Sie sind auf Seite 1von 20

ALUMNOS

Araujo Segura, Danny


Briceño Caballero, Jesús
Crespo Esquen, Ernesto
Haro Román, Mariana
La Rosa Villar, José

DOCENTE:
Castañeda Ulloa, Luz

MATERIA:
Metodología Investigación Científica

CICLO:
V
TEMA:
Problema y Justificación de la investigación

2018
Trujillo – Perú
Metodología Investigación Científica
Realidad problemática

La informal en una construcción se le define como evasión de las reglas


establecidas, desde utilizar material inadecuado, o no emplear las
mezclas en proporciones adecuadas, hasta construir con medidas
erróneas.
La construcción de viviendas informales genera un crecimiento
desordenado en las ciudades pero a la vez es una amenaza para los
habitantes de dichas viviendas pues su edificación endeble la hace
vulnerable a cualquier siniestro y están en constante peligro. Estas
edificaciones, al no haber sido supervisadas ni construidas bajo los
criterios de un plano aprobado, no sabemos cómo se van a comportar
ante un movimiento sísmico. De hecho, en su mayoría pueden caerse o
desplomarse, lo que pone en peligro la vida humana.
Lo malo es que muchas personas, para ahorrar dinero, ahorran en
materiales. El riesgo de comprar materiales de construcción que no
cuentan con certificados de calidad es muy alto. Los cementos, la arena,
los fierros, los cables, etc., deben cumplir con las características
adecuadas para su buen funcionamiento y desempeño.

Otro aspecto importante a tomar en cuenta es el proceso de


construcción. Los maestros de obras deben estar calificados para
desempeñar dichas funciones y cumplir las normas y reglamentos
establecidos. Es importante respetar los estándares de calidad
planteados en las Normas Técnicas, que para el caso del sector
construcción, son alrededor de 700 normas.

Por otro lado, se puede ver que América Latina es la segunda región más
urbanizada del mundo, tras América del Norte, y la que ha experimentado un
crecimiento urbano mayor en las últimas décadas. Cerca de 900 millones de
personas, aproximadamente el 10 por ciento de la población mundial, vive en
asentamientos irregulares, un porcentaje que en América Latina casi se triplica.
Desde 1990, la creación de asentamientos informales se ha intensificado de
manera notable en las ciudades de la región -pasando del 16 al 36 por ciento-,
mientras que es prácticamente inexistente en América del Norte y muy baja en
Europa -cercana al 5 por ciento.

En el Perú la informalidad de construcciones esta por todos lados ya que


en el ranking de viviendas con déficit de todo América Latina ocupa el
tercer lugar con 1 800 000.

En la capital Lima Las viviendas formales que se construyen en un año en


son aproximadamente 18,000, mientras que la cifra de las construcciones

Metodología Investigación Científica


de manera informal es de 30,000 es decir casi el doble, según información
de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI Perú).

En la región de Trujillo el 70 % de las viviendas son informales, no cuentan


con licencia de Construcción, señaló el gerente de Desarrollo Urbano de
la Municipalidad Provincial de Trujillo, Ernesto Villanueva. Mencionó que
igual situación existe en el centro cívico, donde la mayoría de viviendas
son de adobe y construidas hace muchos años, por lo que informó sobre
las acciones que se ejecutan para combatir la informalidad.

En el Porvenir-Trujillo existe una 70 % de informalidad en la construcción


de edificaciones el cual cada año va en aumento de forma muy rápida.

Metodología Investigación Científica


LA INFORMALIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES EN LA CIUDAD DE
TRUJILLO
1. PROBLEMA:

¿Cuáles son las consecuencias socioeconómicas de la informalidad en


construcciones de edificaciones en el Porvenir-Trujillo?

2. JUSTIFICACION:

Elegimos este tema debido a:

La mayoría de construcciones que hoy en día se levantan en Trujillo no


cuentan con la supervisión de los ingenieros civiles. Nuestro gran
problema es que tenemos la cultura de la ‘autoconstrucción’, es decir,
que muchos contratan maestros de obra y no buscan un ingeniero civil
para que desarrolle su proyecto. Los maestros de obra no tienen los
sistemas de construcción adecuados, ni los cálculos de las estructuras y
materiales. La construcción, en un movimiento sísmico, se viene abajo.”
Pero también no existe un ordenamiento territorial adecuado, en algunas
urbanizaciones se construyen edificios en calles muy estrecha. En caso
de registrarse un movimiento sísmico, las personas no podrían evacuar
inmediatamente es por eso que suceden accidentes, muertes debido a
la mala construcción por causas sísmicas como: temblores o terremotos.

Los propietarios de inmuebles mayormente no solicitan licencia de


edificación pese a que la obra podría ser demolida por la carencia de
este trámite, pese a esto hacen caso omiso.

3. OBJETIVOS.

3.1 Objetivo General.

 Identificar las consecuencias socioeconómicas de la


informalidad en construcciones de edificaciones en el
Porvenir-Trujillo.

3.2 Objetivos específicos.

 Determinar las consecuencias sociales que trae la


informalidad en la construcción de edificaciones en el
Porvenir-Trujillo.

 Establecer las consecuencias económicas que trae la


informalidad en la construcción de edificaciones en el
Porvenir-Trujillo,

Metodología Investigación Científica


4. Marco teórico.
4.1. Antecedentes de Problema

A continuación, se presentan algunos trabajos que servirán de base para la


realización de este trabajo:

(Garnio, Márquez, Mesías y Castañeda ,2013) en su tesis doctoral titulada


“Riesgo y/o oportunidades de la informalidad en el sector construcción en la
provincia de Arequipa”, realizada en la Facultad de Ingeniería de la Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
La presente investigación abarca el Sector Inmobiliario, y es de importancia
económica y social no sólo para la región Arequipa, sino también para el país,
por ser uno de los sectores más dinámicos en el PBI del país. Es pragmática y
transgresora y se caracteriza por que cada uno quiere imponer sus reglas, nadie
acepta las establecidas por la autoridad. Todos quieren soluciones a su medida.
Se agrava la informalidad con la necesidad de vivienda de los migrantes a la
ciudad de Arequipa desde las ciudades cercanas como Puno, Tacna, Cusco,
debido a que es una de las ciudades que más está desarrollando en el país. La
informalidad es una manera sui generis de salir adelante, una forma de sobrevivir
que ha ido extendiéndose aunado a la necesidad de encontrar una vivienda a
precios bajos
Mediante el análisis realizado, se aprecia lo siguiente:
Existe un alto grado de informalidad en las empresas de la provincia de Arequipa.
De acuerdo a los requisitos bancarios, para el constructor se le hace más difícil
conseguir financiamiento para la construcción de sus viviendas, ya que uno de
los principales requisitos es el ser una empresa formal.
El sector construcción cada año está creciendo, convirtiéndose en una de las
variables que está impulsado el crecimiento del PBI, lo cual significa que
debemos de analizarlo para determinar si su desenvolvimiento en el sector
inmobiliario está contribuyendo en su verdadera magnitud al crecimiento de
Arequipa.
Existe una alta informalidad en el sector inmobiliario en Arequipa, lo cual da
como resultado que los más afectados sean los promotores y/o constructores,
además de los compradores.

Metodología Investigación Científica


(Quiroz, 2014) realizo una investigación titulada “Evaluación de los efectos en la
construcción de viviendas informales de albañilería en el sector Fila Alta,
provincia Jaén”, realizada en la Facultad de Ingeniería de la Universidad
Nacional de Cajamarca.
La presente investigación se basa en la realidad de los pobladores, ya que no
cuentan con los medios económicos suficientes para una adecuada construcción
de sus viviendas, muchos de ellos optan por construir sus viviendas
informalmente. En las zonas de menores ingresos existe la costumbre de
construir las viviendas sin la presencia de un profesional que esté vinculado con
esta área ya sea ingeniero o arquitecto. La investigación está basada en la
evaluación de los defectos encontrados en la construcción de viviendas de
albañilería informales. Se ha visitado una muestra de 15 viviendas en el Sector
de Fila Alta las cuales presentan deficiencias a causa de errores cometidos en
obra. La información de campo se obtuvo mediante encuestas, en las que se
recopiló datos de procesos constructivos, estructuración y calidad de los
materiales empleados. Seguidamente se procesó la información en fichas de
campo donde se resume las características técnicas. Los defectos que más
destacan son la baja calidad de mano de obra, cercos alféizar y tabiquería no
aislados en la estructura principal con 53% de incidencia, evidencia la gran parte
de estas viviendas fueron construidas con constructores empíricos, y que
trabajan con herramientas poco especializadas. Se encontró que el 100% de la
muestra de las viviendas estudiadas presentan defectos y errores cometidos en
la construcción, por no contar con planos, ni asesoramiento profesional y por la
limitación de recursos económicos.

4.2. BASE TEORICA

YA SABES LO QUE VA EN UN MARCO TEORICO


EMPIEZAS CON ANTECEDENTES, PUEDES BUSCAR CUADRITOS CITAR
ETC,
TAMBIEN HACE EL DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS, SOBRETODO LO
DE LAS CONSECUENCIAS SOCIALES Y LAS ECONOMICAS

Metodología Investigación Científica


Partiendo de una definición legal de informalidad, el presente trabajo estudia las
consecuencias de este fenómeno en la construcción, concentrándose en
particular en el análisis de la informalidad en el caso peruano. Primero ofrece
una discusión de la definición de informalidad y luego de las consecuencias tanto
social y económica que abarca la construcción de viviendas, señalando además
las razones por las cuales la informalidad generalizada debiera ser motivo de
gran preocupación. Luego analiza los determinantes principales de la
informalidad y plantea que ésta no tiene una causa única, sino que es producto
de la combinación de servicios públicos deficientes, de un régimen normativo
opresivo y de la débil capacidad de supervisión y ejecución del estado. Dicha
combinación resulta especialmente explosiva cuando el país se caracteriza por
tener bajos niveles educativos, fuertes presiones demográficas y estructuras
productivas primarias. Finalmente, utilizando un análisis de regresión transversal
entre países, se evalúa la relevancia empírica de cada uno de los determinantes
de la informalidad, aplicando luego las relaciones estimadas al caso peruano
para evaluar la relevancia que tendría cada uno de los mecanismos propuestos
en cada país específico.
4.2.1. LA INFORMALIDAD
El sector informal está constituido por el conjunto de empresas, trabajadores y
actividades que operan fuera de los marcos legales y normativos que rigen la
actividad económica. Por lo tanto, pertenecer al sector informal supone estar al
margen de las cargas tributarias y normas legales, pero también implica no
contar con la protección y los servicios que el estado puede ofrecer. De Soto
(1989). Esta definición ha alcanzado gran popularidad ya que su fortaleza
conceptual permite concentrar el análisis en las causas de la informalidad antes
que meramente en los síntomas de ésta.

LA INFORMALIDAD EN EL PERU

Ampliamente generalizada en el país, la informalidad en el Perú muestra niveles


alarmantes. En efecto, las mediciones disponibles la ubican como una de las
más altas del mundo. Esto es motivo de preocupación porque refleja una

Metodología Investigación Científica


ineficiente asignación de recursos (sobre todo de mano de obra) y una ineficiente
utilización de los servicios del estado, lo cual podría poner en riesgo las
perspectivas de crecimiento del país.
La evidencia comparativa sugiere que la informalidad en el Perú es producto de
la combinación de malos servicios públicos y un marco normativo que agobia a
las empresas formales.
Esta combinación se vuelve particularmente peligrosa cuando, como en el caso
peruano, la educación y desarrollo de capacidades es deficiente, cuando los
métodos de producción son aún primarios, y cuando existen fuertes presiones
demográficas. Si bien la evidencia obtenida al comparar los datos de distintos
países explica en gran medida el nivel de informalidad en el Perú, ésta no es
suficiente para explicarlo completamente. Se requiere mayor información sobre
el caso específico del Perú para llenar este vacío.
Una de las características de los países en desarrollo es la persistente y
creciente inaccesibilidad al suelo apto para la vivienda de escasos recursos, bien
ubicado, servido y seguro, principalmente para los sectores informales. Los
problemas van más allá del acceso a suelo para vivienda de estos estratos, pues
de la misma forma, los demás usos que complementan, estructuran y hacen
funcionar a la ciudad en su conjunto, tienen cada vez más problemas de acceso
al suelo bien ubicado y servido. Desde luego que los usos con menores
posibilidades de competir en el mercado de suelo tienen que conformarse con
las peores ubicaciones como son los usos públicos y los que cumplen una
función ecológica.
Los efectos se dan en diferentes ámbitos, en el urbano por ejemplo, las áreas
metropolitanas se han dispersado salpicadamente con asentamientos periféricos
mal servidos y entremezclados con amplias áreas sujetas a especulación,
muchas veces con infraestructura desperdiciada. En el ámbito social, la
segregación espacial se ha exacerbado en sus múltiples dimensiones, en varias
ciudades los grupos se han separado y distanciado reduciendo las posibilidades
de interacción, en otras la pugna por el espacio ha mezclado y reunido a grupos
sociales pero a cambio de la construcción de barreras físicas, a veces
anunciando procesos de "gentrificación", es decir procesos mediante los cuales
una población de mayores recursos económicos que por diversos motivos le
interesa ocupar una zona desplaza de su espacio a población de menores

Metodología Investigación Científica


recursos básicamente por que cuenta con capacidad para pagar un precio
superior en el mercado de suelo.
En el ámbito económico, más riqueza generada por la sociedad tiene que
dirigirse a pagar precios crecientes del suelo cada vez de menor calidad urbana;
incluso los usos de suelo que cuentan con una mayor capacidad para competir
en el mercado tienen que destinar cada vez mayores recursos para asegurar un
espacio privilegiado dentro de la ciudad. En términos ambientales, la función
ecológica crítica que albergan varios terrenos del entorno urbano, o incluso de
su interior, no puede competir contra las expectativas económicas de sus
propietarios; así las riveras de ríos y playas, los bosques y las zonas de recarga
acuífera se ocupan con usos urbanos. Lo anterior sucede aun y cuando se
valoren y se paguen los servicios ambientales que esas áreas prestan a la
ciudad; los pagos no se acercan a los precios del suelo que las tierras adquieren
cuando son requeridas para cualquiera de los usos urbanos. Incluso el cultivo
agrícola no logra competir contra la vivienda más pobre, cuando el propietario
somete su terreno a la competencia por el "mayor y mejor uso de suelo".
Este fenómeno se explica de alguna manera con las reglas con las que juega la
propiedad en la asignación de usos del suelo, así como en la incorporación de
infraestructuras y servicios a las mismas.
Actualmente, parece existir una tendencia casi en todos los países de América
Latina de que dichas reglas dejen al libre juego el mercado del suelo como si
este tuviera un comportamiento similar al de otras mercancías de producción y
consumo competitivo. La propiedad del suelo es de naturaleza contraria a los
supuestos requeridos para que se de un mercado
competitivo; en efecto sus privilegios de ubicación exclusiva, creadas por las
relaciones de dependencia espacial que solo surge de manera colectiva, le
confieren al suelo características de escasez y de aprovechamiento de
externalidades sin la internalización de los costos correspondientes y mucho
menos sin el pago de contrapartidas a la sociedad.Loayza, Norman(2008).
4.2.3. INFORMALIDAD EN EL SECTOR CONSTRUCCION
Uno de los más graves problemas que afecta a nuestro país es el alto índice de
construcción informal. Esto no solo genera un crecimiento desordenado en las
ciudades, sino que también resulta peligroso para las familias que edifican en
terrenos vulnerables y con materiales inadecuados.

Metodología Investigación Científica


En la capital hay alrededor de dos millones de viviendas. El 70% son
informales y, de ese porcentaje, medio millón son altamente vulnerables a
un terremoto de alta intensidad. Estrada (2017)
El modo de trabajo informal de este sector conlleva a malas prácticas. Desde
utilizar material inadecuado, o no emplear las mezclas en proporciones
adecuadas, hasta construir con medidas erróneas. Todas estas prácticas
pueden ocasionar derrumbes y accidentes.

Otro aspecto importante a tomar en cuenta es el proceso de construcción. Los


maestros de obras deben estar calificados para desempeñar dichas funciones y
cumplir las normas y reglamentos establecidos. Es importante respetar los
estándares de calidad planteados en las Normas Técnicas Peruanas (NTP), que
para el caso del sector construcción, son alrededor de 700 normas.

En el país contamos con estándares que establecen los materiales de


construcción que se deben utilizar para garantizar la calidad de las obras.
Además, tenemos el tema de resistencias y cómo deberían ser las dimensiones
mínimas y máximas para evitar que estos se caigan. Barrios (2017)

La construcción de viviendas es donde domina la informalidad, pero también en


el sector de producción de ladrillos, en el que alcanzaría el 70%, sobre todo en
provincias.

En Perú, la informalidad en el sector construcción es alta. Superaría el 60%,


estimó Enrique Pajuelo, presidente ejecutivo de Latercer, productora de Ladrillos
Fortes.

Agregó que solo en la producción de ladrillos, la informalidad alcanza hasta un


70%, sobre todo en el interior del país. Incluso, dijo, algunas ladrilleras informales
usan niños (vulnerando los derechos humanos). Pajuelo (2017)

La informalidad es un fenómeno complejo que atraviesa todo nuestro tejido social


y afecta al aparato productivo nacional, además de haberse convertido en el
principal problema ambiental del país. También presenta impactos negativos de
índole social, económica y ambiental que afectan a la sociedad en su conjunto,
en particular a los sectores poblacionales de menores ingresos.

Metodología Investigación Científica


La informalidad se puede dar por tres condicionantes que afectan el acceso a la
vivienda en nuestras ciudades: La regulación del uso del suelo, que promueve o
limita la existencia de uno o varios centros urbanos. La infraestructura de la
movilidad urbana, que está correlacionada con la ubicación y el tamaño de las
viviendas. Finalmente, las rigideces del mercado inmobiliario, que condiciona el
acceso a la vivienda formal e influye en la formación de los asentamientos
informales.
"Mientras que el sector inmobiliario mantiene una perspectiva alcista en
alrededor del 6%, los proveedores de materiales han reducido sus expectativas
de casi 8%, en noviembre a 4.4% en el presente estudio. Los constructores de
infraestructura proyectan más bien una caída de 1% en su nivel de operaciones
para el 2018, cuando a fines del año pasado habían estimado un alza cercana a
7%", sostuvo el presidente del comité de proveedorees como una de las
conclusiones de su presentación. DASSO (2018).

4.2.4. INFORMALIDAD EN SECTOR CONSTRUCCION EN TRUJILLO

El gran problema de la Ciudad de Trujillo es que se tiene la cultura de la


‘autoconstrucción’, es decir, que muchos contratan maestros de obra y no
buscan un ingeniero civil para que desarrolle su proyecto. Ellos (maestros de
obra) no tienen los sistemas de construcción adecuados, ni los cálculos de las
estructuras y materiales. Eso (la edificación), en un movimiento sísmico, se
viene abajo”. Además, Luis Mesones señaló que no hay un ordenamiento
territorial adecuado. Por ejemplo, explicó que han advertido que en algunas
urbanizaciones se construyeron edificios en calles muy estrecha. En caso de
registrarse un movimiento sísmico, las personas no podrían evacuar
inmediatamente porque se toparían con una serie de vehículos que utiliza la
vía pública como parqueo. Mesones (2017)

Metodología Investigación Científica


La Municipalidad Provincial de Trujillo ha detectado un 70% de informalidad en
construcciones. Los propietarios de inmuebles mayormente no solicitan licencia
de edificación pese a que la obra podría ser demolida por la carencia de este
trámite.
Las zonas donde se concentra la mayor cantidad de ampliaciones son las
urbanizaciones San Andrés, La Merced y Primavera; mientras que en las
urbanizaciones San Isidro, Rosa de América, El valle, Villa del contador,
Covicorti y La Rinconada, hay un mayor porcentaje de edificaciones nuevas.

Existe la ley 29090 de regulación de habilitaciones urbanas, aquellos que


construyan sin autorización municipal, serán sancionados con una multa
equivalente al 10% del valor de la obra y con la demolición de la misma.

Es decir que, si se construye un piso de 100 metros cuadrados de área techada,


cuyo costo promedio es de S/. 65,000, la multa ascenderá a S/. 6,500.

Se ha recibido una alta carga de informalidad debido a que en años anteriores


no ha habido un control efectivo, lo cual ha generado que la ciudadanía se
acostumbre a construir sin contar con la autorización edil. Sin embargo, esto los
expone fuertes sanciones. En vista de esta grave problemática que afecta a un
considerable sector de la población. Villanueva (2018)

¿Por qué la informalidad debe ser motivo de preocupación?

La informalidad es la forma distorsionada con la que una economía


excesivamente reglamentada responde tanto a los choques que enfrenta como
a su potencial de crecimiento. Se trata de una respuesta distorsionada porque la
informalidad supone una asignación de recursos deficiente que conlleva la
pérdida, por lo menos parcial, de las ventajas que ofrece la legalidad: la
protección policial y judicial, el acceso al crédito formal. Por tratar de eludir el
control del estado, muchas empresas informales siguen siendo empresas
pequeñas con un tamaño inferior al óptimo, utilizan canales irregulares para

Metodología Investigación Científica


adquirir y construir bienes y servicios, y tienen que utilizar recursos
constantemente para encubrir sus actividades o sobornar a funcionarios
públicos. Por otra parte, la informalidad induce a las empresas formales a usar
en forma más intensiva los recursos menos afectados por el régimen normativo.

Requisitos.
Para iniciar una construcción o ampliación debe sacar una licencia de
construcción. Si no la tiene es una falta que puede sancionarse con una multa,
paralización de obra y, en algunos casos, hasta con demolición. El valor de la
multa va de acuerdo a las infracciones cometidas”, indica el arquitecto Marco
Sandoval. Vidas en riesgo
En el caso de que las autoridades detecten la obra y esta viole los parámetros
permitidos o que ponga en riesgo la vida de los ocupantes, esta será demolida o
declarada inhabitable.
Para hacer una construcción se debe consultarse a un ingeniero civil, pues él
tiene conocimiento general sobre ingeniería sanitaria, estructural y eléctrica. Otra
alternativa es llamar a un arquitecto que los puede asesorar. “En algunos casos
contra tan a maestros de obra para cumplir esta misión, quizá porque piensan
que así ahorran dinero o por simple desconocimiento. Sin embargo, este error
podría causar problemas en la estructura de la propiedad, asimismo, corre el
riesgo de que los materiales no cumplan con los factores de resistencia y
aparecerían resquebrajaduras”, comenta. De aparecer estos problemas las
posibles soluciones serían reforzar la estructura construyendo columnas
adicionales, aunque lo más recomendado es traer a bajo la obra y empezar de
nuevo con todas las de la ley. Ahora que sabe las consecuencias, piénselo bien
antes de llevar su proyecto a cabo.
https://urbania.pe/blog/mercado-inmobiliario-2/cuidado-con-las-construcciones-
informales/
En construcción, como en muchos otros campos, lo barato puede salir caro. Tan
caro que puede costar la vida misma. Construcciones de varios pisos sin
planificación multifamiliar, remodelaciones poco funcionales, edificaciones en
zonas no habilitadas o sin la participación de profesionales… Lo que empezó
como un bonito proyecto familiar podría acabar en un dolor de cabeza o una
tragedia.

La cifra es tan contundente como peligrosa: solo en Lima, el 70% de las viviendas
son informales, según un estudio del instituto Capeco. A nivel nacional, esta cifra
se puede elevar hasta 80%. De acuerdo con el Centro Peruano Japonés de
Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (Cismid), en las zonas
periféricas de las ciudades, el nivel de informalidad en la construcción puede
alcanzar el 90% incluso.

Metodología Investigación Científica


Esto significa que, ante un eventual sismo de gran escala o un huaico, son
muchas más las viviendas que correrían riesgo de desplomarse o dañarse
severamente que las que lo soportarían.

En el Perú se construyen decenas de miles de viviendas informales al año, pese


a que, constantemente, somos testigos de que vivimos en un país proclive a
sufrir fenómenos naturales.

Varios criterios diferencian una vivienda informal de una formal. El primero y más
básico es el factor legal: poseer un título de propiedad y una licencia de
construcción. Esta última, otorgada por la municipalidad, da al propietario la
confianza de que su edificación se va a establecer en un suelo seguro y con los
planos técnicos correspondientes.

Asimismo, durante las fases de diseño y construcción, se necesita contar con


dos profesionales en específico: el arquitecto y el ingeniero, respectivamente. En
esta última, además, con el maestro de obras. Finalmente, se requiere la
supervisión del municipio
La edificación informal de viviendas sin asistencia técnica genera altos índices
de muertes y daños materiales, tras un terremoto, aseveró Carlos Zavala,
director del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación
de Desastres (Cismid).

“El autoconstrucción y la afición de algunas personas por la ingeniería y la


arquitectura lo único que crea es informalidad y su propia desgracia.
Necesitamos seguir estudiando para estimar qué va pasar con nuestras
edificaciones en el futuro”, comentó.

Durante el desarrollo de la charla denominada “Reducción del Riesgo de


Desastres en Vivienda, Urbanismo y Saneamiento”, organizada por el Ministerio
de Vivienda, el especialista comentó que con acciones preventivas se podrá
reducir los riesgos.

Este evento fue inaugurado por Adrián Neyra Palomino, director ejecutivo del
Programa de Gestión Territorial (PGT), quien dijo que el riesgo de vulnerabilidad
de las viviendas en la ciudad de Lima es alarmante y un alto porcentaje requiere
intervenciones en su infraestructura.

“Es mejor echar abajo ciertas viviendas porque sufrirían daños del 50%. Por ello,
es mejor construir una vivienda segura, antisísmica que no sufra daños
materiales ni produzca consecuencias fatales”, remarcó.

Señaló que en el Perú faltan estudios de vulnerabilidad y riesgos de las viviendas


para determinar cuáles son los suelos que están en peligro.

Uno de los más graves problemas que afecta a nuestro país es el alto índice de
construcción informal de viviendas. Ello no solamente genera un crecimiento
desordenado de las ciudades, sino también es un peligro para las familias que
edifican en terrenos vulnerables.
Metodología Investigación Científica
Así lo manifestó Francisco Benel Bernal, coordinador de Asistencia Técnica de
la Dirección General de Política en Vivienda y Urbanismo del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
“A nivel nacional, lo cual es un referente para La Libertad, hay un 60% de
casas que se han construido de manera informal. Se han hecho las
edificaciones sin ningún tipo de control urbano, sin asistencia técnica, se han
asentado en zonas de alto riesgo y en zonas arqueológicas, porque no ha
habido en las municipalidades un planeamiento en donde se diga que en
dichos lugares no se podía construir”, lamentó Benel.
El funcionario arguyó que muy distinto sería si un alcalde tiene señalado en su
Plan de Desarrollo Urbano las zonas que pueden ocuparse sin peligro alguno
por la creciente población. En ese caso no permitiría que las familias se
asienten y construyan en zonas vulnerables como las quebradas, que cuando
se desbordan pueden causar no solamente daños físicos, sino pérdidas de
vidas humanas.
“El problema es que los burgomaestres no tienen esos instrumentos, y como no
tienen esos instrumentos no hacen nada tampoco por sacar a esas personas
de esos lugares riesgosos. Por ello pueden pedir ayuda al MVCS, para ingresar
con programas de Techo Propio, Mi Vivienda, en función de lo que puede
acceder esa población. Las autoridades no deben dejar que la gente invada
solo por impulso. Ahí el gobierno local debe ofrecerles lotes en terrenos que
pueden ser ocupados y a un costo asequible”, precisó.
Francisco Benel afirmó que un crecimiento urbano ordenado frena las
invasiones. “Muchas veces en estos casos hay grandes mafias de tráficos de
terrenos”, enfatizó.

El Suelo y su relación con la Ciudad

No es suficiente entender el suelo como un concepto aislado, ya que es un


fenómeno que conlleva grandes implicaciones en la consolidación de los
asentamientos humanos, graves muchas de ellas principalmente cuando sus
características de la economía de la ciudad son de libre mercado, ya que el
acceso al suelo, especialmente en las ciudades se da a partir de la capacidad
de pago de cada persona, lo cual provoca que la población con mayor recurso
económico elija donde asentarse antes que los pobres, dando origen a los
asentamientos precarios e ilegales que además son segregados, esto
generalmente ocurre en los países de América Latina, no solamente la
población de mayor recurso elige su ubicación antes que los pobres, sino que
los promotores o constructores de vivienda mantienen también una relación
pragmática con la segregación; pueden acumular ganancias aumentándola o
reduciéndola.
Un breve resumen de la situación actual del proceso de urbanización en
América Latina, refleja la importante relación que tiene el Suelo con la Ciudad,
este proceso ha sido especialmente significativo: para el año 2000, 380
millones de personas (un 75.4 por ciento aproximadamente de la población
total)3 vivían en áreas urbanas, hecho que la convierte en una de las
principales regiones más urbanizadas del mundo. Pero si bien en la región
latinoamericana se ha intensificado la globalización de los mercados urbanos,
también ha habido un aumento significativo de la pobreza. Se calcula que entre
Metodología Investigación Científica
el 40 y el 80 por ciento de los habitantes viven de manera ilegal porque no
pueden pagar ni obtener el acceso legal a suelos cercanos a centros de
empleo. En consecuencia, la tenencia ilegal se ha convertido en la forma
principal de desarrollo del suelo urbano y por lo tanto la forma en que los
informales están haciendo ciudad.

Este perfil urbano de América Latina adquiere mayor relevancia cuando


observamos los impactos que se han suscitado desde la década de 1970 por
ejemplo, con los desalojos forzosos y violentos que han ido dando paso a una
relativa tolerancia de las ocupaciones ilegales, hasta el punto en que algunos
casos se han producido el reconocimiento oficial de dichos asentamientos.
Como respuesta a la creciente movilización social, la administración pública y
los legisladores de varios países se han esforzado en formular programas de
regularización con el objetivo de modernizar las áreas informales y reconocer
los derechos al suelo y a la vivienda de sus ocupantes, para así legalizar su
tenencia (4).
Al respecto, el economista peruano Hernando de Soto es uno de los
intelectuales contemporáneos de mayor influencia dedicado al estudio de este
complejo asunto. Sus ideas y propuestas sobre programas de regularización de
gran escala, reflejan el hecho de que un número creciente de ciudades y
países latinoamericanos y de otros continentes han introducido políticas de
regularización de la tenencia basadas en que la gran mayoría de sus
programas al respecto se han estructurado en torno a dos objetivos
interconectados, por un lado reconociendo la seguridad de la tenencia, y por el
otro, promoviendo la integración socio espacial de comunidades informales
dentro de una estructura y sociedad urbana más amplia; estos programas han
dejado una huella significativa en las metodologías internacionales e
institucionales sobre reforma inmobiliaria y buenas prácticas gubernamentales.
En muchos países, políticos que nunca habían mostrado particular interés en
asuntos de desarrollo urbano se han convertido en defensores a
ultranza de las ideas de Hernando de Soto por la necesidad de confrontar el
fenómeno de informalidad e ilegalidad con políticas de legalización de
asentamientos informales y otras actividades económicas extralegales.
En general, cita que los programas de regularización de América Latina han
tenido más éxito en la modernización de asentamientos mediante inversiones
públicas en infraestructura urbana y provisión de servicios, que en los

Metodología Investigación Científica


programas de legalización. La definición de los derechos atribuibles a los
ocupantes presenta grandes variaciones, que van desde títulos (tales como
tenencia absoluta o tenencia temporal) hasta contratos (tales como
arrendamiento social y otros mecanismos de arrendamiento) y permisos
administrativos precarios (por ejemplo, licencias temporales y certificados de
ocupación). Un sinnúmero de obstáculos legales, técnicos y financieros ha
causado el fracaso de la mayoría de las transferencias de títulos individuales
de propiedad absoluta.
Quizás el gran atractivo de la propuesta de Soto es que ha podido recalcar la
dimensión y las implicaciones económicas de la ilegalidad urbana. La mayoría
de las investigaciones académicas, movilización social y leyes dirigidas a los
asentamientos informales y a la regularización del suelo han estado
respaldadas por una combinación de razonamientos humanitarios, éticos,
religiosos, sociopolíticos y ambientales. Los razonamientos de Soto apuntan al
efecto significativo que podría tener un buen programa de regularización sobre
la economía urbana en general, como resultado de incorporar la creciente
economía extralegal informal a la economía formal. Más aún, de Soto sostiene
que tales políticas públicas pueden ser el instrumento para reducir la pobreza
social.
En su opinión, los pequeños negocios informales y viviendas marginales de los
pobres son esencialmente activos económicos ("capital muerto"), que deberían
ser revitalizados por el sistema legal oficial y convertidos en un capital líquido
que permita a sus dueños el acceso al crédito formal y la posibilidad de invertir
en sus viviendas y negocios, y de esa manera fortalecer la economía como un
todo.

La situación de la informalidad urbana se explica por las condiciones


macroeconómicas, como la falta de empleo, la baja salarial y el consecuente
empobrecimiento de la población, las políticas del Estado y el funcionamiento
de los mercados de tierra urbana y vivienda, aspectos sobre los que centramos
nuestra atención.
Hablar de la informalidad urbana, de ciudad informal, de irregularidad urbana o,
de ilegalidad urbana, es por que suponemos que existe una ciudad formal,
regular, legal, en donde entra en juego hasta donde lo informal puede ser
formal o viceversa. La informalidad urbana es abordada como forma de
producción y reproducción de la ciudad y del orden urbano (5), así mismo
desde sus distintas clasificaciones de informalidad: Dominal y Urbano
Ambiental (6).
Utilicemos el supuesto de que la informalidad urbana, implica procesos que se
alejan de un determinado orden formal, pero al mismo tiempo dentro de esta
informalidad, existen alternativas y mecanismos que por sí mismos les permite
el acceso a suelo y vivienda vía una "supuesta formalidad", ya que en el
transcurso del tiempo van generando una presión mediante una fuerte
organización de líderes o de grupos con intereses sobre el suelo ya adquirido
de manera informal, de esta forma demandan servicios e infraestructura a
bajos costos, por considerarse ya asentados en viviendas auto construidas,
pero no demandan la titularización de su propiedad, pues bajo su esquema, les
funciona, el no pagar costo alguno por su tenencia del suelo. La informalidad
tiene que ver entonces primero con un problema de legalidad de la propiedad
Metodología Investigación Científica
del suelo, con el proceso de producción y comercialización del mismo según
Clichevsky N., 2000 y se traduce en una inseguridad de la tenencia, existencia
aun de desalojos y en la precariedad
urbano-ambiental. Las características del Mercado Legal o Formal del Suelo
que inciden en la informalidad urbana son:

a) Se identifica que esta escasamente regulado por el Estado en su uso,


ocupación y comercialización.
b) Tiene una relación directa con la dinámica económica; inflación, estabilidad,
funcionamiento del sector financiero.
c) Tiene relación con los mercados de vivienda, industria, comercio y servicios,
generándose submercados en función de las demandas específicas de las
actividades urbanas.
d) Funciona según la oferta y la demanda.
e) Es imperfecto y según los países llega a ser monopólico u oligopólico.
f) Posee escasa transparencia en cuanto a títulos de propiedad, existe un
grande problema de tenencia de la propiedad del suelo y del inmueble en
general, lo que incrementa la dificultad para que los pobres accedan al
mercado de suelo y vivienda.
g) Existe gran retención de tierra y por lo tanto, existencia de una cantidad
importante de lotes vacantes urbanos por ausencia de sanciones fiscales. Los
agentes especulan en el momento en el que ven posibilidad de transar con ese
suelo vacante al crecer las ciudades.

Dichas características acentúan la informalidad urbana, su gran capacidad de


gestión y nuevas formas de informalidad que representan cifras de población
en la informalidad muy considerables

CONSECUENCIAS ECONOMICAS.

La construcción informal representa siempre un choque negativo al crecimiento


de la economía del país, aunque parezca lo más accesible, a largo plazo puede
resultar la opción más costosa.
La vivienda informal es más cara porque es una vivienda que se construye por
menor precio, pero al pasar el tiempo aproximadamente un el lapso de 5 años,
normalmente esta construcción se empieza a malograr ya sea por causa de los
materiales de mala calidad que se utilizaron o por no saberlos utilizar. Y esto trae
más gastos económicos.
Existen casos que las construcciones se destruyeron por completo donde nos
solo se pierde la inversión por los materiales utilizados en la edificación, sino que
también se pierde bienes que están dentro de la vivienda como ropa, muebles
etc.
Estas pérdidas a veces son millonarias ya que edificios donde se utilizó mucho
dinero.
Por otro lado, las consecuencias económicas se componen de una parte directa
que se produce en la misma obra y una parte indirecta a través del uso de los
materiales. Comparando los efectos sobre la ocupación y los ingresos en los
diferentes tipos de vivienda, se llega a la conclusión que con la informalidad

Metodología Investigación Científica


creciente en la construcción de una vivienda se aumenta las consecuencias,
dada una suma constante de costos totales de una construcción.

Bibliografía:

 Garnio, Márquez, Mesías y Castañeda (2013). Riesgo y/o oportunidades de la


informalidad en el sector construcción en la provincia de Arequipa.

 Quiroz Vásquez, Alex (2014). Evaluación de los efectos en la construcción de


viviendas informales de albañilería en el sector Fila Alta, provincia Jaén –
Cajamarca.

 De Soto, Hernando (1989), The Other Path: The Invisible Revolution in the
Third World, HarperCollins.

 Loayza , Norman (2008), Causas y consecuencias de la informalidad en el Perú.

 Pajuelo, Enriue (2017), Diario Gestión ,pag,17.

 Estrada, Miguel (2017). Título del documento. Recuperado de


http://www.capital.com.pe/actualidad/informalidad-en-el-sector-construccion-
por-que-las-edificaciones-se-caen-como-evitarlo-noticia-1078286

 Barrios, Rocío (2017). Título del documento. Recuperado de


http://www.capital.com.pe/actualidad/informalidad-en-el-sector-construccion-
por-que-las-edificaciones-se-caen-como-evitarlo-noticia-1078286

 Fort Dasso, Gerard (2018). Informalidad de las Construcciones en el Perú,


Revista Constructivo

 Mesones Odar, Luis (2017).Fort Dasso, Gerard (2018). Informalidad de las


Construcciones en el Perú, Revista Constructivo”, Diario el Correo.
https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/informalidad-en-construcciones-
incrementa-el-riesgo-en-trujillo-775048/

 Villanueva Valeriano , Ernestor (Abril 2018). Informalidad en Construcciones


en el Perú. Tv Cosmos . https://tvcosmos.pe/trujillo-70-de-informalidad-en-
construcciones/


Metodología Investigación Científica


 https://larepublica.pe/economia/190373-60-de-viviendas-son-
construcciones-informales
 http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-
Economicos/15/Estudios-Economicos-15-3.pdf
 http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/327/891

Metodología Investigación Científica

Das könnte Ihnen auch gefallen