Sie sind auf Seite 1von 15

FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA


Maestría en Gestión Política
Mario Hueso
Seminario de Tesis I
Profesor: Marcelo Nazareno

“De la distribución y asignación en tiempos en medios de


comunicación a los Partidos Políticos contenidos en la reforma
electoral de 2007, para el proceso electoral Federal en México en
2009”

1
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.
……………………………………………………………………………………………………
……3
Situación problemática.
Definición del área temática.
Problema de investigación.

Capítulo I.
DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO A LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN
MÉXICO…………………4
Conceptos clave.
Contexto histórico.

Capítulo II
LA NORMATIVA VIGENTE DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL (IFE)
………………………7
Conceptos clave.
Contexto histórico.

Capítulo III
EL ACCESO DE LOS PARTIDOS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y
CONSIDERACIONES
FINALES…………………………………………………………………………………….
………………………………8
Conceptos clave.
Contexto histórico.
Marco teórico.

2
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Bibliografía………………………………………………………………………………………
…………………………13

INTRODUCCIÓN.

México cuenta con una nueva Ley Electoral realizada dentro de la reforma
constitucional de 2007, la cual otorga al Instituto Federal Electoral (IFE)
nuevas atribuciones. Entre estas se encuentra la disposición total del tiempo
del Estado en radio y televisión para fines electorales, evitando así la
proliferación de campañas basadas en la contratación de espacios
mediáticos con la intención de realizar campañas menos dependientes del
dinero y más equitativas entre partidos.

La situación problemática aparece cuando el IFE determina lo siguiente: “En


los periodos de precampañas y campañas electorales, el tiempo reservado
para los partidos políticos, convertido a número de mensajes, se distribuirá
30% de manera igualitaria y 70% de manera proporcional al porcentaje de
votos obtenido por cada partido en la elección previa de diputados, la
transmisión de los mensajes se distribuirá en dos y hasta tres minutos por
cada hora de transmisión, en cada canales de televisión y estaciones de
radio, dentro del horario de las seis de la mañana a las doce de la noche” 1.
Sin embargo, la ley no contempla una variable específica, las audiencias que
cada canal de televisión y estación de radio presentan en distintos horarios.
Recurriendo a estudios de monitoreo de alcance por mensaje, nos daríamos

1
Administración del tiempo del Estado en radio y televisión para fines electorales. Documento de difusión con fines
informativos. Instituto Federal Electoral IFE 2008. Tlalpan México

3
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
cuenta del número de personas alcanzadas en impacto real.
Consecuentemente los tiempos otorgados son equitativos en términos de
número de mensajes pero no iguales en términos de equivalencia de
audiencia.
El problema de investigación es identificar las disposiciones de la nueva ley
electoral que pueden influir de manera condicionante en los resultados
electorales y por qué motivo. La intención es determinar si el resultado
puede llegar a estar influenciado por la distribución equitativa más no
igualitaria en tiempos otorgados por el.
El problema es mucho más grave en cuanto a los efectos y consecuencias
políticas de la medida de la nueva ley electoral.
La finalidad del presente trabajo consiste en poder hacer un acercamiento
tanto conceptual como de contexto histórico, con el siguiente hilo conductor:
Los partidos políticos en México, el financiamiento público a los partidos
políticos, su regulación dentro del marco jurídico-legal del IFE y el acceso a
los medios de comunicación, más a detalle en cuanto a las disposiciones que
regulan los tiempos del Estado en radio y televisión para fines electorales
que el IFE administra y que han sido modificadas en la reforma electoral de
2007 para la elección de 2009.

Capítulo I.
DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO A LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN MÉXICO2

No podemos concebir la idea de Democracia sin que ésa se sustente en la


noción de que distintos partidos políticos compitan libre y abiertamente
dentro de un marco institucional sólido que lo sustente y a que la vez sea el

2
Es necesario acotar lo siguiente en cuanto al financiamiento para las actividades de campaña: Este financiamiento
consiste en cantidades de dinero que adicionalmente se entregan a los partidos políticos en los años electorales para
solventar sus actividades de proselitismo y equivale a un porcentaje del financiamiento ordinario: 50% cuando haya
elecciones presidenciales y 30% cuando se elija solo a diputados federales. Anteriormente a la reforma del 2007, el
monto que se les entregaba a los partidos equivalía a la misma cantidad que les correspondía a los partidos por
financiamiento para actividades ordinarias, sin importar si se renovaba la presidencia de la república o si se trataba
de un proceso electoral intermedio.

4
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
promotor de esta lucha abierta en la que los ciudadanos pueden acceder al
gobierno por medio de los mismos. Probablemente de aquí se justifique su
razón y el mínimo de elementos materiales y económicos que el Estado debe
proveer para su supervivencia y funcionamiento.

En cuanto a su naturaleza jurídica podemos nombrar cierto número de


elementos mínimos que el texto Constitucional en su artículo 41 cita:
“entidades de interés público que tienen como fin promover la participación
del pueblo en la vida democrática y contribuir a la integración de la
representación nacional, y como organizaciones de ciudadanos, hacer
posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público de conformidad con
los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio
universal, libre, secreto y directo.”3

Los partidos, a su vez, al ser entidades de interés público, tienen funciones.


Para que éstas puedan ser realizadas, se debe asegurar que: “los partidos
políticos cuenten con un mínimo de elementos materiales de origen público
para el cumplimiento de sus fines y se prevea que su estructura y
funcionamiento interno deben apegarse al principio democrático.” 4

Los partidos pues, gozan de cierto tipo de privilegios que la ley les otorga,
como lo es el financiamiento público y el acceso a los medios de
comunicación:

“Conforme a la normativa vigente en México las prerrogativas


de los partidos políticos nacionales son: a) tener acceso en
forma permanente a la radio y televisión; b) gozar del régimen
fiscal que se establece en el propio código y en las leyes de la
materia; c) disfrutar de las franquicias postales y telegráficas

3
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 41.
4
Orozco, Henriquez/ Vargas, Baca. Regulación Jurídica de los Partidos Políticos en América Latina. Coordinador
Daniel Zovatto. UNAM – INTERNATIONAL IDEA 2006. Pág. 580

5
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
que sean necesarias para el cumplimiento de sus funciones, y d)
participar del financiamiento público correspondiente para sus
actividades.”5

Financiamiento público, privado y autofinanciamiento


A considerar:

El Instituto Federal Electoral (IFE) establece que, los partidos políticos, los
aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección no podrán
recibir aportaciones o donativos, en dinero o en especie, por sí o por
interpósita persona y bajo ninguna circunstancia de:

- Alguno de los poderes de la Unión, estados ni ayuntamientos;


- Dependencias, entidades u organismos de la administración pública
en sus tres niveles de gobierno, centralizados o paraestatales y los
órganos de gobierno del Distrito Federal;
- Partidos políticos, personas físicas o morales extranjeras;
- Organismos internacionales de cualquier naturaleza;
- Ministros de culto, asociaciones, iglesias o agrupaciones de cualquier
religión;
- Personas que vivan o trabajen en el extranjero;
- Empresas mexicanas de carácter mercantil.
Antes esta prohibición sólo aplicaba a los partidos políticos.
- Cada partido recibirá para gastos de campaña un monto equivalente
al 50% del financiamiento público ordinario en año de elección
presidencial y al 30% cuando sólo se renueve la Cámara de Diputados.
Para gastos de campaña la legislación anterior establecía un monto
igual al del financiamiento ordinario.6

5
Ibídem 4, Pág. 596
6
Análisis comparativo de la reforma electoral constitucional y legal 2007-2008. Instituto Federal Electoral (IFE)
Elaborado por el Centro para el desarrollo Democrático. Diciembre 2008. Tlalpan México. Páginas. 68-69.

6
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Es por esto pues, que se sustenta la idea de que los Partidos Políticos deben
recibir dinero y prerrogativas del erario estatal. Al ser entidades de interés
público, cumplir funciones establecidas en la Constitución y estar impedidos
de recibir financiamiento alguno, mediante el Estado como garante, deben
ser financiadas sus actividades. Lo que ayuda también a que los partidos se
organicen entre sí, cuidando sus intereses e incluso mermando los de otros.
Como argumenta Juan Abal Medina: “para garantizar la apropiación
partidaria de los recursos públicos, los partidos establezcan entre sí
relaciones de cooperación, formando una especie de cartel”.7

Capítulo II
LA NORMATIVA VIGENTE DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL (IFE) Y LA
REFORMA ELECTORAL DE 2007.

El proceso de transición a la democracia en México en lo que respecta a la


legislación y normativa, se ha visto transformada a lo largo de los años. Siete
son las reformas electorales federales que trazaron el rumbo del cambio 8. El
presente trabajo pretende, a manera brevísima, resumir los ejes que la
última reforma electoral la de 2007 trajo consigo en términos generales y
más delante -para los efectos que la investigación final de tesis pretende
estudiar- los cambios que significaron el cambio respecto al acceso a los
partidos a los medios de comunicación.

Dado que el presente trabajo tiene límite en su extensión, a manera de


resumen trataré de acotar en términos mínimos lo que la Reforma Electoral

7
Abal Medina, Juan, en Elementos Teóricos para el Análisis Contemporáneo de los Partidos Políticos. Pág. 47.
8
Dichas reformas son la de 1977, la de 1986, la de 1989-1990, la de 1993, la de 1994, la de 1996 y, finalmente la de
2007.

7
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
del IFE de 2007 trajo consigo, y que consiste básicamente en los siguientes
ejes9:

a) Nuevas reglas en las condiciones de la competencia. En este


sentido, se establece una nueva fórmula para el
financiamiento público de los que apunta a una racionalización
del gasto público que se destina a esos institutos políticos,
reduce consistentemente los gastos electorales y reafirma y
acentúa la prevalencia del financiamiento público sobre el
privado.
b) Una nueva regulación del acceso a los partidos a la radio y la
televisión. Para ello se parte de la prohibición absoluta de
compra de publicidad electoral en los medios electrónicos de
comunicación y el uso de los tiempos de transmisión que le
corresponden al Estado para que los partidos políticos puedan
acceder sin erogación de recursos a dichos medios.
c) Reducción de los tiempos de campañas y regulación de las
“precampañas”. Las campañas disminuyen su duración. Las
presidenciales por ejemplo que antes rebasaban los 160 días
ahora se reducen a 90, por otro lado la duración máxima de las
actividades de proselitismo se fija en dos terceras partes de
tiempo de duración de las campañas.
d) Nueva integración y facultades para las autoridades
electorales. Tanto el IFE como el Tribunal Electoral sufren
modificaciones en los tiempos de duración del encargo de sus
integrantes (consejeros y magistrados), así como nuevas
facultades para vigilar y sancionar las conductas ilícitas de los
actores electorales. Además, de manera muy relevante
9
En un esfuerzo de hacer síntesis, dada la extensión que demandaba la explicitación de las reglas de juego del IFE,
me acerqué al siguiente texto que resume dicho proceso de reformas, evitando así una extensa descripción: Córdova
Vianello, Lorenzo, La reforma electoral y el cambio político en México, Páginas 653-703. UNAM-IDEA
International México 2008

8
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
destaca el reconocimiento constitucional de la facultad de las
salas del Tribunal Electoral de controlar la constitucionalidad
de las leyes electorales.

Capítulo III
EL ACCESO DE LOS PARTIDOS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y
CONSIDERACIONES FINALES

Anterior a la reforma de 2007, los partidos políticos gozaban de condiciones


de total libertad respecto al acceso a los medios de comunicación masiva.
Esto les era favorable, dado que podían contratar directamente espacios
especialmente en radio y televisión, de manera paralela a espacios
contratados por el IFE y a disposición de los partidos, con la única obligación
de no exceder el tope de gasto permitido cuando la adquisición de
publicidad se hacía en los tiempos de periodos de campaña electoral10, lo
que daba como resultado que los partidos gastaran grandes sumas de
dinero, tan solo en publicidad. Estas reglas de juego fueron sustituidas por
otras en la citada reforma electoral de 2007.

La parte medular de la reforma de 2007 resultó ser, la que regulaba la


comunicación social de los partidos y la forma en que estos accedían en
campañas electorales a los medios de comunicación. Los cambios a la
reforma quedaron como sigue11:

a) Los partidos políticos pueden acceder a la radio y a la televisión sólo


a través de los tiempos públicos.

10
En la elección presidencial de 2006, se suscitó un gran debate, dado que el IFE, multó a los partidos políticos con
grandes sumas de dinero al finalizar la elección y hacer el conteo de “spots”, ya que todos los partidos políticos
sobrepasaron sus topes de campaña. Esta medición fue realizada por la empresa IBOPE AGB México.
11
Ibídem. 9.

9
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
b) El IFE es la única autoridad facultada para administrar esos tiempos;
y si se considera que los mismos resultan insuficientes puede tomar
las medidas necesarias para su ampliación. De igual manera, el IFE
es competente para sancionar las violaciones a lo establecido en
relación con el acceso a los medios de comunicación con fines
electorales, pudiendo incluso ordenar la cancelación inmediata de
las transmisiones en radio y televisión que transgredan la ley.
c) En el periodo que van del inicio de las precampañas a la jornada
electoral, los tiempos que tiene a disposición el IFE, y que suponen
la totalidad de los tiempos del Estado, son 48 minutos diarios en
cada canal o frecuencia (los cuales pueden distribuirse en
segmentos de 2 y hasta 3 minutos por hora de transmisión en la
faja horaria que va de las 6:00 a las 24:00 horas).
d) De ese tiempo, durante las campañas los partidos reciben 1 minuto
por cada hora en cada estación, mientras que durante las campañas
el tiempo a su disposición es de, al menos, el 85% del tiempo total.
e) El criterio para distribuir el tiempo aire sigue la fórmula del
financiamiento público (30% igualitario y 70% proporcional a la
votación de cada partido).
f) Fuera de las campañas, el IFE tiene a disposición el 12% de total de
tiempos del Estado, el cual se distribuye en un 50% entre los
partidos de manera igualitaria y el resto corresponde directamente
al IFE.
g) La competencia del IFE como administrador de los tiempos públicos
con fines electorales también se extiende al ámbito local respecto
de los espacios en las emisoras de radio y televisión locales.
h) Además se contempla una serie de prohibiciones, a saber:
-Al igual que los partidos, tampoco pueden contratar propaganda a
favor o en contra de partido o candidato.

10
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
-No se pueden transmitir en México mensajes contratados en el
extranjero.
-No se pueden realizar expresiones que denigren a instituciones o a
partidos que calumnien a las personas.
-La publicidad gubernamental (de cualquier ente público federal,
local o municipal) está prohibida durante las campañas electorales
federales y locales.
-Por último, la propaganda pública debe tener carácter institucional
y por ello n o puede ser personalizada (es decir contener la imagen
o la voz de los funcionarios públicos).

Consideraciones finales.

Se buscaba pues, que la capacidad de acceso a los medios de comunicación


por parte de los partidos, no se convirtiera en factor determinante en la
elección. Juan Rial lo explica así: “Solo si se dispone legalmente que el
acceso a los medios de comunicación es gratuito y exclusivo, se avanza en
el camino de evitar la influencia condicionante de esos medios, en tanto
empresas, en la gobernabilidad futura”12

Pero a pesar de que el marco jurídico existente busca limitar el acceso a los
medios de comunicación a los partidos políticos, la posibilidad de éstos de
eludir dicha norma tiene diferentes formas, y es aquí donde la situación
problemática de la investigación toma forma, y se sustenta en lo siguiente:

No existe criterio o fórmula que se utilice para distribuir dichos espacios o


tiempos, es decir existe la capacidad de la autoridad competente, el IFE,
para determinar el número de spots que se distribuyen a los partidos, incluso
el horario establecido (6:00-24:00) por lo cual, la distribución en los tiempos

12
Rial, Juan. “Financiamiento político: el acceso de los partidos a los medios de comunicación” Pág. 62, en: De las
normas a las buenas prácticas. El desafío del financiamiento político en América Latina. OEA- IDEA.

11
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
otorgados logra ser equitativa en número de mensajes pero de ninguna
manera lo es términos de equivalencia de audiencia, como lo sustenta
Carlos Navarro Ferro en su estudio de Derecho Electoral comparado :

“Es conveniente hacer notar que en ninguno de los casos existen


disposiciones referentes a los horarios en que se deben programar
las transmisiones gratuitas, cuestión especialmente relevante en
el caso de los medios privados, más aún en la televisión, donde
suelen cotizarse mucho mejor los horarios de mayor audiencia
(triple A) y es fácil imaginar la natural reticencia que pueden tener
los propietarios o concesionarios para ceder espacios gratuitos
durante los horarios preferentes, lo que fácilmente genera o
recrea un círculo perverso entre horarios de propaganda electoral
y niveles de audiencia, cuya dinámica se despliega al margen de
los esfuerzos para atacar este problema más o menos
generalizado”13.

La significación es grande ya que existe la posibilidad de que los


concesionarios de medios u otros empresarios manipulen el manejo de los
espacios, la relevancia del tema parece obvia. Las emisoras con grandes
puntos de audiencia, leídas como Rating y Share, son las que controlan la
mayoría de la audiencia principalmente en televisión. Obviamente “el
reclamo de equidad no equivale al de igualdad14. La equidad presupone
igualdad de oportunidades y no la mera equivalencia de todos los actores
haciendo abstracción de las capacidades que uno tiene y lo diferencian del
otro”.15
13
Navarro Fierro, Carlos. El acceso de los partidos políticos a los medios de comunicación, página 809, en Tratado
de Derecho Electoral Comparado de América Latina. Fondo de Cultura Económica, Compiladores: Dieter Nohlen,
Daniel Zovatto, Jesús Orozco, José Thompson. México 2007
14
Ambos conceptos “rating y share” son los indicados para medir la audiencia televisiva. Se definen de la siguiente
manera: Rating: Porcentaje de audiencia, de todos los televidentes o telehogares que hay en el universo, qué
porcentaje está viendo la televisión en un canal y un periodo determinado, mientras que share: Indica que porcentaje
de los televisores encendidos corresponde a cada canal. Fuente. IBOPE AGB México
15
Ibídem 12, página 65.

12
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Una forma de “silenciar” a los partidos, por medio de los medios de
comunicación, es que el canal de televisión o la estación de radio deciden
en que horario colocar el mensaje de cada partido, donde por ejemplo la
audiencia puede ser tan baja, que no alcanzaría ni un mínimo porcentaje de
alcance (personas que escucha o ven el mensaje) si se compararan con las
audiencias en horario “triple A” donde el alcance y la frecuencia son mucho
mayores dada la cantidad de personas que sintonizan en ese horario. La
legislación no supone que el político o el partido no deban negociar con el
medio por su espacio, esta es la problemática real. Lo que nos hace
cuestionarnos el alcance o el vacío de la ley.

Finalmente, como lo cita Juan Rial: “La elección supone una expresión
igualitaria de la ciudadanía, pues cada persona tiene un voto. Pero esa
igualdad primaria puede verse como una inequidad si quienes compiten en
la elección no disponen de las mismas oportunidades para poder ser
conocidos y, por consiguiente, captar la voluntad del electorado”.16

16
Ibídem 12, página 52.

13
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Bibliografía.

1. Administración del tiempo del Estado en radio y televisión para fines


electorales. Documento de difusión con fines informativos. Instituto
Federal Electoral IFE 2008. Tlalpan México.

2. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

3. Regulación Jurídica de los Partidos Políticos en América Latina.


Coordinador Daniel Zovatto. UNAM – INTERNATIONAL IDEA 2006.

4. Análisis comparativo de la reforma electoral constitucional y legal


2007-2008. Instituto Federal Electoral (IFE) Elaborado por el Centro
para el desarrollo Democrático. Diciembre 2008. Tlalpan México.

5. Administración del tiempo del Estado en radio y televisión para fines


electorales. Documento de difusión con fines informativos es una
publicación del Instituto Federal Electoral. El texto fue preparado por el
Centro para el Desarrollo Democrático. Diciembre 2008. Tlalpan
México.

6. Abal Medina, Juan, Elementos Teóricos para el Análisis


Contemporáneo de los Partidos Políticos. En “El Asedio a la Política”,
Los partidos Latinoamericanos en la era neoliberal. Marcelo Cavarozzi
y Juan Abal Medina, Compliadores. Homo sapiens Ediciones y
Fundación Konrad Adenauer Stiftung.

7. Financiamiento Político: el acceso de los partidos a los medios de


comunicación. Juan Rial, Páginas 47-76, y Financiamiento político en
Centroamérica, Panamá, República Dominicana y México. Kevin Casas
y Daniel Zovatto, Páginas 187-233, ambos textos en: De las normas a
las buenas prácticas. El desafío del financiamiento político en América
Latina. Daniel Zovatto, y Steven Guines. OEA e IDEA, Costa Rica 2004

8. El acceso de los partidos políticos a los medios de comunicación.


Carlos Navarro Fierro, Páginas 796-820, en Tratado de Derecho
Electoral Comparado de América Latina. Fondo de Cultura Económica,
Compiladores: Dieter Nohlen, Daniel Zovatto, Jesús Orozco, José
Thompson. México 2007.

14
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

9. Córdova Vianello, Lorenzo, La reforma electoral y el cambio político en


México, Páginas 653-703, en Reforma Política y electoral en América
Latina 1978-2007. Daniel Zovatto, Jesús Orozco Hernandez.
Coordinadores. UNAM-IDEA International México 2008.

15

Das könnte Ihnen auch gefallen