Sie sind auf Seite 1von 271
ANEXO II Abia. ‘Abrucena. alboloduy. ‘Alsodux (Montenegro). Bayércal. Bees. Canjéyar. Fintana. Fondén. Las Tres Villas. Laujar de Andarax. Nacimiento. Ohanes. Paterna del Ri Ragol. Aldeire, Alpujarra de la Sierra. Bérchules. Bubion. Busquistar. Can Dircal. Ferreira. Gitejar-Sierra. Huéneja. Jerez del Marquesado. Juviles. La Taha. La Zubia. Lanjar6n. Lanteira. Lectin, Lugros. Monachil. Nevada. Nigielas. Pampaneira. Pértugos. Soportujar. Trevélez. Valor. MINISTERIO DE FOMENTO 783 REAL DECRETO 2661/1998, de 11 de diciembre, por el que se aprueba la elnstruc ‘cién de Hormigon Estructural (EHE)». Las estructuras de hormigén constituyen elementos fundamentales de las obras de construccién en las que se integran, debido a su especial incidencia en la fur cionatidad de las mismas. En consecuencia, tales estructuras han de proyec- tarse y ejecutarse de manera que, sin olvidarse los cri- terios de economicidad, se cumplan los requisitos esen- ciales que les afectan directamente y, en particular, el telativo a resistencia mecénica y estabilidad. Es por ello, entre otras causas, que las estructuras de hormigén son materia objeto de las reglamentaciones técnicas espafiolas desde principios de siglo. El proyecto y ejecucién de obras de hormigén estaba regulado, hasta ahora, por dos instrucciones, una relativa al hormigén en masa’o armado (EH-9 1) —aprobada por Real Decreto 1039/1991, de 28 de junio-, y otra refe- rida al hormigén pretensado (EP-93) —aprobada por Real Decreto 805/1993, de 28 de mayo-, teniendo ambas. sin embargo, numerosos aspectos comunes, pero sobre todo uno, el hormigén y el uso que se le da al mismo, basicamente, la ejecucién de elementos estructurales. Las tendencias que, tanto a nivel internacional como en el £mbito europeo, se han venido manifestando, entre otras las referidas a andlisis estructural, estados limites, durabilidad, ejecucién y control y, asimismo, otras mas novedosas ‘como las relativa a hormigdn de alta resis- tencia, han, motivado a la Comisin. Permanente del Hormigén, de cardcter interministerial, creada al amparo del Decreto 2987/1968, de 20 de septiembre, y rees- tructurada conforme a lo dispuesto en el Real Decre- to 1177/1982, de 2 de octubre, para efectuar una Propuesta de nueva «nstruccién de Hormigén Estruc- tural (EHE)» que actualiza y refunde las instrucciones Precedentes en un tinico texto reglamentario, donde se Fegulan los aspectos relativos al proyecto y ejecucién de estructuras y elementos estructurales de hormigén, tanto en masa como armado o pretensado. En su virtud, a iniciativa de la Comision Permanente del Hormigén, cumplidos los tramites establecidos en la Ley 50/1997. de 27 de noviembre, del Gobierno, y en el Real Decreto 1168/1995, de 7_ de julio, por el que se regula la remisién de informacién en materia de normas y reglamentaciones técnicas y en la Direc- tiva 98/34/CE. del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de junio, a propuesta del Ministro de Fomento Y previa deliberacion del Consejo de Ministros en su Feunién del dia 11 de di 1998, mbre DISPONGO: Articulo 1. Se aprueba la «instruccién de Hormigén Estructural (EHE)» que figura como anejo a este Real Decreto. Articulo 2. El Ambito de aplicacién de esta Instruccién compren- de, con carécter obligatorio, todas las obras, tanto de las Administraciones publicas.como las de carécter pr- vado. Disposicion adicional unica. En lo relative a los aspectos de prevencién de riesgos. laborales que deban tenerse en cuenta en el proyecto ¥ la ejecucién de estructuras y elementos estructurales de hormigén, se estara a lo dispuesto en la normativa espectica sobre la materia y, en particular, » lo ester blecido en el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octu- bre, por el que se establecen disposiciones minimas de segutidad y salud en las obras de construccién. Disposicién transitoria tnica. 1. Los proyectos aprobados por las Administracio- ‘nes publicas o visados por Colegios Protesionales antes de la fecha de entrada en vigor de este Real Decreto, +88 regiran por las instrucciones vigentes en el momento de la aprobacién de aquéllos y podrén servir de base a la ejecucién de las obras correspondientes, siempre ue éstas se inicien antes de la entrada en vigor de este Real Decreto. 2. La ejecucién de las obras comprendidas en el parrafo anterior se realizaré de acuerdo con la instrucci6n vigente que le fuera de aplicacién en el. momento de la aprobacién, pudiendo no obstante aplicar la nueve instruccién en aquellos puntos que no impliquen modi- ficacién del proyecto o del contrato. 3. Si las obras no se iniciaran en el plazo fijado en el apartado 1 de esta disposicién transitoria, sus pro- yectos deberdn ser modificados de acuerdo con los pre- ceptos de esta instruccién. ‘4. Las obras que se encuentren iniciadas en la fecha de entrada en vigor de este Real Decreto continuaran ejecuténdose con arreglo a la instrucci6n que les haya servido de base, salvo acuerdo entre las partes contra- tantes. Disposicién derogatoria unica. A la entrada en vigor de este Real Decreto quedan derogados: a) El Real Decreto 824/1988, de 15 de julio, por el que se aprueba la «instruccién para el proyecto y la ejecucién de obras de hormigén en masa o afmado (EH-88) y la «instruccion para el proyecto y la ejecucién de forjadas unidireccionales de hormigén armado o pre- tensado (EF-88)». 'b) El Real Decreto 1039/1991, de 20 de junio, por el que se aprueba la «instruccién’ para el proyecto y la slecucion de obras de hormigén en mass o armedo 91). y ‘¢) Ei Real Decreto 805/1993, de 28 de mayo. por el que se aprueba la xinstruccién para el Proyecto y la ejecucién de obras de hormigén pretensado (EP-93)». Asimismo, quedan derogadas cuantas otras dispost clones de igual o inferior rango se opongan a lo esta- blecido en el presente Real Decreto, Disposicién final primera. Se faculta al Ministro de Fomento para dictar las dis- posiciones necesarias para el desarrollo y aplicacién de lo dispuesto en este Real Decreto. Disposicién final segunda. Este Real Decreto entraré en vigor el 1 de julio de 1999. Dado en Madrid a 11 de diciembre de 1998. JUAN CARLOS R. E1Minitro do Fomento, RAFAEL ARIAS-SALGADO MONTALVO En suplemento aparte se publica la cinstruccién de Hormigén ‘Estructural (EHE}») 784 — ORDEN de 16 de diciembre de 1998 por la que se regula el procedimiento abreviado de registro y matriculacién de las motos nduticas. Elconstante auge de la néutica deportiva ha supuesto la aparicién en nuestras playas y lugares de baiio de tuna nueva actividad deportiva, la navegacién de motos nduticas, que conlleva un incremento de los riesgos para la seguridad de la navegacién y de ia vida humana en el mat por el peligro potencial que su uso representa, ‘La fabricaci6n en serie de las citadas embarcaciones, su adquisicién en tiendas de importacién y comercios ‘especializados o entre particulares, la no obligatoriedad de su inscripcién en el Registro Mercantil, dado su caréc- ter deportivo, y la exencién de documentos identifica- tivos tales como la Patente de Navegacién o el Rol de Despacho y Dotacién, son razones que aconsejan una modulacién del procedimiento general que para el regis- troy matriculacién de buques prevé el Real Decre- to 1027/1989, de 28 de julio, por el que se regula el abanderamiento, matriculacién y registro maritimo. Ala vista de tales circunstancias, se ha considerado necesario establecer un procedimiento abreviado de registro y matriculacién de las motos néuticas que, al tiempo que facilite su tramitacion, consiga una mejor identificacién de la moto en su navegacién por las playas y lugares de bao y tenga en. cuenta que su adquisicién esté exenta de los expedientes de autorizacién de cons- truccién, que su propiedad no necesita acreditarse mediante escritura publica, que no precisan darse de bajaen registros de procedencia, certificados ni tampoco inscripcién en el Registro Mercantil Para facilitar a los usuarios los trémites de inscripcién se prevé, finalmente. que puedan matricularse las motos néuticas en las Capitanias Marftimas de Primera Cate- goria, enlistedosinforméticos decicados exclusivamente a tal fin. En virtud de fo expuesto, dispongo: Articulo 1. Objeto. Esta Orden tiene por objeto regular el procedimiento abreviado de matricula, registro e identificacién de las motos nduticas que se utilicen o vayan a utilizar en aguas maritimas en las que Espatia ejerce soberanfa, derechos soberanos 0 jurisdiccién, con finalidad exclusivamente Tecreativa, pertenecientes a personas fisicas o juridicas espafiolas 0 extranjeras residentes en Espana y que deban matricularse en la Lista Sexta o Séptima del Regis- tro de Matricula de Buques, en atencién a su explotacién mercantil o particular. Articulo 2. Matricula y asignacién de la seiial identi- ficativa. En todas las Capitantas de Primera Categoria se abrira un folio separado y exclusive de_carécter_electrénico secuencial, dentro de las Listas Sexta y Séptima del Registro de Matricula de Buques, para la inscripcion de las motos néuticas. Una vez matriculada la moto néutica en el folio y Lista que le correspond, se le asignara una seal alfa-nu- mérica que deberd llevar pintada 0 fijada al casco de la misma de forma indeleble, siendo sus caracteres de color blanco sobre cascos oscuros y negro sobre cascos, blancos o claros, y de un tamafio no inferior a 10 cen- timetros de altura y de anchura proporcional. La sefial estara formada por nimeros y grupos de letras separadas por guiones, segdn se expresa a con- tinuaci6n: La cifra 6 6 7, segin la moto se destine a uso particular o al alquiler, seguida del grupo de letras de la provincia maritima en cuya Capitania de Primera Categoria se matricule, y a continuacién el némero del folio/afio de inscripcién. Articulo 3. Matricula y entrega de la Licencia de Nave- gacién. 1, Los adquirentes o titulares de motos néuticas soli- citardn su inscripcién en la correspondiente lista y folio de la Capitania Maritima de Primera Categoria que PARTE | Articulado Introduccion CAPITULO | ‘Campo de aplicacién de la Instruccién y considera- ciones previas ssente Instruecion es apicable alas estructuras y elemantos de hormigén icluyendo en esta definicién el hormigén en masa, armado o pretensado, ‘cuando la ‘accién del pretensado se introduce mediante el empleo de armaduras actvas de acero situadas dentro dei canto del elemento. Expresamente se excluyen dei campo de aplicacién de esta Instruccién: las estructuras realizadas con hormigones especiales, tales como los ligeros, los pesados, los refractarios y los compuestos con amiantos, serrines u otras sustancias andlogas; + Tas estructuras que hayan de estar expuestas normaimente a tempe- raturas superiores a 70°C; + loselementos estructurales mistos dehormigény acero estructural y, en general, las estructuras mistas de hormigén y otro material de distinta, aturaleza, con funcién resistente: y + las presas. Para obras especiales, esta Instruccién seré complemento de ias reglamenta- Giones especticas anicabies a las mismas, y de no exstr estas ttimas, sord de aplicacién adoptandose las medidas o cispos ciones derivadas de las caracteristicas particulares de la propia obra y ce su utiizacién, Los forjados de hormigén armado o pretensado se regirén por lo establecido ‘en la vigente instruccién para el Proyecto y la Ejecucion ce Forjados Unidireccionales ‘de Hormigén Armado 0 Pretensado, en aquello que les sea especifico, debiendo ‘cumplir, por io dems, los preceptos de esta Instruccién. Esta Instruccién supone que el proyecto, construccién y control de las estructuras que constituyen su campo de aplicacién serén lievados a cabo por técnicos y operarios con los conocimmientos necesaros y la experiencia suficien ‘Adem, Se da por hecho que dichas estructuras estarén destinadas al uso para que hayan sido constuides y serén adecuadamente conservadas. El Autor del Proyecto y la Direccién de la Obra, estén obligados a conocer y toner en cuenta las prescripciones de la presente Instruccién, pero, on uso de sus atribuciones, pueden, bajo su personal responsabildad y previa lustiicacién de que ‘io se reducen los niveles de prestaciones, ermplear sistemas de célculo, isposiciones constructvas, etc., cterentes. En este sentico, y como opcién aternativa a algunas de las espectficactones Conterides en esta Instruccién, en el Anejo n? 13 de la misma se incuye el Documento Nacional de Apicacién de la Norma Europea Experimental UNE-ENV- 1992.1.1, con el objeto de hacer factble el uso de dicha norma, que en el momento de aprobarse esta Instruccién, tiene el cardcter de experimental y de uso no ebigatorio, En el Ambito de esta Instruccién solo podran utilizarse los productos de construcci6n (cementos, aridos, hormigones, aceros, etc. ) legalmente comercializados ‘en paises que sean miembros de la Unién Europea o bien quo sean parte en el Acuerdo sobre e! Espacio Econémico Europes, y estaran sujetos a io previsto, en ol Real Decreto 1630/1992, de 29 de diciembre (modifcado por el Real Decreto 1928/1995, de 28 de julo), pore! que se dctan aisposiciones para la libre circulacion de productos de consiruccién, en apicacion de la Dreciva £89/106/CEE. En Particular, en lo ralerente a los procedimientos especiales de reconocimiento, los Productos estaran sujetos a lo dispuesto en el articulo 9 del citado Real Decreto. 1.1, Cortiticacién y distintivos Esta Instruccién exige que los productos de construccién incluidos en su Smbito satistagan un conjunto de especificaciones técnicas que se establecen, en ‘general, por referencias a Reglamentos, Instrucciones, normas UNE-EN 0 UNE, etc. {La finalidad de tal exigencia es la de garantizar la idoneidad de los productos para el 1uso ai que se destinan.

Das könnte Ihnen auch gefallen