Sie sind auf Seite 1von 36

Orientaciones Metodológicas para

la Aplicación de la Cartografía
Social como Herramienta de
Identificación de Oportunidades
identificación
Emprendedoras para Jóvenes
Rurales

ONG CORPORACIÓN PROCASUR Proyecto PROSALAFA III/Fundación CIARA DICIEMBRE, 2014


©IFAD/Carla Francescutti
ÍNDICE
Presentación 3
Aspectos Conceptuales de la Cartografía Social 5
¿Qué entendemos por cartografía social? 5
¿Cómo y cuándo surge la cartografía social? 5
Hacia una definición propia de cartografía social 6
Principios que soporta la cartografía social en el desarrollo rural. 7

Metodología de la Cartografía Social 9


Etapa I: Planificación. 10
Etapa II: Construcción. 19
Etapa III: Comunicación. 30

ANEXO 33

2 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
Presentación
Los métodos prácticos utilizados en el proceso de intervención social exigen a los equipos técnicos
preparación y la utilización de herramientas y metodologías que promuevan el desarrollo de capacidades
e innovación en la población atendida. Constituye un factor clave para lograr cambios sustanciales en
las condiciones de vida de las comunidades rurales, y así poder contribuir al cumplimiento de los
objetivos de las iniciativas de desarrollo rural, transferir capacidades y poder a las personas y colectivos
para que su propia decisión se transforme en el factor dinamizador de los procesos de desarrollo rural.
Para ello es fundamental promover la aplicación de herramientas y metodologías de intervención social
que estimulen, en la población atendida, la búsqueda de oportunidades locales que sean conocidas,
disponibles y adecuadas a los desafíos de su propio de desarrollo, de manera de que las propuestas
de desarrollo alcancen valor de uso para las familias y comunidades rurales.
Una de las mayores limitaciones para lograr esto, es que la información y conocimiento creado por las
personas y comunidades locales (población atendida) es invisibilizado por las formas de intervención
territorial. La información generada por los proyectos de desarrollo rural, a lo largo de su intervención,
escasamente reconoce y valoriza la interpretación que desde las comunidades se posee sobre el
territorio. Con mucha frecuencia los equipos técnicos operan en los territorios de manera coordinada
con las comunidades, sin embargo, no sistematizan la información y saberes locales, minimizando las
oportunidades que representa el atender las propuestas comunitarias.
Esto provoca que aun existiendo capacidades locales y experiencias muy relevantes en los territorios
rurales, los proyectos de desarrollo rural no se orienten a observar, identificar y aprovechar estos
activos en toda su extensión, ni difunda entre las comunidades las buenas prácticas e innovaciones
que han logrado gran impacto en las condiciones de vida en las comunidades rurales. Se promueve
inconscientemente que el saber local y las oportunidades territoriales queden en manos de unas pocas
personas, que difícilmente tienen las opciones para transmitir y escalar.
Con el fin de estimular la acción activa de la población rural en los proyectos de desarrollo en provecho de
sus propios intereses y visiones de territorio, se hace necesario estimular en los equipos técnicos el uso
consiente de herramientas y metodologías orientadas a identificar, reconocer y valorar las capacidades
humanas y los conocimientos locales. Esto es particularmente necesario en segmentos de la población
rural que son constantemente excluidos de los procesos e inversiones de desarrollo rural.
Entre esta población están los y las jóvenes rurales, quienes viven un contexto social, económico,
político e institucional que desatiende sus intereses, desconoce sus estrategias de vida e invisibiliza las
oportunidades de emprendimiento y de desarrollo personal y familiar que están presente en sus territorios
de origen, alentando su emigración hacia nuevos territorios donde poder alcanzar exitosamente sus
estrategias de vida.
La cartografía social es parte de un conjunto amplio de herramientas de intervención y metodologías de
desarrollo rural inclusivas, que entienden que el éxito del desarrollo rural está en identificar los saberes
locales, atender activamente las experiencias y buenas prácticas comunitarias y facilitar la inclusión
de la población beneficiaria, en particular los y las jóvenes, en las acciones de identificación de
oportunidades de desarrollo que, mayoritariamente, están radicadas en propio territorio y comunidad.

3 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
Este documento ha sido elaborado con el objetivo de entregar orientaciones metodológicas a los
equipos técnicos del Proyecto PROSALAFA III que está incluyendo y transversalizando en sus acciones
el enfoque juvenil y requiere aplicar métodos de investigación y análisis sobre las oportunidades de
emprendimiento rural para jóvenes rurales.
Su contenido es el resultado de la sistematización de la experiencia de Corporación PROCASUR en
el trabajo con equipos de proyecto de desarrollo rural y recoge las lecciones aprendidas de otras
instituciones de desarrollo rural y operaciones del FIDA en América Latina y El Caribe.

4 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
Aspectos Conceptuales de la Cartografía
Social
¿Qué entendemos por cartografía social?
La cartografía social es una herramienta orientada a (1) identificar y analizar información social y
conocimiento y, (2) comunicarla espacial y visualmente para la toma de decisiones. Consiste en una
combinación de símbolos, iconos, diagramas, colores, texturas y claves de interpretación, que facilitan
la comprensión, de manera objetiva, sobre la disponibilidad de recursos, los factores institucionales y
sistémicos habilitantes y las oportunidades abiertas en los territorios para que las familias y comunidades
logren idear alternativas para alcanzar un mejor vivir.
Utiliza los principios de la cartografía geográfica para identificar, caracterizar y analizar las relaciones
políticas e institucionales entre los actores locales, entender la estructura y dinámica social y cultural de
la comunidad y los jóvenes en particular, además de establecer el estado, disponibilidad y acceso de
los jóvenes a los recursos naturales y culturales (activos) en su territorio.
La Cartografía Social como herramienta de identificación y análisis de información social y conocimiento,
levanta la información de manera espacial, a través del lenguaje visual. Combina símbolos como puntos,
líneas, polígonos y volúmenes; variables como color, orientación, forma, tamaño y textura; y claves de
interpretación definidas, con anterioridad, según los objetivos de los facilitadores del proyecto.
Como herramienta de comunicación, la cartografía social describe y transmite visualmente las
características y las visiones de las personas sobre su territorio. Además, descifra la(s) capacidad(es)
locales para comprender de manera objetiva y relacionar los activos territoriales con oportunidades de
emprendimientos.
Es importante que el vocabulario gráfico de la cartografía social sea comprendido íntegramente por
las partes involucradas y que cada característica incluya una clave definida de forma sencilla para
que pueda ser interpretada colectivamente. Esto es particularmente crítico cuando el instrumento está
siendo utilizado para apoyar el diálogo entre partes interesadas de distinta naturaleza.

¿Cómo y cuándo surge la cartografía social?


La inquietud por los métodos participativos surgió entre los profesionales que trabajan con grupos
sociales en la ejecución de proyectos o programas de desarrollo en búsqueda de incrementar el
impacto de las inversiones en las condiciones de vida de esos grupos. Desde mediados de 1970 y
fuertemente en la década de 1980, los profesionales responsables en desarrollo rural han buscado
aplicar herramientas y metodologías participativas que recopilan, analizan y transmiten información
útil para apoyar y promover en las familias y comunidades beneficiarias espacios para la adopción de
decisiones.
Los primeros avances se encuentran en los métodos de la “Evaluación Rural Rápida” que comprenden
un campo fértil de métodos, actitudes y creencias sobre la facilitación de procesos para que las
personas logren expresar y analizar las realidades de su contexto y situaciones, además de evaluar
los resultados e impactos de las inversiones en desarrollo rural. Desde estos primeros avances se ha
incursionado en nuevos enfoques y prácticas más participativas e inclusivas1. Como resultado se ha
1
Entre los enfoques metodológicos es posible incluir la evaluación rural participativa y el aprendizaje y acción participativos.

5 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
cristalizado una gama amplia de enfoques, métodos y actitudes que impulsan a las personas a expresar
y analizar sus realidades y situaciones, planear por sí misma qué medidas adoptar para un mejor vivir
y, a la vez, mejorar su capacidad en la generación, manejo y comunicación territorial e innovación para
estimular un cambio social2.
Entre estos métodos participativos e inclusivos se encuentra la Cartografía Social o Mapeo Participativo,
convirtiéndose en uno de los métodos más expandidos y utilizados en proyectos de desarrollo
rural. Debido a sus características colectivas, este método permite que grupos de personas de un
determinado territorio se conecten y realicen un proceso de levantamiento de mapas, donde convergen
genéricamente los distintos intereses y visiones de forma transparente e inclusiva, logrando hacer visible
la asociación entre la tierra y las comunidades empleando el lenguaje, comprendido y reconocido
comúnmente, de la cartografía3.
Entre los proyectos apoyados por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) muchos han
incorporado la cartografía social como mecanismo para facilitar el levantamiento de información
territorial, consolidar una base lingüística para la comunicación y análisis de información sobre la
comunidad, todo a favor de mejorar la focalización de las intervenciones comunitarias. Así, los mapas se
transforman en un instrumento de inclusión de población y sus conocimientos, en particular aquellas que
son frecuentemente relegadas. Al reconocer sus conocimientos, opiniones y visiones en los procesos
de toma de decisiones, el método de cartografía se transforma en un sistema de comunicación entre
la población y los equipos que interpretan y analizan los lazos tradicionales de la población con su
territorio y sus recursos4.

Hacia una definición propia de cartografía social


El FIDA ha definido la cartografía social o mapeo participativo como un proceso de levantamiento de
mapas que trata de hacer visible la asociación entre la tierra y las comunidades locales empleando el
lenguaje, comprendido y reconocido comúnmente, de la cartografía.5
Así, la cartografía social son construcciones sociales que utilizan la información oral y el conocimiento
territorial local6 para la identificación, análisis y comunicación sobre el contexto y situación del territorio.
En ella, las voces primarias y secundarias de un grupo social logran dialogar y negociar de manera
transparente e inclusiva sobre algo tangible y visible para tomar decisiones.

2
Chambers, Robert. Participatory Mapping and Geographic information systems: Whose Map? Who is Empowered and who
Disempowered? Who Gains and Who Lose?. Institute of Development Studies University of Sussex. 2006.
3
Buenas Prácticas en Cartografía Participativa. Análisis preparado para el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA),
2009, Pág. 6.
4
Después, en la década de los noventa, la cartografía social ha integrado y utilizado las tecnologías del sistema mundial de
posición (GPS) y sistemas de información georeferenciada (SIG). Ver: Manejo y Comunicación Participativos de la Informa-
ción Territorios en: http://pgis-tk-en.cta.int/
5
Buenas Prácticas en Cartografía Participativa. Análisis preparado para el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
(FIDA), 2009.
6
El Conocimiento Territorial Local describe el espacio del hogar y la acción humana, es un conocimiento tácito y sostenido
sobre la tierra, identifica asuntos de importancia y codifica la información sobre el medio ambiente en un idioma que los ha-
bitantes de una región entienden. Incluye saberes específicos sobre la distribución de los habitantes, el tipo de suelos, flora
y fauna y recursos naturales en general. Además, representa las relaciones político-institucionales de las comunidades en su
territorio.

6 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
Para el caso concreto de este documento la cartografía social debe ser, ante todo, un proceso de
investigación territorial participativo, por lo que se considera que deberá ser realizado por los protagonistas
del territorio directamente; es decir los y las jóvenes, miembros de sus familias (progenitores/tutores) y
los grupos locales afectados directamente. Los equipos técnicos podrán participar como facilitadores
de un proceso inminentemente comunitario.
Al constituir un proceso participativo y comunitario, la cartografía social supone un acercamiento de
los intereses, estrategias y visiones de los y las jóvenes rurales a los otros miembros de la comunidad,
especialmente ante las estrategias de supervivencia del hogar. Brinda, por tanto, la oportunidad de que
los y las jóvenes analicen sus oportunidades de desarrollo social y económico, los factores limitantes y
las dinámicas comunitarias positivas para planificar una acción concreta para alcanzar su autonomía
económica y un mejor vivir.

Principios que soporta la cartografía social en el desarrollo rural.


Cuando se presentan los métodos participativos, la reacción más común de las personas es incredulidad
y resistencia. A menudo los equipos técnico arguyen las limitantes institucionales y de contexto, para
aplicar los métodos participativos, sin embargo, lo vital no son las herramientas y dinámicas en sí, sino,
los principios, la actitud y el comportamiento de aquellos que usen este enfoque y métodos.
Al comienzo, estimular valor en los equipos técnicos por formas diferentes para conocer y vincularse
grupos sociales, a través de enfoques y métodos participativos puede ser difícil será difícil. Los equipos
de campo están acostumbrados a proponer e impulsar procesos y acciones correctivas a los problemas
sentidos por las comunidades. Pocas veces los profesionales de campo dirigen sus acciones a
investigar sobre los saberes locales, las formas de entender el territorio, los intereses sentidos por los
grupos sociales y las oportunidades reales de desarrollo latentes en el territorio; es decir, abrirse para
aprender de las propias personas y familias, así también, de sus colegas de otras disciplinas.
Avanzar en estos cambios implica analizar cuatro principios que abordan tanto el sujeto de la acción,
como las formas de aprovechar los recursos, activos y capacidades locales para atender las demandas
de desarrollo de la población rural.
Focalizar las acciones en las personas.
El primer principio reconoce que son las personas, individual y colectivamente, quienes pueden provocar
cambios en su condición de vida y pueden alcanzar el desarrollo de un territorio. Este principio muchas
veces no atendido determina que el centro del desarrollo rural es la gente, las familias, los jóvenes cuya
vida es la razón de ser de los proyectos de desarrollo rural7.
Todas las intervenciones, tanto las estatales como las privadas, colocan a la gente (“campesinos”,
“agricultores”, “productores”, “familias pobres”, etc.) en lugar destacado dentro de sus
finalidades. Pero a la hora de definir los objetivos a alcanzar, lo que prima son... los objetos:
sistema de producción, recursos naturales, ingresos, etc. Y la gente se vuelve un objeto entre
los demás, un prefijo o un calificativo de las acciones escogidas: “capital humano”, “activos
sociales”, “autogestión”, “planificación participativa”, “educación étnica”, “beneficiarios”, “grupo
objetivo”... (Pierre de Zutter; 2004)


7
Zutter, Pierre, Diez Claves de Éxito para el Desarrollo Rural, 2004. Pág. 41.

7 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
Fortalecer las capacidades de las personas.
Al reconocer la centralidad de las personas en las acciones del desarrollo rural, se reconoce la existencia
de un activo intrínseco en las personas, compuesto por saberes locales y capacidades; es decir, toda
intervención se realiza o actúa sobre una realidad creada y en constante modificación por un tipo de
conocimiento local que está enquistado en las personas.
Cuando los técnicos asumen la centralidad de las personas, han de valorar sus capacidades y
conocimientos, como base de los procesos de desarrollo y fortalecimiento de capacidades y habilidades
y nuevos conocimientos y técnicas en forma apropiada y sostenible.
Se debe desaprender los prejuicios sobre el saber-hacer campesino, reducir la intencionalidad por
enseñar... y focalizar esfuerzos en aprender; aprender de las personas, familias y comunidades para
establecer las demandas de conocimiento y capacidades.
El desarrollo rural requiere una mirada multidimensional.
De la misma manera, si bien la gente está al centro de las estrategias de los proyectos, éstos tienen que
abordar una mirada multidimensional sobre los territorios rurales. Los territorios tiene recursos, reglas,
actores, conflictos y condiciones medioambientales que distorsionan las posibilidades para que las
personas desarrollen y fortalezcan sus capacidades para aprovechar las oportunidades de desarrollo.
Así los proyectos deben fortalecer las capacidades y los conocimientos de las personas frente a los
desafíos concretos que plantea el territorio y las oportunidades sentidas por la población.
Identificar y atender demandas creadas sobre la base de las oportunidades.
Para lograr transformar las vidas de las personas se requiere mejorar el tejido socio-económico de los
territorios. Podría decirse que, para sostener una vida más agradable, segura y acorde a las expectativas
de las personas, los proyectos deben atender las demandas de la gente visibilizando los activos de
los territorios, esto es apoyando y colocando a disposición de las familias, grupos y comunidades
rurales todo tipo de informaciones, conocimientos y técnicas en forma tal que les sirvan para desarrollar
negocios y capacidades a partir de los activos y condiciones de su realidad territorial
Principios para la cartografía social.

8 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
Metodología de la Cartografía Social
Esquema general del proceso de cartografía social

9 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
Como una estrategia de esquematizar la metodología de cartografía social se ha optado por dividir el
proceso en tres etapas:
1. Planificación
2. Construcción
3. Comunicación
En cada etapa metodológica se han establecido procesos o pasos metodológicos específicos que
contribuyen a la obtención de productos o resultados.

Etapa I: Planificación.
Esta etapa corresponde a la preparación metodológica de la cartografía social. Su producto es la
elaboración de un documento de planificación que reúne:
i. La caracterización de la población juvenil y su contexto, información recogida durante el diagnóstico
participativo;
ii. La delimitación del objetivo de investigación de la cartografía;
iii. La planificación del taller de construcción junto a los y las jóvenes rurales, y;
iv. El modelo de análisis de la cartografía social.
Estos pasos metodológicos se describen a continuación:
1. Definición del objetivo de la cartografía
La cartografía social no pretende abarcar la totalidad de los aspectos de una determinada comunidad
o territorio, por lo que es necesario establecer límites al análisis para poder profundizar en aquello que
más interesa. Al definir el tema de la cartografía social estaremos focalizando en el aspecto específico,
a partir del cual deseamos identificar y aprovechar las oportunidades territoriales.
Al definir el objetivo de la cartografía social, se establece el resultado que se espera obtener en
términos de producto. Para ello, el equipo técnico deberá consensuar y definir un hilo conductor para
la construcción del mapa y la interpretación crítica de los resultados.
Si bien esta guía se ha propuesto focalizar la cartografía social en la identificación de oportunidades de
emprendimiento para jóvenes rurales, el procedimiento recomendado para definir el objetivo o resultado
de la cartografía social es el siguiente:
1. Establecer el motivo por el cual existe interés por utilizar el instrumento de cartografía social para
identificar oportunidades en el territorio; tanto si se trata de una necesidad para analizar socialmente
el territorio y sus recursos naturales, el ordenamiento territorial, como si es necesario involucrar a la
comunidad en una toma de decisión.
Un buen ejemplo es la utilización de la cartografía social para la resolución de conflictos de tierra en
comunidades rurales al definir los límites de manera colectiva y transparente.
2. Determinar cuál aspecto en específico se busca analizar, o bien, cuáles son las variables a trabajar
en la cartografía social.

10 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
En el caso de esta guía, la identificación de oportunidades de emprendimiento juvenil se ha
focalizado en la investigación y análisis de activos naturales (recursos naturales) y activos culturales
(elementos tangibles e intangibles de la cultura). Así, la cartografía social se deberá centrar sobre
estas variables (activos naturales y culturales) y no en otras diferentes.
Si a medida que el análisis de la cartografía se va desarrollando, se identifica la necesidad de
incorporar nuevas variables al análisis, deberá desarrollarse un nuevo ejercicio cartográfico. Se
recomienda evitar realizar procesos de cartografía social con un número amplio de variables, de
esta manera es posible simplificar el proceso de construcción y análisis de resultados.
2. Delimitación del contexto territorial
Este paso metodológico consiste en recoger las principales conclusiones del diagnóstico participativo,
sobre las características de los y las jóvenes y las variables de contexto o territorio. Para ello, el equipo
deberá analizar los resultados del diagnóstico y establecer una caracterización de los jóvenes a nivel
comunitario. Entre la información se puede incluir:
Información Básica para el diseño de la Cartografía Social

Posibles información ¿Para qué nos sirve esta información?


Permite dimensionar la proporción de jóvenes,
Número de jóvenes en la comunidad, hombres y mujeres, dentro de la población de
distribuidos por tramos de edad y por sexo la comunidad que participarían del proceso de
cartografía social.
Permite establecer los tiempos disponibles en los
cuales es posible congregar a los y las jóvenes
de la comunidad para participar en el proceso
Situación de estudios, trabajo, desocupación y/o de cartografía social
desempleo, por tramos de edad y sexo. Permite comparar la población juvenil en
situación de estudios y trabajo por grupos de
edad y sexo y detectar brechas entre hombres y
mujeres.
Permite conocer la disponibilidad de recursos
Acceso a medios de producción de los jóvenes físicos (tierra, agua, infraestructura, otros.) que
por tramo de edad y sexo poseen los jóvenes en su comunidad para
emprender unidades productivas.
Permite conocer los servicios públicos y privados
Arreglos institucionales y servicios públicos-
de apoyo al emprendimiento rural (finanzas,
privados para el emprendimiento en áreas
asistencia técnica, recursos físicos, otros) a los
rurales
cuales los jóvenes pueden acceder.
Además de caracterizar a la población juvenil en el contexto comunitario, el equipo técnico debe abordar
los obstáculos y los facilitadores del contexto territorial, entre estos es clave realizar un análisis sobre:
• Las limitantes que enfrentan los jóvenes para alcanzar sus estrategias de vida. Se requiere identificar
aquellas que están vivas en el contexto comunitario, así como aquellas que están presente en
el marco institucional afectando el acceso de los y las jóvenes a la oferta de bienes y servicios
públicos.

11 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
• Se debe reflexionar sobre la participación de los y las jóvenes en los ámbitos sociales, económicos,
culturales y políticos, analizando las barreras de acceso y la acción activa para participar en el
desarrollo de sus comunidades.
• Se debe determinar el acceso de los y las jóvenes a los medios de producción para analizar cómo
se involucran en las actividades económicas (dinámicas de empleo, emprendimientos) y cómo se
define su participación en las estrategias de supervivencia del hogar.
El resultado de este paso metodológico será un breve documento informativo y analítico que permitirá
comprender el entorno de desarrollo de los y las jóvenes de una determinada comunidad. De ello
dependerá la validez del análisis sobre las oportunidades que surjan de la cartografía social.
Para ello es importante que se defina el objeto de la cartografía establecidos anteriormente para, en
función de ese objetivo, plantear las preguntas más pertinentes sobre los resultados del diagnóstico
participativo.
3. Modelo de análisis de la cartografía social
El establecimiento de un modelo de análisis de la cartografía es fundamental para dirigir el
levantamiento de información, valorar las visiones, saberes y experiencias de los y las jóvenes, así
como, para comprender los factores que inciden o pueden determinar el éxito o fracaso de una idea
de emprendimiento.
En el siguiente cuadro se aprecian algunas razones que justifican la elaboración de un modelo de
análisis y su utilidad para la cartografía social.

• Elaborar un modelo de análisis para la cartografía social contribuye a mejorar las estrategias de
trabajo con las comunidades, focalizar las actividades según el objetivo establecido y adecuar
las metodologías y dinámicas de facilitación.
• Ayuda a enfocar el análisis del equipo técnico para mejorar la retroalimentación y determinar
mejoras en el proceso metodológico de la cartografía social.
• Aporta a la comprensión de los contextos sociales al introducir variables como parte del proceso
de análisis.

En el caso del uso de la cartografía social para la identificación de oportunidades de emprendimiento


para jóvenes rurales, esta guía propone el siguiente modelo de análisis compuesto por dos variables
de investigación y tres niveles análisis.
3.1 Variables de Investigación
Desde nuestra visión, la cartografía social es un instrumento de investigación interactivo que apunta
a facilitar la identificación y análisis de información territorial creando redes de información entre los
individuos para la discusión, análisis y toma de decisiones colectiva. Es decir, está dirigida a identificar
y proyectar información trascendente y útil para que las personas determinen, valoren y decidan sobre
cuáles son las oportunidades de mejor vivir que ofrece el territorio, además de poder planificar su
aprovechamiento en el corto y mediano plazo.

12 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
En el caso de esta guía enfocaremos las oportunidades del territorio sobre las posibilidades de
emprendimiento juvenil. Es decir, factores propios de los territorios rurales que están directamente
relacionados con el desarrollo de unidades productivas y el acceso a activos productivos por parte de
los y las jóvenes.
Cuando nos referimos a factores propios de los territorios para el establecimiento de unidades
productivas, nuestra atención se centra en los activos naturales y culturales que adquieren valor
económico y son susceptibles de ser transformados en bienes y servicios que producen renta o flujos
de dinero.
Por activos naturales nos referimos a los recursos naturales y diversidad biológica del territorio, que
puede ser aprovechada para el establecimiento de unidades de producción agrícola, producción
pecuaria, transformación, industrialización y sector servicios.
Los activos culturales son un conjunto de prácticas y conocimientos tradicionales relevantes que
ofrecen creativas posibilidad para sostener el desafío del manejo y uso sostenible de los recursos
naturales y la diversidad biológica.
Por su parte, cuando nos referimos a activos productivos, nuestra atención se posiciona sobre
los activos físicos (maquinaria, equipos y herramientas) necesarios para el proceso productivo y el
funcionamiento de una unidad productiva. El entorno o ecosistema institucional que facilita el acceso y
posibilidades de adquisición por parte de los jóvenes es el eje del análisis.
A continuación se describen un set de variables agrupadas en activos naturales, culturales y productivos,
que pueden ser parte integral de un marco de análisis sobre oportunidades de emprendimiento.

13 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
Matriz de Identificación de Activos para el Emprendimiento Juvenil

Activos Variables
Renovables. • Ríos, lagunas, bofedales y
Recursos naturales (biótico y otros recursos hídricos.
geológico) que actualmente
su ciclo de regeneración es • Suelos y praderas.
superior a su tasa de extracción
Naturales • Recursos forestales.
No renovables.
Recursos naturales (biótico y • Flora y fauna.
geológico) que actualmente su
ciclo de regeneración es inferior • Minerales, hidrocarburos,
a su tasa de extracción. otros.
Material.
El patrimonio material está
referido a los objetos y lugares • Monumentos o sitios
arqueológicos, históricos, arqueológicos.
artísticos, religiosos, entre otros
• Monumentos o sitios
objetos de valor identitario para
históricos.
las formas de vida y la manera
de ser de una comunidad. • Lenguaje.
Culturales Inmaterial.
• Costumbres.
El patrimonio cultural inmaterial:
tradiciones orales, artes del • Leyendas.
espectáculo, usos sociales,
rituales, actos festivos, • Gastronomía.
conocimientos y prácticas
• Música y danzas.
relativos a la naturaleza y el
universo, y saberes y técnicas • Ritos y mitos.
vinculados a la artesanía
tradicional.
Financieros.
Estos servicios son aquellos
que genera valor a través del • Ahorro, créditos y seguros.
dinero. Estos servicios los
prestan los bancos y otras • Financiamiento no
entidades financieras. reembolsable.

Productivos No financieros. • Programas de capacitación


Estos servicios son aquellos y asistencia técnica.
que generan valor a través de la
transferencia de conocimiento, • Subsidio productivos
tecnología e infraestructura. (material de trabajo,
Estos servicios los prestan insumos, maquinaria, otros).
instituciones de fomentos y
desarrollo productivo.
En el siguiente esquema de análisis se observa el cruce e interacción de las variables de análisis para
la identificación de oportunidades de emprendimiento.

14 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
Esquema de las variables de análisis de la cartografía social

Activos
Productivos

Activos Oportunidades Activos


Naturales Empresariales Culturales
Óptimas

Las siguientes presunciones sirven de base para el análisis de las ideas de emprendimiento que surjan
en la construcción de los mapas:
• Aquellas ideas de emprendimiento que se ubiquen en el punto de convergencia de las esferas; es
decir, ideas de emprendimiento que articulan los activos naturales con las prácticas y conocimientos
tradicionales y se insertan en un marco o ecosistema institucional que apoya con activos productivos,
tendrían mejores posibilidades de establecimiento y sostenibilidad.
• Las ideas de emprendimiento que se ubican en los activos naturales requieren no sólo de acceso a
activos productivos, también del desarrollo de capacidades para el óptimo aprovechamiento de los
activos y la generación de valor económico.
• Las ideas que se concentren en los activos culturales para la generación de valor económico a
partir de la identidad y los elementos de la cultura, su éxito dependerá de la interacción con el
ecosistema y el manejo sustentable de la biodiversidad por parte de la comunidad.
Establecer presunciones o hipótesis de análisis es importante para la cartografía social. Estas podrán
ser contrarrestadas y validadas con las opiniones y análisis que los mismos jóvenes durante el proceso
de construcción de la cartografía social.
3.2 Niveles de Análisis de la Cartografía
Adicionalmente a las variables para la identificación de oportunidades de emprendimiento juvenil, se
incluyen tres niveles de análisis sobre la cartografía social: Análisis Generacional, Análisis Temporal y
Análisis Social. Estos tres niveles de análisis buscan segmentar los intereses, visiones y expectativas que
tienen los y las jóvenes en una misma comunidad para emprender unidades productivas generadoras
de ingreso.

15 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
Niveles de Análisis para las Oportunidades de Emprendimiento Juvenil

3.2.1 Análisis Generacional


Parte importante del éxito metodológico de la cartografía social depende del nivel de segmentación
de la población juvenil con la que se trabaja en la elaboración de los mapas. Como es referido en
la guía de diagnóstico participativo, la juventud rural es altamente heterogénea, característica que
obliga a segmentar los intereses, visiones y estrategias de vida por rangos de edad y aplicar análisis
diferenciados por género y por diversidad cultural, según corresponda.
Para lograr una fiel segmentación de los intereses, visiones y estrategias de vida de la población rural
joven en una comunidad, se propone subdividir a los y las jóvenes en rangos de edad:
División por edades8.
Esta división implica segmentar a la totalidad de los jóvenes, hombres y mujeres, por grupos de edades
según los criterios etarios del proyecto. Así por ejemplo un primer grupo de jóvenes con edades
comprendidas entre los 15 y 19 años. Un segundo grupo de jóvenes con edades entre los 20 y 24 años
y un tercer grupo de jóvenes con edades comprendidas entre los 25 y 30 años.
Cada grupo de jóvenes construirá su propia cartografía social de oportunidades empresariales, la cual
será comparada con las cartografías de los otros grupos, logrando una construcción inclusiva de las
diferentes visiones e intereses de los y las jóvenes en el territorio.
El resultado de esta división es la co-construcción de un mapa de oportunidades de emprendimiento
inclusivo, que visibiliza y valora las distintas visiones e intereses de los y las jóvenes.
Análisis de Género.
Un primer nivel de análisis es la diferenciación de intereses, visiones y estrategias de vida entre
hombres y mujeres. Al igual que en la división por edades, se dividirá el grupo entre hombres y mujeres
para analizar los resultados de la cartografía e identificar ideas de emprendimiento divergentes y
convergentes.
8
El número de subdivisiones o grupos de jóvenes, así como el rango de edades de cada grupo dependerá de los rangos
máximo y mínimo de edad del grupo de jóvenes.

16 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
Análisis Sociocultural.
En ocasiones es necesario abrir un tercer nivel de segmentación, que busca la inclusión y comprensión
de las diferencias socioculturales al interior de una comunidad. Para alcanzar una mayor inclusión
de las diferentes etnias y/o grupos culturales se debe abrir un espacio de diálogo y análisis sobre los
resultados de la cartografía, a favor de valorizar los intereses.
3.2.2 Análisis Temporal
El análisis temporal busca comprender los cambios vividos en los activos naturales, culturales y
productivos identificados y analizados por los y las jóvenes. Por ejemplo, la disponibilidad de áreas
forestales, pastizales, áreas de cultivo, fuentes de agua, creación de espacios urbanos, caminos, etc.
Además, de ser un instrumento de planificación para que los y las jóvenes definan su territorio del
mañana.
Para aplicar el análisis temporal se elaborará, además de la cartografía del presente (elaborada por
segmentos de edad y con análisis de género y sociocultural) un mapa del pasado con el objetivo de
evidenciar los principales cambios en la disponibilidad y acceso a los activos naturales, culturales
y productivos identificados en el mapa del presente y, un mapa del futuro, dirigido a planificar el
ordenamiento del territorio según las oportunidades de emprendimiento definidas por los y las jóvenes.
Mapa del Pasado
El mapa del pasado es un análisis sobre el estado de los activos naturales, culturales y productivos
del territorio hace 10, 20 o 30 años atrás. Se busca establecer si los recursos naturales estaban mejor
conservados, determinar la existencia de artes tradicionales de producción, espacios institucionales,
políticos y normativos relevantes para la producción la sustentabilidad de los recursos territoriales, la
seguridad alimentaria y el patrimonio cultural. También, es necesario ahondar en los cambios en las
características físicas del territorio, esto es develar la existencia de haciendas, vías de comunicación,
escuelas y de otros servicios; todo ello sustentado por la memoria colectiva de la población adulta y
mayores del territorio.
Mapa del Futuro
Este mapa se convierte en el instrumento de planificación. A través de la construcción del mapa
del futuro los y las jóvenes podrán proyectar una situación esperada sobre el territorio, en términos
de disponibilidad, acceso y sustentabilidad de los activos naturales y culturales, así como, de las
condiciones esperadas del ecosistema institucional para acceder a activos productivos. Se plantea
que esta proyección sea a corto y mediano plazo (máximo 5 años).
El mapa del futuro es también un momento para ilustrar sus expectativas, sueños y deseos de construir
un territorio propio. En él, los y las jóvenes plasman sus ideas de progreso y bienestar expresadas en
cambios para un mejor vivir propio, familiar y comunitario.
3.2.3 Análisis Social
El análisis social busca determinar la valorización empresarial de los y las jóvenes hacia los activos
naturales, culturales y productivos identificados durante el ejercicio de cartografía social. Este análisis
ayuda determinar las ideas de emprendimiento en las cuales los y las jóvenes convergen en términos
de intereses, conocimientos prácticos y expectativas.
Este análisis se aplica a través de indicadores de expectativas de emprendimiento sobre cada uno de
los activos naturales, culturales y productivos identificados por los y las jóvenes.

17 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
4. Documento de Planificación.
En este momento del proceso de planificación las preguntas siguientes son pertinentes para definir el
grupo de jóvenes que participarán en la construcción de la cartografía social.
• ¿Qué jóvenes vamos a incluir en la etapa de construcción de la cartografía?
• ¿Cuál es la composición del grupo según sexo y rango de edades?
• ¿Qué vínculos de amistad y familiares existen entre los y las jóvenes que participaran en la
construcción?
• ¿En qué momento y tiempos vamos a realizar el taller de cartografía social?
• ¿Qué rol vamos a asignar a los y las jóvenes y a los otros miembros de la comunidad?
Las dos primeras preguntas pueden ser innecesarias en este caso, donde hay un análisis del contexto
comunitario a partir del diagnóstico.
La tercera pregunta, referida a las redes y/o vinculaciones sociales entre los jóvenes, constituye un
aspecto importante a considerar en esta etapa del proceso de cartografía social. Existen mejores
resultados en la cartografía social, cuando las redes sociales son más densas en el grupo de jóvenes y
se logran dinámicas de trabajo colectivo diferenciales. En ocasiones, es útil dividir el grupo de jóvenes
no sólo por sexo y edades, también es efectivo organizar a los y las jóvenes según sus empatías.
La cuarta y quinta pregunta está directamente vinculada a los espacios y tiempos comunitarios
percibidos como propios por los y las jóvenes en la comunidad. Para lograr mayor involucramiento y
participación en la etapa de construcción, se siguiere que se involucre a otros actores relevantes de la
comunidad, particularmente, a las familias de los y las jóvenes.
Como producto de la etapa de planificación se debe elaborar un documento de planificación.

18 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
PRODUCTO: DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN

El documento de planificación deberá contener una descripción detallada de cómo se ejecutará la


etapa de construcción y qué resultados se espera alcanzar. Para su elaboración y presentación,
proponemos la siguiente estructura y contenidos.

Presentación Territorial: Antecedentes de la comunidad, breve resumen demográfico, geográfico,


económico y político-institucional de la misma y explicación de por qué es necesaria la inclusión de
jóvenes en el plan de desarrollo local
Objetivo de la cartografía social: Descripción o definición de lo que se espera alcanzar en
términos de resultados: análisis de los recursos naturales, dinámicas demográficas, oportunidades
de negocio, otros.
Análisis del contexto territorial: Presentación de los principales resultados del diagnóstico
participativo y análisis del contexto y variables a investigar durante la etapa de construcción de la
cartografía social.
Marco de análisis cartografía social: Definición de las variables de investigación y definición de
los niveles de análisis de la cartografía social.
Recursos: Estimación de los materiales y recursos humanos y financieros que serán necesarios
para el cumplimiento de las actividades de construcción.
Cronograma: Distribución de las actividades en el tiempo para el adecuado logro de las acciones
en las etapas de construcción y comunicación de la cartografía social.

Etapa II: Construcción.


La cartografía social posee diferentes métodos de recopilación de información territorial, desde
mapas efímeros, pasando por modelos en tres dimensiones (3D), hasta sistemas de información
geo referenciadas (SIG), que agregan mayor información ampliando la utilidad a esta metodología
de investigación territorial. Sin embargo, al ser el propósito de esta guía metodológica identificar
oportunidades de negocio asibles por los y las jóvenes rurales, la elaboración de los mapas no buscará
escalas, disposición y ordenamiento territorial, tampoco utilizará tecnologías SIG para su análisis. Nos
enfocaremos en la elaboración de mapas simples y realizables por los jóvenes sin mayores recursos y
tecnología.

19 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
El objetivo metodológico de los mapas es recoger de manera gráfica la percepción de los y las jóvenes
sobre las oportunidades de emprendimiento en el territorio local y planificar una estrategia para el
establecimiento de unidades productivas. Así, la cartografía social deberá reflejar, desde la mirada/
percepción de los y las jóvenes sobre su territorio, los activos naturales, activos culturales y los activos
productivos más importantes y con mayor valor para iniciar una unidad productiva.
El proceso de elaboración de la cartografía o mapa se hará en tres momentos o tiempos en un plazo
máximo de siete días.
i. El primer momento es la inducción metodológica que el equipo del proyecto realiza para el grupo
de jóvenes, sus familias y otros actores locales relevantes.
ii. El segundo momento es la elaboración de la cartografía social, junto a los espacios de análisis.
iii. El tercer momento es la ideación de emprendimientos y su la elaboración de un plan de
emprendimiento de los y las jóvenes.
Cada momento es vinculante para un correcto análisis y socialización de la cartografía social. El
producto final es la elaboración de planes de emprendimiento surgidos desde las oportunidades de
emprendimiento percibidas y valoradas por los y las jóvenes rurales.

20 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
1. Inducción Metodológica a la Cartografía
La inducción metodológica está compuesta por los siguientes pasos, que en conjunto tienen por objetivo
presentar la cartografía social y determinar los propósitos y productos esperados para el equipo técnico.

Paso 1: Presentación de la Cartografía Social

Como primera acción del proceso de construcción de la cartografía social, el equipo técnico deberá
diseñar y elaborar una exposición de inducción a la metodología dirigida a los jóvenes. Para su
elaboración y presentación, proponemos la siguiente estructura y contenidos:
i. Una presentación del proyecto y acciones que benefician a los y las jóvenes, incluyendo los
apoyos (público y privados) al emprendimiento disponibles en el territorio;
ii. Una síntesis de la estrategia de inclusión de jóvenes en las acciones del proyecto;
iii. Una descripción sobre la cartografía social: ¿qué es? ¿cómo funciona? ¿quiénes son los
protagonistas? ¿cuál es el producto? y ¿quiénes son los responsables?, y;
iv. La descripción del proceso metodológico de construcción de la cartografía social y los
productos esperados.

Entre las actividades de inducción se busca crear un ambiente de colaboración y trabajo mancomunado
entre los jóvenes, así como, fijar las reglas básicas de funcionamiento del proceso de cartografía social.

Paso 2: Creando Grupos de Cartógrafos Sociales


• La división por rangos de edad se aplica con el objetivo de incluir equitativamente la
percepción, intereses y expectativas de todos los jóvenes, de diferentes edades.
• El trabajo en grupo por edades es una modalidad entre pares que abre espacios para el libre
desenvolvimiento de los y las jóvenes.
• Un mayor número de grupos de jóvenes para la construcción de mapas, enriquece la mirada
sobre oportunidades de emprendimiento del territorio.
Materiales
• Papeles de colores.
• Marcadores de colores.
• Post it o tarjetas adhesivas.
Duración Aproximadamente 20 - 30 minutos
Procedimiento

21 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
• Según la división prevista en el “documento de planificación”, pídales a los y las jóvenes que se
organicen por rangos de edades.
• Si se han de formar tres grupos, escoja tres paredes de la sala del taller, una para el grupo A,
otra para el B y C.
• Indicar a los participantes que cada uno de ellos tiene 5 minutos para escribir un esquema de
cómo quieren presentarse a sí mismos.
• Luego de que todos hayan preparado las presentaciones, pedir a los participantes que realice
su presentación al grupo. Indicar a los participantes que cuando estén escuchando a los demás
realizar sus presentaciones, deberán simular ser miembros de la comunidad y realizar preguntas
indagatorias sobre las personas.
• Terminada la ronda de presentaciones pídales que reflexionen sobre las características más
relevantes del grupo y definan un nombre representativo. Definido el nombre del grupo, pídales
que coloquen una hoja en la pared con el nombre del grupo.
• Si alguien siente que sus habilidades ya están presentes (por ejemplo, género), debe colocar su
opinión en la hoja, utilizando un post it. Sólo las personas del grupo pueden promover cambios
en el nombre. El resto del grupo debe negociar para que el grupo sea balanceado.
Comentarios
• Después de la conformación de los grupos es importante explicar los criterios de división por
edades, que conoce el facilitador del proyecto.
• Este es un buen momento para explicar el proceso metodológico de la cartografía social, puesto
que en grupos pequeños y homogéneos la voluntad de interacción del individuo y personas es
mayor. Este ejercicio puede ayudar a ampliar la dinámica y cohesión del grupo.
Es importante que los y las jóvenes comprendan, de forma no-confrontativa, la importancia de
la interacción entre los miembros del grupo en cuanto a la identificación de oportunidades de
emprendimiento en el territorio.

Paso 3: Reglas Básicas de la Cartografía Social


• Uno de los factores de éxito del proceso de cartografía social es la participación activa de los y
las jóvenes. Para ello, se requiere crear condiciones que reduzcan en el grupo la existencia de
“free riders” en el proceso.
• La división por rangos de edad es una acción positiva para alcanzar mayor equidad inclusión
dentro de la heterogeneidad de la juventud rural.
• La creación de grupos de jóvenes para la construcción de mapas, requiere definir reglas
homogéneas que garanticen el éxito del proceso y el logro de los productos esperados.
Materiales
• Hoja de papel craft grande,
• Cinta adhesiva para pegar el papel en la pared,
• Marcadores grandes (diversos colores)

22 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
Duración Aproximadamente 30 - 40 minutos
Procedimiento
• Primero, seleccionar dos participantes por grupo para que actúen como facilitador y registrador.
• El facilitador asiste a los miembros del grupo en el desarrollo de sus reglas básicas de trabajo
en equipo, mientras que el registrador recoge todos los puntos clave en la “memoria grupal”. La
memoria grupal es un resumen de todos los puntos clave que se plantearon en la discusión.
• El registrador fija la memoria grupal en un lugar que pueda ser visto por todos los participantes
del grupo.
• Luego de redactar las reglas básicas del grupo, los participantes se toman 10 minutos para
discutir el proceso de la cartografía y las reglas resultantes que se desarrollaron.
Comentarios
• Las reglas básicas pueden ser diseñadas y consensuadas en plenaria o de manera individual
de los grupos.
El diseño de la cartografía está directamente relacionada con el objetivo propuesto en el documento
de planificación.

Paso 4: Diseño Cartográfico y Materiales


• Para la elaboración de cartografías sociales no se requiere mayores sofisticaciones como uso de
tecnologías SIG. En esta metodología se busca que los grupos logren elaborar, desde su propia
precepción compartida, una representación visual de su territorio utilizando materiales de fácil
acceso y reposición.
• Para alcanzar una amplia representación sobre las oportunidades empresariales del territorio,
la cartografía social sólo requiere: (1) elaborar una gráfica espacial del territorio sobre papel;
esto es elaboración de dibujos, líneas, inclusión de imágenes o fotografías representativas,
otros, y; (2) incluir en su elaboración elementos de relieve que diferencien los principales activos
(naturales, culturales y productivos) percibidos y valorados por los jóvenes.
• Al igual que los mapas geográficos, el diseño de la cartografía social debe aplicar una leyenda
de interpretación, a través de la cual es posible realizar un análisis comparativo entre los mapas
de los diferentes grupos de jóvenes.
Duración Aproximadamente 30 - 40 minutos

23 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
Procedimiento
• Tomando como referencia los planos catastrales de la comunidad, el equipo facilitador del
proyecto definirá un set de iconografías, símbolos, marcas y colores para señalar y diferenciar
la información poblacional, geográfica, activos o recursos naturales, culturales y productivos y
otros definidos por el equipo del proyecto en el documento de planificación.
• La leyenda cartográfica será validada con los grupos y se incluirán los cambios propuestos,
además de incluir cualquier otra iconografía propuesta por los y las jóvenes.
• Se establecerá una única leyenda para la cartografía social, que deberá ser utilizada por cada
grupo en la elaboración de sus mapas; esto es para señalar los linderos comunales, los hitos
geográficos más importantes como son; las vías de comunicación, fuentes acuíferas, áreas de
cultivo, áreas de pastoreo, áreas forestales, etc. incluyendo las principales infraestructura de la
comunidad.
• Se deberá entregar los materiales a cada uno de los grupos de jóvenes para la elaboración de
su cartografía social o “Mapa del Presente”:
i. Un pliego de papel diamante o cebolla;
ii. Marcadores de colores;
iii. Tijeras y pegamento;
iv. Cintas adhesivas;
v. Otros definidos por el equipo.
Comentarios
• Las leyendas cartográficas son determinantes para lograr un análisis comparativo entre las
diferentes visiones y percepciones que tiene los jóvenes sobre su territorio.

Paso 5: Plan de Trabajo


Cronográma
Actividades Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7
1. Elaboración Mapa
Presente
2. Análisis colectivos
y definición
oportunidades e ideas de
emprendimiento
3. Elaboración Mapa del
Pasado
4. Ideación de unidades
productivas: Mapa del
futuro.

24 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
2. Elaboración Cartografía Social.
La elaboración de la cartografía social constituye la etapa de elaboración y análisis la cartografía social
para la determinación de oportunidades de emprendimiento visibilizadas y valoradas por los y las
jóvenes.

Paso 1: Elaboración Mapa del Presente


Como primera acción del proceso de elaboración de la cartografía social, cada grupo de jóvenes
podrá determinar su territorio durante la elaboración de la cartografía. Para ello deberán observar,
analizar y dibujar su comunidad/territorio, incluyendo la distribución geográfica, demográfica
y, especialmente en las variables de investigación propuestas (activos naturales, culturales y
productivos).
Cada mapa deberá contener la percepción del grupo sobre los activos más importantes que posee
el territorio, por ejemplo, cursos de agua, vías de ubicación, áreas forestales, infraestructura de
riego, puestos de salud, etc.
Para su elaboración proponemos la construcción de un set de preguntas orientadoras a la discusión
de los grupos. A continuación se proponen algunas preguntas:
• ¿Cuál o cuáles son los límites territoriales de la comunidad?
• ¿Cuál o cuáles son los lugares o sitios de importancia territorial para el conjunto de las familias y
comunidad?
• ¿Cuál o cuáles son los recursos o bienes naturales que son reconocidos como de propiedad
colectiva y cuáles de propiedad individual?
• ¿Cuál o cuáles son los activos culturales que posee la comunidad? ¿dónde se representan?
¿cuál o cuáles son los espacios de reproducción cultural? ¿quiénes son los cultores y maestros
locales?
• ¿Cuáles son las instituciones públicas y privadas que intervienen con programas o proyectos
de bienestar socioeconómico en el territorio? ¿cuáles son las facilidades de acceso a activos
productivos a las que puede acceder la comunidad?
Duración Aproximadamente 60 - 90 minutos
Procedimiento

25 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
• Distribuidos en los grupos por edades, los jóvenes deberán representar espacialmente su
territorio a través del dibujo. Se recomienda estimular el uso de colores y medios visuales para
mejorar la transmisión de la comunicación del mapa.
• Para la elaboración de la cartografía, el facilitador del grupo podrá utilizar un set de preguntas
orientadoras sobre los elementos a reflexionar en el grupo para ser incluidos en la cartografía.
• El facilitador pedirá a los grupos que identifiquen los activos naturales presentes en su territorio.
Los activos culturales propios de la comunidad y los activos productivos disponibles en el
entorno institucional.
• Cada activo identificado deberá seguir la leyenda cartográfica definida por el equipo facilitador,
asignando una valorización siguiendo la escala de valoración de activos (ver ANEXO:
herramienta 1)
Materiales
• Un pliego de papel.
• Marcadores de colores.
• Tijeras y pegamento.
• Cintas adhesivas.
• Otros definidos por el equipo.
Comentarios
• Una estrategia de dinamización recomendada en la elaboración es la utilización de plastilina
o masas de modelar y representar físicamente los activos, papeles de colores para recortar,
incluso el uso de fotografías es un componente que agrega mayor valor al proceso de análisis
colectivo.
• Se recomienda utilizar papel diamante o cebolla para realizar el proceso de socialización y
análisis, de esta forma se podrá contrastar/comparar los distintos mapas para la elaboración del
mapa del presente.

Paso 2: Análisis colectivos y definición de oportunidades e ideas de emprendimiento


• La socialización y análisis de la cartografía social busca que los y las jóvenes puedan discutir,
reflexionar y converger en las oportunidades de emprendimiento que observan en su territorio.
• Estimular el análisis diferenciado por género y diversidad cultural (sí es aplicable) busca valorar
las diversas miradas frente a los potenciales emprendimientos, así como favorecer el hallazgo de
ideas de emprendimiento colectivas, promotoras de una nueva asociatividad entre los jóvenes.
Duración Aproximadamente 40 - 60 minutos
Procedimiento

26 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
• El equipo facilitador dirigirá el análisis de los resultados de cada mapeo, para ello distribuirá los
mapas de manera circular para su observación.
• Dividirá al grupo de jóvenes entre hombres y mujeres con el propósito de reflexionar sobre los
resultados e identificar ideas de emprendimiento.
• Hombres y mujeres deberán reflexionar sobre los resultados de los mapas e idear hasta tres
ideas de negocios soportadas en la valoración de los activos naturales, culturales y productivos
identificados en los diferentes mapas del territorio. Cada grupo podrá incluir nuevos activos sí
observa que es necesario.
• El facilitador debe hacer hincapié en que las oportunidades de emprendimiento definidas por el
grupo obedezcan a propuestas que son valoradas por la mayoría de los integrantes del grupo, es
decir, respondan a intereses colectivos.
• Por cada idea de emprendimiento definida se deberá realizar un análisis de Fortalezas y
Debilidades de la idea de emprendimiento.
• En plenaria se presentarán las ideas de negocio, junto con las fortalezas y debilidades. Se busca
determinar ideas de emprendimiento que representan gran potencial asociativo y, a la vez,
representan el mayor potencial de generación de ingreso a nivel territorial para los y las jóvenes.
• Definidas las ideas de emprendimiento juvenil en el territorio, se determinará:
• ¿Cuáles son los activos naturales, culturales y productivos que se requieren explotar para
establecer cada unidad productiva?
• ¿Cuál es el nivel de disponibilidad actual y cuál es la forma de uso y manejo de cada activo
requerido?
Estas preguntas guiarán el análisis temporal de la cartografía social
Matriz de Análisis Ideas de Emprendimiento
Ideas de Negocio Fortalezas Debilidades
1.
2.
3.
Materiales
• Un pliego de papel.
• Marcadores de colores.
• Tijeras y pegamento.
• Cintas adhesivas.
• Otros definidos por el equipo.
Comentarios

27 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
• Se recomienda utilizar la técnica de lluvia de ideas para el trabajo de identificación de ideas de
negocio. De esta forma, cada grupo deberá en 10 minutos identificar un amplio número de ideas
de emprendimiento que podrán ser analizados colectivamente para complementar y descartar
ideas.
• Realizar el análisis sobre una matriz ayuda al orden y mayor comprensión sobre el valor colectivo
y oportunidades de éxito de las ideas seleccionadas por los grupos.

Paso 3: Elaboración mapa del pasado


• Tras la definición de las ideas de emprendimiento y la identificación de los activos naturales,
culturales y productivos determinantes para el establecimiento de unidades productivas, con
la elaboración del mapa del pasado se busca determinar cuáles han sido los cambios en el
territorio, particularmente, determinar el estado de conservación o explotación, disponibilidad y
acceso de los activos definidos como primarios.
• El mapa del pasado es también un espacio de socialización de las ideas y expectativas de los
y las jóvenes. Es una investigación participativa hacia el interior de la comunidad que ayuda
a que los jóvenes respalden sus ideas frente a las opiniones de sus familias y miembros de la
comunidad.
• Como resultado el mapa del pasado es una mirada de 10, 20 o 30 años atrás para determinar la
disponibilidad de los activos y descubrir formas tradicionales de manejo y gestión de los mismo
que garantice y disponibilidad futura.
Duración Aproximadamente 60 - 90 minutos
Procedimiento
• El equipo en colaboración con el grupo de jóvenes convocan a las familias y autoridades locales
a una actividad de socialización sobre los resultados de la cartografía social.
• Los jóvenes deberán presentar sus ideas de emprendimiento, justificando las oportunidades y
los activos naturales, culturales y productivos a aprovechar.
• El grupo de jóvenes deberá facilitar un proceso de cartografía social con los mayores, para que
estos últimos elaboren el mapa del pasado (10-20 años atrás), en directa referencia a los activos
naturales, culturales y productivos definidos como prioritarios por los jóvenes.
• Elaborado el mapa del pasado, se analizarán comparativamente los cambios vividos en el
territorio. Específicamente aquellos que tiene efecto directo en el estado de explotación y
disponibilidad de los activos naturales, culturales y productivos.
• Adicionalmente, los jóvenes deberán interrogar a los mayores sobre las prácticas tradicionales
de uso, manejo y gestión de los recursos naturales. Prácticas de gestión cultural y valoración de
activos culturales y los mecanismos de acceso a activos productivos.

28 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
Materiales
• Un pliego de papel.
• Marcadores de colores.
• Tijeras y pegamento.
• Cintas adhesivas.
• Otros definidos por el equipo.
Comentarios
• Una estrategia de dinamización recomendada en la elaboración es la utilización de plastilina
o masas de modelar y representar físicamente los activos, papeles de colores para recortar,
incluso el uso de fotografías es un componente que agrega mayor valor al proceso de análisis
colectivo.
• Se recomienda utilizar fotografías para realizar el proceso de socialización de las ideas de
emprendimiento, de esta forma se podrá contrastar/comparar con los resultados del mapa del
pasado.

3. Ideación de Emprendimientos
La ideación constituye la etapa final de planificación de la cartografía social.

Paso 1: Ideación de unidades productivas: Mapa del futuro.


• En los proyectos de desarrollo rural es común encontrar como objetivo la búsqueda de ideas
innovadoras. Sin embargo, la realidad es que entre los equipos técnicos no hay una clara visión
sobre qué es la innovación y por resultado, un importante número de ideas son desechadas por
incomprensiones propias de una mirada subjetivista desde lo técnico.
• Estimular la ideación de unidades productivas invita a trabaja de forma divergente y con metas
difusas. Divergente para reconocer que los jóvenes poseen ideas que son útiles para sus
satisfacer sus expectativas y alcanzar sus estrategias de vida, pero no siempre son lógicas
o estructuradas. Metas difusas, porque en iniciativas de desarrollo rural, donde el eje son las
personas, no hay una cadena de causa y efecto segura, sino, un marco de trabajo para explorar,
experimentar, probar y equivocarse.
• ¿Cómo idear?, la ideación es un proceso común realizado de forma sistemática por las
personas. Todos imaginamos o ideamos un futuro mejor, el problema es su materialización,
porque normalmente seguimos la ideación por un proceso de intuición, hipótesis y conjeturas
para alcanzar un objetivo, lo cual es bueno, pero sería mejor si logramos materializar o hacer
tangibles esas ideas.
• Proponemos la elaboración del “mapa del futuro” para idear unidades productivas, primero,
como un modelo tangible para exponer una panorámica general del contexto o ecosistema
donde se inserta la idea de emprendimiento. Para luego determinar los resultados o las metas
que los jóvenes buscan alcanzar. Es decir, avanzar sobre una visión sistémica del territorio,
donde las emociones, sensaciones y sentidos de los y las jóvenes tiene un rol relevante.
• Así la elaboración del “mapa del futuro” es una herramienta de planificación que asiste a los y
las jóvenes en determinar la meta, a través del mapa se muestra la idea y sus posibles cambios
y ajustes; es un método de aproximaciones sucesivas.

29 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
Duración Aproximadamente 60 - 90 minutos
Procedimiento
• Los y las jóvenes con ideas de emprendimiento deberán representar espacialmente su visión
de territorio a través del dibujo. Se recomienda estimular el uso de colores y medios visuales
para mejorar la transmisión de la comunicación del mapa del futuro.
• Para la elaboración de la cartografía, cada grupo podrá utilizar un set de preguntas orientadoras
sobre los elementos a reflexionar en el grupo para ser incluidos en la cartografía.
• Los jóvenes deberán representar su idea de emprendimiento, metas y activos a explotar para el
establecimiento y funcionamiento de la unidad productiva proyectada a 10 años. En este mapa
se debe representar la visión de futuro de los jóvenes, ilustrar sus esperanzas y sueños, plasmar
el progreso y bienestar y cambio.
Materiales
• Un pliego de papel.
• Marcadores de colores.
• Tijeras y pegamento.
• Cintas adhesivas.
• Otros definidos por el equipo.
Comentarios
• Una estrategia de dinamización recomendada en la elaboración es la utilización de plastilina
o masas de modelar y representar físicamente los activos, papeles de colores para recortar,
incluso el uso de fotografías es un componente que agrega mayor valor al proceso de análisis
colectivo.

Etapa III: Comunicación.


Esta última etapa del proceso de cartografía social es la difusión de sus resultados. Su ejecución
deberá permitir obtener los siguientes productos:
i. Una estrategia de comunicación de resultados.
ii. Socialización de las iniciativas de emprendimiento resultado de la cartografía social.
Para el desarrollo de esta etapa se proponen los siguientes pasos:
1. Elaborar la estrategia de comunicación.
2. Realizar una actividad de socialización comunitaria.

30 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
Paso 1: Elaborar una estrategia de comunicación
Una estrategia de comunicación para la cartografía social tiene como propósito dar a conocer sus
resultados en términos de ideas de emprendimiento de jóvenes, a aquellas personas e instituciones
que se considere poseen programas y recursos de apoyo para su concretización.
Para ello se deben plantear las siguientes preguntas:
¿A qué personas e instituciones debemos dirigir nuestra comunicación?
Entre el público a considerar en la estrategia de comunicación se debe considerar a las familias
y organizaciones comunitarias del territorio, instituciones públicas de acción en el territorio, ONG
y otros actores que tengan influencia para la comunidad en general. También, se debe definir
objetivos comunicacionales cada tipo de audiencia. En el siguiente cuadro se ejemplifican algunos
objetivos.
Audiencia Objetivos
• Sensibilizar a las familias y actores locales
sobre los intereses y expectativas de los
jóvenes sobre su territorio.
• Dar a conocer a la comunidad sobre los
proyectos e ideas de emprendimiento que los
Familias y organizaciones comunitarias del jóvenes buscan lograr.
territorio
• Contribuir a establecer una imagen positiva
sobre la juventud y sus expectativas de
desarrollo.
• Comunicar la valoración de la juventud sobre
su territorio y comunidad.
• Proveer información sobre las demandas y
líneas de apoyo esperada por los jóvenes.
• Contribuir con información útil para el diseño
de programas y proyectos de apoyo al
Instituciones emprendimiento y desarrollo rural.
públicas, ONG y • Sensibilizar a los tomadores de decisión
otras instituciones sobre las oportunidades empresariales
presente en los territorios rurales.
• Difundir ideas de emprendimiento para lograr
apoyo y financiamiento para su desarrollo y
fortalecimiento.
¿Con qué tipo de materiales debemos comunicarnos?
El principal material de comunicación de la cartografía social es el mapa del futuro, en él se
plasman las ideas de emprendimiento y su proyección. Sin embargo, considerando la audiencia y
los objetivos de comunicación se debe pensar en otro tipo de materiales de comunicación.
Entre los materiales más utilizados están las presentaciones en diapositivas, la elaboración de
planes de negocio, folletos de presentación, etc. Lo relevante de los materiales es entregar
información en un lenguaje claro y sencillo accesible para equipos técnicos y productores.

31 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
Paso 2: Socialización comunitaria
Una forma de socialización de los resultados es la organización de eventos, los cuales están
especialmente indicados para las comunidades, instituciones públicas y ONG vinculadas
estrechamente al territorio.
Los tipos de eventos que pueden organizarse, por ejemplo: talleres de presentación en actividades
comunitarias y ferias de emprendimientos y eventos en plazas públicas.
Es preferible que estos eventos se realicen en la misma comunidad para permitir la reflexión de todos
los actores claves sobre las ideas de emprendimiento y las oportunidades que los jóvenes visibilizan
en su territorio.
En general estos eventos ayudarán a fortalecer la importancia que la comunidad otorga a los jóvenes
y sus estrategias de vida y, por tanto, una mayor inclusión de estos en las inversiones y proyectos que
atiendan a la población.

32 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
ANEXO
HERRAMIENTA 1: VALORIZACIÓN DE ACTIVOS
La herramienta: Valoración de activos es un paso importante para la identificación de oportunidades
y permite contrastar el valor colectivo que los y las jóvenes asignan a los activos con la expectativa
individual que cada uno tiene de emprender alguna actividad productiva a partir de ese activo.
Instrucciones
1. En la columna de la izquierda “Activo” el grupo debe escribir los diferentes activos que identificaron.
2. De manera colectiva, el grupo debe valorar ese activo asignando un puntaje de 1 a 7, donde 1 es
“No Valorado” y 7 es “Totalmente Valorado”. ¿Cómo grupo qué valor le damos a ese activo? Esta
valoración colectiva se escribe en la columna que dice “Val. Colect.”. Este paso se realiza para
cada uno de los activos.
3. Posteriormente de manera individual cada persona debe asignar un valor a cada activo
respondiendo a la pregunta: Siendo 1 “Sin Expectativas” y 7 “Máxima Expectativa”, ¿cuál es mi
expectativa individual de iniciar una actividad productiva a partir de ese activo? Cada joven escribe
su valoración individual en una fila (J1, J2, J3,…) para cada uno de los activos.
4. Cuando todos y todas hayan escrito su expectativa individual, se debe realizar un promedio a partir
de la respuesta individual. Este promedio se ubica en la última fila “Expectativa individual”.
Escalas Evaluación

VALORACIÓN COLECTIVA
Totalmente Altamente Bastante Insuficiente Escasamente
Escala Valorado No Valorado
Valorado Valorado Valorado Valorado Valorado
Valor 7 6 5 4 3 2 1

EXPECTATIVA DE NEGOCIO
Máxima Alta Bastante Baja Escasa Sin
Escala Posiblemente
Expectativa expectative Expectativa Expectativa Expectativa Expectativas
Valor 7 6 5 4 3 2 1

33 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
Matriz de Análisis de Activos______________

Activo Val. Expectativa


J1 J2 J3 J4 J5 J6 J7 J8
Individual
Jóvenes Colect.

A1

A2

A3

A4

A5

A6

A7

A8

Valorización
Comunitaria
Una vez se ha completado esta matriz, se procede a ubicar las respuestas en un plano cartesiano. El
eje x, representa la expectativa individual y el eje y, la valoración colectiva. Ver adjunto en excel: Matriz
de Valoración de Activos
La dispersión de la gráfica debe analizarse y serán muy importantes aquellos activos que se ubiquen
en el cuadrante “Máxima Expectativa”-“Totalmente Valorados”.
El equipo facilitador debe promover la discusión y análisis de las respuestas, especialmente donde
haya una diferencia significativa entre expectativa y valoración.
Terminada esta fase se puede continuar con la Etapa 2: Elaboración de la Cartografía Social, Paso 2:
Análisis colectivos y definición de oportunidades e ideas de emprendimiento.

34 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
Gráfico de Análisis de Activos _____________________

Totalmente Valorado

Sin Expectativas Máxima Expectativa

Sin Valoración

35 http://juventudruralemprendedora.procasur.org
©IFAD/Carla Francescutti

Corporación PROCASUR América Latina y el Caribe África Asia y Pacífico


Heriberto Covarrubias 21 Of. 705 Shelter Afrique Building, 2nd Floor, 209/34 Moo 10, Chiang Mai-Hang-
Ñuñoa, Casilla: 599. Mamlaka Road, off Nyerere Road. dong Road, T.Padad, A.Muang, Chiang
Santiago, Chile. P.O. Box 25965 - 00100 Nairobi, Kenya. Mai 50000 Tailandia.
Tel: +56 2 23416367 Tel: +254 20 2716036 Tel: +66 53272362
http://americalatina.procasur.org http://africa.procasur.org http://asia.procasur.org

http://juventudruralemprendedora.procasur.org

Das könnte Ihnen auch gefallen