Sie sind auf Seite 1von 5

COMO ERA LA EDAD MEDIA.

La alta edad media (s. IX al XI d.C.): En esta etapa se dio el surgimiento del feudalismo o
sistemas feudal, esta etapa se caracterizó por las relaciones feudales entre los señores y sus
vasallos.

Se estableció una monarquía en la sociedad, esta fue dividida entre los “privilegiados” (el
rey, los nobles, y el clero) quienes poseían todo el poder, y los “no privilegiados” que lo
conformaban los vasallos y campesinos que era la considerada clase más baja.

Fue una época con un concepto teocéntrico del mundo, debido a la gran influencia
del cristianismo. La iglesia poseía gran poder ya que decidía sobre los aspectos de
educación y política.

La baja edad media comienza desde el siglo XII al XV, es una etapa muchos cambios tanto
políticos como económicos y culturales.

A principios de esta etapa se organizaron las cruzadas (8 en total) para defensa de los santos
lugares en Palestina (aunque finalmente quedaron en poder de los musulmanes).Estas
cruzadas eran expediciones religiosas y militares.

Fue en esta época también que se produjo el cisma de occidente. Después del gran
incremento económico que hubo en los primero siglos le siguió una dura crisis, las malas
cosechas y el incremento de los precios afectaron a los sectores más débiles o pobres de la
población.

La situación agravó cuando la peste asoló Europa trayendo como consecuencia el descenso
de la población hasta en un cincuenta por ciento.

El Feudalismo comenzó su debilitamiento, los campesinos se levantaron y se revelaron


provocando grandes enfrentamientos.

Los campesinos empezaron a emigrar a las ciudades, para poder desarrollar distintas
actividades económicas por lo que las ciudades se vieron con más mano de obra, estos
cambios dieron lugar a una nueva clase social, la burguesía que no eran más que una nueva
clase formada por artesanos y mercaderes que surgen en el entorno de las ciudades en la
baja edad media.

Lo anterior fue la explicación de las dos etapas que tuvo la edad media, teniendo más claro
lo que fue esta época ahora vamos con las principales características o aquellas
consecuencias que trajo consigo esta época tanto en lo político, en lo social, económico y
religioso de aquí sacaremos un resumen de las características de las edad media:

En lo político se dio que a causa de la caída del Imperio Romano de occidente se destruyó
el gobierno en Europa, sobre todo en la región central.
Así que los imperios querían dominar y lucharon entre sí mismos, para controlar los
territorios, y justo después del imperio Carolingio Europa entro en un una situación de
guerras.

La inseguridad a causas de estas guerras era demasiada en todos lados hasta dentro de las
mismas casas, lo que llevo que los campesinos les pidieran ayuda a los nobles, con los
cuales llegaron a un acuerdo, que consistía en:

Los campesinos a cambio de protección para ellos y sus familias daban a los nobles trabajo
duro y fidelidad además de entregarles todas las tierras que estos poseían, tierras que
igualmente seguían trabajando los campesinos.

Lo anterior llevo a una descomposición de las estructuras centralizadas romanas y


dispersión del poder entre los pueblos bárbaros, este fue el cambio en lo político durante la
edad media o edad medieval, ya empezaba a surgir el feudalismo.

En lo social la edad media se caracterizó por la desigualdad en este aspecto ya que la


sociedad fue dividida en clases, y ciertos grupos tenían más privilegios que otros.

La sociedad en esta época se dividió en la nobleza, el clero y la población campesina.

Descripción de cada una de las clases sociales de esta época:


 La nobleza: en esta estaban el rey y los señores feudales. El Rey era la máxima
autoridad, era el que ocupaba el puesto más alto y quien mandaba a los señores
feudales quienes se encargaban de los vasallos ya que el rey solo no podía hacerlo,
los feudos debían pedirles impuestos a los vasallos y llevárselos al rey.
 El clero: esta era la segunda clase social que también estaba ubicada en la zona de
los privilegiados, ellos también tenían poder sobre las personas. La iglesia católica
era quien hacia parte de esta clase social, los obispos, sacerdotes y todos los que
estuvieran involucrados de alguna u otra manera con la iglesia.
 La población campesina: estos hacen parte de los no privilegiados en la edad media,
no tenían libertad, es decir estos no podían salir del territorio el cual tenían asignado
para trabajar porque si lo hacían serian exiliados y se quedarían sin hogar y sin tener
como mantener a sus familias.

En lo económico, se sustituyó el modelo de producción esclavista por el modelo de


producción feudal, que consistía en que en una sociedad feudal, el rey concedía grandes
extensiones de tierra llamados feudos a los nobles y obispos, y estos a su vez ponían a
trabajar a los campesinos en las tierras haciendo estos la mayor parte de los trabajos sobre
los feudos:

Sembraron y cosecharon los cultivos y dieron la mayor parte de la producción al propietario


de la tierra. A cambio de su trabajo, se les permitió vivir en la tierra. También se les
prometió protección en caso de invasión enemiga, de esta manera se empezó a manejar
todo en el plano económico.
En lo religioso, la Iglesia católica o cristiana en la edad media se convirtió en la institución
más poderosa de la época medieval, se dio el cristianismo. Reyes, reinas y otros líderes
derivan gran parte de su poder de sus alianzas con la protección de la Iglesia.

(En el año 800 CE, por ejemplo, el Papa León III nombró el rey franco Carlomagno el
"Emperador de los romanos", la primera desde la caída de ese imperio de más de 300 años
antes. Con el tiempo, el reino de Carlomagno se convirtió en el Sacro Imperio Romano, uno
de las varias entidades políticas en Europa cuyos intereses tienden a alinearse con las de la
Iglesia.

La gente común de toda Europa tuvieron que dar el "diezmo", que era 10 por ciento de sus
ingresos cada año a la Iglesia; al mismo tiempo, la Iglesia era en su mayoría exentos de
impuestos. Estas políticas ayudaron a amasar una gran cantidad de dinero y poder.

Los obispos como parte de la iglesia católica hacían parte del clero, por eso también tenían
dominios sobre los campesinos y las tierras que estos manejaban.

COMO ERA EL RENACIMIENTO.

Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural iniciado en la Edad Moderna que retoma los
principios de la antigüedad clásica pero actualizándola, sin renunciar a la tradición cristiana
sustituyendo la omnipresencia de lo religioso por el aumento y afirmación de los valores del mundo
y del ser humano.
Todo esto va acompañado de una nueva visión del mundo, de unos cambios sociales y políticos y
determinados descubrimientos científicos y geográficos ( Copérnico ,Galileo , Kepler …). Es muy
importante el descubrimiento de la imprenta ( Gutenberg ), ya que con ella se difunde más fácil y
rápidamente la información, así como los conocimientos.
Muchas de las premisas del Renacimiento se vislumbran e iban fraguando ya en tiempos del
gótico, en la Edad Media, por lo que el Renacimiento no supone un corte con lo anterior. Es un arte
que se aparta de la fe y la religión frente a la razón, lo que se debe a las nuevas ideas de la
sociedad del momento.
Hay un gran interés por traducir los textos clásicos que llegan tras la caída de Constantinopla
(1453) en manos de los turcos, muchos sabios emigran a Italia aportando sus textos y cultura.
La palabra que define este movimiento es el humanismo , que se caracteriza porque las ideas van
centradas en la figura del hombre. Es un paso del teocentrismo medieval al antropocentrismo
renacentista.
En cuanto al aspecto artístico, la llegada del Renacimiento supone un cambio de los elementos
góticos por los elementos de la cultura grecorromana, buscando las medidas que llevan a la
armonía. Se intentan utilizar elementos armónicos que rigen el universo para sus representaciones.
Además, se buscan unas relaciones de belleza y armonía a través de las matemáticas. La
escultura del ser humano se convierte en un elemento fundamental.
Uno de los cambios más destacados es la aparición de la perspectiva , que consiste en la
representación de la tercera dimensión.
En el Renacimiento cabe destacar también el desarrollo de la arquitectura, así como la creación
de grandes obras de la literatura universal como "La Divina Comedia", de Dante Alighieri; obras
también surgieron de Francisco Petrarca y Juan Boccaccio y muchos otros literatos.
Que el origen del Renacimiento sea italiano es porque Italia es fundamental por su pasado
histórico que ahora se quiere recuperar e impulsar. Además hay otro factor relevante y es que en
Italia nunca hubo un arraigo total y fuerte de lo medieval como ocurrió en el resto de Europa,
precisamente porque aún estaba latente el espíritu clásico.
Las Cruzadas habían intensificado el tráfico comercial entre Oriente y Occidente, enriqueciendo
especialmente a las ciudades italianas Venecia, Génova, Pisa y Florencia. Dentro de sus muros y
al amparo de sus escuadras, un grupo de banqueros, comerciantes, industriales y artesanos
consiguieron la seguridad y la libertad para el despliegue de sus capacidades personales.
Estos burgueses aprendieron, mediante la experiencia personal y colectiva, que el éxito de sus
empresas económicas dependía de la capacidad para calcular y anticiparse a las circunstancias
mediante decisiones oportunas. Su posición individual en la sociedad no dependía del nacimiento
ni del arbitrio del señor ni de la voluntad divina, sino de sí mismos.
Políticamente, Italia se organizó en torno a ciudades-estado que obtuvieron un gran auge artístico
y político encabezadas por Florencia.
En el Renacimiento, entonces, la historia de Italia es la de sus cinco estados principales: Florencia,
Milán, Nápoles, Venecia y el Papado. Las constantes luchas por ampliar las fronteras hicieron
posible la creación de un nuevo grupo social: los Condottieri , que eran personajes
especializados en la guerra, grandes estrategos que estaban generalmente al mando de una
compañía, aunque, en última instancia, su suerte la decidían el poder, las necesidades, los
objetivos y los recursos del príncipe o Estado al que servían.
Las guerras entre los estados italianos se hacían mediante contratos, por tanto, a través de los
condottieri, durante casi dos siglos. Esta tradición seudo-mercenaria se hizo presente en Europa
desde el siglo XIII, gracias en parte al desarrollo económico de las ciudades, el crecimiento
demográfico y la tradición de las Cruzadas, haciendo posible que parte de la clase de
terratenientes se aúnen para producir un gran excedente de grupos armados fuertemente
cualificados.
Desde finales del siglo XV los condottieri fueron personajes para los que la guerra era una
empresa esporádica más que una actividad permanente; la clave de este sistema se basaba en
la condotta, contrato en el que se especificaban las condiciones de los servicios prestados por el
capitán y sus soldados y su retribución por ellos.
Este tipo de contrato se utilizó en otros ámbitos, gracias al nacimiento de una fuerte burguesía
próspera que buscaba su propio beneficio. Nace ahora la clientela , debido a que la economía se
va liberando y van tomando autonomía los pequeños comerciantes y banqueros que, con su
mecenazgo, van a impulsar relaciones comerciales a nivel nacional e internacional.
Pero este movimiento de capital no estaba controlado por un Estado fuerte que promoviera dichas
iniciativas, sino que generalmente funcionaban como empresas privadas, gestionadas a menudo
sobre una base familiar, subordinándose a la iniciativa de un linaje o clase social acomodada.
Generalmente se trataba de aristócratas que no eran miembros de la nobleza ni pretendían serlo,
y, sin embargo, eran reconocidos como personajes de alto prestigio en la sociedad renacentista.
Se mantenían al margen de la corte, valiéndose de la situación de que el príncipe o monarca no
conocían los mecanismos financieros, abriéndose para ellos un campo extraordinario de
oportunidades como operadores económicos o intermediarios entre ellos financiando algunos de
los gastos extraordinarios de la corte. Pero aun sin pertenecer a la clase nobiliaria y eclesiástica,
gracias a su capital rivalizaron con ellos.
Dámaso Alonso y Fernández de las Redondas (Madrid, 22 de octubre de 1898 - 25 de
enero de 1990) fue un literato y filólogo español, Director de la Real Academia Española,
la Revista de Filología Española y miembro de la Real Academia de la Historia. Premio
Nacional de Literatura 1927. Premio Miguel de Cervantes 1978.
Dámaso Alonso nació en Madrid en una familia galaico-asturiana con raíces en Ribadeo por la
parte paterna (Dámaso Alonso y Alonso) y en Los Oscos por la materna (Petra Fernández de
las Redondas Díaz, natural y vecina de Madrid). Vivió en su primera infancia en La
Felguera (Asturias), donde su padre, Ingeniero de Minas, trabajaba, y estudió el bachillerato
en Madrid, en los jesuitas de Chamartín, pasando sus vacaciones estivales en Ribadeo con
frecuentes visitas a Los Oscos.
Bien dotado para las matemáticas, su familia tenía la esperanza que su hijo se graduara como
ingeniero de caminos. No obstante, el futuro poeta ya mostraba una afición por la literatura,
rama por la que se decantaría luego de descubrir los textos de Rubén Darío, que coincide con
la amistad que ha hecho veraneando en las Navas del Marqués con Vicente Aleixandre. Así
pues, se licenciaría en Derecho y en Filosofía y Letras, por la Universidad Central de Madrid,
se formó en el Centro de Estudios Históricos dirigido por Ramón Menéndez Pidal y tomó parte
activa en las actividades de la Residencia de Estudiantes dirigida por el krausista Alberto
Jiménez Fraud. Allí conectó con los que sería sus compañeros de generación Federico García
Lorca, Luis Buñuel, Pepín Bello, Salvador Dalí, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel
Altolaguirre; también conocerá en 1917 durante su veraneo en Las Navas del Marqués al que
será su gran amigo, Vicente Aleixandre, al que hizo conocer el mundo de la poesía paseando
por los maravillosos pinares de este pueblo y con el que convivirá en la España franquista.

Leandro Fernández de Moratín (Madrid, 10 de marzo de 1760 - París, 21 de junio de 1828)


fue un dramaturgo y poetaespañol, el más relevante autor de teatro del siglo XVIII español.
Nació en Madrid en 1760, de noble familia asturiana.1 Su padre era el poeta, dramaturgo y
abogado Nicolás Fernández de Moratín y su madre Isidora Cabo Conde. Se crió en un
ambiente donde eran frecuentes las discusiones literarias, pues su padre Nicolás fue un
hombre dedicado a las letras. A los cuatro años, enfermó de viruela, lo que afectó su carácter,
volviéndolo tímido.Cursó sus estudios universitarios en la Universidad de Valladolid. A los
diecinueve años, en 1779, ya había conseguido el accésit de poesía al concurso público
convocado por la Academia. En 1782 ganaría el segundo premio con su Lección poética. En
1787, y gracias a la amistad de Jovellanos, emprende un viaje a París en calidad de secretario
del conde de Cabarrús, entonces encargado de una misión a París. La experiencia fue muy
provechosa para el joven escritor. Vuelto a Madrid, obtiene su primer gran éxito con la
publicación de la sátira La derrota de los pedantes y se enemista con el erudito Cristóbal
Cladera, quien al parecer inspira el personaje de don Hermógenes de su pieza La comedia
nueva o El café. El Conde de Floridablanca le hace entonces la merced de un beneficio de
trescientos ducados, y Moratín se ordena de primera tonsura, requisito indispensable para
poder disfrutar del beneficio. A poco de llegar Godoy al poder logró la protección del favorito,
que le ayudó a estrenar sus comedias y aumentó sus ingresos con otras sinecuras
eclesiásticas. Durante cinco años viajó por Europa, regresando a Madrid en 1797 para ocupar
el cargo de secretario de Interpretación de Lenguas, que le permitió vivir sin apuros
económicos. En 1808, a la caída de Godoy, tomó partido por los franceses y llegó a ser
nombrado bibliotecario mayor de la Real Biblioteca por el rey José Bonaparte. A partir de
entonces fue tachado de «afrancesado», por lo que hubo de refugiarse en Valencia, Peñíscola
y Barcelona al producirse el cambio político.

Das könnte Ihnen auch gefallen