Sie sind auf Seite 1von 8

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la

Educación.”

ESCUELA: CONTABILIDAD IV

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

TÍTULO: MACROECONOMIA, PRODUCTO BRUTO


INTERNO (PBI)

CURSO : MACROECONOMÍA

DOCENTE : DIAZ SIMEON, GLADYS MIRYAM

INTEGRANTE : TAPULLIMA NICOLICHE JACK

TURNO : MAÑANA

CICLO : IV

PUCALLPA-PERU
2015
DEDICATORIA

Dedicamos el presente trabajo monográfico para


aquellos estudiantes que deseen iniciar la carrera de
contabilidad o que se encuentren cursándola, para
que tengan la oportunidad de conocer el origen y
evolución de la contabilidad, a nuestros padres por
enseñarnos que la confianza en uno mismo es el
secreto para la superación y alcanzar el éxito.
INTRODUCCIÓN

Dado que las relaciones económicas posibles son muchas y muy complejas, se
hacen supuestos simplificadores para ir estudiando a grandes rasgos lo que
sucede con las distintas variables económicas implicadas cuando se producen
cambios en el entorno económico estudiado. Dependiendo de los supuestos que
se hagan, de qué relaciones se consideren o no, de qué tipo de efectos
transmitan estas relaciones, como se haga esa transmisión, y de que se suponga
qué valores del mundo real representan las variables utilizadas, se obtendrán
unos modelos u otros, de ahí que exista una gran variedad de modelos que
predigan o expliquen cosas diferentes acerca del funcionamiento de la
macroeconomía.
MACROECONOMÍA
La economía forma parte de las ciencias sociales y se centra en el análisis de
los procesos de producción, intercambio y consumo de bienes y servicios. Se
trata de la disciplina que estudia la satisfacción de necesidades ilimitadas con
recursos escasos.

La macroeconomía, por su parte, es la rama de la economía que se encarga de


estudiar los sistemas económicos de una región o país como un conjunto. Para
esto utiliza magnitudes colectivas como la renta nacional o el nivel de empleo,
entre otras.

La macroeconomía, por lo tanto, estudia el monto total de bienes y servicios


producidos en un determinado territorio. Suele ser utilizada como una
herramienta para la gestión política, ya que permite descubrir cómo asignar los
recursos (escasos) para potenciar el crecimiento económico y mejorar el
bienestar de la población.

Por lo general, los estudios macroeconómicos se realizan a nivel nacional (es


decir, estudian los fenómenos económicos que acontecen dentro de un país a
partir de las relaciones que mantienen los actores internos entre sí y con el
exterior).

Ante la multiplicidad y complejidad de las relaciones económicas, se utilizan


modelos macroeconómicos para facilitar los estudios, los cuales se basan en
supuestos simplificadores.

El concepto opuesto a la macroeconomía es la microeconomía; en este caso, la


disciplina se encarga del estudio del comportamiento económico de los agentes
individuales (consumidores, trabajadores, empresas, etc.).

Tanto en la macroeconomía como la microeconomía, los factores estudiados


deben considerarse a partir de las relaciones que establecen: un consumidor
también puede ser productor e inversor

Cuando los macroeconomistas estudian la economía, examinan tres variables


fundamentales:

1. La producción, es decir, el nivel de producción de la economía en su


conjunto, y su tasa de crecimiento.
2. La tasa de desempleo, es decir, la proporción de trabajadores de la
economía que no están siendo ocupados por lo que no se obtiene el
potencial total de la producción.
3. La tasa de inflación, es decir, la tasa a la que aumenta el precio medio
de los bienes de la economía con el paso del tiempo.
El desarrollo tecnológico invoca a muchos economistas a llamar a un periodo
como “Nueva Economía”. Ha pasado así con la innovación del carbono y la
máquina de vapor, la forma de producción Justo a Tiempo y con las
Tecnologías de Información y Comunicación. Para saber si de verdad existe
una nueva economía se mide no la producción sino la producción por
trabajador. Esta variable, también llamada productividad y para varios países
se ha medido desde la década de 1960. Lo que se ha observado es lo
siguiente:

 Las tasas varían mucho de un año a otro;


 Parece haber periodos largos donde se dan tasas medias;
 Durante los años sesenta en Estados Unidos la tasa media era de 2.0
por ciento; (esto quiere decir que la productividad por trabajador
aumentaba 2%)
 Durante los 1970 y 1980 la tasa era de únicamente 1.0%;
 Entre 1994 y 2004 la tasa media era otra vez 2.0%.

Conceptos básicos
(PIB, desempleo, inflación) A) Producto Interno Bruto El Producto Interno Bruto
es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un
país durante un período (normalmente es un trimestre o un año). El PIB es una
magnitud de flujo:

 Contabiliza sólo los bienes y servicios producidos durante un periodo, por


lo general un año o un trimestre.
 No contabiliza los bienes o servicios que son fruto del trabajo informal
(trabajo doméstico, intercambios de servicios entre conocidos, etc.).

El PIB no contabiliza los bienes intermedios si durante el mismo periodo se


usó para producir el bien final. El PIB sólo incluye por lo tanto el valor
agregado de un bien.

El PIB se puede definir y por consiguiente calcular de tres maneras:

A) EL PIB es el valor de los bienes y servicios finales producidos en la


economía durante un determinado periodo. Sólo se quiere contabilizar la
producción de bienes y servicios finales, no de bienes intermedios.

De esta manera el PIB se mide sumando todas las demandas finales de


bienes y servicios en un período dado. En este caso se está cuantificando
el destino de la producción. Existen cuatro grandes áreas de gasto: el
consumo de las familias (C), la inversión en nuevo capital (I), el consumo
del gobierno (G) y los resultados netos del comercio exterior
(exportaciones X – importaciones M):
PBI=C+I+G+(X-M)
Esta es la forma tradicional de calcular el PIB.

B) PIB nominal y PIB real El PIB nominal es el valor monetario de todos los
bienes y/o servicios que produce un país o una economía a precios
corrientes en el periodo en que los bienes son producidos. En caso de
haber inflación se genera un aumento substancial de precios, por lo que
aunque la producción no aumentase, el PIB aumenta. Para evitar que el
PIB aumente sólo por la inflación, se calcula el PIB a precios constantes,
lo que se denomina el PIB real. Este cálculo se lleva a cabo deflactando
el valor del PIB según el índice de inflación. Por ejemplo el PIB de Estados
Unidos aumentó en 21 veces entre 1960 y 2003.
Sin embargo, el PIB aumento principalmente por el incremento de los
precios y no por las cantidades producidas. La única forma para poder
observar la evolución de la producción con el paso del tiempo es
eliminando el efecto que produce la subida de los precios en el PIB. Así
el PIB real es la suma de las cantidades de bienes finales multiplicada por
los precios constantes (a diferencia del PIB nominal que se calcula a
precios corrientes). En el caso estadounidense, mientras que el PIB
nominal se multiplicó por 21, el PIB real sólo se cuadruplicó.

C) PIB per cápita Otro factor que impacta en el PIB es el crecimiento


poblacional. Una nación que tiene una alta tasa población tiene un
crecimiento del PIB alto, sin embargo, eso no significa que la gente tenga
más. Tampoco se puede comparar a países entre sí, ya que un país muy
poblado tiene un PIB muy alto mientras que un país con una pequeña
población tendrá un PIB bajo, aunque puede ser que la gente tenga
mucho más recursos. El PIB per cápita es una magnitud que trata de
medir la riqueza material disponible. Se calcula simplemente como el PIB
total dividido entre el número de habitantes (N):

D) Limitaciones del uso del PIB El PIB es utilizado frecuentemente como una
medida del bienestar material de una sociedad. Eso motiva a que
políticamente se usen las cifras de crecimiento económico del PIB como
un indicador de que las políticas económicas aplicadas son positivas. Las
críticas más comunes:

 El PIB no tiene en cuenta la auto-producción (o auto-consumo), es


decir las riquezas producidas y consumidas en el propio interior de
los hogares: por ejemplo las verduras de nuestra huerta o las
actividades domésticas.
 El trabajo en negro se suele estimar y añadir al PIB.
 La milicia o trabajo voluntario, que es un servicio sin retribución
económica, se suele estimar el valor añadido principalmente a
partir de los costos de personal, los cuales son por naturaleza
insignificantes en las actividades benéficas.
 Por definición, no tiene en cuenta el valor económico de los bienes
y servicios públicos. Por lo tanto no mide las externalidades tanto
positivas como negativas que influyen en el valor económico. Por
ejemplo, en el caso de una “producción de contaminación” y
posterior descontaminación mediante otro proceso, se suman los
2 procesos, por lo que contaminar incrementa el PIB. (Más sobre
este punto en la crítica de la macroeconomía verde).

 Otro caso parecido son los huracanes: la destrucción del huracán


incrementa el PIB de forma indirecta porque contabiliza la
reconstrucción de los activos (casas, carreteras…), pero no toma
en cuenta la destrucción de los activos.

 El PIB no es un indicador de calidad de vida (bienestar), tan solo


material.
E) Desempleo El término desempleo es sinónimo de desocupación o paro.
El desempleo está formado por la Población Económicamente Activa
(PEA), es decir población que este en edad de trabajar, quiera trabajar y
esté buscando activamente trabajo, que no tiene trabajo.

F) Tasa de desempleo Las variaciones del desempleo se calculan por lo


general mensualmente. En países donde existe un seguro de desempleo
se tienen datos muy exactos y fiables, mientras que en países sin seguro
de desempleo se tiene que calcular mediante encuestas. En México una
persona desempleada debe pertenecer a la PEA, es decir, tener edad
para trabajar, querer trabajar y buscar trabajo activamente. La tasa de
desempleo se calcula como el número de desempleados dividido por la
PEA, y se expresa en forma de porcentaje.

G) Inflación La inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de


precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo. Se
define también como la caída en el valor de mercado o del poder
adquisitivo de una moneda en una economía en particular, lo que se
diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere a la caída en
el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda cotizada en
los mercados internacionales. La deflación por su parte es lo contrario y
es raro que ocurra, aunque sucedió en la década de 1990 a Japón y es
un descenso continuo del nivel de precios y en forma matemática sería
una inflación negativa.

Das könnte Ihnen auch gefallen