Sie sind auf Seite 1von 12

Administración Publica

Septiembre 8 del 2018


Por DEIBY ANDRES CANTICUS

Ejercicio 5.

¿Cuál es el tema central en los siguientes tres enunciados?


¿Cuál es la tesis central en cada enunciado?
Describe y analiza los argumentos que sustentan cada tesis. Consulta en la biblioteca del
CDIM, y en las bases electrónicas, una literatura que te ayude a realizar el ejercicio.
Lectura necesaria:
Chevallier, J. (2014) El Estado posmoderno, Bogotá, Universidad Externado de Colombia,
pp. 13-17

1. “La mundialización, cada día más intensa, conllevaría “la evidente” (Jessop)
hacia un Estado “vacío” (hoolow State) (Peters, 1993), dada la pérdida de sus
funciones esenciales. Los atentados del 11 de septiembre de 2001 no habrían
hecho más que acelerar dicha evolución; el desarrollo de un terrorismo a escala
mundial dio así testimonio de la interdependencia creciente de las sociedades
y obligó a reforzar la cooperación internacional” (Chevallier, 2014: 13-14).

TEMA Entendemos por “Globalización” un fenómeno reciente y acelerado, de cambios


CENTRAL radicales, caracterizado principalmente por una integración más estrecha
entre los países y los pueblos del mundo, que ha trastocado la economía
y el trabajo, el comercio y las finanzas internacionales, las comunicaciones
y las culturas del orbe. Este fenómeno tiene como causas –entre otras– los
avances de la tecnología y, en especial, de la informática, de la telemática,
de la red de enlaces mundiales (Satélites e “Internet”) y del mercado libre,
de decisiones políticas y de los centros de poder. La globalización es parte
de un auténtico “cambio de época”.Se habla de cambio de época porque se
viven momentos de “innovación”. Lo que hasta hace poco tiempo daba
sentido a una manera de ser, de actuar, de valorar las cosas, entra en
conflicto con otra manera de ser, de actuar y de valorar. Estamos pasando,
aunque de forma desigual, de la era moderna, industrializada, a una era
de la información; de la revolución genética (penetramos en los secretos
de la vida); de nuevas experiencias espacio-temporales que nos hacen dar
grandes saltos en el ejercicio del conocimiento; de las sociedades de la
información y del conocimiento, donde este último es el principal recurso
industrial y, por eso, por primera vez en la historia, la mente humana es
una fuerza productiva directa y no sólo un elemento decisivo del sistema
de producción2. Es una época de condiciones extremadamente exigentes
de las aplicaciones tecnológicas del saber o los saberes. Es un momento
histórico que busca generar conocimientos, y por eso el ser humano
transforma sus tecnologías, pero al mismo tiempo se ve transformado por
ellas. Por todas estas razones está cambiando nuestra percepción de las
cosas, de actuar y valorar, que repercuten en nuestra psicología y en
nuestras vivencias. La informática nos acerca y hace que podamos
encontrarnos en tiempo real sin necesidad de desplazarnos. Nos estamos
haciendo interdependientes a nivel nacional e internacional.Este proceso
de cambio profundo y revolucionario se vincula a la globalización, que suele
asociarse a procesos económicos, pero también describe fenómenos
sociales, como la creación de instituciones supranacionales3, la
universalización de modelos culturales y el abordaje de algunas cuestiones
planetarias, como medio ambiente, desarme nuclear, crecimiento
demográfico, migraciones y derechos humanos. La globalización, también
hace referencia a procesos de interdependencia. Hoy en día no se dan en
el mundo situaciones de completa independencia, ni de total dependencia.
El norte desarrollado, que también tiene un sur, necesita del sur del mundo,
que también tiene su norte, y viceversa. En los últimos veinte años, la
globalización ha transformado la organización económica, las relaciones
sociales, los modelos de vida y cultura, los Estados y la política.

TESIS Las características claves de la globalización son: la comunicación mundial


CENTRAL en forma instantánea, la velocidad con que se producen los cambios, la
generación de nuevos paradigmas y el continuo aceleramiento de estos
procesos. Cada vez se descubren nuevas interrelaciones entre lo económico
y lo político, entre lo científico y lo psicológico, entre lo ético y lo cultural;
surgen además nuevas formas de colaboración internacional entre
personas y comunidades (“Globalización desde abajo”), ya sea como
apoyos solidarios en proyectos o como protestas y propuestas coordinadas
ante situaciones de injusticia.

ARGUMENTOS La globalización se manifiesta en todas las dimensiones de nuestra


existencia. Podemos descubrir su presencia en:

• una mayor producción y riqueza mundial, aunque cada día peor


distribuida;

• una mayor interdependencia e intercambios entre las naciones del mundo,


aunque de manera asimétrica;

• un mayor conocimiento y dominio de la naturaleza, aunque privilegiando


a pequeñas elites hegemónicas y, en la mayoría de los casos, degradando
los ecosistemas;

• una mayor, mejor y más rápida comunicación intercontinental, la


conquista del espacio y del átomo, aunque sin beneficio real para grandes
mayorías, que no tienen acceso a la red informática en tiempo real
(“desconectadas”);
• la lucha contra las enfermedades y los desastres naturales, aunque
todavía con una falta enorme de equidad hacia los pueblos más
vulnerables;

• los avances, y a veces los retrocesos, de la cultura y el arte, pero con


desigual distribución de beneficios y deterioros culturales;

• una mayor insistencia en los derechos humanos universales, aunque


todavía en esta nueva época no se ve con claridad una adecuada base de
valores y principios éticos.

• Unos cambios en los patrones de higiene y nutrición.

2. “la mundialización comporta no solo el agotamiento de la forma estatal sino, al


contrario, la afirmación hegemónica del modelo de Estado en boga en
Occidente”. “la democracia liberal constituiría el punto final de la evolución
ideológica de la humanidad, el “fin de la historia” (Fukuyama, 1992).

TEMA CENTRAL La política internacional, caracterizada hasta 1989 por la


“guerra fría” entre el bando occidental capitalista y el
bando oriental comunista, se interesó por las
naciones de América Latina, sólo como peones
dentro de la estrategia global. La dependencia
político-económica de nuestras naciones, la
presencia de caciques y dictadores, la sucesión de
revueltas y pequeñas guerras, la corrupción y
desunión, y las crisis económicas y políticas
marcaron gran parte del siglo pasado.La
comunicación constituye una reflexión exploratoria
sobre la vinculación inherente entre la dinámica del
capitalismo, la acción estatal y la
constitución/movilización de sujetos colectivos. Para
ello presentamos, en primer lugar, una
interpretación teórica sintética de la movilización
social y la conformación de sujetos colectivos en las
sociedades capitalistas actuales, considerando
críticamente las aportaciones de una variedad de
corrientes teóricas con el objeto de situar la discusión
académica actual. En segundo lugar, ilustramos este
proceso con el caso particular de la movilización
social en Argentina en las últimas dos décadas debido
a que, en cierta forma, desempeñó el papel de
“laboratorio” de las políticas neoliberales. En el
mismo destacamos los procesos más salientes del
vínculo entre transformaciones económicas, políticas
y laborales, por un lado, y su impacto sobre las
viejas/nuevas formas y lógicas de movilización, por
otro. En particular, se remarca la crisis política
desatada por la movilización generalizada y los
intentos posteriores de reconstituir
hegemónicamente la legitimidad estatal previamente
cuestionada. Por último, desarrollamos unas
conclusiones que, en función de los desarrollos
teóricos y empíricos previos, reflexionan sobre la
dialéctica entre movilizaciones y acción estatal.

TESIS CENTRAL A casi todos nos toca a diario el fenómeno de la


globalización, a excepción de algunos ermitaños o
poblaciones indígenas con culturas muy cerradas a su
exterior. Mediante las comunicaciones de la radio, la
televisión el teléfono móvil, el fax o la Internet, vivimos
inmersos en la globalización. Pero realmente pocos están
verdaderamente interconectados aprovechando las
ventajas que implica la globalización, frente a la gran
mayoría que padece sus efectos o desventajas. Esto
constituye una nueva forma de exclusión, como la han
sido secularmente la pobreza y la miseria, que
representan grados de exclusión de los progresos
alcanzados en la calidad de vida.

El crecimiento y el desarrollo vistos integralmente,


no sólo desde la perspectiva económica, no deberían ser
procesos excluyentes, sino favorecedores de todas las
personas, sin discriminación, consultando la justicia
social y la igualdad de oportunidades, y en particular la
equidad o justicia en los casos concretos. Sin embargo,
globalización, disminución de la o eliminación de la
pobreza, desarrollo y equidad, no son conceptos
armónicos dentro de las políticas públicas y dentro de la
agenda socioeconómica y política mundial.

ARGUMENTOS
• La diferencia entre países ricos y pobres es mayor
que antes; mientras unos países crecen, otros están
estancados y muchos otros se encuentran en una
gravísima situación de declive económico36.

• El mercado laboral está subvaluado y deprimido,


restringido por las emigraciones controladas por los
países prósperos y sujeto a toda clase de
distorsiones de la oferta-demanda. Así, para poder
competir, se globaliza la miseria laboral, o se
globaliza el desempleo; en ambos casos, se
deprimen salarios y prestaciones, el bienestar y el
mercado interno local, en favor de los grandes
capitales.

• Las investigaciones científicas nos hablan de una


progresiva y amenazante degradación ambiental:
está cambiando el clima global, se está deteriorando
la capa de ozono, se está atentando contra la
biodiversidad.

• La pobreza emerge también con rostro femenino y


como un proceso que agudiza la realidad de los
empobrecidos.
• El pobre no tiene igualdad de oportunidades, no es
libre para obtener aquello que juzga fundamental en
su vida.

• No goza de una nutrición suficiente, de un vestido


digno y de una casa adecuada.

• No tiene acceso a los servicios básicos de la salud y


de la educación, del transporte y la comunicación,
del crédito y de la seguridad contra los desastres
naturales.

• Es más pobre quien no está capacitado para


manejar las nuevas tecnologías y no puede competir
dentro del proceso de globalización.

• Es pobre, también, no sólo quien no dispone de


bienes eco-nómicos, sino quien se ve privado de la
posibilidad de ejercer sus capacidades, sus
funciones y sus libertades. Este fenómeno se ve
particularmente acentuado en el empobrecimiento
de las clases medias y los profesionales, sobre todo
los recién egresados del sistema educativo superior.

3. “lejos de progresar hacia un modelo único, el mundo estaría más que nunca
fragmentado por la guerra de culturas y el “choque de civilizaciones”; lejos de
avanzar hacia la homogeneización de las formas de organización política (el
Estado), el proceso de mundialización en curso llevaría, al contrario, a
exacerbar los particularismo y a reforzar las singularidades” (Huntington,
1996, 2004).

TEMA CENTRAL 1. En el mundo globalizado de hoy, la diversidad


cultural está al orden del día. Se habla
isistentemente de pluralismo cultural y
multiculturalidad, de culturas híbridas y
sincretismos culturales, del derecho a la diferencia
y de las políticas culturales diseñadas para
respetar la diversidad y promover el
entendimiento mutuo entre culturas. La
Declaración Universal sobre Diversidad Cultural,
adoptada por la UNESCO en noviembre 2001,
afirma que la diversidad cultural como realidad de
nuestro mundo debe expresarse en las políticas de
pluralismo cultural para la inclusión y participación
de todos los ciudadanos.
2. La nueva importancia que se atribuye a la
heterogeneidad cultural tiene consecuencias
profundas para las políticas culturales y
educativas, así como las económicas y
comerciales. Hay quienes afirman que en este
mundo globalizado vamos hacia la uniformización
cultural por lo que estarían en juego las
identidades nacionales de los países, y al peligrar
estas peligraría también la soberanía nacional.
¿Qué importancia habremos de atribuir al
pronóstico de que pronto habrá una sola cultura
“universal”, que todos los países se están
“americanizando”, que las distintas culturas
nacionales tendrán que desaparecer
irremediablemente, o que a final de cuentas lo
cultural está subordinado nada más a las leyes de
la demanda y la oferta del mercado? ¿O bien, por
el contrario, qué significa la teoría muy de moda
actualmente que el mundo está profundamente
dividido por fracturas culturales y religiosas que
conducen inevitablemente a un choque de
civilizaciones? Ante estas previsiones se puede
advertir, más bien, la coexistencia de múltiples
tendencias y corrientes culturales que se
entrecruzan y entrelazan en el escenario mundial.
El fenómeno cultural tiene muchas vertientes, y
para tener un panorma más claro de lo que está
en juego será preciso analizarlo desde distintos
ángulos. Los hechos culturales son complejos
porque en ellos intervienen tanto las voluntades
humanas individuales como los procesos colectivos
y el peso de los fenómenos estructurales e
históricos.
3. Existe desde luego un fuerte componente racial en
la identificación étnica de los pueblos indígenas,
entendido el término “raza” no como un referente
biológico demostrado empíricamente, sino como
una construcción social que toma como criterios de
clasificación algunos rasgos biológicos visibles,
que son los que caracterizan a las poblaciones
indígenas del continente desde tiempos
inmemoriales. La biología humana contemoránea
prefiere hablar de “poblaciones genéticas” en vez
de “razas”, y en este sentido puede decirse que los
pueblos indígenas comparten determinados
componentes genéticos que los distinguen de
otras poblaciones. Ciertamente, lo mismo ocurre
con poblaciones clasificadas como “negras” y
“blancas”, y es solamente en este sentido muy
limitado que se debe utilizar el término de raza.
Pero como la historia de América Latina ha sido
también una historia de mezclas y cruzas
biológicas, la numerosa población mestiza del
continente comparte elementos genéticos de todos
los troncos biológicos que intervienen en su
formación. Huelga agregar que los genes que
determinan el apelativo de raza representan
solamente una minúscula parte de la riqueza
genética humana, la que comparten todos los
seres humanos del planeta.

TESIS CENTRAL Si bien puede considerarse que la desigualdad


social es un fenómeno universal, esta puede ser
atribuida a alguna de múltiples formas de
discriminación cuando ciertas colectividades
étnicas mantienen posiciones consideradas como
bajas o inferiores al resto de la sociedad (según las
escalas valorativas prevalecientes) durante
generaciones o aún siglos y cuando esto sea
considerado como “normal” en una sociedad dada.
Este es el caso de los pueblos indígenas. Su
marginación social –tema ampliamente
documentado—tiene profundas raíces históricas y
responde a fuerzas estructurales que poco se han
modificado a lo largo de cinco siglos, a pesar de
los cambios económicos y políticos y los procesos
de modernización. El problema es, entonces,
tratar de elucidar los mecanismos que permiten la
persistencia de esta situación y encontrar las
alternativas de solución posibles.La globalización
ha propiciado el surgimiento de formas de
organización y participación entre los distintos
sectores sociales históricamente excluidos:
especialmente los movimientos indígenas y
afroamericanos, quienes en estos últimos años
asumen nuevos roles en las tomas de decisión de
las instancias públicas y privadas. Se constata con
esperanza que en nuestros pueblos de América
Latina y el Caribe se están incentivando, cada vez
más, formas de inclusión en redes de solidaridad y
defensa de la ecología, que surgen desde las
mismas comunidades, de la organización de
sectores indígenas, afroamericanos, campesinos y
urbano marginales
ARGUMENTOS  Junto con el proceso de globalización del que se ha
hablado hasta ahora, se ha ido creando otra
globalización aterradora, que utiliza medios y
recursos del proceso globalizador, tiene un
impacto corruptor sobre las autoridades y causa
una severa distorsión en los comportamientos y en
las valoraciones éticas individuales y sociales. Es
lo que se ha llamado la “conexión perversa” o
“globalización del crimen”.

 Los delincuentes están cosechando los beneficios


de la mundialización. Los mercados de capital sin
regulación, los adelantos de la tecnología de
información y comunicaciones, y el abaratamiento
de los gastos de transporte hacen que las
corrientes de intercambio sean más fáciles, más
rápidas y menos limitadas, no sólo respecto de los
conocimientos médicos, sino también de la
heroína; no sólo para los libros y las semillas, sino
también para el dinero sucio y las armas. El
comercio ilícito –de drogas, mujeres y niños,
armas y lavado de dinero– está contribuyendo a
que la violencia y la delincuencia amenacen a los
vecindarios de todo el mundo

 El terrorismo global y local, constituye una enorme


amenaza para todo el mundo, de la que nadie está
a salvo, por lo cual podemos afirmar que vivimos
en una sociedad de la vulnerabilidad. Lo anterior
hace crecer el miedo, la desesperanza y la
inseguridad general

 En países de crecimiento sostenido aumenta una


sensación general de insatisfacción y descontento,
que lleva al consumo de drogas y a otras
deshumanizaciones violentas. Aunque los países
productores son sometidos a la calificación y
certificación internacional, no existe aún un
compromiso serio y decisivo para eliminar la
tolerancia del consumo de drogas que estimula su
tráfico. A esto se añaden las facilidades en el
comercio de insumos para su producción y la
tolerancia con el “lavado” de sus utilidades.

 El reto es construir un compromiso internacional


para prevenir y eliminar el consumo de drogas,
ofrecer tratamiento a los consumidores, controlar
los precursores químicos y comprometer a la
banca internacional a impedir el lavado de sus
recursos financieros.
 El desarrollo de la ciencia y de la tecnología no se
ha producido, sin embargo, siguiendo criterios de
equidad, justicia y ética; se plantea el problema no
sólo de los criterios con los cuales va actuando tal
desarrollo, sino también el tema de la justa y
equitativa distribución de sus beneficios entre los
seres humanos. La brecha entre países se alarga
no sólo en el campo de los recursos económicos,
sino también en las posibilidades de desarrollarse
en los ámbitos de la investigación y la innovación.
Los beneficios que derivan de la ciencia y la
tecnología, y de los cuales depende la vida de
muchas personas, sobre todo en el área de la lucha
contra las enfermedades, se encuentran muchas
veces controlados por intereses económicos y
comerciales. Se plantea, además, el problema de
la moralidad o no de la experimentación en
distintos ámbitos que afectan directamente la vida
o la subjetividad del ser humano, como la
manipulación de genes humanos, la clonación, el
cultivo de embriones con fines terapéuticos y
reproductivos, áreas donde se corre el peligro de
utilizar como criterio de acción las posibilidades
técnicas antes que la moralidad de tales prácticas.
En estos casos se corre el peligro de situar a la
persona en el ámbito de los medios, colocando
como fin último el éxito científico y el desarrollo de
la tecnología.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://es.scribd.com/doc/157606405/Chevallier-Jacques-2011-Estado-Posmoderno

http://www.redalyc.org/html/5138/513851806012/

Das könnte Ihnen auch gefallen