que
cuenten con tales publicaciones, o en otro medio que asegure de manera in-
dubitable su publicidad.
- En los demás casos, mediante carteles municipales impresos fijados en luga-
res visibles y en locales municipales, de los que dará fe la autoridad judicial
respectiva,
- En los portales electrónicos, en los lugares en que existan.

vi. Las notificaciones de carácter tributario se sujetan a las normas del Código
Tributario.

vii. Las disposiciones municipales de interés particular se notifican en forma per-


sonal o de modo que se pueda acreditar la efectiva recepción por los interesa-
dos. (Ley Orgánica de Municipalidades, 2003, pp. 19-20)

1. Las Ordenanzas.

Respecto de las Ordenanzas, los artículos 38° y 40° de la Ley Orgánica de Munici-
palidades establecen lo siguiente:

i. Son expedidas por el Concejo Municipal, en ejercicio de sus funciones de go-


bierno.

ii. Son, en la materia de su competencia, las normas de carácter general de


mayor jerarquía en la estructura normativa municipal.

iii. Son utilizadas para aprobar:


- la organización interna de la Municipalidad,
- la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos,
- las materias en las que la Municipalidad tiene competencia normativa,
- la creación, modificación, supresión o exoneración de los arbitrios, ta-
sas, licencias, derechos y contribuciones, dentro de los límites esta-
blecidos por ley.
Cuando las Ordenanzas en materia tributaria son expedidas por una
Municipalidad Distrital, para su vigencia deben ser ratificadas por la
Municipalidad Provincial respectiva3.

En cuanto a su rango, del texto del numeral 4 del artículo 200° se desprende de
manera indubitable que las Ordenanzas Municipales son normas con rango de
ley; mas, deben sujetarse a lo dispuesto por la Constitución Política del Perú
de 1993, la Ley Orgánica de Municipalidades, las demás leyes orgánicas y
otras normas con rango de ley, como la Ley de Tributación Municipal, cuya
observancia es obligatoria, de acuerdo a lo establecido por el artículo VIII del
Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades. (Ley Orgánica de Mu-
nicipalidades, 2003, pp. 18-19)

En el mismo sentido, García Belaunde expresa lo siguiente4:

3
El artículo 38° de la Ley Orgánica de Municipalidades establece, además, que para efectos de la estabi-
lización de tributos municipales, las Municipalidades pueden suscribir Convenios de Estabilidad Tributaria
Municipal, dentro del plazo que establece la ley; agregando que los conflictos derivados de la ejecución
de dichos convenios de estabilidad serán resueltos mediante arbitraje.
4
García Belaunde, Domingo. Op. Cit., página 23.

42
i. Las Ordenanzas tienen rango de ley:
- por las materias que desarrollan, y
- dentro de un determinado territorio.

ii. En consecuencia, mediante la Ordenanza se debe:


- Desarrollar en forma directa, las competencias que en forma expresa le
otorga la Constitución del Estado a los Municipios;
- Desarrollar en forma genérica, lo que señala la Ley Orgánica de Municipali-
dades; y
- Aplicar en detalle lo que señala la Ley Orgánica de Municipalidades como
competencia expresa.

2. Los Acuerdos, Decretos y Resoluciones de Alcaldía.

Los artículos 38°, 39°, 41°, 42° y 43° de la Ley Orgánica de Municipalidades esta-
blecen lo siguiente:

i. Los Acuerdos:
- Son expedidos por el Concejo Municipal, en ejercicio de sus funciones de
gobierno.
- Son decisiones que toma el Concejo Municipal, referidas a asuntos específi-
cos de interés público, sean:
o vecinales o
o institucionales.
- Expresan la voluntad del Concejo Municipal para practicar un determinado
acto o sujetarse a una conducta o norma institucional.

ii. Los Decretos de Alcaldía:


- Son expedidos por el Alcalde, en ejercicio de las funciones ejecutivas de
gobierno que le corresponden.
- Establecen normas reglamentarias y de aplicación de las Ordenanzas.
- Sancionan los procedimientos necesarios para la correcta y eficiente Admi-
nistración Municipal.
- Resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés para el vecinda-
rio, que no son de competencia del Concejo Municipal.

iii. Las Resoluciones de Alcaldía:


- Son expedidas por el Alcalde.
- Mediante ellas se resuelven los asuntos de carácter administrativo a cargo
del Alcalde. (Ley Orgánica de Municipalidades, 2003, p.19)

3. La Capacidad Sancionadora.

Conforme al artículo 46° de la Ley Orgánica de Municipalidades, las normas munici-


pales son de obligatorias, por lo que su incumplimiento acarrea las sanciones
correspondientes, sin perjuicio de promover las acciones judiciales sobre las
responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar. (Ley Orgánica de Mu-
nicipalidades, 2003, p. 20)

Adicionalmente, mediante Ordenanza:

i. se determina el Régimen de Sanciones Administrativas, a imponerse por la in-


fracción de las disposiciones,

ii. se establecen:
- las escalas de multas en función de la gravedad de la falta,
- la imposición de sanciones no pecuniarias.

43
Las sanciones que puede aplicar la autoridad municipal son las siguientes:
- multa,
- suspensión de autorizaciones o licencias,
- clausura,
- decomiso,
- retención de productos y mobiliario,
- retiro de elementos antirreglamentarios,
- paralización de obras,
- demolición,
- internamiento de vehículos,
- inmovilización de productos, etc.

Además, a solicitud de la Municipalidad o del Ejecutor Coactivo correspondien-


te, la Policía Nacional del Perú prestará su apoyo en el cumplimiento de las
sanciones que se impongan, bajo responsabilidad.

En el ejercicio de su potestad sancionadora, las Municipalidades –al igual que


las demás entidades públicas- deben cumplir con los principios establecidos
para tal efecto por el artículo 230° de la Ley de Procedimiento Administrativo
General (Ley N° 27444, modificada por Decreto Legislativo N° 1272), a saber:

i. Legalidad.

ii. Debido procedimiento.

iii. Razonabilidad.

iv. Tipicidad.

v. Irretroactividad.

vi. Concurso de Infracciones.

vii. Continuación de infracciones.

viii. Causalidad.

ix. Presunción de licitud.

x. Culpabilidad.

xi. Non bis in ídem.

En cuanto a las principales sanciones que puede imponer la autoridad municipal, los
artículos 47°, 48° y 49° de la Ley Orgánica de Municipalidades establecen lo
siguiente:

i. Respecto de las Multas:


- El Concejo Municipal aprueba y modifica la escala de multas.
- Las multas de carácter tributario se sujetan a lo establecido por el Código
Tributario.
- No se pueden aplicar multas por sumas mayores o menores que las previs-
tas en la escala aprobada.
- No se pueden aplicar multas sucesivas:
o por la misma infracción
o por falta de pago de una multa.
ii. Con relación al Decomiso:

44
- La autoridad municipal debe disponer el decomiso de artículos de consumo
humano:
o adulterados,
o falsificados,
o en estado de descomposición,
o productos que constituyen peligro contra la vida o la salud, y
o artículos de circulación o consumo prohibidos por la ley.
- El decomiso se dispone previo acto de inspección que conste en acta y en
coordinación con:
o el Ministerio de Salud,
o el Ministerio de Agricultura,
o el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelec-
tual (INDECOPI) u otro vinculado al tema, y
o el Ministerio Público.
- Las especies en estado de descomposición y los productos de circulación o
consumo prohibidos se destruyen o eliminan inmediatamente bajo respon-
sabilidad de los órganos municipales respectivos.

iii. La Retención de productos procede:


- Como resultado de la verificación de infracciones municipales, determina-
das en la norma municipal respectiva.
- Cuando se trata de productos que no se están dentro de los casos anterio-
res.
- Producida la retención, se deberá extender copia del acta y constancia de
los bienes retenidos al infractor, bajo responsabilidad.
- La devolución inmediata de los productos procede cuando el sancionado:
o cumple con las multas o demás sanciones, y
o subsana la infracción por la que fue pasible de la sanción.

iv. La Clausura:
- Puede ser:
o transitoria, o
o definitiva.
- Es ordenada por la autoridad municipal.
- Procede respecto de:
o edificios,
o establecimientos o
o servicios
- cuando su funcionamiento:
o está prohibido legalmente,
o constituye peligro o riesgo para
 la seguridad de las personas
 la propiedad privada o
 la seguridad pública,
o infrinja las normas
 reglamentarias o
 de seguridad del sistema de defensa civil,
o produzcan efectos perjudiciales para la salud o la tranquilidad del vecin-
dario, sean:
 olores,
 humos,
 ruidos, etc.

v. En cuanto al Retiro de materiales o la Demolición de obras e instalaciones


que ocupen las vías públicas, la autoridad municipal puede ejecutarla, u or-
denar su ejecución por cuenta del infractor, sea:
- con el auxilio de la fuerza pública o

45
- a través del Ejecutor Coactivo.

vi. Tratándose de obras inmobiliarias que contravengan las normas legales, re-
glamentos y ordenanzas municipales, la autoridad municipal puede solicitar
al Juez -en la vía sumarísima- autorización para su demolición. (Ley Orgáni-
ca de Municipalidades, 2003, pp. 20-21)

4. Los Procedimientos Administrativos.

Con relación a este tema, los artículos 50°, 51° y 52° de la Ley Orgánica de Munici-
palidades establecen lo siguiente:

i. La vía administrativa se agota con la decisión que adopte el Alcalde, con ex-
cepción de los asuntos tributarios y a lo que se refiere el siguiente párrafo.

ii. El 20% de los miembros hábiles del Concejo Municipal pueden solicitar la re-
consideración respecto de los acuerdos, en estricta observancia de su Re-
glamento de organización interna y dentro del tercer día hábil, contado a
partir de la fecha en que se adoptó el acuerdo.

iii. Agotada la vía administrativa, proceden las siguientes acciones:


- Acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, contra
las Ordenanzas Municipales que contravengan la Constitución.
- Acción popular ante el Poder Judicial, contra los Decretos de Alcaldía
que
o aprueben normas reglamentarias y/o de aplicación de las Or-
denanzas, o
o resuelvan cualquier asunto de carácter general, en contraven-
ción de las normas legales vigentes.
- Acción contencioso-administrativa, contra los Acuerdos del Concejo
Municipal y las Resoluciones emitidas con relación a asuntos de ca-
rácter administrativo.

iv. Las acciones se interponen en los términos que señalan las leyes de la mate-
ria. Si no hubiera ley especial que precise el término, éste se fija en 30 días
hábiles, computados desde el día siguiente de publicación o notificación, se-
gún el caso. (Ley Orgánica de Municipalidades, 2003, pp. 21-22)

46
TEMA N° 3: LA GESTIÓN MUNICIPAL

1. La Prestación de Servicios Públicos.

De acuerdo a los artículos 31° y 32° de la Ley Orgánica de Municipalidades:

i. Los servicios públicos locales pueden ser:


- de gestión directa, es decir, prestados por la propia Municipalidad, y
- de gestión indirecta, siempre que sea permitido por ley y se asegure el in-
terés de los vecinos, la eficiencia y eficacia del servicio y el adecuado con-
trol municipal.

ii. En toda medida destinada a la prestación de servicios debe asegurarse el


equilibrio presupuestario de la Municipalidad.

iii. La prestación de los servicios públicos locales es fiscalizada por:


- el Concejo Municipal, conforme a sus atribuciones, y
- los vecinos. (Ley Orgánica de Municipalidades, 2003, p. 17)

2. Otorgamiento de Concesiones.

El artículo 33° de la Ley Orgánica de Municipalidades establece, respecto de las


concesiones, lo siguiente:

i. Los Gobiernos locales pueden otorgar concesiones a personas jurídicas, na-


cionales o extranjeras.

ii. Tales concesiones son otorgadas para la ejecución y explotación de:


- obras de infraestructura, o
- servicios públicos locales.

iii. La concesión puede, según el caso, autorizar el reembolso de la inversión


mediante:
- los rendimientos de la obra, o
- el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales generados.

iv. Las decisiones de concesión de nuevos proyectos, obras y servicios públicos


existentes o por crear, son adoptadas por Acuerdo de Concejo Municipal, por
mayoría simple.

vii. Las Municipalidades pueden celebrar convenios de asesoría y de apoyo para


el financiamiento con las instituciones nacionales de promoción de la inver-
sión, conforme a ley. (Ley Orgánica de Municipalidades, 2003, p. 17)

3. Contrataciones y Adquisiciones Locales.

De acuerdo al artículo 34° de la Ley Orgánica de Municipalidades, las contratacio-


nes y adquisiciones que realizan los Gobiernos Locales:

i. Deben ser efectuadas en acto público.

ii. Deben concertarse preferentemente con las empresas calificadas constitui-


das en su jurisdicción, y a falta de ellas con empresas de otras jurisdiccio-
nes.

47
iii. Los procesos de contratación y adquisición tienen como finalidad garantizar
que los gobiernos locales obtengan bienes, servicios y obras de la calidad
requerida, en forma oportuna y a precios o costos adecuados.

iv. se sujetan a la ley de la materia, esto es, a las disposiciones de la Ley de


Contrataciones del Estado y su Reglamento. (Ley Orgánica de Municipalida-
des, 2003, p. 17)

Al respecto, debe tenerse en cuenta que el artículo 2° de la Ley de Contrataciones


del Estado (Ley N° 30225, modificada por Decreto Legislativo N° 1341), las
contrataciones públicas –como las que efectúan las Municipalidades- se rigen
por los siguientes principios:

- Libertad de concurrencia, en virtud del cual las Entidades promueven el


libre acceso y participación de proveedores en los procesos de contrata-
ción que realicen, evitando exigencias y formalidades costosas e innece-
sarias. Además, está prohibida la adopción de prácticas que limiten o
afecten la libre concurrencia de proveedores.

- Igualdad de trato: todos los proveedores deben disponer de las mismas


oportunidades para formular sus ofertas. Adicionalmente, no deben tra-
tarse de manera diferente situaciones que son similares, ni situaciones
diferentes deben tratarse de manera idéntica, siempre que ese trato
cuente con una justificación objetiva y razonable y favorezca el desarro-
llo de una competencia efectiva

Conforme a este principio, está prohibida la existencia de privilegios o


ventajas, así como el trato discriminatorio, sea manifiesto o encubierto.

- Transparencia, conforme al cual las Entidades proporcionan información


clara y coherente, para que todas las etapas de la contratación sean
comprendidas por los proveedores, garantizando la libertad de concu-
rrencia y que la contratación se desarrolle bajo condiciones de igualdad
de trato, objetividad e imparcialidad; sin perjuicio de las excepciones es-
tablecidas en el ordenamiento jurídico.

- Publicidad: el proceso de contratación debe ser objeto de publicidad y di-


fusión, para promover la libre concurrencia y competencia efectiva, ade-
más de facilitar la supervisión y el control de las contrataciones.

- Competencia: los procesos de contratación incluyen disposiciones que


permiten establecer condiciones de competencia efectiva, con la finalidad
de obtener la propuesta más ventajosa para satisfacer el interés público
que subyace a la contratación. Está prohibida la adopción de prácticas
que restrinjan o afecten la competencia.

- Eficacia y Eficiencia: tanto el proceso de contratación como las decisiones


que se adopten en su ejecución deben orientarse al cumplimiento de los
fines, metas y objetivos de la entidad; los cuales están por encima de
formalidades no esenciales.

En virtud de este principio, debe garantizarse la efectiva y oportuna sa-


tisfacción de los fines públicos, para que tengan una repercusión positiva
en las condiciones de vida de las personas y en el interés público, bajo
condiciones de calidad y con el mejor uso de los recursos públicos.

48
- Vigencia Tecnológica: los bienes, servicios y obras deben reunir las con-
diciones de calidad y modernidad tecnológicas necesarias para cumplir
con efectividad la finalidad pública para los que son requeridos, por un
tiempo de duración determinado y previsible; con posibilidad de adecuar-
se, integrarse y repotenciarse, según el caso, con los avances científicos
y tecnológicos.

- Sostenibilidad ambiental y social: para el diseño y desarrollo de la con-


tratación pública se consideran criterios y prácticas que permitan contri-
buir tanto a la protección medioambiental como social, así como al desa-
rrollo humano.

- Equidad: las prestaciones y derechos de las partes deben guardar una


relación razonable de equivalencia y proporcionalidad, sin perjuicio de las
facultades que corresponden al Estado en la gestión del interés general.

- Integridad: quienes participan en cualquier etapa del proceso de contra-


tación deben conducirse con honestidad y veracidad, evitando cualquier
práctica indebida, la cual debe ser comunicada a las autoridades compe-
tentes de manera directa y oportuna. (Ley Orgánica de Municipalidades,
2003, p. 18)

4. Actividad Empresarial Municipal.

De acuerdo al artículo 35° de la Ley Orgánica de Municipalidades:

i. Las empresas municipales son creadas por ley, a iniciativa de los Gobiernos
Locales.

ii. Su creación es decidida mediante Acuerdo del Concejo Municipal, con el voto
favorable de más de la mitad del número legal de Regidores.

iii. Dichas empresas adoptan cualquiera de las modalidades previstas por la le-
gislación que regula la actividad empresarial.

iv. El objeto de las empresas municipales es la prestación de servicios públicos


cuya atención corresponde a los Gobiernos Locales.

v. Las Municipalidades pueden celebrar convenios de asesoría y financiamiento


con las instituciones nacionales de promoción de la inversión.

vi. Para el ejercicio de la actividad empresarial municipal debe tenerse en cuen-


ta el Principio de Subsidiariedad del Estado, conforme al cual solamente
cuando lo autoriza ley expresa, el Estado –en este caso, la Municipalidad-
puede realizar actividad empresarial, directa o indirecta, por razón de alto
interés público o de manifiesta conveniencia nacional 5.

vii. Mediante la actividad empresarial municipal debe estimularse la inversión


privada, creando un entorno favorable para ésta.

viii. El ejercicio de la actividad empresarial municipal no puede constituir, en


ningún caso, competencia desleal para el Sector Privado; ni proveer de bie-
nes y servicios al propio Municipio, en una relación comercial directa y ex-
clusiva.

5
Segundo párrafo del artículo 60° de la Constitución Política del Perú de 1993.

49
ix. Las empresas municipales están sujetas al ámbito de aplicación del Sistema
Nacional de Control y la normativa de Control Gubernamental. (Ley Orgánica
de Municipalidades, 2003, p. 18)

5. Desarrollo Económico Social.

En aplicación de lo establecido por el artículo 36° de la Ley Orgánica de Munici-


palidades, los Gobiernos Locales promueven, con criterio de justicia social, lo si-
guiente:

i. el desarrollo económico de su circunscripción territorial, y

ii. la actividad empresarial local. (Ley Orgánica de Municipalidades, 2003, p.


18)

50
TEMA N° 4: LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES

1. Conceptualización.

De acuerdo al artículo 13° de la Ley de Bases de la Descentralización - Ley N°


27783, las competencias pueden ser de los siguientes tipos:

i. Competencias exclusivas: aquellas cuyo ejercicio corresponde de manera


exclusiva y excluyente a cada nivel de Gobierno (Nacional, Regional o Lo-
cal), conforme a la Constitución y la ley.

ii. Competencias compartidas: aquellas en las que intervienen dos o más nive-
les de Gobierno (Nacional, Regional o Local), que comparten fases sucesivas
de los procesos implicados. La ley indica la función específica y responsabili-
dad que corresponde a cada nivel de Gobierno.

iii. Competencias delegables: aquellas que un nivel de Gobierno (Nacional o Re-


gional) delega a otro de distinto nivel (Regional o Local), de mutuo acuerdo
y conforme al procedimiento establecido en la ley.

iv. En virtud de esta delegación, el Gobierno delegante queda obligado a abste-


nerse de tomar decisiones sobre la materia o función delegada; sin embar-
go, mantiene la titularidad de la competencia, siendo que la entidad que la
recibe únicamente ejerce la misma durante el período de la delegación. (Ley
de Bases de la descentralización, Orgánica de Municipalidades, 2001, p. 6)

El artículo 14° de la Ley de Bases de la Descentralización establece que, si bien las


competencias de cada nivel de Gobierno (Nacional, Regional y Local) se rigen por la
Constitución Política y las Leyes Orgánicas, la asignación y transferencia de compe-
tencias desde el Gobierno Nacional a los Gobiernos Regionales y Locales se efectúa
gradualmente, bajo los siguientes criterios:

i. Subsidiaridad: el gobierno más cercano a la población es el más idóneo para


ejercer la competencia o función, por lo que, para evitar la duplicidad y su-
perposición de funciones:
- el Gobierno Nacional no debe asumir competencias que pueden ser cum-
plidas más eficientemente por los Gobiernos Regionales.
- los Gobiernos Regionales no deben hacer aquello que puede ser ejecutado
por los Gobiernos Locales.

ii. Selectividad y proporcionalidad: la transferencia de competencias tomará en


cuenta la capacidad de gestión efectiva, que será determinada por un proce-
dimiento con criterios técnicos y objetivos.

Además, será gradual y progresiva, empezando con las relativas a inversión


pública a nivel regional y la ejecución del gasto social a nivel local.

iii. Provisión: toda transferencia o delegación de competencias deberá ser nece-


sariamente acompañada de los recursos financieros, técnicos, materiales y
humanos directamente vinculados a los servicios transferidos, que aseguren
su continuidad y eficiencia.

iv. Concurrencia: en el ejercicio de las competencias compartidas, cada nivel de


gobierno debe actuar de manera oportuna y eficiente, cumpliendo a cabali-
dad las acciones que le corresponden y respetando el campo de atribuciones
propio de los otros; además de aplicar los siguientes criterios:

51
- las externalidades -nacional, regional y local- que trascienden el ámbito
específico donde se ubica el ejercicio de determinada competencia o fun-
ción; y
- la necesidad de propiciar y aprovechar la economía de escala. (Ley de Ba-
ses de la descentralización, Orgánica de Municipalidades, 2001, p. 6)

En virtud de lo establecido por el artículo 15° de la Ley de Bases de la Descentrali-


zación:

i. las competencias exclusivas y compartidas de cada nivel de Gobierno son las


establecidas en la propia Ley de Bases de la Descentralización, de conformi-
dad con la Constitución Política del Estado.

ii. las funciones y atribuciones se distribuyen y precisan a través de las Leyes


Orgánicas del Poder Ejecutivo, de Gobiernos Regionales y de Municipalida-
des, respectivamente.

iii. Tal distribución y precisión se efectúa distinguiendo las funciones de:


- normatividad,
- regulación,
- planeamiento,
- administración,
- ejecución,
- supervisión y control, y
- promoción de las inversiones. (Ley de Bases de la descentralización, Orgá-
nica de Municipalidades, 2001, p. 7)

El artículo 16° de la Ley de Bases de la Descentralización establece que los conflic-


tos de competencia que se generen entre los tres niveles de Gobierno (Nacio-
nal, Regional o Local), o entre Gobiernos del mismo nivel, se resuelven ante
el Tribunal Constitucional, de acuerdo a su Ley Orgánica. Se trata de una re-
ferencia competencial, previsto por el numeral 3 del artículo 202° de la Cons-
titución Política y regulado por el Código Procesal Constitucional. (Ley de Ba-
ses de la descentralización, Orgánica de Municipalidades, 2001, p. 7)

2. Marco Legal.

Conforme al primer párrafo del artículo 73° de la Ley Orgánica de Municipalidades,


la condición de exclusiva o compartida de una competencia de los Gobiernos Loca-
les es fijada por la Ley de Bases de la Descentralización. Esta, en su artículo 42°,
establece que son competencias exclusivas de los Gobiernos Locales las siguientes:

i. Planificar y promover el desarrollo urbano y rural de su circunscripción, y


ejecutar los planes correspondientes.

ii. Normar la zonificación, urbanismo, acondicionamiento territorial y asenta-


mientos humanos.

iii. Administrar y reglamentar los servicios públicos locales destinados a satisfa-


cer necesidades colectivas de carácter local.

iv. Aprobar su organización interna y su presupuesto institucional conforme a la


Ley de Gestión Presupuestaria del Estado y las Leyes Anuales de Presupues-
to.

v. Formular y aprobar el plan de desarrollo local concertado con su comunidad.


vi. Ejecutar y supervisar la obra pública de carácter local.

52
vii. Aprobar y facilitar los mecanismos y espacios de participación, concertación
y fiscalización de la comunidad en la gestión municipal.

viii. Dictar las normas sobre los asuntos y materias de su responsabilidad y pro-
poner las iniciativas legislativas correspondientes.

ix. Otras que se deriven de sus atribuciones y funciones propias, y las que se-
ñale la Ley.

Del mismo modo, el artículo 43° de la Ley de Bases de la Descentralización estable-


ce que las competencias compartidas de los Gobiernos Locales son las si-
guientes:

i. Educación, estando su participación en la gestión educativa definida por la


ley de la materia.

ii. Salud pública.

iii. Cultura, turismo, recreación y deportes.

iv. Preservación y administración de las reservas y áreas naturales protegidas


locales, la defensa y protección del ambiente.

v. Seguridad ciudadana.

vi. Conservación de monumentos arqueológicos e históricos.

vii. Transporte colectivo, circulación y tránsito urbano.

viii. Vivienda y renovación urbana.

ix. Atención y administración de programas sociales.

x. Gestión de residuos sólidos.

xi. Otras que se le deleguen o asignen conforme a ley. (Ley de Bases de la des-
centralización, Orgánica de Municipalidades, 2001, p. 7)

Adicionalmente, los artículos 44° y 45° de la Ley de Bases de la Descentralización


establecen que:

i. Las competencias municipales antes señaladas se distribuyen en la Ley Or-


gánica de Municipalidades:
- según la jurisdicción provincial o distrital
- precisando los niveles y funciones en cuanto a:
o normatividad,
o regulación,
o administración,
o ejecución,
o promoción,
o supervisión y
o control.

ii. Las obras de carácter local de cualquier naturaleza son de competencia de


cada Municipalidad, sea Provincial o Distrital, en sus fases de:
- autorización,

53
- ejecución,
- supervisión y
- control;
e incluyen la obligación de reponer las vías o servicios afectados.

iii. Los organismos públicos de nivel nacional o regional que presupuesten obras
de alcance local, están obligados a convenir su ejecución con las Municipali-
dades respectivas. (Ley de Bases de la descentralización, Orgánica de Muni-
cipalidades, 2001, p. 7)

Adicionalmente, de acuerdo al artículo 73° de la Ley Orgánica de Municipalidades:

i. Las funciones específicas municipales que se derivan de las competencias se


ejercen con carácter exclusivo o compartido entre las Municipalidades Pro-
vinciales y Distritales.

ii. Dentro del marco de las competencias y funciones específicas establecidas,


el rol de las Municipalidades Provinciales comprende:
- Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territo-
rial, a nivel provincial.
Las Municipalidades Provinciales son responsables de promover e im-
pulsar el proceso de planeamiento para el desarrollo integral corres-
pondiente al ámbito de su provincia, recogiendo las prioridades pro-
puestas en los procesos de planeación de desarrollo local de carácter
distrital.
- Promover permanentemente la coordinación estratégica de los planes
integrales de desarrollo distrital. Los planes referidos a la organiza-
ción del espacio físico y uso del suelo que emitan las municipalidades
distritales deberán sujetarse a los planes y las normas municipales
provinciales generales sobre la materia.
- Promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversión y servicios públi-
cos municipales que presenten, objetivamente, externalidades o eco-
nomías de escala de ámbito provincial; para cuyo efecto, suscriben
los convenios pertinentes con las respectivas Municipalidades Distri-
tales.
- Emitir las normas técnicas generales, en materia de organización del
espacio físico y uso del suelo así como sobre protección y conserva-
ción del ambiente.
Cuando se trate del caso de Municipalidades conurbanas, los servicios
públicos locales que sirven al conjunto de la aglomeración urbana, se
deberá contar con mecanismos de coordinación en el ámbito de la
planificación y prestación de dichos servicios entre las Municipalida-
des vinculadas, de modo que se asegure la máxima eficiencia en el
uso de los recursos públicos y una adecuada provisión a los vecinos.

Según se trate de una Municipalidad Provincial o Distrital, asume las competencias


y ejercen las funciones específicas, con carácter exclusivo o compartido, en las si-
guientes materias:

i. Organización del espacio físico - Uso del suelo


ii. Servicios públicos locales.
iii. Protección y conservación del ambiente.
iv. Desarrollo y economía local.
v. Participación vecinal.
vi. Servicios sociales locales
vii. Prevención, rehabilitación y lucha contra el consumo de drogas.

54
3. Organización del espacio físico.

Conforme al artículo 73° de la Ley Orgánica de Municipalidades, en materia de or-


ganización del espacio físico y uso del suelo, los Gobiernos Locales deben ocuparse
de:

i. Zonificación.

ii. Catastro urbano y rural.

iii. Habilitación urbana.

iv. Saneamiento físico legal de asentamientos humanos.

v. Acondicionamiento territorial.

vi. Renovación urbana.

vii. Infraestructura urbana o rural básica.

viii.Vialidad.

ix. Patrimonio histórico, cultural y paisajístico.

4. Servicios Públicos.

De acuerdo al artículo 73° de la Ley Orgánica de Municipalidades, los Gobiernos


Locales deben ocuparse, en cuanto a servicios públicos locales, de los siguientes:

i. Saneamiento ambiental, salubridad y salud.

ii. Tránsito, circulación y transporte público.

iii. Educación, cultura, deporte y recreación.

iv. Programas sociales, defensa y promoción de derechos ciudadanos.

v. Seguridad ciudadana.

vi. Abastecimiento y comercialización de productos y servicios.

vii. Registros Civiles, en mérito a convenio suscrito con el Registro Nacio-


nal de Identificación y Estado Civil (RENIEC), conforme a ley.

viii. Promoción del desarrollo económico local para la generación de em-


pleo.

ix. Establecimiento, conservación y administración de parques zonales,


parques zoológicos, jardines botánicos, bosques naturales, directa-
mente o a través de concesiones.

x. Otros servicios públicos no reservados a entidades de carácter regio-


nal o nacional.

5. Medio Ambiente.

55
En cuanto a la protección y conservación del ambiente, de acuerdo al artículo 73°
de la Ley Orgánica de Municipalidades, los Gobiernos Locales deben ocuparse de lo
siguiente:

i. Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en


materia ambiental, en concordancia con las políticas, normas y planes regio-
nales, sectoriales y nacionales.

ii. Proponer la creación de áreas de conservación ambiental.

iii. Promover la educación e investigación ambiental en su localidad e incentivar


la participación ciudadana en todos sus niveles.

iv. Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el cumpli-


miento de sus funciones.

v. Coordinar con los diversos niveles de Gobierno Nacional, sectorial y Regio-


nal, la correcta aplicación local de los instrumentos de planeamiento y de
gestión ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestión
ambiental.

LECTURA SELECCIONADA No 1:
Sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el Expediente N° 00006-2010-
PI/TC, proceso de inconstitucionalidad de las Ordenanzas expedidas por las
Municipalidades Provinciales de Cajatambo, Yauyos y Canta. s.f. Disponible en
URL: http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2010/00006-2010-AI.html

LECTURA SELECCIONADA 2:
Sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el Expediente N° 349-2004-AA/TC,
proceso de amparo seguido por María Elena Cotrina Aguilar contra la Munici-
palidad Distrital de Los Olivos. Disponible en URL:
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00349-2004-AA.html

ACTIVIDAD No 2
Participa en un foro de discusión sobre la Sentencia del Tribunal Constitucional emi-
tida en el Expediente N° 00006-2010-PI/TC, proceso de inconstitucionalidad de las
Ordenanzas expedidas por las Municipalidades Provinciales de Cajatambo, Yauyos y
Canta.
Instrucciones:
1. Lee los temas y lectura seleccionada N° 1 de la Unidad.
2. Participa en el foro de manera activa y crítica,
3. Promueve la interacción y el debate con los demás alumnos,
4. Registra no menos de 3 ingresos al foro.

56
GLOSARIO DE LA UNIDAD

1. Competencia: ámbito de actuación material o territorial de la entidad en su


conjunto, establecido de acuerdo a un mandato constitucional y/o le-
gal. (artículo 5° de los Lineamientos para la elaboración y aprobación del
Reglamento de Organización y Funciones por parte de las entidades de la
Administración Pública, aprobados por Decreto Supremo N° 043-2006-PCM).

2. Competencias exclusivas: aquellas cuyo ejercicio corresponde de manera


exclusiva y excluyente a cada nivel de Gobierno -Nacional, Regional o Local-
conforme a la Constitución y la ley. (artículo 13° de la Ley de Bases de la
Descentralización).

3. Competencias compartidas: aquellas en las que intervienen dos o más ni-


veles de Gobierno -Nacional, Regional o Local- que comparten fases sucesi-
vas de los procesos implicados. La ley indica la función específica y respon-
sabilidad que corresponde a cada nivel de Gobierno. (artículo 13° de la Ley
de Bases de la Descentralización).

4. Competencias delegables: aquellas que un nivel de Gobierno -Nacional o


Regional- delega a otro de distinto nivel -Regional o Local-, de mutuo acuer-
do y conforme al procedimiento establecido en la ley. (artículo 13° de la Ley
de Bases de la Descentralización).

5. Atribución: facultad conferida expresamente a quien ejerce un cargo para


resolver o tomar decisión sobre cualquier acto administrativo dentro de su
competencia y en el ejercicio de sus funciones. (artículo 5° de los Linea-
mientos para la elaboración y aprobación del Reglamento de Organización y
Funciones por parte de las entidades de la Administración Pública, aproba-
dos por Decreto Supremo N° 043-2006-PCM).

6. Facultad: derecho conferido para realizar cierta acción. (artículo 5° de los


Lineamientos para la elaboración y aprobación del Reglamento de Organiza-
ción y Funciones por parte de las entidades de la Administración Pública,
aprobados por Decreto Supremo N° 043-2006-PCM).

7. Función: conjunto de acciones afines y coordinadas que corresponde reali-


zar a la entidad, sus órganos y unidades orgánicas para alcanzar sus objeti-
vos. (artículo 5° de los Lineamientos para la elaboración y aprobación del
Reglamento de Organización y Funciones por parte de las entidades de la
Administración Pública, aprobados por Decreto Supremo N° 043-2006-PCM).

8. Función General: conjunto de acciones que debe realizar la entidad condu-


cente a alcanzar los objetivos y metas de su gestión administrativa. Esta
función proviene de las normas sustantivas vinculadas a la entidad. (artículo
5° de los Lineamientos para la elaboración y aprobación del Reglamento de
Organización y Funciones por parte de las entidades de la Administración
Pública, aprobados por Decreto Supremo N° 043-2006-PCM).

9. Función Específica: conjunto de acciones que deben realizar los órganos y


las unidades orgánicas, conducentes a alcanzar los objetivos de la entidad y
las metas de su gestión administrativa. (artículo 5° de los Lineamientos para
la elaboración y aprobación del Reglamento de Organización y Funciones por
parte de las entidades de la Administración Pública, aprobados por Decreto
Supremo N° 043-2006-PCM).

57
10. Ordenanzas Municipales: normas con rango de ley que son expedidas por
el Concejo Municipal, en ejercicio de sus funciones de gobierno, y que cons-
tituyen las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura
normativa municipal. (artículos 200° numeral 4 de la Constitución Política,
38°, 39° y 40° de la Ley Orgánica de Municipalidades).

11. Acuerdos: expedidos por el Concejo Municipal, en ejercicio de sus funciones


de gobierno, referidos a asuntos específicos de interés público, sean vecina-
les o institucionales. (artículos 39° y 41° de la Ley Orgánica de Municipali-
dades).

12. Decretos de Alcaldía: expedidos por el Alcalde, en ejercicio de las funcio-


nes ejecutivas de gobierno que le corresponden, para reglamentar la aplica-
ción de las Ordenanzas, sancionar los procedimientos de la Administración
Municipal, o resolver o regular asuntos de orden general y de interés para el
vecindario, que no son de competencia del Concejo Municipal. (artículos 39°
y 42° de la Ley Orgánica de Municipalidades).

13. Resoluciones de Alcaldía: expedidas por el Alcalde, para resolver asuntos


de carácter administrativo que son de su competencia. (artículos 39° y 43°
de la Ley Orgánica de Municipalidades).

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD II

Alzamora Valdez, Mario. (1985). Derecho Municipal. Perú, EDDILI.


Castiglioni Ghiglino, Julio (1996-1997). El Municipio. Perú, Grijley.
García Belaunde, Domingo. (2002) Estado y Municipio en el Perú. Recuperado en:
www.garciabelaunde.com/articulos/EstadoyMunicipio.pdf
Godos Rázuri, Víctor (2008). Derecho Municipal y Regional: desarrollo, planificación y
gestión municipal y regional. Perú, Grijley.

Constitución Política del Perú de 1993


Ley de Bases de Descentralización – Ley N° 27783.
Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales – Ley N° 27867.
Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972.

Sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el Expediente N° 00006-2010-


PI/TC, proceso de inconstitucionalidad de las Ordenanzas expedidas por las
Municipalidades Provinciales de Cajatambo, Yauyos y Canta. s.f. Recuperado
en:
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2010/00006-2010-AI.html

Sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el Expediente N° 349-2004-AA/TC,


proceso de amparo seguido por María Elena Cotrina Aguilar contra la Munici-

58
palidad Distrital de Los Olivos. s. f. Recuperado en:
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00349-2004-AA.html

59
AUTOEVALUACIÓN N° 2

Responda las siguientes preguntas, marcando Verdadero (V) o Falso (F),


según corresponda.

N° PREGUNTA

1 La Oficina de Asesoría Jurídica forma parte de la estructura ( )


básica de la Municipalidad.
2 La clausura de un local procede cuando su funcionamiento ( )
constituya un peligro para la seguridad pública.
3 El jefe del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad ( )
expide informes anuales al Concejo Municipal, acerca del ejer-
cicio de sus funciones y del estado del control del uso de los
recursos municipales.
4 En virtud del Principio de Subsidiariedad del Estado, la Munici- ( )
palidad puede realizar actividad empresarial solamente cuando
lo autoriza ley expresa.
5 La autoridad municipal debe disponer el decomiso de artículos ( )
de consumo humano, cuando se trata de productos adultera-
dos, mas no si se trata de productos falsificados.
6 La regulación del tránsito, circulación y transporte público co- ( )
rresponde a las Municipalidades.
7 La autoridad municipal no puede ejecutar la demolición de ( )
obras e instalaciones que ocupen las vías públicas, sino que
debe ordenar su ejecución por cuenta del infractor.
8 No es necesario que en toda medida destinada a la prestación ( )
de servicios se asegure el equilibrio presupuestario de la Muni-
cipalidad.
9 Ninguna autoridad puede avocarse a conocer o normar las ma- ( )
terias que la Ley Orgánica de Municipalidades establece como
competencia exclusiva de ellas.
10 El Alcalde aprueba y modifica la escala de multas. ( )

60
UNIDAD III: LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS
DISTRIBUIDAS ENTRE LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES
Y DISTRITALES Y LAS COMPARTIDAS.
EL RÉGIMEN ECONÓMICO MUNICIPAL.

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD III

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES


Tema N° 1: Las Compe- 1. Permite desarrollar y de- 1. Orienta y permi-
tencias y Funciones Espe- terminar las funciones que te una visualiza-
cíficas distribuidas entre corresponde a las munici- ción general de
las municipalidades pro- palidades provinciales o los conceptos bá-
vinciales y distritales y distritales, respectivamen- sicos del Derecho
las compartidas. te. Municipal y Re-
1. Las Competencias y Fun- 2. Comprende la conceptua- gional.
ciones Específicas de las lización del régimen eco- 2. Contribuye a que
municipalidades provin- nómico y financiero de las el estudiante
ciales y distritales. municipalidades. como ciudadano
2. Las Competencias y Fun- asuma su rol
ciones Compartidas de Actividad N° 3: protagónico en el
las municipalidades pro- ámbito de los
Participa en un foro de discu-
vinciales y distritales. gobiernos locales
sión sobre la Sentencia del
y regionales.
Tribunal Constitucional emiti-
Tema N° 2: El Régimen
da en el Expediente N° 007-
Económico Municipal.
2006-PI/TC, proceso de in-
1. Presupuesto Participati-
constitucionalidad de las Or-
vo.
denanzas de la Municipalidad
2. El Patrimonio Municipal
Distrital de Miraflores (Lima)
3. Las rentas municipales.
que restringen el horario de
4. Tributos municipales.
apertura de los estableci-
5. Canon.
mientos de ‘la Calle de las
6. Fondo de Compensación
Pizzas’.
Municipal.
Lectura seleccionada 1:
Sentencia del Tribunal Cons-
titucional emitida en el Ex-
pediente N° 007-2006-

61
PI/TC, proceso de inconsti-
tucionalidad de las Ordenan-
zas de la Municipalidad Dis-
trital de Miraflores (Lima)
que restringen el horario de
apertura de los estableci-
mientos de ‘la Calle de las
Pizzas’.
Disponible en URL:
http://www.tc.gob.pe/jurisp
rudencia/2007/00007-2006-
AI.html
Tema N° 3: El Sistema 3 Analiza genéricamente los
Tributario Municipal. tributos municipales como
1. Tributos Municipales: ingreso directo de los go-
Impuestos. biernos locales. La preci-
2. Contribuciones y Tasas. sión en su estudio corres-
3. Precio Público. ponde a normas específi-
cas.
Tema N° 4: Participación 4 Conceptualiza y analiza la
y Control Ciudadanos. participación y control
Empresas y Cajas Munici- ciudadano basado en me-
pales. canismos que determinan
1. La Participación Vecinal. un sistema democrático.
2. Las Juntas Vecinales. 5 Regula y analiza la opor-
3. Comités de Gestión. tunidad otorgada a las
4. Cabildos Abiertos. Municipalidades para que
5. Derechos de control ve- intervengan en las opera-
cinal. ciones bancarias y finan-
6. Las Empresas Municipa- cieras con un fondo cap-
les. tado por los ahorristas y
7. Las Cajas Municipales de un fondo estatal. La preci-
Ahorro y Crédito. sión en su estudio corres-
ponde a normas específi-
Lectura seleccionada 2: cas.
Sentencia del Tribunal Cons-
titucional emitida en el Ex- Control de Lectura N° 2
pediente N° 00053-2004-
PI/TC, proceso de inconsti- Realice el control de lectura
tucionalidad de las Ordenan- de acuerdo a la lectura indi-
zas de Arbitrios de la Muni- cada.
cipalidad Distrital de Miraflo-
res, Lima.
Disponible en URL:
http://tc.gob.pe/jurispruden
cia/2005/00053-2004-
AI.html

Autoevaluación Nº 3

62
UNIDAD III: LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES
ESPECÍFICAS DISTRIBUIDAS ENTRE LAS
MUNICIPALIDADES PROVINCIALES Y DISTRITALES
Y LAS COMPARTIDAS.
EL RÉGIMEN ECONÓMICO MUNICIPAL

TEMA N° 1: LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS


DISTRIBUIDAS ENTRE LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES
Y DISTRITALES Y LAS COMPARTIDAS

1. Las Competencias y Funciones Específicas de las municipalidades pro-


vinciales y distritales.

Conforme al artículo 42° de la Ley de Bases de la Descentralización – Ley N°


27783, son competencias exclusivas de las Municipalidades las siguientes:
i. Planificar y promover el desarrollo urbano y rural de su circunscripción, y
ejecutar los planes correspondientes.
ii. Normar la zonificación, urbanismo, acondicionamiento territorial y asenta-
mientos humanos.
iii. Administrar y reglamentar los servicios públicos locales destinados a satisfa-
cer necesidades colectivas de carácter local.
iv. Aprobar su organización interna y su presupuesto institucional conforme a la
Ley de Gestión Presupuestaria del Estado y las Leyes Anuales de Presupues-
to.
v. Formular y aprobar el plan de desarrollo local concertado con su comunidad.
vi. Ejecutar y supervisar la obra pública de carácter local.
vii. Aprobar y facilitar los mecanismos y espacios de participación, concertación
y fiscalización de la comunidad en la gestión municipal.
viii. Dictar las normas sobre los asuntos y materias de su responsabilidad y pro-
poner las iniciativas legislativas correspondientes. (Ley de Bases de la Des-
centralización, 2008, pp. 22-23)

De acuerdo al artículo 45° de la misma Ley, las obras de carácter local:


- cualquiera que sea su naturaleza,
- son de competencia de a cada Municipalidad, Provincial o Distrital,
- en sus fases de
o autorización,
o ejecución,
o supervisión y
o control,
- e incluye la obligación de reponer las vías o servicios afectados.
Los organismos públicos de nivel nacional o regional que presupuesten obras
de alcance local, están obligados a convenir su ejecución con las Municipali-
dades respectivas. (Ley de Bases de la Descentralización, 2008, p. 24)

Con relación a las funciones específicas de los Gobiernos Locales, los artículos 74°,
75°, 76°, 77° y 78° de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972,
establecen lo siguiente:

i. Las Municipalidades ejercen, de manera exclusiva o compartida:


- una función promotora, normativa y reguladora,
- así como las de ejecución y de fiscalización y control,
- en las materias de su competencia, conforme a la Ley de Bases de la
Descentralización y a la Ley Orgánica de Municipalidades.

63
ii. Ninguna persona o autoridad puede ejercer las funciones específicas que son
de competencia municipal exclusiva. Su ejercicio constituye usurpación de
funciones.

iii. Las normas municipales en las materias establecidas en la Ley Orgánica de


Municipalidades, que estén en concordancia con las normas técnicas de ca-
rácter nacional, son de cumplimiento obligatorio por los ciudadanos y las au-
toridades nacionales y regionales respectivas.

iv. Sólo por ley expresase establecen regímenes especiales transitorios por los
cuales otros organismos públicos pueden ejercer competencias que son ex-
clusivas de las Municipalidades. El régimen especial transitorio debe tener un
plazo determinado.

v. Las Municipalidades están obligadas a informar y realizar coordinaciones con


las entidades con las que compartan competencias y funciones, antes de
ejercerlas.

vi. Las Municipalidades pueden delegar,


- entre ellas o a otras entidades del Estado,
- las competencias y funciones específicas exclusivas establecidas en la
Ley Orgánica de Municipalidades,
- cuando:
o se justifique la necesidad de brindar a los vecinos un servicio
oportuno y eficiente, o
o por economías de escala.

vii. Los convenios:


- establecen:
o la modalidad y el tiempo de la delegación,
o las condiciones y causales para su revocación.
- en materia tributaria. se rigen por ley especial.

La responsabilidad es indelegable.

viii. Ante la falta de cobertura o imposibilidad temporal de prestar algún servicio


público de su competencia, las Municipalidades Distritales pueden solicitar a
la Municipalidad Provincial, de manera excepcional, cubrir de manera tempo-
ral la demanda de dicho servicio público.

El servicio cubierto no deberá afectar la calidad ni el costo del servicio de la


Municipalidad demandante.

El Concejo Provincial determina la procedencia o improcedencia de la deman-


da y las condiciones, tiempo y modo en que se ejercerá la competencia por
la Municipalidad demandada. La resolución puede ser objeto de recurso de
reconsideración.

ix. El ejercicio de las competencias y funciones específicas de las Municipalida-


des se realiza de conformidad y con sujeción a las normas técnicas sobre la
materia.

x. Las autoridades municipales otorgarán las licencias de construcción, bajo


responsabilidad, ajustándose estrictamente a las normas sobre barreras ar-
quitectónicas y de accesibilidad.

64
Asimismo, pueden ordenar la clausura transitoria o definitiva de edificios,
establecimientos o, servicios cuando su funcionamiento esté prohibido le-
galmente y constituya peligro, o cuando estén en contra de las normas re-
glamentarias o de seguridad de defensa civil, o produzcan olores, humos,
ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud o tranquilidad del vecinda-
rio. (Ley Orgánica de Municipalidades, 2003, pp. 29-30)

De acuerdo a lo establecido por los artículos 79°, 80°, 81°, 83°, 84°, 85° y 86° de
la Ley Orgánica de Municipalidades, las principales funciones específicas ex-
clusivas de estas son las siguientes:

i. En materia de organización del espacio físico y uso del suelo:


- Funciones específicas exclusivas de las municipalidades provinciales:
o Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial.
o Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el
Esquema de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de
Asentamientos Humanos y demás planes específicos de acuerdo con
el Plan de Acondicionamiento Territorial.
- Funciones específicas exclusivas de las Municipalidades Distritales:
o Aprobar el plan urbano o rural distrital, según corresponda.
o Autorizar y fiscalizar la ejecución del plan de obras de servicios públi-
cos o privados que afecten o utilicen la vía pública o zonas aéreas.
o Elaborar y mantener el catastro distrital.
o Disponer la nomenclatura de avenidas, jirones, calles, pasajes, par-
ques, plazas, y la numeración predial.
o Reconocer los asentamientos humanos y promover su desarrollo y
formalización.
o Normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias, y rea-
lizar la fiscalización de:
 Habilitaciones urbanas.
 Construcción, remodelación o demolición de inmuebles y de-
claratorias de fábrica.
 Ubicación de avisos publicitarios y propaganda política.
 Apertura de establecimientos comerciales, industriales y de ac-
tividades profesionales de acuerdo con la zonificación.

ii. En materia de saneamiento, salubridad y salud:


- Funciones específicas exclusivas de las Municipalidades Provinciales:
o Regular y controlar el proceso de disposición final de desechos sóli-
dos, líquidos y vertimientos industriales en el ámbito provincial.
o Regular y controlar la emisión de humos, gases, ruidos y demás ele-
mentos contaminantes de la atmósfera y el ambiente.
- Funciones específicas exclusivas de las Municipalidades Distritales:
o Proveer del servicio de limpieza pública, determinando las áreas de
acumulación de desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento
industrial de desperdicios.
o Regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los establecimien-
tos comerciales, industriales, viviendas, escuelas, piscinas y playas.
o Instalar y mantener servicios higiénicos y baños de uso público.
o Fiscalizar y realizar labores de control respecto de la emisión de hu-
mos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes.
o Expedir carnés de sanidad.

iii. En materia de tránsito, vialidad y transporte público:


- Funciones específicas exclusivas de las Municipalidades Provinciales:
o Normar, regular y planificar el transporte terrestre, fluvial y lacustre a
nivel provincial.

65
o Normar y regular el servicio público de transporte terrestre urbano e
interurbano de su jurisdicción.
o Normar, regular, organizar y mantener los sistemas de señalización y
semáforos y regular el tránsito urbano de peatones y vehículos.
o Normar y regular el transporte público y otorgar las correspondientes
licencias o concesiones de rutas para el transporte de pasajeros, así
como regular el transporte de carga e identificar las vías y rutas es-
tablecidas para tal objeto.
o Promover la construcción de terminales terrestres y regular su fun-
cionamiento.
o Normar, regular y controlar la circulación de vehículos menores moto-
rizados o no motorizados, tales como taxis, mototaxis, triciclos, y
otros de similar naturaleza.
o Otorgar autorizaciones y concesiones para la prestación del servicio
público de transporte provincial de personas en su jurisdicción.
o Otorgar certificado de compatibilidad de uso, licencia de construcción,
certificado de conformidad de obra, licencia de funcionamiento y cer-
tificado de habilitación técnica a los terminales terrestres y estacio-
nes de ruta del servicio de transporte provincial de personas de su
competencia, según corresponda.
o Supervisar el servicio público de transporte urbano de su jurisdicción,
mediante la supervisión, detección de infracciones, imposición de
sanciones y ejecución de ellas, con el apoyo de la Policía Nacional
asignada al control de tránsito.
o Instalar, mantener y renovar los sistemas de señalización de tránsito
en su jurisdicción, de conformidad con el reglamento nacional respec-
tivo.

iv. En materia de abastecimiento y comercialización de productos y servicios:


- Funciones específicas exclusivas de las Municipalidades Provinciales:
o Regular las normas sobre acopio, distribución, almacenamiento y co-
mercialización de alimentos y bebidas.
o Establecer las normas respecto del comercio ambulatorio.
- Funciones específicas exclusivas de las municipalidades distritales:
o Controlar el cumplimiento de las normas de higiene y ordenamiento
del acopio, distribución, almacenamiento y comercialización de ali-
mentos y bebidas, a nivel distrital.
o Regular y controlar el comercio ambulatorio, de acuerdo a las normas
establecidas por la Municipalidad Provincial.
o Realizar el control de pesos y medidas, del acaparamiento, la especu-
lación y la adulteración de productos y servicios.
o Promover la construcción, equipamiento y mantenimiento de merca-
dos de abastos.
o Promover la construcción, equipamiento y mantenimiento de cama-
les, silos, terminales pesqueros y locales similares.
o Otorgar licencias para la apertura de establecimientos comerciales,
industriales y profesionales.

v. En materia de seguridad ciudadana:


- Funciones específicas exclusivas de las Municipalidades Provinciales:
o Establecer un sistema de seguridad ciudadana, con participación de la
sociedad civil y de la Policía Nacional, y normar el establecimiento de
los servicios de serenazgo, vigilancia ciudadana, rondas urbanas,
campesinas o similares.
o Ejercer la labor de coordinación para las tareas de defensa civil en la
provincia.
- Funciones específicas exclusivas de las Municipalidades Distritales:

66
o Organizar un servicio de serenazgo o vigilancia municipal, de acuerdo
a las normas establecidas por la Municipalidad Provincial respectiva.
o Coordinar con el Comité de Defensa Civil del distrito las acciones ne-
cesarias para la atención de las poblaciones damnificadas.
o Establecer el registro y control de las asociaciones de vecinos que re-
caudan cotizaciones o administran bienes vecinales.

Adicionalmente, de acuerdo al artículo 87° de la Ley Orgánica de Municipali-


dades:
- las Municipalidades Provinciales y Distritales,
- para cumplir su fin de atender las necesidades de los vecinos,
- podrán ejercer otras funciones y competencias
- no establecidas específicamente en dicha Ley o en leyes especiales,
- de acuerdo a sus posibilidades y
- en tanto dichas funciones y competencias no estén reservadas expresamen-
te a otros organismos públicos de nivel regional o nacional. (Ley Orgánica de
Municipalidades, 2003, pp. 30-40)

2. Las Competencias y Funciones Compartidas de las municipalidades


provinciales y distritales.

Conforme al artículo 43° de la Ley de Bases de la Descentralización, los Gobiernos


Locales tienen competencias compartidas en las siguientes materias:
i. Educación. Participación en la gestión educativa conforme lo determine la ley
de la materia.
ii. Salud pública.
iii. Cultura, turismo, recreación y deportes.
iv. Preservación y administración de las reservas y áreas naturales protegidas
locales, la defensa y protección del ambiente.
v. Seguridad ciudadana.
vi. Conservación de monumentos arqueológicos e históricos.
vii. Transporte colectivo, circulación y tránsito urbano.
viii. Vivienda y renovación urbana.
ix. Atención y administración de programas sociales.
x. Gestión de residuos sólidos. (Ley de Bases de la Descentralización, 2008, p.
23)

67
TEMA N° 2: EL RÉGIMEN ECONÓMICO MUNICIPAL

1. Presupuesto Participativo.

De acuerdo al artículo 197° de la Constitución Política del Perú de 1993, las Munici-
palidades promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal en el
desarrollo local.

En concordancia con el mandato constitucional, el artículo 53° de la Ley Or-


gánica de Municipalidades establece lo siguiente:
i. Las Municipalidades se rigen por presupuestos participativos anuales, como
instrumentos de administración y gestión, los cuales se formulan, aprueban
y ejecutan en concordancia con los Planes de Desarrollo Concertados de su
jurisdicción. El presupuesto participativo forma parte del sistema de planifi-
cación.
ii. Las Municipalidades regulan la participación vecinal en la formulación de los
presupuestos participativos.
iii. El presupuesto municipal debe sustentarse en el equilibrio real de sus ingre-
sos y egresos.
iv. Para efectos de su administración presupuestaria y financiera, las Municipa-
lidades constituyen pliegos presupuestarios, cuyo titular es el Alcalde. (Ley
Orgánica de Municipalidades, 2003, p. 22)

La Ley Marco del Presupuesto Participativo – Ley N° 28056 contempla los si-
guientes principios rectores:
i. Participación.
ii. Transparencia.
iii. Igualdad.
iv. Tolerancia.
v. Eficacia y eficiencia.
vi. Equidad.
vii. Competitividad.
viii. Respeto a los Acuerdos.

En su artículo 1°, dicha Ley define al proceso del presupuesto participativo


como:
- un mecanismo de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transpa-
rente
- de los recursos públicos,
- que fortalece las relaciones Estado - Sociedad Civil.

Con tal propósito, los Gobiernos Subnacionales (es decir, los Gobiernos Re-
gionales y Locales) promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias de
participación:
- en la programación de sus presupuestos, y
- en la vigilancia y fiscalización de la gestión de los recursos públicos. (Ley
Marco del Presupuesto Participativo, 2003, p. 1)

De acuerdo a los artículos 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 10° y 11° de la misma Ley:

i. Constituyen instancias de participación en el proceso de programación


participativa del presupuesto:
- El Consejo de Coordinación Regional.
- El Consejo de Coordinación Local Provincial.
- El Consejo de Coordinación Local Distrital.

Cada instancia formula su presupuesto participativo respetando el marco de

68
competencias establecido en la Constitución Política del Perú y en las corres-
pondientes leyes orgánicas; para tal efecto se considera criterios de alcance,
cobertura de población, así como montos de ejecución o envergadura.

ii. Los presupuestos participativos locales distritales incluyen programas y


proyectos de impacto para su ámbito. Los presupuestos participativos loca-
les provinciales son multidistritales o de impacto provincial en su alcance;
y, los presupuestos participativos regionales son necesariamente multipro-
vinciales o de impacto regional en su alcance.

iii. La sociedad civil toma parte activa en el proceso de programación partici-


pativa de los presupuestos de los gobiernos regionales y gobiernos locales,
en los gastos de inversión, de acuerdo con las directivas y lineamientos
que para estos fines emitirá la Dirección Nacional de Presupuesto Público y
la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del Mi-
nisterio de Economía y Finanzas.
En ningún caso, las directivas, lineamientos o instructivos pueden restringir
la participación de la sociedad civil en la priorización y programación del
gasto del presupuesto participativo.

iv. El proceso participativo tiene las siguientes fases:


- Preparación.
- Concertación.
- Coordinación entre niveles de gobierno.
- Formalización.

v. Los presupuestos participativos de los Gobiernos Regionales y Locales re-


flejan de manera diferenciada e integrada los compromisos y acuerdos
adoptados a través de las distintas fases del proceso de programación par-
ticipativa.

Es responsabilidad de los titulares de los Gobiernos Subnacionales informar


sobre qué porcentaje del presupuesto institucional corresponderá al presu-
puesto participativo.

vi. Los Gobiernos Regionales y Locales, para efecto del proceso de programa-
ción participativa del presupuesto, toman como base, de acuerdo a su ám-
bito territorial, el Plan de Desarrollo Concertado, según corresponda, los
cuales:
- constituyen instrumentos orientadores de inversión, asignación y eje-
cución de los recursos,
- así como de la gestión individual y colectiva,
- tanto de las organizaciones sociales como
- de los organismos e instituciones públicas o privadas promotoras del
desarrollo.

vii. Los Gobiernos Subnacionales están obligados a utilizar los medios a


su alcance a fin de lograr la adecuada y oportuna información a los ciuda-
danos, sobre el proceso de programación participativa del presupuesto y
ejecución del gasto público.

viii.Los Titulares de Pliego de los Gobiernos Regionales y Locales están obliga-


dos a rendir cuenta de manera periódica, ante las instancias del presu-
puesto participativo, sobre los avances de los acuerdos logrados en la pro-
gramación participativa, así como del presupuesto total de la entidad.

69
Adicionalmente, de acuerdo al artículo 10° del Reglamento de la Ley Marco
del Presupuesto Participativo, aprobado por Decreto Supremo N° 142-2009-
EF:
- los proyectos de inversión pública priorizados en el proceso y que constitu-
yen parte del Acta de Acuerdos y Compromisos, deberán ser incluidos en el
Presupuesto Institucional del Gobierno Regional o Gobierno Local, según co-
rresponda.
- copia del Acta de Acuerdos y Compromisos, así como el Documento del Pro-
ceso Participativo, es adjuntado al Presupuesto Institucional de Apertura que
se remite a la Contraloría General de la República, a la Comisión de Presu-
puesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República, y a la
Dirección Nacional del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Fi-
nanzas. (Ley Marco del Presupuesto Participativo, 2003, pp. 1-2)

2. El Patrimonio Municipal.

Conforme al artículo 196° de la Constitución Política del Perú de 1993, son bienes y
rentas de las Municipalidades:
- Los bienes muebles e inmuebles de su propiedad.
- Los tributos creados por ley a su favor.
- Las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos creados por Orde-
nanzas Municipales, conforme a ley.
- Los derechos económicos que generen por las privatizaciones, concesiones y
servicios que otorguen, conforme a ley.
- Los recursos asignados del Fondo de Compensación Municipal, que tiene ca-
rácter redistributivo, conforme a ley.
- Las transferencias específicas que les asigne la Ley Anual de Presupuesto.
- Los recursos asignados por concepto de canon.
- Los recursos provenientes de sus operaciones financieras, incluyendo aque-
llas que requieran el aval del Estado, conforme a ley.
- Los demás que determine la ley.

El artículo 55° de la Ley Orgánica de Municipalidades establece que el Patrimonio


Municipal:
- está constituido por sus bienes, rentas y derechos.
- se administra por cada Municipalidad en forma autónoma, con las garantías
y responsabilidades de ley.
- Los bienes de dominio público de las Municipalidades son inalienables e im-
prescriptibles.
- Todo acto de disposición o de garantía sobre el patrimonio municipal debe
ser de conocimiento público. (Ley Orgánica de Municipalidades, 2003, p. 23)

De acuerdo a los artículos 56°, 57°, 58°, 59°, 60°, 61°, 62°, 63°, 64°, 65°, 66°,
67° y 68° de la Ley Orgánica de Municipalidades:

i. Son bienes de las Municipalidades:


- Los bienes inmuebles y muebles de uso público destinados a servicios
públicos locales.
- Los edificios municipales y sus instalaciones y, en general, todos los
bienes adquiridos, construidos y/o sostenidos por la municipalidad.
- Las acciones y participaciones de las empresas municipales.
- Los caudales, acciones, bonos, participaciones sociales, derechos o
cualquier otro bien que represente valores cuantificables económica-
mente.
- Los terrenos eriazos, abandonados y ribereños que le transfiera el
Gobierno Nacional.
- Los aportes provenientes de habilitaciones urbanas.

70
- Los legados o donaciones que se instituyan en su favor.
- Todos los demás que adquiera cada municipio.

ii. Las vías y áreas públicas, con subsuelo y aires son bienes de dominio y uso
público.

iii. Cada Municipalidad abre y mantiene actualizado el margesí de bienes mu-


nicipales.

iv. Los bienes inmuebles de las Municipalidades se inscriben en Registros Pú-


blicos.

v. Los bienes municipales pueden ser transferidos, concesionados en uso o


explotación, arrendados o modificado su estado de posesión o propiedad
mediante cualquier otra modalidad, por Acuerdo del Concejo Municipal.

vi. Cualquier transferencia de propiedad o concesión sobre bienes municipales


se hace a través de subasta pública, conforme a ley.

vii. El Gobierno Nacional, a petición de las Municipalidades, puede transferir


las tierras eriazas, abandonadas y ribereñas que se encuentren en el te-
rritorio de su jurisdicción y que requiera para sus planes de desarrollo.

viii.La petición de adjudicación de tierras al Estado se aprueba por el Concejo


Municipal, para sí o para la Municipalidad de Centro Poblado que lo requie-
ra, teniendo a la vista el proyecto completo de uso de los bienes solicita-
dos y las evaluaciones del impacto ambiental que puede generarse.
ix. Las playas, ríos, manantiales, corrientes de agua, así como los lagos, son
bienes de uso público. Solamente por razones de seguridad nacional pue-
den ser objeto de concesión para otros usos.

x. El Alcalde, los Regidores y los empleados públicos municipales no pueden


contratar, rematar obras o servicios públicos municipales ni adquirir direc-
tamente o por interpósita persona sus bienes; salvo el contrato de trabajo.

xi. Las Municipalidades, por excepción, pueden donar o permutar bienes de


su propiedad a los Poderes del Estado o a otros organismos del Sector Pú-
blico.

xii. Las donaciones de bienes a favor de una Municipalidad están exoneradas


de todo impuesto, derechos regístrales y derechos arancelarios.

xiii.Las Municipalidades están facultadas para ceder en uso o conceder en ex-


plotación bienes de su propiedad, a favor de personas jurídicas del sector
privado, a condición de que sean destinados exclusivamente a la realiza-
ción de obras o servicios de interés o necesidad social, y fijando un plazo.

xiv. El acuerdo municipal de donación, cesión o concesión debe fijar de


manera inequívoca el destino que tendrá el bien donado y su modalidad.
(Ley Orgánica de Municipalidades, 2003, pp. 23-25)

3. Las rentas municipales.

De acuerdo al artículo 69° de la Ley Orgánica de Municipalidades, son rentas muni-


cipales:

71
i. Los tributos creados por ley a su favor.
ii. Las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias, multas y derechos creados
por su Concejo Municipal, los que constituyen sus ingresos propios.
iii. Los recursos asignados del Fondo de Compensación Municipal (FONCO-
MUN).
iv. Las asignaciones y transferencias presupuestales del Gobierno Nacional.
v. Los recursos asignados por concepto de canon y renta de aduana, confor-
me a ley.
vi. Las asignaciones y transferencias específicas establecidas en la Ley Anual
de Presupuesto, para atender los servicios descentralizados de su jurisdic-
ción.
vii. Los recursos provenientes de sus operaciones de endeudamiento, concer-
tadas con cargo a su patrimonio propio, y con aval o garantía del Estado y
la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas cuando se trate de en-
deudamientos externos, conforme a ley.
viii. Los recursos derivados de la concesión de sus bienes inmuebles y los
nuevos proyectos, obras o servicios entregados en concesión.
ix. Los derechos por la extracción de materiales de construcción ubicados en
los álveos y cauces de los ríos, y canteras localizadas en su jurisdicción,
conforme a ley.
x. El íntegro de los recursos provenientes de la privatización de sus empresas
municipales.
xi. El peaje que se cobre por el uso de la infraestructura vial de su competen-
cia.
xii. Los dividendos provenientes de sus acciones.
xiii. Las demás que determine la ley.

Además, de acuerdo al mismo artículo 69° de la Ley Orgánica de Municipali-


dades:

- Los Gobiernos Locales pueden celebrar operaciones de crédito con cargo


a sus recursos y bienes propios, requiriendo la aprobación de la mayoría
del número legal de miembros del Concejo Municipal.
- La concertación y contratación de los empréstitos y operaciones de en-
deudamiento se sujetan a la Ley de Endeudamiento del Sector Público.
- Los servicios de amortización e intereses no pueden superar el 30% de
los ingresos del año anterior. (Ley Orgánica de Municipalidades, 2003, p.
25)

4. Tributos municipales.

De acuerdo al artículo 74° de la Constitución Política del Perú de 1993:

i. Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneración,


exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegación de facul-
tades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto
supremo.

ii. Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear, modificar y
suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de éstas, dentro de su jurisdic-
ción, y con los límites que señala la ley.

iii. El Estado –del cual forman parte las Municipalidades- al ejercer la potes-
tad tributaria, debe respetar los principios de reserva de la ley, y los de
igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona. Ningún
tributo puede tener carácter confiscatorio.

72
Por su parte, el artículo 70° de la Ley Orgánica de Municipalidades establece
que:
- El sistema tributario de las Municipalidades se rige por la ley especial (es de-
cir, por la Ley de Tributación Municipal) y el Código Tributario en la parte
pertinente.
- Las Municipalidades pueden suscribir convenios con la Superintendencia Na-
cional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) para optimizar la
fiscalización y recaudación de sus tributos, tasas, arbitrios, licencias y dere-
chos. El costo que representa el cobro de los referidos tributos a través de
dichos convenios no podrá ser trasladado a los contribuyentes. (Ley Orgáni-
ca de Municipalidades, 2003, p. 26)

La Norma IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Tribu-
tario (aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-EF) establece que:
- los Gobiernos Locales pueden,
- mediante Ordenanza,
- crear, modificar y suprimir
- sus contribuciones, arbitrios, derechos y licencias
- o exonerar de ellos,
- dentro de su jurisdicción y
- con los límites que señala la Ley.

Conforme a los artículos 3°, 5°, 6°, 60°, 61°, 66° y 67° del Texto Único Ordenado
de la Ley de Tributación Municipal (aprobado por Decreto Supremo N° 156-
2004-EF):

i. Las Municipalidades perciben ingresos tributarios por las siguientes fuentes:


- Los impuestos municipales.
- Las contribuciones y tasas que determinen los Concejos Municipales.
- Los impuestos nacionales creados en favor de las Municipalidades y
recaudados por el Gobierno Central.
- Los contemplados en las normas que rigen el Fondo de Compensación
Municipal – FONCOMÚN.

ii. Los impuestos municipales son los tributos a favor de los Gobiernos Locales,
cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa de la Municipali-
dad al contribuyente.

Su recaudación y fiscalización de su cumplimiento corresponde a los Gobier-


nos Locales.

iii. Los impuestos municipales son, exclusivamente, los siguientes:


- Impuesto Predial.
- Impuesto de Alcabala.
- Impuesto al Patrimonio Vehicular.
- Impuesto a las Apuestas.
- Impuesto a los Juegos.
- Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos. (Texto Único Or-
denado de la Ley de Tributación Municipal, 2004, pp. 1-2)

iv. Atendiendo a que, por mandato de la Constitución Política del Perú, las Mu-
nicipalidades crean, modifican y suprimen contribuciones o tasas, y otorgan
exoneraciones, dentro de los límites que fije la ley; se establecen las si-
guientes normas generales:
- La creación y modificación de tasas y contribuciones se aprueban por
Ordenanza, con los límites establecidos por la Ley Orgánica de Muni-
cipalidades y demás leyes.

73
- Las Municipalidades no tienen ninguna limitación legal para la supre-
sión de tasas y contribuciones.

v. Las Municipalidades no podrán imponer ningún tipo de tasa o contribución


que grave la entrada, salida o tránsito de personas, bienes, mercadería,
productos y animales en el territorio nacional o que limiten el libre acceso al
mercado; por lo que no está permitido:
- el cobro por pesaje o fumigación,
- el cargo al usuario por el uso de vías, puentes y obras de infraestruc-
tura,
- ninguna otra carga que impida el libre acceso a los mercados y la li-
bre comercialización en el territorio nacional. (Texto Único Ordenado
de la Ley de Tributación Municipal, 2004, pp. 13-14)

vi. Las personas que se consideren afectadas por tributos municipales que con-
travengan lo dispuesto en el presente artículo podrán recurrir a la Defenso-
ría del Pueblo y al Ministerio Público.

Cuando los referidos tributos limiten el acceso y/o permanencia de los agen-
tes económicos en el mercado, por constituir barreras burocráticas, podrán
ser conocidas por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

vii. Las tasas municipales son los tributos creados por los Concejos Municipales
cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por la
Municipalidad de un servicio público o administrativo, reservado a las Muni-
cipalidades de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades.

No es tasa el pago que se recibe por un servicio de índole contractual.

- Las Municipalidades no pueden cobrar tasas por la fiscalización o con-


trol de actividades comerciales, industriales o de servicios, que deben
efectuar de acuerdo a sus atribuciones previstas en la Ley Orgánica
de Municipalidades; sin perjuicio de la potestad de las Municipalida-
des de establecer sanciones por infracción a sus disposiciones. (Texto
Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, 2004, pp. 14-15)

5. Canon.

Conforme a los artículos 1°, 5° numeral 5.2., 6°, 7°, 9°, 11°, 12°, 13° y 14° de la
Ley del Canon, Ley N° 27506:

i. El canon es:
- la participación efectiva y adecuada
- de la que gozan los Gobiernos
o Regionales y
o Locales
- del total de los ingresos y rentas obtenidos por el Estado
- por la explotación económica de los recursos naturales.

ii. El canon será distribuido entre los Gobiernos Regionales y Locales de acuer-
do a los índices de distribución que fije el Ministerio de Economía y Finanzas
en base a criterios de Población y Necesidades Básicas Insatisfechas.

iii. El 100% del monto a distribuir corresponde a lo generado por el canon en


cada región o regiones en cuya circunscripción se explotan los recursos na-
turales.

74
iv. Su distribución es la siguiente:
a. El 10% del total de canon para los Gobiernos Locales de la Municipa-
lidad o Municipalidades donde se explota el recurso natural.
b. El 25% del total de canon para los Gobiernos Locales de las Municipa-
lidades Distritales y Provinciales donde se explota el recurso natural.
c. El 40% del total de canon para los Gobiernos Locales del departa-
mento o departamentos de las regiones donde se explota el recurso
natural.
d. El 25% del total de canon para los Gobiernos Regionales donde se
explota el recurso natural.

v. El control y ejecución de los recursos correspondientes al canon, asignado a


los gobiernos Locales, está sujeto a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Muni-
cipalidades y la Ley del Canon.

vi. Los recursos que los Gobiernos Regionales y Locales reciban por concepto de
canon:
- serán utilizados exclusivamente
- para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos u obras de in-
fraestructura de impacto regional y local, respectivamente,
- para cuyo efecto establecen una cuenta destinada a esta finalidad.

vii. El canon petrolero mantiene las condiciones actuales de distribución confor-


me a ley.

viii.Responsabilidades de las autoridades municipales:


- Transferir recursos para inversión a los centros poblados de su cir-
cunscripción.
- Rendir cuentas periódicamente sobre el destino de los recursos del
canon.
- Crear los indicadores y mecanismos adecuados para el monitoreo y
evaluación de impactos y costo/beneficio de la inversión del canon.
- Rendir cuentas semestrales de los gastos efectuados a la Contraloría
General de la República.
- La ejecución de las obras, los gastos incurridos y los logros alcanza-
dos estarán sujetos a la fiscalización posterior de los pobladores, sin
perjuicio de las acciones de control que las leyes establecen.

ix. El canon minero está constituido por el 50% del total de ingresos y rentas
obtenidos por el Estado en la actividad minera, por el aprovechamiento de
los recursos minerales, metálicos y no metálicos.

x. El canon gasífero es aquel creado a la explotación del gas natural y conden-


sados de gas, y beneficia a la circunscripción donde está ubicado geográfi-
camente el recurso natural. Se compone de:
- el 50% del Impuesto a la Renta obtenido por el Estado de las empre-
sas que realizan actividades de explotación de gas natural,
- el 50% de las Regalías por la explotación de tales recursos naturales,
y
- un porcentaje (fijado por Decreto Supremo) de los ingresos que ob-
tiene el Estado por la explotación de estos recursos naturales prove-
nientes de contratos de servicios.

xi. El canon hidroenergético, referido a la explotación de los recursos hidro-


energéticos, se compone del 50% del total de los Ingresos y Rentas pagado
por los concesionarios que utilicen el recurso hídrico para la generación de

75
energía; sin incluir los montos recaudados por concepto de la retribución
única a cargo de dichas empresas.

xii. El canon pesquero está referido a la explotación de los recursos hidrobiológi-


cos, y se compone del 50% del total de los Ingresos y Rentas que percibe el
Estado de las empresas dedicadas a la extracción comercial de pesca de
mayor escala, de recursos naturales hidrobiológicos de aguas marítimas, y
continentales lacustres y fluviales.

xiii.El canon forestal está referido a la explotación de los recursos forestales y


de fauna silvestre, y se compone del 50% del pago del derecho de aprove-
chamiento de productos forestales y de fauna silvestre, así como de los
permisos y autorizaciones que otorgue la autoridad competente. Ley del Ca-
non, 2006, pp. 2-7)

El siguiente cuadro ofrece un resumen sobre el Canon:

Figura N° 1: Cuadro resumen sobre el Canon


Fuente: Recuperado de https://www.mef.gob.pe/es/transferencias-a-gobierno-
nacional-regional-y-locales/base-legal-y-aspectos-metodologicos/canon

6. Fondo de Compensación Municipal.

De acuerdo a los artículos 86°, 87°, 88° y 89° del Texto Único Ordenado de la Ley
de Tributación Municipal:

i. El Fondo de Compensación Municipal (FONCOMÚN) se constituye con los si-


guientes recursos:
- El rendimiento del Impuesto de Promoción Municipal.
- El rendimiento del Impuesto al Rodaje.
- El Impuesto a las Embarcaciones de Recreo.

ii. El FONCOMÚN:
- tiene por finalidad asegurar el funcionamiento de todas las Municipa-
lidades.
- se distribuye entre todas las Municipalidades

76
o Distritales y
o Provinciales
- del país, con criterios de
o equidad y
o compensación.

iii. El FONCOMÚN se distribuye considerando los criterios que se determine por


Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, refren-
dado por el Ministro de Economía y Finanzas, considerando:
- Indicadores de pobreza, demografía y territorio.
- Incentivos por generación de ingresos propios y priorización del gasto
en inversión.
Estos criterios se emplean para la construcción de los Índices de Distribución
entre las Municipalidades.

iv. El procedimiento de distribución del FONCOMÚN comprende:


- primero, una asignación geográfica por provincias y,
- sobre esa base, una distribución entre todas las Municipalidades Dis-
tritales y Provincial de cada provincia, asignando:
o el 20% por ciento del monto provincial a favor de la Municipa-
lidad Provincial.
o el 80% restante entre todas las Municipalidades Distritales de
la provincia, incluida la Municipalidad Provincial.

v. Los índices de Distribución del Fondo serán determinados anualmente por


el Ministerio de Economía y Finanzas mediante Resolución Ministerial.

Los recursos mensuales que perciban las municipalidades por concepto del
FONCOMÚN no podrán ser inferiores al monto equivalente a 8 UIT, vigentes
a la fecha de aprobación de la Ley de Presupuesto del Sector Público de cada
año.

vi. Los recursos percibidos por las Municipalidades, por concepto de FONCO-
MUN:
- serán utilizados íntegramente para los fines que determinen los Go-
biernos Locales
- por acuerdo de su Concejo Municipal y
- acorde a sus propias necesidades reales.
- El Concejo Municipal fijará anualmente la utilización de dichos recur-
sos, en porcentajes para gasto corriente e inversiones, determinando
los niveles de responsabilidad correspondientes. (Texto Único Orde-
nado de la Ley de Tributación Municipal, 2004, pp. 18-19)

77
TEMA N° 3: EL SISTEMA TRIBUTARIO MUNICIPAL

1. Tributos Municipales: Impuestos.

De acuerdo al Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal:

i. El Impuesto Predial:
- Es de periodicidad anual y grava el valor de los predios urbanos y
rústicos, considerando como tales a:
o los terrenos, incluyendo los terrenos ganados al mar, a los ríos
y a otros espejos de agua,
o las edificaciones e instalaciones fijas y permanentes que cons-
tituyan partes integrantes de dichos predios, que no pudieran
ser separadas sin alterar, deteriorar o destruir la edificación.

o Su recaudación, administración y fiscalización del impuesto co-


rresponde a la Municipalidad Distrital donde se encuentre ubi-
cado el predio.
- Son sujetos pasivos en calidad de contribuyentes, las personas natu-
rales o jurídicas propietarias de los predios, cualquiera sea su natura-
leza; así como, excepcionalmente, los titulares de concesiones otor-
gadas al amparo del Decreto Supremo Nº 059-96-PCM, Texto Único
Ordenado de las normas con rango de Ley que regulan la entrega en
concesión al sector privado de las obras públicas de infraestructura y
de servicios públicos, sus normas modificatorias, ampliatorias y re-
glamentarias, respecto de los predios que se les hubiesen entregado
en concesión, durante el tiempo de vigencia del contrato.
- Cuando la existencia del propietario no pudiera ser determinada, son
sujetos obligados al pago del impuesto, en calidad de responsables,
los poseedores o tenedores, a cualquier título, de los predios afectos,
sin perjuicio de su derecho a reclamar el pago a los respectivos con-
tribuyentes.
- El carácter de sujeto del impuesto se atribuirá con arreglo a la situa-
ción jurídica configurada al 1 de enero del año a que corresponde la
obligación tributaria. Cuando se efectúe cualquier transferencia, el
adquirente asumirá la condición de contribuyente a partir del 1 de
enero del año siguiente de producido el hecho.
- La base imponible para la determinación del impuesto está constitui-
da por el valor total de los predios del contribuyente ubicados en ca-
da jurisdicción distrital.
- El impuesto se calcula aplicando a la base imponible la escala progre-
siva acumulativa siguiente:
o Tramo de autoavalúo hasta 15 UIT, la alícuota es del 0.2%
o Tramo de autoavalúo mayor de 15 UIT y hasta 60 UIT, la alí-
cuota es del 0.6%
o Tramo de autoavalúo superior a 60 UIT, la alícuota es
del 1.0%
- Las Municipalidades están facultadas para establecer un monto míni-
mo a pagar por concepto del impuesto equivalente a 0.6% de la UIT
vigente al 1 de enero del año al que corresponde el impuesto.

ii. El Impuesto de Alcabala:


- Es de realización inmediata y grava las transferencias de propiedad
de bienes inmuebles urbanos o rústicos a título oneroso o gratuito,
cualquiera sea su forma o modalidad, inclusive las ventas con reserva
de dominio.

78
- La primera venta de inmuebles que realizan las empresas constructo-
ras no se encuentra afecta al impuesto, salvo en la parte correspon-
diente al valor del terreno.
- Es sujeto pasivo en calidad de contribuyente, el comprador o adqui-
rente del inmueble.
- La base imponible del impuesto es el valor de transferencia, el cual
no podrá ser menor al valor de autoavalúo del predio correspondiente
al ejercicio en que se produce la transferencia ajustado por el Índice
de Precios al por Mayor (IPM) para Lima Metropolitana que determina
el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
- El ajuste es aplicable a las transferencias que se realicen a partir del
1 de febrero de cada año y para su determinación, se tomará en
cuenta el índice acumulado del ejercicio, hasta el mes precedente a la
fecha que se produzca la transferencia.
- La tasa del impuesto es de 3%, siendo de cargo exclusivo del com-
prador, sin admitir pacto en contrario.
- No está afecto al Impuesto de Alcabala, el tramo comprendido por las
primeras 10 UIT del valor del inmueble.

iii. El Impuesto al Patrimonio Vehicular:


- Es de periodicidad anual y grava la propiedad de los vehículos, auto-
móviles, camionetas, station wagons, camiones, buses y ómnibus,
con una antigüedad no mayor de 3 años; plazo que se computará a
partir de la primera inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular.
- Su administración corresponde a las Municipalidades Provinciales, en
cuya jurisdicción tenga su domicilio el propietario del vehículo. El
rendimiento del impuesto constituye renta de la Municipalidad Provin-
cial.
- Son sujetos pasivos, en calidad de contribuyentes, las personas natu-
rales o jurídicas propietarias de los vehículos antes señalados.
- El carácter de sujeto del impuesto se atribuirá con arreglo a la situa-
ción jurídica configurada al 1 de enero del año a que corresponda la
obligación tributaria. Cuando se efectúe cualquier transferencia, el
adquirente asumirá la condición de contribuyente a partir del 1 de
enero del año siguiente de producido el hecho.
- La base imponible del impuesto está constituida por el valor original
de adquisición, importación o de ingreso al patrimonio, el que en nin-
gún caso será menor a la tabla referencial que anualmente debe
aprobar el Ministerio de Economía y Finanzas, considerando un valor
de ajuste por antigüedad del vehículo.
- La tasa del impuesto es de 1%, aplicable sobre el valor del vehículo.
En ningún caso, el monto a pagar será inferior al 1.5% de la UIT vi-
gente al 1 de enero del año al que corresponde el impuesto.

iv. El Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos:


- Grava el monto que se abona por presenciar o participar en espec-
táculos públicos no deportivos que se realicen en locales y parques
cerrados.
- La obligación tributaria se origina al momento del pago del derecho
de ingreso para presenciar o participar en el espectáculo.
- Son sujetos pasivos del Impuesto las personas que adquieren entra-
das para asistir a los espectáculos. Son responsables tributarios, en
calidad de agentes perceptores del Impuesto, las personas que orga-
nizan los espectáculos, siendo responsable solidario al pago del mis-
mo el conductor del local donde se realiza el espectáculo afecto.

79
- Los agentes perceptores están obligados a presentar declaración ju-
rada para comunicar el boletaje o similares a utilizarse, con una anti-
cipación de 7 días antes de su puesta a disposición del público.
- La base imponible del impuesto está constituida por el valor de en-
trada para presenciar o participar en los espectáculos.
- En caso que el valor que se cobra por la entrada, asistencia o partici-
pación en los espectáculos se incluya servicios de juego, alimentos o
bebidas, u otros, la base imponible, en ningún caso, será inferior al
50% de dicho valor total.
- El Impuesto se calcula aplicando sobre la base imponible las tasas si-
guientes:
o Espectáculos taurinos: 10% para aquellos espectáculos cuyo
valor promedio ponderado de la entrada sea superior al 0,5%
de 1 UIT y 5% para aquellos espectáculos cuyo valor prome-
dio ponderado de la entrada sea inferior al 0,5% de 1 UIT.
o Carreras de caballos: 15%.
o Espectáculos cinematográficos: 10%.
o Conciertos de música en general: 0%.
o Espectáculos de folclor nacional, teatro cultural, zarzuela, con-
ciertos de música clásica, ópera, opereta, ballet y circo: 0%.
o Otros espectáculos públicos: 10%.

2. Contribuciones y Tasas.

Respecto de la Contribución Especial de Obras Públicas, los artículos 62°, 63°, 64°
y 65° del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal establecen
lo siguiente:

i. La Contribución Especial de Obras Públicas grava los beneficios derivados de


la ejecución de obras públicas por la Municipalidad.

ii. Las Municipalidades emitirán las normas procesales para la recaudación, fis-
calización y administración de las contribuciones.

iii. En la determinación de la contribución especial por obras públicas, las Muni-


cipalidades calcularán el monto teniendo en consideración el mayor valor
que adquiera la propiedad beneficiada por efecto de la obra municipal.

iv. En ningún caso las Municipalidades podrán establecer cobros por contribu-
ción especial por obras públicas cuyo destino sea ajeno a cubrir el costo de
inversión total o un porcentaje de dicho costo, según lo determine el Conce-
jo Municipal.

Para efectos de la valorización de las obras y del costo de mantenimiento, las


Municipalidades contemplarán en sus normas reglamentarias, mecanismos
que garanticen la publicidad y la idoneidad técnica de los procedimientos de
valorización, así como la participación de la población.

El cobro por contribución especial por obras públicas procederá exclusivamen-


te cuando la Municipalidad haya comunicado a los beneficiarios, previamente
a la contratación y ejecución de la obra, el monto aproximado al que ascende-
rá la contribución. (Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal,
2004, p. 14)
Con relación a las tasas, el Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal
establece lo siguiente:

80
i. Las tasas municipales son los tributos creados por los Concejos Municipales
cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por la
Municipalidad de un servicio público o administrativo, reservado a las Muni-
cipalidades de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades.

ii. No es tasa el pago que se recibe por un servicio de índole contractual.

iii. Las Municipalidades podrán imponer las siguientes tasas:


- Tasas por servicios públicos o arbitrios: son las tasas que se paga por
la prestación o mantenimiento de un servicio público individualizado
en el contribuyente.
- Tasas por servicios administrativos o derechos: son las tasas que de-
be pagar el contribuyente a la Municipalidad por concepto de tramita-
ción de procedimientos administrativos, siempre y cuando involucre
el desarrollo de un procedimiento o servicio de la Municipalidad para
el contribuyente.
Asimismo, comprende aquellas tasas que debe pagar el contribuyente
a la Municipalidad por el aprovechamiento de bienes públicos de pro-
piedad de la Municipalidad.
- Tasas por las licencias de apertura de establecimiento: son las tasas
que debe pagar todo contribuyente por única vez para operar un es-
tablecimiento industrial, comercial o de servicios.
- Tasas por estacionamiento de vehículos: son las tasas que debe pa-
gar todo aquel que estacione su vehículo en zonas comerciales de al-
ta circulación, conforme lo determine la Municipalidad del Distrito co-
rrespondiente, con los límites que determine la Municipalidad Provin-
cial respectiva y en el marco de las regulaciones sobre tránsito que
dicte la autoridad competente del Gobierno Central.
- Tasa de Transporte Público: son las tasas que debe pagar todo aquél
que preste el servicio público de transporte en la circunscripción terri-
torial de la Municipalidad Provincial, para la gestión del sistema de
tránsito urbano.
- Otras tasas: son las tasas que debe pagar todo aquél que realice ac-
tividades sujetas a fiscalización o control municipal extraordinario,
siempre que medie la autorización prevista en el tercer párrafo del
Artículo 67.

iv. Las tasas por servicios públicos o arbitrios:


- Se calcularán dentro del último trimestre de cada ejercicio fiscal ante-
rior al de su aplicación, en función del costo efectivo del servicio a
prestar.
- La determinación de las obligaciones referidas en el párrafo anterior
deberán sujetarse a los criterios de racionalidad que permitan deter-
minar el cobro exigido por el servicio prestado, basado en el costo
que demanda el servicio y su mantenimiento, así como el beneficio
individual prestado de manera real y/o potencial.
- Para la distribución entre los contribuyentes de una Municipalidad, del
costo de las tasas por servicios públicos o arbitrios, se deberá utilizar
de manera vinculada y dependiendo del servicio público involucrado,
entre otros criterios que resulten válidos para la distribución: el uso,
tamaño y ubicación del predio del contribuyente.
- Los reajustes que incrementen las tasas por servicios públicos o arbi-
trios, durante el ejercicio fiscal, debido a variaciones de costo, en
ningún caso pueden exceder el porcentaje de variación del Índice de
Precios al Consumidor que al efecto precise el Instituto Nacional de
Estadística e Informática, aplicándose de la siguiente manera:

81
o El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se
aplica a las tasas por servicios públicos o arbitrios, para el de-
partamento de Lima, Lima Metropolitana y la Provincia Consti-
tucional del Callao.
o El Índice de Precios al Consumidor de las ciudades capitales de
departamento del país, se aplica a las tasas por servicios pú-
blicos o arbitrios, para cada Departamento, según correspon-
da.
- Los pagos en exceso de las tasas por servicios públicos o arbitrios re-
ajustadas en contravención a lo establecido en el presente artículo,
se consideran como pagos a cuenta, o a solicitud del contribuyente,
deben ser devueltos conforme al procedimiento establecido en el Có-
digo Tributario.

v. Las Ordenanzas que aprueben el monto de las tasas por arbitrios, expli-
cando los costos efectivos que demanda el servicio según el número de
contribuyentes de la localidad beneficiada, así como los criterios que justi-
fiquen incrementos, de ser el caso, deberán ser publicadas a más tardar el
31 de diciembre del ejercicio fiscal anterior al de su aplicación.

La difusión de las Ordenanzas antes mencionadas se realizará conforme a lo


dispuesto por la Ley Orgánica de Municipalidades.

vi. En caso que las Municipalidades no cumplan con el plazo antes precisado,
sólo podrán determinar el importe de las tasas por servicios públicos o ar-
bitrios, tomando como base el monto de las tasas cobradas por servicios
públicos o arbitrios al 1 de enero del año fiscal anterior reajustado con la
aplicación de la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor,
vigente en la Capital del Departamento o en la Provincia Constitucional del
Callao, correspondiente a dicho ejercicio fiscal.

vii. Las tasas por servicios administrativos o derechos no excederán del


costo por la prestación del servicio y su rendimiento será destinado exclu-
sivamente al financiamiento del mismo.

El monto de las tasas por servicios administrativos o derechos no podrá ser


superior a una (1) UIT. En caso de que el costo por la prestación del servicio
supere dicho monto, para que la Municipalidad pueda cobrar una tasa superior
a una (1) UIT deberá acogerse al régimen de excepción que será establecido
por Decreto Supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y
el Ministro de Economía y Finanzas conforme a lo dispuesto por la Ley del
Procedimiento Administrativo General.

viii. Las tasas que se cobren por la tramitación de procedimientos administra-


tivos solo serán exigibles al contribuyente cuando se encuentren en el Tex-
to Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad co-
rrespondiente. Toda tasa que se cobre sin cumplir con el requisito señalado
será considerada pago indebido.

El incumplimiento de lo señalado constituye una barrera burocrática ilegal,


siendo aplicables las sanciones establecidas en el artículo 26 BIS del Decreto
Ley 25868, Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Defensa
de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI.

En cuanto a la licencia de funcionamiento, la Ley N° 28976 y sus modificatorias


establecen lo siguiente:

82
i. La licencia de funcionamiento es la autorización que otorgan las municipali-
dades para el desarrollo de actividades económicas en un establecimiento
determinado, en favor del titular de las mismas.

ii. Pueden otorgarse licencias que incluyan más de un giro, siempre que estos
sean afines o complementarios entre sí. Las Municipalidades, mediante Or-
denanza para el ámbito de su circunscripción, deben definir los giros afines
o complementarios entre sí de acuerdo a lineamientos que para tal fin es-
tablezca el Ministerio de la Producción.

iii. En el caso de que los sujetos obligados a obtener licencia de funcionamien-


to desarrollen actividades en más de un establecimiento, deben obtener
una licencia para cada uno de los mismos.

iv. No se requiere solicitar una modificación, ampliación o nueva licencia de


funcionamiento, ni una licencia de funcionamiento para cesionarios, cuando
el titular de una licencia de funcionamiento o un tercero cesionario, bajo
responsabilidad de dicho titular, desarrolle alguna de las actividades simul-
táneas y adicionales que establezca el Ministerio de la Producción, siempre
que no se afecten las condiciones de seguridad del establecimiento.

v. El otorgamiento de una licencia de funcionamiento no obliga a la realiza-


ción de la actividad económica en un plazo determinado.

vi. Están obligadas a obtener licencia de funcionamiento las personas natura-


les, jurídicas o entes colectivos, nacionales o extranjeros, de derecho pri-
vado o público, incluyendo empresas o entidades del Estado, regionales o
municipales, que desarrollen, con o sin finalidad de lucro, actividades de
comercio, industriales y/o de servicios de manera previa a la apertura, o
instalación de establecimientos en los que se desarrollen tales actividades.

vii. Las Municipalidades –Distritales o Provinciales, según corresponda- son


las encargadas de evaluar las solicitudes y otorgar las licencias de funcio-
namiento, así como de fiscalizar las mismas y aplicar las sanciones co-
rrespondientes.

viii. Para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento, la Municipalidad


evaluará los siguientes aspectos:
- Zonificación y compatibilidad de uso.
- Condiciones de Seguridad de la Edificación.
Cualquier otro aspecto será materia de fiscalización posterior.( Ley N°
28976, 2007, p.1)

3. Precio Público.

Establecer una diferencia entre la tasa y el precio público no siempre es sencillo,


(Vidal, Alfredo, Enrique Vidal & Mur Valdivia, Miguel, 1991, pp. 54-58) “No obstante, para
tener claro si en un caso concreto el pago a efectuarse es por concepto de tasa o
precio público, puede tenerse en cuenta lo siguiente”:

i. El precio público es aquel que percibe una entidad pública cuando, por razo-
nes de interés público, ha asumido el monopolio de una actividad; por lo que
con el cobro del precio busca solventar el costo de la producción del bien o
la prestación del servicio.

ii. Las tasas son creadas y reguladas por una ley (en el caso de las Municipali-
dades, por una Ordenanza); en cambio, los precios públicos se pagan como
83
resultado de contratos, sean orales o escritos, o incluso en virtud de contra-
tos por adhesión.

iii. La tasa tiene naturaleza tributaria, por lo que su pago es obligatorio para
quien corresponda; lo que no ocurre en el caso del precio público.

iv. Tener en cuenta lo que subyace al cobro:


- si lo que subyace al cobro es la satisfacción del interés público, por lo
que el ingreso a obtenerse es el medio para lograr tal propósito, es-
tamos frente a una tasa;
- por el contrario, si subyace una actividad lucrativa por parte del Esta-
do, se trata de un precio público.

84
TEMA N° 4: PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANOS. EM-
PRESAS Y CAJAS MUNICIPALES

1. La Participación Vecinal.

De acuerdo a los artículos 98° y 100° de la Ley Orgánica de Municipalidades:

i. El Consejo de Coordinación Local Provincial es un órgano de coordinación y


concertación de las Municipalidades Provinciales, que está integrado por:
- el Alcalde Provincial, quien lo preside (pudiendo delegar tal función en
el Teniente Alcalde).
- los Regidores Provinciales;
- los Alcaldes Distritales de la respectiva jurisdicción provincial y
- los representantes de
o organizaciones sociales de base,
o comunidades campesinas y nativas,
o asociaciones,
o organizaciones de productores,
o gremios empresariales,
o profesionales,
o universidades,
o juntas vecinales y
o cualquier otra forma de organización de nivel provincial.

ii. La proporción de los representantes de la sociedad civil será del 40% del
número que resulte de la sumatoria del total de miembros del respectivo
Concejo Municipal Provincial y la totalidad de los Alcaldes Distritales de la
jurisdicción provincial que corresponda.

iii. El Consejo de Coordinación Local Provincial no ejerce funciones ni actos de


gobierno, y le corresponde:
- Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Provincial Concerta-
do y el Presupuesto Participativo Provincial.
- Proponer las prioridades en las inversiones de infraestructura de enverga-
dura regional.
- Proponer proyectos de cofinanciación de obras de infraestructura y de
servicios públicos locales.
- Promover la formación de Fondos de Inversión como estímulo a la inver-
sión privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible. (Ley Or-
gánica de Municipalidades, 2003, pp. 43-44)

Conforme a los artículos 102° y 104° de la Ley Orgánica de Municipalidades:

i. El Consejo de Coordinación local Distrital es un órgano de coordinación y


concertación de las Municipalidades Distritales, que está integrado por:
- el Alcalde Distrital, quien lo preside (pudiendo delegar tal función en
el Teniente Alcalde),
- los Regidores Distritales,
- los Alcaldes de Centros Poblados de la respectiva jurisdicción distrital
y
- los representantes de:
o organizaciones sociales de base,
o comunidades campesinas y nativas,
o asociaciones,
o organizaciones de productores,
o gremios empresariales,
o juntas vecinales y

85
o cualquier otra forma de organización de nivel distrital.

ii. La proporción de los representantes de la sociedad civil será del 40% del
número que resulte de la sumatoria del total de miembros del respectivo
Concejo Municipal Distrital y la totalidad de los Alcaldes de Centros Pobla-
dos de la jurisdicción distrital que corresponda.

iii. El Consejo de Coordinación Local Distrital no ejerce funciones ni actos de


gobierno, y le corresponde:
- Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concer-
tado y el Presupuesto Participativo Distrital.
- Proponer la elaboración de proyectos de inversión y de servicios pú-
blicos locales.
- Proponer convenios de cooperación distrital para la prestación de ser-
vicios públicos.
- Promover la formación de Fondos de Inversión como estímulo a la in-
versión privada en apoyo del desarrollo económico local sosteni-
ble. (Ley Orgánica de Municipalidades, 2003, pp. 44-45)

Con relación a este tema, la Ley Orgánica de Municipalidades también establece lo


siguiente:

i. El artículo 111° establece que los vecinos de una circunscripción municipal


intervienen en forma individual o colectiva en la gestión administrativa y de
gobierno municipal, a través de mecanismos de participación vecinal y del
ejercicio de derechos políticos.

ii. En virtud de lo establecido por el artículo 113°, el vecino de una jurisdic-


ción municipal puede ejercer su derecho de participación vecinal en la mu-
nicipalidad de su distrito y su provincia, mediante uno o más de los meca-
nismos siguientes:
- Derecho de elección a cargos municipales.
- Iniciativa en la formación de dispositivos municipales.
- Derecho de referéndum.
- Derecho de denunciar infracciones y de ser informado.
- Cabildo Abierto, conforme a la ordenanza que lo regula.
- Participación a través de Juntas Vecinales, comités de vecinos, aso-
ciaciones vecinales, organizaciones comunales, sociales u otras simi-
lares de naturaleza vecinal.
- Comités de gestión.

iii. El artículo 114°, establece que la iniciativa en la formación de dispositivos


municipales es el derecho mediante el cual los vecinos plantean al gobierno
local la adopción de una norma legal municipal de cumplimiento obligatorio
por todos o una parte de los vecinos de la circunscripción o del propio con-
cejo municipal.

La iniciativa requiere el respaldo mediante firmas, certificadas por el RE-


NIEC, de más del 1 % del total de electores del distrito o provincia corres-
pondiente.

iv. De acuerdo al artículo 115°, el referéndum municipal es


- un instrumento de participación directa del pueblo
- sobre asuntos de competencia municipal,
- mediante el cual se pronuncia con carácter decisorio,

86
- respecto a la aprobación o desaprobación de las Ordenanzas Munici-
pales, excepto aquellas de naturaleza tributaria que estén de acuerdo
a ley.

El referéndum municipal es convocado por el Jurado Nacional de Elecciones.


Para que surta efectos legales, se requiere que hayan votado válidamente por
lo menos el 35% del total de electores de la circunscripción consultada.

El referéndum municipal obliga al Concejo Municipal a someterse a sus resul-


tados y, en consecuencia, a dictar las normas necesarias para su cumplimien-
to.

v. Conforme al artículo 118°, los vecinos tienen el derecho de formular de-


nuncias por escrito sobre infracciones, individual o colectivamente.

La autoridad municipal tiene la obligación de dar respuesta en la misma forma


en un plazo no mayor de 30 días hábiles, bajo responsabilidad directa del fun-
cionario, Regidor o Alcalde, según sea el caso, y a imponer las sanciones co-
rrespondientes o, en caso pertinente, a declarar de manera fundamentada la
improcedencia de dicha denuncia.

La Municipalidad establecerá mecanismos de sanción en el caso de denuncias


maliciosas. (Ley Orgánica de Municipalidades, 2003, pp. 46-48)

2. Las Juntas Vecinales.

De acuerdo a los artículos 106°, 107°, 108°, 109°, 110° y 116° de la Ley Orgánica
de Municipalidades:

i. La Junta de Delegados Vecinales Comunales:


- Es el órgano de coordinación
- formado por los representantes de las agrupaciones urbanas y rurales que
integran el distrito dentro de la provincia, y
- que están organizadas, principalmente, como juntas vecinales.

Está integrada por:


- las organizaciones sociales de base, vecinales o comunales,
- las comunidades nativas, respetando su autonomía y evitando cualquier in-
jerencia que pudiera influir en sus decisiones, y
- los vecinos que representan a las organizaciones sociales de la jurisdicción
que promueven el desarrollo local y la participación vecinal

ii. La Junta de Delegados Vecinales Comunales tiene las siguientes funciones:


- Concertar y proponer las prioridades de gasto e inversión dentro del distrito
y los centros poblados.
- Proponer las políticas de salubridad.
- Apoyar la seguridad ciudadana por ejecutarse en el distrito.
- Apoyar el mejoramiento de la calidad de los servicios públicos locales y la
ejecución de obras municipales.
- Organizar los torneos y competencias vecinales y escolares del distrito en el
ámbito deportivo y en el cultural.
- Fiscalizar la ejecución de los planes de desarrollo municipal.

iii. El Primer Regidor de la Municipalidad Distrital la convoca y preside. El Al-


calde podrá asistir a las sesiones, en cuyo caso la presidirá.

87
iv. La Junta de Delegados Vecinales Comunales se reunirá, en forma ordinaria,
4 veces al año. Podrá ser convocada en forma extraordinaria por el primer
regidor del distrito o por no menos del 25% de los delegados vecinales.

v. El delegado vecinal comunal es elegido, en forma directa, por los vecinos


del área urbana o rural a la que representan. Tiene como función represen-
tar a su comunidad ante la Junta de Delegados Vecinales por el período de
1 año y velar por el cumplimiento de los acuerdos que se adopten en ella.

Para ser elegido delegado vecinal comunal se requiere ser ciudadano en ejer-
cicio y tener su residencia en el área urbana o rural a la que representa. Su
ejercicio no constituye función pública, ni genera incompatibilidad alguna.

vi. La constitución y delimitación de las Juntas Vecinales Comunales, el núme-


ro de sus delegados, así como la forma de su elección y revocatoria, serán
establecidos mediante Ordenanza de la respectiva Municipalidad Distrital.

vii. Las Juntas Vecinales Comunales:


- son constituidas por los Concejos Municipales,
- a propuesta del Alcalde, de los Regidores, o a petición de los vecinos,
- mediante convocatoria pública a elecciones.

viii. Las Juntas Vecinales Comunales están encargadas de supervisar:


- la prestación de servicios públicos locales,
- el cumplimiento de las normas municipales,
- la ejecución de obras municipales y
- otros servicios que se indiquen de manera precisa en la Ordenanza de su
creación.

ix. Las Juntas Vecinales Comunales, a través de sus representantes acredita-


dos, tendrán derecho a voz en las sesiones del Concejo Municipal.

x. El Concejo Municipal aprueba el Reglamento de Organización y Funciones


de las Juntas Vecinales Comunales, en el cual se determinan y precisan las
normas generales a que deberán someterse. (Ley Orgánica de Municipali-
dades, 2003, pp. 45-46)

3. Comités de Gestión.

Conforme al artículo 117° de la Ley Orgánica de Municipalidades:


- los vecinos tienen derecho de coparticipar,
- a través de sus representantes,
- en Comités de Gestión
- establecidos por resolución municipal para
- la ejecución de obras y
- gestiones de desarrollo económico.

En la resolución municipal se señalarán los aportes de:


- la Municipalidad,
- los vecinos y
- otras instituciones. (Ley Orgánica de Municipalidades, 2003, p. 48)

4. Cabildos Abiertos.

De acuerdo al artículo 119° de la Ley Orgánica de Municipalidades, el Cabildo


Abierto es:
- una instancia de consulta directa del Gobierno Local al pueblo,

88
- convocada con un fin específico.

El Concejo Provincial o Distrital reglamentará, mediante Ordenanza, la convo-


catoria a cabildo abierto. (Ley Orgánica de Municipalidades, 2003, p. 48)

5. Derechos de control vecinal.

Conforme a los artículos 121° y 122° de la Ley Orgánica de Municipalidades:

i. Los vecinos ejercen los siguientes derechos de control:


- revocatoria de autoridades municipales
- demanda de rendición de cuentas.

ii. El mandato de los alcaldes y regidores es:


- irrenunciable, conforme a ley, y
- revocable de acuerdo a las normas previstas en la Constitución Políti-
ca y la ley en la materia. (Ley Orgánica de Municipalidades, 2003, p.
49)

6. Las Empresas Municipales.

De acuerdo al artículo 35° de la Ley Orgánica de Municipalidades, las empresas


municipales son creadas por ley, a iniciativa de los Gobiernos Locales; y su
objeto es la prestación de servicios públicos cuya atención corresponde a los
Gobiernos Locales.

Por ejemplo, mediante la Ley de creación de empresas municipales encarga-


das de la prestación del servicio público de suministro de gas natural por red
de ductos en el ámbito de las municipalidades distritales y provinciales – Ley
Nº 29496:
- se ha autorizado la creación de empresas municipales,
- con personería de Derecho Público o Privado,
- encargadas de la prestación del servicio público de suministro de gas natural
por red de ductos en las localidades que puedan ser abastecidas de gas na-
tural;
- declarándose de interés público la creación de estas empresas municipales,
- siendo competencia del Ministerio de Energía y Minas la calificación de la
subsidiariedad aplicable a cada caso.

Fundamentalmente, las empresas municipales están dedicadas a la atención


de:
- servicios de saneamiento, agua potable y alcantarillado.
- limpieza púbica (cuando el servicio no está concesionado).
- administración de peaje (cuando éste no está concesionado).
- administración de inmuebles de la Municipalidad, etc. (Ley Orgánica de Mu-
nicipalidades, 2003, p. 18)

7. Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito.

Conforme a los artículos 71° y 72° de la Ley Orgánica de Municipalidades, las Cajas
Municipales de Ahorro y Crédito:
- se crean por una o más Municipalidades Provinciales o Distritales,
- funcionan con estricto arreglo a la legislación especial sobre la materia,
- operan preferentemente dentro de los territorios provinciales en que las au-
toriza la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, y
- no pueden concertar créditos con ninguna de las Municipalidades del país.
(Ley Orgánica de Municipalidades, 2003, p. 26)

89
LECTURA SELECCIONADA No 1:
Sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el Expediente N° 007-2006-PI/TC,
proceso de inconstitucionalidad de las Ordenanzas de la Municipalidad Distrital
de Miraflores (Lima) que restringen el horario de apertura de los estableci-
mientos de ‘la Calle de las Pizzas’, (2006), Disponible en URL:
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2007/00007-2006-AI.html

LECTURA SELECCIONADA No 2:
Sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el Expediente N° 00053-2004-
PI/TC, proceso de inconstitucionalidad de las Ordenanzas de Arbitrios de la
Municipalidad Distrital de Miraflores, Lima. Disponible en URL:
http://tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00053-2004-AI.html

ACTIVIDAD No 3
Participa en un foro de discusión sobre la Sentencia del Tribunal Constitucional emi-
tida en el Expediente N° 007-2006-PI/TC, proceso de inconstitucionalidad de las
Ordenanzas de la Municipalidad Distrital de Miraflores (Lima) que restringen el ho-
rario de apertura de los establecimientos de ‘la Calle de las Pizzas’.
Instrucciones:
1. Participa en el foro de manera activa y crítica,
2. Promueve la interacción y el debate con los demás alumnos,
3. Registra no menos de 3 ingresos al foro.

90
GLOSARIO DE LA UNIDAD

1. Presupuesto participativo: mecanismo de asignación equitativa, racional,


eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos, que fortalece las re-
laciones Estado - Sociedad Civil. (artículo 1° de la Ley Marco del Presupues-
to Participativo).

2. Patrimonio Municipal: aquel que está constituido por los bienes, rentas y
derechos de la Municipalidad, que se administra en forma autónoma, con las
garantías y responsabilidades de ley. (artículo 55° de la Ley Orgánica de
Municipalidades)

3. Canon: participación efectiva y adecuada de la que gozan los Gobiernos Re-


gionales y Locales, del total de los ingresos y rentas obtenidos por el Estado,
por la explotación económica de los recursos naturales. (artículo 1° de la Ley
del Canon).

4. Fondo de Compensación Municipal (FONCOMÚN): aquella renta de las


Municipalidades, que se constituye con los recursos provenientes de los ren-
dimientos del Impuesto de Promoción Municipal, Impuesto al Rodaje e Im-
puesto a las Embarcaciones de Recreo. (artículo 86° del Texto Único Orde-
nado de la Ley de Tributación Municipal).

5. Impuesto Predial: impuesto de periodicidad anual, que grava el valor de


los predios urbanos y rústicos, considerando como tales a los terrenos, in-
cluyendo los terrenos ganados al mar, a los ríos y a otros espejos de agua, y
las edificaciones e instalaciones fijas y permanentes que constituyan partes
integrantes de dichos predios, que no pudieran ser separadas sin alterar,
deteriorar o destruir la edificación. (artículo 8° del Texto Único Ordenado de
la Ley de Tributación Municipal).

6. Impuesto de Alcabala: impuesto de realización inmediata, que grava las


transferencias de propiedad de bienes inmuebles urbanos o rústicos a título
oneroso o gratuito, cualquiera sea su forma o modalidad, inclusive las ven-
tas con reserva de dominio. La primera venta de inmuebles que realizan las
empresas constructoras no está afecta al impuesto, salvo en la parte corres-
pondiente al valor del terreno. (artículos 21° y 22° del Texto Único Ordena-
do de la Ley de Tributación Municipal).

7. Impuesto al Patrimonio Vehicular: impuesto de periodicidad anual, que


grava la propiedad de los vehículos, automóviles, camionetas, station
wagons, camiones, buses y ómnibus, con una antigüedad no mayor de 3
años; plazo que se computará a partir de la primera inscripción en el Regis-
tro de Propiedad Vehicular. (artículo 30° del Texto Único Ordenado de la Ley
de Tributación Municipal).

8. Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos: impuesto que


grava el monto que se abona por presenciar o participar en espectáculos
públicos no deportivos que se realicen en locales y parques cerrados. La
obligación tributaria se origina al momento del pago del derecho de ingreso
para presenciar o participar en el espectáculo. (artículo 54° del Texto Único
Ordenado de la Ley de Tributación Municipal).

9. Tasa Municipal: tributo creado por el Concejo Municipal, cuya obligación


tiene como hecho generador la prestación efectiva por la Municipalidad de
un servicio público o administrativo, reservado a las Municipalidades de

91
acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades. (artículo 66° del Texto Úni-
co Ordenado de la Ley de Tributación Municipal).

10. Precio público: aquel que percibe una entidad pública cuando, por razones
de interés público, ha asumido el monopolio de una actividad; por lo que con
el cobro del precio busca solventar el costo de la producción del bien o la
prestación del servicio. (Vidal, Alfredo, Enrique Vidal y Mur Valdivia, Miguel.
(1991) Tasa y Precios Públicos. En: Revista del Instituto Peruano de Derecho
Tributario. Lima, IPDT. Vol. 21. Páginas 54-58)

92
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD

Alzamora Valdez, Mario. (1985). Derecho Municipal. Perú, EDDILI.


Castiglioni Ghiglino, Julio (1996-1997). El Municipio. Perú, Grijley.
García Belaunde, Domingo. (2002) Estado y Municipio en el Perú. Disponible en:
www.garciabelaunde.com/articulos/EstadoyMunicipio.pdf
Godos Rázuri, Víctor (2008). Derecho Municipal y Regional: desarrollo, planificación y
gestión municipal y regional. Perú, Grijley.
Vidal, Alfredo, Enrique Vidal y Mur Valdivia, Miguel. (1991) Tasa y Precios Públicos.
En: Revista del Instituto Peruano de Derecho Tributario. Lima, IPDT. Vol. 21.
Constitución Política del Perú de 1993
Ley de Bases de Descentralización – Ley N° 27783.
Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972.
Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 133-
2013-EF.
Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal aprobado por Decreto Su-
premo N° 156-2004-EF.
Sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el Expediente N° 007-2006-PI/TC,
proceso de inconstitucionalidad de las Ordenanzas de la Municipalidad Distrital de Mi-
raflores (Lima) que restringen el horario de apertura de los establecimientos de ‘la
Calle de las Pizzas’, 2006, Disponible en URL:
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2007/00007-2006-AI.html
Sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el Expediente N° 00053-2004-PI/TC,
proceso de inconstitucionalidad de las Ordenanzas de Arbitrios de la Municipalidad Dis-
trital de Miraflores, Lima, 2004, Disponible en URL: http://tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00053-
2004-AI.html

93
AUTOEVALUACIÓN N° 3

Responda las siguientes preguntas, marcando Verdadero (V) o Falso (F),


según corresponda.

N° PREGUNTA

1 Es competencia exclusiva de la Municipalidad, normar la zonifi- ( )


cación, urbanismo, acondicionamiento territorial y asentamien-
tos humanos.
2 Es función específica compartida de las Municipalidades Distri- ( )
tales, establecer la nomenclatura y señalización de calles y
vías, de acuerdo con la regulación provincial y en coordinación
con la Municipalidad Provincial.
3 El Impuesto Predial grava la condición de propietario de un ( )
predio durante un año determinado.
4 Ninguna persona o autoridad puede ejercer las funciones espe- ( )
cíficas que son de competencia municipal exclusiva
5 Las personas que se consideren afectadas por tributos munici- ( )
pales pueden recurrir a la Defensoría del Pueblo, Ministerio Pú-
blico y/o Indecopi.
6 La Sociedad Civil no forma parte activa en el proceso de pro- ( )
gramación participativa de los presupuestos de los Gobiernos
Locales.
7 Las Municipalidades están obligadas a informar y realizar coor- ( )
dinaciones con las entidades con las que compartan competen-
cias y funciones, antes de ejercerlas.
8 Las autoridades municipales otorgarán las licencias de cons- ( )
trucción, bajo responsabilidad, ajustándose estrictamente a las
normas sobre barreras arquitectónicas y de accesibilidad
9 El Impuesto al Patrimonio Vehicular grava la condición de pro- ( )
pietario de un automóvil durante el año respecto del cual se
exige su pago.
10 Es función específica exclusiva de la Municipalidad Provincial, ( )
establecer un sistema de seguridad ciudadana, con participa-
ción de la sociedad civil y de la Policía Nacional, y normar el
establecimiento de los servicios de serenazgo, vigilancia ciuda-
dana, rondas urbanas, campesinas o similares.

94
UNIDAD IV: LA DESCENTRALIZACIÓN
Y LOS GOBIERNOS REGIONALES

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD IV

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES


Tema N° 1: La Descentra- 7. Comprende el estudio y 3. Orienta y permi-
lización (I). análisis del proceso de te una visualiza-
1. Historia de la descentra- descentralización, su im- ción general de
lización. plicancia, su finalidad y su los conceptos
2. La reforma descentralis- relación con la regionali- básicos del Dere-
ta. zación. cho Municipal y
3. Los Mecanismos legales 8. Comprende el estudio y Regional.
e institucionales para re- análisis del proceso de 4. Contribuye a que
gionalizar. descentralización, su im- el estudiante
plicancia, su finalidad y su como ciudadano
Tema N° 2: La Descentra- relación con la regionali- asuma su rol
lización (II). zación. protagónico en el
1. El Plan de Regionaliza- ámbito de los
ción e inversión descen- Actividad N° 4: gobiernos locales
tralizada. Participa en un foro de discu- y regionales.
2. Los Beneficios de la Re- sión sobre la importancia del
gionalización. proceso de Descentralización
en la historia y el desarrollo
Lectura seleccionada 1: del Perú.
Descentralización y buen
gobierno.
Secretaría de Descentraliza-
ción de la Presidencia del
Consejo de Ministros. (2011)
Aspectos Claves en la Ges-
tión Pública Descentralizada.
ABC de la Descentralización.
Perú. Proyecto USAID/Perú
Prodescentralización y Presi-
dencia del Consejo de Minis-
tros. Páginas 9-18. Disponi-
ble en URL:
http://www2.congreso.gob.p

95
e/sicr/cendocbib/con3_uibd.
nsf/E070EC768725C462052
578F700585943/$FILE/ABC
_de_la_Descentralizacion.pd
f
Tema N° 3: Los Gobiernos 3. Identifica, analiza y con- 5. Orienta y permi-
Regionales (I). ceptualiza al Gobierno Regio- te una visualiza-
1. Introducción. nal como forma de gobierno ción general de
2. La Ley de las Elecciones de un país descentralista. los conceptos
Regionales. 4. Analiza la organización, básicos del De-
3. La Estructura Orgánica. funcionamiento, régimen recho Municipal
económico, administración, y Regional.
Tema N° 4: Los Gobiernos control y defensa de los Go- 6. Contribuye a
Regionales (II). biernos Regionales con suje- que el estudian-
1. El Régimen Normativo. ción a la norma que lo regula. te como ciuda-
2. Las Funciones de los dano asuma su
Gobiernos Regionales. Tarea Académica Nº 2: rol protagónico
3. El Régimen Económico y Informe sobre la aplicación en el ámbito de
Financiero Regional. del texto ‘El nivel regional en los gobiernos lo-
4. El Control y Defensa de la articulación del Estado y cales y regiona-
los Intereses del Go- los sistemas de gestión des- les.
bierno Regional. centralizada’, en el departa-
mento en el cual vive cada
Lectura seleccionada 2: El alumno(a).
nivel regional en la arti-
culación del Estado y los
sistemas de gestión des-
centralizada.
Asamblea Nacional de Go-
biernos Regionales (2011)
Aportes de los gobiernos
regionales en el marco del
proceso de descentralización
(2006-2009). Perú. Sinco
Editores. Páginas 21-26.
Disponible en URL:
http://ww2.propuestaciudad
ana.org.pe/sites/default/files
/sala_lectura/archivos/CD5-
Aportes-gobiernos-
regionales.pdf

Autoevaluación Nº 4

96
UNIDAD IV: LA DESCENTRALIZACIÓN
Y LOS GOBIERNOS REGIONALES

TEMA N° 1: LA DESCENTRALIZACIÓN (I)

1. Historia de la descentralización.

De manera resumida, respecto de la historia de la descentralización en el Perú


puede expresarse lo siguiente:

i. Desde la fundación republicana del Estado peruano, la descentralización ha


sido una promesa incumplida.

ii. En 8 de las 12 Constituciones que ha tenido el Perú a lo largo de su historia,


se estableció que el poder debía organizarse de manera descentralizada; sin
embargo, ello no se ha cumplido.

iii. A inicios del siglo XXI, el Estado Peruano funcionaba a través del Gobierno
Central (hoy Gobierno Nacional), 194 Municipalidades Provinciales y 1821
Municipalidades Distritales; mas, entre ambos niveles no había, práctica-
mente, ningún canal de coordinación.

iv. Años antes, como parte de la regionalización impulsada por el primer go-
bierno de Alan García, entre 1989 y 1990 se crearon 12 regiones, 7 de las
cuales involucraban varios departamentos; sin embargo, en 1992, antes de
que pudieran consolidarse, fueron desactivadas.

Ese intento fracasó y no logró desarrollarse porque:


- las regiones fueron creadas desde el nivel central, en un proceso uni-
forme;
- los órganos del Gobierno Regional tenían una mayoría de miembros
que no fue elegida directamente;
- la forma de gobierno instaurada fue la asamblea;
- las competencias regionales eran delegadas, y no propias; y
- las transferencias nunca concluyeron, porque se les reconoció a las
regiones una autonomía financiera mínima.

v. Con el autogolpe de 1992, las regiones fueron reemplazadas por los deno-
minados Consejos Transitorios de Administración Regional (CTAR): organis-
mos desconcentrados del nivel nacional, con funciones centradas en la pro-
gramación, ejecución y supervisión de las inversiones públicas en los depar-
tamentos.

Junto a ellos coexistían instancias desconcentradas departamentales de los


sectores que las tenían, bajo la forma de direcciones regionales y su estruc-
tura de organización territorial.

vi. En paralelo, durante los 90, para llegar a todo el territorio nacional con al-
guna política pública específica, el gobierno de Alberto Fujimori:
- multiplicó la creación de numerosos programas nacionales,
- que tuvieron la forma de organismos públicos descentralizados
(OPD),

97
- cada uno con su estructura organizativa propia y con capacidad de
ejecución hasta el nivel local.

FONCODES, PRONAA y PRONAMACHCS fueron los ejemplos más representativos


de esta modalidad institucional. (Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales,
2011, p. 21)

2. La reforma descentralista.

Con relación a la reforma descentralista del año 2002, conviene tener presente
lo siguiente:

i. El proceso de descentralización peruano se da en el contexto de un nuevo


período político nacional, cuyas principales tendencias en el mediano plazo
son:
- un crecimiento económico muy significativo y sostenido en el tiempo a par-
tir del 2002, con avances en la reducción de la pobreza, altos niveles de
desigualdad y limitaciones para responder a las demandas de empleo;
- una democracia anclada en un sistema político frágil y con limitada capaci-
dad de representación;
- una importante conflictividad social que se expresa en movilizaciones y es-
tallidos que no buscan ni tienen la capacidad de articularse.

ii. En marzo del 2002 el Congreso aprobó la reforma constitucional que esta-
blecía la descentralización como política permanente del Estado, algunos de
cuyos rasgos más relevantes fueron:
- la creación de Gobiernos Regionales sobre la base de los departamentos,
- la conformación de regiones a partir de la integración de 2 o más departa-
mentos contiguos, sustentada en los resultados de un referéndum,
- la participación de la población en la elaboración de planes y presupuestos
locales y regionales, y
- la obligación de los Gobiernos Regionales, de rendir cuentas anualmente.

iii. Esta reforma se plasmó como resultado del consenso político existente en
ese momento, que respondía, de alguna manera, tanto a las demandas so-
ciales que venían del interior del país, como a la necesidad de relegitimar y
modernizar la gestión pública.

Se trataba de proyectar un proceso de largo plazo, durante el cual:


- las competencias históricamente concentradas en el Gobierno Nacional se-
rían transferidas gradualmente a gobiernos de nivel subnacional,
- a los que se les reconoce grados de autonomía en el ejercicio de sus fun-
ciones,
- a la par que se construían mecanismos permanentes de articulación inter-
gubernamental para la definición e implementación de políticas públicas,
- así como la puesta en marcha de mecanismos de concertación, participa-
ción y rendición de cuentas, para el involucramiento activo de la población
y sus organizaciones en las decisiones de desarrollo. (Asamblea Nacional
de Gobiernos Regionales, 2011, p. 15)

Como resultado de la reforma constitucional del año 2002, los artículos 188°, 189°
y 190° de la Constitución Política fueron modificados, por lo que desde entonces
disponen lo siguiente:

i. La descentralización es:
- una forma de organización democrática y
- constituye una política permanente de Estado,

98
- de carácter obligatorio,
- que tiene como objetivo fundamental el desarrollo integral del país.

El proceso de descentralización se realiza por etapas, en forma progresiva y


ordenada conforme a criterios que permitan una adecuada asignación de
competencias y transferencia de recursos del Gobierno Nacional hacia los
Gobiernos Regionales y Locales.

Los Poderes del Estado y los Organismos Autónomos así como el Presupues-
to de la República se descentralizan de acuerdo a ley.

ii. El territorio de la República:


- está integrado por:
o regiones,
o departamentos,
o provincias y
o distritos,
- en cuyas circunscripciones se constituye y organiza el gobierno a ni-
vel:
o nacional,
o regional y
o local,
- en los términos que establece la Constitución y la ley,
- preservando la unidad e integridad del Estado y de la Nación.

El ámbito del nivel regional de gobierno son las regiones y departamentos.

El ámbito del nivel local de gobierno son las provincias, distritos y los cen-
tros poblados.

iii. Las regiones:


- se crean sobre la base de áreas contiguas e integradas de manera
o histórica,
o cultural,
o administrativa y
o económica,
- conformando unidades geoeconómicas sostenibles.

El proceso de regionalización se inicia eligiendo gobiernos en los actuales


departamentos y la Provincia Constitucional del Callao. Estos gobiernos son
Gobiernos Regionales.

Mediante referéndum podrán integrarse dos o más circunscripciones depar-


tamentales contiguas para constituir una región, conforme a ley. Igual pro-
cedimiento siguen las provincias y distritos contiguos para cambiar de cir-
cunscripción regional.

La ley determina las competencias y facultades adicionales, así como incen-


tivos especiales, de las regiones así integradas.

Mientras dure el proceso de integración, dos o más Gobiernos Regionales


podrán crear mecanismos de coordinación entre sí. La ley determinará esos
mecanismos. (Constitución Política del Perú, 2002, pp. 77-78)

3. Los mecanismos legales e institucionales para regionalizar.

99
La utilización de mecanismos legales para regionalizar y, en general, para descen-
tralizar, han tenido como resultado la expedición de las siguientes leyes:
- Ley de Bases de Descentralización – Ley N° 27783.
- Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales – Ley N° 27867.
- Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972.

En general, debe tenerse presente que, de acuerdo a lo establecido por los artículos
4° y 5° de la Ley de Bases de la Descentralización:

i. La descentralización se sustenta y rige por los siguientes principios genera-


les:
- Es permanente:
Constituye una política permanente de Estado, de carácter obligato-
rio, cuyo efecto vinculante alcanza a todos los Poderes del Estado,
Organismos Constitucionales Autónomos y al gobierno en su conjun-
to.
- Es dinámica:
Es un proceso constante y continuo, se ejecuta en forma gradual por
etapas, previendo la adecuada asignación de competencias y la
transferencia de recursos del nivel central hacia los Gobiernos Regio-
nales y Locales; promueve la integración regional y la constitución de
macro regiones. Exige una constante sistematización, seguimiento y
evaluación de los fines y objetivos, así como de los medios e instru-
mentos para su consolidación.
- Es irreversible:
El proceso debe garantizar, en el largo plazo, un país; espacialmente
mejor organizado, poblacionalmente mejor distribuido, económica y
socialmente más justo y equitativo, ambientalmente sostenible, así
como políticamente institucionalizado.
- Es democrática:
Es una forma de organización democrática del Estado que se desarro-
lla en los planos político, social, económico, cultural, administrativo y
financiero. Promueve la igualdad de oportunidades para el acceso a
mayores niveles de desarrollo humano en cada ámbito, y la relación
Estado y Sociedad, basada en la participación y concertación en la
gestión de gobierno.
- Es integral:
Abarca e interrelaciona a todo el conjunto del Estado en el espacio
nacional, así como las actividades privadas en sus diversas modalida-
des, mediante el establecimiento de reglas jurídicas claras que garan-
ticen el desarrollo integral del país.
- Es subsidiaria:
Las actividades de gobierno en sus distintos niveles alcanzan mayor
eficiencia, efectividad y control de la población si se efectúan descen-
tralizadamente. La subsidiariedad supone y exige que la asignación
de competencias y funciones a cada nivel de gobierno, sea equilibra-
da y adecuada a la mejor prestación de los servicios del Estado a la
comunidad.
- Es gradual:
- El proceso de descentralización se realiza por etapas en forma pro-
gresiva y ordenada, conforme a criterios que permitan una adecuada
y clara asignación de competencias y transferencias de recursos del
gobierno nacional hacia los Gobiernos regionales y Locales, evitando
la duplicidad.

ii. Los principios específicos de la descentralización fiscal son los siguientes:


- Competencias claramente definidas.

100
Se debe tener una distribución clara y precisa de funciones entre los
niveles de Gobierno Nacional, Regional y Local, con el fin de determi-
nar la responsabilidad administrativa y funcional en la provisión de
servicios de cada uno de ellos, así como propiciar e incentivar la ren-
dición de cuentas de los gobernantes.
- Transparencia y predictibilidad.
Se debe contar con mecanismos transparentes y predecibles que
provean la base de recursos fiscales a los Gobiernos Subnacionales.
- Neutralidad en la transferencia de los recursos.
Se debe establecer un programa ordenado de transferencia de servi-
cios y competencias del Gobierno Nacional a los Gobiernos Subnacio-
nales con efectos fiscales neutros, es decir, evitar la transferencia de
recursos sin contraparte de transferencia de responsabilidades de
gasto.
- Endeudamiento público externo.
Es competencia exclusiva del Gobierno Nacional y debe concordar con
el límite del endeudamiento del sector público y las reglas de trans-
parencia y prudencia fiscal que señala la ley. Los Gobiernos Regiona-
les y Locales sólo pueden asumir endeudamiento público externo,
emitir bonos y titulizar cuentas con el aval o garantía del Estado.
- Responsabilidad fiscal.
Se debe establecer reglas fiscales que incluyan reglas de endeuda-
miento y de límites de aumento anual de gasto para los gobiernos
subnacionales, compatibles con las reglas de transparencia y pruden-
cia fiscal para el Gobierno Nacional, con el objetivo de garantizar la
sostenibilidad fiscal de la descentralización. El Gobierno Nacional no
podrá reconocer deudas contraídas por los Gobiernos Subnacionales.

En cuanto a los mecanismos institucionales, debe expresarse que, luego de la su-


presión del Consejo Nacional de Descentralización (CND), es la Presidencia del Con-
sejo de Ministros (PCM) la que ha asumido las labores de coordinación entre el Po-
der Ejecutivo y los Gobiernos Regionales. (Ley de Bases de la Descentralización,
2002, pp. 2-3)

101
TEMA N° 2: LA DESCENTRALIZACIÓN (II)

1. El Plan de Regionalización e Inversión Descentralizada.

Conforme a la Segunda Disposición Transitoria de la Ley de Bases de la Descentra-


lización:
- el proceso de descentralización se ejecuta en forma
o progresiva y
o ordenada,
- conforme a las siguientes etapas:
o Etapa preparatoria.
o Primera etapa: Instalación y organización de los Gobiernos Regiona-
les y Locales.
o Segunda etapa: Consolidación del Proceso de Regionalización.
o Tercera etapa; Transferencia y recepción de competencias sectoria-
les.
o Cuarta etapa: Transferencia y recepción de competencias sectoriales
en educación y salud.

Dentro de la Segunda etapa, conforme a la modificación dispuesta mediante la Ley


N° 29379 (de junio de 2009), la consolidación del proceso de regionalización com-
prende lo siguiente:
- formulación de un Plan Nacional de Inversión Descentralizada, el cual se
aprueba por Decreto Supremo, con el voto favorable del Consejo de Minis-
tros.
- difusión amplia del Plan Nacional de Regionalización y de las propuestas y al-
ternativas de regiones, de sus ventajas y beneficios para el desarrollo regio-
nal y nacional.
- promoción y asistencia técnica para la conformación de regiones sostenibles.

Corresponde a la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de


Descentralización, brindar la asistencia respectiva.

Para efectos de la formulación de los documentos antes mencionados, debe tenerse


presente que, de acuerdo a los artículos 28°, 29°, 30°, 31°, 32°, 33° y 34° de
la Ley de Bases de la Descentralización:

i. Las regiones son:


- unidades territoriales geoeconómicas,
- con diversidad de recursos, naturales, sociales e institucionales,
- integradas histórica, económica, administrativa, ambiental y cultu-
ralmente,
- que comportan distintos niveles de desarrollo, especialización y com-
petitividad productiva,
- sobre cuyas circunscripciones se constituyen y organizan Gobiernos
Regionales.

ii. La creación de regiones requiere:


- la integración de 2 o más
- circunscripciones departamentales
- contiguas.

La propuesta de integración se aprueba mediante referéndum convocado pa-


ra tal fin.

Además, debe tenerse presente que:

102
- Las provincias y distritos contiguos a una región creada pueden cam-
biar de circunscripción regional mediante referéndum que apruebe la
propuesta de incorporación.
- Los referéndum son convocados por el Jurado Nacional de Elecciones
(JNE) y organizado y conducido por la Oficina Nacional de Procesos
Electorales (ONPE). Surten efecto cuando alcanzan un resultado favo-
rable de 50% + 1 de los electores de la circunscripción consultada.
- Aprobada la creación de la región, el Poder Ejecutivo remite el pro-
yecto de ley correspondiente al Congreso de la República, para su
aprobación en un plazo no mayor de 30 días.
- Las autoridades de las regiones creadas son elegidas en la siguiente
elección regional.
- No procede un nuevo referéndum para la misma consulta de confor-
mación de regiones, sino hasta después de 4 años. El referéndum pa-
ra cambio de circunscripción se convoca por única vez.
- Los Gobiernos Regionales de la región creada constituyen comisiones
de integración de las administraciones regionales.
- Dos (2) o más Gobiernos Regionales que forman una Junta de Coor-
dinación Interregional, que estén de acuerdo con conformar una re-
gión, podrán solicitar la convocatoria del referéndum respectivo.
- Las propuestas para formar regiones tienen como documento orien-
tador el Plan Nacional de Regionalización, que es aprobado mediante
decreto supremo con el voto favorable del Consejo de Ministros. Co-
rresponde a la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la
Secretaría de Descentralización y en coordinación con el Centro Na-
cional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), formular dicho Plan
Nacional.

iii. El proceso de regionalización se inicia eligiendo gobiernos regionales en los


actuales departamentos y la Provincia Constitucional del Callao, conforme a
Ley.

La regionalización se orienta a la constitución de regiones sostenidas, en ba-


se al sistema de cuencas y corredores económicos naturales, articulación
espacial, infraestructura y servicios básicos, generación efectiva de rentas.

Una Ley especial fija los incentivos especiales para la integración y confor-
mación de regiones.

iv. El Gobierno Regional:


- es ejercido por el órgano ejecutivo de la región,
- de acuerdo a las competencias, atribuciones y funciones
- que le asigna la Constitución Política, la presente Ley y la Ley Orgáni-
ca de Gobiernos Regionales.

v. La sede del gobierno regional es la capital del departamento respectivo. En


el caso del departamento de Lima, la sede del gobierno regional es la capital
de la provincia de mayor población.

vi. Régimen especial para la provincia de Lima Metropolitana


- En el ámbito de la provincia de Lima, las competencias y funciones
reconocidas al gobierno regional, son transferidas a la Municipalidad
Metropolitana de Lima, con arreglo a lo previsto en la presente ley.
- La ejecución de obras de inversión en infraestructura estará a cargo
de dicha Municipalidad o de las Municipalidades Distritales respecti-
vas, previo convenio con el sector correspondiente.

103
vii. Régimen especial para la Provincia Constitucional del Callao
- En el ámbito de la Provincia Constitucional del Callao, el Gobierno Re-
gional y la Municipalidad Provincial mantendrán excepcionalmente la
misma jurisdicción, y ejercerán las competencias y funciones que les
corresponda conforme a Ley.
- Por la naturaleza excepcional antes señalada, del total de los recursos
provenientes de la Renta de Aduanas conforme al artículo 3 de la Ley
N° 27613, se asignará el 10% para el Fondo Educativo de la Provin-
cia Constitucional del Callao. El saldo restante será distribuido en un
50% al Gobierno Regional del Callao y el otro 50%, proporcionalmen-
te, entre las Municipalidades de la jurisdicción. (Ley de Bases de la
Descentralización, 2002, pp. 11-13)

2. Los beneficios de la Regionalización.

Conforme al artículo 3° de la Ley de Bases de la Descentralización:


- la descentralización tiene como finalidad
- el desarrollo integral, armónico y sostenible del país,
- mediante la separación de competencias y funciones, y
- el equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno,
- en beneficio de la población.

En concordancia con tal finalidad, el artículo 6° de la Ley de Bases de la Descentra-


lización establece que el proceso de descentralización cumplirá, a lo largo de su
desarrollo, con los siguientes objetivos:

i. Objetivos a nivel político:


- Unidad y eficiencia del Estado, mediante la distribución ordenada de
las competencias públicas, y la adecuada relación entre los distintos
niveles de gobierno y la administración estatal.
- Representación política y de intermediación hacia los órganos de Go-
bierno Nacional, Regional y Local, constituidos por elección democrá-
tica.
- Participación y fiscalización de los ciudadanos en la gestión de los
asuntos públicos de cada región y localidad.
- Institucionalización de sólidos Gobiernos Regionales y Locales.

ii. Objetivos a nivel económico:


- Desarrollo económico, autosostenido y de la competitividad de las di-
ferentes regiones y localidades del país, en base a su vocación y es-
pecialización productiva.
- Cobertura y abastecimiento de servicios sociales básicos en todo el
territorio nacional.
- Disposición de la infraestructura económica y social necesaria para
promover la Inversión en las diferentes circunscripciones del país.
- Redistribución equitativa de los recursos del Estado.
- Potenciación del financiamiento regional y local.

iii. Objetivos a nivel administrativo:


- Modernización y eficiencia de los procesos y sistemas de administra-
ción que aseguren la adecuada provisión de los servicios públicos.
- Simplificación de trámites en las dependencias públicas nacionales,
regionales y locales.
- Asignación de competencias que evite la innecesaria duplicidad de
funciones y recursos, y la elusión de responsabilidades en la presta-
ción de los servicios.

104
iv. Objetivos a nivel social:
- Educación y capacitación orientadas a forjar un capital humano, la
competitividad nacional e internacional.
- Participación ciudadana en todas sus formas de organización y control
social.
- Incorporar la participación de las comunidades campesinas y nativas,
reconociendo la interculturalidad, y superando toda clase de exclu-
sión y discriminación.
- Promover el desarrollo humano y la mejora progresiva y sostenida de
las condiciones de vida de la población para la superación de la po-
breza.

v. Objetivos a nivel ambiental:


- Ordenamiento territorial y del entorno ambiental, desde los enfoques
de la sostenibilidad del desarrollo.
- Gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la ca-
lidad ambiental.
- Coordinación y concertación interinstitucional y participación ciudada-
na en todos los niveles del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
La descentralización es un proceso que está acercando el Estado a la población de
todo el país. Mas, sus beneficios y los de la regionalización se alcanzarán, con ma-
yor certeza, en la medida de que se cumplan con la finalidad y los objetivos antes
precisados. (Ley de Bases de la Descentralización, 2002, pp. 3-4)

105
TEMA N° 3: LOS GOBIERNOS REGIONALES (I)

1. Introducción.

De acuerdo a los artículos 191°, 192° y 193° de la Constitución Política del Perú de
1993, modificada por la Ley N° 30305:

i. Los Gobiernos Regionales tienen autonomía:


- política,
- económica y
- administrativa
en los asuntos de su competencia.

Además, coordinan con las Municipalidades, sin interferir sus funciones y


atribuciones.

ii. La estructura orgánica básica de los Gobiernos Regional la conforman:


- el Consejo Regional, como órgano normativo y fiscalizador,
- el Gobernador Regional, como órgano ejecutivo, y
- el Consejo de Coordinación Regional, integrado por los alcaldes pro-
vinciales y por representantes de la sociedad civil, como órgano con-
sultivo y de coordinación con las Municipalidades, con las funciones y
atribuciones que les señala la ley.

El Consejo Regional tendrá:


- un mínimo de 7 miembros y un máximo de 25,
- un mínimo de 1 miembro por provincia y
- el resto, de acuerdo a ley, siguiendo un criterio de población electo-
ral.

iii. El Gobernador Regional es elegido conjuntamente con un Vicegobernador


Regional, por sufragio directo por un período de cuatro (4) años.

El mandato de dichas autoridades es revocable, conforme a ley.

No hay reelección inmediata.

Transcurrido otro período, como mínimo, los ex Gobernadores Regionales o


ex Vicegobernadores Regionales pueden volver a postular, sujetos a las
mismas condiciones.

Los miembros del Consejo Regional son elegidos en la misma forma y por
igual período.

El mandato de dichas autoridades es irrenunciable, con excepción de los ca-


sos previstos en la Constitución.

iv. Para postular a Presidente de la República, Vicepresidente, Congresista o Al-


calde; los Gobernadores y Vicegobernadores Regionales deben renunciar al
cargo 6 meses antes de la elección respectiva.

La ley establece porcentajes mínimos para hacer accesible la representación


de género, comunidades campesinas y nativas, y pueblos originarios en los
Consejos Regionales.

106
v. Los Gobernadores Regionales están obligados a concurrir al Congreso de la
República cuando éste lo requiera de acuerdo a ley y al Reglamento del
Congreso de la República, y bajo responsabilidad.

vi. Los Gobiernos Regionales:


- promueven el desarrollo y la economía regional,
- fomentan las inversiones, actividades y servicios públicos de su res-
ponsabilidad,
- en armonía con las políticas y planes nacionales y locales de desarro-
llo.

Son competentes para:


- Aprobar su organización interna y su presupuesto.
- Formular y aprobar el Plan de Desarrollo Regional Concertado con las
Municipalidades y la sociedad civil.
- Administrar sus bienes y rentas.
- Regular y otorgar las autorizaciones, licencias y derechos sobre los
servicios de su responsabilidad.
- Promover el desarrollo socioeconómico regional y ejecutar los planes
y programas correspondientes.
- Dictar las normas inherentes a la gestión regional.
- Promover y regular actividades y/o servicios, conforme a ley, en ma-
teria de
o agricultura,
o pesquería,
o industria,
o agroindustria,
o comercio,
o turismo,
o energía,
o minería,
o vialidad,
o comunicaciones,
o educación,
o salud y
o medio ambiente.
- Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para
la ejecución de proyectos y obras de infraestructura de alcance e im-
pacto regional.
- Presentar iniciativas legislativas en materias y asuntos de su compe-
tencia.
- Ejercer las demás atribuciones inherentes a su función, conforme a
ley.

vii. Son bienes y rentas de los Gobiernos Regionales:


- Los bienes muebles e inmuebles de su propiedad.
- Las transferencias específicas que les asigne la Ley Anual de Presu-
puesto.
- Los tributos creados por ley a su favor.
- Los derechos económicos que generen por las privatizaciones, conce-
siones y servicios que otorguen, conforme a ley.
- Los recursos asignados del Fondo de Compensación Regional, que
tiene carácter redistributivo, conforme a ley.
- Los recursos asignados por concepto de canon.
- Los recursos provenientes de sus operaciones financieras, incluyendo
aquellas que realicen con el aval del Estado, conforme a ley.

107
- Los demás que determine la ley. . (Constitución Política del Perú,
2002, pp. 79-80)

Conforme a los artículos 4°, 5° y 6° de la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales


– Ley N° 27867:

i. Los Gobiernos Regionales:


- tienen por finalidad esencial
- fomentar el desarrollo regional integral sostenible,
- promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y
- garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportu-
nidades de sus habitantes,
- de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y loca-
les de desarrollo.

ii. La misión de los Gobiernos Regionales es:


- organizar y conducir la gestión pública regional
- de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas,
- en el marco de las políticas nacionales y sectoriales,
- para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región.

iii. El desarrollo regional comprende:


- la aplicación coherente y eficaz
- de las políticas e instrumentos de desarrollo:
o económico,
o social,
o poblacional,
o cultural y
o ambiental,
- a través de
o planes,
o programas y
o proyectos
- orientados a generar condiciones que permitan el crecimiento econó-
mico
- armonizado con
o la dinámica demográfica,
o el desarrollo social equitativo y
o la conservación de los recursos naturales y el ambiente
en el territorio regional,
- orientado hacia el ejercicio pleno de los derechos de
o hombres y
o mujeres, e igualdad de oportunidades. (Ley Orgánica de los
Gobiernos Regionales, 2002, pp. 3-4)

De acuerdo al artículo 8° de la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, la gestión


de los Gobiernos Regionales se rige por los siguientes principios rectores:

i. Participación.
La gestión regional desarrollará y hará uso de instancias y estrategias con-
cretas de participación ciudadana en las fases de formulación, seguimiento,
fiscalización y evaluación de la gestión de gobierno y de la ejecución de los
planes, presupuestos y proyectos regionales.

ii. Transparencia.
Los planes, presupuestos, objetivos, metas y resultados del Gobierno Regio-
nal serán difundidos a la población. La implementación de portales electróni-

108
cos en internet y cualquier otro medio de acceso a la información pública se
rigen por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

iii. Gestión moderna y rendición de cuentas.


La Administración Pública Regional está orientada bajo un sistema moderno
de gestión y sometida a una evaluación de desempeño. Los Gobiernos Re-
gionales incorporarán a sus programas de acción mecanismos concretos pa-
ra la rendición de cuentas a la ciudadanía sobre los avances, logros, dificul-
tades y perspectivas de su gestión. La Audiencia Pública será una de ellas.
Los titulares de la administración pública regional son gestores de los intere-
ses de la colectividad y están sometidos a las responsabilidades que la ley
establezca.

iv. Inclusión.
El Gobierno Regional desarrolla políticas y acciones integrales de gobierno
dirigidas a promover la inclusión económica, social, política y cultural, de jó-
venes, personas con discapacidad o grupos sociales tradicionalmente exclui-
dos y marginados del Estado, principalmente ubicados en el ámbito rural y
organizados en comunidades campesinas y nativas, nutriéndose de sus
perspectivas y aportes. Estas acciones también buscan promover los dere-
chos de grupos vulnerables, impidiendo la discriminación por razones de et-
nia, religión o género y toda otra forma de discriminación.

v. Eficacia.
Los Gobiernos Regionales organizan su gestión en torno a los planes y pro-
yectos de desarrollo regional concertados, al cumplimiento de objetivos y
metas explícitos y de público conocimiento.

vi. Eficiencia.
La política y la gestión regional se rigen con criterios de eficiencia, desarro-
llando las estrategias necesarias para la consecución de los objetivos traza-
dos con la utilización óptima de los recursos.

vii. Equidad.
Las consideraciones de equidad son un componente constitutivo y orientador
de la gestión regional. La gestión regional promociona, sin discriminación,
igual acceso a las oportunidades y la identificación de grupos y sectores so-
ciales que requieran ser atendidos de manera especial por la gestión regio-
nal.

viii. Sostenibilidad.
La gestión regional se caracteriza por la búsqueda del equilibrio intergenera-
cional en el uso racional de los recursos naturales para lograr los objetivos
de desarrollo, la defensa del medio ambiente y la protección de la biodiver-
sidad.

ix. Imparcialidad y neutralidad.


Los Gobiernos Regionales garantizan la imparcialidad y neutralidad en la ac-
tuación de la Administración Pública.

x. Subsidiariedad.
El gobierno más cercano a la población es el más idóneo para ejercer las dis-
tintas funciones que le competen al Estado. Por consiguiente, el Gobierno
Nacional no debe asumir competencias que pueden ser cumplidas eficiente-
mente por los Gobiernos Regionales y éstos, a su vez, no deben involucrarse
en realizar acciones que pueden ser ejecutadas eficientemente por los go-
biernos locales, evitando la duplicidad de funciones.

109
xi. Concordancia de las políticas regionales.
Las políticas de los gobiernos regionales guardan concordancia con las políti-
cas nacionales de Estado.

xii. Especialización de las funciones de gobierno.


La organización de los Gobiernos Regionales integra las funciones y compe-
tencias afines, evitándose en cualquier caso la existencia de duplicidad de
funciones entre sus distintas gerencias u oficinas.

xiii. Competitividad.
El Gobierno Regional tiene como objetivo la gestión estratégica de la compe-
titividad regional. Para ello promueve un entorno de innovación, impulsa
alianzas y acuerdos entre los sectores público y privado, el fortalecimiento
de las redes de colaboración entre empresas, instituciones y organizaciones
sociales, junto con el crecimiento de eslabonamientos productivos; y, facilita
el aprovechamiento de oportunidades para la formación de ejes de desarro-
llo y corredores económicos, la ampliación de mercados y la exportación.

xiv. Integración.
La gestión regional promueve la integración intrarregional e interregional,
fortaleciendo el carácter unitario de la República. De acuerdo con este prin-
cipio, la gestión debe orientarse a la formación de acuerdos macrorregiona-
les que permitan el uso más eficiente de los recursos, con la finalidad de al-
canzar una economía más competitiva.

El cumplimiento de los principios rectores antes señalados:


- es materia de evaluación
- en el Informe Anual presentado por el Gobernador Regional.

La gestión regional:
- es parte de la gestión pública del Estado,
- lo cual implica
o el redimensionamiento gradual del Gobierno Nacional,
o la transferencia continua de competencias y funciones a los Gobiernos
Regionales y Locales, fortaleciendo sus capacidades e incrementando
sus recursos;
o el respeto en materia de sus competencias constitucionales y exclusi-
vas, la coordinación y complementariedad respecto de las competen-
cias compartidas; y
o la creciente integración espacial de ejes de desarrollo.

2. La Ley de Elecciones Regionales.

Conforme a los artículos 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8° y 9° de la Ley de Elecciones Re-
gionales – Ley N° 27683:

i. Las Elecciones Regionales:


- se realizan cada 4 años
- para elegir las autoridades de los Gobiernos Regionales,
- cuyo mandato proviene de la voluntad popular.

ii. Las autoridades de los Gobiernos Regionales objeto de elección son.


- El Gobernador Regional
- El Vicegobernador Regional.
- Los miembros del Consejo Regional, que reciben la denominación de
Consejeros.

110
iii. Las Elecciones Regionales se realizan:
- junto con las Elecciones Municipales
- el primer domingo del mes de octubre.

El Presidente de la República convoca a elecciones regionales:


- con una anticipación no menor a 240 días naturales
- a la fecha del acto electoral.

iv. El Gobernador y el Vicegobernador Regional del Gobierno Regional:


- son elegidos conjuntamente
- por sufragio directo
- para un período de 4 años.

Para ser elegidos se requiere que:


- la fórmula respectiva
- obtenga no menos del 30% de los votos válidos.

Si ninguna fórmula supera el porcentaje antes señalado:


- se procede a una segunda elección
- dentro de los 30 días calendario siguientes a la proclamación de los
cómputos oficiales,
- en todas las circunscripciones que así lo requieran,
- en la cual participan las fórmulas que alcanzaron las dos más altas
votaciones.

En esta segunda elección:


- se proclama electa la fórmula de Gobernador y Vicegobernador Re-
gional
- que obtenga la mayoría simple de votos válidos.

v. El Consejo Regional está integrado por:


- un mínimo de 7 y
- un máximo de 25 Consejeros.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) establece:


- el número de miembros de cada Consejo Regional,
- asignando uno a cada provincia y
- distribuyendo los demás siguiendo un criterio de población electoral.

En el caso de la Provincia Constitucional del Callao, se tiene como referencia


sus distritos.

vi. Constituyen una circunscripción electoral:


- cada departamento y
- la Provincia Constitucional del Callao.

vii. Los miembros del Consejo Regional:


- son elegidos por sufragio directo
- para un período de 4 años,
- en un proceso electoral que se realiza en forma conjunta
- con el proceso de elección de Gobernador y Vicegobernador Regional.

viii. La elección del Consejo Regional se sujeta a las siguientes reglas:


- Para la elección de los Consejeros Regionales, cada provincia consti-
tuye un distrito electoral.

111
- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) señala el número total de con-
sejeros, asignando a cada provincia al menos un Consejero y distri-
buyendo los demás de acuerdo con un criterio de población electoral.
- En cada provincia se proclama Consejero electo al candidato con la
mayor votación. En la provincia en la cual se elijan a 2 o más Conse-
jeros, se aplica la regla de la cifra repartidora, según el orden de can-
didatos establecidos por los partidos políticos y movimientos políti-
cos.

ix. El Gobernador y Vicegobernador Regional y los demás miembros del Consejo


Regional electos:
- son proclamados por el Jurado Nacional de Elecciones, y
- juramentan y asumen sus cargos el 1 de enero del año siguiente al
de la elección. (Ley de Elecciones Regionales, 2002, pp. 1-3)

3. La Estructura Orgánica.

Conforme a los artículos 11°, 11°-B, 12°, 13°, 15°, 20°, 21°, 22°, 23°, 25°, 26°,
27°, 28° y 29° de la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales:

i. Los Gobiernos Regionales tienen la siguiente estructura orgánica básica:


- El Consejo Regional:
o es el órgano normativo y fiscalizador del gobierno regional.
o está integrado por los Consejeros Regionales, cuyo mandato
es:
 irrenunciable, con excepción de los casos previstos en
la Constitución, y
 revocable, conforme a Ley.
- El Gobernador Regional:
o es el titular del órgano ejecutivo del Gobierno Regional.
o su mandato es:
 irrenunciable, con excepción de los casos previstos en
la Constitución, y
 revocable, conforme a Ley.
- El Consejo de Coordinación Regional:
o es un órgano consultivo y de coordinación
o del Gobierno Regional con las Municipalidades;
o que está integrado por:
 los alcaldes provinciales y
 los representantes de la sociedad civil.

ii. Los miembros del Consejo de Coordinación Regional emiten opinión consulti-
va, concertando entre sí, sobre:
- El Plan Anual y el Presupuesto Participativo Anual;
- El Plan de Desarrollo Regional Concertado;
- La visión general y los lineamientos estratégicos de los programas
componentes del Plan de Desarrollo Regional Concertado;
- Otras que le encargue o solicite el Consejo Regional.

El Consejo de Coordinación Regional no ejerce funciones ni actos de go-


bierno.

iii. El Órgano Ejecutivo del Gobierno Regional:


- se organiza en Gerencias Regionales
- coordinadas y dirigidas por una Gerencia General.

Se complementa con:

112
- los órganos de línea, apoyo, asesoramiento y control
- que establece el reglamento correspondiente,
- conforme lo determine cada Gobierno Regional,
- de acuerdo a los límites presupuestales asignados para su gasto co-
rriente.

iv. El Consejo Regional está integrado por los Consejeros Regionales.

Anualmente los Consejeros Regionales eligen, entre ellos, a un Consejero


Delegado que convoca y preside las Sesiones del Consejo Regional, lo repre-
senta y tramita sus acuerdos.

No hay reelección del Consejero Delegado.

v. Son atribuciones del Consejo Regional:


- Aprobar, modificar o derogar las normas que regulen o reglamenten
los asuntos y materias de competencia y funciones del Gobierno Re-
gional.
- Aprobar el Plan de Desarrollo Regional Concertado de mediano y lar-
go plazo, concordante con el Plan Nacional de Desarrollo y buscando
la articulación entre zonas urbanas y rurales, concertadas con el Con-
sejo de Coordinación Regional.
- Aprobar el Plan Anual y el Presupuesto Regional Participativo, en el
marco del Plan de Desarrollo Regional Concertado y de conformidad
con la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado y a las leyes anuales
del Presupuesto General de la República y la Ley de Prudencia y
Transparencia Fiscal.
- Aprobar los Estados Financieros y Presupuestarios.
- Aprobar su Reglamento Interno.
- Fijar la remuneración mensual del Gobernador y Vicegobernador Re-
gional, y las dietas de los Consejeros.
- Declarar la vacancia y suspensión del Gobernador y Vicegobernador
Regional, así como la de los Consejeros.
- Autorizar, conforme a Ley, las operaciones de crédito interno y ex-
terno incluidas en el Plan de Desarrollo Regional Concertado y solici-
tadas por el Presidente Regional. Las operaciones de crédito externo
se sujetan a la Ley de Endeudamiento Público.
- Autorizar la transferencia de los bienes muebles e inmuebles de pro-
piedad del Gobierno Regional.
- Aprobar la creación, venta, concesión o contratos, disolución de sus
empresas y otras formas empresariales, bienes y/o activos regiona-
les, conforme a la Constitución y la Ley.
- Fiscalizar la gestión y conducta pública de los funcionarios del Go-
bierno Regional y, dentro de ello, llevar a cabo investigaciones sobre
cualquier asunto de interés público regional.
- Proponer ante el Congreso de la República las iniciativas legislativas
en materias y asuntos de su competencia.
- Proponer la creación, modificación o supresión de tributos regionales
o exoneraciones, conforme a la Constitución y la Ley.
- Aprobar el Programa de Promoción de Inversiones y Exportaciones
Regionales.
- Aprobar el Plan de Competitividad Regional, los acuerdos de coopera-
ción con otros Gobiernos Regionales e integrar las estrategias de ac-
ciones macrorregionales.
- Definir la política permanente del fomento de la participación ciuda-
dana.

113
- Aprobar el Plan Regional de Desarrollo de Capacidades Humanas y el
Programa de Desarrollo institucional.
- Proponer y desarrollar acciones de integración fronteriza de confor-
midad con los Convenios y Tratados Internacionales, en acuerdo con
el Ministerio de Relaciones Exteriores.

vi. El Gobernador Regional:


- es el órgano ejecutivo del Gobierno Regional,
- es la máxima autoridad de su jurisdicción,
- es el representante legal y titular del Pliego Presupuestal del Gobierno
Regional,
- desempeña su cargo a dedicación exclusiva, con la sola excepción de
la función docente; y
- percibe una remuneración mensual fijada por el Consejo Regional de
acuerdo a la disponibilidad presupuestal, siendo obligatoria la publi-
cación de la norma que la aprueba y su monto.

vii. El Gobernador Regional tiene las siguientes atribuciones:


- Dirigir y supervisar la marcha del Gobierno Regional y de sus órganos
ejecutivos, administrativos y técnicos,
- Proponer y ejecutar el Presupuesto Participativo Regional aprobado
por el Consejo Regional.
- Designar y cesar al Gerente General Regional y a los Gerentes Regio-
nales, así como nombrar y cesar a los funcionarios de confianza.
- Dictar Decretos y Resoluciones Regionales.
- Dirigir la ejecución de los planes y programas del Gobierno Regional y
velar por su cumplimiento.
- Administrar los bienes y las rentas del Gobierno Regional.
- Dirigir, supervisar, coordinar y administrar las actividades y servicios
públicos a cargo del Gobierno Regional a través de sus Gerentes Re-
gionales.
- Aprobar las normas reglamentarias de organización y funciones de las
dependencias administrativas del Gobierno Regional.
- Disponer la publicación mensual y detallada de las estadísticas regio-
nales.
- Suscribir convenios o contratos con la cooperación técnica internacio-
nal, con el apoyo del Consejo Nacional de la Descentralización, y de
otras entidades públicas y privadas, en el marco de su competencia.
- Celebrar y suscribir, en representación del Gobierno Regional, contra-
tos, convenios y acuerdos relacionados con la ejecución o concesión
de obras, proyectos de inversión, prestación de servicios y demás ac-
ciones de desarrollo conforme a la Ley de la materia y sólo respecto
de aquellos bienes, servicios y/o activos cuya titularidad corresponda
al Gobierno Regional.
- Convocar y presidir las sesiones del Consejo de Coordinación Regio-
nal.
- Presentar su Informe Anual al Consejo Regional.
- Presentar la Memoria y el Informe de los Estados Presupuestarios y
Financieros del Gobierno Regional al Consejo Regional.

- Promulgar las Ordenanzas Regionales o hacer uso de su derecho a


observarlas en el plazo de 15 días hábiles y ejecutar los acuerdos del
Consejo Regional.
- Presentar al Consejo Regional:
o El Plan de Desarrollo Regional Concertado.
o El Plan Anual y el Presupuesto Participativo Anual.

114
o El Programa de Promoción de Inversiones y Exportaciones Re-
gionales.
o El Programa de Competitividad Regional.
o El Programa Regional de Desarrollo de Capacidades Humanas.
o El Programa de Desarrollo Institucional.
o Las propuestas de acuerdos de cooperación con otros Gobier-
nos Regionales y de estrategias de acciones macrorregionales.
- Proponer al Consejo Regional las iniciativas legislativas.
- Proponer y celebrar los contratos de las operaciones de crédito in-
terno y externo aprobadas por el Consejo Regional.
- Promover y celebrar convenios con instituciones académicas, univer-
sidades y centros de investigación públicos y privados para realizar
acciones de capacitación, asistencia técnica e investigación.
- Promover y participar en eventos de integración y coordinación ma-
crorregionales.
- Proponer, ejecutar las estrategias y políticas para el fomento de la
participación ciudadana.
- Asistir a las sesiones del Consejo Regional cuando lo considere nece-
sario o cuando éste lo invita, con derecho a voz.

viii. El Gobernador Regional:


- ejecuta sus actos de gobierno mediante Decretos Regionales; y
- los actos administrativos que correspondan, son suscritos con el Ge-
rente General Regional y/o los Gerentes Regionales.

ix. El Vicegobernador Regional reemplaza al Gobernador Regional:


- en casos de licencia concedida por el Consejo Regional,
- que no puede superar los 45 días naturales al año,
- por ausencia o impedimento temporal, por suspensión o vacancia,
- con las prerrogativas y atribuciones propias del cargo.

El Vicegobernador Regional cumple funciones de coordinación y aquellas que


expresamente le delegue el Gobernador Regional. Percibe la remuneración
correspondiente a su cargo, sin derecho a dietas.

x. Las funciones administrativas del Gobierno Regional se desarrollan por las


Gerencias Regionales a cargo de los Gerentes Regionales.

Los Gerentes Regionales son responsables legal y administrativamente por


los actos que ejecutan en el ejercicio de sus funciones y por los que suscri-
ben junto con el Presidente Regional.

xi. El Gerente General Regional es responsable administrativo del Gobierno Re-


gional.

El Gerente General Regional y los Gerentes Regionales son nombrados por el


Presidente Regional.

El Gerente General Regional coordina la acción de los diferentes Gerentes


Regionales.

Los Gerentes Regionales sesionan bajo la presidencia del Gobernador Regio-


nal.

El Gerente General Regional y los Gerentes Regionales son responsables de


los acuerdos que adopten y, en cuanto corresponda, de su ejecución.

115
xii. Se constituirán las Gerencias Regionales de:
- Desarrollo Económico,
- Desarrollo Social,
- Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial,
- Infraestructura, y
- Recursos naturales y gestión del medio ambiente. (Ley Orgánica de
los Gobiernos Regionales, 2002, pp. 7-14)

116
TEMA N° 4: LOS GOBIERNOS REGIONALES (II)

1. El Régimen Normativo.

De acuerdo a los artículos 36°, 37°, 38°, 39°, 40°, 41°, 42° y 43° de la Ley Orgá-
nica de los Gobiernos Regionales:

i. Las normas y disposiciones del Gobierno Regional se adecuan al ordena-


miento jurídico nacional, no pueden invalidar ni dejar sin efecto normas de
otro Gobierno Regional ni de los otros niveles de gobierno.

ii. Las normas y disposiciones de los gobiernos regionales se rigen por los prin-
cipios de:
- exclusividad,
- territorialidad,
- legalidad y
- simplificación administrativa.

iii. Los Gobiernos Regionales, a través de sus órganos de gobierno, dictan las
normas y disposiciones siguientes:
- El Consejo Regional:
o Ordenanzas Regionales y
o Acuerdos del Consejo Regional.
- El Gobernador Regional:
o Decretos Regionales y
o Resoluciones Regionales.

Los órganos internos y desconcentrados:


- emiten Resoluciones
- conforme a sus funciones y nivel
- que señale el Reglamento respectivo.

iv. Mediante las Ordenanzas Regionales se regulan:


- asuntos de carácter general,
- la organización y la administración del Gobierno Regional y
- la reglamentación de materias de su competencia.

Una vez aprobadas por el Consejo Regional:


- son remitidas al Gobernador Regional
- para su promulgación en un plazo de 10 días naturales.

v. Los Acuerdos del Consejo Regional:


- expresan la decisión de este órgano
- sobre asuntos
o internos del Consejo Regional,
o de interés público, ciudadano o institucional; o
- declara su voluntad de practicar un determinado acto, o
- sujetarse a una conducta o norma institucional.

Los Acuerdos Regionales son aprobados por mayoría simple de sus miem-
bros. El Reglamento del Consejo Regional puede acordar otras mayorías pa-
ra aprobar normas.

vi. Los Decretos Regionales:


- establecen normas reglamentarias para la ejecución de las Ordenan-
zas Regionales,

117
- sancionan los procedimientos necesarios para la Administración Re-
gional y
- resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés ciudadano.

Los Decretos Regionales son aprobados y suscritos por el Gobernador Re-


gional, con acuerdo del directorio de Gerencias Regionales.

vii. Las Resoluciones Regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se


expiden en segunda y última instancia administrativa.

Los Niveles de Resoluciones son:


- Ejecutiva Regional, emitida por el Gobernador Regional.
- Gerencial General Regional, emitida por el Gerente General Regional.
- Gerencial Regional, emitida por los Gerentes Regionales.

viii. La norma regional de alcance general es obligatoria desde el día siguiente de


su publicación en el Diario Oficial El Peruano, salvo plazo distinto expresa-
mente señalado en la misma.

Además, la norma debe publicarse:


- en el diario encargado de las publicaciones judiciales en la capital de
la Región, y
- en el portal electrónico del Gobierno Regional.

Los Acuerdos del Consejo Regional y los Decretos Regionales son publicados
de acuerdo al reglamento que dicte el Gobierno Regional y se difunden en su
portal electrónico.

ix. Las Ordenanzas y Decretos Regionales pueden impugnarse:


- mediante los mecanismos de acción de inconstitucionalidad y acción
popular, respectivamente,
- en la vía correspondiente.

Las Resoluciones Regionales pueden impugnarse, según corresponda:


- en vía administrativa y
- mediante la acción contencioso-administrativa. (Ley Orgánica de los
Gobiernos Regionales, 2002, pp. 16-18)

2. Las funciones de los Gobiernos Regionales.

Conforme al artículo 45° de la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, debe


existir concordancia entre las políticas y funciones del Gobierno Regional con
las políticas sectoriales, por lo que:

i. Es competencia exclusiva del Gobierno Nacional:


- definir, dirigir, normar y gestionar las políticas nacionales y sectoria-
les,
- las cuales se formulan considerando los intereses generales del Esta-
do y la diversidad de las realidades regionales,
- concordando el carácter unitario y descentralizado del gobierno de la
República.

Esta competencia se ejerce con criterios de orden técnico-normativo y de la


forma que establece la Ley.

ii. Los Gobiernos Regionales:


- definen, norman, dirigen y gestionan sus políticas regionales y

118
- ejercen sus funciones generales y específicas
- en concordancia con las políticas nacionales y sectoriales.

Corresponde al Gobierno Nacional:


- determinar la jerarquización de los activos, empresas y proyectos
- por su alcance nacional, regional o local,
- la que se aprobará mediante Decreto Supremo con el voto aprobato-
rio del Consejo de Ministros,
- previa opinión técnica del Consejo Nacional de Descentralización.

iii. Un Gobierno Regional o una Junta de Coordinación Interregional:


- pueden administrar activos, empresas y proyectos de alcance nacio-
nal,
- si poseen capacidades acreditadas para ello y
- con arreglo a convenios específicos acordados con el Gobierno Nacio-
nal. (Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, 2002, pp. 18-19)

Igualmente, de acuerdo al mismo artículo, los Gobiernos Regionales deben ejercer,


con sujeción al ordenamiento jurídico establecido por la Constitución, la Ley de Ba-
ses de la Descentralización y demás leyes de la República, las siguientes funciones:

i. Función normativa y reguladora.


Elaborar y aprobar normas de alcance regional, regulando los servicios de su
competencia.

ii. Función de planeamiento.


Diseñar políticas, prioridades, estrategias, programas y proyectos que pro-
muevan el desarrollo regional de manera concertada y participativa, confor-
me a la Ley de Bases de la Descentralización y a la presente Ley.

iii. Función administrativa y ejecutora.


Organizar, dirigir y ejecutar los recursos financieros, bienes, activos y capa-
cidades humanas, necesarios para la gestión regional, con arreglo a los sis-
temas administrativos nacionales.

iv. Función de promoción de las inversiones.


Incentivar y apoyar las actividades del sector privado nacional y extranjero,
orientada a impulsar el desarrollo de los recursos regionales y creando los
instrumentos necesarios para tal fin.

v. Función de supervisión, evaluación y control.


Fiscalizar la gestión administrativa regional, el cumplimiento de las normas,
los planes regionales y la calidad de los servicios, fomentando la participa-
ción de la sociedad civil.

3. El Régimen Económico y Financiero Regional.

De acuerdo a los artículos 72°, 73° y 74° de la Ley Orgánica de los Gobiernos Re-
gionales:

i. Son recursos de los Gobiernos Regionales:


- los señalados en la Ley de Bases de la Descentralización y
- las empresas del Estado de alcance regional de su circunscripción que
transferirá el Gobierno Nacional,
- los recursos financieros transferidos correspondientes a todos los
proyectos de inversión de alcance regional a cargo del respectivo
Consejo Transitorio de Administración Regional,

119
- los generados por los permisos, licencias, autorizaciones y concesio-
nes que otorgue el Gobierno Regional, y
- todos los proyectos de inversión pública en ejecución, de alcance re-
gional, presentes en su circunscripción, que serán transferidos por el
Gobierno Nacional en materia de:
o agricultura,
o pesquería,
o industria,
o agroindustria,
o comercio,
o turismo,
o energía,
o minería,
o vialidad,
o comunicaciones,
o educación,
o salud y
o medio ambiente.

El Gobierno Regional norma y administra sobre sus recursos, bienes y acti-


vos conforme a Ley.

ii. El Fondo de Compensación Regional – FONCOR:


- forma parte de los recursos financieros destinados a los Gobiernos
Regionales,
- se constituye inicialmente con el 30% de los recursos generados por
la privatización y concesiones,
- es íntegramente utilizado para financiar proyectos de inversión regio-
nal que hayan cumplido con las normas establecidas por el Sistema
Nacional de Inversión Pública, o del Sistema Nacional de Programa-
ción Multianual y Gestión de Inversiones (cuando entre en vigencia el
Decreto Legislativo N° 1252).

iii. Los Gobiernos Regionales pueden concertar y celebrar operaciones de en-


deudamiento.

Asimismo, sólo podrán celebrar operaciones de endeudamiento externo,


emisión de bonos y titulación de cuentas, con aval o garantía del Estado,
previa aprobación del Gobierno Nacional.

Las referidas operaciones deben sujetarse a los procedimientos y normas


que regula la Ley del Sistema Nacional de Endeudamiento y los límites esta-
blecidos en la Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal y la Ley de Descen-
tralización Fiscal. (Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, 2002, p. 32)

4. El control y defensa de los intereses del Gobierno Regional.

De acuerdo a los artículos 33°, 75°, 76°, 77° y 78° de la Ley Orgánica de los Go-
biernos Regionales:

i. El Gobierno Regional está sujeto a la fiscalización permanente de:


- el Congreso de la República,
- el Consejo Regional y
- la ciudadanía.

La fiscalización:
- se ejerce con arreglo a los principios de gestión pública regional

120
- señalados en la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales; es decir,
debe verificarse si:
o las labores de planificación estratégica, organización, direc-
ción, ejecución, evaluación y control,
o se han ejecutado dentro del marco de las normas
o emitidas por los sistemas administrativos nacionales.

ii. El control a nivel regional:


- está a cargo del Órgano Regional de Control Interno,
- el cual depende funcional y orgánicamente de la Contraloría General
de la República
- conforme a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República.

El Órgano de Control Regional:


- está bajo la Jefatura de un funcionario seleccionado y nombrado por
la Contraloría General de la República, mediante concurso público de
méritos; y
- tiene como ámbito de control a todos los órganos del Gobierno Re-
gional y todos los actos y operaciones conforme a Ley.

El Jefe del Órgano de Control Regional emite informes anuales al Consejo


Regional, que son públicos y están referidos a:
- el ejercicio de sus funciones y
- el estado del control del uso de recursos y fondos públicos.

Las observaciones, conclusiones y recomendaciones de cada acción de con-


trol se publican en el portal del Gobierno Regional.

iii. La defensa de los derechos e intereses del Estado a nivel del Gobierno Re-
gional:
- se ejerce judicialmente por un Procurador Público Regional,
- nombrado por el Gobernador Regional,
- previo concurso público de méritos.

El Procurador Público Regional:


- ejercita la representación y defensa en los procesos y procedimientos
en que el Gobierno Regional actúe como demandante, demandado,
denunciante, denunciado o parte civil,
- puede prestar confesión en juicio en representación del Gobierno Re-
gional y convenir en la demanda o desistirse de ella o transigir en jui-
cio previamente autorizados por Resolución Ejecutiva Regional, con
acuerdo de los Gerentes Regionales.

iv. El Procurador Público Regional guarda relaciones de coordinación y coopera-


ción con el Consejo de Defensa Judicial del Estado. Informa permanente-
mente al Consejo Regional, del estado de las acciones judiciales en defensa
de los derechos e intereses del Estado a nivel regional y anualmente formula
la memoria de su gestión. Sus informes son públicos. (Ley Orgánica de los
Gobiernos Regionales, 2002, pp. 33-34)

121
LECTURA SELECCIONADA N°1
Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros. (2011)
Aspectos Claves en la Gestión Pública Descentralizada. ABC de la Descentrali-
zación. Perú. Proyecto USAID/Perú Prodescentralización y Presidencia del
Consejo de Ministros. Páginas 9-18. Disponible en URL:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/E070EC768725C
462052578F700585943/$FILE/ABC_de_la_Descentralizacion.pdf

LECTURA SELECCIONADA N°2


Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (2011) Aportes de los gobiernos regio-
nales en el marco del proceso de descentralización (2006-2009). Perú. Sinco
Editores. Páginas 21-26. Disponible en URL:
http://ww2.propuestaciudadana.org.pe/sites/default/files/sala_lectura/archivo
s/CD5-Aportes-gobiernos-regionales.pdf

ACTIVIDAD No 4
Participa en un foro de discusión sobre la importancia del proceso de Descentraliza-
ción en la historia y el desarrollo del Perú.

Instrucciones:

1. Participa en el foro de manera activa y crítica,

2. Promueve la interacción y el debate con los demás alumnos,

3. Registra no menos de 3 ingresos al foro.

122
GLOSARIO DE LA UNIDAD

1. Descentralización: una forma de organización democrática, que constituye


una política permanente de Estado, de carácter obligatorio, cuyo objetivo
fundamental el desarrollo integral del país. (artículo 188° de la Constitución
Política del Perú de 1993).

2. Principio de subsidiariedad: el gobierno más cercano a la población es el


más idóneo para ejercer las distintas funciones que le competen al Estado.
(numeral 10 del artículo 8° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales).

3. Principio de concordancia de las políticas regionales: las políticas de


los gobiernos regionales guardan concordancia con las políticas nacionales
de Estado. (numeral 11 del artículo 8° de la Ley Orgánica de Gobiernos Re-
gionales)

4. Consejo Regional: órgano normativo y fiscalizador del Gobierno Regional,


integrado por los Consejeros Regionales. (artículo 11° de la Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales).

5. Gobernador Regional: titular del órgano ejecutivo del Gobierno Regional,


cuyo mandato es irrenunciable y revocable. (artículos 191° de la Constitu-
ción Política del Perú de 1993 y 11° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regio-
nales).

6. Consejo de Coordinación Regional: órgano consultivo y de coordinación


del Gobierno Regional con las Municipalidades, integrado por los alcaldes
provinciales y los representantes de la sociedad civil. (artículo 11° de la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales).

7. Ordenanzas Regionales: son aprobadas por el Consejo Regional, para re-


gular asuntos de carácter general, la organización y la administración del
Gobierno Regional y la reglamentación de materias de su competencia. (ar-
tículos 37° y 38° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales).

8. Acuerdos del Consejo Regional: son aprobadas por el Consejo Regional,


expresan la decisión de este órgano sobre asuntos internos del Consejo Re-
gional, de interés público, ciudadano o institucional; o para declarar su vo-
luntad de practicar un determinado acto, o sujetarse a una conducta o nor-
ma institucional. (artículos 37° y 39° de la Ley Orgánica de Gobiernos Re-
gionales).

9. Decretos Regionales: expedidos por el Gobernador Regional para estable-


cer normas reglamentarias para la ejecución de las Ordenanzas Regionales,
sancionar los procedimientos necesarios para la Administración Regional y
resolver o regular asuntos de orden general y de interés ciudadano. (artícu-
los 37° y 40° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales).

10. Resoluciones Regionales: norman asuntos de carácter administrativo, que


se expiden en segunda y última instancia administrativa. (artículos 37° y
41° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales).

123
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD

Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (2011) Aportes de los Gobiernos Re-


gionales en el marco del proceso de descentralización (2006-2009). Perú. Sin-
co Editores. Disponible en URL:
http://ww2.propuestaciudadana.org.pe/sites/default/files/sala_lectura/archivo
s/CD5-Aportes-gobiernos-regionales.pdf
García Belaunde, Domingo. (2002) Estado y Municipio en el Perú. Disponible en:
www.garciabelaunde.com/articulos/EstadoyMunicipio.pdf
Godos Rázuri, Víctor (2008). Derecho Municipal y Regional: desarrollo, planificación y
gestión municipal y regional. Perú, Grijley.
Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros. (2011)
Aspectos Claves en la Gestión Pública Descentralizada. ABC de la Descentrali-
zación. Perú. Proyecto USAID/Perú Prodescentralización y Presidencia del
Consejo de Ministros. Disponible en URL:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/E070EC768725C
462052578F700585943/$FILE/ABC_de_la_Descentralizacion.pdf
Constitución Política del Perú de 1993
Ley de Bases de Descentralización – Ley N° 27783.
Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales – Ley N° 27867.
Ley de Elecciones Regionales – Ley N° 27683.
Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 133-
2013-EF.

124
AUTOEVALUACIÓN N° 4

Responda las siguientes preguntas, marcando Verdadero (V) o Falso (F),


según corresponda.

N° PREGUNTA

1 Lima Metropolitana no constituye una Región, sino solo una ( )


Municipalidad.
2 Conforme a las Constituciones que el Perú ha tenido a lo largo ( )
de su vida republicana, siempre se ha contemplado la descen-
tralización como parte del diseño del Estado Peruano.
3 La máxima autoridad del Gobierno Regional es el Presidente ( )
Regional.
4 Las elecciones regionales se realizan cada 5 años. ( )
5 Los Gobiernos Regionales pueden expedir Ordenanzas que no ( )
necesariamente deben sujetarse a las leyes.
6 La reforma constitucional del año 2002 marca un antes y un ( )
después en el proceso de descentralización.
7 El Consejo Regional expide los Decretos Regionales. ( )
8 Los Gobiernos Regionales están sujetos al control de la Contra- ( )
loría General de la República
9 Es competencia exclusiva del Gobierno Nacional, definir, dirigir, ( )
normar y gestionar las políticas nacionales y sectoriales.
10 La descentralización tiene como finalidad el desarrollo integral, ( )
armónico y sostenible del país.

125
ANEXO
Respuestas de las Autoevaluaciones

AUTOEVALUACIÓN N° 1
PREGUNTA N° RESPUESTA
1 V
2 V
3 V
4 F
5 V
6 F
7 F
8 F
9 F
10 V

AUTOEVALUACIÓN N° 2
PREGUNTA N° RESPUESTA
1 V
2 V
3 V
4 V
5 F
6 V
7 F
8 F
9 V
10 F

AUTOEVALUACIÓN N° 3
PREGUNTA N° RESPUESTA
1 V
2 V
3 F
4 V
5 V
6 F
7 V
8 V
9 F
10 V

AUTOEVALUACIÓN N° 4
PREGUNTA N° RESPUESTA
1 V
2 V
3 F
4 F
5 F
6 V
7 F
8 V
9 V
10 V

126

Das könnte Ihnen auch gefallen